2
PERFIL DE INGRESO Licenciatura o especialidad. Comprobar la traducción de textos en inglés. Promedio mínimo de 8 en estudios de licenciatura. Entrevista personal. Conocimientos, habilidades y actitudes hacia la investigación de frontera en el medio ambiente y las políticas públicas. Carta de aceptación del programa. Carta compromiso de dedicación completa al postgrado. REQUISITOS DE INGRESO Acta de Nacimiento (original y 2 copias) C.U.R.P. (2 copias) Título de licenciatura o Certificado (original y 2 copias) Carta de exposición de motivos (original y 2 copias) 6 fotografías tamaño infantil, de frente, en blanco y negro (no instantáneas) Llenar la solicitud de ingreso y carta compromiso (proporcionadas por la institución) Importante entregar todos los documentos en tamaño carta MAESTRÍA EN INGENIERÍA PETROLERA Y MEDIO AMBIENTE INSCRIPCIONES ABIERTAS Coatzacoalcos, Ver. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ CENTRO DE INVESTIGACIÓN ATMOSFÉRICA Y ECOLÓGICA INSCRIPCIONES ABIERTAS Coatzacoalcos, Ver. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ CENTRO DE INVESTIGACIÓN ATMOSFÉRICA Y ECOLÓGICA INFORMES Julieta Ivette Ramírez Enríquez Cecilia Montero de Jesús OFICINA. 01(228) 186 73 42 CEL. 228 1 09 55 53 CEL. 921 102 22 01 [email protected] [email protected] www.ciaever.com

TRIPTICO MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA-COATZA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información detallada sobre el posgrado denominado "MAESTRÍA EN INGENIERÍA PETROLERA Y MEDIO AMBIENTE". Impartido en la Sede de Coatzacoalcos, Ver., por parte del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica AC. Incorporada a la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.

Citation preview

  • PERFIL DE INGRESO

    Licenciatura o especialidad.

    Comprobar la traduccin de textos en ingls.

    Promedio mnimo de 8 en estudios de licenciatura.

    Entrevista personal.

    Conocimientos, habilidades y actitudes hacia la investigacin de frontera en el medio ambiente y las polticas pblicas.

    Carta de aceptacin del programa.

    Carta compromiso de dedicacin completa al postgrado.

    REQUISITOS DE INGRESO

    Acta de Nacimiento (original y 2 copias)

    C.U.R.P. (2 copias)

    Ttulo de licenciatura o Certificado (original y 2 copias)

    Carta de exposicin de motivos (original y 2 copias)

    6 fotografas tamao infantil, de frente, en blanco y negro (no instantneas)

    Llenar la solicitud de ingreso y carta compromiso (proporcionadas por la institucin)

    Importante entregar todos los documentos en tamao carta

    MAESTRA EN

    INGENIERA PETROLERA

    Y MEDIO AMBIENTE

    INSCRIPCIONES ABIERTAS Coatzacoalcos, Ver.

    UNIVERSIDAD POPULAR AUTNOMA DE VERACRUZ

    CENTRO DE INVESTIGACIN ATMOSFRICA Y ECOLGICA

    INSCRIPCIONES ABIERTAS

    Coatzacoalcos, Ver.

    UNIVERSIDAD POPULAR AUTNOMA DE VERACRUZ

    CENTRO DE INVESTIGACIN ATMOSFRICA Y ECOLGICA

    INFORMES

    Julieta Ivette Ramrez Enrquez

    Cecilia Montero de Jess

    OFICINA. 01(228) 186 73 42

    CEL. 228 1 09 55 53

    CEL. 921 102 22 01

    [email protected]

    [email protected]

    www.ciaever.com

  • El Programa de Maestra en Ingeniera Petrolera y Medio Ambiente tiene como objetivo dar entrenamiento avanzado a estudiantes graduados de licenciatura para realizar investigaciones originales, de frontera y significativas en forma autnoma; su finalidad es la de formar al alumnado, proveniente de diversas licenciaturas e ingenieras, en la investigacin de ingeniera petrolera y su relacin con el cuidado del medio ambiente, as como sus aplicaciones. La estructura en itinerarios diversificados dentro de un programa unificador que permita articular la formacin especializada en un enfoque multidisciplinar e interdisciplinario.

    OBJETIVO GENERAL

    Formar profesionales especializados en Ingeniera Petrolera y Medio Ambiente capaces de ejercer la elaboracin, implementacin, ejecucin de planes y programas que les permita contribuir a la definicin de polticas, tecnologas y mecanismo de produccin de hidrocarburos.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Introducir al participante en la problemtica que implica la generacin de energa a partir de los hidrocarburos y su impacto medioambiental a travs del anlisis de la legislacin y la ciencia existente en la materia.

    Promover la capacidad participativa del alumno como agente generador de nuevos conocimientos y aplicador calificado de la gestin y el derecho para la preservacin del medio ambiente, as como la ciencia y tecnologa que implica el manejo de la industria petrolera.

    Desarrollar la capacidad para la investigacin cientfica como instrumento de transformacin, desarrollo y evolucin de las polticas pblicas energticas y ambientales, as como tecnolgicas para el desarrollo de la ingeniera petrolera y el medio ambiente.

    Combinar conocimientos en ciencias y tecnologas petroleras y ambientales con una serie de herramientas interdisciplinarias de gestin como evaluacin integral, anlisis de negociacin, anlisis de riesgo y anlisis de costo-beneficio y costo-efectividad en el marco de una economa globalizadora.

    Fortalecer los objetivos bsicos en la profundizacin de los aspectos tcnicos relacionados con el medio ambiente, tratando de establecer las bases cientfico-tcnicas de una formacin avanzada en legislacin e impacto ambiental causado por las tcnicas de sustraccin y manejo de hidrocarburos para formar especialistas e investigadores en este campo.

    Proporcionar herramientas para la evaluacin y mejoramiento en la exploracin, sustraccin y procesamiento de hidrocarburos que beneficien y optimicen a la industria petrolera. De igual manera, tratamiento de la contaminacin del aire, agua y residuos, el comportamiento de los contaminantes en estos medios, desde una perspectiva de prevencin y minimizacin de emisiones y residuos que esta industria genere y que puedan, con el desarrollo y optimizacin de las tcnicas adecuadas, combatirse.

    PERFIL DEL EGRESADO

    Al trmino del programa el egresado ser capaz de: Estructurar un manejo adecuado de las tecnologas de bsqueda, perforacin y extraccin de hidrocarburos, as como estructurar polticas y planes de manejo ambiental dentro de los trabajos de ingeniera petrolera, que coadyuven a la conservacin de los sistemas ecolgicos sin perjudicar la produccin de hidrocarburos y sus derivados.

    Disear programas de manera interdisciplinaria e innovadora con una visin y una actitud integradora al proceso de generacin de hidrocarburos, as como al cuidado del medio ambiente.

    Comprender y proponer alternativas de solucin a los problemas de exploracin, extraccin y transporte de hidrocarburos, as como la comprensin de los procesos fisicoqumicos inherentes a su naturaleza.

    Asesorar cientfica, tecnolgica y ambientalmente a empresas petroqumicas nacionales y extranjeras en diversos rubros de produccin, extraccin y exploracin

    DURACIN Y HORARIO

    El Programa de la Maestra en Ingeniera Petrolera y Medio Ambiente tendr una duracin de dos aos de clases directas e investigacin y un ao ms para concluir la tesis. Las clases se impartirn en horario de 9:00 a 18:00 horas los sbados con perodos libres para la realizacin de investigacin y resolucin de casos.

    CICLO

    LISTA DE ASIGNATURAS O

    UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Prim

    er S

    em

    est

    re

    I

    Ecosistemas y flujos energticos I

    Geologa general y geotectnica I

    Estratigrafa ssmica I

    Temas selectos de exploracin

    I

    Seminario de investigacin I

    Segu

    nd

    o S

    em

    est

    re

    II

    Impacto ambiental

    II

    Ingeniera de perforacin de pozos

    II

    Fenmenos de transporte en la ingeniera petrolera

    II

    Temas selectos de perforacin

    II

    Seminario de investigacin II

    Tercer

    S

    em

    est

    re

    III

    Remediacin

    III

    Fisicoqumica y termodinmica de los hidrocarburos

    III

    Geologa estructural

    III

    Conduccin y manejo de la produccin de

    hidrocarburos

    III

    Seminario de investigacin III

    Cu

    arto

    S

    em

    est

    re

    IV

    Legislacin ambiental

    IV

    Mecnica de yacimientos

    IV

    Registros geofsicos de pozos

    IV

    Geologa del petrleo

    IV

    Seminario de tesis