triptico panico financiero.docx

  • Upload
    k3yk0

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Articulo 249 Cdigo PenalPnico financiero

TIPICIDAD EL DELITO PANICO FINANCIERO

CONDUCTA TPICA

El delito previsto en el artculo 249 del Cdigo Penal constituye una modalidad de delito financiero, donde lo que se pretende sancionar es la propalacin de falsas noticias con la finalidad de afectar la estabilidad del sistema financiero y bancario. Es por ello que resultan ser elementos esenciales de su tipificacin, por un lado, el resultado efectivo que dicha conducta debe producir en el mbito financiero, y por otro, el aspecto subjetivo caracterizado por el conocimiento del carcter falso de la noticia, lo que pone de manifiesto una especial forma de actuar en el sujeto activo del delito.La conducta consiste en producir alarma en la poblacin propalando noticias falsas atribuyendo a una empresa que opera con fondos del pblico, cualidades o situaciones de riesgo que generen el peligro de retiros masivos de depsitos o el traslado o la redencin de instrumentos financieros de ahorro o de inversin.El medio para realizar la conducta es propalando noticias falsas que atribuyen a una determinada empresa cualidades o situaciones de riesgo. Se requiere que la conducta dolosa comprenda que el autor tenga conocimiento de que la noticia que difunde es falsa y tenga la voluntad de hacerlo, puesto que en el caso de que considere que la informacin que difunde es verdadera, no responder por este delito. Se admitir cualquier forma de difundir la noticia, por ejemplo, va correo electrnico.El autor del delito puede ser cualquier persona, es un delito comn, con una caracterstica especfica, el que propague la noticia tenga conocimiento de que la noticia que difunde es falsa.

EL BIEN JURDICO PROTEGIDOEl bien jurdico protegido es el sistema crediticio. Dentro del sistema financiero, el elemento tcnico y econmico fundamental es el ejercicio empresarial del crdito.

TIPICIDAD DEL DELITO DE PANICO FINANCIERODentro de los llamados delitos financieros, el Cdigo penal ha incluido en el artculo 249 la figura del pnico financiero, y nos permite apreciar la existencia de los siguientes elementos:

TIPO OBJETIVOa) BIEN JURDICO TUTELADO. Los delitos financieros, y entre ellos el delito bajo comento, tienen como bien jurdico mediato objeto de proteccin, al orden econmico diseado constitucionalmente, y como objeto de proteccin con funcin representativa al sistema crediticio.b) SUJETO ACTIVO. cualquier persona. c) SUJETO PASIVO. la colectividad o sociedad.

CONSUMACINPara su consumacin solo es suficiente el producir alamar en la poblacin y genere un peligro de retiros masivos de depsitos o el traslado o la redencin de instrumentos financieros de ahorro o de inversin.

AGRAVANTES1. Si el agente es miembro del directorio, gerente o funcionario de una empresa del sistema financiero, de una empresa del sistema de seguros, de una sociedad administradora de fondos mutuos de inversin en valores o de fondos de inversin, de una administradora privada de fondos de pensiones u otra que opere con fondos del pblico.2. Si es miembro del directorio o gerente de una empresa auditora, de una clasificadora de riesgo u otra que preste servicios a alguna de las empresas antes sealadas, o si es funcionario del Ministerio de Economa y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Per, la Superintendencia de Banca y Seguros o la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores.3. Si es un ex funcionario del Ministerio de Economa y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Per, la Superintendencia de Banca y Seguros o la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores, siempre que haya cometido delito dentro de los seis aos posteriores a la fecha de su cese.

COMPORTAMIENTOLa accin tpica est constituida por la propalacin de noticias falsas que generan un estado de alarma social, que implica la desconfianza en instituciones financiera o en el sistema financiero, ocasionando que los depositantes efecten retiros masivos de sus fondos ahorrados, trae como consecuencia directa dos efectos, el 1ro: la entidad financiera se ve afectada en sus niveles de liquidez y el 2do: la reduccin de la capacidad de colocacin de la entidad financiera, a menor ahorro menor inversin.Dentro de la descripcin de la accin tpica se puede identificar los siguientes elementos:- Propalar.- Significa que el sujeto activo divulgue la informacin falsa, que ponga al alcance de terceros a travs de cualquier medio idneo para ello. - Informacin falsa.- Cualquier comunicacin cuyo contenido difiera de la realidad.- Alarma en la poblacin.- Situacin de incertidumbre y desconfianza de la poblacin respecto a la solidez, ya sea de una determinada institucin financiera o de todo el sistema financiero en general- Retiros masivos de fondos.- debe entenderse como retiro masivo a un volumen de retiro significativo e inusual para una entidad financiera de la que se trate o en general para el promedio del sistema.

TIPO SUBJETIVO.-Para la configuracin del delito de pnico financiero, se requiere a nivel subjetivo, la presencia del dolo es decir que el sujeto activo debe tener conocimiento y voluntad.

PENALIDADEl artculo 249: El que a sabiendas produce alarma en la poblacin propalando noticias falsas atribuyendo a una empresa del sistema financiero, a una empresa del sistema de seguros, a una sociedad administradora de fondos mutuos de inversin en valores o de fondos de inversin, a una administradora privada de fondos de pensiones u otra que opere con fondos del pblico, cualidades o situaciones de riesgo que generen el peligro de retiros masivos de depsitos o el traslado o la redencin de instrumentos financieros de ahorro o de inversin, ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de seis aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa"."La pena ser no menor de cuatro ni mayor de ocho aos y de trescientos sesenta a setecientos veinte das-multa si el agente es miembro del directorio, gerente o funcionario de una empresa del sistema financiero, de una empresa del sistema de seguros, de una sociedad administradora de fondos mutuos de inversin en valores o de fondos de inversin, de una administradora privada de fondos de pensiones u otra que opere con fondos del pblico, o si es miembro del directorio o gerente de una empresa auditora, de una clasificadora de riesgo u otra que preste servicios a alguna de las empresas antes sealadas, o si es funcionario del Ministerio de Economa y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Per, la Superintendencia de Banca y Seguros o la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores"."La pena prevista en el prrafo anterior se aplica tambin a los ex funcionarios del Ministerio de Economa y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Per, la Superintendencia de Banca y Seguros o la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores, siempre que hayan cometido delito dentro de los seis aos posteriores a la fecha de su cese".

ASPECTO PROCESAL

Se tramita via proceso penal

ASPECTO DE DERECHO COMPARADO

Bolivia: La Ley de Bancos y Entidades Financieras establece en su Ttulo Sptimo, Captulo I, Actividad Financiera Ilegal, artculo 91 :

Las personas individuales o colectivas que por cualquier medio difundan informacin falsa acerca del sistema financiero que induzca o provoque el retiro masivo de depsitos de una o varias entidades de intermediacin financiera, induzcan a los clientes a no cumplir con los compromisos financieros adquiridos, daando y/o deteriorando la imagen y estabilidad de una entidad de intermediacin financiera o del sistema financiero nacional, sern consideradas como autores del delito de dao calificado previsto y sancionado por los artculos 198, 199, 232 y 358 del Cdigo Penal. Se excluyen del alcance del presente artculo, los estudios anlisis y opiniones de carcter cientfico que, con base a informacin autntica y verificable, estn orientados a evaluar o calificar el sistema financiero o sus actores, buscando maximizar su eficiencia y desarrollo.

Colombia: El artculo 302 del Cdigo Penal colombiano dispone lo siguiente: Pnico econmico. El que divulgue al pblico o reproduzca en un medio o en un sistema de comunicacin pblico informacin falsa o inexacta que pueda afectar la confianza de los clientes, usuarios, inversionistas o accionistas de una institucin vigilada o controlada por la Superintendencia Bancaria o por la Superintendencia de Valores o en un Fondo de Valores, o cualquier otro esquema de inversin colectiva legalmente constituido incurrir, por ese solo hecho, en prisin de 2 a 8 aos y multa de 50 a 500 salarios mnimos legales mensuales vigentes.En las mismas penas incurrir el que utilice iguales medios con el fin de provocar o estimular el retiro del pas de capitales nacionales o extranjeros o la desvinculacin colectiva de personal que labore en empresa industrial, agropecuaria o de servicios.La pena se aumentar hasta en la mitad, si como consecuencia de las conductas anteriores se produjere alguno de los resultados previstos.Costa Rica: No se encuentra tipificado el delito de pnico financiero.Chile: En Chile no existe tal figura.Ecuador: No se encuentra tipificado el delito de pnico financieroGuatemala: Decreto 64-2008, adiciona el artculo 342 B" al Cdigo Penal, Decreto Nmero 17-73 del Congreso de la Repblica, el cual queda as:

"Artculo 342 "B". Pnico financiero. Comete delito de pnico financiero quien elabore, divulgue o reproduzca por cualquier medio o sistema de comunicacin, informacin falsa o inexacta que menoscabe la confianza de los clientes, usuarios, depositantes o inversionistas de una institucin sujeta a la vigilancia e inspeccin de la Superintendencia de Bancos. Se entender que se menoscaba la confianza de los clientes, usuarios, depositantes o inversionistas de una institucin cuando, como consecuencia de los referidos actos, se atente contra su reputacin o prestigio financiero o que la misma sea objeto de retiro masivo de depsitos o inversiones, mayores o superiores a su flujo normal u ordinario. El responsable de la comisin de este delito ser sancionado con prisin de uno a tres aos y con multa de cinco mil a cincuenta mil Quetzales. Si el delito fuere cometido conociendo o previendo los daos o perjuicios a causar a la institucin, el responsable ser sancionado con prisin de cinco a diez aos inconmutables y con una multa de cien mil a ochocientos mil Quetzales. En este caso, no se podr otorgar cualquiera de las medidas sustitutas contempladas en el Cdigo Procesal Penal. Las sanciones a que se refiere el presente artculo sern aumentadas en una tercera parte cuando el responsable del delito sea accionista, director, administrador, gerente, representante, funcionario o empleado de institucin sujeta a la vigilancia e inspeccin de la Superintendencia de Bancos, o autoridad, funcionario o empleado del Banco de Guatemala o de la Superintendencia de Bancos. Se excluyen del alcance del presente artculo, a los autores de los estudios, anlisis y opiniones de carcter cientfico o acadmico que, con base a informacin autntica y verificable, estn orientados a evaluar o calificar el sistema financiero o sus actores, buscando maximizar su eficiencia y desarrollo.Mxico: No se tiene tipificada la conducta de Pnico Financiero.Panam: Nocontempla el delito de pnico financiero, pero el delito de competencia desleal, contiene elementos parecidos: "Artculo 283. Quien divulgue informaciones falsas o alteradas sobre un competidor o utilice cualquier mtodo fraudulento para desviar en favor propio o de tercero la clientela ajena, siempre que cause perjuicio, ser sancionado con prisin de dieciocho meses a tres aos o su equivalente en das-multa o arresto de fines de semana".Paraguay: En Paraguay no se encuentra tipificado el delito de pnico financiero.Per: El artculo 249: El que a sabiendas produce alarma en la poblacin propalando noticias falsas atribuyendo a una empresa del sistema financiero, a una empresa del sistema de seguros, a una sociedad administradora de fondos mutuos de inversin en valores o de fondos de inversin, a una administradora privada de fondos de pensiones u otra que opere con fondos del pblico, cualidades o situaciones de riesgo que generen el peligro de retiros masivos de depsitos o el traslado o la redencin de instrumentos financieros de ahorro o de inversin, ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de seis aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa.La pena ser no menor de cuatro ni mayor de ocho aos y de trescientos sesenta a setecientos veinte das-multa si el agente es miembro del directorio, gerente o funcionario de una empresa del sistema financiero, de una empresa del sistema de seguros, de una sociedad administradora de fondos mutuos de inversin en valores o de fondos de inversin, de una administradora privada de fondos de pensiones u otra que opere con fondos del pblico, o si es miembro del directorio o gerente de una empresa auditora, de una clasificadora de riesgo u otra que preste servicios a alguna de las empresas antes sealadas, o si es funcionario del Ministerio de Economa y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Per, la Superintendencia de Banca y Seguros o la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores.La pena prevista en el prrafo anterior se aplica tambin a los ex funcionarios del Ministerio de Economa y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Per, la Superintendencia de Banca y Seguros o la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores, siempre que hayan cometido delito dentro de los seis aos posteriores a la fecha de su cese.Repblica Dominicana: El delito de pnico financiero en el Artculo 80, literal a) de la Ley Monetaria y Financiera, establece: Sern condenadas por los tribunales penales competentes de la Repblica con multas de quinientos mil pesos a dos millones quinientos mil pesos y penas de 3 a 10 aos de prisin, las personas que cometan las infracciones que se detallan a continuacin:Las autoridades, funcionarios y personal de la Administracin Monetaria y Financiera, y los funcionarios, empleados, accionistas, directores, administradores y funcionarios de las entidades de intermediacin financiera y dems entidades sujetas a regulacin en virtud de la presente Ley, as como cualquier persona fsica o jurdica, que conscientemente difundan por cualquier medio falsos rumores u organicen campaas difamatorias relativas a la liquidez o solvencia de una o varias entidades de intermediacin financiera y la estabilidad del mercado cambiario.