2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA SEGUNDO AÑO DE CONTADURÍA PÚBLICA, SECCIÓN M. Autores: Cárdenas Thamny Carrero Victor Cuadros Victoria Duarte Kevin Florez Christyan Florez Yennifer Koop Jorge Pérez Jesús Ramírez Yesenia Subero Leslie Velazco Andrea Profesor: Contreras Aldo. Mayo, 2015 o La ZIF Colombia-Ecuador: Sigue siendo una sola ZIF con todo el cordón limítrofe, así se hayan identificado tres regiones como estratégicas para el desarrollo. o La ZIF Ecuador-Perú : comprende un amplio territorio que va más allá de los municipios limítrofes y tiene tres sectores: costeño (10%), serrano (5%) y amazónico (85%), que corresponde al territorio definido en el Acuerdo amplio de integración fronteriza, desarrollo y vecindad, el cual entró en vigencia en mayo de 1999, cuando culminó la demarcación de la frontera luego de los enfrentamiento bélicos. o La ZIF Colombia-Perú: involucra toda la frontera que está ubicada en la Amazonía, cubierta en su totalidad por selva tropical, compuesta por llanuras aluviales bajas, planas e inundables, atravesada por numerosos ríos que presentan diferencias considerables en su cauce dependiendo de la estación, seca o lluviosa. Los países comparten los límites que históricamente han tenido para su desarrollo económico y para la adecuación y prestación de los servicios básicos. o La ZIF Perú-Bolivia: ha involucrado un espacio fronterizo muy grande, casi otro país, 70% del territorio peruano y 82% del boliviano; lo que impide planificarlo de manera conjunta sin cambiar las estructuras políticas y normativas de ambos países. o La ZIF Perú-Brasil: Diciembre 2009, Acuerdo Marco para el Establecimiento de una Zona de Integración Fronteriza (ZIF). Crea la Comisión Viceministerial de Integración Fronteriza (CVIF), con el encargo de aprobar los Planes Operativos de la ZIF, orientar y supervisar la labor de los Grupos de Trabajo Binacionales. o La ZIF Colombia-Venezuela: La idea de conformar una ZIF resurgió en 2004, cuando algunas universidades de la frontera (Universidad de los Andes del Táchira, la Universidad Libre y la Francisco de Paula Santander de Cúcuta), con el apoyo de los gobernadores de Táchira y Norte de Santander, de asesores de la CAN y del Grupo Académico binacional realizaron un estudio sobre los municipios fronterizos para proponer una posible delimitación de la ZIF.

Tríptico Zonas de Integración Fronteriza

  • Upload
    thamny

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tríptico Zonas de Integración Fronteriza

Citation preview

  • UNIVERSIDAD CATLICA DEL TCHIRA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACIN Y CONTADURA PBLICA

    SEGUNDO AO DE CONTADURA PBLICA, SECCIN M.

    Autores: Crdenas Thamny

    Carrero Victor

    Cuadros Victoria

    Duarte Kevin

    Florez Christyan

    Florez Yennifer

    Koop Jorge

    Prez Jess

    Ramrez Yesenia

    Subero Leslie

    Velazco Andrea

    Profesor: Contreras Aldo.

    Mayo, 2015

    o La ZIF Colombia-Ecuador: Sigue siendo una sola ZIF con todo el cordn limtrofe, as se hayan identificado tres regiones como estratgicas para el desarrollo.

    o La ZIF Ecuador-Per: comprende un amplio territorio que va ms all de los municipios limtrofes y tiene tres sectores: costeo (10%), serrano (5%) y amaznico (85%), que corresponde al territorio definido en el Acuerdo amplio de integracin fronteriza, desarrollo y vecindad, el cual entr en vigencia en mayo de 1999, cuando culmin la demarcacin de la frontera luego de los enfrentamiento blicos.

    o La ZIF Colombia-Per: involucra toda la frontera que est ubicada en la Amazona, cubierta en su totalidad por selva tropical, compuesta por llanuras aluviales bajas, planas e inundables, atravesada por numerosos ros que presentan diferencias considerables en su cauce dependiendo de la estacin, seca o lluviosa. Los pases comparten los lmites que histricamente han tenido para su desarrollo econmico y para la adecuacin y prestacin de los servicios bsicos.

    o La ZIF Per-Bolivia: ha involucrado un espacio fronterizo muy grande, casi otro pas, 70% del territorio peruano y 82% del boliviano; lo que impide planificarlo de manera conjunta sin cambiar las estructuras polticas y normativas de ambos pases.

    o La ZIF Per-Brasil: Diciembre 2009, Acuerdo Marco para el Establecimiento de una Zona de Integracin Fronteriza (ZIF). Crea la Comisin Viceministerial de Integracin Fronteriza (CVIF), con el encargo de aprobar los Planes Operativos de la ZIF, orientar y supervisar la labor de los Grupos de Trabajo Binacionales.

    o La ZIF Colombia-Venezuela: La idea de conformar una ZIF resurgi en 2004, cuando algunas universidades de la frontera (Universidad de los Andes del Tchira, la Universidad Libre y la Francisco de Paula Santander de Ccuta), con el apoyo de los gobernadores de Tchira y Norte de Santander, de asesores de la CAN y del Grupo Acadmico binacional realizaron un estudio sobre los municipios fronterizos para proponer una posible delimitacin de la ZIF.

  • OBJETIVOS DE LA ZIF:

    o Contribuir a diversificar, fortalecer y estabilizar los vnculos econmicos, sociales y culturales, institucionales y polticos entre los pases miembros.

    o Contribuir a la creacin y la puesta en vigencia, a travs de las instancias nacionales o bilaterales pertinentes, de los mecanismos econmicos e institucionales que doten a sus mbitos territoriales de mayor fluidez comercial y la interconecten con el resto de las economas andinas y con el mercado mundial.

    o Flexibilizar y dinamizar el intercambio econmico y comercial, la circulacin de personas, mercancas, servicios y vehculos en dichos mbitos y entre estos con terceros mercados.

    o Establecer mecanismos eficaces para crear y manejar conjuntamente los mercados fronterizos de trabajo y para administrar los fluidos migratorios bilaterales e internacionales, que se desarrollen en la ZIF.

    o Favorecer a las colectividades locales, eliminando los obstculos que dificultan una potenciacin de sus capacidades productivas, comerciales, culturales y de coexistencia pacifica.

    o Contribuir a profundizar los procesos nacionales de descentralizacin administrativa y econmica.

    PROCESO DE CONFORMACIN DE LAS ZIF ANDINAS: El instrumento para concretar las definiciones andinas sobre poltica de desarrollo e integracin fronteriza, que ha tenido algn desarrollo, es la conformacin de las ZIF.

    El inicio de este tema fue tratado en la Comunidad Andina, cuando se conform el Acuerdo de Cartagena, en el ao 1969, cuando los gobiernos andinos se propusieron, entre otros asuntos, realizar una accin comn frente a las zonas fronterizas compartidas. Lo comn por entonces era entendido como el acuerdo para que todos los pases miembros impulsaran el desarrollo integral de esas regiones y las incorporaran efectivamente a las economas nacionalesy a la potencial economa andina.

    LA ZONA DE INTEGRACIN FRONTERIZA (ZIF): segn la Decisin 501 emanada en el ao 2001 por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, se entiende por "Zona de Integracin Fronteriza" (ZIF) los mbitos territoriales fronterizos adyacentes de Pases Miembros de la Comunidad Andina para los que se adoptarn polticas y ejecutarn planes, programas y proyectos para impulsar el desarrollo sostenible y la integracin fronteriza de manera conjunta, compartida, coordinada y orientada a obtener beneficios mutuos, en correspondencia con las caractersticas de cada uno de ellos.

    INTEGRACIN FRONTERIZA: puede ser definida como el proceso convenido por dos Estados en sus territorios fronterizos colindantes, a travs de acuerdos o tratados especficos, que tiene por objeto propiciar su desarrollo sobre la base del aprovechamiento conjunto o complementario de sus potencialidades, recursos, caractersticas y necesidades comunes, as como de costos y beneficios compartidos, proceso que, as conceptuado, generalmente constituye un componente central del progreso y fortalecimiento de la relacin bilateral en su conjunto.

    FRONTERA: es un rea de extensin variable. Tiene una orientacin hacia afuera porque es zona de contacto entre dos entidades distintas (Foucher, 1997: 20).