65
INFORME DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE: ESTANCIA INDUSTRIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE QUIRÓFANOS PRESENTA: CUECUECHA PONCE JOSUÉ México, D. F. a 26 de Noviembre de 2010 DIRECTOR INTERNO: Ing. Ma. Esther Juárez Gutiérrez DIRECTOR EXTERNO: Ing. Atanasio López vivero

TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

INFORME DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE:

ESTANCIA INDUSTRIAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

TÍTULO DEL TRABAJO:

ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE QUIRÓFANOS

PRESENTA:

CUECUECHA PONCE JOSUÉ

México, D. F. a 26 de Noviembre de 2010

DIRECTOR INTERNO: Ing. Ma. Esther Juárez Gutiérrez

DIRECTOR EXTERNO: Ing. Atanasio López vivero

Page 2: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE
Page 3: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE
Page 4: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

Agradecimientos.

A mis padres por brindarme un hogar cálido y enseñarme que la perseverancia y el esfuerzo son el camino para lograr objetivos además de su constante ejemplo y apoyo

A mi asesor externo el Ing. Atanasio López Vivero por su generosidad al brindarme sus conocimientos y su guía durante la realización de este trabajo además de su confianza, afecto y amistad.

A mi asesor interno Ing. Ma. Esther Juárez Gutiérrez por el apoyo brindado para la realización del trabajo.

A mis compañeros y amigos de la UPIBI por su por su apoyo durante la carrera y durante las situaciones difíciles.

Para aquellos compañeros y amigos con los que eh compartido durante mi estancia en la ciudad de México.

A los ingenieros del Hospital Ángeles Pedregal por su apoyo, y por brindarme los conocimientos y orientación durante mi estancia dentro del Hospital

Page 5: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE QUIRÓFANOS Cuecuecha Ponce Josué, Ing. López Vivero Atanasio *, Ing. Juárez Gutiérrez Ma. Esther. Ing. Atanasio López Vivero, Jefe de servicios generales y mantenimiento del SEDNA hospital ubicado en Periférico sur No. 5246 Colonia Pedregal de Carrasco Delegación Coyoacán código postal 0470 México DF. Tel. 80 00 73 00, correo electrónico [email protected]

Palabras clave: Gestión, Mantenimiento, Quirófano, Reprogramación, Planeación Introducción. El hospital es un establecimiento encargado de la atención a la salud, por lo tanto este tiene una estructura especialmente diseñada para cumplir las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, con lo que con el paso del tiempo y la creación de nuevas tecnologías ha tenido que incluir dentro del mismo un conjunto de instalaciones tanto eléctricas, electrónicas, mecánicas e hidráulicas que intervengan directamente con la prevención diagnostico y tratamiento para mejorar o mantener la salud del paciente; a pesar de esto estos equipos son un riesgo constante para el paciente y el personal del hospital. La gestión tecnológica dentro del hospital es el conjunto de procedimientos llevados a cabo para valorar, adquirir, instalar, utilizar y mantener los equipos médicos dentro del hospital con el fin de garantizar que los servicios médicos tengan la máxima calidad y seguridad a un costo efectivo. Metodología. Dentro del hospital ángeles pedregal el quirófano central es una de las zonas donde se donde el cumplimento del mantenimiento preventivo siendo menor del 90%; a esto se le suma un gran número de fallas en los equipos; además de la existencia del problema de la falta de manuales de servicio para muchos equipos. Por lo anterior se llevo a cabo un análisis situacional del área de quirófano tomando en cuenta: El número de equipos presentes en el área, la calendarización de mantenimientos preventivos, cumplimento de mantenimientos número de mantenimientos correctivos y resolución de estos. Lo anterior para llevar a cabo una mejora en la gestión que se verá en la replaneación de la gestión del área, con acciones como reprogramación de mantenimientos preventivos y realización de formatos rápidos de mantenimiento para los equipos críticos y con mayor numero de falla. Resultados y discusión. Se llevo a cabo una reprogramación en el cronograma de mantenimientos preventivos del área de quirófano para distribuir de manera más uniforme las fechas y la cantidad de equipo para la realización del mantenimiento preventivo a lo largo del año, esta reprogramación se muestra en la figura 1.

Figura 1. Redistribución del cronograma de mantenimientos de equipo médico propio y como dato. Además de esto se elaboraron los formatos para los equipos médicos antes presentados siguiendo el orden de como se debe de

llevar a cabo el mantenimiento de los diferentes equipos tales como desfibrilador, maquina de anestesia, mesa quirúrgica y monitor de signos vitales, esto en base al número de fallas presentadas por estos equipos como se muestra en la figura 2.

Figura 2. Fallas del equipo médico en el área de cirugía. Conclusiones y perspectivas. Una de las actividades más importantes del ingeniero biomédico dentro del hospital es llevar a cabo la gestión de equipo médico a través de la planeación de las rutinas de mantenimiento, además de la constante adaptación de estas de acuerdo a los cambios generados, también una parte muy importante son las características del personal; como se vio el personal es una parte muy influyente en el cumplimiento, lo cual es un factor que predispone al cumplimiento y a la calidad del mismo. Por todo lo anterior podemos decir que la mejor forma de mantener el equipo en las mejores condiciones posibles es a través de un programa de mantenimiento eficiente; el cual tenga la flexibilidad para adaptarse a modificaciones para su mejora continua, ya que de esta manera disminuimos de gran manera las posibilidades de falla garantizando de mayor manera la seguridad del paciente y una atención medica de calidad. Agradecimientos. Gracias a mi familia por su apoyo tanto moral como económico y mis asesores por su apoyo para la realización del trabajo Referencias. 1. Malagon Lodoño G.; Humberto Alfonso G. 2008 Administración

Hospitalaria. 3ra Edición. Editorial Médica Panamericana. Páginas 220-290

2. Romero Salinas G. 2006. Hospital General de México y sus ancestros. http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/UAOS-Rev5/hospital_general.html

3. Rodríguez E.; Sánchez A. 2003. La praxis en la gestión de equipos médicos. Departamento de Bioingeniería, ISPJAE La Habana, Cuba.

4. Rodríguez E.; Sánchez A. 2001. Gestión de mantenimiento para equipos médicos. Departamento de Bioingeniería, ISPJAE La Habana, Cuba.

Page 6: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

Definición de un hospital ............................................................................................................. 3

Hospitales en México ................................................................................................................... 3

Hospital de Jesús Nazareno ................................................................................................... 3

Hospital de Santa Fe................................................................................................................ 4

Hospital General de México .................................................................................................... 4

Hospital Ángeles Pedregal. ..................................................................................................... 5

Historia de la ingeniería biomédica............................................................................................ 6

Ingeniería clínica ....................................................................................................................... 8

Ingeniería biomédica dentro del Hospital Ángeles Pedregal ............................................. 8

Objetivo: ..................................................................................................................................... 8

Funciones: ................................................................................................................................. 8

Quirófano ................................................................................................................................... 9

Organigrama de ingeniería biomédica dentro del hospital .................................................... 9

CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 10

Equipo médico. ............................................................................................................................. 10

Gestión tecnológica dentro del hospital. ............................................................................. 10

Gestión del mantenimiento para equipo médico. .............................................................. 10

Pasos del mantenimiento preventivo................................................................................... 11

Riesgos dentro del hospital ....................................................................................................... 12

Planeación ................................................................................................................................... 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 14

JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................................................... 15

OBJETIVOS .................................................................................................................................... 16

Objetivo general. ......................................................................................................................... 16

Objetivos particulares. ............................................................................................................... 16

PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 17

MEDIDAS..................................................................................................................................... 17

CAPITULO 2. MANTENIMIENTO ............................................................................................... 18

CLASIFICACIÓN ........................................................................................................................ 18

Page 7: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

2

MANTENIMIENTO CORRECTIVO .......................................................................................... 19

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................... 20

MANTENIMIENTO PREVENTIVO .......................................................................................... 25

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................... 26

CAPITULO 3. EQUIPO MÉDICO .............................................................................................. 30

CALENDARIZACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. ............................................ 34

DESFIBRILADOR................................................................................................................... 36

MAQUINA DE ANESTESIA. ..................................................................................................... 38

MESA QUIRÚRGICA. ............................................................................................................ 42

MONITOR DE SIGNOS VITALES. ...................................................................................... 46

CAPITULO 4. RESULTADOS .................................................................................................... 50

REPROGRAMACIÓN ................................................................................................................ 50

ELABORACIÓN DE FORMATOS RÁPIDOS PARA CHEQUEOS DE EQUIPO MEDICO

....................................................................................................................................................... 52

DESFIBRILADOR ................................................................................................................... 52

MESA QUIRÚRGICA ............................................................................................................. 53

MÁQUINA DE ANESTESIA .................................................................................................. 53

MONITOR DE SIGNOS VITALES ....................................................................................... 54

CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 54

RECOMENDACIONES A FUTURO ............................................................................................ 55

Bibliografía ........................................................................................................................................ 55

ANEXOS: ......................................................................................................................................... 56

Anexo 1. Formato rápido desfibrilador. ........................................................................................ 56

Anexo 2. Formato rápido mesa quirúrgica eléctrica. .................................................................... 57

Anexo 3. Formato rápido mesa quirúrgica mecánica. .................................................................. 58

Anexo 4. Formato rápido máquina de anestesia. ......................................................................... 59

Anexo 5. Formato rápido monitor de signos vitales. .................................................................... 60

Page 8: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

3

INTRODUCCIÓN

Definición de un hospital

La palabra hospital proviene de la raíz latina hospes, la cual significa hospedador o huésped. Posteriormente esta palabra fue evolucionando hasta convertirse en hospital la cual fue designada para el lugar en donde se atienden enfermos y ancianos. Estos hospitales han ido evolucionando poco a poco; primero siendo atendidos por monjes hasta ahora que se ha convertido en una industria especializada en el cuidado a la salud en la cual intervienen diferentes tipos de especialistas.

El hospital es un establecimiento encargado de la atención a la salud, por lo tanto este debe de tener una estructura especialmente diseñada para cumplir las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, con lo que con el paso del tiempo y la creación de nuevas tecnologías ha tenido que incluir dentro del mismo un conjunto de instalaciones tanto eléctricas, electrónicas, mecánicas e hidráulicas que intervengan directamente con la prevención diagnostico y tratamiento para mejorar o mantener la salud del paciente, a continuación se muestra una breve descripción de la historia y los hospitales más importantes de México.

Hospitales en México

Entre los aztecas, la botánica destacaba por su importancia dada su estrecha relación con la medicina; Moctezuma regalaba a sus súbditos cuando estaban enfermos, plantas que se cultivaban en los jardines reales, 50 años antes que se creara el jardín botánico de Padua, Italia, y 100 antes del de París, Francia. El médico español Francisco Hernández, quien atendía al Rey Felipe II, reunió 1200 especies vegetales curativas originarias de América. El herbolario fue el sucesor del brujo y el antecesor del médico. Cuando en la gran Tenochtitlán había epidemias, los aztecas aislaban a los enfermos para evitar el contagio; durante el imperio de Moctezuma II, existió un hospital para los guerreros, fue el primero en la meseta de Anáhuac. En Texcoco hubo otro para los inválidos a causa de la guerra. Se construyeron asilos para los ancianos y enfermos, en la gran Tenochtitlán y en Cholullan. Moctezuma II sufragaba una casa para pacientes incurables o extraordinarios. Junto al templo mayor estuvo el Netlatiloyan dedicado al dios Nanahuatl, el que funcionaba como leprosorio. Durante la colonia la religión aportó a la medicina los hospitales y la fe. La medicina medieval se mezcló con la indígena y ambas se transformaron. Uno de los puntos de encuentro fue la construcción de Hospitales-Monasterios. El primero en América lo fundó Hernán Cortés en Huitzillán, en el sitio donde se reunió con Moctezuma Xocoyotzin, el 8 de noviembre de 1519.

Hospital de Jesús Nazareno

Al terminar la conquista de México-Tenochtitlán, Cortés construyó el hospital llamado "El de la limpia Concepción de Nuestra Señora". La iglesia se construyó en el siglo XVII y la terminaron en 1665, la fachada de este nosocomio es producto de las sucesivas remodelaciones efectuadas en: 1662, 1770, 1800 y 1945. Ahí ejercieron los primeros médicos de la ciudad: Pedro López, Cristóbal de Ojeda y Diego Pedraza. El 11 de enero de 1527, el cabildo de la ciudad nombró al primer Protomédico, cargo que le confirió autoridad para supervisar el ejercicio de la medicina. El hospital se ocupó de la atención de los hispanos; la medicina era mágico-religiosa, se buscaba más la salvación del alma

Page 9: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

4

que el cuidado del cuerpo. En esa época el nosocomio recibió el nombre de Hospital de El Marqués y después Hospital de Jesús Nazareno -en 1524, ya funcionaba con ese nombre, como consta en el acta del cabildo de la ciudad- debido a la devoción que despertó una pintura de Jesús Nazareno, donada a la institución por la indígena, Petronila-Jerónima.

Hospital de Santa Fe

En 1532, Vasco de Quiroga fundó el Hospital de Santa Fe, a dos leguas de distancia de la ciudad de México, en plena serranía. Entre los años de 1531-32, la población ascendía a 300 vecinos, fue el lugar predilecto de don Vasco, el nosocomio lo construyó con dinero propio. Procedió así conmovido como estaba del producto de las miserias, de desamparo y vejación de los indios. Tata Vasco fue el Precursor de la Seguridad Social en México. En 1790, Juan Vicente de Güemes Padilla Horcasitas y Aguayo, segundo conde de Revillagigedo, virrey de México entre 1789 y 1794, quiso conocer el estado que guardaban los hospitales de indios, observó que los frailes los habían convertido en casas de servidumbre, las funciones sociales y asistenciales habían sido abandonadas y a los indígenas los obligaban a trabajar gratuitamente en beneficio del clero.

Hospital General de México

En 1881, apareció un Reglamento de la Beneficencia Pública y el proyecto formal para la construcción de un Hospital General. El 9 de noviembre, los doctores Adrián Segura, Rafael Lavista y José Yves Limantour, entregaron al Ministro de Gobernación, general Carlos Diez Gutiérrez, un dictamen sobre la conveniencia de establecer un Hospital General fuera de la ciudad. El Centro Médico Nacional se inauguró el sábado 16 de marzo de 1963; la remodelación del Hospital General se inició al recibirse el dinero de la compra-venta. Se creó la Unidad de Recuperación y Terapia Intensiva, se reconstruyeron: el Pabellón 7 de Ortopedia y Cirugía Plástica y Reconstructiva; la Unidad de Urología y se construyó el auditorio "Aquilino Villanueva". En junio de 1963, se inauguró la Unidad de Pediatría, en ese año se terminaron las obras del Pabellón 28 de Infectología, el Edificio de Consulta Externa y el Pabellón 8 de Cirugía General. Se construyó un depósito para agua, el que proporcionaría al hospital el vital líquido, se remodelaron la cocina, el comedor y la farmacia, se construyeron baños generales para los enfermos. En la década de los setenta se construyó el Quirófano Central, provisto de nuevo instrumental, mesas de operaciones, iluminación y aparatos de anestesia. En esa época las intervenciones quirúrgicas de ginecología se realizaban en los Pabellones de Cirugía General, se practicaban histerectomías tanto por vía vaginal como abdominal, la cirugía radical de cáncer, entre otras. En 1976, el Dr. Vicente García Olivera fundó la Clínica del Dolor, con autorización del Director General, Dr. Francisco Higuera Ballesteros. En abril de 1998, se inauguró la Unidad de Gineco-obstetricia, cuando era Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), el Jefe de ese servicio fue el Dr. Antonio Carrillo Galindo. Nuestra alma mater había renacido, su vida ha sido fructífera y plena de éxitos, en algunas ocasiones de inmensa tristeza, como ocurrió el 19 de septiembre de 1985 con el terremoto que destruyó el hospital y gran parte de la ciudad. Por los pabellones y aulas de este nosocomio desfilaron los grandes maestros y médicos de México. Con beneplácito y emoción recuerdo el nombre de algunos médicos hidalguenses que son hijos dilectos del

Page 10: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

5

Hospital y dejaron su huella, imborrable, en esta noble institución: los doctores Gastón Melo, Enrique y Jorge Flores Espinosa, Guillermo Montaño, Vicente García Olivera y el joven médico Vicente Cerecedo Cortina, entre muchos otros profesionales a cien años de la fundación del Hospital General de México.

Hospital Ángeles Pedregal.

Historia

En el mes de abril de 1984, la cadena norteamericana Humana Inc., inauguró en la Ciudad de México su primera cadena hospitalaria en América Latina. Desde el inicio de sus operaciones, el Hospital fue reconocido por la capacidad de su cuerpo médico y su ubicación privilegiada al sur de la ciudad. Dos años más tarde, en Diciembre de 1986, el hospital fue adquirido por el Sr. Olegario Vázquez Raña, empresario mexicano, quien supo identificar la necesidad existente en un sector de la población de contar con servicios hospitalarios privados de alto nivel. En 1996 se integra Grupo Ángeles, conformando el principal corporativo dedicado a la salud.

Ilustración 1. Hospital Ángeles Pedregal

Características

El Hospital Ángeles Pedregal es un hospital general de alta especialidad, el cual cuenta con una torre con 239 camas, tres torres de consultorios, con más de 1300 médicos de todas las especialidades, más de 500 enfermeras y decenas de servicios atendidos por personal especializado, lo que permite brindar la mejor calidad médica al paciente. El complejo hospitalario está constituido por 4 torres que suman más de 100 mil metros cuadrados de construcción.

Áreas

Hospitalización

Urgencias

Imagenología

Page 11: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

6

Unidad de cirugía externa

Unidad gineco-obstetrica

Misión

Ser el sistema de salud privado mejor integrado y con cobertura nacional, reconocido por la alta preparación y capacidad profesional de su equipo humano, la tecnología de su plataforma de servicios clínicos, el mejor servicio y la atención más cálida.

Visión

Capacidad

Alta tecnología

Calidez en servicios

Salud

Objetivos

Incrementar el valor del grupo

Asegurar el posicionamiento y reconocimiento del grupo.

Ubicación

El hospital se encuentra ubicado en Camino a Santa Teresa No. 1055 Col. Héroes de Padierna México, D.F.

Ilustración 2. Ubicación Hospital Ángeles Pedregal

Historia de la ingeniería biomédica

La ingeniería biomédica es la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos sanitarios y tecnologías sanitarias tales como equipos médicos, prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico (imagenología médica) y de terapia. También interviene en la gestión o administración de los recursos técnicos ligados a un

Page 12: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

7

sistema de hospitales. Combina la experiencia de la ingeniería con necesidades médicas para obtener beneficios en el cuidado de la salud. La ingeniería biomédica ha estado con nosotros durante siglos, tal vez incluso miles de años. Hay autores que indican que existe la ingeniería biomédica desde que se aplicaron remedios a problemas particulares del individuo como una prótesis del dedo gordo del pie que fue descubierta en una tumba egipcia con una antigüedad de más de 3000 años. Otros autores mencionan a los dibujos anatómicos de Leonardo Da Vinci y sus aproximaciones a brazos de palanca o los trabajos de Luigi Galvani y de Lord Kelvin sobre la conducción eléctrica en los seres vivos. En 1816, el médico francés René Laennec descubrió que al poner su oído junto al pecho desnudo de una mujer joven enrollando el periódico escuchaba a través de él, lo que provocó la idea para su invención que dio lugar a estetoscopio omnipresente de hoy. No obstante, el desarrollo de la instrumentación eléctrica y electrónica produjo una explosión de resultados y se puede considerar como uno de los orígenes más cercanos de la ingeniería biomédica. Esto se da principalmente entre los años de 1890 y 1930. Ejemplos de esto son los diseños para el registro de señales electrofisiológicas, comenzando por los registros de A.D. Waller en corazones de humanos (1887), el refinamiento de la técnica por parte de W. Einthoven al desarrollar un galvanómetro de cuerda (1901) y la aplicación de este al registro de señales electroencefalográficas en humanos por Berger (1924). Como un esfuerzo académico, las raíces de la ingeniería biomédica se remontan a los primeros desarrollos en la electrofisiología, que se originó hace unos 200 años. Un punto de referencia a principios de electrofisiología se produjo en 1848 cuando DuBois Reymond publicó el ampliamente reconocido Ueber die tierische Elektrizitaet. Raymond contemporánea, Hermann von Helmholtz, se acredita con la aplicación de principios de ingeniería a un problema en la fisiología y la identificación de la resistencia de los músculos y los tejidos nerviosos a la corriente directa. La instrumentación electrónica a partir de tubos de vacío se empleó por E. Lovett Garceau para amplificar estas señales eléctricas y el primer sistema de electroencefalógrafo comercial de tres canales fue construido por Alfred Grass en 1935. Otro ejemplo es el desarrollo de la instrumentación en imagenología. Desde el descubrimiento de los rayos-X por Röntgen en 1895 hasta su primera aplicación en biomedicina pasó una semana. Desde 1896, Siemens y General Electric ya vendían estos sistemas. En la actualidad, los nuevos desarrollos en imagenología han tomado mucho más tiempo en lograr su aplicación clínica. El principio de resonancia magnética se descubrió en 1946, pero no fue sino hasta 30 años después, que se pudo desarrollar un sistema para uso en humanos. La ingeniería biomédica es ampliamente reconocida como un campo multidisciplinar, resultado de un largo espectro de disciplinas que la influencian desde diversos campos y fuentes de información. Debido a su extrema diversidad, no es extraño que la bioingeniería se centre en un aspecto en particular. Existen muchas ramas de esta ingeniería tales como las siguientes:

Procesamiento de imagénes y óptica biomédicas

Biomateriales

Biomecánica y biotransporte

Page 13: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

8

Instrumentación médica

Ingeniería molecular y celular

Biología de sistemas

Ingeniería clínica

La ingeniería clínica es la parte de la ingeniería biomédica encargada de la administración, gestión y control de la tecnología médica dentro del hospital, con lo cual busca el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones hospitalarias; por lo que es una parte de vital importancia para el hospital. Esta es una rama de la biología que tiene como principal objetivo el alcanzar la excelencia en la atención a la salud a un costo razonable, a través del empleo adecuado y eficiente de la tecnología. Es una especialidad de la ingeniería biomédica que se desarrolla dentro de las instituciones de salud, mediante la gestión tecnológica, definida como la suma de procedimientos de ingeniería y gerencia para asegurar el uso óptimo de la tecnología médica, contribuyendo así a la seguridad del paciente en el medio hospitalario. Dentro del campo de acción del ingeniero biomédico dentro del hospital se incluyen los diferentes dispositivos, equipos y sistemas, programas, suministros y procedimientos médicos quirúrgicos utilizados para la prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades. Todo esto se hace para poder obtener los signos clínicos y de esta manera identificar la causa y extensión de eventos patológicos, de esta manera contribuyendo al tratamiento, restauración, mejoramiento o sustitución de las funciones fisiológicas y corporales, garantizando al paciente una adecuada calidad de vida.

Ingeniería biomédica dentro del Hospital Ángeles Pedregal

Objetivo:

El objetivo del departamento de ingeniería biomédica dentro del Hospital Ángeles del Pedregal es el garantizar el funcionamiento óptimo de los recursos tecnológicos planeando y realizando las actividades necesarias para minimizar las fallas que puedan disminuir la calidad de los servicios y dando soluciones a las necesidades del hospital para lograr una adecuada atención del paciente.

Funciones:

Definir, desarrollar e implementar un programa de ingeniería clínica que ofrezca

soporte técnico y científico a la Administración del Hospital, personal clínico y

paramédico, y a los Servicios de Atención Hospitalaria que lo requieren.

Desarrollar y emitir todos los programas, procedimientos técnicos y documentación

necesaria con la colaboración del personal adecuado.

Page 14: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

9

Determinar y proveer los servicios de consulta técnica y científica al personal

médico y paramédico.

Definir programas de capacitación para el personal clínico paramédico e interno al

departamento de Ingeniería Biomédica.

Optimizar costos de manera que se ofrezca un cuidado máximo al paciente,

mientras se minimicen los gastos. De ninguna manera se comprometerá la

seguridad del paciente o empleados, como lo indican los códigos y estándares

nacionales e internacionales.

Quirófano

El quirófano es una de las áreas críticas dentro del hospital debido al gran número de equipos de soporte de vida presentes en él, a la delicadez y a la precisión de los procedimientos que aquí se llevan a cabo; por esta razón se debe de tener una administración de los recursos humanos y materiales del área que nos garantice el buen estado y correcta operación de los mismos. Su misión es ofrecer un marco potente a todas intervenciones, electivas o urgentes, para los pacientes presentando afecciones quirúrgicas reguladas o urgentes.

Organigrama de ingeniería biomédica dentro del hospital

Page 15: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

10

CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO

Equipo médico. Según la OTA (Office of Technology Asssessment) de los Estados Unidos de Norteamérica la tecnología médica está conformada por: los medicamentos, los aparatos, los procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención médica, además de los sistemas de ingeniería y organizativos requeridos para brindar atención en la salud a la población.

Gestión tecnológica dentro del hospital.

La gestión tecnológica dentro del hospital es el conjunto de procedimientos llevados a cabo para valorar, adquirir, instalar, utilizar y mantener los equipos médicos dentro del hospital con el fin de garantizar que los servicios médicos tengan la máxima calidad y seguridad a un costo efectivo, para ello se llevan a cabo los siguientes procesos. Valoración de tecnologías medicas con este proceso lo que hace es encargarse de examinar las propiedades tecnológicas utilizadas para el cuidado de la salud para de esta manera garantizar la seguridad, eficacia, uso, análisis de costos y el costo-beneficio, con esto se da seguimiento al desarrollo de nuevas tecnologías, y se da una valoración de la eficacia clínica, propiedades y capacidades de esta, lo que nos facilita una posterior adquisición de equipo médico de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando con el hospital.

Gestión del mantenimiento para equipo médico.

La gestión de mantenimiento del equipo médico es una herramienta para apoyar al personal médico y de ingeniería en: desarrollo, control y dirección de programas de mantenimiento para el equipo médico garantizando si operación segura y máximas prestaciones a un costo efectivo, con ello se buscan las siguientes metas:

Proporcionar un entorno seguro y funcional mediante el mantenimiento adecuado

de los equipos médicos.

Proporcionar la documentación y características técnicas necesarias de los

equipos.

Dentro de este tenemos el mantenimiento planificado el cual busca certificar al equipo de que esta dentro de las regulaciones y requerimientos de seguridad establecidos, además de comprobar y mantener las condiciones de esta. Además de garantizar la funcionalidad del equipo comparando este contra un estándar, esto basándonos en las características proporcionadas por el fabricante, generalmente este es el mantenimiento preventivo; en el cual se incluyen las inspecciones periódicas de instrumentos y equipos; desarrollando las tareas de limpieza, inspecciones, ajuste, comprobación y remplazo de componentes defectuosos, que pudieran fallar alterando el estado operacional del equipo antes de la próxima inspección.

Page 16: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

11

Las actividades y su frecuencia de cada uno de estos procedimientos para el mantenimiento no son estándares más bien son modelos sujetos a las adecuaciones particulares de cada institución; siempre y cuando se cumplan los siguientes objetivos:

Reducir el riesgo de daños a pacientes, usuarios y personal expuesto al equipo

Disminuir los costos de funcionamiento del equipo

Mejorar el servicio

Cumplir con las regulaciones y estándares de ley

Este mantenimiento generalmente se basa en el control de riesgo, el cual se basa en la asignación de prioridad a partir de una evaluación integral de cada equipo; pudiendo clasificar equipos en mantenimiento cada 3 o 6 meses o bien algunos que no se incluyan dentro de la programación de mantenimiento preventivo, si no que solo se lleve a cabo la corrección de las fallas que esté presente, para esto se tiene la siguiente clasificación por niveles de riesgo.

Alto: Equipos de soporte de vida, resucitación y aquellos en que una falla pueda

causar serios daños a pacientes u operadores.

Medio: Una falla puede tener significativo impacto sobre el cuidado del paciente

pero no provoca de manera inmediata severos daños.

Bajo: Cualquier falla no causara daños al paciente.

En base a esta clasificación obtenemos la prioridad de estos y en base a ello su fecha de calendarización, aunque no existe un estándar para llevar a cabo el mantenimiento preventivo existen una serie de pasos que se deben cumplir para garantizar la efectividad del mantenimiento preventivo como se muestra a continuación.

Pasos del mantenimiento preventivo

Según el CENETEC el mantenimiento preventivo consta de una serie de pasos a seguir con los cuales al seguirlos de manera correcta se logra que el equipo cumpla las condiciones de seguridad y precisión deseadas, estos pasos se muestran a continuación:

1.- Inspección de las condiciones ambientales en las cuales se encuentre el equipo médico, con esto observamos las condiciones de funcionamiento del equipo y corregir si alguna de estas puede disminuir el tiempo de vida útil. 2.- Limpieza externa con la cual se eliminan los residuos potencialmente peligrosos. 3.- Inspección externa del equipo con la cual se detectan todos los posibles daños físicos del equipo. 4.- Limpieza integral interna para la eliminación de residuos potencialmente peligrosos dentro del equipo, que puedan afectar tanto al personal como al mismo equipo. 5.-Inspeccion interna para la comprobación del estado físico para la comprobación del correcto funcionamiento del mismo.

Page 17: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

12

6.- Lubricación y engrase en caso de ser necesario para el óptimo funcionamiento del equipo. 7.- Reemplazo de partes dañadas o que estén cerca del término de su vida útil. 8.- Ajuste y calibración en caso de ser necesario para lograr que el equipo este dentro de los parámetros normales de funcionamiento establecidos por el fabricante. 9.- Revisión de seguridad eléctrica en caso de ser necesario para garantizar la protección del equipo hacia el paciente. 10.- Pruebas de funcionamiento antes de la entrega al área para garantizar el desempeño del equipo dentro de las diferentes áreas.

Riesgos dentro del hospital

Como se ha mencionado anteriormente el hospital es un conjunto de instalaciones y equipo encargados de mantener y mejorar la condición de salud del paciente, los cuales tienen el problema de que también son un riesgo potencial para el paciente, lo cual se busca minimizar principalmente a través del mantenimiento correctivo, por lo cual es importante un buen desarrollo del mismo los riesgos más comunes a los que está expuesto el paciente es el choque eléctrico es producido por la corriente, no por el voltaje siendo proporcional esta a la intensidad del choque. Esta corriente es conocida como corriente de fuga la cual es aquella que no se aplica directamente al paciente, pero está presente en las partes metálicas de un aparato. Normalmente esta corriente se encuentra limitada de acuerdo a las normas siendo como limite 500µA. Las principales causas de accidentes eléctricos son básicamente dos:

El equipo en mal estado.

Los sistemas de instalaciones defectuosos.

Por lo anterior es necesario tener una buena planeación que nos permita disminuir la probabilidad de falla en cuanto a instalaciones y equipo.

Planeación

La planeación del mantenimiento de equipo médico es la parte más importante de la ingeniería clínica debido a que la falta de mantenimiento preventivo pone en riesgo la vida humana ya sea por el mal funcionamiento de un equipo o por falta de un servicio oportuno para un diagnostico o tratamiento, pudiendo llegar a ocasionar hasta la perdida de la vida. Para ello es necesario implementar un programa de mantenimiento preventivo es necesario lo siguiente:

Un manual de procedimientos el cual nos indique que hacer, como hacerlo, con

qué y quien debe de hacerlo.

Page 18: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

13

Un inventario que se encuentre siempre actualizado tras la adquisición de equipo

médico nuevo.

Verificar el estado de funcionamiento de todos los equipos y bienes a mantener;

para de esta manera en base al riesgo y frecuencia de uso establecer la

frecuencia de mantenimiento y en caso de ser necesario los pasos a seguir para el

mantenimiento.

Para la elaboración del mantenimiento tomar en cuenta las características del

equipo tales como parámetros normales, pruebas a realizar; siendo por este

motivo necesario el contar con los manuales del equipo presente, los cuales en

caso de no existir se deben elaborar para el conocimiento de todo el personal.

Controlar y hacer el seguimiento de aspectos tales como:

a. Gastos y reparaciones.

b. Tiempos de respuesta y tiempos consumidos para la realización de las

actividades de mantenimiento.

c. Cantidad de equipos fuera de servicio.

Evaluar el estado de la organización del mantenimiento y determinar si se está

alcanzando lo que se desea en caso de que no llevar a cabo una reprogramación

hasta que se logre el objetivo deseado.

Estimar el número de horas-hombre necesarias para la elaboración del

mantenimiento, en función de las actividades a realizar.

Distribuir de manera adecuada el trabajo a realizar en periodos anuales,

posteriormente detallar las actividades en periodos más cortos hasta lograr

obtener una distribución de actividades diaria.

Hacer un estricto seguimiento del programa para lograr su continuidad.

Page 19: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro del hospital ángeles pedregal el quirófano central es una de las zonas donde se retrasan mas los mantenimientos preventivos por la poca disponibilidad del equipo siendo menor del 90%; a esto se le suma un gran número de fallas en los equipos; además existe el problema de la falta de manuales de servicio para muchos equipos sin los cuales no se puedan observar las características de mantenimiento preventivo, solución de fallas más comunes presentes en ellos y guías de usuario; todo esto ocasiona que se presenten un gran número de quejas por parte de los usuarios del equipo. Como se vio anteriormente si existe una deficiente planeación del programa de mantenimiento existe un gran riesgo de falla en los equipos y con ello un gran riesgo a la salud del paciente y usuarios del equipo y con ello no cumpliendo con el objetivo del hospital lo cual es la salud del paciente además de generar problemas al hospital. Por lo anterior se decidió llevar a cabo la mejora en la administración del área de quirófanos del hospital ángeles pedregal, con lo cual se definieron los siguientes objetivos.

Page 20: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

15

JUSTIFICACIÓN.

El presente trabajo se realiza debido a que dentro de la ingeniería biomédica la Gestión del equipo médico es una herramienta para apoyar al personal médico y de ingeniería en el desarrollo, control y dirección de un Programa de Mantenimiento para el Equipo Médico con el objetivo de contribuir a una operación segura del máximo de prestaciones, a costo efectivo, de la tecnología instalada. El área de quirófano en un hospital es de vital importancia ya que dentro de esta se llevan a cabo procedimientos quirúrgicos de alta precisión, la toma de decisiones dentro del área es crítica para su óptimo funcionamiento, siendo de gran importancia el buen estado de equipos críticos y generales así como la preparación, instalación y verificación de instalaciones y equipo previos a los procedimientos. Además de que la correcta administración de esta área permite orientar de manera adecuada los recursos humanos y materiales de la empresa.

Page 21: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

16

OBJETIVOS

Objetivo general.

Optimizar el funcionamiento y operación del equipo médico en el área de

quirófanos centrales del hospital ángeles del pedregal a través de la modificación

del programa de mantenimiento preventivo.

Objetivos particulares.

Obtener los diferentes indicadores que nos muestren el comportamiento del

quirófano actualmente de fallas de equipo, mantenimiento correctivo y preventivo.

Reducir las fallas del equipo médico en los diferentes procedimientos quirúrgicos.

Reducir el número de quejas de los usuarios del equipo ubicado en el área de

quirófanos comparando las quejas presentadas y el mantenimiento correctivo

realizado.

Buscar la forma para elevar el cumplimiento del mantenimiento preventivo

Realizar guías de servicio y usuario.

Page 22: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

17

PROCEDIMIENTO

El procedimiento que se siguió durante la elaboración de este trabajo es el siguiente.

Llevar a cabo un análisis situacional del área de quirófano tomando en cuenta:

Número de equipos presentes en el área.

Calendarización de mantenimientos preventivos.

Cumplimento de mantenimientos preventivos.

Numero de mantenimientos correctivos y resolución.

Observar el número de mantenimientos preventivos que se llevan a cabo dentro

del área y evaluar si las fechas de mantenimiento preventivo son las indicadas o

requieren alguna modificación.

Crear los formatos de mantenimiento preventivo de los equipos de soporte de vida

y los equipos con un mayor número de fallas del área de quirófanos.

MEDIDAS

Las medidas que se tomaron para lograr mejorar la administración del área de quirófanos internos son las siguientes.

Determinar si las fechas de mantenimiento preventivo son las adecuadas.

Estandarizar las características de mantenimiento preventivo del equipo presente

en el área, a través de la elaboración de formatos para mantenimiento preventivo.

Observar las fallas de equipo médico comunes dentro del área para de esta

manera prever las refacciones que se van a emplear y modificar el calendario de

mantenimientos preventivos

Además de esto para lograr optimizar el funcionamiento de los quirófanos es necesaria la

creación de los siguientes formatos para llevar a cabo la estandarización de los mismos y

tener una guía y un control en las pruebas que deben realizarse.

Formato de monitor de signos vitales.

Formato de máquina de anestesia.

Formato de mesa quirúrgica.

Formato de desfibrilador.

Page 23: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

18

CAPITULO 2. MANTENIMIENTO

El Mantenimiento es un proceso mediante el cual se asegura que un equipo continúe desempeñando las funciones deseadas, para ello se desarrollan actividades que tienen la finalidad preservar el mismo en condiciones adecuadas de funcionamiento con la finalidad de tener incrementar el tiempo de vida útil del mismo para el beneficio del usuario y paciente, además de que con esto se genera un ahorro en los recursos materiales de la empresa. Todas estas acciones y procedimientos están encaminados a conservar en óptimas condiciones el equipo de acuerdo a las especificaciones técnicas, generando así una mejora en la calidad de la atención a la salud. Por lo tanto para lograr alargar el tiempo de vida útil del equipo se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

Verificar las condiciones de operación y funcionamiento del equipo dentro de un

área determinada.

Conservar en óptimas condiciones los equipos.

Mantener en operación continua, confiable y económica un equipo.

Conservar y salvaguardar las condiciones de operación.

Para poder lograr esto se requiere: Personal capacitado, materiales e infraestructura. El mantenimiento del equipo médico dentro del hospital es una herramienta importante ya que si es bien aplicada con ella podemos garantizar el correcto funcionamiento del equipo ya sea previniendo fallas o corrigiendo las fallas que surjan con el equipo, con lo que incrementamos la calidad de los servicios de atención a la salud. Distinguiéndose los siguientes tipos de mantenimiento

CLASIFICACIÓN

Predictivo. Se encarga de ver las posibles fallas que tendrá un equipo de acuerdo

a las condiciones de uso del mismo y en base a esto planear la solución antes de

que la falla se presente.

Detectivo. Consiste en la inspección de las funciones ocultas del equipo o

instalaciones, a intervalos regulares programados, para ver si estas funciones han

tenido problemas y repararlas en caso de falla.

Preventivo. Es un procedimiento periódico para minimizar el riesgo de fallo y

asegurar la continua operación de los equipos, logrando de esta manera extender

su vida útil.

Esto incluye limpieza, lubricación, ajuste, y reemplazo de ciertas partes

vulnerables, aumentando la seguridad del equipo y reduciendo la probabilidad de

fallas mayores; pero no se excluye el mantenimiento que a diario debe realizar el

operador del equipo

Page 24: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

19

El mantenimiento preventivo se realiza de forma periódica y tiene la finalidad de

conservar, detectando y solucionando las pequeñas alteraciones iníciales que, de

otra forma, conducirían a una avería o deterioro grave.

Correctivo. Este tipo de mantenimiento se realiza una vez que ha surgido la falla

del equipo y con él se busca generar una solución a la misma.

Como se menciono anteriormente el objetivo de ingeniería biomédica es el mantener el correcto funcionamiento del equipo, analizaremos como primer punto que fallas se presentan en el área de quirófano, tomando para ello los reportes de mantenimiento correctivo.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Al realizar el análisis situacional del área de quirófanos del hospital ángeles pedregal, debemos de considerar las fallas presentes en el equipo, así como las causas de las fallas y la conclusión que se les da a las mismas. Cabe mencionar que existen diferentes medios por los cuales se generan fallas en el equipo médico:

Falla por mal uso. Ocasionada por el usuario del equipo, por diferentes causas

entre las que se encuentra un mal cuidado del equipo, errores en el armado y

conexión del equipo, esto generalmente se da por el desconocimiento del

funcionamiento del mismo

Falla por el tiempo de vida. Es ocasionada por el desgaste natural de los

componentes, cuando estos llegan al término de su vida útil.

Falla por falta de mantenimiento preventivo ó la realización de un mantenimiento

preventivo deficiente. Es generada por la falta de manuales de servicio lo que

genera que cada persona lleve a cabo los mantenimientos preventivos de acuerdo

a su tiempo o conocimientos, en donde puede existir falta de pruebas o

calibraciones que ocasionaran una falla en el funcionamiento del equipo.

La Administración de Mantenimiento de Equipos Médicos es una herramienta para apoyar al personal operario y de ingeniería en el desarrollo, control y dirección de un programa de mantenimiento para el equipo médico garantizando su operación segura y costo efectivo. Todo esto se hace para lograr los siguientes puntos:

Proporcionar un entorno seguro y funcional

Proporcionar documentación esencial y necesaria de todos los equipos y

su ubicación

Minimizar la cantidad de tiempo requerido para generar y archivar la

documentación de mantenimiento.

Page 25: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

20

Como se vio anteriormente la forma de garantizar el correcto funcionamiento del equipo médico es estar pendiente del mismo, llevando a cabo el mantenimiento preventivo en el tiempo y forma correcta. Lo primero que analizaremos es cuantas fallas y de que se presentan en el área de quirófanos del hospital, para ello buscamos el equipo ha tenido algún error en su funcionamiento y por ello se ha realizado algún mantenimiento correctivo, así determinaremos que tipo de fallas tenemos y así buscar la solución para corregirla, a continuación analizaremos las fallas presentadas en el equipo médico como se muestra a continuación.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Para esto se considero una libreta existente dentro del departamento de ingeniería biomédica de la cual se llevo a cabo la recopilación de datos del número de mantenimientos y resolución de los mismos, del primer trimestre del año 2010, a continuación se muestra el número de mantenimientos por mes y cuántos de ellos fueron resueltos, para relacionar esto utilizamos un indicador para visualizar la resolución de mantenimientos de este primer trimestre. Para la elección del indicador consideramos la eficiencia, la cual se define como la relación entre el número de las actividades realizadas y los resultados obtenidos, con esto podremos ver que tan bien está funcionando el departamento de ingeniería biomédica dentro del hospital. El indicador de eficiencia de aplicado a los mantenimientos se encuentra definido de la siguiente manera:

Aplicando la ecuación de eficiencia a los datos obtenidos durante los primeros tres meses obtenemos la tabla 1.

Tabla 1. Mantenimiento correctivo primer trimestre 2010 La tabla 1 nos muestra una tendencia de disminución de la resolución de los mantenimientos preventivos en el mes de marzo, pero observamos un mayor número de fallas presentadas en este mes, para observar mejor esta tendencia observamos las siguientes graficas, con lo anterior vemos que el poder de resolución de problemas por parte de los ingenieros del departamento es bueno y que por esta razón tenemos una eficiencia por mes superior al 80%. Otro dato importante que debemos de conocer aparte de la eficiencia al llevar a cabo los mantenimientos es el número de mantenimientos correctivos que se presentaron durante este primer trimestre, este dato se muestra a continuación en el grafico 1.

Mes Número de mantenimientos por mes

Número de mantenimientos concretados

Eficiencia en los mantenimientos

Enero 9 9 100%

Febrero 8 8 100%

Marzo 14 12 85.71%

Page 26: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

21

Grafico 1. Número de mantenimientos primer trimestre 2010.

Como se observa en el grafico 1 podemos observar un aumento en los mantenimientos preventivos en el mes de marzo; en cuanto a la resolución del mantenimiento se obtiene lo siguiente. Este numero de errores es importante conocerlo ya que, cuando un equipo falla este genera detiene su función generando un costo extra al hospital y pudiendo generar un problema directamente a la salud del paciente o bien de los usuarios de este equipo. Además de que el mantenimiento correctivo tiene otras implicaciones en el desempeño del equipo médico por lo cual estamos tratando de reducir este número algunas de ellas se muestran a continuación.

Desconfianza en la utilización del equipo posterior a una falla

Se tiene un tiempo indefinido en el que el equipo este fuera de servicio.

Disminución en la vida útil del equipo.

Debido a que es un imprevisto existe el riesgo de no contar con existencias de las

refacciones necesarias en el almacén.

Aumento en la carga de trabajo para el personal interfiriendo con las actividades

programadas por el mismo.

Costo extra para las reparaciones.

Dificultad para encontrar y resolver las fallas presentadas.

En base a la tabla 1 obtenemos el grafico 2 que nos muestra con mayor claridad la eficiencia que se presento al llevar a cabo el mantenimiento correctivo.

Page 27: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

22

Grafico 2. Eficiencia en la resolución de mantenimientos primer trimestre 2010.

En el grafico 2 se muestra que tras el aumento en la cantidad de mantenimientos disminuye la capacidad de resolución de estos, ahora analizando estos datos más a fondo, ya que conocemos el número de mantenimientos llevados a cabo en el área de quirófanos, veremos que equipos están involucrados y cuáles son los equipos con un mayor número de fallas, siendo de interés especial los equipos críticos tales como maquinas de anestesia, monitores de signos vitales, unidad de electrocirugía y el desfibrilador, además la mesa quirúrgica la cual es un equipo de uso muy común en esta área y un equipo especializado. Como sabemos todo equipo médico que entra en contacto con el paciente genera un posible riesgo para él y para todas las personas que puedan estar en contacto con el mismo; pero de la misma forma en muchas ocasiones la vida del paciente depende de este. Por este hecho podemos clasificar al equipo médico en dos grandes ramas tales como:

Equipo médico general.

Equipo médico critico.

Por lo tanto debido a esto necesitamos conocer el tipo de quipo médico que ha fallado en este trimestre; por lo tanto en la grafica 3 observaremos los equipos que fallaron durante este periodo.

Page 28: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

23

Grafico 3. Distribución de mantenimientos primer trimestre 2010

Observamos de los datos adquiridos de la libreta de mantenimientos correctivos asi como de las oredes de servicio que existe un gran numero de fallos en las mesas quirurgicas siendo del 27% del total de manteniminetos siendo una de las de mayor porcentaje de fallas junto con el equipo general al cual corresponden. Como se menciono anteriormente solo nos enfocaremos en el equipo critico ya que estos equipos son equipos necesarios para el mantenimiento de la vida, equipos de resusitacion y por lo tanto equipos cuya falla o mal uso puede producir daños graves al paciente y al operador, también son llamado equipos de alto riesgo. Los equipos generales o de mediano riesgo y bajo riesgo. Los equipos de mediano riesgo su presentan una falla, mal uso o ausencia tendrían un impacto significativo en el cuidado del paciente, pero no provoca de manera inmediata daños severos, también dentro de estos se encuentran los equipos de bajo riesgo los cuales son dispositivos en los que cualquier anomalía no causa serias consecuencias. En el grafico 3 se muestra una categoria la cual corresponde a equipo especializado, en esta categoria se incluyen dos equipos, el liposuctor y el microscopio, en equipo general se clasificaron los soportes de columna, calentadores de sabanas y fuentes de luz. Si nos centramos en el equipo que nos interesa, ya sea el equipo de soporte de vida las mesas quirurgicas ó el equipo especializado, obtenemos lo mostrado en el grafico 4.

Grafico 4. Grafico de fallas presentes en los equipos de CI primer trimestre 2010

26%

10%

6%

58%

Mesa quirurgica

Monitores

Unidad electrocirugia

Equipo medico restante

Page 29: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

24

En el grafico 4 observamos la distribución entre las fallas del equipo médico de soporte de vida así como la mesa quirúrgica, ocupándonos más del 40% de todas las fallas presentes en el área, por lo que la mesa a pesar de ser un equipo general de mediano riesgo presenta un gran número de fallas que se deben de corregir. Ahora bien un dato más que nos falta es respecto al motivo de la falla reportada ya sea que fuera un malfuncionamiento del equipo, un error del usuario durante el uso del mismo o bien que llegara al término de su vida útil, dichos datos se muestran en la tabla 2.

Tabla 2. Motivo de fallas primer trimestre 2010

Mes Causa del mal funcionamiento Numero de

fallas

Enero Equipo 5

Termino de vida útil de componentes 1

Mal uso 3

Febrero Equipo 8

Termino de vida útil de componentes 0

Mal uso 0

Marzo Equipo 10

Termino de vida útil de componentes 2

Mal uso 2

En la tabla 2 observamos que gran parte de las fallas se debe al mal uso, y otra falla muy reportada del equipo es cuando algún componente debe de cambiarse por el término de su vida útil; tal sería el caso de los focos de las fuentes de luz de las torres de laparoscopia, además de esta existen diversas causas por las que se pueden presentar los errores por parte del factor humano tales como los mostrados a continuación. Fallas a causa del error humano:

Falsa maniobra

Error en la manipulación de los contactos y protección de los equipos mal puestos

o mal Protegidos.

Generalmente estos errores se dan a causa del descuido del personal que lo está ocupando. Para analizar de mejor manera el comportamiento visto anteriormente se grafico este obteniendo lo mostrado a continuación en el grafico 5 observamos la distribución de las fallas mostradas en la tabla 2.

Page 30: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

25

Grafico 5 Grafico de fallas en equipo médico de interés

En el grafico 5 se muestra la distribución de las fallas presentes por mes, observándose un aumento en el número de fallas del equipo, mientras que las fallas por el usuario y las fallas por término de vida útil no son tan comunes por lo que no siguen una tendencia fija. Con estos datos podemos ver que existe un número considerable de fallas en el equipo médico, por ello se intentara analizar un poco más a fondo el por qué de estas fallas y por esto se llevara a cabo el análisis del mantenimiento preventivo realizado al equipo médico de interés para el estudio.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Recordando la definición del mantenimiento preventivo podemos decir que es la inspección periódica de máquinas y equipos médicos, para evaluar el estado de funcionamiento y poder identificar las fallas, a través de la ejecución de acciones programadas que tienden a prevenir mal funciones y averías, para asegurar el rendimiento óptimo de los equipos y garantizar la seguridad y proteger el medio ambiente así como mejorar la calidad de los servicios. A través de la realización del mantenimiento preventivo podemos obtener las siguientes ventajas:

Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se

conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.

Disminución del tiempo muerto, tiempo que se paran los equipos.

Mayor duración, de los equipos e instalaciones.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Falla

eq

uip

o

Term

ino

de

vid

a u

til

Falla

po

r m

al u

so

Falla

eq

uip

o

Term

ino

de

vid

a u

til

Falla

po

r m

al u

so

Falla

eq

uip

o

Term

ino

de

vid

a u

til

Falla

po

r m

al u

so

Enero Febrero marzo

me

ro d

e f

alla

s

Page 31: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

26

Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se

ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.

Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a

una programación de actividades.

Menor costo de las reparaciones.

Debido a lo anterior lo primero que debemos considerar es el cumplimiento del mantenimiento preventivo dentro del área para lo cual debemos observar cuántos mantenimientos programados se tenían por mes y cuántos de estos se cumplieron, de esta manera podemos identificar que tanto aumenta la probabilidades de falla de los equipos, para ello se tomaron solo los tres primeros meses de 2010 y los 3 primeros meses de 2009 para comparar si se ha tenido una mejora en cuanto al cumplimiento del mantenimiento preventivo.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Como anteriormente se hizo los datos se obtuvieron de las ordenes de servicio realizadas las cuales son archivadas y en base a eso podemos obtener las tablas 3 y 4 que nos muestran como se ha llevado el cumplimiento en estos dos años. El análisis que se realiza del hospital corresponde al área de quirófanos, la cual está dividida en las siguientes partes: Dependiendo de la limpieza del área

Área blanca, a la zona restringida correspondiente a la sala de operaciones y al

pasillo de acceso al personal de salud a ésta, en donde se encuentra el lavabo

para cirujanos, esta área debe de estar lo más limpia posible debido a que en esta

parte se llevan a cabo los procedimientos quirúrgicos.

Área gris, a la zona semirrestringida a la que ingresa el paciente a través de un

área de transferencia a la camilla que lo transporta a la sala de operaciones, así

como la zona de recuperación, que incluye las áreas de trabajo de anestesia y de

enfermería, esta área es el intermedio entre el área negra y el área blanca.

Área negra, a la zona no restringida, externa a la unidad quirúrgica.

Existe otra clasificación de acuerdo a la designación del espacio: Área preoperatoria. Es donde se recibe a los pacientes antes de cirugía. Debe

estar ubicado en forma adyacente a la sala de cirugía.

Área de vestir. Es el área utilizada para cambiarse la ropa de calle y ponerse el

vestuario quirúrgico

Oficina quirúrgica. La oficina quirúrgica es el lugar de trabajo de la secretaria de la

unidad y del jefe de quirófano

Sala de equipos. Lugar donde se guardan los equipos como microscopios

quirúrgicos, sierras, equipos de anestesia. Esta sala es de gran importancia

Page 32: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

27

porque evita que se dejen estos equipos en los pasillos donde podrían significar un

peligro o deteriorarse

Sala de material de limpieza. Área donde se almacenan los materiales utilizados

para la descontaminación y limpieza de las salas

Área de lavamanos. El área donde se encuentran los lavamanos se encuentra en

varios lugares cerca de las salas de cirugía

Salas de cirugía. Lugar en el cual se lleva a cabo el acto quirúrgico; la sala de

cirugía está diseñada para dar máxima seguridad al paciente.

De acuerdo a esta última clasificación evaluaremos el cumplimiento del mantenimiento preventivo tal como es muestra en la tabla 3 se en la cual se muestra de forma general los mantenimientos preventivos programados y realizados en el primer trimestre de 2009

Tabla 3. Programación y realización de mantenimiento preventivo 2009 Mantenimiento Enero Mantenimiento Febrero Mantenimiento Marzo

Área Programado Realizado Programado Realizado Programado Realizado

Cirugía 32 1 18 3 22 10

Preoperatorio 1 0 4 0 3 0

Recuperación 4 1 9 4 1 1

En la tabla 4 se muestra de forma general los mantenimientos preventivos programados y realizados en el primer trimestre de 2010 lo cual se hará para llevar a cabo la comparación de los mismos y ver que tanto se ha modificado el trabajo debido a que hubo un cambio en el personal responsable del área.

Tabla 4. Programación y realización de mantenimiento preventivo 2010 Mantenimiento Enero Mantenimiento Febrero Mantenimiento Marzo

Área Programado Realizado Programado Realizado Programado Realizado

Cirugía 15 19 20 11 15 11

Preoperatorio 1 0 3 2 2 0

Recuperación 3 2 6 5 5 0

De acuerdo a las tablas anteriores podemos observar una diferencia entre lo programado

y lo realizado, por lo tanto podemos hablar de que el cumplimiento del mantenimiento

preventivo no es el indicado, entendiendo como cumplimiento la acción de convenir

previamente que se haría en un determinado tiempo y forma, la realización de un deber o

de una obligación; por lo tanto podemos decir que con esto se está faltando al

cumplimiento de las actividades a realizar, esta diferencia la observaremos en la siguiente

grafica obtenida con las tablas 3 Y 4 podemos observar el cumplimiento y distribución de

mantenimientos, para lograr ver mejor esta distribución llevamos a cabo una grafica

comparativa que se muestra a continuación en el grafico 6.

Page 33: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

28

Grafico 6. Comparación de mantenimientos realizados-programados 2009-2010

En la grafico 6 se observa el comportamiento que presento el mantenimiento preventivo realizado entre los primeros tres meses de 2009 y 2010 en el área de cirugía, observándose que en 2009 existía un menor número de mantenimientos realizados, a diferencia de este año que en el que hay un aumento de los mantenimientos realizados. De acuerdo a lo anterior para elegir un indicador que nos muestre este comportamiento se tomo en cuenta a la efectividad la cual es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. Por lo que para obtener este indicador que nos muestra mejor las tendencias del mantenimiento preventivo utilizamos la siguiente fórmula:

Con lo anterior y aplicado a los datos anteriores de las tablas 3 y 4 obtenemos la tabla 5 donde observamos el cumplimiento del mantenimiento presentado en los meses del primer trimestre por año.

Tabla 5. Efectividad de los mantenimiento preventivos 2009

Mes % Efectividad

Enero 2009 3.13%

Enero 2010 93.33%

Febrero 2009 16.67%

Febrero 2010 55.00%

Marzo 2009 50.00%

Marzo 2010 73.33%

En la tabla 5 se muestra la efectividad, la cual también puede ser denominada para este caso el cumplimiento que existe por año el área de cirugía de los quirófanos del hospital ángeles pedregal, la cual se muestra mejor representada en el grafico 7.

0

5

10

15

20

25

30

35

Pro

gram

ado

Rea

lizad

o

Pro

gram

ado

Rea

lizad

o

Pro

gram

ado

Rea

lizad

o

Pro

gram

ado

Rea

lizad

o

Pro

gram

ado

Rea

lizad

o

Pro

gram

ado

Rea

lizad

o

2009 2010 2009 2010 2009 2010

Mantenimiento Enero

Mantenimiento Febrero

Mantenimiento Marzo

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

Page 34: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

29

Grafico 7. Cumplimiento de mantenimiento preventivo 2009-2010

Como se observa en el grafico 7 el cumplimiento del año 2009 es menor al 50% lo que en este año se logro aumentar y mantener sobre 50% pudiendo observarse una mejora en el cumplimiento. Analizando el recurso humano, se cambio de 2009 al 2010 al ingeniero a cargo lo que influye notablemente en el cumplimiento. Considerando esto podemos llegar a la conclusión de se tiene un mal desempeño de actividades correspondientes al mantenimiento preventivo lo cual nos predispone a sufrir un mayor número de fallas,

Page 35: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

30

CAPITULO 3. EQUIPO MÉDICO

Como definición del equipo médico tenemos que son los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico destinados a la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes, así como aquellos para efectuar actividades de investigación biomédica. El equipo médico se puede clasificar de acuerdo a los riesgos que implica su uso de la siguiente forma:

Clase I: Aquellos insumos conocidos en la práctica médica y que su seguridad y

eficacia están comprobadas y, generalmente, no se introducen al organismo.

Clase II: Aquellos insumos conocidos en la práctica médica y que pueden tener

variaciones en el material con el que están elaborados o en su concentración y,

generalmente, se introducen al organismo permaneciendo menos de treinta días.

Clase III: Aquellos insumos o recientemente aceptados en la práctica médica, o

bien que se introducen al organismo y permanecen en él, por más de treinta días.

En base a lo anterior dentro del área de quirófano interno podemos encontrar diferentes equipos tanto generales, como de soporte de vida los cuales tienen una gran importancia dentro de los procedimientos llevados a cabo, por lo tanto estos equipos deben de estar siempre funcionando correctamente, lo cual se puede lograr cumpliendo los mantenimientos preventivos de manera adecuada. El quirófano es el área en la cual se practican diferentes intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación siendo este un espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto del hospital; quedando de esta manera aislado. Sin embargo, su implantación en el hospital deberá tener en cuenta las relaciones del quirófano con el servicio de las urgencias, los laboratorios, el banco de sangre, la CEYE, la farmacia y los servicios hospitalarios. La estructura física de un área quirúrgica tiene como objetivo principal el proporcionar un ambiente seguro y eficaz al paciente y personal sanitario, para que la cirugía se realice en las mejores condiciones posibles. Para potenciar al máximo la prevención de la infección estas áreas deben cumplir los siguientes requisitos:

Paredes, techos y suelos deberán estar recubiertos de materiales lisos, no

porosos, que permita su fácil limpieza. Evitando la existencia de ángulos, esquinas

y hendiduras.

Las puertas deben ser correderas y deslizantes, debido a que de otra forma se

pueden provocar fluctuaciones y corrientes de aire pudiendo existir por ello el

riesgo de contaminación

No debe haber ventanas

Page 36: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

31

Las instalaciones de aire acondicionado deben ser exclusivas para el bloque

quirúrgico colocando filtros de partículas que nos permitan la purificación del aire a

casi el 99% de bacterias mayores de 0.3µm de ancho.

Dentro del quirófano se deben de tener ciertas condiciones especiales tales como las que se muestran a continuación:

La temperatura del quirófano debe ser de 18º a 21º, esta temperatura aumenta en

caso de cirugía pediátrica y en pacientes quemados.

La humedad debe de mantenerse entre 50 y 60%. Debido a que niveles superiores

produce condensación mientras que niveles menores favorecen la generación de

electricidad estática.

La ventilación debe de ser aproximadamente de 20 a 25 veces por hora

El equipo médico básico presente dentro del área de quirófano debe de ser el siguiente:

Aspirador

Bisturí eléctrico

Calentador de aire para manta de

calor

Maquina de anestesia

Cubo para basura

Mesa quirúrgica

Lámpara quirúrgica

Medidor de temperatura y

humedad

Mesa para instrumentar

Mesa de Mayo

Monitor

Negatoscopio

Tomas de tierra

Toma de oxigeno

Toma de vacío

Porta-sueros

Equipo de reanimación

En la ilustración 3 se observa la disposición de los elementos dentro del quirófano como algunas especificaciones técnicas de este.

Page 37: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

32

Ilustración 3. Partes básicas de un quirófano

Continuando con el análisis del equipo médico presente en el área de quirófano y en base a lo observado en el análisis de mantenimiento correctivo podemos ver que los equipos con más fallas son las mesas quirúrgicas, monitores de signos vitales, por esta razón se hizo hincapié en estos equipos, además de incluir equipo de soporte de vida como desfibrilador y maquina de anestesia. Debido a que el Hospital Ángeles Pedregal es uno de los más grandes y equipados podemos ver que existe un mayor número de equipos a parte de los básicos tal como se muestra a continuación en la tabla 6 en la cual observaremos los equipos y la cantidad de ellos presentes en el área de cirugía

Page 38: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

33

Tabla 6. Equipo médico presente en el área de quirófano interno. EQUIPO CANTIDAD EQUIPO CANTIDAD

BALANZA 1 MULTIESTIMULADOR 2

BÁSCULA 1 PEDAL DE MIDAS REX 2

BASTIDOR DE WILSON 2 PEDAL DE MIDAS LEGEND 1

BOMBA DE RECIRCULACIÓN TÉRMICA

1 PEDAL DE SIERRA TRITÓN 1

BOMBA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

2 PIERNERAS DE EXTENSIÓN 3

CAVITADOR ULTRASÓNICO CUSA 1 SALA DE UROLOGÍA 1

COAGULADOR BIPOLAR 4 UNIDAD DE SUCCIÓN 16

COLUMNA 4 BOMBA DE INFUSIÓN 9

CONSOLA DE DERMATOMO 1 CALENTADOR DE SÁBANAS 2

CONSOLA DE TPS 1 CALENTADOR DE SOLUCIONES 3

DESFIBRILADOR 1 CONCENTRADOR DE PROTEINAS HUMANAS

1

ELECTRIC HEAVY DUTY SYSTEM 1 FIBRINOTHERM 1

ELECTROTOM 106 HITT 1 FUENTE DE LUZ 9

EQUIPO DE ESTEREOTAXIA 1 HOTLINE 3

EQUIPO DE NAVEGACIÓN 1 LÁMPARA QUIRÚRGICA DOBLE 3

EQUIPO DE VIDEO 1 LIGASURE 1

ESPIRÓMETRO DE WRIGHT 1 LITOCLAS 1

FLUJÓMETRO DE AIRE 1 MESA DE HOMBRO 1

IMPRESORA LÁSER 1 MICROBOMBA PARA TISUCOL 1

INTERCAMBIADOR DE CALOR 2 MICROBOMBA PARA TISUCOL 1

ISO FLOW 1 MONITOR DE ÍNDICE BIESPECTRAL 8

LÁMPARA QUIRÚRGICA DOBLE 9 MONITOR DE PANTALLA PLANA 4

LÁMPARA QUIRÚRGICA SENCILLA 3 PANTALLA PLANA 1

LÁSER HOLMIO 1 PLEXI PULSE 1

LITOTRIPTOR ELECTROHIDRÁULICO 1 RASURADOR 1

MALETA LASER DE UROLOGÍA 1 RECUPERADOR CELULAR 1

MÁQUINA DE ANESTESIA 10 SISTEMA DE CIERRE DE HERIDAS 2

MARCAPASO TEMPORAL 1 SISTEMA DE COMPRESIÓN 1

MEDIDOR DE TIEMPOS DE COAGULACIÓN

1 SONOSURG 1

MESA DE MANO 2 SPIDER 1

MESA ORTOPÉDICA 2 SUJETADOR DE CADERA 1

MESA QUIRÚRGICA 10 UNIDAD DE ARGÓN 1

MICROSCOPIO 4 UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA 12

MONITOR DE SIGNOS VITALES 7 VAPORIZADOR DESFLURANE 9

MONITOR ESCLAVO 1 VAPORIZADOR SEVORANE 11

Como podemos observar en la tabla 6 existe una gran cantidad de equipo médico, al cual se le debe de dar mantenimiento preventivo al año, enfocándonos en el equipo de interés mencionado anteriormente y viendo la cantidad de este presente dentro del área de quirófano podemos observar lo mostrado en la tabla 7.

Page 39: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

34

Tabla 7. Cantidad de equipo de interés presente en el área de cirugía.

Equipo Cantidad

Maquina de anestesia 10

Mesas quirúrgicas 10

Desfibrilador 1

Monitores de signos vitales 7

En la tabla 7 observamos el equipo de interés para el análisis que existe en el área de quirófanos, ahora analizaremos la calendarización de mantenimiento preventivo de estos equipos y el cumplimiento del mismo para ver las posibles fallas que se puedan presentar dentro del área.

CALENDARIZACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Dentro del hospital es necesario establecer procedimientos con los cuales examinar periódicamente las condiciones materiales de equipos biomédicos, a fin de asegurar la eliminación o minimización y control de riesgos, así como su conservación en condiciones óptimas de funcionamiento reduciendo las posibles averías y fallos provocados por el mal estado de los mismos. Para poder llevar a cabo la calendarización del equipo médico es necesario considerar lo siguiente:

Observar la frecuencia, y los límites de tiempo necesarios para la revisión del

equipo médico.

Elegir a las personas que van a llevar a cabo la revisión.

Clasificar e identificar cada elemento mediante códigos (Asignación de numero de

control)

Determinar los recursos necesarios (Previsión de refacciones a utilizar)

Revisión del Procedimiento

Ejecución del mantenimiento

Registro documental (Orden de servicio)

Para observar la distribución de los mantenimientos preventivos, observar la carga de trabajo y además ver que exista un orden en los mantenimientos llevamos a cabo la siguiente tabla donde observamos el número de mantenimientos preventivos a los diferentes equipos por mes.

Tabla 8. Calendarización de los mantenimientos preventivos anuales

En la tabla 8 podemos observar los mantenimientos totales por mes del equipo médico presente en el área de quirófano interno. Graficando la tabla anterior podemos ver lo mostrado en el grafico 8 mostrado a continuación.

Equipo Mantenimientos preventivos programados 2009

Mes Ene.

Feb.

Mar. Abr. May. Jun.

Jul. Ago. Sep.

Oct.

Nov. Dic.

Numero de mantenimientos

17 22 24 14 39 19 16 24 18 3 9 21

Page 40: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

35

Grafico 8. Distribución de mantenimientos preventivos 2010

Como observamos en el grafico 8 observamos una mala distribución en cuanto a los mantenimientos a programados para el 2010 con una sobrecarga de trabajo en el mes de mayo y muy poca carga en el mes de octubre. Ahora veremos la distribución de los mantenimientos preventivos de los equipos de interés con los que se va a trabajar.

Tabla 9. Distribución de mantenimientos preventivos

Observando esta distribución podemos ver que los meses con mayor número de mantenimientos son los meses de mayo y junio, para observar mejor esta tendencia podemos observar el grafico 9.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ene. Feb. Mar. Abr. May.

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Numero de mantenimientos 17 22 24 14 39 19 16 24 18 3 9 21

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

pro

gram

ado

s

Equipo Programación de mantenimientos preventivos 2009

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Maquina de anestesia

2 1 3 2 1 1 2 1 3 2 1 1

Mesas quirúrgicas

2 2 1 1 1 1 1 1

Desfibrilador 1

Monitores de signos vitales

1 1 1 1 1 1 1

Total 4 3 4 3 3 3 4 3 4 3 2 2

Page 41: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

36

Grafico 9.- Programación de mantenimientos del equipo de interés

En el grafico 9 podemos observar que los meses con mayor numero de mantenimientos preventivos programados están en el mes de mayo y junio, esto porque entre estos meses se encuentran las unidades de electrocirugía y este equipo es de proveedor, lo cual hace que la carga de trabajo de biomédica sea menor. A continuación veremos las tendencias de cumplimiento de los equipos, así como las características generales de cada uno de los equipos dentro del área tanto de funcionamiento como de mantenimiento.

DESFIBRILADOR.

Un desfibrilador es un equipo que proporciona una descarga eléctrica controlada al corazón para realizar una despolarización masiva del miocardio con el fin de producir por un instante una homogeneidad eléctrica cardiaca, además de servir como marcapasos externo. El equipo posee dos terminales denominadas paletas o electrodos, las cuales tienen una polaridad definida, es por eso que se colocan específicamente en el ápex y esternón. Son el sitio de contacto entre el aparato y el paciente. Además de que posee electrodos que permiten la monitorización continua del corazón y con estos el equipo nos indica si se debe o no realizar alguna descarga.

0

1

2

3

4

Ene. Feb. Mar.

Abr. May.

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Numero de mantenimientos 4 3 4 3 3 3 4 3 4 3 2 2

Nu

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

Page 42: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

37

Ilustración 4.- Desfibrilador

Para poder llevar a cabo el uso del desfibrilador se debe evaluar el ECG, y decidir si está indicada la desfibrilación en caso de ser necesario se realiza lo siguiente:

Selección del nivel de energía.

Carga del dispositivo.

Se efectúa el choque.

Ilustración 5. Partes de un desfibrilador.

Otras funciones del desfibrilador son:

Cardioversión sincronizada: Es una función del modo Manual que permite

sincronizar el choque del desfibrilador con la onda R del ECG monitorizado.

Marcapasos existiendo de dos tipos:

Modo fijo: El equipo suministra impulsos a la frecuencia seleccionada.

Modo a demanda: suministra impulsos cuando la frecuencia cardiaca del

paciente es inferior a la frecuencia de marcapasos seleccionada. Mediante

los latiguillos, el equipo detecta la onda R como fuente de monitorización

para suministrar impulsos.

Page 43: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

38

Otro aspecto importante es la energía aplicada siendo diferente en adultos y en niños pero quedando casi siempre a criterio del médico pero considerando que en niños menores de 8 años las descargas deben de ser calculadas en base a su peso dando máximo de 3-4 Joules por Kilogramo de peso y en mayores a 8 años al igual que en adultos hasta 150 Joules. La programación del desfibrilador a lo largo del año se muestra a continuación en la tabla 9.

Tabla 9. Programación de mantenimiento del desfibrilador 2009

Ahora observando este comportamiento de manera grafica podemos observar lo mostrado en la grafica 10.

Grafico 10. Programación de mantenimiento preventivo del desfibrilador 2009

Como se puede observar en el grafico 10 solo existe un equipo el mantenimiento se hace una vez al año en el mes de mayo En cuanto al cumplimiento del desfibrilador, debido a que nada más es uno y se llevo a cabo el mantenimiento del mismo presenta el 100% de cumplimiento, solo que es considerado en el análisis por ser uno de los equipos de soporte más importantes, y como solo se cuenta con uno es importante su óptimo funcionamiento.

MAQUINA DE ANESTESIA.

La máquina de anestesia tiene como función principal reducir la presión de oxígeno y óxido nitroso almacenado y mezclar con precisión estos gases con agentes anestésicos inhalatorios para ser administrados al paciente a través de un sistema anestésico.

0

1

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.Desfibrilador 1

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

pro

gram

ado

s

Equipo Programación de mantenimientos preventivos 2009

Ene.

Feb.

Mar. Abr. May. Jun.

Jul. Ago. Sep.

Oct.

Nov. Dic.

Desfibrilador 1

Page 44: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

39

Ilustración6 . Maquina de anestesia.

Los equipos de anestesia constan de cuatro características importantes: una fuente de O2 y una forma de eliminación de CO2, una fuente de líquidos o gases anestésicos, y un sistema de inhalación para lo que requieren contenedores de gas, válvulas de ajuste, flujómetros, medidores de presión y sistema de inhalación para administrar la mezcla anestésica a las vías respiratorias del paciente. Cabe mencionar que los gases que emplea la máquina de anestesia aparte del anestésico son los siguientes:

Oxigeno Oxido nitroso Aire

Las partes más importantes de la máquina de anestesia son las siguientes:

Page 45: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

40

Ilustración 7. Partes de una maquina de anestesia.

1.- Sistema de respiración 2.- Controles de flujo 3.- Pantalla para monitorización 4.- Rieles 5.- Vaporizador 6.- Manómetros 7.- Interruptor del sistema 8.- Manómetros 9.- Freno 10.- Botón de descarga de O2

Manómetros: Son empleados para medir la presión en el equipo de anestesia. Uno es usado en las líneas de abastecimiento de gas al paciente y otros en la parte de alta presión.

Válvulas de retención: Son dispositivos para evitar flujo retrógrado, impidiendo el paso de un cilindro con mayor presión a otro parcialmente vacío, además de sellar el contenido del cilindro y permitir su liberación controlada.

Flujómetros: Miden las cantidades de un gas, toman en cuenta la velocidad de un gas que pasa a través de un orificio y crea una diferencia de presión en ambos lados del mismo; dicha diferencia varía con el volumen del gas.

Rotámetro: Mide la cantidad de gas en litros por minuto que salen de la máquina anestésica hasta el paciente.

Recipientes para cal soda: estos se encargan de neutralizar el CO2 Debido a que este en presencia de agua se hidrata formando ácido carbónico, reaccionando con un hidróxido metálico genera una reacción de neutralización` formando agua, bicarbonato y calor.

Vaporizadores: Tienen la función de proporcionar vaporización de líquidos volátiles dentro de una concentración regulable del anestésico empleado.

Page 46: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

41

Circuito respiratorio es la parte de la maquina en la cual los gases son mezclados pasan al paciente con resistencia baja a la inspiración y expiración con un esfuerzo ventilatorio mínimo, favoreciendo la absorción de CO2, humectación y eliminación adecuada de los gases de desecho.

La programación de las maquinas de anestesia a lo largo del año se muestra a continuación en la tabla 10.

Tabla 10. Programación de mantenimiento de maquinas de anestesia 2009

Ahora observando este comportamiento de manera grafica podemos observar lo mostrado en el grafico 11.

Grafico 11.- Programación de mantenimiento preventivo de maquinas de anestesia 2009

Como se puede observar en el grafico 11 existe una distribución de las maquinas de anestesia variada con mas carga en los meses de marzo y septiembre, en los últimos meses no se llevan a cabo mantenimientos de estas. A continuación veremos el cumplimiento del mantenimiento preventivo de las maquinas de anestesia.

0

1

2

3

Ene. Feb. Mar.

Abr. May.

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Maquina de anestesia 2 1 3 2 1 1 2 1 3 2 1 1

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

pro

gram

ado

s

Equipo Programación de mantenimientos preventivos 2009

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Maquina de anestesia

2 1 3 2 1 1 2 1 3 2 1 1

Page 47: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

42

Tabla 10. Cumplimiento de mantenimiento de maquinas de anestesia 2009

Maquina de anestesia Mantenimiento realizado

Cumplimiento

1 2 100%

2 2 100%

3 1 50%

4 2 100%

5 1 50%

6 1 50%

7 1 50%

8 1 50%

9 2 100%

10 1 50%

Total 14 70%

Se observa que el cumplimiento del año en mantenimiento preventivo de las maquinas de anestesia solo llego a ser del 70%, se ve que solo se cumplieron pocos completamente los demás quedaron a la mitad solo realizándose una vez durante el año. Observando dicho el cumplimiento por cada una de las maquinas de anestesia de manera grafica observamos lo siguiente:

Grafico 12.- Cumplimiento de mantenimiento de maquinas de anestesia 2009

En el grafico 12 podemos observar el cumplimiento en cuanto al mantenimiento de las maquinas de anestesia, viendo que solo 4 de estas tuvieron este mantenimiento al 100% mientras que las 6 restantes solo con el 50%, lo que nos incrementa las posibilidades de una falla de este equipo.

MESA QUIRÚRGICA.

La mesa quirúrgica es un equipo médico donde se coloca al paciente para el procedimiento quirúrgico. La posición en la que se coloca al paciente para la operación está determinada por los siguientes factores:

El procedimiento quirúrgico que va a realizarse

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cumplimiento 100% 100% 50% 100% 50% 50% 50% 50% 100% 50%

Cu

mp

limie

nto

Page 48: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

43

La vía de acceso elegida por el cirujano Técnica de administración de anestesia De acuerdo al tipo de paciente influyendo factores como la edad, estatura, peso,

estado cardiopulmonar e historial clínico. Debe ser compatible con las funciones vitales como la respiración y circulación,

Evitar lesiones vasculares, nerviosas y tensiones musculares de todo el cuerpo. Existen diversas posiciones las cuales pueden ocasionar variaciones en las funciones respiratorias y circulatorias, estas posiciones son las siguientes.

Ilustración 8. Mesa quirúrgica dentro del quirófano.

Posición Supina o decúbito dorsal. Usada en intervenciones abdominales,

ginecológicas, urológicas, de cara y cuello, de tórax, de hombro, vasculares y ortopédicas tiene las siguientes variaciones.

Trendelenburg. Esta posición se emplea para cualquier operación de abdomen inferior o de la pelvis, en la que se desea tener mejor exposición del contenido pelviano, permitiendo que los órganos abdominales caigan en dirección cefálica. Por lo tanto, el paciente no debe permanecer en esta posición por largos períodos.

Trendelenburg invertido. Se utiliza para la cirugía de cabeza y cuello. Puede también ser de ayuda en los procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior, ya que, permite que el contenido abdominal descienda en dirección caudal.

Litotomía. Esta posición se utiliza para cirugía vaginal, perineal, urología y rectal.

Posición en mesa ortopédica. Esta posición se usa para realizar procedimientos de reducción ortopédica, enclavado andomodular de fémur y pierna y algunas cirugías de cadera.

Posición Prona o decúbito ventral. Usada operaciones de la parte superior del

tórax operaciones del tronco operaciones de piernas operaciones de columna operaciones de coxis y operaciones de cráneo., esta posición igual tiene variaciones.

Page 49: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

44

Kraske (posición de Navaja). Esta posición se utiliza en cirugía rectal y coxígea.

Laminectomía. Esta posición se utiliza particularmente en las laminectomias de la columna torácica y lumbar.

Craniectomía.

Posición de Sims o lateral. La posición lateral se utiliza para la cirugía de riñón, uréteres y pulmón. Es la posición quizás más difícil de lograr con seguridad. La posición básica lateral se modifica en operaciones específicas de tórax, riñón y uréteres. La posición de los brazos varía según el sitio y la extensión de la incisión torácica.

Posición de Fowler o sentado. Esta posición se utiliza muy poco, es difícil tanto

como para el paciente, como para el manejo de la anestesia, ya que debe disponerse de muchos implementos para su estabilidad y control. Usada en operaciones a nivel de la columna cervical, craniectomía posterior, por vía transfenoidal y procedimientos de cara o boca

En caso de una mala colocación del paciente podemos ocasionar daños en diferentes partes del organismo, afectar los reflejos y ocasionar tensión en los órganos.

Daños anatómicos.

En nervios craneales.

En el plexo cervical.

En el plexo braquial.

Lesiones de nervios periféricos. Efectos fisiológicos

Respiratorios. Trastornos mecánicos inmediatos y tardíos. Alteraciones Reflejas, pudiendo ocasionar apnea.

Circulatorias. Mecánicas. Reflejos.

Existen dos tipos principales de mesas quirúrgicas las cuales se diferencian por el mecanismo empleado para llevar a cabo los movimientos, siendo la función la misma pudiendo efectuar los mismos movimientos, siendo unas mecánicas; las cuales funcionan a través de un sistema de engranes los cuales se mueven a través de palancas lo que activa un mecanismo que va acoplando una serie de engranes para llevar a cabo los diferentes tipos de movimiento. El otro tipo corresponde a las eléctricas las cuales no presentan palancas si no que funcionan a través de un control el cual activa un sistema electrónico que mueve una serie de pistones los cuales se encargan de generar los movimientos. La programación de las mesas quirúrgicas a lo largo del año se muestra a continuación en la tabla 11.

Tabla 11. Programación de mantenimiento de mesas quirúrgicas 2009

Programación de mantenimientos preventivos 2009

Mes Ene.

Feb.

Mar. Abr. May. Jun.

Jul. Ago. Sep.

Oct.

Nov. Dic.

Page 50: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

45

Ahora observando este comportamiento de manera grafica podemos observar lo mostrado en la grafica 12.

Grafico 12. Programación de mantenimiento preventivo de mesas quirúrgicas 2009.

Como se puede observar en el grafico 12 existe una distribución de las mesas principalmente en los primero meses, en los últimos meses no se llevan a cabo mantenimientos de estas. A continuación veremos el cumplimiento del mantenimiento preventivo de las mesas quirúrgicas, debido a que es uno de los equipos con más fallas dentro de esta área esto según el comportamiento del primer trimestre 2010, el cual esta mostrado en la siguiente tabla.

Tabla 12. Cumplimiento de mantenimiento de mesas quirúrgicas 2009

Mesas quirúrgicas

Mantenimiento realizado

Cumplimiento

1 2 200%

2 1 100%

3 1 100%

4 1 100%

5 2 200%

6 1 100%

7 0 0%

8 1 100%

9 0 0%

10 0 0%

Total 9 90%

0

1

2

Ene. Feb. Mar. Abr. May.

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Mesas quirurgicas 2 2 1 1 1 1 1 1

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

pro

gram

ado

s

Mesas quirúrgicas

2 2 1 1 1 1 1 1

Page 51: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

46

Como se muestra en la tabla 12 podemos observar que tenemos mesas donde se llevaron a cabo mayor número de mantenimientos preventivos, esto debido a que tras un mantenimiento correctivo se encontró que era necesario llevar a cabo un mantenimiento preventivo para el óptimo funcionamiento del equipo, por esta razón aunque existe un gran número de mantenimientos que no se llevaron a cabo el porcentaje total de cumplimiento es alto, esto se aprecia mejor en la siguiente grafica.

Grafico 13. Cumplimiento de mantenimiento de mesas quirúrgicas 2009

En el grafico 13 se muestra que por las fallas generadas durante el año 2009 se aumenta el número de mantenimientos correctivos, además se observa que varios mantenimientos no se llevaron a cabo.

MONITOR DE SIGNOS VITALES.

Un monitor de signos vitales es el encargado de la monitorización de las constantes vitales la cual es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del paciente crítico, esto lo hace de manera no invasiva. Los principales parámetros que estos monitores nos permiten visualizar de manera no invasiva son la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial, la saturación de oxígeno y la temperatura corporal periférica.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cumplimiento 200% 100% 100% 100% 200% 100% 0% 100% 0% 0%

% C

um

plim

ien

to

Page 52: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

47

Ilustración 8. Monitor de signos vitales

Entre los diferentes parámetros que podemos obtener están los siguientes: Frecuencia cardíaca: Este parámetro nos da los latidos por minuto. Y esta se obtiene a través del monitor de forma continua, el cual nos dará un dato numérico el cual es el valor de la frecuencia cardiaca y el trazo del Electrocardiograma, el cual es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. El trazado típico de un electrocardiograma registrando un latido cardíaco normal consiste en una onda P, un complejo QRS y una onda T. La pequeña onda U normalmente es invisible. Estos son eventos eléctricos que no deben ser confundidos con los eventos mecánicos correspondientes, es decir, la contracción y relajación de las cámaras del corazón. Así, la sístole mecánica o contracción ventricular comienza justo después del inicio del complejo QRS y culmina justo antes de terminar la onda T. La diástole, que es la relajación y rellenado ventricular, comienza después que culmina la sístole correspondiendo con la contracción de las aurículas, justo después de iniciarse la onda P. El trazo normal se puede observar a continuación:

Ilustración 9. Trazo normal del ECG con sus fases.

Frecuencia respiratoria: Se refiere al número de respiraciones por minuto, el ciclo respiratorio comprende una fase inspiratoria o activa, en la cual se da la entrada de aire en los pulmones con la introducción del oxígeno y posteriormente una fase de espiración pasiva, en la cual se expele el anhídrido carbónico hacia el exterior. Se contabiliza contando las contracciones torácicas producidas en un minuto. Obteniendo un valor

Page 53: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

48

numérico de estas, además de observar cómo se lleva a cabo este ciclo de manera grafica. Presión arterial: es la presión ejercida por la sangre a su paso por las paredes arteriales. Está determinada por el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica, por ello refleja tanto el volumen de eyección de la sangre como la elasticidad de las paredes arteriales. Existen dos medidas de presión: la sistólica que es la presión máxima, y la presión diastólica que es la presión mínima. Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 120/80 milímetros de mercurio. Valores por encima de 130/90 milímetros de mercurio son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 90/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Temperatura corporal: es el la relación presentada entre la producción de calor por el cuerpo y la pérdida de este. La obtención de la temperatura periférica se realizará mediante el clásico termómetro digital, o de forma continua mediante sensores La temperatura es un factor importante en la hemodinamia ya que según su valor se activarán mecanismos para promover la producción de calor entre estos vasoconstricción, aumento del metabolismo o para promover la pérdida de calor entre los cuales se encuentran vasodilatación, hiperventilación y sudoración. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de diferentes factores como su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Estadounidense, puede oscilar entre 36,5 y 37,2 °C. Saturación de oxígeno o también conocida como oximetría de pulso: Esta se encarga de medir la saturación arterial de la sangre a través de la piel. Se obtiene mediante un sensor colocado en la piel el cual posee un emisor de luz y un fotodetector; la intensidad y color de la luz que atraviesa la piel y los tejidos es medida por el detector y lo transfiere al monitor que nos indica la intensidad del pulso arterial, la saturación de hemoglobina y la frecuencia cardíaca. Con lo anterior observamos la importancia del monitor de signos vitales a continuación observaremos la programación del mantenimiento de estos monitores mostrado en la tabla 13. Tabla 13. Programación de mantenimiento de monitores de signos vitales 2009

Para observar el comportamiento de mejor manera observaremos el grafico 14. En el cual se muestra que la programación de los monitores de signos vitales se presenta a partir de junio hasta el fin del año con un mes para efectuar cada uno de ellos.

Equipo Programación de mantenimientos preventivos 2009

Ene.

Feb.

Mar. Abr. May. Jun.

Jul. Ago. Sep.

Oct.

Nov. Dic.

Monitores de signos vitales

1 1 1 1 1 1 1

Page 54: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

49

Grafico 14. Programación de mantenimiento de mesas quirúrgicas 2009

El cumplimiento de estos monitores fue del 100% por lo que no es necesario agregar la grafica, solo que se consideran para el análisis debido a la importancia de estos dentro del quirófano.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Ene. Feb. Mar.

Abr. May.

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.

Dic.

Monitores de signos vitales 1 1 1 1 1 1 1

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

pro

gram

ado

s

Page 55: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

50

CAPITULO 4. RESULTADOS

Como se observo en el análisis anterior podemos observar que hubo una mala programación de mantenimiento; lo cual nos está generando problemas, por lo que para ello intentaremos mejorar la planificación de mantenimiento preventivo. A continuación se muestran las diferentes alternativas de solución para los problemas anteriormente presentados, estas soluciones se dividieron en la reprogramación de los calendarios de mantenimiento preventivos, y en la elaboración de los formatos rápidos para chequeo de equipo antes presentado, para el mejor control del equipo las fallas y la conclusión de estas, esto dependiendo de lo presentado con cada equipo.

REPROGRAMACIÓN

Se llevo a cabo la reprogramación de los calendarios de mantenimiento preventivo para cada uno de los equipos antes presentados tal intentando distribuir los equipos de manera más pareja para distribuir mejor los meses con mayor carga de trabajo, e intentando dejar un tiempo para la adquisición de los insumos necesarios; como se muestra a continuación.

Tabla 14. Reprogramación de mantenimiento del desfibrilador

Tabla 15. Reprogramación de mantenimiento de maquinas de anestesia

Tabla 16. Reprogramación de mantenimiento de mesas quirúrgicas

Tabla 17. Reprogramación de mantenimiento de monitores de signos vitales

Equipo Programación de mantenimientos preventivos 2009

Ene.

Feb.

Mar. Abr. May. Jun.

Jul. Ago. Sep.

Oct.

Nov. Dic.

Desfibrilador 1

Equipo Reprogramación de mantenimientos preventivos

Ene.

Feb.

Mar. Abr. May. Jun.

Jul. Ago. Sep.

Oct.

Nov. Dic.

Maquina de anestesia

2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 1

Programación de mantenimientos preventivos 2009

Mes Ene.

Feb.

Mar. Abr. May. Jun.

Jul. Ago. Sep.

Oct.

Nov. Dic.

Mesas quirúrgicas

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Equipo Programación de mantenimientos preventivos 2009

Ene.

Feb.

Mar. Abr. May Jun.

Jul. Ago. Sep.

Oct.

Nov. Dic.

Monitores de signos vitales

1 1 1 1 1 1 1

Page 56: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

51

Con la redistribución realizada mostrada en las tablas 14 a 17 obtenemos el grafico de la reprogramación del equipo médico de interés queda de la siguiente forma mostrada en el grafico 15.

Grafico 15. Recalendarización de los mantenimientos preventivos del equipo de interés.

En el grafico 15 se observa como se trata de quitar el exceso de trabajo del mes de Mayo y sobrecargar al mes de octubre el cual era el que tenía un menor número de mantenimientos, por lo que poniendo las nuevas fechas en el calendario general del equipo obtenemos lo mostrado en el grafico 16.

Grafico 16.- Recalendarización de los mantenimientos preventivos del equipo de quirófano.

Se observa aun una saturación de trabajo en el mes de mayo la cual no se ha corregido del todo, analizando ahora la distribución de mantenimientos pero considerando el estado del equipo en el hospital ya sea como dato o propio; podemos observar la siguiente distribución mostrada en el grafico 17.

0

1

2

3

4

5

Ene. Feb. Mar.

Abr. May.

Jun. Jul. Ago.

Sep. Oct. Nov.

Dic.

Mantenimientos programados 3 2 3 3 2 4 4 3 4 5 3 2

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

pro

gram

ado

s

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ene. Feb. Mar.

Abr. May.

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.

Dic.

Mantenimientos programados 16 21 23 14 38 20 16 24 18 5 10 21

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

pro

gram

ado

s

Page 57: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

52

Grafico 17. Recalendarización de los mantenimientos preventivos del equipo de quirófano.

Como se observa en el grafico 17 se puede observar que hubo una buena distribución del equipo que es propio del hospital lo que no se logro con el equipo a como dato ya que estas fechas no se pueden mover ya que están estipuladas en los contratos de mantenimiento; por lo cual no se movieron en el análisis. Pasando a la siguiente propuesta de mejora veremos a continuación la creación de los formatos para chequeo rápido de equipo médico.

ELABORACIÓN DE FORMATOS RÁPIDOS PARA CHEQUEOS DE EQUIPO MEDICO

Se elaboraron los formatos para los equipos médicos antes presentados siguiendo el orden de como se debe de llevar a cabo el mantenimiento de los diferentes equipos mostrados a continuación.

DESFIBRILADOR

Se creó el formato de acuerdo a lo que se debe de revisar en el desfibrilador, tomando en cuenta los parámetros más importantes que nos garanticen el correcto funcionamiento del mismo además en el orden que se debe de llevar durante la realización del mantenimiento, es decir las pruebas o revisiones básicas mostradas a continuación. 1.-Identificación del tipo de desfibrilador y características de este, como marca, modelo, numero de serie y número de control. 2.- Revisión general del desfibrilador, principalmente la revisión externa, las membranas de los botones, carcasa, pantalla, cableado general, las paletas del desfibrilador y los indicadores de impedancia de la misma. 3.- Revisión de los sensores para la adquisición del trazo de ECG, así como la señal adquirida en el monitor tanto con las palas como con los cables colocados en las derivaciones. 4.- Revisión de la potencia entregada por el desfibrilador, y que esta se encuentre dentro de cierto margen de error ya que como se vio anteriormente los valores para niños deben de ser muy precisos. 5.- Tiempo de carga previa al disparo, tanto con batería como con alimentación de CA, ya que el tiempo de respuesta del equipo es de vital importancia. 6.- Funcionamiento en modo síncrono, tanto la identificación de la onda R como el disparo correcto en esta y la ausencia del disparo si no encuentra la onda R.

0

5

10

15

20

25

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicMantenimientos de equipo propio 10 18 12 8 12 12 10 14 15 5 9 13

Manteniminetos de equipo a comodato

3 1 8 3 26 8 6 7 3 0 1 8

Nu

me

ro d

e m

ante

nim

ien

tos

Page 58: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

53

7.- Revisión de la corriente de fuga máxima del equipo, para la seguridad del operador como del paciente. 8.- Revisión de batería, comprobar el funcionamiento de la batería así como determinar si es necesario o no el remplazo de la misma para que el equipo sea capaz de dar un par de descargas a pesar de no tener alimentación. 9.- Un apartado para observaciones, esto para tener un respaldo en caso de algún mal uso que se esté presentando con el equipo o si algún elemento está a punto de terminar su vida útil y posterior remplazo del mismo. 10.- La firma del responsable para que este documento quede almacenado en caso de una falla futura, se descarte un mal mantenimiento realizado. Para observar el formato de mantenimiento rápido ver el anexo 1.

MESA QUIRÚRGICA

Se creó el formato de acuerdo a lo que se debe de revisar en la mesa quirúrgica, tomando en cuenta los parámetros más importantes que nos garanticen el correcto funcionamiento de la misma además en el orden que se debe de llevar durante la realización del mantenimiento, se crearon dos formatos dependiendo del tipo ya sea eléctrica o mecánica. 1.-Identificación del tipo de mesa quirúrgica y características de esta, como marca, modelo, numero de serie y número de control. 2.- Revisión externa de la mesa, en el caso de las mecánicas las palancas de movimientos, frenos, soportes del paciente, y el colchón, en el caso de la eléctrica lo mismo mas la revisión de los cables de alimentación y el control de movimientos. 3.- Revisión interna de la mesa, en el caso de la mecánica la revisión del engranaje interno y del resorte del freno, en el caso de la eléctrica la revisión del cableado interno, y de los pistones de la mesa 3b.- Una prueba adicional para las mesas eléctricas consiste en la verificación del estado de la batería, entre ellos el voltaje y la fecha para ver la el tiempo de vida de la misma. 4.- Revisión de los movimientos de la mesa, en la mesa mecánica se revisara por medio de las palancas y en la eléctrica la revisión se hará con el control y sin el control. 4b.- A la mesa eléctrica se le harán las pruebas de seguridad eléctrica en caso de que sea necesario, esto debido a que algunas son equipos doblemente aislados. 5.- Un apartado para observaciones, esto para tener un respaldo en caso de algún mal uso que se esté presentando con el equipo o si algún elemento está a punto de terminar su vida útil y posterior remplazo del mismo. 6.- La firma del responsable para que este documento quede almacenado en caso de una falla futura, se descarte un mal mantenimiento realizado. Para observar el formato de mantenimiento rápido ver el anexo 2 y 3.

MÁQUINA DE ANESTESIA

Se creó el formato de acuerdo a lo que se debe de revisar en la máquina de anestesia basándonos en los siguientes pasos. 1.-Identificación del tipo de máquina de anestesia y características de esta, como marca, modelo, numero de serie y número de control. 2.- Limpieza y revisión externa de la máquina de anestesia entre los cuales revisar los conectores de gases, controles flujo y presión, frenos y estado general de la maquina así como pruebas de funcionamiento. 3.- Revisión de la cal sodada, para ver si es necesario un cambio. 4.- Desarmado y desinfección interna de la máquina, así como verificación de piezas y sellos.

Page 59: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

54

5.- Rearmado de la máquina y pruebas de fuga siendo el máximo de 300 ml. 6.- Calibración de sensores de flujo y calibración de la válvula de presión. 7.- Revisión de la corriente de fuga máxima del equipo, para la seguridad del operador como del paciente. 8.- Observaciones, este espacio es para tener un respaldo en caso de algún mal uso que se esté presentando con el equipo o si algún elemento está a punto de terminar su vida útil y posterior remplazo del mismo. 9.- Este procedimiento debe de tener la firma del responsable para que este documento quede almacenado en caso de una falla futura, se descarte un mal mantenimiento realizado. Para observar el formato de mantenimiento rápido ver el anexo 4.

MONITOR DE SIGNOS VITALES

Se creó el formato de acuerdo a lo que se debe de revisar en el monitor de signos vitales, tomando en cuenta los parámetros más importantes que nos garanticen el correcto funcionamiento del mismo además en el orden que se debe de llevar durante la realización del mantenimiento. 1.-Identificación del tipo de monitor de signos vitales y características de este como marca, modelo, numero de serie y número de control. 2.- Limpieza y revisión externa del monitor, como revisión del touchscreen, revisión de botones, carcasa, pantalla, cables de ECG, presión arterial no invasiva y saturación de oxigeno. 4.- Revisión interna y limpieza interna del monitor, así como revisión de circuitos internos. 3.- Rearmado y calibración del touchscreen, vista de parámetros. 4.- Pruebas mediante el simulador de ECG, y el calibrador de presión, y verificación del funcionamiento del de saturación de oxigeno. 5.- Prueba de alarmas del monitor tanto de ausencia de paciente como de parámetros alterados. 6.- Calibración del capnografo para la medición de gases. 6.- Revisión de la corriente de fuga máxima del equipo, para la seguridad del operador como del paciente. 5.- Un apartado para observaciones, esto para tener un respaldo en caso de algún mal uso que se esté presentando con el equipo o si algún elemento está a punto de terminar su vida útil y posterior remplazo del mismo. 6.- La firma del responsable para que este documento quede almacenado en caso de una falla futura, se descarte un mal mantenimiento realizado. Para observar el formato de mantenimiento rápido ver el anexo 5.

CONCLUSIONES:

Una de las actividades más importantes del ingeniero biomédico dentro del hospital es llevar a cabo la gestión de equipo médico a través de la planeación de las rutinas de mantenimiento, además de la constante adaptación de estas de acuerdo a los cambios generados, también una parte muy importante son las características del personal; como se vio el personal es una parte muy influyente en el cumplimiento, lo cual es un factor que predispone al cumplimiento y a la calidad del mismo. Por todo lo anterior podemos decir que la mejor forma de mantener el equipo en las mejores condiciones posibles es a través de un programa de mantenimiento eficiente; el cual tenga la flexibilidad para adaptarse a modificaciones para su mejora continua, ya que

Page 60: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

55

de esta manera disminuimos de gran manera las posibilidades de falla garantizando de mayor manera la seguridad del paciente y una atención medica de calidad.

RECOMENDACIONES A FUTURO

Si se toma en cuenta la parte administrativa en estancias futuras se recomienda tomar en cuenta los datos para llevar a cabo el cálculo del stock de seguridad, ya que esta es una herramienta importante que nos permite prever el uso de las refacciones para la realización del mantenimiento preventivo y en caso de falla del equipo, de esta manera el hospital tendrá la garantía de contar con el material necesario para no dejar a ningún equipo sin funcionar por lo tanto garantizando la disponibilidad del equipo. Además de esto considerar que para el funcionamiento optimo de los equipos es necesario tener un buen programa de mantenimiento preventivo con lo cual se puede reducir el número de fallas de gran manera, las otras opciones para reducir el número de fallas son las que se muestran en este trabajo tales como la capacitación en cuanto al uso del equipo al personal encargado de este.

Bibliografía Arias Vera A. 2002 Importancia de la posición quirúrgica y sus complicaciones Hospital Clínico Regional Concepción. Bermejo F.; Britos P.; Rossi, B. García-Martínez B. Sistema de asistencia para la configuración de Ventiladores OAF en neonatología. Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Galán Morera R.; Pontón Laverde G; Auditoria en Salud para una gestión eficiente. 1ª edición. Editorial Médica Panamericana, Páginas 120-150. Ignacio Zúñiga G. Mantenimiento Preventivo de equipo médico. CENETEC. Malagón Lodoño G.; Humberto Alfonso G. 2008 Administración Hospitalaria. 3ª edición. Editorial Médica Panamericana. Páginas 220-290. Mercadillo Aguilar J. 2007. Curso taller de ingeniería clínica: Importancia del mantenimiento a equipo médico, CENETEC. Romero Salinas G. 2006 Hospital general de México y sus ancestros. http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/UAOS-Rev5/hospital_general.html Rodríguez Marques J. Conservación y mantenimiento en hospitales. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zuvirán. Rodríguez E.; Sánchez A. 2003 La praxis en la gestión de equipos médicos. Departamento de Bioingeniería, ISPJAE, La Habana, Cuba.

Rodríguez E.; Sánchez A. 2001 Gestión de mantenimiento para equipos médicos, ISPJAE, La Habana, Cuba. Temes Montes J. 2002 Gestión Hospitalaria. 3ª ed. Editorial McGraw-Hill. Páginas 282-322.

Page 61: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

56

ANEXOS:

Anexo 1. Formato rápido desfibrilador.

Page 62: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

57

Anexo 2. Formato rápido mesa quirúrgica eléctrica.

Page 63: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

58

Anexo 3. Formato rápido mesa quirúrgica mecánica.

Page 64: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

59

Anexo 4. Formato rápido máquina de anestesia.

Page 65: TÍTULO DEL TRABAJO: ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

60

Anexo 5. Formato rápido monitor de signos vitales.