110
UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE QUÍMICA-FARMACIA TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MASTER EN GESTIÓN AMBIENTAL Título: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental y su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo en la Gerencia Territorial de SEPSA de Villa Clara. Autora: Lic. Lídice Ruiz Sierra Tutor: Dr. Mario Reinoso Pérez Colaborador: Ing. José R. Ojeda Jaramillo Octubre, 2009 “Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución”.

Título: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental y su

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS

FACULTAD DE QUÍMICA-FARMACIA  

 

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE

MASTER EN GESTIÓN AMBIENTAL

 

Título: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental y su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo en la Gerencia

Territorial de SEPSA de Villa Clara. Autora: Lic. Lídice Ruiz Sierra Tutor: Dr. Mario Reinoso Pérez Colaborador: Ing. José R. Ojeda Jaramillo

Octubre, 2009 “Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución”. 

DEDICATORIA

A mis hijos y esposo a quienes amo intensamente, los que me apoyaron

incondicionalmente para desarrollar este trabajo. A mi familia por toda su

colaboración, sin la cual no hubiera podido llegar al final del camino.

AGRADECIMIENTOS

A mi tutor Dr. Mario Reinoso Pérez, por su dedicado apoyo.

A mis compañeros de trabajo.

Al Ing. José R. Ojeda Jaramillo por su colaboración.

RESUMEN

El presente trabajo tuvo por objetivo establecer las bases metodológicas y

procedimentales para el diseño del Sistema de Gestión Ambiental, según la NC-ISO

14001:2005, y su integración a los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Seguridad y

Salud del Trabajo, utilizándose como caso de estudio la Gerencia Territorial de SEPSA

en Villa Clara. Esta entidad se encuentra en Perfeccionamiento Empresarial, tiene

certificado su Sistema de Gestión de la Calidad por la NC ISO 9 001/2001 desde 2005 y

se encuentra trabajando en la implantación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad

del Trabajo. Los procedimientos seguidos están basados en la metodología

Investigación –Acción- Participación (IAP), así como en el modelo Deming (Planificar,

Hacer, Verificar y Actuar). Los principales aspectos e impactos ambientales

identificados en la etapa de diagnóstico fueron: (I) la contaminación de los suelos, (II) el

incremento del volumen de desechos sólidos, su transportación y disposición final, (III)

la pérdida de material reciclable, (IV) la afectación de la imagen visual y del confort

laboral, (V) la contaminación de las aguas superficiales y subterránea, (VI) el deterioro

de la calidad de algunos productos e inmuebles y (VII) el incremento de la

vulnerabilidad ante probables accidentes laborales. Durante la etapa de diseño se

elaboraron los diferentes componentes del SGA, de los cuales la política, objetivos y

metas ambientales, así como la documentación requerida fueron simultáneamente

integrados a los dos Sistemas de Gestión ya implementados. Se concluye que las etapas

y procedimientos metodológicos propuestos en la presente investigación constituyen

alternativas que facilitan el proceso de integración de los tres Sistemas de Gestión

abordados, siendo una premisa indispensable la identificación de aquel más avanzado el

cual establecerá las pautas para conducir dicho proceso. Así mismo, la propuesta

metodológica-procedimental permitió optimizar el proceso de implementación del

Sistema Integrado de Gestión Empresarial (SIGE), con una reducción significativa del

tiempo, las actividades y los procedimientos, en comparación con los requeridos cuando

estos sistemas se diseñan por separado. Se recomienda utilizar dicha propuesta

metodológica como guía para optimizar el proceso de implementación de un SIGE en

cualquier organización, así como para las consultoras que presten este tipo de servicio.

ABSTRACT

The objective of the present work was to set up a methodological and procedure basis to

design the Environmental Management System (EMS) according to the NC-ISO

14001:2005, and its integration to the Quality and the Labor Health and Security

Management Systems which were previously established. The Gerencia Territorial de

SEPSA in Villa Clara was utilized as a study case. This organization is under the

Enterprise Improvement; its Quality Management System was certified in 2005

according to the NC ISO 9 001/2001 and is presently working on the implementation of

the Work Health and Security Management System. The procedure followed is based on

the Research-Action-Participatory Methodology and the Deming Model (Planning,

Doing, Verifying and Acting). The main environmental aspects and impacts identified

during the diagnosis phase were: (I) the soil contamination, (II) the increase of the

amount of solid residues, its transportation and final disposal, (III) the loss of recyclable

materials, (IV) the detriment the visual image and the labor comfort, (V) the

contamination of the surface and underground water (VI) the quality damage of some

products and assets and (VII) the increase of the vulnerability to labor accidents. During

the design phase the components of the EMS were formulated, of which the

environmental policy, objectives and goals, and the required documentation were

simultaneously integrated to the tow Management Systems previously implemented. It

is concluded that the phases and methodological procedures proposed in the current

research represent an alternative to facilitate the integration process of the tree

Management Systems dealt with. Thus such methodological proposal optimizes the

implementation process of the Integrated System of Enterprise Management (ISEM)

with a significant reduction of time, activities and procedures as compared to those

required when these systems are separately designed. It is recommended to use this

methodology as a guide to optimize the ISEM implementation process .in any

organization and for Consulting Centers offering such a service.

ÍNDICE Página

Resumen

Introducción 1

Capítulo I Marco Teórico Conceptual. 5

1.1 Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 5

1.2 Gestión Ambiental y sus herramientas. 6

1.3 Sistemas de Gestión en función de la excelencia empresarial. 12

1.3.1 Introducción a los sistemas de gestión en el ámbito empresarial. 12

1.3.2 La integración de sistemas: conceptos, antecedentes y evolución. 15

1.3.3 Marco regulador: Normas de gestión y normativa legal. 18

1.3.3.1 La norma ISO 9001: 2001. Sistemas de gestión de la calidad. 18

1.3.3.2 La norma ISO 14001: 2004. Sistemas de gestión ambiental. 23

1.3.3.3 La norma OSHAS 18001: 1999. directrices sobre sistemas de

gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

24

1.3.4 Enfoque para la operacionalización de la integración. 28

1.3.5 Ventajas e inconvenientes de la integración de sistemas de gestión.

Diferencias y analogías.

31

1.4 Experiencia de los sistemas integrados en Cuba. 35

1.5 Consideraciones generales. 36

Capítulo II Metodología de investigación 37

Capítulo III Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los

Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

44

3.1 El sistema de gestión ambiental y su integración 44

3.1.1 Definición de la política 44

3.1.2 Identificación y análisis de los aspectos e impactos ambientales

significativos.

46

3.1.3 Requisitos legales. 51

3.1.4 Establecimiento de objetivos y metas ambientales. Programa de

Gestión Ambiental.

53

3.2 Modelo operativo del Sistema Integrado de Gestión Empresarial. 59

3.2.1 Estructura organizativa, funciones, responsabilidades y autoridades. 59

3.2.2 Documentos del sistema integrado de gestión: Manual de

integración.

60

3.2.3 Control operacional. 64

3.2.4 Gestión de los recursos. 65

3.2.5 Comunicación. 68

3.2.6 Planificación de contingencias. 71

3.3 Evaluación del Sistema Integrado de Gestión 73

3.3.1 Seguimiento y medición. 73

3.3.2 Evaluación del cumplimiento. 74

3.3.3 Auditoría interna. 75

3.3.4 Tratamiento de las no conformidades. 78

3.4 Mejora Continua 79

3.4.1 Generalidades. Acción correctiva, acción preventiva y mejora. 79

3.4.2 Revisión por la dirección 81

3.5 Análisis preliminar en la implantación del SIGE. 84

Conclusiones. 86

Recomendaciones. 87

Bibliografía. 88

Anexos. 93

Introducción

INTRODUCCIÓN

Las empresas en esta era se encuentran en un entorno de cambio constante, dado

fundamentalmente por las exigencias tecnológicas, y por la adopción de nuevos sistemas de

gestión que optimicen sus procesos, con un aprovechamiento eficaz de los recursos en busca de

un fin común: la Excelencia Empresarial. Alcanzar ese nivel de desempeño implica enfrentar

desafíos, pues deben ser capaces de diseñar y aplicar sistemas de gestión que conlleven al

desarrollo sustentable (Peters, 2005).

Ante tal panorama, las empresas se obligan a estar mejor preparadas en virtud de afrontar

condiciones cada vez más difíciles en los mercados, deben mantenerse en perfeccionamiento

continuo apoyadas en metodologías y métodos de innovación que coadyuven a hacer más

eficientes sus procesos productivos y alcanzar las expectativas de los clientes (Nava, 2005).

De esta forma se produce la aparición de diferentes enfoques de gestión sobre los que se centran

los intereses empresariales, tales como la mejora continua, el cuadro de mando integral, la gestión

del conocimiento, nuevos modelos en el ámbito de la gestión de la calidad, etc.

Actualmente se trabajan con varios modelos de gestión normalizados, que las empresas en

dependencia de sus prioridades optan por su adopción conllevando al cumplimiento obligatorio

de sus requisitos. Uno de ellos es el de calidad, según las ISO 9 000 considerados como guía,

como también lo son las ISO 14 000 de gestión medioambiental, desarrolladas a semejanza de las

primeras, y posteriormente un nuevo marco reglamentario sobre prevención de riesgos laborales

(OSHAS) 18 000), inspirado en principios básicos de calidad, como la mejora continua y la

integración de la acción preventiva en la actividad de la empresa, lo cual no es una exigencia,

sino una necesidad para dar respuesta a los requerimientos que la persona tiene en su ámbito

laboral, garantizándole unas condiciones de trabajo idóneas para el desarrollo de la actividad y

potenciado su desarrollo profesional.

El objetivo de cualquier sistema de gestión empresarial, ya sea de calidad, gestión

medioambiental o de prevención de riesgos laborales, es proporcionar garantías del cumplimiento

- 1 -

Introducción

de las políticas de las especificaciones, normativas y legislativas, y proceder a la mejora continua

de un sistema bien estructurado, así como permitir que este cumplimiento sea demostrable a otras

instituciones mediante la documentación y los registros adecuados (Fernández, 2005).

Hasta ahora, las empresas han dado respuesta a este problema optando por la implementación de

sistemas de gestión independientes, siendo esta una tarea complicada, debido al excesivo número

de procedimientos, que obliga a hacer actividades similares, lo que ocasionan más problemas que

soluciones. Por tales razones se hace necesario intentar unificar esfuerzos en una sola dirección:

la integración de los sistemas. Estos deberían redundar necesariamente en una mayor simplicidad

y eficiencia de la gestión empresarial y por tanto en unas mejores condiciones de competitividad,

considerándose su implementación en una necesidad de hoy y una obligación de mañana.

La empresa cubana debe enfrentar todos estos retos, como requisito de competitividad que deberá

ser sostenible, tanto hacia su interior, como hacia su entorno, haciendo valer la responsabilidad

social que asume por su desempeño. Las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial

subrayan la relevancia de que las empresas estatales, grupos y uniones realicen las

transformaciones necesarias para lograr la máxima eficiencia y eficacia en su gestión integral

(Decreto Ley 252/ 2007).

Teniendo en cuenta que aún en estos momentos en nuestro país se han registrado pocas

certificaciones de Sistemas Integrales de Gestión Empresariales (SIGE), se ha logrado

determinado grado de avance en algunas organizaciones, las cuales han integrado varios de sus

sistemas, en tanto otras están inmersas en este proceso.

La Gerencia Territorial de SEPSA en Villa Clara ha venido trabajando en esta dirección, tiene

implementado y certificado su Sistema de Gestión de la Calidad por la NC-ISO 9 001:2008 y

dirige sus pasos hacia el Perfeccionamiento Empresarial, así como la implantación de los

Sistemas de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud del Trabajo, para poder llegar a crear un

SIGE. Su misión consiste en satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes en materia

de seguridad con una alta calidad, mediante el trabajo de un equipo de profesionales con amplia

- 2 -

Introducción

experiencia, el uso de tecnologías avanzadas, desarrollando las mejores prácticas nacionales e

internacionales.

Problema de investigación.

La carencia de integración de los Sistemas de Gestión de la Calidad, del Medio Ambiente y de la

Seguridad y Salud del Trabajo y su implementación de manera independiente, genera una

excesiva cantidad de procedimientos y documentos, así como una baja eficacia en el

cumplimiento de los programas de gestión.

Hipótesis

La integración en un procedimiento único y coherente de los Sistemas de Gestión de la Calidad,

del Medio Ambiente y de la Seguridad y Salud del Trabajo, basado en estándares

internacionalmente adoptados en el país, agiliza la introducción de estos sistemas en el sector

empresarial, proporciona a la entidad involucrada una opción más eficiente para el diseño,

cumplimiento y control de los programas de gestión y posibilita la ejecución acciones para

solucionar coordinadamente las no conformidades que pudieran detectarse.

Objetivo General

Establecer las bases metodológicas y procedimentales para el diseño del Sistema de Gestión

Ambiental, según la NC-ISO 14001:2005, y su integración a los Sistemas de Gestión de Calidad

y Seguridad y Salud del Trabajo, tomando como caso de estudio la Gerencia Territorial de

SEPSA en Villa Clara.

Objetivos Específicos

1. Evaluar los aspectos e impactos ambientales asociados a las actividades de la

organización.

2. Diseñar el Sistema de Gestión Ambiental según la NC-ISO 14001: 2005.

- 3 -

Introducción

3. Integrar el Sistemas de Gestión Ambiental a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud

del Trabajo.

El presente trabajo de investigación ha sido estructurado en introducción, tres capítulos de

desarrollo, conclusiones, recomendaciones y anexos.

En el capítulo I se elabora el marco teórico conceptual de la investigación, estableciendo

conceptos y definiciones acerca de los Sistemas de Gestión, su aplicación en el mundo y la

experiencia en Cuba.

En el Capítulo II, se analiza la metodología utilizada, basada en el método Investigación–Acción-

Participación, así como el modelo de Deming (1989), (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).

En el capítulo III se realiza la Integración del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), a los

Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) y de Seguridad y Salud del Trabajo (SGSST). La

elaboración de los principales procedimientos dentro del grupo de documentación del proceso de

implementación y un análisis preliminar de la implantación del sistema.

- 4 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

1.1. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La gran transformación tecnológica que comenzó en el siglo XIX ha extendido la intervención

humana prácticamente a todos los rincones del planeta. Desde entonces muchas voces han venido

llamando la atención insistentemente, preocupadas por la intensidad del cambio y por el

progresivo olvido de la relación ancestral que hemos mantenido con la naturaleza, así como de la

obligación de transmitir a nuestros hijos el conocimiento que hacía esa relación posible (Machín,

(2005).

Hoy el pensamiento sostenible exige rigor en los compromisos sociales, en igual medida que la

que se invierte en los compromisos estrictamente naturales; atender las demandas del medio

ambiente ya no es una cuestión de interés exclusivo por los valores singulares de la flora y de la

fauna exótica de unos paraísos naturales perdidos. Si la historia no progresa es porque se reiteran

las guerras, se multiplican las multinacionales que las sostienen, y se mantienen los gobiernos

que las apoyan. Lo que sí cambia son los problemas del nuevo siglo, pues tanto sus causas como

la naturaleza de sus orígenes, son de distinta cualidad y naturaleza a los acontecimientos del

pasado siglo. También la magnitud y la intensidad de sus manifestaciones ha sufrido

modificaciones: desigualdad exponencial, cambio climático, agotamiento de los recursos, pérdida

de la biodiversidad natural y cultural, alteración de los ciclos naturales, contaminación de los

ecosistemas marítimos y continentales (Gutiérrez et. al., 2006).

Tras las Cumbres Mundiales sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro (1992) y

Johannesburgo (2002), se sentaron las bases conceptuales y programáticas del legado de cambios

necesarios, que, en materia de medio ambiente, había que traspasar de la década saliente a la

década entrante en el umbral del milenio. Dentro de los grandes problemas a resolver se

encuentran: la pobreza, la pérdida de la biodiversidad, el avance de la desertificación y el cambio

climático. Además la división entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo, representa

una gran amenaza para la prosperidad, seguridad y estabilidad mundial. La globalización ha

agregado una nueva dimensión a estos problemas. La rápida integración de los mercados, la

- 5 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

movilidad del capital y los apreciables aumentos en las corrientes de inversión en todo el mundo

han creado nuevos problemas, pero también nuevas oportunidades para la concepción del

desarrollo sostenible. Pero los beneficios y costos de la globalización no se distribuyen de forma

pareja y a los países en desarrollo les resulta especialmente difícil responder a este reto. Para el

enfrentamiento de esta problemática, los países comprometidos a los acuerdos, deberán

emprender acciones concretas y medidas en todos los niveles, para impulsar la cooperación sobre

la base de los principios establecidos en Río (Rey, 2002). Tales esfuerzos deberán promover la

integración de tres componentes: desarrollo económico, desarrollo social y protección del

ambiente, como pilares interdependientes de sustentación. Fueron iniciadas nuevas estrategias de

desarrollo sostenibles integrando los problemas económicos, sociales y ambientales. Se

institucionalizó la gestión ambiental y tomados nuevos modelos institucionales, también

cambiaron muchas políticas públicas, económicas y sociales. La formación y concientización,

aspecto de vital importancia para el cambio de aptitudes en los recursos humanos y población en

general. Surgieron cambios en la normativa ambiental, y nuevos instrumentos financieros.

De esta manera es concebido el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades

del presente, al garantizar una equidad intrageneracional sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer las propias (Vales et. al., 1998). En Cuba la concepción

integral del desarrollo sostenible, entendido como un proceso donde las políticas de desarrollo

económico, científico-tecnológico, fiscal, de comercio, energía, agricultura, industria, entre

otros, se entrelazan con las exigencias de la protección del medio ambiente y el uso sostenible de

los recursos naturales, en un marco de justicia y equidad social (CITMA, 2005).

1.2. La Gestión Ambiental y sus herramientas.

Los riesgos ambientales constituyen hoy, una nueva preocupación que debe estar presente en las

decisiones de los empresarios y en los programas de imagen institucional de las empresas. La

legislación ambiental se orientará a sancionar severamente a las empresas que transgredan los

patrones de calidad en sus descargas o que introduzcan modificaciones indeseadas en el medio

ambiente (Tor, 2005).

- 6 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

Según Camacho y Ariosa (2000), la gestión ambiental es el conjunto de acciones dirigidas a la

administración, uso y manejo de los recursos y a la conservación, preservación, mejoramiento y

monitoreo del medio ambiente, sobre la base de una coordinada información y con la

participación ciudadana.

Entre la empresa y el medio ambiente existe una relación armónica. Machín (2005), considera

que la empresa juega un papel protagónico en la búsqueda y aporte de soluciones tecnológicas a

los problemas medioambientales y para esta el medio ambiente constituye un mercado en rápida

expansión y una oportunidad de negocio y de creación de empleo, constituyendo además, una

parte importante en la imagen, obtención de beneficios, con el objetivo de integrar

progresivamente los criterios de preservación del entorno en los procesos de decisión económica.

El entorno empresarial ha experimentado importantes cambios, desde la aparición de un

consumidor ecológicamente responsable, hasta el desarrollo de una estricta legislación

medioambiental, pasando por trabajadores, inversores y vecinos que tienen en cuenta el

comportamiento social y ecológico de la empresa. En definitiva, se trata de un entorno que exige

a la empresa el diseño de sus objetivos, teniendo en cuenta una dimensión social y ecológica de la

misma, que complemente a su dimensión económica. Aunque la primera oleada verde surgió en

la década del 70, ha sido a partir de la segunda mitad de los años 80 cuando la preocupación por

el medio ambiente se ha generalizado en la sociedad.

A partir de la década de los años 60, comienza una progresiva evolución de las estrategias hacia

el tratamiento y disposición de los residuos generados a nivel global (Fig. 1.1). El

comportamiento predominante de las empresas de los países desarrollados fue la estrategia

“contaminar y después descontaminar”, o “la solución para la contaminación es la dilución”

(Negräo, 1998), tenia como objetivo cumplir las normas de contaminación y evitar accidentes.

Luego se determinó una nueva forma de comportamiento, pero más adecuada a las premisas, que

caracterizaban el paradigma de la protección ambiental, que buscan controlar la contaminación,

limitándose a reducir las emisiones, de acuerdo con los patrones legales establecidos, a través de

la instalación de nuevos equipamientos de control de emisiones en el final del proceso. Otro

camino seguido hacia la protección ambiental fue la adopción de tecnologías de proceso menos

contaminadoras, muchas veces más eficientes, que buscaban adaptar antiguos procesos, ahorrar

- 7 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

energía y materias primas, además de minimizar la generación de residuos. Otro enfoque, que

determina un nuevo patrón de gestión ambiental de las empresas, corresponde a la estrategia más

reciente, menos adoptada, que deja de enfocar exclusivamente el proceso productivo, incluyendo

también el producto final entre sus preocupaciones, con el objetivo de minimizar su potencial

como fuente de contaminación. Para eso, el énfasis de la empresa pasa a ser todo el proceso,

buscando optimizar el desempeño ambiental de forma integrada, desde los insumos que serán

utilizados, la tecnología para su procesamiento, el consumo de energía, las emisiones, la

generación de residuos, hasta el producto final que será comercializado. Las formas más

avanzadas de ese enfoque incluyen la gestión de riesgos asociados a infiltraciones, explosiones,

liberación accidental de contaminantes, insumos o productos, así como los riesgos ambientales

relacionados a la salud humana o a la integridad de los ecosistemas (Sánchez, 1994).

Fig. 11. Diferentes enfoques a los problemas ambientales adoptados en estrategias nacionales a nivel

global (PNUMA, 1999).

En respuestas producidas por los agentes económicos y la evolución de la conciencia ambiental

reflejada en conciencias gubernamentales de protección ambiental, se han desarrollado de una

serie de herramientas, aplicadas a los más variados tipos de iniciativas, las mismas pueden ser - 8 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

preventivas, correctivas, de remediación, y/o proactivas, dependiendo de la fase en que son

implementadas. Negräo (1998) enumera las siguientes:

• Evaluación de impacto ambiental: instrumento de gestión ambiental de uso más

difundido, pues se tornó parte integrante de la política ambiental en varios países. Al

incorporar el análisis de impactos físicos, biológicos y sociales (Conesa, 2000).

• Programas de monitoreo ambiental: Considerado como un instrumento esencial para

cualquier sistema de gestión ambiental, comprende el seguimiento sistemático de la

variación temporal y espacial de varios parámetros ambientales, de los cuales forma parte

la selección de datos y su interpretación. Su importancia se debe al hecho de que el

programa posibilita una evaluación constante del programa de gestión ambiental, dirigido

a puntos equivocados que deben ser solucionados, además de poder detectar posibles

desperdicios, u otros eventos en el proceso productivo que estén elevando los costos. Su

relevancia también se debe a su papel en el mantenimiento de buenas relaciones con

órganos gubernamentales y comunidades, por permitir la verificación sistemática de la

conformidad de las operaciones en cuanto a patrones y normas establecidos (Cordero,

2004).

• Auditoria ambiental: Considerada como una herramienta de gestión que comprende una

evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva del desempeño de una

organización, de su sistema de gerencia y de los equipamientos destinados a la protección

del medio ambiente. Sus principales objetivos son: facilitar la gestión y el control de sus

prácticas ambientales y evaluar el cumplimiento de la legislación ambiental existente

(NC-ISO 1431: 2005).

• Análisis de riesgos: Se trata de un instrumento de gestión ambiental que es desarrollado

conjuntamente con la evaluación de impacto ambiental o puede ser realizado de forma

independiente. Consiste en la identificación de elementos y situaciones de una actividad

cualquiera o de un producto, que represente riesgos al medio ambiente físico y a la salud

del hombre o de otros organismos. Las partes de un proceso de análisis de riesgo son: a)

identificación y clasificación de eventos peligrosos, a través de inspecciones,

investigaciones, cuestionarios, etc.; b) determinación de la frecuencia de ocurrencia a

través de cálculos de probabilidad; c) análisis de los efectos y daños asociados a los - 9 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

eventos a través de modelos matemáticos; d) determinación de técnicas de control y

mitigación (Arévalo, 2001).

• Programas de recuperación ambiental: Constituye un instrumento de planificación y

gestión ambiental, en la medida en que debe estar previsto desde las fases iniciales de un

proyecto, pudiendo, inclusive, interferir en las orientaciones técnicas del mismo y

aplicarse a áreas consideradas degradadas, o sea, aquellas que resultan de procesos

perjudiciales, por los cuales se pierden o reducen algunas de las propiedades del medio

ambiente, tal como, la calidad y capacidad productiva de recursos naturales (atmósfera,

aguas superficiales y subterráneas, estuarios, mar territorial, sol, subsuelo y elementos de

la biosfera) (López y Serrano, 2003).

• Programas de medidas de emergencias: Comprenden la formulación de una serie de

acciones dirigidas, principalmente, a atender emergencias en el caso de la ocurrencia de

cualquier tipo de accidente ambiental. Un programa de medidas de emergencia integrado,

deberá englobar el mayor número de áreas de trabajo desde su formulación. Es

indispensable que contenga, como mínimo, el programa de intervención, para garantizar

la eficiencia y alto grado de control, en caso de ocurrencia de un accidente ambiental.

Tendrá mayor alcance y por consiguiente, será más eficiente, sí también incluye: estudios

de medidas preventivas, con el objetivo de minimizar daños al medio ambiente y el riesgo

a trabajadores y población vecina; programa de capacitación en prevención de riesgos y

medidas de emergencia, con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en caso de

accidentes; programas de comunicación, con el objetivo de mantener bien informados a

los funcionarios, a las comunidades vecinas, a la prensa y a órganos del gobierno

(Cordero, 2004).

• Programas de comunicación: Considerado como los complementos más importantes de

cualquier programa de gestión ambiental, los más aceptados por las empresas, pero los

menos comprendidos, pues son frecuentemente confundidos con programas de relaciones

públicas o publicidad para vender nuevos productos. Tales programas deben actuar

buscando informar a la opinión pública sobre sus actividades y programas ambientales y

al mismo tiempo, escuchar opiniones y percepciones de la población respecto a su

actuación. Deben buscar construir la imagen de la empresa, a través del diálogo y del

respeto a los ciudadanos, incluyendo la comunidad en la que la empresa está instalada, la

- 10 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

opinión pública de modo general y los agentes de los órganos gubernamentales (López y

Serrano, 2003).

• Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Considerada otras de las herramientas que actualmente

son utilizadas como parte de la gestión ambiental empresarial, cuando los consumidores

en estos tiempos son más exigentes, tanto en la conservación de los recursos naturales y

en la protección del medio ambiente, como en la calidad de los productos y servicios que

reciben, siendo esta una metodología que intenta identificar, cuantificar y caracterizar los

diferentes impactos ambientales potenciales, asociados a cada una de las etapas del ciclo

de vida de un producto. Básicamente, se enfoca al rediseño de productos bajo el criterio

de que los recursos energéticos y materias primas no son ilimitados y que, normalmente,

se utilizan más rápido de como se reemplazan o como surgen nuevas alternativas. Por tal

motivo, la conservación de recursos privilegia la reducción de la cantidad de residuos

generados (a través del producto), pero ya que éstos se seguirán produciendo, el ACV

plantea manejar los residuos en una forma sustentable desde el punto de vista ambiental,

minimizando todos los impactos asociados con el sistema de manejo (Romero, 2008a). La

Fig. 1.2 ilustra un esquema de ACV. La Organización Internacional para la

Estandarización (ISO), es el organismo que ha desarrollado una serie de estándares

enfocados a la Administración o Gestión Ambiental. Estos estándares incluyen las series

ISO-14 040: 1997, sobre el ACV, que son de carácter voluntario.

Fig. 1.2. Análisis de Ciclo de Vida (ACV) según CNMP (2001).

- 11 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

• Etiqueta Ecológica: Es también otras de las herramientas que las empresas utilizan al

considerar el factor medioambiental como un elemento más de competitividad. Es un

logotipo que se muestra en un producto y que significa que se ha fabricado con el menor

perjuicio posible para el medio ambiente, entre sus objetivos se encuentra el informar a

los consumidores sobre las repercusiones medioambientales de los productos que

consuman. Es otorgada a partir del establecimiento de criterios ecológicos, que permiten

evaluar las repercusiones ambientales del producto durante todo su ciclo de vida, es decir,

desde su fabricación (incluyendo el empleo de recursos naturales), distribución,

utilización, hasta que es eliminado. Cualquier producto puede estar sujeto a este

etiquetado, excepto, alimentos, bebidas y fármacos (NC-ISO 14 020: 2005 y NC-ISO 14

021: 2005).

1.3. Sistemas de Gestión en función de la excelencia empresarial.

1.3.1. Introducción a los sistemas de gestión en el ámbito empresarial

Aunque existen diferentes definiciones e interpretaciones acerca de lo que se entiende por

sistema de gestión, Abril et. al., (2006), plantean que es una herramienta que permite

sistematizar la gestión de la empresa, contribuyendo a optimizar y, en consecuencia, ayudando a

la toma de decisiones. Además, ayuda al cumplimiento estructurado de cualquier legislación.

Toda organización es un sistema complejo e integral, formado por un grupo humano y una

variedad de recursos físicos, coordinada para la obtención de una finalidad establecida en el

tiempo. Se diferencia de este modo de los sistemas naturales en que es un sistema cultural creado,

con todas las implicaciones que esto conlleva. Dichas organizaciones están constituida por

sistemas o subsistemas que interactúan entre sí pero que, a su vez, deben estar vinculados

adecuadamente e interrelacionarse activamente, de modo que cumplan eficazmente con la misión

para la cual se concibió (Tor, 2005).

A partir de la propuesta de Desarrollo Sostenible se redefine el enfoque del sistema a utilizar para

que una empresa pueda llegar a ser excelente. Esta debe dirigir su meta a ganar dinero, con el

compromiso adquirido para contribuir a la creciente creación de riqueza, a la integridad ecológica

- 12 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

del planeta, a la política social y la solidaridad, y por tanto, a la erradicación de las crecientes

diferencias sociales existentes. Se trata de integrar actitudes y comportamientos de la

organización, a la hora de identificar sus procesos, los principios del desarrollo sostenible, de

manera que sea parte consustancial de su razón de ser (Ogalla, 2006), obteniendo con esta

integración una ventaja competitiva y llegar a ser una empresa excelente.

Una empresa obtiene mayor rendimiento de sus recursos si los gestiona de una manera

sistemática y estructurada. Esta gestión la puede hacer si dispone de un sistema que le permita

obtener la información necesaria, tanto interna como externa, para tomar las decisiones

adecuadas en el sentido que determinan sus políticas. Además autores como Bowman, (1990);

Abril et. al., (2006) y Ogalla, (2006), entre otros, consideran que el proceso de gestión en una

empresa debe contar con el momento de planificación e implementación. En el primero se prevé

las actividades presentes y futuras de una organización y esta relacionada con la toma de

decisiones referida a la definición de una filosofía o política, así como el establecimiento de sus

objetivos y selección de una estrategia adecuada. Es un proceso en el que se decide qué es lo que

hay que hacer, cómo hay que hacerlo y cómo evaluarlo. En el segundo se toman las decisiones

respecto al desarrollo de una estructura organizativa, al aseguramiento de que se cumplen con

efectividad las actividades que la misma se plantea y al control de la eficiencia de las mismas.

La definición de la filosofía o política establece claramente los valores, creencias y líneas a

seguir, la forma en que la organización va a conducir sus negocios. Determina el tipo de relación

con sus diferentes miembros, accionistas, clientes, empleados y debe ser una declaración

permanente articulada por la persona que dirige a la empresa (Romero, 2008b).

Otro aspecto a tener en cuenta dentro del proceso de gestión es el de la misión, al igual que la

política, es una guía para la toma de decisiones, permite definir las actividades presentes y

futuras. De esta misma manera la organización debe proponerse sus objetivos, he indicar aquellas

acciones o fines que se pretenden alcanzar en un plazo determinado de tiempo, estos dependerán

del tipo de organización y de cual sea su misión (Abril et. al., 2006).

- 13 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

El mercado competitivo ha hecho que las empresas para mantenerse rentables, dirijan sus

esfuerzos hacia un sistema de gestión con enfoque basado a los clientes. En 1988 surge la

Fundación Europea para la Gestión de la Calidad o European Foundation for Quality

Management (EFQM) (Brullalabart, 2000), la cual es una organización formada por catorce

importantes empresas europeas. Su misión es ser la fuerza que impulsa la excelencia en las

organizaciones europeas de manera sostenida. Las organizaciones verdaderamente excelentes se

miden por su capacidad para conseguir y sostener en el tiempo resultados excelentes para todos

sus grupos de interés. Si conseguir resultados excelentes es difícil, mucho más difícil todavía

resulta sostenerlos en un mundo caracterizado por la competitividad global creciente, la rapidez

de innovación tecnológica, los procesos de trabajo en cambio continuo y el movimiento frecuente

de las economías, en las sociedades y en los clientes. Reconociendo este reto, la Fundación se

creó con la finalidad de fomentar un enfoque de gestión, que condujera a una excelencia

sostenida por todas las organizaciones que operan en Europa. Este enfoque se basa en ocho

conceptos básicos.

a) Orientación hacia los resultados: La excelencia depende del equilibrio y la satisfacción de las

necesidades de todos los grupos de interés relevantes para la organización: la propiedad, las

personas que trabajan en ella, los clientes, los proveedores y la sociedad en general.

b) Orientación al cliente: El cliente es el árbitro final de la calidad del producto. La mejor manera

de optimizar la fidelidad y retención del cliente, es mediante una orientación clara de sus

necesidades actuales y potenciales.

c) Liderazgo y coherencia: El comportamiento de los líderes de una organización suscita claridad

y unidad en sus objetivos, así como un entorno que permita a la organización y las personas que

la integran conseguir la excelencia.

d) Gestión por procesos y hechos: Las organizaciones actúan de manera más efectiva cuando

todas sus actividades interrelacionadas se comprenden y se gestionan de manera sistemática, y las

decisiones relativas a las operaciones en vigor y las mejores planificadas se adoptan a partir de

información fiable que incluye las percepciones de todos sus grupos de interés.

e) Desarrollo e implicación de las personas: El potencial de cada una de las personas de la

organización aflora mejor porqué existen valores compartidos, una cultura de confianza y de

asumir responsabilidades que fomentan la implicación de todos.

- 14 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

f) Proceso continúo de aprendizaje, innovación y mejora: Las organizaciones asumen su máximo

rendimiento cuando gestionan y comparten su conocimiento dentro de una cultura general de

aprendizaje, innovación y mejora continua.

g) Desarrollo de alianzas: La organización trabaja de una forma más efectiva cuando establece

con sus partes relaciones mutuamente beneficiosas basadas en la confianza, en compartir el

conocimiento y en la integración.

h) Responsabilidad social de la organización: La mejor manera de servir a los intereses a largo

plazo de la organización y de las personas que la integran es adoptar un enfoque ético, superando

las expectativas y la normativa de la sociedad en su conjunto.

El primer sistema de gestión activo desarrollado fue el de calidad debido a las normas ISO 9 000,

conjunto de normas internacionales para la gestión de la calidad que se publican por primera vez

en 1978, y que han alcanzado una alta reputación como base para el establecimiento de sistemas

de gestión de la calidad en empresas (Abril et. al., 2006). Por otra parte, las inquietudes de los

ciudadanos y las administraciones públicas de la Comunidad Europea y de los distintos estados

miembros, por el medio ambiente, han llevado a al necesidad de elaborar otras normas

internacionales referidas, en este caso, a la gestión medioambiental. Se trata de las normas ISO

14 000, con una estructura muy similar a las ISO 9 000. Ante el evidente paralelismo entre una

gestión estratégica que se refiera a la calidad o a los aspectos medioambientales, y la prevención

de riesgos laborales en la empresa, algunos países han desarrollado normas propias para la

gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

1.3.2. La integración de sistemas: conceptos, antecedentes y evolución.

2.

La excelencia empresarial es el conjunto de prácticas sobresalientes en la gestión de una

organización y el logro de resultados basados en conceptos fundamentales que incluyen: la

orientación hacia los resultados, orientación al cliente, liderazgo y perseverancia, procesos y

hechos, implicación de las personas, mejora continua e innovación, alianzas mutuamente

beneficiosas y responsabilidad social (García, 2004).

- 15 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

Las empresas persiguen el éxito, y para ello, hoy en día, es clave gestionar eficazmente la

calidad, el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales, pues ello les va a permitir tanto

ser competitivas, como satisfacer los requerimientos reglamentarios y las demandas cada vez más

exigentes de sus principales destinatarios: los clientes, la sociedad y los trabajadores, (Romero,

2008b).

Hasta ahora, las empresas han dado respuesta a este problema optando por la implementación de

sistemas de gestión independientes basados en modelos más o menos normalizados. Pero, son

muchos los aspectos que tienen en común estos modelos, por lo que parece lógico intentar

unificar esfuerzos en una sola dirección. La integración de los tres sistemas, debe redundar

necesariamente en una mayor simplicidad y eficacia de la gestión empresarial y, por tanto, en

unas mejores condiciones de competitividad (Abril et. al., 2006).

Los sistemas que regulan las normas citadas hasta aquí, se definen en ellas mismas como:

• Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), es el conjunto de actividades y funciones

encaminadas a conseguir la calidad. Siendo esta definida como el grupo de características

de un producto o servicio que tiene la habilidad de satisfacer las necesidades y

expectativas del cliente y partes interesadas (NC-ISO 9 000: 2005).

• Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es la parte del sistema general de gestión que

incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las

responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para

desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política medioambiental

(NC-ISO 14 000: 2005).

• Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del Trabajo (SGSST), es la parte del sistema

general de gestión de la organización que define la política de prevención de riesgos

laborales, y que incluye la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los

procedimientos, los procesos y los recursos para llevar a cabo dicha política (NC-ISO 18

000: 2005).

Existen importantes similitudes entre los tres conceptos, que colaborarían en una gestión

integrada de los mismos. Teniendo en cuenta estas definiciones y las características de cada uno

- 16 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

de estos sistemas de gestión establecidos por sus respectivas normas, es posible establecer

condiciones entre los mismos, como las siguientes (Abril et. al., 2006):

• El compromiso y liderazgo de la dirección de la organización.

• Constituye un proyecto permanente. El sistema de gestión debe estar inmerso en un

proceso de innovación y mejora continua.

• Se basan fundamentalmente en la acción preventiva y no en la correctiva.

• Han de aplicarse en todas las fases del ciclo de vida de los productos y en todas las

etapas de los procesos productivos.

• El sistema que se cree debe ser medible.

• Constituye una responsabilidad de todos.

• La correcta implantación se logra mediante la formación.

Para alcanzar un sistema totalmente integrado, la empresa tendrá que plantearse un proceso que

va a variar dependiendo de su situación inicial y del camino elegido para conseguir la

integración.

En la estructura organizativa y en la asignación de responsabilidades de un sistema altamente de

gestión, es necesario reflejar la jerarquía establecida a todos los niveles, para desarrollar,

implementar y mantener, cada una de las ramas que afectan a cada área particular de gestión. Por

lo que, resulta conveniente, que la organización designe a una persona con suficiente autoridad,

que se responsabilice de coordinar la implantación y mantenimiento del sistema integrado de

gestión, de forma que dicha persona, rinda cuentas a la dirección de la organización (Ortiz,

1999).

De acuerdo con García (2004), la implantación de tres sistemas de gestión, uno de aseguramiento

de la calidad, otro de gestión medioambiental y un tercero de prevención de riesgos laborales, de

manera independiente y simultáneos en el tiempo (Fig. 1.3), constituye un proceso complicado

para una empresa de tamaño medio. Ello, documentalmente, se traduce en la triplicidad de

manuales, procedimientos e instrucciones técnicas para cada una de los sistemas.

- 17 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

Fig. 1.3: Modelos de Sistemas de Gestión (García, 2004).

1.3.3. Marco regulador: Normas de gestión y normativa legal.

1.3.3.1. La norma ISO 9001: 2000. Sistemas de gestión de la calidad.

La norma ISO 8 402: 1994, define a la calidad como la totalidad de los rasgos y características de

un producto o servicio, que se sustenta, en su habilidad para satisfacer las necesidades

establecidas implícitas.

Asegurar la calidad de los productos y servicios en los mercados internos e internacionales, es

hoy un factor decisivo en la subsistencia de las empresas. Teniendo en cuenta este aspecto, se ha

generado la necesidad de implementar sistemas de normalización y de aseguramiento de la

calidad, necesidad que se ha cubierto con las normas de la serie ISO 9 000, que establecen los

requisitos para la implantación de un sistema de este tipo y brindan el marco que permite evaluar

razonablemente por parte de terceros la efectividad del mismo (Peralta, 2002).

- 18 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

Muchos países han establecidos sus propios sistemas de calidad, utilizando estos modelos en sus

negocios locales, pero teniendo la desventaja de que no era posible asegurar la calidad, tal como

se definiese en otro país. Por esta razón comenzaron a adoptarse en muchos países modelos de

normas similares.

Los conceptos de calidad han evolucionado, y los actuales se basan en los utilizados desde la

antigüedad para los trabajos artesanales: planificación de las tareas, desarrollo de herramientas,

obtención de las materias primas, realización de los trabajos y verificación de los resultados. A

partir del siglo XIX se ve por primera vez la necesidad de utilizar las normas de calidad, cuando

comienza a desarrollarse la producción en masa. Su evolución ha transitado por etapas a partir del

siglo XX, con los siguientes aspectos (Pérez, 2000):

• 1930: Muestreo estadístico.

• 1950: Prácticas de aseguramiento de calidad en empresas.

• 1979: Normas para el aseguramiento de la calidad, BS 5 750.

• 1987: Basadas en la BS 5 750se editan las normas ISO, serie 9 000.

• 1990: Inspección como actividad.

• 1994: Se realiza una revisión de las normas base ISO 9 000.

• 2000: Se realiza la última versión de la norma ISO 9 000.

La Organización Internacional de la Normalización (ISO) creó en el año 1980 el Comité ISO/TC

176, con el fin de elaborar y desarrollar normas que garantizaran la calidad y que fueran

aplicables a todos los ámbitos de la industria y los servicios (Muñoz, 2004). El propósito de esta

agencia internacional con el desarrollo de normas es, además de facilitar el intercambio universal

de bienes y servicios, promover la cooperación en actividades intelectuales, científicas,

tecnológicas y económicas.

El concepto de calidad ha sufrido varias transformaciones a lo largo del tiempo. En un primer

momento se habla de control de la calidad, primera etapa de la gestión de la calidad, que se basa

en técnicas de inspección aplicadas a producción. Posteriormente nace el aseguramiento de la

calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio

- 19 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como calidad total, un sistema

de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua y que

incluye las dos fases anteriores (Abril et. al., 2006).

Muñoz (2004), considera a la calidad total como la gestión sistemática, a través de la cual, la

empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, empleados, accionistas y de toda

la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: persona, materiales, tecnología,

sistemas productivos, etc.

La última versión del concepto de calidad total es el modelo europeo de excelencia, recomendado

por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad EFQM (European Fondation Quality

Management), que supone un proceso en virtud del cual una empresa se compara con los criterios

de ese modelo para establecer su situación actual y definir objetivos de mejora (Zaidi, 2003). El

modelo cuenta con un grupo de criterios, los cuales se dividen en dos grupos, los criterios agentes

y los criterios de resultados, ellos son los siguientes:

1. Liderazgo. 6. Satisfacción del cliente.

2. Estrategia y planificación. 7. Satisfacción del personal.

3. Gestión del personal. 8. Impacto de la sociedad.

4. Recursos. 9. Resultados del negocio.

5. Sistema de calidad y procesos.

En los primeros años de la implantación de la norma, se vio la falta de compromisos y

participación de la dirección, y muchas veces su certificación resultaba ser una formalidad, sin

incidencia en el desempeño cotidiano de la organización. Teniendo en cuenta esta problemática el

Comité ISO/TC 176, basándose en la revisión de la norma ISO 9 001:1994, publicó una nueva

versión a fin de simplificar, consolidar e integrar la serie ISO 9 000. Se trata de la actual norma

9 001:2000. Las normas ISO 9 002:1994 e ISO 9 003: 1994 son anuladas en este proceso, ya que

la nueva ISO engloba todas las etapas de las que una organización debe responsabilizarse, es

decir, diseño desarrollo y elaboración (Abril et. al., 2006).

- 20 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

La nueva familia de normas ISO 9 000 está formada por las siguientes normas:

• La Norma ISO 9 000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y

especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.

• La Norma ISO 9 001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad

aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar

productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de

aplicación, su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.

• La Norma ISO 9 004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia, como la

eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora del

desempeño de la organización, la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.

• La Norma ISO 19 011 proporciona orientación relativa a las auditorias de sistemas de

gestión de la calidad y de gestión ambiental.

Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de sistemas de gestión de la

calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e internacional.

Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad, que pueden ser utilizados por la alta

dirección, con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño. Los

mismos son:

a) Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían

comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y

esforzarse en exceder sus expectativas.

b) Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.

Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a

involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

c) Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y

su total compromiso, posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la

organización.

d) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente, cuando las

actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. - 21 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

e) Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos

interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el

logro de sus objetivos.

f) Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un

objetivo permanente de ésta.

g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el

análisis de los datos y la información.

h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores

son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos

para crear valor.

Estos ocho principios de gestión de la calidad constituyen la base de las normas de sistemas de

gestión de la calidad de la familia de Normas ISO 9000.

Una de las principales diferencias conceptuales de la actual versión de la norma es el enfoque

basado en los procesos en lugar de en los procedimientos, como había sido hasta el momento, así

como la simplificación de la norma para su mejor comprensión e implantación.

La importancia de la aplicación de la norma ISO 9 001, para el desarrollo e implementación de

sistemas de aseguramiento de la calidad, radica en que son normas prácticas, no académicas. Por

su sencillez, ha permitido su aplicación generalizada sobre todo en pequeñas y medianas

empresas. La norma es un instrumento de adhesión voluntaria, aplicable a cualquier tipo de

organización, con independencia de cuál sea su terreno y grado de implementación en el mundo.

Constituye una herramienta muy útil para cualquier organización que desee implantar, mantener

al día y mejorar un Sistema de Gestión de la Calidad, lograra la certificación/registro del mismo

por una organización externa, y llevar a cabo una autoevaluación y autodeclaración de

conformidad con esta norma internacional.

- 22 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

1.3.3.2. La norma ISO 14 001: 2004. Sistemas de gestión ambiental.

Al inicio de los 90’s en función de la necesidad de regular un ambiente cada vez más degradado,

empezaron a proliferar estándares ambientales en áreas como la certificación, etiquetado, manejo

ambiental y ciclo de vida del producto. Sin embargo, estos estándares eran inconsistentes unos

con otros y generaban problemas de comercialización entre las naciones.

La Organización Internacional de Normalización creó, a principios de los años 90, el Comité

Técnico ISO/TC 207, él dio origen a las normas de la serie ISO 14 000. La familia ISO 14 000

está compuesta por un grupo de normas, cuyo principal fin es mejorar los resultados

medioambientales de una organización. Siendo de todas estas, la norma ISO 14 001, la única que

establece requisitos en función de los cuales se puede obtener un certificado (Abril et. al., 2006).

En el contexto de ISO 14 001 se define el Sistema de Gestión Ambiental como aquella parte del

sistema global de gestión que incluye la estructura organizacional, las actividades de

planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos

para desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener la política ambiental (Romero, 2008b).

Hoy en día, se entiende que la gestión medioambiental en el ámbito de la gestión empresarial, es

un factor crucial que incluye decisivamente tanto en la imagen corporativa de la empresa, como

en la calidad del producto, en el costo de comercialización y a lo sumo, la competitividad. Las

empresas punteras, a nivel internacional, están demostrando que sus programas de gestión

medioambiental, más rigurosos y ambiciosos, están incidiendo positivamente en la renovación

tecnológica, con ventajas indudables para los factores coste-beneficio ya que, en realidad, son

programas de ahorro y racionalización de recursos (López y Serrano, 2003).

Las Normas Internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las

organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental efectivo, que puede ser

integrado con otros requisitos de gestión, para ayudar a las organizaciones a conseguir objetivos

ambientales y económicos. Estas normas, como otras Normas Internacionales, no tienen como fin

- 23 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

ser usadas para crear barreras comerciales no arancelarias, o para incrementar o cambiar las

obligaciones legales de una organización.

Son aplicables a todos los tipos y tamaños de organizaciones y se ajustan a diversas condiciones

geográficas, culturales y sociales. El éxito del sistema depende del compromiso de todos los

niveles y funciones, especialmente de la alta dirección. Un sistema de este tipo capacita a una

organización para establecer y evaluar la eficacia de los procedimientos, para fijar una política y

objetivos ambientales, para conseguir conformidad con ellos y demostrar tal conformidad a

terceros. El objetivo global de esta Norma Internacional es apoyar la protección ambiental y la

prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas, NC-ISO

14 001: 2005.

Es una herramienta de aplicación voluntaria que se implanta por decisión de la propia

organización y mantiene al día un Sistema de Gestión Ambiental.

1.3.3.3. La norma OSHAS 18 001: 1999. Directrices sobre sistemas de gestión de la

seguridad y salud en el trabajo.

El trabajo, o esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con

un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución, es una

actividad que ha acompañado al hombre desde los tiempos más remotos. El trabajo es el medio

humano de subsistencia y producción de riqueza, por lo tanto, es una actividad necesaria e

irrenunciable para el hombre. Mediante el trabajo se transforman los bienes de la naturaleza, de

manera que se pueda obtener de ellos un mayor rendimiento. Este proceso de transformación que

implica el trabajo ha ido evolucionando progresivamente, pasando de ser, en los inicios, una

actividad individualizada que buscaba satisfacer necesidades primarias, a convertirse

posteriormente, en una forma de producción organizada y colectiva, que persigue, no sólo atender

las necesidades básicas, sino también otras secundarias creadas por el propio hombre. La

aplicación de la tecnología y la especialización han sido fundamentales en esa evolución del

trabajo (Abril et. al., 2006).

- 24 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

Por otra parte, el peligro, que se define como fuente o situación con capacidad de daño, en

términos de lesiones, daños a la propiedad, al medio ambiente o una combinación de ambos, es

un elemento característico del trabajo que ha estado unido a él desde siempre y que, a medida que

ha evolucionado, ha ido también adoptando nuevas formas y, en muchos casos, complicándose y

aumentando su potencial dañino (Díaz, 2000).

El hombre por su acumulación de experiencias a través del tiempo, ha aprendido a conocer cuales

son las situaciones o hechos que pueden ocasionarle daños, conviviendo con ellos en su entorno

social y medioambiental. Como consecuencia de su toma de conciencia, el hombre tiene la

necesidad de sentirse seguro y contar con seguridad que despejen sus miedos, a fin de lograr la

tranquilidad vital. La necesidad humana de seguridad es una necesidad primaria, intuitiva,

intensa, constante y sustancialmente psicológica (García et.al., 2001). Toda situación que

provoca daños, está compuesta en el tiempo, por una causa suficiente para provocarlo y un grupo

de situaciones o circunstancias que lo desencadenan.

Tor (2005), plantea que una forma segura de gestionar con éxito una organización o actividad,

consiste en conseguir involucrar a las personas en ese compromiso. Más que procesos de

“Reingeniería”, deberíamos hablar y pensar en la “rehumanización” de las empresas y

organizaciones.

Los sistemas de gestión, desde el ISO 9 000, así como el Modelo Europeo de Excelencia de la

Calidad Total, son cada vez más conscientes de la importancia del individuo en la consecución de

metas. La ISO 9 000: 2000 está basada en los 8 llamados Principios de la Gestión de Calidad y

precisamente, el Principio nº 3 se refiere a las personas y enuncia, “El personal, a todos los

niveles, son la esencia de una organización y su total compromiso, así como el involucrarlas,

permite que sus capacidades puedan ser utilizadas por el máximo beneficio de la Organización”.

Estos modelos mencionados son conscientes de que hay que desarrollar una metodología capaz

de satisfacer primero, al cliente interno, mucho más cercano y definitorio que el remoto que

recibe nuestros productos y servicios. También en la ISO 9 000 se incluyen compromisos sobre la

gestión del ambiente y condiciones de trabajo de los operarios de las empresas. Es por eso

- 25 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

también, que cada vez mayor el número de empresas que se están preparando para gestionar

consciente y eficazmente estos elementos (Romero, 2008b).

Debido a la necesidad de que las organizaciones y empresas requieran de un sistema de gestión

de la seguridad, y a la inexistencia de un modelo que se haya impuesto a nivel mundial, han

surgido numerosos sistemas, modelos, borradores, guías y normas de gestión de la seguridad y la

salud en todo el mundo.

Llimona et.al., (2004) plantean una metodología para la evaluación de los riesgos laborales

presentes en un puesto de trabajo, llamada metodología CEP-UPC. Este método permite la

identificación, la evaluación y posterior valoración de los riesgos presentes en el puesto de

trabajo, y definición de las medidas preventivas a emprender.

La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales es una extensa legislación de referencia

aplicada en España, la cual tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores

mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades necesarias para la prevención de

riesgos derivados del trabajo.

La Seguridad del Trabajo significa más que una simple situación de seguridad física, una

situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo idóneo, una economía de costos

importantes y una imagen de modernización y filosofía de vida humana, en el marco de la

actividad laboral contemporánea. La seguridad ha pasado de un concepto restringido a enfoques

muchos más amplios, que se han traducido en conceptos tales como: Calidad de vida en el

trabajo, Seguridad integral, etc. (García et.al., 2001 y Rubio, 2005).

En la actualidad existen diferentes documentos de referencia para la implantación de los sistemas

de gestión de la prevención, entre ellos podemos citar los siguientes:

• La serie OHSAS 18 001: 1999, Occupational Health and Safety Management Systems-

Specification for Ocupational Health and Safety Management Systems (Directrices sobre

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y su correlativa OHSAS

- 26 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

18 002:2000 Guidance for Occupational Health and Safety Assessment Series, Reglas

Generales para la implantación de OHSAS 18 001.

• BS 8 800:1996 Guide to occupational health and safety management system.

• ILO OSH: 2001 Organización Internacional del trabajo.

• SGS & ISMOL ISA 2 000:1997, Requirements for Safety and Health Management

Systems.

• DNV-Standard for Certification of Occupational Health and Safety Management Systems

(OHSMS):1997.

De todos los modelos de referencia Abril et. al., (2006), consideran que el más aceptado y

extendido en el mercado internacional es la especificación OHSAS 18 001: 1999, y su correlativa

OHSAS 18 002: 2000. La especificación técnica OHSAS 18 001, establece las condiciones que

ha de cumplir su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reorientar a las

organizaciones y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como, la optimización

del resto de su sistema. Sus especificaciones se basan en la mejora continua como herramienta

para optimizar el comportamiento de la organización en materia de prevención, con vistas a

mejorar los resultados, lo que le proporciona la ventaja de que el sistema de prevención de

riesgos laborales que establece sea compatible con los creados por la norma ISO 9 001 y la norma

14 001 para la gestión de calidad y la gestión del medio ambiente. Esta ventaja supone un

importante argumento para que las empresas se decidan a implantarla.

Además, estos autores consideran dentro de los beneficios que proporcionan la aplicación de este

sistema, los siguientes:

• Reducción de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

• Reducción de costos asociados con accidentes y enfermedades.

• Políticas y procedimientos que ayudan al mejor funcionamiento en la organización.

• Conformidad con los últimos requisitos legales.

• Reducción de demandas penales.

• Mejora en la imagen de la organización por la reducción de riesgos para los empleados y

los clientes.

- 27 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

• Aumento de la competitividad.

1.3.4. Enfoque para la operacionalización de la integración.

No existe hoy en día una herramienta internacional que regule la integración de los tres sistemas

de gestión señalados, ni siquiera la hay para integrar los sistemas más extendidos hasta ahora, de

calidad y medio ambiente. Una novedad en este sentido, ha sido la publicación por AENOR de la

norma UNE 66 177: 2005., denominada Sistemas de gestión, guía para la integración de los

sistemas de gestión. Por ello no existe un modelo único de integración y, a pesar de que

lógicamente las coincidencias entre unos y otros modelos van a ser muchas, lo cierto es que todos

tendrán un mismo fin, el unificar todos aquellos elementos de los tres sistemas de gestión que

sean compatibles entre si y hacer que las especificaciones exigidas por las normas que regulan

cada uno, se cumplan de un modo conjunto mediante los elementos integrados.

El SIGE según Fernández (2005) y Delgado (2008), tiene como punto de partida aquellos

aspectos de las tres normas (ISO 9 001, ISO 14 001 y OHSAS 18 001), que se encuentran

directamente interrelacionadas como son: (I) el compromiso por parte de la dirección y el reflejo

en toda la organización, (II) el carácter preventivo y (III) la metodología a seguir será la del ciclo

PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar). Además este último, considera que en todo sistema

de gestión integrado se deben recoger elementos como:

• Requisitos que el sistema debe cumplir. En el caso de la calidad, viene definidos por los

clientes, en el caso de la prevención de riesgos laborales y medio ambiente los requisitos

hacen referencia a los establecidos por la legislación y reglamentación correspondiente.

• Procedimientos. Los procedimientos son la base documental de las actividades que se

realizan en la empresa, y pueden ser comunes o específicos para la calidad, la prevención

de riesgos laborales y el medio ambiente.

• Indicadores de medida. Será necesario establecer indicadores de medida que permitan

reunir la información necesaria para comprobar el grado de cumplimiento de dichos

requisitos.

- 28 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

Romero (2008b), plantea que un SIGE tendría una estructura de árbol, con un tronco común, y

tres ramas correspondientes a las tres áreas de gestión: calidad, medio ambiente y seguridad y

salud laboral (Fig. 1.4). El tronco contendría el sistema de gestión común a las áreas

especificadas, teniendo en cuenta todos los elementos, desde la política, la asignación de los

recursos, etc., pasando por la planificación y el control de las actuaciones y terminando con la

auditoría y revisión del sistema.

Fig.1.4. Estructura en forma de árbol de los Sistemas Integrados de Gestión Empresarial. (Romero

2008b).

Cada rama específica de gestión recogería de forma complementaria las cuestiones particulares

que la incumben, teniendo siempre en cuenta los aspectos comunes del tronco. En general, las

empresas con un sistema ya implantado, podrían ampliar su sistema de gestión a otros campos,

al menos, incrementando los documentos existentes, evitando las redundancias e incluyendo

referencias cruzadas e interrelaciones entre los distintos elementos específicos de los diferentes

sistemas.

Según Abril et. al., (2006), el sistema documental es el soporte del sistema de gestión integral. La

unificación de estos en las áreas de calidad, medio ambiente y seguridad y salud, es uno de los

pilares básicos de la integración y a la vez una garantía para su eficiencia. Su principal función,

es establecer mecanismos de identificación de todos los documentos que forman parte del mismo,

la manera de elaboración de los procedimientos e instrucciones, la aprobación y control de

distribución, la revisión documental, etc. El sistema documental se divide en cuatro niveles, ellos

son:

- 29 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

• Manual de gestión integrada: Su objetivo consiste en comunicar la política de la empresa,

identificar los procesos, así como los elementos de calidad, medio ambiente y seguridad y

salud del trabajo que forman parte del sistema y definir quien tiene la responsabilidad y

autoridad de controlar el sistema. Es la columna vertebral del sistema integrado,

proporciona las bases para el desarrollo de procedimientos e instrucciones. Identifica qué

requisitos específicos están bajo control de procedimientos y criterios operacionales y

hace referencia a los mismos, para que el lector pueda localizar documentos relacionados.

• Procedimientos o manual de procedimientos: Este describe la manera en que se debe

implantar el sistema, lo que hay que hacer, por qué, cuándo, dónde y por quién.

• Instrucciones de trabajo, operativas, técnicas, o manual de instrucciones: Proporcionan

explicación detallada sobre cómo realizar tareas específicas. A diferencia de los

procedimientos que son generales por naturaleza y que describen la interacción entre

departamentos funcionales, las instrucciones son específicas y describen cómo se ha de

realizar tareas individuales.

• Registros: Proporciona pruebas objetivas que establecen que un procedimiento,

instrucción u otra actividad se ha llevado a cabo. Estos pueden adoptar diferentes formas

o formatos, por ejemplo tablas gráficos o informes.

Tanto los procedimientos como las instrucciones son propias de cada empresa y elaborados a

medida de la misma. Zayas et.al., (2008), consideran que el proceso de integración debe afrontar

un programa definido el cual se expone a continuación:

• Análisis de la situación inicial. Analizar el estado general de la organización en materia de

calidad, salud y seguridad en el trabajo y medio ambiente, según corresponda con los

sistemas de gestión normalizados objetos de integración y alcance definido. Nivel de

madurez del desempeño de la organización y su capacidad para la gestión por procesos.

Identificar y analizar las barreras y fuerzas favorables que influyen en la implantación del

SIGE. Identificar los riesgos asociados a incumplimientos legales y al proceso de

integración. Estimar los costos asociados al proceso de integración, así como la

valoración de riesgos, costo y beneficios de la gestión integrada de los sistemas

comprendidos en el alcance (ININ, 2007). - 30 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

• Detección de las acciones a realizar. Para cumplir la legislación vigente, la normativa de

tipo voluntario, y para establecer un sistema de gestión integrado.

• Definición del sistema. Grado de integración a lograr, documentación de soporte, método

de gestión y mantenimiento del sistema.

• Establecimiento del programa de trabajo. Tareas a realizar, orden de precedencia en el

tiempo, recursos necesarios (humanos, materiales y económicos), responsables de la

ejecución de cada tarea y plazos estimados para ello.

• Desarrollo e implantación del sistema. Ejecución de las actividades programadas,

seguimiento y control de las posibles desviaciones.

• Formación y difusión. Actividades a realizar en distintos momentos del proyecto con el

fin de dar a conocer el sistema y las modificaciones que suponga en la sistemática de

trabajo habitual.

• Certificación del sistema de gestión. Como consecuencia de las actividades realizadas, y

una vez normalizada las correspondientes a la gestión, se procederá a la solicitud de la

auditoria de certificación por una entidad acreditada, en su caso.

1.3.5. Ventajas e inconvenientes de la integración de sistemas de gestión. Diferencias,

analogías y sinergias.

La implementación de un SIGE según Delgado (2008), permite a la organización demostrar su

compromiso hacia todas las partes interesadas en la misma y no solo hacia el cliente. Un Sistema

de Gestión Integrado cubre todos los aspectos del negocio, desde la calidad del producto y el

servicio al cliente, hasta el mantenimiento de las operaciones dentro de una situación de

desempeño ambiental y de seguridad y salud ocupacional aceptables. Los principales beneficios

que trae consigo la implementación de un SIGE son los siguientes:

• Mejora la eficiencia y efectividad de la organización por la buena adaptación a las

necesidades del mercado.

• Mejora las relaciones con los proveedores, al hacerlos partícipes de la filosofía de la

calidad.

- 31 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

• Minimiza los índices de errores, incrementa los beneficios económicos y reduce

sustancialmente los costos de no calidad.

• Obtiene una disminución en los costos de garantía del servicio y en el número e

importancia de los reclamos del cliente.

• Incrementa el rendimiento, competencias y el entrenamiento de los miembros de la

organización, como individuos y equipo.

• Mejora la moral y la motivación del personal, por sentirse partícipes y hacedores de la

mejora continua de su organización.

• Logra una concientización sobre la preservación del medio ambiente en todos los niveles

y un ambiente de trabajo más seguro para todos los miembros de la organización.

• Logra un significativo ahorro de recursos en el desarrollo e implementación del SIGE y

una menor inversión que la necesaria para los procesos de certificación de manera

independiente.

• Mejora las oportunidades laborales, al contar con la certificación de organismos

internacionales de validez mundial, satisfaciendo simultáneamente requisitos actuales del

mercado.

En general debería tener un coste menor la certificación de los tres Sistemas de Gestión de forma

integrada (Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales) (Romero, 2008b). Las

auditorias de implantación, seguimiento y revisión de los tres sistemas se realizarían al mismo

tiempo, en los plazos correspondientes, por un equipo auditor polivalente. Con ello se reducirían

los costes que para una organización supone la preparación de dichas auditorías. El registro de

empresa certificada en las tres áreas de gestión, se conseguiría más rápidamente al ser un único

proceso certificado para los tres Sistemas de Gestión, permitiría que la certificación de cada

nueva área fuese más sencilla, al no ser necesario tener en cuenta nada más que los aspectos

específicos de la nueva área en cuestión. Sería un incentivo para la innovación en las

organizaciones, que proporcionaría valor añadido a sus actuaciones.

Este mismo autor considera dentro de las desventajas, un mayor coste de implantación, en

relación con un solo sistema particular de gestión. Si ya es difícil en cualquier organización poner

a rodar uno solo de estos sistemas, hay que pensar lo que sería implantar los tres a la vez. Por esto

- 32 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

la tónica actual de las organizaciones es implantar un Sistema de Gestión de la Calidad y

posteriormente ir integrando la gestión medioambiental y la seguridad y salud en el trabajo.

Otra de las desventajas o inconvenientes mencionados por Abril et.al., (2006), es la falta de

personal con la preparación suficiente para trabajar en las tres áreas, siendo necesario un mayor

esfuerzo en materia de formación, organización y compromiso por parte de la dirección. Además

un cambio en la cultura empresarial.

Diferencias y analogías

Desde el punto de vista de las partes interesadas, se tienen en cuenta las motivaciones de las tres

normas, el producto y satisfacción del cliente en la calidad, la seguridad del personal y las

consecuencias para la sociedad en el medio.

Desde el punto de vista del producto, se tienen en cuenta las materias primas, considerando tanto

su extracción, su transportación, como su utilización. Las instalaciones industriales tienen en

cuenta tanto, su ubicación, su impacto al medio ambiente, como su futuro desmantelamiento al

finalizar su ciclo de vida productiva. Las medidas de emergencias, accidentes o incidentes

industriales no solo tendrán consecuencias sobre el personal de la empresa y el medio ambiente,

sino que la empresa deberá asumir unos costes muy elevados que inciden sobre la rentabilidad del

producto, (Romero, 2008b).

Desde el punto de vista de la comunicación, es necesario tener en cuenta la comunicación externa

e interna, con el público, con la sociedad y con los colectivos que los rodean.

Desde el punto de vista de la exigencia, en el caso de la calidad existe una decisión voluntaria por

parte de la empresa de implantar el sistema, no ocurre con los restantes en los que la decisión de

implantarlos viene impuesta por la Ley (Plan de Prevención y la legislación ambiental), existen

en estos una motivación más a tener en cuenta, como es la demanda social. La sociedad quiere

que los trabajadores, que forman parte de esa sociedad, realicen su trabajo de forma segura, y que

las actividades empresariales e industriales que están próximas a su habitad, respete al medio

ambiente.

- 33 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

Desde el punto de vista de los resultados, los buscados en cada uno de los sistemas son

completamente diferentes, al igual que los indicadores que permitirán medir dichos resultados.

En caso de la calidad se busca la satisfacción del cliente, el cual se mide con indicadores como

resultados del producto o servicio, numero de no conformidades, reclamaciones. Para la

prevención de riesgos laborales, se busca la ausencia de accidentes e incidentes entre el personal,

y este se mide por el numero de accidentes con o sin baja, los índices de frecuencia, gravedad e

incidencia, la respuesta ante emergencia. Para el medio ambiente, el resultado buscado es

conseguir el menor impacto posible sobre el medio ambiente, midiéndolo por los niveles de

emisiones a la atmósfera, los vertidos al agua, los residuos, la contaminación del suelo, la

utilización de materias primas y recursos naturales, la reutilización y reciclado de residuo.

Autores como Delgado (2008) y Abril et.al., (2006), consideran como puntos en común de los

SIGE los siguientes:

• En todos los casos, los sistemas de gestión regulados en las distintas normas están basados

en el principio de la mejora continua, según el ciclo de Deming (PDCA), lo que facilita

aún más la integración (Deming, 1989).

• El éxito de los tres sistemas está basado en el compromiso y liderazgo de la dirección.

Sólo con un compromiso de la dirección verdadero será posible cumplir objetivos

propuestos en estas materias.

• Comunicación a todo el personal y motivación del mismo. Es necesario la participación

de todo el personal de la organización.

• Los tres sistemas se basan en la acción preventiva frente a la acción correctiva. Hay que

actuar antes de que los fallos o no conformidades se produzcan.

• Los resultados obtenidos en las tres áreas son medibles, y por tanto evaluados.

• Los tres sistemas exigen que el personal de la organización este formado, ya que sin este

no obtendremos los resultados esperados en los tres ámbitos.

- 34 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

1.4. Experiencia de los sistemas integrados en Cuba.

En Cuba existen Normas que son equivalentes a las normas internacionales, las que establecen

los requisitos para el diseño de estos sistemas, ellas son: NC-ISO 9 001: 2008.; NC-ISO 14 001:

2005. y NC-ISO 18 001: 2005.

El tema de la calidad recibió atención preferencial desde los primeros años del Triunfo de la

Revolución por parte del Comandante Ernesto Che Guevara, quien desde su responsabilidad

como Ministro de Industrias, gestionó y consiguió en 1962 la inclusión de Cuba como miembro

de la International Standarization Organization (ISO).

Posteriormente la atención por parte del estado al perfeccionamiento del sistema empresarial

nacional, propició un nuevo impulso en la atención a la calidad en años recientes, especialmente a

principios del año 2004, cuando centralmente se orientaron acciones para que un grupo de

importantes empresas, que impactan de manera decisiva la economía y la sociedad en el país, se

encaminara a la obtención de certificaciones o avales de sus SGC. El documento incluyó también

orientaciones para que las empresas dirijan sus esfuerzos hacia la implantación progresiva de

SGA por la NC-ISO 14 001 y la obtención de sellos o reconocimientos ambientales (Pérez,

2007).

Desde 1998 se comenzaron a otorgar premios provinciales a la Calidad y en 1999 se instituyó el

Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba. Estas acciones han constituido

reconocimientos necesarios y útiles al buen desempeño empresarial y tienen un rol estimulante

para destacar y premiar las buenas prácticas que conducen a la mejora continua, con un enfoque

colectivo, orientado a involucrar al factor humano.

Por otra parte las preocupaciones tradicionales del Estado por el cuidado y conservación del

medio ambiente hicieron que Cuba fuera unos de los primeros países en el Mundo en adoptar

dentro de su Constitución los principios de defensa del ambiente como parte de la preocupación

por el desarrollo integral del ser humano. Los aspectos legales se concretan en la Ley 81/1997,

del Medio Ambiente.

- 35 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

Las empresas cubanas han prestado sistemáticamente atención a las cuestiones de seguridad y

salud en el trabajo, amparadas también por la Constitución del país, con una Ley de Protección e

Higiene desde hace 30 años, así como otras leyes laborales, todo lo cual indica que se han

obtenido logros; pero aún es necesario introducir mejoras sustanciales.

En años recientes el tema de la calidad ha continuado experimentando avances y, de ellos, los

principales se observan en los procesos de certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad,

pasando de unas 70 empresas certificadas a fines de 2001 a 363 empresas al cierre de 2006, de

ellas 98 productivas y 265 de servicios. El comportamiento de los SGA y SGSST es diferente,

con 6 certificaciones de SGA y 2 de SGSST.

Hasta la fecha existen pocos ejemplos de certificaciones de SIGE, se ha logrado determinado

grado de avance en algunas organizaciones, las cuales han integrado varios de sus sistemas, en

tanto otras están inmersas en este proceso, lo que les permitirá presentar sus solicitudes de

certificación ante los organismos competentes.

La tendencia a la integración de sistemas deberá fortalecerse en la medida en que se gane

conciencia de la relevancia para lograr productos y servicios de calidad, que no deterioren el

medio ambiente y que no generen daño a la seguridad y salud de los trabajadores.

1.5 Consideraciones generales.

En virtud de lo abordado en la presente revisión bibliográfica se puede arribar a las siguientes

consideraciones generales:

1. Existe consenso de la necesidad de integrar los Sistemas de Gestión de la calidad, el

medio ambiente y la seguridad y salud de los trabajadores para asegurar una buena

gestión empresarial.

2. El sistema común de gestión, es una forma de estructuración adecuada de los

componentes, que sirven a la organización para alcanzar sus objetivos.

- 36 -

Capítulo I: Marco Teórico Conceptual.

3. La gestión conjunta para la calidad, el medioambiente y la prevención cumple su objetivo

cuando garantiza la mejora de la calidad, minimiza las pérdidas, disminuye los costos de

calidad, reduce el impacto ambiental, minimiza los riesgos y disminuye la accidentalidad.

- 37 -

Capitulo II: Metodología de Investigación.

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.

La metodología utilizada está basada fundamentalmente en la triada investigación-acción-

participación (IAP), reportada por Kart (1992) y otros autores que la han empleado hasta la

actualidad.

En la IAP que en este caso se desarrollo en una empresa, se tiene en cuenta a los individuos y su

relación con el medio físico y social generando procesos liberadores. Se vincula el proceso de

investigación con las modificaciones de la realidad social en estudio, mediante la orientación

científica y la construcción cooperada del conocimiento, además del proceso de subversión de

determinadas problemáticas a partir de la participación conjunta profesional investigador y la

población. Se busca la unidad entre la teoría y la práctica, entre el decir y el hacer, posibilitando

el desarrollo de un pensamiento creativo mediante el aprender haciendo, incluyendo la

utilización de diferentes métodos y técnicas de intervención para llegar a las necesidades,

malestares y demandas en la empresa, lo cual conlleva a una producción y elaboración de

conocimientos en acciones compartidas por investigadores e investigados y a un aprendizaje de

conjunto (Alonso et al., 2004).

El diseño del SIGE propuesto al sustentarse en la IAP, es flexible, puede estar sujeto a cambios.

El mismo comienza con el desarrollo de un diagnóstico ambiental, para luego planificar las

acciones y posteriormente consolidarlas en la etapa de ejecución. Cada una de estas etapas está

sujeta a cambios de forma sistemática, para su mejoramiento, predominando el desarrollo de

talleres y trabajos grupales. En la siguiente fig. 2.1 se muestra el proceso de investigación a

realizarse (Alonso et al., 2004).

- 37 -

Capitulo II: Metodología de Investigación.

I Etapa • Constitución del equipo de

trabajo. • Recopilación de la

información preliminar.

II Etapa Diagnóstico Ambiental

III Etapa Desarrollo del plan de medidas emergentes

Actividades necesarias para el diagnóstico. • Preparación del equipo de trabajo. • Definición de la metodología a utilizar. • Identificación y evaluación de los aspectos e

impactos ambientales. • Identificación de los documentos regulatorios.

IV Etapa Diseño del sistema integrado. • Definición de la política. • Diseño del Sistema

Integrado de Gestión

V Etapa Implantación del Sistema Integrado de Gestión Empresarial

Fig.2.1: Etapas del proceso de investigación.

En la I Etapa se seleccionó el equipo de trabajo y personal encargado de dirigir cada uno de los

sistemas, Grupo de Trabajo del Sistema Integrado de Gestión Empresarial (GTSIGE). En la

estructura organizativa y en la asignación de responsabilidades de un sistema altamente integrado

de gestión, debe reflejarse la jerarquía establecida a todos los niveles, para desarrollar,

implementar, y mantener, cada una de las ramas que afectan a cada área particular de gestión.

Debido a ello, es conveniente que la organización designe a una persona con suficiente autoridad

y que se responsabilice de coordinar la implantación y mantenimiento del SIGE, de forma que

dicha persona rinda cuentas a la Dirección de la organización. A dicho equipo de trabajo es

necesario realizar una preparación dirigida a brindar información sobre la temática a trabajar.

La recopilación de la información, tiene como objetivo analizar el funcionamiento de los sistemas

que se implantan, realizar un levantamiento de toda la información con que cuenta la empresa

para llevar a cabo la implantación del sistema integrado, procesos que se llevan a cabo,

procedimientos mediante los cuales se ejecuta las actividades y las tareas, los recursos con los

cuales se dispone, así como la identificación de los requisitos legales y su cumplimiento.

También se realizó una visita preliminar a todas las instalaciones, para determinar el alcance del

- 38 -

Capitulo II: Metodología de Investigación.

sistema, y los resultados deseados. En esta etapa se establece el programa de trabajo, con sus

tareas y acciones, el orden de procedencia en el tiempo, recursos necesarios (humanos, materiales

y económicos), responsables de la ejecución de cada tarea y plazos estimados para ellos.

En la II Etapa se desarrolló del Diagnóstico Ambiental, según la metodología CITMA (2006),

para identificar y evaluar los aspectos e impactos significativos de las actividades, productos o

servicios. Luego se ponderaron en función del método dado por la guía para la implementación

de la ISO 14 001 (ONN, 2000) y se identificaron los impactos significativos. Para la realización

de dicho diagnóstico fueron utilizados un conjunto de métodos y técnicas básicos, los cuales

están estructurados en las tres fuentes principales de obtención de la información según Alonso

et. al., (2004): Colección y análisis de datos primarios, la observación, encuesta y entrevistas.

• Colección y análisis de datos primarios: Es analizado el desempeño básico de la entidad.

Dentro de los documentos analizados en esta investigación se encuentran, planes,

instrucciones e informes, todos estos emitidos por la entidad objeto de dicha investigación.

• La observación directa: Es planificada, y se lleva a cabo en las vistas a las diferentes áreas de

la empresa y observado cada uno de los procesos. (Anexo A: Guía de observación).

• La encuesta: Tiene como objetivo conocer la percepción de los trabajadores sobre la

problemática ambiental con la cual se relacionan. Es tomada una muestra representativa

teniendo en cuenta el total de trabajadores de la empresa y que abarque todos los procesos,

áreas y actividades. (Anexo B. Encuesta).

• Entrevista semi-abierta y grupal: Su objetivo principal es la búsqueda de información y

además conocer aspectos de la conducta (opiniones, sentimientos, comportamientos). (Anexo

C. Lista de Chequeo).

En esta segunda etapa fue capacitado el equipo de trabajo en los siguientes aspectos:

• Identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales, según las actividades a lo

largo del proceso productivo y/o servicios.

• Identificación y evaluación de los documentos regulatorios de medio ambiente de acuerdo a:

Control de entrada y salida, residuos (gestión interna de los residuos peligrosos, envases,

residuos urbanos, recogida selectiva), consumo de agua, consumo de energía,

- 39 -

Capitulo II: Metodología de Investigación.

almacenamiento de materia prima, productos químicos y residuos, control de almacenes,

contaminación acústica (nivel sonoro desde el punto de vista de seguridad de los

trabajadores), y gestión de riesgos (Identificación de riesgos y Plan de emergencias, Medidas

de seguridad y Cobertura de riesgos).

En la III Etapa se realizó el plan de medidas emergentes como resultado del Diagnóstico

Ambiental, en él se valoraron los recursos necesarios para conseguir estos objetivos, asignando

responsabilidades y estableciendo presupuestos de material, tecnología y personal.

En la IV Etapa se realizó el diseño del sistema integrado. Se comenzó con el desarrollo de un

trabajo grupal (miembros del equipo de trabajo) y se definió la primera propuesta de la política

integrada, para ésta se trabajó con la herramienta Tormenta de Ideas, considerada esta como una

técnica de dinámica de grupo que se utiliza para que estos de manera creadora desarrollen el

pensamiento creativo y eliminen las barreras que los inhiben, para lo cual hay que enseñar a las

personas a trabajar en grupo. Para la formulación de la política se impartió un adiestramiento con

un equipo consultor, orientando cómo hacerla y los elementos de partida que se deben tener en

cuenta. La elaboración y redacción de la misma es competencia del equipo de trabajo

seleccionado en la empresa. Posteriormente la política fue discutida y aprobada por la alta

Dirección de la Organización.

Luego de haberse elaborado y aprobado la política integrada se realizó una capacitación al grupo

de trabajo para el diseño, que tiene en cuenta los principios y compromisos establecidos en la

política, para luego establecer los objetivos, metas, indicadores de medición, acciones,

responsables, recursos y fecha de cumplimiento. También en esta etapa se elaboró toda la

documentación necesaria para la implantación.

La V Etapa consistió en la implantación del sistema, su objetivo fue la ejecución de las

actividades programadas, seguimiento y control de las posibles desviaciones. Posteriormente en

una etapa superior y un periodo de tiempo mayor, la empresa podría estar en condiciones de

solicitar su aval de certificación.

- 40 -

Capitulo II: Metodología de Investigación.

El Ciclo Deming es una de las herramientas vitales para asegurar el mejoramiento continuo.

Deming (1989), destacó la importancia de la constante interacción entre investigación, diseño,

producción y ventas en la conducción de los negocios de la empresa o compañía. El Ciclo

Deming al que las normas se refiere como Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), consta

de las siguientes etapas:

• Planificar: Establecer los objetivos y determinar los métodos y procesos para conseguir

resultados acordes a la política que se mantengan.

• Hacer: Poner en funcionamiento los métodos y procesos.

• Verificar: Comprobar que se cumplan los procesos establecidos respecto a la política, los

objetivos, las metas, requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba e

informe sobre los resultados.

• Actuar: Tomar medidas respecto a los resultados de la verificación para mejorar

continuamente el desempeño del sistema de gestión.

Estudio de caso.

Se utilizó la Gerencia Territorial de SEPSA en Villa Clara, en la cual se pretende desarrollar un

SIGE en los tres ámbitos de actuación, obedece a diferentes razones, internas (mejorar la

gestión), externas (imagen). En cualquier caso se trata de saber aprovechar los beneficios que de

dicha implantación se derivan.

La empresa desde su creación como empresa independiente en Villa Clara, en el año 2006, ha

continuado trabajando por perfeccionar la prestación del servicio como su principal función, en el

cuidado de los bienes y materiales del estado cubano. Ha logrado la certificación de su Sistema

de Gestión de la Calidad por la NC ISO 9 001/2001, desde marzo de 2005 y trabajado en el

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Además comenzó a trabajar en el

Perfeccionamiento Empresarial, con el objetivo de lograr la máxima eficacia y eficiencia en su

gestión integral, teniendo en cuenta las actuales exigencias del entorno, tanto nacional como

internacional. Dicha empresa pretende implantar el Sistema de Gestión Ambiental por la NC-ISO

14 001: 2005, y posteriormente crear un SIGE teniendo en cuenta los sistemas ya trabajados.

Anexo, D. Organigrama y E. Mapa Procesos.

- 41 -

Capitulo II: Metodología de Investigación.

El alcance del SIGE establecido incluyó todos los productos, procesos, actividades y áreas de la

organización. Empleándose el enfoque de procesos, púes este permite identificar los aspectos que

la organización requiere gestionar y lo que es necesario controlar a partir del análisis de los

procesos y sus interrelaciones para su posterior mejora.

Dentro de las principales razones por la que la empresa determinó implantar el SIGE se

encuentran:

• Económicos (ahorros en los costos, optimización del tiempo y recursos asignados a los

sistemas).

• Evitar duplicidades y simplificar al máximo la gestión de todos los sistemas.

• Minimizar la documentación y registros.

• Simplificar las fases del proceso de certificación.

• Incrementar la capacidad de la organización para gestionar el conocimiento y para dar

respuesta a todos los grupos de interés: clientes, trabajadores, proveedores y a la propia

sociedad en lo relativo a la calidad, medio ambiente y la SST (Seguridad y Salud del

Trabajo), según corresponda.

A partir del inicio en la implantación del Sistema de Gestión de la calidad, los procedimientos

exigidos por la norma en forma de procedimientos generales eran un total de 12 y 51

documentados con un alcance nacional, específicos de las especialidades, así como 36

documentos de alcance territorial, algunos de ellos con objetivos similares y diferentes alcances.

Las actividades de Seguridad y Salud del trabajo estuvieron siempre incluidas en el Sistema de

Gestión de la Calidad en forma de reglas de seguridad y metodologías para la vigilancia de la

salud laboral, las mismas se mantienen hasta pasar al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

del Trabajo.

En la constitución del equipo de trabajo se tuvo en cuenta las responsabilidades ya existentes en

los sistemas de gestión que se encuentran trabajando. El de Calidad con un amplio conocimiento

técnico sobre los procesos productivos, un amplio desarrollo metodológico y una fuerte actividad

verificadora de los productos, apoyados en una estructura documental amplia. El de Seguridad y

Salud del Trabajo, teniendo la responsabilidad en el departamento de Recursos Humanos, con un

- 42 -

Capitulo II: Metodología de Investigación.

amplio trabajo desarrollado en el levantamiento de la información, así como los programas de

prevención, aunque con escasa experiencia en una base metodológica. A este grupo de trabajo se

incorporó a los responsables para las actividades de Gestión Ambiental y el del SIGE en general.

La entidad desarrolló una matriz DAFO, la cual le permitió establecer las prioridades a partir del

análisis del entorno y de la organización, así como la determinación del problema estratégico a

resolver, para posteriormente establecer las áreas de resultados claves en su planificación

estratégica.

- 43 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

CAPÍTULO III: DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, SU

INTEGRACIÓN A LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD DEL

TRABAJO.

3.1 El sistema de gestión ambiental y su integración.

El sistema de Gestión Ambiental al aplicarse en la Gerencia Territorial de SEPSA de Villa Clara,

está basado en la NC-ISO 14 001 de 2005. Esta norma se basa en el ciclo de Deming, (1989),

(PHVA), ya mencionado, con el cual se busca la inocuidad de las emisiones y vertidos mediante

la adecuación de las instalaciones y de las actividades conseguidas, el cuidado del medio

ambiente y la prevención de la contaminación, sin permitir que su producción decrezca.

3.1.1. Definición de la Política del Sistema de Gestión.

El compromiso de la más alta dirección de la organización para mejorar la gestión ambiental de

sus actividades, productos o servicios es fundamental para asegurar el éxito del sistema.

En la definición de la política se consideraron los requisitos comunes de los tres sistemas para la

integración según ININ (2007), donde se debe cumplir con los siguientes aspectos:

a) Sea apropiada a las actividades, productos y servicios de la organización.

b) Incluya el compromiso de cumplir todos los requisitos legales y de otro tipo a los que se

suscribe la organización y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión.

c) Constituya un marco para establecer y revisar objetivos.

d) Se comunique a todas las personas que trabajan para la organización o en su nombre,

e) Se revise periódicamente para garantizar su idoneidad permanente.

Teniendo en cuenta estos aspectos, El Grupo de Trabajo del Sistema Integrado de Gestión

Empresarial (GTSIGE) recibió una capacitación por el equipo consultor sobre los requisitos

comunes establecidos en cada una de las normas y analizó algunos ejemplos de políticas ya

definidas en otras entidades. Resulta importante destacar que para definir una Política el GTSIGE

debe estar bien informado sobre los siguientes aspectos de su organización, ellos son: misión,

visión, objeto social, requisitos de cada una de las normas, así como los requisitos legales

- 44 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

aplicables y otros contraídos por la organización. Utilizando la tormenta de ideas es redactada la

primera versión de la política consultada con otros especialistas de la organización y el equipo

consultor. De esta manera se redacta una versión final que pasa por la alta dirección para su

análisis y aprobación, donde posteriormente queda definida la versión final.

Algunas características importantes de esta declaración coinciden con las establecidas por

Delgado (2008) y Abril et.al., (2006), considerando que debe ser lo más clara posible, simple y

entendible, libre de ambigüedades y ambiciones excesivas respecto a las metas, y se debe

presentar claramente el compromiso de la organización respecto a las actividades a desarrollar,

así como tener en cuenta las siguientes interrogantes a la hora de redactarla: ¿Qué se está tratando

de lograr?, ¿Cómo de puede comunicar esto al resto de la organización y a la comunidad? y

¿Realmente se hará lo que se declara?. Otras de las interrogantes a considerar son: ¿Quién es el

responsable de la implementación de la política? y ¿Quién tiene la autoridad para imponer la

política en la organización?. Como regla básica y tratada anteriormente, la responsabilidad debe

ser encargada a un representante del nivel gerencial más alto, siendo de su responsabilidad el que

se alcancen los objetivos propuestos en dicha política.

Declaración de la Política del SIGE: La Gerencia SEPSA Villa Clara mantiene el compromiso

permanente de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, brindando servicios

de protección altamente seguros, confiables, oportunos y personalizados, que cumplen con la

legislación nacional vigente aplicable a nuestro desempeño y manteniendo una comunicación

constante con todas las partes interesadas, definiendo el cuidado y preservación del medio

ambiente, trabajando por lograr un desarrollo sostenible, con un personal motivado, protegido y

con las competencias requeridas.

Solo luego de ser aprobada por la más alta dirección, es posible realizar una declaración final,

que posteriormente es comunicada a todo el personal de la organización y dada a conocer en

público. Una buena forma de saber si la política es clara y eficaz, es que el personal sepa

responder adecuadamente: ¿Qué se entiende al leer la política? y ¿Qué significa está política para

cada uno?.

- 45 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

3.1.2. Identificación y análisis de los Aspectos e Impactos Ambientales Significativos.

Antes de la planificación y la implementación de la política, es necesaria la identificación de

aspectos e impactos ambientales de las actividad de la organización, que consiste en la

evaluación del estado actual respecto al cumplimiento de la legislación ambiental a la cual la

organización se haya supeditada dependiendo de las actividades y servicios que brinde, y de

alcanzar el nivel de gestión apropiado.

Según ININ (2007): la organización establecerá y mantendrá uno o más procedimientos para

identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios que puedan

controlar y sobre los que se puedan esperar que tengan influencia, para determinar aquellos que

tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente. También asegurará que se

consideren los aspectos relacionados con tales impactos significativos al fijar sus objetivos

ambientales. La organización conservará esta información actualizada.

La organización asignó un responsable y de conjunto con el GTSIGE, se realizó la identificación

de los aspectos e impactos ambientales significativos, debiendo tratarse de personal calificado o

con conocimiento de evacuación del impacto ambiental y normativas ambientales, para lo cual

fue necesario una previa preparación de dicho personal por el equipo consultor. Como resultado

de esta se obtuvo las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de su gestión actual,

mostrando las necesidades sobre las cuales deben concentrar los esfuerzos para mejorar la

gestión.

El responsable nominado con el equipo acordaron: metodología a utilizar, cronograma de trabajo,

calendario de visitas y entrevistas planificadas (Anexo A, B y C), así como el formato del

informe. Además esta actividad estuvo enfocada a tres puntos claves:

1. Examen de todas las actividades y procedimientos (Anexo D y E).

2. Identificación de los impactos ambientales significativos y sus prioridades (Anexo F).

3. Identificación de los requisitos legales ambientales aplicables.

- 46 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

En el primer punto se definieron los procesos, áreas a revisar y actividades específicas de los

servicios. A la vez se determinó la técnica utilizada, encuesta, entrevista, en las cuales el equipo

encargado, rescató información con las personas encargadas. También se analizaron los

documentos y procedimientos existentes que trataban los temas ambientales de las diferentes

operaciones, obteniéndose las debilidades de la organización en su gestión ambiental y en la

sustentabilidad de su manejo de los recursos, pudiendo luego determinar las actividades que

demandarán mayor esfuerzo en términos de recursos humanos y económicos, que garanticen un

nivel aceptable de desempeño ambiental.

En el segundo punto la organización estableció prioridades respecto a las fuentes de generación

de impactos ambientales, para conocer cuales acciones tienen o pueden tener impacto y

eventuales responsabilidades legales. En la identificación de los impactos ambientales

significativos se consideraron: los impactos a los recursos suelo, agua, aire, paisaje, flora, fauna y

la comunidad cercana a la organización

En el tercer punto, teniendo en cuenta las fuentes de información disponibles en materia legal, se

identificaron los requisitos legales y normativas ambientales, incluyendo otros requisitos que la

propia organización suscribió (códigos de conducta y de prácticas, acuerdos con organizaciones o

autoridades, normas de manejo de adhesión voluntarias, entre otras), para todos los niveles de la

organización. La identificación de las normas ambientales aplicables debe seguir un

procedimiento que la organización adopte y desarrolle. Luego de la identificación de los

requisitos legales, es necesario que se pueda responder lo siguiente: ¿Cuáles son las normativas

ambientales relevantes para la actividad específica de la organización?. ¿Se conoce la situación

actual en lo relativo a estas normas?, la organización ¿se compromete a cumplir estas

normativas? y ¿Cuál es el nivel de cumplimiento alcanzado?.

Una vez realizado la revisión, toda la información es presentada en un informe, el cual contiene

entre otros puntos, un resumen ejecutivo de los resultados, el avance de la revisión, las

conclusiones, y una serie de recomendaciones para cumplir con los objetivos.

A partir del análisis realizado a todas las actividades y valorados los principales aspectos

ambientales, fueron obtenidas las principales fuentes de generación de impactos ambientales. La

organización para su planificación debe conocer cuales son los impactos y además saber de

donde viene y cuales son sus causas. En su análisis se tuvo en cuenta las siguientes interrogantes:

- 47 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

¿Se encuentra bajo el control o influencia de la organización? y ¿son significativos estos

impactos?. Es necesario que la organización establezca un procedimiento para identificar las

fuentes de impacto ambiental. Para ello fue elaborado el siguiente:

Procedimiento para de identificación de los aspectos e impactos ambientales.

El objetivo de este procedimiento es identificar las fuentes de impacto ambiental de las actividades, productos y servicios de la Gerencia Territorial de SEPSA de Villa Clara, para luego determinar aquellos que pudiesen tener un impacto significativo sobre el medio.

1. Definiciones de conceptos: Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puedan interactuar con el medio ambiente. Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

2. Aspectos generales. Este procedimiento abarca todas las actividades, productos y servicios de la organización. Se efectuará una evaluación inicial de las actividades, productos o servicios existentes. Por medio de la observación directa (Anexo A) en cada uno de los procesos y actividades se identifican los aspectos ambientales y se definen sus efectos sobre el medio. En la identificación de estos aspectos ambientales se deben considerar: recurso agua, suelo, aire, portadores energéticos, materias primas, otros recursos como (paisaje o conservación de la flora y fauna), destinos de los desechos (emisiones de gases, aguas residuales y otros), recursos humanos, impactos de la comunidad cercana a la organización. Proceso/actividad Aspecto ambiental Efecto

Se han agruparán las actividades, productos o servicios con similares características para efectos posteriores a su evaluación. La necesidad de realizar evaluaciones posteriores que sigan a estas preliminares, está determinada según los cambios en la metodología de evaluación, o según cambios en la misión de la organización, sus productos o procesos. En este procedimiento se consideran aquellos aspectos ambientales derivados de las actividades, productos o servicios que la organización es capaz de controlar, o sobre los que espera que tenga alguna influencia.

- 48 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

Los impactos ambientales significativos que se identifiquen mediante este procedimiento, se considerarán en el establecimiento de los objetivos y metas. El procedimiento consiste en visualizar las actividades, productos o servicios de la organización por parte del equipo encargado, quienes evalúan los aspectos ambientales y determinan los impactos producidos. Posteriormente se evalúa los que pueden resultar adversos al ambiente, para establecer prioridades de análisis posterior que se requiera. La Gerencia Territorial de SEPSA de Villa Clara, revisará la información desarrollada durante la evaluación, con una periodicidad anual, de manera que permita estar al tanto de los cambios que puedan ocurrir en el entorno, sea cambios producidos en la naturaleza o en las tecnologías utilizadas para la prestación del servicio. Además deben asegurar su actualización.

3. Procedimiento.

3.1. Conformación del equipo: El gerente o director del programa ambiental conforma un equipo que lleva a cabo la evaluación. Para ello, puede incluir representantes de cualquier eslabón productivo de la organización, u otras ajenas a ella, si se requiere.

3.2. Etapas a considerar. El equipo considera cada uno de los procesos que tenga directa relación con las actividades, productos o servicios de la organización. Cada actividad, producto o servicio se evaluará según los posibles impactos ambientales negativos o positivos en cada área, además podrán ser reagrupadas según las características similares, para facilitar la evaluación. El equipo encargado, asigna puntajes a cada actividad, producto o servicio, con relación a los factores considerados para identificar aquellas que puedan resultar en impactos significativos adversos al medio. Para cada actividad, producto o servicio, se debe asignar tres tipos de puntajes, basándose en la severidad, frecuencia y duración del impacto, los cuales se reflejan en el cuadro siguiente: Cuadro 1. Puntajes para la evaluación de los aspectos ambientales. Grado de severidad del impacto negativo PuntajeNingún impacto (no es probable que ejerza impacto negativo sobre la salud humana o el medio ambiente.

1

Impacto menor 2 Impacto moderado 3 Impacto muy severo (es probable que la actividad implique un daño severo o de gran alcance hacia la salud humana o el medio ambiente.

4

Frecuencia del impacto negativo Improbable o nunca (nunca se ha ocasionado un impacto, o es muy 1

- 49 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

probable que ocurra. Infrecuente (el impacto ocurre más de una vez al año, y menos de una vez por mes)

2

Frecuente (el impacto ocurre más de una vez por mes) 3 Continuo (el impacto ocurre de manera regular y frecuente) 4 Duración del impacto negativo Temporal (si se produce el impacto, sus efectos negativos son rápidamente superados en pocos días)

1

De poca duración (los efectos del impacto pueden permanecer desde algunos días hasta semanas)

2

De larga duración (el impacto está latente tras un período de tiempo prolongado)

3

Permanente (su efecto es persistente en el tiempo) 4 En la identificación de los impactos ambientales, es importante que la organización conozca, cuales son las fuentes de éstos que sean posibles controlar por la organización. Se espera que la organización sea capaz de manejar las fuentes de impacto ambiental solo dentro de la esfera de influencia posible.

Al organizar esta evaluación, se evalúa mediante un proceso general como se muestra en el cuadro siguiente. Cuadro 2. Evaluación de los aspectos ambientales.

Área/ Actividad Aspecto asociado Impacto ambiental

Carácter del

impacto

Seve ridad

Frecuencia

Dura ción

En el Anexo F aparece la evaluación de los aspectos ambientales de la Gerencia Territorial de

SEPSA de Villa Clara, según procedimiento para la identificación de los aspectos e impactos

ambientales.

- 50 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

Es útil mantener actualizada la información referente a las fuentes de impacto ambiental, a

manera de incluir posibles acciones o consecuencias ligadas a productos nuevos y eventuales

actividades o servicios que la organización pudiera desarrollar.

Se debe mirar más allá de las normativas ambientales, también se deben tener en cuenta las

actividades que no están regidas por normas y que la organización pudiera mejorar.

Para lograr una mejor comprensión de las fuentes de impacto ambiental, es de gran utilidad

considerar los procesos que intervienen en la generación de productos o servicios que realiza la

organización la manera de cómo éstos se interrelacionan y cómo sus efectos se ven encadenados.

Mediante el uso de diagramas de flujo de los principales procesos (Anexo E), se visualizan mejor

los recursos que requieren cada proceso y sus eventuales residuos o impactos, facilitando así la

identificación de las fuentes de impacto ambiental de la organización.

3.1.3. Requisitos legales.

Teniendo en cuenta lo establecido en ININ (2007): La organización establecerá, aplicará y

mantendrá uno o más procedimientos para determinar los requisitos legales y de otro tipo

relacionados con sus actividades, productos y servicios que sean pertinentes al alcance del

sistema de gestión y los tendrá en cuenta para el establecimiento, la aplicación y el

mantenimiento de su sistema de gestión.

Es importante destacar que la legislación cubana establece que todos los aspectos ambientales y

los riesgos laborales deberán estar sujetos al control de la entidad que los genera (Resolución

No.31 del 2001 del MTSS y la Ley 81 del Medio Ambiente). El compromiso que se asume en la

política de cumplir con la legislación aplicable es un objetivo central del sistema. Fue creado un

registro de legislación, tarea a cargo del abogado de la organización principalmente y del grupo

de consultores especializados, pero en interacción con los responsables de la operación. Esta

determinación se realizó con el objetivo de asegurar que el personal de la organización, según el

nivel de sus funciones y desempeños, esté consciente de las normas vigentes y su relevancia en

las áreas bajo su responsabilidad. La interacción entre abogado y trabajadores es fundamental, a

los efectos de que exista una adecuada correspondencia entre la norma, ley o regulación en

- 51 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

cuestión y la operación misma. El abogado debe llegar a comprender las implicaciones legales de

todo lo que se hace en las diferentes áreas, mientras que los trabajadores deben llegar a un

razonable entendimiento de sus deberes y obligaciones, relativas al cumplimiento de la Ley. A la

hora de una Auditoría de Certificación, la sanción más grave para el SIGE, y que determinará la

negación a entregar el Certificado, sería el descubrir algún incumplimiento a las leyes,

regulaciones y normas establecidas.

Teniendo cuenta lo anteriormente se estableció el siguiente Procedimiento para la

identificación de los requisitos legales y de otro tipo:

Procedimiento para la identificación de los requisitos legales y de otro tipo: El objetivo de este procedimiento es asegurar que la Gerencia Territorial de SEPSA de Villa Clara, identifique, tenga acceso a ellas y pueda evaluar los requerimientos legales, normas de adhesión voluntarias, y otras normativas tanto externas como internas que sean aplicables a sus actividades, productos y servicios. La información sobre los requisitos legales y de otro tipo que la organización suscriba deberá mantenerse actualizada y ser comunicada a quienes lo requieran incluidos clientes, visitantes y las partes interesadas que correspondan.

1. Definiciones de conceptos: Leyes y normativas aplicables: Requerimientos legales obligatorios promulgados por el estado o diversas instituciones, y normas convocadas a su cumplimiento voluntario por ciertas entidades, que se relacionan con las fuentes de impacto ambiental, así como los riesgos laborales, de las actividades, productos y servicios.

2. Aspectos generales. Este procedimiento abarca la identificaron de leyes, normativas y normas de adhesión voluntaria aplicables a las fuentes de impacto ambiental y los riesgos laborales, de las actividades, productos y servicios de la organización, siendo estas normativas tanto nacionales como internacionales, lo cual la organización debe tener en cuenta estos requerimientos al momento de fijar los objetivos.

3. Procedimiento. La gerencia o el director del SIGE son responsables de la búsqueda de las leyes y normativas aplicables, identificando aquellas relacionadas a las acciones, actividades, productos y servicios de la organización. También es responsable de evaluar las implicanciones potenciales que pudiesen tener estas normativas sobre las actividades,

- 52 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

productos o servicios de la organización. Se emplearán diversas técnicas de búsqueda, identificación y evaluación de normativas aplicables, así como diversas fuentes de información. Estas incluirán el logro de una comunicación periódica y revisión de publicaciones de diferentes instituciones tales como:

• Oficina Regulatoria (CITMA). • OTN • Gaceta de la República.

La organización difundirá la información al personal correspondiente de las normativas aplicables y sus implicaciones potenciales en las actividades, productos o servicios, al personal correspondiente. La determinación del personal de la organización que debe ser informado al respecto, y la manera de traspasos de la información será a discreción de la organización, según sea las circunstancias de cada caso. La organización realizará una compilación y mantendrá copias de las normativas aplicables, garantizando el acceso a la información cuando se quiera. Si es necesario, se puede buscar asesoría de equipos externos que asistan a la dirección del SIGE en la evaluación de las leyes y normativas aplicables, o en el desarrollo de eventuales programas necesarios para responder a las normativas, sin embargo es la dirección del SIGE la encargada de coordinar las acciones necesarias. Si ante eventuales auditorias se llegara a indicar la necesidad de una búsqueda más profunda en ciertos aspectos legales o de normativas, la dirección del SIGE deberá asegurar que esto se lleve a cabo. En el transcurso de la búsqueda, se completará el cuadro 1

Cuadro 1. Identificación y evaluación preliminar de las normativas aplicables a la

organización.

Normativa

Fech

a

Req

uerim

ient

o

Niv

el d

e

com

prom

iso

de

la o

rgan

izac

ión

Act

ivid

ad,

prod

ucto

o

serv

icio

al c

ual

se a

plic

a

Res

pons

able

3.1.4. Establecimiento de Objetivos y Metas ambientales. Programa de Gestión ambiental.

La organización al tener establecida ya una política y en este caso una integrada a los demás

sistemas, así como un adecuado dominio de los aspectos e impactos ambientales y de salud

significativos y con un conocimiento claro de los requisitos legales y de otro tipo que le

competen, debe acometer a definir sus objetivos, metas y el programa de gestión, los cuales

- 53 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

deben ser coherentes con la política y tener en cuenta la legislación aplicable a la organización.

El Programa de Gestión elaborado reúne todos los elementos que conducen a la mitigación de los

impactos asociados, a la mejora continua y a las acciones que se han de hacer a corto o mediano

plazo.

Los objetivos y metas suponen una mejora positiva respecto a su comportamiento

medioambiental, prevendrán y reducirán los efectos medioambientales negativos. Son

cuantificables, factibles desde el punto de vista económico y en cuanto al período de

cumplimiento. El programa de gestión da cumplimiento a los objetivos y metas establecidas y se

tuvo en cuenta que si estos sufren cambios, debe ser modificado dicho programa. En este se

distribuyeron, asignaron y definieron las estructuras y las responsabilidades para todas las áreas y

tareas de la organización, sin apartarse de la estructura general, integrándose en ella sin crear una

nueva estructura.

Para el caso de nuevos proyectos y modificaciones significativas en los procesos que lo

justifiquen, se elaboran también Programas de Gestión específicos. Las investigaciones que

surgen del proceso de identificación y evaluación de efectos se incluyen en los objetivos y metas

del programa, así como también las actividades de monitoreo que se llevan a cabo. Las técnicas

relativas a estos monitoreos son controladas a través de procedimientos, es decir, se realiza la

identificación y evaluación de los factores ambientales o peligros que pudiesen constituir riesgos

para las personas o la operación. Estos registros deben ser construidos por cada área involucrada

en la operación.

La organización es quien determinó cuáles son los objetivos y metas apropiados, sin embargo en

este paso consideró los siguientes elementos:

• Opinión del personal de cada área de la organización.

• Requerimientos legales y normativas ambientales aplicables a la organización.

• Fuentes de impacto ambiental significativas dentro de las actividades y procesos de la

organización.

• Alternativas tecnológicas económicamente viables, de solución a los problemas e

impactos ambientales involucrados.

- 54 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Restricciones financieras, operacionales y comerciales.

• Opiniones e ideas de todas las partes involucradas.

Siendo flexible en los objetivos facilitó el proceso, la organización pudo definir los resultados

deseados, dejando que los responsables determinaran cómo lograrlo. Se recomendó comenzar

con objetivos iniciales simples, para luego a medida que éstos se logren, aventurarse con mayores

compromisos.

Luego de la aprobación de los objetivos ambientales determinados, la organización estableció

medidas específicas y plazos definidos para su cumplimiento. El establecimiento de objetivos y

metas ambientales debe llevarse a cabo por medio de un procedimiento documentado, el cual se

muestra a continuación:

Procedimiento de establecimiento de objetivos y metas ambientales

Este procedimiento se efectúa con el propósito de asegurar que la organización establezca y conserve sus objetivos y metas ambientales de manera documentada determinado en a todos los niveles relevantes dentro de la organización.

1. Definición de conceptos.

Objetivo Ambiental: Corresponde a un objetivo general de comportamiento o desempeño ambiental que la organización determina para sí o sus actividades o prácticas, y que surge a partir de los compromisos establecidos en la política. Meta Ambiental: Requisito detallado de comportamiento, posible de cuantificar, aplicable a la organización o cualquiera de sus partes, que surge de los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir en un plazo determinado para alcanzar dichos objetivos.

2. Aspectos generales. La organización establece sus objetivos y metas ambientales para implementar su política, sirviendo como forma de medir el desempeño de sus actividades en relación con el ambiente y mejorando el SIGE. Los objetivos se orientarán hacia la acción o prevención que redunden en mejoras del desempeño ambiental de la organización. En el proceso de establecimiento de objetivos y metas ambientales, la organización deberá considerar cuatro elementos claves:

• Leyes, normas ambientales y normas propuestas y manual de mejoras prácticas. • Fuentes de impacto ambiental de las actividades, productos o servicios de la

organización. • Aspectos tecnológicos, operativos y de recursos. • Puntos de vista del personal de la organización y de la comunidad.

- 55 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

Las metas basadas en objetivos ambientales se establecen para cada proceso o sección funcional de la organización, ya que para el logro de un objetivo ambiental, se requerirá el alcance de diversas metas según cada área de la organización.

3. Procedimiento. La organización es responsable de la definición de los objetivos ambientales en períodos regulares de un año. El proceso se inicia con una reunión de los miembros de la organización para discutir la manera de desarrollar los objetivos ambientales. El responsable de cada sección funcional de la organización aportará la información necesaria de su área, mientras que la dirección del SIGE es responsable de contribuir con la información de leyes y normativas ambientales aplicables, impactos ambientales significativos y puntos de vistas de las partes involucradas. Todo lo anterior se va completando según las tablas siguientes: a). Definición del equipo encargado.

Nombre/Función Área -- -- -- --

b) Determinación de las fuentes de información.

Fuente de información Cómo puede ayudar Diagrama de flujo de los procesos

Identifican las fuentes de impacto ambiental de cada proceso.

Descripción de las fuentes de impacto ambiental.

----

Compromisos de la organización.

----

Requerimientos legales y normativas ambientales aplicables.

----

Manual de mejores prácticas. --- c). Impactos de la organización ordenados según su categoría.

Impacto al agua Impacto al suelo Impacto por basura

Uso de materias primas y energía

Impacto 1 por actividad 1

-- -- -- --

Impacto 2 por -- -- -- -- -- -- -- -- --

d). Determinación de posibles objetivos a partir de los procesos.

Proceso o actividad de la organización

Aspectos relacionados Posibles objetivos/ metas

- 56 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

-- -- -- -- -- -- -- -- --

f). Determinación de posibles objetivos a partir de la comunicación con la comunidad.

Comunicación con las partes interesadas

Inquietudes / Demandas

Posibles objetivos / metas ambientales

-- -- -- -- -- -- -- -- --

g). Selección de los objetivos. A partir de los posibles objetivos propuestos en los puntos d), e) y f) el equipo encargado determinará si los objetivos posibles son:

• Razonables. • Posibles según la tecnología disponibles. • Consistentes con la política de la empresa. • Posibles de ser logrados con los recursos de la empresa.

Objetivos preliminares seleccionados

-- --

h). Determinación de las posibles maneras de medir o registrar por cada objetivo seleccionado.

Objetivos ambientales seleccionados

Indicadores del logro de los objetivos

Método de registro

Unidad de registros

i). Determinación de metas desprendidas de cada objetivo ambiental seleccionado, los responsables de su logro, y plazos considerados.

Objetivo ambiental Metas ambientales Responsable del plan de acción

Plazo

-- -- -- -- --

-- --

----

-- -- --

-- -- -- -- -- -- -- --

Los objetivos ambientales preliminares serán sometidos a una discusión y evaluación posterior. El responsable de cada sección operativa de la organización estará a cargo de evaluar los eventuales impactos ambientales dentro de su área, mientras que la dirección

- 57 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

evaluará si los objetivos propuestos son consistentes con la política. La determinación final de los objetivos ambientales se logrará luego de la revisión comentarios de los empleados y de los responsables de cada sección de la organización. Estos últimos deberán:

• Identificar los efectos o consecuencias de los objetivos determinados de cada área. • Fijar las metas para el logro de los objetivos. • Comunicar los objetivos y metas ambientales, y los medios para alcanzarlos, al resto

de la organización. • Medir el avance alcanzado en el logro de los objetivos en su sección.

El grado de avance hacia el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales se debe revisar de manera periódica en la organización, comunicándose los progresos a todo el personal. Al finalizar el periodo anual, la organización hará una revisión del desempeñó de la organización con respecto al logro de los objetivos y metas ambientales, sirviendo esta información como base para la determinación de objetivos y metas del periodo siguiente. Para que la organización pueda alcanzar los objetivos y metas ambientales, fue desarrollado un

plan de acción, un Programa de Gestión Ambiental. Este programa describe la forma de cómo

la organización traducirá sus metas a acciones concretas, que apunten al logro de los objetivos

ambientales.

El Programa de Gestión Ambiental:

• Detalla qué será necesario realizar, por quién (es), cómo y cuándo, para cada meta de

cada objetivo ambiental, para así lograr el cumplimiento de los compromisos detallados

en la política y lograr un manejo sustentable de los recursos.

• Designa los responsables del logro de los objetivos y metas ambientales de cada función

y nivel de la organización.

• Proporciona los medios (mano de obra, tecnología, recursos financieros, etc.), para

cumplir los objetivos y metas ambientales.

• Determina plazos para alcanzar los objetivos y metas ambientales.

Los pasos seguidos al determinar este programa fueron los siguientes:

1. Definir las acciones que se requieren para cumplir la meta ambiental de cada objetivo

ambiental.

2. Asignar responsables del logro de cada meta.

- 58 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

3. La organización y el representante de ella debe brindar las facilidades y recursos que se

necesiten para el logro de cada meta ambiental.

4. Definir plazos para el cumplimiento de cada meta.

Es importante que el programa sea dinámico y efectivo, para lo cual debe:

1. Integrarse al Plan Estratégico u otros planes de gestión de la organización, lo que

facilita el funcionamiento del programa, al compartir responsabilidades.

2. Ser revisado periódicamente, para ver si se necesitan cambios en los objetivos y metas.

Ante cualquier modificación en las actividades y servicios de la organización, se debe

considerar un consiguiente cambio en el Programa de Gestión Ambiental, para asegurar

la aplicación del programa a todos los proyectos y actividades de la organización. Lo

mismo debe ocurrir a medida que las metas se van cumpliendo en el tiempo.

3. Involucrar al personal desde el comienzo del programa.

4. Comunicar de manera clara y directa a quienes requieran saberlo, qué se espera de cada

área funcional de la organización, y cuáles son los responsables.

En el Anexo G aparece un extracto del Programa de Gestión Ambiental establecido por la

Gerencia Territorial de SEPSA en Villa Clara.

3.2. Modelo operativo del Sistema Integrado de Gestión Empresarial.

3.2.1. Estructura organizativa, funciones, responsabilidades y autoridades.

Según ININ (2007), la alta dirección de la organización designará a uno o más representantes

específicos, quien (es), independientemente de otras responsabilidades, tendrá (n) funciones,

responsabilidades y autoridades definidas para:

a). garantizar que se establezca, aplique y mantenga el sistema de gestión de acuerdo con los

requerimientos de las normas o especificaciones de sistemas de gestión a las que se suscribe la

organización.

b). Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión para su revisión,

incluyendo recomendaciones para la mejora.

- 59 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

La organización identificará, documentará y comunicará las funciones, responsabilidades y

autoridades de las personas involucradas con el sistema de gestión y sus interacciones dentro de

la organización.

En cuanto a la definición entre funciones, responsabilidad y autoridades es necesario aclarar

dichos términos.

Funciones: son tareas que corresponden realizar a una persona, estas pueden ser delegadas.

Responsabilidad: Es el cargo u obligación moral que se le ha atribuido a esa persona sobre el

resultado de la realización actividades, tareas, las cuales han podido llevarse acabo por esa

persona o por otras. La responsabilidad no se delega.

Autoridades: Se refiere a las relaciones de jerarquía y de mando que se establecen los distintos

miembros de la organización es decir, a la capacidad para exigir de otros el cumplimiento de

determinadas tareas. La autoridad no se delega.

Es importante tener presente a la hora de definir responsabilidades el enfoque del SIGE de la

organización, y buscar en el personal a quines puedan ayudar mejor, quienes conozcan lo

necesario para lograr la meta en cada objetivo. Además se debe considerar cierto grado de

flexibilidad en la organización, dados los constantes cambios en el SIGE.

3.2.2. Documentos del sistema integrado de gestión.

Para tener seguridad en el entendimiento del SIGE, y que su operación este de acuerdo a lo

diseñado, es necesario que exista información correspondiente. Además, para permitir que

terceras partes entiendan, y eventualmente auditores externos puedan certificar el SIGE de la

organización de acuerdo a alguna norma existente, es necesario que dicho sistema cuente con una

completa documentación.

La documentación del sistema d gestión incluirá (ININ, 2007):

• Una descripción del alcance del SIGE, incluyendo las normas y especificaciones de

sistemas de gestión a las que se ha suscrito.

• Declaraciones de las políticas y los objetivos de la organización.

- 60 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Un manual que describa los elementos principales del SIGE y su integración, incluyendo

políticas, procesos, procedimientos comunes y referencias a documentos afines.

• Documentos que la organización considera necesario para garantizar la planificación,

operación y control eficaz de sus procesos.

La organización debe tener en cuenta los siguientes elementos a la hora de establecer la

documentación del SIGE, estos deben ser:

• Fácilmente accesibles y legible.

• Fechada.

• Correctamente identificada.

• Conservada en forma ordenada en un sistema simple de control de documentos.

• Retenida durante un período de tiempo determinado.

• Integrada y compartida con el sistema de documentación de la organización.

La documentación del SIGE puede estar en cualquier tipo de soporte y deberá cubrir todos los

requisitos aplicables de las normas seleccionadas. De cualquier forma, es importante que la forma

de acceso a esta información sea de conocimiento general.

Para la organización se consideró un procedimiento de control de esta documentación, siendo el

mismo simple y se preocupe de que:

• Existan responsables de la preparación, conservación, revisión y eventuales cambios de

los documentos.

• Los documentos puedan ser ubicados de manera expedita.

• Los documentos generados sean revisados periódicamente, para que exista información

actualizada de todas las actividades.

• Las revisiones más actualizadas de los documentos se encuentren disponibles para las

labores esenciales de la gestión, resaltando los elementos nuevos en cada actualización.

• Los documentos obsoletos que deban ser retenidos por razones legales o para las

auditorias futuras deben ser correctamente identificados.

- 61 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

Procedimiento de control de los documentos del SIGE.

Este procedimiento se efectúa con el propósito de establecer el proceso para la revisión, distribución e implementación de los documentos que describen y controlan el SIGE.

1. Aspectos generales. Este procedimiento se aplica al control y cambios eventuales de los siguientes documentos: a). Manual del SIGE especifico de la organización. b). Procedimientos de cualquier proceso vinculado a la gestión de la organización. c). Instrucciones de trabajo y criterios adecuados de operaciones o actividades especificas. d). Afiches, dibujos y otros documentos que apoyan la implementación de la gestión en la organización. • Según el tipo de documento, las copias a ser controladas se identificarán, mediante

timbres, firmas u otros medios similares. • Las copias de los documentos que no sean controladas, podrán ser usadas con fines

de instructivos, para conservar la documentación, o para propósitos de distribución externa solamente.

• Todos los documentos deben ser controlados. • La distribución inicial de cada documento estará determinada por el autor del

documento. • A menos que se especifique otra cosa, el autor de un documento es responsable de

su revisión y aprobación de cualquier cambio posterior. • Se designa un responsable que se asegure que cualquier cambio a los documentos

controlados sea entendible, se distribuya y comunique a las secciones involucradas dentro de la organización.

• Todos los documentos se enumeran en la cartilla de control de documentos. Esta cartilla muestra la fecha de cada revisión y la (s) persona (s) que lo han revisado.

2. Procedimiento.

2.1. Manual de Sistema de Gestión propio de la organización. a). Las copias del manual se enumeran secuencialmente. La distribución de las copias para su control, es responsabilidad de una persona designada. Las copias controladas se marcarán e identificarán con la frase Controlada con fecha día/mes/año. Las copias que aún no se controlen se marcarán e identificarán con la frase No controlado: sólo de referencia. b). Se mantendrá por una persona designada, la lista de los documentos controlados. c). Cada persona que tenga en su poder alguna copia controlada del manual, será responsable de esta. d). El manual será revisado de la manera indicada en un procedimiento pertinente. 2.2. Procedimientos de cualquier proceso vinculado a la gestión de la organización. a). La revisión de este tipo de procedimientos será responsabilidad de la persona

- 62 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

designada de tal acción. b). La distribución de estos procedimientos está especificada en la lista de distribución de documentos. c). La persona designada es responsable de la distribución de los procedimientos nuevos y revisados.

2.3. Instrucciones de trabajo y criterios adecuados de operaciones o actividades específicas. a). La revisión de este tipo de procedimiento será responsabilidad de la persona designada de tal acción. Las copias controladas se marcarán e identificarán con la frase Controlada con fecha día/mes/año. Las copias que aún no se controlen se marcarán e identificarán con la frase No controlado: sólo de referencia. b). La distribución de estos procedimientos esta especificada en la lista de distribución de documentos. c). La persona designada es responsable de la distribución de los procedimientos nuevos y revisados. d). El personal a cargo de cada sección o área funcional de la organización, es responsable de coordinar y ejecutar la implementación de la instrucción de trabajo y criterios adecuados de operación, así como también de la documentación resultante de cualquier proceso de capacitación respecto a este tipo de instrucciones. La evidencia de cada acción de capacitación se mantendrá en los registros de capacitación del personal.

El Manual de Gestión Integrado es el documento integrador en el SIGE, para la organización se

trabajó con el manual ya existente del Sistema de Gestión de la Calidad, incorporando aquellos

aspectos del resto de los sistemas. La estructura del manual, responde a las necesidades de cada

organización, por lo que para algunas es un documento que contiene un resumen del sistema y

sus principios, hace referencia a la documentación de soporte, y es emitido a partes externas para

su información. Para otras resulta ser un documento más detallado, donde se incluye todos o casi

todos los procedimientos e instrucciones de trabajo.

El mismo recoge el conjunto de instrucciones y descripciones a través de las cuales la

organización pretende alcanzar resultados esperados, en la calidad, el medio ambiente y la

seguridad laboral. Por esta razón contempla los apartados y requisitos de todos los sistemas a los

que integra. Dentro de los principales aspectos que recoge el Manual se encuentran:

• Objetivo y campo de aplicación: Se enumeran los objetivos del Manual y describe las

actividades que alcanza el campo de aplicación, que en este caso se especifica que el SIGE

abarcará todos los procesos de la organización. También aparecen las exclusiones del alcance.

- 63 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Normas para consulta: Se trata de una relación de las normas, cuya consulta puede ser

clarificadora, y son complementarias a las tres normas en la que se trabaja la integración.

• Definiciones: Se recogen los términos y definiciones aplicables al manual y propios de las

tres áreas a integrar.

• Política integrada: La política de Gestión Integrada, expresa el compromiso de la dirección en

materia de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, y proporciona el marco

adecuado para el establecimiento de los objetivos y metas de la organización.

• Compromiso de la dirección: El objetivo de este punto es que la dirección documente su

compromiso y obligaciones, para asegurar el cumplimiento de los fines y objetivos definidos

en el Manual de Gestión Integrado. Esta declaración incluye aspectos como la disponibilidad

y/o puesta a disposición de los recursos necesarios, la importancia del cumplimiento del

manual por todo el personal, y el nombramiento del representante de la dirección.

• Organigrama de la organización (Anexo D).

• Mapa de los procesos y descripción de éstos (Anexo F).

La documentación va ligada a los registros. Mientras la documentación describe en qué consiste

el SIGE y cada uno de sus componentes, los registros demuestran cómo se realiza lo que la

organización se compromete a hacer

3.2.3. Control operacional.

El control operacional es una herramienta que permite el cumplimiento de la legislación y la

política. Se hace necesario ejercer un control operacional, tanto en los nuevos procesos como en

las modificaciones de los existentes, para corregir oportunamente algunas deflexiones respecto a

las medidas establecidas por la organización. Abarca cuestiones tales como accidentes,

incidentes, no conformidades y acción correctora y preventiva.

Teniendo en cuenta lo establecido por ININ (2007), la organización garantizará que las

operaciones asociadas con aspectos ambientales significativos se realicen en condiciones

específicas para cumplir las políticas y los objetivos que ha establecido, así como los requisitos

legales y otros requisitos pertinentes.

- 64 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

Con el objetivo de identificar cuales son las actividades en las que se implementará un control de

operaciones, se consideró en detalle las operaciones asociadas a los riesgos no tolerables y las

fuentes de impactos negativos, sus riesgos, así como el nivel de capacitación del personal a cargo

de dichas labores. Mientras mayor sea la posibilidad de ocurrencia de impactos negativos, riesgos

laborales de cierta actividad y mas graves sean las consecuencias, más importante y detallado

debe ser el procedimiento para la implementación del control operacional. Los diagramas de

flujos de procesos son oportunos en esta etapa de identificación (Anexo E).

¿Cómo comprobar si un procedimiento de control operacional responde a las expectativas

deseadas? Es posible realizar una revisión de acuerdo a una serie de preguntas:

• ¿Identifica los aspectos claves a controlar de la actividad a la que es aplicable?

• ¿Indica el/los responsables de su control?

• ¿Establece cuándo y cómo se realiza dicho control?

• ¿Indica cuáles serán los medios a utilizar?

• ¿Establece algún vínculo entre las operaciones a realizar y algún requisito de calificación?

• ¿Incluye operaciones de mantenimiento -preventivo/correctivo- de las instalaciones del

proceso y auxiliares?

• ¿Son aplicables condiciones de almacenamiento y/o manipulación?

• ¿Es conveniente utilizar aquí un control por variables?

• ¿Tiene en cuenta los requisitos específicos legales o voluntarios para el desarrollo de esas

actividades?

• ¿Se generan registros? 3.2.4. Gestión de los recursos.

A partir de lo establecido por ININ (2007), la organización garantizará que todas las personas que

trabajan para la organización o en su nombre sean competentes sobre la base de su educación,

capacitación, habilidades y experiencia apropiadas para las tareas que se les ha asignado.

La organización:

a) Evaluará la eficacia de las acciones emprendidas para garantizar la competencia.

- 65 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

b) Garantizará que su personal esté consciente de la relevancia e importancia de sus actividades y

de cómo contribuyen al logro de los objetivos.

La organización determinará, proveerá y mantendrá los recursos y la infraestructura que necesita

para lograr sus objetivos.

Es importante que la organización garantice la competencia del personal para lograr la calidad en

el trabajo, de los productos y servicios, la satisfacción de los clientes, así como la seguridad y

salud en el trabajo y la protección del medio ambiente, mediante la educación, la capacitación, la

adquisición de habilidades y experiencias adecuadas.

La información del personal contribuyó a una mejor competencia el asumir sus

responsabilidades. La primera actividad realizada por la dirección de la organización fue,

trasmitir a ella su intención de implantar el SIGE, las mejoras que va a suponer en la propia

organización y solicitar la participación de todo el personal en este proceso. Evidentemente esta

tarea de difusión fue realizada no solo en las reuniones iniciales, sino a lo largo de todas las fases

de la implementación del SIGE, compatibilizándola con los trabajos propios de la misma. Entre

las informaciones más importantes difundidas se encuentran:

• Política del Sistema de Integrado de Gestión Empresarial de la organización.

• Los programas de gestión establecidos.

• Buenas prácticas de manejo de las diferentes áreas.

• Los impactos ambientales actuales y potenciales, así como los riesgos laborales de sus

actividades.

• Beneficios ambientales derivados de su mejor comportamiento laboral, y del

cumplimiento de las normativas.

• Las consecuencias de no seguir los procedimientos establecidos y las mejores prácticas de

manejo.

Un aspecto importante en la difusión consistió en la delegación de responsabilidades a distintos

miembros de la organización. Las responsabilidades asignadas a cada persona se comunicaron

formalmente. La mejor manera de realizarlo fue de forma escalonada. Es decir, los jefes

superiores se lo comunicaron a los responsables de implantar cada procedimiento, estos a los

- 66 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

responsables de las actividades, y estos al personal a su cargo. Estas comunicaciones

comprendieron, por lo menos, los siguientes aspectos:

• Detalles de todas las tareas que conllevan las responsabilidades que se están

comunicando. Estas tareas pueden ser de distintos tipos, operativas, de control, de

supervisión, de registro y de comunicación.

• Hacer entrega de la documentación que vaya a necesitar, ya se trate de procedimientos,

normas, formatos, etc.

• Fijar, según los casos, la necesidad de elaborar documentación complementaria que va a

ser de obligación, así como su elaboración, teniendo en cuenta la responsabilidad de la

implantación.

• Planificar en detalle la implantación del procedimiento.

Las necesidades de formación, capacitación o entrenamiento, fueron identificadas a través de la

evaluación de desempeño, reuniones con los jefes de área, requerimientos específicos del

trabajador o el jefe, por cambios de funciones o responsabilidades. Las capacitaciones,

formaciones o entrenamientos se desarrollaron de forma individual y grupal dependiendo del

caso, de igual manera, esta capacitación fue dictada por personal interno y externo de la

organización. Como metodología de sensibilización, se trabajó con los videos, charlas, folletos,

artículos, talleres, carteles, entre otras, garantizando de esta manera que con las actividades se

cumpliesen con los objetivos estipulados.

Para facilitar la formación en la medida de lo posible, fue preciso establecer un plan de formación

con dos niveles. En el primer nivel (al que podamos llamar básico), estuvo dirigido a todo el

personal, sobre el sistema en su conjunto, y otro nivel (al que podamos considerar avanzado),

para los trabajadores con funciones y responsabilidades especificas en los procedimientos. Es

fundamental que los cursos de nivel avanzado sean eminentemente prácticos, en los que se

busque principalmente la participación del personal implicado. ¿Cuándo una organización

requiere de capacitación en la gestión?:

• Al incorporar por primer vez un SIGE en la organización, todo el personal.

• Al incorporarse nuevos trabajadores.

• Cuando los trabajadores no siguen los procedimientos de gestión establecidos de sus

respectivas actividades, impidiendo el logro de los objetivos y las metas.

- 67 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Cuando se realizan cambios de actividades o se incorporan otras nueva.

3.2.5. Comunicación.

La comunicación, tanto interna como externa, es una herramienta vital para el buen

funcionamiento de cualquier tipo de organización. Esta permite que cualquier tipo de

información, sin importar su procedencia, se procese y de ella puedan tomarse decisiones de

valor.

La organización establecerá, aplicará y mantendrá medidas eficaces para, ININ (2007):

a) La comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización.

b) Recibir, registrar y responder las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas.

La organización decidirá si se va a comunicar activamente con partes interesadas externas y

documentará su decisión.

Si decide que habrá comunicación con partes interesadas externas, la organización establecerá y

aplicará uno o más métodos para la comunicación.

La comunicación interna, entre todos los niveles de la organización, permitió que todo el personal

conociese sobre el SIGE, junto con los aspectos que este conlleva, así como la política, objetivos

y metas. El conocimiento de estos hizo que el trabajador comprendiese su papel dentro de la

organización y desarrollará un mayor aporte al SIGE. A continuación se describe el

procedimiento de comunicación interna concebido en el SIGE para la organización.

- 68 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

Procedimiento de comunicación interna del SIGE.

1. Aspectos generales: Este procedimiento tiene como propósito asegurar la comunicación efectiva y oportuna de la información dentro de la organización. Se describen los principales procesos de comunicación interna de los asuntos del SIGE. La efectividad de estos procesos se evaluará en el tiempo, mediante consultas a los trabajadores, los programas de capacitación, las auditorias del SIGE, así como en discusiones informales. Los principales puntos de comunicación interna contempla:

• Política Integrada, objetivos y metas. • Roles y responsabilidades dentro del SIGE. • Comportamiento de la organización con relación a los objetivos y metas. • Diversos procedimientos de curso normal del SIGE. • Situaciones de emergencias.

2. Procedimiento.

2.1. General:

• El director de la organización es responsable de comunicar la política integrada y los procedimientos requeridos por el SIGE.

• Los supervisores de cada sección o área de la organización son responsables de comunicar las acciones a desarrollar, en relación con el desempeño en función de los objetivos y metas establecidos, a todos los trabajadores de las diferentes áreas, así como también al equipo de gestión. También ellos deberán comunicar los cambios en los procedimientos establecidos, y cualquier información de importancia para la gestión de la organización.

• La selección de la mayoría de los mecanismos usados para comunicaciones internas se deja a criterio y discreción del encargado de la comunicación interna. Algunos mecanismos a considerar:

Reuniones convocadas a todo el personal. Reuniones de comunicación por áreas de la organización. Procedimientos de ciertas labores. Mensajes en murales, afiches, etc. Cartas a los empleados, boletines, etc.

2.2. Información de emergencia. Todos los trabajadores son responsables de reportar temprana, oportuna y expeditamente las emergencias ambientales o riesgos laborales inmediatamente tras su descubrimiento. Tales situaciones de emergencia serán reportadas al supervisor del área correspondiente. Si fuese necesario, también deben informarse a los contactos con entidades de emergencias, tales como hospitales, postas, cuerpo de bomberos, entre

- 69 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

otros. Los supervisores deberán efectuar seguimientos de la documentación de todas las situaciones de emergencia reportadas, velando por su investigación y la mitigación de los efectos si fuese necesario. Las comunicaciones de los resultados de los eventos de emergencia que se investiguen y corrijan son de responsabilidad de cada supervisor de área.

La comunicación externa consiste en recoger, documentar y responder a las comunicaciones

recibidas tanto en forma verbal, como por escrito, que puedan realizar todas las partes

involucradas e interesadas.

Es importante establecer una comunicación con la comunidad externa, respecto a las fuentes de

impactos ambientales y los riesgos, donde los informes periódicos de estos temas juegan un papel

fundamental, siendo la organización capaz de responder de la mejor forma posible a los intereses

y demandas de la población ligadas a sus actividades, y de la comunidad en la cual se haya

insertado.

Entre otros aspectos, la comunicación regular con la comunidad externa es vital para:

• Dar a conocer y explicar la política integrada, y cómo esta se relaciona con la estrategia

de la organización.

• Corroborar el compromiso de la gestión frente a la comunidad.

• Monitorear la impresión o visión que la comunidad tiene acerca de la organización y de

su desempeño. Conocer los diferentes puntos de vistas de la población y la comunidad,

que ayuda a entender cómo esta percibe las actividades de la organización, y cual es su

parecer frente a ciertas actividades específicas.

• Establecer las metas.

• Detectar posibles mejoras de la gestión.

• Mantener una imagen pública favorable.

• Alcanzar mayor parte del mercado.

• Atraer y retener los mejores empleados.

La comunidad externa incluye:

• Comunidad local ligada en alguna medida a las actividades de la organización.

• La población en general.

- 70 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Legisladores. • Distribuidores.

• Autoridades. • Clientes.

• Proveedores. • Grupos ambientalistas.

• Inversionistas.

Para la organización resultó importante considerar los intereses de cada grupo en específico. Para

ello convino iniciar un diálogo en el cual se consideró:

1. Determinar que se necesita comunicar, cuáles son los puntos que la organización precisa

difundir acerca de las actividades que realiza y su impacto al medio.

2. Definir vías de comunicación, mediante las cuales concretar la expresión de la organización

hacia la comunidad y viceversa.

3. Identificar personas capaces de responder consultas sobre temas que tengan que ver con la

organización y sus actividades.

4. Determinar un procedimiento de cómo afrontar las interrogantes externas, que integre una

fácil recepción y rápida respuesta a las dudas y consultas de parte de la comunidad externa.

¿Qué vías de comunicación pueden emplearse?

Entrevistas, encuestas o reuniones con grupos de la comunidad que incluyan los diferentes

actores sociales relacionados con la organización.

Avisos, boletines, actividades recreativas y de esparcimiento abiertas a la comunidad son de

gran utilidad.

Los informes pueden ser la manera formal y oficial de expresión de la organización.

Para responder a los intereses de la comunidad, se emplearon métodos sencillos, entendibles por

todos y de fácil llegada.

3.2.6. Planificación de contingencias.

La organización establecerá, documentará y mantendrá uno o más procedimientos para identificar

todo evento, emergencia potencial o desastre no planificado y dar una respuesta a los mismos.

El(los) procedimiento(s) tendrá(n) como fin prevenir o mitigar las consecuencias de tales

incidencias y considerar la continuidad de las operaciones comerciales (ININ, 2007).

- 71 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

En la organización resulta importante minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes,

desastres o situaciones de emergencias que representen riesgos laborales o sobre el medio

ambiente. La forma de enfrentar este problema es a través de una planificación y preparación

efectiva, que reduzca daños, proteja a los trabajadores y vecinos, disminuya pérdidas de bienes

materiales, permitiendo así la correcta continuidad de la producción.

En el programa de prevención de contingencias y preparación de respuesta ante emergencias para

la organización fueron incluidas las acciones siguientes con el objetivo de:

Evaluar los daños potenciales de accidentes y emergencias.

Prevenir problemas accidentales y sus impactos ambientales asociados.

Desarrollar planes y procedimientos de respuestas ante eventuales accidentes y emergencias.

Llevar a cabo pruebas o ensayos periódicos de los planes y procedimientos de emergencias.

Establecer medidas de mitigación de impactos asociados a esos accidentes.

Consecuente con la premisa del mejoramiento continuo, el primer paso consistió en revisar la

capacidad de respuesta de la organización ante incidentes ocurridos en el pasado, analizar sus

orígenes y evaluar si los factores causales continúan operando en la actualidad, para enfatizar la

prevención y control en aquellos procesos y actividades críticas. Esta revisión ayudó a determinar

las necesidades de capacitación del personal involucrado, y en las carencias del programa de

prevención de accidentes.

La información útil en la elaboración del plan de prevención de contingencias incluye:

Información de seguridad de transporte, almacenamiento, manipulación y disposición final de

materiales empleados en las diferentes faenas de la organización.

Diagramas de flujos de procesos de la organización.

Especificaciones de sistemas de seguridad de la organización.

En la identificación de accidentes, emergencias potenciales y alcance de los mismos, el personal

de cada área en equipo puede identificar la mayoría de las situaciones potenciales de emergencia,

por medio de planeamientos de situaciones hipotéticas, preguntándose ¿qué pasaría si ocurriese

tal o cuál situación?.

El plan de prevención de contingencias incluye los siguientes elementos y sus especificaciones.

• Identificación de situaciones potenciales de emergencia de las labores ligadas a las

actividades de la organización (inicios de incendios, derrames de sustancias químico tóxicas).

- 72 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Inventario de sustancias peligrosas que se usen en cada sitio. Cantidad, ubicación, estado,

fecha de vencimiento.

• Responsable(s) clave de las operaciones. Coordinador de emergencias.

• Especificación y alcance de convenios, acuerdos y vías de comunicación que la organización

haya suscrito con entidades (organizaciones) de prestación de auxilio en emergencias.

• Procedimientos de respuesta, que contemplen formas de comunicación en situaciones de

emergencia.

• Equipo de respuesta ante emergencias. Descripción, acceso (ubicación y vías de acceso

expedito desde las faenas) y mantenimiento del equipo.

• Pruebas del sistema de respuesta ante emergencias.

• Pruebas de los sistemas de alarmas y formas de contacto con las diferentes organizaciones

externas ligadas.

• Puntualización de rutas de evacuación del personal (mapas, señaléticas). Delimitación de

áreas o zonas de protección del personal y de sustancias peligrosas ante emergencias.

3.3 Evaluación del Sistema Integrado de Gestión Empresarial.

3.3.1. Seguimiento y medición.

Según ININ (2007), la organización realizará el seguimiento y la medición para determinar hasta

qué punto se cumplen los requisitos aplicables. Esto incluirá el registro de datos para seguir el

desempeño de los controles operativos pertinentes y evaluar la conformidad con los objetivos de

la organización, así como la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados.

Por medio del seguimiento y mediciones oportunas en la organización fue, posible evidenciar la

correcta implantación o implementación de los procedimientos, y la eficacia del control

establecido sobre los procesos involucrados en el SIGE, garantizando el cumplimiento de los

requisitos legales aplicables y el alcance de los objetivos y metas. En este caso el monitoreo de

las actividades, así como el cumplimiento de los programas, contribuyeron al logro de los

objetivos y metas establecidos.

- 73 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

En la planificación del monitoreo, fue beneficioso revisar los distintos tipos de monitoreo que la

organización había desarrollado o se encontraba desarrollando actualmente de manera periódica

para diferentes propósitos, para luego incluir en ellos o basar en ellos, el monitoreo ligado al

SIGE. Entre los aspectos incluidos en el programa de monitoreo, se encuentran, a modo de

ejemplo los siguientes:

Aspectos a considerar Ejemplos Recursos monitoreados Agua. Qué se monitorea Calidad del agua Quién monitorea Operarios. Dónde se monitorea Todas las fuentes de consumo de la organización Cómo se monitorea Tomas de muestras Cuándo se monitorea Cada seis meses Con qué se monitorea Análisis de laboratorios Para qué se monitorea Para evitar las enfermedades en los trabajadores Por qué se monitorea Cumplimiento de las políticas ambientales y de

seguridad y salud de los trabajadores Indicador Físico, químico y microbiológico. Índice Límite medio permisible

Los resultados de los monitoreos realizados fueron evaluados de conformidad con la legislación,

con el fin de verificar su cumplimiento. Estos monitoreos y las mediciones constituyeron una

herramienta fundamental en el SIGE para evaluar el desempeño de la organización y a su vez

fueron evaluados a través de indicadores de desempeño.

Respecto a la definición de los indicadores en cada una de las actividades de la organización, se

especificaron sus unidades y forma de medición, siendo los mismos, simples y entendibles,

relevantes a las actividades, productos o servicios de la organización, objetivos y verificables.

3.3.2. Evaluación del cumplimiento.

La organización realizará evaluaciones periódicas del cumplimiento con los requisitos legales

pertinentes al alcance del sistema de gestión y registrará los resultados (ININ, 2007).

Es importante determinar el nivel de cumplimiento de la gestión de manera periódica, debiendo

existir un proceso para prevenir, identificar y corregir las faltas a las normativas, asignando

responsabilidades que revisen el cumplimiento, describiendo los procedimientos empleados en

las mediciones.

- 74 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

El objetivo de este paso es brindar la información necesaria a quienes toman decisiones,

basándose en objetivos, metas y en los datos recogidos en la medición, pudiendo así evaluar el

desempeño y el cumplimiento de las normativas para proponer las acciones correctivas

pertinentes.

Para evaluar el cumplimiento de las normativas, la organización analizó la implementación

interna de los procesos y actividades a cada una de ellas, según el registro de normativas,

verificando el cumplimiento de la organización con la legislación vigente, y el conjunto de

normativas voluntarias y de otro tipo que la organización consideró cumplir.

3.3.3. Auditoría Interna.

Según ININ, (2007); la organización establecerá y mantendrá un programa de auditorías

periódicas del sistema de gestión con el fin de determinar:

a) Si el sistema de gestión está en conformidad con las medidas planificadas, incluyendo los

requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración y otras normas o

especificaciones de sistemas de gestión a las cuales se suscribe la organización;

b) Si se ha aplicado y mantenido adecuadamente y si se mantiene la adherencia.

El programa de auditoría, incluyendo su cronograma, se basará en la importancia de los aspectos

del sistema de gestión, los riesgos de la organización, el desempeño de la organización y los

resultados de auditorías previas.

Las medidas para la auditoría cubrirán el alcance, la frecuencia, las metodologías y las

competencias, así como las responsabilidades y los requisitos para realizar auditorías y reportar

los resultados.

La selección de auditores y la realización de auditorías garantizarán la objetividad e

imparcialidad del proceso de auditoría.

La fase de auditoría en la evaluación del SIGE, consistió en una auditoría interna que se llevó a

cabo transcurrido un período de tiempo establecido por la organización desde la finalización de la

fase de implementación. Esta evaluación del sistema tuvo un doble propósito: En primer lugar

- 75 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

sirvió como auditoria interna de cara al posterior proceso de certificación, y en segundo lugar,

para calificar al/los auditor/es interno/s de la propia organización.

Esta auditoría, al igual que otras que llevará a cabo la organización cuando esté el sistema

funcionando, resultará una herramienta de gestión de primer orden. En este caso, se trata de

comprobar el grado de implementación del sistema integrado, reflejando las desviaciones que se

detecten y proponiendo las medidas correctoras que se consideren convenientes para cumplir los

requisitos establecidos en el SIGE.

Los pasos a seguidos para el cumplir de esta fase de la implementación resultaron los siguientes:

• Elaboración del plan de auditoría con fecha y hora, cuándo se auditará cada área, quiénes son

los interlocutores, duración de las reuniones, documentación que debe estar disponible, etc.

• Confirmación por la organización del plan de auditoría, o en caso contrario, consensuar uno

nuevo.

• Ejecución de la auditoría.

• Reunión final con la organización en la que se le adelantan los resultados.

• Informe de auditoría, en el que se recogen las no conformidades y observaciones que se

detecten.

• Plan de acciones correctoras en función de las no conformidades y observaciones detectadas

en la auditoría.

• Ejecución de las acciones correctoras y cierre de no conformidades.

La auditoría fue llevada a cabo por personal de otras áreas y mediante una consultora externa la

cual no ha participado en el proceso de implementación del SIGE, logrando que, en ningún

momento, pierda la objetividad e independencia necesaria. En el equipo auditor se integró

personal de la organización como observadores internos. A continuación se refiere el

procedimiento establecido en el SIGE para el desarrollo de la auditoría en la organización.

Procedimiento de auditoría:

1. Aspectos generales:

- 76 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• El presente procedimiento tiene como objetivo definir el proceso de la conducción de auditorías periódicas del SIGE, definiendo su organización, conducción y reporte.

• Este procedimiento se aplica a todas las auditorías internas, debiendo cubrir todas las actividades y procesos del SIGE seleccionadas para tal efecto.

• Las auditorías internas ayudan a asegurar la apropiada implementación y su desarrollo, al verificar que las actividades se realizan en conformidad a los procedimientos documentados y que las acciones correctivas sean efectivamente llevadas a cabo.

• Todas las auditorías serán conducidas por auditores internos con conocimiento apropiado en la gestión y capacitados adecuadamente para tal fin.

• Cuando se designe un candidato para la auditoría interna del SIGE, el auditor-director preparará una evaluación del perfil del candidato.

• Se mantendrán registros de las auditorías del SIGE, que incluyen una lista de los auditores entrenados, registros de capacitación de los auditores, calendario y los informes de las auditorías.

• Las auditorías del SIGE se planificarán de manera que todos sus elementos de todas las áreas, sean auditadas al menos una vez al año.

• El auditor-director notificará cualquier auditoría futura, con un período de tiempo razonable previo a la fecha de auditoría. Las áreas de la organización a ser auditadas también serán notificadas con tiempo debidamente razonable de antelación a la fecha de la auditoría.

• El auditor-director es responsable de asegurarse que en las auditorías, el informe de auditoría y cualquier acción de retroalimentación de información a las secciones de la organización a auditarse, sea completada en los plazos acordados del calendario.

• El auditor-director es responsable de asegurase que la Nota de Acción Correctiva (NAC), originadas como resultado de las auditorías se preparen adecuadamente.

2. Procedimiento.

• Selección del equipo de auditoría. El equipo de auditoría está compuesto por uno o

más auditores, y se designa un auditor-director, en caso que el equipo esté conformado por más de un auditor. El auditor-director es responsable de orientar el equipo de auditoría, coordinar el proceso de auditoría, y coordinar la preparación del informe de cada auditoría.

• Orientación del equipo de auditoría. El auditor-director debe asegurarse de la adecuada preparación del equipo al inicio del proceso de auditoría. Se debe brindar al equipo, disponibilidad expedita de las políticas, procedimientos, estándares, criterios de operación, requerimientos de normativas, etc., al inicio del proceso de auditoría. Cada auditor tendrá una capacitación apropiada en auditorías de los sistemas a implantar, especificado en el procedimiento correspondiente.

• Plan de auditoría. El auditor –director es responsable de asegurarse de la preparación escrita del plan de auditoría.

• Notificación previa. Las áreas de la organización a ser auditadas deberán ser notificadas con un tiempo razonable de anticipación, previo a la auditoría.

- 77 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Conducción de la auditoría: Se organiza una reunión pre- auditoría, con el personal apropiado, en la cual

se revisa el alcance de la auditoría, el plan y plazos para la auditoría. Los auditores están en libertad de modificar el alcance o plan de auditoría

sólo si las condiciones lo determinasen así. La evidencia objetiva se examinará por la gerencia, para verificar la conformidad de los requerimientos de la gestión de la organización, incluyendo los procedimientos de operación.

Se pondrá atención especial a las acciones correctivas de resultados de anteriores auditoría.

Se realizará una reunión pos- auditoría en la cual se presentarán los principales resultados de la auditoría, se aclarará cualquier eventual malentendido y se resumirán los resultados.

• Preparación del informe de auditoría. El auditor-director preparará el informe de auditoría, el que debe resumir el

alcance de la auditoría, identificar el equipo de auditoría, describir las fuentes de evidencias consideradas, y resumir los resultados de las auditorías.

Cualquier resultado de auditoría que requiera acción correctiva, deberá entrar en la base de datos de acciones correctivas.

• Distribución del informe de auditoría. El auditor-director deberá comunicar los resultados de la auditoría al encargado del área que sea auditada, y se encargará también que una copia de este informe esté disponible para propósitos de la revisión de la gestión por parte de la gerencia.

• Seguimiento de la auditoría. El encargado del área es el responsable del seguimiento de las acciones requeridas como resultado de la auditoría, siendo el auditor-director el responsable de verificar que las acciones correctivas necesarias se hayan completado con efectividad.

• Mantener registros. Los informes de auditoría serán retenidos al menos por dos años a partir de la fecha de realización de la auditoría, siendo el encargado de mantener tal documentación, el auditor-director.

3.3.4. Tratamiento de las no conformidades.

Se corregirán las no conformidades identificadas y se tomarán acciones para mitigar su impacto

(ININ, 2007).

Es necesario que la organización describa la manera de evitar las no conformidades, mediante la

implementación de acciones correctivas y preventivas. Al hablar de las no conformidades, se

- 78 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

refiere al no cumplimiento de lo establecido por la norma, los requisitos ambientales, de

seguridad y salud del trabajo, así como los requisitos procedimentados por la organización.

3.4 Mejora Continua.

3.4.1 Generalidades. Acción correctiva, acción preventiva y mejora.

A partir de lo establecido por ININ (2007); la organización mejorará continuamente la eficacia

del sistema de gestión mediante el uso de la política, los objetivos, los resultados de auditoría, el

análisis de datos de la evaluación del desempeño, las acciones correctivas y preventivas y la

revisión por la Dirección.

La organización definirá y asignará la responsabilidad y autoridad por la mejora del sistema de

gestión.

Se establecerá un proceso destinado a definir requisitos para:

a) Revisar no conformidades reales o potenciales (incluyendo los comentarios de las partes

interesadas).

b) Determinar las causas de las no conformidades reales o potenciales.

c) Evaluar la necesidad de acciones para garantizar que no ocurran ni se repitan las no

conformidades.

d) Determinar y aplicar la acción apropiada necesaria.

e) Registrar los resultados de la acción emprendida.

f) Revisar la eficacia de la acción emprendida.

Las acciones preventivas y correctivas serán apropiadas a los riesgos detectados.

Al implementar las acciones correctivas, fue necesario buscar y eliminar las causas de las no

conformidades que detectadas en el SIGE, mientras que las acciones preventivas pretendieron

eliminar las causas de las no conformidades potenciales y otras situaciones indeseables. El

procedimiento referido a continuación responde a las acciones correctivas y preventivas

establecido para la organización en la implementación del SIGE.

Procedimiento de acción preventiva y correctiva.

1. Aspectos generales:

- 79 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Este procedimiento se efectúa con el propósito de establecer y delimitar el proceso de identificación, documentación y análisis e implementación de acciones preventivas y correctivas.

• Una acción correctiva es generalmente un proceso de reacción ante problemas, usado para manejarlos luego de su ocurrencia. La acción correctiva se inicia al emplear una Nota de Acción Correctiva (NAC), como vía principal para su comunicación. Las acciones correctivas pueden ser utilizadas por diversos eventos a través de las auditorias internas, revisiones de la gestión, reclamos de parte de la comunidad o producto de un resultado arrojado en la fase de medición –monitoreo.

• Una acción preventiva corresponde a un proceso proactivo concebido para prevenir problemas potenciales antes de que ellos ocurran, o que ya estén presentes y lleguen a agravarse. La acción preventiva comienza a través de una Nota de Acción Preventiva (NAP), documento enfocado a identificar tendencias negativas de algunas actividades y a manejarlas antes que representen un problema de mayor importancia. Los eventos que pueden dar origen a una nota de acción preventiva son la medición y monitoreo, el análisis de la tendencia de ciertas situaciones de incipientes problemas, observación del progreso en el logro de los objetivos y metas y las respuesta a emergencia o reclamos de la comunidad externa.

• La NAC o la NAP, se prepararán, manejarán y seguirán, mediante el uso de una base de datos específica de cada tipo de acción, preventiva o correctiva.

• Se designará un responsable para revisar los aspectos que afectan el SIGE, la aplicación y mantención de este procedimiento y cualquier actualización de los documentos del SIGE que estén relacionados con las acciones preventivas o correctivas, a través de la NAP y la NAC, respectivamente.

• Los registros de NAC y NAP se mantendrán al menos por dos años luego de completada la acción correctiva o preventiva.

2. Procedimiento.

• Declaración de las NAC o NAP, pueden surgir de cualquier trabajador, quien se

encargará de que llegue a manos del responsable designado. Este responsable determinará si las mismas son apropiadas y si se cuenta con la información en la base de datos de acción correctiva o preventiva según sea el caso. Se designa otra persona, quien será responsable de resolver el problema específico en conjunto con el designado anterior. Se registra la NAC o la NAP en una cartilla correspondiente.

• Determinación e implementación de las acciones correctivas / preventivas. El designado deberá investigar y solucionar el problema y también comunicar la acción correctiva o preventiva a considerarse, cada paso con plazos respectivos.

Ambos designados son responsables de verificar la efectividad de las medidas tomadas para cada acción correctiva o preventiva en los plazos considerados. En caso de no cumplirse con lo deseado, se replantearán las medidas de solución. Al establecer acciones correctivas o preventivas se propusieron alternativas de solución que

permitieron eliminar por completo las no conformidades. Una vez realizada la solicitud de acción

- 80 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

correctiva o preventiva, se inicio el seguimiento de la misma con el objetivo de verificar la

eficacia de la implementación.

Al ser detectado un problema, se realizó una documentación, mediante la cual la organización se

compromete a resolver el problema siguiendo los pasos:

• Definir responsable en la determinación de asuntos disconformes a la planificación de la

gestión, haciéndose cargo de investigar y manejar dichas situaciones y luego, ejecutar las

medidas correctivas pertinentes según el caso.

• Implementar vías de solución y mitigación de los problemas lo más rápido posible.

• Iniciar e implementar un programa de acciones preventivas.

• Implementar y registrar los cambios a los procedimientos que demanden las acciones

correctivas o preventivas.

• Definir plazos límites para las distintas etapas de los procesos correctivos necesarios.

Pese a que los problemas se detectan en la fase de auditoría, fue necesario incentivar de manera

muy temprana la detección por parte del personal que labora directamente en cada área, de modo

que los problemas se identificasen a tiempo, y al no ocurrir así, fuesen corregidos lo antes

posible.

3.4.2 Revisión por la dirección.

Según ININ (2007); la alta dirección revisará el sistema de gestión de la organización a intervalos

planificados para garantizar su idoneidad y eficacia permanentes. Las revisiones incluirán la

evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de cambios en el sistema de gestión,

incluyendo la política y los objetivos. Se mantendrán registros de la revisión por la Dirección.

Como un elemento que garantiza el mejoramiento continuo, la revisión de la gestión aseguró y

permitió la retroalimentación del SIGE, considerando así las necesidades cambiantes de la

organización. Favoreció a que la gestión fuese cada vez más efectiva, al detectar aquellas

acciones o procedimientos que no son necesarios para el logro de los objetivos, o para el control

- 81 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

de los procesos o actividades clave. Para ello fueron eliminados los procedimientos o actividades

de la gestión que realmente no agreguen valor o no eran de utilidad. Esta revisión aseguró:

• Una efectiva operación del sistema.

• La consideración de cambios requeridos en la política, objetivos o enfoque del SIGE.

• La consideración de los cambios tecnológicos y nuevas actividades.

• La implementación de los resultados de las auditorías.

• El mejoramiento del desempeño.

En este proceso fue necesario considerar a dos tipos de personas. Uno es quien tiene la

información y el conocimiento adecuado y el otro es quien puede tomar decisiones.

En los procesos de revisión se consideraron:

• Resultados de las auditorías.

• Grado de cumplimiento de los objetivos y metas.

• Evaluación de la efectividad del SIGE.

• Evaluación de la política y la necesidad de realizar cambios en las actividades y en la

gestión de la organización, según eventuales cambios en: la legislación, los

requerimientos en las partes involucradas, las actividades y servicios de la organización,

los avances tecnológicos, etc.

• Inquietudes entre las partes interesadas y comunidad externa.

• Documentación del proceso completo de revisión, observaciones, conclusiones y

recomendaciones para impulsar las acciones necesarias.

Se determinó la frecuencia con la cual se realizaron las revisiones, sugiriendo una o dos veces al

año. Considerando además, que la revisión de la gestión se haga de manera integrada a otro tipo

de revisiones o reuniones de la organización. El sentido de la revisión estuvo orientado hacia el

conocimiento en la adaptación de la organización ante cambios en el escenario, o circunstancias

en las cuales se desenvuelve la organización, ya sean estas internas o externas, considerando que

la toma de decisiones en el comportamiento de la gestión, está integrada a la estrategia de la

organización. Además teniendo en cuenta que existen circunstancias tanto internas como

externas, la organización debe considerar que:

- 82 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Las internas se refieren a los cambios organizacionales y objetivos generales de la

organización, nuevos productos, nuevos tipos de actividades a desarrollar, incorporación

de nuevas tecnologías para las diferentes actividades.

• Las externas, por su parte, se vinculan a eventuales cambios en la legislación o

normativas relacionadas a las actividades de la organización y al surgimiento de nueva

información.

En la revisión de la gestión por parte de la dirección, se presentó una pregunta clave y resulta la

siguiente ¿Funciona o no el SIGE de la organización? Algunas de las preguntas que la

organización se responde:

• Los objetivos y metas, ¿se lograron en los plazos acordados?. Si la respuesta es negativa,

¿cuáles son las razones para que no se lograran?, ¿es necesario modificar los objetivos?

• La política de la organización, ¿es la apropiada?

• Los roles y responsabilidades, ¿son claros y tiene el sentido adecuado?

• Los recursos destinados a la gestión, ¿están siendo utilizados apropiadamente?

• Los procedimientos que tiene la organización, ¿son claros y apropiados a cada labor

respectiva?, ¿qué procedimientos necesitan cambios?, ¿se necesitan nuevos

procedimientos?, ¿qué procedimientos debiesen eliminarse?

• Las auditorías de la gestión, ¿se llevan a cabo?, ¿qué acciones demandan de ellas?

• ¿Ha habido cambios en las normativas que requieran cambios en el enfoque de la

gestión?

• ¿Cuáles son los nuevos intereses y demandas de la comunidad desde la última revisión?

Cada revisión resulta estar documentada, incluyendo, aspectos discutidos, decisiones tomadas,

actividades o acciones a llevar a cabo en próximos períodos, así como las formas de lograr dichas

acciones.

- 83 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

3.5 Análisis preliminar de la implantación del SIGE.

A partir del inicio de la implantación del SIGE se comenzó a evidenciar beneficios cualitativos

para la organización. En la identificación de éstos se consideraron dos puntos de vista de distinto

orden: uno externo a la organización y otro interno.

El primer punto de vista se explica a través de la relación entre la organización y su ámbito de

actividad, esto es: sus clientes (actuales y potenciales), sus competidores, sus proveedores, etc.

• El hecho de haber logrado un SIGE certificable le ha reforzado su prestigio a escala

territorial y nacional.

• Gracias a este sistema SEPSA puede garantizar y demostrar a clientes y proveedores que

su actividad se desarrolla con estricto cumplimiento de la legislación y con un

compromiso de mejora continua.

• La obtención de una nueva imagen empresarial ante la sociedad, con un nuevo prestigio al

demostrar que la satisfacción de sus clientes es su principal objetivo, la capacidad que se

tiene de aplicar la legislación vigente y el poder ofrecer respuestas y adecuación a

cambios y requerimientos del entorno.

• Se adquirió mayor confianza ante los clientes actuales y futuros, y sus proveedores.

• Se mejoraron las relaciones públicas y con la comunidad, comunicando los logros en la

solución de los problemas ambientales del entorno, así como la mitigación de los riesgos.

• Su personal se encuentra mejor preparado ante las exigencias de los clientes.

• La utilización de indicadores ambientales en los procesos ha fortalecido la gestión,

disponiendo de información actualizada en todo momento para contribuir de esta manera

a establecer estrategias de planificación y toma de decisiones basadas en la mejora

continua.

• Al mejorarse la comunicación interna gestión de la alta dirección se hace más eficiente y

dinámica.

• Se mejora el clima laboral y participación de los trabajadores.

- 84 -

Capítulo III: Diseño del Sistema de Gestión Ambiental, su integración a los Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud del Trabajo.

• Se incrementa el compromiso de la alta dirección y el personal con la política, objetivos y

metas de la organización.

• Definición clara de responsabilidades y autoridad.

- 85 -

Conclusiones

CONCLUSIONES.

• Las etapas y procedimientos metodológicos propuestos en la presente investigación,

constituyen alternativas que facilitan el proceso de integración de los tres Sistemas de

Gestión abordados, siendo una premisa indispensable la identificación de aquel más

avanzado el cual establecerá las pautas para conducir dicho proceso.

• La propuesta metodológica-procedimental permitió optimizar el proceso de

implementación del SIGE en la entidad utilizada como caso de estudio, con una reducción

significativa del tiempo, las actividades y los procedimientos, en comparación con los

requeridos cuando estos sistemas se diseñan por separado.

• Los principales aspectos e impactos ambientales originados por la entidad objeto de

estudio están asociados a: (I) contaminación de los suelos, (II) incremento del volumen de

desechos sólidos, su transportación y disposición final, (III) pérdida de material

reciclable, (IV) afectación de la imagen visual y del confort laboral, (V) contaminación de

las aguas superficiales y subterránea, (VI) deterioro de la calidad de algunos productos e

inmuebles e (VII) incremento de la vulnerabilidad ante probables accidentes laborales.

• El proceso de integración desarrollado en la entidad utilizada como caso de estudio

corroboró que es posible desarrollar de manera simultánea el diseño de los componentes

del SGA y su integración con los restantes sistemas ya implementados.

• La política, los objetivos y las metas ambientales, así como la documentación requerida,

son los componentes del SGA que pueden elaborarse de manera simultánea en el proceso

de integración a los otros sistemas ya implementados.

- 86 -

Recomendaciones.

RECOMENDACIONES.

• Utilizar la presente propuesta metodológica-procedimental como una guía para

optimizar el proceso de implementación de un SIGE en cualquier organización,

así como para las consultoras que presten este tipo de servicio.

• Antes de iniciar la elaboración de los componentes del SGA, el equipo de

trabajo debe identificar cuál es el sistema más avanzado en la organización, de

manera que éste establezca las pautas para conducir el proceso de integración.

• Para garantizar la perdurabilidad de un SIGE el equipo de trabajo debe

asegurarse del compromiso no sólo de alta dirección, sino también del

involucramiento consciente de todo el personal de la organización, siendo

fundamental para ello que toda su estructura desempeñe un papel protagónico en

el diseño e implantación del sistema.

• Conducir otros estudios para determinar los impactos tangibles resultantes de la

implantación del SIGE en la organización utilizada como caso de estudio.

- 87 -

Bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Abril, C. E., Enríquez, P. y Sánchez, J. (2006): Manual para la Integración de

Sistemas de Gestión. Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.

Ed. FC. Madrid. 285 pp.

2. Alonso, J. F., Pérez A. Y., Rivero R. P., Romero F. E. y Riera V. (2004): El

Autodesarrollo Comunitario. Centro de Estudios Comunitarios. Universidad Central

Marta Abreu de las Villas. Ed. Feijóo. 151pp.

3. Arévalo, T. (2001): Gestión de los Riesgos Medioambientales; factor clave en las

decisiones empresariales. Mapfre Seguridad. España (84). 31-38pp.

4. Bowman, C. (1990): La esencia de la Administración Estratégica. Facultad de

Administración de Cranfield. 126pp.

5. Brullalabart, E. (2000): La gestión de las organizaciones del sector público: El

modelo EFQM de Excelencia. SAM. Diputación de Tarragona. 34pp.

6. Camacho, A. y Ariosa, L. (2000): Diccionario de términos ambientales.

Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela. La Habana. 76pp.

7. CITMA, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (2005): Estrategia

Ambiental Nacional, La Habana. Republica de Cuba.

8. CITMA, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2006): Metodología

para la ejecución de los diagnósticos ambientales y la verificación del cumplimiento

de los indicadores establecidos en la Resolución 135/2004 para la obtención del

Reconocimiento Ambiental Nacional (RAN).

9. CNMP, (2001): Análisis de ciclo de vida (ACV). Centro Nacional de Producción

Más Limpia. Seminario sobre perspectivas del sector industrial en los mercados

verdes, una oportunidad para la industria nacional. Medellín. Colombia.

10. Conesa, V. (2000): Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 3 ra

edición reimpresión. Edición Mundi- Prensa. Madrid. Barcelona. México. 409 pp.

11. Cordero, M. B. (2004): Gestión Ambiental. Camino al desarrollo sostenible. Ed.

EUNED. 215 pp.

12. Decreto Ley 252/ 2007: Sobre la continuidad y fortalecimiento del sistema de

dirección y gestión empresarial cubano.

13. Delgado, J. A. (2008): Sistemas Integrados de Gestión. ISO 9 00-ISO 14 000-

OHSAS 18 000. Mon. (en línea) 8 de diciembre de 2008; URL disponible en:

www.monografias.com

- 88 -

Bibliografía.

14. Deming, W.E. (1989): Calidad, productividad y competitividad: la salida de la

crisis. Ed. Díaz de Santos, Madrid. 230pp.

15. Díaz, U. (2000): Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. IEIT. Cuba. 33pp.

16. Fernández, R. (2005): Sistemas de Gestión de la calidad, ambiente y prevención de

riesgos laborales. Su integración. Ed. Club Universitario. 172pp.

17. García, E. J. (2004): Sistemas de gestión integrados. Técnica industrial. 12-33pp

18. García, E., Prieto, S. y Santana, O. (2001): Curso Básico de Seguridad y Salud en el

Trabajo. Centro de Formación y Desarrollo de Cuadros. La Habana, Cuba. 37pp.

19. Gutiérrez, J., Benayas, J. y Calvo, S. (2006): Revista Iberoamericana de Educación.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Enero-abril (40). 16-17pp.

20. Hernández, R. (2004): metodología de la investigación. Ed Félix Varela. La Habana.

Cuba. Pp 439.

21. ININ. Instituto de Investigaciones en Normalización (2007): Orientaciones para la

implementación de un sistema integrado de gestión de la calidad, ambiental y

seguridad y salud en el trabajo. CITMA. Cuba.

22. ISO 14 040: 1997. Environmental management – Life cycle assessment – Principles

and framework. International Standard Organization.

23. ISO 8 402:1994. Vocabulario de ISO 9 000.

24. Kart, L. (1992): La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos. Ed.

Popular O.E.I España. 100pp.

25. Ley 81/1997: De Medio Ambiente, Gaceta Oficial de la República de Cuba.

26. Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene del trabajo. España.

27. Llimona, J., Abad, J. y Mondelo, P. (2004): Evaluación de riesgos laborales,

Metodología CEP-UPC. 3rd International Conference on Occupational Risk

Prevention. Barcelona. España.

28. López, M. C. y Serrano, A. M. (2003): El impacto de la implantación de un sistema

de gestión medioambiental en la estructura organizativa de la empresa; Una

aproximación desde ISO 14 001. Investigaciones Europeas de Dirección y

Economía de la Empresa. 9(3). 147-158pp.

29. Machín, M. M. (2005): Revista futuros. 3(12), http://www.revistafuturos.info. 26 de

noviembre de 2008.

- 89 -

Bibliografía.

30. Muñoz, J.R. (2004): La Gestión Integrada: Calidad, Seguridad y Medio Ambienta.

Serforem, S.L. 272pp.

31. Nava, V. M. (2005): Qué es la Calidad? Conceptos, gurús y modelos fundamentales.

Ed. Limusa. España. 184 pp.

32. Negräo, R. (1998): Gestión Ambiental. II Curso Internacional de Aspectos

Geológicos de Protección Ambiental. Brasil, UNICAMP.

33. NC-ISO 9 000: 2005. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y

Vocabulario.

34. NC-ISO 9 001: 2008. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.

35. NC-ISO 9 004: 2008. Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora

del desempeño.

36. NC-ISO 14 000: 2005. Sistema de Gestión Ambiental. Vocabulario.

37. NC-ISO 14 001: 2005. Sistema de Gestión Ambiental. Especificación y directrices

para su uso.

38. NC-ISO 14 004: 2005. Sistema de Gestión Ambiental. Directrices generales sobre

principios, sistemas y técnicas de apoyo.

39. NC-ISO 14 020: 2005. Etiquetas y declaraciones ambientales. Principios generales.

40. NC-ISO 14 021: 2005. Etiquetas y declaraciones ambientales (Etiquetado ambiental

tipo II).

41. NC-ISO 14 031: 2005. Sistema de Gestión Ambiental. Evaluación del desempeño

ambiental. Directrices.

42. NC-ISO 14 040: 2005. Sistema de Gestión Ambiental. Análisis del ciclo de vida.

Principios y estructura.

43. NC 18 000: 2005. Seguridad y salud en el trabajo-Sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo. Vocabulario.

44. NC 18 001: 2005. Seguridad y salud en el trabajo-Sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo. Requisitos.

45. NC 18 002: 2005. Seguridad y salud en el trabajo-Sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo. Directrices para la implantación de la norma NC 18 001.

46. Ogalla, F. (2006): Sistema de Gestión. Una guía Práctica. Ed. Díaz Santos. 206 pp.

47. ONN, Oficina Nacional de Normalización. Ministerio de Ciencia Tecnología y

Medio Ambiente (2000): Guía para la implementación de la NC-ISO 14001. La

Habana.

- 90 -

Bibliografía.

48. Ortiz, L. A. (1999): Sinergia entre seguridad, salud ocupacional y medio ambiente;

hacia una administración conjunta. Mapfre Seguridad (España) 76. 6-11pp.

49. Peralta, G. (2002): De la filosofía de la calidad al sistema de mejora. Ed. Panorama.

156 pp.

50. Pérez, A. (2007): Perfeccionamiento Empresarial: retos y perspectivas. II Taller de

difusión de prácticas empresariales, GECYT.

51. Pérez, J. A. (2000): Gestión de la calidad orientada a los procesos. Ed. ESIC. 207

pp.

52. Peters, T. (2005): En busca de la excelencia Empresarial. Visión retrospectiva y

análisis para el nuevo siglo. 128pp.

53. PNUMA. Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1999):

Producción más limpia. Un paquete de recursos de capacitación. Industria y Medio

Ambiente. 3(22). 22-52 pp.

54. Rey, O. (2002): Reflexiones después de una cumbre. Revista Ciencia, Innovación y

Desarrollo. 7(2). 11-15pp.

55. Romero, B. I. (2008a): Análisis de Ciclo de Vida y la Gestión Ambiental. Boletín

IIF. 91-97pp.

56. Romero, J. (2008b): Implantación e integración de sistemas de gestión integrada.

Ed. FC. Madrid. 232 pp.

57. Rubio, J.C. (2005): Manual para la formación de nivel superior en prevención de

riesgos laborales. Ed. Días de Santos. España. 215pp.

58. Sánchez, L. E. (1994): Gerenciamento Ambiental en la Indústria de Mineração.

Revista de Administração. 29(1). 67-75p.

59. Tor, D. (2005): Sistemas Integrados de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud

Ocupacional. Sociedad de Ecología Médica y Social. Uruguay. 116 pp.

60. UNE 66177: 2005. Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de

gestión.

61. Vales, M. A., Álvarez, A., Montes, L. y Avila, A. (1998): Estudio Nacional sobre la

Diversidad Biológica en la Republica de Cuba. Ed. CESYTA Madrid, España. 480

pp.

62. Villafañe, J. (1999): La gestión Professional y la imagen corporativa. Ediciones

pirámide, S.A. Madrid. 320pp.

63. Zaidi, A. (2003): Despliegue de la función de calidad-QFD. Ed. Díaz de Santos.

Madrid. 203pp.

- 91 -

Bibliografía.

64. Zayas, A. M., Frometa, G. y Pérez, A. (2008): Los sistemas Integrados de gestión.

Contribuciones a la Economía, mayo 2008 en http://www.eumed.net/ce/2008a/.

- 92 -

Anexos

ANEXO A: GUÍA DE OBSERVACIÓN.

Nombre del Proceso:

Nombre de la Actividad:

Área:

1. Ambiente laboral

• Limpieza

• Higiene

• Iluminación

• Ventilación

2. Cumplimiento de la legislación aplicable.

• Recurso suelo, atmósfera, agua, flora, fauna.

• Productos químicos.

• Protección al hombre.

• Alimentos.

• Almacenes.

3. Seguridad de los trabajadores (existencia y utilización de medios de protección).

- 93 -

Anexos

ANEXO B: ENCUESTA.

Compañero trabajador: Su empresa se encuentra trabajando para la implantación del Sistema de Gestión Ambiental y poder mejorar su desempeño ambiental. Por esto le solicitamos a usted su cooperación en el desarrollo de dicha encuesta que persigue proporcionar información para el diagnostico ambiental. 1. ¿Qué problemas ambientales considera usted que afectan a su entidad?. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

2. ¿Qué problemas ambientales considera usted que ocasiona su entidad al Medio Ambiente?. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las actividades que su entidad realiza que ocasionan daño al Medio Ambiente?. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

4. ¿Participa usted en actividades mencionadas en la pregunta anterior?.

Si ___ No ___ 5. ¿Qué acciones ha desarrollado su entidad para darle solución a estos problemas ambientales?. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

6. Marque con una X por que vías recibe información sobre los temas ambientales.

__ Centro de trabajo. __Familia. __ TV. __ Radio. __ CDR. __ Revistas. __ Prensa. __ Amigos. __Otros. Cuales ________

7. ¿Participa usted en algún movimiento científico o de innovación en su entidad?. Si ___ No ___ Si la respuesta es negativa explique por qué.

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

- 94 -

Anexos

8. Mencione las actividades conmemorativas ambientales que la entidad desarrolla. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

9. ¿Qué tiempo lleva trabajando en la entidad? _____________________________________________________________________________

10. ¿Le gusta trabajar en la entidad? Si __ o No __. ¿ Por qué?. __________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Sexo: F__ M __ edad ___ Nivel escolar ________________________

Área que trabaja:

- 95 -

Anexos

ANEXO C: Lista de Chequeo.

Nombre del Proceso:

Nombre de la Actividad:

Área:

1. ¿Es su profesión acorde a la actividad (es) que realiza (n)?.

2.¿Es su organización responsable con los problemas ambientales con los cuales se relaciona?.

3. ¿Garantiza la Organización los medios de protección necesarios en el desarrollo de su (s)

actividad (es)?. ¿Son utilizados estos medios de protección?.

4.¿Se siente (n) a gusto en la organización?.

- 96 -

Anexos

ANEXO D: ORGANIGRAMA DE LA GERENCIA TERRITORIAL DE SEPSA DE

VILLA CLARA.

SUBGERENTETERRITORIAL

GERENTE TERRITORIA

SUGERENCIA RECURSOS HUMANOS

SUBGERENCIA ECONÓMICA

SUBGERENCIA COMERCIAL

SUBGERENCIA SUPERVISION

CENTRO DIRECCIÓN

PROVINCIAL

ACTIVIDADES DE APOYO A LA DIRECCIÓN

SUBGERENCIA DETECTIVES

SECCION DE PROYECTOS

SUBGERENCIA DE

SEGURIDAD TECNICA

JI J’I

J’A GOR

SUGERENCIA ASEGURAMIENTO MULTILATERAL

JI JI JI JI JI JI JI JI JI JI JI JI

SUBGERENCIA DE

OPERACIONES

- 97 -

Anexos

ANEXO E: MAPA DE PROCESOS DE LA GERENCIA TERRITORIAL DE SEPSA DE

VILLA CLARA.

- 98 -

Anexos

ANEXO F: EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LA GERENCIA TERRITORIAL DE SEPSA DE VILLA CLARA, SEGÚN PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.

Área/ Actividad

Aspecto asociado Impacto ambiental

Carácter del

impacto Severidad Frecuencia Duración

Generación de desechos sólidos (Material de oficina gastable).

Contaminación de los suelos (I). Negativo 3 3 3

Incremento del volumen de desechos con destino al vertedero municipal (D).

Negativo 2 3 1

Incremento de las necesidades de transportación, área de almacenamiento temporal y disposición final de estos en el vertedero (I).

Negativo 2 2 1 No clasificación de los desechos sólidos.

Pérdida de material reciclable con posibilidades de ser entregado a la ERMNP (D).

Negativo 3 3 1

Oficinas

Insuficiente decoración ambiental (imágenes paisajísticas, afiches alegóricos y plantas ornamentales).

Afectación de la imagen visual y del confort laboral en el interior de las oficinas.

Negativo. 2 1 1

Fregado de equipos automotrices en el parqueo del edificio socio-administrativo

Generación de residual líquido con vestigios de grasa, aceite y petróleo.

Contaminación de las aguas superficiales (Río Cubanicay).

Negativo 4 4 3

Derrame de grasas y lubricantes

Incremento de la contaminación química del agua superficial y subterránea (D)

Negativa 4 4 3 Reparación y mantenimiento de equipos (Taller y Transporte) Generación de

desechos sólidos Contaminación del suelo (D) Negativo 3 3 2

- 99 -

Anexos

- 100 -

Área/ Actividad

Aspecto asociado Impacto ambiental

Carácter del

impacto Severidad Frecuencia Duración

Insuficiente ventilación e iluminación

Malestar de los trabajadores (confort del entorno de trabajo) (D)

Negativo 2 2 1

Falta de organización en el almacenaje

Deterioro de la calidad de algunos productos. (I)

Negativo 2 3 3

Deterioro de los anaqueles con posibles riesgo de derrumbe (D)

Negativo 2 2 1 Almacén de insumos.

Presencia de termitas (Comején de madera) en los anaqueles

Incremento de la vulnerabilidad ante probables accidentes laborales o deterioro de los insumos almacenados (I)

Negativo 2 2 2

Leyenda: D= Directo I= Indirecto

Anexos

ANEXO G. EXTRACTO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA GERENCIA TERRITORIAL SEPSA DE VILLA CLARA.

PRINCIPIOS EN LA POLITICA OBJETIVOS METAS

ACCIONES, RESPONSABLE Y FECHA DE

CUMPLIMIENTO

INDICADOR

Acción 1: Determinar en cada área y puesto de trabajo del ntro los aspectos ambientales a controlar involucrando en ello

a los trabajadores. ce

Responsable: Responsable del SGA Fecha de cump: Primer trimestre de 2009

1.1: Mantener actualizado el inventario de los aspectos ambientales que pueden derivar impactos ambientales negativos.

Conseguir que la entidad se mantenga sin generar impactos negativos significativos al medio ambiente en el cumplimiento de su misión.

Acción 2: Mantener el control del Plan de Riesgos Responsable: Departamento de Recursos Humanos Fecha de cump: Permanente.

Cantidad de impactos negativos significativos generados.

1.2: Implementar instrumentos de gestión con enfoques de sostenibilidad.

Implementar el Sistema de Gestión Ambiental de la entidad y el Programa de Producción más Limpia.

Acción 3: Elaborar el Programa de GA Responsable: Responsable del SGA Fecha de cump: Primer trimestre de 2009

Cantidad de instrumentos diseñados / Cantidad de instrumentos planificados. Cantidad de acciones del PGA cumplidas / Total de acciones.

Acción 4: Establecer norma de consumo de agua como criterio de desempeño interno. Responsable: Responsable de SGA. Fecha de cump: Segundo trimestre de 2009

Calidad del recurso agua

Acción 5: Limitar el fregado de Vehículos en el área del parqueo, solamente a los de prestación del servicio. Responsable: Jefe de mantenimiento Fecha de cump: enero de 2009.

Cantidad de vehículos fregados

1.3 Controlar la cantidad y calidad del agua utilizada para el consumo

Reducir el consumo de agua en un 25 %

Acción 6: Instalar en cada uno de los emplazamientos físicos un metro contador para agua. Responsable: Jefe de mantenimiento. Fecha de cump: cuarto trimestre de 2009

% de consumo

1.4: Establecer las coordinaciones pertinentes con los órganos competentes, para la realización de periódicos de la monitoreo calidad del agua

Mantener buena calidad del recurso agua para su uso por parte de los trabajadores.

Acción 7: Garantizar la realización de muestreos sistemáticos para determinar la calidad físico-química y bacteriológica del agua. Responsable: Operario Fecha de cump: primer trimestre de cada año Calidad del recurso agua

I: Trabajar sobre la base de la prevención

de la ocurrencia de impactos ambientales negativos de carácter

significativo para preservar el ambiente en el que se desenvuelven los

trabajadores.

1.5: Incrementar el control sobre la reutilización de los residuales sólidos, así

Reducir en un 10 % la emisión de residuos sólidos.

Acción 8: Establecer norma de consumo de papel y tóner para impresoras y fax, como criterio de desempeño interno. Responsable: Responsable del SGA Fecha de cump: Segundo trimestre de 2009

Registros de control

- 101 -

Anexos

Acción 9: Clasificar adecuadamente los desechos sólidos, separando, chatarra, papel y cartón, neumáticos, acumuladores (baterías) y aceites. Responsable: Responsable de SGA Fecha de cump: Cuarto trimestre de 2009

Registros de control

Acción 10: Realizar convenio con la Empresa de Recuperación de Materia Primas para la entrega de los desechos sólidos generados en todas las áreas de la entidad. Responsable: Responsable del SGA. Fecha de cump: Primer trimestre de 2009.

Desarrollo de convenio

Acción 11: Controlar (medir), periódicamente las cantidades de desechos sólidos generadas por las áreas. Responsable: Jefe de mantenimiento. Fecha de cump: Segundo trimestre de 2009

Registros de control

como su clasificación.

Acción 12: Incluir en el diseño del nuevo taller un área de disposición transitoria de los residuales sólidos que permita su clasificación apropiada. Responsable: Diseñadores y proyectistas. Fecha de cump: de inmediato

Proyecto ejecutivo

- 102 -