36

Turismo de salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Turismo de salud
Page 2: Turismo de salud

Definición, pág. 3

Historia del turismo de salud, pág. 4-9

Formas de usar el agua termal, pág. 10

Beneficios, pág. 11

Disciplinas relacionadas, pág. 13-15

¿ A quién se dirige ?, pág. 16-18

Establecimientos que ofrecen esta clase de turismo, pág. 19-20

Turismo de salud en España, pág. 21-24

Balnearios de Galicia, pág. 25-35

Webgrafía, pág. 36

2

Page 3: Turismo de salud

Turismo enfocado a un grupo de personas

interesado en disfrutar de lugares donde

encuentren diversiones sanas,

educacionales y recreativas y a la vez

cuidan su salud.

3

Page 4: Turismo de salud

Es uno de los tipos

de turismo más

antiguos que se

conocen y fue

el impulsor de los

baños termales

y el origen de

las grandes

concentraciones

litorales.

4

Page 5: Turismo de salud

Los romanos elevaron las termas a un

fenómeno sociológico de gran

importancia.

Gracias a la influencia de los griegos los

romanos adoptaron el gusto por los

baños, no sólo por las propiedades

curativas del agua, sino como centro de

reunión.

5

Page 6: Turismo de salud

Itálica

Mérida

Caldas de Malavella.

Archena

6

Page 7: Turismo de salud

El siglo XIX es el que impulsa la moda

balnearia.

El balneario más famoso de esta época

fue Baden-Badetz.

7

Page 8: Turismo de salud

Otros balnearios famosos de esta época

fueron:

Vichy (Francia)

Marienbad(R.Checa)

8

Page 9: Turismo de salud

La existencia del balneario depende de

que afloren aguas de peculiar

composición al arrastrar sales minerales

del interior de la tierra a cierta

temperatura.

En cada balneario el tipo de agua es

diferente, por lo tanto, son diferentes las

indicaciones.

9

Page 10: Turismo de salud

Baños fríos o calientes.

Jacuzzi o hidromasaje.

Burbujas a presión.

10

Page 11: Turismo de salud

Son variados y depende de lo que deseen

los turistas que viajan en busca de mejorar

su salud.

Se puede tratar el estrés, dolencias

dermatológicas, circulatorias, reumáticas,

ginecológicas…

11

Page 12: Turismo de salud

Quiropráctica

Fisioterapia

Dermatología

Hidroterapia

Nutrición12

Page 13: Turismo de salud

Masaje de espalda Masaje pies y piernas cansadas

Masaje holístico Masaje pre-natal

13

Page 14: Turismo de salud

Masaje con exóticas hierbas Masajes con evolvente de uva

Masajes con barro Masaje con envolvente de chocolate

14

Page 15: Turismo de salud

Baño de leche Limpieza facial profunda

Facial radiante

15

Page 16: Turismo de salud

Se dirige a personas que busquen

aumentar y mantener su salud.

Puede realizarse en individual o en grupo.

Se debe brindar en un

ambiente adecuado para

recuperar la fuerza física y mental de las

personas.

16

Page 17: Turismo de salud

Un ambiente adecuado

para realizar este tipo de

turismo no sólo atrae a

los visitantes, sino que es

una medida muy

eficaz para proteger su

salud.

17

Page 18: Turismo de salud

En la actualidad con la ayuda de la

tecnología se han desarrollado nuevas

técnicas para tratar el agua, entre ellas en

el área de la medicina.

18

Page 19: Turismo de salud

Es un lugar en donde podemos realizaractividades saludables tanto para el cuerpo como

para el espíritu. Por ejemplo:

Balnearios.

Spas.

Centros de meditación.

Centros espirituales.

19

Page 20: Turismo de salud

La forma más convencional para el

turismo de salud son las termas, que se han

convertido en instalaciones de

tratamiento y curación.

20

Page 21: Turismo de salud

España pone al

v viajero una de

las ofertas de

turismo de salud

más rica, atractiva

y plural de Europa.

21

Page 22: Turismo de salud

La inmensa mayoría de

nuestros centros termales

con aguas

mineromedicinales

de capacidad

curativa se encuentran

situados en parajes

naturales de inusual

belleza, entre montes,

playas y bosques.

22

Page 23: Turismo de salud

España aporta al

turismo de salud

algo que pocos

países europeos

pueden:

la climaterapia.

23

Page 24: Turismo de salud

España posee una riqueza en aguas

mineromedicinales incalculable,

existen registrados más de 2.000

manantiales que, por calidad y cantidad,

convierten a nuestro país en el balneario

de Europa.

24

Page 25: Turismo de salud

Balneario de Mondariz.

Hotel Louxo la Toja.

Hotel Golf BalnearioAugas Santas.

Baños de Molgas.

Balneario Guitiríz.25

Page 26: Turismo de salud

26

Page 27: Turismo de salud

Situado en la provincia de Pontevedra,

fue inaugurado en 1873 y es el pionero

en termalismo gallego.

El tipo de agua de este balneario se

caracteriza por ser aguas ferruginosas.

27

Page 28: Turismo de salud

28

Page 29: Turismo de salud

Está situado en la provincia de

Pontevedra. Se encuentra en la ría de

Arousa.

Sus aguas son mineromedicinales

indicadas para afecciones

dermatológicas, reumatológicas,

respiratorias, recuperación de lesiones

articulares y musculares y con

propiedades relajantes.

29

Page 30: Turismo de salud

30

Page 31: Turismo de salud

Situado en Ferreira de Pantón en la

provincia de Lugo.

Su antiguo balneario ofrece

tratamientos de belleza, hidroterapia,

sesiones de relajación y masajes con

aguas minerales curativas, y todo en un

entorno natural muy relajante.

31

Page 32: Turismo de salud

32

Page 33: Turismo de salud

Situado en la provincia de Pontevedra.

La aplicación de sus aguas está basada

en la estimulación de todo el organismo,

tratando enfermedades como

afecciones reumáticas, afecciones de la

piel, respiratorias…

33

Page 34: Turismo de salud

34

Page 35: Turismo de salud

Está situado en la provincia de Lugo,

limitando con A Coruña.

Sus aguas son ideales para el

tratamiento de trastornos hepáticos,

dolencias biliares y para la piel.

35

Page 36: Turismo de salud

http://www.monografias.com/trabajos41/t

urismo-de-salud/turismo-de-salud.shtml

http://locuraviajes.com/blog/turismo-salud-

que-es/

http://www.augassantas.es/

http://www.balneariomondariz.es/index.ph

p

http://termasdecuntis.es/balneario/

http://www.balneariolatoja.es/

36