16
...TRANSPORTAMOS PERSONAS......

Turismo en Mendoza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un breve compendio de algunas de las actividades que nuestra empresa de transporte turístico realiza en la provincia de Mendoza, relacionado con Caminos del Vino, Alta Montaña, Andinismo, Excursiones, trekking, Ascenciones, Turismo Religioso, etc.

Citation preview

...TRANSPORTAMOS PERSONAS......

discoverydiscovery

esde hace varios años nuestra empresa de transporte de pasajeros se dedica al traslado de personas, dentro y fuera de la provincia de Mendoza. Nuestros

principales clientes son empresas, hoteles, sindicatos, establecimientos educativos y turistas, a quienes les ofrecemos nuestra amplia experiencia en el sector de traslado de grupos.

D

Donde Estamos

uestra empresa esta radicada en la provincia de Mendoza, en la histórica ciudad de San Martin, casi sobre la Ruta Nacional Nº 7, que es la vía de

acceso principal a la provincia de Mendoza.-N

Nuestros Vehículos

ontamos con vehículos propios, de primera marca, con capacidad para 12, 15 y 19 pasajeros. Interactuamos con empresas del medio, para incrementar la

demanda de nuestros clientes con minibuses y colectivos de 25 y 45 pasajeros. Tanto nuestras unidades como las de nuestros colegas, se encuentran inscriptos en la Secretaría de Transporte de la provincia de Mendoza, con los seguros obligatorios al día, como también la documentación de los choferes.-

C

Nuestros Destinos

uestros clientes proponen los destinos donde desean ser trasladados. Por esta razón son muy variados, dependiendo de la necesidad de los mismos.

Disponemos de destinos turísticos para personas que viven dentro y fuera de la provincia de Mendoza y, que desean conocer a fondo su geografía, su historia y sus bellezas y su gente, como por ejemplo los siguientes circuítos:

N “Alta Montaña”, “Tupungato”, “Potrerillos”, “El Manzano Histórico”, “Bodegas”, “City Tour”, “Uspallata”, “Villavicencio”, “Altos Limpios”, “San Rafael”, “Cañon del

Atuel”, entre otros.-

ambién desarrollamos actividades de montaña como “Rafting”, “Rapel”, Tirolesa”, “Cabalgatas” ,“Canopy”, “Trekking en Parque Aconcagua” o lo que tu

imaginación nos proponga.-T

R apel en Uspallata

H otel en San Gerónimo, San Luis

T rekking a Cascada de Potrerillos

T rekking en Parque Aconcagua

P arque Aconcagua

P arque Aconcagua

Promociones Educativas para Establecimientos Escolares

Cruce de Los Andes

Este circuíto educativo está orientado tanto a establecimientos primarios, secundarios y universitarios o profesorados. Consiste en recorrer los caminos transitados por la columna del ejército libertador comandado por el Coronel Juan Gregorio de Las Heras, es decir el “Paso de Uspallata”. Este circuíto tiene dos opciones:

Por Villavicencio

Comenzamos por el histórico “Campo El Plumerillo”, emplazado en pleno corazón del departamento de Las Heras, con una charla explicativa de los acontecimientos que se dieron lugar en ese sitio, relacionados con la independencia de nuestra Patria. El circuíto continúa por la ruta que pasa cerca del piedemonte Mendocino y que se dirige a Villavicencio. Se realiza una detención en Canota, con una charla explicativa de los acontecimientos allí sucedidos. El circuíto continúa con una detención en el Hotel Villavicencio. Mas adelante continuamos el camino de montaña, ahora ya de ripio, admirando los paisajes de nuestra geogafía y, si tenemos suerte, observaremos alguna tropilla de guanacos. Pararemos luego en el mirador, donde se puede observar toda la quebrada de Villavicencio. Continuando el camino, pasamos por la parte mas alta de esta formación, es decir la “Cruz del Paramillo”, se llega a un accidente natural, denominado “El Balcón”. Siguiendo el camino pasamos por el “Mirador del Aconcagua”. Un poco mas abajo podremos apreciar el cerro “Tunduqueral” hasta llegar a la localidad Lasherina de Uspallata, con ingreso a “Las Bóbedas de Uspallata”. En este sitio se podrá almorzar. Continuamos ahora por la Ruta Nacional Nº 7, hasta el sitio denominado “Puente de Picheuta”, donde tuvo lugar el primer combate en el que fué derrotado la columna comandada por el coronel Las Heras. Desde este lugar regresaremos, pasando por la localidad de potrerillos, donde ingresaremos a las inmediaciones del “Lago Potrerillos”, acercándonos junto al agua. Desde allí regresaremos al colegio desde donde partimos.-

Por Potrerillos

Esta opción de recorrido comienza en el colegio de origen, ingresando en el corredor trasandino, a la altura de la ruta 40, en la localidad de Lujan, donde tras pasar frente a la Destilería YPF, continuaremos por Ruta Nacional 7, hasta el “Lago Potrerillos”, donde tendremos nuestra primera parada, para admirar las bellezas del lugar. Continuaremos por la misma ruta hasta la localidad de Uspallata, costeando en todo momento el Rio Mendoza. En esta localidad visitaremos las “Bóbedas”. Desde allí transitaremos hacia el oeste, pasando por la zona denominada “Puente de Picheuta”, junto al arroyo “Picheuta”, en el lugar se realizará una charla educativa de los acontecimientos allí sucedidos. Continuaremos por ruta 7, siempre en dirección al límite con el vecino paés de Chile. Ingresaremos al “Parque Provincial Aconcagua”, donde realizaremos un trekking, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, hasta la “Laguna de Horcones” y hasta el “Mirador del Aconcagua”, donde podremos apreciar toda la majestuocidad del imponente “Cerro Aconcagua”. Esta caminata, dura aproximadamente 1:30 hs. (Una hora treinta minutos). Desde este lugar nos dirigiremossiempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, al “Monumento Cristo Redentor”, que se encuentra sobre el cerro “Santa Elena”, a 4.200 msnm, donde apreciaremos el imponente monumento forjado integramente en bronce y el camino seguido por la columna libertadora. De regreso visitaremos, si el tiempo lo permite, la localidad de “Puente del Inca”, que es una formación natural, llena de leyendas que evocan a un gran jefe del imperio incaico,-