32
Traducción de RluóH VnnÉs osr Tono (Introducción y caprtulos ry 2 de la primera parte, y 3 de la segunda parte) v Ar¡sRro CmofN G,lruy (Capltulos 15 de la Prlmera parte, y l, 2, 4 y 5 de la Segunda parte) LA SELVA DE LOS Aspectos del SIMBOLO$ ritual ndembu por VrcroR TunHsn f. GEITR0 08. lllvt :r rtl'c'l0ilti I supERlilí]ES if'l A}ITROPCLOf]IA SOqIAL '-4-'¿ct€'Y* EI IB I5I OT L. C}'q @ ffiffit|sf BIBLIOTECA ? 0CI$?591 , --, ¡r - ... l kRn

Turner-Selva Simbolos 0001

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 1/31

Traducción de

RluóH VnnÉs osr Tono(Introducción y caprtulos ry 2 de la primera parte, y 3 de la segunda parte)

v

Ar¡sRro CmofN G,lruy(Capltulos 15 de la Prlmera parte, y l, 2, 4 y 5 de la Segunda parte)

LA SELVA DE LOS

Aspectos del

SIMBOLO$

ritual ndembu

por

VrcroR TunHsn

f.

GEITR0 08. lllvt :r rtl'c'l0iltiI EtTUor0s supERlilí]ES if'l

A}ITROPCLOf]IA SOqIAL'-4-'¿ct€'Y*

EI IB I5I OT L. C}'q

@ffiffit|sfBIBLIOTECA

? 0CI$?591, --, ¡r - ...

l kRn

Page 2: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 2/31

slqlo velntluno editores' sactri6 ott ¡cu¡ l¡¡, Mrxrco ¡rr' D.t

slqlo velntlungde españa edltores, sa

c/PüzA 5. MDIID 3c. ESPAM

slglo velntluno argentlna edltores' sa

slolo velntluno de colombla, ltdaÁv. Í. rr-n pru,rtr ¡Bo locot¡' D t. cotoil¡la

lql "3trT9683É,?"-J'-t

)l'

!

Hnera edictón en castellano, octubre de l9&)

@ Siglo XXI de España Editores, S. A.

Calle Plaza, 5. Madrid-33

Prlmera ediclón en tnglés, 1967

@ Cornell Unirrcrstty Prcss, Ithaca y londrcc

Tftulo ortginal: The forest of symbols' Aswcts of Ndembu rittml

Derechos reservados conforme a la ley

impreso y hecho en España

Printed and made in Spain

Dlseño dc la cubierta: El Cubrl

ISBN: 84323{389-5

Depósito legal: M. 34.661-1930

Compuesto en Fernández Ciudad, S. L.

Impreso en Closas-Orcoyen, Sl Ll. ,Martlnez Paje, 5, Madrid-29

f ':r ##

A Monica Wilson

Page 3: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 3/31

INDICE

Acm¡ncrMrsNTos "' "' "'

gráfla, ta'

NDEMBU

Bibliografla, ó4'

l-r clasmcAcrq-P1,:.9"-o#,*).o."*.:**:: * 1:

frHüiüñicrcróx t**tl^-;.^,' l*""... oo.-ron:.u:'::"::u,;;l*"*q*Tr&f;tf {"i};

PRIMERA PARTE

l. Sfuroros EN EL RrruALNDEMBU

' É;:li:Hr l":$t Fi*E$i'¿f:lp'4;$Ti;ffi*o**Hii{#ü,il

ntroPológica' 5o'-

mal, 37.-CopPeterde las emociones '

del conflicto en tacia en la inte¡PretiConclusión:.el ana

les,50-Llmites ceBibllogratta' rz'

2. SrMsor-rsuo RIru^L' MoRaLTDAD.: .::*:TT ::::li :*':::

IX

I

txrnoouccróN'^';;;;;;;,"g:'¡'qai?;t;--ffi I','S".1tÍ3t,.L#i:iT:¡it'1*imPlicaciones, )'-ouurs só*'--

21

53

ó5

A,:'ffi";3"'"1j"*1*#1?""1ü*t'3:'FnU¡f ::J#ffi tfs"Í;;e'J!!1t'+:i!"ü'ri'J:ft;'flT"*-x?*"d.]:r¡t3'if l3?'"""'#¡Sii3-'!i^':t'i:^:'-ti::.:f l,*Uill'*Í''IlrAf i;:A"iXiLñ"'Jt ft-tt" "X"*É ¡;B'"#jH"i;*n;fEaffi"ryg:'n'i#":::;'.q!H,birt'*.i.l,ti,r-1T#:"i,"*::,'*:r,'¿'lili:t#il-#;;l'":;a*xti#,"Élü?li#üS*td#"f

"41:-ricadoLT#;,tl:"i""Lliul'it'tl,i"l3?l:sibiiéc-na,10

Page 4: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 4/31

4. Exrns Lo nNo Y Lo ofRo: sL pgRfono LIMTNAR EN Los rRrrES

DB PASSAGE' ...

Bibliograflá, 123'

Bnu¡sRfA Y HECITTcERÍA:

Bibliografla, 141'

TAXONOITdA TVERSUST DTNÁII|ICA ... ..

INorce ns rlusrRAcroNns "'

INurcs un DTAGRAMAS

INo¡cs ns AUToRES crrADos "'

SEGUNDA PARTE

1. MucnoHl EL ABÉfoRRo' INTÉnPRErB DE LA RsLrGrÓN

2. Mux.lNDl: BL Rfto DE LA crRcuNcrsróN "'-ia,":fl,l "*^! M*,'l:l'i;#l Hxírtl:: fi i=Jff;grafla' 311.

3. Los rEMAS DE srllBol-rsuo EN EL RrruAL NbEMBU DB I-A cAzA "'-'

nnoul ap.ani99ifi, Itl'-nl'ot de caza' 3t6r-tr"t;r:;:iif.:ti^etii*iáércni:i\,uf,ft;rf"JZ3t.l"dr,",,tia"opesicionar

i:it:9.?'i'ffi:'ü?.5;' -oiro io ei"'"m ¿"tló' á et' chi s in s' a'

lii-¡iutí"gt" rla,332'

4, Lr IreDrcrNA LUNDA Y EL TRATAMTENTo DE LAs ENFERMmADES "'.Fj#,t*X-nld:+i-üa*li¡*E.:"+¡3*{i

*:llián:1;,ff:"¡l"Jii:i3""?""1,?':''ilft:;'.,;;:siuiioe'u-fía, 398.

5. U¡¡ nocroR NDBMBU ¡N ecctóN .'' "'r "'

f 1111i-?31é'fl HAJ.,'"":;?iiü!if +F-'f+H;i'::f##

ii#"=il=#tl$fiiT=lfi :PlF"'#Ji'i'j#+*-,;bliografla, 439'

ro3 /

124

333

145

1ó8

312

399

441

442

443

445

¡,

INDTCB TEMATTco "' "' "'

AGRADECIMIENTOS

El autor quiere expresar su agradecimiento por la autoriza-

ción para reeditar

"r;Jr;;:;y*""ótirn"t

y Boyd Ltd' {lfiyuo]os

#:ffi;;i-"á"-u""1 at I¡ttrnationalAfrican Institute' que

tiene los'derechos . íi'rJ--ü"áial (.simbolismo ritual, morali-dad v estructura ,o"ü'""it" r"t ndembuo v 'Brujería y hechi-

ffi"1 ;;;]; i"ríir--átiarnica"¡; a la Association of Social

Anthropologistsoftr'"--c"_."'n"nwealth(ol-aclasificacióndeco.lores en el ritual "i;;b;;; prgblem.a de clasificación primi-

tivar); a la Americ;'E;;tilgícJ-societv (<Entre lo uno y lo

otro: el perlodo fi-i"*-"" ftt" rites de pássase"'); al Dr' Joseph

Casasrande t"rur,r"r,o"l "l nü"¡ottá' intérpreie de la religión');

:";;i;;;;;t;;;';;ló""tertv gLos temas de simborismo en er ri-

tual ndemb u ae:' cla;it; ü t9n9* de Barrie Reynolds y a los

museos nacionales ¿" iá*Uit (nla m-edicina lunda y el trata-

miento de las ""t"#Ja"'Jtt'i; v'" irt" MacmillanCompany ("un

doctor ndembu en acción")Tuve la opo.tt"'iláá de lscribinla clasificación de colores''

rLos temas Ae simüiil;;; el ritual ndembu 6tg la caza'' (La

medicina lunda' y 'ü;;;;r ndembu en accióno gracias a una

beca der center ro,.- Iá"u"""á stuay in the Behavioral Sciences

(Fundación Ford)' f"'iUi"Sf*bolol enel ritual ndembu" siendo

beneficiario ¿" ,r"t"ü".l á"^i"t"ttigación

Simon de, la Univer-

sidad de Manchester'Debo dar las gracias a muchas personas e instituciones' Mi

*tí"-, ñulruuujuío-t-o"-igo desde él princinio de esta aventura'

sobre el terreno, h;;';;;"lminación en forma de libro' Sin

su constant" uy,ra^ ]-utiento-no habría.vistola luz. Estoy profun-

damente agradeciaJ"-*it á""ft* amigos e informadores ndem-

bu cuvos nombres ;p";;¿"" en el texto' Mis antiguos colegas del

#o"#;"t";;á"-lti'?"ptügi" Sotiat .dela Un iversidad de M an-

chester, y "o "'p""üi'"i^;k*orM1x Gluckman' han hecho

comentarios sobre muchos de estos artfculos antes de su publi-

cación. Realicé -i tiutu¡o de campo.siendo director de investF

eación del Rhodes-iü;;;;.;" Institute, organismo q3e col:inuó

iHffi;';';1-áirp";i;?¿; ;"* fuentes de información trna vez.

que dejé este cargo'. v.T.

Ithaca, NuevaYork

Abril de 19ó6

Page 5: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 5/31

INTRODUCCION

Colegas míos americanos y británicos rfie han anirbado a reuniren un mismo volumen un conjunto de artlculos hasta ahoradispersos en revistas y antologlas. Todas estas publicacionesmías se ocupan, directa o indirectamente, de aspectos del siste-ma ritual del pueblo ndembu del noroeste de Zambia (antesRodesia septentrional), al sur del Africa central. Estos estudiosantropológicos están divididos en dos secciones: (1) estudios bá-sicamente teóricos sobre simbolismo y brujería; (2) informes

descriptivos de aspectos del ritual. A los estudios descriptivoshe añadido un extenso informe de los ritos de la circuncisiónde los muchachos ndembu (mukanda), que hasta hoy no habíapublicado y en el que incluyo una parte teórica sobre la mani-pulación del ritual en el contexto de las luchas políticas locales.La distinción entre las dos secciones no es completamente tajan-te, ya que la parte teórica contiene mucho material descripti-vo y las descripciones llevan entretejidos pasajes teóricos. Losensayos de cada sección aparecen en el orden en que fueronescritos, para que el lector pueda seguir los desarrollos y lasmodificaciones de las ideas del autor, y de su manera de ma-nejar los datos. Inevitablemente hay cierto grado de repetici(>n.

pero cuando el mismo material aparece en diferentes artículoscasi siempre es para ilustrar diferentes aspectos de la teoríao para plantear nuevos problemas.

Como etl Schism dnd continuity ín an Afrícan society (1957)'

mi anterior estudio sobre la vida de los poblados ndembu, pre-'senté ya un informe sobre los rasgos principales de la orga-nización local y del parentesco ndembu, en esta introducciónme limitaré a hacer una reexPosición abreviada de los aspec-tos más destacados de la estructura del poblado y de la vecin-dad, y a esbozar el sistema ritual. Es en este contexto dondeadquieren su significación, tanto la "práctica' como la 'ma-nipulación" (Spiro, l9ó5, p. 105) del ritual ndembu.

En muchos lugares de Zambia, las antiguas ideas y prác-ticas religiosas africanas se están extinguiendo por el contac- ¡i

Page 6: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 6/31

IntroducciónVictor Turner

to con el hombre blanco y sus costumbres' El trabajo en las

minas de cobre, en los feirocarriles, en el servicio doméstico

<¡ cn et pcqueño comercio; la reunión y mezcla de tribus,enin

"ntorrrono tribal; la larga ausencia de los hombres que tra-

[":"" fuera de su hogar: iodos esos factores han contribuido

al hundimiento de unás religiones que subrayaban los valores

¿" to, vínculos de parentescó, el reipeto por fos ancianos y launidad tribal. Pero en el extremo noroeste del territorio este

pr"""t" de desintegración religiosa es menos rápido y completo'

5i ""opor,. puci.i"ia y simp-atía, y si.tiene suerte' aún puede

;;;va.r uq,ri 1". auntus y los rituales de otro tiempo' En Mwi-

l nilunsa, por eiemplo, don"de hice trabajo de campo dura-nte. dos

ll ;;?JJio'"o-o Lti"iut de investigación del Rhodes-Livings'I ;; i";i;;i;, pude asistir a muchos rituales ndembu v obtener

de mis informantes materiales sobre muchos otros' Poco a poco

fui cobrando conciencia del vasto y complicado sistema de prác-

ticas ceremoniales que se desarrollaban a mi alrededor' corno

aquel que .n la creéiente oscuridad aún acierta a descubrir en

el horizonte el perfii-ae una ciudad lejana' Fue una experienciaasombrosa y

"rr.iq.t"."dora,el percibii el contraste entre la vida

económica y doméstica de aquellos cazadores y agricultores

de- azada, una vida relativamente simple y morótona' y el or-

den y el policromo simbolismo de su vida religiosa'

nára qne se advierta el contraste mencionado' se me per-

mitirá dai una rápida descripción de la existencia cotidiana'

,e.rrtrr, de los n¿ehUu. En ei distro Mwinilunga habitan unos

dieciocho mil de ellós, en pequeños poblados de una docena de

chozas, dispersos"r, -át aL t-g.OOO kilómetros cuadrados de bos-

que caducifolio, cortado por cen-tenares de arroyos y riachue-

if:t q"" fluyen hacia el Zimbezl Los ndembu viven al oeste del

;i; ¿;ú.,que divide el distrito, cortándolo aproximadamente

á. ttottJ u ,rr., y los kosa viven al este de él' Ambos grupos se

llaman a sl mismos lunda, y aseguran haber venido del país

del gran j.re congo, fuf*ultiyu"ttJa' En los dos siglos que si-

guieíon u tu ,rrp-rr"sta migiación, tanto los kosa como los

;e";t; parecen'trauer p.iaiao lo-.que de autoridad centrali-

Áai V dá organización militar pudieran haber tenido en otro

liÁpá, aisgréganáor"l "ttptq"óñut-jefaturas virtualmente in-

;;;;;ái";t""t. i ri"ái"t'aát iigto diecinueve' Kanongesha' el

"á!-U"y Musokantanda, el kosa, jefes principales cuyos antepa'

sados hibían conducido las respectivas expediciones -gr¡errerasde Mwantiyanvwa, todavía eran respetados por los jefes meno-

res, pero ejercían

"t*to

control sóbre ellos' Los matrimonios

mixtos con gentes á" i"t pueblos a los que los primeros ndem-

bu había subyugado, los mbwela y los lukolwe' grupos de or'g""ir;"ió" más fimpte, eran muy frecuentes' Más tarde' los tra-

Ficantes de esclavos ovimbundo y los cazadores de esclavos

i*""u y chokwe, de Angola, estimulados por los portttgucscs'

."*of"iuton la desintegiación de aquellas avanzadas virtual';;;i" aisladas aellmpeiiorde Mwantiyanvwa, para aquel enton-

""r Vudebilitado .r, to propiq núcleo' Más tarde aún' bajo el

dominio británico, se estabieció una jerarquía, consistente en; j;i" Qa Native Authority) y cuatro subjefes' Inicialmente

esos subjefes perteneclan a üna clase de caudillos de poblados

á.r" ort"tttuUan tltulos y renombre históricos' pero tenía poco

;;á";- real. Sin embargo, los. ndembu' como los aristócratas

\migrés en Cannes o eñ Biarritz, en sus charlas junto al fuego

del "poblado siguen viviendo en el pasado esfor¿ado y heroico'

Sin parar mienles en lo que el tiempo y las incursiones enemi'

gu, ir"r, hecho con ellos, áicen aún con orgullo: 'Somos el pue-

blo de MwantiYanvwa.rEn su boscosa meseta, los ndembu practican una forma de

ugri".rtin.u de subsistencia, en la que el cultivo del cazabe se

u3o.i" a la caza- Además del cazabe cultivan miio' sobre todopara hacer cerlrteza, y en los huertos junto a los rlos' malz' com<¡

alimento Y Para fabricar cerveza'Son los ndembu un pueblo matrilineal' virilocal' con una

gÍan movilidad espaciat, y traUitan en pequeños poblados' cuyo

iú"I"o lo constituyen parientes varones pertenecientes a.un

mismo matrilinaje. El caudlllo del poblado suele ser el miembro

más anciano de la generación genealógicamente más antigua

de ese matrilinaje.Los altos lndices de movilidad entre los ndembu caracte-

rizan no sólo a los pobladós, sino también a lhs familias y a

los individuos. Los úombres por libre decisión, y las mujeres

po, ,,, matrimonio, divorcio o viudedad (cosas todas que nor-malmente llevan consigo un cambio de domicilio)' están cons-

tantemente pasando de-un poblado a otro' Los hombres van habi-

tualmente a poblados en los que ya tienen parientes' lo que

siempre resufta posible, dado que los grupos d9, parentesco

preséntan un alto grado de dispersió¡r Ror todo el territorio'Nos hallamos pues ante una sociedad cuyos poblados se

trasladanfi'ecuentementeymuchasvecestiendenafisionarse'eio"t.tso a fragmentarse. Los individuos circulan constantemen'

G út esos ioblados en movimiento' Asl no es sorprendente

q"J Á""ft"s especialistas en el estudio del Africa central' tra-

ür¡urrao e¡r áreas caracterizadas por tal movilidad residencial'

Page 7: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 7/31

Victor Turner4

hayan llegado a interesarse po'r los problemas de la dinámrca

,oóial y por los otl"t";;" ajuste' adaptación y cambro'

5

Introducción

pobrados,*r1":1tlHi.A1:'":%:*"H:+#'.1í:THi:,{itsus maridos' Tal otiJ;;"d" p:r ll.;q:tad, los muchacnos pa-tumbre claramente :;ii;;"r á la puber;;;, poi e¡.m p r::,'iJilÍ!i,

l i;l"^, :*; ::; J3L"J;1,1","i ;

saran a vivir en t""lo-"r";u"TP" :: lli t. .t"..ión recae sobre

madres' Pero entre. ;;""i;". El p"Y 1""r,r"*u. a sus,hr]os consolución se deja ""o"u¿llr rratuh d"..j.

h".ho lareracron pa-

I o s indi v i du9t. .-_t-:' ;;; pueden, V ¿" .h:4"- _t-t .lt',l.,'.' "..rr r","Ii"',o¿o el tiemPo.""?ir.iurtu¿1 :'j'ff

t:1ffi*:.,"1"1T1 ?r'r-dre-hijo está altam-*Iu-""r"*orrll^u:-

fuertes rendenclas pa- ,de los cazadores I-';"-i. existencia de

tado de .o¿o esto-s"á;i;;Güneal'trifocales en una s

M¡rnrLlNeaLrDAD Y vrRrLocALrDAD: rMPLrcAcroÑES

E r cu adro eue he m os

"[ffij,.;:,:1, $: Jff ;:: :gT

rlil:$t'";;'.;ffi ^á=-'"'l::.;:"*r:!e*r"i:fii*;ü::T"lil"iTsidencia unts doss'ñi;t: Lo-s niño-s I io'""¿" su custouia enmuieres v por t"lj;'r;;:

.r.t"r-_ol" jlr,"rio' de los n-rnos, sus

cer junto a sus t";;;.bbt"r,". t?^

11" las madres de ros niños.caso de divorcro'-r r-4"

;*,Tt]: 1r" contradicción entre elríos materno.t tt-!t-iá.-a

p-roducirse una .tl::t:t"t"T".Ji r"*u.De este -?d"-litj'".""rio'-uriao y padre 9ue desea con:

io"r á. "" n"*o.]?,'J'1,",-ti"^,, I *. j:*'H, H T:i :

""',*"onsigo a su muJ-J d" g"r,urr" t^1.,.

Urru lucha, aunque con

I'JJ-I"Í'; i:: ;i;;; de iu h:T::i'por ras costumbres que

ililffi velada y siempre *itlc^1Tr"itli.i."r de la misma

s?*'i':1,tit[ft,if; J1"'ti,{Htrüi",:.,rf i#iffi;;;l"""do' TclrT:;,íi?u-a t *uii" t"- *u"ifiesta en,.l1:"a-;tancia de la rnatrrrt:::-t; tu-*n"t," de s'1 -:ta,.t:

l:üH: il'r:*l: i:: it-É:iF.r:l*t f:i"fr#mos. Entre los ndernb". tib::t^.I: tlr,

.rrulq,rier moment

Huü-;igf,¿. Asl, en la prácttt"'.tr"oose compone no-sólo de

la estructura matriline^t. d". Ti::.ilineales varones'- s.rno tam-

f".J"iri:l';"i:r'm"-:if::í,L*:g''fi ill;;':1q'TT;n"tilf¡J..=lxi::ft":?':*:'Hr":ll?

ji*l'll;r'ediv'rcia

do o haber enr

Esrnucrun¡ DEL PoBLADo

-'- de los grupos locales de la sociedil,*"*-Aunque la mayoriarte efímetos e inestables' los principios or-

bu séan relativamel n su composición y su recomposición son

sanizativos q""-ttg"i";:.;;;' poblados concretos se fragmen'

m::m:::'. ilff;;;; ;; l" sf:it*X"'"1*#3,';al"náL*u" permanece' Si contemP,ramos ;ü:,#;';;s allá de

;: ;;;i;il ;*s:li,#'i:f ,,i*:U*?ii_+"ait 1"'sus variaciones nrs

tir de los comenta;tj;;'*t i"ro'*u"tes sobre las reglas' 9ue

:1,?:#,'":.* 1x"*;"JlilJ;j"1Jj: :?n";l* ,*ii;[lryi

la extensión v et modod9.1":onl"lTlT;J."i.,-,u

¿"t-poblado'

É*'".*l:"1"h xn't i*:31?#'-:r:j:Ir*: * fil ff;. ;i; d*';;"*o_y^::l"i J: :"S'"X?l;

*ü"f,i;;' iáLui ¿", ádvertí

informantes Plensque los p'i''"ipios?TJáo" t:' :Y]* '";o"tt*v't':l l"ot"-do,conf '""'"""'-'o'i^'it"^'i:*l1"Jiii:li,Tf;'l?;:'#t::sentido de que dan origen a

'cont-t:cj:ss ll "r,."t"trancon que

que observan un coniunto de normasniJ¿t""gi"t igualmenteesa misma tu'"*litiJ'i"' ¡ut" transgredir reglas igualr

válidas pertenecrentes a otro.€"-1J111"1", pautas resid-enciales:

. ."'';;; iiitt"ipl"t básicos influencranriá"tí.jü.tr' Es la. .t"t!,t]-

I

-la

ñú;ción matrilineal vel.matltil;";nu.io,

¿" residencia'+ il;rtd"d la. que rige los 4"1"-:l"l-ul'j"orüná"u un hombreil;;;i¿; en loi carsos v herel¡t15r,1"1'oí",rlineales'. prima-

iiln" a"t""ho a residil tol t"-t,l?:';;;;iá"-1" el poblado de

in#:l'!X"Jli;"'Li;Íi"'1"'j"':ilXf 'J,*iL"#,'1"",H'L:no lo hace'-pues su padlg' q"tT'o::blado, puede otorgarle ese

llllül"it*fu :#ji,:if;ri:'"*ni?ri;I*,'.,"J:T"?-;f:T:";JilillTá"0;";quier par

derecho a revarse consigo

ca. por otra parte, un hombre lt::"";;;;;'foblado. F,sto puede

a'su mujer yresidir

""I-:ll3 "l "^";;;iu-r'*t'¡"'"''de quienes

;#;;;;;a situación di rrcil ."1 -'?^li"Jili;;';;- ;1""n en esos

áepende r" "o''tiii'i"üJso"iatde los poblados' no vrven

E

t

e ..-ñt¡4fl#-1

Page 8: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 8/31

I

Victor Turner6

Trataré de explicarlo de otra 'n"o:'o'Discutiendo '

conmr-

eo, los ndembu ,"J*1v.ut" ü solidariiiá ""tt"dos tiPos'de

óarientes varones: J"lü o*;;t " !]J^::"entre hermanos' 5on

estas relacio""' qt"''"tib"" .t"to*1TiffiJlt$! ?:tl "t''fH

lF laji'u:tt"' 13":'##lf

iffi

'1;' t'"i* ""o'p asen lor

iá circunci s ión- en ;i'J'*"=;?b

"1r'"'1 g: ffi Jt::lt;X""?

J#:i:';';;;;; ."":1?ñ i",":33,!,:"ji: u" ; ;;; er he rm ano m a'

tener desde siete n

vor actúe "o*o*ilüü;;;;"t r'"3inátitenores cuando és-

io, ,""r, novicios' A ;;' i' "l t1*:$"3T""ii:'":Xilt'"'TlJ;li;":.E*i guardián-atiende t"' ""lltl1i;i"rJ, "á',iea

si inrrin-t#il; En diversas materias Y tamDr

;;'; disciplina del pabellón'importante. Debe abste-

"""ri*pup"l del-padre en el tit"1l ::.,u que se hayan curado

ffJT"í*"*::';,t'3'Ji"""Jl",j"T:'lil'"¿'si'uncircun'cisor inexpt"o *"iil-Ja-a algun"*"¿h";ñ;' el padre 9:^ntt"

lo matat'a' 'o' "';;; ü i"Tutio"ttttt"t"l' áe'la mad^re-hijo

de la hermu"t to !tii'iri""rit11i^:1 tlaut lut circuncisiones;

el hermano ¿" l" il"át" "9 "::::l:1'someterse a cgnj'ilencta

sexual hasta que se't*"" las heridas"á; 1; circuncisión' Los

ritualesdecazatñiü"'"t'uyu""t"uittt"l"padre-hijo'comoI he dicho, veo en tl?t "'to

un componente patiifocal en una sq

ciedadbásicamen't?i"i'ii"""r'tl'-"Jl:iT:Í::,ti:i#ffi :Iil?

u";#*ii.nHT'J":T"Xil'iJ;;;;-hermanos,sus,muje'

res y sus t'i¡o'' í"-'" ü-matriline;1tatO ti'gt"o'u*"nrc^rituali-

zada en tu ""'"'iJ"i";ii; o*:'T-1,$i.l1' tg:lt1'l"""itt::

r*n*::lg"n$ruffi #".i"*i;;ilid'"'r;-L'o^1"á"m-bu dicen q"" -"ttoi

^tf ull;- i

".ae s cel* n ci";^:T[1""u"t t

?'tHi;il';;;Ñ rla sangre d" l"-.lTt"." p,r"a" saber con certeza

;;;i$"n:H:"+#ü"#?r¿::*i:#"'ffi :":;':r#base más segura pai-:::í':'l"i¿".t son sus parientes ma-

. /;;, ioá; '"ü"" 'óoexactitud o-'1l:tl::"i;'"o*i;;" el arma-

- t"*or. eo. aso "i"purl.r*"r.omátrilineal proporciona er

zón de to, g*Jo"f,"t"'u"t"t"' v' tJiitáít'tl t'l:"^t11"*ltll

herencia ¿""t'oto¿1"",á",ñp*' P'".1u lo cual' aún daoa r¿

linealidad, "" ;ú;á;ñ¿"rnurr.r,o_pir"árp".ristir en el tiempo

m á s que

"'"

l""'iiil

-á"'

i1'-, 1'¡¡*:T : i"l'n":' "; JJ"''"lt'll-

p"to üot la mismaregla' los ntl"t-:"'::;t'i"t'p"Ut"dos de sus

donar "rpouluáo-puiu p"'"t a engrosar los poblados

7

Introducclón

respectivos tlos maternos' El poblado sieue siendo en lo esen-

ciai una estructura i" '"r"i-i:::,tj: f;:"*: J3"?"ll;i'i"tl;i"-;úlineatidad la que determtna, t"r""""jal

de los hér-;";;;;;iaciones' Se sigue subravand-o -';"tffi;;""-* "t"-manos, pero los t'"'-"ol"t que vivén jurrtos son hermanos u

rinos, hijos de. ra :fii#;. 'r;;Jf ry"1"-J";J:"1 X?iT'1; iiJ-;;;;':;inales' hijos del mismo Paor

cial para lu to"""d""'i";-dtel víniulo uterino' Muchos ht¡os

adultosresiden'"":;:;i;''^ti'-:P#1"#1""'""11Ti:T:lt'-;V ;:#::|itffi ,"I;]T"HÍil' "í' i"' t'i¡ "' adurtas. de

esas hermanas de it;-;;;t""t de' la genJración mayor residen

en el pobla¿o' o'-"Jit" *-p*-qt.reproductivo' esas muJeres

no residen ¡lr *al üi'" ;i i;t tlj:::t"t entre los sucesrvos

matrimonio'' o"'püeJ ae la menopausia pueden ya residtr en

él permane''temenüllJ' ir¡9t de las rlt'ln*"* y los'hijos

de

las hijas de las n"""i""" iienden-ffTT;s;:;T'"[:li'Jf;blado, unas veces junto con t"l-"11::tJ"'i'T".á1".t" t"n ul-

allí sin "ttu',t*l'3o"""--tatt:--::'"1;"" a casarse 'con

euiende tuera'

"o'iJresultado' tturq*li"t-poblado real^contie-

i" ,rn cierto "o*"tá Jt p""o"u' udttlt"t relacionadasentre

,i o" i.,o?,,.,-,r3-, n: g:fffi lT *:n ::: I :,'Hl:T il i:" i"iütúmero menor o€

blado a través O" ti* p""Jt:'' Lo.'- parientes varones predoml-

nan sobre t"s p"riJ"s hembras "Ltlu proporción de dos por

uno. con "t'"' oiilüi"*"iáá" p'ur"a"

;",* T:1;t'HItá:f ]i:*¿.it.:rt*H?"J"J:T:""$TJill;u:**ü:,*:ili;;i" con el paqry)'.L" p"::',:'ilil

J" matrimonio que

:;"*1,,:tl'n:'i:Hff31 li":n"".:"üá* ¡""'o' en su Pro-

oiopoblado' sr

"i"-"iti*ot'io'fuera

uxorilocal' los hermanos

Lt"ti'o, '" ai'p""u'iii poi to¿o' to' f,otiuaosde sus mujeres'

iI

\

Sosng ALGuNos TrPos DB RrTÜAL

En llneas generales' los rituales ¡rdelnbuse dividen "tt 99'

srandes tipos:.rituai"i"i"'i"I"¡tit yi:1I"t y rituales de arlrc-

óión. Ambos termrná"s-;;"i"; cierta' explicación'

Rituates de las crisis vitales

¡Qué se entiende por una crisis vital? En pocas palabras: un

p,rrito importante

"í"ir"ü"t'ário

rititJo'social' de un indi-D

II

Page 9: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 9/31

8Y ictor 'l'urnel

viduo, como pueden ser el nacimiento'.la oubertad o la muer-

te. En la mayorla a"'r"u';;;á;¡"t más simples y también en

muchas de las civifizuá-"s' ft"y"1t

cierto número de ceremontas

'"' i"',i,,iJ;: F "ü;óó.'ti" d:

- T.T"il.f t T"Hi:'i: r!.',XiÍ^I"t" ¿" la vida a otra' o de un -status

sdel

pp. 103 y ss.).g" ottJéttt sociedad tenemos las ceremonras' '

tautizo y de la ,'"fi;:i;";l;;:1":fto' ta primera para-indicar la llegada de una nuevá personalidad social a la escena

humana, t" "gutol'i"tl"""lJu*tel feliz final de un largo

v muchas u"""' o"'lo'á-pi"t"t" ¿" "pr"ndi'a¡ey el subsiguien-

ie lanzamiento de il""";;-otgtllqg' Esias-ceremonias de

crisis no "on.i"t""""'táit " rtt ináividuos en quienes se cen-

tran, sino o,-," -ui"ui"i"t'iui¿" "^mui"ten laí relaciones de

todas las p""otu''"üt"**-t"" ellos oor vlnculos de sangre'

matrimonio, dinero,l"oriirol p"ritito y_h" muchas otras clases'

Cuando tnu *"1"'';;;b" da a- luz su primer hijo' suponga-

mos que varón, ""i"lt"*"tandou ti"r'"t-ano' el caudillo

delpoblado,

'-t"no.'il':^ñ;;á;;"' esta traciendo de su marido

un p a dre v 9"'1' ¡"á*'iil'; ;b"!?: ::"" ::i "; :3:,' :ilith:':.otá".to y de status que llevan ::1t]9:Él"or,r.",rencia,9á"{"ptnt":lTfl "3:;":;;:tff.'J":láil:.áÁ, to¿u la sociedad ¿9 9t1 t""J:I-.Porque "r,

t"utqtiJi 'o¿i"a"¿qtt" lll"*os'

todos estamos re-

lacionados .ot' toáo't nuestros propios (grandes momentost

lñ""?á"a"t *.>.,'""tos' para otros también'

Ceremonias de iniciación

Aunque tanto los muchachos como las muchachas pasan por

ceremonias a" ini"iu"ion' la forma- y

"i

ft"potito-de las cele"

braciones ,"" *;;';i;;;;;"; t" rot á"1 tátot' Porejemplo'

I a los muchachos #r"l'"ri"""J¿á' mieniras que a las muchachas

i ,,o se les practici ;;lt';;;á;ctomia' Los muchachos son rnr-

\ ciados colectivarie"i"'^i"t

-""rt""rtu'-iodit'idoalmente'A las

muchacha, f"' i"i"i"n cuando "o-i*ásu pubertad'

-a los

muchachos *'"*-Éi principal ptopátit" de ia iniciación de

7 rosmuchachos J #"il;;ül9t:*it.", tribales' transmitirles

\ la habiliau¿ "t'"'aát;?il;;ttilesi"st"ttción sexual' El pro-

pósito de la iniciiJi^ái"'iá' '""'n'Á* ff,t##tXi;il"t::matrimonio, que en la gran TaY9namediatamente' A i;;

-tntl"ütnoilos recluyen y les enseñan en

laselva, mientras-;u" pulu -las-muchachas

se construye una

choza de rri".ou"irrTiJ"ul"a". Hay otras diferenciasnoto.as

que se exponarái ; tt momento' Pero los principales extre'

9

Introducción

mos a retener son: el contraste entre- la naturaleza colectiva

de la ceremonia de ñ il;irJoi y et rratamiento individual

de las muchachas; ;;tiJ;;¿ia de ia ceremonia de los mucha-

chos en la disciplina de los mayores y- en la resistencia de las

penalidades frente t ü"r"titi""ái" ¿""1u ceremonia de las mu-

ihachas en el sexo y;'i;";;;ro¿o..i¿"-v en la exención del

trabaio manual; "t ¿til.;'líru"ttt"ae ía prlmera' frente al

contcito doméstico;;-i; segunda que se celebra en el po'blado' t- r:cór6ñ^iq Fritre la naturaleza colectiva

Con respecto a la diferencia ent-re

de la ceremonia de ñ;;;h;"hts y l1 naturalezt individual de

la ceremonia de ;:-;;;#;;' "y-1,-u"' resulten esclarece-

dores estos "o**"lu'iosde una mujer ndembu: "Si tantas

muchachas y tu"tufi"i;*;";; '"ti"it'"" del poblado a la

vez y por tanto tierlJilÑ""o1'^1,:ii"i.mli;l¿:"x;t;i ]

:l;;**:,"ri'i'xi:'U;:#?i::"ffiffi le reau'iu a ta

talá v quema de la selva v a alcuJrll-übot"t preliminares de

azadá,ycomo ellos no p'éputu" ni cocinan los alimentos' sino

que pasan tu *uyá'ii á" "' tiempo tu'unao' su retirada de

lás activida¿", ".Jif,*iár;-.;;i ur".tu a muchos de ellos

;i"-;;;,-;; prodult efectos tan marcados'

En cierto sentiü-*il'ondo' lu t"t"monia de la circuncisión

de los muchachos';;;;'f;';iá' t'o,,,ut"s para ingresar en los

cultos de la caza, ;;i;i'*" modo qt'" iko'g'o' el ritual dc

la pubertad de las muchachas' pr:p1a a las mujeres pal" to-

mar parte en los ;il;; ¡"'tiri¿ua' sin embargo' los ritua-

les de las crisis vitales son comunes a todos los ndembu' y son

automático', *i""'ü' q"" tot cultos de la caza y de la ferti-

lidad depen¿"" ¿"'fu* t-ifit"iOo de los individuos por sombras

individuales, y no son automáticos'Resulta interesante que el -tema principal del m'ukyl1 sea

la actividad o'oii"ii'0"'?' atti'' 1u pi")' mientras que el

tema del nt'orrg'o"-";'L activida¿ t"pib¿"ltora' I-a actividad

económica a" r., *o¡".es que, a"rprrá, de todo, es la esencial

para la "*i't""tii";ii;á-""i4á¿' apenas está ritualizada'

mientras la de loJ hombres está impreenada de ritual' La caza

y el sexo pu'" tos hombr"'' el sexo y la maternidad para las

mujeres: "r,otpu'"tá se''lo' valores más vigorosamente su-

brayados en los ;;;"-i;t crisis vitales' junto con el respeto

a los mayot"' y u lo' superiores' que es un elemento constan-

te. dramáti"" y ;;;;;;;""te i"tbtpot"¿" en los makishi de

la iniciación de los muchacnos'$I

t

Page 10: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 10/31

Introducclón ltl0 Victor Turner

Ceremonias funerales'

Como en la mayorla de las sociedades, la cantidad de opompay boator en el funeral depende de la riquez-a y la importal,ciade la persona muerta. Como ha dicho el profesor Radcliffe-Brown, los funerales se ocupan más de los vivoq que de los

muertos. Hemos indicado anteriormente que en todos los ri-tuales de crisis vitales se producen cambios en las relacionesde todas las personas estrechamente vinculadas al sujeto delritual. Cuando una persona muere, todos esos vlnculos se rom-pen, y cuanto más importante la persona, mayor el númeroy el álcance de los vínculos que han de romperse. Luego hayque establecer un nuevo patrón de relaciones sociales: si lapersona muerta era, por ejemplo, un caudillo, ha de encon-

irársele un sucesor, sus herederos tienen que dividirse su he-

rencia, alguien debe hacerse responsable de sus deudas, hayque decidir el destino de su viuda, y todos aquellos que mantu-vieron con él alguna relación particular deben saber a qué ate-

nerse con respecto a su sucesor y a sus herederos' Antes deque puedan hacerse todas estas coSas debe darse un períodode ajuste, un intervalo durante el cual la sociedad pasa gra-

dualmente del antiguo al nuevo orden. Entre los ndembu, ese

período coincide cón el tiempo que dura el campamento de

duelo, el chipenji o chímbimbi.Durante este período se piensa que la sombra del muerto

está particularmente inquieta y trata constantemente de vol-ver a visitar los escenarios y de comunicarse con las personasa quienes mejor conoció durante su vida. Los ndembu creenque sin el -ritual del duelo la sombra no descansaría tranqui-lamente en su tumba, sino que estaría interfiriéndose constan-temente en los asuntos de los vivos, y se sentirfa celosa de los

nuevos arreglos, por ejemplo el matrimonio de su viuda o ladesignación de un sucesor distinto del que ella habría escogi-do. De hecho, en ese perlodo la sombra puede afligir con en-

fermedades a aquellas personas que, habiendo debido honrarsu memoria con la cele6ración de una reunión'funeral, omitie-ron el hacerlo.

Rituales de aflicción

Veamos ahora qué se entiende por rituales de aflicción. Larespuesta a esta pregunta nos pone ante el tema central dela vida religiosa ndembu. Por alguna razón, los ndembu hanasociado la mala suerte en la caza, los trastornos reproducti-

vos de la mujer y varias formas de enfermedad, con la acción '

de los esplritus de los muertos. Además, cuando la adivinación re- ¡

vela que un individuo ha sido (apresado' por un espíritu así, se

conviórte en sujeto de un elaborado ritual, al que asisten tlu-merosas personas de cerca y de lejos, y que responde al propósito de propiciar al espíritu causante de los trastornos y a

iu.,r""

librarse de é1. Lo que llevamos dicho plantea una nuevacadena de cuestiones. ¿Dé qué clase son esos esplritus queafligen a los vivos? ¿Son esplritus de parientes, o de extraños,o ¿á la naturaleza, o demonios? La respuesta es simple y unlvoca: son esplritus de parientes- muertos. El término ndembupara esos eipíritus es mukishi, y el plural akishi. Quiero adver-

iir aqul que no hay que confundir akishi, (espíritus', con ma'

kishi) quá significá tánto los danzantes enmascarados de las

cer&nonias de iniciación y funerales, como las vestimentas en

que aparecen. Por razonós de conveniencia traduciré mukisftiiot "i término que la profesora Wilson prefiere usar en lugarde *esplritu, o de nesplritu ancestralr: (sombra'' Con razón

o sin ólh, la mayorla de la gente entiende (esplritu ancestralr

como si significara tantepasado remoto o distanter; y estosincómodos habitantes de una <tumba intranquilao a que me

estoy refiriendo son siempre espíritus de muertos recientes que,

vivos, han desempeñado un papel importante en la vida de las

personas a quienes están molestando.

¿Por qué razón las sombras (salen de sus tumbast, como

dicJn los ndembu, para importunar a sus parientes? Varias se

alegan. La más importante es la de que esos parientes las-hanoolíidadoo, o que ñan actuado de una manera que- las sombras

han glesaproba-do. .¿Olyidarl4s",'equivale a haber descuidadp el

"i"r""tu.ai"suna ofrenda de cerveza o de alimentos en los ár-

iAér^'i"y"n¡b,, plantados como altares vivientes en el centro

de los póbludor, 6 ¡haber-,omitido la mención de sus nom-

bres en las plegarias que 3lll se l?::"' Puede significar tam-bién que no se ha "ttiiá" Ln e! orirlcio abierto al efecto en la

tumba de un"urua".-tu"gt"

A" l" riitii,'--3 presa abatido',:1"t"que la sombra coma'. O significa simplemente {Ie -se.ha-

ol-

vidado al muerto ten el corazónr. En iuanto a 'Conductad-35-

aprobadar puede ser la que da origen a querellas-en

el grupo

dL parentesio, o la de aquel que abandona el poblado del muer-to y se va a vivir a otro, o la del que desobedece un deseo que

el muerto expresó durante su vida. Cualquiera que sea,la ra-

zón, usualmente se piensa que en aquel que es (capturado porun mukishir hay algo de importante y distintivo. Para empe-

zar, el asl castigado se convierte en Ia figura central de una

:.:

r.

{{:

Y

\t

Page 11: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 11/31

12Victor Turner

gran reunión litual, en la que todos los asistentes desean se-

riamente que re vaya mejor y que. tenea más suerte' Además'

si el tratamiento al que se somete tiéne éxito' puede llegar

a ser un chimbuki, o áoctor menor, cuando er mismo ritual se

celebre para otras'plt'on"'' y ayn .e{zá nrog¡"t-1-1t?: .el.tiem'

po hasta el rol ¿"e"¿ttüt

ítiryip?l]De esta-forma' la vla a la

fama religio'u pJ'u*"p"oi'ri'-xriJ"ión-- He oído con frecuencia

, a los doctores y uáitiirto' contestarme a la pregunta: o¿Cómo

'l ;p;;dil *.ii"iJi',;;; l"t palabras: 'Empecépor estar en-

fermo yo mlsmo>, esto es' por ser aflisidos ellos mismos con

enfermedad"* ooi t";iiúá-át urgu"J de sus parientes' Ser

capturado pot "tu''ornU'utiene' d;;' "" doblé valor'' Es el

caitigo por el descuido de su memoria' pero al mismo tiempo

es la eleccio" ptiJ'IJt*-"o*o

intermediario en tuturos n-

tuales qt'r" po""t a los vivos en comunicación con los'muer-

tos. Si el ritual fracasa en su pt"páliit J-iu tnrernÉá; o tu

mala suerte persisten' puede '"t t-"'-'i"*'''o d" qtt" el afligído no

ha expiado adecuadamlnte suofens"'"O bien puede significar'

por otra parre, ;#ffiili*l "tlá-tiendo ataiada por la bru-

I""iff*"i*"i:T?"Hl;-*,11"-',"

manifiesta' ra'africción

causada pot t"'t-Jo;b;t nn llneas een"rules cabe distinguir

tres tipos pti"tipuü'''li rl -tt+u'J¿"" "tt cazador puede ale-

jar a los t"i't;í;;l;"'u a"t uttu"t" a" su pariente cazador'

o hacer q.r""JJ-ná

lo,"n"rrentre]-o

que 'i lot ve-falle-el

tiro; 2) tu 'o*üá?l """ -"jer puede hacer que otra muJer

pariente r,rvt páa"'"" de diverios trastornos reproductivos' que

bueden i, a"'üiJlátiliaua hasta tener varios abortos con-

iecutivos; 3) lal ;;;;;t de cualquiera de los dos sexos pue-

den hacer q"":;;';;;;"tes.viu'oi' igualmente de cualquiera

de los dos sexos, ""f"t*"" de divársás maneras' oconsumién-

doser, "s,'dttd-o'y t"-Utu"Aot. o.tti"tit"do dolores 'portodo

su cuerpo'' pt; ti#il-f"'"'ip"iones que los ndembu hacen

t de los sfntomat';;J; tt"t *1'att áe aflicci¿n corresponden

' ü"s tipos priniip"l;;-;; iituales iá"á"tiuot' a' los que pode-

J mos llama't"'irio?-j " "^iu'

cultos de fertilidad y cultos cura-

. Ú tivos. r-o, pti"iltá' '" ""t"tranpor hombres' los segundos por

I mujeres v los;;;; pá' "muó''t;;;'El modo de aflicción

y el ritual para disiparto '" "o"otltcon el mismo nombre'

. Por ejemplo, :i;;'il;;J'-"'rt" áe menstruaciones prolonga-

) das y dolor"J^',":; ái; d" ella.-que ha sido ccapturada por

, una sombra q""'t'" salido com-o. ni"l""'y el ritual para librar-

B la de esa 'o*üiu"?;il; iu*ui¿" "t uii' D"nt'o de cada culto

t hay varios titi^it'-'"^p*ados' Los'áái-l"rt" de la caza se cele-

B

13

Introducción

bran según un orden graduado,. mientras que para los de los

otros cultos ,,o n"y'u;^;;ü ii¡-o- a". celebración' Se asegura

que la sombra "ulpuil"il-i" "itit"i¿nque motiva un ritual

áeterminado tiene d;';;;t;"rtiao.ella misma' mientras aúm

vivla, idéntica anicli¿"I¡tf-ei ptti""te' el doctor principal

v los doctor", -"nJrJr, y tá ptoiiu. sombra pertenecen a una

*ir*u comunidad sagrada compuesta por ros-elegidos y por el

candidato a la elección'

Cultos de la caza

Al hablar de la iniciación de los-muchachos' en la que se' ex-

presan y enseñan- l"t--;;;;"t básicos del pueblo ndembu' se

ha señalado yu "tg*" valor que se concede a la caza como

ocupación 11t^1t#:# es una actividad meramente econGPara nosotros, ra c'rLi' Yt *:'-.--- '-:--^-^^ ñrrpqlrAn lrn ta-

mica o deportiva p;; h que ciertas personas muestran un

lento o una diSositiá" tti"tut' q99 :ol Ia práctica pueden' de-

sarrollar adquirienio"-tv"t rtátlii¿ud' Lot ndembu no la mtran

desde esta p""ptáiit'u''uo t'o*tte. joven escucha la "llama-

da> para ser un gt;';;;Jti' a"r-*ii-o modo que en nuestrapropia sociedad "#'p;;;;'P:"9:-tT'ir

la llamada para ha-

cerse misiorr"ro, "Já""i., ,""iu" tr, ,rr"rrroje cle {uente 'sobre'

natural indicándole que tiene "'uuot*ión' En el caso dcl jo-

ven ndemb", "r,,,tilt:"^ "a"pt"

ta roima de sueños-::l t'

sombra de algún i#;; ;;;e;t puti"ttt" suvo' acompañados

por mala suerte #h ;;' La tonzurtu u "ttudi"itto le revela

que la sombra ¿"'i"Igill-o*oién ilegue a ser un cazador

famoso y para eso deLe ingresar- en ll"culto de los cazado'

res haciendo que I" i"i"u* por él el primero de sus rituales'

En las ocasiones ñ;;;;;t"". 't"ntl:'tamisma secuencia: la

mala suerte y ro'"'"üáot'seguidoJ por el ritual para ganarse

el favor de ta somüt", *g"iaó a.su vez por mayorel jlt:t ""la cazatrusta qt'e ái"ii" Ér ca"ador es reco¡ocido j-oT:^;"u"otro en su profesió"' D"';; fot-"' el arte de la caza puede ser

concebido "o-on uáq"l'i"iOo d"- q'tt"ti""'" poder-espiritual

a través de los '"t"liJi''i1áttg¡-ti*tación en el culto' de las

sombras "u'u¿o'u'l-g'"p"odgr p"Tt:" al cazador nver los anr-

males rápiaamenil"' uatiaerlos ui9:d" él está" y "hacersern-

;;ibi"-;á;. ellosr (cfr' pp' 32r'2' 32e)'

Cultos de la fertilidad de las mujeres

Cuando estaba en Mwinilunga asistl a muchos rituales relacio-

nados con los #;;;;-r"i'oautti'"o'

¿" tut mujeresy ol

l!

!

i

iIt

I

IF

Page 12: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 12/31

Victor Turner14

habrardem'chos-Tii;"1"1ffi ,illTf ifft,tf t?a:::"#.i'i;r€s cuyas historias tttl1::^':?;;;; uno de esos rituales' y

i*u:l'*:;':1ffsiód:f +:.,"J"'Tll"":L:';:'lmilr* *pu.u¿os' ¿Hav alguna bit"-T::t-;oáiliuorr Las prue-

t:: TiTJ*l;:":r ln T::?'5:'T";;;;i;"'' L"' e:'o'

::""r""$:;l':¡,{n:t"{il1}:'ill:tif'.#[ü:ii""lÉFifli rui.r:n"*iii::t'iir.,':,"'; r" nó más de'tres

me se s' m i mu j er. ;; ;iil;¡ " "' i 9,-"':" 11,X?, Ji'"r' l3::t'1"";:ilti";áni?J.ilT:::h?v^"in*f:*;i.u*s*;*a#1'"Tr:T":*ru*:"'n**"##;*:rJi":$:

i:i lx"T';.1::T1"'"::xi:, 4-::;*á" p'í*4" 'r.1.'*"-

iosas áreas, tales ;;-;l noroeste^dJ ái'itito' de donde la

cazahaa"'up""'ilX'"á'i"oiá'u*"',t;"iilt":::tJ'l$'":';É::t'il"Jtfi :'"xfflri'i'ii*:*"t*:r*:*:i";:."táJ;"1

ái¡o' Lo' ndembu ""'1"3-".'?iiil;;"^;;" su necesi

nado menor que

"i

il;;;';esulta insuiiciente para su n(

tt,'"1;;Xü::, aurqus. tsto.s,l'::*: Í: J;'ijJTf.

jo.,T"jo''

r"T,r:#tliti{'*i?-l+",*+;X*'':'.*"""rr'rsado remoto: vrenen' como dicen-]ti;';;';ttcción'-De la mu-

;;;.;. De nuevo aflora "t '1t1i""ü.1á,-o p¿r¿idas mens-i", qr," tiene.un mal parto' t ll11¿li, ;;;G; que. ha ofen'

ft."H .;{:"'"'::'¿ ; iil", lü" ;','"",Ir*f ;r' o s e a s ien t a,' en su

dido a una somota q"" ":--.*^rla trn adivino prescrroe; cuerpo trasta qtrle'?"il"o'oot"tutru ""'láiíino

prescrib-e la ce-

! l"rru.iór, a" urg;r,á*d" io, 'it.'url"' *;nntlTl;It"át3.1'ilvo pude saber' la sombra '*f rt::l;1"á"'io.-u"inticinco casos

6 Ar*{*n:'A ;1"s***i5"J*lm ":líctima, en oocpués de

"ttuu"'ilu-il i'^a'" a" ru m"itr' con cinco casos' y a

continuació"

"'"il"*"""T"'lT'idii:

ru*'fr:ilqt¡ii*tiuo si se. tiene en cuenta "l^"1il;rü; fiu tt"t"oiiu' d"t-ir""l,Z.:¿" quienes se transmit" 1",::".:nilaár'á" -r"s maridos,pués de "u'ut'J'iui'1"^t-titit

en los poblados de sus n

l5Introduccíón

con frecuencia muy lejos de los suyos propios' y col :1^Tt"del tiempo pueden ;;* *-u"o'altt"- d" tttt parientes más

vieios por línea *";;;' ya muertos:-*ut aún: mientras rue-

ron muchachas jóvenes tamPoco vivl.al en su propio poblado'

ffi;;';;r.uJ" i;;"t;'-parte.del tiempo junto con sus

madres en los pouru"¿á.-á"-tó, p"at"s. pero a pesar de haber

estado separadas aJt"lpiopio' poblado durante una tan gran

partede

sus vidas, áitn-t" ,"tp1ia d^e

,ellas

que con el curso

áli'it#p. n";"?4 '* ni¡"i volver a.ér; v si ellas mismas se

divorcian o"olrr.roui,

* "r"r"gt: hasta gue vuelven-1^:1t1tt"

está en su poblado iluttititt"utl Parecería' 9n consecuencia"que

ser ccaptur"a"r' pot-u""- 'o-¡ta -matrílinealha de servirles

de violento recoroatorio de que su -primeralealtad ha de ser

para sus poblados'ñtiiili"t"ies' y de que los hiios que traen

al mundo no son p";;;;;utiá'ot' sino para sus hermanos

v los hermanos de iit-*tJt"t oallá e¡ "úoguro' Así la causa

más usual de la afliüü; t'"u"t oolvidado" a la sombra'

Cuatro sdh los rituales que se- celebran 'p"t 1ut-Iujerescon trastorno, t"o'oi'iJii;";-Ó nkuti' Tu"d; l5-llj"t ti"-

ne una excesivapérdida de sangre

"t'lu *tttstruación (cfr'

infra pp. aSaT; z.).-i-oma' cuando una mujer ha tenido variosabortos o ha pa'dolarios hijos muertos; 3) wubwang'u''ltun-

do una mujer f'u i-""i¿" o-t'pt'u tener gemelos' o cuand'o pa'

rece ser estéril; il ii¡h"*a4' 9"" -lltdécelebrarse tanto en

casos de "nfeim"áJto"to de trastornos reproductivos y tan-

to para la curacióiiá" r'o*u'"' to*-ot'u ü ¿" mujeres' Los

cuatro rituales po"d"" celebrarse también por niños enfermos'

en cuyo caso se tiuit- tt"¡"ntamente u lu -uat" y al hijo' Es

frecuente que se tt?il ti á"rido a la vez que a la mqier' "para

hacerle a ¿t tamüi?;;#;á;.t ,1!" &imbad'vi nakwaiila)"'

va que él tiene ql'"^to-!t y dórmir con ella' y se piensa que

Ll cóntacto lntimo de una Personasagrada con una persona o

una cosa protana es peligiosg o pot"-lo menos puede anularlos efectos ¿"r

'itit'íü"?"'ó1at-unq de esos iituales tiene

tres fases ur"" ,rjirJáár.1.--i\-¡t"^u¡ o kulembek¿, que consrs-

te en un ,t"tu*il"iJ-f ""u !?n'? para hacer a los sujetos

nsagradosr zl ""'i"'ioioá"

"ittumientodurante el que los su-

ietos están put"iji"o"JJ*prJu*""t" separados de la existen-

tia cotidian" v r'"1' ;t;;;J;"t ciertos-t-a'búes alimenticios' y 3)

ku_tumbuka, .rr"á tratamiento v """ü-á.nzaque celebra el

rinal del ,irru*ilito ;;;ó;;.'" lo, pacienteJ para reinte-

""lTuxJilJTffi:;'$H"todos los rituales es siempre un hom-

bre, aunque *;;;il" ¡üur"t demujeres' Sin embargo' antes

i

iiIÍ

¡

)

Page 13: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 13/31

Victor Turner Introducción l7

buki);2) parientes matrilineales y patrilineales de los dos pa-

"i""iát,marido y mujer (muyeii-, que significa paciente' se usa

también para un cazador dásáfotittnado que está siendo tra-

ñ;; un ritual wuyang'a; su verdadero sentido es (persona

.lii!ia. por la sombía ?"- "tto de sus narientes>); 3) otros

ndembu, que puederi-¿ ""estar relaciottád"t con los pacien',t.J,]';;;

!"L u."a." Para tomarparte en las danzas y para

beber, ya que tooo -tii""t, especiafmente en su fase final' da

ocasión a una festividad pública, una reunión tribal general

a la que vienen como asistentes gentes de varias jefaturas dis-

tintas. Si el caudifr" J"i pobladJ en donde está celebrándose

el ritual conoce las técniás y las medicinas' será él quien ac-

ú";;. doctor principal, aunque no e-s necesario que el doctor

esté relacioou¿o .o"-i"t'

pa.iánt"s. Como norma general' el

,ár- -i"*Uro del culto .ottfier" un papel más importante en

el ritual que el ser pariente de la paciente'

Cultoso curativos

El chihamba (Turner, 1962a) y el kotemba parecen ser los úni-cos cultos ndembu verdaderarnente indígenas,para curar la en-

i".t*au¿; a ellos habrla qua,hnadir el ritual de kaneng'a contra

iu Urtj"ri.. Otros cultos (ue yo presencié, o de los que of ha-

Lr.t, iár"" como el kayong;u, ti tit'ul'o y el masanda.so.l-cle ori

gen'lwena (luvale), luchazi o chokwe.y. t" tu11tt::1tl1^P:'temblores histéricoi, glosolalia y otros síntomas de disociación'

En estos cultos importados, el doctor toma la misma medicina

oue administra a su paciente y ambos se dejan llevar -porun

;;;"il;;'á"-r"*ur"tes muy poco gratos de contemplar' En

E;;;;;;'; ;;"-;;;'andu ías mujeies desempeñan un. papel

mucho más importante queen los rituales ndembu tradiciona-

les. Estos dos rituales esün haciéndose muy populares en el no'io"rt" de Mwinilunga y se celebran con frecuencia por Personas

q"" puá"""n tuberálósis. Se asegura que las sombras que cau-

san esa enfermedal son sombra; de gu-rsPgos' o.de.miembros

de otras tribus, como los lwena; parte del- tratamiento consiste

en dar al paciente comidas europeas servidas por un ocriado"'

en danzar en parejas imitando á los.""ropeos' en vestirlo con

vestimenta europea, y en cantar cancrones de moda tales como

oEn aeroplano vamos a Lumwana>. _ ._^_--^- nl tcayotts'a (cfr. infra, pp' 157-ló1) se celebra con frecuencia

oor oacientes con dificultaa¿s respiratorias. Parte del trata¡nien-

;'J;;i;i" en colocar alpacienté, junto con un recipiente que

contiene una humeante medicina de hojas, bajo una manta, y

16

I

IJ

)

)

de que puedan enseñársele las medicinas y los procedimientos

"á"É"u¿fr,ese hombre ha tenido que ser hecho (sagrado' como

hermano, hijo o -utiao de una mujer' sometiéndose a un ri-

;i;;ttt;iu.. cu¿u-áoctor (chimbúki o chimbanda) tiende a

"rp"óiulizurseen un ritual, aunque hay. doctores que conocen

las técnicas de muchos. Úsualmente tiene como ayudante a

aleún doctor principat femenino, y cuenta con la asistencia;"";;.-;;;te'le ¿bctores menores' que son mujeres que. se

supone fueron"t.ttuaut

p"r rituales anieriores del mismo tipo'

Para asegurarse sus t".*iiti"t se ha de hacer al doctor varón un

;;;;;;ft"i que en 1950 era de dos chelines seis peniques como

mlnimo y cuatro "ii"1i""icomo máximo; a las mujeres docr

toras se les da ""-}áu:lit*t'^' Si se efectúa la cura y la

mujer tiene hijos ,rá,,,tuí*"ttte, el doctor recibe aún diez che-

lines o una libra que puede compartir con sus ayudantes- como

crea justo. tos que p'opo'"iott"n el dinero son normalmente

la propia paciente v'*'-"¡¿o' Para las posibilig:-0"^t^* tt::

"4"*U",.ál"b.u, ui ritual resulta considerablemente caro' Los

honorarios del adivino ascienden a tres chelines seis peniques'los del doctor, a más de una libra' y todavía hay que contar

iá."onri¿.rables

gastos en tiempo, dinero y trabajo para prü

porcionar alimento |;;tidt a los asistentés a la reunión ge-

neral. Además, lut J.gi"t del aislamiento suelen prohibir que

la mujer saque el u-git;' ttuU"je en sus huertos de cazabe o

acarree hasta la "o"i?u'"s 'ui"e''con lo que durante varios

;;; privan a la familia de sus sen¡icios económicos'

Cada celebtu.ioi^'*ptraa" del ku-lembeka y ku-tumbuka

tiene tres fur", pÁ"ip"ttt' 1) la recogida de las -medicinas;2) la constru".io.r.-J"i'uittt; j)

"tt lario perlodo de tocar el

tarnbor, cantar y d;;J;;;iremezclado"con et tratamiento de

la paciente po. roJ'l"tíot"t q"" la lavan con medicinas' in-vocan en el altar . r" **ut" que ta aflige y realizan diversas

acciones rituales. La paciente iuele quedarse sentada pasrva-

mente ante el lt"l p""" ocasionatmente puede unirse al .círcu-lo de las mujeres que danzan en torno a ella' e incluso danzar

ella sola.-"-C.á"'tipode ritual tiene su propio ritmo especial de tam-

'. bor, su propio (tema de cantot' su propia combinación de me-

dicinas, su propia'Jo"á"tiu

estilizada expresada..en'danzas y

;;t;;;i ;"'própio-tipo

de altar v. de aparato ritual'Tres son ru, prit"ipáes categoáas de gentet q1:--l::::-""-

te toman parte en esios ritualós: 1) hombres y mujeres que

han sido ellos mismos pacientes en ese ritual particular ypue-

den por eso actuar corno doctor€s mayores o menores (ayim-

Page 14: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 14/31

Victor Turner

18

hacerret"l''r1:';;;l:"J::'h;:i"t#'#H:tt"hl#ix"J;sona que ha sona

u*u*dg**l:tffil};r$'}:##'#.rjñrTJ",1El ihamba se

que parece ser

culto de cazaoor

Poblados Y PocÍ

1r"""¡;'['¿'un Pueblo se at

de Que haYa oesaY.rvv'--

Brs¡,roGn^FlA

ümr*,*'ru;**ffÍfffi  ítl-t'"t u"iversitY Press'

I

i

)r

i

tJ

PRIMERA PARTEI

1:

I

I.

!,i.

ü,,

iB

i':¡

I

Page 15: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 15/31

1. SIMBOLOS EN EL RITUAL *O"*"U -I

)j

i

La importancia del ritual en la vida de los poblados- ndembude Zambia (antes Rodesia del Norte), en 1952, resultaba asom-

brosa. En cualquier pequeña vecindad era diflcil pasar una

semana sin olr batir ;lgún tambor ritual en uno u otro de sus

poblados.Entiendoporritualunaconductaformalprescritaenoca.,

siones no dominadas por la rutina tecnológica, y relacionada con

la creencia en seres b fu"tt"t místicas' El símbolo es la más

p"q-.r"nu unidad del ritual que-tod-avía conserva laspropieda-

áes'específicas de la conducta ritual; es la unidad última de es-

tructuia específica en un contexto ritual' Dado que este ensayo

es básicaménte una descripción y un análisis de la estructura y

las propiedades de los slmbolos, por el momento bastará que

digamoi, con el Concise Oxlord Dictionary, Que un asímbolon

"r",rrruóosa de la que, por general consenso, se piensa que ti-

pifica naturalmente, o representa, o recuerda fggf yu.t"3 por la

posesión de cualidades análogas, y-a por asociación de hecho o

de pensamiento. Los símbolos que yo observé sobre el terreno

eran empíricamente objetos, uiti.r,idud"t, relaciones, aconteci- '

mientos, gestos y unidades espaciales en un contexto ritual'

S;guíe-ndo el consejo y ei ejemplode

laprofesora Mónica

Wilso"n, yo pedl a los ndémbu, ianto a los especialistas religio,o, .oáá a ios simples fieles, que interpretaran los símbolos de

su ritual. como resultado de ello obtuve un importante mate-

rial exegético. Me pareció que era metodológicamente importan-te -por razones que en seguida se. verán- mantener sepa-

rados los matériales de la observación y los de la interpreta-

"iá".n¡" encontré también con que no podía. analizar los

-slm-bolos rituales sin estudiarlos en una secuencia temporal en su

relación con otros acontecimientos, porque los símbolos están

* Leldo en marzo de 1958, en una'reúnión en Londres de la Association

of sociar- Anthropologisi, of tt" commonwealth. Publicado por,primera

vez en Closed systemt o"¿ "W" minds: The timitsof naivety in social

;;1";;;, M. cln.i.*"tt (ed.) (Edimburgo: Oliver and Bovd' 1964)'

Page 16: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 16/31

esencialmente implicados en el proceso social' Así llegué a ver. las celebraciones rituales como fases especlficas. de los P.roce-

."t tl"i"l"t por los que los gmpos llegaban a ajustarse a sus

cambios internos, y a adaptarse a su. medio ambiente' En esta

p?..p"*1t",;i ;ái'"lt tit"¡ se convierte en un factor de la ac-

. ción social,-una ruerza positiva en un campo ae ac-t-iy]!1Let

símbolo viene a uto"iuti" a los humanos intereses' propÓsitos'

fines, medios, tanto si éstos están explícitamente formulados

como si han de i"iáitt" á ptrtir de la conducta observada' La

estructura y tas ptápiedades de un.slmbolo son las de una en-

, ;iJ;;-düái"", ál";;;t ¡""tro del contexto de acción ade-

cuado.

Slmbolos en el ritual ndembu 23

ción, que es ocasión de otro ritual menos elaborado' Efectiva-

mente, el tema central del nkang'a es el-vínculo de la lactancia

á"tt"-í" *"dre y el hijo, no el vlñculo del nacimiento' Este tema

de la lactancia se"*pi"tu

en el nkang'a por varios slmbolo¡ su-

!i.*""tuiios indicativos del acto de la alimentación y de la.ma-

teria de los alimentos. En tercer lugar, las mujeres desc¡iben

.i átU"f de la leche ,s¡¡s cel árbol dó una madre y de su hijo"'

Áquí el referente se ha desplazado de la descripción de un actobiológico, "l "*u*uttu-ibttto,

a un vínculo social de profunda

importancia tanto pára ias reiaciones domésticas como para la

"ri*"t.rrude la sóciedad ndembu' Este último sentido se ex-

Dresa con la mayor claridad en un texto que recogl de un espe-

iialiSta ritual virón' Lo traduzco literalmente:

El árbol de la leche es el lugar de todas las madres del linaje (ivumu'

literalmente (matrizt " *tiJñ.go')' Representa a la antepasada de mtt-

i"?éi"'ii"ti.d;;. Ei árbol de la leche es- donde durmió nuestra antepasa-

ü;i"d;il]ttl.r"¿á.litt á"t"páit¿t después db otra durmió aquí hasta

nuestra abuela, frusta ,itt"it.a liradre, hasia- nosotros mismos los hijos'

Este es el lugar ¿" """tii" "litumbre'tribal -(muchídill' donde empezamos

iñcluso nosotrosro, n"-ütJJ,

;ñ;a lás homur"s se les hace la circun-

cisión bajo un árbol de la leche'

Este texto resalta claramente los sentidos del árbol de la leche'

ñ"" * .Lll"r"r, u tor-pti""ifi"t.y.a los valores de la organiza-

ción social. e ¿etermiirado nivel-de abstracción' el árbol de la

leche está por la -ultru""ufidad,'el principio del-que.depende

i"-lá"ii""iirad de ia socieaaa ndembu' La matrilinealidad ge

bierna la sucesión"r,

to,"utgos

y la herencia de la propiedad' e

inviste con los ¿.t."itot ¿otíittuttt"t de residencia en las unida-

des locales. Más que cualquier otro principio de la organiza-

ción social, fu m"t¡tln"ali¿aa confiere -o-rdeny estructura a la'

"iát

.".i.í ndembu. Sin embargo' según este inismo texto y

sesún otros *rr.hos-. itlát*"t qü"p"á" recoger'

,elmudyi sig'

;;Fü ;; il; iu ."uttili""¡iaua' sienifica la costumbre.tribal (muchiai wetll "" 'i *itrnt'.El priñcipio-de la matrilinea-

it.ü'pieJr" angd;í á" rt organizaclón social ndembu' como

un elemento de la ¿tt*"t""" femántica del árbol de la leche'

simboliza en sl mismo el sistema total de las interrelaciones

""1*ltt g*pos y las pers,onas.que compan-en la sociedad Ld"*-'

ü. Ái;d"r'¿" io* senticlos ds los sfmbolos *át iTry:1i"j::p""¿"ri r"r ellos mismos slmbolos, cada uno con su proplo sls-

tema de sentidos.'¡,ti,-"f-Á¿"

elevado nivel de abstracción' el

árbol de la leche ";ü'ptt-i; unidad y la continuidad de la so

Victor Turner22

Esrnuctuna Y PRoPTEDADES DE Los sfmsolos RITUALES

, [-a estructura y las propiedadés de los símbolos rituales pue-

den deducirse a partir dá tres clases de datos:1) forma externa

y características oUiervables; 2) interpretaciones ofrecidas porlos especialistas reiigiosos y por los.simples fieles; 3),contextos

. sisnificativos en g*ñ pttté ellaborados por el -antropólogo' .' -'"';;;;;".:.*pr"'-f;;i nkang'a' el iitual de la pubertad de

las muchachas, la ,,o"itiu, """t'átten una manta' yace al pie

de un vásta e" a" ild'il-lt ittol-mudyi; Diptotrhltncus condylo-

carpon, es notabte !ír-'* *t"l blanio' que exuda.en gotas le-

chosas cuando ," ultát su delgada cortéza' Para los ndembu'

éstaeslamásimportantedesuscaracterísticasobservables,porlo que a partir de aquí me propongo llamarlo "árbol de la le-

che'. La mayor puri"'a" las:mú;erós ndembu atribuyen varios

sentidos aeste

á;;i.En primer lugar, dicen que el árbol de la

leche es el umás ;i;;"'(ttukúuínpi) del ritual' Cada tipo deritual tiene t" td;;ú- umás ancianó'' al que {" uol-:^]Il*u'*¡to-q1in-4p(e'. nro,-rintüobs. constituyen uña clase especial de

Ia que luego me ocuparé más.exter¡samente' Aquí'basta con an-

;"ü;;d los simüitop dominantes no son considerados como

meros medios para el cumplimiento de los propósitos expre-

sos de un ritual determinado' sino también' y esto es más im-

portante, se reficren a valores que son consicleraclos como fines

en sí mismor, ., üit,^

valorei axiomáticos' En segundo lugar'

refiriéndose . ,nt'.utá"ierlsticas observables' las mujeres dicen

que el árbol de ru f".ü está por la leche humana y también por

los pechos que la;;;"*" Este.significado lo ponen en rela-

ción con el hecho í" q"" "l nkang'a ie celebra cuando empiezan;;;; ios pechos'de la niña' y no con su primera menstrua-

,Ul"Aa¡

quiere decir también .categorla',

'género'''especiet

y ¡tribu''

Page 17: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 17/31

Victor Turner Slmbolos en el ritual ndembu 2524

ciedad ndembu. Hombres y mujeres son componentes .de ese

continuo espacio-temporal. Tal vez por esto un ndembu instrui'do, tratandó de tender un puente entre nuestras dos culturas'me explicaba que el árbol de la leche era como la bandera bri-iá"i""'q"" ondLaba sobre los edificios de la administración. <El

mudyi es nuestra bandera", me dijo'Ai hablar del simbolismo del árbol de la leche en el contexto

del ritual de la pubertad de las muchachas, mis informantes¡' i"n¿i"tr a subrayár sus aspectos armónicos, cohesivos. Insistlantambién en el aipecto de ia dependencia' El niño depende de su

madre para su nutrición; y iimilarmente, dicen los ndembu'

el miembro de la tribu bebe de los pechos de la costumbre tri-'bal. De este modo, en el contenido de sentido del árbol de la

leche, la nutrición y el apren dizaie se hacen equivalente,s' Con

frecuencia ol compára. "i árbol de la leche con la escuela; del

,rino ," dice que ingiere la instrucción como el bebé ingiere la

i."ft" y el kapudyi, unas gachas de cazabe, muy aguadas' que

los ndlmbu comparan "otil.leche' ¿No decimos nosotros mis-

mos rnsed de conocimientos>? Aqul el árbol de la leche es una

"rpl.i" aé ciriá y cómpendio dei proceso de instrucciónen las

cosas de la tribu que sigue a loJ episodios críticos de la ini-ciación, tanto de lós varones (el episodio de la circuncisión)'

"o-oá, las muchachas (el largo episodio durante el que han

de yacer inmóviles). El rol de- la madre es el arquetipo del

proiector, nutridor y: maestro. Con frecuencia, por ejemplo' se

ilabla del jefe llamándolo omadre de su puebloo' igual que al

doctor cazádor que inicia a un novicio en un culto de caza se le

llama (madre del arte de la caza' (marha dawuyang'a)' El apren-

diz de circuncisor es <'hijo de la medicina de la circuncisión" ysu instructor la cmadre be la mecticina de la circuncisióno' En

ioa"t 1"" sentidos'hasta aqul descritos, el árbol de la leche re-

/ I presenta los aspectos armóniosos, benevolentes de la vida do

l' méstica y tribal.Sin embargo, si se aplica el tercer modo de interpretación'

el análisis contextual, las exégesis de los informantes se contra-

dicen con las conductas que las gentes adoptan realmerrte en

su relación con el árbol de la lecie. Es evidente que eI árbol

de la leche representa aspectos de diferenciación e incluso de

oposición sociál entre los componentes- de. esa misma s.ociedad

a la que idealmente se supone que simboliza como un todo ar-

monióso. El primer conteito significativo que examinaremos es

el papel del árbol de la leche en una serie de situaciones de ac-

ción^en el marco del ritual de la pubertad de las muchachas'

l Los slmbolos, como he dicho, generan la acción, y los slmbolos

dominantes tienden a convertirse en focos de interacción. Losgrupos se movilizan en torno a ellos, celebran sus cultos anteellos, .realizan otras actividades simbólicas cerca de ellos y, confrecuencia, para organizar santuarios compuestos, les apaden'otros objetos simbólicos. Habitualmente, esos grupos de parti-cipantes representai ellos también importantes componentesdel sistema social secular, componentes que pueden ser grupos

corporativos,'tales como familias o linajes, o meras categoríasde personas que poseen'caracteristicas similares, por ejemplo'ancianos, o mujeres, o niños, o cazadores, o viudas. En cada tipode ritual ndembu es un grupo o una categoría diferente de per-

sonas la que se convierte en el elemento social central' En el

nkang'a este elemento central es la unidad de las mujeres ndem-bu. Son las mujeres las que danzan en torno al árbol de la

leche e inician a la noücia yacente haciendo de ella el centrodel clrculo que gira. El áibol de la leche no es sólo la ubande-

ra de los ndembur: en las primeras fases del nkang'a es másespecíficamente la bandera de las mujeres ndembu- En esa si-

tuación hace más que dotar de un centro a la exclusividad de

lái mujeres: lasmoviliza en oposición a los hombres, pues las

mujeres entonan cantos en los que se mofan de los hombres ydurante cierto tiempo no les dejan que dancen en su mismocírculo. Por tanto, si hemos de tomar en cuenta el aspecto ope-

racional de ese slmbolo que es el árbol de la leche, consideran-do no sólo lo que los ndembu dicen sobre é1, sino también loque hacen con él en su sentido, tendremos que conceder que

ái.tit grr" a las mujeres como categoría social e indica su soli-daridad.

El árbol de la leche introduce aún otras discriminnciones,por eJemplo, én ciertos contextos de acción r¡epresenta. a la pt'o'pia nóviciu. Un contexto asl es el de la sacraliiación inicial de

un vástago concreto del árbol de la leche- Aquf la proqiedad na-

tural significativa es la inmadurez del árbol. Los informantesaseguran que se escoge un árbol joven porque la novicia es j<>

ven. El árbol particular de una muchacha simboliza su nuevapersonalidad social como mujer madura. En el pasado (y oca-

sionalmente también hoy), el ritual de la pubertad de una

muchacha formaba parte de su ritual matrimonial, y el ma'trimonio marcaba su transición de muchacha a mujer' Granparte del aprendizaje a que se la somete en el nkang'a y casi

iodo el simbolisrho de ia ceremonia apuntan a hacer de la

muchacha una esposa sexualmente adecuada, una mujer fecun-

da y una madre capaz de producir una generosa- provisión de

leche. Para cada muchacha hay una ceremonia. Se la inicia a

Page 18: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 18/31

27Victor Turner Slmbolos en el ritual ndembu

26

ella sola y ella sola se convierte en el centro de la atención y del

;;;á; áe todos. Desde su punto de vista' el nkang a es suyo'

y constituy" "l ".otiá"irrii""iomás excitante y gratificante de

:"-;ñ;:ü-ro"i"d^d reconoce esos sentimientos y los fomenta'

.i"q"" it"pone a la návicia pruebas y penalidades que ella tiene

que sufrir urrt", o" ,át gloñfi""aa- árr el último dia del ritual'

iri "ititu"i' Jt r.tl""ttJ celebra la mavoríade edad de una

;;";'ñ;;;;alidad social, a la que e" t"é único momento de su

vida distingu" ¿" toáát tás otras- myjeres'""-

tu:TlT: *:,.:t*contexto de acción,

"i-¿tUofde la leche' pues' exp-resa aquí el

"orrtti"toentre la muchacha y la comunidad moral de las mu-

i.r"t-"i"1,"s en la lue ella va a entrar' No sin razón' el lugar

ñü;;l ;e la leché se'conoce con los mismos términos que

r¿ .pii"á" al sitio ""q.t" se circunda a los muchachos' a saber'

, *lugar de morirr o-*ñijut de sufrir'' pues la muchacha tiene

que pasar en éI un ii" ?"t"tá, v ot' áa caluroso' sin mover ni

un solo músculo'tstá el árbol de la leche

En otros contextos, el lugar en que (

es escenario de la ppási"iO""entre ia-madre de la novicia y el

grupo de las *rrj"tJIáúi"t' I-u madre es excluida del círculode la danza. gn er" momento está perdiendo una hija' aunque

luego la recobre "o*o-"""uomiembro adulto de su propio li-

naie. Se manifiesta ñ"i;i conflicto.entre la familia matricén-

iiil t"t"^t".l"¿"a ilet á*priu'.articulada tundamentalmente'

;;;U il dicho, p.i"l principio de la matrilinealidad' La re-

lación entre la -"á," V ü ttiju persiste a lo largo de todo el

ritual, pero su .o,,,!"-i¿á"u-Uiu.'Vule

l1.qrena .Yi3l:l"t^ 0""

".r-.rttu-t"t"del nkang'a la madre y la hiia intercamblan pren-

das de su vestiment".'g'to podría-guardar

relación con la cos-

iumbre ndemb'u de que las personas en duelo lleven sobre sí

;A;;;"; ;orcionesáe ta veltimenta de su pariente muerto'

Cualquiera q,r" ,*J "i-'igniti""do .91e este intercambio de ro-pas pueda t.ner pá'a un"psicoarlalñta -y en este punto^ toca-

i;;.';;;;-l* rit"it"t de nuestra actual competencia antropo-

lógica- ,ro p"r"""''iñ*b;bü que. los ndembu traten de sim-

bolizar la terminacü"lp-"áf" madle v la hiia a la vez' de un

importante .rp"",o á? i" '"latiott'Esá es uña de las acciones

simbólicas, unu ¿" ñ-;;t;;cas, sobre las que rto conseguí

' que me dieran "";i;t"tpt;1ic¡01 en el ritual de la pubertad'

Por eso me parece tegítimo inferir que en ella se expresan po-

derosos. deseos i";";$i;;;r- á. ""iipo qn" los ndembu consi-

deran illcito'La oposición entre las mujeres de. la tribu y-la-madre de la

novicia ," ,"pr"r"oi; ;ittiJ*ente junto al árbol de la leche

al terminar el primer dla del ritual de pubertad' I-a madre de

la muchacha cocina unl'il. "^"liá"¿écazabe y habas *dos

alimentos que en "i'*í'i;"son slmbolos con muchos senti-

dos- para las visitantes, d1" ""t"11por gnrpos de aldea'y no

distribuidas al azar. Antes de comerJ las Iiujlres se a-c11¡,1 al

árbol de la leche, " ñ;;";;;; d" allí' v giran procesional-

mente en tornou ¿r''iá-L^are va la última llevando un gran

cucharón lleno' dt ;'*;J v-it39"t,.qe pronto gtil".--"191é"quiere cazabe a" "i'fiá*í'nuz"

Y-lodas las mujeres corren

para apoderarse de-l cuchaiOrr y comer. de él' "Chipwampwilu'parece ser una p"'"üiJ'J*i"á y ttuai" sabe lo que significa'

Mis inform"t,", *l"ijü,J-

óé el cucharón representa' a la

novicia en su papel de mujer casada' mientras que el alimen-

to simbolizu ,,, poa"i-t"ptááutti"o.(lusemu) y'tu l:l^".1 :l-"asricultora y "otit'liu'

üIt rn":"t te ai¡o a mi esposa: oTrae

súerte que el"uctru¿n

lo coia u''" p"ttótta que sea del mismo

poblaclo que la novicia' Si no ocurre eso' la madre picnsa quc

su hija ," ,"putu'á-J" tir"-p"ra

!r.1ea un poblado lejano y

msriraltí. L,a *u¿i ;;r;; q,i" su hija se quede cerca de ella'"

Implícito en estas pallbra-s hi: "" c-onflictó más profundoque

el que "rrfr"ttttl- -iu familia matricéntrica con la socie-

dad femenina adulta: tiene que ver con otro principio ar-

ticulador ¿o*i"tni" "" 1"-toátdad-ndembu' a saber' el ma-

trimonio virilocal, sJg""- "l cual las mujeres' después de

casarse, yiven en f"J".p*f"¿qt..d: sus maridos' Como con-

secuencia, muchas-"étJt

las hijas-pasan a vivir a conside-

rable distancia de'"tt t*¿i"t' nir 9f episodio descrito' las mu-

jeres slmboriran rJ'*iitft"s áut¡lináes de los poblados' To-

dos los poblados á;;""';;;ar- a.través del matrimonio el con-

trol sobre ru .uputiáát'¿?ltt"uuj" de la novicia' e igualmente

esperan in.orpotui'i-üt"ttiiát que ella pueda criar' aumentan-

do asl ,t or",t'g'o; ;;;;;"to a" sus miembroS'En un epr-

sodio posterior oi L;;;;:;';;t qi'" lucha simbólica entre los

parientes mat¡rineaiet á-e r" nbvi"iu- v-los

¿e su novio' lut'lr¡

q,r" ."cu.u t" tt'"lJ'""Ltiiii;':;;;;U virilocalidad v la matri-

tt"?*1i*;nte,en el contextó de'la acción' los informantes ha-

blan a veces del a¡Uoi ¿e la leche'como representante dgl ma-

trilinaje ¿" r" "*i"tiu'ne ftettt"' ésta es ia significación que

tiene en ru .o-p"t"'t;i" p"t el cucha¡ón que se acaba de des-

cribir, puesto o""";;;üá"t^¿"i p"blado de la novicia tratan

de apoderars" ¿á;";;;'d antes de que puedan-hit^"-:l:

*"

ieres de o,.ot poütáá*' ltt"tttto si esas mujeres tto'p"1'^"i"t*n

Ll mismo mut'iliiulJ"q";ktt sl estántttádus con miembros

!

I

¡it:rll

Page 19: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 19/31

Slmbolos en eI ritual ndembu 2928 Victor Turner

varones de ese matrilinaje, Y 3€ piensa que actúan a su favor.Asl el árbol de la leche, en uno de sus aspectos de acción, re-presenta la unidad y exclusividad de un único matrilinaje, concentro local en un poblado, frente a los otros grupos corpora-tivos del mismo tipo. De esta manera, recibe forma dramáticay simbólica el conflicto entre otro subsistema y el sistema total.

- A estas alturas resultará evidente que existen considerablesdiscrepancias entre las interpretaciones que del árbol de la le-

che o?recen los informantes y la conducta que exhiben losndembu en situaciones dominadas por el simbolismo del árbolde la leche. Por ejemplo, se nos dice que el árbol de la lecherepresenta el estrecho vlnculo entre la madre y la hija,- Pero en

reálidadrseparuala hija de la madre.€e nos dice también que- el árbol ¿J lá tectre está por la unidad de la sociedad ndembu,

pero en la práctica nos encontramos cÓn que separa a las mu'jeres de loJhombres, a unas categorías y grupos de mujeres de

ótrus cat"gorías y otros grupos. ¿Cómo hay que explicar esas

" contradicciones entre los principios y la práctica?

,i

UNos pRoBLEMAs DE. rNTERPRBracróN

Yo estoy convencido de que mis informantes creen sinceramen-te que ól arUol de la leche sólo representa los aspectos-cghesi:vos, unificadores de Ia organización social ndembu. Igualmenteestoy convencido de que el papel del árbol de la leche en situa-cionls de acción, en las que r"ptetent'a un centro de gruposespecíficos en oposición a otros grupos, forma un componenteigualmente importante de su sentido total' Llegados aquí, h-emos

de plantear una cuestión esencial: sentido, ¿para quién? Si los

ndernbu no reconocen la discrepancia entresu interpretación

del simbolismo del árbol de la leche y su conducta en relacióncon é1,, ¿significa esto que tal discrepancia carece de interés para

et antrópétogo socialf De hecho, algunos antropólogos sostie-

i nen ,con Na¿lel (U154* p, 108) que rlos slmbolos no comprendi'I do" to tienen rifió." h encuésta social; su efectividad socialI está en su capacidad para indicar, y si no indican nada a los ac-

, tores son, desde nt."stro punto'de vista, irrelevantes: de hecho'ya no son sfmbolos (cuafquiera que pueda ser su significaciónpara el psicólogo o el psiCoanaüsfa)o' La profesora Mónica Wil-ion (1951, p. ó). adopta un punto de vista parecido: asegura que

ella iubraya .ias interpretáciones nyakyusa de sus prop-ios rituales potqre la literatura antropológica está salpicada de con'

jeturas' simbólicas, interpretaciones de los etnógrafos de los

ritos de otrcs pueblosr. De hecho, llega al extremo de basar

todo su análisii del ritual nyakyusa en la utraducción o inter-pretación nyalgrusa del simbolismoD- En mi opinión, estos in-

vestigadorei van más allá de los límites de una cautela balu-

dablJ v se imponen a sí mismos limitaciones muy serias, e in-

cluso árbitrarias. Aunque yo estoy en completo desacuerdo con

su postulado fundamentai de que gl inconsciente colectivo esái ¡irincipio formativo básico del simbolismo ritual' creo que

Cuit f""^g (1949, p. ó01) abrió el camino a las ulteriores inves'ti!"ti"".I "l int.ó¿r.t"ir precisamente esta distinción: <un signo

"í ,tttu e.xpresión análoga o abreviada 'de una cosa conocida'nnifiiut'q:"á un sfmbol| es siempre la mejor expresióri pósible

de un hecho ,relativamente lesconocido, pero que 1 p::-ll d"ello se reconoce o se irostula como existente>' Nadel y Wilson'al tratar a la mayoría de los símbolos rituales como signos, pa-

recen ignorar o éonsiderar irrelevantes algunas de las propieda-

des esenciales de esos símbolos-

Ctupo DEL RJTUAL Y PERsPEcrrvA BSTRUcTIIRA

¿Cómo puede el antropólogo social justificar su pretensiln de

i"r."pá" de interpretar loi slmbolos rituales de una sociedad,

más profunda y más comprensivamente que los propios acto'

res?'En primei término, él antropólogo, usando sus técnicas

y sus conceptos especiales, es capaz de contemplar la celebra-

ái¿tr a" rrn iit tul déterminado como oocurrida en e interpfetadapor una totalidad de entidades sociales coexistentes; tales como

varios tipos de gmpos, subgrupos, categorlas 9 personalidades'y también las bárreras entre ellos y sus modos de intercone-

íión, (Lewin, 1949, p. 200). Con otras palabras, pue-de colocar

ese ritual en el maróo de su campo significante, y describir laesiruqtura y las p-r,opiedadeg de eie campo' Por otro-lado' cada

pá.tiüpa"tÉ en eT iiiual lo óontémpla desde su peculiar ángulo

de visión. Tiene lo que Lupton ha llamado (su prdpia perspec-

tiva estructural;. su visión está limitada por el hecho de que

ei ocupa una posición particular, o incluso un conjunto de posicionés situaiionalmente conflictivas, tanto en la estructurapersistente de su sociedad, como en la estructura de' roles del

ritual en cuestión. Además es probable que las acciones del

putti"ipu"t" estén regidas por intereses, propósitos' sentimien-

ios, dependientes de-su sitiración especffica y que pueden obs-

-taculizár su comprensión de la situación total' Un obtáculo aun"más

serio para que él consiga ser objetivo lo representa elhe-

Page 20: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 20/31

Victor Turner30

cho de gue, al ser un participante en el ritual' propenderá a

considerar "o*ou*io*átito' y primarios los ideales' los valo-

res, las nonnas abiertamente exprésados o simbolizados en el

;it,i.f. Así, en el ritual nkang;a, cada persona o-cada €rupo ve

el árbol de la leche en los súcesivos contextos de acción como

si sólo represent;á "ot ptopios-intereses. Vval-o1-e1¡¡-1;¡ificos

en esos momentos. En cambio-".el antropólogo' qu-e previamente

ha hecho u., anarcis "ti*"t"íutde la sóciedad ndembu' que ha

aiüá; los principios á" 'o organizaciín' que ha distinguido sus

ñ;;; y iti. t"rá"iones, no tiéne prejuicios particulares y pue-

1.. á" fUr"*"r las intercondÍiones y los conflictos reales entre

personas , O't.tpot' V la medida ui qtt" reciben representaciórt

ritual. Aquello qr," putu un actor. que desempeña un rol espe-

;iltu" pui"o iltts"iii*"te, puede resultar altamente signifi-

cativo para un oU""*u¿"t y analista del sistema total'

i' Por estas razones' en consecuencia' considero. legítimo in-

]

"ftir-.tt

el sentido toial de un símbolo ritual dominante' asPec-

: tos de conducta ut*iuá"t coné1, que los propios actores son in-

; ;;t JJ i;;pt"tar, y de.los que. de hecho pueden no ser cons-: cientes, si se les pide [ue interpreten'el slmbolo fuera de su con-

texto de activi¿aá' ói-"'to, sin embargo.s.igue plan-te1df^,"t nt"-blema de la contáái"ti¿" éntre los seáti¿os expresos del árbol

de la leche y el sentido de las formas estereotipadas de conducta

estrechame.rt" "i"."lu¿ut "ottél' En abstracto' las interpretacio'

nes indígen"t dJ;;üoiit*o del árbot de la leche parecen in-

ái*..q"-" no fray incompatiUilidad ni conflicto entre las perso-

nas y, los g*por'u que sá refiere' Y sin embargo son justamente

esas Personu, y ",á'grup.o: 19t.q"," representan mímicamente

t"t conni.tt. "lpi" del árbol de Ia leche;

TnBs PnoptBDADEs DE Los sfiltsol-os 'RrrÜALEs

Antes'de que estemos en condicionesi de interpretar; teñemos

que seguir "ru*itü"áái* Autot descriptivos recogidos con los

métodos aercritoi-*es-arriba.

Esa clasificación nos permitirá

formularargunas"ae-r.'-p.pi"aadesdelos'sfmbolosrituales'La propieda¿ mi, ti*pt"'"t ia de cpndensación: muchas cosas

y acciones representaáas en una süa iormación' En segundo

lugar, un slmbolo dominante es una unificación de significata

dispares, interconexos porque pos:el en común cualidades aná-

logas o porque,JJil Jto"i"a"t de hecho o en el pensamiento'

Esas cualidades o esos vlnculos de asociación pue4'en en sl mis-mos ser totalmente triviales o estar distribuidos al azar o muy

Slmbolos en el ritual ndembu3l

ampliamente por todo un ancho abanico de fenómenos' Su mls-

ma generalidad les plt-it" vincular tut ia"ut Y los fenómenos

más diversos. Asf, "";;;;;;tvisto' el atutr ¿" la leche repre-

senta, inter alia,Ios pechos de las T"iil;; ;;lernidad"lanovicia en el nkang'i, el principio d" l;';;tJil."lfl't;ir:?l-

áuier rnatrilinajeconcreto, el aprendizaje y.la.unliil;io'"

" fttencia de la sociedad ndembu' Los temas d: tu.,l",:;i"Li.o..u"Tlt?::?J;:il':.::T'3:,i:f :Jl:""Jüí3ff'"T:rT"oil,minantes es tá pólarizdcién de sentido' No sÓlo,"1 i^11." ¿otleche, sino todos los símbolos dominantes nclemou Yvrv'"polos de sentido "r","-""i"

distinguibiet' 1" ryt^ni$tli.ll-cuentra un agregado de signilicafo q,ue se ret¡eren

tes de los órdenes moral y social ¿" tu so"it¿uo "d"l*;l"ltlilcipios de la organización social, a tipos 1:^qiryt-l1í"ruruf¿..y a toa-tt y valores inherentes a las relactQnes et""-- ¡-En

el otro polo, los significata 'o" t""uttiJ'i;;. i;1t-1-;¡";rl"ft'3i

"ffi :lÍ::üf:"Ii"ii'3,'fi:'á"':ip::::!bff :jitl¿"i":"[;:nT':lJJJ"ff T*J"ii'.;*:': j'nfr ::i"'lili'#lA.Hi;bol de la leche -leche

materna- está estrecnuttili'7rtr"t. U"ttááo ""tt

la exudación del látex lechoso q1o3;r1 "Ji ír;¿, -";nT':li:;:ff :J:':,o;;'l;?i'TH'3"#?üixli";J'l,J'r"'"r"'rojo oscuro.

En el polo sensorial se concentr an significata Í-"-l::,t#t".:

puede "rp"t"tseque provoquen deseos v Sentlmr"""""'

jdeológico r" ".r..r.iitá "tu ót¿""*io" á"'*ff ;"tt*ñ;::gliiu" y controlan a las personas como rnt_T^t::"^,:" -"mó.¡onu-

I t"t óut"gorlas sociales' Los significatn sensonarcr'les, tienden t ,", .!J,"'*' """""1

¿Jr" tt"ptiui;!'ri Xt::l";

urí':l.m'l"nÍ'ft ::T"'il"""#;:?:":'ü;ii::xJ:iff iilJ:".il,'ili'i.li":,'::J3i#::";t"i""i,":xlxJ::ir,:x"r'il3:#Í:Jli:'lixT'J?:H.::*1"":-*P*'ut,te y hasta flagrantemente fisiológi"oti:-1tt,l"ljtl""¿" los pe-

:H,Tfi ;:"il:',L?#:ffi iü:f'1JJ:i;Hjd_*c'T$::fl ,'::además groseros.en la medida en que;"#fi::fi";t", en sus

la experiéncia universal ndembu' Otrospolos sensoriales Je-significado, "pt"*"iátt- temas tales como

Page 21: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 21/31

32 Victor Turner

la sangre, los genitales rnasculinos y femeninos, el semen, la ori-na y las heces. Esos mismos slmbolos, en sus polos ideológicosde sentido representan la unidad.y continuidá¿ ae los grupossociales, primarios, domésticos, pollticos.

RSFBRENcII y coN¡nNs,ccrúN

Desde hace mucho tiempo se admite en literatura antropológi-< ca que los símbolos r:ituales son estfmulos de emoción. Tal véz

la formulación más explícita de esta posición sea la que hizoEdward Sapir en la Encyclopaedia of the Social Sciences (xw,pp. 492493). Sapir distingue, de una manera que t.ecuerda ladistinción de Jung, dos clases principalés de slmbolos. A la pri-mera la llama de slmbolos Jeferenciales. Incluye en ésta la ien-gua oral, la escritura, las banderas nacionales, laS señales debanderas y otras organizaciones de símbolos convenidos comoartificios económicos con fines de referencia. Como el <signo,

de Jung, el slmbolo referencial es predominantemente cognitivoy se refiere a hechos conocidos. La segunda clase, en la que seincluye la mayoría de los símbolos rituales, es Ia de los símbo-los de condensación, definidos por Sapir como (formas suma-mente condensadas de comportamiento sustitutivo para expre-sión directa, que permiten la fácil liberación de la tensión emo-cional en forma consciente o inconsciente>. El símbolo de con-densación está (saturado de cualidades emocionalesn. La prin-cipal diferencia en el desarrollo de estos dos tipos de simbo.lismo, en opinión de Sapir, es que rmientras el simbolismo re-ferencial se forma a través,,de una elaboración formal en el do-minio de lo consciente, el simbolismo de condensación hundesus raíces profundamente en lo inconsciente,

e impregna con sucualidad emocional tipos de conducta y situaciones aparente-menté muy alejados del sentido original del símbolo".

La formulación de Sapir resulta muy clarificadora. Subrayaexplfcitamente cuatro atribütos básicos de los sfmbolos ritua-

¡ les: l) condensación de muchos significados en: una forma úni-I ca; :2) econofnía de,referenoia; 3) predominio de la cualidadI emocionali 4) ¡¡ínculos de asociación con regiones de lo incons-I cienté. Sin embargo, tiende a Subestimar la importancia de lo

que yo he llamado el polo ideológico ( y me gustarla añadir, nor-mativo) de sentido..Los slmbolos rituales son a un mismo tierh-po slmbolos referenciales y símbolos de iondensación, aunquecada sfmbolo es multirreferehcial, más que unirreferencial. Su

cualidad esencial cónsiste en su yuxtaposición de lo groseramen-

33ímbolos e-n eI ritual ndembu

te físico con lo estructuralménte normativo, de lo orgánico conlo social. Esos slmbolos son coincidencia de cualidades opues-

tas, uniones de lo "altor y lo <bajor. No es necesario un.cono-cimiento detallado de ninguna de las psicologías profundas ac-

tuales para sospechar que tal yuxtaposición, o incluso interpe-netración de opuestos en los slmbolos, guarda conexión con su

función social. A Durkheim le fascinaba el problema de por quémuchas normas y muchbs imperativos sociales son considera-dos por quienes tienen que observarlos al mismo tiempo como

"oblieatoiios' y como <deseables'. Los. estudiosos están dándo-se"¿-,r--¿iiia de que el rituai es precisamente un mecanismo queperiódicamente convierte lo obligatorio en deseable' Dentro de

su trama de significados, el símbolo dominante pone a las nor-mas éticas y jurídicas de la sociedad en estrecho contactÓ confuertes estímulos emocionales. En el ritual en acción, con la ex-

citación social y los estlmulos directamente fisiológicos -músi-ca, canto, danza,alcohol, drogas, incienso-, el símbolo ritual efec-

túa, podríamos decir, un intercambio de cualidades entre sus

dos polos de sentido: las normas y los valores se cargan de

"-o.iórr,mientras que las emocionés básicas y groseras se eri-

noblecen a través de su contacto con los valores sociales' El fas-

tidio de la represión moral se convierte en el "amor a la virtud"'Antes de seguir adelante con nuestro análisis, tal vez sea

conveniente formular de nuevo las principales propiedades em-plricas de los slmbolos dominantes, derivadas de nuestra cla-

sificación de los datos emplricos pertinentes: l) condensacicrn;2) unificación de signiflcaáos dispares en una rinica formaciónsimbólica; 3) polarización de sentido'

Sfnlsoros DoMTNANTES E TNSTRUMENTALES

Como ya dije, los ndembu consideran que ciertos símbolos ri-tuales son símbolos dominantes. En los rituales celebrados parapropiciar a los esplritus de los antepasados que afligen a sus

parientes vivos con trastornos reproductivos, enfermedades o^mala'suerte

én la caza, hay dos -clases principales de símbolosdominantes. La primera clase está representada por el primerárból o planta de la serie de árboles o plantas que los practican-tes y loS adeptos del culto curativo buscan para recoger sus hojas, cortézas o ralces. Con ellas y con água se preparan- pocio-

n"t qn" se dan a beber a los sujetos del ritual, o con las que

se lei marca. El primer árbol así tratado recibe el nombre de

rlugar de saltrtación> (ishikenlr) o"ancinno"

(mukttlumpi)' l'os

adeptos lo rodean varias veces para consagrarlo. Luego el prirc-

Page 22: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 22/31

34 Victor Turner

ticante más antiguo reza al pie de él y lo salpica con arcillablanca pulverizada, La plegaria se dirige bien al esplritu con-creto que se cree aflige al principal sujeto del ritual, bien alárbol mismo que de alguna manera se identifica con ese espí-ritu. Los adeptos pueden atribuir varios significados a cadaishikenu, La segunda clase de símbolos dominantes en los ri-tuales curativos consiste en alt4res junto a los que los sujetosde esos rituales se sientan mientras los practicantes los lavancon sustancias vegetales mezcladas con agua y para ayudarlosrealizaq acciones de naturaleza simbólica o ritual. Esos alta-res son frecuentemente compuestos y consisten en varios ob-jetos combinados. Ambas clases de símbolos dominantes estánestrechamente vinculados a seres no empíricos, unas veces comosus soportes, otras como su representación y otras por fin sonidentificados con ellos. En los rituales de las crisis vitales, porotra parte, en lugar de seres no empíricos, los símbolos domi-nantes parecen representar fuerzas, tipos de eficacia, igualmen-te no empíricos. Por ejemplo, en el ritual de la circuncisión

de los muchachos, el símbolo dominante de todo el ritual esuna medicina (yitumbu), llamada nfunda, compuesta por mu-chos ingredientes, v. gr., la ceniza del pabellón quemado, quesignifica la muerte, y la orina de un aprendiz de circuncisorque significa "virilidado. Cada uno de estos ingredientes, igualque todos los demás, tiene muchos otros significados. El sím-bolo dominante en el campamento donde los padres de los novicios se congregan, y preparan la comida para los muchachos,es el árbol chikoli que representa, entre otras cosas, un faloerecto, la masculinidad adulta, la fuerza, la destreza en la caza,y la salud hasta la vejez. El símbolo dominante durante el pro'ceso de circuncisión es el árbol de la leche junto al que se cir-

cuncida a los novicios. El sfmbolo dominante en la fase inme-diatamente posterior a la circuncisión es el árbol yojo mukula;sobre un tronco de mukula se sientan los novicios hasta quesus heridas dejan de sangrar. En las diversas fases de la re-clusión hay otros slmbolos dominantes. A cada uno de estosslmbolos se le llama mukulumpi, anciano, viejo. Símbolos domi-nantes los hay en muchos contextos rituales diferentes: unasveces presiden toda la ceremonia, otras sólo fases particulares.El contenido de sentido de ciertos sfmbolos dominantes poseeun alto grado de consistencia y constancia a través del sistemasimbólico total, ilustrando la proposición de Radcliffe-Brownde que un símbolo recurrente en un ciclo de riluales probable-

mente tendrá la misma significación en todos ellos. Tales sím-bolos poseen también considerable autonomía con respecto a

Slmbolos en el ritual ndembu 3.5

los fines de los rituales en que aparecen' Precisamente por es-

iát p-pi"¿ades, los símbolos dominantes son fáciles de anali-

zar dentro de su marco cultural de referencia' A este propósito

orr"¿"r, ser considerados como <objetos eternost, en el sentido

fi";;; wnl"tt""á usaba esta expresión'' son Puntos- r€lati-

vamente fiios-tanto en la estructuia cültural como en la social'

;-J;ili"'.áttttitny"tPuntos- de unión entre esos dos tipos de

ástructura. Sin que impbrte el orden de su aparición en un ri-tual determinadó se lei p\rede considerar como fines en si mis-

Áor, ."pr"rentativos de ios valores axiomáticos de la sociedad

ndembu^. Lo cual no quiere decir que no puedan-también ser es-

tudiados como factores ¿e la acción so'cial (y de hecho así 'los

hemos estudiado en el marco de referencia de la acción)' sino

oue Dor sus propiedades sociales son objetos más apropiados

ili.ü;d;-.í"tr-Jogi.o que la clase de slmbolos que a c<¡nti-

nuación pasamos a considerar'A estós símbolos puede llamárseles "símbolos instrumenta-

leso. A un símbolo iristrumental hay que contemplarlo en tér-

minos de su contexto más amplio, ei décir' en términos del sis-

tema total de slmbolos que constituye un ritual dado' Cada tipode ritual tiene su ptopiu manera de interrelacionar símbolos'

-"nrru que con r.ácrrátt.iu depende de los propósitos ostensi-

Ui"s A" eie tipo de ritual. Con otras palabras' cada ritual tiene

,t p.opi. teleología, tiene sus fines explicitos' y lo.s símbolos

instrumentales pueden ser consideradoi como medios- para la

consecución de esos fines. Por ejemplo, en rituales celebrados

con el propósito explícito de hacór fecundas a las mujel"^fl ""-tre los ri*Uotot instrumentales que se usan aparecen porcrones

ie árboles que dan múltiples frutos o de árboles que poseen

innumerablei raicillas. Los ndembu dicen que esos frutos y. esas

raicillas representan niños. Por eso se les atribuye eficacia en

la consecución de la fertilidad de la mujer. son medios para elii"- pii""ipal del ritual. Quizá hubiera que considerat a .:sosslmbolos como meros signos, o slmbolos referenciales; pero

contra eso está ef ftectro J" qú" los significados de cada uno de

éllos están asociados a podeiosas emociones y deseos conscien-f

tes e inconscientes. Ñ'nivel del análisis psicológico sospechol

A;;;tdt símbolos se aproximarfan a la categofa de los símbo'

los de condensaciótt; p".o con esta afirmación llegamos a los

límites actuales Oe la competencia antropológica, un problema

del que enseguida vamos a ocuparnos'

--tEtd*tt,noobjetosdeindefinidaduración'sinoobjetosalosquela

categorla dei üempo no resulta aplicable'

Page 23: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 23/31

3ó Victor Tuiner

Los rfurrrs DB LA rNTERpnsrtcróN .twrnopolócrca

Llegamos ahora al aspecto más difícil del estudio cientffico delsimbolismo ritual: el análisis. Usando conceptos antropológi-cos ¿hasta dónde podemos llegar en nuestra interpretación deestas enigmáticas formaciones? ¿En qué momento alcanzamoslas fronteras de nuestra competencia explicativa? Consideremos

primero el caso de los slmbolos dominantes. He sugerido queéstos tienen dos polos de sentido, uno sensorial y otro ideológi-co. He sugerido también que los símbolos dominantes tienen lapropiedad de unificar significata dispares. Yo me atrevería aafirmar que en ambps polos de sentido se apiñan significata dis-pares e incluso contradictorios. En el transcurso de su desarro-llo histórico, la antropologla ha adquirido técnicas y conceptosque la capacitan para manejar bastante adecuadamente el tipode datos que hemos clasificado como pertenecientes al poloideológico. Como vimos, esos datos incluyen componentes dela estructura social y fenómenos culturales, tanto ideológicoscomo tecnológicos. Pienso que el estudio de esos datos en tér-

minos de los conceptos de las tres principales subdivisiones dela antropología -antropología cultural, teorla estmcturalistay dinámica social- resultaría muy provechoso. Enseguida dirécómo pienso que pueden hacerse esos análisis e interrelacionar-se esas tres perspectivas, pero primero tengo que plantear lacuestión de hasta qué punto y en qué aspectos es oportuno so.meter al polo sensorial de significados a un análisis intensivo,y Io que aún es más importante, en qué medida estamos losantropólogos calificados para realizar ese análisis. Es evidenteque, como Sapir dice, los sfmbolos rituales, como todos los sím-bolos de condensacióD, ohunden sus raíces profundamente enlo inconscienter. Una mínima familiarización con la psicologla

profunda basta para convencer al investigador de que los sím-bolos rituales, en lo que respecta a su forma externa, a su con-texto de conducta :] a las varias interpretaciones que los indf-genas dan de ellos, están parcialmente modelados bajo la in-fluencia de motivaciones y de ideas inconscientes, El intercam-bio de vestidos entre la madre y la hija en el ritual nkang'a; lacreencia en que la novicia se volverla loca si en el día de suseparación ritual viera el árbol de la leche; la creencia en que sila novicia levantara la manta que la cubre durante la reclusióny mirara hacia su aldea, la madre de la novicia morirla; todosestos son fragmentos de una conducta simbólica para la que lospropios ndembu no pueden ofrecer una interpretación satis-

Slmbolos m el ritual ndembu

factoria. Porque esas creencias sugieren que en la relación ma-dre-hija hay un componente de mutua hostilidad que va contralas interpretaciones ortodoxas del simbolismo del árbol de laleche en lo referente a esa relación madre-hija. Una de las prin-cipales características de las interpretaciones ideológicas es quetienden a subrayar los aspectos armoniosos y cohesivos de lasrelaciones sociales. El idioma exegético pretende que las perso-

nas y los grupos actrlan siempre de acuerdo con las normasideales de la sociedad ndem6u.

Psrcorocfl pRoFTINDA y srMBoLrsMo RrruAL

Cuando los psicoanalistas como Theodore Reik, Ernest Joneso Bruno Bettelheim, analizan el simbolismo ritual de las socie-dades primitivas y antiguas, tienden a considerar irrelevante elpolo ideológico de sentido y a centrar su atención en Ia .formaeltgrna y en los significados.sensoriales de los símbolos. La ma-yoría de las interpretaciones indígenas de los símbolos, que

forman el principal componente del polo ideológico, son paraesos psicoanalistas prácticamente idénticas a las racionalizacienes con las que los neuróticos explican y justifican su conductaaberrante. Aún más, para ellos los símbolos rituales son idén-ticos a los slntomas neuróticos y psicóticos o tienen las mismaspropiedades que los s{mbolos onlricos de los individuos de Eu-ropa occidental. De hecho, este procedimiento es exactamenteel inverso del que aplican los antropólogos sociales que compar-ten las opiniones de Nadel y Wilson. Se recordará que esta es-

.

cuela de antropólogos considera que sólo las interpretaciones'indígenas de los slmbolos conScientes y verbalizadas son socio- j

lógicamente pertinentes. El método de los psicoanallstas, por

otra parte, consiste en examinar la forma, el contenido, el modode interconexión de los actos y de los objetos simbólicos des-

critos por los etnógrafos, e interpretarlos por medio de conceptos formulados en la práctica clínica europea occidental. Pr+tenden los psicoanalistas que en la estructura del contexto deIa acción de los símbolos rituales pueden reconocerse materia-les derivados de lo que se consideran ser experiencias univer-sales de la infancia humana en el contexto de la familia. Feni-chel (194ó, p. 302), por ejemplo, afirma que en la relación padre-hijo existen universalmente dos tendencias pslquicas contrarias,a saber: Eu¡ni-sió.n.y rebelión, y que las dos se derivan del com-plejo de Edipo. De aqul pasa luego a argumentar:

37

Page 24: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 24/31

Victor Turner38

como ra mavorra-de ri,::Hi"i:: isi"ili"li* :xT::n i"':'lT,jq?if*sumisión a una figura.p"tT]t"t^t,,: l,-,ii.-"""'."-pulsivo, promete protec-

,i*"'r iá¿"o r-,gg?^ 1t.4: !3H [,]1,

"1ti",i,!3rll'x;;;i

j án za s en,. er rcu a'

ción bajo la condicrÓn c:eremonialescompulsrvos y los rituales religrosos'

dro manif iesto de.los tt11 "'"^'l'i'^"i *iii.i *"Uvacentes.

ái,üiáái- "la semejanzas de los conflictos suov¡

Contra este punto de vista ya-hemos demostrado antes cómo

los sucesivo' u"to' 'ii'-bOfi"ot de muchos ritualesndernbfr es-

tán ordena¿o' V ""*"i""t"¿*por los fines explícitos de esos

rituales. futu "*pii""'su evidente regularidad no necesitamos

recurrir u tu ,,o"iá"i?"';r;ii;io, .ot-vu."ttes. Los psicoanalis-

tas pueden ttsüi.:ü; ffi;-!,"^",t^"9a'des patriarcalés el ritual

muestra mayor "giá""y uq-9ará5ter¡ás iompulsivo que entre

los ndembu, qt'".1'o'i-'iairilineales' cÁtt ottut palabras' el pa-

trón formar p""¿""l"tit tóUiea"t"lminado por el conflicto rn-

consciente padre-hijo' -I,a comnalacrÓn etnográfica' empero' pa-

1- ,.." refutar ""uoii"iOn' ya que-il rnás rlgido formalismo que

i .orro""n los estuJtso' á" uJ religioiJs "?mpurudases el de

los indios p''"url'"tiás-marcadamenie- matrilineales que los

',, d" mb,,, mi e nt ra!' ü;i ";- -{'f ;:*::' iT;;"i:"t"}li" :?ii"tiil; *iim:"'""H*::l' H::l#H:l': ü#;' lÑader' lesa'

' P' tot¡ r en las formas simbólicasOtros pstcoanalistas aseguran qu€

' han encontrado'#t'ifi;"ft;;; y'd" impulsos oralmeRte agre-

, sivos, oralm"nte á?pendientes, 'aÁ"o-É"ut"sy

--masoquistas'

Efectivamerr,", íu,jJ5"u'ntroporog"., tectores de riteratura psr-

coanalítica, ht" ";;;ü;'it té"oáon de explicar los fenómenos

"'tl,",Lu:,??¡?#""J,?*t**:.,t:"oJi'",THi.f,?"1':i$t*:l:. Gt interpretación compreT:i'i"¿;;;;*"" Bettelheim,

*;w+""mf '#ft:iil?:i'li=1,¡;*"'r'conductadecuatro adolescentes esqüizoides q-tt" t'u'üiJ"'rot-u¿o una sociedad

secreta, .oo'ia""o-ffi * ü"jy"ta daba la clave para una com'-

p rens ión g" T#J'-iü:; *i *:$,3i.::' uT;:, j?:!ff '*:T:'":;'**:e',:Hff]jii$T"'i.'."ifr

r;;;i"iu-"i"o"ma-scurinospuede ser el ¿" ufit'nui que tambi?n los hombres 'pueden

pa-

rir hijos, v que ocon operacilT:j:t* ::lj* ;"|jl"HiX'i;i::ir hijos' v que "t"r"'I?J'iánirtti;';r ó.rato v las tuncioneshombres Pueden tra

-Ñla-"r "rcnbe: 'Podemos -i"cir .qo,"--?misma fluidez del formalismo

",p..iJ á.-i" forma típica del ritual nupe''

39Slmbolos en el ritual ndembu

sexuales de las mujeres' (1954' pp' 105-.123)' En opinión de Bet-

telheim, la envidia a" rt tltáit" y ttlu ideátificación infantil in'

consciente con Ia -ii*' *tian'poderosos factores formativos

tanto del ritual ad hoc de sus cuatro- esquizoides como de lós

rituales de circuncitiJ" *"t""linos de tbdo el mundo'

La opinión de Bettelheim se opone en puntos i-p-T'1ll"i 'h # #;d;; i*"di",,á,-"tt"átát' quienes sostienen que los

acontecimiento, 'i*üJii""t qt" confórmanestos rituales son

fundamentalmente "" *t"ftááo de los celos que al padre le

inspiran sus hijos, t O"" su.propósito es e] de Eenerarlna an-

sieáad sexual (de castraciónf para asegurár la óbservancia del

tabú det incesto. Si bt ;;i¿tánaüstas-discrepan

¿con qué cri-

terio puede"t

O.sutntotaio antropólogo social' que en ese cam-

po de investigación carece de entrenamiento siltemático y de

experiencia práctica, escoger entre sus divergentes interpreta'

ciones?

ConrPsreNcrAs DE exPr,tclcréN

Pienso que el conceptualizar los símLrolos dominantes como do'tados de dos polos de sentido puede ayudarnos a definir más '':

exactamente los timiá'-á"tttto de los cuales el análisis antro-

pológico puede upri*"" con más p,rovecho' Los psicoanalistas

que consid"rut qt"l""L"Voti" de las interpretaciones indíge-

nas de los símbolos son irielevantes' se hacén culpables de in-

genuidad y unitatelliaaá "tt "t enfoque del problema' Porque

esas interpretaclones, que muestran cómo los símbolos domi-

nantes expresan lmportante: c:mpon:ntes de los órdenes se

' cial y moral, t'o 'o'ien modo alguno eluivalentes á las oracio-

nalizaciones' o a iu'-'"t"uo'acidnes seiundarias' del ma-terial

que se deriva ¿" rJ'" üili"üt endopsfquicot' P)9t t:--l:!"t""

a hechos sociares que tienen *" ."¡iiuá- "Áit.i"" -exteriora t

las psiques de los -i"di"id"o'' Por otra parte' los antropÓlogos

que sólo consideran ;;i;;;;i"t -las inte'rpretaciones indígenas'

son izualm"r,," -ir"tlt"les' en lá medidá en que tienden a es-

tudiai los slmbolos J""tto'de

dos marcos analíticos únicamen-

te, el culturtr y"í""It-t''"iural'

Esta es una aProxima-ción:esen-

cialmente estática ;;;; t;;t"ga 9" los procesos que impli-

can cambios tempoiales en las relaciones sociales'

Y sin embargo, las propiedade'-"tt"iul"' de los slmbolos ri'

tuales incluyen "'to'áttt*llos dinámicos' Los símbolos ins- ¡'

tigan la acción 'o"i¿'En un contexto áe-;;;p" p"d¡l-:j^*.

cluso llamatlo, 'üJ-i"' ""l" medida en que son influencras

Page 25: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 25/31

Victor Turner40

determinables que inducen a las personas y a los grupos a-la 'i

acción. En ese *""'o*"áli"*to dá campo es además donde las l

oropiedade, q.," t'"*lt;;;;;i;' a-sabei' la polarización de sen-

iiaós, ta transfereniá"i" *"iiá"¿es afectivas' la discrepancra

entre sentidos y la tJ"áJ"titián de sentidos' resultan más rm-

Dortantes. El srmoiá";;;-;;-t unidad de acción que Posee

iodas esas propiea"i-es-'" "on"i"rtg e¡ obieto de estudiotan-

to de la antropologíñ;; áá r" ftit"rogla' Las dos disciplinas'

en la medidu "" o"J;#";;;;-por.lus-u"cioneshumanas' tie-

nen que conceptua;"- "il-uolb-ritual de la misma manera'

Las técnica, V ,áJ'.á";;i;: del .antropólogole capacrtan

oara analizu, to*o"l''""iJá"ít" las interrelacionis entre' los da-

ios asociado, arpoio"iá"-oi¡;i* 9^"^,t:,"10"'Igualmente le c-apa-

citan para analizar ia condñcta social aiiigi¿á hacia el slmbolo

il;i"'.;;i'i"r'ro'i"""""i-p;;a'^yii;il#Itr,?;:i;,':Jil";;;;;iA actual, es discriminar entre ras

sentimiento' y a"'Jo' inconscientgs que determinan en gran

parte la forma

"*;;;";;i

símbolo' seleccionan unos obletos

naturales .o" p'""'Lncia a otros paraservir como símbolos y

explican ciertos "';;;;J" i" "ott¿"cta

asociada a los símbo-

los. Para ¿1, "' ""lJi""'itl"cln aecir que el slmbolo evoca emo'

ciones. Lo que l" i;;;;;;"-tt "i rt"tÉ" de que la emoción sea

evocada y no las cu;iiil"; especlficas de sus constituyentes'

De hecho, puede J#tdt;;;"titultionulmente relevante para sus

análisis et aistinguir"'i fu"*otión-evocada

por un símbolo es-

pecífico posee el ;;#; jio'"to de' por ejémplo' agresiÓn' te-

mor, amistaa, ansieda¿ o !lut"' sexual; pero más allá de esto

no necesita pt'ut'"iii" ¿f "l ti*uolo riiuat es en primer tér-

mino un factor "" "it-ar"t;i"tde grupos' y en consecuencla

sus aspecto' a" *uyá' interés t:l-1:, réferencias a los grupos'

las re'laciones, los-íalores'las normas y las creencias de una

sociedad. Co" ottus"lli"ültt' "r an-trooéloeo trata el polo sen-

sorial de signiticaál iotoo ti.tuera una conltante' TIT:?.t O""

los aspecto' 'oti"iJt?.iii";t'uñ"^t-lostrata como variables cu'

vas interdep."a"""i"' tiene que explicar'

Por ótra parte, vo pienso.ql" 'l.f^:i:T:'" *lJtiloo":t",H'n.,li"li'l'ffihil,I;1""d;?; !.'" "o"'"aer

más importan-

cia de la que"r'o'"

J"" a los factóres sociales' Deberlan delar

de considerar las ;;;ü;Ñt'^las-creencias y los dogmas

como meras racionalizaciones' pues.con suma frecuencia -sere-

fieren a realidades ffi;ü;;-lturales' Porque' como Durkhetm

escribió (195a, pp' ;:;;i;t";ligione,s primitivas se afirman en

r ra realidady la

"*p.á"o'Hay qu¡

"ptt"Jtt

a mirar por deba-

I io del símbolo " t.";;;il;á^qi"=er ' * " ttpresenta' laque le

Slmbolos en el ritual ndembu 41

da su sentido. Nirrguna religión'es falsa: todas responden' aun-

que de diferentes ;;;;;?ias condiciones dadas de la exis-

tincia humana>. E"i;;;; iondiciones 9ud1: "1 a1T::::"!tde la sociedad en g*pot "tt*cturados'

las discrepancias entre

los principios qué orlanizan a esos grupos' -la -colaboracióny

la competerr"iu ."o'iftJi"á' "r "it*u J"ttito de los grupos y la

;;;iá;-;r,tr" lo'-g*po''."" I:'::::' todas aquellas cosas

con las que se reracióna'el alpecto socialdel simbolismo ritual'

tienen sin duda."""áo -L"o! igutt importancia que los impul-

sos biopsíquicos y"i-io"¿itiona-miento

Precoz en el seno de la

familia elemental' óes}il;;-l;et' el símbolo ritual tiene en

común con el simUáü'onlrico la característica' descubierta por

Freud, de ser t,tu-iát*t"ión 'del compromiso entre dos ten-

dencias básicament" 6;;;;' Es yn cbmpromiso entre la ne-

cesidad de control ;";i"il ;itrtos impulsot ht"nut'ot innatos y

universales ¿"".,y""Jornótetu

gratiriéación se seguiría la rup- '

tura de ese controi iát ti-t"los ¡ituales se refieren a lo que

es normativo, g"t"t^i]"t"t""tttl"ico de individuos únicos' Así'

p"t'áá*pro,'1"9,. ti*Utlot ndembu se refieren' entre otras co-

sas, a las ,r"."rro"á"'Ue'itu'de existencia social (caza' agricul-

tura, fertili¿u¿ ¿" iis";;j;;";' condiciones climáticas favora-bles, etc') y a Ios "tl";;;t"partido^s

de que depende la vida

comunitaria tg"""totiáud, carnaraderla' respeto a los'T'1y"-:::'

importancia a"r pui""t"sio' ttotpittlidad' etc')' Para distingutr-

lo entre si*¡oro' iii"Jut'v ti*uolos psíquic": iidltillales' -

q"# páaá*Lt,¿"tii q"" Áiétttttt los símbolos rituales son me-

dios grosero, o" *uüát'i"-*"li¿ad social Y natural' los sím-

bolos psíquicos '"-]o'iout'fundamentalmenie bajo la influen-

cia de impulsos i"tái""tl-ef ln"tizur los-primerott t1^ulllttu"

debe centrarr" ptiffiáim""t" 9." lu: relaciones entre- los da-

tos externos y la ;iíd';f ;alizar los segundos' en datos en-

o"n;:x":tJ; taz6n,el estudio del-simbolismo ritual queda más l

bien dentro dt il ;;;;;enc,ia del antropólogo' social ::" "odentro de ta com;;;;;;i" del psicóloso o áel psicoanalista'

aunque estos últi#;;'p^""4"" áV"¿"t^al antropólogo examinan-

do la natur aleza y las interconexiones de los datos agrupados

en el polo .".,,otiui*i"i-tlÁLorit-o ritual' Puede también' me

parece, "..tu."t"t?i;;9;-;tp""tt

-o.tla conducta estereotipa-

da asociada "o"to'"J*bolos en contextos de campo' aspcctos

que los actores -i'*ot son incapaces de exPlicar'-l-T11"'-t"-"hemos visto, es mucho lo que en- esa conáucta sugiere actitu-

des que difieren iuaLár*""ie de las,que se consideran adecua-

das en términos áf'jn'"*¿J"tls tradicional' De hecho' ciertos

Page 26: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 26/31

" Victor Turner42

conflictos parecen ser tan básicos que bloquean totalmente la

exégesis'

LA INTERPRBTACIóN DE LAS BMOCIONBS OBSBRVADAS

Pero ¿podemos realmel:"..d::'::"""*;Htl;:: ;:: tff::*iJ"iriii".*T:,r.#?*J#',:l*á::"#ü?Hr'+i,""'"'"'Tbolos como unidos.!I;;;';;; palabra? I-os mismos ndembu'oleno sentido treuo:

Ln muchas 'it"'"io'il" ^ñ* "r''f ifÍ¿.13113,T'll3;:'J:3:;ilJ;il;;;*:::,,:X"":?,:"JJ;;:i:*f #:ff :n:*::,:ll;ablar de hostilroacuies

concretos y enrre *l"l1"li:,:"1";: r,cretas, entre subln;¿;.";;;;oblados. Parece más bien comt

I i"t áu: "tesadultas d: .:'i:^1""

t"':;"?*""r"¿"it" i das' v usual-

l"""i

á', * :t'" T ::.ii : *:*:X'Tl ?",il;;";";-'

g * ".contra I a

;;;i" de.tino.ri11ide conflictos o" rieii"-modo. rela-cionados

explicitación verbal :" t:ti¡:'^:L ll""T"Utan

o dramatizan en

Ailü;;;il.t1"'.1"t::"'i*X'.*H"'",.T;;;;i.ataconmemollus-

titüutione s' Cuandl- lT:T'::'.*""r'l'á""ualores en su abs-

#il;;.animación pública u" "oAT"io; ;; evidencias de

tracta pureza' sencillamente no se mer

i" Kl"H'*:i :tri'l:l*Tffi:"*'::";,h.'TI5'l':*

currertes q"" o"i"ti sei- rePresentu¿* "" forma ritual o ce-

remonial: En las ;;;d"t ocasiones ¡i"urát' la práctica -1"**recibe expresión ;ffiñ;; "'te'"otiiuat'

ie"ur 3"" l-:: *át

"r"u"do,p'i"'ipiJi;';;'.1t-n".'::"i:",::li::'¿"'1iJJ"':Ti'il1;*:":j,lT#f ff"1?"::"':ixT;ü'"' "'t¿

saturada'9" '*-

r Dresione, ¿" to"n1lá m' intereses'Jgoitt"ty de-Jacción' la

i ruptura de los :tili#"*i ia' deslea-ltid' los pecados de omt-

sión tanto "o-"i¡T^J"- comisiótr' "ot'iltt'i"utt

y desfiguran los

üü.,i,^;;l'i;*#Tti::*':t.Jl;i"t*l'"Tfir#:tr:órmula Y el srrsu exclusiva "'"#ü'i'

L" ru i"'"tp'otJoi ott"¿""1-*] ni"t

se pretende n""''T?uJtlJ

"*::"H1"";Ttt::?ff:X¿ lJ":

" los hombres y las mujeres *1t:3iT,.cnstuve. la oenergía" re-

lf#"1$:L ?:J"j;ff: ;*^::'o""n"' ra oenersía" re-

q u erida p u,u'" u-* tt-lo slnalo resI - lXt" r"""igrtf," ;l;;3"1:

i:kuin*Í:'TrrT:!h :r,":l::"

lnsi"i:tw::#tJ;;;l;, de la rePresentación mimr<

43Slmbolos en eI ritual ndembu

tamente conocidos y normalmente mencionables' Las energlas

brutas del conflictt t" ¿^t-"tiican al servicio del orden social'"'"aolrri*i"ro" que aecir que m1 parece posible' e incluso nece-

sario, analizar los *t-U"ftit en el context'o d" lut emociones'ob-

servadas. Si el i"""tiiJ"áá{;:ú familiarizado con el idioma

común en el que una lociedad expresa emociones' tales como

la amistad, "tu*or,1t-odio, lu alégria, la pena, e| coltento-o

el temor, no puede a"lut O"'"Us"rvár que en las situaciones n'

tuales se experime"á-'i-"'u' emociones' Así' en el nkang'a cuan-do las mujeres t" ñ;;;" u"tr"" d¡^los hombres' o impor-

tunan a la novicia y-;; madre o se pelean entre sl por el cu'

charón de chiywampwilu'y asl sucesivamente' difícilmente puede

el observador dudar de que esas emociones se despierten- real'

mente en los u"tot"'-ud"-ás de ser- representadas formalmen-

te en la costumbre;id;"i.o"Jlt-n¿t"üu para él' o él para Hé-

cuba, que tenga él que llorar p:t"11u1]'

Esas emocio""u' i" tepresentan-y.svocan en estrecha rela-

ción con los stmboio-s-aoáinuntt, dá la golrqgon f-r191¡i1¡laaa

tribal, frecuentem""t" pot l" ejecución de ún" coiauc-t1-i1¡tru-

#"#l;;;;" ,irnu¿ri"u' sin embargo'.como con frecuencra es-

tán asociadas cón lr'iri*eri, del cJnflicto interpersonale inter-

grupal, a esas "-o"io""'y a eso-s lctos

de conducta no se les

da entrada "rr,t" 'll''áiidosoriciales' verbales' atribuidos a

los símbolos dominantes'

La supmsróH SrruacloNAl DEL coNFlrcro

EN LA rNTÉRPnsr¡cróN

La emoción y la preixis' efectivamente',clan vicla'y colorido a los

valores y a las "o'ilt,;;; i" conexión entre la expresidtn con-

ductal del conflicto y tos componentes normativos de cada tipo

de ritual y d. "" Já;ü,.áoÁit"tt"t' rara vez laformulan

expllcitam"tt" tt''u""to'"s participantes' Sólo personificando la

.oti"dud, "on,ia"'á"áJt-"á"i"t'o tipo de entidad supraindivi-

dual, podrl.*ot,f'lli* aquí de. oincónsciente>' Cada individuo

participant" "o "i-¡tt'al il<nng'o es plenamente consciente de

que los parientes ;';;; "n-conadamentepor los derechos y

ia s ob ri gaci o,,"' o'iJ J#; ;"";i ;;1"'*.t:,i?T Llltlli.llÍ:l:

mas la éxpresión verbal de esa concr(

te reprimida: los p"tirclp*tes-tienen que comportarse como sr

los conflict", *"#;;;;J';;;"ü matriiinealidád tueran irrele

vantes.

Page 27: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 27/31

44 Víctor Turner

Esto no significa, como cree Nadel, que lo que no llega a serverbalizado _ iarezca efectivamente de importancia ni para losparticipantes ni para el antropólogo- Antes al contrario, en lamedidá en que el antropólogo considera de su incumbencia losproblemas de la acción social, la supresión verbal de lo que pue'

" de llamarse el csentido conductüab de ciertos slmbolos domi-nantes tiene la mayor importancia. El hecho'es que cualquier

tipo de vida sociai coherente, organizada, resultaría imposiblerin lu trrposición de que ciertos valores y normas tienen carác'ter axiomático y son obligatorios para todos. Ahora bien, pormuchas razoneJ, la cualidad axiomática de esas normas es di-

flcil de mantener en la práctica, puesto que en la infinita varie-dad de situaciones rea[es, nonnas que en abstracto se consi-

deran igualmente válidas, frecuentemente resultan ser incohe-

rentes e incluso entran en conflicto. '

Además, las normas sociales, por su propia naturaleza, im-ponen represiones no naturales a'aquellos que por- sus disposi-

"iorr"rbibpsíquicas tienden a adoptar ocasional o habitualmen-

te formas de conducta supranormal o anormal' En todos los

grupos organizados la vidá social parece manifestar un ciclo'una oscilación entre perfodos en los que se observa un conjun-to de normas axiomáticas y perlodos dominados por otro con-junto diferente. Asf como loJ diferentes aspectos o-s-ectores de

ia'conducta social están gobernados por norrnas diferentes y'lo que es más importante, en la realidad esos sectores se sola-

p"t^ " interpenetrán, dando origen a -conflictosde normas' se

iru"e t.".rario reafirmar la vaiidez de ciertas normas funda-mentales, aislándolas de las otras y separándolas de los contex-

tos en que se .producen pugnas y conflictos en conexión con

ellas. por esto es por lo quelon tanta frecuencia nos encontra-mos en el ritual óon'que el énfasis dogmático y simbólico se

pone en una única nonna, o en una,gregado de normas que en

un determinado rito'aparecen estrechamente, y en conjunto ar-moniosamente interrelacionadas.

Ahora bien, como a las princiiales re'niones de este tipo lag"nt" u""¿e rrá "o*o

ugt"gidos áe individuos sino como persG

ñatdades sociales ordenaáas y organizadas por muchos prin-..cipios y norrnas de agrupamiénto, no resulta en absoluto fácil

¡ afir*ai la clara primacía situacional de las norrnas que han deI ,".

"orr-emoradásy enaltecidas. As{, en el ritual de la circun-

cisión de los mucháchos ndembu, las relaciones entre las cate-

gorías sociales tales como hombres y mujeres, viejos y jóvenes'

circuncisos e incircuncisos, y las nórmas que gobiernan todas

esas relaciones, son objeto á" t"pt"s"tttación formal; pero los

Slmbolos m el ritual ndembu

participantes en la asamblea ritual asisten como miembros degrupos corporativos, tales como los poblados y los linajes, que /en la vida secular rivalizan los unos con los otros, La gran can-tidad de riñas y peleas que pueden observarse durante las dhn-zas y libaciones públicas, en los intervalos entre las fases delritual propiamente dicho, demuestran abundantemente que elritual de la circuncisión no disipa misteriosa ni milagrosamen-

te aquella rivalidad. Aqul las personas pelean como miembrosde agrupaciones que no están reconocidas en la estructura for- -'

mal del ritual.Cabe decir que cualquier ritual mayor'que subraye la impor-

tancia de un único principio de organización social, sólo puedehacerlo bloqueando la expresión de otros principios importan-tes. Algunas veces esos principios bloqueados, y las normas ylas costumbres a través de las cuales se hacen efectivos. reci-ben una representación velada y disfrazada en el patrón simbólico del ritual. Otras veces, como en el ritual de la circuncisiónde los muchachos, irrumpen y se expresan en los intersticiosespaciales y temporales del procedimiento. En este ensayo lo

que nos interesa principalmente son los efectos que su supre-sión tiene en la estructura de sentido de los símbolos domi-nantes.

Por ejemplo, en el ritual nkula frecuentemente celebrado, losslmbolos dominantes son un conjunto de objetos rojos, en es-pecial la arcilla roja (mukundu) y el árbol mukula ya antesmencionado. En el contexto del nkula se dice de los dos que re-presentan la sangre menstrual y la sangre del parto, la sangreque acompaña el nacimiento de un niño. La finalidad ostensivadel ritual es hacer que la sangre menstrual de la paciente, san-gre que ha estado perdiéndose en la menorragia, se coagule entorno al feto para alimentarlo. Para conseguir este fin se reali-za una serie de actos simbólicos. Por ejemplo, los doctores, queson varones, cortan un árbol mukula joven y tallan una partede él para darle la forina de un iriño; luego introducen esa tallaen nna calabaiza redonda medicada con la sangre de un gallo sa-crificado con arcillá roja y con algunos otros ingredientes decolor rojo. Aqul las fnedicinas rojas, dicen los ndembu, repre-sentan lá deseada coagulación de la sangre menstrual de la pa- '

ciente, y la calabazá es una matriz simbólica. En el polo ideológico de sentido, los dos, el árbol mukula y la calabaza mecli-cada, representan (como lo hace también el árbol de la leche)el matrilinaje de la paciente, y, a un nivel más elevado de abstrac-ción, el principio misrno de la matrilinealidad. Esta significa-ción es coherente con el hecho de que ivumu, la palabra que

45

Page 28: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 28/31

Victor Turner

46

["J:ri:?,ii:i:-::!;r11,Ík'*pq{.b"H'i:Lhi"1i'il"tfi Ii"ffi+ ;;=g;*il?!'ü:i ::l',:j*.:*;:tnI;;ñ;;a"l Yl"l:-?.del

que tenemos *r!í"'r""riJ" l"ot'-*?'., ,. I

áii'a'f".i¿"."1:."^*5:"':"f$""iá:'ffá:,T:',"ti*"K1;'*,"1violencia' a Ia muer'*t"¿-"t'-'otiul::T:na" ar ritual nkura, tien'ruptura' tanto en-er";";;;;

concretamefemeninos del parro y

loiinrorman*t'_t1;;^;o".,orpositivosr:l::;l,t-t-ff tJJ:'rr.,den a insistir en rt

ft ri::::"rg**liniati"--q#if t-:',k"t#:,i;;;;.'*"*?,'^'*:i""'ü:!i:i:*.

en er que signr.can rati?;ifili3 *'f':ft;"';" i;; *i"9ll^"'á",

animar cazrd?, -yh"-

sansre de los anrmales' la carne t9J":;l;;'á" fu destreza en

f;.:l:r:;'ilH,Í:.':ii:l"Jli:ir:?:i:*;JüH::.?o"JrZ"iu el poder de matar que trene #;ffi1,-;"lebrado para

i'#1?:?:i";iiu*;t¡ll,iiiir.?tí":*;i::':":il*ffi;';;un leopardo (animales o?'3-toll".;;;r vivientes)' re-'""J**io""t de cazadores emp'a'ren'litJ"iJiu" io'*u' en el ri'presentanr",u'gi"'i""ilo,niii¿io.'nff::::lXtllHlJit*o*iual de la circuncisión de l"t *"^:::;iliJ";: o, lo que todavía

i;l';;t;t""i"' tu sansre ¿". 1"t,-tl1'l''iJüu.i'¿"v en los que

ii"n"'"tat importancia' en ritualet 1^"J;i;'i;lJ"ei" ¿" las víc-

se celebran totttá'illro5"rtu; representan Ia sangre de ti

timas de los brujos que éstos *""'i'ui^'*- sus liestas necró

iág"r. r- rs eStoS _significado-s están implfcitos -en.elnk¿'

La maYorfa o

ra. p o r"¡ "*p

ro, ?,,' ;;; Hi: t1 :'i,*" ia"i'iti;1,'i ti""ii:]":i;J*üt "o*o

* cazador y llevanoo +;;'JJ io htt" lleva ade-

una danza, "'pttitlU".^T:,i13tt"?.;.;""Uo

$u frente' "''"p]"-Tl

* *'l*Un"" 3','*ÍT,'*f "#;;f ;.:tl.:*.1"J::;

;#,- ; * r.i, i o_',,"ff:ffi , ji; i'"T;: Iii,' r".iui, ra_ta]l 1

der

tienen derecho a tre

niño en aquell a *u"l'' ti'il o1i'u' lu' T:::H r:::Íilfft:t f;;::i:*lg";'-x""l,ill:li',:i':,:?^f"'Jf ";i'ei*":'l'x:cisión. Mas ¿por qué esta identificacion

-;"Uñ, de estos ob'

bres que derraman sangre? El contextc

Slmbolos en el ritual ndernbu 47

jetos y de estas formas de conducta simbólicas sugiere que los

ndembu piensan q""i" mu¡er' al no engendrar hijos y-^1"-t:"t-

diciar su sangre *á"'t*"i' está renun'ciando activamente al

rol que la espera ¿"^*"¡"t'madura y casada' Éstá comportán-

dose como un hombre *át"do' y no como una mujer nutridord'

Es una situación ""aiog",u""que mo.dificada por la -matrilinea-

lidad, a la de esta ¿."1.:t""iO" áel antiguo código judlo de Qaro:

.T;;h"-bre está obligado a casarsecon una mujer para en-

gendrar hijos; y aquet q:ue nb cumple con este deber es como

""..:T"::'trilx1.l?"iii;lanarista, basta con buena formaciónI

sociológica, "on,.r,'t

"L"tt"l"*li*irdad con el conjunto del sis- i

tema simbólico n¿eml", V t"" 4Co.d: sentido común' Para far-se cuenta de que ;;iá ios riñés del ritual es lograr que la

mujer acepte * a""*9 t¡t ia vida' que es parir hijos y criar-

los para su linaje' El simbolismo sugiere que la paciente está

rechazando i.r"or,,"Iái"-""t" "' toi femónino; que efectiva-

mente es culpable. n"-f't"f'o' mbayí' un término que designa la

sangre menstrual, está etimológicamente relacionado con ku'

baya, ser culpable. Ño t"ttgo tie'-mpo aguí para lTt^"-tY :lt"tí.i"t"t^u" irrruoto' y de- interpretacionei' tanto en el nkula

iomo .r, los ritualei"tii""', qt" gottoUoran esta interpretación'

En la situacio., ¿ei-"L;1;,í"; principios dominantes celebrados

y reanimados son rtt"á" iá *ut'iti'rt^iidad' el vlnculo madre-hijo'tyñ;;;i;;;d"d ,ritut " través de la matrilinealidad. Las nor-

mas en las que ," "*f'"'"" son las-que

rigen la conducta de las

mujeres maduras y les adscriben el papel apropiado a su s-:1:'

grr'-"rru situacióí, los principios y las, normas .suprrmr-dos son los que conciernen y controlan la conducta perso-

nal y cooperativa que se considera apropiada para los ho¡nbres'

El análisis ¿"r.Ji"*ü-oñ"Áá "mápáne de relieve otra fun-

ción importante oei-tii"tr' er ritual adapta y readapta periódicamente a los indüá"o' uroptrcuico¡- a ias óondiciones básicas

y a los valores *iitta'f*t'de la vida humana social' En los

rituales ¿u ,"p"'""iá",-""t"gorla a la que pertenece. e]-1tk3-la' el

individuo eternamerite rebJlde se conviert". pot-"i"t1:^:"-O"

en un ciudadano- leal'- En el caso del nkula' una muier cuya

conducta es considerada como una muestra de su rebelión con-

tra, o por ro -",to'-áe su resistencia a cumplir con' las pautas

de la vida biológica y social propias de su sexo' se ve a la vez

inducida y outigaál'pot *"áio de.preceptos y de.slmbolos a

aceptar el destino qu'e culturalmentó le está prescrito'

:g¡ - -- -

Page 29: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 29/31

4EVictor Turner

Mo¡os DB TNFERBNcTA BN LA tNrsnpPstlctóN

Cada tipo de ritual ndembu' como el nkula' tiene sentidos y fines

que los i.ro*uñ"r" ""-ñrrn"¡urr,

"ipit"ítumerte' . ry:t-que el

investigadot t'""?'it" ú;;tl! tas¿nJtse en el patrón simbóli-

,,)t co y en tt

"ot¿ti"];lil;ét;ictdor

no será capaz de hacer esas

' d"ár-r.ciones más que si ha -estudiado

pretoitm"nte las configu-

raciones simuortal- de muchos ot'ot tipos de ritual en el mis-

mo sistema.rrii?i""-. r"t t*tidos que i lt: t:-9t^tos com-

oonentes A" "'i' configuraciones atribuyen los informantes ex-

p"rtor' Diiho d;"ttt;"do: tiene o"" "'tttdiurlos símbolos no

- sólo ",, "Ico"tl*t" á" cada tipo "J"tt"'o

de ritual' sino en el

V contexto aa ,i]i"áJi"i.i.-p"|a" i,,.t.,'o resultarle útil, si un

mismo símboto se encuentro pg. ;;;;i"r en un -área.curtural

extensa, "'t"¿iui""i';;;bt;t'designificado en las diferentes

*"i".lllff J;:tJ fi"?;- año' .haYdo¡

-

tino s tun damenta les-de

contexto.Uno es el;tontexto del campo áe accióni del que noq

hemos ocupado "t";;;;; áetalle' otio'"s ei'"o"t"*to cultural'\'dentro del cual tt' ';;;;;-J" "o"*a"iados

como agregadod

de sentidos uu"'u"io''Ji"i*puttt los diferentes tipos y ta-

maños de contexto"-"r, qrr" se pres-enta.un srmbolo dominante'

comprobamos con #""1""r" qI"" to' sienificados que "oficial-

meni", se le atribuye" "o "" tipo concre-to de ritual pueden ser

mutuament" tot"i'iJ"i;;' E; camtio' crrando consideramos ese

slmbolo dominante cori; """ ""i¿"4del sistema simbólico to-

tal, puede haber "ol'iá"'uUfesdiscrepancias e incluso contra-

dicciones entre los'il#ffi;; F"ltllá9ttpor los informantes'

Yo no creo que "'tu?i"'"pancia.sea '""'ituao

de simple des-

cuido e ignorancia "i-á"fáesigual t"pu*o de la capacidad de

ffi i;i?ói' :':llk: *";;:nt"ffi i#:l $Lf"L"'x;des dominantes stmoorlsur t' '""-; :::*.* "o-

"ri contenido de

llegan con el p"tt"á"i1i-mpo 1^1b::,:"ten' su contenroc

sentidos Ia mayona de.los aipe"tos principales de la vida social

humana, y hasta t*"o punto llegan-a '"p''"t"tttuta la sociedad

humana en si misii;:"E"" ;;á; ritu¡ afirman la primacía situa-

cional de un '"1" "ü"li;';-d" tóJ:-":"t pocos aspectos; pero

con su *"ru p'""táa aseguran para esos aspectos el reverente

temor que sólo ra- ioiarid.¿ humana pu"a" inspirar. Todas las

contradicciones ¿e it-ft"*""" vida social' contradicciones entre

sociedad e indiviáuo' o entre g*po"'J'cond"nsan y' seunifi

can en una sola representación' los simUotosdominantes' Tarea

Slmbolos ei el ritual ndembu 49

del análisis es desmenuzar esta amalgama en sus constituyen-

tes primarios'

LA (PRoFUIIDTDAD' RELÁTrvA

Como mejor puede llevarse a término esta descomposición tal

"",r"u dántrb de diferentes marcos de análisis' Yo era antes

pr.tia.ti. áe hablar de <diferentes niveles de análisisr" pero el

iérmino onivelo contiene una'implicación de profundidad.quehoy me parece equlvoca, a menos que acordemos que <nivel>

,igniii"u'""alquiei clase de abstracción. La cuestión de la pro'

i"láiAua relafiva dellas diferentes vlas de interpretación de los

símbolos sigue siendo una cuestión disputada' Los psicoanalis-

;;;;F; ejeñrplo, afirman que sus interpretacignes d3-111,¡ím-

Uotos ¡túaleJ son más profundas que las de los antropologos

sociales. Por otro lado, ios antropólogos, como Monica Wilson'

sostienen que en su nivel más prófundo los rituales revelan va-

i"i"t q"" ion hechos sociocultirales' . - r^,--Brr'este ensayo he sugerido que diferentes aspectos-del sim-

Uol[mo ritual iueden anatizarse unos en el marco de la teorla

estructuralista y otros en el de la antropologla culturtl.,,9:*oáij", *tt" equivále a tratar los símbolos rituales como entidades

i"i"i"p".*.jt. Por la aplicación,de esos métodos es posible lle-

gar a muchas conclusiones útiles' Pero la naturaleza esencial

ianto de los símbolos dominantes como de las constelaciones

Je los símbolos instrumentales es dinámica' Un análisis está-

tico aquí presupondría un cadáver y, como dice Jung' tlos sím-

bolos están vivos>. Están vivos sóló en la medida en que están

npieñados de sigrrificado" para los hombres y para las muie-

.á, q.r" interactñan observándo, transgrediendo y -1"ip"1T1: ''

or..^rt.r, fines privados las norrnas y los valores que expresan i

i;*rr*ú"T;-si el slmbolo ritual se conceptualiza-como. una

fuerza en un campo de acción social, sus propiedades.crlticas'áe condensación, polarización y unificación de disparidades se'

hacen inteligibles-y explicabl"t' ftt cambio' conceptualizar el

rl-U"f" corño si t""ra un objeto y olvidar su importarcia para

la acción lleva con frecuenciá a insistir sólo en aquellos aspec-

to3 del simbolismo que pueden ponerse en relación lógica y co-

herentemente los t'tt ot-"ott

los otros para formar un sistema

abstracto unitario. En una situación de campo, la unidad de un

slmbolo o de una configuración simbólica es la resultante de mu-

chas tendencit, "ot.'"igentesentre sl desde diferentes áreas de

- la vida bioflsica y socia"l. El slmbolo es una fuerza independien-

I t", .tt sl misma producto de muchas fuerzas opuestas'

Page 30: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 30/31

Victor Turner50

Co¡tcLusrÓN; st lHAt lsrs DB Los sfMsolosBN LOS PROCBSOS SOCIALES

Esbozaré brevemente la forma en que creo que los.slrnbolos

rituales pueden .rrJi".t'" fructíferámente' Las celebraciones

del ritual son fases de amplios procesos sociales-cuyo alcance

y comptejidad son más o- menos proporcionales al tamaño y al

Lrado?e"diferenciación de los grupo-s-en los que se presentan'tT" .uJ,, á" J,"áüré ,il,i. .""r"u del vérrice de toda la jerar'

¿ quía de instituciones reparadoras y reguladoras :1" -t-o^ttig""iüfá"1"r¿.t.""t-¿"l""o"'¿""t"

presórita por la costumbre' otra

, clase previene Us áewiaciones y los conflictos: en ésta se in-

jcluyen los rituales ;;;i¿ái;"; y íos rituales de las crisis vitales'

¿;á. tipo ae rituaf es un proceso pautado en el tiempo' cuyas

unidades son objetos simbólicos y aspectos serializados de la

conducta simbólica.Los constituyentes simbólicos en sl mismos pueden clasi-

- ficarse en elementos estructurales o *slmbolos dominantest¡'

que tienden a ser fines en sl mismos' v elementos variables o

, *símbolos instrumentalest, que se t""ti to*o mediospara los

fines explícito, o i*fiitito' d" tu¿u ritual determinado' Para lle-

gar a dar "". ";iii;;;"""a""""4"del sentido de un símbolo

particular, lo primero necesario es examinar el contexto más am-

iiJá"r"u*p; de;;;i¿; del que el mismo ritual es simplemente

una fase.,qqtl tuyi-t "áttti¿étut-q"étipo de circu-nstancias dan

motivo a la celebri];;;;l;i;"al'^si son circunstancias relacio

nadas con los f",tá*"tot naturales' o con los procesos econó

;;;; fl."""rogi"o', o con.las crisis vitales humanas' o con

la ruptura ¿" ."t""iones sociales crucrales.' Las circunstancias

detprminaran proUáü1"-""t" la clase de ritual que !e' celebra'

Los.fines aer rituaif,rár¿-"re"-r"lu"ión abierta e impllcitamente

con las .it"urrrta,t"ñsantecedentes y a la vez ayudarán a de-

terminar "t ,"r,tiáo-fá rct ti*u"los' Luego.hav.q:e Tl:91tt lotslmbolos "., "r "áitJit" "J""t"t"

de ese" rituál' Es aqul donde

se recurre a la ayuda de los informantes indlgenas' J 9s aOuf

también donde ;;;;; ttáurtt legltimamente de onivelesr de

interpretaciOrr, pJ,q""-ios simpteJ creyentes facilitarán--al in-

vestigador significaáos simples y exotéricos' mientras que los

especialistat l" pt-üo*ió"uia" explicaciones esotéricas y textos

,-.. más elaborados' Luego hay que atender a la conducta dirigida

a cada slmbolo, potó" esa óonducta es un importante compo

nente de su significado total'' Cort

"ffo "rtu."*o'en condiciones de. pt"t"T;r:--:1. ritual

como un sistema i" ,-rg"iii""dos. Mas ese sislema adquirirá adi'

Sfmbolos en el ritual ndembu 5l

cional riqueza y profundidad si lo contemplamos como un sec-

trr ó"ttit"y""t" del sistema ritual ndembu tal -y como lo in-

terpretan loi informantes y como. lo podemos observar en ac-

ción. Estableciendo r,r"ornpur"ción

con otros sectores del sis-'

t"á" t"t"f y su relación"otr

los principios articuladores domi-

nantes de ese sistema, nos daremos cuenta muchas veces de gue

i""-}i"". ypropósitos abiertos y ostensibles de un ritual de-

terminado, énmisctr"n deseos'y metas inconfesados e inclusoinconscientes. También nos darémos cueñta de la compleja re-

i;;tó";;; L*irt" entre las pautas de significado abiertas y las

o""tt"r, las manifiestas y lás htentes. Comb antropólogos so

ciales, somos potencialmente capaces de analizar el aspecto so

"i.fa" esta relación. Podemos óxaminar, por ejemplo,-las rela-

.io""t de'dependencia e independencia entre la sociedad total

y r"r putt"s, y las relaciones lntre los diferentes tipos de par-

i"t y á"t." i." Aif.t".rtes Partes del mismo tipo' Podemos. ver

cómt el mismo símbolo dominante, que en un tipo de ritualr"pi"t."tu a un tipo de grupo social o a un principio de orga-

nización, en otro tipo de ritual representa a otro tipo de grupo

o de principio, y en su agregadg $e sentidos representa la uniáJ i conünuiáa¿ de la-soóiedad ndembu más amplia' inclu-

yendo sus contradicciones.

Lfnarres DE LA coMPETENcTA lNtnopolócrcA AcruAL

Cuando pasamos a considerar la relación entre los elementos

,ro.-utinot de la vida social y et individuo' nuestro análisis tie-

ne necesariamente que quedir incompleto' Esa relación entra

también en el sentüo aL los sfmbolós rituales' Pero con ella

it"ga*"t a los confines de nuestra actual competencia antrG

p"íOJi"u, eh cuanto ahl tratamos de laestructura y las propie-

á;á": de las psiques, un campo cientlfico tradicionalmente es-

i"ai.¿" pot ait"iptiout distintás de las nuestras' En el otro ex-

tremo dél espectro de sentidos del slmbolo nos encontramos'

¡t'r"r, .on el psicólogo individual y con el psicólogo social' e

i""llto, m¿s atte de ellos (si se me permite esta broma a un

;;;;-;";tdtado), blandiendo su cabeia de Medusa' está el psi-

coanalista, p."puruáo para convertir en piedra al temerario in-

truso en lal cavernas de.su terminología'Estremecidos y agradecidos regresamos a la luz del día so

cial- Aquf los elemenios significativos- del sentido de un símbo-

ilg";.d; relación con lJ que ese slmbolo hace y con lo que

.on-¿t se hace, por quienes y para quienes' Esos aspectos no

Hg

gEÉrEg

E$

l nl fEcA- ll E; 3: n Í

Page 31: Turner-Selva Simbolos 0001

7/27/2019 Turner-Selva Simbolos 0001

http://slidepdf.com/reader/full/turner-selva-simbolos-0001 31/31

52 Victor Turner

pueden ser entendidos más qrie si se toma en cuenta desde elprincipio, y se rePresenta por los constructos teóricos adecua-

dos, la situación total del campo en que se representa el slm-bolo. Esa situación tendrla que incluir la estructura del grupoque celebra el ritual que observamos, los principios básicos.deju

organización ysus relaciones perdurables, su actual división

en alianzas y facciones transitorias sobre la base de sus intere-ses. y ambiciones inmediatas; porque las dos cosas' la estructu-ra perrnanente y las formas recurrentes de conflictos y de in-teréses egolstas están estereotipadas en el simbolismo ritual.Cuando hemos recogido las interpretaciones que nuestros in-formantes dan de un determinado slmbolo, nuestro trabajo de

análisis no ha hecho más que empezar. A continuación tenemosque aproximarnos gradualmente'al sentido de aeciól de nues-

tro símbolo a través de lo que Lewin (1949, p. 149) llama "unacreciente especificaciónr del contexto significativo de acciónmás amplio al más estricto. Sólo en el curso de este proceso

analítico adquieren Sentido comoobjetos de estudio científico

los rsignificadosr de nuestros informantes

Br¡L¡ocR FfA

Bettelheim, Bruno ,1954: Symbolic wounds: Puberty rites and the- en-

vious male, Glencoe, Ill., Free Press. fVeridos simbólicas, Barcelona,Barral, 19731.

Durkheim, 8., iS54: Elementary forms oÍ the religious life, Londres, Allen& Unwin, flas formas elementales de la vída religiosa, B. Aires, Scha-pirol.

Feriichel, Otto, 1946: the psychoanalytic theory of neuroses, Londres,Routledge & Kegan PauI.

Jnnng., Cail C., 1949: Pslchological types, Londres, Routledge &Kegan

Paul.Lewin, K., 1949: Fietit theory in social sciettce, londles, Tavistock Pubü-

cations.N"á"i, S. f., tóS¿: Nupe reliclofl. Londres, Rouileaee & Kegan'Paul. --Sapir, E. cSymbolsr, Encyclopedia of the Social Sciences, xrv, Nueva York,

Macmillan.Wilson, M., 1957: Rituat of kinship among the Nyakyusa, l,ondres, Oxford

University Press,