5
Tutorial XVII “Bolígrafo” Asignatura: Técnicas de expresión grafico-plástica (Bachillerato de Artes) Profesora: Lola Petit de Gabriel IES ITACA – Alcorcón Curso 2009/2010

Tutorial XVII - Bolígrafo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de la técnica del bolígrafo: introducción histórica, composición del producto pictórico, herramientas y materiales, procedimientos, bibliografía.

Citation preview

Page 1: Tutorial XVII - Bolígrafo

Tutorial XVII

“Bolígrafo”

Asignatura: Técnicas de expresión grafico-plástica

(Bachillerato de Artes)

Profesora: Lola Petit de Gabriel

IES ITACA – Alcorcón

Curso 2009/2010

Page 2: Tutorial XVII - Bolígrafo

Índice:1. Introducción2. Acercamiento histórico3. Composición y cualidades de los productos4. Herramientas y materiales5. Procedimientos6. Bibliografía

1. Introducción

El bolígrafo se considera una técnica grasa, pues su tinta es oleosa. Se considera también una

técnica del dibujo más que de la pintura.

El bolígrafo viene a sustituir a la plumilla como herramienta de escritura. Desde este uso

escolar ha pasado a ser utilizado en las artes plásticas para apuntes y bocetos, y, en contadas

ocasiones, como herramienta para trabajos profesionales.

Tiene una historia reciente y una aplicación muy sencilla.

2. Acercamiento histórico

El bolígrafo fue inventado por el húngaro Lazlo Biro en 1938. En muchas partes del mundo los

bolígrafos son conocidos como biros, por el nombre de su inventor.

Sustituyeron rápidamente a las plumas estilográficas, plumillas y tinta china, utilizadas en la

escritura manual. En la segunda mitad del siglo XX se han desarrollado los rollerballs y los

estilógrafos.

3. Composición y cualidades de los productos

Los bolígrafos están constituidos por un cuerpo alargado y un cartucho de tinta, albergado

dentro de él. Este cartucho, que puede tener formas diversas, acaba en un cabezal cuyo

extremo aloja “una pequeña bola en su punta cónica que, al rodar, descarga la tinta sobre el

papel. La tinta es oleosa y se seca sobre el papel sin penetrar en él. La carga de tinta dura

mucho y acusa, hasta cierto punto, la presión ejercida por la mano” (1). Su carta de color es

limitada: rojo, negro, azul y verde, siendo el azul el más usado.

Los estilógrafos son utilizados en dibujo técnico, pues su estructura aporta un trazo estable

independiente de la presión e inclinación ejercida sobre el papel. Tienen grosores de trazo

normalizados. Hay dos series: (0.2, 0.4 y 0.8) o bien: (0.15, 0.35, 0.5, 0.7 y 1.0). Están

constituidos por un cuerpo alargado dividido en dos partes: la trasera aloja el cartucho de tinta y

IES ITACA – ALCORCÓN Técnicas de expresión grafico-plásticasCURSO 2009/2010 Profesora: Lola Petit de Gabriel

Tutorial XV: Bolígrafo

1

Page 3: Tutorial XVII - Bolígrafo

la delantera aloja el cabezal. Habitualmente los cartuchos de tinta son recargables. La tinta

utilizada es similar a la tinta china, sólo que más fluida, y tiene poca capacidad de penetración

en el papel. El cabezal es una estructura compleja cuya punta, un tubo de metal cilíndrico, aloja

a su vez un finísimo pelo metálico. Este conduce la tinta por el interior del tubo hasta el exterior.

Los rollerballs buscan combinar las ventajas del bolígrafo con la suavidad de trazo de la pluma

estilográfica. Tienen una estructura similar, con bola en su punta cónica, pero la tinta tiene una

base acuosa y es más líquida. “La tinta, normalmente pigmentada, es de un color más vivo y

penetra en las fibras del papel, lo que la hace más permanente. La descarga de tinta es mayor

que en los bolígrafos y el depósito se agota mucho más rápidamente que en aquellos” (2).

Por último, se han sacado al mercado unos rollerballs con carga de gel, en los cuales la tinta

líquida se ha sustituido por un gel pigmentado que aporta gran suavidad al trazo y que aporta

colores no utilizados anteriormente en la escritura: “tonalidades metálicas, colores pálidos,

iridiscentes, fosforescentes…. El gel no penetra en el papel sino que se seca rápidamente

sobre su superficie” (3).

(1), (2), (3): citas tomadas de CANAL, Mª FERNANDA: Materiales y Técnicas, págs. 40 y 41 (Ver bibliografía)

4. Herramientas y materiales

En la técnica de bolígrafo utilizaremos:

- bolígrafos bic normales, de color azul de manera preferente… y de colores verde, rojo y

negro, para experimentar con mezclas de colores y completar las composiciones.

- Papel: es necesario trabajar sobre papeles de grano fino o satinados: cartulinas

normales, papel basic, hojas blancas de alto gramaje (100 g/m2), papel de croquis, etc.

Es importante evitar los papeles de grano grueso que pueden dificultar el trazado de

líneas.

Como materiales auxiliares, utilizaremos lápiz (para un primer encaje) y hojas blancas para

apoyar sobre nuestro trabajo y colocar encima la mano con la que estamos trabajando. De este

modo, nuestro puño no se llevará la tinta ni ensuciará el papel.

5. Procedimientos

El procedimiento del bolígrafo es el más sencillo de todos. Se utiliza siempre en seco. Consiste

en trazar líneas cuya intensidad depende de la presión ejercida. Las líneas pueden ser

estructurales, de contorno, de relleno o realizando texturas diversas.

IES ITACA – ALCORCÓN Técnicas de expresión grafico-plásticasCURSO 2009/2010 Profesora: Lola Petit de Gabriel

Tutorial XV: Bolígrafo

2

Page 4: Tutorial XVII - Bolígrafo

Los claros se obtienen dejando el papel visto y los oscuros por saturación de trazos: aplicando

líneas muy próximas entre sí, superponiendo líneas en diversas direcciones y/o presionando

firmemente el bolígrafo contra el papel.

6. Bibliografía

Canal, Mª Fernanda (Dir.), 2007: Materiales y Técnicas. Guía completa, editorial Parramón,

Barcelona.

IES ITACA – ALCORCÓN Técnicas de expresión grafico-plásticasCURSO 2009/2010 Profesora: Lola Petit de Gabriel

Tutorial XV: Bolígrafo

3