25
1 EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ROMAIRONE DUARTE. EDITOR www.diagnosticoveterinario.com INTRODUCCION Desde tiempos inmemoriales las aves rapaces han sido utilizadas como complemento a las variadas artes de caza ancestrales en los países Orientales, desde las estepas de Mongolia, hasta los desiertos de la Antigua Persia. La cetrería y sus técnicas, en la actualidad, se utilizan también para adiestrar animales con otros fines que no son la caza y captura de animales, sino que sirve también para el adiestramiento de aves que actúan en forma intimidatoria contra las peligrosas bandadas de pájaros que pueden merodear en los aeropuertos y sus alrededores. También es posible ver exhibiciones de vuelo en parques zoológicos y en actividades itinerantes como los mercadillos medievales. El diagnóstico clínico de las aves de cetrería difiere sustancialmente con el tratamiento de aproximación y manejo que se realiza en otro tipo de aves, debido fundamentalmente a la mayor docilidad y acostumbramiento al ser humano que poseen. Esta docilidad otorga una gran ventaja con respecto a las aves que en escasas ocasiones, o a veces nunca, han sido manipuladas por el hombre, ej: aves rapaces en centro de rehabilitación o en proyectos de cría para reintroducción. La historia clínica extensa y detallada, suele ser otra diferencia a favor del veterinario, debido a la estrecha relación que une al ave con su propietario, llegando éste último a saber cuantos gramos ha perdido el ave, frecuencia y características de las deposiciones y descripción de los signos clínicos del posible proceso de enfermedad, por citar algunos ejemplos. Su alimentación desde un punto de vista clínico, también es una ventaja añadida, ya que son comedoras de carne en su totalidad (excepto aquellas que comen peces, pero que tampoco lo hacen en exclusividad); situación que nos permite contar con un conocimiento amplio sobre sus necesidades nutritivas y los problemas asociados a carencias específicas o errores de alimentación.

txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

1

ELDIAGNÓSTICOCLÍNICOENAVESRAPACESyAVESDECETRERIA

ADRIÁNROMAIRONEDUARTE.EDITOR

www.diagnosticoveterinario.com

INTRODUCCION

Desde tiempos inmemoriales las aves rapaces han sido utilizadas como complemento a las

variadas artes de caza ancestrales en los países Orientales, desde las estepas de Mongolia,

hasta los desiertos de la Antigua Persia.

La cetrería y sus técnicas, en la actualidad, se utilizan también para adiestrar animales con

otros fines que no son la caza y captura de animales, sino que sirve también para el

adiestramiento de aves que actúan en forma intimidatoria contra las peligrosas bandadas de

pájaros que pueden merodear en los aeropuertos y sus alrededores.

También es posible ver exhibiciones de vuelo en parques zoológicos y en actividades

itinerantes como los mercadillos medievales.

El diagnóstico clínico de las aves de cetrería difiere sustancialmente con el tratamiento de

aproximación y manejo que se realiza en otro tipo de aves, debido fundamentalmente a la

mayor docilidad y acostumbramiento al ser humano que poseen.

Esta docilidad otorga una gran ventaja con respecto a las aves que en escasas ocasiones, o a

veces nunca, han sido manipuladas por el hombre, ej: aves rapaces en centro de rehabilitación

o en proyectos de cría para reintroducción.

La historia clínica extensa y detallada, suele ser otra diferencia a favor del veterinario, debido a

la estrecha relación que une al ave con su propietario, llegando éste último a saber cuantos

gramos ha perdido el ave, frecuencia y características de las deposiciones y descripción de los

signos clínicos del posible proceso de enfermedad, por citar algunos ejemplos.

Su alimentación desde un punto de vista clínico, también es una ventaja añadida, ya que son

comedoras de carne en su totalidad (excepto aquellas que comen peces, pero que tampoco lo

hacen en exclusividad); situación que nos permite contar con un conocimiento amplio sobre sus

necesidades nutritivas y los problemas asociados a carencias específicas o errores de

alimentación.

Page 2: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

2

ORIGEN DEL ALIMENTO Y SU RELACIÓN CON PATOLOGÍAS PROPIAS

El origen de la carne con que se alimenta a las aves destinadas a cetrería suele estar

relacionada con una o varias enfermedades potencialmente mortales en algunos casos o muy

debilitantes en otros.

Es imprescindible conocer el origen del alimento (pollito de 1 día, rata, codorniz, paloma, etc) y

la procedencia de ésta: alimento congelado como el pollito de 1 día (machos descartados el

primer día de vida en granjas de selección de ponedoras), palomas criadas por el propietario

del ave, así como si proviene de capturas de aves en libertad, con el fin de establecer una base

de datos que nos permita asociar signos clínicos en el ave y su posible relación con el

alimento.

Ejemplos

- Existe una relación directa entre las placas de Trichomonas sp (trichomoniasis) y la

ingesta de palomas vivas o de palomas muertas pero sin congelar.

- Existe una relación directa entre los procesos de clostridiosis, salmonelosis y

colibacilosis en aves que comen pollitos de 1 día u otras aves mal congeladas y mal

descongeladas, ya que la carga bacteriana asimilada es mayor que la que el ave puede

soportar.

- Intoxicación por plomo, por la ingestión de aves (gorriones, tordos, zorzales)

capturados previamente por disparos con munición de plomo.

Muchos desórdenes nutricionales están relacionados con una mala alimentación, sobre todo

con dietas monotípicas en base a vísceras o carne magra, en la etapa de crecimiento y

desarrollo del ave.

Esta alimentación se traduce en desequilibrios metabólicos relacionadas con el balance Ca:P y

clínicamente en problemas de escaso desarrollo, convulsiones y deformidades permanentes

de las extremidades.

Existen dos tipos de aves bien definidas en el ámbito de la cetrería: las aves dedicadas a la

caza y las aves reproductoras.

Desde un punto de vista clínico, se pueden apreciar algunas diferencias notorias en cuanto a

sus patologías más habituales, y por citar un ejemplo, las fracturas y los traumatismos son más

Page 3: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

3

frecuentes en aves de caza, mientras que los problemas asociados al cautiverio, como

enfermedades metabólicas y los procesos propios de la reproducción, son de mayor

frecuencia en las aves reproductoras.

LA 1º APROXIMACIÓN “SIN TOCAR”. EL VALOR DE LA ANAMNESIS. Explorar al ave mientras se elabora la anamnesis es de vital importancia, ya que nos permite

recoger múltiples signos como tipo y profundidad de la respiración, ¿respira con el pico

abierto?, ¿existen secreciones en los orificios respiratorios superiores – narinas – ó acúmulo de

detritus que dificulten la inspiración?, ¿la postura del ave es forzada? , o por el contrario se la

nota distendida y atenta a lo que ocurre a su alrededor?.

¿Las plumas son uniformes en disposición, cantidad, y coloración para la edad y el estado de

muda?

Este punto es de capital importancia ya que el ave puede estar en un excelente estado de

musculación y salud, y sin embargo ser incapaz de ganar altura o volar en forma poco eficaz,

transformando el movimiento de las alas y la sustentación en general en un esfuerzo

improductivo, que desvía la atención hacia un problema de salud (fuerza, agotamiento, anemia)

cuando en realidad es un problema estrictamente de las plumas.

¿El extremo de las plumas de la cola está manchado con materia fecal y se ven desordenadas

y rotas?

Un ave en contacto con sus propios excrementos responde a dos situaciones muy claras: ó

está en una muda (jaula) demasiado pequeña, en contacto con su propia materia fecal, ó tiene

un proceso debilitante general que le impide moverse y/o bañarse para realizar el normal

mantenimiento de sus plumas.

¿Apoya las dos patas? ¿Apoya solo una?

Las garras son asiento de una patología ancestral en las aves de presa, denominadas clavos

en el argot cetrero, y pododermatitis desde el punto de vista de la lesión que ocurre en el

epitelio de la palma de la mano, al inicio del proceso.

Es un proceso íntimamente ligado a la inactividad del ave cuando no está volando. Las largas

horas que permanece en el banco, predispone a una isquemia por compresión (como las

úlceras del decúbito prolongado en los ancianos), que abre la puerta a múltiples

contaminantes, sobre todo contaminantes fecales.

Page 4: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

4

Cuando el ave retrae el apoyo de una garra, es síntoma inequívoco de dolor, y debemos

sospechar del inicio de pododermatitis ó de un traumatismo puntual en el momento de la

captura de una presa.

Una pata dolorosa, inflamada y caliente debe atraer nuestra atención en forma primaria a un

clavo o a un clavo secundario a otros procesos que cursen con dolor en la pata opuesta.

Debemos valorar la posición y la simetría de las alas cuando el animal está tranquilo,

diferenciando entre alas caídas y alas abiertas, ya que el primer ejemplo (alas caídas) puede

representar un traumatismo o dolor, mientras que las alas abiertas pueden significar un

problema respiratorio, sobre todo si está asociado a un movimiento rítmico de la cola (tail

bobbing) y a una respiración con el pico abierto.

Una exploración general intentando localizar ectoparásitos es imprescindible debido a que

muchos estados carenciales o de malestar del animal pueden estar relacionados con éste tipo

de parásitos.

Todas estas preguntas y muchas más que evito para no hacer más extensa la descripción de la

exploración, deben realizarse antes de proceder a manipular el ave con el fin de explorar, toma

de muestras y solución de pequeños problemas si procede.

Es muy habitual que el ave defeque en la clínica, sobre todo en los momentos previos a su

exploración, por ello, es necesario estar preparado, ya que es un buen momento para recoger

muestras de materia fecal para su posterior análisis, luego de lo cual se procede a depositar un

papel blanco, absorbente para tener una “impresión” de la materia fecal + orina y poder ver sus

características de color (pigmentos, sangre, etc), o en el otro extremo no ver ningún pigmento,

ni siquiera el blanco de los uratos, de tal manera que estaríamos viendo una poliuria franca.

La materia fecal de las aves está compuesta por tres fracciones bien diferenciadas: porción

sólida que representa la materia fecal, la porción acuosa de la orina y la porción sólida de ésta

ultima representada por los uratos. El área adyacente a la cloaca debe estar siempre limpia; en

caso de aparecer sucia o manchada, nos puede indicar un proceso de enfermedad diarreica o

general (alteración hepática).

Page 5: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

5

MANIPULACIÓN DEL AVE DE CETRERÍA.

Es menester conocer la importancia que tiene la integridad de las plumas en estas aves, y

trasladar el inmenso cuidado que tiene su propietario para evitar el deterioro de las mismas,

teniendo en cuenta los siguientes puntos:

1. No manipular al ave bruscamente.

2. No traccionar nunca las alas desde las plumas.

3. Evitar que el animal aletee intensamente (“debatirse”) al lado de aristas, bordes de la

mesa de exploración, etc.

4. Evitar toda posibilidad de golpe y rotura de plumas.

Para este fin, la mayoría de los cetreros suele pedir un paño o una toalla con la cual envolver al

animal, evitando así dañar las plumas por el contacto directo con las manos.

Una manipulación cuidadosa pero firme a la vez se puede realizar con las manos descubiertas

sin producirle daños al plumaje y al animal. Como en todas las aves, se debe evitar la

compresión del tórax debido a su particular fisiología respiratoria (ciclo de los sacos aéreos) y

a la ausencia del diafragma. Si bien los pulmones no se expanden libremente en la cavidad

torácica como en los mamíferos, ya que están incrustados entre las costillas, la circulación de

aire por los sacos aéreos es de vital importancia para la vida del animal.

Injerto de plumas. Durante la época de vuelo, las plumas principales del ala y de la cola,

deben ser reemplazadas en caso de rotura accidental. Para este menester existen tantas

técnicas como cetreros que realizan los injertos.

A continuación y en una secuencia de imágenes se describen una de estás técnicas, en las

cuales se inserta un vástago de fibra de carbono por dentro del cañon receptor y de la pluma

injertada, asegurando la unión de ambas plumas con un cemento de contacto.

La pluma injertada permanece así hasta la siguiente muda.

Nota: el 20 % de las admisiones que se realizan en el Abu Dhabi Falcon Research Hospital,

según Kenton E. Riddle, BS; John Hoolihan, BS son para realizar implantes (injertos de pluma).

Estas cifras destacan la importancia de la integridad del plumaje en este tipo de aves.

Page 6: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

6

Exploración clínica de la cabeza. Pico, boca, narinas y ojos.

Todas las aves destinadas a la cetrería, excepto las rapaces nocturnas que se dedican a la

caza o a la exhibición de vuelo (búho real, búho nival), llegan a la consulta con la cabeza

tapada por la caperuza, y con las patas sujetas por una pequeña correa de cuero, denominada

en el argot cetrero como pigüelas.

Ambas correas se sujetan a los tarsos del animal por un extremo, y cada extremo libre se une

mediante un pequeño ocho metálico – “tornillo”, que a su vez se une a una cuerda de longitud

variable (60 – 80 cms aprox.) por el otro extremo del tornillo.

Todos estos instrumentos de manejo, denominados en su conjunto como “aperos de cetrería”,

son imprescindibles para el manejo del ave, y constituyen una parte indivisible del arte de la

cetrería.

Desde el punto de vista clínico, todos estos aperos, tienen la importancia de poder

transformarse en vectores inanimados de patologías infecciosas (fomites) y en el caso de las

caperuzas, por citar un ejemplo, las costuras internas en caso de no estar bien hechas, pueden

constituir un elemento de traumatismo ocular.

OFTALMOLOGÍA CLÍNICA

La caperuza facilita el manejo, ya que al no poder ver, el ave no intenta volar, ni se debate

cuando se asusta, pero es un gran impedimento a la hora de explorar la cabeza del animal.

Para facilitar esta labor, el cetrero debe quitarla, y en un ambiente con luz tenue y auxiliada por

una linterna de mano , se procede a explorar ambos ojos, recordando en primer lugar que no

debemos acercarnos excesivamente, y que los reflejos a explorar son:

a) Reflejo palpebral e integridad de párpados. Similar al reflejo corneal.

b) Reflejo de amenaza. Debe ser realizado acercando la mano con suavidad, y si es

posible en un entorno oscuro para valorar la respuesta individual de cada ojo.

c) Reflejo corneal. Acercando la mano o un hisopo de algodón al ojo, se debe cerrar el

tercer párpado.

d) Reflejo pupilar. Con una luz incidente sobre la pupila se puede valorar la respuesta del

iris, así como valorar la transparencia del cristalino. (Debido a la total decusación de las

fibras ópticas en el quiasma, no existe un reflejo consensual como en los mamíferos, y

Page 7: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

7

de llegar a producirse en forma leve, se debe interpretar como el paso de la luz de una

órbita a otra a través de la delgada pared que separa un ojo del otro)

El tamaño del globo ocular es proporcionalmente mayor en las rapaces que en otras aves,

dados los seguimientos visuales, distancia focal muy variable (distancias cortas y largas) y alta

resolución, tanto para la localización de presas como para su captura.

La forma es troncoconica, y más ancha en la parte posterior del ojo, estando soportada por una

estructura formada por placas óseas.

El globo es grande comparado con el de los mamíferos domésticos, estando alojado en una

órbita grande e incompleta.

Los párpados externos tienen poca movilidad, siendo mayor la del párpado inferior, mientras

que la membrana nictitante tiene gran desarrollo y movilidad, merced al músculo piramidal de

acción voluntaria.

La membrana nictitante es transparente en algunas especies de rapaces diurnas, con el doble

fin de permitir el paso de la luz a la vez que protege el ojo al capturar la presa.

La secreción lagrimal se mantiene por la glándula principal y otra accesoria ausente en los

mamíferos domésticos.

La córnea y el cristalino forman parte del sistema acomodativo mediante deformación y

desplazamiento (anteroposterior) realizado por los músculos de Brücke y Crampton. Es

importante destacar que este mecanismo no lo poseen los mamíferos domésticos.

El iris presenta una musculatura lisa estriada, lo que permite la variación voluntaria de la

apertura, jugando un papel adicional en el enfoque.

LA APLICACIÓN DE ATROPINA NO INDUCE MIDRIASIS.

Si bien la retina es avascular, la coroides presenta el pecten, una estructura muy vascularizada,

prominente en el vítreo y de misión no muy bien conocida.

Funcion retinal: La visión de las rapaces diurnas parece no ser muy buena en condiciones

escotopicas (escasa respuesta en luz azul), por el contrario las rapaces nocturnas tienen buena

respuesta en condiciones fotopicas y escotopicas.

Page 8: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

8

Las patologías del ojo (segmento anterior) que se diagnostican con mayor frecuencia en clínica

son:

- Hipema.

- Ulceras corneales

- Laceraciones palpebrales.

La mayor parte de las patologías oculares van ligadas a traumatismos contusos o perforantes

(ej: perdigones)

Las queratitis son a menudo secundarias a lesiones traumáticas en la córnea.

Los antibióticos de amplio espectro sin corticoides son la elección terapéutica en presencia de

lesiones ulcerativas con retención de fluoresceína.

Las queratitis pueden evolucionar de forma no satisfactoria hacia la degeneración corneal con

aparición de vascularización y depósitos de calcio y colesterol.

Las uveítis traumáticas ocasionan con frecuencia hipema y desinserción del iris (iridodialisis).

La catarata es una consecuencia tardía del trauma, siendo raras la uveítis facólicas por

perforación de la cápsula.

La luxación del cristalino, es un hallazgo infrecuente.

Las hemorragias vítreas, a menudo originada en el pecten ocasionan atrofia retiniana.

Los corticoides tópicos y sistémicos tienen una acción limitada para el control de la uveítis que

a menudo acaban en ptisis bulbar, cuando se acompaña de fractura de los osiculos.

Las cataratas seniles son relativamente frecuentes en rapaces longevas que permanecen en

cautividad. La técnica quirúrgica por facoemulsificación consigue en ocasiones una

recuperación visual parcial.

La midriasis mediante parasimpaticolíticos no surge efectos en rapaces, utilizándose para ello

la combinación xilacina – ketamina.

La aplicación tópica de tubocurarina es de resultados variables, siendo muy efectiva la

utilización intracamerular.

La enucleación, en caso de ser necesaria se realiza por via transaural.

EXPLORACIÓN DE LA BOCA Y FARINGE

La boca es un sitio muy frecuente de asientos de patologías locales y también es un indicador

muy fiable de otras patologías de repercusión general.

Page 9: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

9

En muchos casos, es posible explorar la boca sin quitar la caperuza, pero cuando se necesita

una apertura amplia es necesario quitarla.

Es importante tomar precauciones con respecto al daño que nos puede producir el ave con el

pico (nunca tan peligroso como el daño que nos puede infligir con las garras) y también

debemos prever el no dañar al ave; para ello, la exploración se debe realizar en una habitación

en penumbras (semi oscuridad) y ayudados con una linterna de mano.

El ave debe estar sujeta por detrás de las alas por su propietario o cuidador, poniendo especial

atención en no oprimir demasiado (dejar respirar al ave) y sobre todo no descuidarnos sobre la

trayectoria de las garras.

Existen muchas patologías que pueden asentar en la boca, pero principalmente son dos las

que debemos descartar en esta inspección: placas producidas Trichomonas sp en primer lugar,

ó las producidas por Candida sp.

Como orientación para diferenciar una de otra antes del cultivo, la placa de Trichomona sp es

amarillenta, exuberante y muy adherida a la mucosa, mientras que la placa de Candida sp es

blanquecina, poco adherida y se desprende con facilidad, sin sangrar, a diferencia de las

placas tradicionales de Trichomona sp, que sangran abundantemente , produciendo dolor al

intentar extraerlas.

Por último, la boca es la puerta de acceso para explorar el buche, maniobra que combina

palpación externa con la introducción cuidadosa de una sonda con el fin de valorar el contenido

y el olor del mismo. Normalmente es un espacio virtual, vacío, fácilmente distensible, ya que el

ave viene a la consulta sin haber comido, o porque no come.

Aprovechando la apertura de la boca, se debe valorar el estado y color de la abertura laríngea,

así como la inserción y características de la lengua.

Las aves rapaces poseen un mecanismo fisiológico para eliminar los restos no digeribles

cuando han comido una presa entera (o por partes) produciendo un agregado de pelos,

plumas, picos, garras, etc en forma de pelota ligeramente cilíndrica, denominada “egagrópila”.

Esta pelota de deshechos se elimina por regurgitación entre las 18 a 24 hs posteriores a la

última comida, transformándose ésta frecuencia aproximada en un buen indicador de salud, y

su ausencia en una sospecha de alteración digestiva.

Page 10: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

10

EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN, ALAS, ZONA VENTRAL Y DORSAL

Al igual que en otras especies, la palpación sistemática del abdomen, es de vital importancia,

así como la exploración de cloaca y en el lado opuesto de la misma (sobre la espalda del

animal) valorar la glándula uropigial.

Mediante el sencillo acto de palpar el abdomen se pueden diagnosticar procesos como la

impactación de uratos (coprolitos), impactación de huevos en hembras reproductoras, u

orientar el diagnóstico en base a la presencia de gas en intestino (auxiliado por ecografía),

agrandamiento hepático (auxiliado por radiografía) y por supuesto heridas punzantes o

traumáticas en la zona abdominal.

La palpación se puede hacer extensiva a la zona de los músculos pectorales y quilla,

intentando apreciar el estado de musculación o emaciación del ave, y posibles fracturas de la

zona ósea de la quilla, debido a la particular característica de caza de estas aves, que

producen la muerte de su presa por impactación sobre la misma.

Es importante aprovechar la postura del animal para valorar el estado de las alas desde una

situación ventral, apreciando la simetría de las mismas, ausencia de fracturas, traumatismos de

tejidos blandos, características de la piel, estado de la pluma, etc.

Toma de muestras

En este momento, si estaba prevista la extracción de sangre, se debe aprovechar la postura del

ave y con la ayuda de un auxiliar, se procederá a recoger una muestra de sangre en cantidad y

calidad suficiente para las analíticas requeridas.

Para un hemograma y una valoración bioquímica de rutina es suficiente con la extracción de

1,5 a 2 cc , repartiendo esta cantidad en dos tubos de pequeñas muestras (0,5 a 1 ml)

preparados a tal fin.

Es importante recordar que la pared venosa es extremadamente fina, y debe ser tratada con

suavidad, y una vez finalizada la extracción (ya sea por gravedad o por aspiración por jeringa

de insulina) se debe presionar y “pellizcar” levemente el punto de entrada de la aguja con el fin

de sellar la pérdida de sangre normal en estos casos.

Page 11: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

11

IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN LA CLÍNICA DE AVES DE CETRERÍA.

Es imprescindible poder realizar en forma rápida ciertas determinaciones de laboratorio como:

hematocrito, urea, creatinina, ácido úrico, proteínas totales, y al menos un hemograma con su

correspondiente frotis sanguíneo.

La validez de estas determinaciones es incuestionable para poder concluir en diagnósticos de

patologías tan habituales como incremento del ácido úrico (gota articular y gota visceral),

anemia relacionada con el invierno y el bajo peso de vuelo, aspergilosis, y procesos

bacterianos varios (colibacilosis, salmonelosis, clostridiosis, etc).

La hematología básica se puede realizar a un bajo costo con el sistema Unopette más una

cámara de contaje globular, y con un frotis bien realizado (no todos salen bien a la primera) y

teñido con un método Diff Quick Standard.

Toma de muestras para bacteriología.

Los procesos bacterianos mencionados con anterioridad deben ser confirmados por un cultivo

en un laboratorio especializado, aunque con un mínimo equipamiento y entrenamiento, se

pueden realizar identificaciones básicas de bacterias en la propia clínica.

No obstante, el trabajo de un laboratorio especializado es irremplazable para el clínico

exigente; colaboración imprescindible que solo nos exige una rigurosa toma de muestras para

llegar a un diagnóstico certero.

Page 12: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

12

LA RADIOGRAFÍA COMO ELEMENTO AUXILIAR DEL DIAGNÓSTICO.

La realización de una radiografía nos permite una evaluación directa del esqueleto

(visualización de fracturas, luxaciones, disparos, etc) y una valoración indirecta o aproximativa

del aparato respiratorio, digestivo y cardiovascular (visualización de un agrandamiento

hepático, características y asimetrías de los sacos aéreos, silueta cardíaca, etc) que nos

permitirían inferir sobre posibles patologías que las producen.

Las posiciones más utilizadas son la ventrodorsal , y la posición latero lateral.

Para lograr una radiografía con valor diagnóstico es menester cumplir con tres objetivos

básicos:

- Inmovilidad del ave, para ello es casi imprescindible la anestesia (isoflurano ó halotano)

- Aceptable contraste y definición de la radiografía (experiencia personal y conocimiento

del propio equipo de rayos X [ej: 40 KV, 15 Ma y 0,8 a 1 seg para un halcón peregrino])

- Simetría de las estructuras a valorar.

La simetría en ambas posiciones es de fundamental importancia para evitar artefactos y falsas

valoraciones por malas posiciones o posiciones oblicuas asimétricas.

Para ello es necesario alinear la entrada de los rayos en la posición ventrodorsal con la quilla y

la columna vertebral, y en la radiografía latero lateral, sujetar las alas por detrás del cuerpo en

la forma más simétrica posible, y con los miembros inferiores alejados del cuerpo, para evitar la

superposición con las poco definidas, estructuras abdominales.

Nota: para evitar la exposición a los rayos por parte de quien sujeta al ave, se podrían sujetar

las patas y las alas, según la posición, con esparadrapo, pero en este punto es muy importante

recordar que cualquier alteración en las plumas puede ser mal interpretada por el cetrero, por

consiguiente, si se realiza esta maniobra debe ser con su consentimiento expreso.

Para poder emitir un diagnóstico fiable a través de la exploración radiográfica, es necesario

tener en cuenta ciertas diferencias que existen con la radiografía de mamíferos y las

particularidades de las radiografías simples en aves.

Page 13: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

13

PARTICULARIDADES Y DIFERENCIAS ENTRE AVES Y MAMÍFEROS PARA EL

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

Sistema músculoesquelético:

1. Presencia de coracoides en el cinturón escapular del ave, imprescindible para el acto

de volar.

2. Huesos neumáticos, lo cual otorga mayor radiolucidez (menor definición en algunos

casos) y apariencia trabecular en la zona medular.

3. El cúbito es más grande que el radio, a diferencia de los mamíferos.

4. Los huesos del ala, no corresponden directamente con los huesos del miembro anterior

de los mamíferos.

Teniendo en cuenta estas particularidades y diferencias (muy resumidas), los huesos de las

aves pueden responder a los elementos nocivos, (traumatismos), al igual que los mamíferos,

con una fractura, luxación o con una:

- densidad aumentada: esclerosis (neoplasia, osteomielitis)

- densidad disminuida: osteopenia (osteomalacia, osteoporosis)

- reacciones periosteales: pueden ser abiertas “en forma de explosión solar” o “sunburst”

(fracturas, neoplasia, osteomielitis), o con continuidad como en el caso de enfermedad

metabólica del hueso, tumores benignos, etc.

La disminución de la densidad radiológica es signo de atrofia por falta de actividad

prolongada o patológica en el ave, así como de enfermedad metabólica del hueso (ya sea

por carencia o imposibilidad de aprovechamiento de elementos como la vitamina D, calcio,

fósforo, etc.).

Las aves responden a la infección con más formación de hueso (esclerosis) que a la

neoplasia. Es una reacción más cortical y endostal que periosteal. Una imagen típica de

osteomielitis es la presencia de zonas de osteolisis, esclerosis, respuesta periosteal activa e

inflamación de los tejidos blandos circundantes. (R. Aguilar, M. Hernández, T. Monreal en

Radiología de aves de Presa, www.zcog.org).

Page 14: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

14

Sistema respiratorio:

Aquí es donde las diferencias con los mamíferos son más notables, y caben destacar entre

otras:

- Los pulmones se encuentran “incrustados” entre las costillas, por lo que su poder de

expansión durante la inspiración es nulo.

- Las aves carecen de diafragma.

- No existen alvéolos como en los mamíferos.

- Presencia de sacos aéreos. Estructuras saculares reales que permiten la pérdida de

peso específico al ave y facilitan junto a los huesos neumáticos la realización del vuelo.

(9 sacos aéreos: cuatro pares y uno impar). Los sacos aéreos no realizan función

respiratoria, solo de conducción del aire.

- Los anillos traqueales son completos.

- Poseen siringe como órgano de fonación.

- Existen solo dos bronquios principales que se bifurcan a partir de la siringe.

Las principales alteraciones visibles en radiología simple están relacionadas con los sacos

aéreos y directamente con la pérdida de simetría (granulomas de aspergillus, colectas, etc) o el

aumento de densidad.

Para valorar lesiones en tráquea, siringe (difícil, si no hay un granuloma muy evidente)

pulmones y sacos aéreos es necesario combinar las dos posiciones clásicas: ventrodorsal y

latero lateral.

Sistema digestivo: con la excepción de las aves Strigiformes (búhos, lechuzas) que no

poseen buche, el resto posee un buche poco desarrollado, y solamente visible después de

comer. (Buche ó “papo” en el argot cetrero)

Desde el punto de vista radiológico, debemos centrar nuestra atención en los siguientes

puntos:

- El aparato digestivo normalmente carece de gas, por ello para una correcta valoración

se debe utilizar medio de contraste, asumiendo que su presencia se debe valorar como

patológica.

Page 15: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

15

- Las aves estrigiformes poseen ciegos, a diferencia de la mayoría de las aves

destinadas a la cetrería.

- El corazón y el hígado forman una unidad visual en la radiografía, comparable a un

reloj de arena – silueta cardiohepática – que puede variar en caso de alteración

proventricular o hepática (hepatomegalia).

Este breve resumen de las principales lesiones o imágenes normales que se aprecian en una

radiografía, son solo una ínfima parte de lo que se puede apreciar en ellas, y solo tiene como

objetivo estimular a quien esté interesado en la clínica de aves a realizar sistemáticamente una

o dos radiografías siempre que intente abordar el diagnóstico en un ave, con el fin de aprender

todo lo que se puede observar e inferir a partir de una imagen tan completa como la

radiográfica.

Page 16: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

16

DESARROLLO DE ALGUNAS PATOLOGÍAS EN AVES RAPACES Y AVES DE CETRERÍA

PODODERMATITIS SÉPTICA DE LA GARRA.

Sinónimos: bumblefoot, pododermatitis séptica, clavos

Es un proceso inflamatorio crónico y degenerativo de la superficie plantar de la garra de las aves rapaces (también ocurre en otras aves).

La definición de pododermatitis séptica, puede ser incorrecta en los estadíos más avanzados del proceso, ya que no solo afecta al epitelio, sino que avanza sobre estructuras más profundas como ligamentos, cápsula articular y hueso.

Existen varias clasificaciones (Halliwell, 1975; Cooper, 1980 y Remple, 1993) en las que se considera la localización y extensión de las lesiones, los cambios patológicos y la cronicidad de las mismas, y también la secuencia de las lesiones. El objetivo es clasificar con el fin de establecer un pronóstico y también un ordenamiento en los cambios que se suceden una vez establecidos el problema.

Estas clasificaciones distinguen entre grados de menor a mayor complejidad. En este trabajo no se mencionarán por razones de simplicidad y objetivo del mismo.

Es una patología asociada al cautiverio, por consiguiente muy ligada al manejo de aves de cetrería, ya que la isquemia local producida por las largas horas que el animal permanece sin volar, predisponen a la necrosis del epitelio y posterior ruptura de la barrera establecida por el epitelio sano.

Si a lo anterior le sumamos la contaminación del área destinada al ave con materia fecal, es muy sencillo cerrar el círculo de infección e inflamación sin tendencia a la cicatrización que caracteriza a este proceso.

La histopatología demuestra reacciones perivasculares que producen disminución del aporte sanguíneo por cambios que colapsan la luz vascular, impidiendo la llegada de la sangre y los elementos celulares responsables de la defensa, fagocitosis y reparación tisular normal. Todos los cambios que se producen en la palma de la mano, antes de pasar al estadio de infección son comparables con las zonas de hiperplasia e hiperqueratosis (callos) que se producen por repetidos rozamientos sobre la piel sana. Esto explica, porque muchos antibióticos sistémicos no llegan al sitio de lesión, o logran una baja concentración inhibitoria mínima (CIM), produciendo una muy baja o nula respuesta, si no se combina el tratamiento sistémico con el tratamiento local (limpieza agresiva conservando las estructuras profundas, con el fin de lograr una neovascularización y cicatrización por segunda intención (granulación).

Etiología del proceso:

Como se ha mencionado con anterioridad, el principal responsable es el manejo al que se somete a este tipo de aves, invirtiendo la relación horas de vuelo / horas de descanso y el efecto de las infecciones locales, ya sea por contaminantes fecales o propios de la piel del ave.

Dentro de los orígenes de esta pododermatitis, se puede citar a las heridas autoinflingidas por las uñas al cerrar la garra en vacío, ya sea por manipulación del cetrero o por atrapar presas o trozos de carne muy pequeños.

Page 17: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

17

Agentes etiológicos aislados

- Staphylococus aureus - Streptococus sp - Escherichia coli - Proteus sp - Pasteurella sp - Pseudomona sp - Clostridium sp - Actynomices sp. - Candida albicans - Aspergillus sp - Otros

Tratamiento

Existen tantos tratamientos como enfoques dados al proceso y también varían con el grado de especialización e investigación sobre esta patología, pero la principal división del abordaje terapéutico está relacionada con la profundidad y la cronicidad del clavo en cuestión.

Con el fin de simplificar y esquematizar el tratamiento, dividiré al mismo en tratamientos utilizados con integridad del epitelio de la garra (pododermatitis séptica) y el que se utiliza cuando están afectadas estructuras más profundas.

1) Pododermatitis séptica en estado inicial.

El tratamiento más tradicional es la utilización local de pomadas antibióticas asociadas o no a antiinflamatorios corticoides y difusores titulares como la tripsina o el DMSO.

En la práctica clínica, estas asociaciones se encuentran con facilidad en la mayoría de los antimamíticos utilizados en clínica de vacunos de leche.

La cloxacilina y dicloxacilina son de primera elección por su actividad ante agentes etiológicos productores de penicilinasa, muy comunes como contaminantes en esta patología.

2) Con compromisos de estructuras más profundas.

En el caso de afectar a estructuras más profundas, se debe combinar la eliminación del tejido necrótico, infectado, inflamado y sin tendencia a la cicatrización, propio de este proceso, más la utilización de terapias antibióticas sistémicas.

El objetivo es lograr una presencia permanente del antibiótico en la zona afectada, más un normal proceso de granulación que favorezca la cicatrización del defecto producido por la cirugía reparadora.

Para lograr la presencia del antibiótico se puede establecer un drenaje que nos permita administrar antibiótico (o suero fisiológico en algunos casos), o como se menciona en un trabajo publicado en Raptor Biomedicin III, la utilización de pequeñas bolitas impregnadas en antibiótico para liberación lenta del mismo en la zona afectada. Estas bolitas son fabricadas ad hoc, ya que no se comercializan como tal. El método, en forma resumida consiste en mezclar un antibiótico en polvo en una base de polimetilmetacrilato, formar pequeñas bolitas que previa esterilización de las mismas, son depositadas en la zona resultante de la cirugía del clavo. Para comprender el objetivo de esta maniobra, debemos tener en cuenta las características de isquemia de esta zona, y la escasa CIM (concentración inhibitoria mínima) que alcanzaría cualquier antibiótico administrado en forma parenteral u oral.

Page 18: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

18

ENTEROTOXEMIA POR CLOSTRIDIUM SP.

Agente etiológico: Clostridium perfringens , Clostridium histolyticum. Esta patología se caracteriza por la rapidez y devastadora acción de las toxinas producidas por estas bacterias, y por aparecer en forma súbita en aves sin sintomatología clínica en la mayoría de los casos. Se postulan como posibles fuentes de contagio a la carne (pollitos de 1 día, carne de caza, otras aves) congeladas con una alta carga bacteriana y descongeladas de forma poco apropiada asociados a situaciones de lento tránsito intestinal (aves emaciadas, deshidratadas o muy bajas de peso). En contra de esto último, es bastante habitual encontrar un ave muerta o en pésimo estado, posterior a un día de caza o vuelo normal, sin mayores antecedentes clínicos. Los hallazgos de necropsia de caracterizan por un intestino delgado hemorrágico (duodeno, yeyuno), con una marcada arborización arterial, y con un contenido acuoso-hemorrágico en su interior. Las asas intestinales posteriores suelen contener gas y un color amarillento que contrasta con el rojo de las áreas mencionadas con anterioridad. El hígado se puede encontrar aumentado de tamaño, sin bordes netos (bordes redondeados) y con zonas de palidez en el parénquima. Se pueden apreciar lesiones macroscópicas de palidez en el corazón. En cortes histológicos se visualizan lesiones de intoxicación aguda (degeneración tóxica) en cerebro y riñón. Sin duda, ninguna lesión es patognomonica del proceso, no obstante la aparición de una porción del intestino delgado con características hemorrágicas y contenido serosanguinolento asociado a una muerte súbita, nos deben alertar sobre la presencia de toxinas asociadas a Clostridium sp (principalmente Perfringens tipo A ó B). Al igual que en otras especies, la clostridiosis como tal puede ser solo el causante de la muerte, y múltiples procesos asociados, los desencadenantes de la disbiosis mortal. U. Wernery y colaboradores (Clostridium Enterotoxemia in Raptors Biomedicine III) , menciona enfermedades concurrentes producidas por Salmonela sp, E. Coli, Seudomona sp, Aspergillus sp, Clamidya Sp, Newcastle, gota visceral y endoparasitosis por Serratospiculum como patologías asociadas en un estudio realizado en los Emiratos Árabes Unidos en aves muertas por toxinas de Clostridium sp. También mencionan en este estudio la alta prevalencia de Clostridium perfringens (22 aislamientos) sobre Clostridium histolyticum (1 aislamiento). Tratamiento: Las características peragudas del proceso dificultan las posibilidades del diagnóstico; no obstante, la sensibilidad del género Clostridium a las penicilinas indicaría su utilización en caso de llegar a tiempo. (amoxicilina, ampicilina, amoxicilina-clavulánico). La segunda vertiente del tratamiento iría encaminada a neutralizar directamente al agente etiológico y sus toxinas con la utilización de sueros polivantes anti Clostridium perfringens, sobre este punto no puedo mencionar experiencias por no haberlo utilizado nunca, aunque muchos trabajos lo mencionan como de excelentes resultados.

Page 19: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

19

ASPERGILOSIS. Posiblemente la patología mejor desarrollada y conocida en las aves rapaces, junto con la trichomoniasis y las pododermatitis sépticas o “clavos”. Etiología: principalmente Aspergilus fumigatus, aunque ocasionalmente se han aislado cepas de Aspergilus flavus y Aspergilus Níger. Existe una mayor susceptibilidad en algunas aves como el azor, aunque pueden padecer esta patología todas las aves utilizadas en cetrería. Es una enfermedad infecciosa de origen fúngico, oportunista y no contagiosa. No se contagia de ave a ave (transmisión horizontal) pero las esporas ambientales pueden afectar a más de un ave en el caso de ser abundantes. Se multiplica con rapidez en condiciones sanitarias deficientes (acumulo de basura, heno enmohecido, materia fecal en los nidos, etc), mala ventilación y en hospedadores con signos de malnutrición, deficiencia de vitaminas (fundamentalmente vitamina A) y en animales muy jóvenes o muy adultos. Posee variadas formas de presentación clínica dependiendo del órgano afectado ó de su desarrollo local o sistémico. Su condición de oportunista esta íntimamente ligada a las defensas propias del organismo atacado y al tamaño del inóculo, debido a que las defensas propias del sistema respiratorio pueden bloquear y eliminar al aspergilus, (cura total), pero cuando la oferta ambiental es muy alta, es imposible que no se desarrolle la enfermedad en forma generalizada y letal para el individuo. También puede ocurrir que los mecanismos fagocíticos y las defensas propias del parénquima pulmonar controlen el crecimiento de las esporas inhaladas, pero que no sean capaces de eliminarlas por completo, estableciendo la forma crónica de la enfermedad, hasta que una situación de estrés o favorecedora, permita el desarrollo del proceso. Las aves de cetrería, durante la época de vuelo, están en una constante situación de estrés, si partimos de la base, que su peso de vuelo, es inferior al peso que posee en reposo (en época de muda). Por eso es tan importante que los factores ambientales, de salud y nutricionales que puedan abrir la puerta a este oportunista, estén siempre bajo control: “ un ave nutricionalmente equilibrada, en un ambiente limpio y sin trasiego de aves sin control, con un estricto plan sanitario (desparasitación interna y externa) y que esté sometida a un entrenamiento aeróbico diario y constante, que privilegie el acostumbramiento sobre el control del peso, garantiza el poder mantener a esta micosis tan grave muy lejos de los niveles de aparición habituales. Signos clínicos: pueden ser múltiples y muy variados. Dependen del órgano afectado y del estado general del ave. Patrick Redig (1986) reconoce el siguiente esquema de presentación habitual para esta patología:

- forma aguda - forma traqueal (granuloma de siringe u otra localización) - granuloma de sacos aéreos y pulmones. - forma invasiva, sistémica o generalizada (diseminación por vía hematógena)

¿Cuándo se debe sospechar de un cuadro de aspergilosis?: SIEMPRE, pero más en aves sometidas a procesos de estrés continuo como viajes, desplazamientos, convivencia con otros animales, tratamientos corticoides, confinamientos prolongados (posoperatorios prolongados, período de muda, etc) y cuando las condiciones ambientales sean propicias para la diseminación de esporas. DIAGNÓSTICO Clínico: aves que respiran con la boca abierta , taquipnea prolongada después de la manipulación, movimiento de la cola asociado (tail bobbing), pérdida de peso, permanencia del ave durante mucho tiempo en el suelo, pérdida de apetito y una gama muy inespecífica de

Page 20: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

20

signos como diarrea, poliuria, vómitos, abcesos cutáneos, pérdida del equilibrio, convulsiones, etc. Radiológico: en radiografías ventrodorsales y latero laterales se pueden apreciar con alguna dificultad manchas asociadas con granulomas en las áreas correspondientes a los sacos aéreos (pérdida de simetría), hepatomegalia relacionada con la acción de las micotoxinas sobre el hígado, aunque, en caso de aparecer lesiones evidentes en radiografías, el pronóstico es muy malo. Laboratorio: para un correcto diagnóstico de laboratorio es necesario contar con una buena toma de muestra, y en esta patología no suele ser sencillo obtener muestras sin contaminantes secundarios. Es importante dormir al ave con mascarilla de isofluorano y obtener un hisopado (hisopo estéril pequeño) del interior de la tráquea, y si esto no es posible por el tamaño de la misma, se puede obtener una muestra instilando suero fisiólógico y recuperándolo para proceder luego al envío en medio de transporte o a su inmediato cultivo en medios selectivos para hongos. Es importante estar preparado para evitar la diseminación del suero por el reflejo tusígeno que se produce en niveles bajos de anestesia. También es posible obtener muestras con un tubo endotraqueal estéril. Si se puede es conveniente tomar dos muestras, una para bacteriología y otra para hongos, ya que deben ser sembradas en medios diferentes. Los medios más utilizados para hongos son: Agar Sabouraud cloranfenicol y Agar Sabouraud cloranfenicol actidiona. Se puede incubar a temperatura ambiente, aunque es más rápido hacerlo en estufa a 37ºC. Las placas se mantienen en cámara oscura o estufa de cultivo. Tardan aproximadamente una semana en crecer, aunque puede variar mucho dependiendo de las condiciones del cultivo y de la toma de la muestra. Las colonias son blanquecinas al principio, y luego pasar a color verdoso. La diferenciación entre los distintos tipos de Aspergilus se realiza en microscopio a través del crecimiento de los esterigmas. En el caso de Aspergilus fumigatus, éstos no crecen desde la base de la cabeza sino de la mitad aproximadamente, y se dirigen hacia arriba. Necropsia: para confirmar o para toma de muestras en caso de ser necesario. Tratamiento Existen muchos tratamientos posibles para esta patología, aunque la prevención es el mejor de ellos. Para utilización sistémica, dos imidazoles son de elección: Itraconazol. Es la droga de elección. Es un medicamento caro y de utilización en seres humanos, por ello las concentraciones deben ser ajustadas, eligiendo para ello la forma más fácil de dosificar que es la presentación en solución. Dosis y frecuencia: 5 mg/kpv cada 12 horas o 10 mg/kpv cada 24 horas. Ketoconazol: 30 mg/kpv cada 12 horas.En caso de existir granulomas en tráquea, siringe o sacos aéreos es posible extraerlos mediante técnica endoscópica (endoscopio rígido 2,7 mm) con un grado variable de éxito y mayores posibilidades de respuesta al tratamiento.

Page 21: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

21

TABLAS Y VALORES DE UTILIZACIÓN FRECUENTE EN AVES RAPACES Y AVES DE CETRERÍA Parámetros hemáticos y bioquímicos (Falco peregrinus)

Hematocrito 44 ± 4 % Glóbulos blancos 8.7 ± 2.2 x 103

Heterófilos 65 ± 12 % Linfocitos 35 ± 13 % Monocitos 0 % Basófilos 0 % Eosinófilos 0 %

Proteínas totales 2.65 ± 1.18 gr/dl Albúmina 0.96 ± 0.13 gr/dl ALT 62 ± 56 U/L AST 78 ± 31 U/L Fosfatasa alcalina 99 ± 44 U/L Bilirrubina total 4.57 ± 2.04 mg/dl Urea 3.25 ± 1.39 mg/dl Creatinina 0.51 ± 0.22 mg/dl Glucosa 366 ± 29 mg/dl Ácido Úrico 4.50 ± 4.24 mg/dl Calcio 8.93 ± 0.46 mg/dl Fósforo 3.35 ± 0.70 mg/dl

Page 22: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

22

PRINCIPALES MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE AVES RAPACES Y AVES DE CETRERÍA. Nota: esta lista de medicamentos y sus dosis son los más habituales en mi práctica clínica, aclarando que existen muchos más que pueden ser utilizados con idéntico fin. ANTIBIOTICOS Amoxicilina 50 – 100 mg/kg Cada 12 hs ó cada 48 hs p/LA Amoxicilina - clavulánico 100 – 150 mg/kg Cada 12 hs Cefalexina 50 – 100 mg/kg Cada 8 hs Enrofloxacina 10 – 15 mg/kg Cada 12 hs Metronidazol (como atb) 50 mg/kg Cada 24 hs ANTIMICOTICOS Itraconazol 10 mg/kg Cada 24 hs Ketoconazol 25 mg/kg Cada 12 hs ANTIPARASITARIOS Carnidazol 25 mg/kg Una sola toma (repetir si es necesario) Clazuril 5 – 10 mg/kg Una sola toma (repetir si es necesario) Fenbendazol 20 – 25 mg/kg Cada 24 hs durante 3 – 5 días Mebendazol 20 mg/kg Cada 24 hs durante 5 días Praziquantel 5 – 10 mg/kg Una sola toma (repetir si es necesario) ANESTESICOS – TRANQUILIZANTES Isoflurano 4 – 5 % inducción (de elección) 2 – 2,5 % mantenimiento Diacepam 0.5 – 1 mg/kg AINES Ketoprofeno 1 mg/kg Meloxicam 0.1 – 0.2 mg/kg Otros Dexametasona 2 mg/kg Prednisolona 0.5 – 1 mg/kg Oxitocina 3 – 5 UI/kg Hierro dextrano 10 mg/kg Metoclopramida 2 mg/kg Cada 8 hs

Page 23: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

23

PRINCIPALES HALLAZGOS POST MORTEM Y SU POSIBLE RELACIÓN ETIOLÓGICA CAVIDAD CELÓMICA Presencia de liquido Peritonitis, hipoproteinemia grave Lesiones caseosas Aspergillus, tuberculosis, etc Órganos hiperémicos, congestivos Septicemia Intestino hemorrágico Coccidiosis, clostridiosis Depósitos calcáreos, blancos Gota Hígado: es necesario diferenciar entre lesiones del parénquima, lesiones de la cápsula, y lesiones locales o generales Lesiones locales encapsuladas Lesiones parénquima Lesiones cápsula Tuberculosis Degeneración grasa Aerosaculitis adyacente Aspergilosis Neoplasia Gota visceral Neoplasia Septicemia Aspergilosis Hepatitis viral Clamidiasis Riñones: Hipertrofiados friables Nefritis Hipertrofiados fibrosados Nefrosis Con incrustaciones blancas Gota APARATO RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR Sacos aéreos opacos, engrosados Aerosaculitis Gusanos filariformes Serrastospiculum sp Pulmones congestivos, marmóreos Neumonía, aspergilosis, neoplasia Pericardio engrosado, opaco, fibroso Pericarditis, gota visceral Hidropericardio Septicemia (colibacilosis, etc)

Page 24: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

24

CONCLUSIONES En la clínica de aves de cetrería existen cuatro pilares fundamentales que nunca debemos olvidar:

1. ANAMNESIS. Tomando nota de todos los detalles por pueriles que parezcan, recordando que nuestra mayor experiencia está en reconocer, identificar, tratar y prevenir enfermedades, pero quién realmente sabe sobre el ave en cuestión es quien vive 24 horas al día con ella.

2. EXPLORACIÓN. La exploración minuciosa, detallada, exhaustiva y rápida a la vez, en un animal de estas características, nos tiene que abrir la primera puerta del diagnóstico, localizando el posible origen del problema. Debemos recurrir a la anestesia siempre que sea necesario, y para lograr una buena exploración la mayoría de las veces lo es, llegando inclusive a la utilización de anestésicos locales a bajas dosis con el fin de descartar posibles zonas de dolor.

3. RADIOLOGÍA. La toma de al menos 2 imágenes simples (ventrodorsal y latero lateral) nos pueden ser de inestimable ayuda en el diagnóstico final. Dentro del diagnóstico por imagen tenemos que mencionar la endoscopia como método alternativo y de alto valor diagnóstico en determinadas patologías.

4. LABORATORIO. Como en todo diagnóstico, es imprescindible definir el problema para encontrar la solución. La realización de pruebas sencillas, económicas, rápidas y fiables, nos pueden orientar en un diagnóstico presuntivo que nos permita iniciar un tratamiento eficaz.

Describir la forma de alimentación de estas aves – esencialmente carnívoras – es un excelente punto de partida para comprender muchas de sus patologías. Aparte del vínculo innegable entre el ave y su propietario, el principal condicionante de su entrenamiento está relacionado con la comida. Un halcón caza para el cetrero en condiciones de comida restringida y en un peso de vuelo que está por debajo del peso considerado como normal durante su época de reposo o muda. Este estado condiciona y garantiza en gran medida, la respuesta del animal al cetrero. Dentro del campo estrictamente clínico, podemos asegurar que este estado nutritivo puede abrir las puertas, en algunos casos, a patologías propias o adquiridas debido al continuo estrés del ave, sobre todo en su primera temporada de caza. Estados de anemia, bajas defensas, parasitosis o infecciones oportunistas se asocian a estados nutritivos límites, sobre todo si se tiene en cuenta que el período de caza coincide con la época más dura del año con respecto a temperatura y humedad (invierno). Por último, el origen del alimento y su relación con patologías propias (clostridiosis, salmonelosis, colibacilosis, trichomoniasis, etc) cierran el círculo de este humilde resumen sobre una especialidad apasionante dentro de un campo muchas veces ignorado: la patología de las aves y dentro de ellas, las aves rapaces destinadas a la cetrería.

Page 25: txt aves rapaces Guadalajara 2011 · EN AVES RAPACES y AVES DE CETRERIA ADRIÁN ... y constituyen una parte indivisible del arte de la cetrería. Desde el punto de vista clínico,

25

BIBLIOGRAFIA Raptor Biomedicine III, including Bibliography of Diseases of Birds of Prey. J.T. Lumeij; J.David Remple; Patrick T. Redig ; Michael Lierz ; John E. Cooper. 2000 Medical Management of Birds of Prey. A collection of Notes on Selected Topics. Third Edition, Revised. Patrick T. Redig, DVM, Ph.D.Associate Professor College of Veterinary Medicine University of Minnesota. Director The Raptor Center University of Minnesota. Recent Advances in Avian Infectious Diseases, Kearns K.S and Loudis B. (Eds.) International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), 2003; A1902.0903.ES. Traducido por A.T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, Tehuacan, Puebla, México. Self Assessment Colour Review of Avian Medicine. Neil A. Forbes; Robert B. Altman.1998 Patrick T. Redig. Bumblefoot treatment in raptors. Zoo and Wild Animal Medicine. Current therapy III. Fowler. Morris Animal Foundation. 1993 Patrick T. Redig. Avian aspergillosis. Zoo and Wild Animal Medicine. Current therapy III. Fowler ed. Morris Animal Foundation.1993 Christopher J. Murphy. Ocular lesions in birds of prey. Zoo and Wild Animal Medicine. Current therapy III. Fowler ed. Morris Animal Foundation. 1993 John E. Cooper. Birds of Prey. Health and disease. Third Edition. 2002 Karen L. Rosenthal. Avian Protein Disorders. Chapt Eighteen. Laboratory Medicine. Avian and Exotic Pets. Fudge.2000 John E. Cooper. Avian Microbiology. Chapt Eleven. Laboratory Medicine. Avian and Exotic Pets. Fudge.2000 Alan M. Fudge. Avian Metabolic Disorders. Chapt Seven. Laboratory Medicine. Avian and Exotic Pets. Fudge.2000 Alan M. Fudge. Avian Complete Blood Count. Chapt Two. Laboratory Medicine. Avian and Exotic Pets. Fudge.2000 Patrick T. Redig. Raptors. Approach to medical conditions of raptors (Falconry birds). Avian Medicine and Surgery. Altman, Clubb, Dorrestein, Quesenberry.1997 J.M. Smith; T.E. Roudybush. Nutritional disorders. Avian Medicine and Surgery. Altman, Clubb, Dorrestein, Quesenberry.1997 Elizabeth V. Hillyer; Susan Orosz; Gerry M. Dorrestein. Respiratory System. Avian Medicine and Surgery. Altman, Clubb, Dorrestein, Quesenberry.1997 Barbara L. Oglesbee. Mycotic diseases. Avian Medicine and Surgery. Altman, Clubb, Dorrestein, Quesenberry.1997 Hematologic, Biochemical, and Morphometric Values of Selected Raptor Species. Appendix 1D. Avian Medicine and Surgery. Altman, Clubb, Dorrestein, Quesenberry.1997 Bonnie J. Smith; Stephen A. Smith. Radiology. Avian Medicine and Surgery. Altman, Clubb, Dorrestein, Quesenberry.1997 Neil A. Forbes. Birds of Prey. BSAVA. Manual of Exotic Pets. New Edition.1991. Edited by Peter H. Beynon and John E. Cooper.