5
Instituto Politécnico Nacion Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás CRÉDITO Y COBRANZA INTERNACIONAL Actividad: Tipos e Instrumentos de cobra Unidad 3 - Actividad 1 Alumna: Maricela Sánchez Ramos Grupo: 2NX14 Profesor: Barrera Landero Anayanci

U-3_Act. 1_Tipos e Instrumentos de Cobranza

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Instituto Politcnico NacionalEscuela Superior de Comercio y Administracin Unidad Santo Toms

CRDITO Y COBRANZA INTERNACIONALActividad: Tipos e Instrumentos de cobranzaUnidad 3 - Actividad 1Alumna: Maricela Snchez RamosGrupo: 2NX14Profesor: Barrera Landero Anayanci

INTRODUCCIN

La importancia del cobro porque las cuentas por cobrar son el resultado de un incremento importante de colocacin de los productos en el mercado, a travs de las ventas a crdito. Por lo tanto la disponibilidad de liquidez para el capital de trabajo de la empresa depende de una gestin eficaz de la cobranza como resultado del manejo adecuado de nuestros ingresos.

TIPOS DE INSTRUMENTOS DE COBRANZADEFINICINCONCEPTOFUNCIN DE LA COBRANZALa Cobranza es la operacin comercial mediante la cual un REMITENTE, generalmente un Banco, actuando por cuenta, orden y riesgo de un cliente (el GIRADOR); por regla general; por intermedio de otro banco COBRADOR tramita el cobro de valores ante un deudor (el GIRADO) sin ms compromiso, ni responsabilidad que ejecutar las instrucciones de su MANDANTE (o su cliente o girador).Las Normas de Informacin Financiera en su Boletn C-3, menciona que las Cuentas por Cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de prstamos o cualquier otro concepto anlogo.OBJETIVOEl Objetivo principal de este servicio (cobranza) personalizado es facilitar el proceso de cobranza a travs del fortalecimiento de la relacin interpersonal entre cobrador y acreedor as como tambin el vnculo empresa - cliente.La funcin de cobranza.

Elaborar los programas anuales de trabajo y vigilar que se cumpla las metas.Elaborar el presupuesto anual de cobranza, con base en el presupuesto de ingresos y de acuerdo con las polticas de plazo de la empresa.Cumplir con el objetivo departamental y de la empresa dentro de las polticas sealadas por la direccin.Establecer la polticas de cobranza, de acuerdo con la Gerencia General.Llevar el control del personal y de sus actividades.Disear formularios y reportes.Supervisar los procedimientos de cobro.Llevar el control del grupo de riesgo alto.Tomar decisiones para regularizar las cuentas que se retrasen o que representen un riesgo mayor del normal o aceptado.Informar a la Gerencia General en forma oportuna, de las actividades relacionadas con la cobranza.

CONCLUSIN.

En una cobranza efectiva, el tiempo no es tu mejor amigo, hay que reaccionar inteligente y planificadamente para obtener resultados de xito en la misma. Nada puede dar resultado en su vida, sin que antes no exista actitud, visualizacin y un lenguaje apropiado que acompaen su gestin.

BIBLIOGRAFIA:

Tesis de crdito y cobranza.pdf

CYC_u3_act1_tipos_e_instrumentos_de_cobranza_sin marcasU1_act1_marco_teorico_del _crdito_cobranza.pdf

TESIS.PDF

Credito_cobranza.pdf