26
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS SOFTLIBER CONTENIDO CATALOGO DE SOFTWARE LIBRE Distribuciones Filosofía del Software Libre El software es "libre" si garantiza las siguientes libertades: Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito. Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. Libertad 2: la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo. Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable. Interfaces Graficas Ofimática Desarrollo DBMS Diseño Web Correo Electrónico Servidores Web Imágenes ERP Mapas mentales Modelamiento 3D Gestión de proyectos SIG Matemáticas e ingeniería Acerca de FABIO ENRIQUE MOJICA LARA DISTRIBUCIONES

U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

  • Upload
    hatram

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS

SOFTLIBER

CONTENIDO CATALOGO DE SOFTWARE LIBRE

Distribuciones

Filosofía del Software Libre

El software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:

Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito. Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa y

modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. Libertad 2: la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual

puedes ayudar a tu prójimo. Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas

mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

Interfaces Graficas

Ofimática

Desarrollo

DBMS

Diseño Web

Correo Electrónico

Servidores Web

Imágenes

ERP

Mapas mentales

Modelamiento 3D

Gestión de proyectos

SIG

Matemáticas e ingeniería

Acerca de FABIO ENRIQUE MOJICA LARA

DISTRIBUCIONES

Page 2: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

Fedora (AFI: /fəˈdɔrə/) es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.

El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.[3] [4] Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.[3] Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del Software Libre y de Código Abierto."[3] Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.

Mandriva o Mandriva Linux: Es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo orientado a computadoras personales y también para servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de Linux y al software libre. Es una de las distribuciones de Linux referentes a nivel mundial.

Surgió en julio de 1998 resultado de la fusión de la distribución francesa Mandrake Linux y la brasileña Conectiva Linux. Se distribuye mediante la Licencia pública general de GNU, y es posible descargar su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios.

Debian o Proyecto Debian[1] (en inglés Debian Project[2] ) es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre precompilado y empaquetado, en un formato sencillo en múltiples arquitecturas de computador y en varios núcleos.

Debian nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras.

Page 3: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/), o Ubuntu Linux, es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux, cuyo nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros").[5]

Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Ubuntu fue seleccionado, por los lectores de desktoplinux.com, como una de las distribuciones más populares, llegando a alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 2006 como en 2007.[6] [7]

Al igual que otras distribuciónes, Ubuntu se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto.

<VOLVER>INTERFACES  GRAFICAS

SuperKaramba: Es una herramienta que permite fácilmente crear elementos interactivos en un escritorio KDE. Actualmente sólo Linux está oficialmente soportado, aunque también funciona correctamente en FreeBSD y NetBSD. Sus competidores incluyen Konfabulator, gDesklets y Apple Dashboard. DesktopX, estando restringido a Windows no es un competidor directo.

Los programas interactivos están normalmente incrustados en el fondo del escritorio y no molestan en la vista normal del mismo. El uso de SuperKaramba no está limitado a KDE, pero se requieren ciertas bibliotecas de KDE. SuperKaramba se incluye en KDE 3.5.

SuperKaramba es sustituido por Plasma en KDE 4, aunque será posible usar los widgets de SuperKaramba en Plasma.

<VOLVER>OFIMATICA

KOffice: Es una suite ofimática multiplataforma, libre y de código abierto para el proyecto KDE, aunque es independiente de éste.

Desde la versión 1.5 KOffice utiliza el formato de documento abierto OASIS OpenDocument de forma nativa. Además incluye filtros de importación para poder trabajar con algunos formatos de fichero de sus competidores.

KOffice tiene en cuenta parcialmente la internacionalización: los documentos usan la codificación unicode y permite escribir textos en lenguas que escriben de derecha a izquierda (Árabe o Hebreo), aunque todavía no en lenguas que escriben de arriba a abajo.

Page 4: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

StarOffice: Es la suite ofimática propietaria de Sun Microsystems, base de la suite de código abierto OpenOffice.org (que es patrocinado por la misma Sun).

La versión vendida en el este de Asia se conoce como StarSuite y es funcionalmente idéntica a StarOffice, pero incluye funcionalidades y tipos de letras para el chino simplificado, chino tradicional, japonés y coreano.

StarOffice/StarSuite está compuesto por:

StarOffice/StarSuite Writer. Procesador de textos con soporte para archivos .sdw (StarOffice 5.x), .sxw (StarOffice 6.x), .odt y .ott.

StarOffice/StarSuite Calc. Planilla de cálculo (hoja de cálculo) para archivos .sdc (5.x), .sxc (6.x), .ods y .ots.

StarOffice/StarSuite Impress. Programa de presentaciones. Archivos .sdd (5.x), .sxi (6.x), .odp y .otp.

StarOffice/StarSuite Draw. Programa de gráficos. Archivos .sda (5.x), .sxd (6.x), .odg y .otg.

StarOffice/StarSuite Base. Programa de manejo de base de datos. Archivos .sdb (5.x) y .odb.

OpenOffice.org: Es una suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Está disponible para muchas plataformas como Microsoft Windows y sistemas de tipo Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris y Mac OS X. OpenOffice está pensado para ser altamente compatible con Microsoft Office, con quien compite. Soporta el estándar ISO OpenDocument con lo que es fácil el intercambio de documentos con muchos otros programas, y puede ser utilizado sin costo alguno.

<VOLVER>DESARROLLO

Java: Es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria.

Las aplicaciones Java están típicamente compiladas en un bytecode, aunque la compilación en código máquina nativo también es posible. En el tiempo de ejecución, el bytecode es normalmente interpretado o compilado a código nativo para la ejecución, aunque la ejecución directa por hardware del bytecode por un procesador Java también es posible.

Page 5: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

PHP: Es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Es usado principalmente en interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.

PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools). Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1994; sin embargo la implementación principal de PHP es producida ahora por The PHP Group y sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software Foundation considera esta licencia como software libre.

Perl: Es un lenguaje de programación diseñado por Larry Wall en 1987. Perl toma características del lenguaje C, del lenguaje interpretado shell (sh), AWK, sed, Lisp y, en un grado inferior, de muchos otros lenguajes de programación.

Estructuralmente, Perl está basado en un estilo de bloques como los del C o AWK, y fue ampliamente adoptado por su destreza en el procesado de texto y no tener ninguna de las limitaciones de los otros lenguajes de script.

Pitón: Es un lenguaje de programación interpretado creado por Guido van Rossum en el año 1991.[1]

Se compara habitualmente con Tcl, Perl, Scheme, Java y Ruby. En la actualidad Python se desarrolla como un proyecto de código abierto, administrado por la Python Software Foundation. La última versión estable del lenguaje es la 3.1.[2]

Python es considerado como la "oposición leal" a Perl, lenguaje con el cual mantiene una rivalidad amistosa. Los usuarios de Python consideran a éste mucho más limpio y elegante para programar.

Python permite dividir el programa en módulos reutilizables desde otros programas Python.

Page 6: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

GNU Compiler Collection (Colección de Compiladores GNU) es un conjunto de compiladores creados por el proyecto GNU. GCC es software libre y lo distribuye la FSF bajo la licencia GPL.

Estos compiladores se consideran estándar para los sistemas operativos derivados de UNIX, de código abierto o también de propietarios, como Mac OS X. GCC requiere el conjunto de aplicaciones conocido como binutils para realizar tareas como identificar archivos objeto u obtener su tamaño para copiarlos, traducirlos o crear listas, enlazarlos, o quitarles símbolos innecesarios.

Originalmente GCC significaba GNU C Compiler (compilador GNU para C), porque sólo compilaba el lenguaje C. Posteriormente se extendió para compilar C++, Fortran, Ada y otros.

CLISP: Es una completa implementación libre de Common Lisp realizada por Bruno Haible, de la Universidad de Karlsruhe, y Michael Stoll, de la Universidad de Munich, que cumple con casi la totalidad del estándar ANSI Common Lisp, además de muchas otras extensiones. CLISP es software libre y está publicado con la licencia GPL.[2]

CLISP incluye un intérprete, un compilador a bytecode CLISP que permite ejecutar las aplicaciones 5 veces más rápido, un depurador que permite la ejecución paso a paso, programación dirigida a objetos con CLOS (Common Lisp Object System), interfaces a/desde otros lenguajes mediante FFI (Foreign Function Interface), soporte para internacionalización y localización de aplicaciones con gettext, soporte para expresiones regulares POSIX y perl, una interfaz para sockets, tipos de datos sin límites de tamaño y números con coma flotante sin límite en su precisión, entre otras muchas características.

Bloodshed Dev-C++ es un entorno de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés) para programar en lenguaje C/C++. Usa MinGW que es una versión de GCC (GNU Compiler Colletion) como su compilador. Dev-C++ puede además ser usado en combinación con Cygwin y cualquier compilador basado en GCC.

El Entorno está desarrollado en el lenguaje Delphi de Borland. Tiene una página de paquetes opcionales para instalar, con diferentes bibliotecas de código abierto.

<VOLVER>DBMS

Page 7: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones.[1] MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.

Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y el copyright del código está en poder del autor individual, MySQL es propietario y está patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código.

PostgreSQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos de software libre, publicado bajo la licencia BSD.

Como muchos otros proyectos open source, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola compañía sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).

Clipper: Es un lenguaje de programación procedural e imperativo creado en 1985 por Nantucket Corporation y vendido posteriormente a Computer Associates, la que lo comercializó como CA-Clipper. En un principio Clipper se creó como un compilador para el sistema gestor intérprete de bases de datos dBase III (de hecho las versiones estacionales de Nantucket incluían una etiqueta que lo indicaba así), pero con el tiempo el producto evolucionó y maduró, convirtiéndose en un lenguaje compilado más poderoso que el original, no sólo por sus propias implementaciones sino también por las ampliaciones desarrolladas por terceros en C, Ensamblador y Pascal, de los que fue heredando características. Esto lo convirtió en la herramienta líder de desarrollo de aplicaciones de bases de datos relacionales bajo sistema operativo MS-DOS, sobre todo programas de gestión, contabilidad y facturación (SAGE-SP, líder del mercado español, lo usa para ContaPlus y FacturaPlus), agendas comerciales y programas de tarificación (aproximadamente el 80% de las compañías de seguros de España lo utilizaron en los programas de sus agentes).

<VOLVER>DISEÑO WEB

Page 8: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

Quanta Plus (Quanta+) es una herramienta libre de desarrollo de páginas web diseñado para el proyecto KDE. Su versión actual es la 3.5. Forma parte del paquete kdewebdev.

Usa KIO para FTP, SSH (con FISH) y soporta otros protocolos. Asistentes para creación de tablas, enlaces y páginas en blanco. Resaltado de sintaxis de HTML, Javascript, CSS y varios más.

Contiene un analizador que informa acerca de la correcta creación de nuestras páginas.

Nvu es un editor de páginas web WYSIWYG Multiplataforma basado en Mozilla Composer, pero de ejecución independiente. Añade características nuevas como soporte integrado de CSS y mejor gestión del soporte FTP para actualización de los ficheros.

Este editor facilita el desarrollo de páginas web, gracias a las diferentes visualizaciones disponibles en su interfaz (código fuente, ventana WYSIWYG, visión con tags de HTML realzados), entre los cuales es posible cambiar mediante un sistema de pestañas.

Incluye también otras características como gestión de trabajo mediante proyectos, cliente FTP integrado para subir la página directamente desde Nvu y soporte para todos los elementos típicos: marcos, formularios, tablas, plantillas de diseño, hojas de estilo CSS, etc

KompoZer es un editor HTML WYSIWYG opensource basado en Nvu. Es mayormente mantenido por una comunidad de usuarios, la misma que bifurcó el proyecto.

Hay binarios disponibles para Windows, Linux, MacOSX y OS/2.

En marzo de 2007 fue comentado en Download.com, que lo consideró una de las mejores alternativas libres a Adobe CS3, y lo comparó favorablemente con Adobe Dreamweaver.

<VOLVER>CORREO ELECTRONICO

KONTACT: Es una suite de software para la suite de gestión de información personal y groupware para KDE. Soporta calendarios, contactos, notas, listas to-do, noticias, y correo electrónico. Usa KParts para integrar las diversas aplicaciones (KMail, KAddressBook, Akregator, etc.) dentro de la aplicación principal. Kontact es software libre y está liberado bajo los términos de la licencia GPL.

CaracterísticasEs software libre, de código abierto y gratuito. Está publicado bajo la licencia

Page 9: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

GPL.

Implementa las librerías gráficas Qt para mostrar los elementos de la interfaz, por lo tanto se integra con el escritorio KDE.

KMAIL: Es el cliente de correo electrónico predeterminado del proyecto KDE. Forma parte de la suite Kontact y perteneciente al mismo proyecto, KDEPIM.

Características Es software libre, de código abierto y gratuito. Está publicado bajo la

licencia GPL.

Implementa las librerías gráficas Qt para mostrar los controles de la interfaz, por lo tanto se integra con el escritorio KDE.

Es compatible con los protocolos de recepción de correo POP3 e IMAP.

Permite mensajes sin formato y en formato HTML.

Incluye funciones de anti-spam.

Incluye un corrector ortográfico.

Evolution o Novell Evolution: Es un gestor libre de información personal y de trabajo en grupo para GNOME, desarrollado originalmente por Ximian ahora es parte oficial del escritorio de GNOME. Combina administración de correo electrónico, calendario, agenda y lista de tareas. Forma parte del conjunto GNOME Office.

Su interfaz gráfica y funcionalidad es equiparable a la de la aplicación Microsoft Outlook.

Evolution puede opcionalmente conectarse a servidores Microsoft Exchange usando su interfaz web y un añadido conocido como Connector.

Durante el año 2004 la compañía Novell adquirió Ximian.

Existe también un proyecto que permite operar este programa en entornos Microsoft Windows.

SEA MONKEY: Es una suite de Internet conformada por un navegador web, cliente de correo electrónico, libreta de contactos, editor de páginas web (Composer) y un cliente de IRC (ChatZilla). En esencia, es un proyecto que continúa del desarrollo de Mozilla Application Suite, siendo el desarrollo realizado y controlado enteramente por su comunidad de desarrolladores y usuarios a través de The SeaMonkey Council, entidad apoyada sobre todo en cuanto a recursos técnicos por la Fundación Mozilla.

Page 10: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

THUNDERBIRD: Es un cliente de correo electrónico de la Fundación Mozilla. El objetivo de Thunderbird es desarrollar un Mozilla más liviano y rápido mediante la extracción y rediseño del gestor de correo del Mozilla oficial. Es multiplataforma, utiliza el lenguaje de interfaz XUL y es software libre.

Thunderbird soporta IMAP/POP, correo HTML, noticias, RSS, etiquetas, corrector ortográfico incorporado, soporte de extensiones y skins, buscadores, cifrado PGP, un filtro bayesiano de spam entre otras características.

<VOLVER>SERVIDORES WEB

El servidor HTTP Apache: Es un servidor web HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1[1] y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf eligió ese nombre porque quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. Era, en inglés, a patchy server (un servidor "parcheado").

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation.

Servidor HTTP Cherokee: Es Servidor web libre, multiplataforma, abierto bajo la licencia GPL. Apunta a ser un servidor web bastante rápido que también soporta las funcionalidades más comunes de servidor. Esta escrito completamente en C, es escalable y puede usarse como un Sistema integrado.

Cherokee tiene muchas características, puede ejecutar CGI, PHP tanto como PHPCGI o FastCGI. También soporta registro y autenticación de usuarios

Los métodos de registro son:

NCSA W3C

Combinado.

Page 11: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

Tomcat (también llamado Jakarta Tomcat o Apache Tomcat) funciona como un contenedor de servlets desarrollado bajo el proyecto Jakarta en la Apache Software Foundation. Tomcat implementa las especificaciones de los servlets y de JavaServer Pages (JSP) de Sun Microsystems.

La jerarquía de directorios de instalación de Tomcat incluye:

bin - arranque, cierre, y otros scripts y ejecutables common - clases comunes que pueden utilizar Catalina y las

aplicaciones web conf - ficheros XML y los correspondientes DTD para la

configuración de Tomcat logs - logs de Catalina y de las aplicaciones server - clases utilizadas solamente por Catalina shared - clases compartidas por todas las aplicaciones web

webapps - directorio que contiene las aplicaciones web

X.Org: Es una implementación de código abierto del sistema X Window System, que surge como bifurcación de proyecto XFree86

La primera versión del servidor X.org (incluida _en X11R6.7.0), partió del código de XFree86 4.4 RC2, debido a un cambio de licencia producido en este último en Febrero de 2004 (anteriormente se distribuía bajo la licencia MIT, y la nueva licencia presenta incompatibilidades con la GPL). Varios de los anteriores desarrolladores de XFree86, como Keith Packard, se sumaron al proyecto, ya que se gestiona de una forma más abierta que XFree86. El proyecto corre bajo el auspicio de la X.Org Foundation y se encuentra alojado en freedesktop.org. La ultima versión de X.Org es la X11R7.4

<VOLVER>IMAGENES

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU.

La primera versión de GIMP se desarrolló inicialmente en sistemas Unix y fue pensada especialmente para GNU/Linux. Existen versiones totalmente funcionales para Windows, para Mac OS X, y se incluye en muchas distribuciones GNU/Linux. También se ha portado a otros sistemas operativos, haciéndolo el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos. Se le puede considerar como una alternativa firme, potente y rápida a Photoshop para muchos usos, aunque no se ha desarrollado como un clon de él y posee una interfaz bastante diferente.

Page 12: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

Krita: Es el editor de imágenes de mapa de bits oficial del entorno de escritorio KDE. Forma parte de la suite ofimática KOffice.

Antes de lanzarse una versión públicamente, su nombre era «KImageShop» y luego «Krayon», pero por problemas legales se debió cambiar el nombre a «Krita».

Es software libre, de código abierto y gratuito. Está publicado bajo la licencia GPL.

Implementa las librerías gráficas Qt para mostrar los controles de la interfaz, por lo tanto se integra con el escritorio KDE.

Scribus: Es un programa de software libre para autoedición, que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador. Scribus está disponible en versiones nativas para GNU/Linux, Unix, Mac OS X y Windows y brinda capacidades para el diseño y diagramación, similares a las ofrecidas por programas comerciales como Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign.

La aplicación está diseñada para dar flexibilidad en el diseño y la composición, ofreciendo la capacidad de preparar archivos para equipos profesionales de filmación de imágenes. También puede crear presentaciones animadas e interactivas en PDF y formularios. Entre los ejemplos de su aplicación se encuentran pequeños periódicos, folletos, boletines de noticias, afiches y libros.

<VOLVER>ERP

Openbravo: Es un sistema de gestión empresarial integrado (ERP) en software libre y entorno web, es decir un completo sistema de gestión de información para la automatización de los procesos operativos, contables y productivos de una empresa.El sistema está orientado a pequeñas y medianas empresas que buscan una solución integrada de gestión empresarial de su negocio, que les permita una completa administración de sus operaciones diarias, la optimización de los procesos operativos, el aumento de la satisfacción de sus clientes y, en definitiva, un incremento de su rentabilidad. Openbravo es de carácter código abierto, además de ser en español, ofrece una gran estructuración que es en la que me enfocaré para el desarrollo de este apartado.

Page 13: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

OPEN ERP: Es un completo sistema de gestión empresarial (ERP) que cubre las necesidades de las áreas de contabilidad, ventas, compras, y almacén e inventario, entre otras. Soporta múltiples monedas, múltiples compañías y múltiples contabilidades; además incorpora funcionalidades de gestión de documentos para agilizar la colaboración entre departamentos y equipos en la empresa; y permite trabajar remotamente mediante una interfaz web desde una computadora conectada a Internet.

SugarCRM: Es un paquete de administración de clientes (CRM) basado en LAMP (Linux-Apache-MySql-Php), desarrollado por la empresa SugarCRM, Inc. ubicada en Cupertino, California. Es considerado como la alternativa principal al CRM Online desarrollado por Salesforce.com.

Tiene dos versiones, la libre y la propietaria, estando ambas disponibles. SugarCRM Professional es una aplicación CRM muy completa para negocios pequeños, por ejemplo para los profesionales. Desarrollada en PHP y MySQL, está diseñada para facilitar la gestión de ventas, sales leads, contactos de negocios, y más. A partir de la versión 4.5, también está disponible una versión que permite utilizar SQL Server como base de datos; y la empresa ha firmado acuerdos con Microsoft para poder expandir su mercado sobre servidores con Windows.

<VOLVER>MAPAS MENTALES

XMind, es un programa open source para realizar mapas conceptuales, desarrollado por XMind Ltd. Ayuda a la gente a anotar ideas, organizar diversos gráficos, y compartirlos para colaborar online. Soporta mapas mentales, diagramas fishbone, diagramas de árbol, charts organizacionales, charts lógicos, e incluso hojas de cálculo. Usualmente utilizado para organizar conocimientos, tareas, y GTD. XMind es compatible con FreeMind. La versión más reciente es XMind 3.

XMind fue desarrollado bajo dos licencias open source: la Eclipse Public License v1.0 (EPL) y la GNU Lesser General Public License v3 (LGPL).

XMIND puede exportar mapas mentales hacia documentos de Microsoft Word, PowerPoint, PDF y Mindjet MindManager.

Page 14: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

Kdissert: Es un programa libre —su licencia es GPL— de KDE para hacer mapas mentales.

Permite generar documentos bien organizados según la información y la estructura del mapa mental. Entre el tipo de documento que puede crear se encuentran:

Páginas web html Artículos, libros y presentaciones Latex (*.tex) Textos y presentaciones en formato OpenDocument (de

OpenOffice.org y Koffice) Texto plano (*.txt)

Imágenes del mapa

FreeMind: Es una herramienta que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales. Es útil en el análisis y recopilación de información o ideas generadas en grupos de trabajo.

Es la alternativa libre a la aplicación MindManager fabricada por la empresa MindJet

Con freemind es posible generar mapas mentales y publicarlos en internet como páginas html, java o insertarlos dentro de wikis como Dokuwiki mediante la configuración de un plugin.

<VOLVER>MODELAMIENTO 3D

Blender: Es un programa multiplataforma, dedicado especialmente al modelado, animación y creación de gráficos tridimensionales. El programa fue inicialmente distribuido de forma gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible para la venta, aunque posteriormente pasó a ser software libre. Actualmente es compatible con todas las versiones de Windows, Mac OS X, Linux, Solaris, FreeBSD e IRIX.

Tiene una muy peculiar interfaz gráfica de usuario, que se critica como poco intuitiva, pues no se basa en el sistema clásico de ventanas; pero tiene a su vez ventajas importantes sobre éstas, como la configuración personalizada de la distribución de los menús y vistas de cámara.

YafRay (Yet Another Free Raytracer) es un raytracer libre, concebido bajo licencia LGPL, que usa un lenguaje de descripción de escenas en XML. Recientemente ha sido integrado al programa de modelado 3D Blender, y es usado frecuentemente para renderizar las escenas creadas con él. Su principales desarrolladores son Alejandro Conty Estévez y Alfredo de Greef.

<VOLVER>

Page 15: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

GESTION DE PROYECTOS

kontrol it: la aplicación Web 2.0 diseñada para gestionar departamentos de Sistemas de Información y Soporte a usuarios que está revolucionando rápidamente el mundo IT.

Con Kontrol-IT su Departamento de IT y Soporte pueden proporcionar un mejor servicio a sus usuarios de IT ofreciendo un soporte de calidad y mejorando los servicios que, tradicionalmente, los Departamentos de IT ofrecen.

Kontrol-IT se gestiona mediante una conexión a Internet (esta fue la unica que encontre) la aplicación Web 2.0 diseñada para gestionar departamentos de Sistemas de Información y Soporte a usuarios que está revolucionando rápidamente el mundo IT.

Con Kontrol-IT su Departamento de IT y Soporte pueden proporcionar un mejor servicio a sus usuarios de IT ofreciendo un soporte de calidad y mejorando los servicios que, tradicionalmente, los Departamentos de IT ofrecen.

Kontrol-IT se gestiona mediante una conexión a Internet

Dot Project: fue creado por dotmarketing.org en el año 2000, con el fin de construir una herramienta para la Gestión de Proyectos. “dotProject” esta construido por aplicaciones de Código abierto y es mantenida por un pequeño pero dedicado grupo de voluntarios. Es una aplicación basada en web, multiusuario, soporta varios lenguajes y es Software libre.

Dotproject es una herramienta que permite gestionar las distintas fases y tareas que componen un proyecto. Esta gestión implica un control en recursos humanos, materiales, que hacen que esta labor se torne compleja y prácticamente inabordable sin la ayuda de determinadas herramientas que den soporte a esta tarea de planificación y gestión de proyectos

Esta programada en PHP, y utiliza MySQL como base de datos (aunque otros motores como Postgres también pueden ser utilizados). La plataforma recomendada para utilizar dotProject se denomina LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP). De todas formas, existen binarios para instalar dotProject bajo otros sistemas operativos tales como Microsoft Windows(NT,2000,XP) y Mac.GanttProject es una herramienta ideal para las personas que realizan trabajos administrativos, sin embargo es muy fácil de usar, todas las personas que deseen gestionar algún proyecto pueden valerse de esta utilidad sin complicaciones. GanttProject permite crear fácilmente y en pocos pasos efectivos diagramas con planificaciones completas de tareas, es posible incluir los recursos humanos utilizados en cada tarea, el tiempo de ejecución de las mismas, establecer dependencias entre las distintas tareas, y exportar el resultado a diversos tipos de documento a fin de mejorar la portabilidad de los datos.

Page 16: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

OpenProj es un proyecto open source que finalmente sale de versiones betas. Ya cuenta con un buen número de funcionalidades que lo hacen ideal si estás buscando una herramienta de gestión de proyectos gratuita para sustituir a Microsoft Project.

Además OpenProj es multiplataforma ya que está desarrollado en Java, funciona bajo Windows, Linux o Mac OS X y permite exportar e importar documentos con formato .mpp (MS Project) y permite visualizar gráficas de Gantt o diagramas PERT con bastante dignidad.

Aunque seguramente sigáis prefiriendo las herramientas de control a las que estéis acostumbrados (MSProject en Windows, OmniPlan en OS X, etc.) siempre estáis a tiempo de experimentar un poco con esta aplicación que promete bastante ya que ofrece una interfaz muy similar a lo que estamos acostumbrados para gestionar las tareas de un proyecto y además nos ahorramos las caras licencias de este tipo de productos.

<VOLVER>SIG

Capaware permite la interacción con terrenos virtuales 3D con precisión cartográfica, y se distribuye bajo licencia GNU GPL. Permite acceder a información que cumplan la especificaciones del OGC

. Está desarrollado en lenguaje de programación C++, con lo que la suavidad en el movimiento es increiblemente realista mejorando a otras implementaciones en lenguajes de mas alto nivel pero mas 'lentos'. En la actualidad funciona en Microsoft Windows, aunque está planificada la capacidad de que sea multiplataforma . Capaware utiliza OpenSceneGraph como motor gráfico, otra iniciativa de software libre logrando tasas de frames por segundo elevadas. Capaware posee además una arquitectura de plugins que le permite crecer en funcionalidades a medida que se le añadan nuevos plugins.

GEOPISTA: Es un Sistema de Información Territorial para los Ayuntamientos (Open Source) que, partiendo de la base de una cartografía, georreferencia tanto la información como la propia Gestión Municipal, proporcionando servicios en línea basados en Sistemas de Información Geográfica.

Se basa en tecnologías SIG - Sistemas de Información Geográfica - que permiten acceder y gestionar el alto volumen de datos asociado a la gestión municipal mediante una interfaz muy intuitiva: un mapa.

GeoPista es un sistema multiplataforma, Open Source, libre, escalable y que cumple con los estándares internacionales más relevantes relativos a la gestión de la información geográfica, como son la utilización de una base de datos compatible Simple Features, servidor de mapas compatible WMS, formato de intercambio GML, metadatos según la norma ISO 19115, directiva europea Inspire, etc.

Page 17: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

GRASS: acrónimo inglés de Geographic Resources Analysis Support System) es un software SIG (Sistema de Información Geográfica) bajo licencia GPL (software libre). Puede soportar información tanto raster como vectorial y posee herramientas de procesado digital de imágenes.GRASS está disponible principalmente para plataformas UNI* (Linux), aunque existe un proyecto paralelo denominado winGRASS GIS que ha portado el programa a versiones basadas en la tecnología NT del Sistema Operativo Microsoft Windows (Windows NT, Windows 2000, Windows XP, etc.) usando las librerías Cygwin. Todo ello con un código idéntico al de la versión UNIX/Linux.

Kosmo: Es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de escritorio de funcionalidades avanzadas. Es el primer componente de una serie de desarrollos que están en marcha y que, a partir de ahora, irán siendo puestos a disposición de toda la comunidad.

Kosmo ha sido implementado usando el lenguaje de programación Java y está desarrollado a partir de la plataforma JUMP y de una larga serie de bibliotecas de código libre de reconocido prestigio y empleadas en multitud de proyectos de software libre entre las que destacan Geotools y JTS. Está disponible para los sistemas operativos Windows y Linux.

Se trata de una herramienta capaz de visualizar y procesar datos espaciales, que se caracteriza por poseer una interfaz de usuario amigable, tener la capacidad de acceder a múltiples formatos de datos, tanto vectoriales (en fichero, como Shapefile o DXF, o en base de datos, como PostgreSQL, MySQL u Oracle), como ráster (TIFF, GeoTIFF, ECW, MrSID u otros formatos de imagen georreferenciados, como BMP, GIF, JPG, PNG), con capacidad de edición y, en general, ofreciendo numerosas utilidades al usuario SIG.

<VOLVER>MATEMATICAS E INGENIERIA

Scilab: Es un lenguaje de programación de alto nivel para cálculo científico, interactivo de libre uso y disponible en múltiples sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, Windows, Solaris, Alpha) desarrollado por INRIA (Institut National de Recherche en Informatique et Automatique) y la ENPC (École Nationale des Ponts et Chaussées) desde 1990. Scilab fue creado para hacer cálculos numéricos aunque también ofrece la posibilidad de hacer algunos cálculos simbólicos como derivadas de funciones polinomiales y racionales. Posee cientos de funciones matemáticas y la posibilidad de integrar programas en los lenguajes más usados (FORTRAN, Java y C y C++ ). Scilab fue hecho para ser un sistema abierto donde el usuario puede definir nuevos tipos de datos y operaciones entre los mismos

Page 18: U. Los Libertadores - Int. Ing.de Sistemas Softliber · Web view DBMS MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más

Yacas: Es un programa de álgebra computacional (CAS) de uso simple, de código abierto, y de propósito general. Su nombre es un acrónimo de Yet Another Computer Algebra System, su equivalente en español sería similar a: "Otro Programa Más de Algebra Computacional".

Yacas es diseñado en su propio lenguaje de programación, en los que nuevos algoritmos pueden ser fácilmente implementados. Este lenguaje se encuentra cercanamente emparentado con LISP WH89, e incluye la transformación de expresiones (re-escritura de términos) como una característica básica de este lenguaje.

MAXIMA: El sistema de álgebra computacional Maxima es un motor de cálculo simbólico escrito en lenguaje Lisp publicado bajo licencia GNU GPL.

Cuenta con un amplio conjunto de funciones para hacer manipulación simbólica de polinomios, matrices, funciones racionales, integración, derivación, manejo de gráficos en 2D y 3D, manejo de números de coma flotante muy grandes, expansión en series de potencias y de Fourier, entre otras funcionalidades. Además tiene un depurador a nivel de fuente para el código de Maxima.

OCTAVE GNU: Es un programa libre para realizar cálculos numéricos. Como indica su nombre es parte de proyecto GNU. MATLAB es considerado su equivalente comercial. Entre varias características que comparten se puede destacar que ambos ofrecen un intérprete permitiendo ejecutar órdenes en modo interactivo. Nótese que Octave no es un sistema de álgebra computacional como podría ser Maxima, sino que usa un lenguaje que está orientado al análisis numérico.

<VOLVER>

ACERCA DE

AUTOR

FABIO ENRIQUE MOJICA [email protected]: 213

<VOLVER>