6
2. ESTUDIO DEL ENTORNO 2.1 Descripción breve (una cuartilla) del estudio del entorno a manera de introducción de este apartadoe incluir el mapa conceptual aplicado a su proyecto. 2.2 Factores Demográficos De Puerto Vallarta Actividad económica: Conforme a la información del directorio estadístico nacional de unidades económicas (DENUE) de INEGI, el municipio de Puerto Vallarta cuenta con 11,910 unidades económicas a marzo de 2011 y su distribución por sectores revela un predominio de unidades económicas dedicadas a los servicios, siendo estas el 47.4% del total de las empresas en el municipio. Antigüedad de mercado: Ingresos: Número de posibles consumidores: Esta información la consiguen en INEGI El municipio de Puerto Vallarta pertenece a la Región Costa Norte, su población en 2010 según el Censo de Población y Vivienda fue de 255 mil 681 personas; 50.3 por ciento hombres y 49.7 por ciento

u.2 Estudio Del Entorno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formulación y Evaluación de proyectos

Citation preview

Page 1: u.2 Estudio Del Entorno

2. ESTUDIO DEL ENTORNO

2.1 Descripción breve (una cuartilla) del estudio del entorno a manera de introducción de este apartadoe incluir el mapa conceptual aplicado a su proyecto.

2.2 Factores Demográficos De Puerto Vallarta

Actividad económica:Conforme a la información del directorio estadístico nacional de unidades económicas (DENUE) de INEGI, el municipio de Puerto Vallarta cuenta con 11,910 unidades económicas a marzo de 2011 y su distribución por sectores revela un predominio de unidades económicas dedicadas a los servicios, siendo estas el 47.4% del total de las empresas en el municipio.

Antigüedad de mercado: Ingresos: Número de posibles consumidores: Esta información la consiguen en

INEGIEl municipio de Puerto Vallarta pertenece a la Región Costa Norte, su población en 2010 según el Censo de Población y Vivienda fue de 255 mil 681 personas; 50.3 por ciento hombres y 49.7 por ciento mujeres, los habitantes del municipio representaban el 3.5 por ciento del total estatal (ver tabla 2). Comparando este monto poblacional con el del año 2000, se obtiene que la población municipal aumentó un 38.4 por ciento en diez años.

Page 2: u.2 Estudio Del Entorno

2.3 Aspectos Políticos

Gobiernos — Las autoridades estatales pueden desempeñar una importante función motivando al sector privado a que inviertan en tecnologías innovadoras y proporcionando a las empresas incentivos que sean claros, previsibles, a largo plazo y sólidos.

Las políticas pueden ser contraproducentes —Las políticas oficiales también pueden ser contraproducentes. Los subsidios directos e indirectos para el uso de combustibles fósiles y la agricultura siguen siendo una práctica común, aunque los que se aplican al carbón disminuyeron durante el último decenio, en particular en los países industrializados.

Políticas que rijan las inversiones — Las políticas oficiales y las decisiones sobre inversión del sector privado son un elemento esencial para los más de 20 mil billones de dólares de los Estados Unidos que se espera se inviertan entre el presente y 2030 y que surtirán efectos a largo plazo en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Eliminación de las barreras a la innovación — Para que las políticas sean eficaces, los gobiernos tienen que prestar especial atención a la detección y eliminación de barreras a la innovación. Estas barreras pueden ser los precios de mercado que no incorporan factores externos como son la contaminación, los incentivos mal orientados, los intereses creados, la falta de organismos de control eficaces y la información deficiente.

Las políticas pueden ser contraproducentes — Las políticas oficiales también pueden ser contraproducentes. Los subsidios directos e indirectos para el uso de combustibles fósiles y la agricultura siguen siendo una práctica común, aunque los que se aplican al carbón disminuyeron durante el último decenio, en particular en los países industrializados.

Método holístico — Debido a que ningún sector o tecnología puede procurar solución a todo el problema de la mitigación, el mejor método es adoptar un conjunto diversificado de políticas y abordar todos los sectores principales.

Page 3: u.2 Estudio Del Entorno

2.4 Aspectos Legales | aquí deben investigar los aspectos legales para constituir el tipo de empresa de su proyecto, donde expliquen los documentos requeridos y el costo. Ejemplo Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) + Protocolización del Acta Constitutiva ante Notario o Corredor Público + Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). TRÁMITES PARTICULARES QUE DEBEN REALIZARSE EN EL MUNICIPIO O LOCALIDAD DONDE SE VA A IMPLANTAR EL PROYECTO

1 Permiso de uso de denominación o razón social por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Puerto Vallarta

Es un trámite federal y puede ser presentado por el notario público, en las instalaciones de la delegación estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Puerto Vallarta o vía Internet. La tarifa se encuentra en la Ley Federal de Derechos vigente. El pago del trámite se hace en cualquier institución bancaria o por transferencia electrónica. Es necesario presentar la solicitud SA-1 o un escrito libre con los datos solicitados. Si se presenta antes de las 11:00 a.m. el permiso se entrega el mismo día, o al día siguiente en caso de presentarse después de esta hora. Posterior a la notarización de la escritura constitutiva en Puerto Vallarta, el fedatario o empresario tiene que presentar el Aviso de uso de denominación para dar a conocer a la SRE del nombre utilizado. Este trámite tiene un costo adicional de MXN 235 y si no se presenta antes de los primeros seis meses de funcionamiento se deberá pagar una multa de MXN 1,280.

2 Notarización de la escritura constitutiva en Puerto Vallarta

Una vez recibida la autorización del nombre de la compañía en Puerto Vallarta, el fedatario público (notario o corredor en Puerto Vallarta) redacta los estatutos de la sociedad. Los socios fundadores deben proporcionar sus datos generales y presentar identificaciones oficiales. El costo corresponde a los honorarios del notario en Puerto Vallarta los cuales varían entre MXN 6,000 y MXN 10,000.

3 Inscripción de la escritura constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado en Puerto Vallarta

La inscripción de una sociedad mercantil en Puerto Vallarta en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPyC) es un trámite estatal que tiene como finalidad dotar de personalidad jurídica y dar fe al acto de constitución de la empresa en Puerto Vallarta. Este trámite puede realizarse en el módulo del Registro Público ubicado en el Centro de Apertura Rápida de Empresas (CARE) del Municipio de Puerto Vallarta. El costo se puede consultar en la Ley de Ingresos del Estado de Puerto Vallarta e incluye el pago por por calificación MXN 59 y el pago de inscripción MXN 475.

4 Solicitud e inscripción de la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en Puerto Vallarta

Este es un trámite federal que puede presentarse en la Administración Local de Servicios al Contribuyente (ALSC) en Puerto Vallarta, o a través del fedatario público autorizado para el uso de inscripción por medios remotos. El tiempo que se calcula para este tramite en Puerto Vallarta fue el que corresponde al

Page 4: u.2 Estudio Del Entorno

registro en la ALSC. En la ALSC existe un módulo exclusivo de atención empresarial en Puerto Vallarta al que puede acudirse sin necesidad de cita y obtener el RFC directamente.

5 Obtener la licencia de funcionamiento en Puerto Vallarta

Puede tramitarse en el Centro de Apertura Rápida de Empresas del municipio de Puerto Vallarta. Las empresas de bajo riesgo obtienen la licencia en tres días. Es necesario contar con la licencia de uso de suelo en Puerto Vallarta.

6 Inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puerto Vallarta

Este es un trámite federal que se realiza en la subdelegación administrativa del IMSS. Se presentan los formatos AFIL 01, CLEN y AFIL 02, para el alta de al menos un trabajador en Puerto Vallarta. Puede hacerse una pre-alta por Internet.

7 Registro de la compañía para el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en Puerto Vallarta

La compañía se inscribe en el padrón estatal para el pago del Impuesto Sobre Nómina (ISN). Se tramita en la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Puerto Vallarta o en el Centro de Apertura Rápida de Empresas en Puerto Vallarta directamente en el mostrador. El impuesto es de 2% sobre nómina en Puerto Vallarta.

8 Registro al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en Puerto Vallarta

Es un trámite federal exigido en la Ley de Información Estadística y Geográfica. Sin embargo, en la práctica muchas empresas en Puerto Vallarta no lo cumplen sin dar lugar a sanción. El formato de registro se puede descargar en http://www.inegi.gob.mx y se puede enviar por correo electrónico, fax o entregarse en las oficinas de coordinación estatal del INEGI.

9 Inscripción al Sistema de Información Empresarial (SIEM) en Puerto Vallarta

De conformidad con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, publicada el 20 de enero de 2005 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el registro en el Sistema de Información Empresarial (SIEM) es un trámite federal. Todos los comerciantes e industriales, sin excepción y obligatoriamente, deberán de registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos. El formato de inscripción solicita los siguientes datos: razón social, nombre comercial, domicilio, giro, nombre del representante legal, números de teléfono, fecha de inicio de operaciones, número de personas que laboran, capital aproximado y copia de Registro Federal de Contribuyente (RFC). En algunas ocasiones los promotores visitan los establecimientos para realizar el cobro y entregar el engomado. Su costo anual se determina de la siguiente forma: Tarifas para la industria: a. 1 ó 2 empleados MXN 150; b. 3 a 5 empleados MXN 350; c. 6 ó más empleados MXN 670; Tarifas para comercio y

Page 5: u.2 Estudio Del Entorno

servicios: a. 1 ó 2 empleados MXN 100; b. 3 empleados MXN 300; c. 4 ó más empleados MXN 640.

2.5 Matriz FODA

Fortalezas Distinción de disciplina Materia prima de bajo costo en

comparación con otros gimnasios Alto grado de innovación en el estilo

de entrenamiento

Oportunidades amplio público meta disciplina innovadora en la ciudad Grandes posibilidades de

crecimiento debido a la demanda que otorga el mercado en cuanto a ejercitarse

No existe un establecimiento que imparta 100% la disciplina

Debilidades Riesgos de capacitación deficiente Ser nuevos en el mercado

empresarial Falta de experiencia No ser los principales aportadores

del capital No ser dueños del local

Amenazas Costo elevado del arrendamiento

del local Que la gente no acepte nuestra

ideología de entrenamiento Demasiada competencia Altos costos de nomina Altos costos de capacitación

Fuentes de consulta

http://sieg.gob.mx/contenido/Municipios/cuadernillos/PuertoVallarta.pdf

http://www.un.org/es/climatechange/politics_economics.shtml