UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

    1/8

    La sociedad y el Estado

    La nacin

    Segn Bidart Campos comunidad espontnea formada por hombres que tienen algo en comn: base

    tnica, cultural, religiosa, lingstica, histrica, etc. Es comunidad porque no se origina

    voluntariamente ni reflexivamente, sino que se forma espontneamente; por eso se nace dentro de unanacin sin eleccin previa

    En la Edad Media el trmino nacin haca referencia al origen de las personas, pero no tena

    connotacin sociopoltica. El significado poltico apareci en el siglo XVIII y, desde fines del siglo XIX

    existieron dos concepciones diferentes del trmino nacin:

    Concepcin voluntarista e institucionalista originada por el iluminismo francs. Tiene susantecedentes en la teora institucionalista de Polibio, de raz aristotlica, redescubierta por elRenacimiento italiano. La nacin es un cuerpo racionalmente organizado; es el conjunto de

    habitantes de un mismo pas regido por el mismo gobierno. La nacin es un cuerpo de

    asociados, que viven bajo una ley comn y estn representados por la misma legislatura

    Concepcin mtica o romntica originada por el idealismo alemn, de raz platnica,privilegiaba los aspectos tnicos, conjunto de personas de un mismo origen tnico y que

    generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradicin comn. tipo especial de pathos

    que, en un grupo humano unido por una comunidad de lenguaje, de religin, de costumbres, o de

    destino se vincula a la idea de una organizacin poltica propia, ya existente o a la que aspira

    La identidad nacional es el desarrollo de un sentido de pertenencia a una comunidad y territorioespecfico con un imaginario social compartido. Este imaginario est compuesto por una serie de

    cdigos, smbolos y convencionalismos que se forjan durante un espacio de tiempo y que aluden a una

    manera especfica de observar e interactuar con la realidad creada en todas sus dimensiones y con las

    circunstancias histricas en que nos desenvolvemos como individuos y comunidad.

    La idea de Nacin surge en Europa durante los siglos XVIII y XIX. La aparicin en el siglo XIX tanto

    en Europa como en Amrica de una corriente romntica y nacionalista que descubri en las tradicionespopulares, en la msica, el folclore, la literatura y el arte, la esencia del carcter nacional, fue el

    estmulo para rescatar esos valores y convertirlos en el sustento espiritual de los nuevos Estados

    nacionales.

    El concepto de nacin, privilegia la comunidad de conciencia y destino; en cambio, el Estado otorga una

    mayor importancia a la organizacin del orden y a la consolidacin de la paz.

    La necesidad natural del hombre de vivir en sociedad se traduce en la conformacin del Estado; pero,

    la existencia de la nacin surgir o no, conforme se produzca, por parte de un conjunto de hombres, la

    toma de conciencia de s mismos con el condicionamiento histrico que le viene del pasado.

  • 7/30/2019 UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

    2/8

    La nacionalidad se adquiere por el origen, la tienen espontneamente los que han nacido dentro de ungrupo determinado, no depende de la constitucin ni de la ley, sino que se trata de una realidad social.

    Se trata de uno de los elementos que ayuda a la constitucin de una nacin.

    Cuando la nacin se integra en forma conjunta con la idea de poblacin como elemento del Estado,

    etimolgicamente ha dado lugar a la existencia del trmino nacionalismo. El nacionalismo en su primera

    significacin ha sido mostrado como una explotacin de los valores de cada ncleo nacional. Haydiversos tipos de nacionalismo, sobre todo en el siglo XX hicieron su aparicin como movimiento

    poltico. Hay una vertiente tradicionalista y un nacionalismo fundamentalista.

    El nacionalismo tradicionalista est vinculado a la idea de nacin y patria; en cambio, el nacionalismofundamentalista, como el nacional-socialismo alemn y el fascismo italiano, se han caracterizado por el

    antisemitismo, la hostilidad hacia la democracia, el rechazo por la subordinacin de la poltica a la

    moral, el antiliberalismo y la exaltacin de lo social frente a los derechos individuales.

    El Estado

    - La situacin en que est una persona o cosa, sujeta a cambios que influyen en su condicin- El orden, clase, jerarqua y condicin social de las personas que componen un reino, repblica o

    pueblo

    - La clase o condicin social a la que est sujeta la vida de cada uno- El cuerpo poltico de una nacin

    Max Weber dice que el Estado es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado

    territorio reclama para s con xito el monopolio de la coaccin fsica legtima

    El Estado mantiene la cohesin del grupo cumpliendo funciones polticas y administrativas otorgadas

    por los integrantes de dicho grupo.

    El Estado impone el derecho a todos los individuos por medio del poder coactivo de las reglas jurdicas

    positivas.

    El Estado u organizacin poltica es la realidad de una agrupacin suprema que vinculaterritorialmente a todos los hombres y grupos menores para promover y obtener en su convivencia unfin comn y ltimo.

    El Estado-nacin constituye un modo de organizacin de la sociedad relativamente reciente en la

    historia de la humanidad. El surgimiento del Estado moderno puede situar su raz a partir delRenacimiento, mientras que la conformacin del concepto de nacin, entendida como la colectividadforjada por la Historia y determinada a compartir un futuro comn, la cual es soberana y constituye la

    nica fuente de legitimidad poltica, a pesar de formarse paulatinamente solo se consolida a finales del

    siglo XVIII. El Estado-nacin, propiamente dicho, surgi a principios del silo XIX y alcanz su apogeoen el curso del siglo XX.

  • 7/30/2019 UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

    3/8

    Los principales elementos que integran el Estado son la poblacin, el territorio y el poder o facultad

    de mando.

    La poblacin elemento humano del Estado, es la totalidad de personas que habitan en unterritorio. Las personas como miembros del Estado, se constituyen en ciudadanos.

    El territorio delimita el mbito espacial donde se ejerce el poder, donde tiene vigencia elorden jurdico. Comprende suelo, subsuelo y espacio areo. Para los que poseen un litoral

    martimo, tambin un espacio de mar, adyacente a las costas (mar territorial, mar jurisdiccionaly plataforma submarina)

    El poder la facultad de mando o para mandar o imponerse, siempre intenta ser aceptado La legitimidad del poder hace innecesario el uso de la fuerza. Est relacionada con el consenso

    o acuerdo sobre el poder que permite que la autoridad sea reconocida.

    El gobierno

    A los hombres titulares del poder o gobernantes los llamamos, en su conjunto, el gobierno.

    Bidart Campos El poder como aptitud o capacidad de accin que denota energa y fuerzas polticas,

    es una potencia, una disponibilidad que requiere ser puesta en acto, en ejercicio, ser impulsada y

    movilizada. Hacen falta hombres que sean titulares del poder y que lo ejerzan, decimos que los

    gobernantes (el gobierno) detentan el poder porque ejercen el poder, lo titularizan, lo tienen en sus

    manos. El gobierno representa al Estado y acta en su nombre. Lo que hace el gobierno en ejercicio del

    poder se atribuye o imputa a la persona jurdica estado

    Entendemos por gobierno, en un sentido amplio, a la direccin de todo grupo humano y, en un sentido

    restringido, al rgano que ejerce el Poder Ejecutivo.

    En Amrica se entiende como gobierno al conjunto de rganos con sus respectivos poderes ya que el

    poder es uno, pero se descompone en rganos que realizan distintas funciones (legislar, administrar,

    juzgar). Esta separacin de rganos y funciones evita el abuso de poder.

    Formas de estado son aquellas que indican la distribucin espacial de la voluntad del Estado. Sedistingue principalmente entre Estado unitario y Estado federal.

    Formas de gobierno son aquellas que indican la distribucin de los rganos polticos capaces deexpresar la voluntad del Estado. La clasificacin tpica diferencia entre monarquas, democracias,aristocracias, etc.

    Bidart Campos la forma de gobierno es la manera de organizar la institucin gubernativa, o sea el

    conjunto de organismos que ejercen el poder estatal a travs de funciones especficas

    Platn consideraba dos formas de gobierno: las monarquas y las repblicas. En cambio, Aristteles serefiri a formas puras de gobierno en las que se buscaba el bien de toda la comunidad (monarqua,

    aristocracia y democracia) y a formas impuras en las que se buscaba satisfacer intereses particulares

    (tirana, oligarqua y demagogia)

  • 7/30/2019 UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

    4/8

    Clasificaciones contemporneas de las formas de gobierno: Parlamentarismo:

    o El PE es agente del Parlamento, por lo tanto, necesita que le preste su apoyo o respaldo,el cual se exterioriza a travs del voto de confianza que el Parlamento le otorga o no al

    Ejecutivo.

    o Cuando el Parlamento emite un voto de censura, se produce la cada o renuncia delEjecutivo, desempeado por el Gabinete o Ministerio. Adems, existe el Jefe de Estadoque puede ser el rey o presidente de la Repblica.

    Presidencialismo:o Se caracteriza por la funcin que cumple el presidente y la relacin que este mantiene

    con el PL. El presidente gobierna, administra y ejecuta libremente, no necesita ni el

    apoyo ni la confianza del PL.

    Forma colegiada:o El PE se forma con ms de un individuo.

    Las formas de estado hacen referencia al grado de descentralizacin o centralizacin con baseterritorial existente en un Estado.

    Se puede distinguir:

    Estado unitariose caracteriza por la centralizacin poltica, es decir que la competencialegislativa est reservada a los rganos centrales.

    Estado federal se caracteriza por la descentralizacin administrativa, existen provinciascon autonoma.

    Los argumentos ms importantes a favor de la descentralizacin manifiestan que:

    - Favorece el ms amplio desarrollo de la democracia- Constituye una garanta de la libertad de dividir territorialmente o funcionalmente el poder- Estimula el progreso al despertar y utilizar energas locales- Aumenta la eficiencia de los servicios pblicos

    Entre los argumentos opuestos a la descentralizacin, se encuentran:

    - Disociacin del poder que es peligrosa para la unidad nacional-

    No corresponde a las caractersticas de la sociedad actual (carcter masivo de la produccin,de las comunicaciones, etc.)

    - Resulta antieconmicaSe da el nombre de Estado federal a un Estado compuesto por varios Estados. En tal caso sereconoce que solo el primero es titular de la soberana y se da a los otros, a los que se considera no

    soberanos, el nombre de Estados miembros o Estados particulares o provincias en Argentina. En

    este tipo de Estado, la norma vinculatoria entre los Estados miembros es la Constitucin.

    El federalismo como sistema de organizacin de la autoridad, contribuye a reforzar el principio de ladivisin de poderes al distribuir las competencias entre por lo menos dos unidades polticas, el Estado

    federal y cada uno de los Estados miembros de la federacin.

  • 7/30/2019 UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

    5/8

    Las formas corporativas son una forma de descentralizacin poltica basada en las profesiones o enlos intereses sectoriales. El hombre se inserta en el Estado a travs de grupos menores de los que

    forma parte en razn de su actividad. Esos grupos conforman un conjunto plural de sociedades

    intermedias entre el hombre y el Estado. La descentralizacin implica reconocer a estos grupos y

    asociarlos al ejercicio del poder poltico. El Estado puede aceptar estos grupos y sus intereses

    espontneamente (corporativismo de asociacin) o establecerlos artificial y arbitrariamente

    (corporativismo de Estado).

    La democracia

    Cuando el poder es ejercido democrticamente, se ejerce reconociendo la libertad, la dignidad y losderechos del hombre. Cuando es ejercido autoritariamente, se ejerce restringiendo esos derechos.Cuando es ejercido totalitariamente, se ejerce negndolos. Estas dos ltimas formas de ejercer elpoder son antidemocrticas.

    Democracia el pueblo es el titular del poder

    LonigroLa democracia es el sistema de gobierno en el cual las autoridades respetan a los

    gobernados, escuchan sus reclamos, atienden sus necesidades, toleran y hasta promueven sus

    manifestaciones. La democracia es un estilo de vida de la comunidad caracterizado por existir entre

    sus integrantes respeto mutuo, solidaridad, tolerancia, etc.

    La democracia puede ser:

    Directa el pueblo ejerce el poder directamente. Forma poco comn, inaplicable actualmente. Indirecta o por Representantes el pueblo delega el poder, a travs del sufragio en cientos y

    determinados representantes. Tambin denominada representativa.

    Semi-directa incluye una serie de mecanismos de participacin del pueblo en determinadosasuntos del gobierno.

    Las democracias actuales fueron incorporando nuevos medios de participacin con el objetivo de

    ampliar el debate acerca de asuntos de inters pblico:

    -

    Iniciativa popular (la ciudadana propone a las autoridades un proyecto de ley sostenido porcierta cantidad de firmas)

    - Consulta popular (puede ser vinculante o no vinculante)- Plebiscito y referndum (otras formas de consulta popular. En estos casos los rganos de

    gobierno convocan al pueblo para que exprese su opinin sobre determinada materia)

    - Revocatoria de mandato (derecho de destitucin anticipada de un gobernante electo)Las condiciones necesarias para la democracia son:

    - Consenso fundamental o mnimo- Pluralismo- Dilogo- Sistema de competencia jurdicamente regulado

  • 7/30/2019 UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

    6/8

    El sufragio

    El sufragio es el medio por el cual los ciudadanos eligen a sus representantes y, por otra parte, en la

    democracia semi-directa, el sufragio permite la participacin del pueblo en determinados asuntos de

    gobierno y son:

    - Una manifestacin de la voluntad individual, que tiene por objeto conformar una voluntadgeneral, para designar a los titulares del poder, o decidir acerca de algn tema de intersgeneral.

    - Un derecho positivo ya que los ciudadanos tienen la facultad de elegir a sus representantes- Una funcin irrenunciable del ciudadano; en consecuencia, se trata tanto de un derecho como

    de un deber (la CN establece la obligatoriedad del sufragio)

    - Una funcin poltica y pblica pero no estatal que ejerce cada ciudadano.Clases de sujetos del sufragio Clases de sufragio

    - Los que realizan la eleccin- Los que aspiran a ser elegidos

    - Universal o calificado (restringido)- Obligatorio o facultativo (voluntario)

    Con relacin a la distribucinterritorial del electorado, elsufragio puede expresarse atravs de:

    Con relacin a la distribucin delos cargos, el sistema electoralpuede ser:

    Con relacin al destino del voto,el sistema electoral puede ser:

    - Sistema de colegios,distritos o

    circunscripcionesuninominales (se vota

    un candidato)- Sistema de colegios,

    distritos o

    circunscripcionesplurinominales (se votauna lista)

    - Colegio o distritonacional nico

    - Mayoritario (la totalidadde cargos se adjudica al

    partido que obtuvo msvotos)

    - Minoritario (una o msminoras obtienen cargosen menor proporcin que

    el partido mayoritario)- De representacin

    proporcional (sereparten cargos entretodos los partidos queparticipan de la eleccina condicin de un mnimo

    de votos)

    - Directo (cada electorvota por el candidato que

    prefiere)- Indirecto (la ciudadana

    vota por un grupo depersonas, electores, quese renen en una

    asamblea, para elegirluego al candidato queocupar el cargo vacante)

    El sufragio funciona vinculado al rgimen de partidos polticos ya que estos oficializan las

    candidaturas en el sufragio electoral para proveer a la designacin de gobernantes, canalizan las

    opiniones polticas principales, movilizan la propaganda, etc.

    Los partidos polticos

    Los protagonistas de la actividad poltica son las fuerzas polticas (partidos polticos o los grupos depresin).

  • 7/30/2019 UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

    7/8

    Participacin poltica es un modo de accin propio de la democracia directa, ms especficamente delas formas semidirectas. Es un concepto sociolgico para aludir a la intervencin o no de los

    ciudadanos en la vida poltica.

    Representacin poltica pertenece a la democracia indirecta. Los partidos polticos son protagonistasde la actividad poltica.

    Segn E. Burke, partido poltico es la reunin de los hombres que anan sus esfuerzos para ponerlosal servicio del inters nacional sobre la base de un principio al que todos adhieren

    Segn Max Weber, el partido poltico es una sociedad espontnea de propaganda y agitacin quebusca conquistar el poder. Para procurar con ello, a sus adherentes y militantes, oportunidades de

    realizar, sea metas objetivas, sea ventajas personales, o ambas

    Segn Kart Loewenstein, un partido poltico es una asociacin de personas con las mismasconcepciones ideolgicas que se propone participar en el poder poltico o conquistarlo y que para larealizacin de este objetivo posee una organizacin permanente

    La finalidad de los partidos polticos implica un fin netamente poltico: llegar al poder, influir sobre el

    poder y participar en su dinmica, controlar el ejercicio del poder.

    Los partidos polticos tienen una base comn de creencias o programa partidario. Su funcionamiento

    est regulado por estatutos y su doctrina se expresa en la plataforma partidaria. Su accionar se

    conduce desde rganos partidarios, como convenciones o comits.

    - Son fuerzas llamadas orgnicas porque tienen rganos propios- Entre las fuerzas orgnicas politizadas, podemos citar los grupos de presin, los grupos de

    inters y los factores de poder.

    o Los factores de poder forman parte de la estructura estatal, pero sus funcionesespecficas no consisten en cumplir los roles propios de los cargos de gobierno.

    o Puede estar formalmente incorporado a la Constitucin escrita (las FFAA, o una iglesiaoficial) o puede no estarlo (un sindicato)

    o Los grupos de inters son conjuntos de individuos con un inters comn. Todos losgrupos de presin son grupos de inters, pero se transforman cuando utilizan la presin

    como fuerza para influir sobre el poder estatal

    o Los grupos de presin son grupos de inters, cuya accin trata de influirpermanentemente en la opinin pblica, en los partidos polticos, o los ocupantes de los

    cargos de gobierno.

    Tienen un objetivo bien delimitado, y su accin se dirige a lograr una presin para

    determinar una especfica accin de gobierno.

    - Entre las fuerzas polticas inorgnicas podemos mencionar la opinin pblica.o La opinin es un punto de vista sobre algo, tal punto de vista posee una certeza relativa.

    Se considera discutible y admite la confrontacin con otras opiniones y la rplica.

  • 7/30/2019 UADE - Examen Ingreso - Estudios Sociales

    8/8

    o OPININ PBLICAes el sentir o estimacin en que coinciden un grupo numeroso, oa veces, la generalidad de las personas, acerca de un tema determinado (B. Campos)