29
UBA UBA UBA UBA Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Secretaría de Extensión y Bienestar Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil Estudiantil Seminario Envejecimiento y Sociedad Seminario Envejecimiento y Sociedad (realidades y perspectivas) (realidades y perspectivas) (realidades y perspectivas) (realidades y perspectivas) 6 de Mayo 2011 6 de Mayo 2011 El paradigma de El paradigma de 6 de Mayo 2011. 6 de Mayo 2011. El paradigma de El paradigma de Derechos y la población Adulta Mayor Derechos y la población Adulta Mayor

UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

UBAUBAUBAUBAUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires

Secretaría de Extensión y Bienestar Secretaría de Extensión y Bienestar EstudiantilEstudiantil

Seminario Envejecimiento y Sociedad Seminario Envejecimiento y Sociedad (realidades y perspectivas)(realidades y perspectivas)(realidades y perspectivas)(realidades y perspectivas)

6 de Mayo 20116 de Mayo 2011 El paradigma deEl paradigma de6 de Mayo 2011.6 de Mayo 2011. El paradigma de El paradigma de Derechos y la población Adulta MayorDerechos y la población Adulta Mayor

Page 2: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible
Page 3: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

Asistentes Gerontológicas/osAsistentes Gerontológicas/os

Page 4: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

EL ENVEJECIMIENTOEL ENVEJECIMIENTO

GERONTOLOGIAGERONTOLOGIAGERIATRIAGERIATRIA

ESTUDIA LO ENFERMOESTUDIA LO ENFERMOESTUDIA LO SANOESTUDIA LO SANO

Parte desde la pérdidaParte desde la pérdidaParte desde la posibilidadParte desde la posibilidad

L f i biL f i biLo que funciona malLo que funciona mal

Lo que funciona bienLo que funciona bien

PolíticasPolíticasProfesiónProfesión

Tratar PacientesTratar PacientesPlanificar FuturosPlanificar FuturosAdministraciónAdministración

Historia ClínicaHistoria ClínicaHistorias de VidaHistorias de VidaOrganizar ServiciosOrganizar Servicios

EstadísticasEstadísticas

Page 5: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

Entendemos la Gerontología Entendemos la Gerontología accionando en tres nivelesaccionando en tres nivelesaccionando en tres nivelesaccionando en tres niveles

1.1. En los Adultos Mayores actuales.En los Adultos Mayores actuales.

2.2. Las personas de edad mediana, en Las personas de edad mediana, en tránsito a su propia Vejez.tránsito a su propia Vejez.tránsito a su propia Vejez.tránsito a su propia Vejez.

3.3. En los Niños y Adolescentes, que En los Niños y Adolescentes, que son los Mayores del futuro.son los Mayores del futuro.

Page 6: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

Según CELADE para Región América Latina y el CaribeSegún CELADE para Región América Latina y el Caribe

60 000 000

80.000.000

100.000.000

20.000.000

40.000.000

60.000.000Población 60años y más

01950 1980 2025

Las cifras nos deben hacer reflexionar sobre la incorporaciónLas cifras nos deben hacer reflexionar sobre la incorporaciónde éste segmento poblacional a los Servicios de :

• EducaciónEducación• Vivienda• Salud• Oportunidades de Trabajop j• Recreación

•Muchos de los cuales son deficitarios, insuficientes o inexistentes.

Page 7: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible
Page 8: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible
Page 9: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible
Page 10: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

República Argentina, los datos demográficos señalan:

Población Total:

1990: 32 527 095 1995: 34 768 456 2000: 37 031 802 2005: 39 301 7551990: 32.527.095 1995: 34.768.456 2000: 37.031.802 2005: 39.301.755

Población de 80 y más años (total)

1990: 449.343 1995: 538.624 2000: 638.659 2005: 768.763 2010: 914.111 2020: 1.158.421

Grupos de Edad1990 2020

0-14 30.62% 23.30%

15-64 60.44% 65.18%

65 á 8 94% 11 52%65 y más 8.94% 11.52%

FUENTE : INDECFUENTE : INDEC

Page 11: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

65 y más 1990 2020

Varones 7.61% 9.62%

Mujeres 10 21% 13 36%Mujeres 10.21% 13.36%

T t l bl ió 60 ñ á t d l P íTotales población 60 años y más en todo el País

2000 2025Varones 2.097.724 3.347.245

Mujeres 2.838.673 4.499.145j

FUENTE : INDECFUENTE : INDEC

Page 12: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

Zona comprendida porZona comprendida porSanta Fe, CSanta Fe, CóórdobardobaProv de Buenos AiresProv de Buenos AiresProv. de Buenos Aires,Prov. de Buenos Aires,Capital Federal.Capital Federal.

C i l 80 % d lC i l 80 % d lCasi el 80 % de la Casi el 80 % de la PoblaciPoblacióón de 60 an de 60 añños y +os y +

SANTA FE 11 %SANTA FE 11 %CORDOBA 9 %CORDOBA 9 %BUENOS AIRES 40 %BUENOS AIRES 40 %CAPITAL FEDERAL 19 %CAPITAL FEDERAL 19 %

Page 13: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

HERRAMIENTAS COMO HERRAMIENTAS COMO ALTERNATIVASALTERNATIVAS

PARA EVITAR EL DESARRAIGO HASTAPARA EVITAR EL DESARRAIGO HASTAPARA EVITAR EL DESARRAIGO HASTA PARA EVITAR EL DESARRAIGO HASTA DONDE SEA POSIBLEDONDE SEA POSIBLE

-- Cuidados domiciliariosCuidados domiciliarios-- Centros u Hogares de DíaCentros u Hogares de Día-- Internación DomiciliariaInternación Domiciliaria

Page 14: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

Entorno SocialEntorno Social

SALUDSALUDSALUDSALUD

AspectosAspectos AspectosAspectosAspectos Aspectos PsicológicosPsicológicos

AspectosAspectosBiológicosBiológicos

La SALUD más que la ausencia de enfermedad es unPROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL y un tema de y

DERECHOS HUMANOS.DERECHOS HUMANOS.

Page 15: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

Índice de Desarrollo HumanoÍndice de Desarrollo Humano

LongevidaLongevidadddd

ÓÓEDUCACIÓNEDUCACIÓN

Ni l d id D tNi l d id D tNiveles de vida DecentesNiveles de vida Decentes( ingresos )( ingresos )

Page 16: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

ENVEJECIMIENTO HUMANOOrganización Panamericana de la Salud.

BIOLÓGICO:

Cambios orgánicos en las Personas de Edad avanzada. (hipoacusia disminución de la agudeza visual trastornos(hipoacusia, disminución de la agudeza visual, trastornos de la marcha y otros)

ÉSOCIOGÉNICO:

Se refiere al papel que IMPONE la sociedad a lasSe refiere al papel que IMPONE la sociedad a las personas que envejecen, todos los PREJUICIOS SOCIALES contra los Adultos Mayores.y

Page 17: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

VIEJISMOVIEJISMOVIEJISMOVIEJISMO

EDAISMOEDAISMO

Page 18: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

“EDAD CRONOLÓGICA” “EDAD BIOLÓGICA”“EDAD CRONOLÓGICA” “EDAD BIOLÓGICA”

¿Dos realidades distintas?¿Dos realidades distintas?

Envejecer nunca es producto de un corte Envejecer nunca es producto de un corte radical esto es algo q e el eq iporadical esto es algo q e el eq iporadical y esto es algo que el equipo radical y esto es algo que el equipo

responsable del cuidado de un Mayor responsable del cuidado de un Mayor yysiempre debe tener en cuentasiempre debe tener en cuenta.

Page 19: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

El equipo de saludEl equipo de saludEl equipo de salud, El equipo de salud, debe actuar respetandodebe actuar respetandodebe actuar respetando debe actuar respetando

la AUTONOMÍAla AUTONOMÍAla AUTONOMÍA la AUTONOMÍA de las personasde las personasde las personasde las personas

Page 20: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

E t i i i d fi d lE t i i i d fi d lEste principio defiende la Este principio defiende la LIBERTAD paraLIBERTAD paraLIBERTAD para LIBERTAD para

establecer sus propiasestablecer sus propiasestablecer sus propias establecer sus propias normas y valores y tomar normas y valores y tomar y yy y

decisiones en cualquiera de decisiones en cualquiera de los ámbitos de su vidalos ámbitos de su vida

Page 21: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

DECIDIR CON EL OTRO Y NO POR EL OTRODECIDIR CON EL OTRO Y NO POR EL OTRO

Con la argumentación de un supuesto beneficio Con la argumentación de un supuesto beneficio del Mayor “no molestarlo”, “dejarlo tranquilo”, etc. del Mayor “no molestarlo”, “dejarlo tranquilo”, etc. y , j q ,y , j q ,

decidiendo en su nombre y convirtiéndose de esta decidiendo en su nombre y convirtiéndose de esta forma en “intérprete de su voluntad”, se rompe forma en “intérprete de su voluntad”, se rompe p , pp , ptambién por esta vía el principio de autonomía.también por esta vía el principio de autonomía.

COMPRENDIENDO QUE COMPRENDIENDO QUE MAÑANA SEREMOS NOSOTROSMAÑANA SEREMOS NOSOTROSMAÑANA SEREMOS NOSOTROSMAÑANA SEREMOS NOSOTROS

Page 22: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

No al encarnizamientoNo al encarnizamientoNo al encarnizamiento No al encarnizamiento terapéutico y/oterapéutico y/oterapéutico y/o terapéutico y/o

tecnológicotecnológicogg

Page 23: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

E it l f t i lE it l f t i lEvitar a los enfermos terminales Evitar a los enfermos terminales el sufrimiento y el dolor,el sufrimiento y el dolor,el sufrimiento y el dolor, el sufrimiento y el dolor, ayudándolos a morir con ayudándolos a morir con

dignidad, sin intentar prolongar dignidad, sin intentar prolongar artificialmente su vida conartificialmente su vida conartificialmente su vida con artificialmente su vida con

tratamientos desproporcionados; tratamientos desproporcionados; es decir ayudar al bien morir.es decir ayudar al bien morir.

Page 24: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

ACOMPAÑAR AL BIEN MORIRACOMPAÑAR AL BIEN MORIR

Alivio del sufrimiento y cuidados Alivio del sufrimiento y cuidados paliativos para las personas con paliativos para las personas con enfermedad en etapa avanzadaenfermedad en etapa avanzadaenfermedad en etapa avanzada, enfermedad en etapa avanzada, progresiva e incurable; a fin de progresiva e incurable; a fin de

asegurar la mayor calidad de vida asegurar la mayor calidad de vida posible para el enfermo y su entornoposible para el enfermo y su entornoposible para el enfermo y su entornoposible para el enfermo y su entorno

Page 25: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

Todas las Personas Adultas Mayores Todas las Personas Adultas Mayores tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental a nivel posible de salud física y mental a

ti d l li ió d lítiti d l li ió d lítipartir de la aplicación de políticas que partir de la aplicación de políticas que aseguren prevención, promoción, aseguren prevención, promoción, g p , p ,g p , p ,

educación y tratamiento para la cual es educación y tratamiento para la cual es i i dibl li i dibl l formación deformación deimprescindible la imprescindible la formación de formación de

recursos humanos capacitadosrecursos humanos capacitadospp

Page 26: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible
Page 27: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

La edad no es una barrera para :La edad no es una barrera para :

ParticiparParticiparEnseñarEnseñarAprenderAprenderComunicarseComunicarseTrabajarTrabajarElegirElegirSer independienteSer independienteDecidir el domicilioDecidir el domicilioDesarrollar su vocaciónDesarrollar su vocaciónEnamorarseEnamorarseDefender su dignidad...Defender su dignidad...

Page 28: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

““R l A iR l A i““Respeten a los AncianosRespeten a los Ancianosel burlarse no es hazaña...el burlarse no es hazaña...el burlarse no es hazaña...el burlarse no es hazaña...La cigüeña, cuando es vieja,La cigüeña, cuando es vieja,

i d l i ti d l i tpierde la vista, y procuranpierde la vista, y procurancuidarla en su edad maduracuidarla en su edad maduratodas sus hijas pequeñas;todas sus hijas pequeñas;aprendan de las cigüeñasaprendan de las cigüeñasaprendan de las cigüeñasaprendan de las cigüeñaseste ejemplo de ternura.”este ejemplo de ternura.”

“Martín Fierro”

J é H á dJosé Hernández.

Page 29: UBA Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires Santiago Pszemiarower.pdf · tienen derecho a disfrutar del más altotienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible

Prof. Nora Pochtar Prof. Nora Pochtar -- Lic. En PsicologíaLic. En Psicologí[email protected]@[email protected]@gerontologia.com.ar

Dr Santiago PszemiarowerDr Santiago Pszemiarower Médico GeriatraMédico GeriatraDr. Santiago Pszemiarower Dr. Santiago Pszemiarower –– Médico GeriatraMédico [email protected]@[email protected]@[email protected]@ar.inter.net

Página: www.gerontologia.com.ar

Queda prohibido su reproducción total o parcial por cualquier medioQueda prohibido su reproducción total o parcial por cualquier medioQueda prohibido su reproducción total o parcial por cualquier medio Queda prohibido su reproducción total o parcial por cualquier medio y en cualquier ámbito ya sea público o privado. Ley Nº 11723 de y en cualquier ámbito ya sea público o privado. Ley Nº 11723 de Propiedad Intelectual.Propiedad Intelectual.