23
1

ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

1

Page 2: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

1. PROGRAMA DE EVAMGELISMO Y MISIONESOBJETIVO ESTRATÉGICO: Promover la visión evangelista y misionera en las iglesias, asociaciones, uniones e instituciones, predicando el evangelio integral a todas las personas sin discriminación de credo, genero y posición social

RESULTADOS ESPERADOS (OBJETIVOS)

INDICADORES DE RESULTADO (METAS) ACTIVIDADES POR RESULTADO (PROYECTOS)

RONOGRAMA DE METAS (años)RESPONSABLE

2017 2018 2019 2020 2021

1

Se ha fortalecido la capacidad de los ministerios de evangelismo y misiones (MEM) en las iglesias, asociaciones y uniones.

1.1. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 100 a 185 Iglesias que cuentan con su Ministerio de Evangelismo y Misiones (MEM) funcionando.

• Asesorar a las iglesias en la implementación y funcionamiento de su ministerio de evangelismo y misiones.• Capacitar al liderazgo de las iglesias en la implementación de su ministerio y equipo ministerial.

10 20 20 20 15Asociaciones

UnionesIglesias

1.2. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 7 a 10 Asociaciones y de 3 a 17 Uniones que cuentan con su MEM funcionando.

• Constituir e implementar los Ministerios de Evangelismo y Misiones (MEM) en Asociaciones y Uniones.• Capacitar al equipo del MEM en la movilización de las iglesias de su región para emprendimientos misioneros.

1 3 5 5 3Asociaciones

Uniones yCMI

1.3. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 14 a 70 Pastores, de 35 a 150 lideres de Asociaciones y de 32 a 150 lideres de Uniones capacitados en Misiones Transculturales, del cual, de 13 a 30% serán mujeres.

• Organizar bi-anualmente el Congreso Nacional de Misiones y Evangelismo Bautista (COMEBA) • Organizar anualmente Congreso de Misiones y Evangelismo en cada región y conferencias misioneras en las iglesias.

40 65 65 65 55CONMEBA

Asociaciones yCMI

2

La UBB, las Iglesias y las Asociaciones implementan proyectos misioneros de corto, mediano y largo plazo a nivel regional,

nacional e internacional.

2.1. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 260 a 280 iglesias y de 123 a 200 congregaciones en áreas de misión de las regiones.

• Movilizar y flexibilizar las condiciones de constitución de iglesias.• Capacitar al liderazgo de las Iglesia en multiplicación de Iglesias.

27

415

520

520

415

Iglesias y Asociaciones

2.2. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 3 a 10 proyectos misioneros que se implementan en nuevas áreas de misión lideradas por las Asociaciones.

• Explorar e identificar nuevas áreas de misión en cada región.• Movilizar a las iglesias apoyar proyectos misioneros bajo la estrategia AMA (adopta un misionero ahora).• Implementar proyectos de Misión Rural y Urbana en cada región y en alianza con las iglesias.

1 1 2 2 1 Asociacionesy CONMEBA

2

Page 3: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

2.3. Al concluir el quinquenio, la UBB ha consolidado 3 proyectos misioneros en la Amazonia (Departamentos Pando y Beni)

• Constituir y consolidar el Comité Nacional de Evangelismo y Misiones (CONMEBA).• Explorar, planificar e implementar los proyectos misioneros en Pando y Beni y en alianza con Iglesias.

0 0 1 1 1CONMEBA, CMI

eiglesias aliadas

2.4. Al concluir el quinquenio, se incrementa de 14 a 30% el apoyo de las iglesias a misiones nacionales.

• Movilizar a las iglesias apoyar proyectos misioneros bajo la estrategia AMA (adopta un misionero ahora).• Establecer alianzas estratégicas con agencias misioneras para envío de los misioneros a pueblos no alcanzados.

0 3% 5% 5% 3% CONMEBA eiglesias aliadas

2.5. Al concluir el quinquenio, al menos 5 proyectos de Misión Transcultural son implementadas en etnias no alcanzadas.

• Constituir una plataforma de misiones internacionales para preparar, acompañar y sostener la labor misionera de la UBB.• Implementar programa de formación en misiones transculturales.• Establecer alianzas estratégicas con agencias misioneras para envío de los misioneros a pueblos no alcanzados.

1 1 1 1 1 CONMEBAAsociaciones

2.6. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 8 a 20% el apoyo de las iglesias a misiones transculturales.

• Movilizar a las iglesias apoyar proyectos misioneros bajo la estrategia AMA (adopta un misionero ahora).• Establecer alianzas estratégicas con Iglesias para el sostenimiento económico de los proyectos.

1% 2% 3% 3% 3% CONMEBA e Iglesias

3

La UBB y las Asociaciones aplicar los mecanismos de recaudación de “tiempo de misiones” y optimizar el uso y distribución de los recursos recaudados.

3.1. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 12 a 30% de iglesias que recaudan anualmente 4000 Bs. la ofrenda pro-misiones.

• Organizar Cultos de tiempo de Misiones en cada iglesia.• Organizar brigadas de promoción de “tiempo de misiones” en cada Asociación.

1% 2% 5% 5% 5% Asociaciones e Iglesias

3.2. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 71 a 90% en el cumplimiento de las metas establecidas por regiones en la recaudación de la ofrenda pro-misiones.

• Organizar Cultos de tiempo de Misiones en cada Asociación.• Organizar brigadas de promoción de “tiempo de misiones” en cada Asociación.

1% 3% 5% 5% 5% AsociacionesJunta directiva

3

Page 4: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

3.3. Al concluir el quinquenio, el 70% de la ofrenda pro-misiones del presupuesto anual estarán destinadas a proyectos misioneros de cada región.

• Cada Asociación planifica el uso optimo de los recursos recaudados en tiempo de misiones para proyectos misioneros en cada región.• La UBB asigna el 20% de la recaudación total en proyecto de misión transcultural.

50% 60% 70% 70% 70% Asociaciones e iglesias

4

Las Iglesias, Asociaciones y Uniones proclaman el evangelio y discipular a los nuevos creyentes en la multiplicación de iglesias, a través de campañas de evangelización masiva a niveles: local, regional, nacional e internacional.

4.1. Al concluir el quinquenio, se incrementa de 32 a 75% de iglesias que organizan campaña de evangelización por año.

• Organizar Talleres de discipulado para discipuladores locales.• Organizar campañas de evangelización promovidas por las Iglesias.

3% 10% 10% 10% 10%Iglesias

Asociación y Uniones

4.2. Al concluir el quinquenio, cada año un 30% de convertidos en campañas locales (de iglesias) son bautizados.

• Capacitar en conservación y discipulado a los nuevos convertidos en la campaña anual.- Promover a que las iglesias bauticen e incorporen como miembro a los evangelizados en cruzadas.

4% 7% 7% 7% 5%Iglesias

Asociación y Uniones

4.3. Al concluir el quinquenio, se incrementa de 57 a 70% la participación de iglesias en Cruzadas Internacionales (mayores, mujeres y jóvenes)

• Coordinar y consensuar anualmente el calendario de Cruzadas Evangelisticas con las asociaciones.• Organizar cruzadas, nacional e internacional en alianza con cruzadas internacionales.

2% 2% 3% 3% 3%

CMIIglesias

Asaciones y uniones

4.4. Al concluir el quinquenio, se incrementa de 18 a 50% el numero de bautizados respecto a los convertidos en Cruzada Internacionales de Mayores, Mujeres y Jóvenes.

• Capacitar en conservación y discipulado a los nuevos convertidos de las cruzadas.- Promover a que las iglesias incorporen como miembro a los evangelizados en cruzadas.

2% 5% 10% 10% 5%

CMIIglesias

Asociaciones y Uniones

4

Page 5: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

2. PROGRAMA DE DESARROLLO DE IGLESIASOBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer la capacidad de las Iglesias en su crecimiento en solidez doctrinal y visión misionera para el cumplimiento de su misión Integral en respuesta a necesidades del pueblo.

NºRESULTADOS ESPERADOS (OBJETIVOS)

INDICADORES DE RESULTADO (METAS)

ACTIVIDADES POR RESULTADO (ACCIONES O PROYECTOS)

CRONOGRAMA DE METAS (años)RESPONSABLE

2017 2018 2019 2020 2021

1Se ha fortalecido el ministerio pastoral para el desarrollo de las iglesias.

1.1. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 78 a 90% las iglesias que cuentan con su Pastor reconocido por la UBB y bajo condiciones de la ley laboral.

• Capacitar al liderazgo de las Iglesias sobre ministerio pastoral, procesos de contratación, legislación laboral y ordenación de su pastor.• Elaborar una guia de información escrita o digital para orientación de las iglesias en normas administrativas y laborales

2% 2% 3% 3% 2%Iglesias

Asociacionesy UNP

1.2. Al concluir el quinquenio, las iglesias han incorporado de 5 a 20% a mujeres en el trabajo Pastoral.

• Capacitar al liderazgo de las iglesias en el trabajo con Pastoras. 1% 3% 4% 4% 3% Iglesias

y UNP

1.3. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 55 a 95% los Pastores ordenados y reconocidos por la UBB.

• Elaborar un programa de acreditación y capacitación pastoral para certificación de lideres en función pastoral.• Promover a que las Iglesias organicen la ordenación de sus Pastores/as.• Promover a que la UNP organice el reconocimiento de Pastores/as.

5% 5% 10% 10% 10% STB, UNP y Asociaciones

1.4. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 62 a 80% de pastores capacitados y actualizados en temas que las iglesias requieren para su edificación espiritual.

• El STB y sus unidades académicas organizaran cursos de actualización según requerimiento de las iglesias.• Organizar cada año retiros y encuentros regionales de pastores en cada región.• Organizar cada año el encuentro nacional de pastores para actualización e intercambio de experiencias.

2% 3% 5% 5% 3% STB, UNP y Asociación

2 Las Iglesias cuentan con materiales y medios de educación cristiana para la enseñanza en las escuelas dominicales y el discipulado.

2.1. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 67 a 90% de iglesias que cuentan con materiales de educación cristiana conforme la doctrina bautista.

• Constituir un equipo para la revisión del contenido doctrinal de materiales de educación cristiana.• Revisar y recomendar a las iglesias la compra de materiales de educación cristiana conforme la doctrina bautista.

3% 5% 5% 5% 5%Equipo Educ.

Cristianay STB

5

Page 6: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales de escuela dominical y discipulado elaborados por la UBB.

• Realizar un estudio de factibilidad para la producción de materiales de educación cristiana conforme la doctrina bautista.• Constituir un Centro de Producción y Publicación Bautista (CPB) de materiales y medios de educación cristiana.• Elaborar y publicar materiales de educación cristiana (materiales para escuela dominical y discipulado) conforme la doctrina bautista.

1% 1% 5% 5% 5% CPBSTB y CMI

3Las Iglesias, Uniones y

Asociaciones cuentan con lideres capacitados en

misión integral.

3.1. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 727 a 2000 lideres de iglesias capacitados en Misión Integral (Doctrina, Evangelismo y Servicio Social) a razón de 5 lideres por iglesia del cual el 40% son mujeres.

• Elaborar una curricula de formación de liderazgo sobre Misión Integral en consulta con las iglesias.• Las Asociaciones constituyen sus Escuelas de Formación de Lideres (EFL) en alianza con el STB y/o CMI.• Implementar el programa de formación de lideres sobre la Misión integral de la iglesia (Doctrina, Evangelismo y Servicio Social)

243 250 260 260 260

IglesiasAsociaciones

CMI, OBADES y STB

3.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 54 a 154 lideres de Asociaciones y de 13 a 103 lideres de Uniones capacitados en Misión Integral (Doctrina, Evangelismo y Servicio social) a razon de 10 lideres por organismo, del cual el 40% son mujeres.

• Elaborar una curricula de formación de liderazgo de organismos de cada región.• Organizar cursos intensivos de capacitación del liderazgo de asociaciones y uniones en Misión Integral (Doctrina, Evangelismo y Servicio social).• Apoyar la organización anual de juntas para capacitar el liderazgo de los circuitos y zonas en Misión Integral.

20 30 50 50 50

AsociacionesCircuitos y ZonasCMI, OBADES y

STB

3.3. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 18 a 50% lideres certificados por el seminario como maestros/as de escuela dominical, a razon de 2 profesores por iglesia.

• Anualmente, la iglesia selecciona maestros y otorga beca para certificación.• Anualmente, el STB apertura la capacitación y certificación de los maestros de escuela dominical de las iglesias.

2% 5% 10% 10% 5% Iglesias y STB

4

Las Iglesias, Uniones y Asociaciones han fortalecido sus acciones de vida comunitaria y edificación espiritual (ministerios, dones y

4.1. Al finalizar el quinquenio, del 44 al 70% de las iglesias organizan campamentos, días de campo, retiros y vigilias para edificación espiritual y vida comunitaria de su membresía.

• Las iglesias organizan campamentos, dias de campo, retiros y vigilias para edificación espiritual y vida comunitaria de sus membresía.

2% 5% 7% 7% 5% Iglesiasy Asociaciones

6

Page 7: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

talentos)

4.2. Al concluir el quinquenio, del 44 al 90% de las asociaciones organizan campamentos, encuentros (consultas) y juntas para edificación espiritual y vida comunitaria de su liderazgo.

• Las Asociaciones organizan campamentos, encuentros (consultas) y juntas para edificación espiritual y vida comunitaria de su liderazgo.

6% 10% 10% 10% 10% Asociacionesy CMI

4.3. Al concluir el quinquenio, del 56 al 90% de la Unión de jóvenes organizan campamentos, encuentros y retiros; de 40 al 80% de la Unión de pastores organizan retiros, encuentros y campamentos, y de 50 al 90% de la Unión Femenil organizan ayunos, vigilias y retiros, para edificación espiritual y vida comunitaria de su liderazgo.

• Las Uniones por separado organizan campamentos, encuentros, retiros, ayunos y vigilias para edificación espiritual y vida comunitaria de su liderazgo.

4%4%4%

7%6%6%

8%10%10%

8%10%10%

7%10%10%

UJBBUNP y UFMBB

5

Las Iglesias han mejorado la infraestructura y equipamiento para una adecuada, educación cristiana, ayuda social y servicios eclesiales.

5.1. Al finalizar el quinquenio, del 51 al 85% de las iglesias han saneado sus propiedades.

• La Administración de la UBB coordinara con las asociaciones para implementar el saneamiento de las propiedades de inmuebles.• Las asociaciones organizaran talleres de orientación y asesoramiento legal para saneamiento de las propiedades.

4% 5% 10% 10% 5%Iglesias,

Adm UBBy Asociaciones

5.2. Al finalizar el quinquenio, del 44 al 100% de las iglesias tienen saneada su situación impositiva ya sea por la vía del pago o la exención.

• La Administración de la UBB coordinara con las asociaciones para implementar el saneamiento impositiva de las propiedades.• Las asociaciones organizaran talleres de orientación y asesoramiento impositiva de las propiedades.

6% 15% 15% 15% 15%Iglesias,

Adm UBBy Asociaciones

5.3. Al finalizar el quinquenio, mas del 50% de las Iglesias han construido y/o acondicionado y equipado sus ambientes para mejor servicio social y educación cristiana.

• Las asociaciones organizaran equipo de profesionales voluntarios que cooperan en el asesoramiento técnico de diseño y acondicionamiento de las infraestructura de iglesias.

10% 10% 10% 10% 10% IglesiasAsociaciones

7

Page 8: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

3. PROGRAMA DE SERVICIO Y DESARROLLO COMUNITARIOOBJETIVO ESTRATÉGICO: Desarrollar y potenciar las capacidades de servicio social en la iglesia local con un enfoque de misión integral para promover el desarrollo de comunidades sostenibles inspirados en el mensaje del reino de Dios.

RESULTADOS ESPERADOS (OBJETIVOS)

INDICADORES DE RESULTADO (METAS)

ACTIVIDADES POR RESULTADO (ACCIONES O PROYECTOS)

CRONOGRAMA DE METAS (años)RESPONSABLE

2017 2018 2019 2020 2021

1

Las iglesias desarrollan proyectos de servicio social con enfoque de misión integral para contribuir a la superación de las necesidades de su comunidad

1.1. Al finalizar el quinquenio, de 56 al 75% de las iglesias ejecutan proyectos y actividades de servicio social.

• Realizar talleres de capacitación del liderazgo (diáconos de obra social) de las iglesias en elaboración de proyectos de servicio social bajo el enfoque de iniciativas de misión integral. • Asesorar a las Iglesias en la ejecucion de proyectos de servicio social.

2% 3% 5% 5% 5% IglesiasCMI y OBADES

1.2. Al finalizar el quinquenio, de 76 al 90% de las iglesias financian sus actividades y proyectos de obra social con sus ofrendas.

• Promocionar mensualmente el incremento de las ofrendas pro-beneficencia. • Realizar campañas trimestrales de levantamiento de fondos para los proyectos de servicio social de la iglesia.

2% 3% 3% 3% 3% IglesiasCMI y OBADES

2

Las instituciones de obra social promueven e implementan proyectos de desarrollo a favor de poblaciones vulnerables en situación de pobreza en el marco de la Misión Integral y en alianza con las iglesias.

2.1. Al finalizar el quinquenio, las instituciones de servicio social incrementan su cobertura social de 46 a 55 comunidades y de 12 a 20 barrios marginales, producto de una gestión efectiva de financiamiento.

• Explorar ciudades y campo para identificar las áreas vulnerables para posibles proyectos. • Elaborar y gestionar el financiamiento para nuevos proyectos y garantizar el financiamiento de los proyectos en curso.

1 2 2 2 2 OBADES y CMI

2.2. Al finalizar el quinquenio, las instituciones de servicio social incrementan el beneficiario de sus proyectos de 630 a 700 familias campesinas.

• Priorizar la implementación de proyectos con efectos multiplicadores (experiencias replicables) para movilizar recursos municipales y de beneficiarios.• Establecer una base de datos para el monitoreo de los resultados a nivel de impactos.

10 15 15 15 15 OBADES y CMI

8

Page 9: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

2.3. Al finalizar el quinquenio, las instituciones de servicio social incrementan el beneficiario de sus proyectos de 32 a 50% niños/as y de 2 a 10% de personas de tercera edad.

• Priorizar la implementación de proyectos con efectos multiplicadores (experiencias replicables) para movilizar recursos municipales, de las iglesias y de beneficiarios.• Establecer una base de datos para el monitoreo de los resultados a nivel de impactos.

2%1%

3%1%

5%2%

5%2%

3%2%

OBADES y CMI

3

Las Iglesias, Asociaciones, Uniones e Instituciones cuentan con estrategia de gestión de riesgos climáticos y están preparadas para actuar en situación de desastres naturales.

3.1. Al finalizar el quinquenio, de 15 al 50% de las Iglesias están preparadas y actúan en situaciones de riesgo climático y desastres naturales.

• Sensibilizar a la comunidad de las iglesias sobre los efectos del riesgo climático distribuyendo folletos y transmitiendo por radios de la red Cruz del Sur cuñas o microprogramas radiales.• Capacitar al liderazgo de las iglesias para actuar en situación de riesgo climático y desastres naturales.

2% 3% 10% 10% 10% IglesiasCMI y OBADES

3.2. Al finalizar el quinquenio, de 0 al 50% de las Asociaciones están preparadas y actúan en situaciones de riesgo climático y desastres naturales.

• Capacitar al liderazgo de las Asociaciones para actuar en situación de riesgo climático y desastre natural.• Organizar comités regionales para actuar en situación de emergencia por desastres naturales.

5% 5% 15% 15% 10% AsociacionesCMI y OBADES

3.3. Al finalizar el quinquenio, de 11 al 50% de la Unión Juvenil, de 40 al 70% de la Unión de Pastores y de 17 al 50% de la Unión Femenil están preparadas y actúan en situaciones de riesgo climático y desastres naturales.

• Capacitar al liderazgo de las Uniones para actuar en situación de riesgo climático y desastre natural.• Organizar comités regionales para actuar en situación de emergencia por desastres naturales.

4%2%3%

5%3%5%

10%10%10%

10%10%10%

10%5%5%

UnionesCMI y OBADES

3.4. Al concluir el quinquenio, de 25 al 100% de instituciones de servicio social (Obades, CMI, STB, RCS y UE's) están preparadas y actúan en situaciones de riesgo climático y desastres naturales

• Elaborar el Plan Estratégico de Gestión de Riesgos en coordinación con las Asociaciones regionales.• Elaborar material de divulgación (folletos y cuñas radiales) para gentilizar al liderazgo y comunidad de las iglesias.• Capacitar al personal técnico y administrativo para actuar en situación de emergencia por desastres naturales.

5% 10% 20% 20% 20%CMI, OBADES

RCS, STBy UE's

9

Page 10: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

4. PROGRAMA DE EDUCACION TEOLOGICAOBJETIVO ESTRATÉGICO: Formar y capacitar bíblica y teológicamente a los líderes de las iglesias, asociaciones, uniones y ministerios en sus diferentes niveles, programas y modalidades de formación.

NºRESULTADOS ESPERADOS (OBJETIVOS)

INDICADORES DE RESULTADO (METAS)

ACTIVIDADES POR RESULTADO (ACCIONES O PROYECTOS)

CRONOGRAMA DE METAS (años) RESPONSABLE

2017 2018 2019 2020 2021

1

Se ha fortalecido la formación teológica pastoral del STB y Unidades Académicas (UA's) desconcentradas para el desarrollo de un ministerio integral.

1.1. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado la población estudiantil de 80 a 100 estudiantes (un 25%) por año en los cuatro niveles de formación (Bachiller, Técnico medio, Técnico Superior y Licenciatura) del STB favoreciendo la equidad de genero.

• Evaluar y actualizar el sistema académico de formación teológica bautista en el marco de la demanda de las iglesias, asociaciones y proyectos misioneros para adecuar la curricula de formación del STB y sus UA's a los desafíos de la UBB.• Implicar al liderazgo de las Asociaciones, Uniones e Instituciones en la promoción de la oferta académica de formación teológica y ministerial del STB

2 3 5 5 5 STB y ABC

1.2. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado la población estudiantil de hasta un 25% en las Unidades Académicas del STB favoreciendo la equidad de genero.

• Implicar al liderazgo de las Asociaciones, Uniones e Instituciones en la promoción de la oferta académica de formación teológica y ministerial de las UA's en sus regiones.

2% 3% 5% 5% 10% UA's y Asociaciones

1.3. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 30 a 70% la constitución y consolidación de Unidades Académicas del STB en las regiones.

• Elaborar y concertar con las iglesias, la Asociación y Uniones un plan de acciones y compromisos que hacen viables la implementación y consolidación de las UA's que ya están establecidas y los en implementación.• Acompañar al plan una estrategia financiera que privilegie la ofrenda de las iglesias.

1 1 1 1 1 STB, UA'sy Asociaciones

1.4. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 67 a 90% la participación de docentes bautistas en el STB favoreciendo la equidad de genero.

Establecer una base de datos de pastores y laicos (profesionales) bautistas que reúnen condiciones de docencia.Elaborar e implementar políticas académicas y mecanismos administrativos que favorecen la participación de docentes bautistas en la formación teológica del STB.

3% 5% 5% 5% 5% STB y UA's

10

Page 11: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

1.5. Al finalizar el quinquenio, de 17 a 50% de iglesias ofrendan para el funcionamiento del STB y UAs.

• Instituir mes aniversario del STB y destino del 1% de los diezmos de iglesias para el sostenimiento del STB, por resolución convencional de la UBB.• Instituir en las regiones contribuciones fijas de las iglesias para el funcionamiento de las Unidades Académicas de su región.

3% 5% 10% 10% 5% Iglesia Asociaciones, STB

2

Se ha fortalecido los ministerios de la iglesia mejorando las capacidades del liderazgo de las iglesias en cada región.

2.1. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 245 a 300 lideres (22%) capacitados por el STB en diferentes ministerios de la iglesia, favoreciendo la equidad de genero.

• Establecer alianzas regionales para implementar los programas de Escuela de Lideres bajo modalidad presencial y/o virtual.• Mantener las actuales programas de capacitación y reforzar alianzas con centros de estudios como: CETI, Perspectivas, Timoteo, Langhom.

5 10 10 15 15Iglesia

Programa Timoteo CETI

2.2. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado la capacitación de hasta 50 lideres por cada región donde funcionan las Unidades Académicas del STB en diferentes ministerios de la iglesia, favoreciendo la equidad de genero.

• Realizar sondeo de necesidades para identificar la demanda de capacitación de las iglesias. • Implementar programas de capacitación de liderazgo según la demanda de las iglesias con horarios accesibles y en cada región.• Implementar un programa de capacitación para certificar a Maestros de escuela dominical de las iglesias.

5 5 10 15 15 UA's y Asociaciones

2.3. Al finalizar el quinquenio, de 24 a 50 lideres en función pastoral fueron capacitados y acreditados por el STB y UA's según reglamento de acreditación.

• Coordinar con cada asociación para implementar los cursos para la certificación y acreditación ministerial• Realizar cursos de capacitación y actualización para acreditar a los lideres en función pastoral.• Organizar el reconocimiento de los pastores acreditados en convenciones regionales.

3 5 5 6 7 STB, UA'sy Asociaciones

11

Page 12: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

3

Se ha consolidado el programa de postgrado de formación teológica y ministerial del STB en alianza con universidades nacionales y extranjeras.

3.1. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 44 a 120 pastores y profesionales laicos con postgrado (diplomados y maestrías) en teología y ministerios, favoreciendo la equidad de genero.

• Desarrollar (diseñar e implementar) programas virtuales y presenciales de postgrado en Teología, Misiones, Misión integral y Educación Superior Teológica a nivel de diplomados y maestrías orientada a involucrar a Pastores y Profesionales Bautistas.• Gestionar alianzas estratégicas con centros académicos internacionales de formación teológica y ministerial que involucre el soporte académico y financiero.

6 15 15 20 20 STB

12

Page 13: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

5. PROGRAMA DE EDUCACION TECNICA Y HUMANISTICAOBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer las unidades educativas en sus aspectos institucionales, técnico pedagógico, administrativo financiero de infraestructura y equipamiento desde una cosmovisión bíblica.

NºRESULTADOS ESPERADOS (OBJETIVOS)

INDICADORES DE RESULTADO (METAS)

ACTIVIDADES POR RESULTADO (ACCIONES O PROYECTOS)

CRONOGRAMA DE METAS (años)RESPONSABLE

2017 2018 2019 2020 2021

1

Las Unidades Educativas (UE's) de la UBB cuentan con propia "institucionalidad" para contribuir al sistema de educación nacional desde la visión cristiana

1.1. Al concluir el quinquenio, las 4 UE's Bautistas cuentan con el reconocimiento del Estado (personería jurídica, NIT, padrón municipal y laboral) de su nuevo modelo institucional.

• Realizar la evaluación del estado de situación académica, financiera y administrativa de las UE's• Elaboración del proyecto educativo y aprobación del "modelo institucional" de las UE's • Tramitar la personería jurídica, inscripción en el sistema de impuestos nacionales, el padrón municipal y el padrón laboral y otros necesarios acorde al nuevo modelo institucional

    1    Comisión

educativa UBBDirectiva UBB

 

Las Unidades Educativas están funcionando de forma eficiente en sus áreas pedagógica, administrativa y ministerial, conforme su nuevo modelo institucional.

2.1. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado en un 20% la población estudiantil de cada UE según sus capacidades físicas y superior a su punto de equilibrio económico.

• Asesorar y acompañar a las UE's en la implementación del nuevo sistema de gestión operativa • Acompañar a las UE's en la implementación en el nuevo modelo educativo cristiano acorde las normas y políticas vigentes del sistema de educación nacional.Promocionar intensivamente la nueva oferta académica de las UE's a través de medios masivos.

2% 3% 5% 5% 5% UE's

2.2. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 46 a 70% la incorporación de profesores con buenos niveles de formación (normalistas con licenciatura) favoreciendo la equidad de genero.

• Elaborar e implementar un programa de actualización permanente para los profesores.• Implementar mecanismos de estimulo para mantener profesores con alta experiencia y con buen nivel de formación.• Realizar talleres de capacitación de los profesores de las UE en educación técnica con visión de una educación cristiana.

4% 5% 5% 5% 5% UE's

13

Page 14: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

2.3. Al concluir el quinquenio, se ha incrementado de 11 a 15% las utilidades de cada UE, cuyos recursos son reinvertidos en el mejoramiento pedagógico de los inmuebles y administrados de forma transparente.

• Elaborar estrategia de gestión operativa (administración, evaluación, fiscalización, financiera e impositiva) de las UE's en la concepción del nuevo modelo.• Capacitar y acompañar a la administración de la UE's en correcta aplicación de las normas impositivas y laborales para garantizar una eficiente gestión • Asesorar en el manejo transparente de los recursos económicos para asegurar un dictamen limpio de auditoria.

1% 1% 1% 1% 1% Adm. UBB y UE's

2.4. Al concluir el quinquenio, de 50 a 100% de las 4 UE's organizan campamentos, retiros, encuentros y excursiones para edificar la vida espiritual y comunitaria de las comunidades educativas cristo céntricas según el nuevo modelo educativo.

• Diseñar el modelo de "Comunidad Educativa Cristo céntrica (CEC)".• Realizar talleres de capacitación a profesores y personal administrativo y padres de familia, según la curricula del modelo de CEC.• Organizar espacios de vida comunitaria (campamentos, excursiones, encuentros, etc.) entre estudiantes, profesores, administrativos y padres de familia.

10% 10% 10% 10% 10% UE's

3

Las UE's de la UBB cuentan con infraestructura y equipamiento adecuada al nuevo modelo educativo.

3.1. Al concluir el plan quinquenal, de 50 a 100% de UE's poseen propiedades saneadas y inmuebles con condiciones fiscas y pedagógicas para la educación.

• Tramitar el saneamiento de las propiedades (títulos y planos)• Gestionar recursos para comprar propiedades y construir equipamiento necesario de las UE's que aun no cuentan con propiedad• Acondicionar y refaccionar las propiedades existentes de la UE's conforme al nuevo modelo educativo.

10% 10% 10% 10% 10% UE'sy Adm UBB

14

Page 15: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

6. PROGRAMA DE COMUNICACION E INTEGRACION NACIONALOBJETIVO ESTRATÉGICO: Implementar y fortalecer el sistema nacional de comunicación Bautista para proclamar el Evangelio de Jesucristo e integrar a todos los estratos sociales con programas de Evangelización, Educación Cristiana, Servicio Social, Entretenimiento e Información.

NºRESULTADOS ESPERADOS (OBJETIVOS)

INDICADORES DE RESULTADO (METAS)

ACTIVIDADES POR RESULTADO (ACCIONES O PROYECTOS)

CRONOGRAMA DE METAS (años)RESPONSABLE

2017 2018 2019 2020 2021

1

Se ha desarrollado un sistema nacional de comunicación Bautista para difusión masiva del Evangelio a nivel nacional.

1.1. Al concluir el quinquenio, de 5 a 15 Radioemisoras de mediano alcance esta funcionando en Red Nacional.

• Organizar Comités Regionales para planear e implementar las Radios de la Red Nacional la RCS.• Instalar los equipos y poner en marcha de las Radios de la Red en función al sondeo de audiencia y capacidad del equipo de transmisión.

2 2 2 2 2 RCS y Asociaciones

1.2. Al finalizar el quinquenio, se ha ampliado de 50 a 90% la cobertura local de las radios locales y de 33 al 50% la cobertura regional de la RCS mediante su Red Nacional.

• Implementar equipos técnicos de Transmisión para una mejor operatividad.• Actualizar y modernizar los equipos de comunicación existentes.• Gestionar la inserción de RCS al sistema satelital Tupaj Katari e Internet.

5% 5%2%

10%5%

10%5%

10%5%

RCS y Asociaciones

2

Las radios emisoras de la red nacional del sistema de comunicación bautista cuenta con el personal de alta eficiencia.

2.1. Al concluir el quinquenio, de 7 a 50 técnicos entre reporteros y operadores (35 Reporteros y 15 Técnicos) de la red nacional han sido capacitados.

• Congreso Nacional del Sistema Nacional de Comunicadores Bautistas 1 por año.• Conformación de Coordinadores regionales de la Red.• Realizar talleres de formación y capacitación en Comunicación Radiofónica.

3 10 10 10 10 RCSAsociaciones.

3

Se ha gestionado el financiamiento económico que garantice el funcionamiento de la Red Nacional RCS

3.1. Al concluir el quinquenio, las radios de la red nacional han incrementado de 50 a 70% de ingresos propios y de 30 a 50% de ofrendas de la iglesia para garantizar su funcionamiento.

• Implementar campañas de concientización para recaudación y aporte económico de las iglesias por región donde están localizadas las radios.• Gestionar a que la convención UBB emita resolución declarando "diciembre mes de la comunicación" • Elaborar proyectos para captación de recursos del extranjero.• Promoción y supervisión de los recursos económicos de cada estación radial.

2%2%

3%3%

5%5%

5%5%

5%5%

RCSAsociaciones.

15

Page 16: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

7. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer la capacidad de gestión y gobierno propio de las iglesias y de los organismos de la UBB a traves del acompañamiento, capacitación, monitoreo y fiscalización para lograr niveles de eficiencia, eficacia y economía.

NºRESULTADOS ESPERADOS (OBJETIVOS)

INDICADORES DE RESULTADO (METAS)

ACTIVIDADES POR RESULTADO (ACCIONES O PROYECTOS)

CRONOGRAMA DE METAS (años)RESPONSABLE

2017 2018 2019 2020 2021

1

La Unión Bautista Boliviana ha optimizado la administración de su patrimonio

1.1. Al concluir el quinquenio, del 75 al 100% de las instituciones tienen la documentación de sus propiedades saneadas e impuestos al día.

• Regularizar el derecho propietario de las instituciones, la cobertura de sus servicios y funcionamiento.• Recabar la información de todas las propiedades de la UBB y regularizar el derecho propietario.

5% 5% 5% 5% 5% Instituciones y Adm. UBB

2

Las Iglesias, organismos e instituciones de la UBB han consolidado su sistema de planificación, monitoreo y evaluación, garantizando el cumplimiento del plan quinquenal 2017-2021.

2.1. Al concluir el quinquenio, del 65 al 100% de iglesias elaboran su POA y evalúan sus actividades según su POA.

• Organizar talleres de capacitación e inducción del Plan Quinquenal en las regiones con las Iglesias, Asociaciones y Uniones.• Diseñar e implementar el sistema de información nacional automatizada (base de datos) para reportar información estadística del plan quinquenal.• Implementar el sistema de acompañamiento a las Asociaciones (iglesias y organismos) en la elaboración de planes operativos, manejo de base de datos y elaboración de informes anuales, según los formatos del plan quinquenal.

5% 5% 10% 10% 5% Asociaciones Junta Directiva.

2.2. Al concluir el quinquenio, mas del 90% de los resultados y los indicadores de los programas fueron satisfactoriamente cumplidas.

• Organizar sesiones de evaluación anual del PQ en el marco de las juntas directivas de la UBB• Sistematizar logros y aprendizajes de las acciones a la conclusión del plan quinquenal

10% 20% 20% 20% 20% Junta Directiva Comité Ejecutivo

3

Los organismos de la UBB (Instituciones,

Asociaciones, Uniones e Iglesias) desarrollan una

administración económica eficiente y transparente

según normativa interna y

Al concluir el quinquenio, el 80% de las iglesias deben incrementar en un 20% sus ingresos mensuales e incrementar de 15 a 70% el control interno de la administración de sus recursos económicos.

• Diseñar y socializar con las Iglesias locales, herramientas de Administración económica adecuadas para la utilización de sus tesoreros.• Supervisar la implementación del Sistema Administrativo Contable en las Iglesias locales mediante talleres formativos y visitas regionales.

0%5%

5%10%

5%10%

5%15%

5%15%

IglesiasComité Ejecutivo,

Administración Central.

16

Page 17: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

del Estado.

Al concluir el quinquenio, todas las asociaciones deben incrementar en un 20% sus ingresos anuales, especialmente ofrenda pro-misiones e incrementar de 44 a 90% la auditoria interna de la administración de sus recursos económicos.

• Implementar Manual de funciones, Reglamentos internos, inventarios y otros manuales administrativos a través de procesos de inducción efectivos.• Apoyar en la elaboración de Estados financieros en las Iglesias locales y asociaciones a través de un evento anual al finalizar la gestión.

0%6%

5%10%

5%10%

5%10%

5%10%

AsociacionesComité Ejecutivo,

Administración Central.

Al concluir el quinquenio, todas las instituciones sociales y educativas (UE's, STB, UA's, OBADES, CMI, RCS) certificaran su gestión administrativa y financiera.

• Tener un equipo de Auditoria interna para desarrollar los ejercicios de control interno en cada asociación Regional.• Realizar una auditoria de gestión de las instituciones para certificar su eficiencia y transparencia.

    1 1 1

InstitucionesComité Ejecutivo,

Administración Central.

Al concluir el quinquenio, se incrementaran de 70 a 90% de iglesias que contribuyen con su diezmo al funcionamiento de la UBB en cumplimiento de normas internas.

• Incentivar a las Iglesias para el cumplimiento de Diezmos con su participación de procesos de desarrollo especializados para sus ministerios.

2% 3% 5% 5% 5%

IglesiasComité Ejecutivo,

Administración Central.

4.

Se ha fortalecido el gobierno local de las iglesias y los organismos de la Unión Bautista Boliviana por la comunicación fluida entre el coite ejecutivo y las iglesias, asociaciones, uniones e instituciones para afirmar su pertenencia.

Al concluir el quinquenio, mas del 90% de las iglesias mantienen una comunicación fluida y están bien informadas sobre el avance de la obra bautista en Bolivia.

• Participar en los aniversarios de las iglesias, uniones, asociaciones e instituciones.• Representar a la UBB en eventos importantes a invitación de autoridades publicas y privadas y organismos evangélicos.• Participar en juntas, encuentros y otros eventos regionales y nacionales.

10% 20% 20% 20% 20% Comité Ejecutivo de la UBB

Al concluir el quinquenio, de 49 a 75% de iglesias utilizaran el estatuto y reglamento de la UBB, el manual bautista y el reglamento del CODE para fortalecer su gobierno propio.

• Actualizar los documentos normativos (estatuto, manual, reglamento Code).• Difundir los documentos normativos actualizados de la UBB.• Los reglamentos internos deben contener las normas establecidas en los documentos de la UBB.

5% 5% 5% 5% 6% IglesiasComité Ejecutivo

17

Page 18: ubb.org.boubb.org.bo/webubb/images/PQ_Reformulado_Linea Ba… · Web viewEquipo Educ. Cristianay STB 2.2. Al finalizar el quinquenio, se ha incrementado de 13 a 30% el uso de materiales

Al concluir el quinquenio, de 78 a 100% de asociaciones y uniones utilizaran el estatuto y reglamento de la UBB, el manual bautista y el reglamento del CODE para fortalecer su gobierno propio.

• Difundir los documentos normativos actualizados de la UBB.• Los reglamentos internos deben contener las normas establecidas en los documentos de la UBB.

2% 5% 5% 5% 5% Asociaciones Comité directivo

Al concluir el quinquenio, de 75 a 100% de las UE's y de 50 a 100% de instituciones sociales (CMI, OBADES, RCS y STB) utilizaran el estatuto y reglamento de la UBB y el reglamento del CODE para fortalecer su gobierno propio.

• Difundir los documentos normativos actualizados de la UBB.• Los reglamentos internos deben contener las normas establecidas en los documentos de la UBB.

5%10%

5%10%

5%10%

5%10%

5%10%

Instituciones Comité directivo

5.

El Consejo de ética y doctrina vigila, supervisa y resuelve conflictos relacionados con la ética de los pastores y lideres, asimismo la practica de la sana doctrina bautista de las iglesias

Al concluir el quinquenio, el 90% de los conflictos de ética y doctrina son resueltos en cada gestión anual.

• Implementar la base de datos para la apertura de las demandas y denuncias.• Apertura de investigación y acopio de antecedentes para el proceso de los demandados.• Resolución periódica de los procesos

10% 20% 20% 20% 20% CODE y Asociaciones

Al concluir el quinquenio, el 90% de los disciplinados en las gestiones estarán en proceso de restauración.

• Implementar la base de datos para el monitoreo de los disciplinados.• Nominar pastores u organismos para la restauración de los disciplinados.• Levantar la disciplina de los restaurados en base a una evaluación objetiva.

10% 20% 20% 20% 20% CODE y Asociaciones

Al concluir el quinquenio, en las 10 regiones estarán funcionando los comisiones de ética y doctrina coadyuvando el trabajo del CODE.

• Elaborar y aprobar la desconcentración de CODE a nivel de las regiones en la 3ra. Junta Directiva de cada gestión.• Ajustar y aprobar el reglamento de CODE hasta.• Implementar las CODEs regionales en coordinación con las asociaciones.

2 2 3 3 CODE y Asociaciones

18