5
Ucronía La ucronía es un género literario que también podría denominarse novela histórica alternativa, y que se carac- teriza porque la trama transcurre en un mundo desarro- llado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como ocu- rrió en realidad (por ejemplo: los vencidos de determi- nada guerra serían los vencedores, o tal o cual rey con- tinuó reinando durante mucho tiempo porque no murió fruto de las heridas recibidas). La ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conoce- mos. Esa línea histórica se desarrolla a partir de un evento histórico extensamente conocido, significativo, y/o rele- vante, en el ámbito universal o regional. Ese momento o acontecimiento común que separa a la realidad histórica conocida de la realidad ucrónica, se llama punto Jonbar. Un punto Jonbar (a veces llamado erróneamente punto Jumbar) es un acontecimiento singular y relevante que determina la historia futura. Se denominan así en honor a John Barr, personaje de un relato de Jack Williamson de los años 1930 donde se crea un mundo si escoge un guijarro y otro diferente si coge un imán y se convierte en un gran científico. Las ucronías son una rama completa de la ciencia ficción que especulan acerca de las posibles consecuencias de que un punto Jonbar hubiera tenido un resultado diferente al que tuvo en nuestra línea temporal. Existe una gran cantidad de puntos Jonbar recurrentes, y algunos de ellos son: La no extinción de los dinosaurios. (Al oeste del Edén, de Harry Harrison) La inexistencia del cristianismo. (Roma eterna, de Robert Silverberg) La destrucción de los nazis (Inglorious Basterds, de Quentin Tarantino) La victoria de la Armada Invencible sobre Inglaterra (Pavana, de Keith Roberts y Britania conquistada, de Harry Turtledove) La derrota de los aliados en la Segunda Guerra Mun- dial (Hitler victorioso, de Gregory Benford, El hom- bre en el castillo de Philip K. Dick y Patria, de Robert Harris). La ciencia ficción española también se ha sentido tentada por la especulación alrededor de estos acontecimientos singularmente importantes para el devenir histórico del país, con sus propios puntos Jonbar: La victoria de España sobre Estados Unidos en 1898 (Fuego sobre San Juan, de Pedro A. García Bilbao y Javier Sánchez-Reyes). La victoria de los republicanos en la guerra españo- la de 1936-39 (El coleccionista de sellos, de César Mallorquí y En el día de hoy, de Jesús Torbado). Se relaciona con el término historia contrafactual o histo- ria alterna, que es el proceso especulativo o elaboración de dicho “mundo alternativo” en el que se ambienta la ucronía. 1 Origen del término El término fue acuñado por el filósofo francés Charles Renouvier, en el siglo XIX, en su obra Uchronie: L´utopie dans l´Histoire,(Ucronía: La utopía en la Historia), ya que refiere que, así como utopía es lo que no existe en ningún lugar, ucronía es lo que no existe en ningún tiempo. Re- nouvier pretendía, por medio de un mythos, imaginar el desarrollo de la civilización occidental si el cristianismo y el despotismo militar no hubiesen triunfado en el Imperio romano del siglo II. Por ende, es una palabra elaborada por similitud a la utopía de Tomás Moro y está compues- ta del griego «ou» («no») y «cronos» («tiempo»), por lo que su significado etimológico sería «tiempo que no exis- te» o «tiempo que no existió». 2 Primeras ucronías Se considera que la primera ucronía fue escrita por Tito Livio en uno de sus capítulos de la Historia de Roma desde su fundación, en la que relata una hipotética guerra entre el imperio de Alejandro Magno y Roma en el siglo IV a. C.; sin embargo, el género no resurgió hasta 1836 con la publicación de Napoléon et la conquête du monde, 1812- 1821 por Luis Napoleón Geoffroy-Château. 3 Temas comunes y frecuentes 1

Ucronía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ucronía

Citation preview

  • Ucrona

    La ucrona es un gnero literario que tambin podradenominarse novela histrica alternativa, y que se carac-teriza porque la trama transcurre en un mundo desarro-llado a partir de un punto en el pasado en el que algnacontecimiento sucedi de forma diferente a como ocu-rri en realidad (por ejemplo: los vencidos de determi-nada guerra seran los vencedores, o tal o cual rey con-tinu reinando durante mucho tiempo porque no murifruto de las heridas recibidas). La ucrona especula sobrerealidades alternativas cticias, en las cuales los hechos sehan desarrollado de diferente forma de como los conoce-mos. Esa lnea histrica se desarrolla a partir de un eventohistrico extensamente conocido, signicativo, y/o rele-vante, en el mbito universal o regional. Ese momento oacontecimiento comn que separa a la realidad histricaconocida de la realidad ucrnica, se llama punto Jonbar.Un punto Jonbar (a veces llamado errneamente puntoJumbar) es un acontecimiento singular y relevante quedetermina la historia futura. Se denominan as en honora John Barr, personaje de un relato de Jack Williamsonde los aos 1930 donde se crea un mundo si escoge unguijarro y otro diferente si coge un imn y se convierte enun gran cientco.Las ucronas son una rama completa de la ciencia ccinque especulan acerca de las posibles consecuencias de queun punto Jonbar hubiera tenido un resultado diferente alque tuvo en nuestra lnea temporal.Existe una gran cantidad de puntos Jonbar recurrentes, yalgunos de ellos son:

    La no extincin de los dinosaurios. (Al oeste delEdn, de Harry Harrison)

    La inexistencia del cristianismo. (Roma eterna, deRobert Silverberg)

    La destruccin de los nazis (Inglorious Basterds, deQuentin Tarantino)

    La victoria de la Armada Invencible sobre Inglaterra(Pavana, de Keith Roberts y Britania conquistada,de Harry Turtledove)

    La derrota de los aliados en la Segunda GuerraMun-dial (Hitler victorioso, de Gregory Benford, El hom-bre en el castillo de Philip K. Dick y Patria, deRobert Harris).

    La ciencia ccin espaola tambin se ha sentido tentadapor la especulacin alrededor de estos acontecimientos

    singularmente importantes para el devenir histrico delpas, con sus propios puntos Jonbar:

    La victoria de Espaa sobre Estados Unidos en 1898(Fuego sobre San Juan, de Pedro A. Garca Bilbao yJavier Snchez-Reyes).

    La victoria de los republicanos en la guerra espao-la de 1936-39 (El coleccionista de sellos, de CsarMallorqu y En el da de hoy, de Jess Torbado).

    Se relaciona con el trmino historia contrafactual o histo-ria alterna, que es el proceso especulativo o elaboracinde dicho mundo alternativo en el que se ambienta laucrona.

    1 Origen del trminoEl trmino fue acuado por el lsofo francs CharlesRenouvier, en el siglo XIX, en su obra Uchronie: Lutopiedans lHistoire, (Ucrona: La utopa en la Historia), ya quereere que, as como utopa es lo que no existe en ningnlugar, ucrona es lo que no existe en ningn tiempo. Re-nouvier pretenda, por medio de un mythos, imaginar eldesarrollo de la civilizacin occidental si el cristianismo yel despotismo militar no hubiesen triunfado en el Imperioromano del siglo II. Por ende, es una palabra elaboradapor similitud a la utopa de Toms Moro y est compues-ta del griego ou (no) y cronos (tiempo), por loque su signicado etimolgico sera tiempo que no exis-te o tiempo que no existi.

    2 Primeras ucronasSe considera que la primera ucrona fue escrita por TitoLivio en uno de sus captulos de laHistoria de Roma desdesu fundacin, en la que relata una hipottica guerra entreel imperio de Alejandro Magno y Roma en el siglo IV a.C.; sin embargo, el gnero no resurgi hasta 1836 con lapublicacin de Napolon et la conqute du monde, 1812-1821 por Luis Napolen Georoy-Chteau.

    3 Temas comunes y frecuentes

    1

  • 2 3 TEMAS COMUNES Y FRECUENTES

    3.1 Segunda Guerra Mundial

    Un ejemplo tpico es la especulacin acerca de la victo-ria de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, co-mo hace Philip K. Dick en una de las ms famosas ucro-nas, El hombre en el castillo. Otros autores tambin hanespeculado en este mismo sentido, como Doble destino,novela corta de Cyril M. Kornbluth, El cuerno de caza deJohn W. Well (Sarban), o la antologa de relatos Hitlervictorioso (de entre otros autores Gregory Benford). Otravuelta de tuerca la da Norman Spinrad en El sueo de hie-rro, donde dibuja un Hitler emigrado a Estados Unidos yconvertido en escritor de ciencia ccin de segunda.Una de las ucronas ms famosas (se realiz una pelculasobre la novela) trata este tema: Patria de Robert Ha-rris. En un III Reich victorioso, en 1964, se encuentrael cadver de un jerarca nazi asesinado en el lago Ha-vel, lo cual desencadena una investigacin tpicamentepolicial por parte de un investigador, que permite des-cubrir el trasfondo del rgimen. En el contexto apareceuna imagen de la Unin Europea manejada por el ReichAlemn, guerrillas soviticas en los Urales (apoyadas porlos Estados Unidos), y las polticas de distensin imagi-nadas como un calco de las conversaciones entre la URSSy los EE.UU. durante la guerra fra.Por su parte, Harry Turtledove toca el tema de un vic-torioso Tercer Reich en su novela En presencia de misenemigos. En pocas contemporneas tras la victoria delEje en la Segunda Guerra Mundial, Alemania gobiernasobre pases subyugados y aliados tteres, la mayor partede Occidente, e incluyendo EE.UU. El Imperio Italiano(que controla gran parte de frica) y el Imperio Japo-ns (que domina Asia) tienen su grado de poder, perosecundario comparado con el alemn. Los alemanes hanrealizado un genocidio de negros, rabes y eslavos (es-pecialmente rusos) sometiendo a los sobrevivientes a laesclavitud y presionaron a los italianos a hacer lo mismoen sus tierras (indios e iranes son considerados arios ytienen buen estatus social). Los rusos, empujados hacialos Urales, mantienen una guerra de guerrillas contra loscolonos alemanes, y los gitanos y judos estn prctica-mente extintos, salvo por unos cuantos judos que man-tienen su existencia en absoluto secreto hacindose pasarpor gentiles y revelndoles la verdad a sus hijos a la edadde diez aos cuando son sucientemente maduros paraentenderlo.Otra ucrona es la pelcula Malditos Bastardos (llamadaBastardos Sin Gloria en Hispanoamrica) de Quentin Ta-rantino, en donde la Segunda Guerra Mundial terminacon la muerte de Hitler en 1944 en un cine a causa de uncomando especial inltrado en Alemania.El escritor vasco Harkaitz Cano tambin desarrolla unaucrona en su novela el El lo de la hierba, en la que AdolfHitler vence a las fuerzas aliadas en Europa y se dirige aconquistar los Estados Unidos, al tiempo que secuestra aCharles Chaplin por haberle ridiculizado en El gran dic-

    tador.

    3.2 Ucronas y viajes en el tiempo

    Otras veces las ucronas se mezclan con viajes en eltiempo. Poul Anderson ha escrito varios relatos en es-te sentido, agrupados luego bajo el ttulo de Guardianesdel tiempo o La patrulla del tiempo. Harry Turtledove esun autor prolco en este tipo de historias, teniendo en suhaber ttulos como Guns of the South y Gunpowder Em-pire.Otras obras ucrnicas de Turtledove incluyen la nove-la The Two Georges, donde Napolen detuvo a los re-volucionarios antes de la toma de la Bastilla evitandola Revolucin francesa y, por ende, la independencia delos pases hispanoamericanos y la Revolucin rusa, en-tre otras. El mundo casi no conoce la democracia, elImperio Britnico gobierna sobre Norteamrica (cuyogobernador general es Martin Luther King), Australia,Sudfrica, India y tiene al sultn del Imperio otomano y alemperador de China como tteres de Londres. La Sagra-da Alianza (unin de Francia y Espaa) gobierna sobregran parte de frica y toda Latinoamrica y mantiene vi-gente la Inquisicin, y el Imperio ruso son las otras dospotencias. Italia y Alemania nunca se unicaron, no hu-bo guerras mundiales (y por ende la tecnologa est muyretrasada), ni holocausto ni campaas antisemitas rusas(pues el Zar no tuvo necesidad de fomentar el antisemi-tismo al no haber revolucionarios rusos), por lo que Israelno existe y Palestina es una dormida provincia otomana.La serie Worldwar & Colonization trata sobre unainvasin extraterrestres de reptiloides desde la SegundaGuerra Mundial. La serie Darkness trata sobre la Segun-da Guerra Mundial pero librada con poderes mgicos ybrujera. Algo similar a la trama deWar Between the Pro-vinces, que trata de la Guerra de Secesin usando magia.La antologa de cuentos A Dierent Flesh trata sobre unmundo paralelo, donde los humanos nunca emigraron aAmrica por el estrecho de Bering, por lo que el Homoerectus nunca se extingui y son esclavizados y maltra-tados de forma similar a como lo fueron los indgenasamericanos.Una de las ms recientes novelas del escritor StephenKing, 11/22/63, relata el viaje en el tiempo de un profe-sor de ingls que en 2011 encuentra un tnel que lo lleva a1958 y desde all planea cmo evitar el asesinato de JohnF. Kennedy.

    3.3 Guerra Civil estadounidense

    Otro tema recurrente en las ucronas es la Guerra Civilestadounidense, debido al gran nmero de autores proce-dentes de dicho pas. Harry Turtledove tambin aporta aeste tema, como en el caso de las novelas agrupadas en lallamada "lnea temporal 191", que arranca en septiembre

  • 3de 1862 cuando un soldado confederado no pierde el pa-pel donde Robert E. Lee escribi su plan de ataque en laBatalla de Antietam, desembocando as en la victoria dela Confederacin y la divisin de EE.UU. en pleno sigloXX. (Turtledove es considerado un genio de la ucronadebido a la gran cantidad de obras sobre este tema, de lasque slo dos han sido traducidas al castellano, BritaniaConquistada, donde narra la victoria de la Armada Inven-cible sobre Inglaterra, y que cuenta con Lope de Vega yWilliam Shakespeare como protagonistas) y En presenciade mis enemigos, que retrata a un III Reich victorioso entiempos modernos. Otro caso de novelas referentes a esteconicto es Lo que el tiempo se llev de Ward Moore: losconfederados del Sur vencen en la Guerra de Secesin.

    3.4 OtrosExisten ucronas de xito sobre multitud de temas hist-ricos:

    Pavana de Keith Roberts: la victoria de la ArmadaInvencible sobre Inglaterra impone el predominio dela Iglesia Catlica sobre todo el mundo.

    Antihielo de Stephen Baxter: en la poca victorianase descubre una sustancia que proporciona unainagotable fuente de energa: el antihielo.

    Tiempos de arroz y sal de Kim Stanley Robinson:la Peste Negra acaba con la Europa cristiana, y elmundo que queda se lo disputan los musulmanes ylos chinos.

    En la serie de lbumes La danza del tiempo, IgorBaranko plantea la situacin en la que, en lugar deuna Amrica descubierta por Cristbal Coln, fue-ra Europa la que descubrieran los nativos indios. Elmismo tema es planteado por Edgardo Civallero enla triloga Crnicas de la Serpiente Emplumada.

    La triloga de novelas The Neanderthal Parallax, delescritor y psiclogo Robert J. Sawyer, trata sobre unmundo donde los neandertales se convirtieron en laespecie de homnidos dominante extinguiendo a loshomo sapiens (al contrario de nuestro mundo). Enesta triloga la ucrona tiene lugar en un universo pa-ralelo que entra en contacto con el nuestro.

    Vladimir Nabokov, famoso autor de Lolita, en sums larga novela Ada o el ardor (1969) relata unahistoria de un romance incestuoso entre hermanosen un mundo paralelo del siglo XX, donde EE.UU.fue conquistado por la Rusia zarista y donde la elec-tricidad est prohibida.

    En la novela Synco, del escritor chileno Jorge Bara-dit, se relata la creacin del primer Estado cibernti-co de la historia, basndose en queAugusto Pinochetimpidi el golpe de Estado contra Salvador Allende.

    La novela La guerra de las Amazonias, del autor E.Sebastian, narra un mundo donde las naciones tie-nen guerras por los recursos de agua potable. Enla novela se desarrolla una guerra por la cuencadel Amazonas. Una coalicin entre Estados Unidos,Canad y Puerto Rico invade Sudamrica para con-trolar el ro Amazonas, la fuente de agua potablems importante de Amrica. Se da a entender queguerras similares ocurren en otras partes del mun-do. Se desarrolla al nal del Siglo XX alternativo.

    En la novela ilustrada Watchmen, de Alan Moorey Dave Gibbons, se plantea un ao 1985 alternati-vo en el que existen los justicieros enmascarados alestilo de Batman desde los aos treinta en unos Es-tados Unidos donde sigue gobernando el presidenteRichard Nixon gracias a haber ganado la guerra deVietnam con la ayuda del Doctor Manhattan, el ni-co justiciero enmascarado con superpoderes y don-de los justicieros han sido ilegalizados a excepcindel mencionado Doctor Manhattan y de El Come-diante.

    4 Ucronas en Espaa

    En el caso espaol, existen varias ucronas en las quese imagina que la Repblica espaola hubiera ganado laguerra civil : En el da de hoy de Jess Torbado, Los rojosganaron la guerra de Fernando Vizcano Casas, El Des-le de la Victoria de Fernando Daz-Plaja y 1936-1976.Historia de la II Repblica Espaola de Vctor Alba. LaSexta hizo un documental con este mismo tema, llamadoViva la Repblica y presentado por Mamen Mendizbal.Este episodio histrico, dominador de la ucrona espa-ola desde el primer auge de la misma en los aos 60y 70, est dejando paso actualmente a otros escenariosmenos explorados. De este tipo es Danza de tinieblas, deEduardo Vaquerizo, en la que se describe un siglo XX al-ternativo producto de la muerte prematura de Felipe II ysu sucesin como rey de Espaa por parte de Don Juande Austria. Tampoco hay que olvidar al precursor de laucrona espaola, Cuatro siglos de buen gobierno, escritoen 1885 por Nilo Mara Fabra, donde se relata la supervi-vencia del Imperio espaol en toda su extensin a nalesdel siglo XIX, bajo la direccin de una dinasta iniciadapor el infante Miguel de la Paz, hijo de Isabel de Aragn.Otra obra es Alejandro Magno contra las guilas de Ro-ma, de Javier Negrete, que es parecida a Ab Urbe conditalibri de Tito Livio. Una ucrona reciente es el corto titu-lado Hendaya: cuando Adolfo encontr a Paco, de JosMacas y Carla Guimares, donde se trata el encuentrode Hitler y Franco; despus se convirti en una comediateatral musical.

  • 4 6 ENLACES EXTERNOS

    5 Vase tambin Evento divergente (ucrona) Hito ucrnico Historia alterna Transrealismo potico Steampunk

    6 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Historia alterna. Commons

    http://www.uchronia.net/ Pgina que clasica msde 2000 ucronas

    Ucrona en el glosario de Ciencia Ficcin (en italiano) Utopiaucronia: nel mondo della storiaalternativa

    (en italiano) Storia e Fantasy: un connubio possibile,auspicabile... ma non assoluto

    Artculo: J. Pelegrn (2010) La Historia alternativacomo herramienta didctica: una revisin historio-grca. Proyecto Clo, 36

  • 57 Text and image sources, contributors, and licenses7.1 Text

    Ucrona Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ucron%C3%ADa?oldid=81674099 Colaboradores: Oblongo, Vanbasten 23, Tartaglia, Sms,Jjmerelo, Tano4595, Wricardoh, JavierCantero, Porao, Periku, Kordas, Chlewey, Silente, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Rupert dehentzau, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Yrbot, FlaBot, YurikBot, Icvav, Emepol, Frankie On Line, Eskimbot, Chlewbot, Nihilo, RalAzcar, Jmgonzalez~eswiki, CEM-bot, Rojillo, Cisnenegro, Eamezaga, Gustavo R. Bessolo, Reginocova, Thijs!bot, RoyFocker, Ilibe-rri~eswiki, Pilpil, JAnDbot, ChrisJericho, Cmontero, Lecuona, TXiKiBoT, VolkovBot, Technopat, Leoinvencible, Kerg23, 3coma14,MuroBot, BOTarate, Furado, Carabs, Relleu, Aleposta, Fede Threepwood, Mrfoxtalbot, Jaontiveros, Estirabot, Neodop, Aymerik, Botelln, Fa-nattiq, Alecs.bot, Furti, Juan Mayordomo, Descalza123, Kintaro, Camilo, Abajo estaba el pez, MarcoAurelio, Alpinu, Nallimbot, Hillwolf,Perique des Palottes, Alonsy, Hopez2000, ArthurBot, Xqbot, FrescoBot, NixBot, AstaBOTh15, Lucifer2000, TiriBOT, Pedro Atanasio,Jose Manuel Lagos, Wikielwikingo, AnselmiJuan, Maragm, Gustavo Rubn, Nenuco1971, Jorge c2010, Foundling, EmausBot, ZroBot,ChuispastonBot, WakaWaka, Paulaty2015, Cordwainer, Dakarai, Rezabot, AvocatoBot, Johnbot, Elvisor, DarafshBot, Felipelopezl, Helmyoved, Tsunderebot, Legobot, Angelortegavelasco, Discosdro2, Bell Rodrguez Carrera y Annimos: 87

    7.2 Images Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Origen del trmino Primeras ucronas Temas comunes y frecuentes Segunda Guerra Mundial Ucronas y viajes en el tiempo Guerra Civil estadounidense Otros

    Ucronas en Espaa Vase tambin Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license