11
UD 2. Abierto h 1. Para comenzar: La La “Balsa de la pintor y lit Géricault entre murieron durant Las que so deshidratación, a ser un escánd fueron atribuid que actuaba ba Monarquía franc Cambiemos la historia un poco, presentación). 2. Valores y contrav Nos pasamos la vida buscando, nuestro encuentro: ¿quedo el fin de Lengua?, ¿gasto los puntos a que tengo?, ¿me quedo un rato v Tu elección Departamento de Filosofía ([email protected]) 1 hasta el amanecer: el mercado de l a balsa de la medusa . a Medusa” es una pintura al óleo he tógrafo francés del Romanticismo, e 1818 y 1819. La pintura se terminó artista tenía 27 años, conv en todo un “i Romanticismo f cuadro repre momento d consecuencias naufragio de l de la marina “Méduse”, que frente a la Mauritania el de 1816. Por 147 personas q la deriva en apresuradamente ellas (exce te los 13 días que tardaron en ser r obrevivieron soportaron el ham , el canibalismo y la locura. El ev dalo internacional, en parte porque das a la incompetencia del capitán ajo la autoridad de la reciente y cesa. para que tengas oportunidad de aportar algo (v valores: definición . , deseando…, tomando decisiones ante diversa n de semana con mis amigos o aprovecho la tard acumulados en un nuevo teléfono móvil o aguan viendo esta serie o me marcho directamente a a Los motivos o criterios e que te basas los valores echa por el , Théodore ó cuando el únicamente virtiéndose icono” del francés. El esenta un de las del la fragata a francesa e encalló costa de 5 de julio lo menos quedaron a una balsa construida e, y todas epto 15) rescatadas. mbre, la vento llegó sus causas n francés, restaurada ver ejemplo concreto de la as alternativas que salen a de para terminar el trabajo nto unos meses más con el acostar?, ¿bocata de jamón en los

UD 2. Abierto hasta el amanecer: el mercado de los …bauldefilosofia.es/pdf/ETICA/apuntes valores y normas e_ud2.pdf · qué depende que algo sea valor o contravalor? ¿Los valores

  • Upload
    ngonhan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UD 2. Abierto hasta el amanecer: el mercado de los valores

1. Para comenzar: La balsa de la medusa

La “ Balsa de la Medusapintor y litógrafoGéricault entre 1818 y 1819. La pintura se terminó cuando el

murieron durante los 13 Las que sobrevivieron soportaron el deshidratación , el a ser un escándalo internacional, en parte porque s us causas fueron atribuidas a la incomque actuaba bajo la Monarquía francesa

Cambiemos la historia un poco, para que tengas oportuni

presentación).

2. Valores y contravalores: definición

Nos pasamos la vida buscando,

nuestro encuentro: ¿quedo el fin de semana con mis amigos o aprovecho la tarde para terminar el trabajo

de Lengua?, ¿gasto los puntos acumulados en un nuevo teléfono móvil o aguanto unos meses más con el

que tengo?, ¿me quedo un rato viendo esta serie o me marcho

Tu elección

Departamento de Filosofía

([email protected])

1

UD 2. Abierto hasta el amanecer: el mercado de los valores

La balsa de la medusa.

Balsa de la Medusa ” es una pintura al óleo hecha por el litógrafo francés del Romanticismo ,

entre 1818 y 1819. La pintura se terminó cuando el artista tenía únicamente 27 años, convirtiéndose en todo un “icono” del Romanticismo francés. El cuadro representa un momento de las consecuencias del naufragio de la de la marina francesa “Méduse” , que encalló frente a la costa de Mauritania el de 1816 . Por lo menos 147 personas quedaron a la deriva en una balsa

apresuradamente, y todas ellas (excepto 15)

murieron durante los 13 días que tardaron en ser rescatadas. Las que sobrevivieron soportaron el hambre

, el canibalismo y la locura . El evento llegó a ser un escándalo internacional, en parte porque s us causas fueron atribuidas a la incom petencia del capitán francés, que actuaba bajo la autoridad de la reciente y restaurada Monarquía francesa .

Cambiemos la historia un poco, para que tengas oportunidad de aportar algo (ver ejemplo concreto de la

Valores y contravalores: definición.

buscando, deseando…, tomando decisiones ante diversas alternativas que salen a

¿quedo el fin de semana con mis amigos o aprovecho la tarde para terminar el trabajo

de Lengua?, ¿gasto los puntos acumulados en un nuevo teléfono móvil o aguanto unos meses más con el

¿me quedo un rato viendo esta serie o me marcho directamente a acostar

Los motivos o criterios en los

que te basas

UD 2. Abierto hasta el amanecer: el mercado de los valores

hecha por el , Théodore

entre 1818 y 1819. La pintura se terminó cuando el artista tenía únicamente 27 años, convirtiéndose en todo un “icono” del Romanticismo francés. El cuadro representa un momento de las consecuencias del

la fragata de la marina francesa

, que encalló frente a la costa de

el 5 de julio . Por lo menos

147 personas quedaron a la deriva en una balsa

construida apresuradamente, y todas ellas (excepto 15)

días que tardaron en ser rescatadas. hambre , la

. El evento llegó a ser un escándalo internacional, en parte porque s us causas

petencia del capitán francés, autoridad de la reciente y restaurada

(ver ejemplo concreto de la

ante diversas alternativas que salen a

¿quedo el fin de semana con mis amigos o aprovecho la tarde para terminar el trabajo

de Lengua?, ¿gasto los puntos acumulados en un nuevo teléfono móvil o aguanto unos meses más con el

a acostar?, ¿bocata de jamón

en los

Departamento de Filosofía

([email protected])

2

o de tortilla?... Son precisamente estas pequeñas decisiones las que van conformando nuestra vida, la de

cada uno.

Al tomar decisiones, consciente o inconscientemente, estamos poniendo al descubierto nuestros gustos y preferencias ¿En qué se basan nuestras preferencias?

Si a dos personas les dan a elegir entre “un viaje a las rías gallegas” (para conocer los profundos misterios

de la cría del percebe en cautividad) o “un curso gratis de cuscús avanzado”, cada uno optará por aquello

que le resulte más útil, más interesante, lúdico o provechoso (o simplemente elegirá aquello que le guste

más).

Por lo general, las elecciones se basan en los gustos y preferencias de cada uno. Dicho de otro modo:

elegimos aquello que, para nosotros, tiene más valor. Si bien es cierto que nos pasamos la vida eligiendo,

también lo es que nos pasamos la vida “valorando”.

¿Qué es eso de “valor”?

El término “valor” es polisémico (ya lo comprobarás en el ejercicio que aparece a continuación). Cuando

afirmamos que un determinado objeto o acción tiene un “gran valor” para nosotros (afectivo,

sentimental…), estamos diciendo que posee “algo” que le hace especial ante nuestros ojos. Y lo afirmamos

porque descubrimos en ella “algo” (una “cualidad”) que la hace estimable o preferible para nosotros.

Ya estamos en condiciones de definir el término “valor”

Valor (definición)

No olvides esto:

Para poder hablar de valores es necesario:

• “Algo” valioso (una “cualidad”, la que sea, en un objeto, persona o acción)

• “Alguien” que valore (una persona o sujeto, que perciba o descubra dicha cualidad)

Define “contravalor”:

--------------------------------------------------------------------------

Actividades:

1.- En el lenguaje común, la palabra “valor” se utiliza en muchos sentidos, aunque todos ellos están relacionados

entre sí. El siguiente ejercicio nos servirá para descubrir alguno de estos sentidos. Lee las siguientes frases y sustituye

la palabra valor por otra de la lista de la derecha.

1. Es

2. que…

3. para…

Es…

Departamento de Filosofía

([email protected])

3

2.- Te ofrecemos una lista de valores que hablan de una serie de preferencias frente a otras. El problema es que

están desordenados. Tu misión consiste en ordenarlos, colocando a cada uno según corresponda en las frases que te

presentamos a continuación.

1. Cuando un político no acepta sobornos por parte de una empresa, es que prefiere

la honestidad al enriquecimiento. 2. Cuando un conductor va a más velocidad de la debida , es que prefiere _________ a

___________. 3. Cuando un alumno se dedica a otras cosas en lugar d e estudiar, es que prefiere

______________ a _________________ 4. Cuando una persona decide tomar drogas, es que pref iere ___________ a ___________ 5. Cuando alguien compra todo aquello que le apetece, lo necesite o no, es que

prefiere ____________ a _______________ 6. Cuando alguien decide no beber porque tiene que con ducir, es que prefiere

_____________ a __________________ 7. Cuando una chica pega a otra porque la ha molestado , es que prefiere ____________

a ______________ 8. Cuando un artista hace gala constantemente de sus é xitos, es que prefiere

____________ a_____________

Seguridad Salud Violencia Consumo Peligro Diversión Autocontrol

Esfuerzo Placer Vanidad Riesgo Razonamiento Modestia Austeridad

3.- Elabora una lista con 5 valores y sus correspondientes contravalores.

----------------------------------------------------------------------------

Dado que no todos los valores son iguales, podemos clasificarlos en diversos grupos

Los soldados mostraron un gran valor en la batalla ( ).

¿Qué valor tiene este televisor? ( ).

Me han dado unos documentos de gran valor ( ).

No sé qué valor dar a tus palabras ( ).

Este certificado tiene un gran valor ( ).

Este aparato es tan viejo que apenas tiene valor ( ).

A pesar de todo, tuvo el valor de negar la evidencia ( ).

utilidad importancia

precio crédito osadía

valentía fuerza.

Valor

Contravalor

3. Clasificación de los valores

Los valores éticos / morales, merecen una atención especial (aunque sólo sea por el nombre que lleva

nuestra asignatura). Para que un determinado valor sea considerado “moral”, es necesario que se cumplan

dos requisitos:

• Que se refiera a acciones humanas

ejemplo: “¡me parece muy

solidaria!”).

• Que dichas acciones hayan sido

“inconscientemente” o bajo “coacción”, dicha acción no tiene ningún valor moral para el que la

realiza).

Además de esto, los valores, por

Departamento de Filosofía

([email protected])

4

Clasificación de los valores (completar)

, merecen una atención especial (aunque sólo sea por el nombre que lleva

nuestra asignatura). Para que un determinado valor sea considerado “moral”, es necesario que se cumplan

acciones humanas (no se puede atribuir “valores éticos” a objetos o animales (

me parece muy valiente, lo que ha hecho hoy tu boli!” o “¡qué termita tan gener

Que dichas acciones hayan sido realizadas libre y conscientemente (Si alguien realiza una acción

“inconscientemente” o bajo “coacción”, dicha acción no tiene ningún valor moral para el que la

por ser éticos o morales, comparten una serie de características

, merecen una atención especial (aunque sólo sea por el nombre que lleva

nuestra asignatura). Para que un determinado valor sea considerado “moral”, es necesario que se cumplan

es éticos” a objetos o animales (por

!” o “¡qué termita tan generosa y

Si alguien realiza una acción

“inconscientemente” o bajo “coacción”, dicha acción no tiene ningún valor moral para el que la

características:

Departamento de Filosofía

([email protected])

5

Actividad:

Cita 5 valores morales. Elige uno de ellos y explica de qué manera reúne las tres características anteriores.

--------------------------------------------------------------------

4. ¿De qué depende que algo sea “valor” o “contravalor”? Las

distintas posturas o actitudes ante los valores

No todo el mundo valora lo mismo (recuerda el caso de la noticia del metro de París). Lo que para unos es

un “contravalor” (la violencia), otros lo exaltan como si de un verdadero “valor” se tratase. Entonces, ¿de qué depende que algo sea valor o contravalor? ¿Los valores son relativos (dependen de los gustos y

preferencias de cada uno) o, por el contrario, existen valores objetivos e incuestionables (los valores

existen como tales y no dependen de los gustos y preferencias de los individuos)? Esta es la cuestión.

La verdad es que no todos están de acuerdo en este asunto. Tres son las diversas posturas o actitudes:

relativismo, objetivismo e intersubjetivismo. Las dos primeras son extremas (y un tanto peligrosas). La

tercera es, sin duda, la más equilibrada, abierta y tolerante.

Veamos lo que defiende cada una de ellas. Comencemos recordando la definición de valor:

“Cualidad de una persona, objeto o acción,

que la hace valiosa, preferible o estimable, para un individuo concreto”.

Como puedes observar, hay dos partes en dicha definición: la primera se centra en ese “algo” valioso; la

segunda, en el “alguien” o individuo para el que esa cualidad es valiosa.

Pues bien: en función de qué consideremos más importante (el “algo” o el “alguien”), nos encontraremos

con dos respuestas distintas a la pregunta de antes (“¿de qué depende que algo sea valor o

contravalor?”).

Para los relativistas:

� Los valores dependen de cada persona (de sus gustos y preferencias). Por este motivo, son

relativos: nada es bueno ni malo, bello o feo...

� En consecuencia: No hay valores claros u objetivos; todo puede ser “valor” y “contravalor”. Los

valores son relativos, dependen de cada persona.

Para los objetivistas:

� Los valores son cualidades de las cosas, no dependen de los gustos y preferencias de las personas.

Lo que hace el individuo es “descubrir” dichas cualidades.

� En consecuencia: Los valores existen en sí mismos. Son Objetivos = no dependen de las personas.

¿En qué quedamos?

Departamento de Filosofía

([email protected])

6

En primer lugar, tanto el relativismo como el objetivismo son posturas extremas y peligrosas:

� El relativismo lleva a la “indiferencia” al “todo vale” y nos deja sin argumentos ni razones frente a

la injusticia, la violencia… (si todo vale, si el que algo sea valor o contravalor depende de cada uno,

yo no puedo condenar algo tan aberrante como la “violencia de género”).

� El objetivismo lleva a la “violencia” e “imposición” de unos valores por parte de un grupo

(generalmente la mayoría), sobre otro (la minoría) y, tarde o temprano, conduce a la

“intolerancia”. Ejemplo de objetivismo extremo son todos los integrismos.

Importante:

� Objetivistas y relativistas hay en todas las culturas y sociedades.

� Es muy posible que dos objetivistas de distinta procedencia o cultura, discrepen en lo que

consideran valor y contravalor (aun afirmando que los valores morales son claros y “objetivos”).

Por último, frente a los defectos y peligros del objetivismo y del relativismo está el intersubjetivismo (la

tercera de las posturas o actitudes).

Para los intersubjetivistas, los valores son “en parte” objetivos y “en parte” subjetivos:

� Los valores varían de una persona a otra, de una sociedad a otra y cambian de una época a otra...

En este sentido son “relativos”.

� Pero, por otro lado, hablando de valores no todo es relativo. Hay unos mínimos objetivos (o

valores fundamentales) que deben ser reconocidos a todas las personas independientemente de

la raza o la cultura a la pertenezcan, por el hecho de ser personas.

� Esos “mínimos objetivos” son “valores fundamentales” como el derecho a la “vida”, la “libertad”,

la “igualdad”…

Un ejemplo de esta postura intersubjetivista sería la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

firmada por todos los países miembros de la ONU.

Visto todo esto, es hora de trabajar.

Actividad: El caso de Amila (ver página web)

En la noticia aparecen dos visiones distintas acerca de un mismo hecho. Por una parte la del Tribunal islámico (basado

en la sharia) y por otra la de Amnistía Internacional (que refleja la forma mayoritaria de pensar de la sociedad

española).

1. ¿Qué valoran los miembros del tribunal (o lo que es lo mismo, qué supuestos valores intentan defender los

que quieren lapidar a Amina)?

¿Qué valora Amnistía Internacional?

2. ¿Qué diría un “objetivista” (islámico) sobre dichos valores y sobre la condena que pesa sobre Amina?

¿Qué diría un “relativista extremo” sobre este asunto?

3. Un defensor de la postura intermedia ¿cómo valoraría la condena a muerte sobre Amina? Razona tu

respuesta.

4. Busca información sobre casos similares que ocurran en el mundo. Infórmate sobre Amnistía Internacional

(qué es, cuáles son sus objetivos, proyectos que abordan...).

------------------------------------------------------------------

5. Valores y normas.

En toda sociedad, existen diferentes

comportamiento de los distintos miembros de esa sociedad

puedan presentarse. Hablamos de “

(leyes).

� Los usos y costumbres

determinada sociedad.

reprobación o rechazo social (

� Las normas morales: son las normas aceptad

que está mal (lo justo o injusto

reprobación social si no se cumplen (

importancia…)

� Las normas jurídicas o legales

obligan bajo coacción y sanción (multa, cárcel…)

Por último, las normas morales y las jurídicas, aunque a veces coincida

Actividad:

1.- Pon 3 ejemplos de usos y costumbres, n

2.- Lee las siguientes acciones y clasifica las normas a las que responden en jurídicas (A), morales (B) o jurídicas y

morales (C). Escribe el número de las mismas en los siguientes círculos, según corresponda.

1. Estafar a alguien.

2. Contratar el seguro obligatorio del coche.

3. Pasear el perro por una zona prohibida.

4. Publicar algo falso sobre otra persona.

5. Ayudar económicamente al vecino necesitado.

6. Pagar los impuestos.

7. Picar el bono al entrar al autobús.

8. Respetar o saltarme un stop cuando no v

9. No molestar a los vecinos con ruidos fuertes durante la noche.

10. Prometer a un amigo, algo que no voy a cumplir.

Departamento de Filosofía

([email protected])

7

En toda sociedad, existen diferentes tipos de normas. Dichas normas, tratan de “organizar” el

intos miembros de esa sociedad y, de este modo,

. Hablamos de “usos y costumbres”, “normas morales” y “normas jurídicas o legales

son formas de vida y modos de comportamiento

No están escritos, pero su no cumplimiento va acompañada de una

social (Ej.: comer con las manos, teniendo cubiertos al lado…

on las normas aceptadas por una sociedad, acerca de lo que está bien y lo

lo justo o injusto). No están escritas. Obligan sólo en conciencia. También hay

si no se cumplen (Ej.: una mentira o media verdad

normas jurídicas o legales: son las normas o “leyes” que rigen en una sociedad.

bligan bajo coacción y sanción (multa, cárcel…) Ej.: ponerme el cinturón de seguridad…

Por último, las normas morales y las jurídicas, aunque a veces coincidan, no siempre lo hacen.

de usos y costumbres, normas jurídicas o legales y normas morales.

Lee las siguientes acciones y clasifica las normas a las que responden en jurídicas (A), morales (B) o jurídicas y

morales (C). Escribe el número de las mismas en los siguientes círculos, según corresponda.

ar el seguro obligatorio del coche.

Pasear el perro por una zona prohibida.

Publicar algo falso sobre otra persona.

Ayudar económicamente al vecino necesitado.

Picar el bono al entrar al autobús.

Respetar o saltarme un stop cuando no viene nadie por la carretera.

No molestar a los vecinos con ruidos fuertes durante la noche.

Prometer a un amigo, algo que no voy a cumplir.

-----------------------------------------------------

A

B

C

. Dichas normas, tratan de “organizar” el

y, de este modo, evitar los conflictos que

normas jurídicas o legales”

modos de comportamiento, aceptados por una

No están escritos, pero su no cumplimiento va acompañada de una

Ej.: comer con las manos, teniendo cubiertos al lado…)

acerca de lo que está bien y lo

Obligan sólo en conciencia. También hay

media verdad intranscendente o sin

: son las normas o “leyes” que rigen en una sociedad. Están escritas y

Ej.: ponerme el cinturón de seguridad…

n, no siempre lo hacen.

ormas morales.

Lee las siguientes acciones y clasifica las normas a las que responden en jurídicas (A), morales (B) o jurídicas y

morales (C). Escribe el número de las mismas en los siguientes círculos, según corresponda.

Departamento de Filosofía

([email protected])

8

6. El desarrollo moral, según Kohlberg.

No todos “justificamos” nuestras decisiones del mismo modo. Ni siguiera nosotros mismos lo hacemos

igual a lo largo de nuestra vida. La razón de esto, es que nuestra conciencia moral sigue un proceso de

crecimiento o de madurez.

Una de las funciones de la conciencia moral es la de formular juicios sobre lo que debemos hacer o

tenemos que rechazar. El psicólogo Lawrence Kohlberg ha estudiado el desarrollo de la conciencia

partiendo de nuestra forma de razonar cuando nos encontramos ante un conflicto de valores o “dilema

moral”.

En sus estudios, llega a la conclusión que, si bien las normas morales o los valores de una cultura pueden

ser diferentes de los de otra, los razonamientos que los fundamentan siguen estructuras o pautas

similares. Todas las personas seguimos —defiende— unos esquemas universales de razonamiento y,

vinculados a la propia psicológica, evolucionamos de esquemas más infantiles y egocéntricos a esquemas

más maduros y altruistas.

Niveles y estadios

Kohlberg considera que el desarrollo moral de una persona pasa por tres grandes niveles —el

Preconvencional, el Convencional y el Postconvencional—, cada uno de los cuales, contiene dos estadios o etapas. En total seis estadios de madurez creciente y con razonamientos morales diferentes. Veamos

uno por uno.

1. Nivel Preconvencional: es un nivel en el cual las normas aparecen como algo externo que hay que

respetar por las consecuencias: el miedo al castigo o el egoísmo (buscar el propio beneficio). Este

nivel integra a los dos siguientes estadios:

a. Estadio 1. Obediencia y miedo al castigo: es el estadio en el cual se respetan las normas

por obediencia y por miedo al castigo. No hay autonomía sino heteronomía. Es el estadio

propio de la infancia, pero hay adultos que siguen toda su vida en este estadio: así el

delincuente que sólo el miedo le frena.

b. Estadio 2. Favorecer los propios intereses (egoísmo): es el estadio en el cual se asumen las

normas si favorecen los propios intereses (esto es: para sacar un beneficio). Sólo se

aceptan las normas que me favorecen (a éstas se las considera como buenas), las que no

me interesan… son malas. Las normas sólo se cumplen por egoísmo. Es como en el

“juego”: si uno no cumple las normas, no le dejarán jugar. Es un estadio propio del niño y

de las personas adultas que afirman: «te respecto si me respetas», «haz lo que quieras

mientras no me molestes»

2. Nivel Convencional En este nivel, se da un paso más: el individuo se identifica con el grupo; se

quiere responder positivamente a las expectativas que los otros tienen de nosotros. Se identifica

como bueno o malo aquello que la sociedad así lo considera (simplemente por eso). Es una

especie de “individualismo social”. Este nivel integra dos estadios:

a. Estadio 3. Cumplir las expectativas de los demás. En este estadio nos mueve el deseo de

agradar, de ser aceptados y queridos. Cumplo las normas porque de este modo soy

Departamento de Filosofía

([email protected])

9

aceptado y querido por los demás. Es un estadio que se da en la adolescencia pero son

muchos los adultos que se quedan en él. Son gente que quieren hacerse amar, pero que

se dejan llevar por las otras: los valores del grupo, las modas, lo que dicen los medios de

comunicación.

b. Estadio 4. Normas sociales establecidas: aceptación de la Ley y el Orden establecidos. Es el

estadio en el cual el individuo cumple con todas las normas. Para él, hacer lo correcto es

cumplir las normas, dado que ellas proporcionan el bien común. Los individuos que están

en este estadio, no se “cuestionan” las normas sociales. Dan por supuesto que las normas,

si existen, son buenas, dado que buscan el bien común. Kohlberg considera que éste es el

estadio en el cual se encuentra la mayoría población.

3. Nivel Postconvencional. Se denomina “post”-convencional, porque por encima (= “post”) de las

normas, leyes o convenciones sociales, hay razones, principios y derechos que son los únicos que

pueden “justificar” o “legitimar” dichas normas o leyes. Incluye dos estadios.

a. Estadio 5: Derechos prioritarios y contrato social

En este estadio el individuo se abre al MUNDO al reconocer que además de la propia familia,

grupo y país, todos los seres humanos tienen derechos (el derecho a la vida y a la libertad).

La apertura al mundo lleva, en segundo lugar, a reconocer que las leyes y normas son

“relativas” (las leyes existentes no tienen porqué ser necesariamente justas). Las leyes legítimas o justas son sólo aquéllas obtenidas por consenso entre los ciudadanos o acuerdo

social.

La motivación para hacer el bien o lo justo es la obligación que uno siente de respetar y hacer

cumplir las leyes acordadas por todos, en beneficio propio y de los demás.

Dos aspectos claves:

- acuerdo/consenso

- beneficio común.

b. Estadio 6: Principios éticos universales

Es el estadio en el que el individuo alcanza la plena autonomía moral (el estadio más alto en la

evolución de la conciencia moral).

Se encuentra en este estadio aquel individuo que es consciente de la existencia de principios éticos universales que tienen prioridad (o están por encima) de las leyes y normas de un país.

Además, el individuo considera que hay que obrar según dichos principios, no por un beneficio concreto, sino por propia convicción o deber moral. La motivación para obrar:

- El cumplimiento del deber moral o

- La convicción personal de la validez de dichos principios éticos universales.

Por último, el desarrollo moral se produce siempre pasando progresivamente por los diferentes estadios,

sin ningún tipo de salto evolutivo, sin volver hacia atrás. Es un desarrollo —ésta es una de los grandes tesis

que defensa Kohlberg— que va vinculado al desarrollo psicológico de la persona.

Sin desarrollo psicológico no hay desarrollo moral. Un doble desarrollo en paralelo que no es exclusivo de

las sociedades occidentales, sino que son esquemas de razonamiento universales. ------------------------------------------------------------

Departamento de Filosofía

([email protected])

10

Actividades de APLICACIÓN.

1. ¿A qué etapa del desarrollo moral según Kohlberg corresponden las siguientes frases? Justifica tus respuestas (enlace).

"Tenemos que casarnos: todo el mundo sabe que estamos juntos"

"No debes defraudar a tus padres"

"Te doy para que me des"

"No quiero que me castiguen"

"No puede hacer cada uno lo que quiera; es necesario mantener el

orden social"

"No me conviene hablar todavía"

"Hice lo que debía"

"Todos tenemos unos derechos"

2. El dilema de Heinz.

En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que un farmacéutico de

la misma ciudad acaba de descubrir y que los médicos piensan que la puede salvar. La medicina es cara porque el farmacéutico

está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo que conoce para

pedir prestado el dinero, pero solo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmaceutico que su mujer se está

muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico se niega y, ante esto,

Heinz, desesperado, piensa atracar la farmacia para robar la medicina para su mujer.

Pregunta: ¿Debe Heinz robar la medicina?

Justifica tu respuesta y luego identifica el estadio evolutivo en el que se hallan las siguientes respuestas.

¿Debe Heinz robar la medicina? Estadio evolutivo

a) No, porque la ley es para todo el mundo; las leyes nos dicen qué

está bien y qué no, la ley puede dar más importancia a la propiedad

que a la vida.

b) No, porque se convertirá en un ladrón y, si le detienen, irá a

prisión.

c) No, porque sus amigos no esperan de él un comportamiento de

esta naturaleza.

d) Si, porque si su mujer se muere la vida de Heinz será más

desgraciada.

e) No, porque hay unos acuerdos sociales y aunque ella tenga

derecho a la vida, el farmacéutico tiene derecho a la libertad.

f) Sí, porque todo ser racional acepta que hay derechos que están

por encima de todo: el derecho a la vida es más valioso que el

derecho a la propiedad.

Departamento de Filosofía

([email protected])

11

--------------------------------------------------------

Apéndice. Un texto polémico: las costumbres de los indios mbaya.

“Nuestros indios (los mbaya del Brasil) eran monógamos; pero los adolescentes preferían, a veces,

seguir a los guerreros en sus aventuras; les servían de escuderas, de pajes y de amantes. En cuanto a las

damas nobles, mantenían cortejadores que muchas veces eran también sus amantes, sin que sus

maridos manifestaran celos que les habrán hecho perder su dignidad. Esta sociedad se mostraba

notablemente adversa a los sentimientos que nosotros consideramos naturales; así sentía una

repugnancia muy viva hacia la procreación. El aborto y el infanticidio eran practicados de forma casi

normal, de tal modo que la perpetuación del grupo se efectuaba por adopción más que por generación,

así que uno de los principales objetivos de sus expediciones guerreras era proveerse de niños. (…)

Cuando los niños llegaban a nacer, no eran criados por los padres, sino confiados a otra familia a donde

los padres les visitaban sólo de vez en cuando; se les tenía ritualmente embadurnados de pies a cabeza

de pintura negra hasta que cumplían los catorce años, edad en que eran iniciados, lavados y afeitados

de una de las dos coronas concéntricas de cabellos con las que se les había peinado hasta entonces”.

Claude Levi-Strauss, Tristes tópicos.

1. Elabora una tabla y responde a la siguiente información.

a. ¿Cuál de estas costumbres de los mbaya son similares a las nuestras y cuáles no?

b. ¿Cuáles podrían ser moralmente aceptables y cuáles no?

2. Estos indios practican el aborto, el infanticidio, el rapto de niños… ¿Qué valores (aunque para

nosotros sean contravalores) crees que esconden estas prácticas?

3. ¿Se puede decir que, para ellos, la vida, el amor y la solidaridad son también valores, pero que los

entienden de otra forma? Justifica tu respuesta.