Ud3.Edad Media

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ud3.Edad Media

    1/6

    INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MÚSICACada cultura y cada época ha dado origen a una amplia variedad de

    estilos de música que componen el patrimonio musical de la Humanidad. De

    todas estas músicas posibles, la música clásica ocupa un lugar propio conun gran legado de obras, la mayoría conservadas gracias a los distintossistemas de notación escritura musical!. "uele situarse el origen de lahistoria de la música occidental alrededor del siglo #$, en la música religiosao cantos de la iglesia católica!. %ero desde el canto gregoriano a lastendencias más actuales la música ha recorrido un largo camino a lo largode su historia. &n las siguientes unidades didácticas estudiaremos esterecorrido, conociendo la evolución de la música y del mundo musical a lolargo de las distintas épocas'

    • (úsica en la &dad (edia' "iglo # al siglo )#.• (úsica en el *enacimiento' +-/+0.• (úsica en el 1arroco' +0/+2- apro3.!• (úsica en el Clasicismo' +2-/+4+ apro3.!• (úsica en el *omanticismo' +4+/+5+ apro3.!• (úsica Contemporánea o del siglo ))' +5+ en adelante.

    UNIDAD 3: MÚSICA EN LA EDAD MEDIA1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

    6a &dad (edia abarca un largo periodo histórico que se e3tiendedesde la caída del $mperio romano en el a7o 20! hasta comien8os del siglo)#. 9ras la caída del $mperio la $glesia cristiana! se convertirá en garantíade estabilidad y de orden social e3tendiendo su autoridad a todos losámbitos culturales.

    Durante gran parte de la &dad (edia la música tendrá una :nalidad;undamentalmente didáctica' inculcar en el pueblo la actitud de oración ycontemplación. &l canto gregoriano nacerá con la :nalidad de ;ortalecer elsentimiento de unidad cristiana en &uropa. %ero por otro lado para servir a

    la sociedad pro;ana que vivía ;undamentalmente en torno a los castillos!surgió una música popular cantada y acompa7ada con instrumentos a cargode los

  • 8/17/2019 Ud3.Edad Media

    2/6

    voces que se mueven dinámicamente y se elevan igual que las paredesllenas de vidrieras de las catedrales góticas.

    2. MONODÍA RELIGIOSA EN LA EDAD MEDIA

    EL CANTO GREGORIANO:  también es llamado Canto llano y esmúsica vocal religiosa sin acompa7amiento instrumental a capella!. #arioscantores entonan al unísono una única melodía te3tura monódica! conte3to en latín y con un ritmo que sigue el Fuir del te3to. &ste canto sedesarrolla en un ambiente sereno y muy espiritual, el más indicado paracumplir su ob!, lenguas vulgares como el ;rancés, gallego,

    castellano>. @ormalmente se acompa7aban con distintos instrumentos.%arte de esta música quedó escrita garanti8ándose su supervivencia hastanuestros días los primeros documentos escritos son del siglo )$#, hastaentonces las ;uentes son muy diversas' estudios sobre la lírica el aspectoliterario de estas canciones!, relatos biográ:cos de trovadores, crónicashistóricas, entre otras.

    • GOLIARDOS: 6as primeras canciones no religiosas de que tenemosnoticia son de los siglos )$ y )$$, están escritas en latín y se les da el nombrede Canciones de Goliardos. 6os Goliardos eran estudiantes y ;railes que

    habían abandonado sus conventos vagaban por el mundo, de una escuela aotra, antes de la ;undación de las primeras universidades, llevando una vida

    ?@$$D=D A' 6= (B"$C= &@ 6= &D=D (&D$=  #E(  I

  • 8/17/2019 Ud3.Edad Media

    3/6

    desordenada, criticada por la sociedad. 9emas' sus canciones cuentanhistorias . &l nacimiento de los trovadores tuvo lugar en el surde Erancia a :nales del siglo )$, rápidamente este movimiento se e3tendiópor toda &uropa. 9emas' temas caballerescos, principalmente relacionadoscon el amor cortés amor a una dama inalcan8able!, pero también el honor,la :delidad>. "e solían acompa7ar de instrumentos de cuerda y percusióncomo violas, laúdes, arpas> y utili8aban el lengua proven8al. ?n siglo

    después nacerán los troveros en el norte de Erancia utili8ando la lengua dLoil.

    •  -UGLARES: 6os

  • 8/17/2019 Ud3.Edad Media

    4/6

    música popular se puede ver una especie de poli;onía, la hetero;onía, perola mayoría de los historiadores sitúan el nacimiento de la poli;onía en lamúsica religiosa nacería como un embellecimiento del Canto gregoriano.%oco a poco la poli;onía invadirá tanto la música religiosa como la pro;ana."e pueden se7alar dos periodos en la poli;onía medieval'

    ARS ANTIUA S/!"s I4 4I,

    6a primera ;orma musical considerada poli;ónica es el ORGANUM*ARALELO:  a la vo8 tomada del Canto Gregoriano se le a7adía unasegunda vo8 a distancia de N, -N u 4N con movimiento paralelo. &sta ;ormairá evolucionando dando lugar a otros tipos de organum con mayor númerode voces tres y cuatro voces! y con distintas relaciones entre ellas.Elorecerán distintas escuelas y monasterios donde se desarrollarán este tipode composiciones. 6a &scuela que más repercusión tendrá en este momentode la Historia de la (úsica será la llamada Esc&e!a )e N"tre Da'e,escuela situada en %arís en torno a la Catedral de @otre Dame. Le"%%  y*er"t% serán los dos grandes maestros de dicha escuela.

    Jtras ;ormas musicales que se desarrollarán durante este periodoson'

    • G5'e!' Eorma de origen inglesa. 6as voces se moverán a distancia deterceras y se3tas proporcionando una sonoridad di;erente.

    • M"tete: Eorma musical para tres voces. =lguna de ellas podía ser

    instrumental. %odemos encontrar motetes religiosos o motetespro;anos. 6o más característico de esta ;orma es la %olite3tualidad, esdecir, cada una de las voces canta una letra di;erente.

    ARS NO,A SIGLOS 4I,64,.

    Durante este periodo nació una corriente estética que de;endía labelle8a autónoma de la música. %oco a poco se va otorgando importancia alplacer que la música produce en el hombre rompiendo con la concepción delpasado.

    &n Erancia destacan dos compositores' *7!88e )e ,tr5  quedesarrollará el (otete $sorrítmico y G&!!a&'e )e Mac7a&t que cultivaráprincipalmente ;ormas pro;anas como la 1alada, el *ondo>.

    &n $talia durante este periodo también se desarrollarán ;ormaspoli;ónicas de gran importancia como son la Caccia, la 1allata o el (adrigal.Erancesco 6andini será su má3imo representante.

    9. NOTACIÓN MUSICAL

    • Escrt&ra Ne&'#tca' 6a primera ;orma de escritura musical

    se dio entre los s/!"s ,III 5 I4 y hoy se conoce como escritura neumática.6os neumas no son notas, eran signos elementales que se colocaban sobre

    ?@$$D=D A' 6= (B"$C= &@ 6= &D=D (&D$=  #E(  

  • 8/17/2019 Ud3.Edad Media

    5/6

    cada sílaba de te3to y que servían se guía para recordar la melodía quedebía ser cantada, perteneciente a un repertorio previamente conocido. 6os

    cuatro neumas elementales eran' %unctum, virga, clivis y podatusrespectivamente. 6os neumas no indicaba ni la altura ni el ritmo de lamelodía, sino que mostraban el sentido o la dirección que debían tener lalínea melódica. &

  • 8/17/2019 Ud3.Edad Media

    6/6

    • D&ra%te e! S/!" 4III se desarrollará la @otación (ensural' lasnotas tendrán distintas ;ormas según su duración.