17
INTRODUCCION Una de las lesiones más frecuentes en la boca, después de las caries y enfermedades periodontales, son las úlceras de la mucosa oral. Muchas son las causas que pueden provocar una ulceración y por lo tanto su tratamiento difiere ampliamente entre un caso y otro. Por ello, determinar con precisión el origen de tal lesión es básico para su adecuado tratamiento. El odontólogo frente a una situación como esta debe estar capacitado para determinar la causa, emitir un diagnóstico y el tratamiento más adecuado.

ULCERA TRAUMATICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ULCERA TRAUMATICA

INTRODUCCION

Una de las lesiones más frecuentes en la boca, después de las caries y enfermedades periodontales, son las úlceras de la mucosa oral.

Muchas son las causas que pueden provocar una ulceración y por lo tanto su tratamiento difiere ampliamente entre un caso y otro.

Por ello, determinar con precisión el origen de tal lesión es básico para su adecuado tratamiento. El odontólogo frente a una situación como esta debe estar capacitado para determinar la causa, emitir un diagnóstico y el tratamiento más adecuado.

Page 2: ULCERA TRAUMATICA

ULCERA Una úlcera es definida como una solución de

continuidad de la superficie epitelial que llega a comprometer todos los estratos epiteliales, a diferencia de la erosión en que no llega al corion.

Muchas causas pueden dar como resultado una úlcera en la mucosa. Ante este problema debemos considerar de importancia:

la historia de la lesión, su asociación con otros procesos locales o

sistémicos la apariencia clínica

Page 3: ULCERA TRAUMATICA

 CLASIFICACION DE LAS LESIONES ULCERATIVAS:

Las lesiones ulcerativas se pueden clasificar desde dos puntos de vista:

Si anteceden o no a una lesión previa: Ulcera primaria: Es aquella que

aparece como tal sin otra lesión como antecesora. Ej.: úlcera traumática, afta.

Ulcera secundaria: Es aquella que resulta del rompimiento de una vesícula, dejando un área ya sea erosionada o francamente ulcerada. Ej: herpes, pénfigo,

Page 4: ULCERA TRAUMATICA

Según su etiología

Esta clasificación es más útil, ya que plantea la causa de la lesión y por ende orienta en el tratamiento. Así tenemos:

Ulcera traumática: radiaciones, sustancias caústicas, medicamentos, quemaduras, galvanismo, prótesis mal ajustada, cepillado violento, inyección de lÍquidos a presión (úlcera trófica),

Neoplásica: adenocarcinoma, sarcoma, linfoma, metástasis (raro observar úlcera en un tumor benigno, pero en boca puede ser por los dientes

Page 5: ULCERA TRAUMATICA

ULCERA TRAUMATICA: La úlcera traumática de la mucosa oral es una

lesión causada por alguna forma de trauma: pueden ser morderse la mejilla o el labio, irritación por prótesis cepillado inadecuado borde filoso de una pieza fracturada o cariada

e incluso a través de irritantes externos (medicamentos, ácidos).

La injuria por rollo de algodón es iatrogénica y se produce al retirar rápido algodón desde mucosa seca.

Page 6: ULCERA TRAUMATICA

ULCERA TRAUMATICA:

Los sitios más frecuentes de localización: borde lateral de lengua, usualmente por

mordida. cara interna de mejilla. labios y ocasionalmente en paladar. Aunque la mayor parte de las veces la

curación de estas lesiones es rápida y sin contratiempos, eventualmente existen úlceras que persisten largo tiempo sin cicatrizar.

Page 7: ULCERA TRAUMATICA

Características clínicas:  La úlcera traumática se presenta tanto en adulto

como en niños, siendo más frecuentes en niños. En boca hay úlceras reactivas de tipo agudas y crónicas.

La úlcera aguda se presenta como una lesión única, mal definida, dolorosa, de tamaño variable de pocos milímetros hasta centímetros. Está cubierta por un exudado fibrinoso, el centro de la lesión es de color blanco amarillento, rodeada por un halo eritematoso.

La úlcera reactiva crónica se caracteriza porque tiene los bordes solevantados por la hiperqueratinización y es indurada por el proceso inflamatorio. Son poco dolorosas y muchas veces indoloras.

Page 8: ULCERA TRAUMATICA

La úlcera puede persistir durante un tiempo, generalmente sana entre los 7 a 10 días. La cicatrización más rápida en boca en comparación con piel está determinada por la saliva, ya que en la saliva existen sustancias como factores de crecimiento epitelial y conjuntivo,

Page 9: ULCERA TRAUMATICA

Etiología:

Puede ser el producto final de eliminación de la mucosa superficial provocada por: un diente roto, un instrumento agudo, bandas de ortodoncia, caídas, mordedura accidental, por cuerpos extraños, golpiza, por rollos de algodón, por presión ejercidas por el eyector etc.

Page 10: ULCERA TRAUMATICA

Incidencia y localización:

Son lesiones comunes en niños La localización más frecuente en

lengua, mucosa bucal, encía pliegues mucobucales.

 

Page 11: ULCERA TRAUMATICA

 Tratamiento:

Eliminar la causa. Buen aseo quirúrgico. En estas heridas lo primero

que se hace es un muy buen aseo quirúrgico. Si está contaminado con tierra se coloca la antitetánica.

Colocar puntos de sutura, si la lesión es muy extensa o profunda.

Uso de antisépticos orales.como Duranil, Perio-aid. Si tiene clorexidina, por no más de 10 días. O enjuagatorios con agua de manzanilla (contribuye a la regeneración) o bicarbonato (disminuye la acidez).

En lesiones muy extensas se prescribe antibióticos, para evitar una infección secundaria..

Page 12: ULCERA TRAUMATICA

ULCERA TRAUMATICAEN PALADAR

 Una lesión muy particular es la que se produce al inyectar a gran presión y en gran cantidad anestesia local en el paladar duro.

Al cabo de unos días aparece una úlcera de bordes irregulares y fondo cubierto por una membrana de fibrina, que simula un adenocarcinoma del paladar duro o una sialometaplasia necrotizante. Esta lesión se denomina úlcera trófica y es producida por una vasoconstricción extrema del árbol arterial de la zona, que conduce a severa isquemia y necrosis tisular.

Page 13: ULCERA TRAUMATICA

Características Clínicas

- Son de superficie ulcerativa con halo eritematoso - La superficie esta cubierta por una pseudo

membrana blanca amarillenta - Alcanzan tamaños de milímetros hasta

centímetros de diámetro - Se localizan principalmente en lengua, labios,

mucosa vestibular, paladar duro y blando, carrillos y encías

- Son usualmente dolorosas - Pueden durar hasta 2 semanas aproximadamente - Presentan antecedentes de episodios traumáticos

Page 14: ULCERA TRAUMATICA

Diagnóstico

Anamnesis (Historia Clínica) - Identificar y eliminar el factor

traumático - Biopsia y respectivo estudio

histopatológico para confirmar diagnóstico

Page 15: ULCERA TRAUMATICA

Diagnóstico Diferenciales

- Ulcera Aftosa Recurrente - Ulcera Tuberculosa - Ulceras por infección de Herpes

Simple - Herpangina - Histoplasmosis

Page 16: ULCERA TRAUMATICA

Tratamiento

Analgésico, antinflamatorio, eliminación de irritantes y corticoesteroides

Page 17: ULCERA TRAUMATICA