Ultima Revision Concreto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    1/88

    1

    INDICE

    Pg.

    Introduccin.

    Memoria Descriptiva. 2

    Diseo de Losa de techo tipo maciza 3

    Diseo de Losa Nervada L1 9

    Diseo de Losa Nervada L2 =L3 13

    Diseo de losa Nervada L4 17

    Viga de carga de Entrepiso 29

    Viga de amarre del entrepiso. 47

    Vigas de Carga (Techo) 60

    Viga de amarre (Techo) 69

    Predimensionado de Columna 74

    Conclusin 84

    Bibliografa 85

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    2/88

    2

    INTRODUCCIN

    El presente informe tiene por objeto mostrar todas las caractersticas tcnicas y

    especificaciones que fueron tomadas en consideracin para el desarrollo del PROYECTODE EDFICICACIN PARA USO INSTITUCIONAL, el mismo ha sido ejecutado

    cumpliendo con todos los requerimientos tcnicos exigidos para la ejecucin del diseo de

    la estructura de un edificio de 3 pisos, en concreto armado, bajo las especificaciones,

    normas y regulaciones nacionales, que rigen el sistema de construccin y diseo de

    edificaciones en la construccin, que garantizan la seguridad de las construcciones.

    Se pretende disear una edificacin de concreto armado, la cual deber poseer una

    losa de techo maciza y 2 losas de entrepiso de tipos nervada, edificacin que deber estarsujeta a una serie de criterios, normas y recomendaciones tcnicas hechas por el comit

    venezolano de normas industriales a travs de las distintas normas disponibles (COVENIN

    1753-05, COVENIN 20 02-88) para el diseo pleno de edificaciones seguras y resistentes.

    Acto seguido se proceder a disear las vigas, es decir los elemento estructurales

    longitudinales los cuales soportarn y trasmitirn los esfuerzos provenientes de las losas; en

    total sern 24 vigas a calcular, las cuales de forma representativa engloban todos los

    posibles casos que se presentarn en toda la edificacin como tal, aqu se encuentran tantolas vigas principales o vigas de carga como las vigas de amarre o vigas ssmicas, las cuales

    estn presentes cada una de las plantas.

    Una vez estimadas las cargas, dimensiones, y caractersticas de los elementos planos de

    las diferentes plantas, se proceder al prediseo de los elementos verticales (columnas), los

    cuales soportarn las cargas provenientes desde el techo y niveles superiores hasta el nivel

    de fundacin. En el diseo de las columnas se tomaran en cuenta los tres tipos presentes en

    la estructura y de las cuales se tomara una por tipo que sern las ms representativas de

    acuerdo con los aportes hechos por la reas tributarias y respectivos pesos contribuyentes, a

    fin de determinar las dimensiones y refuerzos apropiados para el buen comportamiento de

    estos elementos tan vitales para la funcionalidad y calidad de la obra.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    3/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    4/88

    4

    Las vigas de carga como las de amarre, tanto en nivel 1, como nivel 2, como en

    nivel 3, estarn compuestas por concreto armado.

    De las caractersticas de los materiales que sern utilizados en la proyeccin de laestructura:

    CONSIDERACIONESGENERALES

    PESO ESPECFICOVALORES DERESISTENCIA

    Concreto Armado2500 Kg/m 210 Kg/cm

    Mortero de cemento2150 Kg/m 180 Kg/cm

    Acero7850 Kg/m 4200 Kg/cm

    Mortero de cal y cemento 1900 Kg/m -

    CONSIDERACIONES PARAMACIZAS.

    NORMA N VALOR (Kg/m)

    CARGA VIVA PARA USOINSTITUCIONAL

    COVENIN-MINDUR 2002-88 100 Kg/m

    FRISO A BASE DE CAL YCEMENTO e < 2 cm

    COVENIN-MINDUR 2002-88 38 Kg/m

    SOBREPISO PARA PENDIENTE

    5cm

    COVENIN-MINDUR 2002-88 107.50 kg/m

    MANTO ASFLTICO < 5mm COVENIN-MINDUR 2002-88 6 Kg/m

    CONSIDERACIONES PARALAS NERVADAS.

    NORMA N VALOR (Kg/m)

    CARGA VIVA PARA USO DEOFICINA (entrepiso)

    COVENIN-MINDUR 2002-88 400 Kg/m

    TABIQUERIA CON BLOQUES DE20cm

    COVENIN-MINDUR 2002-88 220 Kg/m

    REVESTIMIENTO DE PISO CONGRANITO ARTIFICIAL COVENIN-MINDUR 2002-88 100 kg/m

    Del uso, ti po de estructura y sus caractersticas.

    La estructura a proyectar ser de uso institucional, constara de tres niveles regulares en

    planta y elevacin, conformada por prticos en concreto armado. Las losas de entrepiso del

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    5/88

    5

    nivel 1 y 2 sern nervadas con bloques de arcilla o de concreto de agregados livianos que

    cumplan con las normas COVENIN, y segn las especificaciones de la norma COVENIN-

    MINDUR 2002-88; para el clculo de sus nervios se tomaran en cuenta los acabados

    respectivos que tendr la estructura una vez construida como: acabado de pisos con granito

    artificial, tabiquera con bloques de arcilla de espesor de veinte centmetros y frisos de cal y

    cemento en la parte posterior. La losa de techo en el nivel 3 ser sin acceso, de tipo losa

    llena o maciza en cuyo anlisis de cargas para el clculo se tomaran en cuenta los siguientes

    pesos muertos: impermeabilizacin con manto asfaltico de espesor no mayor a 5mm y un

    sobre piso con concreto pobre no mayor a 5 cm que por medio de una pendiente que ayude

    a drenar el techo.

    Tanto las losas nervadas como la maciza se armaran en el sentido ms corto para

    disminuir los momentos flexionantes actuantes en los diferentes tramos y de esta formadisminuir los costos por cantidad de acero en las secciones. Las losas que conforman los

    entrepisos y el techo que conformaran la estructura sern calculadas bajo los requerimientos

    y criterios mnimos para edificaciones de concreto armado segn lo reza la norma

    COVENIN-MINDUR 2002-88, desde el espesor mnimo por luz hasta el clculo de los

    aceros, su separacin en la seccin y longitudes bsicas de desarrollo.

    Normas y cdigos apli cables

    Todos los trabajos de diseo asociados al desarrollo del proyecto de diseo de una

    edificacin de 3 pisos de concreto armado, se harn en base a las normas y cdigos que a

    continuacin se mencionan:

    A.S.T.M. American Society for Testing

    Materials.

    COVENIN 316-83 Barras de acero para uso como

    refuerzo en concreto armado.

    COVENIN 1753-05 Estructuras de concreto armado para

    edificaciones, anlisis y diseos.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    6/88

    6

    COVENIN 2002-88 Criterios y acciones mnimas para el

    proyecto de edificaciones.

    LOSA MACIZA DE TECHO

    Losas Armada en una direccin.

    Las losas armadas en una direccin, conocidas en literatura tcnica como losas, las

    cargas se trasmiten nicamente en una direccin, segn la cual se debe colocar la armadura

    principal, junto al borde traccionado. Una losa trabaja como tal, en tres casos diferentes:

    Caso 1. Como volados, soportadas en un solo borde empotrado o continuo.

    Caso 2. Soportada nicamente en dos bordes opuestos, en ausencia de apoyo en

    los otros bordes perpendiculares.

    Caso 3. Apoyadas en todos sus bordes, pero para las relaciones de luces de los

    lados (Lado mayor/ Lado Menor) 2. En este caso la transmisin de las

    cargas y esfuerzos se realiza segn la luz ms corta.

    Para el diseo de una losa, basta con considerar una franja de 1.00m de ancho,

    suponindola solicitada por la totalidad de la carga permanente y accidentales Mayoradas,

    actuando como uniformemente distribuidas. Asimismo, en la tabla 9.5 de la Norma

    Covenin 1753, se indican los valores mnimos de la altura de vigas o espesor de losas

    armadas, para no tener necesidad de calculas las flechas.

    Miembro.

    Altura o espesor minimo h

    Miembros que no soportan ni estan unidos a elementos no

    estructurales susceptibles de ser daados por grandes flechas.

    Losas Macizas L/24 L/28

    En volado.

    L/20 L/10

    Simplemente

    Apoyado.

    Un extremo

    continuo.

    Ambos extremos

    continuos.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    7/88

    7

    A continuacin se disea una losa de techo tipo Maciza sin acceso, con un sobre

    piso de concreto de 5cm, manto asfaltico de 5mm y friso de 2cm de espesor. El peso de los

    materiales de construccin y de las sobrecarga de uso se obtienen de la Norma Covenin

    2002-88.

    Primero se procedi a determinar la forma en la cual se estudiara la losa, y

    considerando que para este proyecto la losa de techo no tendra acceso interno o espacios

    vacos. Entonces se asumi que se poda calcular como una sola losa sin necesidad de

    dividirla. Se procedi a determinar el espesor de la losa de tipo maciza mediante los

    siguientes casos:

    Longitud del tramo Si hay presencia de apoyo fijo-fijo.

    20

    Longitud del tramo Si hay presencia de apoyo empotrado-fijo.

    24

    Longitud del tramo Si hay presencia de apoyo empotramiento-empotramiento.

    28

    Longitud del tramo Si hay presencia de un volado.

    10

    Se determin la carga ultima (PU) Tomando en consideracin que la losa estar

    constituida con una capa de impermeabilizacin de manto asfaltico, un friso interno a base

    de mortero y cal como tambin una capa de mortero para darle un desnivel al techo para

    poder drenar el agua precipitada.

    Estas cargas por metro cuadrado que representa cada elemento se sumaron y nos dio

    como resultado una carga permanente que estar actuando en la losa de forma continua la

    cual fue de 526.50 Kg/cm2 Y de acuerdo al uso de la edificacin el cual ser de uso

    institucional segn norma deberemos tomar en consideracin 100 Kg/cm2.

    Para el clculo de la carga ultima se sumaron las cargas permanentes y variables y

    se mayoraron con la formula siguiente CP = 1.4*CP+1.7*CV. La carga ltima nos

    representa el peso a considerar en toda la losa para determinar los momentos y los cortes

    que actuarn en dicha losa.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    8/88

    8

    LOSA MACIZA DE TECHO

    Determinacin de la altura.

    E promedio = 14.31cm15

    Para el diseo de la losa maciza a pesar de que se calcularon los tres casos se

    promediaron los tres casos ms desfavorables para elegir el espesor. Dando como resultado

    15 cm de espesor el cual fue el que se us para el clculo de la losa.

    Se adopta h = 15cm aceptando para el recubrimiento 2.5cm, entonces d = 12.5cm.

    Anlisis de Carga

    p Losa: 2500 kg/m3 x 0.15m = 375kg/m2Sobre piso: 2500 kg/m3x 0.05m = 107.5kg/m2

    Manto Asfaltico 5mm = 6 kg/m2

    Friso = 1900 kg/m3 x 0.02m = 38 kg/m2

    C.M = 526.5 kg/m2

    La carga viva segn la TABLA 5.1 (Mnimas cargas distribuidas variables sobre

    entrepisos) de la norma COVENIN 2002-88 para de techo ser de:

    C.V = 100 kg/m2

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    9/88

    9

    Carga Mayoradas

    C.V= 1.2 x C.M + 1.6 x C.V

    C.V= 1.2 x 526.5 kg/m2+1.6 x 100kg/m2

    C.V= 791.8kg/m2 x 1.00 m

    C.V = 791.8kg/m2 ~ 792kg/m

    Momento Resistente

    Para el chequeo por momento se debi calcular el momento resistente de la losa pormedio de la siguiente formulaMR= Rcu*b*d Donde Rcu para el concreto de 210 Kg/cm

    Ser de 35.70 Kg/cm y d Ser la altura til de la losa que sale de restarle a la altura total el

    recubrimiento que por norma es d 2.5 cm

    MR = Rcv x b x d2

    MR = 35.73 kg/cm2 x 1.00 m x (12.5 cm2)

    MR = 5582.81 kg/m

    Luego ya calculado el momento resistente podemos chequear por momento con la

    condicin siguiente:

    Si MR > Momento Actuante Cumple.

    En este caso nuestro MR = 5582.81 > 790.26 se cumple.

    El momento actuante en este caso fue el momento mximo producido en el clculo

    de los momentos producidos en la losa, lo que nos hace comprender que si utilizamos el

    mayor momento para esta condicin y cumplimos con lo establecido en dicha condicin,

    entonces los otros momentos que son de menor valor tambin cumplirn. El paso prximo a

    seguir es el del calculo del acero longitudinal, Primeramente se determin el rea de acero

    mnimo que debe existir en los tramos de losa considerados en el estudio de cargas.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    10/88

    10

    Mediante la formula del calculo del rea del acero se determino la magnitud que

    esta deba poseer para responder a las solicitaciones producidas por los momentos tanto en

    los tramos como en los apoyos.

    Se disea el acero en los apoyos y en los tramos con la ecuacin:

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    11/88

    11

    rea de Acero minimo.

    As min = 0.0018 x b x e

    As min = 0.0018 x 100cm x 15cm

    As min = 2.7 cm2

    Longitud Bsica de Desarrollo.

    > 17cm

    12b 12 * 1.905 = 22.86cm

    L/16 675/16 = 42.180.006 * b * Fy 0.006 * 1.905 * 4200cm = 48.006cm

    Separacin de Cabilla

    Sep. Mxima = 2 x d

    Sep. Mxima = 2 x 12.5

    Sep. Mxima = 25cm

    Chequeo por Corte

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    12/88

    12

    ok

    Chequeo por Flecha.

    Donde:

    L: Long. Critica.

    Q: Carga de la Losa.

    E: Modulo de elasticidad del concreto.

    I: Inercia

    permisible mx!!!! OK

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    13/88

    13

    LOSA NERVADA DE ENTRE PISO

    Estn formadas, como lo indica su nombre, por una losa delgada con una serie

    indefinida de nervaduras situadas a poca separacin, generalmente paralelas, actuando

    como almas de vigas en T salvan la separacin entre los apoyos. Cuando apoyadassolamente en dos lados opuestos, las nervaduras y su refuerzo van en un solo sentido,

    perpendicularmente a los apoyos, y en el otro sentido llevan solamente una armadura de

    reparticin, contenida en la losa. El espacio entre los nervios puede quedar vacio, pero

    facilitar su ejecucin se acostumbra a formarlos en la prctica por medio de bloques huecos

    de alfarera o de concreto de agregados livianos, o tambin por medio de cajas de material

    especial o bloques de polietileno (anime).

    Las losas nervadas tienen la ventaja de tener menor peso propio e igual resistencia a la

    flexin, por cuanto el vacio entre nervios elimina parte del concreto en la zona traccionada

    de las losas. Adems, la presencia de los bloques, y su correspondiente capa de aire, acta

    como aislante de calor y el frio. Por otra parte las losas nervadas son menos adecuadas para

    soportar cargas concentradas, y su seccin reducida bajo el eje neutro origina elevados

    esfuerzos cortantes y dificulta la colocacin del esfuerzo, especialmente cuando las

    sobrecargas son elevadas. Las losas nervadas armadas en una sola direccin, deben llevar

    nervios (hasta 4m de luz: 1 nervio transversal; hasta 6m de luz: 2 nervios transversales).Estos nervios tendrn iguales dimensiones y armaduras que los nervios longitudinales. Por

    otra parte, cuando se utilizan bloques de relleno, estos deben cumplir las especificaciones

    de las normas, que exigen una resistencia a la compresin para evitar su rotura por

    excesivos esfuerzos de compresin, encima o por debajo del eje neutro, segn el caso.

    A continuacin se disea una losa de entrepiso tipo Nervada, con friso, tabiquera, y

    acabado. El entrepiso corresponde a un edificio de uso educacional. El peso de los

    materiales de construccin y de las sobrecarga de uso se obtienen de la Norma Covenin

    2002-88; asimismo en la tabla 9.5 de la Norma Covenin 1753, se indican los valores

    mnimos de la altura de vigas o espesor de losas armadas, para no tener necesidad de

    calcular las flechas.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    14/88

    14

    Vigas o Losas

    nervadas.L/18

    En volado.

    L/16 L/21 L/8

    Simplemente

    Apoyado.

    Un extremo

    continuo.

    Ambos extremos

    continuos.Miembro.

    Altura o espesor minimo h

    Miembros que no soportan ni estan unidos a elementos no

    estructurales susceptibles de ser daados por grandes flechas.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    15/88

    15

    LOSA NERVADA 1

    Determinacin de la altura.

    E promedio = 18.61cm ~ 20cm

    Anlisis de Carga

    C.M: 2500 kg/m3 x 0.05 m + 270 kg/m2= 395 kg/m2

    Tabiquera = 220 kg/m2

    Friso: 1900 kg/m

    3

    x 0.02m 38 kg/m

    2

    Acabado = 100 kg/m2

    CM = 753 kg/m2

    La carga viva segn la TABLA 5.1 (Mnimas cargas distribuidas variables sobre

    entrepisos) de la norma COVENIN 2002-88 ser de:

    C.V= 400 kg/m2

    Cargas Mayoradas

    C.V= 1.2 x C.M + 1.6 x C.V

    C.V= 1.2 x 753.00 kg/m2+1.6 x 400kg/m2

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    16/88

    16

    C.V= 1543.60kg/m2 x 1.00 m

    C.V = 1543.60kg/m2 ~ 1544kg/m

    C.V Por Nervio = 1544 kg/m/ 2.00 m

    C.V Por Nervio = 772.00 kg/m

    Momento Resistente

    MR = Rcv x b x d2

    MR = 35.73 kg/cm2 x 0.10 m x (12.5 cm2)2

    MR = 1094.23 kg/m

    Se disea el acero en los apoyos y en los tramos con la ecuacin:

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    17/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    18/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    19/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    20/88

    20

    LOSA NERVADA 2 = 3

    Determinacin de la altura.

    E promedio = 18.61cm ~ 20cm

    Anlisis de Carga

    C.M: 2500 kg/m3 x 0.05 m + 270 kg/m2= 395 kg/m2

    Tabiquera = 220 kg/m2

    Friso: 1900 kg/m

    3

    x 0.02m 38 kg/m

    2

    Acabado = 100 kg/m2

    CM = 753 kg/m2

    La carga viva segn la TABLA 5.1 (Mnimas cargas distribuidas variables sobre

    entrepisos) de la norma COVENIN 2002-88 ser de:

    C.V= 400 kg/m2

    Cargas Mayoradas

    C.V= 1.2 x C.M + 1.6 x C.V

    C.V= 1.2 x 753.00 kg/m2+1.6 x 400kg/m2

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    21/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    22/88

    22

    Acero de separacin en losa

    As = 0.0018 x b x t

    As = 0.0018 x 100cm x 5cm

    As= 0.90cm2

    17 cm

    LBD 12 b 12* 1.27 Cm = 15.24 cm

    L/16 337/16 = 21.06 cm

    0.006 * b * 4200 0.006*1.27*4200 = 32cm

    Macizado Por Momento

    Si MR > Mact No es necesario macizar por momento.

    MR = 1094.23 kg/m

    Mact = 844.29 kg/m

    1094 kg/m > 844.29 kg/m Ok. No se necesita macizado o cambiar las

    Dimensiones de la losa.

    Chequeo Por Corte

    V max = 1459.87 kg

    ( ) ( )Vu = 8.342 kg/cm2

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    23/88

    23

    Vcu = 7.18kg/cm2

    Vu > Vcu Es necesario Macizar

    8.342 > 7,18 Es necesario Macizar

    Macizado Por Corte

    X= 0.10cm

    Chequeo por Flecha.

    Donde:

    L: Long. Critica.

    Q: Carga de la Losa.

    E: Modulo de elasticidad del concreto.

    I: Inercia

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    24/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    25/88

    25

    LOSA NERVADA 4

    Determinacin de la altura.

    E promedio = 18.61cm ~ 20cm

    Anlisis de Carga

    C.M: 2500 kg/m3 x 0.05 m + 270 kg/m2= 395 kg/m2

    Tabiquera = 220 kg/m2

    Friso: 1900 kg/m3 x 0.02m 38 kg/m2

    Acabado = 100 kg/m2

    CM = 753 kg/m2

    La carga viva segn la TABLA 5.1 (Mnimas cargas distribuidas variables sobre

    entrepisos) de la norma COVENIN 2002-88 ser de:

    C.V= 400 kg/m

    2

    Cargas Mayoradas

    C.V= 1.2 x C.M + 1.6 x C.V

    C.V= 1.2 x 753.00 kg/m2+1.6 x 400kg/m2

    C.V= 1543.60kg/m2 x 1.00 m

    C.V = 1543.60kg/m2 ~ 1544kg/m

    C.V Por Nervio = 1544 kg/m/ 2.00 m

    C.V Por Nervio = 772.00 kg/m

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    26/88

    26

    Momento Resistente

    MR = Rcv x b x d2

    MR = 35.73 kg/cm2 x 0.10 m x (12.5 cm2)2

    MR = 1094.23 kg/m

    Se disea el acero en los apoyos y en los tramos con la ecuacin:

    Acero Negativo.

    rea de Acero minimo.

    As min = 0.0018 x b x h

    As min = 0.0018 x 10cm x 20cm

    As min = 0.36 cm2

    x 2 nervio.

    As min = 0.72 cm2

    Acero de separacin en losa

    As = 0.0018 x b x t

    As = 0.0018 x 100cm x 5cm

    As= 0.90cm2

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    27/88

    27

    Macizado Por Momento

    Si MR > Mact No es necesario macizar por momento.

    MR = 1094.23 kg/m

    Mact = 536 kg/m

    1094 kg/m > 536 kg/m Ok. No se necesita macizado o cambiar las

    Dimensiones de la losa.

    Chequeo Por Corte

    V max = 992 kg

    ( ) ( )Vu = 5.26 kg/cm2

    Vcu = 7.18kg/cm2

    Vu > Vcu Es necesario Macizar.

    5.26 7,18 No es necesario Macizar.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    28/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    29/88

    29

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    30/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    31/88

    31

    cmSe tomara d = 50cm y ser simplemente armada (S.S.A), quedando h: 55cm

    DISEO.

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga.

    2. Peso de la Viga.

    3. Momento Resistente.

    4. Acero Minimo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    32/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    33/88

    33

    > 17 cm

    12b 12 * 1.58 = 19.05cm

    L/16 675/16 = 42.18

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.58 * 4200cm = 39.81cm

    > 17 cm

    12b 12 * 2.54 = 30.48cm

    L/16 675/16 = 42.18cm

    0.006 * b * Fy 0.006 * 2.54 * 4200cm = 64.00cm

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 50/4 = 12.5cm

    8* db. long. 8 * 2.54 = 20.32cm

    24* db estribo. 24 * 1.27 = 30.48cm

    30cm

    Calculado = 26.97 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFyS

    .67.29

    77.17974

    5027.124200cmS

    Estribos

    1/2 c/12.5cm * 1.70m en los apoyos.

    1/2 c/25cm * 1.70m en el tramo.

    5/8

    1

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    34/88

    34

    PREDIMENSIONADO (VC2).

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga se asumi b: 0.30m y h: 0.30m.

    2. Calculo de Wu.

    3. Calculo de Wu.

    4. Momento Mximo.

    5. Calculo De d.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    35/88

    35

    Se tomara d = 60cm y ser simplemente armada (S.S.A), quedando h: 65cm

    DISEO.

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga.

    2. Peso de la Viga.

    3. Momento Resistente.

    4. Acero Minimo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    36/88

    36

    5. rea de Acero.

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

    6. Longitud Bsica de Desarrollo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    37/88

    37

    > 17 cm

    12 b 12 * 1.905 = 22.86cm

    L/16 675/16 = 42.18

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.905 * 4200cm = 48.006cm

    > 17 cm

    12b 12 * 2.54 = 30.48cm

    L/16 675/16 = 42.18cm

    0.006 * b * Fy 0.006 * 2.54 * 4200cm = 64.00cm

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 60/4 = 15cm

    8* db. long. 8 * 2.54 = 20.32cm

    24* db estribo. 24 * 1.27 = 30.48cm

    30cm

    Calculado = 21.03 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFyS

    .03.21

    43.25352

    5027.124200cmS

    Estribos 1/2 c/15cm * 1.90m en los apoyos.

    1/2 c/30cm * 1.90m en el tramo.

    1

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    38/88

    38

    PREDIMENSIONADO (VC3).

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga se asumi b: 0.30m y h: 0.30m.

    2. Calculo de Wu.

    3. Calculo de Wu.

    4. Momento Mximo.

    5. Calculo De d.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    39/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    40/88

    40

    5. rea de Acero.

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    41/88

    41

    6. Longitud Bsica de Desarrollo.

    > 17 cm

    12 b 12 * 1.58 = 18.96 cm

    L/16 675/16 = 42.18

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.58 * 4200cm = 39.81cm

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 60/4 = 15cm

    8* db. long. 8 * 2.54 = 20.32cm24* db estribo. 24 * 1.27 = 30.48cm

    30cm

    Calculado = 21.03 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFyS

    .03.21

    43.25352

    5027.124200cmS

    Estribos

    1/2 c/15cm * 1.90m en los apoyos.

    1/2 c/30cm * 1.90m en el tramo.

    5/8

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    42/88

    42

    PREDIMENSIONADO (VC4).

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga se asumi b: 0.30m y h: 0.30m.

    2. Calculo de Wu.

    3. Calculo de Wu.

    4. Momento Mximo.

    5. Calculo De d.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    43/88

    43

    cmSe tomara d = 50cm y ser simplemente armada (S.S.A), quedando h: 55cm DISEO.

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga.

    2. Peso de la Viga.

    3. Momento Resistente.

    4. Acero Minimo.

    5. rea de Acero.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    44/88

    44

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

    6. Longitud Bsica de Desarrollo.

    > 17 cm12 b 12 * 1.905 = 22.86cm

    L/16 675/16 = 42.18

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.905 * 4200cm = 48.006cm

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    45/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    46/88

    46

    Estribos

    1/2 c/12.5cm * 1.70m en los apoyos.

    1/2 c/25cm * 1.70m en el tramo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    47/88

    47

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    48/88

    48

    PREDIMENSIONADO (VA- A).

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga se asumi b: 0.30m y h: 0.30m.

    2. Calculo de Wu.

    3. Calculo de Wu.

    4. Momento Mximo.

    5. Calculo De d.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    49/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    50/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    51/88

    51

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 35/4 = 8.75cm

    8* db. long. 8 * 1.27 = 20.32cm

    24* db estribo. 24 * 0.95 = 22.86cm

    30cm

    Calculado = 58.48 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFyS

    .48.58

    105.5099

    5071.024200cmS

    Estribos

    3/8 c/8.75cm * 1.30m en los apoyos.

    3/8 c/17.5cm * 1.30m en el tramo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    52/88

    52

    PREDIMENSIONADO (VA- B).

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga se asumi b: 0.30m y h: 0.30m.

    2. Calculo de Wu.

    3. Calculo de Wu.

    4. Momento Mximo.

    5. Calculo De d.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    53/88

    53

    cmSe tomara d = 40cm y ser simplemente armada (S.S.A), quedando h: 45cm

    DISEO.

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga.

    2. Peso de la Viga.

    3. Momento Resistente.

    4. Acero Minimo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    54/88

    54

    5. rea de Acero.

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

    6. Longitud Bsica de Desarrollo.

    > 17 cm

    12b 12 * 1.905 = 22.86cm

    L/16 675/16 = 42.18

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.905 * 4200cm = 48.006cm

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    55/88

    55

    > 17 cm

    12b 12 * 2.22 = 26.64cm

    L/16 675/16 = 42.18cm

    0.006 * b * Fy 0.006 * 2.22 * 4200cm = 55.94cm

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 40/4 = 10cm

    8* db. long. 8 * 2.22 = 17.78cm

    24* db estribo. 24 * 1.27 = 30.48cm

    30cmCalculado = 21.36 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFyS

    .36.2130.19968

    4027.124200

    cmS

    Estribos

    1/2 c/10cm * 1.50m en los apoyos.

    1/2 c/20cm * 1.50m en el tramo.

    7/8

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    56/88

    56

    PREDIMENSIONADO (VA- D).

    6. Para el clculo del Peso Propio de la Viga se asumi b: 0.30m y h: 0.30m.

    7. Calculo de Wu.

    8. Calculo de Wu.

    9. Momento Mximo.

    10. Calculo De d.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    57/88

    57

    cmSe tomara d = 35cm y ser simplemente armada (S.S.A), quedando h: 40cm

    DISEO.

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga.

    2. Peso de la Viga.

    3. Momento Resistente.

    4. Acero Minimo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    58/88

    58

    5. rea de Acero.

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

    6. Longitud Bsica de Desarrollo.

    > 17 cm

    12 b 12 * 1.27 = 15.24 cm

    L/16 337/16 = 21.06 cm

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.27 * 4200cm = 32 cm

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 35/4 = 8.75cm

    8* db. long. 8 * 1.27 = 20.32cm

    24* db estribo. 24 * 0.95 = 22.86cm

    30cm

    1/2

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    59/88

    59

    Calculado = 57.61 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFy

    S

    .61.57

    976.5175

    5071.024200cmS

    Estribos

    3/8 c/8.75cm * 1.30m en los apoyos.

    3/8 c/17.5cm* 1.30m en el tramo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    60/88

    60

    PREDIMENSIONADO (VC 1=4).

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    61/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    62/88

    62

    cmSe tomara d = 40cm y ser simplemente armada (S.S.A), quedando h: 45cm

    DISEO.

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga.

    2. Peso de la Viga.

    3. Momento Resistente.

    4. Acero Minimo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    63/88

    63

    5. rea de Acero.

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

    6. Longitud Bsica de Desarrollo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    64/88

    64

    > 17 cm

    12 b 12 * 1.905 = 22.86cm

    L/16 675/16 = 42.18

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.905 * 4200cm = 48.006cm

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 40/4 = 10 cm

    8* db. long. 8 * 1.905 = 15.24cm

    24* db estribo. 24 * 1.27 = 30.48cm

    30cmCalculado = 42.65 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFyS

    .65.42912.10003

    5027.124200

    cmS

    Estribos

    1/2 c/10 cm * 1.40m en los apoyos.

    1/2 c/20 cm * 1.40m en el tramo.

    PREDIMENSIONADO (VC 2=3).

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    65/88

    65

    11. Para el clculo del Peso Propio de la Viga se asumi b: 0.30m y h: 0.30m.

    12. Calculo de Wu.

    13. Calculo de Wu.

    14. Momento Mximo.

    15. Calculo De d.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    66/88

    66

    cmSe tomara d = 45 cm y ser simplemente armada (S.S.A), quedando h: 50cm

    DISEO.

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga.

    2. Peso de la Viga.

    3. Momento Resistente.

    4. Acero Minimo.

    5. rea de Acero.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    67/88

    67

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

    6. Longitud Bsica de Desarrollo.

    > 17 cm

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    68/88

    68

    12 b 12 * 1.905 = 22.86cm

    L/16 675/16 = 42.18

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.905 * 4200cm = 48.006cm

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 40/4 = 10 cm

    8* db. long. 8 * 1.905 = 15.24cm

    24* db estribo. 24 * 1.27 = 30.48cm

    30cm

    Calculado = 42.65 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFyS

    .33.34

    63.13980

    4527.124200cmS

    Estribos

    1/2 c/10 cm * 1.60m en los apoyos.

    1/2 c/20 cm * 1.60m en el tramo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    69/88

    69

    PREDIMENSIONADO (VA- A).

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga se asumi b: 0.30m y h: 0.30m.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    70/88

    70

    2. Calculo de Wu.

    3. Calculo de Wu.

    4. Momento Mximo.

    5. Calculo De d.

    cm

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    71/88

    71

    Se tomara d = 35 cm y ser simplemente armada (S.S.A), quedando h: 45cm

    DISEO.

    1. Para el clculo del Peso Propio de la Viga.

    2. Peso de la Viga.

    3. Momento Resistente.

    4. Acero Minimo.

    5. rea de Acero.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    72/88

    72

    Acero Positivo.

    Acero Negativo.

    6. Longitud Bsica de Desarrollo.

    7. Calculo de Estribo.

    d/4 35/4 = 8.75cm

    8* db. long. 8 * 1.58 = 12.7cm

    24* db estribo. 24 * 0.95 = 22.86cm

    > 17 cm

    12 b 12 * 1.27 = 15.24 cm

    L/16 337/16 = 21.06 cm

    0.006 * b * Fy 0.006 * 1.27 * 4200cm = 32 cm

    1/2

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    73/88

    73

    30cm

    Calculado = 58.48 cm

    8. Separacion entre estribo.

    Vs

    dAFyS

    .48.58

    105.5099

    5071.024200cmS

    Estribos

    3/8 c/8.75cm * 1.50m en los apoyos. 3/8 c/17.5cm * 1.50m en el tramo.

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    74/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    75/88

    75

    COLUMNAS

    La columna es un elemento sometido principalmente a compresin, por lo tanto el

    diseo est basado en la fuerza interna, conjuntamente debido a las condiciones propias de

    las columnas, tambin se disean para flexin de tal forma que la combinacin as generada

    se denomina flexo compresin. Segn el uso actual de la columna como elemento de un

    prtico, no necesariamente es un elemento recto vertical, sino es el elemento donde la

    compresin es el principal factor que determina el comportamiento del elemento. Es por

    ello que el predimensionado de columnas consiste en determinar las dimensiones que sean

    capaces de resistir la compresin que se aplica sobre el elemento as como una flexin que

    aparece en el diseo debido a diversos factores. Cabe destacar que la resistencia de lacolumna disminuye debido a efectos de geometra, lo cuales influyen en el tipo de falla.

    Dentro de los requisitos fundamentales de una estructura o elemento estructural

    estn: equilibrio, resistencia, funcionalidad y estabilidad. En una columna se puede llegar a

    una condicin inestable antes de alcanzar la deformacin mxima permitida o el esfuerzo

    mximo. El fenmeno de inestabilidad se refiere al pandeo lateral, el cual es una deflexin

    que ocurre en la columna; cuando aparece incrementa el momento flector aplicado sobre el

    elemento, el aumento de la deflexin agranda la magnitud del momento flector, creciendo

    as la curvatura de la columna hasta la falla; este caso se considera inestable.

    Cuando la carga no se aplica directamente en el centroide de la columna, se dice que

    la carga es excntrica y genera un momento adicional que disminuye la resistencia del

    elemento, de igual forma, al aparecer un momento en los extremos de la columna debido a

    varios factores, hace que la carga no acte en el centroide de la columna. Esta relacin del

    momento respecto a la carga axial se puede expresar en unidades de distancia segn la

    propiedad del momento, la distancia se denomina excentricidad. Cuando la excentricidad es

    pequea la flexin es despreciable y cuando la excentricidad es grande aumenta los efectos

    de flexin sobre la columna (Singer y Pytel, 1982).

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    76/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    77/88

    77

    Los dimetros de las barras longitudinales varan entre y 2, pudindose

    agrupar o agavillar hasta 3 barras, fuertemente amarradas a la esquina de la

    ligadura que la circunda. En el caso de la columnas ligadas, las ligaduras de

    pueden ser lisas, pero las de dimetro mayor deben ser estriadas.

    La separacin mxima del acero longitudinal debe ser de 25 cm.

    La seperacion minima del acero debe estar entre la mayor de los resultados:

    16 db del acero longitudinal.

    So 48 dbdel acero de las ligaduras.

    La mayor dimensin de la seccin de la columna.

    El dimetro de las ligaduras depende del de las barras longitudinales, segn se

    indica en la tabla 1.1

    Entre las funciones que cumplen las ligaduras se pueden citar:

    Confinar el concreto, otorgndole mayor ductilidad.

    Mantienen el acero longitudinal en su posicin, al vaciar el concreto.

    Evitar el pandeo de las barras de acero longitudinal.

    Hacen trabajar el concreto comprimido en forma de cubos, en ligar de prismas

    esbeltos.

    Las ligaduras se deben disponer de tal forma que cada barra longitudinal alternada y

    cada barra esquinera tenga un soporte lateral proporcionado por el doble de una ligadura

    que tenga un ngulo interno no mayor de 135. Para incrementar la ductilidad de las

    columnas ligadas, la separacin So de las ligaduras se reduce a la mitad del valor de diseo,

    en una altura Ho en ambos extremos de la columna.

    Ligadura en Columnas.

    Tabla 1.1

    Barras Longitudinales. Ligaduras

    1/2"

    1/2" 1 3/8"

    1 3/8"

    1/4"

    3/8"

    1/2"

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    78/88

    78

    PREDISEO DE COLUMNA

    Parmetros iniciales para el diseo de las diferentes columnas

    Determinacin de la carga ltima (Cu) de las columnas mediante la frmula:

    Cu = 1.2 (Cm Losa + Cm Viga + Cm Columna) + 1.6 Cv

    Carga ultima de entrepiso (Cue)

    Cue = 1.2* (753 kg/m2+ 487.50 kg/m2 + 225 kg/m2) + 1.6 * (400 kg/m2)Cue = 1758.60 kg/m2 + 640 kg/m2

    Cue = 2398.60 kg/m2

    La carga preveniente de las losas de entrepiso, vigas y peso propio de la columna a emplear

    en el prediseo ser de 2398.60 kg/m2

    Carga ultima de techo (Cut)

    Cut = 1.2 * (526.50 kg/m2 + 375 kg/m2 + 225 kg/m2) + 1.6 * (100 kg/m2)

    Cut = 1351.80 kg/m2 + 160 kg/m2

    Cut = 1511.80 kg/m

    La carga preveniente de las losas de entrepiso, vigas y peso propio de la columna a emplear

    en el prediseo ser de 1511.80 kg/m2

    Determinacin de las reas contribuyentes de las columnas presentes en la planta de

    la edificacin en cuestin

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    79/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    80/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    81/88

    81

    Separacion de Acero Longitudinal.

    1.5 db As long 1.5 * 2.54 = 3.83S 4cm

    4/3 Tamao mx. Agregado 4/3 * 2.54 = 3.38

    S mx. = 25 cm 24. 92 ok!

    Debido a que el acero longitudinal es 1 y est entre 1/2 5/8 3/8 las ligaduras sern

    de 3/8.

    Separacion de Ligaduras

    16 db Long. 16 * 2.54 = 40.64

    S 48 dbLig. 48 * 0.95 = 45.60

    La mayor dimensin de la seccin de la columna. = 40

    Longitud de Confinamiento (Ho)

    Hn/6 400/6 = 66.6

    Ho 45 cm

    La mayor dimensin de la seccin de la columna. = 40

    40

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    82/88

    82

    COLUMNA DE BORDE (B1)

    A. Cont. = 18.12 m2

    P. Cont. = (A. Cont. * Cve * N) + (A. Cont. * Cvt * N)

    P. Cont. = (18.12 m2* 2398.60 kg/m2 *2) + (18.12 m2*1511.80 kg/m2)

    P. Cont. = 114,319.08 kg

    Para seccion cuadrada L= .

    Para el acero se colocara el 1% en la etapa de prediseo

    As = 0.01 * 2500 cm2 = 25 cm2

    40

    4040

    4050

    50

    50

    50

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    83/88

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    84/88

    84

    COLUMNA ESQUINERA (D1)

    A. Cont. = 13.55 m2

    P. Cont. = (A. Cont. * Cve * N) + (A. Cont. * Cvt * N)

    P. Cont. = (13.55 m2* 2398.60 kg/m2 *2) + (13.55 m2*1511.80 kg/m2)

    P. Cont. = 85,486.95 kg

    Para seccion cuadrada L= .

    Para el acero se colocara el 1% en la etapa de prediseo

    As = 0.01 * 1600 cm2 = 16 cm2

    30

    3030

    3040

    40

    40

    40

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    85/88

    85

    Separacion de Acero Longitudinal.

    1.5 db As long 1.5 * 2.54 = 3.83

    S 4cm

    4/3 Tamao mx. Agregado 4/3 * 2.54 = 3.38

    S mx. = 25 cm 24. 92 ok!

    Debido a que el acero longitudinal es 1 y est entre 1/2 5/8 3/8 las ligaduras sern

    de 3/8.

    Separacion de Ligaduras

    16 db Long. 16 * 2.54 = 40.64

    S 48 dbLig. 48 * 0.95 = 45.60

    La mayor dimensin de la seccin de la columna. = 50

    Longitud de Confinamiento (Ho)

    Hn/6 400/6 = 66.6

    Ho 45 cm

    La mayor dimensin de la seccin de la columna. = 50

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    86/88

    86

    Dimensiones definidas en el prediseo de las columnas

    COLUMNA 1 2 3 4

    A (40X40) (50X50) (50X50) (40X40)

    B (50X50) (40X40) (40X40) (50X50)

    C (50X50) (40X40) (40X40) (50X50)

    D (40X40) (50X50) (50X50) (40X40)

  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    87/88

    87

    CONCLUSION

    Ya finalizado el siguiente trabajo hemos llegado a las siguientes conclusiones:

    * Las Losas Unidireccionales se comportan bsicamente como vigas anchas, que se

    suelen disear tomando como referencia una franja de ancho unitario (un metro de ancho).

    * Las losas de entrepiso, son los elementos rgidos que separan un piso de otro,

    construidos monolticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre los muros

    estructurales.

    * Losa o placa bidireccionales: Cuando se dispone de muros portantes en los cuatrocostados de la placa y la relacin entre la dimensin mayor y la menor del lado de la placa

    es de 1.5 o menos, se utilizan placas reforzadas en dos direcciones.

    * El esfuerzo de flexin en vigas provoca tensiones de traccin y compresin,

    producindose las mximas en el cordn inferior y en el cordn superior respectivamente,

    las cuales se calculan relacionando elmomento flector y elsegundo momento de inercia.

    * La viga es una estructura horizontal que puede sostener carga entre dos apoyos sin

    crear empuje lateral en stos.

    * Las columnas largas re rompen por pandeo o flexin lateral; las intermedias, por

    combinacin de esfuerzas, aplastamiento y pandeo, y los postes cortos, por aplastamiento.

    * Cuando aumenta la longitud de una columna disminuye la importancia y efectos del

    esfuerzo directo de compresin y aumenta correlativamente las del esfuerzo de flexin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flectorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flectorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nica
  • 7/21/2019 Ultima Revision Concreto

    88/88

    BIBLIOGRAFIA

    NORMA COVENIN 1753-05

    NORMA COVENIN 2202-88

    Fratelli Mara G;Diseo estructural en Concreto Armado.

    Osers Rodolfo; Flujogramas para le calculo de concreto armado, caracas 1988.