160
Indicaciones geográficas y Indicaciones geográficas y denominaciones de origen. denominaciones de origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica IICA - PRODAR – MAG - CNP IICA - PRODAR – MAG - CNP Febrero, 2004 M.Sc. Leonardo Gabriel Granados Rojas Ministerio de Agricultura y Ganadería Consejo Nacional de Producción [email protected]

Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones geográficas yIndicaciones geográficas y

denominaciones de origen.denominaciones de origen.Un aporte para su implementación en

Costa Rica

IICA - PRODAR – MAG - CNPIICA - PRODAR – MAG - CNP

Febrero, 2004

M.Sc. Leonardo Gabriel Granados RojasMinisterio de Agricultura y Ganadería ⃟ Consejo Nacional de Producción

[email protected]

Page 2: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

INDICE DE CONTENIDO

1.PRESENTACIÓN...................................................................................................... 4

2.MARCO TEÓRICO GENERAL DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS YDENOMINACIONES DE ORIGEN............................................................................... 5

a.INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................5

b.ALGUNOS CONCEPTOS Y ELEMENTOS RELACIONADOS A LAS IOG............................................ 121.Territorio, origen y tradición............................................................................................................................ 122.Calidad, diferenciación y estrategias de comercialización............................................................................... 143.Normalización, certificación y control............................................................................................................. 16

c.EL MARCO LEGAL INTERNACIONAL DE LAS IOG............................................................................... 201.Propiedad industrial, IOG y marcas................................................................................................................. 202.Acuerdos y convenios internacionales y su concepción de las IOG.................................................................21

a. Convenio de París....................................................................................................................................... 22b. Acuerdo de Madrid.....................................................................................................................................22c. Arreglo de Lisboa....................................................................................................................................... 23d. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio(ADPIC)..........................................................................................................................................................24e. El papel de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI) en la administración de losconvenios internacionales............................................................................................................................... 27

3.Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas en la Unión Europea.............................................29a. Antecedentes............................................................................................................................................... 29b. Bases de la protección europea...................................................................................................................30c. Definiciones................................................................................................................................................ 30d. Ámbito de aplicación..................................................................................................................................32e. El Control....................................................................................................................................................33f. La protección y reserva de las denominaciones de origen.......................................................................... 33g. Procedimiento para la obtención de una denominación de origen............................................................. 34

4.Referencia a la situación de las IOG en América Latina..................................................................................38

3.APORTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICACIONESGEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN COSTA RICA................. 42

a.LAS SITUACIÓN DE LAS IOG EN COSTA RICA....................................................................................... 421.Antecedentes.....................................................................................................................................................422.La legislación costarricense sobre IOG............................................................................................................ 43

a. La ley de Marcas y otros signos distintivos................................................................................................ 45b. Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual .................................. 47c. Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual...............................................48

3.Productos costarricenses con potencial de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen...............48

b.UNA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS IOG EN COSTA RICA.............................531.Proyecto Planificación del sistema de denominaciones de origen de los productos agroalimentarios en CostaRica......................................................................................................................................................................532.El proceso de construcción de una propuesta de reglamento para Costa Rica.................................................54

a. Descripción del proceso de elaboración de la propuesta............................................................................ 54b. La propuesta de reglamento del Proyecto...................................................................................................56

2

Page 3: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

c. Consideraciones finales a la propuesta de reglamento en relación a algunas limitaciones de la Ley deMarcas.............................................................................................................................................................60

3.El queso Turrialba: un producto digno de revisar a la luz de las Indicaciones Geográficas............................ 614.Guía propuesta para la identificación preliminar de una IOG..........................................................................62

c.EL PROCESO DE ESTUDIO DE UN PRODUCTO COMO IOG: EL CASO DEL QUESO TURRIALBA..................................................................................................................................................................................65

1.Actividades y metodología............................................................................................................................... 66a. Investigación preliminar sobre el producto y su proceso de fabricación y de los factores que determinansus características diferenciales y originarias................................................................................................. 66b. Sondeo de imagen y consumo del queso Turrialba (Estudio del consumo de queso Turrialba en el áreametropolitana).................................................................................................................................................67c. Rescate de conocimientos locales y tradicionales.......................................................................................69d. Análisis de laboratorio de la materia prima (leche)....................................................................................69e. Metodología para el análisis del queso....................................................................................................... 70f. Evaluación sensorial del queso Turrialba (muestras).................................................................................. 71g. Determinación físico-química del queso Turrialba (muestras)...................................................................72h. Análisis microbiológico del queso Turrialba (muestras)............................................................................ 72

2.Resultados y discusión......................................................................................................................................73a. Sondeo de imagen y consumo del queso Turrialba (Estudio del consumo de queso Turrialba en el áreametropolitana).................................................................................................................................................73b. Análisis de la condición de producto genérico del queso Turrialba...........................................................75c. Análisis de laboratorio de la materia prima (leche).................................................................................... 79d. Rescate de conocimientos locales y tradicionales...................................................................................... 82e. Evaluación sensorial del queso Turrialba................................................................................................... 84f. Determinación físico-química del queso Turrialba..................................................................................... 88g. ¿Queso Turrialba: denominación de origen o indicación geográfica?........................................................93h. Construyendo un concepto del “queso Turrialba”...................................................................................... 93

4.COMENTARIOS FINALES...................................................................................... 97

5.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 102

6.ANEXOS................................................................................................................ 1061.ANEXO 1. Descripción de la legislación sobre denominaciones de origen en algunos paíseslatinoamericanos................................................................................................................................................1072.ANEXO 2. Algunas instituciones costarricenses cuyas funciones y actividad tiene relación con aspectosrelativos a las IOG............................................................................................................................................. 1333.ANEXO 3. Comparación de los contenidos de la legislación sobre IOG entre Costa Rica y la Unión Europea.148

3

Page 4: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

1. PRESENTACIÓN

El Programa de Desarrollo de la Agroindustria Rural para América Latina y el Caribe(PRODAR) se interesó en la investigación para optar por el Grado de Doctorado realizada porel Máster Leonardo Granados, funcionario de Ministerio de Agricultura y Ganadería,relacionada con el desarrollo de propuestas orientadas a fortalecer el marco legal sobreindicaciones geográficas y denominaciones de origen, así como estudiar casos posibles deproductos costarricenses dignos de este tipo de reconocimiento.Todo el proceso conocido como “Planificación del sistema de denominaciones de origen delos productos agroalimentarios en Costa Rica” recibió el completo respaldo del ConsejoNacional de Producción (CNP) y del Instituto Interamericano de Cooperación para laAgricultura (IICA), quienes hoy han logrado de una manera inédita estudiar casos de productoscostarricenses sujetos a esta distinción y colocar el tema como una alternativa más paraenfrentar la competencia y los nuevos retos que plantea la apertura comercial tanto para losmercados internos como para los mercados de exportación. Contar con un marco jurídicofuncionando permitirá en el corto plazo el amparo a productos de Costa Rica con indicacionesgeográficas, situación que hoy no existe en la práctica y que sin duda será de una enormeimportancia para el sector productor y empresarial costarricense.En términos generales producto de este esfuerzo conjunto PRODAR-IICA-MAG y CNP, selogró que las instituciones nacionales relacionadas con la promoción, el registro y control demarcas y otros distintivos de calidad participaran en la elaboración de una propuesta dereglamento sobre denominaciones de origen para productos agroalimentarios y en el estudiodel caso del famosos Queso “Turrialba”. Este proyecto permitió allanar bastante el caminopara la posible aprobación de un reglamento sobre denominaciones de origen y la creación deun ente que vele por la puesta en operación del sistema, temas que ya han sido deconocimiento de las autoridades dentro de la Comisión para la Propiedad Intelectual.Como se citó anteriormente, este documento presenta en su prime capítulo algunos conceptosy elementos relacionados a las Indicaciones Geográficas (IG) y en el capítulo da un ampliaexplicación sobre el marco legal internacional IG. La siguiente sección del documento,orientada más al nivel nacional muestra la situación IG en Costa Rica, una investigación parael desarrollo de las IG en Costa Rica y el proceso de estudio del caso del Queso Turrialba. Ensu sección cuarta y última, se presentan unos comentarios finales que esperamos sirvan comobase para continuar con el análisis constructivo hacia la implementación de esta propuesta, lacual será de enorme beneficio para los productos costarricenses que con productostradicionalmente nacionales podrán distinguirse en el mercado nacional e internacional.Agradecemos la impecable labor de Leonardo Granados, el equipo de profesionales en el CNPy todas la instituciones nacionales involucradas, así como de los funcionarios del PRODAR yde la Oficina IICA en Costa Rica que hicieron este documento posible.

IICA-Costa Rica

4

Page 5: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

2. MARCO TEÓRICO GENERAL DE LAS INDICACIONESGEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN.

a. INTRODUCCIÓN

La designación de productos agroalimentarios con el nombre de su lugar de producción,

en la distribución y venta es una práctica tan antigua como la existencia de los mercados en

los que se producían tales transacciones. Al hacerlo, se les confería un valor especial o un

mérito particular, reconociéndose implícitamente, la fuerte unión entre el medio natural, a

través de factores como suelo, geografía, topografía, clima y cultivos, y el hombre y sus

especificidades históricas y culturales expresadas en métodos de producción y

transformación, que en conjunto configuran las características propias y la calidad de los

productos (Couillerot, 2000).

De este modo, el nombre geográfico de la región determinada llega a confundirse con el

producto que ahí se originó y es en ese momento cuando se dan las condiciones para su

protección y nace el concepto de denominación de origen como una realidad histórica,

cultural, económica y social, que, aunque no haya sido reconocido desde el punto de vista

legal hasta entrado el siglo XX, tiene una larga tradición en muchos países, pero

especialmente en el mediterráneo europeo (Toubes, 1995).

Las más antiguas de estas designaciones

geográficas empezaron con el vino y el aceite

de oliva, dada la especial sensibilidad de la

vid y del olivo ante pequeñas variaciones de

los factores naturales, que son todos aquellos

que escapan a la influencia directa del

hombre. Para los vinos, hay incluso

referencias tan antiguas como las que da la

Biblia a vinos como los de Angaddi y de

Baal-Hammon o los de Samos, Creta y

Thasos en Grecia (Couillerot, 2000).

Es así como en el transcurso histórico del

desarrollo económico y comercial de la humanidad, su establecimiento físico en un lugar

5

Una de los primeros indicios de protección en elderecho español se encuentra en el Archivo Regionalde Galicia, Legajo 26.362 n° 31 y está referido al

Vino de Ribadavia de 1564:“El vino de Ribadavia ha de ser de la viña de

Ribadavia hasta la fuente San Clodio, de las partessiguientes: primeramente feligresía Sampayo, San

Andrés de Camporredondo, Esposende, Pozoshermos,hasta llegar a la dicha fuente de San Clodio, toda laorilla del río Avia y de allí revolver abajo, Vieyte,

Beade, etc.”.“Otro sí porque de meterse vino en esta villa de partes

donde no se hace bueno y ay daño e ynconbenienteporque debaxo de una cuba de buen vino benden a los

mercaderes otro que no es tal, y los compradoresdespués se allan engañados, y no es vino que se pueda

cargar sobre el mar”

Page 6: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

determinado, al igual que el de sus negocios o establecimientos, el aprovisionamiento de

materias primas en los propios lugares de fabricación, generaron la necesidad a los

artesanos de individualizar sus productos con marcas, generalmente formadas por los

nombres geográficos del lugar de fabricación, y siendo dichas marcas con frecuencia

propiedad del conjunto de fabricantes de un producto determinado de una misma ciudad o

región (García, M. 2001).

Sin embargo, en esta evolución económica no sólo fue necesario individualizar y

diferenciar productos, sino que fue necesario establecer mecanismos de protección y

orden, que permita regular los conflictos entre, “aquellos que deseaban conservar un

derecho adquirido gracias a las condiciones climáticas particulares, al tipo de suelos, a las

formas de cultivar los productos o de fabricarlos y, por otra parte, aquellos que se

esforzaban, sin razón ni derecho, para utilizar injustamente las denominaciones usurpadas

a fin de sacar un provecho ilegítimo.” (García, M. 2001).

Estos productos conocidos como denominaciones de origen (DO), frecuentemente se

enmarcan dentro de un concepto más amplio: las indicaciones geográficas (IG)1. Estos

conceptos se definen y regulan de acuerdo con las diferentes legislaciones de ámbito

nacional e internacional, pero en general, se refieren al nombre de un lugar determinado, una

región o un país, que se usa para designar un producto que es originario de ese lugar y que sus

características o cualidades, su calidad o su prestigio se deben en parte o totalmente al medio geográfico

donde se produce, transforma o fabrica, incluidos los factores humanos y naturales.Actualmente las IOG se encuentran protegidas en diferentes países del mundo, aunque en

cada caso, el marco de la protección lo mismo que el grado y especificidad es variable. Así,

pueden encontrarse protegidas en forma indirecta a través de leyes de competencia desleal,

leyes de protección del consumidor o leyes para la protección de las marcas de

certificación, o bien mediante normativas específicas y más amplias. En todo caso, su

protección se enmarca dentro de la legislación en materia de propiedad industrial.

1 En el presente documento se usará el término Indicación de Origen Geográfico (IOG) para referirnos en formageneral a este tipo de productos, vinculados de una u otra forma a un origen geográfico reconocible. Sin embargo,se empleará el término Denominación de Origen (DO) o Indicación Geográfica (DO) cuando se requiera haceruna referencia específica a estos conceptos y a las características que ellos implican o bien porque en la fuentereferida se use igualmente el término. En el apartado “Marco legal internacional de las IOG” se presentan lasdefiniciones de estos conceptos en el marco de las diferentes legislaciones internacionales.

6

Page 7: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

En cuanto a normativas específicas puede decirse que el sistema legal más desarrollado lo

tiene la Unión Europea (UE), donde tuvo origen el concepto, específicamente en los

países mediterráneos, como España, Portugal, Francia, Italia y Grecia, en los que existe

una extensa tradición en la valoración y protección de los productos tradicionales y con

origen geográfico identificable y los que representan comúnmente signos de identidad

cultural.

La UE creó en el año 1992 un marco regulatorio común a todos los estados miembros

para la protección y promoción de las DO e IG. La regulación establece los

procedimientos de registro desde el ámbito nacional hasta el comunitario, lo cual requiere

la definición y descripción precisa del producto, los factores que acreditan el vínculo con el

medio natural y la delimitación geográfica; exige la existencia de estructuras de control

como órganos con facultades de inspección, sanción y certificación del producto que

garanticen el cumplimiento de los requisitos del reglamento interno de cada producto y

que deben operar bajo las disposiciones de la norma EN 45011 (condiciones que

normalmente no aparecen en aquellas legislaciones que no son específicas).

El ámbito de protección de esta normativa

es específico para productos agrícolas y

alimenticios, en consecuencia con el tipo de

productos que originó el concepto, a

diferencia de muchas otras legislaciones,

nacionales e internacionales, que

generalmente son abiertas en cuanto al tipo

de producto.

En este contexto, actualmente se observa una tendencia en diferentes regiones del mundo

para establecer sistemas de protección más desarrollados, lo que puede explicarse, entre

otras, por las siguientes razones:

La estandarización de la legislación internacional en materia de propiedad intelectual,

determinada principalmente por las disposiciones de la OMC y los compromisos

adquiridos por los estados miembros en esta materia.

7

¿Se utilizan las indicaciones geográficasúnicamente para productos agrícolas?(Esto depende de los alcances de la legislación) Según laOMPI: “La utilización de las indicaciones geográficas nose limita a los productos agrícolas. Pueden asimismo servirpara destacar las cualidades específicas de un producto quesean consecuencia de factores humanos propios del lugar deorigen de los productos, tales como unos conocimientos ytradiciones de fabricación concretos. El lugar de origenpuede ser un pueblo o una ciudad, una región o un país.Un ejemplo es el término "Switzerland" (Suiza) o"Swiss" (suizo), considerado como indicación geográfica ennumerosos países para productos fabricados en Suiza y, enparticular, para relojes” (http://www.wipo.org).

Page 8: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La inclusión de este tema en los acuerdos y tratados comerciales bi y multilaterales. En

este sentido el ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual

Relacionados con el Comercio), obliga tanto a que se creen regulaciones nacionales como a

iniciar negociaciones para la protección de las indicaciones de terceros países2. En este

sentido, debe anotarse, que una IOG de un país, inscrita, reconocida y protegida en ese

país de origen, solo será protegida en otro país, si existe un acuerdo recíproco de

protección o bien si ambos país son signatarios de un mismo convenio internacional de

protección (como puede ser el Acuerdo de Lisboa o el ADPIC).

La existencia en diferentes partes del mundo de productos con origen geográfico con

características diferenciales y que han adquirido reputación y prestigio, tanto dentro

como fuera de sus fronteras, y que en consecuencia requieren de una protección legal

contra imitación y fraudes.

Las función que cumplen las IOG como elemento dentro de las alternativas de

desarrollo rural principalmente para las regiones más desfavorecidas. De esta manera se

les reconoce su capacidad para favorecer la distribución equitativa de los recursos; de

contribuir al rescate, valoración y protección de recursos endógenos (patrimonio

gastronómico, materias primas, saberes y técnicas tradicionales y mano de obra local); de

promover las economías regionales por su capacidad de coordinar la cadena de valor

agregado a través de pequeñas y medianas empresas a partir de una región geográfica

determinada y en torno a un proceso, a un producto y a una calidad. Además

colaboraran reforzando los lazos de identidad regional y cultural y en la preservación de

tradiciones.

Tal es el caso en la UE donde las denominaciones de origen son consideradas como un

factor de desarrollo rural y tiene una importancia central dentro las políticas de

promoción de calidad de productos agroalimentarios, particularmente de la protección

de la especificidad de los alimentos de calidad (MAPA 1998).

2 En este sentido hay que considerar que algunas legislaciones exigen que para el reconocimiento de las IOG depaíses terceros, estos deben contar con un sistema de protección similar. La normativa de la UE, por ejemplo,establece que los países terceros podrán registrar productos con denominación de origen en su territorio, si estosestán en capacidad de ofrecer garantías idénticas o equivalentes a las mencionadas en el Pliego de Condiciones dela normativa europea y disponen de un régimen de control equivalente, a la vez que deben conceder a losproductos agrícolas o alimenticios que procedan de la UE una protección equivalente a la propia. Esto comocondición para una futura homologación del sistema.

8

Page 9: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La conveniencia de aprovechar las ventajas comerciales de productos con atributos de

valor agregado que pueden posicionarse en nichos de mercado en forma prestigiosa y

con seguridad legal (como lo son las características diferenciales otorgadas por el medio

geográfico y por los procesos propios de fabricación en estos productos, y en muchos

casos, según la concepción y legislación en cada país, por su calidad superior).

Comercialmente, las características diferenciales de estos productos junto a los

estándares de calidad que con frecuencia deben cumplir, ha favorecido su acceso a

ciertos segmentos de mercado, en un momento en que la demanda por alimentos y

bebidas regionales específicas está en crecimiento (Ilbery et al 2000, Martin 2001).

En este sentido, se ha observado que a

pesar de la tendencia a la estandarización

de los productos agrolimentarios, un

importante y creciente sector de los

consumidores prefieren los productos

artesanales, locales, de sabores y olores

particulares y que encierran en si mismos

la tradición del territorio donde se

originaron (Ilbery B, Kneafsey M, Bamford M, 2000; Martin MA, 2001). Las IOG promueven el mejoramiento de la calidad de los productos y la aplicación de

sistemas de gestión de calidad y trazabilidad. Aunque el factor calidad no está siempre

presente en las IOG, cuando estas se conciben dentro de las políticas de mejoramiento

de la calidad agroalimentaria, se constituyen en un sinónimo de calidad, que

frecuentemente va más allá de la calidad básica referida a la sanidad e inocuidad, para

convertirse en una “calidad superior” que se ofrece voluntariamente.

Son un medio de otorgar confianza a los consumidores, en cuanto a garantías de

origen, tradición, características y calidad.

Desde el punto de vista del marco legislativo internacional, existe una serie de convenios y

acuerdos para el registro y la protección de los productos con denominación de origen en

las relaciones comerciales internacionales. Los acuerdos más importantes son el Acuerdo de

Madrid, relativo a la represión de las indicaciones de procedencia falsas o engañosas en los

9

En la Unión Europea, según encuestas realizadas, un30% de los europeos considera que el origen es un factorimportante, un 76% afirma consumir productosalimenticios fabricados de manera tradicional y un 43% sefija en el etiquetado para identificar los productoselaborados en forma tradicional. Los datos tambiénreflejan que cinco de cada diez europeos han oído hablar delas denominaciones de origen, cuatro de cada diez las hancomprado, y uno de cada dos europeos manifiesta unamayor confianza en los productos si la UE garantiza suvínculo con un lugar determinado o el modo tradicional deelaboración (citada por Moscoso, A., 1998).

Page 10: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

productos, el Arreglo de Lisboa para la Protección de las denominaciones de origen y su

registro internacional y el Convenio de París para la protección de la propiedad industrial.

Más recientemente, el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual

Relacionados con el Comercio (ADPIC), uno de los tres pilares de la Organización Mundial del

Comercio (OMC), define un estándar mínimo para la protección de derechos de propiedad

intelectual en los países miembros, incluidas las Indicaciones Geográficas.

El ADPIC suscrito en el seno de los acuerdos internacionales del GATT firmados en

Marrakesh el 15 de abril de 1994, el ADPIC es una parte integral del los Acuerdos de la

OMC y ha sido firmado por los 135 países miembros de la OMC. A través de este acuerdo

se ha aumentado la protección internacional y la adaptación de las legislaciones nacionales

a los estándares mínimos de protección, constituyéndose en el más importante acuerdo

internacional de protección de indicaciones geográficas jamás firmado.

En América Latina, por su parte, la legislación sobre IOG es muy variable en sus

definiciones y concepciones, sin embargo, las recientes reformas en las legislaciones

nacionales y la adopción de normas de propiedad intelectual en el marco de los esquemas

de integración en la región, han acarreado cambios sustantivos en diversas áreas de la

propiedad intelectual, incluidas las denominaciones de origen, y han acercado las

legislaciones a los estándares mínimos dispuestos en el Acuerdo ADPIC (Correa 1996).

Igualmente, es aún incipiente la práctica de resaltar en forma distintiva, mediante un sello

de calidad, una característica diferenciadora en los productos alimenticios, y relativamente

pocos países han desarrollado algún tipo de sello de calidad para estos productos, y solo

algunos están en proceso de implementar alguna modalidad de protección. Por su parte, la

distinción de productos mediante la denominación de origen hasta ahora se ha

considerado solo a nivel de proyecto en tres países de la región (Oyarzún y Tartanac2002).

En Costa Rica no opera actualmente un sistema de protección las IOG, a pesar de que el

país reúne condiciones favorables que sugieren sobre sus potenciales beneficios. Para los

productos agroalimentarios en particular, una de estas condiciones es la tradición agrícola

del país, cuyo sector agropecuario representa un porcentaje importante del PIB nacional y

constituye una de las principales actividades generadoras de empleo.

10

Page 11: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Además, el territorio costarricense presenta una gran diversidad geográfica y edafo-

climática con particularidades culturales y sociales, expresadas en modos de producción y

elaboración propios que favorecen la diversidad y diferenciación de productos

agroalimentarios con diferentes formas y grados de vinculación al territorio.

En Costa Rica se introdujo recientemente el primer marco normativo sobre

denominaciones de origen e indicaciones geográficas a través de la Ley de Marcas y Otros

Signos Distintivos (Ley 7978 de 6 de enero de 2000 y su Reglamento de febrero 2000), que

dedica un capítulo a su definición y regulación. Sin embargo, se ha considerado que esta

legislación no aporta los elementos suficientes para un adecuado desarrollo de las IOG,

además de que no existe una estructura de organización específica.

Finalmente, debe considerarse que el establecimiento de un sistema de protección es

normalmente costoso y requiere esfuerzos específicos, tanto para la adecuación de un

marco normativo y administrativo nacional, como en los aspectos de orden técnico propio

de los productos.

Los estudios propios acerca del origen, historia y tradición del producto, la identificación

de los vínculos territoriales, al igual que la caracterización y estandarización de un producto

y de su sistema de producción y transformación requiere costos que pueden ser

apreciables. Igualmente son costosos, los sistemas de control y “certificación” que deben

establecerse para garantizar las cualidades diferenciales y la calidad de los productos,

principalmente para escalas pequeñas de producción para mercado interno.

11

Page 12: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

b. ALGUNOS CONCEPTOS Y ELEMENTOS RELACIONADOS A LAS IOG

1. Territorio, origen y tradiciónEl concepto de territorio se refiere a las condiciones del área geográfica, estrictamente

definida, en que se produce un producto y abarcando factores de clima, naturaleza del

suelo, flora salvaje, variedades de plantas cultivadas, animales de granja, que en conjunto

contribuyen a dar propiedades originales e individualidad o especificidad a un producto.

Sin embargo, los factores físicos no son

suficientes para denotar una designación de

origen. Los factores humanos, como el

talento y la imaginación de las personas

expresados en la tradición, es decir en el

conjunto de prácticas, enriquecidas por la

experiencia y transmitidas de generación en

generación y que incorporan los conceptos

de costumbres locales y el saber-como, son

elementos centrales de las denominaciones

de origen. De este modo la tradición está

ligada al territorio de producción y a la historia de un producto y termina estableciendo las

recetas y métodos tradicionales de fabricación.

Este conjunto de factores determinan la diferenciación o tipicidad3 de las denominaciones

de origen en su triple dimensión geográfica, histórica y cultural. Caldentey y Gómez(1996) resumen esta relación de la siguiente forma:

3 La palabra tipicidad es un neologismo muy reciente que no está definido en forma nítida. Tiene un significadosimilar al concepto de “especificidad” y está fuertemente ligado a la calidad. El diccionario de la Real AcademiaEspañola define típico como “característico o representativo de un tipo” y “peculiar de un grupo, país, región,época, etc”.

12

¿Qué es el 'terroir'? “La palabra terroir designa laasociación entre, una tierra, un suelo y un microclimaparticulares que otorgan al vino un carácter singular"('Le Classement des Vins et Domaines de France',Michel Bettane y Thierry Desseauve). Es decir, el“terruño” no es sólo una porción de tierra sino unainteracción de múltiples elementos que se explica enuna triple dimensión: la propia composición del suelo,la orografía del terreno y el microclima en el cual seencuentra...Todos ellos, con sus múltiples combinaciones,conforman y tipifican un entorno único en el cual sedesarrolla la cepa. De este modo se sientan las basespara que el viticultor y el enólogo elaboren vinosdistintivos que expresen todas las bondades de suterruño.

Page 13: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Geográficamente, el territorio condiciona la producción por sus

características naturales edafoclimáticas, siendo este condicionamiento

mayor cuanto más básico sea el producto,

culturalmente, el territorio aporta tipicidad al ligar la producción y/o el

consumo de un producto a costumbres o representaciones colectivas

en torno al mismo,

históricamente, la tipicidad viene representada por al anclaje en el tiempo

de las prácticas, métodos o conocimientos sobre el producto

(anterioridad, continuidad, permanencia).

Para el caso de las denominaciones de origen, la tipicidad se define de acuerdo a dos

dimensiones, la dimensión horizontal, que es la característica de un producto que, implícita

o explícitamente lo diferencian de otros productos de la misma familia, y la dimensión

vertical que liga las características originales y la singularidad del producto a su origen

geográfico.

Tanto la comprensión y explicación del origen de un producto, como las interrelaciones

con su “cultura”, así como la delimitación del área de producción, transformación y

proceso, son aspectos fundamentales en las IOG.

En las legislaciones sobre IOG en que se requiere la elaboración de un documento

normativo (conocido frecuentemente como pliego de condiciones) como requisito para la

inscripción y control de un producto, normalmente se solicita que esta delimitación4, junto

a las características diferenciales que otorgan tipicidad al producto (constituida por sus

características físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales), sea establecida claramente

en ese documento, junto con los demás estudios que demuestren el vínculo del producto

con el medio geográfico en sus dimensiones natural y humana.

Algunos elementos son fáciles evaluar o son de por sí conocidos (por ejemplo, los

aspectos geológicos, climáticos y físico-químicos), otros, particularmente los rasgos

sociológicos basados en el conocimiento y en el saber como son más difíciles de definir.

4 La unidad territorial debe corresponder a aquellos límites dentro de los cuales se ha originado el producto,independientemente de criterios de división política, administrativa u otra y puede por tanto ser un país, unaregión o incluso una comunidad. En muchos casos (en la UE), el área geográfica de producción de materia primano corresponde necesariamente al área de fabricación o transformación.

13

Page 14: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Además, como ya se ha indicado, el grado de

la relación entre el producto y el territorio es

siempre variable.

De esta forma, existen productos registrados

como IOG en los que el vínculo es

fácilmente reconocible pues está

determinado por una raza o variedad vegetal

nativa de la región o que con el tiempo ha

adquirido rasgos propios; en otros, esta

condición no ocurre, y más bien es el

método de fabricación el que determina las

características peculiares o diferenciales del

producto.

2. Calidad, diferenciación y estrategias de comercializaciónLa calidad es un concepto intuitivo y objetivable, que se refiere al conjunto de propiedades

o características de un bien que permiten apreciarlo como igual o mejor que los restantes

de su mismo grupo, y por lo tanto a su capacidad para satisfacer necesidades tanto

explícitas como implícitas5. Una vez asegurados los mínimos que garantizan la seguridad y

la sanidad de un producto, es el componente subjetivo del concepto de calidad, el que

determina la elección de uno u otro (Revilla, 1996).Para los productos alimentarios, la calidad es un concepto complejo y cambiante que

abarca numerosos factores, tales como la seguridad sanitaria, el sabor, la adecuación al uso

que se vaya a dar al producto, la gastronomía e incluso la lealtad de las transacciones y la

confianza entre proveedor y cliente. Estos distintos aspectos cambian en función de la

dinámica económica y social.

5 La calidad implícita se refiere a las características propias del bien o servicio y son las condiciones básicas desanidad, seguridad, etc... que deben cumplirse según la legislación básica. La calidad explícita es variable yrelativa, pues corresponde a una exigencia declarada por los usuarios dependiendo de sus necesidadesparticulares. Se habla también de calidad latente o potencial que se refiere a lo que aún no es explícito pero quelo será en el futuro, y que ofrece posibilidades de desarrollo de productos a través de la diferenciación por lo queestá basada en atributos de valor particulares. En este tipo es de interés para las IOG.

14

El Queso Manchego, inscrito en la UE comoDenominación de Origen Protegida (DOP), yproducido en La Mancha, una extensa Comarca queocupa partes importantes de las actuales provincias deCiudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete, presentavínculos claros con el territorio.Uno de ellos es la raza de oveja cuya leche esutilizada en su fabricación: la Manchega, originariade La Mancha.Además, el método de fabricación debe cumplir conuna estricta normativa que define las característicasdel queso. Entre ellas, la maduración de los quesostiene una duración no inferior a 60 días contados apartir de la fecha del moldeado, aplicándose duranteeste período las prácticas de volteo y limpiezanecesarias hasta que el queso alcanza suscaracterísticas peculiares, como su retrogusto de intensoaroma a leche de oveja manchega.

Page 15: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Así, la calidad, debe estar necesariamente relacionada con el sistema de uso, utilización y el

valor que satisface los gustos, necesidades y requerimientos de los clientes, según sus

cualidades denoten un grado de excelencia o superioridad en su género (Colon, 1999).Ese conjunto de atributos, propiedades, características distintivas pueden ser medidos

según una serie de variables continuas o discretas que permiten una clasificación según un

determinado conjunto de clases o rangos, determinados por una normalización y

tipificación preestablecida. Cada grado (clase, tipo, nivel,...) de calidad de un bien o servicio

originará en cada momento una cierta expectativa de preferencia en la demanda de un

usuario o consumidor, y será uno de los aspectos importantes del análisis competitivo

(Colon, 1999).Para Caldentey y Gómez, (1996), de los cuatro elementos básicos que los productos de

calidad aportan al consumidor, a saber: satisfacción (placer, saciedad, identificación,...),

servicio (comodidad, practicidad, ahorro de tiempo,...), seguridad (inocuidad, resistencia,

fiabilidad,...), y salud (valor nutricional, daños en el organismo, aportes

complementarios,...), los productos típicos básicamente aportan los relativos a satisfacción,

mientras que pueden ser neutrales e incluso, en ocasiones, adversos a los otros tres

elementos.

Con relación a las características diferenciales de los productos con denominación de

origen, sus posibles estrategias de comercialización y sus perspectivas de mercado, Berga yGonzález (1999) hacen las siguientes consideraciones.

En general, desde la perspectiva de la calidad y de las estrategias de comercialización de los

productos agroalimentarios existen dos grandes grupos genéricos de posibilidades:

a. la producción de materia prima homogénea a bajo precio.

b. La diferenciación de productos para abastecer espacios vacíos u

oportunidades de mercado.

La diferenciación del producto, además de constituir una oferta distinta y ser sustantiva

para el consumidor, debe cumplir, entre otras, ciertas características:

a. Ofrecer un valor superior al cliente frente a productos alternativos.

b. Su base diferenciadora debe ser sostenible y defendible a largo plazo, es

decir no fácilmente imitable.

15

Page 16: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

c. Debe ser económicamente viable.

Por otra parte, de acuerdo con la economía de la información, en la acción de compra se

consideran tres clases de características para los productos, que a su vez pueden verse

afectados de forma diferencial por la presencia de un producto con denominación de

origen:

a. Características de búsqueda, que son las que el consumidor identifica antes

de la compra y puede evaluar su nivel de calidad.

b. Características de experiencia, que sólo pueden ser identificadas y

evaluadas después de la compra.

c. Características de confianza, es decir, aquellas que el consumidor no podrá

identificar y evaluar ni siquiera tras su consumo.

Un producto puede tener estos tres tipos de atributos. Las denominaciones de origen

influyen en los tres, pero, en la medida en que predominen las características de confianza

las denominaciones de origen jugarán un papel de mayor diferenciación.

Así también, la denominación de origen reduce la necesidad de información sobre los

atributos de búsqueda, al estar altamente correlacionada con algunos de ellos y puede, por

tanto, ser utilizada como criterio de inclusión en el conjunto considerado. De forma

similar la denominación puede ser utilizada como criterio de inclusión referido a atributos

de experiencia y sirve igualmente para reducir el riesgo en la evaluación de esos atributos.La denominación tiene otros dos efectos sobre la decisión de los consumidores: genera

inercias y lealtad de marca y, por otra parte, puede ser un atributo con valor en sí mismo

para el consumidor.Sin embargo, los efectos benéficos de la diferenciación de productos sólo se materializan

en la medida en que se aseguran las oportunidades de acceso a los mercados para tales

productos, por lo que es preciso crear las condiciones que permitan a los consumidores

escoger los productos basándose en sus características específicas, de modo que la elección

del consumidor pueda premiar a dichos productos.

3. Normalización, certificación y controlEn general, una norma es un documento escrito, accesible al público, de cumplimiento

voluntario, que establece unas reglas evolutivas referentes a directrices o especificaciones

16

Page 17: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

técnicas, elaboradas por un organismo

reconocido, con el acuerdo de todas las

partes interesadas.

Todo producto protegido por una IOG

debe tener una calidad especial o diferencial.

Uno de los mecanismos que se utilizan para

que el producto adquiera esa calidad son las

normas, pues estas garantizan que el

producto al que se aplica la IOG ha sido

elaborado con estricto apego a las

especificaciones y características que las

normas establecen, en este caso, las

características del producto, de los procesos

de producción de materia prima y de

fabricación y de los métodos de análisis y

control. El cumplimiento de esas normas se

vuelve obligatorio para quienes decidan utilizar el nombre de la IOG y beneficiarse de las

ventajas potenciales que le otorga ese derecho.

Esta condición permite que las IOG sean consideradas productos con sellos de calidad,

característica de calidad que está por encima del nivel básico de inocuidad que debe

cumplir todo producto alimenticio.

Un sello de calidad es idóneo en la medida que sea verificado por una entidad

independiente del productor o de la empresa que elabora el alimento. A esta entidad u

organismo de control y/o certificación, se le asigna la responsabilidad de verificar, en base

a análisis objetivos y de acuerdo a estándares preestablecidos, que el producto responde a

los atributos de valor que ostenta.

En rigor, la acción de las entidades certificadoras debe ser acreditada por organismos

oficiales que validan su función, normalmente en base a normas internacionales, con el

objetivo de asegurar independencia, transparencia, eficiencia y confidencialidad en sus

procedimientos.

17

Ventajas de la normalización y certificación:Para los fabricantes: - clasifica los tipos de productos; - diferencia los productos de su competencia;- facilita la comercialización de los productos, su

introducción en nuevos mercados y su exportación;- acceder a clientes que exigen un sistema de la

calidad certificado;- ayuda a definir las especificaciones de los

productos en los documentos de compra; mejorarsu valoración (evaluación) como proveedor.

- reducir las auditorias realizadas por los clientes.Para los consumidores: - establece niveles de calidad y seguridad de los

productos y servicios; - ofrecen al consumidor una mayor confianza en el

producto que adquieren;- informa de las características del producto; - facilita la comparación de las características de los

productos de diferentes ofertas. Para la Administración: - simplifica la elaboración de textos legales; - ayuda a establecer políticas de calidad,

medioambientales y de seguridad; - facilita el comercio.

Page 18: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Las normas internacionales más extendidas

relativas a los organismos que realizan la

certificación de productos son las de la serie

ISO 65 y EN 45011 que describen las

exigencias con que deben cumplir los

organismos de control y certificación.

Según estas normas, todos los sistemas de

certificación de productos de un organismo

de certificación deben gestionarse en el marco

de un sistema de gestión de calidad estandarizado.

La guía ISO 65 y la EN 45011 describen los

elementos de un sistema de este tipo, como por ejemplo, exigencias en la estructura y el

desarrollo de la organización, en el personal, en el desarrollo formal del proceso de

certificación, en la documentación y en la consolidación de la confidencialidad de un

organismo de control o certificación.

En el caso de la UE, la normativa establece que los organismos de control deben cumplir

los requisitos establecidos en la norma EN 45011, al ser estos órganos capacitados para la

concesión de certificados y marcas de conformidad.

Sin embargo, hay que aclarar que la certificación de productos IOG por organismos

formal y oficialmente acreditados, no es exigida en la normativa de la UE (ni prácticamente

en ninguna legislación sobre IOG, incluyendo la internacional), sino solamente que los

órganos de control operen de acuerdo a los principios de la norma EN 45011; no

obstante, si existe una clara tendencia al traslado de los órganos de control y/o

certificación hacia sistemas oficialmente acreditados. Esta tendencia es observada en la

certificación de productos y procesos agroalimentarios en general, por lo que es

conveniente prever las condiciones para el desarrollo futuro de sistemas formales de

certificación para productos con IG/DO.

El pliego de condiciones, conocido también como código de prácticas, cuaderno de

especificaciones o reglamento técnico, es el instrumento normativo que se emplea en las

IOG, aunque debe insistirse en que esto va a depender de la normativa específica de cada

18

Control y certificación de vinos españoles decalidad. La nueva Ley del Vino española, dispone que elReglamento de cada vino de calidad establecerá su sistemade control que, en todo caso, estará separado de la gestión yque será efectuado: bien por un organismo público que actuará de

acuerdo con los principios de la Directiva sobre elcontrol oficial de alimentos (89/397/CEE),

bien por un organismo independiente (privado) deinspección acreditado en el cumplimiento de lanorma sobre “Criterios generales para elfuncionamiento de los diversos tipos de organismosque realizan inspección” (UNE-EN 45004).

bien por un organismo independiente (privado) decontrol autorizado y acreditado en el cumplimientode la norma sobre “Requisitos generales paraentidades que realizan la certificación de producto”(UNE-EN 45011).

Page 19: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

país. En la mayoría de los casos de legislaciones que no son específicas (al menos en

América Latina aunque tampoco en la legislación internacional), los conceptos de

normalización, control y certificación de las IOG, no son considerados, y en consecuencia,

tampoco lo es el pliego de condiciones. Por esta razón no puede hablarse de garantías de

diferenciación, estandarización e incluso origen para los consumidores, perdiéndose el

beneficio potencial de un sello de calidad.

19

Page 20: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

c. EL MARCO LEGAL INTERNACIONAL DE LAS IOG

1. Propiedad industrial, IOG y marcasLa propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las

invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de

origen; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas,

los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales

como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Los

derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes o

ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de

fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre

sus programas de radio y de televisión ((http://www.wipo.org)..

La vinculación de un producto con una región determinada, así como su facultad de

impedir su uso cuando no esté autorizado, otorga a las denominaciones de origen la

característica de signo distintivo que permite su identificación, motivo por el que se

incluyen en la materia del derecho de la propiedad industrial. Sin embargo, algunos han

considerado que, debido a su doble papel como identificador del origen del producto e

indicador de su calidad, pueden considerarse tanto signos distintivos de la propiedad

industrial como figuras jurídicas independientes de dicha institución,.

Un argumento contra la pertenencia de las denominaciones de origen al derecho de la

propiedad industrial, es que la denominación no otorga a su titular un derecho particular,

pues por su función de identificar el origen geográfico del producto y no su origen

empresarial, no supone un derecho individualizado de utilización en exclusiva, sino

colectivo, en el que todos los productores y elaboradores que reúnan los requisitos

exigidos por la reglamentación tienen derecho a su utilización y su titularidad, por tanto,

pertenece a la Administración y no a los órganos de control ni a los productores.

El aspecto de la titularidad o “propiedad” de las denominaciones de origen constituye un

aspecto de suma importancia para su propio desarrollo y promoción; así como de interés

para los gobiernos de los países.

20

Page 21: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

En todo caso, las DO se pueden diferenciar

de las marcas básicamente por: (Pérez-Bustamante, 1999): la utilización de un indicador geográfico

concreto que refleja su procedencia;

su dimensión colectiva, que permite aunar

y coordinar los esfuerzos de producción y

promoción de un conjunto de empresarios

industriales agroalimentarios;

requerir de la existencia de una tradición en la utilización del signo distintivo, que

vincula el producto, el lugar geográfico y la calidad, lo que determina que su nombre no

sea libremente escogido;

establecerse con vocación de permanencia, y a diferencia de la marca, no caduca;

centrarse en destacar la importancia del lugar geográfico y diferenciarse en función de

su origen regional; la marca resalta el origen empresarial y lleva implícita una garantía de

calidad que puede permitir la valoración de su prestigio.

La categoría de marca comercial conocida como marca de certificación, se asemeja en

algún aspecto a la IOG, no obstante que continua siendo una forma de identificar el origen

empresarial y no geográfico del producto. En general, la marca de certificación se entiendo

como un signo que sirve para certificar o garantizar la calidad, característica, origen u otros factores

relativos a los productos o servicios amparados por la marca, ella certifica o garantiza a los consumidores

que los productos o servicios cumplen determinadas normas de calidad, reúnen determinadas características

o tienen un origen determinado.

2. Acuerdos y convenios internacionales y su concepción de las IOGLa protección internacional de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas

está basada en tratados o acuerdos bi y multilaterales. Los principales acuerdos que

incluyen disposiciones sobre la protección de las IOG son los siguientes:

- El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (de 20 de marzo de

1883; enmendado el 28 de septiembre de 1979).

21

¿Cuál es la diferencia entre una indicacióngeográfica y una marca?Una marca es un signo que utiliza una empresa paradistinguir sus propios bienes y servicios de los de suscompetidores. La marca confiere a su titular el derecho deimpedir a terceros la utilización de la misma. Unaindicación geográfica indica a los consumidores que unproducto procede de cierto lugar y posee ciertascaracterísticas derivadas de dicho lugar de producción. Laindicación geográfica puede ser utilizada por todos losproductores que fabrican sus productos en el lugardesignado por la indicación geográfica y cuyos productoscomparten las cualidades típicas de su lugar de origen.(http://www.wipo.org).

Page 22: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- El Acuerdo de Madrid, relativo a la represión de las indicaciones de procedencia falsas

o engañosas en los productos, (de 14 de abril de 1891; última revisión de 31 de octubre

de 1958).

- El Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su

Registro Internacional (de 31 de octubre de 1958; modificado 28 de septiembre de

1979).

- El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados

con el Comercio (ADPIC; artículos 22 a 24) en el marco de la Organización Mundial

del Comercio (OMC) (1994).

a. Convenio de ParísCon el fin de asegurar a sus propios ciudadanos la posibilidad de obtener protección en

Estados extranjeros, en 1883, once Estados establecieron la Unión Internacional para la

Protección de la Propiedad Industrial, firmando el Convenio de París para la Protección de la

Propiedad Industrial (de 1883 con última modificación en 1979). Desde esa fecha, el número

de miembros de la Unión de París en todo el mundo ha ido aumentando continuamente.

Este Convenio aporta una de las primeras referencias, aunque poco precisas, a las

indicaciones geográficas de procedencia en distintos acuerdos internacionales, e incluye a

las indicaciones de procedencia y las denominaciones de origen, como objeto de la

protección otorgada por la propiedad industrial, sin embargo no aporta definiciones para

ninguno de estos conceptos.

El objetivo del Convenio fue el de reforzar la cooperación de las naciones soberanas en

materia de propiedad industrial.

b. Acuerdo de MadridPosteriormente, el Acuerdo de Madrid, relativo a la represión de las indicaciones de procedencia falsas

o engañosas de productos (de 1891 con última modificación en 1958), puede considerarse el

primer acuerdo específico firmado entre países para proteger sus denominaciones de

origen e indicaciones geográficas. Sin embargo, este acuerdo es más bien referido a las

indicaciones de procedencia, las que define como “…productos que lleven una indicación falsa

o engañosa en virtud de la cual resulten indicados directa o indirectamente, como país o

22

Page 23: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

como lugar de origen, alguno de los países firmantes del Arreglo, o un lugar situado en

alguno de ellos…”, el cual es un concepto distinto al de IOG6.

c. Arreglo de LisboaEl Acuerdo de Madrid no fue firmado por todos los países europeos y algunos

consideraban la protección de las DO como inadecuada, por lo que negociaron el Arreglo

de Lisboa de 1958.

Constituido el 31 de octubre de 1958 (revisado el 14 de julio de 1967 y modificado 28 de

septiembre de 1979), el Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y

su Registro Internacional fue firmado inicialmente por diecisiete estados europeos.

El Arreglo dispone que los países firmantes se comprometen a proteger en sus territorios

las denominaciones de origen de los productos de los otros países de la Unión,

reconocidas y protegidas como tales en el país de origen y registradas, a través de las

Administraciones nacionales, ante la Organización Mundial de la Propiedad Industrial

(OMPI).

Este arreglo aporta la primera definición de denominación de origen en un acuerdo

internacional, a saber:

Se entiende por denominación de origen, la denominación geográfica de unpaís, de una región o de una localidad que sirva para designar unproducto originario del mismo y cuya calidad o características se debenexclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factoresnaturales y los factores humanos.

Esta definición implica fundamentalmente tres condiciones para las DO:

Que deben ser nombres geográficos.

Que deben servir como designación del origen geográfico

Que las características del producto sean esencialmente atribuidas al medio geográfico.

6 El concepto de indicación de procedencia implica básicamente un vínculo entre un producto y su origengeográfico pero solo como una referencia o indicación al lugar (localidad, región, país) donde se realiza suextracción, producción o fabricación. El concepto no distingue cualidades, atributos o calidad en el producto, nitampoco la relación entre estos y su medio geográfico de origen. El producto puede ser identificado con palabras,frases, símbolos, emblemas u otros asociados al medio geográfico, o simplemente con leyendas como “hechoen…”.

23

Page 24: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La definición de Denominación de Origen Protegida (DOP) que aparece en la

normativa europea, es similar a la anterior, aunque en este caso su ámbito de aplicación es

solo para productos agrícolas y alimenticios.

La normativa de la UE ha establecido también el concepto de Indicación GeográficaProtegida7 (IGP), similar a la DO pero en la que el grado de vinculación entre el producto

y el medio geográfico es menor, pues solo solicita... que posea una cualidad determinada, una

reputación u otra característica que pueda atribuirse a dicho origen geográfico, y cuya producción y/o

transformación y/o elaboración se realicen en la zona geográfica delimitada. Como se desprende,

pueden ser condiciones suficientes para una IGP una reputación atribuida a su origen

geográfico y que una de las fases del producto se realice dentro del territorio.

d. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad IntelectualRelacionados con el Comercio (ADPIC)

Por otra parte, con la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y a causa

de las negociaciones promovidas por la U.E.8, se introduce el concepto de Indicación deOrigen Geográfico (IOG) o indicación geográfica como una nueva categoría de

derecho de propiedad intelectual y que aparece dentro del Acuerdo sobre los aspectos de los

derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC o TRIPS, por sus siglas en

inglés).

La OMC utiliza este término como un común denominador para referirse a varios

conceptos e instrumentos utilizados por los estados miembros para indicar bienes de

origen geográfico y evitar confusiones con términos específicos que están legalmente

definidos en cada país o región (denominaciones de origen, indicaciones geográficas).

El ADPIC da la siguiente definición de IG:

7 La regulación incluye otra categoría propia: Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) que tiene por objetodestacar una composición tradicional de un producto o un modo de producción o elaboración específico ytradicional y no hace referencia al origen geográfico. Las características específicas son entendidas como “elelemento o conjunto de elementos por los que un producto agrícola o alimenticio se distingue claramente de otrosproductos agrícolas o alimenticios similares pertenecientes a la misma categoría”.8 El Acuerdo ADPIC refleja un compromiso muy sensitivo en una área que fue una de las más difíciles denegociar durante la Ronda de Uruguay. Esta sensitividad puede ser atribuida a, entre otras cosas, al crecimientoen el reconocimiento del significado comercial de las indicaciones geográficas, en particular para los productos yalimentos agrícolas, en países exportadores que temen perder el valor agregado obtenido de sus IG(WIPO/GEO/MVD/01/1. De Sousa, D. 2001).

24

Page 25: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

“…aquellas que identifiquen un producto como originario del territorio de unMiembro o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinada calidad,reputación, u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a suorigen geográfico”.

Esta definición es más amplia y menos exigente que la DO en cuanto al vínculo del

producto con su territorio de origen, e implica en principio, las siguientes condiciones:

La indicación debe necesariamente identificar a un bien pero no necesariamente con el

nombre geográfico, pueden ser símbolos, emblemas, u otros asociados con el origen

geográfico. El área geográfica designada igualmente debe identificar a la región.

El bien debe poseer “una calidad dada”, una “reputación” u “otra característica”

atribuida esencialmente a su origen geográfica. En consecuencia, se acepta la reputación

como factor suficiente para establecer una IG.

No establece explícitamente algún nivel de homogeneidad en la distinción de las

características o calidad del bien.

El ADPIC, presenta dos niveles de protección dependiendo del bien a proteger:

Un nivel que delimita el ámbito básico de protección para todos los bienes distintos a

vinos y bebidas espirituosas (Artículo 22 – ADPIC).

Un nivel de protección que delimita una protección adicional disponible

exclusivamente para vinos y bebidas espirituosas (Artículo 23 – ADPIC).

En general, la legislación básica para todos los bienes y productos en general está referida a lo

siguiente:

impedir la utilización de cualquier medio que, en la designación o presentación del

producto, indique o sugiera que el producto de que se trate proviene de una región

geográfica distinta del verdadero lugar de origen, de modo que induzca al público a

error en cuanto al origen geográfico del producto;

impedir cualquier otra utilización que constituya un acto de competencia desleal (en el

sentido del artículo 10bis del Convenio de París);

autorizar al estado Miembro a denegar o invalidar el registro de una marca de fábrica o

de comercio que contenga o consista en una indicación geográfica de productos no

originarios del territorio indicado, si su uso puede inducir al público a error en cuanto al

25

Page 26: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

verdadero lugar de origen; salvo que la marca se hubiera estado utilizando de buena fe

en ese territorio con anterioridad a la aplicación del ADPIC en el país, o que la marca

que se está utilizando haya sido registrada con anterioridad a que la IG estuviera

protegida en su país de origen.

no existe obligación de proteger las IG que no están o dejaron de ser protegidas en su

país de origen, o que han caído en desuso. Es decir, la protección en el extranjero es

dependiente de la continuidad de la protección en el ámbito nacional.

La protección adicional para los vinos y bebidas espirituosas, abarca otros elementos

adicionales:

autoriza a cada Estado miembro para que establezca los medios legales para que las

partes interesadas puedan impedir la utilización de una indicación geográfica que

identifique estos productos que no sean originarios del lugar designado, incluso cuando

se indique el verdadero origen del producto o se utilice la indicación geográfica

traducida o acompañada de expresiones tales como "clase", "tipo", "estilo", "imitación"

u otras;

invalidad o niega el registro de toda marca de fábrica para los vinos o bebidas

espirituosas que contengan o consistan de una IG;

establece la obligación de iniciar negociaciones para incrementar la protección de las

IG;

requiera la protección para las IG homónimas de vino;

requiere el establecimiento de un sistema multilateral de notificación y registro de las

IG de vinos.

Como puede apreciarse, los distintos acuerdos y convenios internacionales presentan

diferencias en las definiciones, el ámbito y los alcances de la protección. Esta situación ha

provocado dificultades para un entendimiento completo en las condiciones de la

negociación sobre el tema de las IOG. El más claro ejemplo lo constituye la protección

concedida a las indicaciones geográficas por el Acuerdo ADPIC.

Específicamente los diferentes niveles de protección que otorga el ADPIC han provocado

la existencia de dos bloques constituidos por grupos de países con posiciones opuestas,

uno que aboga por mantener las condiciones actuales y otro que considera que la

26

Page 27: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

protección básica ( para otros bienes distintos a vinos y bebidas espirituosas) es

insuficiente y relativamente limitada y su definición solo da una protección mínima en el

ámbito internacional.

Este último, encabezado por la U.E., argumenta además, que la existencia de dos niveles

de protección es discriminatoria y no tiene base lógica ni legal, por lo que solicitan que la

protección dada a los vinos y bebidas espirituosas se extienda a todos los demás productos.

Una de las bases del desacuerdo lo constituye la imitación de las denominaciones de origen

europeas en muchos países del mundo, para las que el Acuerdo ADPIC justifica su uso

cuando este se viene realizando durante más de 10 años, lo que se interpreta como una

indefensión para estas denominaciones. Para estos casos, el ADPIC dispone la iniciación

de negociaciones, pero que se han desarrollado muy lentamente.

Detrás de esta situación hay diferencias en la

concepción y legislación de las IG. La

protección de las indicaciones geográficas

por la Unión Europea va mas allá que la

definida por el Acuerdo ADPIC. El sistema

de denominaciones nunca existió en las

culturas anglosajones y por consiguiente sus

implicaciones culturales realmente se

entienden y valoran de modo distinto en

estos países. En muchos países, sin embargo, (por ejemplo en EE.UU.), la protección de

indicaciones geográficas está conferida por el registro de marcas (como marcas de

certificación).

e. El papel de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI)en la administración de los convenios internacionales

Algunos organismos internacionales han sido creados para cumplir diferentes funciones

dentro del marco legal que rige la propiedad intelectual internacionalmente, incluidas las

denominaciones de origen. El más importante de ellos es la Organización Mundial de la

Propiedad Industrial (OMPI).

27

Para la OMPI: “El hecho de que un signo desempeñe lafunción de indicación geográfica depende de la legislaciónnacional y de la percepción que tengan de ese signo losconsumidores. Las indicaciones geográficas puedenutilizarse para una amplia gama de productos agrícolascomo, por ejemplo, "Toscana" para el aceite de olivaproducido en esa región italiana (indicación geográficaprotegida, por ejemplo, en Italia, en virtud de la LeyNº 169 de 5 de febrero de 1992), o "Roquefort" para elqueso producido en Francia (indicación protegida, porejemplo, en la Unión Europea, en virtud del ReglamentoCE Nº 2081/92, y en los Estados Unidos, en virtud delregistro de la marca de certificación US Nº 571.798)”(http://www.wipo.org).

Page 28: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Uno de los objetivos de la OMPI es la cooperación administrativa de los acuerdos

internacionales en materia de propiedad intelectual. Actualmente, la OMPI administra

unos 21 tratados internacionales de propiedad intelectual, que se dividen en tres grupos

generales: protección de la propiedad industrial, tratados de registro y tratados de

clasificación. Dentro de ellos, los referidos a las designaciones geográficas son el Convenio

de París (propiedad industrial), el Acuerdo de Madrid (propiedad industrial) y el Arreglo de

Lisboa (de registro).

A partir del 1 de enero de 1996, la OMPI posee un acuerdo con la Organización Mundial

del Comercio (OMC), que prevé la cooperación a los países en desarrollo y respecto de la

notificación y compilación de las leyes y reglamentos de propiedad intelectual de los

Miembros de la OMC, y respecto de la notificación de emblemas de Estados y de

organizaciones internacionales.

28

Page 29: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

3. Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas en laUnión Europea

a. AntecedentesPara la protección de los productos agroalimentarios (excluido el sector vitivinícola y las

bebidas espirituosas de su ámbito de aplicación que está regido por otra normativa), la

iniciativa de España, Francia, Italia, Grecia y Portugal, fue decisiva para animar a la

Comisión Europea a elaborar un borrador de documento y presentarlo a su discusión, lo

que llevó finalmente a la aprobación en julio de 1992 del R(CEE) 2081/92, primera

reglamentación alimenticios y agrícolas aprobada por la UE. En la regulación se usaron

definiciones nacionales, por lo que es muy similar a la de países como España, Francia e

Italia (Couillerot, 2000).La Reglamentación Europea de los productos alimenticios de carácter específico fue

establecida en el contexto de la reorientación de la Política Agraria Común (PAC) y estuvo

precedida de algunas situaciones que sirvieron como consideraciones de base (Herrero,1998). Las reformas introducidas a la PAC durante los anos 90, representan un

planteamiento adaptado a la función múltiple que la agricultura desempeña en la sociedad

europea y dentro de la cual la política alimentaria adquiere una dimensión mas orientada

hacia la calidad de la alimentación.

En este contexto, la reglamentación europea se crea con el objetivo de establecer normas

comunes para la protección de las IOG entre los estados miembros de la UE, con el fin

de:

Garantizar, mediante un enfoque mas uniforme, unas condiciones de leal competencia

entre los fabricantes de los productos para conferir confianza al consumidor al poner a

su disposición datos claros y concisos acerca del origen de los productos y garantías

sobre su método de fabricación y su origen.

Proteger contra la imitación y abuso de denominaciones e indicaciones geográficas que

han adquirido una fuerte reputación.

Fomentar la diversificación de la producción agrícola para conseguir un mayor

equilibrio en el mercado entre la oferta y la demanda.

29

Page 30: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Favorecer, en el contexto del desarrollo rural, la mejora de renta de los agricultores y el

establecimiento de la población rural, especialmente en las zonas menos favorecidas y

apartadas.

Valorizar determinados productos específicos, de calidad y procedentes de una zona

geográfica delimitada.

Adoptar disposiciones especiales en materia de etiquetado, presentación y publicidad

para los productos agrícolas y alimenticios procedentes de zonas geográficas

delimitadas.

Esta reglamentación venía a ratificar que el concepto básico de calidad alimentaria,

entendida como la disposición de alimentos suficiente y en adecuadas condiciones

higiénicos sanitarias, refleja también, el reconocimiento público y social hacia aquellas

producciones que se diferencian por su especial calidad y sus técnicas de elaboración

(Atienza, 1996).

b. Bases de la protección europeaLos Estados miembros pueden mantener la protección nacional de las denominaciones

nacionales hasta el momento en que un determinado producto se incorpore al registro

comunitario, quedando sin efecto las normativas nacionales cuando se trate de proteger

mediante designaciones geográficas.

La legislación Europea se fundamenta sobre el Reglamento (CEE) n° 2081/92 del Consejo

de 14 de julio de 1992, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y

denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios (Modificado por el

Reglamento (CE) n° 535/97 del Consejo de 17 de marzo de 1997), y el Reglamento (CEE)

n° 2082/92 del Consejo de 14 de julio de 1992, relativo a la certificación de las

características específicas de los productos agrícolas y alimenticios.

c. DefinicionesComo se ha indicado y definido anteriormente, el Reglamento 2081/92 contempla dos

figuras de protección como consecuencia de dos niveles de exigencias en la vinculación del

producto con el medio geográfico: Denominación de Origen Protegida e Indicación

Geográfica Protegida.

30

Page 31: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

El Reglamento contempla dos importantes excepciones a la definición de DOP e IGP:

Podrán considerarse denominaciones de origen ciertas denominaciones tradicionales,

aunque no sean nombres geográficos, cuando designen un producto agrícola o

alimenticio de una región o lugar determinado (por ejemplo la IGP Queso Tetilla de

Galicia de ámbito comunitario).

Permite asimilar a denominaciones de origen algunas designaciones geográficas cuando

las materias primas de los productos de que se trate procedan de una zona geográfica

más extensa o diferente a la zona de transformación, siempre que se haya delimitado la

zona de producción de la materia prima, existan condiciones específicas para la

producción de las materias primas y exista un régimen de control que garantice la

observancia de estas condiciones.

No obstante, tal excepción presenta limitaciones al considerar como materias primas

solo a los animales vivos, la carne y la leche y a que la denominación haya estado

previamente reconocida en el ámbito nacional o bien demostrar un carácter tradicional

y una reputación y notoriedad excepcionales.

Además se define otra figura (Reglamento -CEE- n° 2081/92) para la protección y

certificación de productos con características específicas pero sin vinculación geográfica: la

Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).

Para esta categoría, la UE lleva un registro de certificaciones de características específicas

de los productos protegidos, los cuales deben haber sido producidos a partir de materias

primas tradicionales o un modo de producción y/o transformación que pertenezca al tipo

de producción y/o transformación tradicional, no pudiéndose registrar aquellos productos

cuyas características específicas radiquen en su procedencia u origen geográfico o sean el

resultado únicamente de la aplicación de una innovación tecnológica.

El producto certificado puede ser producido en cualquier país de la UE, siempre que se

ajuste a las disposiciones del reglamento técnico del producto y el proceso de producción

y/o de fabricación sea controlado y verificado por una entidad de certificación externa,

objetiva e independiente, autorizada de acuerdo con la norma EN.45011.

31

Page 32: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

En cuanto a las denominaciones genéricas se establece que no podrán registrarse las

denominaciones que han pasado a ser genéricas, como tampoco los nombres que entren

en conflicto con los de variedades vegetales o razas animales.

d. Ámbito de aplicaciónTanto el Reglamento 2081/92 como el Reglamento 2082/92 son aplicables a productos

agrícolas destinados a la alimentación humana contemplados en el Anexo II del Tratado de

Roma (Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea). Además, el R. 2081

cubre a los productos alimenticios y a productos agrícolas transformados o sin

transformar, especificados en sus anexos I y II, respectivamente.

Productos cubiertos por los reglamentos 2081/92 y 2082/92:Carne fresca (y despojos); Productos a base de carne (calentada, salada, ahumada,etc.); Quesos; Otros productos de origen animal (huevos, miel, productos lácteosdiversos, excepto mantequilla, etc.); Materias grasas (mantequilla, margarina,aceites, etc.); Frutas, hortalizas, cereales en estado natural o transformados;Pescados, moluscos, crustáceos frescos y productos a base de estos;Cervezas;Bebidas a base de extractos de plantas; Productos de panadería, pastelería,repostería o galletería; Otros productos agrícolas Productos cubiertos solamente por el Reglamento 2081/92:Aguas minerales naturales y aguas de manantial; Gomas y resinas naturales;Aceites esenciales; Heno; Corcho; Cochinilla (producto bruto de origen animal);flores y plantas ornamentales (incorporados mediante R (CE) 2796/2000).Productos cubiertos solamente por el Reglamento 2082/92:Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao;Pastasalimenticias, incluso cocidas o rellenas; Platos compuestos; Salsas sazonadoraspreparadas; Potajes o caldos; Helados y sorbetes.

Una modificación reciente a la normativa de la U.E. (mediante Reglamento 692/2003),

introduce los siguientes productos que pueden registrarse como D.O.P. e I.G.P: pastas

alimenticias, pasta de mostaza, dos productos agrícolas no alimentarios: “lana” y “mimbre”

y el vinagre de vino (este último como excepción pues la normativa para vinos y bebidas

espirituosas es independiente).

La Comisión puede modificar los Anexos I y II del Reglamentos 2081/92 mediante la

intervención del Comité de Reglamentación.

32

Page 33: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

e. El ControlDeben existir estructuras de control cuya función será garantizar que los productos

amparados por una denominación protegida cumplen los requisitos del pliego de

condiciones. Estas estructuras pueden ser cuerpos oficiales del estado o bien por

organismos privados autorizados a tal efecto por el Estado miembro, quienes remitirán a la

Comisión la lista organismos autorizados y sus competencias respectivas.

Los organismos de control designados (público o privados) deben:

ofrecer garantías suficientes de objetividad e imparcialidad respecto de todos los

productores o transformadores sometidos a su control, y

contar de manera permanente con los expertos y medios necesarios para efectuar los

controles de los productos que ostenten una denominación protegida.

A partir del 1 de enero de 1998, para poder ser autorizados por los Estados los organismos

de control (Consejos Reguladores) deben cumplir los requisitos establecidos en la norma

EN 45011 de 26 de junio de 1989, al ser estos órganos capacitados para la concesión de

Certificados de conformidad (como lo es por ejemplo el pliego de condiciones) y marcas de

conformidad (como la contraetiqueta y logotipo propio que acompaña a cada producto

certificado).

f. La protección y reserva de las denominaciones de origenRespecto a la protección de los productos registrados con DOP o IGP, Los artículos 8, 13

y 14 del Reglamento 2081/92 establecen:

Las menciones “DOP”, “IGP” o “ETG” solo podrán figurar en los productos

conformes al Reglamento 2081/92.

Las denominaciones protegidas no podrán convertirse en genéricas.

Las denominaciones registradas están protegidas contra toda usurpación, imitación,

evocación, o utilización comercial, en otros productos, indicación falsa y otra práctica

que puede inducir a error a los consumidores sobre el auténtico origen del producto.

33

Page 34: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

g. Procedimiento para la obtención de una denominación de origenEl procedimiento para la solicitud de reconocimiento e inscripción de una designación

geográfica (DOP, IGP o ETG) en el registro comunitario, debe seguir dos niveles: uno de

ámbito nacional y otro de ámbito comunitario.

La solicitud de reconocimiento de una designación geográfica, debe ser presentada por una

agrupación que represente los intereses de los solicitantes, la que debe definir su producto de

forma precisa en el Pliego de Condiciones, (conocido también como código de prácticas o

estándares de producción), el cual, junto con la solicitud de registro debe ser presentado a

las autoridades nacionales. El Estado miembro comprobará si la solicitud está justificada y

cuando considere que se cumplen los requisitos del Reglamento comunitario, la transmitirá

a la Comisión, junto con el Pliego de Condiciones y los demás documentos en que haya basado

su decisión.

El Estado miembro podrá conceder en el ámbito nacional y de manera transitoria, una

protección en el sentido del R 2081/92, la cual cesará de existir a partir de la fecha en la

que se adopte una decisión sobre el registro comunitario.

La normativa comunitaria define agrupación como una organización de productores y/o

transformadores de un mismo producto, cualquiera que sea su composición o forma

jurídica.

Una disposición adicional (Reglamento (CEE) nº 2037/93 de la Comisión, de 27 de julio

de 1993), permite que en casos excepcionales y debidamente justificados, una persona

física o jurídica que no corresponda a la definición de agrupación, podrá presentar la

solicitud de registro, si, en el momento de la presentación de dicha solicitud fuere el único

productor de la zona geográfica delimitada. En tal caso, la solicitud sólo podrá ser admitida

si existen métodos locales, cabales y constantes utilizados por esa única persona y la zona

geográfica delimitada presenta características sustancialmente diferentes de las de las zonas

colindantes y/o las características del producto son distintas.

34

Page 35: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

El pliego de condiciones contendrá al menos los elementos siguientesa) el nombre del producto agrícola o alimenticio, con la denominación de origen

o la indicación geográfica;b) la descripción del producto agrícola o alimenticio, incluidas, en su caso, las

materias primas y las principales características físicas, químicas,microbiológicas y/u organolépticas del producto;

c) la delimitación de la zona geográfica;d) los elementos que prueben que el producto agrícola o alimenticio es originario

de la zona geográfica con arreglo a la definición que corresponda de DOP oIGP establecida;

e) la descripción del método de obtención del producto agrícola o alimenticio y,en su caso, los métodos locales, cabales y constantes;

f) los factores que acrediten el vínculo con el medio geográfico o con el origengeográfico a que se refiere la definición de DOP o IGP, según sea el caso;

g) las referencias relativas a la estructura o estructuras de control establecidasen el reglamento;

h) los elementos específicos del etiquetado vinculados a la mención “DOP” o“IGP”, o las menciones tradicionales nacionales equivalentes;

i) los posibles requisitos que deban cumplirse en virtud de disposicionescomunitarias y/o nacionales.

El procedimiento de inscripción y registro de una DOP o IGP en el Registro de la Unión

Europea en presenta en forma grafica en la Figura No. 1.

Cabe notar que, en atención a lo dispuesto en el Reglamento 2081/92 (artículo 15) que

establece que la Comisión estará asistida por un Comité compuesto por representantes de

los Estados miembros y presidido por el representante de la Comisión, se crea un Comitécientífico de denominaciones de origen, indicaciones geográficas y certificados de

características específicas (Decisión de la Comisión 93/53/CEE de 21 de diciembre de

1992).

Su misión será la de examinar, a petición de la Comisión, todos los problemas técnicos

derivados de la aplicación de los Reglamentos (CEE) no. 2081/92 y no. 2082/92 del

Consejo, relativos al registro de los nombres de los productos agrícolas y alimenticios y a

los casos de oposición entre los Estados miembros; particularmente examina:

35

Page 36: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

los elementos de definición de la indicación geográfica y de denominación de origen y

sus excepciones, en especial las características de prestigio y renombre;

el carácter genérico;

la apreciación del carácter tradicional;

la apreciación de los criterios relativos a la lealtad en las transacciones comerciales y al

riesgo de confusión del consumidor en los casos de conflicto entre la denominación de

origen o la indicación geográfica y la marca, nombres homónimos o productos

existentes legalmente comercializados.

36

Page 37: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

FIGURA No. 1. Procedimiento de inscripción y registro de una DOP o IGP en el

Registro de la Unión Europea

37

AGRUPACIÓNSOLICITANTE (solicitud

y Pliego deCondiciones)

ESTADO MIEMBRO(Comprueba Solicitud y

requisitos)

COMISION(Verifica)

Informe del Comitéde aplicación

Decisión definitiva

Publicación de la solicitud enel DOCE (*)

Plazo de oposición: 6 meses

AUSENCIA deoposición o

oposición NOadmitida

OposiciónADMITIDA

Búsqueda deacuerdo entrelos Estados

NOhay acuerdo

SIhay

acuerdo

Acuerdo CONmodificaciones

Acuerdo SINmodificaciones

INSCRIPCIÓNen el Registrode las DOP -

IGP

Publicaciónen el DOCE

Vuelve a(*)

SE RECHAZA SE APRUEBA

Page 38: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

4. Referencia a la situación de las IOG en América LatinaEn los países de América Latina las recientes reformas a las

legislaciones nacionales y la adopción de normas de

propiedad intelectual en el marco de los esquemas regionales

de integración y de las disposiciones de la OMC, han

acarreado cambios sustantivos en diversas áreas de la

propiedad intelectual y acercado las legislaciones a los

estándares mínimos dispuestos en el ADPIC (Correa, 1996).

Sin embargo, la legislación sobre IG y DO, en general, comprende un sistema

diversificado, en el que se encuentran desde sistemas informales y regulaciones indirectas o

no específicas, con mayor frecuencia, a sistemas más formales con leyes especiales, en

unos pocos casos.

Dos ejemplos de modelos distintos de protección son México y Argentina. El Anexo No.1., presenta una revisión de la situación legal y referencias a productos registrados o con

potencial como IOG, para la mayoría de los países de América Latina.

En México, existen dos alternativas legales de protección de las indicaciones geográficas: las

marcas colectivas y las denominaciones de origen. En este país el marco legal vigente para

la protección, luego de una serie de antecedentes legales que iniciaron en 1942, lo

constituye la Ley de Propiedad Industrial de 1994, que establece las condiciones de uso,

protección, control y otros de las DO, y que parte de la definición aportada por el Acuerdo

de Lisboa.

Por su parte, el concepto de marca colectiva se introduce en 1991 con la Ley de Fomento

y Protección de la Propiedad Industrial (que pasó a ser la Ley de Propiedad Industrial de

1994). La marca colectiva se define como el signo distintivo destinado a distinguir el origen

o cualquier otra característica común de productos que han sido producidos o fabricados

por un grupo de personas en una localidad, región o país.

38

“A pesar del hecho de que enAmérica Latina existe un

abundante suministro de recursosnaturales, históricos y culturales se

hace necesario desarrollar estrategiasbasadas en la competitividad y

cultura de calidad; lasdenominaciones de origen constituyenuna excelente forma de construir ese

cambio” (García, 2001).

Page 39: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La ley de Propiedad Industrial establece que

el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial (IMPI), es el organismo encargado

de emitir las declaraciones de concesión de

protección de las denominaciones de origen,

al igual que, tramitará el registro de las

denominaciones de origen para obtener su

reconocimiento en el extranjero conforme a

los Tratados Internacionales, lo que hará por conducto de la dependencia de Relaciones

Exteriores. El Estado Mexicano será el titular de las denominaciones de origen.

En el caso de Argentina el panorama es diferente. La ley de Propiedad Industrial argentina

(Ley 11.723 - 235) no hace referencia a las denominaciones de origen. Por su parte, la Ley

de Marcas argentina (1981), tampoco contempla ninguna regulación no obstante, que

establece que no podrán ser registradas como marcas, entre otros, las denominaciones de

origen nacionales o extranjeras.

Sin embargo, más recientemente Argentina ha sancionado la Ley de Denominaciones de Origen

de vinos y bebidas espirituosas (Ley 25163/99) y la Ley de Indicaciones de Procedencia y

Denominaciones de Origen de productos agrícolas y alimentarios (Ley 25.380/00 de noviembre 30 de

2000 y promulgada de hecho en enero 9 de 2001), siendo, casi seguramente, la única

legislación latinoamericana de protección específica de las IOG.

La Ley establece que la autoridad de aplicación de la ley es la Secretaria de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Alimentación, dependiente del Ministerio de Economía, a la que

además de conferirle la facultad para otorgar a los usuarios el derecho de uso en forma

exclusiva de la Indicación de Procedencia o la Denominación de Origen para productos

agrícolas y alimentarios, le atribuye funciones de asesoramiento, vigilancia, verificación,

control, registro, defensa del sistema de Denominación de Origen y representación ante

los organismos internacionales. Además actúa como cuerpo técnico-administrativo del

sistema de designación de la procedencia y/u origen de los productos agrícolas y

alimentarios.

39

Cuatro de las siete denominaciones de origenmexicanas se encuentran protegidas y registradasinternacionalmente (en la OMPI), en virtud delAcuerdo de Lisboa. Ellas son: Bebidas espirituosas: Tequila (registrada desde el 13de abril de 1978); Mezcal (9 de marzo de 1995);Bacanora (en trámite...l).Productos artesanales: Talavera (17 de junio de1998) y Olinalá (7 de marzo de 1995).Producto agrícola: Café Veracruz. (en trámite...).Piedra semipreciosa: Ámbar de Chiapas (entrámite...).

Page 40: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

En los restantes países, con frecuencia se

omiten aspectos que parecen ser propios

para una adecuada operación y regulación de

un sistema de IOG9. Apuntamos los

siguientes:

La protección de las indicaciones

geográficas se caracteriza por la existencia

de diferentes conceptos legales

formulados por los estados, basados en

sus variaciones legales, históricas y

condiciones económicas locales. Como

regla general, se puede decir que las legislaciones definen la denominación de origen

sobre la base de la definición contenida en el Acuerdo de Lisboa o una definición

extendida de la indicación geográfica especificada en el artículo 22.1 del acuerdo

ADPIC (Road, 2001).

Las denominaciones de origen no están conceptualizadas en un contexto de políticas

y/o programas de desarrollo rural o de promoción de la calidad agroalimentaria y con

frecuencia más bien son concebidas casi aisladamente como materia de la propiedad

industrial.

La administración de las denominaciones de origen recae, en casi todos los países, en

las oficinas de propiedad industrial y su registro se realiza a través de un procedimiento

administrativo similar al de las marcas, donde la autoridad competente concede las

denominaciones de origen y establece las características que debe tener el producto que

puede ser identificado como tal (Road, 2001).

En consecuencia, generalmente la legislación no designa una entidad nacional

especializada para la gestión y promoción de las denominaciones de origen

(frecuentemente esta función recae en las oficinas nacionales de propiedad industrial),

9 Entendida según el concepto de denominación de origen más que de indicación geográfica, en los términos enque estas fueron definidas anteriormente, y entendiendo también la DO como un instrumento promoción decalidad de los productos, que además establece los medios para su control.

40

En Argentina existen registradas indicacionesgeográficas al amparo de la legislación provincial quepodrían ser los precursores de las DO de productosagroalimentarios bajo la nueva legislación. Entre ellosestán: la DO San Rafael y Luján de Cuyo deMendoza y la indicación de procedencia Carne OvinaPatagónica.Además se mencionan productos potenciales:“Frutillas de Coronda”, “Aceite de Oliva deCatamarca“, “Aceite de Oliva y Nueces deCatamarca-La Rioja”, “Aceite de Oliva de Cruzdel Eje”, “Carne Ovina Patagónica -Santa Cruz-Chubut- Tierra del Fuego”, “Leche de campo deSanta Fe-Córdoba”, “Salame de la Colonia”, “VinoTorrontes de los Valles Calchaquíes”, “AlimentosRegionales Pampa del Salado”, y otros.

Page 41: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

así como tampoco se establece una estructura de control específica para los productos

registrados.

En muchos casos la legislación no solicita expresamente los factores que acreditan el

vínculo con el medio geográfico o con el origen geográfico del producto; tampoco se

exige explícitamente que los procesos de producción y transformación se realicen en la

zona de producción delimitada y en muchos casos no se hace referencia directa a los

métodos o procesos de transformación o elaboración del producto; se omite también la

indicación del grado de detalle en que deben ser descritas las cualidades, el carácter

tradicional, o las características de prestigio y renombre del producto.

Las legislaciones no hacen referencia a la necesidad de normalizar los productos con

denominaciones de origen ni tampoco considera aspectos de certificación de los

productos.

41

Page 42: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

3. APORTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICACIONESGEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN COSTARICA.

a. LAS SITUACIÓN DE LAS IOG EN COSTA RICA

1. AntecedentesEn Costa Rica no existe una estructura de gestión para las IOG y la legislación

costarricense incorporó por primera vez regulaciones sobre denominaciones de origen en

la Ley de Marcas y otros signos distintivos de febrero de 2000, pero sin aportar disposiciones

muy amplias sobre la materia.

Factores externos como la inclusión del tema de las IOG en las discusiones internacionales

en materia de propiedad intelectual, comercio y otros, lo mismo que en los convenios y

tratados bi y multinacionales, así como factores internos como la necesidad de proteger

productos (y sus nombres) ligados a un origen geográfico y la ventaja comercial de la

diferenciación, han favorecido que ya desde hace algunos años varios sectores hayan

mostrado interés por explorar el tema en el país.

En el país existe un patrimonio agroalimentario compuesto por bastantes productos

agrícolas y alimenticios, pero también artesanales, que en principio reúnen condiciones

como IOG, y posiblemente existe un alto grado de valoración de estos productos en el

mercado interno. Para otros productos su potencial se encuentra en el mercado

internacional en donde productos nacionales son reconocidos, e incluso en algunos casos,

utilizadose su nombre fraudulentamente.

El estudio preliminar Viabilidad de establecer el sistema

de denominaciones de origen de los productos agroalimentarios

en Costa Rica (Granados y Álvarez, 2001) realizado

recientemente en el país, ofrece un punto de vista

de la situación de las IOG en Costa Rica. El estudio concluyó en términos generales lo

siguiente:

Costa Rica presenta condiciones favorables para el establecimiento del sistema de

denominaciones de origen, entre ellas, la existencia de productos tradicionales

42

El 29% de los informantes nunca ha escuchadohablar sobre las denominaciones de origen, entanto que el restante 71% si había escuchadosobre el tema, pero la mayoría de éstos (43,5%),muy poco y solamente el 27,5% mucho obastante. (Granados y Álvarez, 2001)..

Page 43: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

vinculados al territorio y la alta valoración de las características de calidad, origen

geográfico y tradición para estos productos.

Hay una percepción positiva acerca de las ventajas de un sistema de este tipo en Costa

Rica, sin embargo, se identificaron posibles factores limitantes para su establecimiento,

los cuales tienen relación fundamentalmente con el conocimiento y experiencia sobre el

tema tanto en las instituciones públicas como en los sectores productivos, lo mismo

que la inexistencia de una legislación adecuada y de una estructura de organización para

su operatividad.

El mismo estudio recomendó que para el establecimiento de un sistema de

denominaciones de origen en el país se debería adecuar el marco jurídico e institucional,

que incluya el diseño de una estructura general de organización que integre instituciones

públicas y privadas relacionadas con el desarrollo rural, la agricultura, la alimentación, la

calidad, la normalización y certificación, y la creación de un órgano nacional de

coordinación y gestión específico para las IOG.

Por otro lado, se sugiere también la

realización nuevos estudios e investigaciones

sobre productos promisorios para

determinar su aptitud como denominaciones

de origen (de acuerdo con variables como

tradición, vinculación geográfica,

caracterización de productos y métodos,

delimitación de regiones de producción y transformación, valor económico, mercado,

normalización, estándares de calidad, y otros); e igualmente el desarrollo a futuro de

acciones de promoción y publicidad para favorecer la cultura de reconocimiento,

valoración y consumo de productos.

2. La legislación costarricense sobre IOGEl 1 de enero de 1995 entraron a regir en Costa Rica, los acuerdos de la Ronda Uruguay, la

octava negociación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

y como parte de este, el ADPIC (La Gaceta del 26 de diciembre de 1994).

43

En el mismo estudio, referente a las ventajas de estableceren Costa Rica el sistema de denominaciones de origen,según la opinión de las personas encuestadas, sobresalió“el mejoramiento de la imagen y calidad de los productos”y la “apertura de nuevos mercados”. Por su parte, lascaracterísticas que más valoran los consumidorescostarricenses en este tipo de productos, son: “la relacióncon un origen geográfico y con una tradición” (21,6%) y“la calidad” (21,1%), seguidas por “la fabricación naturaly la protección del medio ambiente” También se mencionó:“la procedencia de zonas rurales” y “el prestigio que daconsumirlos” (Granados y Alvarez, 2001)..

Page 44: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Producto de los compromisos adquiridos en la OMC, se emitió en Costa Rica un paquete

de leyes y reformas a la legislación vigente, que incluye la Ley de Marcas y otros signos

distintivos, Ley 7978 del 6 de enero del 2000 (reformada por Ley 8020 del 6 de septiembre

del 2000), publicada en la Gaceta No. 22 del 1 de febrero del 2000, que introduce por

primera vez en Costa Rica el concepto y regulación de las denominaciones de origen e

indicaciones geográficas.

Otra legislación reciente que en algunos aspectos tiene relación con la regulación y

operación de las denominaciones de origen, es la Ley de Patentes de Invención, Dibujos y

Modelos Industriales y Modelos de Utilidad (Ley No 6867) y la Ley de Procedimientos de

Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual (Ley No 8039).

Costa Rica también forma parte de otros acuerdos y convenios internacionales que

contienen regulaciones sobre la propiedad industrial y las denominaciones de origen, como

lo son el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual, el

Protocolo al Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial (que

anula el Convenio Centroamericano sobre Marcas), el Arreglo de Lisboa y el Convenio de

París. Cabe mencionar el Acuerdo Marco de Cooperación entre la Comunidad Económica

Europea y las Repúblicas Centroamericanas, el cual hace referencias a la normalización y

certificación de la calidad y a la protección recíproca de las denominaciones de origen.

A continuación se presenta una descripción de las principales legislaciones indicadas

anteriormente.

Por su parte, el Anexo 2 (Algunas instituciones costarricenses cuyas funciones y actividadtiene relación con aspectos relativos a las IOG) presenta una revisión de algunas de lasinstituciones nacionales que eventualmente tendrían algún tipo de participación enun sistema de IOG, destacándose sus funciones más relacionadas al tema.En el Anexo 3 (Cuadro comparativo de los contenidos de la legislación sobre denominacionesde origen entre Costa Rica y la Unión Europea), se muestra un ejercicio comparativo de lalegislación costarricense en IOG y la normativa de la UE. Esto de alguna manera,ofrece una perspectiva más amplia sobre las características y limitaciones de lalegislación costarricense en materia de DO e IG.

44

Page 45: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

a. La ley de Marcas y otros signos distintivosComo se indicó, las DO e IG en la legislación costarricense son entendidas como signos

distintivos e integradas a la Ley de marcas, por lo que están regidas en muchos aspectos

por las disposiciones establecidas para las marcas. No obstante, la ley establece también

disposiciones específicas para las DO e IG (título VIII), las cuales se presentan a

continuación en forma resumida.

La ley dispone que el Registro de la Propiedad Industrial será la administración nacional

competente adscrita al Registro Nacional para la concesión y el registro de los derechos de

propiedad industrial, incluidas las denominaciones de origen e indicaciones geográficas.

En cuanto a la protección de las marcas, la ley establece que no podrá ser registrado como

marca un signo que consista, entre otros, en una indicación geográfica, así como tampoco

ningún otro signo cuando ello afecte algún derecho de terceros, entre otros casos, si el uso

del signo es susceptible de confundirse con el de una denominación de origen protegida.

Indicaciones geográficas: La IOG se define como el “nombregeográfico de un país, una región o localidad, que se utilice en la presentación de unbien para indicar su lugar de origen, procedencia, elaboración, recolección oextracción”.

En cuanto a su empleo, la ley establece que no podrá usarse en el comercio cuando tal

indicación sea falsa, sugiera al público una idea falsa o engañosa del origen de los

productos o servicios o pueda inducir al público a confusión o error acerca del origen, la

procedencia, las características o cualidades de los mismos.

Las indicaciones geográficas tampoco podrán ser utilizadas en forma tal que constituyan

un acto de competencia desleal, de acuerdo a lo dispuesto en el Convenio de París.

Respecto a su uso en publicidad, se dispone que no podrá usarse en la publicidad

comercial una indicación que pueda causar error o confusión sobre la procedencia

geográfica de los productos, por no ser originarios del lugar designado por la indicación

geográfica, o bien, aunque se indique el origen verdadero del producto o servicio pero

igualmente genere confusión en el público. Además se prohíbe en el registro de marcas el

uso de expresiones tales como: “clase”, “tipo”, “estilo”, “imitación” u otras análogas.

45

Page 46: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Denominaciones de origen: La Ley define a las DO como ...denominacióngeográfica, designación, expresión, imagen o signo de un país, una región olocalidad, útil para designar un bien como originario del territorio de un país, unaregión o localidad de ese territorio, y cuya calidad o características se debanexclusivamente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales yhumanos”.

Con relación al registro oficial de las denominaciones de origen, se establece:

El registro será mantenido en el Registro de la Propiedad Industrial.

La solicitud puede ser hecha por uno o varios de los productores, fabricantes o

artesanos que tengan su establecimiento de producción o de fabricación en la región o

en la localidad a la cual corresponde la denominación de origen, o a solicitud de alguna

autoridad pública competente.

Para indicaciones geográficas homónimas, la protección se concederá a cada una y

estableciendo en su reglamento las condiciones que las diferencien entre sí, procurando

un trato equitativo para los productos interesados y que los consumidores no sean

inducidos a error.

Se establecen como prohibiciones de registro aquel signo que:

No se ajuste a la definición de denominación de origen.

Sea contrario a las buenas costumbres o el orden público o pueda inducir al público a

error sobre la procedencia geográfica, la naturaleza, el modo de fabricación, las

características o cualidades o la aptitud para el empleo o el consumo de los respectivos

productos.

Sea la denominación común o genérica de algún producto.

La solicitud de registro de una denominación de origen indicará lo siguiente:

a) El nombre, la dirección y nacionalidad de los solicitantes y el lugar donde se encuentran

sus establecimientos de producción o fabricación.

b) La denominación de origen cuyo registro se solicita.

c) La zona geográfica de producción a la que se refiere la denominación de origen.

d) Los productos o servicios para los cuales se usa la denominación de origen.

46

Page 47: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

e) Una reseña de las cualidades o características esenciales de los productos o servicios para

los que se usa la denominación de origen.

Los procedimientos de examen y registro se regirán, en cuanto corresponda, por las

disposiciones sobre el registro de las marcas.

La resolución por la cual se concede el registro de una denominación de origen y la

inscripción correspondiente, indicarán la zona geográfica delimitada de producción, el

producto o servicio y las cualidades o características esenciales de éste, excepto cuando

estas no sean posibles de precisar. El registro de una denominación de origen será

publicado en el diario oficial y tendrá duración indefinida.

En cuanto al derecho de empleo de la denominación, solo los productores, fabricantes o

artesanos que desempeñan su actividad dentro de la zona geográfica delimitada, podrán

usar comercialmente la denominación de origen registrada para los productos o servicios

indicados en el registro y solo aquellos que estén autorizados para su uso comercial podrán

usar la expresión “DENOMINACION DE ORIGEN”.

Las acciones relativas al derecho de usar una denominación de origen registrada, se

ejercerán ante los tribunales. A tal efecto, la Ley de Procedimientos de Observancia de los

Derechos de Propiedad Intelectual No. 8039 de 12 de Octubre de 2000 establece lo

relativo a la aplicación de sanciones relacionadas con el mal uso de estos signos.

b. Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de PropiedadIntelectual

(Ley 8039 de 12 de Octubre del 2000. La Gaceta 206 del 27 de octubre de 2000).

Con esta Ley se unifican en un solo cuerpo jurídico las obligaciones en la materia derivadas

del ADPIC para proteger todas las áreas de la propiedad intelectual. Dicha Ley establece,

entre otras, las siguientes normas10:

- las disposiciones sobre medidas cautelares;

- la facultad de las autoridades judiciales para que ordenen a las autoridades de aduana

destruir o eliminar las mercancías infractoras;

10 Existe la iniciativa de presentar un proyecto de ley para reformar esta legislación con el objetivo de incrementarlas penas privativas de libertad para los delitos contra derechos de propiedad intelectual; reformar la acción paralos delitos contra derechos de autor para que sea de instancia pública y derogar el artículo 70 referente alprincipio de lesividad e insignificancia.

47

Page 48: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- el establecimiento de un Tribunal Registral Administrativo que agotará la vía y conocerá

en apelación las decisiones emitidas por el Registro de la Propiedad Industrial y

Registro Nacional de Derechos de Autor y Conexos,

- la remisión al Código Procesal Civil y al Código Procesal Penal según sea el

procedimiento a seguir;

- la disposición para que se conozca en vía abreviada los procedimientos civiles de

propiedad intelectual,

- la imposición de penas de cárcel de uno a tres años para delitos cometidos en violación

de cada una de las áreas de propiedad intelectual.

c. Convenio Centroamericano para la Protección de la PropiedadIntelectual

Otro de los instrumentos jurídicos aplicables en Costa Rica, es el Convenio

Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual (CCPPI) el cual dedica su

Título VI (capítulo Único) a las Indicaciones de Procedencia y de las Denominaciones de

Origen.

En su artículo 72, párrafo segundo, define como denominación de origen al “nombre

geográfico con que se designa un producto fabricado, elaborado, cosechado o extraído en

el lugar al cual corresponde el nombre usado como denominación y que sirve para

determinar una calidad y ciertas características".

Por su parte, el órgano nacional competente para otorgar e inscribir una denominación de

origen en Costa Rica es el Registro de Propiedad Industrial del Registro Público, con base

en el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual (CPI) y la

reciente normativa nacional.

3. Productos costarricenses con potencial de Indicaciones Geográficasy Denominaciones de Origen

En el país se mencionan muchos productos con características de IOG, sin embargo, hasta

no realizar estudios más específicos de acuerdo a los parámetros IOG, deben ser

entendidos solamente como productos con potencial.

48

Page 49: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

En el estudio anterior (Granados y Álvarez, 2001), ante la consulta de sí “existen en

Costa Rica productos agrícolas o alimenticios con características propias y originarias”, el

97.2% de los informantes opinó que sí existen; de estos, el 52,8% consideró que existen

muchos o bastantes y el 44.4% que pocos.

Se mencionaron un total de 127 productos

agrícolas y alimenticios que en opinión de los

informantes reúnen características de IOG,

58 de los cuales son primarios, 40

transformados y 29 elaborados, preparados o

platos. Destacando los siguientes: café, palmito

de pejibaye, queso Turrialba, queso palmito, pejibaye,

tapa de dulce, guaro Cacique y toronja rellena.Otros productos mencionados fueron: granos

(fríjol, arroz), raíces y tubérculos (tiquisque,

yuca, papa), frutas frescas y secas (banano,

mango, mora, naranja, papaya, cacao), mieles

(de abeja y de carao), quesos (Bagaces,

Zarcero, Monteverde), carnes (chorizo de

Puriscal y de Cañas; chicharrones de Aserrí y de Turrúcares); azúcar de Juan Viñas; y

conservas. Además de productos preparados como: tamales caseros; panes, rosquillas y

bizcochos; jaleas y cajetas; tortillas caseras; “gallo pinto” y “rice and beans”.

En el Cuadro 1. presenta información general para cuatro productos nacionales de acuerdo

a los criterios IOG. Esta información ha servido de diagnóstico base para la selección del

producto utilizado en la investigación que se presenta más adelante.

Actualmente se ejecutan dos estudios formales para analizar las características como IOG

de dos productos nacionales: del cultivo de café y el queso Turrialba. El Instituto

costarricense del Café (ICAFÉ) desarrolla actualmente un trabajo orientado a estudiar la

indicación geográfica de este producto a través del Dr. Jacques Avelino (CIID-CIRAD). El

queso Turrialba se ha estudiado mediante el Proyecto “Planificación del sistema de

49

La Nación.com (24 nov. 2003)Pueblos procuran proteger susmarcas. Empresas “roban” lasdenominaciones geográficas. Marvin Barquero S. (Redactor de LaNación). Santa Cruz de Turrialba, Zarcero, Tarrazú,Sarchí, Atenas y Acosta podrían asegurarsepronto la propiedad de las marcas deproductos que los distinguen, ante la ofensivade empresas que procuran adueñarse de ellas. Por ello esas comunidades comenzarongestiones para proteger las denominacionesgeográficas de origen. El queso Turrialba, lanatilla Zarcero, el café Tarrazú, la toronjarellena de Atenas, los palitos de queso deZarcero, los muebles de Sarchí o las naranjasde Acosta son productos reconocidos comopatrimonio de cada uno de esos pueblos.Su calidad indiscutida en todo el país tienemuchos sustentos: el clima, las buenas aguas,las recetas transmitidas entre generacionesdesde la época de los bisabuelos, la habilidadparticular de los pobladores...

Page 50: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

denominaciones de origen de los productos agroalimentarios en Cosa Rica” (CNP-MAG-

IICA-PRODAR), al cual se refiere el siguiente apartado.

50

Page 51: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Cuadro No. 1. Determinación preliminar del potencial como IOG de cuatro productos

de Costa Rica

Queso Turrialba Panela Mora PejibayeVariable/producto (producto fabricado) (producto fabricado) (Fruta fresca) (Fruta fresca)

Región de producción Distrito de Santa Cruz yregiones aledañas (cantónde Turrialba).Delimitable de acuerdo acriterios geográficos y deubicación de losfabricantes tradicionales;no muy extensa.

Distintas regiones delpaís que pueden serdelimitables.

Montañas del Cerrode la Muerte.Fácilmentedelimitable deacuerdo a laubicación natural delas plantas silvestresde mora.

Distrito de Tucurrique.Delimitable de acuerdoa criterios geográficosy de ubicación de losproductos yplantacionestradicionales.

Características originarias- Materia prima Leche de razas

introducidas.Caña de azúcarprincipalmente devariedades introducidas.

Material genéticooriginaria (silvestre)

Variedades originarias,principalmente(“criollas”)

- Método de fabricación Proceso similar alempleado en otrasregiones del país, perocon algunasparticularidades propias.

Presenta característicaspropias en todo el paísaunque guardasimilitudes con elempleado en otros paísesde América Latina.

No aplica No aplica

Tradición del producto enla zona

Muy tradicional Muy tradicional Tradicional Tradicional

Característicasdiferenciales de producto(químicas, físicas,organolépticas,microbiológicas)

Entra dentro de lacategoría de quesoblanco fresco, sinembargo. Posiblementelas condiciones naturalesde la región y el métodode fabricación le hanotorgado característicasdiferenciales al producto.Se requieren estudios.

En cada región deproducción el productopresenta característicasorganolépticas ymorfológicas particulares.No existen estudios paradeterminar diferenciasquímicas yorganolépticas.

Característicasdiferenciales por elcarácter originario ysilvestre de la planta.Se produce tambiénen otras zonas dealtura del paíscercanas al “Cerro dela Muerte”. Semenciona laproducción de unafruta similar enGuatemala.

Factores como el usode variedades criollas,el microclima de laregión y la topografíade las áreas de cultivopodrían determinardiferencias en elproducto. . Serequieren estudios parademostrar estacondición. Losproductores indicanque es un productomas seco que el devariedades mejoradasintroducidas, presentesen la zona y en otraszonas del país.

Variabilidad en lascaracterísticas

Alta variabilidad en lascaracterísticas delproducto. Muy altavariabilidad en el métodode fabricación.

Bastante variabilidad enel producto y en elmétodo entre las regionesde producción. Pocavariabilidad dentro deuna misma región.

No existevariabilidad.

Alta variabilidad en lascaracterísticas del frutoaún para una mismavariedad. Método deproducción similarentre los productoreslocales.

Reputación del producto Ampliamente conocido yvalorado en el ámbitonacional.

Ampliamente conocidoen el ámbito nacionalpero la asociación entre elproducto y un origengeográfico, por elconsumidor, parece noser muy fuerte. La panelade Puriscal ha adquiridoalguna reputaciónnacional.

Poco conocido en elámbito nacional.Reconocidointernacionalmenteen algunos mercadosinternacionales.

Ampliamenteconocido y valoradopor la población delpaís.

51

Page 52: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Queso Turrialba Panela Mora PejibayeCondición de genérico. “Genérico”. Se utiliza el

nombre (“Turrialba”)para producto de otrasregiones y diferentesmarcas utilizando elsufijo “tipo”.Deben realizarse estudioscon el consumidor.

No. No. Algunos comerciantesutilizan el nombre(“Tucurrique”) paraproducto de otrasregiones aprovechandola reputación obtenida.

Calidad y Tecnología deproducción/transformación

Combinación deproducción tecnificada yartesanal. Calidadvariable. No existenormalización.

Existe mucha producciónartesanal. Calidadvariable. No existenormalización.

Tecnología deproducción básica.Calidad alta yuniforme.

Tecnología deproducción básica.Calidad muy variable.No existen estándaresde calidad para elproducto.

52

Page 53: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

b. UNA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS IOG EN

COSTA RICA

1. Proyecto Planificación del sistema de denominaciones de origen delos productos agroalimentarios en Costa Rica

Un intento formal para el desarrollo del sistema de IOG en el país lo ha constituido el

proyecto “Planificación del sistema de denominaciones de origen de los productos

agroalimentarios en Costa Rica” ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería

(MAG) y el Consejo Nacional de Producción (CNP), instituciones del Sector

Agropecuario de Costa Rica, financiera y técnicamente apoyado por el Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa para el

Desarrollo de la Agroindustria Rural en América Latina (PRODAR).

El Proyecto tuvo por objetivo principal elaborar un plan de ejecución para iniciar la puesta

en marcha del sistema de denominaciones de origen para los productos alimenticios y

agrícolas en Costa Rica.

Sus objetivos específicos fueron los siguientes:

Proponer los contenidos para la adaptación del marco normativo costarricense al

sistema de denominaciones de origen.

Diseñar una estructura general de organización para el sistema.

Diseñar un perfil genérico de los organismos de control y certificación de los productos

con denominación de origen.

Caracterizar dos productos de acuerdo a los conceptos de las DO.

Transferir conocimientos y sensibilizar a los actores involucrados sobre el tema de las

IOG.

El Proyecto concluyó en el mes de octubre de 2003, obteniendo como logros, por un lado,

la redacción de una propuesta de reglamento nacional para las IOG en el país, que requirió

un largo proceso participativo de análisis y discusión; y por otro, la caracterización del

queso Turrialba, incluida la presentación de un borrador de Pliego de Condiciones para

53

Page 54: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

este producto. Sin embargo, como se ve en el siguiente capítulo, aún se requiere

profundizar en el estudio de este producto en diversos aspectos.

El objetivo de transferir los resultados y conocimientos a los actores centrales, tanto de los

sectores productor, transformador, comercializador, como de las instituciones

participantes, como base para el inicio de un proceso de motivación, participación y

apropiación, rindió mas efectos de los esperados, pues el Proyecto generó inercias para

favorecer un ambiente general de internes por el tema, motivación que incluso alcanzo

algunos niveles decisorios de instituciones públicas.

2. El proceso de construcción de una propuesta de reglamento paraCosta Rica

a. Descripción del proceso de elaboración de la propuestaLuego de realizar la investigación documental acerca del marco legal e institucional

costarricense relacionado con las denominaciones de origen, se consideró necesario iniciar

un proceso participativo e interdisciplinario para analizar y desarrollar los contenidos para

una normativa nacional adaptada a las necesidades de un sistema de denominaciones de

origen.

La primera acción fue la identificación y consulta de actores para posteriormente

conformar un grupo técnico integrado por representantes calificados de instancias del

sector público y privado con funciones en áreas relacionadas al tema en cuestión11.

El grupo trabajó durante más de 20 horas distribuidas en 4 sesiones celebradas entre los

meses de octubre y noviembre de 2002 en las oficinas del IICA en Coronado. Durante las

cuatro sesiones, y basado en el documento “Análisis de la legislación nacional sobre

denominaciones de origen” elaborado para orientar el análisis del grupo, se discutió y se

obtuvo acuerdo sobre aspectos como: definiciones; requisitos y procedimientos de

solicitud, inscripción y registro de productos; concesión de registro y derechos de uso;

11 El grupo fue integrado por las siguientes personas: Ana Carmela Velásquez (CITA–UCR), Beatriz Paniagua(ECA), Carlos Picado (LACOMET), Carlos Salazar (Cámara Nacional de Productores de Leche), DeliaGutiérrez (MAG-Servicio de Protección Fitosanitaria), Federico Sancho (IICA Costa Rica), Geovanni Delgado(ECO-Lógica), Gerardo Monge (INTECO), Jorge Torres (IICA), Jorge Valverde (Ministerio de Salud), Juan M.Cordero (CNP), Laura Ulate (ORT–MEIC), Leonardo Granados (MAG), María Salazar (CNP), Mario Montero(CACIA), Maritza Madriz (ECA), Marvin Blanco (IICA/PRODAR), Otto Rivera (Abogado Consultor), RamónLuis Montero (PROCOMER), Sandra Saborio (CNP) y William Alfaro (CNP).

54

Page 55: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

estructura de organización nacional incluyendo entidades participantes y sus funciones;

estructura de control para los productos inscritos, su conformación y funciones; y otros.

Una vez concluido el ciclo de reuniones, se redactó la Ayuda Memoria que constituyó el

insumo base utilizado para la formulación de la propuesta del reglamento nacional sobre

denominaciones de origen de productos de origen vegetal y animal. La redacción de la

propuesta fue realizada mediante consultoría de servicios legales12, utilizando además como

marco de análisis la legislación internacional sobre el tema mediante una metodología de

análisis comparativo. Este trabajo llevó varios meses durante los cuales se continúo la

interacción entre el consultor y el Proyecto, intentando obtener consenso sobre los

contenidos de la propuesta.Luego de ser entregado el primer borrador del documento, y a fin de validar los

contenidos de la propuesta, se organizó el “Taller de Presentación de la propuesta de

reglamento para las denominaciones de origen en Costa Rica” que tuvo lugar los días 1 y 6

de agosto en las instalaciones del IICA en Coronado13.

Durante la actividad se realizó una presentación general del documento para luego realizar

un análisis detallado a través de grupos de trabajo, quienes formularon y discutieron sus

observaciones sobre el documento presentado. Posteriormente, y como parte de las

actividades enmarcadas dentro de la consultoría legal, estas observaciones fueron

incorporadas a la versión final de la propuesta.

A fin de intentar la viabilidad de la propuesta, esta fue presentada en reunión ante la

Comisión de Propiedad Intelectual14. Dicha Comisión fue convocada por la Ministra de

Justicia, Señora Patricia Vega, hace aproximadamente dos años con el objeto de redactar

varios reglamentos pendientes a leyes nacionales sobre propiedad intelectual que fueron

emitidas en años recientes, entre ellos el reglamento a la Ley de Observancia, el reglamento

denominaciones de origen y otros.

12 El trabajo lo desarrollo el por el abogado, consultor Lic. Otto Rivera.13 En esta actividad participaron las siguientes personas: Ana Carmela Velásquez (UCR–CITA), Carlos SalazarAguilar (Cámara Nacional de Productores de Leche), Carlos Valverde Guevara (CNAA), Federico Sancho (IICACosta Rica), Geovanni Delgado H. (ECO-Lógica), Gerardo Monge (INTECO), Jorge O. Valverde Q. (Ministeriode Salud), Leonardo Granados Rojas (MAG), María Carolina Peláez (IICA), Marvin Blanco (PRODAR-IICA),Orlando La Fuente (CNP), Orlando Vega Ch. (SEPSA), Otto Rivera (Consultor), Ramón Luis Montero(PROCOMER), Rodolfo Valerín (CNP), Rosita Li Chan (ECA), Tatiana Cruz Ramírez (ORT-MEIC) y WilliamAlfaro Morera (CNP).14 Mediante coordinación con la Señora Susana Vázquez, asesora de la Dirección General de Comercio Exterior.

55

Page 56: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Los miembros de la Comisión indicaron que han conocido otro borrador de reglamento

para las denominaciones de origen que inicialmente fue elaborado por una antigua

Comisión que operó desde el Registro de la Propiedad Industrial, documento que luego

fue retomado por SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana).

En general, los miembros de la Comisión se mostraron interesados e identificados con el

contenido del documento, que consideraron acertado; esto permitió que se estableciera un

intercambio de criterios tanto sobre aspectos generales como particulares del documento.

A su vez, se emitieron recomendaciones sobre el documento y acordaron revisar

detalladamente el documento y trasladar sus observaciones al Proyecto.

Finalmente, para mediados del mes de octubre, la Comisión redactó una nueva versión del

reglamento que retoma los contenidos fundamentales de la propuesta del Proyecto y que

se constituye en el proyecto actual de reglamento que se encuentra en revisión.

b. La propuesta de reglamento del ProyectoEstructura y contenidos generales de la propuesta de reglamento

A continuación se hacen referencia a los contenidos principales de la propuesta, de

acuerdo a la estructura básica del documento.

Capítulo I. Disposiciones generales

Establece el ámbito de aplicación, referido a productos de origen vegetal o animal,

ampliándose la idea original de circunscribirlo a productos agrícolas y alimentarios. La Ley

de Marcas sin embargo, hace referencia a los servicios como posibles objetos de la

protección a través de denominaciones de origen.

Se incluyen definiciones generales:

La definición que se da para la denominación de origen varia ligeramente de la

definición que ofrece la Ley de Marcas, básicamente en lo referente al ámbito de la

protección y en que se indica que las características del producto se deben

fundamentalmente y no exclusivamente al medio geográfico.

A saber:

Propuesta de reglamento: “…es la denominación geográfica, designación, expresión, imagen o signo de

un país, una región o localidad, útil para designar un producto de origen vegetal o animal como originario

56

Page 57: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

de ese territorio, y cuya calidad o característica se deban fundamentalmente al medio geográfico,

comprendidos los factores naturales y humanos”.

Ley de Marcas “…el nombre de una región geográfica que sirva para designar un producto originario de

la misma y cuya cualidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en

este los factores naturales y/o humanos, de conformidad con el Convenio de París y el Acuerdo ADPIC”.

Se configura el Consejo de la Denominación de origen como “…una asociación sin fines

lucro, que tiene por objeto promocionar, registrar y administrar una denominación de origen y sus usos.

Está integrado por quienes se dediquen a la extracción, producción, procesamiento o comercialización de los

productos amparados a la denominación de origen”.

Se define también el Pliego de condiciones como el “ documento que contiene las

características y condiciones técnicas de producción y transformación del producto y de la región de

producción y/o transformación. Contiene también las disposiciones generales sobre la estructura de control

del producto”.

Además como instrumento interno de control para los consejos de denominación se

establece el reglamento interno el cual se define como “… un documento que contiene las

normas emitidas por el Consejo de Denominación de la origen, que contiene las normas que regulan, entre

otros asuntos, el sistema de control, fiscalización y certificación de los productos amparados a una

denominación de origen. Asimismo establece los registros de productores, y/o comerciantes que por

pertenecer al ámbito geográfico de la denominación de origen se encuentran facultados para explotar esa

denominación”.

Capitulo II. De la solicitud preliminar de adopción de una denominación de origen.

Se establece que la solicitud de registro de una DO debe ser presentada por una persona

física o jurídica ante la Secretaría Técnica, e incluirá el pliego de condiciones y el

Reglamento interno de la denominación de origen y que será responsabilidad de la

Secretaría Técnica comprobar si la solicitud se encuentra justificada.

Se establece el contenido y estructura básica del Reglamento Interno del Consejo de la

denominación de origen y del pliego de condiciones y la potestad de la Secretaría

Técnica para aceptar o rechazar, solicitar aclaraciones o sugerir las modificaciones a estos

documentos.

Capítulo III. De los Consejos de Denominación de Origen.

57

Page 58: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Los Consejos de Denominación de origen estarán integrados por aquellos que se

dediquen a alguna de las fases del producto y se encuentren dentro del área delimitada;

sobre su forma forma jurídica y funciones, serán asociaciones sin fines de lucro, y con

funciones en la elaboración de los documentos de solicitud y gestión de la inscripción,

otorgamiento de autorizaciones de uso de la denominación y en la implementación del

sistema de control y aplicación de sanciones, fundamentalmente.

Capítulo IV. Registro de las denominaciones de origen.

Se indica que corresponde al Registro de la Propiedad Industrial mantener un registro de

las denominaciones de origen (establecido en la Ley de Marcas).

Además se puntualizan las condiciones de reciprocidad para la inscripción de

denominaciones extrajeras, el contenido específico de la solicitud de registro, los requisitos

y procedimientos para oposición de inscripción, y otros.

Capítulo V. Alcances de la protección legal.

Se enumeran los derechos conferidos a los concesionarios de una denominación de

origen, tales como: uso del nombre de la DO inscrita incluyendo emblemas o signos

distintivos asociados legalmente autorizados, uso de la leyenda “DENOMINACIÓN DE

ORIGEN” y derecho de registrar internacionalmente la denominación de origen mediante

las autoridades competentes para este efecto.

Además se indican las limitaciones al derecho sobre la denominación de origen y las

prohibiciones de uso.

Capítulo VI. Modificación y extinción de los registros.

Se dan las condiciones de duración, modificación, anulación, extinción del registro de una

DO y de la extinción de la autorización de uso.

Capítulo VII. De la Secretaría Técnica de las Denominaciones de Origen.

Se propone la Secretaría Técnica como una instancia, en principio, dependiente del

Sector Agropecuario, y que será el cuerpo técnico administrativo para las denominaciones

de origen de los productos agrícolas y alimentarios, actuando como la autoridad

responsable por la promoción, vigilancia, verificación, control y defensa del sistema de las

denominaciones de origen.

58

Page 59: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Se enuncian sus funciones; en resumen: conocer, aprobar o rechazar las iniciativas para el

establecimiento de una denominación de origen y su respectivo pliego de condiciones, así

como sus modificaciones cuando corresponda; fiscalizar, junto a otras entidades

competentes, el cumplimento de las condiciones de producción y elaboración establecidas

en el reglamento interno, el pliego de condiciones, y en las normas técnicas y

reglamentarias para el producto de que se trate; auditar a los Consejos de Denominación e

intermediar en eventuales conflictos entre estos; coordinar con entidades competentes lo

relacionado con la reglamentación técnica, la calidad, el control y certificación de los

productos amparados a las denominaciones de origen; promover el desarrollo y la

promoción de las denominaciones de origen y asesorar el desarrollo de las denominaciones

de origen.

Además se propone la creación de un Equipo Técnico de Apoyo, el cual será convocado

por la Secretaría Técnica, cada vez que se inicie una solicitud de denominación de origen o

bien cuando se requiera alguna modificación al pliego de condiciones de un producto

inscrito. Su principal función principal, en apoyo a la Secretaría Técnica, será la de realizar

el estudio y revisión técnica de la documentación de solicitud de inscripción y registro de

una denominación de origen.

Capítulo VIII. Del Registro de la Propiedad Industrial.

Se puntualizan las funciones del RPI principalmente en su carácter de ente registral

administrativo de las DO, de acuerdo a lo que establece la legislación en materia de

propiedad industrial y en particular la Ley de marcas y otros signos distintivos.

Algunas de las funciones que se indican son: conocer, aprobar, rechazar el registro de las

denominaciones de origen previamente avaladas técnicamente por la Secretaría Técnica;

emitir y registrar la declaratoria de uso de una denominación de origen; mantener un

registro de las denominaciones de origen inscritas y de los usuarios autorizados; aplicar las

sanciones previstas en la legislación en materia de propiedad industrial.

59

Page 60: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

c. Consideraciones finales a la propuesta de reglamento en relación aalgunas limitaciones de la Ley de Marcas

Luego de redactada la propuesta de reglamento y producto de diferentes observaciones

posteriores a la misma, se han revisado algunos aspectos de su contenido, que en todo caso

ya son del conocimiento de la citada Comisión.

Sin embargo, la incorporación de algunos aspectos que parecen ser necesarios dentro de

un reglamento nacional para las IOG se ve limitado las características propias de la actual

legislación nacional. Así por ejemplo, la Ley de Marcas no establece expresamente que el

estado sea el titular de las IG o DO, patrimonio del estado y una figura de dominio

colectivo, aunque podría interpretarse que esto se encuentra implicado en el concepto

mismo. Igualmente, las disposiciones sobre las marcas y su relación con las indicaciones

geográficas están establecidas en la ley respectiva, por lo que podría presentarse alguna

confusión en la diferenciación de conceptos y procedimientos.

En lo referente al control para las denominaciones de origen, la Ley de Marcas no hace

referencia, ni a una estructura de control interna para cada producto, ni a una estructura

nacional gestión y promoción necesaria para las IOG, por lo que los alcances y

responsabilidades de un sistema de control deben ser establecidos en el reglamento

respectivo, dentro de las posibilidades que permita la legislación. En ese sentido hay que

anotar que normalmente el control, en los sistemas de control y certificación de productos

o procesos de consumo público, es responsabilidad del estado.

En cuanto a la instancia nacional competente en materia técnica para las IOG (en

complemento a la función administrativa-registral del Registro de la Propiedad Industrial),

relacionada con la gestión, promoción y control del sistema en general y en lo relativo a la

auditoria de las IOG registradas, que en la propuesta de reglamento se denominó

Secretaría Técnica, es posible que su creación vía reglamento se vea dificultada y se

requiera una modificación a la Legislación. Hay que anotar, que la propuesta de

reglamento del Proyecto ubica, física y administrativamente, a la Secretaría en una

institución del Sector Agropecuario (CNP o MAG), pues se consideró que el grueso de los

productos a inscribir son de tipo agroalimentario y agrícola, y es ahí donde se encuentra la

capacidad técnica.

60

Page 61: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Otro de los aspectos que han sido analizados se refiere al concepto que se debe definir y

reglamentar: ¿indicaciones geográficas o denominaciones de origen?. Este

obviamente, no es solo un asunto de referencia, pues dependiendo de la legislación, sus

alcances pueden ser de importancia fundamental.

De esta manera, la definición de denominación de origen que da la Ley de marcas es

esencialmente la misma que se contempla en el Acuerdo de Lisboa, sin embargo, como se

ha indicado, la definición del ADPIC para una indicación geográfica es menos exigente

que para la definición de DO.

Considerando estas diferencias en la definición y por la conveniencia en cuestiones de

acuerdos y tratados comerciales bi y multilaterales, quizás sea necesario incluir en el una

categoría semejante a las I.G. más cercana a la definición del ADPIC, en la que el grado de

vinculación del bien con el territorio sea menor (incluso por su reputación) y que además

permita, entre otras cosas, que se acepten nombres para las IG o DO diferentes al nombre

geográfico originario (similar a la normativa de la U.E.).

Ambos conceptos, I.G. y D.O., deben debe ser sinónimo de productos de calidad con

atributos de valor agregado, que además de cumplir con la normativa nacional de calidad

en cuanto a sanidad e inocuidad, representen características particulares y especiales,

propias de un sistema voluntario de certificación. Una nueva redefinición del concepto de

I.G., sin embargo, implicaría una modificación a la Ley de Marcas, pues el que se

contempla más bien corresponde al de indicación de procedencia.

3. El queso Turrialba: un producto digno de revisar a la luz de lasIndicaciones Geográficas

El queso Turrialba, a pesar de que es un producto para el mercado interno, se consideró

un caso interesante por las siguientes razones:

se produce en una región fácilmente delimitable y que basa su economía en el producto;

se trata de un producto transformado lo que permite un análisis tanto del proceso de

producción de materia prima como de fabricación;

61

Page 62: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

es un producto de fabricación tradicional y con un alto reconocimiento en el mercado

nacional; se supone una alta variabilidad tanto en los métodos de fabricación como en

el producto pero no existen estudios previos de diferenciación y caracterización;

el análisis de su probable condición de producto genérico podría aportar elementos

interesantes para generar experiencia en esta materia;

los productores locales y la Municipalidad del cantón de Turrialba, previamente habían

manifestado su interés en proteger su nombre; y,

existen varias entidades estatales y privadas que ejecutan proyectos para el

mejoramiento de producto en todos sus aspectos.

Los estudios se orientaron bajo el principio de presentar eventualmente al mercado un

producto homogéneo, sano y de calidad especial, por lo que además de cumplir la

legislación vigente acerca del producto y su fabricación, sus características diferenciales y

sus condiciones de producción de materia prima y fabricación, se establecerían en el pliego

de condiciones del producto.

4. Guía propuesta para la identificación preliminar de una IOGPara el estudio y determinación de la condición de IOG de un producto, podríamos

diferenciar dos fases de análisis, que fueron aplicadas al estudio del queso Turrialba:

un análisis preliminar para determinar la aptitud de un producto como IOG,

incluyendo el estudio de las ventajas de esta condición para el producto; y una vez

comprobado esto, estudios propios para establecer las características de la IOG.

Un primer tipo de estudio del producto, aunque no se trata de aspectos específicos como

IOG, están relacionados a la situación actual del producto en cuanto a su valor económico

y social actual, tanto para la región de origen de producción y fabricación, como en

términos económicos para el país.

Es conveniente también analizar información de mercado, relevancia del producto en el

mercado, competidores actuales, y otros elementos relacionados con aspectos de mercado

y que justifiquen la notoriedad e importancia del producto y aporten elementos para

suponer las ventajas comparativas de establecer la IOG.

62

Page 63: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Además, durante este análisis preliminar, hacernos algunas preguntas brindarán los

primeros elementos para determinar preliminarmente que estamos frente a un producto

con características de IOG. Estas primeras preguntas son importantes para decidir si debe

continuar con los estudios correspondientes, los cuales finalmente aportarán la

información para el pliego de condiciones.

El siguiente cuadro muestra algunas preguntas orientativas para analizar el potencial como

IOG en los productos.

63

Page 64: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Cuadro No.2. Guía para la identificación preliminar de una IOG1. Origen y características diferenciales del producto¿Se puede demostrar que el producto es originario deun territorio particular?¿Tiene el producto características que lo hacen diferenterespecto de otros de su misma clase o tipo?¿Se pueden reconocer esas característicasdiferenciales?¿A qué se deben esas características? ¿a factoresnaturales o ambientales (clima, el suelo, hidrografía,variedades de plantas o animales) o humanos (métodosy tradiciones de producción de materia prima o defabricación)?

El primer requisito para hablar de una IOG, es su condición deoriginario de un territorio, del “vínculo” entre el producto y su lugarde origen.Es decir, si en el territorio donde se produce o fabrica existencondiciones que son propias o particulares; tales una variedad deplanta o raza animal, o unas condiciones de clima, suelo o hidrografía,o bien que la forma en que se produce o el método de fabricación delproducto presenta peculiaridades.De este modo, estos factores determinan características, cualidades ouna calidad que son diferenciales o exclusivas en el producto, talescomo su sabor, su composición, su forma u otras.

2. Historia y tradición del producto¿Se trata de un producto con historia y tradiciónde producción o fabricación?

El origen es un elemento ligado a la tradición de un producto. Es através de la historia en que se van forjando las característicasparticulares de un producto y que adquiere la cultura de sushabitantes y su entorno.

3. Reputación del producto¿Es un producto con reputación? ¿Qué tanto seextiende su reputación: en la región en que se produce,en todo o casi todo el país, fuera del país?¿Qué factores le dieron fama y reputación al producto,fueron sus características especiales o qué otra razón?¿Cuándo inicio su fama? ¿Cómo se empezó aidentificar con el nombre que se le conoce?

La reputación es un factor relativo, pues podría serlo solamente en unterritorio determinado, en todo un país o en el exterior.Aunque no puede establecerse como una condición indispensablepara las IOG, si adquiere valor especial cuando nos referimos a lasIG, para las que, como se mencionó, es un argumento suficiente parasu consideración IOG.

4. Delimitación del territorio del producto¿Se puede delimitar el área de producción y/ofabricación del producto?¿El área de producción de materia prima coincide conel área de transformación o fabricación del producto?¿El territorio del producto corresponde a unadelimitación administrativa, o a un bloque geográficomás o menos homogéneo, o qué criterio??

Un principio fundamental para las IOG es que se pueda delimitar laextensión geográfica donde se originó, la que normalmente constituyeun territorio con alguna característica homogénea, con la cual sevincula al producto.

5. Carácter genérico del producto¿El nombre del producto se utiliza solamente parareferirse a ese producto o también para otras similares?¿Comercialmente el nombre del producto se asocia allugar o región en que se haya producido ocomercializado originalmente o bien a unascaracterísticas particulares presentes y reconocidas en elproducto?¿o más bien el nombre del producto se utiliza parareferirse a un tipo común de producto,independientemente de su lugar de fabricación y de suscualidades?

Normalmente, las IOG llevan el nombre de la región de origen(aunque algunas legislaciones aceptan excepciones a esto).Cuando este nombre, aunque se refiera al lugar en que el producto sehaya producido o comercializado originalmente, haya pasado a ser elnombre común del producto, es decir, el consumidor no asociamentalmente el nombre a su origen geográfico sino a un tipo deproducto ("el nombre común de un producto"), es posible que éstehaya pasado a ser genérico, y en este caso no puede ser inscrito comoIOG.En esta determinación no solo se considera el análisis y lainterpretación jurídica, sino también la opinión de los consumidores,pero más aún, dependiendo de cada caso, pueden considerarsefactores de tipo cultural, económico, social y científico.

64

Page 65: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

c. EL PROCESO DE ESTUDIO DE UN PRODUCTO COMO IOG: EL CASO

DEL QUESO TURRIALBA

Para el Queso Turrialba se siguió el siguiente procedimiento, el cual incluyó tanto el

estudio preliminar como los posteriores estudios propios para establecer las condiciones

de una posible IOG. Investigación documental sobre el producto y la región de producción y

transformacióno Fuentes documentaleso Entrevistas y consultas personales

Diagnóstico e inducción en el territorioo Determinación del interés por la DO y del potencial del

productoo Difusión y capacitación sobre las denominaciones de

origen, participación de actores locales y sistema deorganización de local

Diagnóstico preliminar del producto y su proceso de fabricación y de losfactores que determinan sus características diferenciales y originarias

o Recopilación de información preliminar en las unidadesde producción de materia prima y fabricación de queso(encuestas)

o Consultas y entrevistas a conocedores de la tradición defabricación de queso Turrialba

Sondeo de imagen y consumo del queso Turrialba (Encuesta-Estudio delconsumo de queso Turrialba en el área metropolitana)

Rescate de conocimientos locales y tradicionales Pruebas de laboratorio de la materia prima (leche) Evaluación sensorial del queso Turrialba (muestras)

o Prueba de análisis diferencialo Descripción sensorial

Determinación físico-químico del queso Turrialba (muestras) Análisis microbiológico del queso Turrialba (muestras) Elaboración del Pliego de Condiciones.

En resumen, el estudio preliminar arrojó lo siguiente:

No se encontró evidencia directa acerca del carácter originario del producto, aunque

posiblemente el método de producción de materia prima y fabricación presente rasgos

particulares. Las características de la zona, principalmente la altitud y el clima podrían

determinar también características diferenciales en la leche.

65

Page 66: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Aunque no está documentada la historia exacta del producto, la información indica que la

tradición de fabricación se remonta a más de 100 años.

La reputación del producto es ampliamente conocida, sin embargo, no estuvo claro cómo

y cuando se inició.

En principio, el territorio de fabricación del producto es fácilmente delimitable de acuerdo

a criterios de tradición de fabricación principalmente. En el caso de algunas plantas

industriales, la materia prima procedía de regiones externas a la que en principio podría

considerarse el territorio de la IOG.

La posible condición de genérico del producto no estaba clara y las opiniones al respecto

estaban dividas entre las personas consultada.

Con estos criterios e interrogantes se formuló el plan de caracterización del producto.

1. Actividades y metodologíaa. Investigación preliminar sobre el producto y su proceso de fabricación y

de los factores que determinan sus características diferenciales yoriginarias

Consulta de documentos y a personas conocedoras de la tradición de fabricación de queso Turrialba.

Se obtuvieron las primeras referencias documentales y personales sobre el queso

Turrialba, sobre su historia y tradición de fabricación; formas de fabricación y

características del producto, incluyendo sus particularidades; producción,

comercialización e importancia económica local; formas de organización productiva y

otros. Así se obtuvo los primeros criterios y aproximaciones para justificar la

realización de un estudio como denominación de origen.

Información primaria en fincas y plantas industriales de fabricación de queso Turrialba. Se

realizaron encuestas en varias unidades fabricación (fincas y plantas industriales). Su

utilidad básicamente fue obtener información general sobre la materia prima

empleada, los procesos de fabricación, los productos y subproductos fabricados y,

preliminarmente, algunas de sus características. Además permitió un primer

66

Page 67: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

acercamiento para la delimitación de la región de producción/fabricación del queso

Turrialba

b. Sondeo de imagen y consumo del queso Turrialba (Estudio del consumode queso Turrialba en el área metropolitana)

El sondeo de imagen fue realizado por el CITA, por la M. Sc. Carmen Ivankovich experta

en esta metodología, junto con quien se identificaron, como un primer paso para

desarrollar el estudio, las variables de interés a ser incluidas en el instrumento de campo,

pensando también en que la información obtenida tuviera utilidad como una primera

exploración sobre el posible carácter “genérico” del queso Turrialba.

Luego de esto, se elaboró un primer borrador de encuesta, que fue posteriormente

revisado por el Proyecto, para obtener finalmente el formulario final que fue utilizado para

las encuestas.

Los objetivos del estudio fueron los siguientes:

Objetivo general:

o Evaluar la percepción del queso Turrialba y las variables con que lo asocian

o identifican los consumidores.

Objetivos específicos:

o Sondear cuál es el consumo en cuanto a tipos de queso.

o Sondear cuáles son los hábitos de consumo de Queso Turrialba

o Conocer la percepción que tiene el consumidor del Queso Turrialba

o Determinar si hay conocimiento del origen y producción del queso Turrialba

o Sondear si existe interés en un Queso Turrialba que certifique su origen.

El estudio fue de corte cuantitativo y se basó en una encuesta cara a cara aplicada a 201

personas, 112 mujeres y 89 hombres. El estudio se realizó entre el 21 de agosto y el 10

de septiembre del 2003, en Cartago, Alajuela, Heredia y San José en lugares donde se

podían encontrar consumidores potenciales de queso que fueran accesibles a ser

encuestados, como: parques, mercados y lugares cercanos a supermercados.

Consistió de 30 preguntas estructuradas de la siguiente forma:

67

Page 68: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Clasificación de los encuestados (edad, sexo, ocupación, categoría de ingreso y

escolaridad.

Consumo de quesos en general

Consumo de queso tipo Turrialba en particular:

o frecuencia y razones de consumo

o lugar y cantidad de compra

o diferencias y preferencias respecto del queso pasteurizado y no

pasteurizado y del queso con o sin marca comercial

o forma en que se identifica el queso Turrialba en el punto de venta

o definición de “queso Turrialba” y de sus características (apariencia, color,

olor, textura, cremosidad, etc.); su diferenciación de otros quesos blancos

o factores de valoración del queso Turrialba

o factores con los que se asocia el queso Turrialba (con un “tipo de queso”,

con una zona de fabricación, con un origen en una zona específica, con un

lugar de fabricación actual)

o Interés por comprar y proteger queso Turrialba con las características

originales y del lugar procedencia.

Con el objeto de tener información precisa, se mostraron 2 fotografías con diferentes tipos

de queso (identificados con un código), para conocer cuál era el queso másrepresentativo del Queso Turrialba. En la primera fotografía los productos presentados

fueron:

Queso Tipo Turrialba, pasteurizado marca Dos Pinos

Queso Mozzarella marca Del Prado

Queso Tipo Turrialba, redondo, marca Del Prado

Queso fresco Palmito marca Tiqueso

Queso artesanal Las Virtudes, elaborado en Turrialba

Se preguntó cuál era la textura que más caracterizaba el Queso Turrialba, mostrando otra

fotografía con las fotos de:

Queso Tipo Turrialba, pasteurizado marca Dos Pinos.

Queso artesanal Las Virtudes.

68

Page 69: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Queso ahumado Zarcero.

Queso Semiduro con huecos

La información obtenida en este trabajo, en cuanto al concepto y características del queso

Turrialba según la percepción del consumidor, orientó la discusión y el consenso para la

definición del queso y su forma de fabricación en los talleres con productores.

c. Rescate de conocimientos locales y tradicionalesSe realizaron varias actividades grupales con los productores locales a fin de identificar el

vínculo entre los factores humanos y naturales y el producto, sus características y los

métodos empleados tradicionalmente en su fabricación, además de aspectos de tradición y

reputación del producto.

La principal actividad fue el “Taller de Identificación y caracterización de elementos para definir al

Queso Turrialba como una denominación de origen”, cuyo objetivo principal fue Identificar,

directamente con los productores locales, los factores que determinan las características

diferenciales del queso Turrialba así como caracterizar su proceso de producción y

fabricación como elementos necesarios a incorporar al pliego de condiciones del producto.

Los objetivos específicos fueron:

Lograr consenso sobre el tipo de queso que debe caracterizarse para la propuesta de

un pliego de condiciones.

Obtener información acerca de su origen, su historia, tradición y su reputación.

Identificar los factores del medio geográfico, naturales y/o humanos, que le otorgan

características diferenciales a la materia prima y/o al producto final.

Delimitar la extensión geográfica para la producción de materia prima y fabricación de

queso Turrialba.

Caracterizar el proceso de producción de la materia prima y de fabricación del queso

Turrialba.

d. Análisis de laboratorio de la materia prima (leche)El objetivo fue identificar algunas de las características de la leche utilizada por los

productores en la fabricación del queso Turrialba a fin de establecer, a través de rangos

cuantitativos, las características que debe presentar la leche empleada para la fabricación

69

Page 70: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

del queso Turrialba; información que fue incorporada a la propuesta de Pliego de

Condiciones.

Se analizaron un total de 16 muestras de leche de fincas productores artesanales de queso

Turrialba localizados en la zona de Santa Cruz de Turrialba. El análisis se realizó en el

laboratorio de la Cámara Nacional de Productores de Leche, e incluyó grasa, proteína,

lactosa, Sólidos Totales y Sólidos No Totales.

e. Metodología para el análisis del quesoPara definir la metodología a emplear en la caracterización del producto, principalmente en

lo que corresponde a la definición de queso Turrialba y a la concepción o percepción que

de éste tiene el consumidor, se pasó por un proceso de discusión e intercambio de opinión

en el que participaron varias personas y especialistas vinculadas al Proyecto.

Este debate fue interesante porque se trataba de identificar un procedimiento y una

metodología para la cual no existían antecedentes en el país, por los objetivos particulares

del estudio de caso. Además, las características propias del producto (procesado; con alta

participación de productores individuales y algunas microempresas; con alta variabilidad en

el método de fabricación y en las características de producto; sin un criterio o factor

diferencial, en el método o en el producto, claramente identificable; con un nombre

utilizado por empresas comerciales de ámbito nacional y que en opinión de algunos, se ha

convertido en genérico), hicieron más complejo el proceso.

Finalmente, y retomando las conclusiones del análisis mencionado, se acordó con el

personal del CITA (mediante coordinación y participación de Carmela Velásquez,

Subdirectora), el procedimiento a realizar procurando emplear las pruebas más adecuadas

en relación a los objetivos del estudio de caso y en secuencia lógica.

El primer paso del procedimiento fue acordar con 14 fabricantes locales, la fabricación del

queso utilizando el procedimiento de fabricación acordado en el taller Rescate de

conocimientos locales y tradicionales, y que, en principio, sería el procedimiento de fabricación

del queso Turrialba IOG y que, en teoría, permitiría obtener un producto con

características similares, que serían las que finalmente deseaba obtenerse a través del

proceso de estandarización.

70

Page 71: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

En la prueba se utilizaron dos grupos de muestras que representaban las dos categorías de

queso Turrialba que se acordó incluir dentro de la misma denominación para el Queso

Turrialba, a saber: “Turrialba tradicional” y “Turrialba Tierno”.

Estas categorías, representaban a los dos grandes grupos de fabricantes, la primera de ellas

los denominados “artesanales” que fabrican su queso en pequeñas plantas caseras ubicadas

en su finca y utilizando exclusivamente su propia leche, normalmente íntegra y cruda. El

segundo grupo, lo representan las microplantas, normalmente de mayor tamaño y con

tecnología de fabricación más moderna, la mayoría de las veces utilizando leche acopiada

de productores de dentro y fuera de la región, y que utilizan métodos de fabricación que

difieren de los artesanales, como descremado de leche, pasteurización y otros.

Para la selección de los fabricantes, en especial los de fabricación artesanal, se procuró que

se encontraran distribuidos en toda la región geográfica acordada como el territorio de la

denominación de origen.

La prueba se realizó durante 4 distintas sesiones de análisis utilizando en cada caso 3

muestras de queso (más una “muestra control” para cada grupo analizado para el caso del análisis

sensorial). En las dos primeras y en la cuarta sesión se utilizó muestras de fabricación

artesanal y en la tercera sesión las muestras de fabricación industrial.

f. Evaluación sensorial del queso Turrialba (muestras)Consistió de dos pruebas distintas denominadas análisis diferencial o diferenciación

organoléptica y prueba de descripción sensorial o caracterización organoléptica, lo cual se

realizó en colaboración con el CITA en los laboratorios especializados para tal fin y

mediante coordinación de Sandra Calderón.

Análisis diferencial

Consistió en una prueba triangular para la determinación de la diferencia entre las muestras

en las que participaron 24 jueces que tienen entrenamiento para este tipo de pruebas. Se

siguió el procedimiento de ejecución de la prueba y del análisis de la información indicado

en el método ASCITA-M003. Se evaluó el producto molido, a temperatura ambiente y se

usó luz roja para minimizar las diferencias entre productores y como material de enjuague

se usó agua del tubo y galleta de soda.

71

Page 72: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

En cada sesión se utilizaron 3 diferentes muestras de queso y la “muestra control15” del

grupo correspondiente, contra la cual se establecieron las diferencias organolépticas.

Las 14 muestras se utilizaron de la siguiente forma:

2 “muestras control”, 1 representando al grupo de fabricantes de queso “Turrialba

Tierno”, y 1 representando al grupo de queso “Turrialba Tradicional”.

9 muestras de fabricación artesanal

3 muestras de fabricación industrial

Las muestras utilizadas fueron de 2 kilos cada una y la muestra control de 6 kilos,

requiriéndose un total de total de 48 kilos de queso para esta prueba:

Descripción organoléptica

En forma complementaria e independiente de las sesiones de panel, se fue recopilando de

manera individual una descripción general de los quesos evaluados en cuanto a las

características sensoriales de los quesos, con un grupo de 7 jueces consumidores de este

tipo de quesos frescos, a quienes se les entregó una porción de cada uno de ellos y se le

solicitó que “lo describiera” de acuerdo con su parecer personal. Se obtuvo una

descripción de cada uno de los quesos degustados.

g. Determinación físico-química del queso Turrialba (muestras)Este análisis se practicó a las mismas muestras utilizadas para el análisis sensorial16. El

análisis incluyó: acidez total, grasa, sólidos totales, cloruro de calcio y proteína.

Para esta prueba se requirieron 0.5 kilos de queso por muestra, por lo que se requirió un

total de 7 kilos para las 14 distintas muestras.

h. Análisis microbiológico del queso Turrialba (muestras)La prueba incluyó los siguientes análisis: Recuento total de coliformes, Número más

probable de coniformes fecales, Número más probable de Escherichia Coli y Número más

probable de Staphylococcus aureus17.

15 Según Sandra Calderón, coordinadora del Estudio Sensorial, el uso de una muestra control hace que el procesosea más controlado al tomar esta muestra como referencia para la diferenciación de las demás muestras utilizadaspudiendo identificarse aquellas que se desvían respecto del control. Sin embargo, el aspecto crítico de esteprocedimiento es que las decisiones se toman en función de esta comparación, por lo que el control debe serrepresentantivo del concepto de queso Turrialba.16 Adicionalmente, en la prueba físico-química de la sesión No. 4 se utilizó una muestra de queso de marcacomercial vendida en el mercado con la leyenda “tipo Turrialba”.17 Se realizó en el Laboratorio BIOTROL en Tibás.

72

Page 73: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

2. Resultados y discusióna. Sondeo de imagen y consumo del queso Turrialba (Estudio del consumo

de queso Turrialba en el área metropolitana)

A continuación se presentan los principales resultados del estudio de acuerdo al Informe

de Carmen Ivankovich.

Generalidades del consumo de queso

El 100% de los encuestados ha consumido algún tipo de queso y el 97% ha consumido

Queso Turrialba en los 2 últimos meses.

Hábitos de consumo de queso Turrialba

El 97% de los consultados ha consumido queso Turrialba en los dos meses, siendo el tipo

de queso más consumido y superior a cualquiera de los otros tipos de quesos incluidos en

la consulta (su frecuencia de consumo es entre una y tres veces por semana).

Lugares de compra

El Súper Mercado es el principal lugar de compra, lo que ya dice mucho de cómo ha

evolucionado la comercialización de este queso a través de las diferentes marcas, además se

percibe como “higiénico” y “práctico y accesible”; casi un 20% utiliza el mercado (lugar

físico), porque encuentran allí “un producto de calidad” y con un “precio más cómodo”.

La Feria del Agricultor es otro lugar importante para adquirir “Queso Turrialba”.

Diferenciación del queso Turrialba y relación con la marca comercial

El 81.6% de los encuestados estima que el Queso Turrialba es un queso diferente del resto de

los quesos blancos.

Las diferencias percibidas entre el Queso Turrialba y otros quesos blancos son que el

Queso Turrialba es: “de un sabor diferente, más rico”, “sabe mejor”,”tiene más sabor a

leche, los otros son más químicos”, “es mejor en sabor y en textura”. “Tiene pocos

huecos” y “No es huloso”. “El precio es más cómodo”; “es más gustoso y es más

barato”; “es diferente el pasto que come la vaca y la mano que lo prepara, y “no es

ácido”.

73

Page 74: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

El 50% de las personas encuestadas manifiesta también percibir diferencias entre un

Queso Turrialba con y sin marca. Además, la etiqueta (33.3%) y el sabor (25%) son las

características más significativas a través de las cuales los consumidores identifican un

Queso Turrialba, por encima de la apariencia (15%) y muy superior al lugar donde se

fabrica (3%).

Por su parte, la compra de queso sin marca aparece mayor (61.2%) que el queso con marca

(39.0%), según la consulta de consumo en los dos últimos meses. Esto refleja la

coexistencia de producto con y sin etiqueta.

Como dato adicional se preguntó si se conocía la diferencia entre un queso pasteurizado y

otro que no lo está. El 49.3% de los encuestados definió satisfactoriamente el queso

pasteurizado; a estas personas se les preguntó la preferencia por un queso elaborado en la

zona de Turrialba, la respuesta fue la siguiente: el 72% indicaron que prefieren el queso

Turrialba con marca contra el 28% que se inclinaron por el Turrialba sin pasteurizar, artesanal.

Razones de la preferencia y valoración del Queso Turrialba

Desde el punto de vista de las características sensoriales sobre ¿qué le gusta del queso

Turrialba?, se encontró que “sabor” (72%), “poca sal” (66%) y “textura” (56%) son de los

atributos que más gustan al consumidor. De hecho el sabor es una de las razones de

compra más fuerte en este queso”.

La característica más valorada en este queso es el “sabor” (42%), seguido de “textura”

(14.2 %) y “calidad” (13.7%). Las demás características como “sin grasa”, “salud”, “poca

sal”, “suavidad” e incluso “procedencia” recibieron una valoración mucho menor.

Características que definen a un Queso Turrialba

“La definición del Queso Turrialba es multifacética y está en función de los atributos que

más gustan al consumidor, de esta manera además de atributos sensoriales, se lo define

también por su lugar de origen y por el gusto que despierta su consumo”.

Sobre cuánto definen ciertas características sensoriales al queso Turrialba se obtuvo el

siguiente porcentaje de respuestas (opción “si”): “buena apariencia” (100%), “sabor

agradable” (100%), “poca sal” (85%), “color blanco” (80%), “olor suave” (79%) “pocos

huecos” (76%), “textura cremosa” (67%), “húmedo, jugoso” (58%), sabor “ligeramente

ácido” (55%) “brillo” (40%) y “color crema” (20%).

74

Page 75: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Una de las características más sobresalientes de la textura del Queso Turrialba es que

“parte muy bien y no se desmorona” (58.6%). Sobre la percepción de la textura que debería

tener un queso Turrialba, se indicó lo siguiente: “parte bien” (56.6 %), “compacta”

(31.6%), “pocos huecos” (27.6 %), “cremosa” (17.3 %), “hulosa” (6.1 %) y “dura” (3.1 %).

Al mostrar las fotografías, 44% asociaron el queso tipo Turrialba de Dos Pinos con el

concepto de lo que es un “Queso Turrialba” y un 37.8% con el Queso Las Virtudes

elaborado en Turrialba, en ambos casos las respuestas que dan es “porque se parece al que

yo compro”, “tiene la forma del que compro”. En el caso del queso las Virtudes se agrega,

“porque es rústico y tiene forma cuadrada”, “por su forma artesanal”, “porque el Turrialba

tiene esta forma”.

Igualmente la textura del Queso Turrialba se identifica en un 45% con la foto del queso

Tipo Turrialba de Dos Pinos y en un 38.8% con el Queso Las Virtudes.

Denominación de Origen para el queso Turrialba

Específicamente sobre la creación de la denominación de origen para este queso el

informe encontró que un 70% de los encuestados creen que el mejor Queso Turrialba es el que se

produce en Turrialba.

Sobre la disposición a la compra de un queso

Turrialba con garantía de origen, el informe

menciona que “el 91.5% de los entrevistados

compraría un queso con un sello o algún

indicativo que le garantice que fue elaborado

en Turrialba. Inicialmente, se compraría para probar y si el producto reúne las

características de un Queso Turrialba, la tendencia a la compra se podría mantener”.

b. Análisis de la condición de producto genérico del queso TurrialbaUno de los aspectos que se discute en torno a este queso es la posibilidad de que se haya

convertido en genérico. La Ley de Marcas y otros signos distintivos de Costa Rica establece

como una de las prohibiciones de registro de un producto como denominación de origen

que este “sea la denominación común o genérica de algún producto. Se estima común o genérica cuando

sea considerada como tal por los conocedores de este tipo de producto y por el público en general”. Esta

definición corresponde en general a la definición comúnmente aceptada.

75

Sobre este aspecto Ivankovich concluye que “lainvestigación demuestra que existe potencial paradesarrollar un proyecto de denominación de origenen la zona de Turrialba. Quienes son conocedoresde la zona, valoran los pastos y la altura dellugar, aspectos que se cree, favorecen un queso deun sabor característico, rico y gustoso”.

Page 76: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Normalmente se entiende que un producto a pasado a ser genérico cuando su nombre,

aunque se refiera al lugar o la región en que dicho producto se haya producido o

comercializado inicialmente, haya pasado a ser el nombre común del producto, es decir, el

consumidor no asocia mentalmente el nombre a su origen geográfico sino a un tipo de

producto ("el nombre común de un producto").

En esta determinación no solo se considera el análisis y la interpretación jurídica, sino

también la opinión de los consumidores, pero más aún, dependiendo de cada caso, pueden

considerarse factores de tipo cultural, económico, social y científica.

La ley costarricense no establece condiciones específicas para el análisis sistemático y

riguroso de denominaciones genéricas, además no existe en el país jurisprudencia sobre el

tema. El estudio Sondeo de imagen del Queso Turrialba podría aportar algunos elementos de

consideración general para acercarse al análisis de estos productos, y para este caso en

particular, principalmente en lo relativo a la apreciación del “público en general”.Sobre el queso Turrialba, actualmente existen en el mercado muchas marcas comerciales

que identifican su queso con la leyenda “tipo Turrialba”. Al respecto, el informe del

Sondeo de la Imagen del queso Turrialba menciona, que “en el proceso de industrialización del

queso, el “Tipo Turrialba” es la forma bajo la que vende un queso que guarda valores asociados a la

tradición y al queso artesanal de un sabor característico y una textura firme que lo define. Actualmente

varias marcas comercializan el Tipo Turrialba y en varios supermercados se recrean las condiciones

tradicionales del mercado en donde se corta el queso que desea el consumidor de una fracción mayor y se le

da también un pedacito para que pruebe. Estas condiciones favorecen una mayor disposición a la compra

porque recrean o simulan un ambiente asociado a la compra tradicional del queso”.Respecto al origen geográfico de este producto, “el 80% de los encuestados opinaron que el

Queso Turrialba se originó en Turrialba pero que ahora está muy difundido en otras áreas del país

(54%). Igualmente “…hay quienes incluso se cuestionan si todo el queso que dice elaborado en

“Turrialba” será legítimamente de allí, sobre todo cuando no tiene marca”.

Estos resultados parecen indicar que una parte importante de los consumidores asocia

mentalmente este tipo de queso con su lugar de origen, lo cual podría ser un argumento

importante a favor de su condición de “no genérico”.

76

Page 77: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Una referencia interesante en cuanto a la

jurisprudencia sobre el carácter genérico de

las DO e IG, lo constituye el caso del

queso Feta griego18, el cual fue inscrito en

el registro de la Unión Europea como

denominación de origen en el año 1996,

para luego, en 1999 anular su inscripción por alegación de tres países europeos

fabricantes19, entre otras razones porque se consideró que en realidad era un producto

genérico, pues su fabricación se realizaba en varios países europeos aunque con materia

prima y métodos distintos al queso griego. Después de un largo debate y a solicitud del

Gobierno Griego, en el año 2002 nuevamente se autoriza su registro como denominación

de origen.

Algunos de los más importantes argumentos para su re-inscripción fueron los siguientes:

En una encuesta practicada a consumidores de la Unión Europea, se concluyó que "el

nombre "feta" no ha pasado a ser el nombre común de un producto y la mayoría de

las personas que lo conocen les sigue haciendo pensar en un origen griego". Al

respecto, de cada cuatro personas que conocen la denominación "feta", tres precisan

que dicha denominación hace pensar en un país o una región con los que el producto

tiene alguna relación. El 50 % de los encuestados afirmó que se trata de un producto

con un origen determinado y un 47 % considera que se trata de un nombre común.

Los quesos comercializados en el territorio de la U.E. “…en la etiqueta se suele hacer

referencia, explícita o implícitamente, al territorio, a las tradiciones culturales o a la

civilización helénica mediante indicaciones o dibujos con fuertes connotaciones

griegas, aún cuando se hayan elaborado en otros estados…”, sugiriendo que “…existe

una relación entre la denominación Feta y Grecia como argumento de venta inherente

18 Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Reglamento (CE) No. 1829/2002 de la Comisión de 14 de octubrede 2002. L277/10. 19 Bajo la normativa de la Unión Europea se ha considerado que la prueba del carácter genérico de unadenominación debe aportarla aquel que lo alega, es decir que se opone a la inscripción registral. en caso de dudao desacuerdo, la prueba de dicha afirmación debe someterse a requisitos muy estrictos que son resueltos por laComisión de la U.E. apoyado en investigaciones y criterios de un Comité Científico y en caso de alegaciones porel Tribunal de Justicia.

77

Las siguientes son algunas expresiones de los consumidoresque rescata el estudio y que reflejan la apreciación de unalto porcentaje de los encuestados: “Es un queso que loimitan mucho”; “Es un queso clásico que se haindustrializado y ahora lo encuentra en todo lado, escasero, aunque se vende en los Súper Mercados conmarcas…”. “Es suavecito, riquísimo, es el de verdad, deSanta Cruz de Turrialba pero agarraron la receta y lohicieron en otros lugares”.

Page 78: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

a la reputación del producto de origen, lo que puede inducir a error a los

consumidores...”; esto implica que la denominación no se emplea como “… el nombre

común sin ninguna connotación geográfica, … sino que se trate de un producto

presentado generalmente como de origen griego”.

Otro argumento fue “que es en Grecia donde se produce y consume la gran mayoría

del queso Feta europeo” y los productos elaborados en otros estados se producen con

otra materia prima (leche de vaca y no oveja y cabra como en Grecia) y según una

tecnología diferente; además en el mercado es el queso griego original el que

predomina.

Sobre el vínculo con el territorio, se indicó que “… la leche utilizada para elaborar

queso Feta debe proceder de ovejas y cabras de razas locales criadas tradicionalmente

y cuya alimentación está basada obligatoriamente en la flora de zonas de pasto de

regiones autorizadas” (según el pliego de condiciones presentado por el Gobierno de

Grecia). Estas condiciones (forma de pastoreo, razas autóctonas, forma tradicional de

fabricación mediante desuerado sin presión), le confiere al producto final un “aroma y

sabor típicos” que le han dado una gran reputación internacional.

Haciendo una semejanza rápida entre la situación de ambos quesos, es posible que el

primer argumento citado para el queso Feta aplique en forma similar al queso

Turrialba. El Sondeo sobre este aspecto menciona que “en espontáneo, hay un 30% de

encuestados que asocian el Queso Turrialba con su lugar de origen, le sigue un 13.4% que evoca un

sabor “rico” y un 9.5 % que lo asocia con buena calidad”. Además, un 36% piensa que es hecho

en una zona específica y tan solo un 10% considera que es un tipo de queso; a pesar de que el

54% opina que se inició en una zona pero ahora está muy difundido.

Con respecto al segundo argumento, la comparación es más sutil, pues aunque no

existe algún símbolo explícito que sea utilizado por las empresas para la

comercialización del queso “tipo Turrialba”, el nombre como tal parece estar asociado

a un simbolismo rural, a una evocación del medio natural y a las tradiciones del lugar

de origen.

78

Page 79: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

El tercer argumento es un razonamiento particular de la situación europea en que el

reconocimiento de las denominaciones de origen afecta a todos los países miembros

de la U.E. por lo que va más allá de la situación en países particulares.

El cuarto argumento, es quizás la mayor debilidad del queso Turrialba para aspirar a

una condición de denominación de origen, al menos bajo la óptica de la tradición y

normativa europea, que en teoría es más exigente en cuanto al vínculo entre el

producto y el medio geográfico. En este sentido, no se identificó durante la presente

investigación un vínculo claramente reconocible entre el producto y el territorio,

aunque es posible que incidan en sus características, en mayor o menor grado, tanto las

condiciones naturales, como altitud, tipos de suelo y otros, como los métodos de

fabricación. Quizás sea necesario realizar estudios comparativos con quesos fabricados

en otras regiones del país a efecto de identificar particularidades en el queso Turrialba.

c. Análisis de laboratorio de la materia prima (leche)El siguiente gráfico muestra los resultados de los análisis de calidad de leche practicados en

16 muestras de productores de Santa Cruz de Turrialba.

79

Page 80: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

GRÁFICO No. 1. Resultados de los análisis de calidad de leche en 16 muestras de productores de Santa Cruz de

Turrialba

5,32

3,79

3,123,79

4,87 4,45

12,54

14,47

8,319,15

0

2

4

6

8

10

12

14

Nelson

Guti

érrez

Fabio

Aguilar

Guiller

mo Casa

sola

Baudil

io So

lano

Henry

Gutiérr

ez

María d

el P. M

asís

Erick M

ora

Teófilo

Varg

as

Minor Á

lvarez

Leona

rdo G

ambo

a

Claudio Pere

ira

José A

. Coto

Marian

o Brenes

Marco T. G

ambo

a

Mardo Q

uirós

Elvin Fon

seca

Productor

%

Grasa Proteína Lactosa S.T. S.N.G. 2

S.T.= Sólidos totales - 2 S.N.G. = Sólidos No Grados

La leche analizada representa las características propias de la zona en cuanto a las razas

predominantes y a las condiciones de alimentación del ganado. La leche provino de las

razas predominantes en la región, tratándose en la mayoría de los casos de cruces en los

que predominaba la raza Guernsey y en menor medida Jersey; los cruces con predominio

de la raza Holstein fueron pocos.

Estos cruces de razas se encuentran dentro de las condiciones propuestas para la

fabricación de queso con denominación de origen, según se ha indicado en la propuesta de

Pliego de Condiciones para el producto, a saber:

La leche que se destine a la elaboración del “Queso Turrialba” será el producto natural, procedente del

ordeño de vacas sanas y que reúna las siguientes condiciones:

a. Leche de vaca procedente de las siguientes razas y/o cruces: (Taller con productores, 21 julio,

2003)20.

20 Las razas usadas tradicionalmente y mas aptas para la producción del queso Turrialba son: Guensey, Jersey,Pardo Suizo y Holstein. En la zona prácticamente no existe ganado puro, el ganado es mezclado (encastes) (Tallercon productores, 21 julio, 2003).

80

Page 81: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- Leche 100% proveniente de las razas Jersey, Guensey o Pardo Suizo, puras o encaste

de cualquiera de estas razas en cualquier porcentaje de mezcla.

- Se aceptará la raza Holstein y Hershire pero solamente si se encuentran cruzadas con

cualquiera de las razas anteriores.

A partir de esta información, se pueden asumir preliminarmente los valores mínimos que

debe cumplir la leche utilizada en la fabricación de queso Turrialba (los cuales fueron

incorporados al Pliego de Condiciones) y que están indicados en el siguiente cuadro:CUADRO No. 3. Valores máximo, mínimo, promedio y desviación estándar

para las muestras de leche analizadas

Valor % Grasa % Proteína % Lactosa % S.T. % S.N.G.Mínimo 3,45 3.12 4,45 12,54 8,31Máximo 5,32 3,79 4,87 14,47 9,15Promedio 4.46 3.50 4.64 13.30 8.84D.S. 0.41 0.13 0.09 0.52 0.18

Sin embargo, es conveniente realizar análisis adicionales para ajustar más apropiadamente

los valores mínimos, incluyendo también estudios de tipo comparativo con leche

producida en otras regiones con condiciones y características distintas. Adicionalmente,

debe considerarse algún grado de variación en las características de la leche en aquellos

casos de fabricantes de queso que utilizan leche proveniente de otras regiones.

Con respecto a este último punto, en la propuesta de Pliego de Condiciones se ha indicado lo

siguiente:

Para la fabricación de Queso Turrialba se podrá utilizar un 25% de leche proveniente de

otras regiones, siempre y cuando:

- la región externa presente condiciones edafoclimáticas similares a la región delimitada para

la denominación,

- la leche introducida haya sido obtenida según las condiciones establecidas en el presente

documento y presente una composición similar a la producida en el territorio delimitado,

- se haya delimitado claramente la zona de producción externa de donde provenga la leche.

Esta decisión se justificó por lo siguiente:

81

Page 82: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Existen regiones aledañas a la delimitada que presentan condiciones

edafológicas similares, que siendo zonas de producción de leche, no tienen

tradición en la fabricación de queso.

Un porcentaje de las microindustrias de la región utilizan leche proveniente de

otras regiones en la fabricación del queso, y que entra principalmente en la

categoría que se denominó “Turrialba Tierno”.

En algunas épocas del año, la oferta de leche no es suficiente para producir la

cantidad de queso que demanda el mercado.

Sin embargo, como se indicó, la leche debe cumplir ciertos requisitos, cuyo cumplimiento

en todo caso, estaría bajo la responsabilidad del órgano de control, como lo indica el Pliego

de Condiciones “El órgano de control de la denominación deberá garantizar el cumplimiento de estas

condiciones extendiendo su sistema de control hacia las áreas externas autorizadas para la producción de

leche”.

Finalmente, debemos indicar que lamentablemente las muestras utilizadas para el análisis

de leche no son las mismas utilizadas para los análisis de queso que se presentan a

continuación. A pesar que desde el principio de la investigación se hizo el esfuerzo por

obtener una correspondencia total en las unidades de producción/fabricación estudiadas

(unidades encuestadas, unidades para la toma de muestra de leche y toma de muestra de

queso), no se logró controlar esta variable.

d. Rescate de conocimientos locales y tradicionalesA través las actividades grupales, principalmente del “Taller de Identificación y caracterización de

elementos para definir al Queso Turrialba como una denominación de origen”, se obtuvo información

vital sobre aspectos necesarios para la construcción del pliego de condiciones para la

denominación de origen del producto, además fue el punto de partida para los posteriores

estudios del producto.A continuación se resumen algunos de los logros obtenidos (la información en detalle se

encuentra incorporada a la propuesta de Pliego de Condiciones del producto):

El tipo de queso que debe caracterizarse para la propuesta de un pliego de

condiciones, sugiriéndose la creación de dos categoría de queso Turrialba dentro de la

82

Page 83: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

misma denominación: “Turrialba Tierno” y Turrialba tradicional”, que corresponden

en general a las formas de fabricación en la zona.

En general, el queso Turrialba se definió como: “Queso de color blanco crema, no blanco

puro, aroma de la leche natural, de sabor agradable específico del queso Turrialba, de

textura ligeramente compacta y de buena apariencia. Al corte, da un brillo, no opaco”.

Información acerca de su origen, su historia, tradición y su reputación (Esta

información fue complementada con entrevistas a viejos productores y con una

investigación acerca del origen del nombre del producto).

Se mencionó que el queso se fabrica en la región desde hace más de cien años, pero no

existe documentación precisa sobre su historia. Su identificación como “Turrialba”

surgió a finales de los años 50´s, cuando un comerciante oriundo de Santa Cruz inició

la comercialización del producto en la ciudad de San José; a partir de este momento el

producto adquiere su reputación.

Factores del medio geográfico, naturales y/o humanos, que le otorgan características

diferenciales a la materia prima y/o al producto final.

No se identificaron factores específicos del medio ambiente, natural o humano, que en

forma evidente determinen características diferenciales en el producto. No obstante, la

región presenta condiciones climáticas y edafológicas muy propias, determinadas

principalmente por la altitud y por los efectos del volcán Turrialba, a cuyas faldas se

encuentra la región. Por su parte, no se identificaron características particulares del

método de fabricación (esto posiblemente requiera estudios comparativos respecto de

las formas de fabricación del queso en otras regiones del país).

Delimitación de la extensión geográfica para la producción de materia prima y

fabricación de queso Turrialba.

Se delimitó el territorio de la denominación atendiendo principalmente factores

tradicionales de producción y fabricación.

Caracterización del proceso de producción de la materia prima y de fabricación del

queso Turrialba.

83

Page 84: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Se estableció un procedimiento uniforme de fabricación del queso para las dos

categorías propuestas para la denominación, basado en la forma tradicional y actual de

fabricación.

e. Evaluación sensorial del queso TurrialbaLos resultados correspondientes a cada muestra se indican con un código de referencia en

el que “A” corresponde a producto no pasteurizado (fabricación artesanal), “I” a producto

pasteurizado (fabricación industrial), “C” control y “MC” a marca la comercial que se le

practicó análisis físico-químico.

Análisis diferencial

Como se indicó en el apartado de Actividades y Metodología, el objetivo de esta prueba

fue establecer diferencias sensoriales entre las muestras utilizadas provenientes de

productores de queso, pasteurizadas y sin pasteurizar21.

En general se encontró que hay diferencias sensoriales altamente significativas (p ≤

0.001) entre los quesos no pasteurizados de nueve productores. Entre los quesos

pasteurizados también se encontró diferencia sensorial, en donde el queso I-3 presentó

un nivel de significación de 0.001 con respecto al control (IC-2); los quesos I-1 y I-4

presentaron menor diferencia sensorial con respecto al control pero aún así la

diferencia es altamente significativa (p ≤ 0.05).

De acuerdo con estos resultados, se puede concluir que al menos entre estos

productores “no hay uniformidad” en las características sensoriales del denominado

queso Turrialba, tanto pasteurizado como no pasteurizado y que la calidad sensorial es

muy variable entre los dos tipos de queso, en donde varían características como

“aspecto” del queso, “uniformidad de la masa”, cantidad de hueco y color, por

ejemplo. La cantidad de sal es muy variable, desde “mucha sal”, “bien de sal”, hasta

“poca sal”; el sabor en unos es “muy suave”, en otros “más fuerte”, unos saben a “más

fresco”, otros a “menos fresco”. La textura cambia también en cuanto a “suavidad”,

siendo unos “más hulosos” y otros “más pastosos”.

Descripción organoléptica21 Debe recordarse que se trató de una prueba triangular en la que se compararon, en cada sesión, tres muestrasdistintas contra una muestra control, realizada en 4 diferentes sesiones, por lo que no se trata de una prueba todoscontra todos. Igualmente, la comparación no incluyó pasteurizados contra no pasteurizados.

84

Page 85: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

El siguiente cuadro resume las características sensoriales descritas por los jueces

entrenados para cada uno de los 16 quesos analizados individualmente (9 sin

pasteurizar + 1 control sin pasteurizar evaluado tres veces + 3 pasteurizados + 1 control

pasteurizado evaluado una vez):

85

Page 86: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

CUADRO No. 4. Resumen de las características sensoriales descritas por los jueces

para cada una de las 16 muestras analizadasCaracterística/

Cod. Productor APARIENCIA COLOR OLOR SABOR TEXTURA

A-1Queso frescoNo porosoDesueradoadecuado

Muy blanco, elmás blancoApropiado,característico

A natillaCaracterístico

De muy salado abien de salViejo, maduro

SuaveTierno, granulosoNo chicloso,rechina en losdientes

A-2

Mas poroso que elcontrolDesuerado normalAspecto de quesocrudo, maduro

Amarillocaracterístico

A queso frescocaracterístico

Poco sabor aquesoCremoso, tiernoA leche sin sal,salado

Huloso, rechinaCierta durezaCremoso ycompacto

A-3Ahuecado, pocoporosoTiernoCaracterística

Amarillento,cremosoCaracterístico

Ácido lecheSuave, a lecheSin salComo a quesocremaCaracterístico

Simple a lecheViejo, mas fuertePasado, saborresidual agrio

SuaveCompactoUn pocochicloso, rechina

A-4 Desuerado normal AmarillentoCaracterísticoAgradableIntenso a ácido

SaladoMaduroSabor residualácido

Duro o semiduroCompactoHuloso, rechinaPorosoAhuecadoMás suave que elcontrol

A-5Fresco, tiernoSin huecosCaracterística

Blanco Como ácidoCaracterístico

De un pocosalado a bien desalComo de natillaSimplecaracterístico

Tierno, suaveElástico, un pocohuloso

A-6 Muy compactaPoco ahuecado

AmarillocaracterísticoCremoso

SuaveA leche agria,como fermentado

SimpleMuy salado o unpoco salado

CompactaGranulosoHúmero, tierno yduro a la vez,rechina

A-7No compactoAspecto de quesotiernoPoco poroso

De amarillento aamarillo claroCaracterístico

Poco olorCaracterístico

AgradableMaduro, grasosoPoco saborMuy salado

Muy suave asuaveNo hulosoSeco, pastoso,cremoso

A-8 MaduroCaracterístico

AmarillentoCremoso

NormalmoderadoComo a lecheCaracterístico

SaladoMenos fresco,más maduro

Poco compactoMas suaveSe desborona

A-9 No poroso Mucho desuerado

Muy blanco,blanco, pálido

A cuajadaA leche

Sin sabor, suave,insípido, como aleche o requesónPoca sal o sin salPasado demaduroNo característico

SuaveNo hulosoTiernoPastoso

86

Page 87: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Característica/Cod. Productor APARIENCIA COLOR OLOR SABOR TEXTURA

AC-1No desuerado enexcesoCompactoPoros en la masa

AmarillentoCaracterístico

A lecheCasi sin olor

AgradableDesde poca sal,bien de sal hastasalado

Plástica, rechinaHulosoFirme, demoderada dureza

AC-2CompactoNo porosoPocos huecosBastante suero

Amarillo cremaCaracterístico

A natillaCaracterístico

Poco saborCremosoA queso frescoDe bien de sal amuy salado

CremosoHuloso, rechinaCierta durezaElástico y suave

AC-3

Masa compactaPocos huecosAspecto maduro,como con masgrasa

Amarillo

Poco aromaA lecheNormal paraqueso fresco

Suave, frescoCremosoBien de sal, lefalta sal

Consistente,compactoGranulosoElástico, rechina

I-1Poco ahuecadoAspecto de quesotiernoDesuerado normal

Mas blanco queamarillo claro

A leche, muysuaveTierno, no huelea queso

Casi sin sabor,poca salComo a plástico

TiernoUn poco chiclosoMas durito quelas virtudes

IC-2 Bastante ahuecadoDesuerado normal

Amarillocaracterístico

Suave, a lechefresca, tierno

SuaveDe poca sal a sinsal

Suave, tiernaPoco huloso

I-3 CaracterísticaAmarillentoBlanco crema,amarillo pálido

Muy suave

A leche, acuajadaBien de sal, mássalado que lasvirtudes

Tierno, chiclosoDe mayorconsistenciaMas cremoso,menos huloso

I-4Muy tiernoMasa compacta, sinhuequitosDesuerado normal

CremacaracterísticoClaro, blancuzco,muy pálido

Muy suave, casino hueleTierno

Muy suave, pocosabor, poca obien de sal

Tierno, suavePoco huloso

Uno de los supuestos del estudio fue que al estandarizar el método de fabricación para las

muestras estudiadas, estas presentarían características organolépticamente más

homogéneas, y aunque es posible que la diversidad se haya logrado reducir, algunas de las

posibles causas de esta variabilidad se podrían encontrar entre las siguientes:

El método de fabricación del queso: el método de fabricación estandarizado fue un

trabajo colectivo con los productores atendiendo a sus método tradicionales, sin

embargo, es posible que la fabricación controlada, a pesar de no implicar un cambio

significativo respecto a la forma común de hacer queso de fabricación artesanal, si

significara un cambio de actitud y en las condiciones de fabricación para ajustarse a un

procedimiento que requería, controlar dosis (como la sal); controlar el prensado de la

87

Page 88: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

cuajada (en cuanto a la presión de la masa y al tiempo de prensado), entre otras

cosas22..

Diferencias en las características de la leche: lamentablemente no pudo correlacionarse

los contenidos de grasa en la leche con los contenidos de grasa en el queso e incluso

con su coloración, pues las unidades de producción/fabricación no fueron las

mismas23. Además, los fabricantes de queso pasteurizado utilizan, en algunos casos,

leche proveniente de regiones externas a la estudiada cuyas características no se

conocen.

El método de diferenciación utilizado: la prueba triangular aplicada solo permitió la

comparación de las características del producto en grupos de tres muestras, en

diferentes sesiones; además, es posible que diferencias en la muestra control en las

diferentes sesiones afectara los resultados24..

f. Determinación físico-química del queso TurrialbaEl siguiente gráfico muestra los resultados de los análisis físico-químicos realizados en las

17 muestras estudiadas (incluye la muestra de producto de marca comercial no fabricado

en Turrialba). Los resultados se presentan ordenados descendentemente de acuerdo a la

variable S.T. (Sólidos Totales), a fin de observar las tendencias y posibles correlaciones.

22 Algunos productores mencionaron que para la muestra fabricaron el queso como siempre lo hacen “pues es lomismo”. Un caso particular de apuntar, es el de la muestra que presentó la tercera mayor concentración de sal (enel análisis físico-químico), la que se almacenó, como normalmente se hace, en condiciones ambientales al noexistir electricidad en la quesería, por lo que para su preservación es posible que se aumente la cantidad de sal.23 Tampoco pudo hacerse una correlación indirecta con las razas de ganado de los productores pues las muestrasde queso estudiadas provenían de unidades de fabricación distintas a las que se realizaron las encuestas al iniciodel estudio.24 Otro tipo de prueba que puede utilizarse de tipo cuantitativo, en la que los jueces establecen las característicasen una escala con unidades cuantitativas para cada variable. No obstante, esta prueba requiere de un grupo dejueces que hayan recibido un entrenamiento consistente y muy específico de cerca de tres meses con el productoparticular.

88

Page 89: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

GRÁFICO No. 2. ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO - QUESO TURRIALBA

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

I-1 I-3 IC-2 AC-2 AC-1 I-4 AC-3 MC A-2 A-6 A-8 A-4 A-3 A-9 A-7 A-5 A-1

Productor

Varia

ble

SÓLIDOS TOTALES (%) PROTEÍNA (%) GRASA (%)

CLORURO DE SODIO (%) ACIDEZ (%) (ÁC. LÁCTICO)

Los datos originales correspondientes a acidez y cloruro de sodio fueron multiplicados por 10. MC corresponde a la marca comercial de queso “Tipo Turrialba”.

CUADRO No. 5. Variables estadísticas de los datos del análisis físico-químico de 17

muestras de queso TurrialbaVARIABLEESTADÍSTICA

SÓLIDOSTOTALES

(%)

PROTEÍNA(%)

GRASA (%) CLORURO DESODIO (%)

ACIDEZ (%)(ÁC. LÁCTICO)

Promedio Tot 47,6 16,4 21,8 1,7 0,1Prom. Artesan 45,9 16,8 22,6 1,9 0,2Prom. Indust 52,6 14,8 18,8 1,2 0,1Máximo 54,7 18,9 26,0 3,1 0,3Máximo Artes 50,8 18,9 26,0 3,1 0,3Máximo Indust 54,7 17,3 19,2 1,6 0,1Mínimo 40,4 12,9 17,6 0,5 0,1Minino Artes 40,4 14,5 18,5 0,5 0,1Mínimo Indust 50,4 12,9 17,6 0,8 0,1D.S. Total 4,1 1,8 2,6 0,8 0,1D.S. Artesan 3,4 1,6 2,3 0,8 0,1D.S. Indust 2,0 1,8 0,8 0,3 0,0

89

Page 90: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Según los valores de D.S., las características físico-químicas variaron (con respecto al

promedio) en el siguiente orden de mayor a menor: sólidos totales, grasa, proteína, sal y

acidez.

Los S.T. aparecen en mayor concentración en las muestras de queso de fabricación

industrial (promedio superior al promedio total Además esta característica varió mas entre

el grupo de “quesos artesanos” (D.S.=3,4) que entre el de “industriales” (D.S.=2,0). Esta

mayor heterogeneidad en los quesos artesanos refleja la variabilidad en los métodos de

fabricación con relación a un proceso más controlado en los quesos de fabricación

industrial.

La concentración de S.T. es un indicador del contenido de humedad (a mayor S.T. menor

humedad), variable en la cual se esperaba un menor contenido en los quesos industriales

por su condición de “queso tierno” (y por el método de moldeo que se realiza con volteo y

no con prensado de la cuajada). Sin embargo, el proceso industrial favorece una mayor

retención de sólidos lo que en consecuencia refleja la mayor eficiencia del proceso en

cuanto a rendimiento.

El porcentaje de grasa, por el contrario, mostró una concentración mayor en los “quesos

artesanales” pero también una D.S. mayor. Esto también se puede explicar por la práctica

usual en la fabricación industrial de descremar la leche; dentro del grupo de productores

artesanales las diferencias podrían deberse principalmente a las diferentes concentraciones

de grasa en la leche, como consecuencia de la raza de ganado y la alimentación.

Los contenidos de proteína no mostraron variaciones entre los grupos, aunque los quesos

de fabricación artesanal presentaron concentraciones ligeramente superiores. Cabe

mencionar que las variables grasa y la proteína fueron las que presentaron el mayor grado

de correlación (Coeficiente de Correlación = 0,7).

Los quesos industriales también presentaron concentraciones de sal y grados de variación

marcadamente más bajos que los artesanales, igualmente consecuencia del grado de control

del proceso entre ambos grupos de fabricantes. Esto contribuye con la sospecha de que en

la mayoría de los casos no se controló la dosis de sal.

Finalmente, la acidez se observó solo ligeramente superior en los quesos artesanales.

90

Page 91: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

A fin de favorecer algunas observaciones rápidas entre las percepciones de los jueces en el

análisis sensorial acerca del sabor de los quesos en cuanto a su condición de salado o ácido y los

contenidos de sal principalmente, pero también de acidez, se elaboró el siguiente gráfico.

Se presentan las concentraciones de sal ordenadas en forma descendente.

GRAFICO No. 3. RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE SAL Y ACIDEZ Y LA APRECIACIÓN SENSORIAL DEL SABOR -

QUESO TURRIALBA

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

A-7 A-6 A-8 A-5 A-4 A-1 AC-2 AC-1 I-3 AC-3 MC I-1 A-2 I-4 A-9 IC-2 A-3

Productor

Varia

ble

CLORURO DE SODIO (%) ACIDEZ (%) (ÁC. LÁCTICO)

" muy salado, bien

de sal"

" agrio"

" M uy salado o un poco salado"

"sin sal"

" a leche sin sal, salado"

" salado"

" ácido"

" poca sal, bien de sal,

salado"

" un poco salado, bien

de sal"

" muy salado"

" salado"

" poca sal o sin

sal"

" de bien de sal a muy salado"

" bien de sal, poca sal"

" poca sal"

" poca sal o sin

sal"

" bien de sal"

A LGU N A S OB SER V A C IONES D E

LOS JU EC ES SOB R E EL SA B OR D EL QU ESO

TU R R IA LB A

Como se observa, existe una estrecha e interesante “correlación entre los contenidos de sal

en las muestras y las apreciaciones del equipo de jueces”.

En cuanto a la acidez, las muestras A-3 y A-4 que estuvieron entre los valores más altos

fueron descritas como de sabor residual “agrio” y “ácido”, respectivamente. Para ninguna

de las otras muestras se mencionó esta condición.

Igual que en el análisis anterior, se intentó apreciar algunas “correlaciones” entre el

contenido de grasa en el queso y sus características de olor y sabor, según la apreciación de

los jueces en el análisis sensorial. El siguiente gráfico presenta las concentraciones de grasa

ordenadas en forma descendente junto a algunas de las apreciaciones de los jueces.

91

Page 92: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

GRAFICO No. 4. RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE GRASA Y LA APRECIACIÓN SENSORIAL - QUESO

TURRIALBA

15,0

17,0

19,0

21,0

23,0

25,0

27,0

AC-2 AC-1 AC-3 MC A-8 A-4 A-3 A-2 A-9 A-6 A-7 A-5 I-3 I-4 I-2 A-1 I-1

Productor

Varia

ble

viejo,

maduro

cremoso,

t ierno.

Poco sabor

a queso

maduro

simple

simplemaduro,

grasoso

mas

maduro requesónm

aduro

cremoso

f rescocremosof

resco

poco

sabor,

plást ico

suavea leche a

cuajada

suave

poco

sabor

el mas

blanco

amar illo

amarillent o

cremosoamarillent o

amarillent o

blanco

amar illo

cremosoamarillo claro

amarillent o

cremoso

muy blanco

amar illo

crema

amarillo

blanco,

amarillo

claro

amar illo

amar illent o

blanco crema crema

blancuzco

PERCEPCIÓN DEL SABOR

PERCEPCIÓN DEL COLOR

No parece existir una gradualidad en el color respecto al contenido de grasa, sino como ya

se indicó, los quesos de fabricación industrial presentan las menores concentraciones de

grasa, esto coincide con un color más “amarillo claro” o “blanco” con relación al color

predominante en los quesos artesanales, “amarillo” o “amarillento”.

En cuanto a la percepción del sabor, en general podría decirse que los quesos con mayor

contenido de grasa tienden a ser descritos con el calificativo de “cremoso”, “cremoso

fresco”, “mas maduro”; por debajo de 23% de grasa empiezan a aparecer calificativos

como “requesón” y “simple” y por debajo del 20% términos como “suave” y “poco

sabor”.

92

Page 93: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

g. ¿Queso Turrialba: denominación de origen o indicación geográfica?La variabilidad mostrada entre los quesos, lleva a pensar en el grado de uniformidad al que

pueda aspirarse, considerando que son muchos los factores que, bajo las actuales

condiciones de fabricación en la zona, introducen variabilidad.

Por otro lado, como se indicó antes, no se

encontró un vínculo definitivo y directo

entre el territorio y el producto, que le

confiera unas características diferenciales.

Desde este punto de vista, se propone la

consideración de los siguientes aspectos:

Establecer rangos de variabilidad

relativamente amplios en características

de variabilidad implícita, pero uniformar

aquellas debidas al método de

fabricación (tales como el salado, el

batido, el prensado y otras), que son más perceptibles por los consumidores y que

además pueden ser visibles a través de análisis físico-químicos (sería algo más cercano al

concepto de indicación geográfica).

Poner el énfasis en aquellas características que sean comunes en los productos y que a

la vez representen las características particulares o diferenciales de este producto con

respecto a productos similares producidos en otras regiones. Esta identificación, sin

embargo, posiblemente requiera estudios comparativos con productos de otras

regiones (sería algo más cercano al concepto de denominación de origen).

h. Construyendo un concepto del “queso Turrialba”A pesar de la diversidad y variabilidad de la información anterior y de las relativamente

pocas muestras de queso estudiadas, podríamos intentar una aproximación a lo que puede

entenderse como “Queso Turrialba”.

Tenemos:

Los productores han definido queso Turrialba como:

93

La perspectiva correcta...!La perspectiva correcta...!““¿La D.O. se crea porque un producto¿La D.O. se crea porque un productotiene cualidades específicas diferenciadastiene cualidades específicas diferenciadaso es al contrario, la creación de una DOo es al contrario, la creación de una DOprovoca que un producto se diferencie deprovoca que un producto se diferencie deotros, y en función de esto potencie suotros, y en función de esto potencie sudesarrollo?desarrollo? ¿Es necesario que productores grandes¿Es necesario que productores grandesy/o pequeños, comercializadores yy/o pequeños, comercializadores yconsumidores definan su queso Turrialbaconsumidores definan su queso Turrialbaideal, o a partir de un queso de calidadideal, o a partir de un queso de calidadcon D.O. darles una propuesta para lacon D.O. darles una propuesta para lafabricación, la comercialización y elfabricación, la comercialización y elconsumo?consumo? En el medio siempre esta la virtud” En el medio siempre esta la virtud” C. Álvarez.(Departamento de Ingeniería Agroforestal.Universidad de Santiago de Compostela, España.

Page 94: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

“Queso de color blanco crema, no blanco puro, aroma de la leche natural, de sabor agradableespecífico del queso Turrialba, de textura ligeramente compacta y de buena apariencia. Al corte, daun brillo, no opaco”.

Los consumidores lo asocian con características como las siguientes:¿Cómo definiría usted el Queso Turrialba?

Sabor y cantidad de sal: “Es un queso de sabor que deleita, sabe a finca“. “Es un queso desabor diferente, tiene más sabor que otros”. “Es un queso suave, con un sabor como a crema, conpoquita sal y de muy buena calidad”. “Tiene poca sal”.Grado de madurez: “Es un queso fresco, suave y no se desmorona”. “Es un queso fresco yliviano de sabor”.Textura: “…tiene una textura firme y muy buen sabor”.Color: “…es un queso blanco, compacto y de buen sabor”Saludable: “Es un queso con poca sal y liviano en grasa”. “Es más bajo en grasa”. “Es unqueso rico, menos grasoso, que no cae mal.... “Es un queso suave, fácil de digerir y a los niños lesgusta mucho”Usos: “Es un queso rico que se usa en muchas cosas, pizzas, canelones, para freír...”Zona geográfica: “Es un queso de muy buena calidad con un sabor llamativo por laganadería de la zona, con solo el nombre me imagino los pastos”Tradición: “Es un queso de tradición”. “Toda la vida lo he consumido”. “Desde niño, mimamá le decía a mi papá, tráigame queso Turrialba y yo por tradición de mi padre lo compro”

(Sondeo al consumidor sobre el Queso Turrialba, sept. 2003. Carmen Ivankovich. CITA-UCR).

Organolépticamente, a pesar de la variabilidad encontrada en los quesos, algunas

características parecen predominar en cada uno de los grupos:CUADRO No. 6. Características sensoriales mencionadas más

frecuentemente en las 16 muestras estudiadasGrupo

Característica Artesanal Industrial

AparienciaMás maduro, pocos huecos,pocos poros, desuerado denormal a bastante

Tierno, pocos huecos,desuerado normal

Color Amarillo, amarillento, cremoso Amarillo claro, blanco crema,blancuzco

Olor A leche, característico Suave, muy suave, tierno

Sabor Más salado, algo maduro ocremoso Poca sal, suave

Textura Compacto, granuloso, un pocohuloso Tierno, poco huloso

94

Page 95: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Físico-químicamente, en cuanto al contenido de sal, observando la correlación entre las

concentraciones de sal y quizás interpretando algunas contradicciones presentes en las

apreciaciones de los jueces en el estudio sensorial, podría establecerse los siguientes rangos,

que en todo caso serían de utilidad para posteriores trabajos más precisos:

CUADRO No. 7. Interpretación de la relación entre la apreciación del

sabor (variable sal) y las concentraciones de sal en las muestras

Descripción % de sal“muy salado”, “salado”, “un

poco salado” Superior al 2.0%

“bien de sal” De 1.5% a 2.0%“poca sal”, “sin sal” Inferior al 1.5%

Para otras variables físico-químicas, tales como sólidos totales, proteína, grasa y acidez, se

puede tomar, en principio, como característicos del queso Turrialba, los valores mínimos

mostrados en los análisis de laboratorio.

En conclusión, podríamos definir al Queso Turrialba como… “Queso suave y fresco,de color entre blanco y crema, obtenido a partir de leche de vaca natural, cruda opasteurizada, a través de métodos de fabricación tradicionales, conservando el sabor,aroma y características propias de la leche natural de la región”,... y que presenta las siguientes características:

Físicas:

- Forma: cuadrada.

- Peso: 0,5, 1.0, 1,5 y 3.0 Kg.

Químicas:

- Humedad máxima: 50%25

- Grasa mínimo: 17% para “Turrialba Tierno” y 19 % para “Turrialba Tradicional”

- Proteína mínimo sobre extracto seco: 12%.

25 Obtenido como valor inverso del porcentaje de Sólidos Totales.

95

Page 96: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- Sólidos Totales mínimo: 45%

- Acidez (ácido láctico): 0.1-0.3 %

- Sal: 1.0 - 2.5%

Organolépticas:

- Pasta: de textura blanda ligeramente cremosa y ligeramente compacta, de buena

apariencia, con pocos ojos desigualmente repartidos. Al corte, da poco brillo, pero no

totalmente opaco. De color amarillo cremoso, para el “Turrialba Tradicional”, a blanco

crema para el “Turrialba Tierno”, reflejando para este una pasta más tierna.

- Aroma: suave, poco ácido, con recuerdo a la leche de procedencia.

- Sabor: agradable y liviano. Lácteo y algo cremoso, de salado suave. El “Turrialba

Tradicional” muestra una sensación más cremosa y ligeramente más salado.

- Corte: parte bien y no desborona, funde bien.

Estos resultados han sido incorporados a la propuesta de Pliego de Condiciones para el

producto y que aún se encuentra en proceso de revisión.

96

Page 97: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

4. COMENTARIOS FINALES1. Es innegable la importancia que tiene para un país desarrollado o en desarrollo, el

establecimiento y protección del origen geográfico de los productos a través de signos

distintivos que acrediten una serie de características cualitativas que hacen que el

producto sea aceptado y distinguido por los consumidores en el mercado nacional o

internacional.2. Algunas factores que justifican la importancia de un sistema de protección de las

IOG: en el ámbito local, la existencia de una variedad productos regionales, la

protección de nombres de productos con reputación como un factor de desarrollo

local, el acceso a nichos de mercado para los productos diferenciados y de origen

geográfico reconocible derivado de la valoración de estos productos por los

consumidores. Internacionalmente, la inclusión del tema en los tratados comerciales y

en los acuerdos bi y multilaterales, lo que podría convertirse incluso en una barrera

para-arancelaria para países sin regulación, la necesidad de proteger nacionalmente las

DO como una condición para su protección internacional.3. Aunque el objetivo principal de una IOG es mejorar su acceso y posición en el

mercado a través del mejoramiento de su calidad y la protección de su nombre, hay

otros beneficios potenciales asociados. El rescate y protección de recursos

endógenos (materias primas, conocimientos, mano de obra), la administración y

gestión por los actores locales (en la definición, implementación y control de la DO) y

el reforzando los lazos de identidad regional, son también beneficios potenciales.

Además las IOG, en principio, favorecen la distribución equitativa de la riqueza

mediante la valorización del patrimonio local. Siendo un buen ejemplo de la propiedad

intelectual al servicio de las regiones rurales.4. Las IOG deben formar parte de la política general de desarrollo rural y de

mejoramiento de la calidad agroalimentaria e integrado a las políticas y programas

del sector agropecuario. El impulso inicial en el desarrollo y consolidación del sistema

es fundamental.5. La normativa debe incluir las categorías de denominación de origen e indicación

geográfica. Las IOG, exigen que el producto tenga cualidades diferenciales otorgadas

97

Page 98: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

por el medio geográfico; en las IG ese vínculo puede no ser geográfico y solo la

reputación sería suficiente para la protección. Crear un sistema de DO favorece una

eventual homologación con países y bloques con el mismo modelo, pero limita el

ámbito de productos y exige más trabajo y costos en desarrollo y mantenimiento, lo

mismo que y en caracterización y control de productos; crear solo IG podría limitar el

reconocimiento de productos nacionales en ciertos mercados regionales.6. En Costa Rica, el primer paso en la implementación del sistema de IG-DO, debe ser la

aprobación del reglamento nacional, para lo cual están dadas las condiciones y se ha

generado un ambiente de consenso sobre los aspectos más esenciales del sistema entre

las diferentes instituciones con responsabilidades directas e indirectas. El Sector

Agropecuario debe incorporarse a este proceso a fin velar para que el contenido del

documento final responda en todas sus dimensiones al concepto de las DO.La implementación de algunas de las recomendaciones planteadas podrían requerir

algunas modificaciones a la legislación actual sobre IOG, por lo que debe también

considerarse la posibilidad de una reformulación, sin descartar la elaboración de una

legislación específica y separada de la Ley de Marcas.7. El siguiente paso debe ser la habilitación de la estructura básica de organización,

a saber, la Secretaría Técnica y, cuando corresponda, los Consejos de Denominación de

Origen. Estas figuras, propuestas en el reglamento, son fundamentales para la

operación del sistema.8. El tema de las IOG es complejo y especializado e involucra a diferentes áreas de

actividad en el orden económico, comercial, social, cultural, histórico, jurídico, de

normalización, certificación y acreditación, sistemas de calidad y otros. En este sentido

es fundamental integrar en la gestión de un sistema nacional de DO a representantesde diversas instituciones y sectores económicos.

9. En el medio nacional, el conocimiento general sobre el tema, es bajo y con frecuencia

no se conceptualiza integralmente. Es recomendable iniciar procesos educativosdirigidos a los actores interesados del sector público, privado, productores, fabricantes

y al público en general. Además debe desarrollarse un programa de capacitaciónsobre el tema.

98

Page 99: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

10. Internacionalmente los sistemas de certificación y acreditación son cada vez son más

importantes por su función en garantizar las características de los productos y procesos

de producción, otorgando generalmente, ventajas comerciales. En este sentido, la

implementación en el país de un sistema de IOG debe desde el principio propiciar las

condiciones para el desarrollo de sistemas de certificación formal. Por el momento,

los órganos de control de las primeras IOG nacionales deberían ir creando condiciones

para adecuarse a los principios de la norma correspondiente (ISO 65).

11. La identificación del potencial de un producto como IOG y la posterior elaboración

del pliego de condiciones es una actividad algo compleja, sistemática y especializada,

por lo que es conveniente desarrollar instrumentos de apoyo y orientación para el

estudio de productos. La elaboración de guías para la identificación de productos

con IOG y la elaboración de pliegos de condiciones es una tarea pendiente, lo mismo

que de formularios para los trámites de inscripción y registro.12. Es importante elaborar listas exhaustivas de productos con potencialidad como IOG

tomando en consideración tanto los criterios propios de las DOs (e IGs) como origen,

tradición, características diferenciales, reputación, territorio y otros de tipo económico

como valor económico regional o nacional y beneficios comerciales en el mercado

nacional e internacional, como una base dirigir los esfuerzos para el desarrollo de los

productos.Queso Turrialba...

13. Aunque no es posible predecir el beneficio concreto de una IOG para el queso

Turrialba, el alto consumo interno de este producto, el prestigio de su nombre y las

valoraciones que los consumidores hacen de los productos del medio rural incluidas las

asociaciones con simbolismos del campo, parecen ser señales favorables.14. No se encontró uniformidad en las características sensoriales y físico-químicas de

las muestras de queso Turrialba estudiadas, lo que impidió obtener una caracterización

completa y definitiva del producto. Sin embargo, por las condiciones propias de

fabricación en la zona, no se puede pretender un alto grado de homogeneidad del

producto, lo cual, también es propio de una gran cantidad de DO en el mundo. Es

99

Page 100: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

necesario realizar estudios con un mayor control del método de fabricación para

establecer las características finales del producto.15. El queso Turrialba tiene una identidad y algunas características con las cuales se le

identifica, sin embargo, no están claras las cualidades que le otorgan a este producto un

carácter diferencial, ni tampoco el vínculo entre sus características y el medio

geográfico de origen, aunque es posible que incidan en sus características, en mayor o

menor grado, tanto las condiciones naturales, como altitud, tipos de suelo y otros,

como los métodos de fabricación. Sería de utilidad realizar estudios comparativoscon quesos fabricados en otras regiones del país y con respecto a otros quesos Tipo

Turrialba de marca comercial a efecto de identificar sus peculiaridades. Esto a su vez

arrojaría información de utilidad para determinar finalmente su condición de

denominación de origen o de indicación geográfica.16. La IOG debe ser sinónimo de calidad. Esto requiere crear la condiciones tecnológicas

y de producción para la implementación gradual de sistemas de control de calidad,

tales como BPA, BPM y HACCP y de trazabilidad.17. Todas estas prácticas deben complementarse con el uso de marcas comerciales por

los productores artesanales, lo que aumentaría la confianza del consumidor y mejoraría

las oportunidades de mercado al favorecer el acceso a extensiones comerciales de

mayor tamaño en las que actualmente tienen poca incursión los productores

artesanales.18. Las opiniones en torno al carácter genérico del queso Turrialba son diversas y

antagónicas. Aunque el estudió aportó información básica para este análisis, la

legislación nacional no ofrece elementos suficientes para un análisis sistemático y

riguroso, tampoco existe en el país jurisprudencia. Aunque podría considerarse que

queso Turrialba ha pasado a ser el nombre común de un producto, no parece suficiente

para demostrar esto, su variabilidad y fabricación fuera del territorio de origen; por

otro lado, un porcentaje importante de los consumidores asocian mentalmente el

nombre a su origen geográfico. Se requiere de un análisis desde el punto de vista

jurídico, apoyado también en los convenios internacionales en la materia suscritos por

100

Page 101: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

el país. Igualmente hay que considerar las implicaciones legales del uso comercial de la

leyenda “tipo”.

19. Una dificultad presentada para el análisis y la correlación de los datos fue la variación

de las unidades de producción estudiadas durante el período de investigación. De esta

manera no fue posible correlacionar la información obtenida entre los siguientes

grupos: fincas y plantas de la encuesta preliminar, unidades de producción utilizadas

para el análisis de la leche, unidades de producción utilizadas para el análisis sensorial,

físico-químico y microbiológico del queso.

Futuras trabajos con productos similares deberían consolidar desde el inicio de la

investigación un grupo estable de trabajo, de productores, fabricantes, comerciantes

del producto y representantes institucionales locales. Esto daría ventajas en cuanto a la

capacitación de los actores en el tema, la integración posterior del órgano de control y

la obtención de información de las mismas unidades de producción/fabricación para la

correlación de las variables estudiadas.

20. Para el establecimiento de una DO o IG de queso Turrialba, además de lo anotado

anteriormente, debe revisarse y acordarse el contenido final de Pliego de Condiciones,

así como definir y establecer el órgano de control y su reglamento interno tal como se

presenta en la propuesta de reglamento para las IOG, incluyendo la estructuración del

sistema de control de calidad. Este órgano de control debe capacitarse en la aplicación

de la norma ISO 65, para lo cual será fundamental el apoyo del ente nacional

competente.

21. Un aspecto pendiente y fundamental es la determinación de los costos de desarrollar

la IOG de este producto. Su implementación requiere posiblemente mejorar los

procesos de tecnología, estandarizar los métodos y el producto, establecer un órgano

de control financieramente autosuficiente y otros, que deberían de compensarse contra

los beneficios esperados.

101

Page 102: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBérard, L.; Marchenay, P. 1996. La construcción social de los productos de la tierra. Agricultura y

Sociedad 80-81:31-56.Boyazoglu, J; Morand-Fehr, P. 2001. Mediterranean dairy sheep and goat products andtheir quality - A critical review. Small Ruminant Research 40 (1): 1-11

Caldentey, P; Gómez, A. 1996. Productos típicos, territorio y competitividad. Agricultura ySociedad. 80-81:57-82.

Castillo, M. C.E. 2000. La nueva ley de marcas El Salvador. - El Salvador Romero Pineda &Asociados. Consultado nov. 2002. Disponible en http://www.xx.xxx.xx/xxx

CNP (CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN, CR). 2000. Ficha Técnica de informaciónnutricional de queso. Área de Desarrollo de Productos. Procesos Agroindustriales. 23 p.

COMEX (MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, CR). 2001. Examen de la legislaciónnacional de Costa Rica en Propiedad Intelectual. Consejo de los ADPIC, 18 al 22 de juniodel 2001. Declaración Introductoria. 10 p. Consultado 10 mar. 2003. Disponible enhttp://www.comex.go.cr

COMEX (MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, CR). 2001. Respuestas a las preguntasrecibidas de parte de la Delegación de la Unión Europea. Examen de la legislaciónnacional de Costa Rica en Propiedad Intelectual. Consejo de los ADPIC, 18 al 22 de juniodel 2001. Declaración Introductoria. 24 p. Consultado 10 mar. 2003. Disponible enhttp://www.comex.go.cr

COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA. Decisión 486: Régimen Común sobrePropiedad Industrial. Septiembre de 2000.

Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial. Ley No. 4543 del 18 demarzo de 1970.

CONVENIO CONSTITUTIVO DEL ARREGLO DE LISBOA Relativo a la Protección de lasDenominaciones de Origen y su Registro Internacional (enmienda de 1979).

CONVENIO DE PARÍS PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.Enmienda del 2 de octubre de 1979.

Correa, C. 1996. El acuerdo TRIPs y el comercio internacional: efectos sobre América Latina y elCaribe: instrumentación del acuerdo TRIPs. SELA(LADI/CEPAL/SELA/III/RGPC/DT, no. 5).

Couillerot, C. 2000. The Protected designations of origin. Institute of Rural Economy of ETHfrom Zurich. Consultado 17 mar. 2001. Disponible en http://www.aoc-igp.com/Aopgb/haopgb.htm

Diez, K. 2001. La protección de las marcas en algunos países de América Latina. Informe de lagestión desarrollada en materia de propiedad industrial en la República de Panamá.

Echenique, J. 2002. Las denominaciones de origen en Chile. Presentación. Consultado sept.2002.

Gabriela Tallarico, 2000; La construcción comunicativa de las denominaciones de origen. Unaaproximación al análisis del sector vitivinícola español, en Revista Latina de ComunicaciónSocial, número 34, de octubre de 2000, La Laguna (Tenerife). (3.744 palabras - 8 páginas).Consultado 9 de dic. 2003http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000kjl/w34oc/47s4talla.htm

102

Page 103: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

García, M. A. 2001. Some notes on the protection of appellations of origin in countries withemerging economies the Andean community. Symposium on the international protectionof geographical indications. National Directorate for Industrial Property, Ministry ofIndustry, Energy and Mining of Uruguay/World Intellectual Property Organization(October 30, 2001). (Documento WIPO/GEO/MVD/01/1).

García, M. L.A..F. 2001. Algunos apuntes sobre la protección de denominaciones de origen enpaises de economías emergentes: La Comunidad Andina In: Simposio sobre la proteccióninternacional de las indicaciones geográficas. Organizado por la Organización Mundial dela Propiedad Intelectual (OMPI) y la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial(DNPI). Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay. Montevideo, 28 y 29 denoviembre de 2001. Documento OMPI/GEO/MVD/01/4

Granados, R.; Álvarez, C. 2002. Viabilidad de establece el sistema de denominaciones de losproductos agroalimentarios en Costa Rica. Agronomía Costarricense 26(1): 63-72

Haynes, S. 1999. Geology and wine. Concept of terroir and the role of geology. GeoscienceCanada 26(4): 190-194.

Ilbery, B; Kneafsey, M. 1999. Niche markets and regional speciality food products in Europe:towards a research agenda. Environment and Planning 31(12): 2207-2222.

Ilbery, B; Kneafsey, M; Bamford, M. 2000. Protecting and promoting regional speciality food anddrink products in the European Union. OutLook On Agriculture 29(1): 31-37.

Jatib, M. I. 2000. Argentina tiene ley de denominaciones de origen, ¿y ahora qué? Consultadosept. 2002. Disponible en http://www.cinterac.com.ar/informes

Jordana J. 2000. Traditional foods: challenges facing the European food industry. Food ResearchInternational 33: (3-4) 147-152

Kung, P. 2000. An effective sui generis system for protection of plant varieties according toTRIPs. Chimia 54(5): 302-306.

Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos de Costa Rica: Ley 7978 de 6 de enero de 2000. LaGaceta, No. 22.

Leyes sobre etiquetado de los productos.2002. Costa Rica. Consultado 10 oct. 2002. 3pgs.Disponible en http://www.etiquetado.go.cr. MAPA (MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, ES). 1998.

Hechos y cifras del sector agroalimentario español. Área de documentación e información,Secretaría General Técnica. Madrid. 81 p.

Martin MA. 2001. The future of the world food system. OutLook on Agriculture 30: (1) 11-19MAR

Martin, M. 2001. The future of the world food system. OutLook on Agriculture 30(1): 11-19.Meinert L; Busacca. A. 2000. Geology and wine: Terroirs of the Walla Valley appellation,

southeastern Washington State. Geoscience Canada 27 (4): 149-171.Mekis, F. 2001. Denominaciones de origen: posición de las viñas de Chile en el concierto del

nuevo mundo y en relación con negociaciones con la Unión Europea. In: Simposio sobrela protección internacional de las indicaciones geográficas. Organizado por laOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Dirección Nacional de laPropiedad Industrial (DNPI). Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay.Montevideo, 28 y 29 de noviembre de 2001. Documento OMPI/GEO/MVD/01/4

103

Page 104: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Moscoso, A. 1998. Importancia de la producción agroalimentaria de calidad en Europa y suinfluencia en el desarrollo rural: el papel de las denominaciones. In Jornadas sobreDenominaciones de Origen. Departamento de Agricultura y Medio Ambiente, Gobiernode Aragón, Zaragoza, ES. Memoria. p. 17-37.

Neves, L; Cristovão, A. 1996. Pensar as práticas. Á importância da formação na valorização dosprodutos agroalimentares tradicionais: á experiência do CEARTE. Asociación Portuguesapara el Desarrollo Local en el Medio Rural. Serie de Cuadernos Pensar As Prácticas.Departamento de Economía e Sociología da UTAD (Universidades de Tras-os-Montes eAlto Douro, PT). Animar. 9 p.

Nueva Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos No. 7978. Internet Soley, Saborio, Fallas &Asociados. Grupo Jurídico Centroamericano. Consultado 5 jun. 2002. Disponible enhttp://www.lawfirmcr.com/

Nueva Ley del Vino Española. Consultado 10 mar. 2003. Disponible en:http://www.inicia.es/de/upa_clm/pagina_nueva_2.htm

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (OMPI). Convenio queestablece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Firmado en Estocolmo el 14 dejulio de 1967 y enmendado el 28 de septiembre de 1979.

Oyarzún, M; Tartanac, M. 2002. Estudio sobre los principales tipos de sellos de calidad enalimentos a nivel mundial: estado actual y perspectivas de los sellos de calidad deproductos alimenticios de la agroindustria rural en América Latina. FAO (Organización delas Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT), Oficina Regional paraAmérica Latina y el Caribe, Santiago, CL. 97 p.

Protectora de crédito Comercial. La Nueva Ley de Marcas (I). Julio de 2002. Boletín Legal No.101. Consultado 10 jun. 2003. Disponible enhttp://www.protectora.com/boletines/legales/setiembre.htm

Protectora de crédito Comercial. La Nueva Ley de Marcas (II). Agosto de 2002. Boletín Legal No.102. Consultado 10 jun. 2003. Disponible enhttp://www.protectora.com/boletines/legales/setiembre.htm

Protectora de crédito Comercial. La Nueva Ley de Marcas (III). Septiembre de 2002. BoletínLegal No. 103. http://www.protectora.com/boletines/legales/setiembre.htm

PROYECTO ESTADO DE LA NACIÓN. (1999). Estado de la Nación en Desarrollo HumanoSostenible (Resumen). Informe No. 6. Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), Defensoría de los Habitantes, Comisión Nacional de Rectores,Oficina de Planificación de la Educación Superior -POES-, Programa de Democratizacióny Desarrollo Humano en Centroamérica). Consultado 20 febr. 2002. Disponible enhttp://www.estadonacion.or.cr/.

Reglamento del Consejo de la Unión Europea (CEE) 2081/92 de 14 de julio 1992.Reglamento del Consejo de la Unión Europea (CEE) 2082/92 de 14 de julio 1992.Road, G. 2001. Protection of geographical indications in Latin America (National Directorate for

Industrial Property, Montevideo, Uruguay). Symposium on the international protection ofgeographical indications. Octubre 2001. National Directorate for Industrial Property,Ministry of Industry, Energy and Mining/WIPO (DocumentoWIPO/GEO/MVD/01/1). Pgs.

104

Page 105: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Ulate, Laura, Quiros Ligia. Inventario de la legislación alimentaria nacional vigente en Costa Rica.2001. Organiacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).Proyecto TCP/RLA/0065. Fortalecimiento de los Comites Nacionales del Codex yAplicación de las Normas de Codex Alimentarius. (50 pgs).

UNCTAD/CTSD Capacity Building Project on Intellectual Property Rights and SustainableDevelopment. Geographical Indication 2003. A Review of proposal at the TRIPSCouncil: Extendind Article 23 to Products other than Wines and Spirits. Rangnekar,Dwijen.

UNIÓN EUROPEA. 2001. Productos alimenticios de carácter específico: indicacionesgeográficas y denominaciones de origen protegidas. “Europa”. Consultado 20 sept. 2001.Disponible en http://europa.eu.int

WIPO/GEO/MVD/01/1 2001. Protection of Geographical Indications Under the TRIPSAgreement and Related Work. Document prepared by Ms. Dariel De Sousa. Legal AffairsOfficer, Intellectual Property Division, WTO, Geneva.

105

Page 106: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

6. ANEXOS

106

Page 107: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

1. ANEXO 1. Descripción de la legislación sobre denominaciones deorigen en algunos países latinoamericanos

ArgentinaLa ley de Propiedad Industrial argentina (Ley 11.723 - 235) no hace referencia a las

denominaciones de origen. Por su parte, la Ley de Marcas argentina (1981), no contempla

regulación para las denominaciones de origen pero establece que no pueden ser registradas

como marcas, entre otros, las denominaciones de origen nacionales o extranjeras. No

obstante, y solo para tal efecto, ofrece una definición de las denominaciones de origen,

entendida como “el nombre de un país, de una región, de un lugar o área geográfica

determinados que sirve para designar un producto originario de ellos, y cuyas cualidades y

características se deben exclusivamente al medio geográfico. También se considera

denominación de origen la que se refiere a un área geográfica determinada para los fines de

ciertos productos“.

Más recientemente Argentina ha sancionado la Ley de Denominaciones de Origen de vinos y

bebidas espirituosas (Ley 25163/99) y la Ley de Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de

Origen de productos agrícolas y alimentarios (Ley 25.380/00 sancionada en noviembre 30 de

2000 y promulgada de hecho en enero 9 de 2001). Esta última se resume a continuación.

Se establece que la autoridad de aplicación de la ley es la Secretaria de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Alimentación, dependiente del Ministerio de Economía y le atribuye

funciones de asesoramiento, vigilancia, verificación, control, registro, defensa del sistema de

Denominación de Origen y representación ante los organismos internacionales. Además

actúa como cuerpo técnico-administrativo del sistema de designación de la procedencia

y/u origen de los productos agrícolas y alimentarios.

El Estado nacional, a través de la Secretaría de Agricultura confiere a los usuarios el derecho

de uso en forma exclusiva de la Indicación de Procedencia o la Denominación de origen

para productos agrícolas y alimentarios y del nombre que la identifica, los cuales que se

pueden exhibir en distintivos, siglas, logotipos, marbetes, etc., para efectos de

comercialización, promoción y publicidad.

107

Page 108: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La propuesta de adopción de una denominación de origen debe surgir de la iniciativa

individual o colectiva de los productores, constituidos en Consejos de Denominaciones de

Origen que deben ser integrados por los productores, acondicionadores, procesadores, y/o

comercializadores de los productos amparados en la Denominación de Origen y que

desarrollen sus actividades dentro del área correspondiente.

El trámite de solicitud de inscripción de una denominación debe realizarse ya sea a nivel local

-si existe ley provincial- y ante la Secretaría de Agricultura –para su reconocimiento

nacional.

Los productores que pretendan el reconocimiento de una denominación de origen podrán

constituir previamente un Consejo de Promoción, el que tendrá por objeto redactar un

proyecto de reglamento interno de la denominación y la realización de estudios e informes

técnicos sobre:

a) Antecedentes históricos de la región y límites geográficos del área de producción.

b) Características generales de la región, factores climáticos, relieve y naturaleza y

homogeneidad de los factores de producción.

c) Los productos para los cuales se utilizará la Denominación de Origen y los factores

y/o elementos que acrediten que el producto es originario de la zona indicada.

d) Descripción detallada del proceso de producción del producto (materia prima,

métodos de producción, técnicas de acondicionamiento o procesamiento, etapa de

producción).

e) Identificación del o de los productores que se postulan para el reconocimiento de la

Denominación de Origen.

f) El nombre propuesto para la Denominación de Origen

g) Acreditación de la personería jurídica del Consejo de Denominación de Origen,

con la identificación del o de los productores que lo integran.

Como limitaciones de uso para el registro, la legislación establece que no pueden registrarse

como Indicaciones de Procedencia o Denominaciones de Origen las que:

a) Sean genéricas de productos agrícolas o alimentarios, entendiéndose por tales

aquellas que por su uso han pasado a ser el nombre común del producto con el que

lo identifica el público en general en el país de origen.

108

Page 109: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

b) Las marcas registradas vigentes.

c) Los nombres similares a otros ya inscriptos como Denominación de Origen de

productos agrícolas o alimentarios, o que hubieran iniciado trámite de inscripción

con anterioridad.

d) Los nombres cuyo uso pudiera inducir a error respecto de las cualidades o

características del producto que se trate.

e) La utilización de cualquier medio que, en la designación o presentación del

producto, indique o sugiera que el producto proviene de una región geográfica

distinta del verdadero lugar de origen, que pueda inducir al público a error en

cuanto al origen geográfico.

El control y garantía de calidad de la Denominación de Origen registrada pueda ser

realizado por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que es el

organismo de control nacional competente, el Consejo de la Denominación o bien ser

delgado a certificadoras especializadas en auditorias de calidad debidamente reconocidas y

registradas.

Es posible que esta legislación entre en operación con los que se consideran los

precursores argentinos de las denominaciones de origen de productos agroalimentarios y

que actualmente están registrados como indicaciones geográficas (lo cual es posible al

amparo de la legislación provincial), entre ellos la denominación de origen San Rafael y

Luján de Cuyo de Mendoza y la indicación de procedencia Carne Ovina Patagónica, que se

consideran los precursores de las denominaciones de origen argentinas.

Además se mencionan como potenciales denominaciones de origen los siguientes

productos: “Frutillas de Coronda”, “Aceite de Oliva de Catamarca“, “Aceite de Oliva y

Nueces de Catamarca-La Rioja”, “Aceite de Oliva de Cruz del Eje”, “Carne Ovina

Patagónica –Santa Cruz- Chubut- Tierra del Fuego”, “Leche de campo de Santa Fe-

Córdoba”, “Salame de la Colonia”, “Vino Torrontes de los Valles Calchaquíes”,

“Alimentos Regionales Pampa del Salado”, entre otros.

BrasilLa Ley de la Propiedad Industrial de Brasil (Lei nº 9.279, de 14.05.96), que regula los

derechos y obligaciones relativos a la propiedad industrial, contiene un título referido a las

109

Page 110: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

indicaciones geográficas (Título VI), constituida por la indicación de procedencia o

denominación de origen.

La indicación de procedencia se considera el nombre geográfico de un país, ciudad, región

o localidad de su territorio, que se haya vuelto conocido como centro de extracción,

producción o fabricación de determinado producto o de prestación de determinado

servicio; y la denominación de origen como el nombre geográfico de país, ciudad, región o

localidad de su territorio, que designe producto o servicio cuyas cualidades o características

se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico, incluidos factores naturales y

humanos.

Algunas de sus consideraciones son:

- cuando el nombre geográfico se haya vuelto de uso común, designando producto o

servicio, no será considerado indicación geográfica;

- el uso de la indicación geográfica está restringido a los productores y prestadores de

servicios establecidos en el local y exige atender los requisitos de calidad;

- será un delito fabricar, importar exportar, vender, exponer u ofrecer a la venta un

producto que presente falsa indicación geográfica; lo mismo que usar cualquier

signo o leyenda en cualquier medio de divulgación o propaganda que no

correspondan a la verdadera procedencia del producto.

El ente encargado de establecer las condiciones de registro de las indicaciones geográficas

es el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

La Lei de Direito Autoral (Nº 9.610, de fevereiro de 1998no hace referencia dentro de los

bienes intelectuales protegidos a las denominaciones de origen.

BoliviaEl Código de Comercio de Bolivia (aprobado y promulgado como Ley de la República

mediante Decreto Ley No. 14379 de fecha 25 de febrero de 1977) con referencia a la

propiedad industrial (Capítulo III), dispone que se reconoce como modalidades de la

propiedad industrial y, por lo tanto patentables, entre otras, a "los nombres, enseñas,

avisos, rótulos y estilos comerciales, así como la denominación de origen".

110

Page 111: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La solicitud y obtención de registro de signos distintivos incluyendo las denominaciones de

origen se realiza ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) de Bolivia.

La Ley 1322 de Derechos de Autor (13.4.1992) no hace referencia dentro de los bienes

intelectuales protegidos a las denominaciones de origen.

Bajo la Ley de 4 de mayo de 1992, la República de Bolivia reconoció al Singani (el nombre

proviene de una villa ubicada en Potosí) como una denominación de origen, producto

exclusivo de la actividad agroindustrial boliviana. El Singani se define como una bebida de

vino obtenida de la destilación de vinos naturales hechos de uvas frescas producidas in las

áreas de producción original, en las cuales se realizan la destilación y el embotellamiento.

El producto se obtiene de plantas de uva de Moscatel crecidas en el valle central de Tarija

al sur de Potosí cuyo clima, altitud y otras características distintivas permiten la producción

de licores con un mayor contenido de alcohol (los viñedos de Bolivia son considerados

como los ubicados a mayor altitud en el mundo) (García 2001).

Otros productos bolivianos que se mencionan como posibles denominaciones de origen

son el "Palmito del Chapare", en Cochabamba26, el Vino Tarija (vino de altura producido a

una altitud de entre 1.700 a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar)27.

Por otra parte, El Tratado de Libre Comercio México-Bolivia (Séptima parte: Propiedad

intelectual- Capítulo XVI: Propiedad intelectual-Sección A - Disposiciones generales y

principios básicos) en sus artículos 16-25 relativos a la Protección de las indicaciones geográficas y

de las denominaciones de origen, establece las condiciones de protección recíproca de las

denominaciones de origen y las indicaciones geográficas de cada país.

ChileLa Ley de Propiedad Industrial chilena (Ley 17.336) no hace ninguna referencia a la

protección de las denominaciones de origen. Sin embargo, el decreto 464 (dictado por el

Ministerio de Agricultura en Diciembre de 1994) y la Ley 18.455 (Diario Oficial Nº 32.318

de 11 de noviembre de 1985) y su reglamento (Diario Oficial Nº 32.604 de 23 de octubre

26 Mencionado como uno de los logros del Proyecto AECI - (Agencia Española de Cooperación Internacional) en Bolivia enmateria de Desarrollo Alternativo como parte del PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO COMOPOLITICA NACIONAL. En: http://www.comunica.gov.bo/ldd/documentos/desarrollo.html. Visitado el 23 marzo de 2003.27 En ALTÍMETRO. “Tarija tiene vino de altura”. En: http://inftec.corpoica.org.co/panelanet/documentos.htm. Visitado el 23marzo de 2003.

111

Page 112: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

de 1986) referidas a las bebidas alcohólicas, regulan aspectos de las denominaciones de

origen, aunque lo hace exclusivamente para los vinos y bebidas alcohólicas.

El decreto 464 establece las zonas vitivinícolas, normas sobre denominación de origen,

instituyendo como denominaciones de origen los nombres de cada zona para los vinos

producidos y envasados en ellas, además hace indicación de cepajes y año de cosecha y de

otros aspectos relevantes para la comercialización y rotulación de los vinos.

Indica además que los vinos, según su categoría, podrán indicar en sus etiquetas menciones

de zonificación o denominación de origen, cepaje, año de cosecha, y la expresión

“Embotellado en Origen”, de acuerdo a las normas que fija el mismo decreto. Igualmente,

que los vinos con denominación de origen incluirán en sus etiquetas la indicación

geográfica que corresponda, precedida de la expresión “denominación de origen” o las

iniciales “D.O.”.

Sobre el proceso de certificación de vinos con denominación de origen se establece que lo

podrán realizar empresas certificadoras autorizadas del sector público o privado las cuales

tendrán las siguientes funciones: a) Certificar todo lo relativo a denominación de origen de

los vinos y lugares de envase. b) Verificar y certificar todo lo que diga relación con

cepajes, año de cosecha y signos distintivos de calidad. c) Verificar y certificar todo

lo relacionado con la expresión "Embotellado en Origen". d) Llevar un registro de las

viñas y cooperativas vitivinícolas que suscriban convenio con la empresa certificadora

autorizada.

Una Comisión Asesora al Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero propondrá

las medidas necesarias que tiendan a perfeccionar el sistema de denominación de origen, la

cual esta constituida por un representante del Servicio Agrícola y Ganadero que la presidirá

y cuatro representantes de las empresas y cooperativas vitivinícolas que se adhieran al

sistema de denominación de origen.

Más recientemente el Servicio Agrícola y Ganadero (Subdepartamento de Viñas y Vinos.

Departamento de Protección Agrícola) ha promulgado un Reglamento Específico para las

Empresas Certificadoras de uvas y Vinos con Denominación de Origen (enero 2000).

112

Page 113: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La acreditación, autorización de las empresas certificadoras así como la fiscalización de la

zonificación vitícola o denominación de origen y demás normas del reglamento le

corresponde al Servicio Agrícola y Ganadero.

Por su parte, la Ley Nº 18.455 fija las normas sobre la producción, elaboración,

comercialización, exportación e importación de alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas,

subproductos alcohólicos y vinagres e igualmente rige para los mostos, zumos y caldos

destinados a su fermentación.

La Ley designa al Servicio Agrícola y Ganadero como la instancia nacional responsable de

velar por el cumplimiento de la ley. El apartado referido a las denominaciones de origen de

(Título V) confiere al presidente de la República la potestad, vía decreto expedido a través

del Ministerio de Agricultura, de establecer Zonas Vitícolas y denominaciones de origen de

vinos y destilados en determinadas áreas del país cuyas condiciones de clima, suelo,

variedad de vides, prácticas culturales y enológicas sean homogéneas.

La misma legislación establece como denominaciones de origen los siguientes productos

producidos y envasados en regiones predeterminadas del país: Pisco28 (aguardiente

producido por destilación de vino genuino potable a partir de mostos del valle de Elqui),

Pajarete (vino generoso genuino) y Vino Asoleado (vino generoso).

Cabe mencionar que existe una propuesta para una nueva Ley de Propiedad Industrial

(año 2000), que incluye un capítulo dedicado a las indicaciones geográficas y

denominaciones de origen y que incluiría una definición y aplicación mas amplia.

Otros productos agroalimentarios que se citan con potencial para constituirse en

denominaciones de origen son los siguientes: Aceituna Azapa, Orégano Arica, Limón Pica,

Pajarete Huasco y Aceituna Huasco, Papaya y Chirimoya de La Serena, Queso Cabra

28 En cuanto al Pisco existe una disputa entre Chile y Perú sobre la paternidad del producto, aunque se reconoceque el origen de la bebida, o al menos del nombre, se encuentra en el puerto peruano de Pisco. La negociación de la entrada de Chile como socio de la U.E., consolidada en el año 2002, se acordó una grancantidad de puntos sobre el uso de las denominaciones de origen para ciertos alcoholes, en el caso del Piscochileno, la U.E. reconoció los derechos de uso del rótulo "pisco" en Chile y sin considerar en ningún momento laexclusividad de uso de esta marca por sobre los derechos que pudiese tener Perú.Sin embargo, el Pisco también se encuentra reconocido en Perú como denominación de origen. La ComunidadAndina, por su parte, tiene reconocido el Pisco como denominación de origen peruana.Además el Pisco peruano ha recibido reconocimiento internacional como denominación de origen en lossiguientes países: Bolivia (1998), Ecuador (1998), Colombia (1999), Venezuela (1998), Panamá (1999),Guatemala (1999), Costa Rica (1999)

113

Page 114: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Norte Chico, Chardonay Casablanca, Vino Italia Coelemu, Merquén Mapuche y Pehuén

Pehuenche, Miel de Ulmo, Ajo Blandino y Chicha Manzana, Cordero Magallanes. Sin

embargo, sólo cinco de ellos tienen estudios específicos de caracterización de sus

propiedades químicas, físicas y organolépticas (Aceituna de Azapa, Limón de Pica,

Chardonnayde Casablanca, Uva Italia de Coelemu y Cordero de Magallanes) (Echenique.J. 2002).Fuera de los vínculos jurídicos internacionales de carácter multilateral a los que se ha

obligado Chile, hay dos tratados bilaterales de Libre Comercio que consideran la materia

de las denominaciones geográficas, el acuerdo con México (Chile se obligó a reconocer

“tequila” y “mezcal”); y con Canadá, (“whisky canadiense”). A cambio, México y Canadá

reconocen las indicaciones geográficas chilenas registradas.

Costa RicaLa Ley de Marcas y otros signos distintivos (Ley 7978 del 6 de enero de 2000, reformada por Ley

8020 del 6 de septiembre del 2000, publicada en Diario Oficial La Gaceta No. 22 del 1 de

febrero del 2000), introduce por primera vez en Costa Rica el concepto y regulación de las

denominaciones de origen e indicaciones geográficas (título VIII).En general, la ley dispone que el Registro de la Propiedad Industrial será la administración

nacional competente adscrita al Registro Nacional (Ministerio de Justicia y Gracia) para la

concesión y el registro de los derechos de propiedad industrial, incluidas las

denominaciones de origen e indicaciones geográficas.

La ley establece que no podrá ser registrado como marca un signo que consista, entre

otros, en una indicación geográfica, así como tampoco ningún otro signo cuando ello

afecte algún derecho de terceros, entre otros casos, si el uso del signo es susceptible de

confundirse con el de una denominación de origen protegida.

Se define indicación geográfica como el “nombre geográfico de un país, una región o

localidad, que se utilice en la presentación de un bien para indicar su lugar de origen,

procedencia, elaboración, recolección o extracción”, definición que se acerca más a la

concepción de indicación de procedencia.

En cuanto a su empleo, la ley establece que no podrá usarse en el comercio cuando tal

indicación sea falsa, sugiera al público una idea falsa o engañosa del origen de los

114

Page 115: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

productos o servicios o pueda inducir al público a confusión o error acerca del origen, la

procedencia, las características o cualidades de los mismos.

Respecto a su uso en publicidad, se dispone que no podrá usarse en la publicidad

comercial una indicación que pueda causar error o confusión sobre la procedencia

geográfica de los productos, por no ser originarios del lugar designado por la indicación

geográfica, o bien, aunque se indique el origen verdadero del producto o servicio pero

igualmente genere confusión en el público. Además se prohíbe en el registro de marcas el

uso de expresiones tales como: “clase”, “tipo”, “estilo”, “imitación” u otras análogas.

Las denominación de origen es definida como “denominación geográfica, designación,

expresión, imagen o signo de un país, una región o localidad, útil para designar un bien

como originario del territorio de un país, una región o localidad de ese territorio, y cuya

calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendidos los

factores naturales y humanos”.

Con relación al registro oficial de las denominaciones de origen, se establece:

- El registro será mantenido en el Registro de la Propiedad Industrial.

- La solicitud puede ser hecha por uno o varios de los productores, fabricantes o

artesanos que tengan su establecimiento de producción o de fabricación en la

región o en la localidad a la cual corresponde la denominación de origen, o a

solicitud de alguna autoridad pública competente.

- Para indicaciones geográficas homónimas, la protección se concederá a cada una y

estableciendo en su reglamento las condiciones que las diferencien entre sí,

procurando un trato equitativo para los productos interesados y que los

consumidores no sean inducidos a error.

Se establecen como prohibiciones de registro aquel signo que:

- No se ajuste a la definición de denominación de origen.

- Sea contrario a las buenas costumbres o el orden público o pueda inducir al público

a error sobre la procedencia geográfica, la naturaleza, el modo de fabricación, las

características o cualidades o la aptitud para el empleo o el consumo de los

respectivos productos.

- Sea la denominación común o genérica de algún producto.

115

Page 116: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La solicitud de registro de una denominación de origen indicará lo siguiente:

a) El nombre, la dirección y nacionalidad de los solicitantes y el lugar donde se

encuentran sus establecimientos de producción o fabricación.

b)La denominación de origen cuyo registro se solicita.

c) La zona geográfica de producción a la que se refiere la denominación de origen.

d) Los productos o servicios para los cuales se usa la denominación de origen.

e) Una reseña de las cualidades o características esenciales de los productos o servicios

para los que se usa la denominación de origen.

Los procedimientos de examen y registro se regirán, en cuanto corresponda, por las

disposiciones sobre el registro de las marcas.

La resolución por la cual se concede el registro de una denominación de origen y la

inscripción correspondiente, indicarán la zona geográfica delimitada de producción, el

producto o servicio y las cualidades o características esenciales de éste, excepto cuando

estas no sean posibles de precisar. El registro de una denominación de origen será

publicado en el diario oficial y tendrá duración indefinida.

En cuanto al derecho de empleo de la denominación, solo los productores, fabricantes o

artesanos que desempeñan su actividad dentro de la zona geográfica delimitada, podrán

usar comercialmente la denominación de origen registrada para los productos o servicios

indicados en el registro y solo aquellos que estén autorizados para su uso comercial podrán

usar la expresión “DENOMINACION DE ORIGEN”.

Las acciones relativas al derecho de usar una denominación de origen registrada, se

ejercerán ante los tribunales. A tal efecto, la Ley de Procedimientos de Observancia de los

Derechos de Propiedad Intelectual No. 8039 de 12 de Octubre de 2000 establece lo

relativo a la aplicación de sanciones relacionadas con el mal uso de estos signos.

Costa Rica no tiene actualmente productos registrados como denominación de origen, sin

embargo, estudios preliminares han identificado características potenciales en grupo

relativamente grande de productos, entre ellos: café, palmito de pejibaye, queso Turrialba,

queso Palmito, pejibaye, tapa (o panela) de dulce, Guaro Cacique y toronja rellena29.29 Actualmente en Costa Rica se ejecuta el Proyecto “Planificación del sistema de denominaciones de origen de los productosagroalimentarios” (MAG/CNP/PRODAR-IICA), cuyos primeros resultados han sido la redacción de una propuesta dereglamento nacional para estos productos y el inicio del proceso de caracterización del queso Turrialba y la redacción delpliego de condiciones del producto.

116

Page 117: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

CubaEl 14 de mayo de 1983 se dictó el Decreto-Ley número 68, denominado "De invenciones,

Descubrimientos Científicos, Modelos industriales, Marcas y Denominaciones de Origen",

el cual fue complementado por la Resolución número 999. del 13 de junio de 1983.

La entidad responsable es la Oficina Cubana de la Propiedad Intelectual, dentro de la que

el Departamento de Marcas y otros Signos Distintivos tiene como función la concesión de

derechos de propiedad industrial sobre los signos distintivos y las indicaciones geográficas.

La protección de los derechos sobre las modalidades que reconoce dicha ley se adquiere

mediante su registro en la Oficina Nacional de Invenciones, posteriormente a ser

presentada a esta Oficina la solicitud respectiva y realizados los exámenes

correspondientes.

La Ley prohibido el registro como marca, entre otros, “los nombres geográficos regionales,

siempre que estén consignados como tales en textos de geografía o diccionarios y puedan

constituir denominaciones de origen falsas o engañosas o estén registrados en la República

de Cuba como denominaciones de origen o indicaciones de procedencia”.

El Título VIII de la Ley referido especialmente a las Denominaciones de Origen e

Indicaciones de Procedencia, define como denominación de origen “el nombre geográfico

de un país, de una región o de un lugar determinado, que sirve para designar un producto

o servicio característico de ellos, y cuyas cualidades se deban exclusiva y esencialmente al

medio geográfico, incluidos en él los factores naturales, humanos o ambos”.

Se considera también como denominación de origen aquella no contemplada como

nombre geográfico en diccionarios, pero con la cual se conoce una región o localidad y

que posee los atributos descritos en la definición anterior.

Se establece que las DO e IP pertenecen al patrimonio nacional y que los solicitantes sólo

adquieren el derecho de uso.

La Ley faculta para solicitar el registro de una DO, siempre que estén vinculados

geográficamente a aquella, los siguientes:

- Organismos de la administración Central del Estado

- Las empresas

- Los órganos Provinciales y Municipales del Poder Popular

117

Page 118: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- Los agricultores pequeños

- Las Cooperativas Agropecuarias

No podrán ser protegidas como DO:

- Los nombres geográficos de áreas cuyos productos o servicios no deben sus

características exclusiva o esencialmente a factores naturales o humanos.

- Los diseños compuestos por símbolos u otros emblemas de los estados,

organizaciones u otras, iguales o parecidos, sin o se tiene el consentimiento

correspondiente. Tampoco los nombres o imágenes de personalidades oficiales,

héroes nacionales u otros.

- Las que sean genéricas de productos, entendiéndose las que así sean consideradas

por las personas expertas o el público.

La Ley permita solicitar la modificación de registro de una DO, cuando el área geográfica,

la lista de productos o ambos, deba limitarse o ampliarse o cuando la indicación de las

cualidades o características esenciales de los productos, no está justificada bien por

insuficiencias o por exceso. Así mismo, la solicitud de cancelación o modificación de

registro de una DO, solo puede presentarse por uno de los usuarios, previo acuerdo entre

ellos.

La Ley establece como ilegal el uso de una denominación cuando esta se presente en otro

idioma o se acompañe con expresiones como “género”, “tipo”, “marca” o similares o por

una persona no autorizada.

En cuanto al uso ilícito de una DO, se faculta para que toda persona natural o jurídica

ejerza de acuerdo a la legislación vigente, las acciones para detener el uso ilícito, solicitando

a la autoridad competente:

- La prohibición del uso.

- La destrucción de las etiquetas u otros documentos que sirvan o pueden servir para

tal uso.

- El embargo de todos los productos.

Finalmente, debe destacarse el contenido del artículo 174 de esta ley por cuanto presenta

dos elementos normalmente ausentes en las legislaciones latinoamericanas: control y

calidad. Literalmente dice: “El Comité Estatal de Normalización, realizará las inspecciones

118

Page 119: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

sobre la calidad de los productos de producción nacional de su competencia que circulan

en el país bajo una denominación de origen registrada y puede prohibir el uso de una

denominación si los productos no cumplen con los requisitos de calidad establecidos”.

En 1999 se aprobó (24 de diciembre) el Decreto Ley número 203, De Marcas y Otros

Signos Distintivos, el cual deroga lo relativo a marcas y otros signos distintivos en el

Decreto Ley número 68, regulando las relaciones jurídicas recíprocas que se establecen en

la esfera de la solicitud, tramitación, gestión administrativa, concesión, administración y

observancia de los derechos de propiedad industrial sobre las marcas y otros signos

distintivos.

Por otro lado, actualmente se encuentran registradas 20 denominaciones de origen en la

Oficina Cubana de Propiedad Intelectual, protegidas además internacionalmente mediante

el Acuerdo de Lisboa. De estas, 18 correspondes a Habanos producidos en distintas

regiones del país; las otras dos constituyen un aguas medicinal y un agua mineral para

beber.

Dentro de las regiones productoras de tabaco protegidas como denominación de origen se

encuentran: San Luis, Cuchillas de Barbacoa, El Corojo, Cabañas, Vuelta Abajo, Las

Martinas, San Vicente, San Juan y Martínez, Hoyo de Monterrey, Partido, Tumbadero,

Hoyo de Manicaragua, Remedios y Vuelta Arriba. Algunas de estas zonas serán objeto de

modificación en cuanto al área protegida actualmente.

Se mencionan para Cuba las siguientes denominaciones de origen (Oficina Cubana de

Propiedad Intelectual): Tabacos: Cuba, Tumbadero, Habanos, Remedios, Habana, Hoyo

Manicaragua, Habaneros, Vuelta Arriba, Partido, Vuelta Abajo, Cabañas, Cuchillas de

Baracoa, San Luis, San Juan y Martínez, El Corojo, Hoyo de Monterrey, San Vicente y Las

Martinas. Peloides: Elguea. Agua Mineral: Los Portales.

EcuadorLa Ley de Propiedad Intelectual de Ecuador (1998) no ofrece una definición de

denominaciones de origen, pero si lo hace para las Indicaciones Geográficas (Capítulo IX

Indicaciones Geográficas), la que es definida como aquella que identifique un producto

como originario del territorio de un país, de una región o localidad de ese territorio,

119

Page 120: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable

fundamentalmente a su origen geográfico, incluidos los factores naturales y humanos.

La legislación admite el registro de indicaciones geográficas para productos naturales,

agrícolas, artesanales o industriales, y su uso queda reservado exclusivamente para los

productores, fabricantes y artesanos que tengan sus establecimientos de producción o de

fabricación en la localidad o región designada por la indicación o denominación.

La solicitud de declaración de uso, protección y registro de una indicación geográfica lo

hará la Dirección Nacional de Propiedad Industrial, la que igualmente está facultada para

declarar la protección de indicaciones geográficas de otros países, cuando la solicitud la

formulen sus productores, extractores, fabricantes o artesanos que tengan legítimo interés,

o las autoridades públicas de los mismos, y que se encuentren declaradas como tales en sus

países de origen.

Dicha legislación establece que la vigencia de la declaración que confiera derechos

exclusivos de utilización de una indicación geográfica, estará determinada por la

subsistencia de las condiciones que la motivaron.

Además hace referencia a las exclusiones de uso y las condiciones de cancelación de uso.

El Reglamento de la ley describe el procedimiento de solicitud de declaración de

protección.

El SalvadorEl 17 de julio de 2002 entró en vigencia en El Salvador la "Ley de marcas y otros signos

distintivos" (Decreto Legislativo No. 868- Publicado en el Diario Oficial No. 190, Tomo

325, de 14 de octubre de 1994.), mediante aprobación de proyecto de ley presentado por el

Ministerio de Economía de ese país. Dicha legislación contempla la normativa sobre las

denominaciones de origen (Título VI. Indicaciones Geográficas. Capítulo I. Indicaciones Geográficas

en general y II. Denominaciones de Origen).

Dentro de los objetos de la regulación de la ley se encuentran las indicaciones geográficos

y las denominaciones de origen. La indicación geográfica es definida como todo nombre

geográfico, designación, imagen o signo que designa o evoca un país, un grupo de países, una región, una

localidad o un lugar determinado. La denominación de origen se define como una indicación

geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, usada

120

Page 121: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

para designar un producto originario de ellos, cuyas cualidades o características se deben exclusiva o

esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y los factores

humanos.

El Estado de El Salvador será el titular de las denominaciones de origen nacionales, las

cuales serán inscritas en el Registro.

El procedimiento de registro de una denominación de origen se hace a través del Registro

(Departamento de Registro de la Propiedad Intelectual del Registro de Comercio) y

dispone la publicación de la solicitud por una sola vez en el Diario Oficial. El Registro de

una denominación de origen tendrá duración indefinida mientras subsistan las condiciones

que la motivaron, no obstante, la autorización para usar una denominación de origen

tendrá un plazo de vigencia de diez años y podrá renovarse por períodos iguales, sin

embargo, no se extiende título alguno.

La solicitud de registro debe incluir entre otros aspectos, la indicación del lugar donde se

encuentran sus establecimientos de producción o de fabricación, la zona geográfica de

producción, Una reseña de las cualidades o características esenciales de los productos.

En cuanto al uso y administración de una denominación de origen, la ley establece que los

solicitantes deberán presentar al Registro, posterior a la resolución de concesión, la

normativa correspondiente al uso y administración de la denominación de origen de que se

trate. Así mismo, se asigna al Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de

Educación como miembros del órgano de administración de cada denominación. Como

condiciones de uso se incluyen:

a) Que el solicitante se dedique directamente a la producción, fabricación o actividad

artesanal de los productos protegidos por la denominación de origen;

b) Que el solicitante realice tal actividad dentro del territorio que abarque la

denominación; y,

c) Que el solicitante acredite que ha ejercido la actividad en la región o localidad que

abarque la denominación de origen, como mínimo durante los dos años anteriores a su

solicitud.

El examen y aprobación de una solicitud se regirá por las disposiciones sobre el registro de

las marcas, recayendo dicha función en el Registro. Las acciones relativas al derecho de

121

Page 122: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

usar una denominación de origen registrada se ejercerán ante los tribunales competentes,

igualmente la declaración de nulidad del registro será declarada por la autoridad judicial

competente.

Por otro lado, en cuanto a productos registrados como denominaciones de origen, se

menciona el “Bálsamo de El Salvador” como el único producto legalmente reconocido y

protegido en este país. El bálsamo es una sustancia compuesta, principalmente, por un

aceite llamado cinameina y que se extrae del árbol de bálsamo, que según algunas hipótesis

es originario de El Salvador.

El producto se utiliza especialmente en medicina, como desinfectante de las vías

respiratorias, expectorante y modificador de las secreciones bronquiales, y en el

tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Tiene gran aplicación en la elaboración de

perfumes, jabones, barnices, en la fabricación de cigarrillos mentolados y otros usos en la

industria química.

GuatemalaLa Ley de Propiedad Industrial de Guatemala (2000) ofrece una definición de

denominación de origen, que además de los factores geográficos incluye también los

naturales, humanos o culturales. Sin embargo, la indicación geográfica tiene una

concepción distinta a la europea al considerarla solamente como el nombre geográfico,

expresión, imagen o signo que designa o evoca un país, un grupo de países, una región,

una localidad o un lugar determinado.

Algunas de sus disposiciones son:

- el Estado de Guatemala será el titular de las denominaciones de origen nacionales y

velará porque las mismas sean usadas únicamente por las personas o entidades

autorizadas;

- solamente los productores, fabricantes o artesanos que desempeñen su actividad en

el lugar designado por una denominación de origen podrán usar comercialmente la

misma en sus productos;

- una denominación de origen podrá también ser solicitada por el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación o el Ministerio de Cultura y Deportes;

122

Page 123: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- la inscripción de una denominación de origen tendrá vigencia indefinida y estará

determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron. La

autorización para usar una denominación de origen tendrá un plazo de vigencia de

diez años, contado a partir de la fecha en que se otorgue y podrá renovarse por

períodos iguales.

Además, establece el contenido de la solicitud y el procedimiento de registro de una

denominación de origen.

HondurasLe Ley de la Propiedad Industrial de Honduras (1999) define tanto denominación de

origen como indicación geográfica; la primera de ellas similar a la definición europea. La

indicación geográfica alude solo a la procedencia de un producto o servicio sin considerar

los relaciones con los factores naturales y humanos (muy similar a la definición que da la

ley guatemalteca).

Se dispone que el Registro de la Propiedad Industrial mantendrá un registro de

denominaciones de origen. Además, se establecen, con respecto a las condiciones de

registro, entre otros: los solicitantes, las condiciones para el registro de denominaciones

extranjeras y denominaciones genéricas, los contenidos de la solicitud de registro y sus

condiciones de aceptación, la vigencia del registro, las acciones relativas al derecho de

utilizar una denominación de origen registrada y las razones de cancelación del registro.

MéxicoLa Ley de la Propiedad Industrial mexicana (1994) incluye dentro de los objetos de la

protección en materia de propiedad industrial a las denominaciones de origen, tema al que

le dedica el Título Quinto.

La definición de denominación de origen, basada en el Acuerdo de Lisboa, se entiende

como el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto

originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio

geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos. La Ley no define

la indicación de procedencia.

123

Page 124: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Por su parte, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece que las normas

oficiales mexicanas se constituyen como el instrumento idóneo para apoyar las

denominaciones de origen.

La ley (de Propiedad Industrial) establece que el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial, es el organismo encargado de emitir las declaraciones de concesión de

protección de las denominaciones de origen, al igual, que, tramitará el registro de las

denominaciones de origen para obtener su reconocimiento en el extranjero conforme a los

Tratados Internacionales, lo que hará por conducto de la dependencia de Relaciones

Exteriores. El Estado Mexicano será el titular de las denominaciones de origen.

El ámbito de la ley, además, se refiere a: los solicitantes, situaciones en que proceden las

sanciones por uso ilegal de las denominaciones de origen, documentos y contenidos de la

solicitud de registro, tarifas de inscripción, procedimientos y declaratoria de registro,

razones de anulación, vigencia de la autorización de registro, derechos de uso, y otros.

La declaración de protección de una denominación de origen, se hará de oficio o a

petición de quien demuestre tener interés jurídico, entre ellos, las personas físicas, las

cámaras o asociaciones de fabricantes o productores, y las dependencias o entidades del

gobierno.

La solicitud de declaración deberá incluir, entre otros, la descripción detallada del producto

o los productos terminados que abarcará la denominación, incluyendo sus características,

componentes, forma de extracción y procesos de producción o elaboración (cuando sea

determinante para establecer la relación entre la denominación y el producto, se señalarán

las normas oficiales establecidas por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial a que

deberán sujetarse el producto, su forma de extracción, sus procesos de elaboración o

producción y sus modos de empaque, embalaje o envase); el lugar de extracción,

producción o elaboración del producto y la delimitación del territorio de origen,

atendiendo a los caracteres geográficos y a las divisiones políticas; y el señalamiento

detallado de los vínculos entre denominación, producto y territorio.

Luego de la resolución que otorga la protección de la denominación de origen, el Instituto

hará la declaratoria y procederá a su publicación en el Diario Oficial. La vigencia de la

declaración de protección de una denominación de origen estará determinada por la

124

Page 125: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

subsistencia de las condiciones que la motivaron y sólo dejará de surtir efectos por otra

declaración del Instituto. La autorización de uso de una denominación de origen es por

diez años renovables por períodos iguales.

Por otro lado, como parte de las acciones en materia de normalización, certificación y

verificación realizadas entre 1995 y 1997, dentro del Programa Nacional de Normalización

instrumentado la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), se emitieron

normas (NOM: Normas Oficiales Mexicanas) para denominaciones de origen, como

tequila, mezcal y leche.

México es uno de los países de ALC que más denominaciones de origen tiene registradas,

las primeras y más importantes de ellas son el “Tequila30” (protegida a nivel nacional desde

1967 y desde 1978 a nivel internacional) y el “Mezcal”. Además, se tienen el “Olinalá”, el

“Talavera” y para el año 2000 se incorporaron el “Bacanora”, un aguardiente de Sonora, el

“Café de Veracruz” y el “Ámbar de Chiapas”. Actualmente se tramita el registro de las

bebidas: “Charanda”, “Soto” y “Raicilla” y el queso “Cotija”.

El “Tequila” y el “Mezcal”, están reconocidos y protegidos en los tratados internacionales

de comercio tanto en América Latina como con la UE, donde se ha firmado un acuerdo

(1997) para el reconocimiento de estos productos por los países miembros de la UE, que

implica también el reconocimiento por parte de México de las denominaciones de origen

de alrededor de 180 bebidas espirituosas europeas, entre las que se encuentran el whisky

irlandés, el whisky escocés, la grappa, algunos brandys como el cognac, así como algunos

vodkas (Mena, 2000).Cabe destacar que en julio de 1997, también se firmó un acuerdo para la eliminación de

aranceles entre la Unión Europea y México para las bebidas espirituosas, bajo el cual los

aranceles para el tequila y mezcal para 1999 se reducen al 6 y 11%, respectivamente, y

quedan libre de aranceles para el año 2000 (Mena, 2000).NicaraguaLa Ley de marcas y otros signos distintivos de Nicaragua (Ley No. 380 de enero de 1998)

define como denominación de origen como la “lndicación geográfica que identifica a un

30 El tequila está autorizado para producirse en los municipios certificados de Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y

125

Page 126: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

producto originario de un país, una región, una localidad o un lugar determinado cuya

calidad, reputación u otra característica sea atribuible esencialmente a su origen geográfico,

incluidos los factores humanos y naturales, también se considerará como denominación de

origen la constituida por la denominación de un producto que, sin ser un nombre

geográfico, denota una procedencia geográfica cuando se aplica a ese producto, cuya

calidad, reputación u otra característica es atribuible esencialmente a su origen geográfico”.

Una denominación de origen se puede registrar a solicitud de cualquier entidad

formalmente constituida que represente a dos o más productores, fabricantes o artesanos

cuyos establecimientos de producción, elaboración o fabricación se encuentren en la

región o en la localidad a la cual corresponde la denominación de origen; o bien a solicitud

de una autoridad nacional competente.

Como prohibiciones se establece que, no podrá registrarse como denominación de origen

un signo que sea contraria a la moral o al orden público, o que pudiera inducir al público

en error sobre la procedencia geográfica, la naturaleza, el modo de producción,

elaboración o fabricación, las características o cualidades, o la aptitud para el empleo o el

consumo de los respectivos productos; o, que sea la denominación común o genérica de

algún producto.

La solicitud de registro de una denominación de origen debe indicar los datos del

solicitante, el lugar donde se encuentran sus establecimientos de producción, elaboración o

fabricación; la zona geográfica de producción, elaboración o fabricación del producto; y,

una reseña de las cualidades o características esenciales de los productos designados por la

denominación de origen.

La el procedimiento de registro y concesión del mismo serán hechas ante... El registro de

una denominación de origen tendrá duración indefinida.

La ley establece también que solamente los productores, fabricantes o artesanos que

desempeñan su actividad dentro de la zona geográfica delimitada indicada en el registro

podrán usar comercialmente la denominación de origen registrada para los productos

respectivos.

126

Page 127: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La anulación de registro será declarada por un juez a solicitud de cualquier persona

interesada o autoridad competente cuando se demuestre que ella está comprendida en

alguna de las prohibiciones establecidas.

En cuanto a las sanciones, se estipula que usar en el comercio en relación con un producto

una denominación de origen falsa o engañosa, aun cuando se indique el verdadero origen

del producto, se emplee una traducción de la denominación o se la use acompañada de

expresiones como "tipo", "género", "manera", "imitación" u otras análogas, se aplicará una

sanción con pena de prisión de dos a seis años, o con multa no superior a veinticinco mil

pesos centroamericanos.

Por otro lado, no se mencionan productos nicaragüenses registrados como denominación

de origen.

PanamáLa Ley 35 del 10 de mayo de 1996 de las Disposiciones sobre Propiedad Industrial

(reglamentada mediante el Decreto Ejecutivo No. 7 del 17 de febrero de 1998) dicta las

normas que regulan el trámite sobre el registro de marcas de productos, servicios,

colectivas y de garantía, las indicaciones de procedencia, las denominaciones de origen, los

nombres comerciales, las señales de propaganda; así como sobre las patentes de invención,

modelos de utilidad y dibujos y modelos industriales.

La Ley define la denominación de origen y la indicación de procedencia en forma similar a

los conceptos más frecuentes encontradas en otras legislaciones latinoamericanas.

En cuanto a las indicaciones de procedencia, la ley otorga el derecho de uso del nombre

geográfico de procedencia de un producto o servicio a todo industrial, comerciante o

prestador de servicios en ese lugar determinado.

La ley, de ámbito limitado, establece básicamente a lo siguiente:

- las prohibiciones de uso;

- el ente responsable de la declaratoria de protección, que será la Dirección General

del Registro de la Propiedad Industrial del Ministerio de Comercio e Industrias

(DIGERPI), motivada por un tercero o de oficio;

- la titularidad de las denominaciones de origen, que será el Estado Panameño.

Paraguay

127

Page 128: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La Ley de Marcas de Paraguay (1998) define solamente la indicación geográfica, entendida

como el signo que identifique un producto como originario de un país, región, localidad u

otro lugar, cuando determinada característica del producto o su reputación fuese atribuible

fundamentalmente a ese origen geográfico.

Sus alcances son limitados y se refieren a: los solicitantes o usuarios, su uso publicitario y

actos de competencia desleal.

PerúLa ley de Propiedad Industrial del Perú (Decreto Legislativo 823 del 23 de abril de 1996),

incluye a la protección de las denominaciones como uno de los elementos constitutivos de

la propiedad industrial.

La Ley establece que la Oficina de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de

la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), es la

instancia competente para conocer y resolver en primera instancia todo lo relativo a

marcas, nombres y lemas comerciales y denominaciones de origen, incluyendo los

procesos contenciosos en la vía administrativa sobre la materia.

La Ley define como denominación de origen a aquella que utilice el nombre de una región

o un lugar geográfico del país que sirva para designar un producto originario del mismo y

cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente a los factores naturales y

humanos del lugar. No contempla una definición para las indicaciones de procedencia.

La titularidad de las denominaciones de origen será del Estado peruano, quien además

concederá las autorizaciones de uso e igualmente, el Estado, mediante la celebración de

convenios bilaterales o multilaterales, fomentará el reconocimiento en el extranjero de las

denominaciones de origen peruanas, otorgando, en reciprocidad, protección a las

denominaciones de origen extranjeras, a través de la inscripción en una sección especial del

Registro de Denominaciones de Origen.

Establece además disposiciones sobre: protección de las denominaciones de origen,

requisitos para la declaración de la protección, los solicitantes o interesados, contenido y

procedimiento de la declaración de protección, autorización y derechos de uso, situaciones

de infracción por uso indebido, condiciones de nulidad y otros.

128

Page 129: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Sobre declaración de protección de una denominación de origen se establece que se hará

de oficio o a petición de quienes demuestren tener legítimo interés (las personas físicas o

bien las autoridades estatales, departamentales, provinciales o municipales cuando se trate

de denominaciones de origen de sus respectivas circunscripciones).

La solicitud de declaración de protección de una denominación de origen debe indicar

indicar, entre otros, el área geográfica de producción, extracción o elaboración del

producto, la delimitación geográfica y las divisiones políticas y la descripción detallada del

producto y sus características.

La vigencia de la declaración estará determinada por la subsistencia de las condiciones que

la motivaron. La autorización para el uso tendrá una duración de diez renovable por

períodos iguales,

En cuanto a los productos peruanos registrados, solamente el Pisco se encuentra declarado

por el Estado peruano como denominación de origen (Resolución Directorial No. 072087

de diciembre de 1990), referido a productos derivados de la destilación de licores de la

fermentación exclusiva de uvas maduras, procesado en las áreas costeras del Departamento

de Lima, Ica Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina en el

Departamento de Tacna (García 2001).

El Pisco es producido por cerca de 6,000.00 productores, que cultivan 3,806 hectáreas

sembradas de pallar seco (1997), por lo que su protección es de gran impacto

socioeconómico principalmente para población campesina del departamento de Ica, que

concentra el 88% del total nacional de producción de pallares (Arana, 1998).El mismo autor menciona como causas por las que no se ha reconocido un mayor número

de denominaciones de origen en Perú las siguientes: el desconocimiento por los

productores de los beneficios de la protección de las denominaciones de origen, la falta de

investigación sobre el tema, el costo para cumplimiento de las formalidades que exige la

ley, los trámites, la falta de participación de universidades, municipalidades y otras

instituciones. Una causa fundamental es que, de acuerdo a la legislación peruana, el Estado

es el titular de las denominaciones de origen y no los empresarios.

Otros productos considerados con potencial de denominación de origen son: cerámica de

Nazca, ginda de Huaura, cerámica de Chulucanas, queso de Ámbar, queso de Cajamarca,

129

Page 130: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

salchicha de Huacho, aceituna de Villacurí, tamales de Supe, tejas de Ica, filigrana de

Catacaos, la piedra de Huamanga, los retablos de Ayacucho, cerámica de Quinua, cerámica

de Pucará y espárragos del Perú.UruguayEl Decreto N° 34.999 que reglamenta la Ley 17.011 de normas relativas a marcas, regula

en su capítulo VII lo relativo al registro de las denominaciones de origen.

La ley establece que la solicitud del registro de denominaciones de origen, que fue creado

por el artículo 76º de la Ley Nº 17.011, se realizará ante la Dirección Nacional de

Propiedad Industrial quien otorga la concesión. Puede ser hecha por uno o varios de los

productores, fabricantes, artesanos o prestadores de servicios que tengan su

establecimiento en la región o localidad, a la cual corresponde el uso de la denominación

de origen; o a solicitud de alguna autoridad pública competente, con legítimo interés y

establecida en el respectivo territorio. Para el registro se deberá completar el formulario de

solicitud correspondiente.

El registro de una denominación de origen se otorgará sin plazo definido.

Para el registro de un vino nacional, las pruebas deben ser provistas por el Instituto

Nacional del Vino. Similarmente, para productores extranjeros, manufactureros o

proveedores de servicios e igualmente autoridades públicas competentes de países

extranjeros pueden registrar las denominaciones de origen de acuerdo con los tratados

internacionales firmados por Uruguay concediéndose el reconocimiento en el país de

origen donde la aplicación se ha realizado.

Luego de realizada la publicación de una solicitud de registro, pueden ser presentadas

objeciones por parte de aquellos con legítimo interés y serán resueltas por la Oficina de

Propiedad Industrial.

Para los vinos, el Instituto Nacional de Viticultura (INAVI) es el cuerpo especializado en

asuntos relacionados con el vino y las variedades, al nivel interno, el cumplimiento de los

requerimientos técnicos y legales para la concesión de protección de productos como

indicación geográfica.

Venezuela

130

Page 131: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

En Venezuela, la Ley de la Propiedad Industrial (1955) no hace referencia a las

denominaciones de origen, por lo que esta área se encuentra regida por las disposiciones

contenidas en las Decisiones de la Comunidad Andina31.

Sin embargo, actualmente el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) trabaja

en la confección de una ley nacional que complemente la Decisión 486 y que permita una

protección más adecuada de las propiedades de los productos tradicionales. La

modificación a la ley, podría, entre otras adaptaciones, incluir la creación de consejos

reguladores para las denominaciones de origen.

La declaratoria de un producto con denominación de origen lo hace el Estado venezolano

a través del SAPI y su posterior publicación en el Boletín de Propiedad Industrial.

Venezuela ha declarado como denominaciones de origen dos de sus productos

tradicionales, el Cacao de Chuao (Resolución No. 2006 de 14 de noviembre de 2000) y el

Cocuy Pecayero (Resolución No. 0287 de 22 mayo de 2001), una bebida obtenida de Agave

de Cocuy.

Chuao es una de las primeras villas fundadas en Venezuela desde mediados del siglo XVI,

un pueblo de características naturales y culturales muy particulares y diversas y en la que

algunos consideran que se produce “el mejor cacao del mundo”, producto que

actualmente es comercializado principalmente en Europa a precios especiales. Este

producto además, ha sido reconocido como denominación de origen por tres de los países

miembros de la Comunidad Andina (García, 2001).Actualmente, el SAPI está gestionando ante Francia el reconocimiento de esta

denominación de origen, como una defensa ante el interés de empresas de chocolate

japonesas por solicitar la marca de Chuao. El SAPI además está trabajando para declarar

como denominaciones de origen los siguientes productos: cocuy de Pecaya, en Falcón; los

duraznos de la Colonia Tovar, las carnes de Santa Bárbara en Zulia y el café venezolano32.31 La Decisión 486 (2000) de la Comunidad Andina adopta un sistema donde la categoría de indicación geográfica es divididaen dos conceptos legales, como elementos de la propiedad industrial: indicaciones de procedencia y denominaciones deorigen, este último inspirado en la definición del Acuerdo de Lisboa. La protección, para ambos conceptos no se limitan aproductos conectados con la agricultura o el consumo humano.Se establece un sistema donde la aplicación para la declaración de protección de una denominación de origen se realiza a laoficina competente nacional la que otorga la autorización de uso. Similarmente las oficinas nacionales competentes puedenreconocer denominaciones de origen protegidas en otros estados miembros cuando la solicitud es presentada por quienestienen legítimo interés y la protección ha sido declarada en el país de origen.32 “Propiedad intelectual. Denominaciones a la carta”. En: http://www.producto.com.ve/productor/denominaciones.html.Visitado el 25 de octubre de 2002.

131

Page 132: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Se citan también los siguientes productos con potencial: Tabaco de Barinas, Cacao

Barlovento Superior, Chocolate Barlovento, Vinos de Viña Altagracia, Ron Santa Teresa,

Rones: Valles de Tuy, Carúpano, Quesos: Guayanés, Palmizulia, Café Táchira, Trujillo,

Bananas y Piñas de Trujillo, Ganado de Carora, Palma amazónica, Artesanía de los Merida,

Tintoreto, Quibor, Panelas de San Joaquín33.

Por otro lado, el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, la

República de Colombia y la República de Venezuela (CAPITULO XVIII: Propiedad

intelectual - Sección C - Propiedad industrial) en sus artículos Artículo 18-16: Protección de

las denominaciones de origen e indicaciones geográficas establece las condiciones para la protección

recíproca de productos con denominación de origen.

33 “Las Negociaciones sobre Indicaciones Geográficas en la OMC y sus efectos sobre las Negociaciones Agrícolas.Seminario Andino sobre Agricultura”. UNCTAD. Ginebra, 23 de marzo de 2000 (Presentación).

132

Page 133: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

2. ANEXO 2. Algunas instituciones costarricenses cuyas funciones yactividad tiene relación con aspectos relativos a las IOG

Registro de la Propiedad Industrial (Registro Nacional)El Registro de la Propiedad Intelectual, órgano del Registro Nacional del Ministerio de

justicia y Gracia, es la entidad nacional responsable de la protección de los derechos que se

derivan de la propiedad intelectual, reconociendo al creador, al inventor, al artista, como

titulares de derechos, susceptibles de protección.

La inscripción comprende las patentes de invención, el Registro de Marcas y el de Marcas

de Ganado, para la protección de marcas de fábrica, nombres comerciales, indicaciones de

procedencia (indicaciones geográficas y denominaciones de origen), señales de

propaganda, de comercio, de ganado. Protege también la autoría de libros, obras de teatro,

cine, música, poesía, programas de televisión, programas de cómputo, entre otros.

Dentro de las organizaciones encargadas de elaborar y aplicar reglamentos técnicos deben

incluirse la Oficina Nacional de Normas y Unidades de Medidas (ONNUM) e

instituciones públicas con funciones de reglamentación técnica de acuerdo al tipo de

información: Departamento de Drogas Estupefacientes, Controles y Registros,

Departamento de Control de Alimentos, Departamento de Control y Registro de

Sustancias Tóxicas y Medicina del Trabajo, Dirección General de Protección

Agropecuaria, Departamento de Inscripción, Constatación de Calidad y Fiscalización de

Medicamentos Veterinarios, la Oficina Nacional de Semillas y la Secretaría Técnica

Nacional Ambiental. Toda esta labor se canaliza posteriormente por medio del Ente

Nacional de Reglamentación Técnica.

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)

133

Page 134: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

El MEIC- es uno de los ministerios que integran al Poder Ejecutivo de Costa Rica. Es el

ente rector de las políticas públicas de Estado en materia de fomento a la iniciativa privada,

desarrollo empresarial y fomento de la cultura empresarial para los sectores de industria,

comercio y servicios, así como para el sector de las pequeñas y medianas empresas.

Su función mediante principal, establecida mediante Decreto Ejecutivo Nº 29117

es:participar en la formulación de la política económica del gobierno y en la planificación

nacional, en los campos de su competencia.

A nivel operativo el MEIC se encuentra organizado en las siguientes áreas:

- Área de Apoyo al Consumidor

- Área Administrativo Financiera

- Área de Fomento industrial

- Normas y Unidades de Medida

- Unidad Técnica de Apoyo a la C.P.C.

El área de Normas y Unidades de Medida se encuentra a su vez constituida por las

siguientes unidades: Unidad de Acreditación Interna, Unidad de Gestión Metrológica34 y

Unidad de Reglamentación Técnica.

Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET)35

La Ley No. 8279 (Sistema Nacional para la Calidad) crea este órgano con

desconcentración máxima y con personalidad jurídica instrumental para el desempeño de

sus funciones, adscrito al MEIC.

Sus funciones son las siguientes:

a) a) Actuar como organismo técnico y coordinador con otros organismos científicos

y técnicos, públicos y privados, nacionales e internacionales, en el campo de la

metrología.

b) Difundir y fundamentar la metrología nacional y promover el establecimiento de

una estructura metrológica nacional.

34 Hasta la promulgación de la Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad, la Oficina Nacional de Normas yUnidades de Medida (ONNUM) estaba reconocida como el Ente Nacional de Gestión Metrológica; ente que esresponsable de intercomparaciones con patrones de otros países así como de diseminar las unidades de medida através de calibraciones de equipo.35 Asimila las funciones de la Oficina Nacional de Normas y Unidades de Medida (ONNUM)

134

Page 135: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

c) Custodiar los patrones nacionales y garantizar su referencia periódica a patrones de

rango superior.

d) Promover el uso, la calibración, la verificación y el ajuste de los instrumentos de

medición, así como la trazabilidad a patrones del Sistema Internacional de

Unidades, y garantizar la trazabilidad de los instrumentos de medida.

e) Regular y vigilar las características de los instrumentos de medición empleados en

las transacciones comerciales nacionales y en la verificación del cumplimiento de

los requisitos reglamentarios.

f) Fungir como laboratorio nacional de referencia en metrología y, cuando se le

requiera, brindar servicios como laboratorio secundario en las áreas de su

competencia.

g) Colaborar con la Secretaría de Reglamentación Técnica en la definición de los

asuntos metrológicos, para las especificaciones técnicas de los reglamentos.

h) Reconocer, mediante convenios, a otras instituciones como laboratorios nacionales

en las magnitudes que se considere pertinente y mantener mecanismos de

coordinación y vigilancia para el uso de los patrones. El Laboratorio tendrá la

responsabilidad de establecer los requisitos necesarios para otorgar y mantener este

reconocimiento y verificar su cumplimiento.

i) Reconocer a instituciones públicas o privadas, físicas o jurídicas, como unidades de

verificación metrológicas, de acuerdo con los requisitos legales y técnicos que él

disponga. Cuando la institución no esté acreditada, el Laboratorio, justificando

debidamente la necesidad del reconocimiento, podrá concederlo y le otorgará el

plazo máximo de tres años para que obtenga la acreditación correspondiente.

j) Participar en actividades de verificación del cumplimiento de los reglamentos

técnicos, en los campos de su competencia.

k) Participar en instancias internacionales de metrología, en particular la Oficina

Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) y la Organización Internacional de

Metrología Legal.

Órgano de Reglamentación Técnica (ORT)

135

Page 136: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Órgano creado por la Ley No. 8279 (Sistema Nacional para la Calidad) con carácter de

comisión interministerial cuya misión será contribuir a la elaboración de los reglamentos

técnicos, mediante el asesoramiento técnico en el procedimiento de emitirlos.

El ORT es el encargado de coordinar, con los respectivos ministerios (el MEIC funge por

ley como presidente del ORT), la elaboración de sus reglamentos técnicos, de modo tal

que su emisión permita la efectiva y eficiente protección de la salud humana, animal y

vegetal, del medio ambiente, de la seguridad, del consumidor y de los demás bienes

jurídicos tutelados.

El ORT tendrá las siguientes funciones:

a) Recomendar la adopción, actualización o derogación de los reglamentos técnicos

emitidos por el Poder Ejecutivo.

b) Emitir criterios técnicos con respecto a los anteproyectos de reglamento técnico

que desee implementar el Poder Ejecutivo.

El ORT debe contar con una Secretaría Técnica, adscrita al MEIC, la cual será, a la vez, la

Secretaría Técnica y el punto de contacto del Comité Nacional del Codex Alimentarius.

Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT)El objetivo general del MICIT es “...facilitar la investigación científica y la innovación

tecnológica, que conduzcan a un mayor avance económico y social en el marco de una

estrategia de desarrollo sostenido integral, con el propósito de conservar para las futuras

generaciones, los recursos naturales del país y garantice al costarricense una mejor calidad

de vida y bienestar, así como un mejor conocimiento de sí mismo y de la sociedad".

Algunos de los objetivos específicos del MICIT son:

- Definir la política científica y tecnológica, mediante el uso de los mecanismos de

concertación que establece el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y contribuir

a la integración de esa política con la política global de carácter económico y social

del país, en lo cual servirá de enlace y como interlocutor directo ante los

organismos de decisión política superior del Gobierno de la República.

136

Page 137: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- Coordinar la labor del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, lo mismo que

elaborar, poner en ejecución y darle seguimiento al Programa Nacional en Ciencia y

Tecnología.

- Otorgar, según el caso, la concesión de los incentivos que esta ley establece

mediante la suscripción del contrato de incentivos científicos y tecnológicos.

- Promover la creación y el mejoramiento de los instrumentos jurídicos y

administrativos necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Ente Costarricense de Acreditación (ECA)

Órgano creado por la Ley No. 8279 (Sistema Nacional para la Calidad) como entidad

pública de carácter no estatal, con personería jurídica y patrimonio propios. Ejercerá su

gestión administrativa y comercial con absoluta independencia y se guiará exclusivamente

por las decisiones de su Junta Directiva, basadas en la normativa internacional.

El ECA será el único competente para realizar los procedimientos de acreditación en lo

que respecta a laboratorios de ensayo y calibración, entes de inspección y control, entes de

certificación y otros afines. Tendrá las siguientes funciones:

a) Acreditar previo cumplimiento de los requisitos, conforme a las buenas prácticas

internacionales.

b) Estimular la acreditación en todos los ámbitos tecnológicos y científicos del país.

c) Garantizar la competencia técnica y credibilidad de los entes acreditados. Para ello,

podrá realizar las investigaciones y ordenar las medidas cautelares que considere

necesarias, incluso la suspensión temporal de la acreditación.

d) d) Resolver, previo cumplimiento del debido proceso, las denuncias que, en materia

de su competencia, se presenten contra los entes acreditados.

e) Promover la suscripción de convenios de reconocimiento mutuo y otros

instrumentos de entendimiento que propicien el reconocimiento de la acreditación

otorgada por él ante órganos de acreditación similares.

f) Participar en las instancias internacionales de acreditación.

El ECA esta conformado por la Junta Directiva; la Comisión de Acreditación, encargada de

acreditar en las áreas de competencia del ECA; las Secretarías de Acreditación, encargadas de

dar apoyo técnico a la Comisión de Acreditación; y los Comités Técnicos de Acreditación,

137

Page 138: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

integrados por profesionales expertos en el ámbito que se acreditará y quienes analizan las

solicitudes de acreditación presentadas; otras dependencias que requiera para realizar sus

competencias, conforme a su estructura interna.

Ente Nacional de Normalización (ENN)36

Entidad privada sin fines de lucro que ha adoptado los requisitos internacionales y los

cumpla, previa recomendación del Consejo Nacional para la Calidad (creado también por

la Ley 8279) y que es reconocida por el Poder Ejecutivo como Ente Nacional de

Normalización (ENN). En virtud de este reconocimiento, dicho Ente podrá participar en

actividades realizadas por otros organismos de normalización internacionales. El

reconocimiento podrá ser retirado en forma anticipada si el citado Consejo comprueba que

el ente que ostenta la condición de ENN ha incumplido las disposiciones de esta Ley y las

buenas prácticas de normalización.

Las funciones del ENN son las siguientes:

a) Encauzar y dirigir la elaboración de las normas convenientes para el desarrollo

socieconómico nacional, incluso la adopción de normas internacionales y la

armonización en ámbitos supranacionales.

b) Promover la participación nacional ante las organizaciones internacionales y

regionales de normalización.

c) Difundir la aplicación adecuada de las normas a las actividades productivas y

comerciales, tanto en el sector público como en el privado.

d) Promover el establecimiento de acuerdos y convenios de colaboración con

entidades nacionales, extranjeras o internacionales.

e) Organizar actividades de formación y difusión y colaborar en ellas.

f) Comercializar las normas nacionales e internacionales y las publicaciones técnicas.

g) Promover la agrupación de los interesados en el desarrollo de la normalización

nacional y coordinarlos.

36 La ley reconoce al Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) como el ENN, de conformidad conlos artículos 44, 45, 46 y 47 de la Ley. Cabe mencionar además que INTECO utiliza como base las normaselaboradas por organismos internacionales de normalización, especialmente la ISO, el Codex Alimentarius y laIEC. INTECO está afiliado a la Organización Internacional de Normalización (ISO) y es miembro de la ComisiónPanamericana de Normas Técnicas (COPANT).

138

Page 139: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

h) Cualquier otra actividad compatible con las actividades de normalización.

Actualmente los principales servicios de INTECO son lo siguientes:

- La Normalización: se dispone de un amplio programa de proyectos de elaboración de

normas nacionales, tomando como referencia normas internacionales y

desarrollados por Comités Técnicos, conformados por expertos nacionales.

- Certificación: consiste en la oferta de servicios de auditoría para evaluación de

sistemas, productos y procesos, en conformidad con parámetros normativos.

- Capacitación: consiste en el diseño y realización de programas, cursos, seminarios,

talleres y foros, destinados a fortalecer la formación en normalización, certificación,

gestión de calidad, metrología industrial, ambiente y otros.

- Información: se brinda a través del Centro de Información sobre Normas y

Reglamentos Técnicos que es el medio nacional para la información y acceso a

normas nacionales e internacionales.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Servicios Fitosanitarios delEstado. Ministerio de Agricultura y Ganadería.La Dirección de Servicios Fitosanitarios del Estado (conocida anteriormente como

Dirección de Sanidad Vegetal) es una dependencia del MAG que brinda diferentes

servicios al productor, al exportador y al importador.

La Misión de la Dirección es proteger el patrimonio agrícola nacional de plagas de

importancia económica y cuarentenaria y fiscalizar la correcta aplicación de los

compromisos fitosanitarios contemplados en los acuerdos internacionales firmados por el

Gobierno de la República; con el propósito de lograr un mayor aporte a la actividad

agrícola nacional bajo los conceptos de modernización, y sostenibilidad para alcanzar los

niveles máximos de competitividad.

Como parte del apoyo que se brinda y sujeto a compromisos internacionales del país, bajo

Acuerdos y Tratados bilaterales de la Dirección con otros países, se cuenta con un Centro

de Información y Notificaciones Fitosanitarias para el Comercio. El Centro dispone de

información sobre las Medidas Fitosanitarias de las Notificaciones de los países miembros

de la Organización Mundial de Comercio, además de otra información sobre Acuerdos y

Tratados en el área fitosanitaria de interés para el productor y exportador.

139

Page 140: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

La Dirección maneja la producción de productos orgánicos, para lo cual su función es la

de promover en el país una actividad agrícola en armonía con la naturaleza; garantizar a los

consumidores la oferta de productos agrícolas que cumplen con las normas

internacionalmente válidas en agricultura orgánica; favorecer el comercio internacional de

alimentos frescos y procesados orgánicamente en Costa Rica, mediante la aplicación

efectiva de las regulaciones nacionales técnicas y jurídicas en agricultura orgánica".

Velar por la correcta aplicación de las regulaciones técnicas y jurídicas nacionales37, que

rige la producción, el procesamiento y el mercadeo de productos obtenidos con tecnología

orgánica. Aplicar, de modo reglamentario, la evaluación de la conformidad y la

acreditación de las agencias de certificación orgánica con el propósito de facilitar y

respaldar la comercialización de productos agrícolas orgánicos certificados, de acuerdo con

la normativa internacionalmente reconocida. Asegurar que los productos producidos

orgánicamente cumplen consistentemente con la normativa vigente tanto a escala nacional

como internacional en agricultura orgánica.

Para cumplir sus funciones se dispone de los siguientes laboratorios:

- Laboratorio de control de residuos y calidad de sustancias de uso agrícola

- Laboratorio de Control de Calidad de Plaguicidas

- Laboratorio de Control de Calidad de Fertilizantes

- Laboratorio de Residuos de Plaguicidas

Los laboratorios brindan como servicios de análisis de residuos de plaguicidas en frutas y

vegetales frescos, alimentos semi-procesados, procesados, suelos (sedimentos), granos y en

agua. Además el Control de Calidad de formulaciones de plaguicidas y fertilizantes.

Prestan sus servicios a:

- Diferentes Departamentos de la Dirección que requieren el análisis de muestras

para la determinación de residuos de plaguicidas en vegetales, producidos en el país,

para consumo local y productos de importación y para la exportación. Además el

análisis de Calidad de formulaciones de plaguicidas y fertilizantes.

- Productor nacional y público en general.

- Empresa privada importadora y exportadora de productos de origen vegetal. 37 Decreto 29782-MAG (Reglamento sobre Agricultura Orgánica).

140

Page 141: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- Empresas productoras y comercializadoras integradas en el programa voluntario

denominado Sello Azul.

- Análisis de Calidad a la Industria de Agroquímicos.

Por su parte los Servicios de Salud Animal fueron generados por la necesidad de

proteger el patrimonio pecuario del país, promover el uso de tecnologías eficientes en este

campo y satisfacer las exigencias nacionales e internacionales en materia zoosanitaria para

la comercialización e industrialización de animales, productos y subproductos de origen

animal y para velar por la aplicación de medidas sanitarias que protejan la salud de los seres

humanos y los animales.

Amparado en la normativa nacional e internacional existente en Salud Animal, el programa

desarrolla actividades en el área de Cuarentena Animal, Inspección y Certificación para el

comercio de productos de origen animal, Registro y Control de Insumos Pecuarios,

servicio de Diagnóstico Laboratorial, servicios Zoosanitarios Regionales y otras necesarias

para la prevención y control de enfermedades de interés económico y de salud pública.

Como resultado de los controles zoosanitarios a que son sometidos los productos

pecuarios, el país ha logrado mantener y ampliar los mercados conservando un alto grado

de confiabilidad, tanto nacional como internacionalmente, ha logrado además atender con

éxito el brote de enfermedades zoonóticas con gran capacidad técnica y administrativa. Para la ejecución de las labores asignadas a la Dirección de Salud Animal, de acuerdo con

la Ley General de Salud Animal No.6243 y sus Reglamentos, cuenta con los siguientes

Departamentos:

- Servicios Zoosanitarios Internacionales: Inspección de Alimentos de Origen

Animal y Cuarentena Animal.

- Insumos Pecuarios: Registro y Control de Medicamentos de Uso Veterinario y

Registro y Control de Alimentos para Animales.

- Servicios Zoosanitarios Nacionales: Epidemiología y Análisis de Riesgo y Salud

Pública Veterinaria.

- Laboratorio de Diagnóstico Veterinario: Toxicología, Microbiología de Alimentos,

Control de Calidad de Medicamentos y Diagnóstico de Enfermedades.

141

Page 142: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Consejo Nacional de la Producción (CNP)El CNP es una institución pública de carácter autónomo, cuya misión es promover el

desarrollo del sector agropecuario elevando su competitividad, mediante la transferencia

tecnológica y procurando el mayor bienestar del pequeño y mediano productor.

Está constituida por las siguientes unidades técnicas: Unidad Técnica de Reconversión

Productiva, Dirección de Mercadeo y Agroindustria, Dirección de Calidad Agrícola,

Dirección de Programas Especiales, Dirección de Asesoría Jurídica y Dirección de

Planificación; además de las Direcciones Regionales y Subregionales en todo el país.

La Dirección de Calidad Agrícola esta conformada por las áreas: Área de Normas y

Certificación, área de Poscosecha y Área de Laboratorio.

La Ley orgánica establece que el CNP, entre otros aspectos, será el ente oficial responsable

de:

- Certificar la calidad de productos frescos para la exportación. La Dirección de

Calidad Agrícola, será reconocida como inspectora acreditada en los procesos de

muestreo, inspección y certificación de calidad y como autoridad oficial en el

campo de la calidad e inocuidad de los alimentos.

- Asesorar, inspeccionar, verificar y auditar los sistemas de Aseguramiento de Calidad

y Puntos Críticos de Control en Proceso de los productos agropecuarios y

agroindustriales.

- Calibrar equipos asesorar la metrología industrial.

- Investigar y transferir tecnología de agroindustrial y de poscosecha, para lo cual

realizará coordinación con otros entes públicos y privados.

- Efectuar los análisis e interpretaciones de la calidad e inocuidad de los alimentos de

productos agropecuarios.

- Generar propuestas de normas voluntarias y reglamentos técnicos de los productos

agropecuarios en coordinación con otros entes públicos y privados. La Dirección

de Calidad Agrícola será el representante oficial del CNP ante los Comités del

Codex Alimentarius.

- Realizar arbitrajes y peritajes en productos agropecuarios y agroindustriales de

acuerdo a las normas y reglamentos técnicos.

142

Page 143: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- Auditar los procesos y productos agropecuarios en sistemas de inspección,

muestreo y certificación de calidad.

Según la misma Ley, otras atribuciones del CNP son las siguientes:

- Desarrollo de programas de verificación de la calidad para productos agropecuarios

de exportación, a través de la Dirección de Calidad Agrícola.

- Administración de los programas de control fitosanitario con la aprobación del

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en aquellos productos de

importación y exportación en que se lo soliciten los productores al MAG.

- Control de calidad en los proyectos, incluyendo una cláusula en los proyectos del

Programa de Reconversión Productiva, que contemple recursos para el diseño,

implementación y verificación de los sistemas de aseguramiento de la calidad,

puntos críticos de proceso e información de mercados.

En cuanto al sector de la calidad agroalimentaria, en el que participan varias

instituciones, el CNP tiene una participación directa.

La Ley Orgánica del CNP (reforma No. 7742 de enero de 1998) (Capítulo Tercero, del

Mercadeo agropecuario y de la calidad y afines) establece que el CNP, en coordinación con el

Ministerio de Salud y de Economía, Industria y Comercio (MEIC), realizarán la

inspección, verificación y muestreo de productos importados y de mercado nacional en las

áreas de inocuidad y calidad.

El CNP realiza sus funciones en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con

el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), con la Coalición Costarricense

de Iniciativas para e Desarrollo (CINDE) y con la Promotoría de Comercio Exterior

(PROCOMER), para el establecimiento de un sello de conformidad en la calidad de los

productos (principalmente productos frescos, hortícolas y granos básicos), según la norma

internacional EN 45011 para organismos certificadores de productos frescos.

La institución cuenta con la acreditación por el Ente Nacional de Acreditación (actualmente

Ente Costarricense de Acreditación, ECA) para el cumplimiento de sus funciones bajo la

normativa EN 45011 para la Certificación de Calidad de Productos Frescos.

Centro de Investigaciones en Tecnología de los Alimentos (CITA). Universidad deCosta Rica (UCR).

143

Page 144: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

El CITA es una entidad creada a través de un convenio cooperativo entre la Universidad

de Costa Rica -UCR-, el Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAG-, y el Ministerio de

Ciencia y Tecnología -MICIT- del Gobierno de Costa Rica.

Su misión es investigar, desarrollar y transferir conocimientos en Ciencia y Tecnología de

Alimentos que permitan al sector agroalimentario nacional y regional elevar su

competitividad y producir alimentos de calidad.

El programa de investigación del CITA se ha caracterizado desde su creación por incluir

principalmente proyectos de ciencia aplicada. Con ellos se pretende encontrar soluciones

que se adapten a las circunstancias y posibilidades de Costa Rica y la región desde una

perspectiva práctica y aplicable.

El programa de investigación está dividido en 5 áreas.

- Investigación de Tecnologías. Nuevos procesos y productos, mejora de operaciones

unitarias, aplicación de nuevas tecnologías.

- Investigación en Biotecnología. Nuevos procesos y productos, mejoramiento de

productos y procesos por medio de la Biotecnología.

- Investigación en Calidad. Definición, medición, mejora y optimización de la calidad en

productos, procesos e industria.

- Investigación de Mercados. Información de mercados disponible por medio de estudios

sindicados periódicos, en especial, dirigidos a la Pequeña y Mediana Empresa.

- Multinacional (Redes y Proyectos Internacionales). Información sobre las redes y proyectos

multinacionales en los que participa el CITA de forma activa.

Desde 1984 el CITA ofrece servicios a la Industria Alimentaria Nacional y Regional,

proporcionados por equipos multidisciplinarios. Se ofrecen los siguientes servicios:

- Servicios de Información Básica. Información básica en ciencia y tecnología de

alimentos.

- Servicios Analíticos. Análisis de alimentos y asesoría a laboratorios.

- Servicios de Asesoría Específica. Asesorías a la medida para necesidades particulares.

- Servicios en Gestión de Calidad. Capacitación y asesoría en gestión de calidad (GMP,

HACCP, ISO9000).

144

Page 145: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

- Servicios en Mercadeo. Investigaciones de mercado y evaluación de la capacidad en

mercadeo.

- Diagnóstico Tecnológico Cuantitativo. Evaluación del nivel tecnológico de industrias

alimentarias, sectores y países.

Los Servicios Analíticos incluyen los siguientes:

- Análisis Químico: Se realizan los siguientes análisis:

Análisis de composición nutricional: humedad, grasa, proteína, cenizas, azúcares:

sacarosa, glucosa, fructosa, lactosa, maltosa, galactosa, fibra dietética,

carbohidratos totales, carbohidratos disponibles, calorías, calorías por grasa.

Otros análisis para control de calidad: pH, Brix, acidez, cloruro de sodio (sal),

preservantes: nitritos (en productos cárnicos), sulfitos (en productos de

frutas y vegetales).

Análisis específicos para especias: humedad (por destilación), aceites volátiles,

aceites no volátiles, piperina (en pimientas), capsaicina (en chile).

Además se brindar asesoría en el diseño y montaje de laboratorios químicos

de alimentos así como en la implantación de sistemas de calidad, incluyendo

los entrenamientos de personal que se consideren oportunos para la

operación del laboratorio.

- Análisis Sensorial. Por medio de esta ciencia se utiliza al ser humano y sus sentidos

como instrumento de medición en tareas propias de la ciencia y tecnología de

alimentos como: investigación y desarrollo de productos, control de calidad,

evaluación de cambios en materias primas o proceso, determinación de vida útil.

Los servicios disponibles son: análisis de diferencia, análisis de aceptación y

preferencia a nivel de laboratorio o con grupos de consumidores del mercado meta,

análisis de calidad sensorial, análisis descriptivo, selección y entrenamiento de

jueces en productos específicos.

- Análisis Microbiológico: La calidad, vida útil, aceptabilidad y seguridad de los

alimentos procesados dependen en gran medida del contenido microbiológico, el

cual puede ser perjudicial o beneficioso, según el alimentos y el microorganismo. El

laboratorio del CITA ofrece servicios integrales, en especial para empresas que no

145

Page 146: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

cuentan con facilidades y se encuentran en el proceso de implementación del

sistema HACCP.

El análisis se ofrece para todo tipo de alimento y se realizan los siguientes: Bacterias

mesófilas aerobias, Hongos y levaduras, Recuento de coliformes, Staphylococcus aureus,

Bacterias lácticas, Esporulados, Salmonella sp., Listeria monocytogenes, Coliformes

totales y fecales, E. coli

Por su parte el servicio de Gestión de Calidad ofrece asesoría y capacitación en sistemas tales

como: Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de

Control (HACCP) y las Normas ISO 9000.

Ministerio de Comercio Exterior (COMEX)Algunas de las funciones del COMEX son las siguientes38:

- Definir y dirigir la política comercial externa y de inversión extranjera.

- Dirigir las negociaciones comerciales y de inversión, bilaterales y multilaterales y

suscribir tratados y convenios sobre esas materias.

- Participar, con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el de Agricultura y

Ganadería y el de Hacienda, en la definición de la política arancelaria.

- Representar al país en la Organización Mundial del Comercio y en los demás foros

comerciales internacionales donde se discutan tratados, convenios y, en general,

temas de comercio e inversión.

- Establecer mecanismos reguladores de exportaciones, cuando sea necesario por

restricciones al ingreso de bienes costarricenses a otros países con el apoyo, cuando

corresponda de el Ministerio de Economía, Industrias y Comercio y el de

Agricultura y Ganadería, según el caso; asimismo, podrá ejecutarlos por medio de

otras instituciones, públicas o privadas, que se relacionen con el sector productivo

correspondiente.

- Dictar las políticas referentes a exportaciones e inversiones y Evaluar las políticas

de comercio exterior e inversiones por lo menos una vez cada dos años.

38 Artículo 2 de la Ley de Creación del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora del Comercio Exteriorde Costa Rica. Ley No. 7638, La Gaceta No. 218 del 13 de noviembre de 1996.

146

Page 147: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER)PROCOMER se crea en el año 1996, con el fin de promover la inserción exitosa en el

mercado internacional de las empresas exportadoras costarricenses y como producto de la

fusión de CENPRO (Centro para la Promoción de las Exportaciones e Inversiones) y la

Corporación de Zonas Francas se crea.

Su función la cumple mediante sus áreas de trabajo (Gerencia de Desarrollo y Logística,

Gerencia de Mercadeo Internacional y Gerencia de Inteligencia Comercial) que brindan

servicios de calidad para los exportadores con programas en: capacitación y asesoría,

análisis de información y mercados, imagen de producto, facilitación de trámites,

promoción de exportación y manejo eficaz y eficiente de los regímenes que administra.

Algunos de los objetivos de PROCOMER son los siguientes:

- Promover el aumento y diversificación en forma sostenida (de acuerdo a la

demanda mundial y oferta interna) las exportaciones del país al resto del mundo.

- Promover el aumento del valor agregado de las exportaciones.

- Agilizar y modernizar trámites relacionados con la actividad exportadora

- Desarrollar las exportaciones con un enfoque de Región-Sector-Mercado

(Exportación a la medida).

- Relanzar de una cultura exportadora.

- Apoyar los esfuerzo para reducir las desventajas competitivas que afectan las

exportaciones.

- Informar y capacitar al sector empresarial.

- Velar por el buen funcionamiento de los mecanismos que garantizan la eficacia de

los sistemas de control de los Regímenes que administra.

- Establecer una cultura de rendición de cuentas permanente.

147

Page 148: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

3. ANEXO 3. Comparación de los contenidos de la legislación sobreIOG entre Costa Rica y la Unión Europea

Tópico Costa Rica Unión Europea ObservacionesMARCO JURÍDICO

Marco general

Ley de marcas y otros signosdistintivos de 6 de enero de2000 (Ley No. 7989) y susreformas.Reglamento de la Ley demarcas y otros signosdistintivos de febrero de 2000.Otra legislación relacionada es:Ley de Procedimientos deObservancia de los Derechosde Propiedad Intelectual (LeyNo. 8039); Ley de Patentes deInvención, Dibujos y ModelosIndustriales y Modelos deUtilidad (Ley No. 6867); Leyde Defensa y ProtecciónEfectiva del Consumidor.(Ley de Biodiversidad (No.7788 de 30 de abril de 1998).

Para los productos agrícolas yalimenticios existe unalegislación específica(Reglamento (CEE) n°2081/92 de 14 de julio de1992, relativo a la protecciónde las indicaciones geográficasy de las denominaciones deorigen de los productosagrícolas y alimenticios y elReglamento (CEE) n°2082/92 de julio de 1992,relativo a la certificación delas características específicasde los productos agrícolas yalimenticios).Los vinos se regulan por unalegislación independiente(Reglamento R(CEE) 823/87y R(CEE) 822/87)

CR. Lasdenominaciones deorigen son entendidascomo signos distintivose integradas a la Ley demarcas (algunasdisposiciones para lasmarcas rigen para lasdenominaciones deorigen).UE. Lasdenominaciones deorigen están reguladaspor una legislaciónindependiente.7.

DEFINICIONES

Categorías Indicación geográficaDenominación de origen

Indicación geográfica protegida(IGP)Denominación de origen (DOP)Especialidad TradicionalGarantizada (ETG)

CR. Las definicionesno se refieren al gradode vinculación delproducto con el mediogeográfico.UE. La DOP y la IGPdifieren solo en elgrado de vinculacióndel producto con elmedio geográfico. Sedefine la ETG.

148

Page 149: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Denominación de origen

Denominación geográfica,designación, expresión, imagen osigno de un país, una región olocalidad, útil para designar un biencomo originario del territorio de unpaís, una región o localidad de eseterritorio, y cuya calidad ocaracterísticas se debanexclusivamente al medio geográfico,comprendidos los factores naturales yhumanos.El Reglamento de la Ley demarcas (artículo 46) estableceademás que esta definición esde conformidad con elConvenio de Paris y con elAcuerdo de los Derechos dePropiedad IntelectualRelacionados con el Comercio(ADPIC). E indica que “elconcepto de indicacióngeográfica engloba a lasdenominaciones de origen”.

Nombre de un lugar determinado...que sirve para designar un productoagrícola o un producto alimenticiooriginario de dicho lugar,,, y cuyacalidad o características se debanfundamental o exclusivamente almedio geográfico con sus factoresnaturales y humanos, y cuyaproducción, transformación yelaboración se realicen en la zonageográfica delimitada.

Ambas definiciones seasemejan en que sevinculan lascaracterísticas delproducto al mediogeográfico (factoreshumanos y naturales).CR. No establece queel proceso detransformación delproducto debarealizarse en la regióndelimitada.

Indicación geográfica

Nombre geográfico de un país,una región o localidad, que seutilice en la presentación de unbien para indicar su lugar deorigen, procedencia,elaboración, recolección oextracción.

El Reglamento de la Ley demarcas (artículo 46) amplia elconcepto para destacarcualidades específicas de unproducto (agrícola o no), quesean consecuencia de factoreshumanos propios del lugar deorigen del producto, talescomo conocimientos ytradiciones de fabricaciónconcretos.

Nombre de una región, de unlugar determinado...que sirvepara designar un productoagrícola o alimenticiooriginario de dicha región...yque posea una cualidaddeterminada, una reputaciónu otra característica quepueda atribuirse a dichoorigen geográfico, y cuyaproducción y/otransformación y/oelaboración se realicen en lazona geográfica delimitada.

CR: No vincula lascaracterísticas delproducto con el mediogeográfico. Ladefinición se asemejamás a la de indicaciónde procedencia.UE. Solo requiere unacaracterística oreputación atribuible asu origen geográfico yque al menos uno delos procesos(producción,transformación,elaboración) se realicenen dicha región.

EspecialidadTradicional Garantizada

No existe en la legislaciónninguna referencia semejante alconcepto europeo de ETG.

Se refiere a la composicióntradicional de un producto oun modo de producción oelaboración específico ytradicionalindependientemente delorigen geográfico.

En CR no existe

149

Page 150: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Excepciones a ladefinición de DO No se indican.

- Permite considerar comodenominaciones deorigen ciertasdenominacionestradicionales aunque nosean nombresgeográficos.

- Permite asimilar adenominaciones deorigen cuando lasmaterias primas(animales vivos, la carney la leche) procedan deuna zona diferente bajociertas condiciones.

CR. No exigeexplícitamente que elproducto lleve elnombre de la región.No se hacenreferencias a materiasprimas de otra región.

Denominacionesgenéricas

- La Ley estima unadenominación genéricacuando sea consideradacomo tal por losconocedores de este tipode producto y por elpúblico en general”(artículo 75, Ley deMarcas)

- Para las marcas seentenderá que se haconvertido en nombregenérico cuando, en losmedios comerciales y parael público, ha perdido sucarácter distintivo comoindicador del origenempresarial del productoo servicio (artículo 39, Leyde marcas)

- Nombre de un productoagrícola o alimenticioque, aunque se refiera allugar de producción ocomercializadoinicialmente, haya pasadoa ser el nombre comúnde un producto agrícolao alimenticio.

- Para establecer elcarácter genérico se debetomar en cuenta lasituación y laslegislaciones de losestados miembros de laUE.

- Antes de la entrada envigor del Reglamento sepublicará una lista de losproductos que sonconsiderados genéricos.

---

Ámbito de aplicación Productos y servicios.

- Productos agrícolasdestinados a laalimentación humanacontemplados en elAnexo II del Tratado deRoma.

- Otros productosagrícolas y alimenticiostransformados o sintransformar (previamenteestablecidos por laComisión de la UE).

CR. Bienes y serviciosen general.UE- Es específica paraproductos agrícolas yalimenticios (no incluyeservicios)

CONDICIONES PARA LA SOLICITUD (“pliego de condiciones”)

150

Page 151: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Reglamento Técnico delproducto

- Se menciona reglamentode empleo para las marcas,el cual fijará lascaracterísticas garantizadaspor la presencia de lamarca y la manera comose ejercerá el control decalidad. El reglamentoserá aprobado por laautoridad administrativacompetente en función delproducto o servicio de quese trate y se inscribirájunto con la marca.

- Para las marcas colectivasse establecen loselementos que debe tenerel reglamento de uso.Entre ellos: los elementoscomunes que debenpresentar los productosreferidas al origengeográfico; al modo defabricación, a losmateriales empleados uotro aspecto; a las reglas ydemás condiciones a quedebe sujetarse el uso de lamarca; a los mecanismosde vigilancia y verificaciónpara el control de uso dela marca; las infracciones ysanciones por el usodistinto a lo regulado en elreglamento, losprocedimientos paraaplicar las sanciones; otros(Reglamento de la Ley deMarcas, artículo 34).

- Los cambios introducidosen el reglamento deempleo de la marcacolectiva seráncomunicados por su titularal Registro de laPropiedad Industrial (Leyde marcas, artículo 50).

Equivalente al pliego decondiciones (ver estructuras decontrol en esta matriz).

CR. No se establece laobligatoriedad deelaborar un reglamentoespecífico para losproductos registrados.El reglamentosolicitado para lasmarcas colectivas seacerca bastante alpliego de condicioneseuropeo.

UE. Cada Estadomiembro establece lascondiciones delreglamento técnico através de su legislaciónnacional.

151

Page 152: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Descripción delproducto

Se solicita una reseña de lascualidades o característicasesenciales de los productos oservicios (Ley de Marcas,artículo 76), , salvo cuando,por la naturaleza del productoo el servicio u otracircunstancia, no sea posibleprecisar tales características(artículo 76).

Requiere la descripción delproducto, incluidas, en sucaso, las materias primas y lasprincipales característicasfísicas, químicas,microbiológicas y/uorganolépticas del producto.

CR. No se hacereferencia al grado dedetalle en que debenser descritas lascualidades ocaracterísticas delproducto. Permite laexcepción de nodescribir el producto.

Característicasoriginarias y vínculo conel medio geográfico.

Se solicita la indicación de lazona geográfica de produccióna la que se refiere ladenominación de origen (Leyde Marcas, artículo 76).

Solicita los elementos queprueben que el producto esoriginario de la zonageográfica con arreglo a ladefinición que correspondade DOP o IGP establecida ylos factores que acrediten elvínculo con el mediogeográfico o con el origengeográfico.

CR. No se solicitanexpresamente losfactores que acreditenel vínculo con el mediogeográfico o con elorigen geográfico

Método de obtencióndel producto

No hace referencia al métodode obtención para lasdenominaciones de origen.El Reglamento (a la Ley deMarcas...artículo 34) solicitacomo parte del reglamentopara marcas colectivas, elmodo de fabricación delproducto.

Solicita la descripción delmétodo de obtención delproducto y, en su caso, losmétodos locales, cabales yconstantes.

---

Carácter tradicional yrenombre del producto

No se hace ninguna referenciaal carácter tradicional delproducto, ni a sus posiblescaracterísticas de prestigio yrenombre.

- Solo para la ETG sesolicitan expresamentelos elementos quepermiten evaluar elcarácter tradicional delproducto.

- Se considerarándenominaciones deorigen algunasdenominacionestradicionales, geográficaso no, que designen unproducto originario deuna región y que suscualidades se deban almedio geográfico.

- No se hace referencia alrenombre o reputacióndel producto. Noobstante, lascaracterísticas deprestigio y renombre y laapreciación del caráctertradicional sonconsiderados almomento de examinar lapetición de registro.

Ninguna legislaciónrequiere explícitamenteel carácter tradicionalde las denominacionesgeográficas, aunque enambas es un criterio deevaluación.

152

Page 153: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea ObservacionesSOLICITUD Y REGISTRO

Solicitantes de registro

- Lo solicitará el interesado(fabricantes o artesanosque tengan suestablecimiento deproducción o defabricación en la región oen la localidad a la cualcorresponde ladenominación de origen)o a solicitud de algunaautoridad públicacompetente (Ley deMarcas, artículo 74)..

- Para las marcas se detallala documentaciónespecífica requerida.

- Una agrupación(organización deproductores y/otransformadores de unmismo producto,cualquiera que sea sucomposición o formajurídica) que representelos intereses de lossolicitantes.

- En casos excepcionales ydebidamente justificados,una persona física ojurídica (no agrupación),podrá presentar lasolicitud de registro, si enel momento de lapresentación de dichasolicitud fuere el únicoproductor de la zonageográfica delimitada y secumplen ciertascondiciones (Reglamento(CEE) nº 2037/93).

- Documentación: Pliego deCondiciones y la solicitudde registro.

CR. No se establecedocumentaciónespecífica paradenominacionesgeográficas

153

Page 154: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Procedimiento

- Se presenta ante el RPI.- Se rigen, en cuanto

corresponda, por lasdisposiciones sobre elregistro de las marcas,para las que se establecenaspectos de admisión parael trámite, examen deforma y fondo,publicación de la solicitud(el Diario Oficial),oposiciones, resolución,certificado de registro yotros. Todos función delRPI.

Sigue dos niveles: nacional ycomunitario.- Se presenta la solicitud a

las autoridadesnacionales.

- El Estado miembrocomprobará si la solicitudestá justificada y elcumplimiento de losrequisitos.

- El Estado miembro latransmite a la Comisión(puede conceder unaprotección transitoria).

- La Comisión verifica queel archivo esté completoy que establezca unvínculo con el origengeográfico (6 meses).

- Si la solicitud es aceptadala denominacióngeográfica y loselementos del archivoson publicados en elDiario Oficial de lasComunidades Europeas(DOCE).

- Se inicia un periodo deestudio y oposición porlos Estados miembros.

- La Comisión estaráasistida por un Comitécientífico compuesto porrepresentantes de losEstados miembros, cuyamisión será la deexaminar todos losproblemas técnicosderivados de la aplicaciónde los Reglamentosrelativos al registro de losnombres y a los casos deoposición.:

CR. No se estableceprocedimientoespecífico para lasdenominacionesgeográficas.UE. Las funciones delEstado miembro seorganizan dependiendode su propiaslegislación yorganización.

Registro de productos

El RPI mantendrá un registrode denominaciones de origen(Ley de Marcas, artículo 74).El RPI mantendrá un registrode los elementos figurativos yemblemas protegidosorganizado de conformidadcon la ClasificaciónInternacional de los ElementosFigurativos (Reglamento de laLey de Marcas, artículo 63).

La Comisión de la UEmantiene el registro deproductos.

---

154

Page 155: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Tasa de solicitud deregistro

Pagará (al RPI) un cuarentapor ciento (40%) del salariobase (Ley de Marcas, artículo94).(La reforma este artículo –8020, agosto 2000- estableceque la inscripción de cadanombre comercial, expresión oseñal de propaganda pagará 50dólares estadounidenses).

No se indica.UE. Aplica lalegislación del Estadomiembro.

Duración y modificacióndel registro

Tendrá duración indefinida.Podrá ser modificado encualquier momento cuandocambien (Ley de Marcas,artículo 79):el área geográfica delimitada,los productos o serviciosregistrados,las cualidades o característicasesenciales de los productos oservicios(Ley de Marcas, artículo 78)

Un Estado miembro podrásolicitar la modificación delpliego de condiciones, enparticular para tener encuenta la evolución de losconocimientos científicos ytécnicos o para establecer unanueva delimitación geográfica.Dependiendo de laimportancia de lamodificación se seguirá o noel mismo procedimiento deregistro.

CR. No contemplacambios tecnológicos

Limitaciones de registro

- No admite el registro designos (marca, emblema,expresión de publicidad,...)cuando se afecte elderecho a terceros, entreotros casos, si el uso delsigno es susceptible deconfundirse con el de unadenominación de origenprotegida (Ley de Marcas,artículo 8, g).

- No podrá registrarse unaindicación geográfica...cuando su empleo seasusceptible de crearconfusión respecto delorigen (Ley de Marcas,artículo 3).

- No se admiten signos quesean la denominacióncomún o genérica dealgún producto (Ley deMarcas, artículo 75).

- No podrá registrarse unnombre comodenominación de origencuando entre en conflictocon el nombre de unavariedad vegetal o unaraza animal que puedainducir a error sobre elverdadero origen delproducto.

- No se registrará ningunadenominación cuando,habida cuenta delrenombre o notoriedadde una marca y de laduración del uso de lamisma, su registropudiera inducir al error alconsumidor sobre laauténtica identidad delproducto.

- No podrán registrarse lasdenominaciones que hanpasado a ser genéricas.

155

Page 156: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Anulación de Registro

A pedido de cualquier sujetocon interés legítimo, el Registrodeclarará la nulidad del registrode una denominación deorigen cuando se demuestreque está comprendida enalguna de las prohibiciones(antes) indicadas (Ley deMarcas, artículo 75), o bien,que la denominación se usa enel comercio de una manera queno corresponde a lo indicadoen la inscripción respectiva(causas de modificación deregistro –primer párrafo delLey de Marcas, artículo 78)(Ley de Marcas, artículo 81).

Por incumplimiento del pliegode condiciones, previareclamación de otro Estadomiembro.

---

Indicaciones geográficahomónimas

- La protección seconcederá a cada una.

- En su reglamento (?) seestablecerán lascondiciones paradiferenciarlas, tomando encuenta la necesidad deasegurarse de que losproductos interesadosreciban un trato equitativoy los consumidores nosean inducidos a error(Ley de Marcas, artículo74).

Cuando una denominaciónprotegida de un país tercerosea homónima de unadenominación protegida de laUE, se concederá su registroteniendo en cuenta los usoslocales y tradicionales y losriesgos efectivos de confusióny solo se autorizarán si en eletiquetado se indica de formaclara y visible el país de origendel producto.

---

DERECHO DE USO, PROTECCIÓN Y RESERVA

Derecho de uso

- Solo los productores,fabricantes o artesanosque desempeñan suactividad dentro de lazona geográficadelimitada, podrán usarcomercialmente ladenominación de origenregistrada y junto con ella,la expresión“DENOMINACIÓN DEORIGEN” (Ley deMarcas, artículo 80).

- Las menciones “DOP”,“IGP” o “ETG” solopodrán figurar en losproductos conformes alReglamento 2081/92.

-

156

Page 157: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Protección y reservaProtección y reserva

- Se prohibe en el registrode marcas el uso deexpresiones tales como:“clase”, “tipo”, “estilo”,“imitación” u otras (Leyde Marcas, artículo 72).

- No podrá usarse en lapublicidad comercial unaindicación que puedacausar error o confusiónsobre la procedenciageográfica de losproductos, por no seroriginarios del lugardesignado por laindicación geográfica, obien, aunque se indique elorigen verdadero delproducto o servicio peroigualmente genereconfusión en el público.

- Las indicacionesgeográficas tampocopodrán ser utilizadas enforma tal que constituyanun acto de competenciadesleal, en el sentido delartículo 10 bis delConvenio de París.

- Las acciones relativas alderecho de usar unadenominación de origenregistrada, se ejerceránante los tribunales (Ley deMarcas, artículo 80).

- Protegidas contra todausurpación, imitación oevocación, aunque seindique el origenverdadero del producto osi la denominaciónprotegida se traduce o vaacompañada de unaexpresión como“género”, “tipo”,“método”, “estilo”,“imitación” o unaexpresión similar.

- Protegidas contra todautilización comercialdirecta o indirecta de unadenominación registradapara productos noregistrados que seancomparables o bien paraaprovecharse de sureputación.

- Cualquier indicación falsasobre la naturaleza ocaracterísticas de losproductos, el origen,procedencia en el envaseo embalaje, en publicidado documentos deproductos.

- Las denominacionesprotegidas no podránconvertirse en genéricas.

- Cuando se registre unadenominación de origeno una indicacióngeográfica, se denegaránlas solicitudes de registrode marcas susceptibles deinducir a error alconsumidor y relativas almismo tipo deproductos.

Cuando una marca se hayaregistrado de buena fe antesde la fecha de depósito delregistro de la DOP o IGP,podrán coexistir la marca y ladenominación, bajo ciertascondiciones.

ESTRUCTURA DE CONTROL

157

Page 158: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Control interno de losproductos

No hace referencia a unaestructura de control, interna oexterna, para los productosinscritos o certificados.

- Entidad de certificaciónexterna, objetiva eindependiente, autorizadade acuerdo con la normaEN.45011.

- Cuerpos oficiales delestado o bien organismosprivados autorizados porel Estado.

- Deben ser objetivos yparciales respectos a losproductores-transformadores y contarde manera permanentecon expertos y mediosnecesarios.

- Su función serágarantizar elcumplimiento de losrequisitos del pliego decondiciones. En caso deincumplimiento secomunicará al Estadomiembro las medidastomadas.

- Capacitados para laconcesión de certificadosde conformidad (pliegode condiciones) y marcasde conformidad.

- Los Estados miembrosremitirán a la Comisiónla lista de autoridades y-oorganismos autorizadospara el control y suscompetencias respectivas,que será publicada en elDOCE.

- En caso de que laestructura de que laestructura de controlrecurra a otro organismopara realizar algunoscontroles, este deberáofrecer las mismasgarantías. El primeroseguirá siendo elresponsable por latotalidad de los controles.

- Los costes de loscontroles correrán acargo de los productores.

CR. La omisión de unsistema de controlespecífico paraproductosagroalimentarios es unfactor crítico paraasegurar elcumplimiento de lascondiciones deinscripción de unproducto.La cualidad de lasdenominacionesgeográficas como“productoscertificados” es una delas característicasfundamentales y unade las funcionesesenciales de losórganos de control.Este aspecto esomitido por la ley.

UE. La estructura decontrol en el Estadomiembro estádeterminada por supropia legislación.

158

Page 159: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Sanciones

Le corresponde al RPI(Reglamento de la Ley deMarcas, artículo 53):- Aplicar las sanciones

administrativas previstasen la legislación en materiade Propiedad Industrial.

- Actuar en las diligenciasjurídicas ordenadas por laLey de Procedimientos deObservancia con lacompetencia que dichaLey le confiere.

- El Estado miembrotomará las medidasnecesarias para que elproductor que cumpla elpresente Reglamentotenga acceso al sistemade control.

- El Estado miembroretirará la autorización alos organismos decontrol cuando dejen decumplirse las condicionesestablecidas.

(En el caso de España,la facultad para laaplicación de lassanciones, según seanfaltas administrativas oinfracciones alReglamento delproducto, al propioorganismo de control oa los gobiernos locales,normalmente a travésde la Consejería deAgricultura, Ganaderíay Montes, para lo cualpodrán acudir a losTribunales).

Publicidad

El RPI.... tiene a su cargo losaspectos en materia depropiedad industrial, referidosentre otros, al fomento,información al público,promoción y desarrollotecnológico, ... coordinarpolíticas, estrategias y accionescon las instituciones públicas oprivadas,.... con interés en elfomento y protección de losderechos de propiedadindustrial.

Se establece un sistemadirigido a informar a losconsumidores de lainscripción en el registrocomunitario del nombre deun producto (Reglamento(CEE) nº 1428/97 de laComisión de 27 de julio de1997).También una campaña deinformación y sensibilizaciónpara dar a conocer laexistencia y las ventajes delsistema de DOP e IGP.

---

Logotipo ---

Se establece el modelo delsímbolo o logotipocomunitario (para las DOP eIGP) y las indicaciones quepodrán utilizarse junto a este,para lo cual se anexa unmanual gráfico que fija lastécnicas de reproducción quedeberán seguirse.

CR. No hacereferencia a laidentificación de losproductos con unlogotipo específico.

159

Page 160: Un aporte para su implementación en Costa Ricaargus.iica.ac.cr/Esp/organizacion/LTGC/agroindustria/Documentos... · Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Un aporte para su implementación en Costa Rica –IICA-PRODAR-MAG-CNP

Tópico Costa Rica Unión Europea Observaciones

Relaciones con tercerospaíses

Permite el registro dedenominaciones de origenextranjeras a solicitud de uno ovarios de los productores otransformadores ubicados en lazona delimitada o a solicitud dealguna autoridad públicacompetente.

- Los países tercerospueden solicitar elregistro de unadenominación enterritorio europeomediante unprocedimiento análogo aleuropeo.

- El reglamento europeoserá aplicable a losproductos agrícolas oalimenticios procedentesde un país tercerosiempre que el paísofrezca garantíasidénticas o equivalentes alas mencionadas en elPliego de Condiciones ydisponga de un régimende control equivalente aleuropeo, e igualmenteesté dispuesto a concedera los productos de laComunidad unaprotección equivalente ala existente en laComunidad.

- La Comisión de la UEnegociará acuerdos parala protección recíprocade las denominacionescon países terceros.

CR. No establecencondiciones especialespara el registro dedenominacionesextranjeras.

Fin de documento

160