2
Mariana Arnaiz Navarrete martes 2 de abril 2013 Un hombre para la eternidad La película habla sobre Tomás Moro, conocido por la castellanización de su nombre como Tomás Moro y en latín como Thomas Morus. Fue un teólogo, político, humanista y poeta. Aquí se trata el dilema que suscritó la petición de divorcio de Enrique VIII de su esposa Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena. Está ambientada en la Inglaterra del siglo XVI, concretamente en la primera mitad. El conflicto data en 1525 cuando Catalina de Aragón no puede ofrecer un hijo a Enrique VIII. Walsey opina que es fundamental conseguir el divorcio porque así se mantendría la dinastía de los Tuddor. Moro está en contra de la resolución de Walsey porque el matrimonio de Enrique VIII y Ana Bolena va contra la moral, por eso no lo apoya. En 1527, Walsey actuando como legado del papa y arzobispo de Canterbury, intentó celebrar un juicio al que estuvieron convocados de Catalina y Enrique, en este juicio trató de establecer que ese matrimonio era nulo porque la dispensa del Papa de 1503, no era válida, donde declaraba la virginidad de Catalina tras sus 6 meses de vida marital con Arturo. Cuando el caso llega a Roma, clemente VI decidió que el cardenal Campeggio se desplazara a Londres para dictar sentencia en aquel pleito matrimonial. Cronmer casó a Enrique VII con Ana Bolena en enero de 1533. El 15 de abril un tribunal decidió por los primeros jueces y obispos promulgó que el matrimonio de Catalina y Enrique era nulo. El 1 de julio Ana Bolena fue coronada reina de Inglaterra.

Un Hombre Para La Eternidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un Hombre Para La Eternidad

Mariana Arnaiz Navarrete martes 2 de abril 2013

Un hombre para la eternidad

La película habla sobre Tomás Moro, conocido por la castellanización de su nombre como Tomás Moro y en latín como Thomas Morus. Fue un teólogo, político, humanista y poeta.

Aquí se trata el dilema que suscritó la petición de divorcio de Enrique VIII de su esposa Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena. Está ambientada en la Inglaterra del siglo XVI, concretamente en la primera mitad. El conflicto data en 1525 cuando Catalina de Aragón no puede ofrecer un hijo a Enrique VIII.Walsey opina que es fundamental conseguir el divorcio porque así se mantendría la dinastía de los Tuddor. Moro está en contra de la resolución de Walsey porque el matrimonio de Enrique VIII y Ana Bolena va contra la moral, por eso no lo apoya. En 1527, Walsey actuando como legado del papa y arzobispo de Canterbury, intentó celebrar un juicio al que estuvieron convocados de Catalina y Enrique, en este juicio trató de establecer que ese matrimonio era nulo porque la dispensa del Papa de 1503, no era válida, donde declaraba la virginidad de Catalina tras sus 6 meses de vida marital con Arturo.Cuando el caso llega a Roma, clemente VI decidió que el cardenal Campeggio se desplazara a Londres para dictar sentencia en aquel pleito matrimonial.Cronmer casó a Enrique VII con Ana Bolena en enero de 1533. El 15 de abril un tribunal decidió por los primeros jueces y obispos promulgó que el matrimonio de Catalina y Enrique era nulo. El 1 de julio Ana Bolena fue coronada reina de Inglaterra.

El parlamento definió al Papa como simplemente obispo de Roma y declaró bastarda a la princesa María, hija de Catalina.