Un Modelo de Gestión Participativa Para Un Municipio Moderno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Un Modelo de Gestin Participativa Para Un Municipio Moderno

    1/2

    Un modelo de gestin participativa para un Municipio moderno.

    Uno de los grandes desafos de los gobiernos actuales es generar polticas pblicas adecuadas en uncontexto cada vez ms complejo, compuesto por una multiplicidad de actores sociales con interesespropios. Entonces, cabe preguntarse Cmo gobernar una sociedad de estas caractersticas! Una de lastendencias "ue originan este es"uema es el proceso de #individualizacin$. Esto significa "ue %a no son

    los colectivos sociales, sino los individuos los "ue otorgan sentido &% significacin& al entramado social.'os problemas "ue antes eran fciles de determinar, (o% %a son muc(o ms complejos. )ientras "ue (acevarias d*cadas atrs un problema corresponda a un grupo social, (o%, encontramos innumerablesproblemas para diversos individuos. Cmo, a partir de este contexto, el Estado debe intervenir! +o (a%dudas "ue los cambios en la sociedad, re"uieren tambi*n cambios de modelos de gestin gubernamental. ese es el desafo.

    -radicionalmente, se defenda % aplicaba un modelo de #lanificacin +ormativa$, *sta implica una seriede pautas de accin encausadas por las oficinas del gobierno central de modo vertical, sin la co/participacin de los actores locales en las decisiones finales, es decir, #bajar lnea$. Este modelo deplanificacin tradicional (a fracasado por"ue no se logran identificar % procesar los problemas de ndolelocal dado "ue ignora las voces de los actores en juego, insertos en la problemtica0 funcionando a trav*sde #diagnsticos$, es decir, un sujeto1burcrata "ue describe las causas de los problemas % luego aplicauna receta para solucionarlo. 2"u, puede reflejarse la distancia % lejana entre "ui*n planifica % "ui*n esplanificado, en una relacin de autoridad3 el nico "ue explica e interpreta los problemas sociales es elburcrata #calificado$ ante una realidad "ue *ste cree "ue #(a% "ue ordenar$.

    2(ora bien, frente a esta perspectiva en decadencia, pero an mu% vigente en las institucionesgubernamentales de 2m*rica 'atina, se propone un nuevo enfo"ue, denominado #lanificacinEstrat*gica/4ituacional$. Esta visin rompe con la lanificacin +ormativa, en el sentido "ue buscaincorporar a diversos actores sociales en las decisiones polticas, garantizando mecanismos de(orizontalidad % participacin muc(o ms amplia. Es decir, "ue el Estado entienda "ue las decisionespblicas deben partir del #consenso$ % "ue no es posible resolver las problemticas sin la intervencin de

    a"uellos individuos atravesados por tales problemas. a no es el Estado el "ue define a los problemas sinoson los actores individuales, junto al Estado, los "ue establecen los lmites de los problemas % buscan,comunitariamente, una solucin factible a tal situacin. Entonces, para dejar atrs al Estado "ue planificaproblemas "ue no conoce, las (erramientas propuestas desde este nuevo enfo"ue son las siguientes3 56resupuesto articipativo0 % 76 lanificacin opular.

    -anto el resupuesto articipativo como la lanificacin opular son una (erramienta de accin poltica"ue realizan los distintos niveles del Estado 8nacional, provincial o municipal6 con el fin de lograr unma%or nivel de eficiencia en la solucin de los problemas concretos, en una posicin de cercana entre"uienes planifican 8vecinos % gobierno local6 con los problemas 8locales6. Es decir, los problemas localesre"uieren el anlisis de la situacin por parte de los mismos afectados. 4eguramente, la participacin delos vecinos en las decisiones polticas mejorara sustantivamente la relacin C9U:2:2+;/;'to a?o de la 'ic. en Cienciaoltica 8Universidad +acional del 'itoral60 Candidato a

  • 7/23/2019 Un Modelo de Gestin Participativa Para Un Municipio Moderno

    2/2

    Concejal @rente Aenovador & U+2. Biale, Entre Aos.