8
UN Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas | Boletín interno No. 008 l Junio 16 - 30 de 2011 | ISSN 2027-839X El programa de Psicología figura entre los 10 mejores puntajes de las pruebas Saber-Pro, antiguas pruebas Ecaes, correspondiente al año 2010, ocupando el cuarto y el sexto lugar entre 4.629 estudiantes pertene- cientes a 104 instituciones de educación superior del país. Este importante logro académico lo obtuvieron los jóvenes Ana Mercedes Amaya Agudelo, quien ocupó el cuarto puesto con una puntuación de 131,6, y Jorge Luis Pérez Mozo, quien ocupó el sexto lugar con un puntaje de 129,7, dejando muy en alto el nombre de La entrega del Honoris Causa se realizó en el marco del lanzamiento de la cuarta edición de la revista cultural ‘Galería, un diálogo abierto con la cultura’. Como parte del lanzamiento se realizó la tertulia ‘Así es mi Región: anécdotas, personajes y datos históricos del Magdalena’ con el periodista Oscar Alarcón; el hermano del Nobel de Literatura, Jaime García Castro; y Pedro Segrera, de la Asociación de Arquitectos de Santa Marta. Jaime García Castro, el periodista Oscar Alarcón y Pedro Segrera, protagonistas de la tertulia ‘Así es mi Región’. Aida García Márquez, hermana del Nobel, junto al Doctor Ruthber Escorcia y los Vicerrectores Roberto Aguas y Pedro Eslava. Como reconocimiento a los notables aportes realizados al fortaleci- miento de la literatura, el cine y las artes en Latinoamérica, el Consejo Académico de la Universidad otorgó el título Honoris Causa como Realizador Audiovisual al Premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, en ceremonia especial que tuvo lugar en el Museo Etnográfico. Dentro de las consideraciones más relevantes que se tuvieron en cuenta para otorgar el título, se encuentra la conformación de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en La Habana, Cuba, y su filial la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños –EICTV-, en la que ha colaborado en los talleres de guión literario denominados ‘Cómo se Cuenta un Cuento’, desde el año de 1987. El título lo recibió su hermana Aida García Márquez a manos del Doctor Ruthber Escorcia Caballero, Rector, y los Vicerrectores Roberto Aguas Núñez y Pedro Eslava Eljaiek. La cuarta edición de la revista Galería está dedicada a la Región Caribe y sus tradiciones. Gabriel García Márquez Entregamos título Honoris Causa a nuestro Nobel 10 103,88 fue el puntaje que obtuvo el Programa de Psicología, por encima de la media nacional de 100,2 Estudiantes de Psicología: entre los Saber - Pro a nivel nacional mejores nuestro programa y de la Institución. Según el psicólogo Enrique Tapia Pérez, Director de Psicología, los factores que fundamentan estos resultados se manifies- tan en el respaldo de los directivos, lo cual ha permitido trabajar en pro de la acreditación por alta calidad, y la cultura del estudio basado en la exigencia que se ha generado al interior del programa. “El amor y la vocación por la carrera que estudiamos son elementos vitales que nos facilita el aprendizaje y la puesta en práctica de los conocimientos adquiri- dos, por eso hoy agradezco a Unimagdalena y a nuestros docentes por sus aportes, y quienes hoy se enorgullecen al ver nuestros resultados en los Ecaes”, expresó la joven Ana Mercedes Amaya, quien reporta un promedio acumulado de 404

UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

UNDepartamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas | Boletín interno No. 008 l Junio 16 - 30 de 2011 | ISSN 2027-839X

El programa de Psicología figura entre los 10 mejores puntajes de las pruebas Saber-Pro, antiguas pruebas Ecaes, correspondiente al año 2010, ocupando el cuarto y el sexto lugar entre 4.629 estudiantes pertene-cientes a 104 instituciones de educación superior del país.

Este importante logro académico lo obtuvieron los jóvenes Ana Mercedes Amaya Agudelo, quien ocupó el cuarto puesto con una puntuación de 131,6, y Jorge Luis Pérez Mozo, quien ocupó el sexto lugar con un puntaje de 129,7, dejando muy en alto el nombre de

La entrega del Honoris Causa se realizó en el marco del lanzamiento de la cuarta edición de la revista cultural ‘Galería, un

diálogo abierto con la cultura’.

Como parte del lanzamiento se realizó la tertulia ‘Así es mi Región: anécdotas,

personajes y datos históricos del Magdalena’ con el periodista Oscar

Alarcón; el hermano del Nobel de Literatura, Jaime García Castro; y Pedro Segrera, de la Asociación de Arquitectos

de Santa Marta.Jaime García Castro, el periodista Oscar Alarcón y Pedro Segrera, protagonistas de la tertulia ‘Así es mi Región’.

1 | ISSN 2027-839X

Jaime García Castro, el periodista Oscar Segrera, protagonistas de la tertulia ‘Así es mi Región’.

Aida García Márquez, hermana del Nobel, junto al Doctor Ruthber Escorcia y los Vicerrectores Roberto Aguas y Pedro Eslava.

Como reconocimiento a los notables aportes realizados al fortaleci-miento de la literatura, el cine y las artes en Latinoamérica, el Consejo Académico de la Universidad otorgó el título Honoris Causa como Realizador Audiovisual al Premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, en ceremonia especial que tuvo lugar en el Museo Etnográfico.

Dentro de las consideraciones más relevantes que se tuvieron en cuenta para otorgar el título, se encuentra la conformación de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en La Habana, Cuba, y su filial la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños –EICTV-, en la que ha colaborado en los talleres de guión literario denominados ‘Cómo se Cuenta un Cuento’, desde el año de 1987.

El título lo recibió su hermana Aida García Márquez a manos del Doctor Ruthber Escorcia Caballero, Rector, y los Vicerrectores Roberto Aguas Núñez y Pedro Eslava Eljaiek.

La cuarta edición de la revista Galería está dedicada a la Región Caribe y sus tradiciones.

Gabriel García MárquezEntregamos título Honoris Causa a nuestro Nobel

10

103,88 fue el puntaje que obtuvo el Programa de Psicología, por encima de la media nacional

de 100,2

Estudiantes de Psicología: entre los

Saber - Pro a nivel nacional

mejores

nuestro programa y de la Institución.

Según el psicólogo Enrique Tapia Pérez, Director de Psicología, los factores que fundamentan estos resultados se manifies-tan en el respaldo de los directivos, lo cual ha permitido trabajar en pro de la acreditación por alta calidad, y la cultura del estudio basado en la exigencia que se ha generado al interior del programa. “El amor y la vocación por la carrera que estudiamos

son elementos vitales que nos facilita el aprendizaje y la puesta en práctica de los conocimientos adquiri-

dos, por eso hoy agradezco a Unimagdalena y a nuestros docentes por sus aportes, y quienes hoy se

enorgullecen al ver nuestros resultados en los Ecaes”, expresó la joven Ana Mercedes Amaya, quien

reporta un promedio acumulado de 404

fortaleci-miento de la literatura, el cine y las artes en Latinoamérica, el Consejo

como colombiano

el

cuenta del la

quezHonoris CausaHonoris Causa a nues a nues a nues a nuestrtro o Nobelobel

Page 2: UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

2 3UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CONTENIDO

Ruthber Escorcia CaballeroRector

Pedro Eslava EljaiekVicerrector de Docencia

José Henry Escobar AcostaVicerrector de Investigación

Roberto Aguas NúñezVicerrector de Extensión

---

Jacob Gutiérrez OrozcoJefe de comunicaciones y

Relaciones Públicas

Lina Macías HemerCoordinación

Julie Carmona OrozcoMaura Rubio Suárez

Wilson Pacheco Palacio

Redacción

Marcela PasmínDiseño y Diagramación

Federico Alonso DíazFotografía

Encuentro estudiantes...........2

Cine y audiovisuales..............3

Almuerzos y refrigerios .........4

Gente Unimagdalena..............5

Prácticas Antropología ..........6

Imposición de batas...............7

Obra de teatro.........................8

Sven Wermeister, director del DAAD.

Con el fin de mostrar los servicios, logros, proyectos y procesos académi-cos y administrativos universitarios a los estudiantes de primer semestre de 2011, la Rectoría, la Dirección de Bienestar Universitario y la Facultad de Estudios Generales organizaron el Encuentro Institucional de Estudiantes de Primer Semestre 2011 – I.

‘Palomo, una historia con carga real’, el corto-metraje dirigido por Edgar de Luque Jacome y producida por Laura Morales Guerrero, egresados de Cine y Audiovisuales, recibió el primer lugar en la categoría Mejor Cortometraje Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla.

En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David Paternida, egresado del Programa, conquistó el tercer lugar.

Este es el primer festival en el que ‘Palomo’ participa. La historia recrea la relación de un arriero urbano y su animal de carga Palomo, generando la reflexión acerca de cómo un hombre es capaz de dejar de ver a un animal como su herramienta de trabajo para conside-rarlo el ser más importante en su vida.

El Programa de Cine y Audiovisuales ha organizado los Premios Ciudad Perdida,

con el cual se reconocerá el talento de los nuevos realizadores magdale-nenses.

Hasta el próximo 16 de agosto a la 6:00 p.m. los estudiantes entre primer y noveno semestre podrán postular sus trabajos en las categorías de Videoclip, Documental, Ficción, Animación y Televisión.

Con este Festival se busca seguir premiando la calidad y excelencia de los nuevos creadores de la Institución, quienes emergen de la magia del Caribe Colombiano, recreada en sus produc-ciones cinematográficas, y exaltada a través de más de 53 distinciones en festivales nacionales e internacional.

La premiación se realizará el próximo 27 de agosto, en el marco de la inauguración de los nuevos equipos de la sala de edición de alta definición que adquirió recientemente el programa.

el Primer Festival de Cine y Audiovisuales de Unimagdalena

Con éxito se realizó

En el marco del Encuentro se llevó a cabo la conferencia “Mitos y verdades de Colombia y Japón”, a cargo del experto en temas de juventud, familia y liderazgo, el colombo-japonés Yokoi Kenji Orito Díaz, Director de la Fundación Turismo con Propósito, quien ha recorrido el mundo con su mensaje motivador.

“El Gran Martin Elías” cerró la jornada haciendo vibrar a todos los presentes en el Centro de Convenciones del Hotel Santamar.

El Centro de Idiomas, el Departamento de Relaciones Internacionales y AIESEC lideraron animadas actividades haciendo participes a todos los asistentes.

“El Gran Martin Elías” cerró la jornada

Diana Caballero, estudiante de Medicina, fue premiada con un PC portátil por obtener el mejor puntaje en los recientes exámenes de admisión. Caballero es una estudiante becada por la Universidad por sus dotes artísticos ya que pertenece al grupo vallenato de la Institución.

Natalia Arroyave Cardona, Chica Simpatía Unimagdalena 2011, recibe como premio un computador portátil con accesorios incluidos a cargo del Doctor Ruthber Escorcia Caballero, Rector.

En el marco del Encuentro se llevó a cabo la conferencia “Mitos y verdades de Colombia y Japón”, a cargo del experto

urismo con Propósito, quien ha recorrido el mundo con su mensaje

El Centro de Idiomas, el

un PC portátil por obtener exámenes de admisión. por la Universidad por sus al grupo vallenato de la Institución.cabo la conferencia “Mitos y verdades de al grupo vallenato de

estudiante de Medicina, fue premiada con

para el desarrollo de la investigación $550

millonesEn cumplimiento con la política de fortalecimiento de los Grupos y Semilleros de Investigación, la Vicerrectoría de Investigación viene capacitando, movilizando y mejorando la infraestructura física para el desarrollo del nuevo conocimiento.

La mayor inversión que se viene haciendo es de $421.431.295, en el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de Taganga, destinados a la adquisición de una planta eléctrica de emergencia, mejoramiento de todas las redes eléctricas de distribución interna, instalación de un transformador y de redes de transferencia automática.

En lo que va del año se han invertido $42.892.320 en la adquisición de computadores de escritorio y portátiles; impresoras multifuncionales; cámaras digitales; un congelador y un video proyector, además de elemen-to de oficina como archivadores, tableros acrílicos, estantes y mesas, entre otros.

De otra parte, la Vicerrectoría de Investigación viene invirtiendo $35.725.546 a los Semilleros de Investigación, que se traducen en movili-dad de estudiantes a asambleas y talleres a nivel nacional e internacional, permitiéndoles conocer las más importantes investigaciones que se desarrollan en el país y el mundo. Así mismo, se han destinado $50.000.000 para el apoyo de 25 proyectos propuestos por los semilleros.

Representantes de los diferentes grupos de

investigación se dieron cita durante la entrega

de los equipos.

Las entregas de equipos permiti-

rán que los grupos puedan

estar más tiempo adelantando sus investigaciones, en el marco de la

política de Desarrollo de

Ciencia Tecnología e Innovación,

permitiéndoles obtener mejores

resultados.

Siguen ganando premios nuestras producciones

audiovisuales, esta vez con

‘Palomo’

En el 2009 el guión de ‘Palomo’ fue el ganador de la convocatoria de becas para la Coproducción Regional de Cortometrajes de Ficción y Documental del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.

Los estudiantes que deseen participar deben cursar entre primer y noveno semestre, y las

producciones deben tener una duración inferior a veinticinco minutos.

Para la evaluación se tendrán en cuenta criterios como la historia o guión, calidad sonora y visual,

fotografía y edición, entre otros aspectos.

Premios

PRIMER FESTIVAL DE CINE UNIMAGDALENA - FACULTAD DE HUMANIDADES

AGOSTO 27 DE 2011

Estudiantes de Primer Semestre

En el marco del Encuentro se llevó a cabo la conferencia “Mitos y verdades de Colombia y Japón”, a cargo del experto en temas de juventud, familia y liderazgo, el colombo-japonés Kenji Orito Díaz, Director de la Fundación ha recorrido el mundo con su mensaje motivador

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.cal

aspa

rra.

org/

inde

x

Page 3: UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

2 3UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CONTENIDO

Ruthber Escorcia CaballeroRector

Pedro Eslava EljaiekVicerrector de Docencia

José Henry Escobar AcostaVicerrector de Investigación

Roberto Aguas NúñezVicerrector de Extensión

---

Jacob Gutiérrez OrozcoJefe de comunicaciones y

Relaciones Públicas

Lina Macías HemerCoordinación

Julie Carmona OrozcoMaura Rubio Suárez

Wilson Pacheco Palacio

Redacción

Marcela PasmínDiseño y Diagramación

Federico Alonso DíazFotografía

Encuentro estudiantes...........2

Cine y audiovisuales..............3

Almuerzos y refrigerios .........4

Gente Unimagdalena..............5

Prácticas Antropología ..........6

Imposición de batas...............7

Obra de teatro.........................8

Sven Wermeister, director del DAAD.

Con el fin de mostrar los servicios, logros, proyectos y procesos académi-cos y administrativos universitarios a los estudiantes de primer semestre de 2011, la Rectoría, la Dirección de Bienestar Universitario y la Facultad de Estudios Generales organizaron el Encuentro Institucional de Estudiantes de Primer Semestre 2011 – I.

‘Palomo, una historia con carga real’, el corto-metraje dirigido por Edgar de Luque Jacome y producida por Laura Morales Guerrero, egresados de Cine y Audiovisuales, recibió el primer lugar en la categoría Mejor Cortometraje Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla.

En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David Paternida, egresado del Programa, conquistó el tercer lugar.

Este es el primer festival en el que ‘Palomo’ participa. La historia recrea la relación de un arriero urbano y su animal de carga Palomo, generando la reflexión acerca de cómo un hombre es capaz de dejar de ver a un animal como su herramienta de trabajo para conside-rarlo el ser más importante en su vida.

El Programa de Cine y Audiovisuales ha organizado los Premios Ciudad Perdida,

con el cual se reconocerá el talento de los nuevos realizadores magdale-nenses.

Hasta el próximo 16 de agosto a la 6:00 p.m. los estudiantes entre primer y noveno semestre podrán postular sus trabajos en las categorías de Videoclip, Documental, Ficción, Animación y Televisión.

Con este Festival se busca seguir premiando la calidad y excelencia de los nuevos creadores de la Institución, quienes emergen de la magia del Caribe Colombiano, recreada en sus produc-ciones cinematográficas, y exaltada a través de más de 53 distinciones en festivales nacionales e internacional.

La premiación se realizará el próximo 27 de agosto, en el marco de la inauguración de los nuevos equipos de la sala de edición de alta definición que adquirió recientemente el programa.

el Primer Festival de Cine y Audiovisuales de Unimagdalena

Con éxito se realizó

En el marco del Encuentro se llevó a cabo la conferencia “Mitos y verdades de Colombia y Japón”, a cargo del experto en temas de juventud, familia y liderazgo, el colombo-japonés Yokoi Kenji Orito Díaz, Director de la Fundación Turismo con Propósito, quien ha recorrido el mundo con su mensaje motivador.

“El Gran Martin Elías” cerró la jornada haciendo vibrar a todos los presentes en el Centro de Convenciones del Hotel Santamar.

El Centro de Idiomas, el Departamento de Relaciones Internacionales y AIESEC lideraron animadas actividades haciendo participes a todos los asistentes.

Diana Caballero, estudiante de Medicina, fue premiada con un PC portátil por obtener el mejor puntaje en los recientes exámenes de admisión. Caballero es una estudiante becada por la Universidad por sus dotes artísticos ya que pertenece al grupo vallenato de la Institución.

Natalia Arroyave Cardona, Chica Simpatía Unimagdalena 2011, recibe como premio un computador portátil con accesorios incluidos a cargo del Doctor Ruthber Escorcia Caballero, Rector.

para el desarrollo de la investigación $550

millonesEn cumplimiento con la política de fortalecimiento de los Grupos y Semilleros de Investigación, la Vicerrectoría de Investigación viene capacitando, movilizando y mejorando la infraestructura física para el desarrollo del nuevo conocimiento.

La mayor inversión que se viene haciendo es de $421.431.295, en el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de Taganga, destinados a la adquisición de una planta eléctrica de emergencia, mejoramiento de todas las redes eléctricas de distribución interna, instalación de un transformador y de redes de transferencia automática.

En lo que va del año se han invertido $42.892.320 en la adquisición de computadores de escritorio y portátiles; impresoras multifuncionales; cámaras digitales; un congelador y un video proyector, además de elemen-to de oficina como archivadores, tableros acrílicos, estantes y mesas, entre otros.

De otra parte, la Vicerrectoría de Investigación viene invirtiendo $35.725.546 a los Semilleros de Investigación, que se traducen en movili-dad de estudiantes a asambleas y talleres a nivel nacional e internacional, permitiéndoles conocer las más importantes investigaciones que se desarrollan en el país y el mundo. Así mismo, se han destinado $50.000.000 para el apoyo de 25 proyectos propuestos por los semilleros.

Representantes de los diferentes grupos de

investigación se dieron cita durante la entrega

de los equipos.

Las entregas de equipos permiti-

rán que los grupos puedan

estar más tiempo adelantando sus investigaciones, en el marco de la

política de Desarrollo de

Ciencia Tecnología e Innovación,

permitiéndoles obtener mejores

resultados.

Siguen ganando premios nuestras producciones

audiovisuales, esta vez con

‘Palomo’

En el 2009 el guión de ‘Palomo’ fue el ganador de la convocatoria de becas para la Coproducción Regional de Cortometrajes de Ficción y Documental del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.

Los estudiantes que deseen participar deben cursar entre primer y noveno semestre, y las

producciones deben tener una duración inferior a veinticinco minutos.

Para la evaluación se tendrán en cuenta criterios como la historia o guión, calidad sonora y visual,

fotografía y edición, entre otros aspectos.

Premios

PRIMER FESTIVAL DE CINE UNIMAGDALENA - FACULTAD DE HUMANIDADES

AGOSTO 27 DE 2011

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.cal

aspa

rra.

org/

inde

x

Page 4: UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA4 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 5

Ahora puedes disfrutar más de la zona del lago gracias a la actividad al canotaje, la cual hace parte de los espacios de sano esparcimiento implementadas para el deleite de los estudiantes de la Universidad.

Y tú… ¿Qué piensas del rescate de la actividad de canotaje en la zona del lago de la Universidad?

Saúl Uribe

Estudiante Antropología

Si quieres sugerirnos tus preguntas, escríbenos a

[email protected]

En busca de una mayor cobertura del Programa de Subsidio Alimentario de Almuerzos y Refrigerios en el primer periodo del año en curso, la Dirección de Bienestar Universitario realizó un proceso de reasignación de beneficios que estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario responsable de analizar a detalle la situación de los estudiantes aspirantes y otorgar subsidios a quienes priorita-riamente lo necesiten.

Aspectos como la reiteración de inasistencias sin causas justificadas, la cancelación de semestre y la remuneración económica a través de monitorías, motivaron la reasignación de almuerzos y refrigerios, para lo cual se analizaron criterios como la condición socioeconómica de los nuevos beneficiados.

La información del proceso, las etapas que se cumplieron y todo lo relacionado con este programa está disponible para los universitarios seleccionados y podrá ser consultada en el portal web de Bienestar Universitario.

Me parece muy bien porque se ha logrado integrar a toda la comunidad educativa.

Unimagdalena lidera formación de maestros para la

Maestras y maestros, rectores y coordinadores de las 31 instituciones Educativas del Distrito y el Departamento agradecieron a Unimagdalena la realización del taller. En la

imagen, Anuar Saker Barros, Tutor

Total de aportes que Unimagdalena y COLCIENCIAS otorgaron para la ejecución de 40 propuestas de investigación de los semi-lleros conformados en los Colegios de Santa

Marta y el Departamento.

$ 90 millones

investigación en colegios

Programa de Subsidio Alimentario

Refrigerios y Almuerzos,

para el bienestar de los estudiantes

Más información en el portal web http://bienestar.unimagdalena.edu.co

Las directivas de la Institución trabajan para que a través de los programas de beneficios y

subsidios, los estudiantes tengan un mejor desarrollo de sus actividades académicas,

culturales y deportivas.

Es muy bueno, me parece que le da vida a esa área. Ahora los estudiantes cuentan con una actividad más para el esparcimiento y distencionar un poco las actividades académicas.

Álvaro Espeleta Maya Docente Ingeniería Pesquera

Me parece que es una actividad fenomenal para la diversión, para el esparcimiento y para que los estudiantes tengan un momento de relajamiento, lo cual les permite a posteriori rendir mejor en lo académico.

Nelson Piraneque

Director Ingeniería Agronómica

Esto es muy bueno porque integra a la gente, por fortuna esto rescató la zona del lago y la volvió más atractiva para nosotros los estudiantes.

Adriana Caviedes

Estudiante Contaduría PúblicaMe parece muy buena. Con esta actividad la gente se integra más, resulta muy atractiva para todo el mundo, incluso hasta para los que no son de la Universidad.

Carolina Hernández

Cine y AudiovisualesEstudiante

La verdad es que sirve para distraernos un poco al salir de clases, relajarnos un poquito, además para conocernos e integrarnos más entre la comunidad estudiantil, eso sí, hay que tener un poco mas de cuidado con los remos para conservarlos en buen estado. Definitivamente es una actividad muy chévere.

Juan Duarte Salinas

ontaduría PúblicaEstudiante C

Moisés Sanjuanelo

Economía Estudiante

Es una actividad muy agradable que se realiza en los predios de la Universidad y permite que todos los estudiantes tengamos la oportunidad de vivir momen-tos diferentes dentro de nuestros espacios de estudio e integración.

Imag

en to

mad

a de

http

://pr

ensa

idt.b

logs

pot.c

om

Con total éxito se desarrolló el primer taller teórico – práctico “La Investigación como Estrategia Pedagógica: una apuesta para construir pedagogía en el siglo XXI”, el cual hace parte del proceso de formación de maestras y maestros beneficiarios de la estrategia Ondas de COLCIENCIAS que desde 2008 es coordinada en el Magdalena por la Universidad a través de la Vicerrectoría de Investigación.

A la actividad asistieron 90 miembros de las 31 instituciones educativas beneficiadas por COLCIENCIAS para la ejecución de sus propuestas de investigación que se trabajan en los semilleros.

Este primer taller contó con la participación de doce instituciones educativas de la ciudad de Santa Marta y diecinueve de los municipios de Algarrobo, El Banco, Ciénaga, El Difícil, Zona Bananera, Fundación, El Reten, Pivijay y Aracataca.

Page 5: UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA4 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 5

Ahora puedes disfrutar más de la zona del lago gracias a la actividad al canotaje, la cual hace parte de los espacios de sano esparcimiento implementadas para el deleite de los estudiantes de la Universidad.

Y tú… ¿Qué piensas del rescate de la actividad de canotaje en la zona del lago de la Universidad?

Saúl Uribe

Estudiante Antropología

Si quieres sugerirnos tus preguntas, escríbenos a

[email protected]

En busca de una mayor cobertura del Programa de Subsidio Alimentario de Almuerzos y Refrigerios en el primer periodo del año en curso, la Dirección de Bienestar Universitario realizó un proceso de reasignación de beneficios que estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario responsable de analizar a detalle la situación de los estudiantes aspirantes y otorgar subsidios a quienes priorita-riamente lo necesiten.

Aspectos como la reiteración de inasistencias sin causas justificadas, la cancelación de semestre y la remuneración económica a través de monitorías, motivaron la reasignación de almuerzos y refrigerios, para lo cual se analizaron criterios como la condición socioeconómica de los nuevos beneficiados.

La información del proceso, las etapas que se cumplieron y todo lo relacionado con este programa está disponible para los universitarios seleccionados y podrá ser consultada en el portal web de Bienestar Universitario.

Me parece muy bien porque se ha logrado integrar a toda la comunidad educativa.

Unimagdalena lidera formación de maestros para la

Maestras y maestros, rectores y coordinadores de las 31 instituciones Educativas del Distrito y el Departamento agradecieron a Unimagdalena la realización del taller. En la

imagen, Anuar Saker Barros, Tutor

Total de aportes que Unimagdalena y COLCIENCIAS otorgaron para la ejecución de 40 propuestas de investigación de los semi-lleros conformados en los Colegios de Santa

Marta y el Departamento.

$ 90 millones

investigación en colegios

Programa de Subsidio Alimentario

Refrigerios y Almuerzos,

para el bienestar de los estudiantes

Más información en el portal web http://bienestar.unimagdalena.edu.co

Las directivas de la Institución trabajan para que a través de los programas de beneficios y

subsidios, los estudiantes tengan un mejor desarrollo de sus actividades académicas,

culturales y deportivas.

Es muy bueno, me parece que le da vida a esa área. Ahora los estudiantes cuentan con una actividad más para el esparcimiento y distencionar un poco las actividades académicas.

Álvaro Espeleta Maya Docente Ingeniería Pesquera

Me parece que es una actividad fenomenal para la diversión, para el esparcimiento y para que los estudiantes tengan un momento de relajamiento, lo cual les permite a posteriori rendir mejor en lo académico.

Nelson Piraneque

Director Ingeniería Agronómica

Esto es muy bueno porque integra a la gente, por fortuna esto rescató la zona del lago y la volvió más atractiva para nosotros los estudiantes.

Adriana Caviedes

Estudiante Contaduría PúblicaMe parece muy buena. Con esta actividad la gente se integra más, resulta muy atractiva para todo el mundo, incluso hasta para los que no son de la Universidad.

Carolina Hernández

Cine y AudiovisualesEstudiante

La verdad es que sirve para distraernos un poco al salir de clases, relajarnos un poquito, además para conocernos e integrarnos más entre la comunidad estudiantil, eso sí, hay que tener un poco mas de cuidado con los remos para conservarlos en buen estado. Definitivamente es una actividad muy chévere.

Juan Duarte Salinas

ontaduría PúblicaEstudiante C

Moisés Sanjuanelo

Economía Estudiante

Es una actividad muy agradable que se realiza en los predios de la Universidad y permite que todos los estudiantes tengamos la oportunidad de vivir momen-tos diferentes dentro de nuestros espacios de estudio e integración.

Imag

en to

mad

a de

http

://pr

ensa

idt.b

logs

pot.c

om

Con total éxito se desarrolló el primer taller teórico – práctico “La Investigación como Estrategia Pedagógica: una apuesta para construir pedagogía en el siglo XXI”, el cual hace parte del proceso de formación de maestras y maestros beneficiarios de la estrategia Ondas de COLCIENCIAS que desde 2008 es coordinada en el Magdalena por la Universidad a través de la Vicerrectoría de Investigación.

A la actividad asistieron 90 miembros de las 31 instituciones educativas beneficiadas por COLCIENCIAS para la ejecución de sus propuestas de investigación que se trabajan en los semilleros.

Este primer taller contó con la participación de doce instituciones educativas de la ciudad de Santa Marta y diecinueve de los municipios de Algarrobo, El Banco, Ciénaga, El Difícil, Zona Bananera, Fundación, El Reten, Pivijay y Aracataca.

Page 6: UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA6 7

Financiados por la Rectoría y la Vicerrectoría de Docencia de la Institución, 150 estudiantes del Programa de Antropología realizaron un periplo por los departamentos del Magdalena, La Guajira, Cesar, Atlántico, Bolívar y Santander.

El recorrido de los futuros antropólogos tuvo como objetivo poner en práctica los conocimientos apropia-dos en cada una de las asignaturas vistas durante el primer semestre de estudio.

Gracias a esta actividad, los educan-dos visitaron las comunidades de San Basilio, en Bolívar; el Zoológico de Barranquilla, en el Atlántico; Municipio de Atanque, Cesar; Maicao, en La Guajira; el parque Tayrona y Aracataca en el Magda-lena, y Mompox, en Bolívar.

En el marco de las actividades conme-morativas del Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado por la UNESCO, la Universidad en asocio con la Institución Educativa Distrital Laura Vicuña, desarrolló el VI Foro Filosófico Laurista: Incidencia y Visibilización de l o s A f rode s c end i en t e s en l a Construcción del Caribe Colombiano, siglo XXI.

Durante el encuentro se dieron cita expertos de talla nacional, encargados de abrir el debate y generar conclusio-nes sobre la actualidad del tema. En este sentido, la politóloga Libia Rosario

Con música y regalos los 59 abuelitos que viven en el Asilo Sagrado Corazón de Jesús de Santa Marta, clausu-raron los talleres denominados Canas Doradas que lideraron estudiantes de la Facultad de Estudios Generales, como parte del proyecto ‘La Universidad, el joven y el viejo’.

Durante la clausura, los adultos mayores gozaron de un día animado por los grupos artísticos de la Institución y por actividades lúdicas, bailes y concursos a través de los cuales recibieron obsequios donados por estudiantes e instituciones que se unieron a esta labor social.

El Proyecto tiene como objetivo encontrar nuevas alternativas en función de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores del Asilo Sagrado Corazón de Jesús, cumpliendo así con el Eje estratégico de Pertinencia y Proyección Social del Plan de Gobierno Universitario.

El programa de Medicina le impuso a 70 estudiantes de décimo semestre la bata blanca, símbolo de la pureza, honestidad y seriedad que debe caracterizar el ejercicio de esta área de la salud.

Estos jóvenes ya ingresaron a sus prácticas profesio-nales y pasaron de ser estudiantes a convertirse en médicos internos, quienes durante un año estarán representando a la Universidad en diferentes instituciones de salud del país, tales como el Hospital Universidad Industrial de Santander; Hospital Universitario de Sincelejo y el Hospital San José de Maicao, entre otros.

De otra parte, directivos y docentes del programa de Odontología realizaron por primera vez el simbólico acto e impusieron batas a 22 estudiantes de décimo semestre.

Vale la pena destacar que estos odontólogos asumirán los nuevos retos que le impone el mundo laboral, y se desempeñarán durante seis meses en hospitales e instituciones educativas de la ciudad.

La U financió prácticas en Antropología

Las salidas académicas se desarrollaron en cumplimiento de las políticas del Eje Estratégico de Excelencia Académica del Plan de Gobierno 2008 – 2012 del Doctor Ruthber Escorcia Caballero, Rector de la Alma Mater.

Foro Laurista: 800 estudiantes hablando de filosofía

Estudiantes de las instituciones

educativas de Santa Marta y el

Magdalena partici-paron en el foro,

cuya finalidad fue promover el recono-

cimiento de nues-tros orígenes afros y la construcción de la identidad caribeña.

Grueso Castelblanco, galardonada con el Premio Internacional Ambiental ‘Goldman Prize 2004’, compartió sus reflexiones sobre el retroceso de veinte años que ha tenido Colombia, desde la Constitución Política del 1991, en la lucha por la pluriet-nicidad y los derechos afros.

Sin embargo, Javier Pardo Cassiani, líder de la Organización Kusuto de las comunida-des negras del departamento del Cesar, reflexionó sobre los avances en el reconoci-miento y restablecimiento de los derecho de las comunidades afro obtenidos a lo largo de la historia independentista de nuestro país.

Los estudiantes de ocho instituciones educativas de Santa Marta y siete del Departamento estuvieron atentos a cada una de las conferencias del Foro.

Imag

en to

mad

a de

http

://ha

mw

aves

.com

/sal

sa/s

alsa

.htm

l

el joven y el viejo’:

Aproximadamente 500 estudiantes de la Facultad de Estudios Generales, que cursan las asignaturas

de Ética y Valores, Teoría y Filosofía del Conocimiento y Formación Ciudadana,

desarrollaron este proyecto.

Durante la entrega de dotación para el Asilo. Maríanela Arcila Rúa, asistente administrativo del Asilo; Wilson Velázquez Bastidas, Decano Estudios

Generales; Jacob Gutiérrez, Jefe de Comunicaciones; Lorena Martínez, coordinadora del proyecto, y don Miguel Avendaño Rincones, abuelito invitado.

59 abuelitos y más de 100 estudiantes disfrutaron de la jornada de clausura.

Imposición de batas a estudiantes de

Medicina y

Odontología

Jóvenes de Odontología capacitados para solucionar problemas de salud bucal.

Caminata a Pueblito, Parque Tayrona Los estudiantes en el Hostal Doña Manuela en Mompox

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.mat

ucha

stud

io.c

om

‘La Universidad,

un encuentro que supera al tiempo

Muy entusiasmados vivieron los futuros médicos este evento simbólico, el cual se convierte en un momento muy especial en el trasegar de sus carrera profesional.

Page 7: UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA6 7

Financiados por la Rectoría y la Vicerrectoría de Docencia de la Institución, 150 estudiantes del Programa de Antropología realizaron un periplo por los departamentos del Magdalena, La Guajira, Cesar, Atlántico, Bolívar y Santander.

El recorrido de los futuros antropólogos tuvo como objetivo poner en práctica los conocimientos apropia-dos en cada una de las asignaturas vistas durante el primer semestre de estudio.

Gracias a esta actividad, los educan-dos visitaron las comunidades de San Basilio, en Bolívar; el Zoológico de Barranquilla, en el Atlántico; Municipio de Atanque, Cesar; Maicao, en La Guajira; el parque Tayrona y Aracataca en el Magda-lena, y Mompox, en Bolívar.

En el marco de las actividades conme-morativas del Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado por la UNESCO, la Universidad en asocio con la Institución Educativa Distrital Laura Vicuña, desarrolló el VI Foro Filosófico Laurista: Incidencia y Visibilización de l o s A f rode s c end i en t e s en l a Construcción del Caribe Colombiano, siglo XXI.

Durante el encuentro se dieron cita expertos de talla nacional, encargados de abrir el debate y generar conclusio-nes sobre la actualidad del tema. En este sentido, la politóloga Libia Rosario

Con música y regalos los 59 abuelitos que viven en el Asilo Sagrado Corazón de Jesús de Santa Marta, clausu-raron los talleres denominados Canas Doradas que lideraron estudiantes de la Facultad de Estudios Generales, como parte del proyecto ‘La Universidad, el joven y el viejo’.

Durante la clausura, los adultos mayores gozaron de un día animado por los grupos artísticos de la Institución y por actividades lúdicas, bailes y concursos a través de los cuales recibieron obsequios donados por estudiantes e instituciones que se unieron a esta labor social.

El Proyecto tiene como objetivo encontrar nuevas alternativas en función de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores del Asilo Sagrado Corazón de Jesús, cumpliendo así con el Eje estratégico de Pertinencia y Proyección Social del Plan de Gobierno Universitario.

El programa de Medicina le impuso a 70 estudiantes de décimo semestre la bata blanca, símbolo de la pureza, honestidad y seriedad que debe caracterizar el ejercicio de esta área de la salud.

Estos jóvenes ya ingresaron a sus prácticas profesio-nales y pasaron de ser estudiantes a convertirse en médicos internos, quienes durante un año estarán representando a la Universidad en diferentes instituciones de salud del país, tales como el Hospital Universidad Industrial de Santander; Hospital Universitario de Sincelejo y el Hospital San José de Maicao, entre otros.

De otra parte, directivos y docentes del programa de Odontología realizaron por primera vez el simbólico acto e impusieron batas a 22 estudiantes de décimo semestre.

Vale la pena destacar que estos odontólogos asumirán los nuevos retos que le impone el mundo laboral, y se desempeñarán durante seis meses en hospitales e instituciones educativas de la ciudad.

La U financió prácticas en Antropología

Las salidas académicas se desarrollaron en cumplimiento de las políticas del Eje Estratégico de Excelencia Académica del Plan de Gobierno 2008 – 2012 del Doctor Ruthber Escorcia Caballero, Rector de la Alma Mater.

Foro Laurista: 800 estudiantes hablando de filosofía

Estudiantes de las instituciones

educativas de Santa Marta y el

Magdalena partici-paron en el foro,

cuya finalidad fue promover el recono-

cimiento de nues-tros orígenes afros y la construcción de la identidad caribeña.

Grueso Castelblanco, galardonada con el Premio Internacional Ambiental ‘Goldman Prize 2004’, compartió sus reflexiones sobre el retroceso de veinte años que ha tenido Colombia, desde la Constitución Política del 1991, en la lucha por la pluriet-nicidad y los derechos afros.

Sin embargo, Javier Pardo Cassiani, líder de la Organización Kusuto de las comunida-des negras del departamento del Cesar, reflexionó sobre los avances en el reconoci-miento y restablecimiento de los derecho de las comunidades afro obtenidos a lo largo de la historia independentista de nuestro país.

Los estudiantes de ocho instituciones educativas de Santa Marta y siete del Departamento estuvieron atentos a cada una de las conferencias del Foro.

Imag

en to

mad

a de

http

://ha

mw

aves

.com

/sal

sa/s

alsa

.htm

l

el joven y el viejo’:

Aproximadamente 500 estudiantes de la Facultad de Estudios Generales, que cursan las asignaturas

de Ética y Valores, Teoría y Filosofía del Conocimiento y Formación Ciudadana,

desarrollaron este proyecto.

Durante la entrega de dotación para el Asilo. Maríanela Arcila Rúa, asistente administrativo del Asilo; Wilson Velázquez Bastidas, Decano Estudios

Generales; Jacob Gutiérrez, Jefe de Comunicaciones; Lorena Martínez, coordinadora del proyecto, y don Miguel Avendaño Rincones, abuelito invitado.

59 abuelitos y más de 100 estudiantes disfrutaron de la jornada de clausura.

Imposición de batas a estudiantes de

Medicina y

Odontología

Jóvenes de Odontología capacitados para solucionar problemas de salud bucal.

Caminata a Pueblito, Parque Tayrona Los estudiantes en el Hostal Doña Manuela en Mompox

Imag

en to

mad

a de

http

://w

ww

.mat

ucha

stud

io.c

om

‘La Universidad,

un encuentro que supera al tiempo

Muy entusiasmados vivieron los futuros médicos este evento simbólico, el cual se convierte en un momento muy especial en el trasegar de sus carrera profesional.

Page 8: UN · Nacional, en el Décimo Primer Festival de Cine a la Calle realizado en Barranquilla. En esta misma categoría, la producción ‘Los médicos también se mueren’ de David

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA8

La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas presentó ‘Casa Matriz’, una obra teatral llevada a las tablas samarias por el grupo de teatro caleño La Máscara.

Esta magnífica pieza de la escritora argentina Diana Raznovich, fue puesta en escena en el Teatro Santa Marta por el reconocido actor y director Diego Vélez, con la participación de las actrices Lucy Bolaños y Susana Uribe.

‘Casa Matriz’ demostró en su paso por nuestra ciudad ser una vertiginosa secuencia de escenas “rosadas” protagonizadas por Bárbara, una excéntrica profesora y dramaturga, quien decide celebrar su cumpleaños contratando los servicios de una madre sustituta, publicados por la empresa “Casa Matriz” que provee a sus clientes más de 1.200 opciones de roles de madres que se desee experimentar.

Esta presentación teatral se llevó a cabo completamen-te gratis con el fin de que no solo la comunidad universitaria sino el público en general disfrutara de esta espléndida comedia que acercó a los samarios a los matices más altos de la cultura a través de las artes escénicas.

El programa de Psicología y sus estudiantes de quinto, sexto y séptimo semestre organizaron el VII Evento de Fundamentos de Medición y Evaluación para la Construcción y Aplicación de Pruebas Psicométricas.

La finalidad de esta actividad fue brindar los lineamientos generales en cuanto a la aplicación e interpretación de las puntuaciones de estos instrumentos de diagnóstico e investiga-ción psicológica.

De igual forma, se abrió el espacio para presentar el instrumen-to de autoevaluación para el proceso de acreditación del programa de psicología dirigido a estudiantes, egresados y empleadores, construido por los estudiantes de sexto semestre.

Obra de teatro

‘Casa Matriz’ se presentó en Santa Marta

Pruebas psicométricas: diagnóstico e investigación

La trama nos presentó un futuro no muy lejano: una casa matriz que se dedica al alquiler de madres sustitutas en donde quien alquila, pide a su antojo la madre que quiso tener. Con tal madre, puede desahogarse, explotar, reír o llorar.

El Teatro La Máscara, de Cali Colombia, es una entidad cultural formada en el año de

1972, dedicada a la investigación y creación de espectáculos teatrales.19creación de espectáculos teatr

El libro “Liderazgo y Cultura en las Organizaciones escolares: un Estudio de Casos sobre el Desarrollo Educativo” es el producto de la investigación del mismo nombre que aborda aspectos de la cultura escolar de dos Instituciones Educativas Distritales de Santa Marta.

En el estudio se analizaron aspectos como la historia, estructuras de poder, procesos de comunicación y micropolítica, con el propósito de establecer el impacto del liderazgo en el desarrollo institucional y perfilar rutas de transformación en cada institución educativa.

Los autores de esta publicación son Juan Quevedo Toro, Andrés Flórez Mancilla, Marco Gracia Avendaño, Gabriel Castro Rodríguez y Clara Villamizar Quiñones, profesores de tiempo completo y catedráticos de las Facultad de Ciencias de la Educación y de la Facultad de Estudios Generales; así mismo son miembros activos del Grupo de Análisis de la Cultura Escolar Grupo –GRACE-, con clasificación “B” COLCIENCIAS.

Recomendado editorial

Los asistentes realizaron talleres para fortalecer las áreas de Neuropsicología, Psicología Educativa y

Medición y Evaluación.

Este libro cumplió con una exitosa participación en la pasada Feria del Libro Internacional en Bogotá.

Liderazgo y cultura en las instituciones educativas

Docente Clara Villamizar, coautora del libro, y Jimena Rojas, asesora cultural del Observatorio del Caribe, en la Feria del Libro de Bogotá