33
CRITICÓN, 59,1993, pp. 127-159. Un nuevo texto de la controversia sobre la licitud del teatro en el Siglo de Oro. Edición del discurso segundo de Noticia de los juegos antiguos, comedias y fiestas de toros de nuestros tiempos (Granada, 1642) del licenciado Juan Herreros de Almansa por José Luis SUÁREZ (The University of Texas at El Paso) En el siguiente trabajo queremos presentar un nuevo texto teórico relativo a la controversia sobre la licitud del teatro en el Siglo de Oro. El texto y su autor, el licenciado Juan Herreros de Almansa, son hasta el momento actual, que sepamos, totalmente desconocidos. Este artículo pretende, por tanto, ser un aporte teórico y documental a un tema indispensable para la íntegra compresión del significado del teatro del Siglo de Oro. Salvo las excepciones de tres libros fundamentales —la clásica antología de Cotarelo y, modernamente, García Berrio y el reciente y profundo estudio (con presentación de nuevos textos) de Marc Vitse— dicho tema ha sido bastante ignorado por la crítica 1 . El manuscrito de Juan Herreros de Almansa, Noticia de los juegos antiguos, comedias y fiestas de toros de nuestros tiempos, es un tratado teórico sobre las dos formas de entretenimiento más populares en el Siglo de Oro: las comedias y los toros. Está dividido en tres discursos: el primero está dedicado al teatro desde la antigüedad; el segundo se 1 Emilio Cotarelo y Mori, Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España (Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1904). En adelante referiremos esta obra bajo Controversias y el número de página; Antonio García Berrio, Intolerancia de poder y protesta popular en el Siglo de Oro: Los debates sobre la licitud moral del teatro (Málaga: Universidad de Málaga, 1978) y Marc Vitse, Éléments pour une théorie du théâtre espagnol de XVII' siècle (Toulouse: PUM-France-Ibérie Recherche, 1990 2 ). No olvidamos algunas sustanciosas aportaciones de otros investigadores sobre la licitud del teatro que aparecen en artículos concretos o en capítulos de libros sobre el teatro del Siglo de Oro. En un trabajo en vías de publicación analizamos el tema de la controversia sobre la licitud del teatro hasta 1642. Allí se encontrará todo un capítulo sobre la cuestión crítica.

Un nuevo texto de la controversia sobre la licitud …“N, 59,1993, pp. 127-159. Un nuevo texto de la controversia sobre la licitud del teatro en el Siglo de Oro. Edición del discurso

Embed Size (px)

Citation preview

CRITICÓN, 59,1993, pp. 127-159.

Un nuevo texto de la controversia sobre la licitud delteatro en el Siglo de Oro.

Edición del discurso segundo de Noticia de los juegos antiguos,comedias y fiestas de toros de nuestros tiempos (Granada, 1642)

del licenciado Juan Herreros de Almansa

por José Luis SUÁREZ(The University of Texas at El Paso)

En el siguiente trabajo queremos presentar un nuevo texto teórico relativo a la controversiasobre la licitud del teatro en el Siglo de Oro. El texto y su autor, el licenciado Juan Herreros deAlmansa, son hasta el momento actual, que sepamos, totalmente desconocidos. Este artículopretende, por tanto, ser un aporte teórico y documental a un tema indispensable para la íntegracompresión del significado del teatro del Siglo de Oro. Salvo las excepciones de tres librosfundamentales —la clásica antología de Cotarelo y, modernamente, García Berrio y el reciente yprofundo estudio (con presentación de nuevos textos) de Marc Vitse— dicho tema ha sido bastanteignorado por la crítica1.

El manuscrito de Juan Herreros de Almansa, Noticia de los juegos antiguos,comedias y fiestas de toros de nuestros tiempos, es un tratado teórico sobre las dosformas de entretenimiento más populares en el Siglo de Oro: las comedias y los toros. Estádividido en tres discursos: el primero está dedicado al teatro desde la antigüedad; el segundo se

1 Emilio Cotarelo y Mori, Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España (Madrid:Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1904). En adelante referiremos esta obra bajo Controversiasy el número de página; Antonio García Berrio, Intolerancia de poder y protesta popular en el Siglo deOro: Los debates sobre la licitud moral del teatro (Málaga: Universidad de Málaga, 1978) y Marc Vitse,Éléments pour une théorie du théâtre espagnol de XVII' siècle (Toulouse: PUM-France-Ibérie Recherche,19902). No olvidamos algunas sustanciosas aportaciones de otros investigadores sobre la licitud delteatro que aparecen en artículos concretos o en capítulos de libros sobre el teatro del Siglo de Oro. En untrabajo en vías de publicación analizamos el tema de la controversia sobre la licitud del teatro hasta1642. Allí se encontrará todo un capítulo sobre la cuestión crítica.

128 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

refiere a la licitud del teatro y el tercero analiza la licitud de los toros2. Dicho manuscrito estáfechado en un año importante para la historia de España, 1642, año de la famosa conspiración queprovocaría la caída definitiva del Conde-Duque de Olivares. Pertenece, por tanto, al período centraldel reinado del cuarto Felipe, un rey que, como afirma Elliott, "difería de su padre por su ingeniovivo, su inteligencia y su cultura, pero se parecía a él en la falta de carácter"3 y que tambiéngustaba del arte dramático. Se inscribe, además, en los decenios del triunfo definitivo del modeloimpuesto, sobre todo, por Lope de Vega. Triunfo que, como se sabe, se acompañó con unapolémica en torno a la licitud del teatro, que tomó, a partir de los años 30, el carácter de un duroenfrentamiento ante un género en ese momento definitivamente aceptado. Conviene recordar,aunque brevemente, los principales textos de lo que García Berrio llamó la "ofensiva antihedonistade 1630"4. En 1631, el jesuíta P. Pedro Puente Hurtado de Mendoza (15787-1641) parece no dejarsellevar por consideraciones populares y/o político-sociales y, en De Fides, alza la espada contra elteatro, siguiendo claramente la tradición antidramática de la Compañía6. Su fondo directo será eltexto de Mariana, al que renueva y endurece en su tono dialéctico acusativo, que coincide además,no lo olvidemos, con momentos de una fuerte tensión social: en 1627, nueva bancarrota; en 1628el desastre de las flotas de América (que se repetirá en 1631).

De la misma actitud adversa al teatro ya establecido del tercer decenio del siglo XVII participaFray Jerónimo de la Cruz, de la orden jerónima. Su Job evangélico1 (1635), como señala GarcíaBerrio: "quizás alude a la propia paciencia del fraile quien, viviendo en el monasterio de su orden,en Madrid, tendría que sufrir sin duda la vecindad del bullicio, los ruidos y fasto del próximo teatrodel Buen Retiro; competencia verdaderamente fuerte de la que se quejaba el buen fraile"8. Cotarelollama la atención nuevamente sobre la dureza del lenguaje de este Jerónimo: "La libertad de su

2 Aunque no prestaremos especial atención al tema conviene destacar su importancia y el hecho de quetambién originó toda una polémica en tomo a su licitud. Véase, en este momento, José María de Cossío,"Polémicas sobre la licitud y conveniencia de la fiesta", en Los toros. Tratado técnico e histórico. U(Madrid: Espasa-Calpe, 1953), 85-201. También presenta alguna bibliografía Jean-Pierre Étienvre en suedición de Rodrigo Caro, Días geniales o lúdricos (Madrid: Espasa-Calpe, 1978); sobre todo, del Diálogoprimero las notas al parágrafo III "Prosigue la materia del correr y de los toros y juegos de cañas, y suorigen", 57-81.3 La España Imperial. 1469-1716. Trad. J. Marfany. (5» ed. I1 reed. Barcelona: Vicens-Vives, 1987),351 .4 Intolerancia de poder..., 44-49.5 Petri Hurtado de Mendoza. Scholasticae, et Morales Dispvtationes de tribvs virivlibvs theologicis. DeFide. Volvmen secvndvm. Cvm privilegiis. Salmanticae. apud Iacinthum Taberniel. Anno Christia.no1631. Algunos datos de otras obras, además de pasajes importantes sobre De Fide, se encontrarán enCotarelo, Controversias, 362-64. El P. Astrain, en el volumen 5 de Historia de la Compañía de Jesús, lededica las págs. 85-86.6 Con anterioridad al P. Hurtado de Mendoza, el también jesuíta Jaime Albert (1591-1638) publicóCircuncisión de las comedias (citado en Controversias, 49). En 1635 la Compañía vuelve a la carga, estavez con el P. Diego de Celada en Ivdith lllvstris perpetvo Commentario litterali e&. morali; cvm Traclât uAppendice de Ivdith figurata... (Controversias, 146-47), que contó con varias ediciones. Véase Astrain,Historia de la Compañía..., 5, págs. 77-78, y Sommervogel en la clásica Bibliothèque de la Compagniede Jesús, ü , col. 936. En el cuadro esquemático de enemigos, reformadores y defensores del teatro quepresenta Vitse {Éléments..., 85-86) puede verse el escaso numeró de jesuítas partidarios del artedramático.7 Iob evangélico stoyco ilvstrado. Doctrina étnica, civil y política... (Controversias, 202-4).8 Intolerancia de poder..., 45.

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LICTTUD DEL TEATRO 129

lenguaje, es cosa que hoy no deja de chocar, en época en que el Rey y su privado tanto favorecíanestos espectáculos"9.

Y de hecho, éstos dos textos antiteatrales del reinado de Felipe IV10 se inscriben en unmomento de consagración general del teatro trinfante: la Comedia, entonces, goza de su máximaaceptación popular y real y la justificación del teatro, en estos años, remite a su valor económico ysu didactismo. En este sentido conviene simplemente recordar el prólogo a La Dorotea (1632) que,como demostrara Menéndez Pelayo, es, a pesar de la firma, del mismo Lope:

Pareceránle vivos los afectos de dos amantes, la codicia y trazas de una tercera, la hipocresía de unamadre interesable, la pretensión de un rico, la fuerza del oro, el estilo de los criados; y para el justoejemplo, la fatiga de todos en la diversidad de sus pensamientos, porque conozcan los que aman conel apetito y no con la razón, qué fin tiene la vanidad de sus deleites y la vilísima ocupación de susengaños. Lo que resulta dellos dijeron lepidísimamente Plauto én su Mercader y Terencio en elEunuco; porque cuantos escriben de amor enseñan cómo se ha de huir, no cómo se ha de imitar; porqueen este género de voluntad —como Bernardo siente— ni tiene modo, ni modestia, ni consejo.11

Descripción del manuscrito£1 manuscrito original en papel de Juan Herreros de Almansa Noticia de los juegos an/

tiguos. Comedias, y fiestas de Toros/ de nuestros/ tiempos se encuentra en laHispanic Society of America (signatura HC 380/614)12. No lo mencionan ni Rodríguez Mofiino yMaría Brey Marino13, ni J. M. Regueiro y A. G. Reichenberger14 —aunque, en su catálogo,

9 Controversias, 202.10 Cotarelo en su antología también menciona una serie de defensores del teatro. Para el segundo decenio,además de Cáscales: D. Jerónimo de Alcalá Yáñez y Ribera (1563-1632) en pasajes de Donado hablador(1624); D. Francisco de Amaya en Opera Ivridica (1625) y Tomás de Ceballos en De Spectaculis (1626),citados en Controversias, 50-53; 55-56 y 146 respectivamente. De los años 1630-1640 Cotarelotambién destaca a Juan B. Fragoso en Régimen de la República cristiana (1630); D. Antonio Cabreros deAvendaño en De Metu (1634) y el Dr. Juan Machado de Chaves en Perfecto Confesor (1640) en págs.319-20; 103-4 y 419-20 respectivamente.11 La Dorotea, ed Edwin S. Morby (Madrid: Castalia, 1980), 60-61.12 Agradecemos a The Hispanic Society of America por el permiso otorgado para estudiar y publicar eltexto de Herreros de Almansa. Quede también en este momento constancia de nuestro agradecimiento aDr. Sandra Sider por su colaboración en los trámites para obtener y publicar el citado manuscrito.13 Catálogo de los manuscritos poéticos castellanos existentes en la biblioteca de The Hispanic Societyof America (siglos XV, XVI y XVII), 3 vols. (New York: The Hispanic Society of America), 1965.Aunque este catálogo está dedicado, a decir verdad, únicamente a manuscritos poéticos y por ello sólo seanotan las poesías, son importantes algunas referencias o pistas de otros manuscritos de prosa. Porejemplo, en vol. I, pág. 337, entrada LII, leemos:

Mamotreto/ de Prosas y Versos, / Mss. e Impresos.218 mm. Foliación a lápiz... Varías letras de hacia 1660, probablemente recopilación de apuntes y cuadernos deun jesuíta. Contiene diversidad de extractos y copias, entre ellos muchos de erudición humana y de teatro decolegio.

14 Spanish Drama of the Golden Age. A Catalogue of the Manuscript Collection al The Hispanic Societyof America (New York: The Hispanic Society of America, 1984).

130 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

aparecen referencias detalladas de otros manuscritos que versan sobre el mismo tema de la licituddel teatro15— ni el propio Catalogue ofthe Library ofThe Hispanic Society of America16.

Se trata de un manuscrito de 103 hojas sin numerar. La única numeración existente en cada unode los tres discursos es del autor. Ésta no va por folios, sino por puntos o aspectos importantes.Aparece en diferentes lugares del folio pero siempre al comienzo de la línea. Concretamente en eldiscurso segundo, que editamos, va del 1 al 23 (1-7, análisis del tema; 8-23, 'Sentimiento delautor'). Se trata de 35 folios útiles (sin contar preliminares), con letra del siglo XVII, bastanteregular y clara. Se subrayan aspectos importantes, bien en latín o castellano (normalmente soncitas de autores). En el texto, prácticamente no hay enmiendas y su autor diferenciatipográficamente las anotaciones en los márgenes del mismo. Para ello, en los márgenes, prefierecitar (autores y texto) en latín y, a veces, aclara en castellano; en ambos casos reduce la letra.

En los preliminares del manuscrito y en letra del siglo XVIII leemos: "Es original raro y demérito aunque muchas de sus especies están también vertidas en el l[ibro] de Rodrigo Caro17 dejuegos que está en mi librería, [firma ilegible] Me costó 30 d[ucados]." El manuscrito estaría listopara ser publicado hacia 1642, a la vista de las aprobaciones de altos cargos eclesiásticos enGranada, entre ellos Augustin de Castro Vázquez, Manuel Bernardin, Pablo Vázquez de Aguilar yFranco de Carranza.

AutorEl autor de Noticia de los juegos antiguos, comedias y fiestas de toros de

nuestros tiempos es, como se indica en la portada del manuscrito, Juan Herreros de Almansa.Siguiendo la pista de otro manuscrito suyo sobre la historia del Monasterio del Sacromonte deGranada, que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid18, hemos podido averiguar algunosdatos sobre su persona. En los archivos del mencionado Monasterio hemos encontrado unareferencia a un tal Juan de Herreros, cuyos datos biográficos prácticamente coinciden con las fechasdel manuscrito sobre el Sacromonte de Juan Herreros de Almansa19.

15 Éste es el caso del Ms. B2534. Los fols. 189r.-194v. contienen la "Consulta que se hizo a instancia dedon Pedro de Castro Azçobispo de Granada, i aora de Sevilla para prohibir las comedias por el año de1598. papel eminentís.0", 731. El texto lo cita Cotarelo (Controversias, 392-97) al tratar al D. García deLoaisa y Girón.16 En 10 vols. (Boston: G. K. Hall, 1962) y 4 de suplemento (1970).17 Se ha de referir al libro de Rodrigo Caro (1573-1647), Días geniales o lúdricos (1626). Véase nota 2.18 Lo cita José Simón Díaz, Bibliografía de la literatura española XHJ, pág. 589! Véase el InventarioGeneral de Manuscritos de la Biblioteca Nacional V, en págs. 4-5, número 1603. En este momentoestamos preparando una edición crítica de este importante manuscrito sobre la historia de Granada.19 En el Libro de entrada de colegiales del Sacro-Monte de Granada, desde 1610 que se erigió el Colegiohasta el de 1696 (también Libro de colegiales) se contiene lo siguiente:

2» Recibo 34Graduóse de B.r en 2 de Jullio de 1620.El Licendo Juan de Herreros, natural de Villanueba del Arçobispado, Arçobispado de Toledo fue reçebido porColegial dicho día 31 de Agosto.Salió del Colegio por Julio del 22 auiendo oydo un año Theologia.Después estudió Cañones y Leges. Cazóse (sic) y es Abogado en su tierra.

Posiblemente hay un error en la referencia a los años que estuvo en el Monasterio del Sacromonte y nofueran dos sino cuatro, lo que coincide con lo expresado en el manuscrito sobre el Sacromonte. En fol.161v. leemos: "otras muchas cosas pudiera decir (por haber sido colegial en su colegio cuatro años) quesé que le engrandecieran"; y en fol. 191v. señala que trabajó en el manuscrito cuatro años: "Ya llegué con

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LICITUD DEL TEATRO 131

Tenemos pues una primera pista sobre la posible identidad de Herreros de Almansa que habráque seguir investigando. Los dos manuscritos que hemos aludido, aunque de diferente materia(historia y teatro) y de distintas fechas, contienen elementos de contacto que inducen a pensar, enúltima instancia, en un mismo autor. Por ejemplo, además de las conocidas y barajadas autoridadesque todos los tratadistas utilizaban en apoyo de sus especulaciones teóricas, Herreros tomaejemplos de Aldrete, autoridad no muy común entre moralistas y presente con frecuencia en eltratado sobre la historia de Granada. Además sabemos que Herreros de Almansa estudió leyes, y elestilo y rigor lógico del manuscrito de 1642 sobre teatro demuestran, de hecho, cierta familiaridadcon este tipo de estudios.

Criterios de ediciónHemos modernizado la grafía (salvo casos de relevancia fonética), acentuación y puntuación,

pero sin resolver las abreviaturas. En alguna ocasión, siempre indicada en nota, hemos corregidoerrores obvios (como la repetición de una sílaba), pero, en la transcripción del latín, se hamantenido rigurosamente la a veces excéntrica ortografía. Las notas, que siguen inmediatamente acada "punto" del texto y tienen llamadas bajo forma de letras mayúsculas, tienen un contenidovario. Hay, primero, las adiciones marginales de citas que Herreros incluyó para documentar sutratado: su texto se transcribe siempre en letra bastardilla y negrita. Y hay luego nuestras propiasanotaciones, que muchas veces consisten en informar sobre la cita o autor mencionados porHerreros. En el texto de las notas, las referencias a notas con numeración arábiga remiten al estudiopreliminar que precede a la edición del texto; y las referencias a notas con número seguido deletra(s) mayúscula(s) remiten a las anotaciones del texto editado.

Contenido del textoJuan Herreros de Almansa, en el discurso segundo titulado: Propónese el modo cómo

serán lícitas las representaciones de nuestros tiempos, y se prueba que sonindiferentes, analiza pues el importante tema de la licitud del teatro. El procedimiento analíticoes similar al de los otros tratados teóricos de la época que examinan el mismo asunto. Comienzadescribiendo cómo se hacían las representaciones en la antigüedad y lo que sobre ellas se dijo desdeel punto de vista de su licitud. Esta práctica es ya conocida y se utiliza como base para exponerpreceptos antiguos desde perspectivas presentes; además, siguiendo modelos de la historiografíahumanística, sirve para destacar la importancia del pasado, el cual se repite y por ello se han deconsiderar con rigurosidad las fuentes de la antigüedad. A la vez, habrá que tener en cuenta lasespeculaciones hechas por autores contemporáneos, los cuales sirven para animar la discusión enlas cuestiones que se desarrollan, y así prontamente el autor insertará en su apoyo conocidosteóricos humanistas de la época como Navarro, Tomás Sánchez, Mariana, etc.

La actitud de Herreros ante la Comedia en el discurso segundo es, por lo general, positiva. Seinclina claramente a favor del género, pero no sin criticar algunos de los elementos que loconfiguran. Conviene recordar, por una parte, que escribe en un momento de auge del teatro, antesde que, a partir de 1642, la difícil situación socio-política contribuyera a nuevas victorias de losenemigos de la escena, pero que, por otra parte, se trata de un abogado formado, como muchos

este tratado pequeño en volumen, aunque grande en trabajo, pues he gastado en él más de cuatro años, alfin deseado." Hemos de tener en cuenta que el Libro de entrada de colegiales se comenzó a escribir en1639, casi veinte años después de la estancia de Juan de Herreros en Granada y, por tanto, un error de dosaños no parece extraño.

132 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

licenciados, bajo la influencia de las órdenes religiosas. Por eso no es extraño encontrar que losprincipios religiosos menudearan en sus consideraciones teóricas/Y éste es el caso, al parecer, deHerreros de Almansa, quien estudió leyes en el Monasterio del Sacromonte de Granada, donde sufundador, el arzobispo de Granada D. Pedro Vaca de Castro, había atacado al teatro a finales delreinado de Felipe II20. Estas ideas y presiones estarían rodeando el ambiente educativo de Herrerosde Almansa.

El título del discurso segundo hace referencia —como ocurre en el encabezado del manuscrito—a las representaciones "de nuestros tiempos", siguiendo toda una tradición teórica sobre estemotivo. La hemos venido observando en prácticamente todos los tratados sobre la licitud del teatro,en detractores y apologistas, a veces con clara insistencia, como ocurre, en 1602, en Carvallo: "lascomedias que en nuestra lengua se usan, especialmente las que en nuestros tiempos se hacen..."21

Serán pocos los tratados que escapen de la repetida fórmula: "cuotidianas que hoy se representan,comedias que ahora se usan" (Fonseca); "comedias que ahora se representan" (Loaisa); "lascomedias, como agora se representan" (Fr. José de Jesús María), etc. Incluso Cervantes gusta de lamuletilla al hablar de "las comedias que ahora se representan"22. Tras esa fórmula se esconde paralos apologistas un fuerte deseo nacionalista de acentuar la estima del momento en que escriben. Eneste sentido, sobre la cita de Carvallo ("las comedias que en nuestra lengua se usan, especialmentelas que en nuestro tiempo hacen..."), observan Sánchez Escribano y Porqueras Mayo:

En este pasaje hay dos aspectos que se irán repitiendo en todo el siglo XVII, a partir de estemomento: por una parte "el panegírico", sustituyente o "integrante" de la definición, según loscasos; por otra banda el nacionalismo que lo impregna todo (nuestra lengua, nuestro tiempo).Estamos frente a una teoría de abierto elogio para la comedia española.23

El texto del discurso segundo de Herreros está claramente dividido en dos partes. En la primerase trata el tema de la licitud de la Comedia aportando autoridades', para después comentar el temadesde las posiciones del propio autor: "Sea la conclusión colegida de los Doctores, dejando para

20 La actitud del que fuera arzobispo de Granada desde 1589, Pedro Vaca de Castro y Quiñones, esnegativa, como atestiguan Casiano Pellicer: "Valiéronse los Teólogos de esta suspensión [1579] paraexponer al Rey las razones que tenían para condenar perpetuamente las Comedias; y el primero que lasrepresentó fue D. Pedro de Castro, Arzobispo de Granada", Tratado histórico sobre el origen y progresosde la comedia y del histriorusmo en España, I (Madrid: Imprenta de la Administración del Real Arbitrio deBeneficencia, 1804), 142 (ed. Diez Borque, [Barcelona: Labor, 1975], 104); y Cotarelo: "Año de 1593.Hace frente (el arzobispo) a la representación de las comedias, como a fuente de grandes males: ponecuidado notable en que las examinen personas de toda confianza; inquiere el estado de las farsantas y, nosiendo casadas, y viviendo con sus maridos, no les permite pisar las tablas. Infórmase muy en particularde si cumplen los preceptos de la Iglesia, especialmente el de la sagrada confesión y comunión. Prohibeseveramente a sus clérigos asistan a estos actos. Póneles confidentes celadores que los espíen; castigaseveramente al delincuente" (Controversias, 578).21 Cisne de Apolo, diálogo tercero, parágrafo 4 (ed. Alberto Porqueras Mayo. Madrid: C.S.I.C., 1958),18. También puede verse el texto en A. Porqueras Mayo, "Edición crítica del Diálogo Tercero, Parágrafos1-6 [Doctrina teatral] del Cisne de Apolo (1602) de L. \ . de Carvallo." Homenaje a Alberto NavarroGonzález (Kassel: Ed. Reichenberger, 1990), 520.2 2 Quijote I, 48. Ed. Vicente Gaos I (Madrid: Gredos, 1987), 910-21; Luis Andrés Murillo I (5* ed. Madrid:Castalia, 1987), 567-75. En este conocido capítulo 48 Cervantes observa con sinceridad amarga lapresencia y gusto por la Comedia nueva. Otro gesto parecido lo dejaría notar en el prólogo a Ochocomedias y ocho entremeses (1615).2 3 Federico Sánchez Escribano y Alberto Porqueras Mayo, Preceptiva dramática española delRenacimiento y el Barroco (2* ed. ampliada, 1972), 25.

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LOTUD DEL TEATRO 133

después el sentimiento propio". Se dedican los puntos 1-7 a las autoridades, y 8-23 a las opinionespersonales.

Los teóricos anteriores a Herreros fundamentan sus ideas, sobre todo, en los preceptos de laIglesia. Nuestro autor se verá obligado a seguir dicha tradición, demostrando conocerla a fondo.Además, Herreros —como todos los preceptistas— sabe muy bien que es necesario documentar susopiniones24. Carvallo, por ejemplo, recuerda las palabras de Quintiliano (Lib. 1, cap. 6): Sermoratione vetustate authoritate, atque consuetudine constat, que le servirán de apoyo, una vez haespeculado sobre el tema que venimos tratando. Leemos en Cisne de Apolo, parágrafo XXVI,diálogo tercero:

En cualquier obra que haga el poeta tiene necesidad de comprobar lo que estuviere en opinión, porqueaquello que manifiestamente es cierto o falso, bueno o malo, no hay que probar en ello; mas lo queestá en duda y en opinión, es menester corroborarse y confirmarse, probando ser lo que procuramosconfirmar cierto, posible, probable, creíble, decente, útil, honesto y conforme al común orden,razón, costumbres y naturaleza, y esto con razones, antigüedad, autoridades, ejemplos ycostumbres.25

Aunque el número de autoridades de esta primera parte no es muy nutrido, sí son nombres claveen el tema de la controversia, como los jesuítas P. Rivera, P. Rivadeneira y P. Mariana y teólogosy jurisconsultos (quienes, no lo olvidemos, en lo antiguo interpretaban el derecho civil y surespuesta tenía forma de ley) conocidos como Martín de Azpilcueta, Tomás Sánchez yCovarrubias. Herreros, cuando puede, intercala otras autoridades de la época como Pellicer deTovar, Aldrete, etcétera, sin olvidar la inclusión en momentos pertinentes de los Padres de laIglesia y otras fuentes greco-latinas.

En el texto el autor es bastante fiel en sus citas, aunque algunas sean, probablemente, desegunda mano, como era frecuente en los preceptistas del teatro y la poesía. En muy pocasocasiones las hace de memoria o vagamente, sino que casi siempre precisa la fuente exacta. Porejemplo, al referir unas palabras de Cicerón: ne ex nimia restrictione tristitia generetur anota en elmargen Cicero. Philipic. 2. Raras son las veces en que no indica las referencias exactas, o almenos parciales, de los textos citados: véase, por ejemplo, la alusión a Tiraquelo ("Y Tiraquelorefiere algunos lugares, y los entiende de los juegos florales", final del punto 7), o sea, eljurisconsulto francés André Tiraqueau (1488-1558). Herreros prefiere no gastar mucho tiempo enlos juicios de otros moralistas, aunque le son necesarios como apoyo logístico de su tesis, y por

2 4 Escribe Ernst R. Curtius: "Bajo el influjo del humanismo, la teología aspira a una nueva motivación ya un nuevo método; pasa de los argumentos racionales a los de autoridad y tradición, de la dialécticaescolástica a la investigación de fuentes, del procedimiento especulativo al 'positivo', del lenguajebárbaro de las escuelas al latín ciceroniano. En el lugar del sistema filosófico viene a colocarse la'tópica' teológica, esto es, la ciencia, no de los argumentos generales propios para la silogística, sinode las fuentes de la fe, contenidas en la Revelación y la tradición". Literatura europea y Edad MediaLatina. U Trad. Margit Frenk Alatorre y Antonio Alatorre (41 reimp. Madrid: Fondo de Cultura EconómicaEspaña, 1984), 767. Curtius destaca la importancia de Melchor Cano (1509-1560) como mediador de lapoética bíblica a la teolócica en su libro De locis theologicis (Salamanca, 1563) que trae unaclasificación de las "fuentes" (Joci) que Cano llama domicilia omnium argumentorum theologicorum.Entre sus loci "figuran, en primer lugar, los argumentos contenidos en la Escritura, en la tradición, en laenseñanza religiosa; en seguida, en orden descendente, la patrística, la teología escolástica, la filosofía;finalmente —innovación esencial— la auctoritas historiae humanae, esto es, la historia con sus cienciaauxiliares", 767.25 Cisne de Apolo ü, 108. Hemos modernizado este texto.

134 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

estar dentro de esa tradición teórica a la que hemos hecho referencia. Su pronunciamiento lo dejaclaro muy prontamente y no duda en declarar que, aunque es cierto que las autoridades hanprohibido los espectáculos "con todo, este acto de sí no es pecaminoso, sino indiferente, y los queasisten a él no pecan por la asistencia". Estas palabras hacen referencia a las opiniones que utilizanlos apologistas, quienes se valen para defender sus preceptos una y otra vez de Santo Tomás, cuyasteorías, reformistas o enemigos del arte dramático se verán repetidamente obligados a neutralizar26.Al Doctor Angélico le añade Herreros el prestigioso P. Tomás Sánchez (1550-1610), autor de DeMatrimonié1, dejando el desarrollo de su propia opinión para los puntos 8-23 de su discurso.

Tras esta idea que acaba de presentar en el punto primero, expone su documentación teórica,basada en tres fundamentos. El primero (punto 2), que el entretenimiento, de su naturaleza, noestá ordenado al mal y por tanto lo que ex se non est ordinatum ad malum, ex se non est malum.En 1587, el agustino Fr. Alonso de Mendoza se había pronunciado de la misma forma al defenderla comedia: "porque semejantes farsas o juegos teatrales no son de la naturaleza de aquellas cosasque dicen orden intrínseco al pecado, sino antes bien son de aquellas de que puede hacerse usobueno y uso malo"28. Y Santo Tomás en Suma Teológica había escrito: "Los actos de juego, porsí mismos no están ordenados a fin alguno"2'. El segundo fundamento (punto 3) es que

26 Escribe Marc Vitse al respecto: "A partir de l'acceptation générale de ce point de théorie thomiste,toute la tactique des ennemis résolus du théâtre va consister à désamorcer la légitimité théorique ('per se','per se loquendo', 'de suyo' disent les textes) de ce divertissement particulier qu'est l'art de représenter,en montrant l'illégitimité pratique de la forme historique qu'il prend au XVIIe siècle, quand il s'appelle'Comedia Nueva'" Eléments pour une théorie..., 49.27 En la Disputatio XLVI (2) (Vlrum ínter sponsos de futuro licita sint tac tus, aspee tus, <£. verba turp'ta? Etgêner aliter quando haec inter omnino solutos sint peccata mortal ia?) del libro IX de De debito coniugali,señala el principio de los actos per se como indiferentes, y su ordenación a ilicitud depende de lahonestidad de la causa: Vtrutn delectado in tactibus inter omnino solutos sit peccatum moríale?.Praemittenda sunt duo in omni sentencia, certa. Primum est. Tact us non sunt de se, & intrisece mali, sedindifférentes. Quia formalitas nomine tactuum expressa, est quaedam actio sensus, quaedese mala non est,& potest fieri licite, si causa est honesta, & illicite, si inhonesta sit (vol. lu, 320). Este principio deaceptación del hecho en sí como indiferente se ha venido aplicando a la comedia con frecuencia. Sumalicia depende de su intencionalidad y honestidad, no del acto en sí. Véase nota 1K.28 En Quaestio nona scholastica. Vtrum comoediae, caeterique ludi sCenici licite foeminarum ministerioapud Christianos gerantur del libro Qvaestiones qvodlibeticae, et relectio Theologica, de Christi regnoac dominio (citado en Controversias, 466-67). Mendoza se pronuncia a favor del teatro. Lo adviertecomo uso necesario, pero con la posibilidad del uso bueno o malo de los actos. Es partidario de la mujervestida de hombre (pero con modestia y humildad). No comulga con la comparación y aplicación de lospasajes de los Santos Padres a las comedias modernas. Casiano Pellicer recoge el texto de Mendoza: "Delo dicho se sigue según parece que el representar las comedias, como ahora se representan en España, desuyo (Per se loquendo) de ningún modo es pecado mortal; porque semejantes farsas, o juegos teatrales noson de la naturaleza de aquellas cosas, que dicen orden intrínseco al pecado, sino antes bien son deaquellas de que puede hacerse uso bueno y uso malo. A la verdad todos aquellos juegos, o diversiones, quepueden ordenarse al alivio del cuerpo, o al ejercicio del ingenio, como parece son las dichasrepresentaciones escénicas, son lícitos; y esto sea la que fuere la intención del que los establece, bien seael deseo y la diversión del pueblo, bien sea la grandeza del Príncipe [...] insistiendo, en mi dictamenpropuesto, digo que el mencionado oficio de los histriones, o comediantes, aunque se ejerza por medio delas mujeres, no es por sí ilícito, con tal que no se mezclen palabras, cantares o gestos o meneoslascivos; por lo cual según ahora se ejerce o representa en España, por lo común (MÍ plurimum) es lícito",Tratado histórico, 119-20 (ed. Diez Borque, 91-2).29 Ad tertium dicendum quod ipsae operationes ludi, secundum suam speciem, non ordinantur ad aliquemfinem, 2.2 Art 2. q. 168. a. 2 Suma Teológica, Tomo X (Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos,1955), 424. Las representaciones habían sido entendidas, en sus principios, como forma de juego desde

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LICITUD DEL TEATRO 135

"ninguno está obligado a quitar y evitar todas las ocasiones en general, y remotas de pecar [...]principalmente las que se siguen de un oficio o arte que ejercita, cuyo uso es lícito", como señalael teólogo y jurisconsulto Azpilcueta Navarro. Herreros da ejemplos, empezando por el tema quemás le preocupa, el de las mujeres y de su poder de persuasión, valiéndose para ello de Ovidio, deun lugar de Covarrubias y de otro, de nuevo, de Azpilcueta Navarro. Seguirá con un ejemplo delDecreto de Graciano (punto 4)30, cargado de picardía, sobre los cuernos: "Si un buey hiere a uno,¿el dueño de tal buey tendrá la culpa? Dice el texto que no. Y la razón es la que acabamos de decir,porque no tiene obligación el dueño de traerle sin cuernos (palabras son textuales)". Sigue con otrogracejo: "De otra suerte le obligaran a uno que no tuviera árboles en sus heredades, ni ventanas ensus casas porque no se ahorcaran o precipitaran los hombres", que ya había expuesto FranciscoOrtiz en Apología de las comedias que se representan en España (1614). El tercer fundamento(punto 5), relativo a bailes y danzas permitidos por su honestidad, habla —nótese bien— de losbailes y danzas en las bodas, y sagazmente incrusta la posibilidad de ampliar el tema al teatro—pero sin mencionarlo— al decir "que hacen en las bodas, y demás regocijos". Nuevamente repitela idea de la posibilidad de deshonestidad en la mezcla de mujeres-y hombres, tan criticada por losmoralistas; pero, para Herreros, la inmoralidad no depende del hecho en sí, sino de la intención delos actos que "son permitidos porque ex natura sua son lícitos, aunque por algún accidente ocircunstancias sean actos pecaminosos y, por la malicia humana, lo que alias es honesto, lícito yentretenido, se haga con mácula y labe de pecado, como suele hacerse". Las autoridades que citasobre este punto serán ahora el cardenal Cayetano, es decir Tomás de Vio, el teólogo Juan Azor (oAzorius), el tratadista Pellicer de Tovar y el doctor Bernardo de Aldrete.

En los puntos 6 y 7, vuelve Herreros a la idea que había presentado al principio del discursosobre la necesidad del entretenimiento. Esta vez el entretenimiento es comparado al antídoto quecontraataca los males sociales. Es, por tanto, una afirmación de lo útil de la recreación, argumentoque venían presentando todos los tratadistas defensores y al que los detractores, aun aceptando surazón de ser en tiempos pasados, negaban su validez en relación a las comedias presentes. Es, comohemos dicho, la opinión de Santo Tomás y Aristóteles. Herreros citará en este momento a Cicerón{ne ex nimia restrictione tristitia generetur) enlazando esta cita con el comienzo del discursoprimero donde había referido las palabras del "príncipe de los oradores" (quanuis in rebus turbidissint. lamen, simodo nomines sunt, y interdiun animis relaxantur [2 Philipica] y Ocij non nimusquam negocij ratio extaredebet [Oratione pro Piando]) para documentar sus palabras: "Costumbreha sido en nuestra España inviolablemente recibida, que, para aliviar los ánimos y para recrear losespíritus de los que con la continua asistencia de sus negocios se sienten afligidos, se hagan fiestasy publiquen regocijos" y la justificación será (tomando al pie de la letra unas palabras de Castillode Bobadilla): "porque los hombres (si lo son) aunque en cosas arduas ocupados, tienen necesidad derecrear los ánimos, y de atender al ocio casi tanto como al negocio"31. Esta sentencia, otia ínternegotia, andaba por la pluma de quienes escribían sobre la función del gobernante encargado desatisfacer las necesidades de sus subditos. Maquiavelo había escrito: "Debe [el Príncipe], además detodo esto, entretener al pueblo, en las épocas convenientes, con fiestas y espectáculos"32; y el

los primeros textos teóricos sobre la licitud del teatro (el ataque del P. Mariana se encuentra en Tratadocontra los juegos públicos) y el mismo Herreros en el título del manuscrito hace mención al juego.3 0 Es decir, el Decretum Gratiani, del monje y canonista italiano del siglo xn. Obra muy popular entre losmoralistas por la prohibición de la comunión a los representantes. En otras ocasiones nuestro licenciadose refiere al Decreto. Véase nota 4A.31 En Política para Corregidores... Libro 5, cap. 4 n° 20. Véase nota ID.3 2 El Príncipe, ed. Helena Puigdoménech (2' ed. Madrid, Cátedra, 1989), 163.

136 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59, 1993

propio Rivadeneira participaba de esta misma idea33. Concluye Herreros, no sin antes acomodar unpar de ejemplos más en apoyo del asunto que desarrolla, con una síntesis repetitiva sobre su deseode favorecer las comedias presentes y añade una nueva cita original ("no le he visto tocado denadie") del Doctor Angélico.

La primera parte del discurso la termina Herreros de Almansa con una cita de Santo Tomás,quien favorecía el juego dramático, sobre todo, en la archiconocida cuestión 168 de SumaTeológica, y que Herreros de Almansa recoge probablemente de uno de los autores que ha leído,como también lo había hecho con Martín de Azpilcueta, tomando el dato temático, posiblemente,en este caso, del P. Tomás Sánchez.

En los puntos 8-23 Herreros de Almansa presenta su parecer sobre el tema ("se me dará licenciapara que diga mi sentimiento"), que refuerza, de nuevo, con fuentes a su favor. Expone sus ideas, ylas autoridades esgrimidas le servirán de soporte argumentativo. De nuevo es directo y claro desdeel comienzo: "Y confieso ante todas las cosas que soy tan aficionado a ver una buena comediacomo cuantos hay nacidos". Dos aspectos importantes hay que notar: la asistencia34 y laadmiración. Herreros revela su delicado gusto por las buenas comedias, haciendo una defensa delgénero y dejando, al mismo tiempo, notar el peligro que podía ocasionar una mala representación.Y para ilustrarlo, nuestro licenciado lanza un violento ataque a la mujer. Comienza (punto 9) conel supuesto de la inferioridad de la mujer ("las mujeres de su naturaleza son inconstantes, varias ymudables y, consiguientemente, en ellas se imprime con más facilidad cualquier cosa") quedesarrolla, con citas de autoridades de toda índole, incluso bíblicas (quid leuius fumo? flamen, quidflamine? Ventus quid vento? mulier: quid muliere? nihil). La última autoridad que menciona esSéneca, el filósofo, al que ya había utilizado con anterioridad. .El utilizar a Séneca en puntoscruciales no es arbitrario, pues la tradición está a su favor35. Menciona Herreros (punto 10) otrosejemplos, incluso de casos de fortaleza de mujeres (en Plinio y Pausanias) que le servirán(siguiendo un modelo propio de la abogacía, consistente en adelantar una premisa —falsa según sepretende— para después atacar su aparente veracidad) para concluir (punto 11):

No me satisfacen de manera estos fundamentos, que me obliguen a dejar la opinión primera. Verdadmanifiesta es que ha habido algunas de la constancia y fortaleza referida, pero tan pocas que encomparación de las inconstantes, varias y mudables, no son ningunas.

Continúa acometiendo contra la mujer: "Son crédulas demasiadamente, y se persuaden confacilidad que es verdad lo que ven y oyen" (punto 12). En el punto 13, insertando unas renombradas

3 3 Leemos en Tratado de la tribulación: "puesto caso que en ley de gouiemo político se deue dar algunarecreacio[n] y entretenimiento al vulgo (porque difícilmente puede viuir sin el) pero q[ue] no es buenarecreación la q[ue] es dañosa a las buenas costu[m]bres", 289. Véase nota II.34 No olvidemos toda la censura, sobre todo moral, impuesta a la asistencia al teatro —además de lasmujeres— por parte de miembros del estamento eclesiástico que desde Alfonso X (Ley 34, tít 69, Partida1 ; Ley 4, tít. 6fi, Partida 7) venía acosando a la representación y que estaba señalada claramente en losreglamentos de teatros. Leemos en Reglamentos de Teatros de 1608: "ansi mesmo, no consientan[comisarios] que frayle alguno entre en los dichos corrales a ver las comedias, como antes de aora estámandado", Teatros y comedias en Madrid: 1600-1650 (Londres, Támesis, 1971), 49. La censura serepetirá en otros reglamentos. Recuérdese el dato anecdótico del P. Mariana quien dijo en Tratado contralos juegos públicos que nunca había asistido a una representación: "nunca me he hallado en semejantesjuegos ni farsas".3 5 El otro Séneca, el viejo, el retórico, también se había pronunciado en tono muy conservador y deactitud intransigente sobre la superioridad del marido corno dominas y erus, no mancipum, al que, portanto, la mujer debía ser sumisa y fiel. Ver Controversias II, 7, 3 sq.

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LICITUD DELTEATRO 137

palabras sobre la naturaleza del hombre inclinado al mal, ya expuestas por enemigos del teatrocomo Rivadeneira y Fr. José de Jesús María36, señala: "donde más ejercitado se ve esto es en lasmujeres, que las más son inclinadas a mal". El observar la naturaleza del hombre con una ciertainclinación o tendencia, en sentido de línea de conducta orientada a un fin específico, presupone queel ser tiene una naturaleza inclinada a un fin natural. Este fin natural, para Santo Tomás (quien enesto sigue a Aristóteles y Platón), será el bien, guiado por la razón37. Entre Santo Tomás quehabía afirmado la inclinación del hombre al bien natural y Rivadeneira, Jesús María y ahoraHerreros que señalan que el hombre es inclinado al mal, no hay necesaria contradicción, ya que elprimero habla de un bien natural, abstracto, mientras que los dos jesuítas señalados y Herreros serefieren a la inclinación de la razón humana que, según ellos, se inclina al mal, aunque suentendimiento indique que en realidad apetece el bien.

Herreros de Almansa, una vez ha generalizado sobre esta inclinación humana, centrará su plumaen la agresión concreta contra la mujer, que ya hemos visto, y traerá a propósito un sinnúmero deembestidas fundamentadas en múltiples autoridades: "San Jerónimo dice que la mujer es principio ycabeza de todos los males"; "Proverbio repetido fue en Grecia: Ignis et mare, etfaemina sunt malatria", etcétera. La actitud negativa del buen licenciado ante la mujer está protegida por toda unalarga tradición que arranca en el dictum aristotélico de considerarla como hombre imperfecto y ladureza de ese ataque dialéctico es común a otros muchos autores. Pero, lo que, sin duda, llama laatención, es que Herreros, hacia 1642, no pueda sobreseer en su pretensión de atacar con tantaseveridad la naturaleza de la mujer para justificar la negación de su asistencia a un acto queconsidera como óptimo y necesario.

En el teatro las mujeres —tan sensibles al poder del ejemplo (punto 14)— aprenden a imitar elmal y no, como señalaban los defensores del género, a evitar el mal38. Finalmente, lasconclusiones de Herreros de Almansa respecto al tema de la mujer serán las siguientes (punto 15):

De todo lo dicho infiero, y es a mi vez ilación infalible, que se siguen muchos daños einconvenientes a las mujeres que profesan (o deben hacerlo) castidad y pudicicia de la asistencia enlas comedias; y así, aunque este acto sea de su naturaleza indiferente, con todo eso hoy, por ladepravación que hay de las costumbres, muchos de los que asisten (y no sé si diga la mayor parte) espor ver y solicitar lo que acaso en otra parte les es imposible. [...] Lo que sacan las mujeres de lascomedias es que, como son tan fáciles y varias, como se imprime eri ellas con tanta facilidad cualquier

3 6 Rivadeneira había escrito en Tratado de la tribulación: "porque si el hombre de suyo es inclinado a losvicios", 287 (véase nota II), y Fr. José de Jesús María había escrito: "porque dejando aparte el vicio enuna naturaleza tan estragada como la nuestra" Controversias, 372.37 paj-a e l Doctor Angélico el bien es lo primero que capta la razón y no el entendimiento. En sudefinición de bien, especifica que "es aquello que todos los seres apetecen" y por tanto "ha de hacerce elbien y evitarse el mal". Este principio, aunque general, es aceptado por todos; el problema está en ladefinición y ámbito de la concreción de lo bueno y lo malo, para saber qué se debe evitar. Para su análisisSanto Tomas distinguirá entre bien natural, al que se inclina el hombre por naturaleza, pero que esabstracto, y bien humano, el cual es objeto de la razón práctica, la cual siguiendo "el orden de lasinclinaciones del hombre", determinará cuál es su ámbito. Finalmente serán las tendencias naturales delhombre las que señalarán aquello que debe hacerse y aquello que debe evitarse. Véase Suma Teológica, I-II, q. 94, art 2.3 8 Además, se señala la poesía como elemento importante del teatro que colabora a esta instrucciónnegativa: "los enredos que fabricó el poeta para adornar su traza" (punto 15). Indirectamente, Herrerosnos infonna que conoce el ambiente de controversia sobre la teoría poética de la época y al señalar comoautoridad a Pellicer de Tovar ("sujeto digno de toda alabanza, pues en pocos años ha merecido el nombrede docto") nos informa de su actitud, probablemente favorable, hacia la nueva poesía. Véase nota 5CH.

138 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

cosa, los enredos que fabricó el poeta para adornar su traza sirven de ejemplo para que la doncellarecogida sepa el modo que ha de tener para poner en ejecución su mal pensamiento.

A partir del punto 16, Herreros varía un poco la tónica acusativa de la mujer y comienza apresentar especulaciones abstractas y de carácter general. Había destacado la peligrosidad, para lasmujeres, de los enredos fabricados por los poetas; ahora (punto 16), aunque reconociendo el papelpositivo que pueden tener, para algunos, "la curiosidad del verso galante, de su traza entretenida, delmodo agudo de decir y otras cosas semejantes", demuestra lo perjudicial para la mayoría ("estaplebe") de la asistencia a los espectáculos teatrales. Seguidamente (punto 17), trata de responder ala interrogación de un Zoilo imaginario que le pregunta: "si son causa de escándalo [lasrepresentaciones], ¿cómo en una república tan cristiana se permiten?". La respuesta que, aunque nocarezcan de vicio, hay muchas cosas que se permiten, viene ilustrada por los casos de la mujer quese casa sin licencia de sus padres, del padre que mata a su hija adúltera o del marido que hacía lomismo con su mujer. En cuanto al teatro como posible fuente de escándalo, conviene hacer unadistinción fundamental, dado que hay una gran distancia entre el escándalo activo ("el dicho o elhecho de alguno que es causa per se y principal de pecar a otro") y el pasivo (no per se malo, sinoaccidentalmente) (punto 18).

Que el teatro sólo genere escándalo pasivo está claro para Herreros, que llega incluso a afirmarque puede "ser acto virtuoso", pues "muchas comedias hay de argumentos tan castos, historias tanentretenidas y sucesos tan ejemplares, que son necesarias en la República" (punto 19). No hay,pues, "razón para reprobarlas", aunque sí señale Herreros (punto 20) su acuerdo con la prohibiciónde la comedia en cuaresma, porque "cuando se hace mención de la pasión de nuestro Redentor, noes razón que los cristianos atiendan a estos divertimientos y se distraigan con semejantes actos". Lacensura eclesiástica había conseguido que durante ciertas fiestas religiosas no se celebrasencomedias39 y la prohibición representaba una victoria parcial de las mentes conservadoras,reflejándose en más de una ocasión en las ordenanzas40.

En la misma línea de esta voluntad de prohibición, en el punto 21 se dedica algún espacio aotro tema común e importante: el de dar la comunión a los representantes. El asunto había sidotratado por otros muchos teóricos. Rivadeneira había escrito:

Y aun san Cipriano [epíst. 61] preguntado, si se había de dar la comunión de lo fíeles à vno destos queauia dexado de exercitar por si aquel arte, pero la enseñaua à otros, responde estas palabras: Necmaiestati diuinae, ñeque Euangelicae discipünae congruit, vi pudor cuque honor Ecclesiae tàm turpicontagione foedetur. Que no conuenia à la Magestad diuina, ni à la diciplina Euangelica, que lahonestidad y la honra de la santa Yglesia fuesse contaminada con cosa tan fea.41

3 9 En nuestro próximo trabajo de conjunto al que ya hicimos referencia dedicamos un apartado al tema dela censura del teatro. Además de los estudios de Romeu de Armas, Siena Corella, Antonio Márquez, PintoCrespo, Domínguez Ortiz, etc., queremos destacar concretamente el artículo de Antonio Roldan Pérez,"Censura Inquisitorial y Licitud Moral del Teatro" Homenaje al profesor Juan Torres Fontes U (Murcia:Universidad de Murcia, Academia Alfonso X El Sabio, 1987), 1437-58.4 0 Leemos, por ejemplo, en el Reglamento de 1615: "Que no representen comedias algunas desde elMiércoles de Ceniza hasta el Domingo de Quasimodo, ni los Domingos de Aduiento, ni los primeros díasde Pascuas". Y en el Reglamento de 1641 se escribe lo mismo: "Que no se representen comedias algunasdesde el Miércoles de Zeniza hasta el segundo dia de Pasqua de resurrección". Teatros y comedias enMadrid: 1600-1650, 57 y 92 respectivamente.41 Tratado de ¡a tribulación, 289. Véase nota II.

UN NUEVOTEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE UCTTUD DELTEATRO 139

Juan de Mariana dedica el capítulo X ("Que los farsantes están privados de los sacramentos") deTratado contra los juegos públicos al tema con base en la infamia de los representantes. Elproblema emerge por todas partes, no sólo en los jesuítas más conservadores, sino en escritores detoda índole, incluso en disposiciones legales. Herreros de Almansa toma las palabras de FrayManuel Rodríguez, quien en Obras morales en romance (1590) dice que el sacerdote ha de negar lacomunión a los representantes, pero no incluye allí a los que actúan en farsas y comedias porqueno son públicos pecadores42. De la misma opinión serán Fray Alonso de la Vega en 1609 yFrancisco Ortiz en Apología en defensa de las comedias que se representan en España (1614), comorecuerda Diez Borque43. Más tarde se recoge la censura incluso en disposiciones legales deimportancia. En el Consejo de Castilla en 1644 se determina: "que los representantes no reciban lacomunión, guardándose en esto el estilo y observancia antigua"44.

En el penúltimo punto trata de cuestionar si es lícito el arte histriónico, y para ello recurre auna de las misceláneas que andaban por los apuntes de la mayoría de nuestros críticos. Herreros deAlmansa recoge una larga cita de Silvestre da Prierio Mazzolini (14567-1523), al que se conocía ycitaba familiarmente como Silvestre» o Silvestre, para afirmar: "De donde se sigue cuan erróneo esel parecer de algunos, y a mí me lo han preguntado muchos, que dicen se les ha de negar lacomunión a los representantes, sin otro fundamento que su parecer, sin atender a la distinción quetodos hacen".

Llega nuestro licenciado al final de su discurso segundo. En el último punto, es decir el 23,vuelve Herreros a repetir con brevedad y rectitud, haciendo referencia a la exposición que acaba depresentar, lo que dejara dicho al comienzo de su análisis: "Con esto me parece queda satisfecho elpunto de nuestra duda, y probado el daño que hacen las comedias si su argumento no es casto, y elprovecho que de ellas se puede seguir siendo púdicas".

4 2 El texto de Fr. Manuel Rodríguez es reeditado por Cotarelo en Controversias, 525. Hay diferenciasmínimas con las palabras que copia Herreros de Almansa. Véase notas 18CH y 21A.4 3 Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega, (Barcelona: Bosh, 1978), 84-85. Remite Diez Borqueal clásico estudio de H. A. Rennert, Spanish Stage in the Time of Lope de Vega (New York: HispanicSociety of America, 1909), 258. García Berrio en Intolerancia de poder..., 24, menciona otros autorescomo Fray Diego de Tapia que "se proclama en la cumbre de la repulsa por la excomunión de los actores",24. Vitse, Eléments..., pág. 95, también destaca la importancia del Decretum Gratiani como recurrente departidarios de la excomunión a los comediantes.4 4 La referencia procede de Diez Borque, Sociedad y teatro..., 85 quien, a su vez, lo recoge de undocumento de la Biblioteca Menéndez Pelayo, citado por Monreal: «El corral de las comedias», en LaIlustración española y americana, Ll (1881), 94, como indica en nota 193. El texto más famoso queidentifican de diversas maneras y que es un lugar común en todos estos autores es el canon Pro dilectione,número 95 de la Distinctio segunda de la Pars tertia {De consecralione) del Decretum Gratiani. Véasenotas 4A y 21CH.

140 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

Discurso 2-Propónese el modo cómo serán lícitas las representaciones de

nuestros tiempos, y se prueba que son indiferentes.

1 Después de haber, en el discurso pasado ,A dado noticia de las representaciones antiguas,trataremos en éste de las que en nuestros tiempos se hacen, que es el principal intento de nuestroasunto. Sea la conclusión colegida de los Doctores por mayor,8 dejando para después elsentimiento propio. Aunque los Santos Padres prohiben los espectáculos, como consta de susautoridades, que dejamos ya referidas,*- y de otras muchas que traen Cenedo,CH Bobadilla,0

Guzmán,E Marco Antonio [de] Camós,F el Padre Ribera,G el Padre Joan de Mariana,H el PadrePedro de Ribadeneyra,1 y otros, con todo este acto de sí no es pecaminoso, sino indiferente, y losque asisten a él no pecan por la asistencia. Es opinión de Santo Tomás,1 de Tomás Sánchez,K ymuchos de los Doctores alegados.L

Se trata del 'Discurso i'. "Dase noticia de los juegos de la antigüedad y del modo con que se hacían lasrepresentaciones".

Por mayor: "Frase adverbial que significa confusamente, sin especificación ni claridad'* (Aut.).¿•i

Las autoridades normalmente utilizadas en casi todos los tratados sobre el arte dramático en ataque a larepresentación serán San Cipriano, San Juan Crisóstomo. Otras veces se eligen pasajes de otros autores: ClementeAlejandrino, Tertuliano, San Basilio, San Agustín, San Epifanio, San Isidoro y Salviano.C}iCenedo ad Décret, coüect. 41. Pedro Jerónimo de Cenedo (1540-1603), Canónigo de Nuestra Señora delPilar de Zaragoza. Fue dos veces rector (1598-99, 1601-2) de la Universidad de Zaragoza. Escribió Collectanea ad lusCanonicum (Zaragoza 1592); Alegaciones en la causa que pende en la Corte del señor Justicia de Aragón (Zaragoza,1605); Practicae quaesliones canonicae et civiles (Zaragoza, 1614). Para otros datos bibliográficos véase M. JiménezCatalán, Memorias para la historia de la Universidad literaria de Zaragoza. (Zaragoza, 1925), 216-17. Hemosconsultado el ejemplar de 1595 de la Biblioteca General Universitaria de Granada. La mencionada Collectait. 41 giraentorno a: 1. An vsura sit prokibita omni iure? et An in aliquo casu sit licita; 2. An confraternitas Montis Pietatis sitlicita?; 3. Mentiri An liceat, pro redimenda vel saluanda vita alicuius?

in Polit. Lib. S cap. 4 nu° 20. Se trata del erudito abogado y político español JerónimoCastillo de Bobadilla (n. 1547). Su obra más importante, recogida en el índice expurgatorio de 1640, es Política paracorregidores y señores de vassallos en tiempo de paz, y guerra (Madrid, 1597). Manejamos la copia de Amberes de1704 de la Biblioteca de la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign), signatura Q.340.0946c27p. En ella, en pág.579 leemos: "En lo que toca a los gastos en fiestas de toros, y otros regozijos públicos à costa de propios aunque laley Real generalmente lo prohibe, pero mucho mas general y antigua es la costumbre y tácito consenso del Consejoen España, que lo permite: como quiera que los Griegos, los Romanos, los Troyanos, los Persas, los Egipcios, losFranceses, y los Hebreos, y todas las barbaras, políticas, y católicas naciones, tuvieron y tienen sus fiestas y juegospúblicos, unos por votos hechos à sus dioses, y otros à sus Santos, y otros por exercicio de la milicia, y los unos ylos otros por medicina y antidoto para los fastidios de la vida, y hizieron leyes para los públicos juegos, fiestas, yespectáculos, y de la publica alegría, porque según Cicerón, Catón, y Séneca y otros, los hombres, si hombres son,aunque ocupados en cosas graves, necesidad tienen de recrear los ánimos y de atender no menos al ocio, que alnegocio: y desta intermission de los cuydados usava el divino Sócrates aun con pueriles juegos, poniéndose ycorriendo sobre un cavallico de caña: y hallándose assi una vez Alcibiades, se rió del; y de la misma niñería se lee queuso también el valeroso Lacedemonio Agesilao. Aristóteles en razón de policía aprueva las fiestas y regozijos; ymuchos santos y graves varones se desenfadavan con honestos juegos y ejercicios: y San Agustín dize, que convienea los sabios afloxar el pensamiento que cargan en cosas graves: y lo mismo siente Santo Tomas..." La cita esimportante pues muchas de sus palabras las repite Herreros en otros lugares.

Guzmán, del honesto trabajo diseurs. 6 § 3. Se trata del jesuíta Pedro de Guzmán en Bienes del honestotrabajo y daños de la ociosidad (Madrid: 1613) en Controversias, 348-51. Observa Vitse: "Celui-ci [le rapport de

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LICITUD DEL TEATRO 141

similitude entre volonté des réformateurs et pratique des jésuites], par-delà le phénomène, ponctuel et propre àl'époque de Philippe IH, de la présence de trois membres de la Compagnie Oes P. Fonseca, Ferrer et Pedro de Guzmin)dans les rangs des partisans d'un théâtre réformé, tient essentiellement à la conviction commune d'une nécessaireutilisation des valeurs pédagogiques d'un instrument théâtral dûment épuré". Eléments pour une théorie..., 59.T;

Camói 1 part. Microcosm. didlog. 12. Herreros toma esta referencia de Castillo de Bobadilla yerróneamente se refiere a Marco Antonio y Camoes como dos autoridades diferentes. Corregimos. En realidad se tratade Marco Antonio de Camós (1543-1606) autor de Microcosmia, y govierno vniversal del hombre cristiano, paratodos los estados y qvalquiera de ellos. Hemos consultado la edición de la Universidad de Illinois (Barcelona, 1592).La cita completa que aparece en el margen en Política de corregidores, II, 579, es 'Antonio de Camos in Micros. I part,dialog. 12. pagin. 148'. Véase ID.

Ribera in Micheam cap. 1 ad nu° 62. Otro jesuíta importante es, sin duda, Francisco de Ribera, por ser unode los primeros pronunciamientos de la Compañía contra el teatro. Sus alusiones al teatro se encuentran en In librumduodecim Prophetarum commentant (Salamanca: G. Foquel, 1587). El pasaje que interesa está en el comentario alprofeta Micheas, núms. 62-66 del cap. 1. Manejamos la copia de 1593 de la Biblioteca de la Universidad de Illinois(signatura, *228R351593) donde, a pesar de no contener el mencionado comentario sobre Micheas, se puede observaren el estilo y las breves alusiones a las representaciones una actitud severamente crítica para quienes se relacionancon el teatro.TJ

"Manan. De spectac. cap. 24 et 25. Muchos son los estudios sobre Juan de Mariana (1536-1624), uno de lospensadores e historiadores más importantes del los siglos XVI y XVH en España. Remitimos a los los conocidostrabajos de Cirot, Sommervogel y Simón Díaz. Algún dato interesante aportan los ya clásicos estudios de F. Pi yMargall, M. Ballesteros, Gaibrois y J. Lauras. Finalmente, hay que señalar la mencionada obra sobre la Historia de laCompañía de Jesús del P. Astrain, donde se analizan algunas cuestiones sobre Mariana en el tomo IV (1913), sobretodo las páginas 95-104. Para Mariana hemos consultado el tomo segundo de Obras del Padre Juan de Mariana(Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, 1950). Para las referencias al capítulo XVI "De spectaculis" ("De losespectáculos") de De Rege et régis ¡nstitulione (La dignidad real y la educación del rey), seguimos la edición de LuisSánchez Agesta, (Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1981). Para el texto latino hemos consultado laedición de Maguncia, 1605:

(IOANNIS/ MARIANAE/ HISPANI, E SOCI-/ ETATE ÍESVJ DE REGE/ ET REGIS INSTTTVnONE/ UBRI¡II. I AdPhilippum ni. Hispaniae Regem/ Catholicum./ Eiusdem de ponderibus & Mensuris Liber./ Anno 1605./ ConPriuilegio Sac. Caes. Mai. / Et permissu Superiorum./ MOGVNTIAE, / Typis Balthasaris Lippiee, Impensis Here-Idum Andreae Wecheli.),

ejemplar de la Biblioteca de la Universidad de Dlinois (existe otro de 1611) mencionado por Joseph L. Laurenti,"Presencia del Padre Juan de Mariana (1536-1624) en la Biblioteca de la Universidad de Ulinois: Fondos raros de lossiglos XVI y XVII", en Renaissance and Golden Age Essays In Honor ofD. W. McPheeters (Potomac, MD: ScriptaHumanística, 1986), 148-66. Cotarelo en Controversias dedica algún espacio, muy salteado, a Mariana. Se trata delas páginas 429-37. Véase también mi "Juan de Mariana y la controversia sobre la licitud del teatro". Ponenciapresentada en XII Asamblea General de ALDEEU, Almagro 29 de Junio- 3 Julio, 1992. Artículo en revisión.

íRibadn. de tribulaí. lib. 3 cap. 12. El texto de Rivadeneira machacado por los moralistas es el Tratado de latribulación. Repartido en dos libros. En el primero se trata de las tribulaciones particulares, y en el segundo de lasgenerales que Dios nos envía y del remedio délias. Compuesto por el P. Pedro de Ribadeneira, religioso de laCompañía de Jesús... (Madrid: Pedro Madrigal, 1589).Utilizamos la edición castellana (Madrid, 1604) que seencuentra en Obras completas (Madrid, 1604-1605). Se trata de la segunda edición (la primera fue publicada en Madriden 1595). También consultamos la traducción latina de la segunda edición alemana de Colonia, 1604. La primera sepublicó en Colonia en 1603. Ambas se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de Illinois. El texto del Tratadose encuentra en la

SEGVNDA PARTE/ DE LAS OBRAS DEIV P. PEDRO DE RffiADENEYRA/ de la Compañia de iesus, / Historiaecclesiastica del scisma/ de Reyno de Inglaterra. / EN LA QVAL SE TRATAN ALGVNAS DE / las cosas masnotables que han sucedido en Aquel reyno, / tocantes à nuestra santa Religion. / RECOGIDAS DE DIVERSOS YGRAVES / Autores, por el mismo padre. / (escudo jesuítico con el monograma IHS.) / EN MADRID, / Por LuisSánchez, Año M. DC. HII.

El pasaje referente al teatro que interesa se encuentra en el libro I, capítulo XI, "De los medios que toman los malospara salir de las Tribulaciones" (págs. 285-91). La mencionada edición latina (Colonia, 1604) contiene el capítulo De

142 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

remediis quae impii arripiunt ad effugiendam tribulationem en págs. 69-86. Para otras ediciones véase Sommervogel 6(1895), cois. 1733 y 1736. Cotarelo en Controversias le dedica simplemente unos párrafos (págs. 522-23).

*D. Th. 2.2 quaesL 168 art 3. Las referencias a Santo Tomás están por todas partes en Herreros de Almansa,como en todos los autores que escriben sobre la licitud del teatro en el Siglo de Oro. No cabe duda que el centro delmeollo es la actitud positiva ante la representación y el oficio de comediante que se expone en la cuestión 168 deSuma Teológica. Allí, una vez referidas unas palabras de San Ambrosio, otras de San Crisóstomo, una referencia deAristóteles y comentadas unas palabras de San Agustín, en respuesta a las objeciones expuestas Santo Tomás afirma:"El hombre necesita de cuando en cuando del reposo corporal, porque sus fuerzas son limitadas e incapaces para untrabajo limitado. Y el alma exige también someterse proporcionalmente a esa misma ley, pues sus energías sonigualmente limitadas y, cuando se exceden en el modo de obrar, sienten fatiga. [...] y así como la fatiga corporal serepone por el descanso orgánico, también la agilidad espiritual se restaura por el reposo espiritual. [...] Esos dichos ohechos en que se busca el placer del espíritu se denominan juegos y fiestas, y es preciso usarlas para descando delalma. 'En vida —dice Aristóteles [Ética libro 4, cap. 8]— es necesario cierto reposo', y para conseguirlo hacen faltalas distracciones que lo proporcionen. Sin embargo, hay que tener presentes tres cosas. Ante todo es necesario nobuscar dicho placer en actos torpes o nocivos [...] Conviene, además, no perder la gravedad de espíritu. [...] En tercerlugar debemos de tener en cuenta que el juego debe acomodarse a la dignidad de la persona, circunstancias de lugar,tiempo, etc." Suma Teológica. Tomo X (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1955), 421-23.

^•Sdnch. De Matrim. lib. 9 disp. 46 nu° 40. Uno de los tres teólogos andaluces (junto a Toledo y Suárez)más importantes del quinto generalato según Astrain. Su obra principal es el tratado Dispuiátionum de SanctoMatrimonii Sacramento que lleva Licencia Provincial fechada en Granada a 20 de enero de 1599. Se hicieronnumerososas ediciones; manejamos la de Venecia, 1625:

DISPVTATIONVM DE STO MATRIMONII SACRAMENTO./ AVTHORE THOMAS SÁNCHEZ/ Codubensi èScoetate UESV,/ Venetiis MDCXXV. Ejemplar de la Biblioteca de la Universidad de Illinois, signaturaXQ.348SA55D1625.

Del tratado y su autor escribe Astrain: "Son tres tomos en folio en los cuales se agota la materia de matrimonio, desuene que, como opinan personas prudentes, hasta ahora no se ha presentado en la Iglesia quien sobrepuje al P.Sánchez en esta delicada materia. La solidez de doctrina, la erudición copiosísima, la agudeza de ingenio y lacomprensión del objeto, hace de este tratado el rey de todos los que se han escrito sobre el sacramento delmatrimonio." Historia de la Compañía... IV, 65. Otras obras suyas menores son Explicatio Mandatorum Decalogi(después Opus Morale in Praecepta Decalogi) y Opúsculo Moralia (publicada en Lyon diez años después de su muerte).Sommervogel le dedica las cois. 530-37 del vol. VII de Bibliothèque de ta Compagnie..., y de su obra principalseñala: "Son Traité De Matrimonio, destiné spécialement aux confesseurs et aux directeurs d'âmes, lui causa quelqueschagrins. Ses adversaires le déférèrent aux tribunaux ecclésiastiques, mais ils ne purent en obtenir la condamnation",530. En la mencionada edición de Venecia, 1625, en pág. 326a, leemos: "Cuando las cosas que se representan sontorpes o lo es el modo de representarlas, habrá pecado mortal; no cuando se oyen sólo por una curiosidad, sino cuandose busca el deleite nacido en ellas, con consentimiento o con peligro probable de caer", traducción (y otrasobservaciones sobre licitud del teatro) en Rafael María de Homedo, "Teatro e Iglesia en los siglos XVII y XVD1"Historia de la Iglesia en España IV (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1979), 309-58.

LBonacina. Tomo 2 disp: 2 de restituí, in particular quaest. 3. punct. 1 n" 16 fol mihi 338.Diana résolut, moral 2 pte tract. 3 miscell. résolut. 35. Martirio Bonacina (1585-1631). En su OperaOmnia, en tres tomos. En tomo 2, Operum de Morali Theologica, et Omnibus Conscienliae Nodis, 1632, número 16,leemos: Quaeres prima, vtrum ludi histrionum sin! licüi. Respondeo, lícitos esse, si honesté fiant. Secus, si turpiter,A inhonesta, aut cum repraesenlatione lurpium exerceantur, ejemplar de la Biblioteca General Universitaria deGranada; Antonino (o Antonio) Diana (15857-1663) autor de Resolutiones morales. Hemos consultado el ejemplar dela Biblioteca General Universitaria de Granada:

Resolutionum Moralium (duodecim partes)... In quibus selectiores casus conscienliae,... sub variis Tractatibuséxplicantur. Editio XIII, et novissima. Lvgdvni, 1643-1662. Son 12 tomos en 10 vols.

2 El primer fundamento que tiene esta opinión es porque este entretenimiento, de su naturaleza, noes ordenado a mal ninguno, sino sólo a divertir los ánimos y entretener a los que se hallanafligidos, luego no es acto malo. La consecuencia es clara porque lo que ex se non est ordinatum ad

UNNUEVOTEXTODELAœNTROVERSIASOBREUCrrUDDELTCATRO 143

malum, ex se non est malum, pues los actos toman su bondad o su malicia del objeto ad quod, quedicen los lógicos, si bien es verdad que accidentalmente, y por la malicia de los hombres, lospueden dirigir y ordenar a mal fin, y este peligro también lo tienen los actos perfectos y virtuosos.

3 Lo segundo se prueba porque ninguno está obligado a quitar y evitar todas las ocasiones engeneral, y remotas de pecar (de las próximas no se duda), principalmente las que se siguen de unoficio o arte que ejercita, cuyo uso es lícito según Navarro.A Porque ¿quién será poderoso paraevitar todos los encuentros de las mujeres, de suerte que ni las vea en la calle, iglesia, ni en otraspartes? Pocos serán los que tan refrenadas tengan sus potencias, que una vez o otra no las miren.Dícelo bien Ovidio.8 Tengo observados para apoyo de esta verdad dos lugares, a mi ver aventa-jados. Es el uno de nuestro insigne Covarrubias,c que dice: quarto infertur, ocasionen ruinae, etpeccati posse contingere, et praeberi dupliciter: per se quidem et per accidens; per se inquamcontingit, Cum quis malum.Vel quod speciem habeat malí operatur intendens ipse alium inducerein ruinam, aut hac intentione deficiente ad peccatum ipsum opus tendat alium alicere proprianatura, quia speciem habet mali. Per accidens datar ocasiopeccandi, cum opus aliquod, necparuumest, nec mali speciem habet, et tomen frater ex eo asumit ocasionem peccandi. El segundo lugar esde Navarro,CH que dice: Vigessimo quarto: quod ñeque etiam talem ocasionem peccandi dat. qui adbonumfinem permitit aut instituit cum moderatione debita suplicationes, congregationes publicas,et solemnes oblationes, nundinas, nuptias, primas missas, Vilia simulacro, pulchra conuiuia, etexercitationes currendi, saltandi, aut chorea, et tripudia faciendi quia praedicta resolutio eum noncompraehendit: et quia sunt opera sua natura talia, quibus nomines et bene, et maie utipossunt: etquanuis multi ex Mis ocasionem peccandi copiant multi tamen illis bene utuntur, et ex his quimale utuntur, quanuis aliqui mortaliter peccent, maior tamen pars sine comparatione non peccatamplius quam venialiter. Hasta aquí Navarro. Y véanse Salón0 y Joan Gutiérrez.E

Navarro in cap. negocium de paenit. dist. 5 nu° 8. Se trata del célebre teólogo y jurisconsulto Martín deAzpilcueta Navarro (1491-1586). Entre sus obras destacan Manual de confesores y penitentes (Coimbra, 1549;manejamos las ediciones castellanas de 1570, 1586 y latina de 1575 de la Biblioteca de la Universidad de Illinois) yDe redditivus ecclesiasticis.

Ovid. ¡ib. 2 de tristib. Leemos en Trisito II, vv. 511-14: haec tu spectati spectandaque saepe dedistil maiestasadeo comis ubique tua est/ luminibusque luis, totus quibus utilur orbisj scaenica vidisti lentas adulterio. Tristia Vol.VI, con traducción al inglés de Arthur Leslie Wheeler. (Cambridge, MA: Harvard Univ. Press. 1988), 92.

^Covar. In reg. peccatum 1 par. nu° 4. Vers" quarto infertur. Ubi aducit. D. Thom. 2.2 quest.43 art. 1 et 2. Se trata del célebre teólogo y jurisconsulto Diego Covarrubias y Leiva (1512-1577) quien tuvocomo profesor de derecho canónico a Martín de Azpilcueta (al que Herreros acaba de presentar). Covarrubias fuemiembro del Consejo de Castilla en 1572, y presidente en 1574. La muerte le impidió ocupar la silla de Cuenca queFelipe II le había asignado. De entre sus obras destacan: Variarum resolutionum ex jure pontificio regio et caesareolibri IV (1552-1570), De Sponsabilibus Epitomen ac de malrimoniis (1554), In capul Quamvis pactum, de paclis, lib.IV, Decretalium (1553), De testamenti interprelatione (1554), De regulis juris in VI commenlarios (1554-1558), InClementis conslitutionem, sive Clementiam. Siforiosus, de Homicidio; In régulant peccatum, In capul, Alma mater,de sentenlia excommunicationis, etc. Sus obras completas se editaron prontamente en Amberes (1638) y Lyon (1568y 1606). Hemos consultado el ejemplar de la Biblioteca General Universitaria de Granada de 1594. Se trata del Tomo IIde:

Omnium operum, DIDACICOVARRUVIAS/ A LEW A, TOLETANI, EPISCOPI/ SEGOVIENSIS, NEC NON REGWSENATVS PRAESVLJS, IN REGVL PECCATVM. La cita se encuentra en página 471.

^"Navarro in manual, latino cap. 14 nu° 31 Vers." Vigesimoquarto fot. mihi in parais 024.2.En el ejemplar urbanense de 1575, la cita, con algunas modificaciones menores, sobre todo en consonantesgeminadas, se encuentra en fol. 142v.

144 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

® Salón Je iust. et iur. ad. 2.2 D. Tom. quaest. 64 art. 8 controvers. 1 in 4 el S conclus. Se tratadel Agustino Fr. Miguel Bartolomé Salón Valentino (1539-1621) autor de Comentariorum I in Disputatio-I nem delustitiaj Quant Habet D. Tho. Secvnda Sectio-/ ne Seundaa partis, Suae Summae Tneologicae (Según las ediciones deValentiae, 1591, tomo I y Valentiae 1598, tomo II. Ejemplares de la Biblioteca General Universitaria de Granada). Enel tomo I, en págs 1228 y 1229 se encuentran las conclusiones cuarta {Si homicidium sit homnino inuoluntarium, etcasuale, quia sequntum ormino praeter iníentionem agentis, qui dabat operam rei iüicitae, et adhibuit omnemdiligentiam, nulla incurritur irregularitas) y quinta (Homicidium directe casuale, sed indirecte, et reductiuevoluntarium, quia commissum dando operam rei ¡¡licítate, et periculosae, vel non adhibita debita dilentia, inducitirregularitatem) a las que alude el agustino. También fue importante su Vida de Sanio Tomás de Villanueva, arzobispode Valencia, ejemplar y normas de obispos y prelados (reimpreso en Madrid: Real Monasterio del Escorial, 1925);obra que pronto alcanzó difusión como demuestra una temprana traducción italiana de 1619, Vita del beato Tomaso deVillano va, Arciuescouo de Valema, Rell'Ordine di S. Agostino, delto Elemosinario. Composta en lingua spagnuoladal P. M. F. Michèle Salon. E tradotta nella Toscana dal Padre Francesco Soto. Aggiuntoui nelfine alcuni miracoliprincipali cauati fedelmente dal processo délia sua cononizalione (Roma: Appresso Andrea. Fei, 1619).

Gutiér. Canónicas ¡ib. 23 quaest. S. El jurisconsulto español Juan Gutiérrez (fl618) destaca, sobre todo,por Opera omnia civilia, canónica el criminalia, et quatuordecem tomos distributa de la que se hicieron variasediciones.

4 Es muy bueno a este propósito lo que se dice en un capítulo del Decreto.A Pregúntase en él: siun buey hiere a uno, ¿el dueño del tal buey tendrá culpa? Dice el texto que no. Y la razón es la queacabamos de decir, porque no tiene obligación el dueño de traerle sin cuernos (palabras sontextuales). De otra suerte le obligaran a uno que no tuviera árboles en sus heredades, ni ventanas ensus casas, porque no se ahorcaran8 o precipitaran los hombres.0 Porque son causas remotas, yéstas conforme a derecho non ordinantur directe ad efectum, et sic non habentw in consideratione;explícalo Gregorio López.CH

Cap. de occidentis 23 quaest. 5. Nuestras referencias al Decreto de Graciano proceden de la copia de París,1538 de la Universidad de Illinois (signatura x348g77dl538):

DECRETVM / GRATIANI AIM RECENS / innumeris pene mendis, ijsq; foemissimis, / quíbus passim scatebat:non sine la- / bore grauissimo repugatum. / [sello] / Parisiis, / Ex officina viduae Caludij Cheaullonij, sub so / leáureo, in via ad dium Iacobum. / 1538.

Leemos en el ejemplar urbanense, fols. 346r-346v.: In lege cuiq; permittebalur odire inimicum, & diligere amicum.Cvm in lege scriptum sil, D ¡liges amicum tuum, & odio habebis inimicum tuum, accepta tune licentia iustisfuerat videi suos q; aduersarios quanta possent virtute cóprimerent, eosq; inore gladis ferirent, quod in nouo proculdubiotestamento compescitw, cum per semetipsam vertías praedicat dicens: Diligite inimicos vestros, bene facile his quioderunt vos. Quid ergo per taurus nisi veteris testamenti paires signatur? Nam dum ex permissione legis acceperantquatenus aduersarios suos odij retributione percutèrent: (vi ¡la dicam) quid aluid q~ tauri erant, qui inimicos suoscorpórea virtutis cornu feriebanl? Quid vero per altitia nisi patres noui testamenti figurantur? qui dumgratiam internaepinguedinis percipiunt, aeternis desideriis innitentes, quasi contemplationis penna sese ad subblimia subleuant. Hisita q; respondetur sunt quadem quae subri tanlum admonitione sunt corripienda, non corporalibus flagellis animaaduerlenda, sed eorum vindicta diuino examini tanlum est reseruanda: guando in delinquentes videlict disciplinantexercere non possum, vel quia non sunt nostri iuris, vel qui illorum crimina et si nobis nota sunt, lamen manifestisiudicijs probari non possunt.

Francisco Ortiz en el capítulo 4, sobre los representantes, de Apología en defensa de las comedias que se representanen España (1614). Citamos por la edición de Louis C. Pérez (Chapel Hill, N. C: Estudios de Hispanófila 45, Madrid:Castalia, 1977) con las matizaciones de M. Sánchez Mariana en "Documentos para la historia del teatro español en lasección de manuscritos de la Biblioteca Nacional", Homenaje a Luis Morales Oliver (Madrid: Fundación UniversitariaEspañola, 1986). En fol. 168r. leemos: "Y por la misma razón no peca la mujer hermosa y bizarra que sale fuera de sucasa y se pone en puestos que la vean muchos. Porque aunque la gente perdida tome ocasión de verla para desearla yofender a Dios, pero no es aquella ocasión determinada para eso, sino indiferente para bien y para mal. Porque de otrasuerte también podríamos decir que no se plantasen árboles por evitar que no se ahorcasen en ellos. Y siendo verdad

UNNUEVOTEXTODELACONTROVERSIASOBREUCrrUDDELTEATRO 145

que el arte de representar de éstas, indiferentes para bien y para mal, y que unos la tienen por honesto entretenimientoaunque otros la usan mal de acudir a los teatros, digo que es lícita y que los representantes no pecan en ejercitarla", 61.Con anterioridad había presentado otro ejemplo del mismo estilo. En fol. 167v. escribe Oniz: "no pecan los canterosy albañiles que hacen las casas de las mujeres públicas o de alguna mujer aventurera, pues su oficio no estádeterminado para que esta gente peque en aquellas cosas, sino para que vivan en ellas dejándoles a su disposición elusar bien o mal de la posada", 60.

^L. qui domum habebat ff. locati in fin. L. Neracius ff. deseru. corrupt.

^"Gregor. in L. 32 gl. non valdrán coL 4 ad. med. tit. 9 part. 6. Otra vez vuelve Herreros al texto delas Partidas de Alfonso X. En esta ocasión recurre a las anotaciones de Gregorio López en su edición de 1SSS,conocida y frecuentemente citada por los preceptistas. Leemos en fol. 68v.: nam -causa remota non ordinatur directe adeffectum: & ideo non habetur in consideratione. I. qui domum habebat.

5 Lo tercero se prueba esta opinión porque los bailes y danzas que se hacen y usan en las bodas ydemás regocijos, donde los mancebos se mezclan con las mujeres, son permitidos porque ex naturasua son lícitos, aunque por algún accidente o circunstancias sean actos pecaminosos y, por lamalicia humana, lo que alias es honesto, lícito y entretenido, se haga con máculaA y labe8 depecado, como suele hacerse. Así lo sienten Cayetano y otros que refiere Azor.c Y son tan antiguosestos bailes en España que Juvenal, Estado y Marcial los reprenden, en particular a las damas deCádiz. Véase Don Joseph Pellicer de Salas y Tovar,CH sujeto digno de toda alabanza, pues en tanpocos años de edad ha merecido el nombre de docto. El Doctor Bernardo de Aldrete,D diligenteescudriñador de las antigüedades de España, y que con tanta erudición originó su lengua, pone asímismo su antigüedad y etimología con la elegancia que suele.

"Mácula: "Lo mismo que mancha. Úsase regularmente desta voz en el sentido moral y translaticio, por lo quedeslustra y desdora lo que de suyo era bueno: como mácula de pecado, de la honra, etc." (Aut.).

"Labe: "Lo mismo que mancha" {Aut.).

^Azortum 3 moral, lib. 3 cap. 26. Se trata del jesuíta Juan Azor (1533-1603) autor de Intituciones morales,obra muy apreciada y discutida en los siglos XVII y XVm. También es autor de Comentarios al Cantar de los Cantares.

^ " Pellicer en las Lecciones solemnes al Polifemo de D. Luis de Góngora. estancia 48 glos. 3foL mihi 300. Pellicer de Salas y Tovar (1602-1679), Lecciones solemnes al Polifemo de D. Luis de Góngora(1630), hace una defensa de la poesía gongorina que no le traería muy buenas amistades. Véase, sobre todo, JoséMaría Mico, "Góngora en las guerras de sus comentaristas. Andrés Cuesta contra Pellicer." El Crotalón. Anuario deFilología 2 (198S): 401-72. Allí se encontrará abundante material bibliográfico sobre diversos aspectos de lacontroversia de la nueva poesía; y Juan Manuel Rozas, "Pellicer frente a Lope (historia completa de una enemistad)",Aurora Egido, ed. La literatura de Aragón (Zaragoza: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, 1984), 67-99.Leemos en el ejemplar de la Biblioteca de la Universidad de Illinois (Madrid, 1630), estancia XLVUJ, 300-1: "Alcuidado de los Sacerdotes encomienda el Concilio, que deslierren los bayles aun en las solenidades de los Santos. Aquien pregunto yo encargará el Concilio, que prohiba a los Sacerdotes que no compongan, ni ensayen los bayles paralos teatros y las comedias, viendo lo que oy passa en España? y que los Sacerdotes constituidos juezes por vnConcilio para reprehender los bayles, no solo no lo estoruan, pero los consienten, y los inuentan cada dia nueuos,para q[ue] publicamente los bayle[n] los comediantes."

" Aldrete lib. 3 Del oríg. de la lengua catellana cap. 1 al fin. Para la obra del importante teólogo,historiador, arqueólogo y gramático malagueño Bernardo José Aldrete (1565-1645), autor de Del origen de la lenguacastellana à romance que oi se usa en España, Roma, 1606, seguimos la edición facsímil y estudio de Lidio NietoJiménez (Madrid: C. S. I. C , 1972). También hemos consultado la copia de 1606 de la Universidad de Illinois,signatura x460. 9A1 2D. En pág. 272 leemos: "El vocablo Bailar como lo tengo por Griego, assi también por mutantiguo en España (...) donde grauemenle aquellos Sanctos Padres prohibieron semejantes bailes antigua costumbreen nuestra España continuada desde su gentilidad, conseruada en las danças de Espadas, y otras que se hacen en formade pelea, que por esso llamaron Ballimachia, a verbo Balliçzw (...) I Marcial notó los bailes de Cádiz..."

146 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59, 1993

6 Pruébase también porque conviene que en la República haya algunos entretenimientos que sirvande antídoto y medicina contra los males y miserias de este mundo, como dejamos probado alprincipio del primero discurso, y [la razón] la dijo Cicerón:A ne ex nimia restrictione trisadageneretw. Porque de manera que el cuerpo humano tiene necesidad de descanso para poder llevar lostrabajos, así el ánimo ha menester deleitarse con honestos juegos, regocijos y fiestas. Muchossabios y prudentes varones, después de hallarse cansados con los trabajos y estudios, se entreteníancon juegos lícitos. De San Joan Evangelista refiere Fulgoso8 que se deleitaba jugando con unaperdiz. Suetonioc dice de Mucio Escévola, famoso jurisconsulto, que gastaba muchos ratos enjugar a la pelota. Quien más bien lo dijo fue Séneca:CH Ñeque in eadem intentione aequaliterretinenda mens est, sed ad iocos reuocanda. Cum pueris Sócrates ludere non erúbescebat, et CatoVino laxabat animum curis publicis fatigatum. et Scipio triumphale illud, et militare corpusmouit ad numéros. Y las leyes aprietan tanto esto, que mandó el emperador Honorio que los juecesasistiesen a estas fiestas, porque con eso ganarían más la gracia de los pueblos:0 Cunctos iudicesadmonemus, ut ludorum quidem quibus morís est intersint festiuitati. Castillo de Bobadilla,E

hablando de los Corregidores, dice: No aborrezca los regocijos y fiestas, porque con ellas se hacenamables los corregidores, y naturalmente los hombres son inclinados a ellas, porque recrean lossentidos y los ánimos fatigados de los trabajos.

^Cicero. Philipic. 2. Esta idea y la referencia a Cicerón está en la cita de Castillo de Bobadilla. Véase nota ID.

°Fulgosiis lib. 8 cap. 8. Se trata de Battista Fragoso (1453-1504). En el ejemplar de 1585 de la Biblioteca de laUniversidad de Illinois:

BAP. FVLGOSÜ/ FACTORVM DICTORVM/ QVE MEMORABILVM LIBRI DC./ .../ PARISÜS./ Apud PetrumCauellar via Iacobaea, sub in- / tersignio Floris lilij./ 1585. Signatura x853F881Od. gl585),

leemos, fol. 285v.: De loarme Euangelista. Ostendit etia[m] nobis loannes Euangelista, viuenlé homine[m] innegociis perpetuó versari non posse, ita, ne aliquando ocium attingat: ¡taque is saepi cum perdice ludebat, propterquam re[m], cum eum adolescens irriderel, arbittatus paru[m] conuenire seni honúni, qui sanctimoniae exemplum atquespécimen esset, vi ociosus cufm] aue animi láxame¡n]lu[m] quaereret, Ioa[n]nes penderé arcum ad eius humeroconspicatus, petiit, Vlarcum tender el, quod cu[m] egisset adolescens. sapiúsque sagittasset: demum à loarme dimissus,arcum remisil: rursus loannes remitlendi causant quaesiuit: respóndeme autem adolescente, Arcuifunem detraxisse, vicum vti eo necesse fuerit quia nimis tensus fuera!, sagittationi inulilem non inuenial tune loannes. Et ego & caeterimihi símiles, honesto ocio inlerdum relaxamur, vi maioribus viribus, orationi atque ieiunio sufficere possimus, quodfieri non posset, si semper eodem regiditatis tenore viueremus.

^"Sueion. in Augus. cap. 77 et 83. Leemos en Suetonius Divus Augustus 83: exercitationes campestresequorum et armorum stalim post civilia bella omis il et ad pilam primo folliculumque transiit, mox nihil aliud quamvectabatur et deambulabat, ita ut in extremis spatiis subsultim decurreret, segestria vel lodicula involutus. Animilaxandi causa modo piscabalur hamo, modo talis aut ocellatis nucibusque ludebat cum pueris minutis, quos facie etgarrulitate amabilis undique conquirebat, praecipue Mauros et Syros. Nam pumilos atque distorios et omnis generiseiusdem ut ludibrio nalurae mal ¡que ominis abhorrebat. "Immediately after the civil war he gave up exercise withhorses and arms in the Campus Martius, at first tuming to pass-ball and balloon-ball, but soon confining himself toriding or taking a walk, ending the latter by running and leaping, wrapped in a mande or blanket. To divert his mindhe sometimes angled and sometimes played at dice, marbles and nuts with utile boys, searching everywhere for suchas were attractive for their pretty faces or their prattle, especially syrians and Moors; for he abhorred dwarfs, cripples,and every thing of that sort, as freaks of nature and of ill omen". Ed. John M. Carter. (Bristol: Bristol Classical Press,1982), 75-6. El punto 71 se encuentra en págs. 70-1.OH

Séneca, De tranquil, cap. 15. Leemos en De tranquillitale animi 17, 4: Nec in eadem intentione aequaliterretinenda mens est, sed ad iocos deuoeanda. Cum puerulis Sócrates ludere non erubescebat, et Cato uino luxabatanimum curis publicis filigalum, et Scipio triumphale illud ac militare corpus moue bal ad numéros, non molliter seinfrigens, ut nunc mos est etiam incessu ipso ultra muliebrem mollitiam fluentibus, sed ut antiqui illi uiri solebant

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE IICTTUD DEL TEATRO 147

iníer lussum ac festa témpora utrilem in modum tripudiare, non facturi detrimentum, etiam si ab hoslibus suisspectarentur: "Ni se ha de tener la mente siempre en la misma intención o tensión, sino que ha de ser llevada a losentretenimientos. Sócrates no se avergonzaba de jugar con los niños; y Catón relajaba con vino su ánimo fatigado delos cuidados públicos; y Escipión danzaba con aquel su cuerpo triunfante y militar, pero no doblándose suavemente,como hoy acostumbran los que aun andando dejan atrás la molicie femenina, sino como aquellos antiguos varonesacostumbraban, en los juegos y en las fiestas, a bailar varonilmente, sin desacreditarse por ello, aunque fueran vistospor sus mismos enemigos". Tratados morales t I, ed. y trad. José M. Gallegos Rocafull (México: UniversidadNacional Autónoma de México, 1944), 144-45.

DLib. 15 tit. 9 C Ttodosiano.

^Bobad. in Política Lib. 3 cap. 11 nu° 3. La cita se encuentra en la página 214 del mencionado ejemplarurbanense.

7 No es muy dificultoso, para los Doctores que siguen esta opinión y quieren con los fundamentosreferidos probar que son lícitas las representaciones de nuestros tiempos, satisfacer a las autoridadesde los Santos Padres, que en el discurso primero dejamos escritas y contradicen claramente losespectáculos. Dicen, pues, que se han de entender de los obscenos, impúdicos y deshonestos quelos antiguos usaban, y quedan referidos, y no de las comedias que en nuestra era se representan.Para confirmar esta respuesta, y porque no parezca sin fundamento, tengo observado un lugar (queno le he visto tocado de nadie) del Doctor AngélicoA en los comentarios al Maestro de lassentencias.8 Pone allí el Santo tres géneros de juegos y entretenimientos diferentes: unos que de sunaturaleza son torpes, y éstos se deben huir, y pone ejemplo en las representaciones que se hacíanantiguamente en los teatros. Sus palabras son: Ludorum triplex est diferentia, quidam enim ludisunt, qui ex se ipsis turpitudinem habent. et tales ludi ab omnibus vitandi sunt: et praecipue abpoenitentibus, qui per fletum peccata corrigere debent, sicut ludi qui in theatris agebantur adluxuriam prouocantes. Y Tiraquelo0 refiere algunos lugares, y los entiende de los juegos florales.

A D . Tom. in 4 dist. 16 quaest. 4 art. 2 in corpore.BEs decir, Pedro Abelardo (1079-1142). Véase Sententie magistri Petri Abelardi (Senlentie Hermanni) Ed. SandroBuzzetti, (Firenze: La Nuova Italia Editrice, 1983) y D. E. Luscombe, The School of Peter Abelardo. The Influencie ofAbelards Thought inthe Early Scholastic Period (Cambridge: Cambridge University Press, 1969).CVéase nota 15F.

Sentimiento del autor

8 Después de haber referido lo que los autores dejaron escrito en esta materia, se me dará licenciapara que diga mi sentimiento. Y confieso ante todas cosas que soy tan aficionado a ver una buenacomedia como cuantos hay nacidos; mas no por eso dejaré de decir lo que me parece. Para fundar loque dijere es forzoso suponer algunas cosas.

9 Supongo lo primero que las mujeres de su naturaleza son inconstantes, varias y mudables y,consiguientemente, en ellas se imprime con más facilidad cualquier cosa. HostienseA después dehaber dicho que en casos criminales no pueden ser testigos las mujeres, da la razón: quia variumsemper et mutabile testimonium faemina producit. Baldo8 dice que las mujeres ter mutantur inhora. Confírmalo Alberico,c y Philipe DecioCH dice que aunque el Derecho no presume queninguno muda su voluntad de repente y por esa causa se tiene por sospechoso el testigo que deponede súbita mudanza su voluntad, con todo eso, dice que cesa esta doctrina si depone de la mudanza

148 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

subitánea de la voluntad de mujer.D Y ésta también es la causa porque dijeron el mismo Decio,E

DinoF y Hipólito de Marsilis0 que las mujeres han de ser atormentadas primero que los hombres.Y la Sagrada Escritura en los Proverbios^ nos enseña la dificultad que hay en hallar una mujerfuerte: Mulierem fortem quis inuenieü Como si dijera ninguno, que eso significa poner lainterrogación. Un capítulo de las Decretales1 dice lo mismo que referimos del Hostiense, y en él laglosa trae aquellos versos: quid leuius fumo? flamen, quidflamine? Ventus quid vento? mulier:quid muliere? nihil. Farinack^ y José MascardoK dan este mismo nombre a las mujeres. Y todosconfirman con una ley del Código, cuyo caso es que una madre procuró con toda instancia casar asu hija con un hombre que amaba tiernamente. Después de hecho el casamiento, sin causa que paraello hubiese, aborrecid tanto a su yerno, que solicitó el divorcio. Y no faltan historiadores y poetasantiguos que apoyen este pensamiento. Tíbulo,L hablando de las mujeres, dijo: Sedflecti poterit,mens est mutabilis illis. Y Tito Livio:LL Virorum hoc ánimos Vulnerare posset, quid muliercu-larum censetis? quas etiamparua mouent. Y Propercio:M Non sic incerto mutantur flumine Syrtes,necfoli hiberno tam tremefacta noto: quam citofaeminea non constat faedus in ira: sine ea causagrauis, sine ea causa leuis. Séneca:N Nihil tam mobile, quam faeminarum voluntas, nihil tamvagum.

"Hostiens. in Summa detestib. § quis possil essel eslis. Vers." Sexus. Se trata de Henricus deBartholomaeis (Cardinal Hostiensis) también comentador de las Decretales. En el Museo Británico se encuentran lasediciciones de su obra de Lugduni, 1517 (Suma hostiensis. Summa dñi Henrici cardinalis. Hostiensis accuratadiligenta emendata cum additionibus) y Lugduni, 1548 (Summa áurea D. Henrici Cardinalis Hostiensis).

Bald. in L. ult. col. 2 Vers." et die. quod mulier C. de suis, et legitim. Debe tratarse deljurisconsulto italiano Pedro Baldo de Ubaldis (1327-1406) hermano del también jurisconsulto Ángel Baldo de Ubaldis(1328-1407). Pedro escribió diversas obras de importancia como comentarios al Corpus iuris, y a las tres primeraspartes de Decretales.

^Alberíc. in L. in multis. de stat. homin. Debe tratarse del humanista del siglo XVI Alberico da Roscitatede quien se conservan varios ejemplares de sus obras en la Biblioteca Nacional de Madrid.

in nu" 163. El jurisconsulto italiano Felipe Decio (1454-1535) es autor de obras sobre el derechoromano, pero destaca, sobre todo, por Comentaría in Decretales y Consilia (Lyon, 1565).

In causa matrimoniale col. penult. Vers, decimonono non obstat. Per 1. non ad ea. Deconditet demonstr.aDecius in L faeminae Vers" Vigessimotertio de reg. uir. Véase nota 9CH.

tract, de quaestionib. Vers, quordinesit habenda. Debe tratarse del jurisconsulto italiano Diño deRossoni, colaborador en la redacción del libro sexto de las Decretales. Entre sus.obras, además del Sextus, se destacancomentarios sobre el Digestum Vetus, el Infortiatum y el Digesturn novum. De Aclionibus (Bolonia, 1495); DeRegulis iuris in Sexto (Roma, 1472), De Praescriptionibus (Lyon, 1519-1567), De Paresumptionibus (Colonia,1576), De Modis arguendi (Lyon, 1579) y Consilio, Quaestiones sive disputaliones, Singularia (Lyon, 1570).GMarsil. in L. 1 in princ. col. penult. fj. de quaestionib. Se trata de Ippolito de Marsili (1451-1529)autor de Áurea ac pene divina iurium Apoliinis celeberrimi...; Practica Hipp. de Mar. Practica causarum criminaliwn...;Grimana D. Hippolyli de lifarsiliis... Hippolyti de Marsiliis... elegans & aecuratus rubricae de quaestionibus indigesto Novo commentarius..., que contaron con diferentes ediciones en el siglo XVI.

"Proverb. cap. ulL nu° 10. Leemos en Sagrada Biblia (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1985), 716:"Alef: La mujer fuerte, ¿quién la hallará? / Vale mucho más que las perlas." Sigúese el comentario: "Este canto a 'lamujer fuerte' es el canto a la matrona, al ama israelita, reina de su casa y gloria de su marido y de sus hijos."ICap. forus del Verb. signif. Ubi glos. Verb. Varium.

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LICITUD DELTEATRO 149

3Farinac. de tes. tib. quaest. 69 art. 2 nu° 4. Debe tratarse del humanista Prosperi Farinacci (1554-1618)autor de Variarur quaestionum, et communium opinionum criminalium, que contó con varias ediciones.

^•Mascará, de probat. lib. 26 cond. 762 n" 3 L. filia in orbitale. C. deino ff destam. G i u s e p p eMascardi, importante jurisconsulto italiano (ti588), autor de Conclusiones omnium probationum quae in utroqut iurequotidie versantur (Venecia, 1588), de la que se hicieron diferentes reimpresiones, y Ad Crottum de testibus (Colonia,1590). Hemos consultado la edición de 1597 que se encuentra en la Biblioteca General Universitaria de Granada.LT(bul. tib. 3. IV v. 63.L L L i » / o lib. 4 Belli Macedonic.MPropercio. Elegías libro n w . 33-36.

Séneca ad Galionem de remedijs forluitor.

10 El aficionado podrá oponerme la constancia y fortaleza que hallamos haber tenido muchasmujeres. Escriben PlinioA y Pausanias8 que atormentaron rigurosamente a una ramera llamadaLeena porque descubriese cierta conjuración, y fue tanta su constancia, que dejó burlados a susenemigos. De ésta habló Tertuliano0- cuando dijo: Attica meretrix carnifice iamfatigato, postremolinguam suam comesam in faciera Tyranni saeuientis expuit, ut expueret et vocem, neconiuratores confiten posset, si etiam victa voluisset. Y en otra parte:CH Cessit carnifici meretrixAtheniensis, quae conscia coniurationis cum propterea torqueretur ab Tyranno, et non prodiditconiuratos, et nouissime linguam suam comes tant in faciem Tyranni expuit. De una doncellaPytnagorea refiere San Ambrosio0 que hizo lo mismo. Y otras muchas.

Plin. lib. 7 cap. 23 et lib 34 cap. 8. En este momento nuestro abogado toma el modelo de una rameracomo mujer fuerte que le servirá de ejemplo y excepción de la fortaleza de las mujeres. Elige, además, cuidadosamente,una autoridad clásica importante. Leemos en Plinio, Historia Naturalis XXXIV: Amphicrates Leaena laudatur. Scortumhaec, lyrae cantu familiaris Harmodio et Aristogitoni. Consilia eorum de tyrannicidio usque in mortem excruciata atyrannis non prodidit; quam ob rem Athenienses, et honorent habere ei volentes nec lamen scortum célébrasse,animal nominis eius fecere alque, ul inlellegeretur causa honoris, in opere linguam addi ab artífice vetuerunl:"Anfícrates es elogiado por su Leena. Ella fue una ramera, reconocida a la amistad de Harmodio y Aristogitón por sushabilidades como arpista, quien aunque torturada por los tiranos todavía murió rehusando traicionar sus planes deasesinarlos. Por ello los atenienses, deseando demostrarle su honor y sin embargo su desgana de hacer famosa a unaramera, hicieron una estatua de leona, como era su nombre, y para rendirle honor mandaron al artista representar alanimal sin lengua". Ed. H. Le Bonniec, (Paris: Société d'Édition «Les Belles Lettres», 1953), 132-33. La traducciónal castellano es nuestra. Y en Historia Naturalis Vu vuelve a repetir la anécdota. Véase el texto en la edición de RobertSchilling (Paris: Société d'Édition «Les Belles Lettres», 1977), 70.

Pausan, lib. 1. Leemos en La descripción de Grecia, Libro I (Ática) XXIII.2 "Lo que estoy por decir nuncaanteriormente ha sido escrito, pero es generalmente aceptado entre los atenienses. Cuando Hiparco murió, Hipíastorturó a Leena hasta la muerte, porque sabía que ella era la amante de Aristogitón y, por tanto, no era posible, pensó,que ignorara la trama. Como recompensa, cuando el tirano Pisistratidas estaba en su fin, los atenienses levantaron unaleona de bronce en memoria de la mujer." Traducimos de Ed. W. H. S. Jones (London: William Heinemann, 1928),155, donde se encuentra el texto griego.

c Tertulian, in Apologet. cap. 49. Hasta San Agustín es Tertuliano (ca. 160-220) el más fecundo de losescritores eclesiásticos latinos. Su obra más importante, en la que habla de las representaciones, es el Tratado contralos espectáculos escrito en el año 204. Herreros de Almansa cita en este momento otro libro de Tertuliano, elApologeticum, escrito hacia el año 197. La cita de Herreros se encuentra en el punto 8. Véase Tertullian,Apologeticus, ed. con traducción al inglés de T. R. Glovcr (Cambridge, Ma: Harvard University Press, 1966), 224.También hemos consultado otras ediciones (Basileae, 1528 y 1539; Parisüs, 1580) de la Biblioteca de la Universidadde Illinois.

Lib. ad Martyras. IV, 7. Véase nota anterior.

150 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

" Ambros. ¡ib. 1 de virginib.

11 No me satisfacen de manera estos fundamentos, que me obliguen a dejar la opinión primera.Verdad manifiesta es que ha habido algunas de la constancia y fortaleza referida, pero tan pocas queen comparación de las inconstantes, variasA y mudables, no son ningunas. Y podemos decir porellas: Rara auis in terris, nigroque similacra cygno. Si ya no es la razón de su constancia, por sersu naturaleza tal que no sienten tanto los tormentos como los varones, y son más aptas para recibiry sufrir golpes y heridas que ellos. Doctrina es del glosador Accursio8 que dice: Hinc colligemaiora vulnera sustinerefaeminam, quant virum.

AVario/a: "Significa asimismo inconstante, o mudable" (Auí.). Recoge este diccionario, además, un ejemplo deSandoval donde aparecen los tres adjetivos y en el mismo orden que el texto de Herreros: "si su Magestad ledesamparas se, él no le desamparía, por no ser tenido por inconstante, vario y mudable" (Historia de Carlos V lib. 31§9).

"Acitr. in 1. nihil Ínter est. Veb. tam grauia. ff. de adulterijs. Debe tratarse del importante humanistaitaliano del siglo XV (t ca. 1485), Bonus Accursius (Bono Accorsi), autor y editor de diferentes obras. EnCompendiium Laurenti Vallae Elegantiarum, Venice: Gabrial di Pietro, ca. 1476, (ejemplar de la Biblioteca de laUniversidad de Illinois, signatura, x470Ac2cl476.) leemos: Mvlicr; ut Vulpia[n]aus ait quoda[m]: e[n] foeminacorrupta; Quod si ego me uirgine[m] emere putare[m¡¡ cu[m] esset mulier e[m]ptio no[n]ualebit: sed aliquo tiens subhoc no[n]ie mulieris: & improprie A corrupta i[n]telligitur: q[uo]q[ue] raro & improprie.

12 Lo segundo, supongo que son crédulas demasiadamente, y se persuaden con facilidad que esverdad lo que ven y oyen. Pruébalo AlbericoA con aquello de la ley, que hablando con cierta mujerdice: Nimia credulitate circumventa es. Y Propercio:8 Tu nimium crédula sola iaces. Y pocodespués: At nimium faciles aurem praebere puellae. Y ésta me parece es la razón porque tan fácilesson de engañar. Ovidio: cfallere credentem non est operosa puellam gloria: simplicitas digna faborefuit. Sum deceptatuis, et amans, etfaemina verbis; Dijfaciant laudis summa sit ista tuae. Y en laepístola de Cidipe a Aconcio:CH Improbe, quid gaudes? aut quae tibi gloria parta est? quidve virelusa virgine laudis habes? San Crisóstomo:D Sexus (dice) mulierum incautus, et mollis est:incautus, quia non omnia, quae videt aut audit cum sapientia, et ratione considérât: mollis autem,quia facile flectitur vel de maie ad bonum, vel de bono ad malum. Baldo,** en muchas partes; enuna dice que es santo y justo el estatuto que dispone que en los contratos de las mujeres asistan susparientes; y da la razón: quia mulleres multis deceptionibus patent. Y en otra parte:F^uia mulieresfacilime decipiuntur. Y ésta también es la razón porque se han de rescindir los contratos que hacenlas mujeres más fácilmente que los que hacen los hombres, como siente Pedro de Ancharrano.G Deesta credulidad de las mujeres se puede ver Alfonso de Castro11 que lo trata muy bien.

^Alberic. in 1. filia in urbitate C. de inof. testant, ex L nimia C. de actionib. Véase nota 9C.

^Propetcio ad Corenttium lib. 2.

epist. Philidis Demophonti quae est. in meo lib ello. II, vv. 63-66. Hemos consultado elincunable de la Universidad de Illinois (Venice, 1492. Signatura XQ. 87108H1492).

*~nquaest. 20. Véase nota anterior. En la edición Henricus Dorrie, P. Ovidii Nasonis. Epistulae Heroidum (Berlin,1971) la cita se encuentra en XXI, w . 117-8, pág. 279.

"Crisósl. 2 part, homiliar. in Matheum homil. 23 in princip. San Juan Crisóstomo (ca. 344-407) esuna de las autoridades más comunes que se utilizan para atacar al teatro. En esta ocasión se refieren sus homilías para lacrítica de la mujer como habían hecho otros muchos moralistas.

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LTCTTUD DEL TEATRO 151

PBald. in cap. 2 col. 2 vers, item hoc statutum De prohibilionib. Véase nota 9B.

^Bald. in L. 2 quaest. 9 C. de rescind. vendit. Véase nota 9B.

^Ancharr. conss" 231. De primo dubio col. ult. Se trata de Petras de Ancharano (Pietro D'Ancarano),también comentador de las Decretales.TT

Castro de inst. haeret (...) lib. 1 cap. 16. vers" Prima est. Es el franciscano Alfonso de Castro (1495-1SS8) autor de Aduersus omnes haereses libri quatuordecimy De justa haereticorum punitione libri 1res. Algunos desus pensamientos son recogidos por Juan del Rosal en su antología, Alfonso de Castro (Madrid: Editora Nacional,1942).

13 Supongo lo tercero que nuestra naturaleza es tan inclinada a lo malo que los actos más buenos,aunque con buen fin hechos, los echamos siempre a la peor parte, según nuestro antojo: Sensusenim, et cogitado humani coráis in malum prona sunt ab adolescentia sua, dijo el Espíritu Santo,A

y donde más ejercitado se ve esto es en las mujeres, que las más son inclinadas a mal. Dice eljurisconsulto Celso:8 ex quisquete fortuito aliquo casa accidere possunt iura non constitiuntur.Donde Acursioc trae por ejemplo: quodpropter bonas faeminas non débet fieri ¡ex, quia rarae sunt,sed propter malas, quia multe sunt. Y en otra parte pregunta: ¿Por qué la mujer impetraCH laveniaD de la edad antes que el varón? Y responde: Mala herba cito crescit, et citius est subdolamulier, et auara. En el Eclesiastes^ se dice: Virum de mille unum reperi, mulierem ex omnibusnon inueni. Donde San Jerónimo dice que la mujer es principio, cabeza y origen de todos losmales. De los poetas griegos hay muchos que confirman este intento. Homero:F Nihil faeminagrauius, nihil peius. Proverbio repetido fue en Grecia: Ignis et mare, et faemina sunt mala triaP YMenandroH dijo: Ubicumque mulleres sunt, ibi mala sunt omnia. Y de los latinos, Plauto1

introduce a Lunomia hablando de las mujeres y dice: óptima nulla potest eligí, alia, alia peior. Yen otra parte:J Quid peius mullere? Laches, aquel viejo que TerencioK introdujo hablando de lasmujeres: In eodem omnes mihi videntur ludo doctae ad maliciam. Ovidio:L Viderai offensus vitijs,que plurima menti faeminae natura dedit. En el Eclesiástico^ dice el sabio muchas cosas a estepropósito; léase que es digno de verse. El doctísimo Rabbi David KimhiM dice que a la palabrafaemina corresponde en el hebreo otra, o por mejor decir se deriva de una que significa./ra,g/7ey, etad omnia vitia procliues. Entre las epístolas de San Jerónimo hay una de un Valerio a Rufinodonde dice: óptimo faemina: rariores Phaenice: malarumfaeminarum tam copiosa sunt ex amina,ut nullus sit expers malignitatis eorum. PlutarcoN refiere de un lacón que, habiéndose casado conuna mujer pequeña, le motejaban, y respondió: que de los males había elegido el menor. Muchasautoridades pudiera traer para apoyar lo que dejo escrito, si no temiera ser molesto; sólo añado parafin de este presupuesto lo que dijo hablando de las mujeres Erasmo:1^ et hodiernis temporibusstrenuedant operam, ne scriptores ipsi vanilo qui fuisse videantur.

^Génesis cap. 8 nu° 21. En la edición de la Vulgata, Biblia sacra. luxta Vulgatam Versionem (Stuttgart, 1983) lacita se encuentra en pág. 14.

"Lexisqis. delegib ubi Acursius. El jurisconsulto italiano Hugo de Celso (t 1553), muy relacionado conToledo, donde posiblemente muriera, es famoso por sus obras: Consilia (Lyon, 1586) y Repertorio universal de todaslas leyes de estos reinos de Castilla (Alcalá, 1540) con una segunda edición de Valladolid, 1547 y tercera en 1553.

^in f. omnes adolescentes C. de ijs gui veniam aelatis Verb. Octauum et decimum.

Impetrar: "Conseguir alguna gracia en virtud de ruegos, oraciones o súplicas" (Aut. ).

*^Venia: "Se toma también por licencia, o permisión, pedida para ejecutar alguna cosa" {Aut. ) .

^•Ecdesiastes cap. 7 ubi Hieronim. En págs. 992-3 de la mencionada edición de la Vulgata.

152 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

Homer. lib. 11 odiseae. Aquí habla Hornero de la desconfianza en las mujeres. Sobre el trato que con ellas sedebe tener, señala: "Por tanto jamás seas benévolo con tu mujer, ni le descubras todo lo que pienses, particípale unascosas y ocúltale otras."

"Leemos en José María Sbarbi, Diccionario de refranes, adagios, proverbios, modismos, locuciones y frasesproverbiales de la lengua española. U (Madrid: Sucesores de Hernando, 1923), 101: "'La mujer, el fuego y los mares,son tres males'. La primera debe entenderse cuando no sale buena; los otros dos de suyo son siempre terribles."

"Menander. Herreros no da ninguna pista de la cita del poeta griego Menandro (ca. 342- ca. 290 a. C). Essignificativo que Menandro aparece en diversas ocasiones entre las autoridades de los teóricos de la poesía en el Siglode Oro. Casi siempre se le refiere por su actitud conservadora. Leemos en Carvallo: "Y en otra Epístola trae este verso,que según dice San Jerónimo, Epístola ad Magnum, fue trasladado del griego Menandro: Corrumpunt bonos morescolloquia mala: Corrompen las costumbres virtuosas las compañías malas y viciosas" Cisne de Apolo I, 125 y Lateoría poética en el Renacimiento y Manierismo españoles (Barcelona: Puvill, 1986) (TP, 1), 227. Y, una vez más,aparecen sus palabras en la erudición de Juan López de Cuellar en Declamación histórica y jurídica en defensa de lapoesía (Madrid, 1670): corrumpunt bonos moren colloquia mala, en La teoría poética en el Manierismo y Barrocoespañoles (Barcelona: Puvill, 1989) (TP, 2), 374.

Ipiautut in Aulularia. vv. 140-1.

In Milite. Se trata del verso 420 de Miles Gloriosus: quid peius midiere aul audacius?.

^•Terentius in Hecyra. v. 421, habla Laches Sotrata. Térence. Tome IJJ. Hécyre-Adelphes. Trad. J. Marouzeau (4*éd. Paris: Les Belles Lettres, 1978), 39.

Lib. 10 metamorph. vv. 244-5. El texto lo revisa Antonio Ruiz de Elvira en su edición, P. OvidioNasón, Metamorfosis Vol. H (Madrid: C.S.I.C, 1984), 183.

^*Eclesiast. cap. 25. Todo un caudal acusatorio se encuentra en el aludido capítulo. 25 donde se menciona a la"mujer mala": (24). "La maldad de la mujer demuda su rostro/ y hace su semblante como de oso; / su marido, sentadoentre amigos,/ sin quererlo solloza amargamente. (25 y 26) Ligera es toda maldad en comparación con la maldad de lamujer,/ caiga sobre ella la suerte de los pecadores. (27) Lo que una cuesta arenosa para los pies del anciano/ es la mujerdeslenguada para un marido cometido. (28) No te dejes seducir por la hermosura de una mujer/ ni la desees. (29)Esclavitud, ignominia y vergüenza (30) es la mujer que domina al marido. (31) Abatimiento del ánimo, tristeza delrostro/ y llaga del corazón es la mujer malvada. (32) Manos flacas y rodillas débiles/ tiene el marido a quien su mujerno hace dichoso. (33) Por la mujer tuvo principio el pecado/ y por ella morimos todos. (34) No dejes que se te escapeel agua/ ni des autoridad a la mujer mala. (35) Si no va de tu mano, sepárala de ti".

MDavid Kimhi. Este escritor judío (t ca. 1240) debía ser un personaje importante pues aparece citado en diversostextos de teoría poética en el Siglo de Oro. Escribió varios libros explicando el Antiguo Testamento. Tambiénescribió una gramática de la lengua hebrea Mikhlol (tal vez sea una refundición de la que escribió su padre José Kimhi,De las raíces de la lengua hebrea). Mikhlol ha servido como base de las gramáticas hebreas posteriores. Leemos enWilliam Chomsky, David Kimhi's Hebrew Grammar (Mikhlol) (New York: Bloch Publishing Company, 1952), XX,"wich was interpreted in the sense of 'without the works of Kimhi no knowledge of the Torah is possible'. Hiscomprehensiveness, simplicity, consiceness, and systematic organizaron, are chiefly responsible for the popularityof his works".

"Plutarch. La referencia a los conceptos morales de Plutarco es un lugar común en la literatura española. En lareferencia negativa a la mujer se esconde un sinfín de dichos y proverbios sobre las mujeres pequeñas como menosmalas: "La mujer que es chica por eso es mejor", "De las mujeres, la mejor es la menor" etcétera; y no olvidemos laspalabras del Arcipreste de Hita en el Libro de buen amor, 'De las propiedades que las dueñas chicas han': "De la mugerpequeña non ay conparación: / terrenal paraíso es, e grand conssolación; / solaz e alegría, plazer e bendición; / mejores en la prueva que en la salutación. / Sienpre quis muger chica, más que grande nin mayor; / non es desaguisado delgrand mal ser foidor; / del mal tomar lo menos, dize lo el sabidor, / por ende de las mugeres la mejor es la menor". Ed.G. B. Gybbon-Monypenny (Madrid: Castalia, 1988), 442-443.

^Erasmus. Esta cita de Desiderio Erasmo (1467-1536) la ha debido tomar Herreros de Almansa de Coloquios{Colloquia Familiaria) o —más posiblemente— de Elogio de la locura donde, por otra parte, Erasmo se habíamostrado, una vez más, receloso ante los histriones: "Verum ego istos histriones tam ingratos beneficiorum meorumdissimulatores...". Leemos en Elogio de la locura: "Tened por cierto que Platón, al vacilar entre incluir a las mujeres

UN NUEVO TEXTO DE LA (DONTROVERSIA SOBRE LICITUD DEL TEATRO 153

en la categoría de seres racionales o en la de los irracionales, no se propuso más que señalarnos la insigne estulticiadel sexo; y es evidente que si, por ventura, alguna mujer pretendiera ser juiciosa y discreta, sólo conseguiría ser dosveces estulta, y, acaso, nos produjese el mismo efecto que un buey en la palestra". Ed. Johan Huizinga (México:Porrúa, 1984) 16-7.

14 Lo último, supongo por cosa cierta que es tan eficaz el ejemplo en las mujeres que quieren losDoctores que no se castiguen con golpes, sino se corrijan con ejemplo. Es sentencia del juriscon-sultoA que, viviendo bien y cristianamente8 un hombre, enseña a su mujer a hacer lo mismo;porque el ejemplo es de mucha importancia (como dejamos latamente probadoc) para corregir odepravar los hombres, y principalmente el doméstico, como se colige del derecho.CH Y lo delPoeta:0 Velocius, et citius nos Corrumpunt vitiorum exempla: domestica. En los individualestérminos de nuestro presupuesto habló San Agustín, referido en un capítulo del DerechoCanónico.E Va hablando con los casados y dice: lntactam quaeris? intactus esto. Puram quaeris?Purus esto. Non enim illa potest, et tu non potest. Séneca:F Improbus est qui ab uxore pudiátiamexigít, ipse alienarwn coruptor uxorum. Firmiano Lactancio:G exemplo continentiae docenda uxor,ut seca: tegerat iniquum est enim, ut id exigas, quod ipse praestare non possis. Y esto parece quenos quiso significar el sabio Rey11 en una ley de partida cuando dijo: "Adulterio faciendo alguno, siquisiese acusar su muger, o qualquier que fiçiera otro tal pecado, puédese defender la muger,diciendo contra el que quiere probar que él mismo fiço otro tal yerro, e si lo probare non debe seroído el acusador según derecho de la Santa Iglesia".

L. Si vxor § iudex de adulter.

**En el manuscrito aparece "cristanamente". Corregimos.

Discurso 1 nu° 69. Leemos en el mencionado punto 69: "La razón de todo esto, a mi parecer, es: porque no haycosa más eficaz para persuadir que el ejemplo (...) Él (Juvenal) induce el ánimo de un hombre para que las cosas pasadaslas imagine presentes; pone delante los hechos antepasados para que les imite; la voluntad más postrada hace ascendera levantadas honras y no pensadas dignidades. Y siendo malo, como lo era en estos espectáculos, se imprimirá másfácilmente en las voluntades de los que le ven, y hará mayor daño...". Las autoridades citadas en este punto 69 deldiscurso primero son Quimiliano, Cicerón, Juvenal, Séneca, Ovidio, Aristóteles, Casiodoro, Tiraquelo, Femando deMendoza, Terencio, San Pablo, Tertuliano, San Jerónimo y Clemente Alejandrino.

*~™L. unie. C. de emendat. propinquier.

^Juven. Sátira 14. w . 31-2. Ed. Pierre de Labriolle et François Villeneuve (Paris: Les Belles Lettres, 1921),173.

^ relatus in cap. Si ducturi estis. 32 g. e. 6. Causa 32, Question VI. 2. En pág. 443 del ejemplarurbanense.

^Séneca episl. 94 ad lucillum.

^Laclan, de Vero culto cap. 23. Se trata de Firmiano Lactancio (ca. 250- después de 317) y no de LactancioFirmiano como escribe Herreros. Corregimos. De vero culto es el libro 6 de Divinarum Institutionum.

^L. 6 tü. 9 part. 4. Se refiere a las Partidas de Alfonso X. En la Ley VI "Que razones embargan el acusador delmatrimonio para non ser oyda su acusación", Tit. IX , Partida DII leemos: "Adulterio faziendo alguno, si quisiesseacusar su muger. O a otra cualquier que fiziera otro tal pecado, puédese defender la muger, diziendo contra el, que, quiereprouar que el mismo fizo otro tal yerro, e si lo prouare, non deue ser oydo el acusador según derecho de santa yglesia".Ed. Gregorio López (Salamanca, 1555), fol 24r. Allí recoge en la letra *d' la ley del Derecho a que se refiere la Partida,y a la que acaba de hacer referencia.

15 De todo lo dicho infiero, y es a mi ver ilación infalible, que se siguen muchos daños einconvenientes a las mujeres que profesan (o deben hacerlo) castidad y pudicicia de la asistencia en

154 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

las comedias; y así, aunque este acto sea de su naturaleza indiferente, con todo eso hoy, por ladepravación que hay de costumbres, muchos de los que a él asisten (y no sé si diga la mayor parte)es por ver y solicitar lo que acaso en otra parte les es imposible.A Los antiguos prohibíangrandemente a sus mujeres asistir a estos actos. Ovidio,8 hablando con las que van a los teatros,dijo: Spectatum veniunt, veniunt spectentur ut ipsae Ule locus casti damna pudoris habet. Pues, sison ocasión tan próxima de pecar en muchas personas: ¿qué entendimiento habrá, por limitado quesea, que no las juzgue por dignas de reprehensión en cuanto a éstos? Lo que sacan las mujeres delas comedias es que, como son tan fáciles y varías, como se imprime en ellas con tanta facilidadcualquier cosa, los enredos que fabricó el poeta para adornar su traza sirven de ejemplo para que ladoncella recogida sepa el modo que ha de tener para poner en ejecución su mal pensamiento. Y sies verdad que se aprenden fácilmente las costumbres de los compañeros —como dijo el sabioc {quicum sapientibus graditur, sapiens erit: amicus stultorum similis efiicietur), y lo notó una ley quedijo: ¡mitatione conseruorum, donde AcursioCH refiere de Catón {Ambula cum bonis, mores enimab conuinctoformantur) ¿qué puede aprender la matrona honesta de unas mujeres impúdicas que allíse juntan? Si los bárbaros, gentiles y demás brutas naciones apartan a sus mujeres de todasconversaciones, aunque castas, ¡con cuanta más razón nosotros debemos apartar las nuestras deestas impúdicas! Sigúese también que, siendo propio de las mujeres asistir en sus casas y nodivagar por las calles —como dijo San Crisóstomo:0 Virginem non conuenit ñeque fréquentes,ñeque superuacuas in ambulationes agere; y San Ambrosio:E Discite Virgenes non circumcwsareper alienas aedes, non demoran in plateis, non aliquos in publico miscere sermones; y pruebalatamente Andrés TiraquelloF—, no paran un instante en ellas por frecuentar éstos y otros actos.Pues, si con andar en estas fiestas y entretenimientos las mujeres se olvidan de sus obligaciones,¿quién habrá que apruebe semejantes acciones?

"•Después de escrito esto vide al lie ene. Cosme Gómez de Tejada en su León prodigioso.Apólogo 32 § Entrad, ahora fol. mihi 198 donde trata los provechos y daños que se siguen delas comedias. Y al Dr. español Suárez de Figueroa en su Plaza universal de todas las ciencias.Discurso 9. 2. Hemos consultado la copia en microfilm que se encuentra en la Biblioteca de la Universidad deIllinois:

LEON PRODIGIOSO/ Apología moral entretenida,/ y prouechosa a las buenas/ costumbres, trato virtuoso/ ypolítico./ Por el Licenciado Cosme Gómez de Tejada de los Reyes/ Capellán mayor de las Ber/nardas descalcas yPatronazgo/ en San Ildelfonso de Talauera./ Dedicado- a esta Insigne/ Villa/ Con Priuilegio en Madrid. PorFrancisco/ Martínez. Año 1626.

En el Apólogo XXXII, 'Retablo de duelos', leemos: "Vengan a ver el famoso retablo de duelos. Dicho esto se seguía elruido de caxa y trompeta, y passaua a otra calle a dar semeja[n]te pregón. Mouiose el bestial pueblo con esta nouedad,y concurrió a verla. Los peregrinos también se dexaron lleuar de su corriente, que el deseo de nouedades a todos tocamás 6 menos. Entraron en vn espacioso patio, y tomando sitio a proposito, luego quedo todo ocupado de la curiosagente. Estauan en el frontispicio del teatro algunas cortinas y puertas, que encubrían el dicho retablo de duelos, y porlas ventanas del graue Coliseo muchas damas irracionales, algunas délias Zorras y Monas, tan compuestas y afeitadas,que pudieran contarse entre las que celebra hermosas el ciego amor de juizios ociosos. Es verdad que la Mona, aunque lavistan de seda, mona se queda, pero no lo parece, en especial si al vestido curioso junta el curioso afeite de la cara,milagroso solimán, antidoto que sobresana las enfermedades del tiempo." 193. Sigue después: "Los oyentes soloviuen en descanso y ocio; pero cuantos vicios acompañan a la ociosidad. Estas son las universales escuelas, aquíaprende[n] las donzellas el A. b. c. del amor, los mas altos secretos de su filosofía, y sus mayores finezas; las casadasatreuimientos; las viudas a serlo solo en el mongil; los hijos desobediencias a sus padres; y los viejos mocedades: elobjeto presente con galas y hermosura, y saínetes de amor, músicas digo y bailes despiertan el apetito oluidado, ôsoñoliento: y la voluntad (au[n]que pese a los mas apasionados) qua[n]do menos, menos, ha de guerrear contra losprimeros mouimientos de las pasiones, en la qual batalla es contingente y prouable quedar vencida." 199. Para Suárezde Figueroa hemos consultado la copia de la edición de 1629 de la Biblioteca de la Universidad de Illinois. En el

UNNUEVOTEXTODELACDNTROVERSIASOBREUCITUDDELTEATRO 155

Discurso VI, la sección VIH trata 'De los juegos, espectáculos y diversiones públicas'; y la sección K , 'De comedias,sus autores y farsantes, y todas las fiestas teatrales.' Algunos textos de la teoría dramática de Suárez de Figueroa seencuentran en Preceptiva dramática..., 174-75 (de Plaza universal) y 188-93 (sobre El pasajero). Cotarelo lemenciona en Controversias, SSS-S88. M* Isabel López Bascuñada en su edición de El pasajero 2 vols. (Barcelona:Promociones y Publicaciones, 1988) presenta nutrido material bibliográfico en la introducción y en las notas altexto. Para la teoría poética de Suárez de Figueroa véase, A. Porqueras Mayo, TP 1, págs. 333-37 (de La constanteAmarilis [1609]) y 384-91 (de El pasajero); TP 2, págs. 67-71 (de Varias noticias importantes a la humanacomunicación [1621]). Véase también la tesis doctoral de Manuel Puerta, "La trayectoria ideológica de CristóbalSuárez de Figueroa", Universidad de Illinois, 1975.

vid. ¡ib. 1 De arte amandi. vv. 99-100 de Artis Amatoriae ed. E. J. Kenney (Oxford: Oxford UniversityPress, 1961), 116.

Pfoverb. cap. 13. Leemos en el cap. 13 "Ve con los sabios y te harás sabio;/al que a necios se allega lealcanzará la desdicha." Sagrada Biblia (ed. citada), 702.v ' n L , AEdilei § hoc autem. ff. de aedilit. edicto ubi Acurs.C'Crisóstom. ¡ib. 3 de sacerdot. Véase nota 12D.

^•Antbros. in Lucam. lib. 2.

Tiraquel. in L. 10 Connub. ab nu" 10 usque ad 31. Herreros al final del punto 7 había citado aljurisconsulto André Tiraqueau o Tiraquelo. Esta vez sí menciona el conocido libro De Legibus Connubialibus et litreMaritati que contó con numerosas ediciones. Véase Jacques Brejon, Un Jurisconsulte de la Renaissance. AndréTiraqueau (1488-1558) (Paris: Librairie du Recueil Sirey, 1937), con bibliografía y sus principales obras y edicionesde sus obras.

16 No puedo negar que en muchos hombres y aun mujeres no se puede verificar lo que dejamosescrito, porque asisten tan solamente [por dar] vadoA a ocupaciones continuas que les molestan, yotros llevados de la curiosidad del verso galante, de la traza entretenida, del modo de decir agudo yotras cosas semejantes, que si todos las oyeran con este fin, no hubiera causa de reprehensión. Perotengo por cierto que a la mayor parte de esta plebe es dañosa esta asistencia.

En el ms. se lee: "perdan vado". Vado: "Metafóricamente se toma por el modo, o medio seguro para conseguir algunacosa. (...) Significa también expediente, curso, remedio o alivio en las cosas que ocurren" (Aut.).

17 Dirá alguno: Pues si son de daño las representaciones, si son causa de escándalo, ¿cómo en unarepública tan cristiana se permiten?. Respondo que muchas cosas se permiten que no carecen devicio. San Crisóstomo,A referido en el Derecho: quod permitimus nótenles praecipimus, quia malahominum volúntales ad plénum prohibere non possumus. El Abad Pano[r]mitanoB dice que aunqueuna mujer se pueda casar lícitamente sin licencia de sus padres, no empero lo puede hacer honesteet decente. En muchas partes del Derecho Canónico0 dice la glosa que aunque la mala costumbre011

excusa la pena, pero no el pecado. LasónD dijo: Die quod in omnibus casibus in quibushomicidium no possit puniri in aliquo foro, tamen quo ad Deum peccat mortaliter. AnaniaE

pregunta si un padre podrá matar a su hija adultera, y responde con la misma distinción. Entre losteólogos es muy recibida esta opinión. Santo Tomás,F tratando si es lícito a un hombre matar a sumujer si la coge cometiendo adulterio, responde que aunque las leyes humanas permiten que lamate y no incurre en la pena del homicidio, con todo esto las divinas no le excusan de pecado.0 Lomismo sienten EscotoH y Tomás Sánchez,1 con otros muchos. Y en esta parte no es bien oídoDurando/ que sintió lo contrario como, impugnándolo, refiere San Antonino de FlorenciaK y otrosmuchos que dejo por no alargarme.L

156 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

Crisóstom. relatas in cap. Hac ratione 31 quaest. 1. Véase nota 12D.B A¿. in cap. magnat in 3 notabil devoto. Se trata de Abbas Panormitanus, es decir, Niccolo De Tudeichi(f 1443), famoso canonista y arzobispo de Palermo: (Nicolai Abbatis Panormitani commentarta super (primo,secundo, quarto et quinto libris) Drecetalium, Abbatis Panormilani in lertium librum Decretalium Epistolarum,Commentarta seu lecturae..., Abbatis Panormitani in quartum el quintum libros Decretalium Epistolarum, comentaríaseu levctwae..., Abbatis Panormitani omnia, quae quidem extant, Consilia, Quaest iones et Tractât us). De sus obras sehicieron numerosas ediciones.

Cap. Cum venerabais, de consuetud, cap. non sano de temp. oram cap. 1 de nique 4 ditt. ubiglosa. Leemos en el ejemplar urbanense en Distinctio XXXVII. 16: Non omnis qui ignorât, immunis est à poena. Uleenim ignorons potes! excusan à poena, qui quod diceret non inuenit. ¡¡lis aulem hoc ignosci non poterit, qui kabentesà quo discerent, operam non dederunt.

En el manuscrito aparece "eos costumbre". Corregimos.

Laso in L. Vt Vint. col. 4 nu° 22 Vers, redeo ad primant partem. de inst. et iure.

in cap. interfecisti 2 nu° 7 de homicid. Se trata del también comentador de las Decretales, GiovaniLorenzo D'Anania. De sus obras conviene mencionar, loannes de Anania super segundo et tertio Decretalium...,¡ohannis de Anania... lectura dilucida super quinto decretalium una cum additionibus..., con varias ediciones.F D . Tom. 2.2 quaest. 77 art. 1 et in 4 dis!. 37 quaest. 2 art. 1.

^L. 3 tit. 20 lib. 8 recop. El P. Tomás Sánchez también menciona el texto: "El marido que maure por supropria autoridad al adultero, y la adultera aunque los tomé in flagranli delicto y sea iustamente hecha la muerte, nogane la dote." Libro X De amonio, pág. 356 del ejemplar urbanense.

^Escoto in 4 dist. 15 quaest. 2 art. 2 cond. 2. Johannes Duns S coto, (12657-1308?), teólogo humanistaimportante del siglo XIII. De su obra, que contó con diferentes ediciones, destacamos En lector candide dispulationecollationales Doctoris...; Repertorivm locvplelissimus Tam librorum Sententiarum,...: Quaestiones quolibetales exquatur Sententiarum voluminibus... Véase J. Pérez de Tudela Velasco, Identidad, forma y diferencia en la obra deJ.Duns Scoto (Madrid; Universidad Complutense, 1981).

lTom. Sánch. De matrim. lib. 10 disp. 8 à nu° 37 ubi altos aducit. En libro X De diuortio, DisputatioVIII leemos: An fiât compensatio mutui adulterij coniugum, etiam quo ad aecusationem ciuilem, vt dotis amissionem,&. criminalem ad poenam mortis, ita vt viro adultero non liceal adultérant criminaliter, aut ciuiliter aecusare. Véansetambién las notas 26 y 1J.

JVéase notó 22C.

De Antonin. 2 parte summae tit. 2 cap. 16 vers, quartum ad iertium. Se trata de San Antonino,arzobispo de Florencia (1385-1459). De su obra destaca, Summa Theologica de la que se hicieron varias ediciones yapareció en partes diferentes y bajo distintos encabezados.

En el manuscrito aparece "alargarme". Corregimos por "alargarme".

18 En cuanto a lo que se dice en la réplica, que las comedias son causa de escándalo, se respondecon facilidad advirtiendo que, conforme la opinión de todos los Doctores canonistas y teólogos, haydos maneras de escándalos: uno activo, que llaman datum; y otro pasivo, que llaman acceptant. Elactivo es cuando el dicho o el hecho de alguno es causa per se y principal de pecar a otro, y lo quedirectamente mira es inducere alios ad ruinant. Como cuando uno comete un pecado gravepúblicamente, que en tal caso el que le comete da ocasión per se para que otros le imiten. Y éste especado mortal y se debe evitar. El escándalo pasivo se causa cuando la palabra que se dice o la obraque se hace no es per se mala, sino accidentalmente. Y el que la dice o hace no pretende con elloinducir a otro que peque; y con todo el otro que la ve o oye toma ocasión de allí para pecar. Y esteescándalo no es pecado en el que lo da, sino en el que se escandaliza; mortal, si el pecado que conesta ocasión comete lo fuere, y venial si fuere venial. Doctrina es esta corriente de todos, Santo

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LICITUD DELTEATRO 157

Tomás,A Silvestro,8 Alfonso de Castro,c Manuel Rodríguez,CH Covarrubias0 y otros muchos.Esto supuesto, las comedias de su naturaleza son indiferentes, como ya probamos, y no se ordenanpor sí para inducir a pecar, sino para divertir los ánimos; y así el escándalo que causan es pasivo,que el que las oye las recibe en mala parte, pudiendo, como muchos hacen, asistir a ellas sin otropecado más que la curiosidad; y el escándalo pasivo no está obligado el que lo da a excusarlo, puespuede resultar de un acto virtuoso.

A D. Tomás 2.2 quae. 43 art. 1 et 2.naSilvest. in summa verb. Scandalum. vers" Primo Vero quaeriiur fol. mihi 250. Silvcstro daPrierio Mazzolini (14567-1523), en su miscelánea muy usada por los eclesiásticos, Summae Sylvestrinae, quaeSummae Summarum Mérito Nuncapatur. Herreros de Almansa como otros muchos teóricos cuando mencionan aMazzolini lo hace familiarmente con los nombres de Silvestre o Silvestro. Hemos consultado la edición de Lugduni,1593; ejemplar de la Biblioteca de la Universidad de Granada. La cita se encuentra en pág. 395 de la parte segunda(pars secunda).

^Castro. De iusia haeretic. punit, lib. 1 cap. 20. Véase nota 12H.C H

Rodríguez in Sum. tom. 2 cap. 49 fol. mihi 104. Se trata del canonista portugués Fr. ManuelRodríguez (1545-1619). La cita de Herreros de Almansa procede de una de sus obras más conocidas, Suma de los casosde conciencia, Salamanca, 1604."Covar. in Regul. peccatum. 1 parte nu° 4. Véase nota 3C.

19 Muchas comedias hay de argumentos tan castos, historias tan entretenidas y sucesos tanejemplares que son necesarias en la República.A En algunas se enseña al avariento que seacaritativo; danse documentos para que el que está en sublime puesto levantado no se desvanezca,pues otros ha derribado la fortuna de más alto. En otras, se aprende cómo se han de llevar lasmiserias, calamidades y adversidades de este mundo; cómo se han de evitar los fraudes, los engaños,la inconstancia y variedad de las cosas humanas y otros avisos importantes para la conservación ytrato de los hombres. Y siendo de esta manera, no hay razón para reprobarlas.

"•Donato. Comedia est imitatio vitae, spéculum consuetudinis, imago veritatis. Un análisis deesta clásica definición de comedia puede verse en Margarete Newels, Los géneros dramáticos en las poéticas del Siglode Oro. Versión española de Amadeo Solé-Leris (Londres: Támesis, 1974).

20 Justísima cosa es que las tales comedias, aunque sean de argumento muy casto, se prohiban(como lo están) en tiempo de cuaresma, porque cuando se hace mención de la pasión de nuestroRedentor, no es razón que los cristianos atiendan a estos divertimientos y se distraigan consemejantes actos. Tenemos una Constitución de TeodosioA y Valentiniano que dice: Quo? temporecommemoratio Christi passionis, totius christianitatis magistrae a cunctis iure celebratur, ominiTheatrorum voluptate per universas urbes earumdem populis denegata totae christianorum acfidelium mentes. Dei cultibus occupentur. Aliud enim est supplicationum: tempus, aliudvoluptatis. El Doctor Angélico8 dice absolutamente que en tiempo de penitencia no se han depermitir; y no solamente la cuaresma es tiempo de penitencia, sino el adviento, a quien daprincipio la Iglesia con el temor del Juicio, y las vigilias y témporas0 del año.

ALib. 15 Ht. 5 C. Teodosiano.B D. Tom. 2.2 quaest. 168 art. 3. Véase nota II.

158 JOSÉ LUIS SUÁREZ Criticón, 59,1993

Témpora. "El tiempo de ayuno de precepto de la Iglesia en las cuatro estaciones del año, que se observan en los tresdías de una semana, que son Miércoles, Viernes, y Sábado, para alcanzar de Dios con este género de penitencia lamadurez de los frutos, e implorar la Gracia del Espíritu Santo en los Órdenes de los Clérigos, que se dan por estostiempos" (Aut.).

21 Preguntan los Doctores si se les ha de negar la comunión a los representantes. Diré lo queacerca de esto he visto. El Padre Fray Manuel Rodríguez,A después de haber dicho que el párrocotiene obligación de negar la comunión a los representantes, añade estas palabras: "Y nota que nohablamos aquí de los representantes de farsas y comedias, porque éstos no son públicos pecadores;sino de los representantes que enseñan públicamente a hacer cosas torpes, como son los quevoltean con arte diabólica haciendo públicamente cosas que pertenecen al arte mágica." El ConcilioCartaginenseB y San Cipriano, Obispo de aquella Ciudad, en una epístola que escribió a Eucracio,c

y se refiere en el Derecho,CH parece son por esta opinión. Dícese en este capítulo que se ha denegar la comunión a los histriones. Y la glosa entiende por histriones los magos que enseñan artemágica y hechicerías (ibi: Magus quidam publiée instruebat pueros in mágica arte quaerebaiurutrwn Eucharistia debeat ei darí). Y a éste responde que no. Véase Gregorio López.0

A F . Man. Rodríg. in Summa tom. 1 cap. 68 num. 3 concl. 3 fol'mihi 114. Véase nota 18CH. Eltexto referido en este momento lo recoge Cotarelo en Controversias, 525: "Obligados están los curas a negar lacomunión a los representantes, como se define en el dicho concilio Basilense, porque éstos son públicos pecadores.Y nota que no hablamos aquí de los representantes de farsas y comedias, porque éstos no son públicos pecadores, sinode los representantes que enseñan públicamente a hacer cosas torpes, como son los que voltean con arte diabólico,haciendo públicamente cosas que pertenecen al arte mágica, como claramente lo da a entender el concilioCartaginense, y lo declara San Cipriano en una Epístola que escribió a Evaristo, la cual refiere Graciano en elDecreto". Véase nota 4A.

° Concil. Cartaginens. et Ciprian. relati. in cap. pro dilectione. de consecrat. dist. 2.

^En el discurso segundo Herreros señala a San Cipriano como referencia que toma de otros textos. El Obispo deCartago, Tascio Cecilio Cipriano (210?- 258), es una de las bases de los detractores del teatro. Entre sus obras,reconocidas como falsas, destacan De Spectaculis y De bono puditiae. Es importante la colección de cartas escritas enlos últimos diez años de su vida.c " Leemos en el ejemplar urbanense (citado en nota 4A), fol. S29r.: Magis et histrionibus sacra non committanturmysteria. Pro dilectione tua consulendum me ex istimasti frater charissime quid mihi videal de histrione & mago illoqui apud vos constituios ad huc in arlis suae dedecore perseuerat: & magisler & doctor non erudiendorum, sedperdendorum puerorum, id quod mole didicil, caeteris quoque insimal: an talibus sacra communio cum caeteris quoqueinsinuât: an talibus sacra communio cum caeteris christianis debeat dari: aut vobiscum debeat communicare. Puto necmaiestati diuinae, nec euangelicae disciplinai congruere, vt pudor & honor ecclesiae tam túrpi <£ infami contagionsfoedctur.

"Greg. in L. 12 glos. 4 til. 20 part. 1. La cita de Gregorio López de la Partida 1 se encuentra fol. 139r. y esel punto 'g' que viene comentando las ganancias de los juglares y truhanes. La idea la recibe de Santo Tomás,nuevamente de 2.2, q. 168, art. 3, como indica al final de la glosa. Las palabras de Gregorio López son: Erg oHistriones «4 ioculatores sunl in peccalo & statu da[m]natio[n]is, vt hic innuitw: sed dicendu[m] est q; rion omnesioculatores & histriones sunl in statu peccati... ,

22 SilvestroA pregunta si es lícita la arte histriónica, y después de haber dicho que lo es simodérate fíat añade: Alias esset peccatum etiam moríale, ut si fiant similia tempore poenitentiae,vel in ecclesia, vel a personis ecclesiasticis, aut cum iniuria Dei, vel proximi: puta cum verbisturpibus, aut actibus repreasentantibus turpia, aut incantationibus, quod palet quia talibus corpuschristi denegatur. Y en otra parte:8 Histrionibus quoque dari prohibetur (Eucharistia) quod tomen de

UN NUEVO TEXTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LICITUD DELTEATRO 159

omnibus non intelligitur, sed in utentibus in ea arte magicis, et turpibus, quae sunt mortalia.Durando0 dijo: Similiter mimis et histrionibus est denegando communio secundum cañones: sedhoc est intelligendum de Mis, quorum ors non potest exerceri sinepeccato mortali propter venialiaenim non est aliquis arcendus a communione: et ideo si in arte mimorum et histrionum non estaliud peccatum nisi vanitas venialis. et curiositas, non apparet quare debeat communio negari. Estoes lo que dicen los Doctores. De donde se sigue cuan erróneo es el parecer de algunos, y a mí me lohan preguntado muchos, que dicen se les ha de negar la comunión a los representantes, sin otrofundamento que su parecer, sin atender a la distinción que todos hacen.

^Silvest. in Summa. verb Aríibus el artificibus nu° 7. Véase nota 18B.

Verb. Eucharíslia 3 quaest. S vert" quinlum. La cita se encuentra en la página 346 de la parte primera(pars prima) del ejemplar granadino. Allí se menciona de nuevo el conocido Decreíum Gratiani en el capítulo De cose.Dist. 2 pro dileclione.

^Durand, in 4 distinct. 9 quaest. S nu" 8 vers, ex quo publicae meretrices. Se debe tratar del teólogoGuillaume Durand (t 1334). Entre sus obras destacan Rationale divinorum officiorum y Spéculum luris, de las que sehicieron numerosas ediciones.

23 Con esto me parece queda satisfecho el punto de nuestra duda, y probado el daño que hacen lascomedias si su argumento no es casto, y el provecho que de ellas se puede seguir siendo púdicas.

SUÁREZ, José Luis, Un nuevo texto de la controversia sobre la licitud del teatro en el Siglo de Oro.Edición del discurso segundo de «Noticia de los juegos antiguos, comedias y fiestas de toros de nuestrostiempos» (Granada, 1642) del licenciado Juan Herreros de Almansa. En Criticón (Toulouse), 59, 1993,pp. 127-159.

Resumen. Un texto inédito de la controversia sobre la licitud del teatro en el Siglo de Oro: el discursosegundo del manuscrito Noticia de los juegos antiguos, comedias y fiestas de toros de nuestros tiempos(Granada, 1642) de Juan Herreros de Almansa. Repaso esquemático de los autores que teorizan sobre lalicitud del teatro en el reinado de Felipe m hasta 1642; descripción del manuscrito; información sobre suautor; criterios de edición del texto, y análisis del mismo; edición del texto, con información sobre losautores a que se reñere Herreros de Almansa en el transcurso de su exposición analítica.

Résumé. Un texte jusqu'ici inconnu de la controverse sur la licéité du théâtre au XVIIe siècle: le deuxièmediscours du manuscrit Noticia de los juegos antiguos, comedias y fiestas de toros de nuestros tiempos(Granada, 1642) de Juan Herreros de Almansa. Panorama des auteurs traitant ce thème sous Philippe IQ etjusqu'en 1642; description du manuscrit; présentation de l'auteur; analyse du texte et critères d'édition;édition annotée du texte avec identification des auteurs et des textes cités.

Summary. An unedited text on the controversy surrounding the licitness of the théâtre in the GoldenAge: the second section of the manuscript Noticia de los juegos antiguos, comedias y fiestas de toros denuestros tiempos (Granada, 1642) by Juan Herreros de Almansa. A schematic review of the authors whotheorize on the licitness of the théâtre during the reign of Philip III until 1642; description of themanuscript, information about its author, criteria for the édition of the text, and analysis of it; éditionof the text with information about the authors and texts to which Herreros de Almansa refers to in thecourse of his analysis.

Palabras Clave. Controversia sobre licitud del teatro. Juan Herreros de Almansa. Edición crítica.Reformistas.