7
7 DE FEBRERO DE 2015 CURABITUR LEO Comienzo del MUNAL. Durante mucho tiempo la comunidad intelectual de México, abogó por un espacio cultural donde se albergara la historia artística mexicana, por tal motivo en el año de 1981 se otorgó por decreto presidencial el Palacio de Comunicaciones a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el 18 de julio de 1982 se publicó en el diario Oficial del la Nación el acuerdo de fun- dación del Museo Nacional de Arte. El Museo Nacional de Arte está ubicado en el corazón del cen- tro histórico de la Ciudad de México, dentro del antiguo Pala- 1 Porfirio Diaz 1876 A 1911 SILVIO CONTRI ARQUITECTO ITA- LIANO PROYECTO MUNAL 2000. REMODELACIÓN SALÓN DE RECEP- CIONES CONCIERTOS El MUNAL ofrece al público dos recorri- dos: el histórico – ar- tístico y el alterno. Vi- sita también el Salón de recepciones y el Patio de los Leones. MUNAL

Un paseo por la historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Un paseo por la historia

7 DE FEBRERO DE 2015 CURABITUR LEO

Comienzo del MUNAL. Durante mucho tiempo la comunidad intelectual de México, abogó por un espacio cultural donde se albergara la historia artística mexicana, por tal motivo en el año de 1981 se otorgó por decreto presidencial el Palacio de Comunicaciones a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el 18 de julio de 1982 se publicó en el diario Oficial del la Nación el acuerdo de fun-dación del Museo Nacional de Arte.

El Museo Nacional de Arte está ubicado en el corazón del cen-tro histórico de la Ciudad de México, dentro del antiguo Pala-

!1

Porfirio Diaz

1876 A 1911 SILVIO CONTRI ARQUITECTO ITA-

LIANO

PROYECTO MUNAL 2000.

REMODELACIÓN

SALÓN DE RECEP-CIONES

CONCIERTOS

El MUNAL ofrece al público dos recorri-

dos: el histórico – ar-tístico y el alterno. Vi-sita también el Salón de recepciones y el Patio de los Leones.

MUNAL

Page 2: Un paseo por la historia

7 DE FEBRERO DE 2015 CURABITUR LEO

cio de las Comunicaciones, edificio creado por el ar-quitecto italiano Silvio Contri.

En 1901, el gobierno de Porfirio Díaz creó el edificio como sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas buscando al mismo tiempo, generar un símbolo arquitectónico del progreso del país.

La corriente arquitectónica elegida por Silvio Con-tri, fue el eclecticismo característico del siglo XIX, que involucraba formas y estilos del pasado.

La decoración corrió por parte de la familia Floren-tina Coppedé quienes diseñaron muchos elementos como las esculturas, biselado de vidrios, lámparas, etc.

Actualmente el museo… Está ubicado dentro del antiguo Palacio de Comuni-caciones y Obras Públicas, uno de los mejores ejem-plos de la arquitectura mexicana de principios del siglo XX.

Además de cumplir con las funciones propias de un museo, el Museo Nacional de Arte desde su rol na-cional hace accesible su colección, proyectos educa-tivos y de exhibición a todos los públicos, para su uso y participación en la generación de conocimien-to, reflexión, inspiración, creatividad y disfrute del arte.

Por sus colecciones y sus condiciones de exhibición, así como por la calidad de las exposiciones naciona-les e internacionales presentadas en sus espacios, el MUNAL es un recinto que aporta al público expe-riencias novedosas para la comprensión y goce esté-tico de sus exposiciones. Dentro del recorrido de su

acervo se pueden apreciar temas, movimientos esti-

!2

Es catalogado como uno de los espacios culturales

más importantes de América Latina.

Actualmente el museo cuenta con 3 mil 338 obras las cuales colecciona, conserva, estudia, exhibe, interpreta y comunica el arte mexicano. Se puede observar distintos tipos de arte como pintura, escultura, grabado, fotografía, manuscri-tos y mobiliario desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX.

Toda la información contenida en este articulo fue obtenida de las siguientes pagi-nas web.

Itzel Vargas Plata. (s/f). Museo Nacional de Arte. consultado el 7 de Febrero del 2015. Recuperado de http://www.mexartdb.com/#/museos/museo-nacional-de-arte-munal

Iván TMy. (s/f). Museo Nacional de Arte. Consultado el 7 de Febrero del 2015. Recuperado de http://www.edemx.com/citymex/museos/MUNAL.html

Page 3: Un paseo por la historia

7 DE FEBRERO DE 2015 CURABITUR LEO

lísticos, corrientes de pensamiento e inquietudes que han movido a los creadores nacionales.

El sitio donde se erige el edificio se denomina Plaza Manuel Tolsá que toma su nombre del autor de la escultura de Carlos IV, públicamente conocida como el “ca-ballito” (anteriormente ésta estatua se encontraba en paseo de la Reforma en la es-quina de A. Rosales en la colonia Tabacalera).

Declarado Monumento Artístico de la Nación Quinta casa Postal

(Eje Central Lázaro Cárdenas, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de Mé-xico.)

!

El Palacio de Correos o la Quinta casa Postal es un edifico antiguo ubicado en el centro de la Ciudad de México que se considera una de las muestras más brillantes de la arquitectura ecléc-tica de principios del siglo XX. Surge a finales del siglo XIX, cuando el presidente Porfirio Díaz encarga el proyecto de un nuevo palacio postal al arquitecto italiano Adamo Boari y al ingeniero mexicano Gonzalo Garita y Frontera debido al auge del correo como principal medio de comuni-cación.

Este nuevo edificio alojaría a la sede de la Oficina Central de Correos que debía contar con to-dos los adelantos tecnológicos que existían en la época para poder mantener un servicio ade-cuado.

!3

Page 4: Un paseo por la historia

7 DE FEBRERO DE 2015 CURABITUR LEO

Los diseñadores crearon dos patios cubiertos por grandes domos de cristal. El primer patio, con-taría con algunos de los primeros elevadores de la ciudad para el acceso a la oficinas adminis-trativas y de servicio al cliente mientras que el segundo sería utilizado para realizar los embar-ques de correspondencia y paquetería.

La construcción del edificio duró cinco años desde el 14 de septiembre de 1902 hasta su inaugu-ración en 1907 por el entonces presidente, Porfirio Díaz.

Su fachada exterior esta construida a base de cantera blanca de Pachuca y presenta elementos góticos, venecianos y plateresco.

!

Además del Servicio Postal, los últimos dos pisos del edificio fueron ocupadas por el Banco de México por lo que hubieron varias modificaciones en este.

Actualmente el edificio es frecuentemente visitado por turistas por su belleza y en su interior si-gue disponible para personas que hacen uso del servicio postal, aunque ya no con tanta concu-rrencia como antes. En el primer piso se encuentra un museo que muestra objetos de la historia del correo en México y el mundo y en ocasiones especiales sus salones pueden ser empleados para conferencias o eventos.

!4

Page 5: Un paseo por la historia

7 DE FEBRERO DE 2015 CURABITUR LEO

BELLAS ARTES El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la

casa máxima de la expresión de la cultura, el teatro lírico más relevante y el centro más importante del país dedicado a todas las manifestaciones de las bellas artes. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.Su construcción fue encargada por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su

mandato, con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México. El Palacio de Bellas Artes co-menzó a construirse el 2 de agosto de 1904 con el objeto de re-emplazar al Teatro Nacional de México. El proyecto estuvo a car-go del arquitecto italiano Adamo Boari.

Inaugurado con el nombre de Museo de Artes Plásticas el 29 de noviembre de 1934, fue el primer museo de arte en México. En su acervo se incluían piezas desde el siglo 16 hasta los murales de 1934 de Diego Rivera y de José Clemente Orozco, así como una sala de escultura mesoamericana y un Museo de Arte Popular. El 23 de mayo de 1950 debutó en su escenario María Callas, can-

!5

Page 6: Un paseo por la historia

7 DE FEBRERO DE 2015 CURABITUR LEO

tando Norma.

Ahí también se realizó la célebre función de Aída en la cual la soprano intercaló un célebre mi bemol al final del segun-do acto de dicha ópera. La grabación de ese momento ha pasado a la historia. Callas cantó en este escenario las dos únicas funciones de Rigolet-to que dio en su vida.

Actualmente posee obras de muralistas mexicanos como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José  Clemente Orozco.

!6

Page 7: Un paseo por la historia

7 DE FEBRERO DE 2015 CURABITUR LEO

!7