8
Un reconocimiento a los que miman la trazabilidad GALARDONES ANUALES Este año han concurrido al certamen treinta almazaras de las diferentes comarcas Rafael Castro L a celebración de con- cursos es una manera de reconocer el valor de lo que se hace en cada pueblo, provincia, región o nación. Así, organizado por la Delegación de Agricultura y Caminos Rurales de la Diputación de Córdoba, con la colaboración técnica de AEMO, se ha celebrado EXCELENCIA Los miembros del jurado han valorado la calidad de todas las muestras que se han presentado d CÓRDOBA Valor. Los premios anuales de la Diputación Provincial de Córdoba cuidan en todo momento la calidad del producto desde su elaboración. el décimoprimer concurso provin- cial del Mejor Aceite de Oliva Vir- gen Extra de la provincia corres- pondiente a la campaña que acaba de concluir, con éxito de participa- ción al concurrir hasta 30 almaza- ras distribuidas por las diferentes comarcas olivareras cordobesas. Un año más el nivel de los aceites presentados ha sido muy alto, con zumos que han mostrado un con- junto de sabores y olores propios de los mejores vírgenes extras del mundo lo que es posible sólo ba- jo el carácter multivarietal y el me- dio agrológico de la provincia cor- dobesa. El procedimiento, como indican las bases, ha sido la selección de finalistas en frutado verde y maduro por parte del Panel de cata del Labo- ratorio Agroalimentario de Córdoba que ha realizado el análisis organo- léptico y físico químico según la nor- mativa vigente. Las dos firmas ga- nadoras de cada categoría han sido Peña de Baena, en frutado madura, y Almazaras de la Subbética, en fru- tado verde. Los catadores expertos que se dieron cita como miembros del juado han resaltado la calidad de todas las muestras presentadas en este certamen, demostrando el va- lor de un producto alimenticio que genera cada vez más riqueza y de- sarrollo social en la provincia. ACEITE: PREMIOS DIPUTACIÓN En frutado verde la firma ganadora ha sido Almazaras de la Subbética En frutado maduro el ganador ha sido este año Peña de Baena Los accésits en cada categoría han sido para Muela y Virgen de Fátima Diario CÓRDOBA 27 de abril del 2018 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Un reconocimiento a los que miman la trazabilidad · y Caminos Rurales, dada la impor-tancia del sector del aceite de oliva para la economía de nuestra provin-cia, debe apostar y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Un reconocimiento a los que miman la trazabilidad

galardones anUales

Este año han concurrido al certamen treinta almazaras de las diferentes comarcasRafael Castro

La celebración de con-cursos es una manera de reconocer el valor de lo que se hace en cada pueblo, provincia,

región o nación. Así, organizado por la Delegación de Agricultura y Caminos Rurales de la Diputación de Córdoba, con la colaboración técnica de AEMO, se ha celebrado

excelencia

Los miembros del jurado han valorado la calidad de todas las muestras que se han presentado

d

CÓRDOBA

Valor. Los premios anuales de la Diputación Provincial de Córdoba cuidan en todo momento la calidad del producto desde su elaboración.

el décimoprimer concurso provin-cial del Mejor Aceite de Oliva Vir-gen Extra de la provincia corres-pondiente a la campaña que acaba de concluir, con éxito de participa-ción al concurrir hasta 30 almaza-ras distribuidas por las diferentes comarcas olivareras cordobesas.

Un año más el nivel de los aceites presentados ha sido muy alto, con zumos que han mostrado un con-junto de sabores y olores propios

de los mejores vírgenes extras del mundo lo que es posible sólo ba-jo el carácter multivarietal y el me-dio agrológico de la provincia cor-dobesa.

El procedimiento, como indican las bases, ha sido la selección de finalistas en frutado verde y maduro por parte del Panel de cata del Labo-ratorio Agroalimentario de Córdoba que ha realizado el análisis organo-léptico y físico químico según la nor-

mativa vigente. Las dos firmas ga-nadoras de cada categoría han sido Peña de Baena, en frutado madura, y Almazaras de la Subbética, en fru-tado verde. Los catadores expertos que se dieron cita como miembros del juado han resaltado la calidad de todas las muestras presentadas en este certamen, demostrando el va-lor de un producto alimenticio que genera cada vez más riqueza y de-sarrollo social en la provincia.

ACEITE: PREMIOS DIPUTACIÓNEn frutado verde la firma ganadora ha sido Almazaras de la Subbética

En frutado maduro el ganador ha sido este año Peña de Baena

Los accésits en cada categoría han sido para Muela y Virgen de Fátima

Diario CÓRDOBA 27 de abril del 2018MONOGRÁFICO. ESPECIAL

nización con el Laboratorio Agroali-mentario de la Consejería de Agri-cultura, Pesca y Desarrollo Rural.

-¿Qué le transmiten a los produc-tores para la mejora de la comer-cialización y qué se les plantea

aemo

“Es importante contar con su colaboración para elegir los mejores del año”

el mercado

“Aún hay margen de mejora para la comercialización y mayor nivel de conocimiento”

-¿Cómo valora el nivel de los acei-tes que se han presentado este año al Concurso?-Como bien es conocido, el pa-sado año 2017 se caracterizó por unas condiciones climáticas muy desfavorables, con elevadas tem-peraturas y niveles de precipitacio-nes muy reducidos. La consecuen-cia ha sido la reducción para todas las provincias olivareras andaluzas de la producción de aceite de oli-va para esta campaña 2017/18 con respecto a las anteriores; en concre-to, la producción final andaluza de aceite de oliva ha sido de 911.000 Tm, claramente inferior a los niveles medios de producción que rondan el 1.100.000 Tm para Andalucía en las últimas campañas. La principal provincia productora ha sido Jaén, con 381.000 tm, seguida de la pro-vincia de Córdoba con 236.000 Tm. Sin embargo, a pesar de estas cir-cunstancias, el número de almaza-ras que han presentado sus aceites a concurso ha estado en la media de las ediciones anteriores, con un total de 30 almazaras, lo cual es una cifra significativa considerando que en la provincia contamos con 180. Igual-mente, una vez realizadas las catas asociadas al Concurso, se ha cons-tatado una excelente calidad en los aceites presentados, tanto para la categoría de frutado verde como de maduro.

-¿Qué supone este tipo de cer-támenes para revalorizar un pro-ducto tan cordobés?-Efectivamente, el aceite de oliva se puede considerar como el produc-to agroalimentario por excelencia de la provincia de Córdoba. Basta con decir que aproximadamente el 50 % de la superficie agrícola útil de la provincia de Córdoba está ocu-pada por el cultivo de olivar, aproxi-madamente 350.000 ha, siendo por detrás de la provincia de Jaén, con 580.000 ha, la mayor zona produc-tora mundial. Puesto que uno de los objetivos de la Diputación de Cór-doba es la promoción de los pro-ductos agroalimentarios de nuestra tierra, donde el aceite de oliva vir-gen ocupa un lugar privilegiado en-tre ellos, desde el Centro Agrope-cuario Provincial llevamos más de una década organizando el Concur-so Provincial de Aceite de Oliva Vir-gen Extra, cuya finalidad siempre ha sido seleccionar los mejores aceites de cada campaña en Córdoba con la finalidad de fomentar y poner en valor la calidad de este producto tan nuestro. El objetivo de este concur-so, que ya alcanza este año su XI edición y, por lo tanto, está perfec-tamente consolidado entre el sector,

francisco a. sánchez gaitánDiputADo-DElEgADo DE AgriculturA y cAminos rurAlEs DE lA DiputAción DE córDobA

“El oliva virgen extra es un producto de excelencia de nuestra provincia”

CÓRDOBA

R. Castro AA Monográficos

Delegado. Franciso A. Sánchez dirige Agri-

cultura y Caminos.

desde la Diputación?-El aceite de oliva virgen extra en ge-neral y el producido en nuestra pro-vincia en particular es un producto de excelente calidad, demostrado objetivamente por la presencia de nuestros aceites entre los premia-dos en los diferentes concursos na-cionales e internacionales. Sin em-bargo, aún hay margen de mejora en su comercialización y nivel de co-nocimiento por parte del mercado y del consumidor en particular, no sólo exterior, sino también el mer-cado local, más aún si lo queremos poner en valor en relación a otros productos sustitutivos. Por ello, re-sulta fundamental la labor de con-cienciación hacia el mercado y los consumidores, destacando los atri-butos del aceite de oliva frente a otros productos en base a su cali-dad organoléptica y efectos sobre la salud. Del mismo modo, debemos utilizar la gastronomía y el turismo como herramientas para potenciar nuestros aceites en las distintas co-marcas. Además de esa labor de conocimiento de nuestro producto, si queremos ser competitivos, a ni-vel de sector productor resulta fun-damental potenciar la concentra-ción de la oferta como herramienta

de defensa y mejora de la comercia-lización de nuestro aceite, conside-rando que el sector del aceite de oli-va se caracteriza por una oferta muy atomizada. La concentración de la industria aceitera, incluyendo coo-perativas, almazaras y otras indus-trias vinculadas, sería fundamental no sólo para garantizar la calidad del producto, sino para afrontar es-trategias de comercialización que mejorarían de forma considerable la posición de nuestros aceites en los mercados nacionales e interna-cionales.

-¿Qué análisis hace del trabajo que ha venido haciendo para im-pulsar un sector como el del acei-te de oliva?-La Diputación de Córdoba, a tra-vés de la Delegación de Agricultura y Caminos Rurales, dada la impor-tancia del sector del aceite de oliva para la economía de nuestra provin-cia, debe apostar y potenciar este subsector agrícola. Para ello, de-sarrollamos diversas actuaciones de promoción de nuestros aceites como, por ejemplo, la organización del Concurso “Diputación de Cór-doba” al Mejor Aceite de Oliva Vir-gen Extra, que reconoce cada año el mejor frutado verde y maduro de toda la provincia, la organización, junto a la Asociación Ecovalia, del “Concurso Internacional Ecotrama” al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, que se celebra en el mar-co de BioCórdoba, la colaboración continua con los municipios olivare-ros que así lo demandan en distin-tos eventos y jornadas sobre olivar, aceite de oliva, etc . Del mismo mo-do, nos parece fundamental la labor formativa e informativa, motivo por el cual, en colaboración con diver-sas asociaciones e interprofesiona-les agrarias de nuestra provincia, desarrollamos un conjunto de ac-ciones en este sentido para mejorar la cualificación de este sector.

-¿Qué nuevos retos tiene marca-dos desde su cargo para impul-sar un sector como el aceite de oliva?-El sector del aceite de oliva es es-tratégico y fundamental para la eco-nomía provincial y, por tanto, para el mantenimiento de nuestro me-dio rural y el asentamiento de la po-blación en nuestras comarcas. Por ello, debemos seguir trabajando pa-ra el desarrollo del cultivo del olivar, apostar por la cualificación formati-va de nuestros trabajadores, mejo-rar el tejido y la organización indus-trial para ser aún más competitivos y, por supuesto, trabajar por la me-jora en la comercialización y porque se reconozca la calidad de nuestros aceites.

es seleccionar entre los aceites de oliva vírgenes extra participantes en el concurso aquellos que presenten las características organolépticas máximas en cada una de las cate-gorías establecidas en las bases. De esta forma, este tipo de certámenes incentiva claramente a nuestras al-mazaras para la mejora en calidad de nuestros aceites, poniendo a su disposición una valiosa herramien-ta de promoción de sus productos en el mercado.

-¿Qué papel juega AEMO en este escenario?-Para la adecuada organización del concurso nos parece muy intere-sante contar con la experiencia y conocimiento del sector oleicola de la Asociación Española de Munici-pios del Olivo (AEMO), Asociación de la que la Diputación de Córdoba es socio muy activo y que está im-plantada a nivel nacional abarcan-do un número muy representativo de municipios y diputaciones pro-vinciales de zonas eminentemente olivareras. Por ello, contar con la co-laboración de AEMO para la organi-zación del Concurso es una garan-tía de calidad y éxito del certamen, al igual que contamos para su orga-

2 Especial I Aceite: Premios Diputación Diario CÓRDOBAVIERNES27 DE ABRIL DEL 2018

Especial I Aceite: Premios Diputación Diario CÓRDOBAVIERNES27 DE ABRIL DEL 2018 3

como fabricantes de maquinaria pa-ra el cultivo y almazaras presenten sus novedades, pero también tienen cabida para otros actores del mer-cado, con gran participación e inte-rés en las jornadas técnicas donde se invita a que participen en un fo-ro de reflexión y puesta en común de ideas en torno al sector oleícola. Además, la Feria es una cita apre-miante para los amantes del AOVE y

feria del olivo

“Montoro se convertirá en un punto de encuentro y sede de todo el sector”

el certamen

“Supone un impacto mediático y el reconocimiento de las marcas”

-¿Qué valoración hace de esta última edición de los premios de Aceite de Aemo y Diputación?-Un año más han sido seleccio-nados los mejores aceites de oli-va virgen extra de la provincia, y este año podemos decir que, an-te todo, ha habido diversidad tanto territorial como sensorial. Aceites de la DO Baena, DO Prie-go, frutados más verdes e inten-sos o más maduros y suaves, un elenco que representa muy bien a nuestra provincia y sus olivareros. Estos premios son necesarios ca-da año porque revalorizan el trabajo bien hecho y la excelencia y tanto el consumidor como el productor los esperan.

-¿Qué elementos caracterizan a los aceites que se elaboran en la provincia?-Como siempre decimos los zumos cordobeses son multivarietales y multiterritoriales, eso quiere decir que nuestra provincia es única por la cantidad de variedades principa-les que coexisten, y también por la diversidad de medio geográfico donde vegetan, campiña, sierra, tie-rras ácidas y calizas, etc. Todo ello hace que los aceites de oliva virgen de Córdoba sean diversos y com-plementarios en la cocina con diver-sos usos culinarios.

-¿Qué resaltaría del efecto pro-mocional de este tipo de certá-menes?-Suponen un impacto mediático pri-mero en la provincia y mayor cono-cimiento de las marcas olivareras, puesto que los consumidores cor-dobeses conocen cada año los me-jores aceites de oliva virgen extra de su territorio. Suponen, también, una identificación de las comarcas pues-to que los pueblos de los aceites de oliva vírgenes elegidos sienten orgu-llo de sus productos y productores y ,por último, suponen una promoción fuera de Córdoba ya que son, cada año, los embajadores de los mejo-res vírgenes extra cordobeses.

-Está en puertas la Feria del Oli-vo de Montoro, su pueblo. ¿Cómo se presenta esta nueva cita con el sector oleícola?-Hay que destacar que esta edición va a tener un carácter multidisci-plinar en cuanto al público objetivo al que se dirige. En sus inicios co-menzó como una Feria de exposi-ción de maquinaria, pero con el pa-so de las ediciones se ha ido enri-queciendo contenido y atesorando fidelización de diferentes colectivos. La Feria del Olivo sigue siendo ci-ta ineludible para que empresarios

ana maría romero obreropreSidenta de aeMo (aSociación eSpañola de MunicipioS del olivo)

“Estos premios revalorizan el trabajo bien hecho y la excelencia del aOVE”

CÓRDOBA

R. Castro AA Monográficos

Presidenta. Ana María Romero está al frente

de AEMO.

del Olivo de Montoro será mostrar la oferta oleícola andaluza y cap-tar oportunidades de negocio con importadores, representantes, dis-tribuidores, o fabricantes de países como Argelia, Perú, Chile, Marrue-cos, Perú, Turquía y Túnez. Asimis-mo, se impulsará la presencia de ex-positores que ya en la edición ante-rior procedían de Alemania, Francia, Italia, Portugal, Suecia y Turquía.

-Por último, ¿qué mensaje lanza-ría al sector oleícola con motivo de esta próxima celebración de la Feria del Olivo de Montoro?-Que no se pierdan un evento de es-tas características, enclavado en un municipio patrimonial y olivarero co-mo Montoro, punto de encuentro y sede de todo el sector oleícola. El objetivo en Córdoba es claro: apos-tar de forma excelente, dinámica y profesional por identificarnos como provincia Patrimonio de la Calidad. Y el producto más emblemático, co-lumna vertebral del sector agroali-mentario andaluz y cordobés, es el aceite de oliva. Es prioritario fomen-tar la colaboración entre las denomi-naciones de origen cordobesas y no la competencia, defendiendo cada una sus singularidades; avanzar en producción, calidad y comercializa-ción; promover la internacionaliza-

ción a través de proyectos conjuntos de colaboración, así como fortale-cer la innovación en la obtención de nuevos productos, modos de pro-ducir, comercializar y de marketing. Por tanto, valoremos el fruto del oli-vo desde donde lo producimos, ha-gamos que tenga un precio digno y suficiente para que su cultivo ten-ga continuidad, y todo ello pasa por una estrategia necesaria: produzca-mos calidad, apostemos por el vir-gen extra, que es la máxima catego-ría, la que de verdad atesora los va-lores saludables y gastronómicos, convenzámonos de que es un zu-mo de fruta y los zumos ricos y salu-dables siempre se han extraído ex-primiendo frutos sanos, molturemos adecuadamente, que se imponga la cultura de la molturación, la del siglo XXI, la que trata la aceituna como lo que es… un fruto fresco.

para el público en general que como consumidor puede conocer mejor el sector y sus diferentes matices. Por otro lado, se contará con una notable presencia internacional por medio de Extenda (Agencia Andalu-za de Promoción Exterior), que ejer-cerá una importante misión comer-cial que irá destinada a empresas del sector de la industria auxiliar del olivar. El objetivo principal de la Feria

4 Especial I Aceite: Premios Diputación Diario CÓRDOBAVIERNES27 DE ABRIL DEL 2018

Especial I Aceite: Premios Diputación Diario CÓRDOBAVIERNES27 DE ABRIL DEL 2018 5

valoraciones del gerente, francisco peña

R. C. AA MONOGRÁFICOS

Francisco Peña Ortiz, gerente de Aceites Pe-ña de Baena, afirma que la obtención de este galardón supo-

ne un reconocimiento al esfuerzo constante que ha de mantener en todo el proceso de elaboración de su aceite de oliva virgen extra. Al respecto comenta que, “el hecho de ser una empresa familiar, nos permite cerrar en ella todo el ciclo productivo, consiguiendo un con-trol total del producto que pone-mos en el mercado”.

Preguntado sobre a qué conside-ra que se debe este galardón obte-nido este año, afirma que “al esme-ro que ponemos en todo el proceso de elaboración, lo que implica la la-branza de nuestras fincas ubicadas en los fértiles terrenos de la vega del Guadajoz, el posterior podado y cui-dado de los olivos, la selección de los frutos, recogidos directamente del árbol en el momento preciso en el que la aceituna alcanza las me-

peña de Baena, premiada con su frutado maduroAsegura que el galardón se debe “al esmero que ponemos en todo el proceso de elaboración, desde la labranza de nuestras fincas”

Promoción. Campaña bajo el lema “Aroma y sabor por tradición”.

CÓRDOBA

jores propiedades organolépticas y nutritivas. Para ello en nuestra em-presa comenzamos a recolectar y elaborar nuestro aceite en los pri-meros días de noviembre, sacrifi-cando por tanto la mayor produc-ción y el mero beneficio económi-co en pos de la máxima calidad de nuestro producto final”.

Por otro lado, Aceites Peña de Baena es hoy por hoy una de las empresas privadas que mejores calificaciones están obteniendo en los diferentes concursos a los que accede.

galardones. Destaca la Meda-lla de Oro Consejo Regulador D.O. Baena “Frutados Verdes Amargos” durante los años 2006, 2011, 2012 y 2016.

Medalla de Oro Consejo D.O. Baena “Frutados Maduros” en el año 2007.

Medalla de Plata Consejo Regu-lador D.O. Baena “Frutados Verdes Amargos” durante los años 2008, 2009, 2010 y 2015.

También ha sido Medalla de Pla-ta Consejo Regulador D.O. Baena “Frutados Maduros” en el pasado año 2017.

Francisco Peña afirma a este pe-riódico que “este reconocimiento nos reafirma en que seguimos tra-bajando en los mismos estándares de calidad que la familia Peña se marcó en los comienzos de su ac-

tividad. En la actualidad seguimos estando muy bien posicionados en los mejores restaurantes, cafeterías y establecimientos que ofrecen a sus clientes productos de muy al-ta calidad, esperamos que este ga-lardón nos permita seguir contando con su confianza.

Por último, Peña afirma que en la actualidad sus aceites están muy

bien situados en Córdoba capital, así como en la provincia, “ya que tenemos una gran red de distribui-dores, que abarcan otros puntos de la geografía nacional”.

Asimismo exporta a los países europeos en los que ya tenía pre-sencia, como es Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Luxemburgo, Sue-cia, Dinamarca y Suiza.

las frases

“Comenzamos a recolectar y elaborar nuestro aceite a primeros de noviembre”

d

“Trabajamos con los mejores estándares de calidad”

d

R.C.A.

En el 11º Concurso de Aceites de Oliva Vir-gen de la Diputación de Córdoba, el jurado, compuesto por des-

tacados expertos y catadores de aceite, se realizó en primer lugar una selección de los aceites más ricos. Tras un cuidado estudio, los finalistas en la categoría de fruta-do verde fueron: Almazaras de la Subbética SCA, de Carcabuey; Almazara Muela SL, de Priego de

Cata. Momento en el que los miembros del jurado huelen una de las muestras presentadas a concurso.

Panel de cata de excelencia en el certamenlas valoraciones

Ganan Peña de Baena, en frutado maduro, y Almazaras de la Subbética, en frutado verde

Los accésits, para Almazara Muela, en frutado verde, y Virgen de Fátima, en frutado maduro

Diputación de Córdoba al mejor aceite de oliva virgen extra en la ca-tegoría de frutado verde a la empre-sa Almazaras de la Subbética, So-ciedad Cooperativa Andaluza, de Carcabuey, que comercializa bajo la marca Parqueoliva Serie Oro.

anÁlisis Y valoraciÓn De los caTaDores. El aceite fru-tado que Almazaras de la Subbéti-ca ha presentado en este certamen ofrecía un intenso olor a aceituna verde, con presencia en nariz de hierba recién cortada, además de

Córdoba Knolive SL, de Priego de Córdoba; Marín Serrano El Lagar SL, de Carcabuey; Olivarera Nues-tra Señora de Guadalupe, de Bae-na; SCA Olivarera La Purísima, de Priego de Córdoba. Los finalistas en la categoría de frutado madu-ro fueron Aceites Bellido SC, de Montilla; Agrodelpa SL, de Santae-lla; Dafisa, de La Carlota; Molino Virgen de Fátima SL, de Castro del Río; Oleoduernas SL, de Córdoba; y Peña de Baena SL, de Baena.

Posteriormente los finalistas en cada categoría fueron sometidos

al juicio del panel de expertos com-puesto por Juan Ramón Izquierdo, Brígida Jiménez, Plácido Pascual, Salvador Cubero y Juan Carlos Hi-dalgo, actuando como jefe de panel José María Penco y como secretario del certamen Antonio Jiménez.

Este jurado, de reconocido pres-tigio, se reunió finalmente en el sala de comisiones de la Diputación de Córdoba el pasado 19 de abril de 2018 a las 11:00 horas, decidiendo asignar las máximas puntuaciones a las siguientes muestras:

Premio en frutado verde: Premio

las muesTras

El jurado ha sido seleccionado entre un grupo de expertos catadores de la provincia

d

6 Especial I Aceite: Premios Diputación Diario CÓRDOBAVIERNES27 DE ABRIL DEL 2018

Panel de cata de excelencia en el certamenlas valoraciones

CÓRDOBA

un universo vegetal y complejo que incluye tomate verde, alloza, man-zana verde, habas verdes y hierbas silvestres. En boca presenta una en-trada dulce a la vez que potente y llena de personalidad con un equi-librado amargo medio y un picante progresivo. Finalmente aparece un intenso retrogusto a almendra ver-de.

accÉsiT en FrUTaDo ver-De. Ha sido para la empresa Alma-zara Muela, SL, de Priego de Córdo-ba, que comercializa bajo la marca Venta del Barón.

Los catadores destacaron de de su análisis el sabor a zumo con fru-tado intenso a aceituna verde, pre-sentando claras notas a verde hier-ba y aromas de huerta destacando

la planta del tomate y alcachofa, con notas también de plátano verde y hierbas aromáticas. En boca tiene una agradable entrada resaltando más el picor creciente y persistente sobre un amargo medio.

Los premios en frutado maduro de la Diputación Provincial al mejo-ra aceite de olivar virgen extra en la categoría de frutado maduro ha sido para la empresa Peña de Baena, SL, de Baena, que comercializa bajo la marca Peña de Baena.

anÁlisis sensorial Del aceiTe PeÑa De Baena. Ele-gante aceite con frutado medio a aceitunas maduras con algunas no-tas verdes que recuerda a la hier-ba. Aromas frutales a frutos secos, plátano maduro y manzana. Entrada

en boca muy dulce y fluida, con un equilibrado y ligero picante y amar-go, destacando la persistencia del último.

accÉsiT en FrUTaDo Ma-DUro. Este galardón ha sido des-tinado a la empresa Molino Virgen de Fátima, de la localidad de Cas-tro del Río, que comercializa bajo la marca Oleum Hispania.

Según el análisis expresado por los expertos en este panel de cata, el aceite frutado de esta marca ha sido considerado medio a aceitunas ma-duras, con aroma a almendra, nuez y plátano. En boca tiene una entra-da dulce y ligera con un agradable retrogusto a almendra. No obstante todas las muestran han destacado por su excelsa calidad.

Especial I Aceite: Premios Diputación Diario CÓRDOBAVIERNES27 DE ABRIL DEL 2018 7

el Proceso

La cata es un parámetro de calidad discriminatorio para el aceite de oliva virgen. Con la cata se determina si el aceite de oliva virgen es de calidad supe-rior o extra o bien no cumple con los mínimos establecidos y es necesario el refino (lampante).

La cata del aceite de oliva virgen sigue los mismos pasos analíticos que en la cata del vi-no. La excepción es la valora-ción del color, que en la cata del aceite de oliva virgen no es sig-nificativo (se utilizan copas de vidrio coloreado para enmasca-rarlo).

La cata es la medición y cali-ficación de los atributos senso-riales del aceite de oliva virgen. Valora y califica las sensaciones organolépticas, que se perciben con los sentidos, sobre todo el olfato y el gusto, al mantener una cucharada de aceite de oli-va virgen en la boca.

d

d

d

Desde el olivo hasta la cataLos atributos se dividen en

tres apartados: 1º, incluye un so-lo carácter, el frutado de la acei-tuna, como una virtud especial-mente deseable y buscada en el aceite de oliva virgen. 2º, incluye otras cualidades que pueden y deben tener los aceites de oliva virgen (amargo, picante, dulce, verde, etc.), los atributos posi-tivos. Son los que proceden del fruto sano. Si el proceso de ex-tracción, almacenamiento y vida posterior del aceite son ideales, el aceite extraído posee un olor más o menos intenso. 3º, inclu-ye todos los defectos, los atribu-tos negativos. Los defectos que pueden apreciarse en un acei-te de oliva virgen pueden origi-narse en alguna de las fases del proceso.

Un aceite de oliva virgen inco-rrectamente elaborado describe en el paladar defectos de distin-ta consideración que alteran sus cualidades.

d

d

Fases. Desde el olivar, pasa a la almazara y luego a la cata.

8 Especial I Aceite: Premios Diputación Diario CÓRDOBAVIERNES27 DE ABRIL DEL 2018