208
1

Un solo impulso americano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las relaciones entre Juan Domingo Perón y Getulio Vargas, antecedentes para un verdadero Mercosur

Citation preview

Page 1: Un solo impulso americano

1

Page 2: Un solo impulso americano

Un solo impulso americano El Mercosur de Perón

Las relaciones entre

Juan Domingo Perón y Getulio Vargas,

antecedentes para un verdadero Mercosur

Julio Fernández Baraibar

Buenos Aires

- 2004 -

2

Page 3: Un solo impulso americano

3

Page 4: Un solo impulso americano

A Guadalupe y a Soledad, mis bellas hijas.

A Jorge Enea Spilimbergo y a Alberto Methol Ferré,

quienes, desde el Río de la Plata, otean con sagacidad el futuro.

A todos los compañeros y compañeras

que lograron aguantar estos años de reacción.

4

Page 5: Un solo impulso americano

5

Page 6: Un solo impulso americano

INDICE

INDICE...............................................................................................................................................5

I. Comentario Crítico Preliminar................................................................................................................8

Introducción............................................................................................................................................12 La naturaleza del Mercosur

15 Hacia un verdadero Mercosur................................................................................................................18

La Unidad Latinoamericana en el siglo XIX..........................................................................................20 Los antecedentes del siglo XIX.............................................................................................................21 El caso del Brasil....................................................................................................................................25

El enfrentamiento entre Portugal y España. ............................................................................................................................................................25 El Brasil durante la Independencia Sudamericana............................................................................27 El Imperio y la creación del Uruguay...............................................................................................29 La guerra del Paraguay......................................................................................................................30

Una digresión polémica................................................................................................................31 Los nacionalismos de la balcanización..................................................................................................36 Los latinoamericanistas de principio de siglo. ......................................................................................38

El Barón de Rio Branco y el primer A.B.C.............................................................................................41 La “Alianza no escrita” con los EE.UU.................................................................................................43 El proyecto sudamericano del A.B.C.....................................................................................................47

El nacionalismo antibrasileño del inepto Zeballos............................................................................48 Roque Sáenz Peña y el apogeo del A.B.C.........................................................................................51

La Unidad Latinoamericana en el siglo XX............................................................................................56 Brasil, Getulio Vargas y el “Estado Novo” ...........................................................................................56

Getulio Vargas, un desconocido para los argentinos .......................................................................58 ¿Qué fue la Revolución del Treinta en Brasil?..................................................................................61 El Estado Novo y el nuevo Brasil.....................................................................................................63 La Segunda Guerra Mundial.............................................................................................................66 Las relaciones de Brasil y Argentina en el período...........................................................................68 La primera caída de Getulio y la irrupción de Perón en Argentina...................................................71

El cerco al Régimen del 43...........................................................................................................73 Un gaúcho más peronista que brasileño.......................................................................................74 Lusardo y la detención del coronel Perón ...................................................................................77 Un antiguo admirador de las SS se vuelve democrático y antiperonista......................................81 Los cinco años de Dutra y la gestión de Lusardo.........................................................................83

El viejo A.B.C. es relanzado por Perón.................................................................................................89 Los acuerdos de integración con Chile..............................................................................................92 Paraguay y la devolución de los trofeos de guerra. Otros acuerdos..................................................97

El regreso de Getulio Vargas.................................................................................................................99 João Neves da Fontoura, un varguista antiperonista.......................................................................101 El nuevo Brasil................................................................................................................................102 Lusardo vuelve a Buenos Aires.......................................................................................................106

El discurso de Perón en la Escuela Superior de Guerra.......................................................................108 La reacción en el Brasil..................................................................................................................116 El fin del getulismo.........................................................................................................................117

“Salgo de la vida para entrar en la Historia”..............................................................................118 El final de un sueño no realizado ...................................................................................................121

Jaguaribe, Helio, América Latina y los procesos de integración, 2003...............................................122

Epílogo en el nuevo siglo......................................................................................................................124

6

Page 7: Un solo impulso americano

La Patria Grande: una nueva y gloriosa Nación..................................................................................124 Viejas calumnias para atacar al Mercosur ...........................................................................................127

El “anschluss”, una palabra mágica................................................................................................128 El maestro de Walker Prieto............................................................................................................128 El imperialismo de Perón................................................................................................................130 Un anciano embajador brasileño se confiesa espía.........................................................................131 La prensa oligárquica e imperialista de Brasil denuncia a Perón y al ABC....................................132 Ataquen al Mercosur.......................................................................................................................134

El Siglo XXI nos encontró, por fin, unidos..........................................................................................135

7

Page 8: Un solo impulso americano

8

Page 9: Un solo impulso americano

I. Comentario Crítico Preliminar

Por Helio Jaguaribe

Acabo de leer, con  mucho interés y amplio margen de concordancia, el

manuscrito del libro de Julio Fernández Baraibar, “Un Solo Impulso Americano”, que

Ud. tuvo la amabilidad de ofrecerme. Se trata de un excelente estudio de conjunto de

Sudamérica, en el contexto de Latino América y del mundo. Un estudio con seria base

documental e informativa, en general, lúcida visión histórico-sociológica y fluida

redacción. Le ruego presente al Dr. Fernández Baraibar mis calurosas congratulaciones.

Tengo, como he dicho, amplio margen de concordancia con ese estudio e integral

coincidencia con su propuesta de una estrecha, estable y recíprocamente ventajosa

alianza estratégica entre Brasil y Argentina, que además de sus beneficios inmediatos,

constituirá el eje de consolidación del Mercosur y base para la formación de un

independiente sistema sudamericano de cooperación y libre comercio. Tal sistema

constituye la posibilidad y la condición necesaria para que los países de la región

preserven su  destino histórico, su identidad nacional y logren ejercer una importante

interlocución internacional independiente en el curso del siglo que se inicia.

No obstante mi amplia concordancia con el estudio del Dr. Fernández Baraibar,

tengo dos discordancias, ambas motivadas por lo que me parece un abordaje puramente

ideológico, de parte del autor, al imperio brasileño y a la Guerra de Paraguay.

Menciónese, a respecto del Imperio, el hecho de que su existencia devino

históricamente de la inteligente forma como el regente D. Joao reaccionó a la invasión

napoleónica de Portugal. Mientras Fernando VII, para no privarse del confort europeo,

prefirió ser un prisionero de Napoleón y, con eso, propició la final desagregación de la

América Hispánica, D. Joao se trasladó, por carabelas, con toda la corte, el tesoro real,

los Archivos y todos los instrumentos de gobierno, en conjunto, nada menos que diez

mil personas, hacia Brasil y acá estableció la sede del Imperio Lusitano. Esa sabia

decisión consolidó, decisivamente, la integridad territorial de Brasil, que ya provenía,

desde la colonización, del hecho de que al país se le dio una dirección local unificada,

por virreyes, y no fragmentada por capitanías, como lo hiciera España. Cuando volvió a

Portugal, acá dejó a su hijo, el príncipe D. Pedro, figura romántica que, siguiendo los

consejos del padre “proclamó la Independencia de Brasil antes que un aventurero lo

9

Page 10: Un solo impulso americano

hiciera”. El reinado de Pedro I fue tumultuoso, por razones que ahora no hay que

examinar y eso lo llevó a volver a Portugal, para reocupar el trono (como Pedro IV),

dejando en Brasil a su hijo niño, bajo la sabia tutela de José Bonifacio.

El largo reinado de Pedro II fue un excelente período de gobierno y de vida para

Brasil, en las circunstancias características del tiempo y la sociedad brasileña de

entonces. Es un grave error de anacronismo evaluar ese período por criterios de nuestros

días. Me limitaré a dos observaciones. Como  monarca, Pedro II fue uno de los más

ilustrados dirigentes de toda la historia de Brasil. Disponía constitucionalmente de un

poder especial, el “Poder Moderador”, que podría haber sido ejercido de forma

arbitraria o personalista. Pedro II, por el contrario, lo ejerció, precisamente, como

moderador político. En las condiciones sociopolíticas de la segunda mitad el siglo XIX

el Partido Conservador, representando las clases y fuerzas dominantes, no perdía una

elección. Pedro II, sin embargo, con vistas a mantener una satisfactoria rotación en el

poder, empleó diversas veces su Poder Moderador para conferir la dirección del

Gabinete a un primer ministro liberal. Por otro lado, ese ilustrado monarca, que también

podría haber ejercido el poder personalmente, creó las condiciones para un régimen de

Gabinete, semejante al inglés. Dentro de sus condiciones socioculturales, el Imperio de

Pedro II era mucho más democrático que todos los demás países latinoamericanos.

Agregaría que el régimen de Pedro II fue más democrático que la República Vieja, en la

que las elecciones, efectivamente libres en el Imperio, eran sistemáticamente

fraudulentas por el partido dominante, en la Vieja República, hecho eso que, a la larga,

condujo a la revolución de 1930.

 La segunda observación que deseo formular se refiere a la esclavitud. Como en

todo  lo que se refiere a lo histórico-social ese instituto debe ser apreciado en función de

su tiempo y de las características de la sociedad de entonces. Todos los hombres

ilustrados, desde José Bonifacio, en el período de la Independencia, hasta Joaquín

Nabuco, incluyendo a Pedro II, fueron contrarios a la esclavitud, por obvias razones

éticas. A la larga, fue precisamente la corona imperial que decretó la liberación de los

esclavos. Hay que tener en cuenta, sin embargo, las condiciones culturales que

persistían hacia fines del siglo XIX: la emancipación de los esclavos en Brasil tuvo

lugar no mucho tiempo después de la ocurrida en Estados Unidos. Y hay que tener en

cuenta la sustancial diferencia entre países como los hispánicos de la Cuenca del Plata,

criadores de ganado y cultivadores de trigo, y Brasil, como inmensa hacienda tropical.

10

Page 11: Un solo impulso americano

El ganado es una actividad de hombres independientes, del “cowboy”. No hay por qué

tener esclavos en una economía ganadera. El café, distintamente, es una cultura que, en

el siglo XIX, requirió el brazo esclavo en todas las regiones en que fue cultivado.

Ahora bien, vistas las cosas con relatividad sociológica, se observará que, del

antiguo Egipto a los países civilizados de hoy, las sociedades siempre han tolerado las

injusticias de las que dependía su funcionamiento o que de él resultaban. La miseria de

importantes parcelas de la población en Estados Unidos o en América Latina constituye,

en las condiciones de nuestro tiempo, una agresión ética equivalente, en el siglo XX, a

la esclavitud en el siglo XIX.

 Sin embargo, fue la creciente indignación moral con la esclavitud que llevó a la

princesa Isabel, como regente del trono, a proclamar la liberación de los esclavos, en

1888, cuando todavía aún no se disponía en Brasil de la sustitución del brazo

inmigrante. Eso generó una seria crisis económica -más tarde corregida por la

inmigración europea- crisis que a su vez generó el golpe republicano de 1889. El trono

imperial se suicidó, políticamente, con la abolición de la esclavitud y lo sabía, pero

prefirió hacerlo.

Mi otra divergencia con el libro de Fernández Baraibar, se refiere al tratamiento,

totalmente ideológico de la Guerra del Paraguay. Paraguay, en efecto, fue un ejemplo

brillante, con Francia y el primer López, de un país sudamericano que se desarrolló por

sí mismo, aunque usando la preciosa herencia de las Misiones jesuitas. EL segundo

López, entre tanto, lejos de ser, como se lo presenta en el libro, un libertario

representante de los pueblos de la Cuenca del Plata contra las burguesías urbanas de

Buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro, fue un dictador autoritario y ambicioso,

que se comprometió con el insensato proyecto de dominación, por vía militar y sobre su

comando, de esa región. Basado en un ejército, muy bien entrenado por instructores

prusianos, de 80.000 hombres, creía que le sería fácil derrotar las menguadas fuerzas de

Buenos Aires, de Montevideo y de Brasil, éste con un ejército de 16.000 hombres. No

se le ocurrió la inmensa capacidad movilizatoria de Brasil que, gradualmente, formó un

ejército de 100.000 hombres y una poderosa marina, derrotando a López.

La Guerra fue, lamentablemente, algo terriblemente devastador para Paraguay,

pero eso se debe, por un lado, a que es López quien la provoca y, por otro lado, es ese

11

Page 12: Un solo impulso americano

mismo insensato que obliga su país a mantener la lucha hasta su muerte y,

prácticamente, hasta la del último soldado paraguayo.

Culpar a la Triple Alianza por las locuras del segundo López es un poco como

culpar a Francia e Inglaterra por haber declarado la guerra a Alemania, después de la

invasión de Polonia.

12

Page 13: Un solo impulso americano

Introducción

No vale la pena recordar un pasado que no pueda convertirse en presente.

Sören Kierkegaard

La creación, afianzamiento y desarrollo del Mercosur es el intento más importante

y exitoso de una política tendiente a la creación de un espacio político, económico,

cultural y social que supere el estrecho marco de los particularismos y las “patrias

chicas” en que se convirtió la herencia hispánica de Indias, después de las guerras de la

Independencia y de la constitución de nuestros estados nacionales.

El proceso de constitución del Mercosur se inició casi como resultado inmediato

de la caída de los regímenes militares en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Excluimos

de esta enumeración al Paraguay, dadas las específicas condiciones de su desarrollo

político. El reemplazo de lo que podríamos llamar “el stroessnerato” se produjo por

una crisis interior al propio sistema cívico–militar establecido desde hace décadas por el

partido Colorado. El gobierno de Alfredo Stroessner, más allá del juicio que merezcan

las violaciones a los derechos políticos y constitucionales de sus compatriotas, no fue

exactamente un régimen militar inconstitucional. Las particulares características

histórico–políticas del Paraguay –su temprano aislamiento de las Provincias Unidas y el

brutal genocidio que significó la guerra de la Triple Alianza, entre otras– impusieron en

el país un régimen en el que el Ejército, el partido Colorado y el Estado forman un todo

muy difícil de diferenciar, sostenido, entre otras razones, por la propia insularidad

paraguaya.

Por primera vez y, al parecer, de una manera estable, los dos países más

importantes del Cono Sur han logrado formular una alianza económico–comercial a la

que, de una manera natural, se han integrado los restantes países de la región. Desde

hace casi quince años, nuestras cancillerías han ido tejiendo una red de acuerdos,

resoluciones y anexos que dificultan, sino impiden, un paso atrás en el camino de la

integración. Por primera vez en su existencia como estado soberano, la Argentina ha

establecido un pacto regional al cual se subordina su economía y su política comercial.

El período de la balcanización, iniciado al día siguiente de nuestra independencia frente

a España, parece llegar a su fin. Como ha escrito Jorge Enea Spilimbergo,

“Estratégicamente considerado, sin embargo, el Mercosur aparece como el

13

Page 14: Un solo impulso americano

acontecimiento más importante de la última década del siglo para los cuatro países

signatarios, aunque su dialéctica concreta no está predeterminada ni mucho menos”1

Paradójicamente, el proceso que comenzó con el acercamiento de los presidentes

Sarney y Alfonsín en 1985 y que concluye con la creación del Mercado Común del Sur

integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay en 1994, correspondió al período

de la mayor hegemonía imperialista bajo la fórmula del llamado “neoliberalismo”. La

caída de la Unión Soviética y del bloque socialista retrotrajo el panorama del mundo a

los días previos al Soviet de Petrogrado. Occidente –y con él, el planeta– volvió a los

tiempos del capitalismo liberal, del estado gendarme, de la cruda y brutal vigencia de la

oferta y la demanda, del lucro empresario como única ley.

En la Argentina, este período coincidió con las dos presidencias de Menem y con

la adecuación de nuestro país al orden imperialista surgido de la caída del muro de

Berlín. Como ha escrito recientemente el embajador Samuel Pinheiro Guimaraes,

vicecanciller del Brasil: “El fracaso de la tentativa de reconquistar militarmente las

Malvinas, facilitó y aceleró el proceso de revisionismo histórico en la Argentina y abrió

las puertas para la política de ‘relaciones carnales’ con Estados Unidos y de

cooperación/rivalidad con Brasil”2.

Ello significó el desmantelamiento del Estado nacional y de las grandes empresas

estatales que, durante casi cincuenta años, constituyeron el núcleo y la columna

vertebral de toda política de soberanía nacional. La llamada “globalización” adquirió,

en nuestro país, carácter de ideología estatal –tomando la palabra ideología en su

originario sentido de ““conciencia errónea del mundo”– y ha servido de justificación a

todo tipo de renuncias y traiciones a la independencia nacional y a las tradiciones

conceptuales y políticas de los grandes movimientos populares del siglo XX3.

1 Spilimbergo, Jorge Enea, Un paso hacia la unidad de América Latina, artículo aparecido en Acción Popular para la Liberación, Organo del Partido de la Izquierda Nacional, Nº 17, Diciembre de 1994, Buenos Aires. El libro que tiene en sus manos le debe a la Izquierda Nacional la rica y compleja estructura ideológica de esta corriente de pensamiento. En esta tarea, Jorge Enea Spilimbergo ha jugado, desde su relativo aislamiento y con las dificultades propias de quien se encuentra alejado de los grandes canales de prestigio, un papel fundamental en los años oscuros del menemismo. Con la claudicación de Jorge Abelardo Ramos frente a la ofensiva imperialista encarnada por Menem, Spilimbergo ha sido la figura cuya acción y pensamiento han mantenido viva esta tradición militante, nacional, popular y revolucionaria.2 Pinheiro Guimaraes, Samuel, Prólogo a Argentina, Brasil y Estados Unidos. De la Triple Alianza al Mercosur, Luis Alberto Moniz Bandeira, pág. 21, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2004. Este libro apareció en la Argentina poco después que hubiéramos dado redacción provisoria a estas líneas y la importancia de sus juicios y la profundidad de las investigaciones del profesor Moniz Bandeira nos obligó a una revisión de nuestro texto, incorporando estos aportes. El trato personal con su autor, así como con el profesor Helio Jaguaribe, han sido también fuentes de permanente reflexión e inspiración.

14

Page 15: Un solo impulso americano

Esta concepción estratégica denominada “realismo periférico” considera que la

Argentina, debido a su disparidad de fuerzas con el bloque hegemónico, ha sido

derrotada y que no tiene otra posibilidad más que reconocer su inferioridad, alinearse

irrestrictamente con las políticas estadounidenses y adoptar con entusiasmo el modelo

económico neoliberal. Esto, sostienen sus corifeos, le permitirá evitar represalias,

convertirse en aliada preferencial de los EE.UU. en la región, recuperando su

credibilidad internacional y consiguiendo la recuperación de Malvinas como premio a

su obediencia 4.

Fue en este oscuro período de nuestra historia cuando la Argentina violó el

principio de no-intervención –que había regido su política exterior durante todo el

siglo– integrando las fuerzas armadas imperialistas que cobardemente bombardearon

Bagdad, en la primera guerra del Golfo. Ha sido, simultáneamente a la constitución del

Mercosur, que el presidente Carlos Menem –representando un partido fundado por el

creador de la doctrina de la Tercera Posición– alejó a la Argentina del Movimiento de

Países del Tercer Mundo, hostilizó diplomáticamente a la Cuba de Fidel Castro

bloqueada por EE.UU., vendió armas a Ecuador, durante la fugaz y deplorable guerra

con el Perú, y su ministro de Relaciones Exteriores estableció el “alineamiento

automático” y confesó las célebres “relaciones carnales” con Washington.

Pero, como sostiene el escritor y diplomático Abel Posse 5: “En 1989 se inauguró

esta etapa de globalización que implica mercado más democracias débiles. La única

democracia fuerte es la del país central y las otras son democracias de sumisión, como

la Argentina. Esta etapa ya termina, implosiona, en un nuevo retorno al Estado–Nación

y al Estado–Región, o sea, las naciones de una misma región que se unen”.

Y ahí está el Mercosur: el hecho político más importante encarado por la

comunidad argentina desde la guerra de Malvinas, ha estado, hasta el año 2004, en

manos de empresarios y comerciantes. Completamente ajeno a las discusiones y análisis 3 Conf. Buela, Alberto, Globalización y Aldea Planetaria, en revista Línea, Año XVI, Nº 160, pág. 44, Febrero de 1999, Buenos Aires. El autor distingue con acierto entre los dos conceptos. Atribuye al concepto de “Aldea Planetaria” o “Planetarización” un carácter fáctico, indiscutible, que, a nuestro entender erróneamente, atribuye al desarrollo tecnológico, y el de “Globalización” al que define como “proyecto ideológico”. Seguimos convencidos que el desarrollo tecnológico sigue siendo consecuencia de la expansión de las fuerzas productivas, a la vez que facilita esa expansión en un nuevo nivel. La “planetarización”, entonces, sería la última etapa alcanzada por el capitalismo imperialista, en la cual el desarrollo tecnológico permite la total desaparición de la distancia y la virtual simultaneidad del conjunto del planeta, algo que Marx había alcanzado a entrever en el “Manifiesto Comunista”, pero que sólo se ha hecho realidad a ciento cincuenta años de su publicación4 Conf. Pinheiro Guimaraes, Samuel, op. cit., pág. 22.5 Posse, Abel, El Fracaso del Sistema Internacional, entrevista en Línea, Año XV, Nº 153, pág. 10, Junio de 1998, Buenos Aires.

15

Page 16: Un solo impulso americano

de los políticos oficialistas u opositores –quienes parecen haber renunciado hace tiempo

a discutir lo importante–, ha sido examinado por expertos de mezquino horizonte

economicista, calumniado alternativamente por exportadores o importadores de acuerdo

a las meras relaciones cambiarias y es un arcano insondable para la inmensa mayoría de

los argentinos a quienes se les ha presentado como un vulgar acuerdo mercantil que tan

sólo interesa a los directorios de las empresas involucradas. “Por vez primera, sin

embargo, un valioso planteo de raíz histórica, ideológica y espiritual, perfila un camino

de concreciones, zigzagueando entre los vericuetos que va labrando lo que llamó Hegel

‘la astucia de la historia’” 6.

La naturaleza del Mercosur

El libro “Argentina y el MERCOSUR, una respuesta a la Iniciativa para las

Américas y a Europa ’92”, publicado por la Fundación de Investigaciones Económicas

Latinoamericanas (FIEL), expresa bien a las claras el carácter meramente comercial –

bajo la bandera ideológica del libre comercio– que para un amplio sector de la burguesía

argentina tiene nuestro acuerdo regional, a la vez que expone las diferencias entre éste y

el NAFTA y la Comunidad Europea.

En cuanto al NAFTA, cuyo nombre completo es North American Free Trade

Agreement (Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio), establece simplemente una

zona de libre comercio, en la cual no se prevé la existencia de un arancel común hacia

terceros países. “En rigor, la principal motivación que guió a los países firmantes fue la

de estabilizar el acceso a los mercados, tratando de eliminar las barreras

proteccionistas”7. En el caso de EE.UU. y Canadá, con economías integradas y de

magnitud y grado de desarrollo semejantes, con pautas sociales y culturales similares,

con instituciones políticas y tradiciones jurídicas comunes, el acuerdo estatuye tan sólo

un intercambio ya establecido por la dinámica social. Distinto es el caso de México, que

a las diferencias económicas, políticas, sociales y culturales con los EE.UU. y Canadá,

agrega un precio radicalmente más bajo de la mano de obra y conflictivas relaciones

migratorias con su vecino del Norte. Es cierto que el NAFTA abre su producción al

millonario mercado de sus otros dos miembros; pero es cierto también que lo abre para

las empresas “maquiladoras” establecidas en México, con costos laborales menores, lo

6 Spilimbergo, Jorge Enea, op. cit.7 FIEL, Argentina y el Mercosur. Una respuesta a la Iniciativa para las Américas y a Europa ’92. Pág. 11. Editorial Manantial. Buenos Aires. 1993.

16

Page 17: Un solo impulso americano

que, por añadidura, permitiría hipotéticamente reducir la presión de los “espaldas

mojadas” sobre los guardias fronterizos norteamericanos.

El Mercosur, por el contrario, es un modelo de integración de un mercado común8,

más cercano al europeo. La distancia que media entre un proyecto y el otro es abismal.

“Entre ambas perspectivas está la distancia entre una tarifa aduanera común y la

apertura ‘salvaje’ sujeta a los dictados de la llamada globalización”9.

No obstante, la Argentina es, de los dos países más importantes del pacto, el que

se ha manifestado como más reticente a desarrollar todas las consecuencias políticas,

económicas, militares, estratégicas y diplomáticas de este logro. “Los argentinos han

consolidado un Mercosur puramente económico. Un Mercosur de mercaderes que dio

un extraordinario rédito para una Argentina de commodities o de industria poco

competitiva (ante el dumping permanente–inmanente de los grandes centros

industriales–tecnológicos)”10.

En el año 1999, en el canal oficial, en ese entonces llamado ATC, el señor Carlos

Fiorini, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, fue entrevistado por el

periodista Pedro Olgo Ochoa – vocero oficial y oficioso de la presidencia de la

república – en un programa dedicado justamente al Mercosur11. A juicio del señor

Fiorini, expresión del pensamiento del sector más concentrado de la burguesía

exportadora e importadora, lo más importante del Mercosur ha sido la posibilidad de

“abrirse a la globalización”, y la consecuencia que extrajo de la crisis producida por

aquella devaluación del real fue la necesidad de la Argentina de “buscar otros

mercados, sobre todo en el hemisferio Norte, para compensar su ‘dependencia’ con el

Brasil”. Esto, insistimos, fue dicho en un programa que pretendía reivindicar este

Mercosur de mercachifles. La nueva burguesía comercial portuaria, similar en esto a la

de los tiempos de Mitre, carece, por supuesto, de todo proyecto más allá de su espíritu

fenicio. Ante la inevitabilidad de nuestro bloque semicontinental, ante la inviabilidad

política, histórica y económica de la Argentina aislada, desgajada de Latinoamérica,

8 Ibídem.9 Spilimbergo, Jorge Enea, op. cit.10 Posse, Abel, op. cit., pág. 11.11 Voz e Imagen del Mercosur, ATC, emisión del 28 de febrero de 1999. Un mes antes, Brasil había dejado flotante la cotización del dólar, como producto de la presión empresarial y sindical contra el monetarismo del llamado “grupo carioca" de economistas, nombrados por el presidente Cardozo en los puestos decisivos del Ministerio de Economía y del Banco Central. Esa devaluación sembró el pánico en el ambiente político y empresarial argentino, que de inmediato comenzó a ver con desconfianza al Mercosur y la, por ellos considerada, “irresponsabilidad” brasileña.

17

Page 18: Un solo impulso americano

“Provincia transoceánica de Europa”12, “país europeo de hecho”13, el vocero de los

importadores reivindicaba tan sólo su dogmatismo ideológico y se desentendía, por

supuesto, del Brasil y de nuestro destino común. Consideraba que el intento brasileño de

romper con el corsé de hierro impuesto por los organismos internacionales y apostar a la

producción y a una política monetaria que satisficiera sus necesidades, quebraba “las

leyes de la globalización”, desentendiéndose, por lo tanto, de todo compromiso con el

transgresor. Su aceptación mentirosa del Mercosur apenas ocultaba una vulgar

adecuación a las condiciones impuestas por el imperialismo.

Estos son los hombres a los que la Argentina les dio, en su momento, la misión

de acordar un gran bloque con el Brasil. No es extraño, entonces, que el Mercosur haya

despertado en la Argentina tan menguado interés.

Por otra parte, y con respecto a aquellos cambios en la política monetaria del

Brasil, tiene razón el economista argentino Héctor Valle cuando afirma14:

“precisamente, entre otros elementos de juicio, si algo hicieron los genéricamente

definidos como ‘paulistas’ y sus circunstanciales aliados, fue leer fructíferamente la

experiencia acumulada por la Argentina luego de tantos años metida en un esquema de

tipo de cambio fijo”.

En efecto, Brasil, sobre todo después del giro político adoptado por Itamaraty, es

el miembro más activo y dinámico de la región y el que plantea permanentemente una

ampliación de los niveles puramente comerciales del acuerdo. Citamos nuevamente a

este notable miembro de nuestro cuerpo diplomático, que es una de las pocas voces que,

en la Argentina, se ha elevado para reivindicar el carácter estratégico del Mercosur y la

imperiosa necesidad de su ampliación, Abel Posse: “Brasil quiso llevar la éntente con

Argentina a una dimensión superior. Argentina, manejada por una burocracia ajena a

toda idea de gran política y de sentido trágico de la historia, una burocracia de

empleadillos de reparticiones oficiales, no supo consolidar con Brasil intereses

políticos, sociales y estratégicos superiores. Prevalecieron los almaceneros de paso.

(…) Nos negamos a crear el gran Estado de Naciones con estrategia y proyecto propio,

con una fuerza disuasiva nuclear (el caso del submarino atómico), y con una presencia

12 Spilimbergo, Jorge Enea, op. cit.13 Pinheiro Guimaraes, Samuel, op. cit., pág. 22.14 Valle, Héctor, Brasil pateó el tablero, revista Línea, año XVI, Nº 160, pág. 23, febrero 1999, Buenos Aires. Este economista, de origen desarrollista, efectúa en este artículo interesantes reflexiones que lo alejan tanto del rebaño monocorde del liberalismo y sus virtudes teologales “mercado, ajuste y convertibilidad”, como de la abstracta e imposible reivindicación de la “integración nacional como paso previo a una integración regional”, planteada tradicionalmente por el frigerismo.

18

Page 19: Un solo impulso americano

soberana, en los grandes geoespacios de la integración y de nuestra Sudamérica y en

los espacios oceánicos (el caso de la ‘Zona de Paz y seguridad del Atlántico Sur’)”.

“Argentina, como el patán provinciano, se sentó a la mesa de juego sólo para

ganar sus porotos. No quisimos arriesgar un gran proyecto común. No quisimos ser.

Nos guardamos –y rompimos– los ases de la energía nuclear, del desarrollo en el

Atlántico, de propiciar el puesto permanente de Brasil en el Consejo de Seguridad”. Y

termina afirmando: “Por mi experiencia personal en esta materia, podría afirmar que

Brasil se cansó de los mercaderes argentinos y continúa hoy su propio camino de gran

Nación–continente”15.

Esto es en suma el Mercosur. La única herramienta capaz de hacer entrar a nuestra

región en el siglo XXI con la frente alta fue, inicialmente, puesta en manos de quienes

intentan “entrar al futuro retrocediendo”, de las mismas clases sociales y sus corifeos

que durante cincuenta años lucharon contra el rumbo industrialista impuesto por Perón y

el peronismo y que han logrado, en parte, volver a la Argentina agroexportadora de

1930: un país en el que sobran más de la mitad de sus habitantes, hoy sometidos a las

condiciones del desempleo, el subempleo y la marginalidad. Ya en el nuevo siglo, la

admonición de Juan Domingo Perón –“el siglo XXI nos encontrará unidos o

dominados”– corrió el riesgo, merced, entre otras cosas, a la traición de sus epígonos,

de convertirse en su opuesta paradoja, “unidos y dominados”.

Hacia un verdadero Mercosur

En diciembre del año 2001 la sociedad argentina vivió una profunda y dolorosa

movilización de todos sus sectores populares que puso fin no sólo a un ministro

mitómano y cipayo y a un presidente reaccionario y obcecado, sino que, de manera aún

confusa y a tientas, terminó con ese realismo periférico del que habla Pinheiro

Guimaraes y con la doble política frente a la integración con el Brasil. Por primera vez

en todos estos años, la cuestión política del Mercosur se ha convertido en un tema que

15 Posse, Abel, Nosotros, Brasil y la implosión Occidental, revista Línea, año XVI, Nº 160, pág. 12, febrero 1999, Buenos Aires. La experiencia a la que se refiere lo llevó a Posse a quedar relegado en sus destinos diplomáticos y separado de toda decisión estratégica en la Cancillería de Guido Di Tella y solamente su prestigio literario le permitió, en esos años, hacer oír su voz acerca de estos temas en columnas de medios de gran tiraje. De lo contrario, sus opiniones sólo aparecían en medios de distribución militante: el viejo cerco del silencio que el sistema dominante ha impuesto tradicionalmente a sus más destacados críticos. Lamentablemente, la revitalización del proyecto mercosuriano planteado en la presidencia del doctor Néstor Kirchner en la Argentina y de Lula da Silva en Brasil, tampoco ha convocado al embajador Posse a esta tarea, desperdiciando así nuestro país una poderosa inteligencia, una brillante pluma y una sólida voluntad al servicio de la unidad de América del Sur.

19

Page 20: Un solo impulso americano

convoca la atención de la ciudadanía. La presencia del presidente Lula da Silva, en la

asunción presidencial del doctor Néstor Kirchner y los aplausos con que fue recibido,

fueron una clara señal de que la historia del eje estratégico Buenos Aires – Brasilia

había iniciado un nuevo capítulo.

Este trabajo, cuya finalidad última es, obviamente, política antes que académica,

se propone demostrar que el proyecto de unión con el Brasil es, en primer lugar, un

momento, el más alto, de nuestro viejo proyecto de unión Latinoamericana, nacido en

las guerras de la Independencia.

En segundo lugar, al rastrear en el pensamiento y la acción del general Perón el

origen del Mercosur, aparece la concepción de un bloque regional económico, político y

estratégico en respuesta a la constitución del bloque europeo y norteamericano.

Descubrimos entonces, que la idea de la integración nació como respuesta nacional

antiimperialista al intento hegemónico continental angloamericano, inmediatamente

después de la 2ª Guerra Mundial, lejos, por lo tanto, de las nieblas globalizadoras y

aperturistas que hoy impiden ver la naturaleza histórica de nuestro Mercado Común del

Sur. Entendemos que en la profundización y desarrollo de estas ideas expuestas por

Perón, principalmente entre los años 1950 y 55, se encuentra el rumbo hacia un

verdadero Mercosur que, alrededor del eje Buenos Aires–São Paulo, estructure el gran

bloque continental hispanoamericano, bioceánico, desplegado en los dos hemisferios,

industrial, libre y justo.

A ese proyecto hemos llamado el Mercosur de Perón.

20

Page 21: Un solo impulso americano

La Unidad Latinoamericana en el siglo XIX

Lo primero que es necesario plantear, antes de otra consideración, es que el

Mercosur debe ser ubicado y analizado dentro de una larga perspectiva histórica.

Considerar que el Mercosur es producto tan sólo de las modificaciones sociales,

económicas y políticas producidas por la desaparición de la Unión Soviética y el

establecimiento de una, aparentemente, maciza hegemonía del sistema económico

conducido por los Estados Unidos y los organismos financieros internacionales,

significaría un grueso error de aproximación a lo que ha sido, posiblemente, el problema

político más importante con el que se han enfrentado los pueblos del sur de América

Latina después de las Guerras de la Independencia. Hace unos años, el ensayista

uruguayo Alberto Methol Ferré afirmaba, a propósito de un seminario convocado por la

Secretaría de Cultura de la Nación bajo el arbitrario título de “Mercosur y

Postmodernismo”, que los brasileños que habían concurrido al simposio (entre otros

Helio Juagaribe, el fundador del pensamiento sociológico latinoamericano) se habían

dedicado a hablar del Mercosur y los argentinos, muchos de ellos con cargos públicos

en la administración menemista, habían preferido referirse al llamado postmodernismo.

Con ello Methol Ferré quería señalar la profunda indiferencia con que la “intelligentzia”

argentina recibió la creación y desarrollo del Mercosur.

Pero, por otra parte, vincular, como los organizadores del encuentro lo hicieron, el

llamado pensamiento postmoderno con la creación de nuestra unidad regional es caer

en ese error de aproximación del que hablamos más arriba, que “des–historiza” un logro

cuya gestación se remonta a los orígenes mismos de la Independencia.

Como el divulgador postmodernista Jean–François Lyotard sostiene: “En la

sociedad y la cultura contemporáneas, sociedad postindustrial, cultura postmoderna, la

cuestión de la legitimación del saber se plantea en otros términos. El gran relato ha

perdido su credibilidad, sea, cual sea el modo de unificación que se le haya asignado:

relato especulativo, relato de emancipación”1. Con esto, el pensador francés intenta

destruir el pasado histórico, convirtiendo en un cuento para niños el paso del hombre

sobre la tierra, la evolución y transformación experimentada por el género humano

desde su salida de las cavernas y el descubrimiento del fuego y, por sobre todas las 1 ? Lyotard, Jean François. La Condición Postmoderna, pág. 73 y ss. REI Argentina, Buenos Aires, 1987. En su introducción el autor explica el objeto de su obra como “la condición del saber en las sociedades más desarrolladas. Se ha decidido llamar a esta condición ‘postmoderna’. (…) En origen la ciencia está en conflicto con los relatos”. (pág. 9 y ss.).

21

Page 22: Un solo impulso americano

cosas, la absoluta imposibilidad del hombre de cambiar las condiciones de su propia

existencia. En su jerga, tomada del formalismo lingüístico y de los juegos verbales de

Wittgenstein: “La función narrativa pierde sus functores, el gran héroe, los grandes

peligros, los grandes periplos y el gran propósito. Se dispersa en nubes de elementos

lingüísticos, narrativos, etc., cada uno de ellos vehiculando consigo valencias

pragmáticas sui generis”. Lo que sea que este galimatías signifique implica la pérdida

de toda noción de humanidad, de todo destino humano, por lo tanto de toda historia,

disuelta en un juego de apelaciones verbales en los cuales solo se imponen aquellos que

gozan ya del beneficio del poder2.

Nuestro intento, por lo tanto, consistirá en tratar de “re–historizar” lo que

consideramos el principal logro en términos de objetivos nacionales que el país se ha

dado desde la constitución del Estado Nacional por parte del general Roca y la

generación del ´80. Creemos que el accionar de las generaciones pasadas, sus luchas,

sus desvelos, sus triunfos y sus derrotas condicionan el escenario en el cual deben actuar

las mujeres y los hombres de hoy. No somos productos “ex nihilo” de ninguna probeta

de laboratorio. Lo que somos, lo que hemos logrado ser, es el resultado de nuestros

esfuerzos, determinados por lo que hombres y mujeres del pasado formularon, pensaron,

realizaron o fracasaron en realizar.

De ahí el esfuerzo de este trabajo en vincular el actual Mercosur en el marco de lo

que fue, durante años y para muchas generaciones de compatriotas, un objetivo

estratégico: la Unidad Latinoamericana.

Los antecedentes del siglo XIX

Con diferencias de unos pocos años, todas las sociedades criollas de las Indias se

levantan contra el poder español. La revolución hispanoamericana es una consecuencia

directa de la invasión napoleónica a España. El infecundo atraso de la metrópoli y la

imposibilidad de sus sectores dirigentes – la corte borbónica y la parasitaria nobleza

territorial – en transformar la anacrónica sociedad española, disolver sus particularismos

feudales y establecer un régimen capitalista tanto en la metrópoli como en sus

posesiones ultramarinas, acorde al proceso que de manera acelerada se desarrollaba

2 “El saber postmoderno no es solamente el instrumento de los poderes. Hace más útil nuestra sensibilidad ante las diferencias, y fortalece nuestra capacidad de soportar lo inconmensurable” (Lyotard J.F. op. cit., pág. 11). El saber, la ciencia, el conocimiento se han convertido tan sólo en la legitimación del poder económico y en el consuelo, para quienes están marginados del mismo, que otrora brindara la religión.

22

Page 23: Un solo impulso americano

allende los Pirineos o trasponiendo el Golfo de Vizcaya, fue resuelto de manera

paradójica por la invasión napoleónica.

La guerra de defensa nacional contra el invasor francés asume las tareas interiores

que esos mismos invasores habían desplegado en su propia patria. Los españoles

metropolitanos y ultramarinos, por esos oscuros caprichos de Clío, se enfrentan a los

herederos directos y recientes de la Revolución Francesa con las mismas banderas

políticas y sociales que habían asaltado las Tullerías. La vuelta del absolutismo de la

mano de Fernando VII, al caer Napoleón, disuelve la famosa “máscara de Fernando”

bajo la cual se habían gestado las Juntas y los gobiernos criollos que desde 1810 se

organizan en Hispanoamérica. La vuelta del autócrata y su intención de retrotraer el

imperio a la situación previa a la invasión francesa produce el afianzamiento de los

intentos independentistas y su consecuencia militar, las guerras de la Independencia.

Jorge Abelardo Ramos precisa, entendemos, con claridad esta cuestión cuando

afirma: “El fracaso de la revolución española abre la etapa de las guerras de la

Independencia en América; la guerra civil se traslada a este continente, donde

combaten en bandos enfrentados españoles contra españoles, criollos contra criollos.

(…) Esta guerra perseguía al principio un doble objetivo: impedir que América

Hispánica recayera bajo el yugo absolutista y conservar la unidad política del sistema

virreinal bajo la forma de una Confederación de los nuevos grandes Estados”3. Hoy

ya no quedan dudas –como en el momento cuando estas palabras fueron escritas– acerca

del carácter unificador de las batallas libradas por San Martín y Bolívar. Y mucho se ha

dicho y escrito sobre las razones que impidieron que esa confederación americana se

frustrase bajo los deseos y apetitos del mediocre particularismo de las oligarquías

locales y sus socios de las burguesías comerciales de los puertos y ciudades

hispanoamericanas. El hecho histórico incontrastable es que nacimos a la vida

independiente con la vocación de establecer en las viejas colonias españolas la misma 3 Ramos, Jorge Abelardo. Historia de la Nación Latinoamericana, Tomo 1, pág. 145 y ss. A. Peña Lillo Editor, Buenos Aires, 1973. A nuestro entender, Jorge Abelardo Ramos ha sido uno de los más grandes pensadores políticos argentinos del siglo XX. El autor lo conoció y trató en el período, quizás, más rico de la larga trayectoria política de Ramos, entre 1969 y 1976. Sus libros más importantes, “Revolución y Contrarrevolución en la Argentina”, “Historia de la Nación Latinoamericana,”, “Historia del Partido Comunista en la Argentina” y “Crisis y Resurrección de la Literatura Argentina”, forman parte del acerbo del pensamiento nacional argentino y latinoamericano. Su final, al servicio de la traición menemista, no empaña de ninguna manera sus aportes, desde el marxismo, a la constitución de un sistema de pensamiento revolucionario enfrentado, por un lado, a la vieja Argentina oligárquica y, por el otro, a las limitaciones del peronismo después de la desaparición de su jefe histórico. Como Alberdi, al cual admiró, Ramos fue una víctima más, una de las más preclaras, de la dictadura ideológica de la vieja Argentina oligárquica. Como modesto homenaje a su memoria, recordemos, tan sólo, que murió, unos días antes que sus amigos se afiliaran al partido presidido por Menem. La dignidad de la muerte le evitó tan indigno paso.

23

Page 24: Un solo impulso americano

unidad anfictiónica que permitió a las posesiones británicas de New England convertirse

en el país–continente, del Atlántico al Pacífico, que hoy son los EE.UU.

Uno de los historiadores revisionistas argentinos que ha tenido la osadía

intelectual de comparar el proceso de independencia de los actuales EE.UU. con el de

nuestro continente, Julio Irazusta, menciona que “el hecho es que por la desdichada

combinación de circunstancias enumeradas, los Estados promotores de la revolución

hispanoamericana quedaron controlados por los segundones del movimiento. (…) Esos

hombres resultaron pequeños en comparación con los héroes máximos. Pero formaban

una brillante generación. Inteligentísimos, aun cuando se equivocaban, y diestros para

sostener dialécticamente sus peores extravíos, su primer defecto consistió en el espíritu

imitativo”4.

Esto nos convirtió en argentinos, chilenos, uruguayos o bolivianos. En octubre de

1825, en Potosí, actual Bolivia, Simón Bolívar es huésped de un banquete ofrecido por

los delegados argentinos, el general Carlos María de Alvear y el doctor Díaz Vélez.

Estos habían sido enviados por el gobierno del Río de la Plata, a la sazón en manos de

Bernardino Rivadavia –uno de los segundones a los que se refiere Irazusta– para

felicitar al Libertador por la victoria de Ayacucho, victoria que aseguraba la

independencia del Río de la Plata y que lograba, además, la independencia de las cuatro

provincias rioplatenses del Alto Perú5. Los porteños, que eran también portadores de un

ofrecimiento al Libertador para que se hiciera cargo de las tropas rioplatenses que

lucharían contra el Brasil, acababan de reconocer la Independencia de Bolivia –es decir

de las cuatro provincias rioplatenses del Alto Perú, que formaban parte del virreinato del

Río de la Plata, donde había nacido el primer jefe de gobierno patrio, don Cornelio

Saavedra y donde se habían formado, entre otros, Mariano Moreno y Bernardo de

Monteagudo– como modo de granjearse la simpatía de Bolívar, en ese momento el

hombre más importante de Hispanoamérica. En ese banquete, Simón Bolívar pronuncia

4 Irazusta, Julio, De la epopeya emancipadora a la pequeña Argentina, pág. 302, Ediciones Dictio. Buenos Aires, 1979. Continúa el autor afirmando: “(…) se aferraron a la idea de obtener una ayuda exterior que no podían alcanzar, y despreciaron a sus compatriotas provincianos que mejor sostenían la causa, pero por eso mismo querían compartir la dirección del movimiento. (…) El afán nacional de dirigir nuestros destinos fue olvidado por ellos, para mendigar en cambio protectorados –brasileño, inglés o francés– que nos salvaran del absolutismo español. Esto mismo les pareció en cierto momento preferible a la anarquía resultante de su incapacidad para arreglarse con sus compatriotas”. Los Rivadavia y los Manuel García, carentes del genio y la voluntad de los San Martín y Bolívar, preferían ser defendidos por la corte de los Braganza o por Lord Canning antes que sentarse a discutir con Artigas, con el doctor Francia o con Pancho Ramírez. 5 No olvidemos en este rápido análisis histórico que las Provincias Unidas del Río de la Plata no terminaban en La Quiaca, sino que comprendían parte de lo que hoy es territorio de Bolivia.

24

Page 25: Un solo impulso americano

un brindis que revela con claridad el juicio que la conducta del partido porteño le

merecía. Dijo entonces el Libertador: “Brindo por el Congreso de las Provincias

Unidas del Río de la Plata, cuya liberalidad de principios es superior a toda alabanza,

y cuyo desprendimiento con respecto a las provincias del Alto Perú es inaudito (la

negrita es nuestra). Brindo por el gobierno del Río de la Plata por que recobre la

integridad de sus provincias (aludiendo a la Banda Oriental, causa de la futura guerra

con el Brasil), como ha adquirido sus derechos”6.

Cuando los ejércitos españoles se retiran definitivamente de nuestro continente

quedan establecidas pequeñas entidades políticas con débiles o inexistentes estados.

Jorge Canning y la intriga inglesa, la docilidad de Manuel García ante los ingleses y la

estolidez de Rivadavia crean el Uruguay. El Río de la Plata cede voluntariamente sus

provincias altoperuanas, como hemos visto, para fundar un país que paradójicamente es

el único cuyo nombre pretende rendir homenaje al guerrero de la unidad sudamericana,

Bolivia. El Paraguay del doctor Francia, abandonado por Buenos Aires después de la

expedición militar de Belgrano, se sostiene en su aislamiento. Los mezquinos intereses

de las burguesías comerciales de Bogotá, Caracas y Quito hacen pedazos la Gran

Colombia bolivariana, convirtiéndose en Colombia, Venezuela y Ecuador. La avidez

norteamericana y la ceguera provinciana arrancan a Colombia su provincia en el istmo,

dando origen a Panamá7.

La primera gran oportunidad de constituir una nación que se desplegase del

Caribe a Tierra del Fuego y del Atlántico al Pacífico había sucumbido. El Libertador,

sólo y con el único capital con que contaba, un cofre conteniendo un gran juego de

cubiertos de plata, definitivamente enfermo, agoniza lejos de Manuela Sáenz. “Un

antiguo realista, Don Joaquín de Mier, que antes pudo ser su enemigo, enterado de la

situación del gran Bolívar, acudió en persona a caballo para ofrecer su propia 6 Bolívar, Simón, Discursos y Proclamas, pág. 96 y ss. Casa Editorial Garnier Hermanos, París, 1913. El brindis del gran caraqueño agrega un saludo al “general Alvear, que con su valor plantó el estandarte de la libertad sobre las fortalezas de Montevideo y que con sus talentos liga las relaciones del género humano con su patria. Por que la suerte lo eleve a la altura de sus méritos”. Poseía Bolívar, sin duda, también el arte de la ironía. Por el compañero de la delegación del Río de la Plata brinda también el Libertador: “Por el señor Díaz Vélez, esclarecido legislador, político virtuoso, modelo de ciudadano”. No había dudas que ignoraba cuál había sido la colaboración exacta del preclaro porteño a la emancipación americana.7 “Los señores Obaldia, Amador y Huertas, al iniciar el separatismo, creyeron quizá sinceramente que del sometimiento a los Estados Unidos sacaría la región grandes ventajas. Imaginaron que la nueva entidad usufructuaría los beneficios del intercambio enorme a que daría lugar la nueva vía de comunicación. Pero con excepción del saneamiento de las poblaciones, la antigua provincia de Panamá no ha realizado sus esperanzas”. Ugarte, Manuel, El Destino de un Continente, Ediciones de la Patria Grande, pág. 175, Buenos Aires, 1962. Esto fue escrito en 1913, a pocos años de la separación. No mucho ha cambiado desde entonces.

25

Page 26: Un solo impulso americano

hacienda, distantes unos cuantos kilómetros de la localidad”8. En esa casa, en la cama

prestada por un enemigo político, murió Simón Bolívar. Gabriel García Márquez, en El

General y su Laberinto, ha escrito para siempre su dramática derrota, de la que aún hoy

Suramérica sigue sin recuperarse plenamente. Recién a finales del siglo XX, con la

aparición en la tierra de Bolívar del Comandante Hugo Chávez y del movimiento

Bolivariano y la consolidación de un Mercosur ampliado hacia el Pacífico y el Caribe

nuestro continente ha vuelto a reencontrarse con aquel prístino destino. Brasil por un

lado, Venezuela por el otro, son hoy motores de este proceso integracionista, con la

importancia estratégica, como decía antes, que el peso de ese enorme y amigable

gigante – Brasil – tiene en la política internacional.

El caso del Brasil.

El condado de Portugal, perteneciente al reino leonés–castellano, fue entregado

por Alfonso VI, rey de Castilla, como dote a su hija Taraja, al casarse con el caballero

francés Enrique de Borgoña. Éste, en permanente guerra con Raimundo, marido de

Urraca, la otra hija de Alfonso VI, murió sin lograr establecer su dominio en las tierras

dotales. Murió joven, en 1114, dejando un hijo menor de edad, Alfonso Enríquez, y una

viuda, según los decires, bella y casquivana. La conducta de la veleidosa Taraja

despertó la rebeldía de los barones de la terra portucalis, capitaneados por el propio

Alfonso. La batalla de Guimarães dio el triunfo a Alfonso Enríquez, quien no vaciló en

encarcelar a su madre, haciéndose cargo del reino9.

En este relato, entre histórico y mítico, se funda la creación de la corona de

Portugal y, con ella, de la nacionalidad portuguesa.

El enfrentamiento entre Portugal y España.

Más allá de ello, la cuña que dividió para siempre la península ibérica,

permitiendo el afianzamiento del reino y su posterior transformación en una potencia

marítima, ha tenido permanentemente una conspicua presencia, diplomática o militar, 8 Von Hagen, Víctor W., Las cuatro estaciones de Manuela, pág. 303, Editorial Sudamericana, 1989.9 El gran poeta portugués Fernando Pessoa escribe en su extenso poema patriótico Mensagem, bajo el título A donha Tareja: “As nações são mysterios. / Cada uma é todo o mundo a sós. / Ó mãe de reis y avó de imperios, / Vella por nós! Teu seio augusto amamentou / Com bruta e natural certeza / o que, imprevisto, Deus fadou. / Por elle resa! / Dê tua prece outro destino / A quem fadou o instincto teu! / O homen que foi o teu menino / Envelheceu. / Mas todo vivo é eterno infante / Onde estás e não ha o dia. / No antigo seio, vigilante, / De novo o cria!” Fernando Pessoa, Poemas Escolhidos, pág. 144, Klick Editora, São Paulo,Brasil, 1998.

26

Page 27: Un solo impulso americano

inglesa. Desde los tiempos de Juan I y su victoria sobre el rey de Castilla, en 1385,

Inglaterra ha estado vinculada a la historia portuguesa, estableciendo un permanente

antagonismo entre los dos estados ibéricos10. Ese antagonismo y esa abstracta barrera

que divide a España y Portugal se trasladaron a las tierras de América, convirtiendo al

Brasil en un cerrado enigma para los americanos hispanohablantes. El tratado de

Tordesillas de 1494, tan sólo a dos años del Descubrimiento, trazó en nuestro continente

esa muralla de incomprensión11. “Tordesillas es, por lo tanto, el problema de las

fronteras, siempre una cuestión prioritaria en política diplomática, catalogada así

tácitamente al comienzo mismo del descubrimiento por el almirante Pedro Alvares

Cabral”12. Los argentinos ignoramos de nuestro principal vecino todo o casi todo. Nos

es mucho más familiar la figura de Clemenceau o de Bismarck que la del Barón de Rio

Branco. Marcel Proust o James Joyce gozan de mucho mayor prestigio que Euclides da

Cunha. Nos ha despertado mucho mayor interés la República de Weimar que la

República de los quilombos de Palmares.13

En 1549 se instala el primer gobernador general de las posesiones portuguesas en

Sudamérica. La ciudad de la Bahía de Todos los Santos se convierte en la capital y en el

centro de una de las principales actividades económicas, el comercio de esclavos. Se

establece sobre todo el país una explotación económica de plantación, en la que

rápidamente a la mano de obra esclava de los indios se suma la de los africanos, traídos

por portugueses, holandeses y franceses. Esta primera etapa de la colonia portuguesa se

caracteriza, sobre todo, por un permanente enfrentamiento en el norte con los

asentamientos de otras potencias coloniales, las Guayanas holandesa y francesa. El

10 “…para asegurarse que su desarrollo autónomo sería respetado por la corte de Madrid. Lisboa, por lo tanto, estaba obligada a buscar algún tipo de apoyo europeo con el fin de complementar sus escasos recursos militares. (…)Comenzó a tomar forma en 1661 en un tratado con el repuesto rey británico Carlos II, y alcanzó una conclusión formal en 1703, durante la Guerra de Sucesión Española”. De Meira Penna, José Osvaldo, Geopolítica y política exterior brasileñas, publicado en Geopolitics of the Southern Cone and Antartica. http://www.ensayistas.org/antologia/XXA/meira/meira2.htm . Compilación de Philip Kelly y Jack Child. Lynne Rienner Publishers, Inc. 1988. El autor es además un ferviente admirador de esta alianza estratégica entre la casa de Stuart y la de Braganza.11 “El país nació de un sueño incumplido (de Don Alfonso V de Portugal) de unión ibérica imperial y de un inminente conflicto entre los dos soberanos vecinos, choque felizmente evitado gracias al espíritu de conciliación diplomática al cual el Papa añadió el prestigio de sus buenos oficios”. Ibídem.12 Ibídem.13 Esta fue una república de esclavos fugados de las plantaciones, ingenios y haciendas, que a principios del siglo XVII se estableció en el interior de la entonces capitanía de Pernambuco. V. Edison, Carneiro, O Quilombo dos Palmares, Civilização Brasileira, Río de Janeiro, 1966; Freitas, Décio, Palmares: a guerra dos escravos, Mercado Aberto, Porto Alegre, 1984; Gomes, F. dos Santos, Liberdade por un fio, Historia dos Quilombos no Brasil, Companhia dos Libros, São Paulo, 1996.

27

Page 28: Un solo impulso americano

descubrimiento de oro en Minas Gerais en 1693 significó un impulso decisivo para el

crecimiento de la colonia lusitana y la fundación de grandes poblaciones en el interior.

A excepción del período 1580–1640, cuando ambos reinos de Portugal y España

están bajo la corona de los Felipes de Habsburgo, las peleas dinásticas, las querellas

derivadas de las distintas interpretaciones que cada corona hacía sobre el Tratado de

Tordesillas y la política europea profundizaron las diferencias entre ambos países. De

Meira Penna, un veterano funcionario de Itamaraty, admirador del imperio, discípulo de

Hayek y hoy dedicado a la difusión del credo neoliberal a ultranza, sostiene:

“Ya en el siglo diecisiete, los dos frentes sobre los cuales se trazaron las políticas

de seguridad y desarrollo de la colonia estaban, por lo tanto, claramente delineados: el

primer frente era activo, miraba hacia el oeste más allá del meridiano de Tordesillas

con vistas a la expansión hacia las tierras que estaban detrás (sertão), atraído por el

misterio de lo desconocido y enfrentando como antagonistas a los conquistadores

españoles del altiplano andino y del área del Plata; el segundo frente era esencialmente

pasivo y defensivo, atento a las costas marítimas, inclinado hacia el este y aprensivo

ante cualquier aparición repentina de flotas hostiles que podrían estar buscando

nuevas oportunidades comerciales dentro del mercantilismo imperial favorecido

entonces”14.

A mediados del siglo XVIII, las reformas del marqués de Pombal, gobernador

general del rey en Brasil, alteraron la vida social y administrativa de la inmensa colonia.

El poder se concentró entonces en manos del representante real y se trasladó la capital a

Río de Janeiro.

El Brasil durante la Independencia Sudamericana

La invasión napoleónica al Portugal, en 1807, tuvo para nuestro vecino un efecto

completamente distinto al que el mismo hecho produjo en las colonias españolas. El

entonces príncipe regente, después Juan VI, toda la familia real y la corte en pleno se

trasladaron a Río de Janeiro, convirtiéndose la ciudad en la metrópoli del Imperio

Lusitano. El espectáculo de esa imponente procesión de veleros, llevando en sus

bodegas el Estado Imperial, su Tesoro, sus parásitos cortesanos y su servidumbre, debe

haber dejado honda impresión en los ojos de los cariocas de entonces.

14 De Meira Penna, José Osvaldo, op. cit.

28

Page 29: Un solo impulso americano

De este hecho Moniz Bandeira extrae la siguiente conclusión: “Brasil es la

América portuguesa que no se desintegró, que mantuvo su unidad económica, social y

política, al contrario de la América española, fragmentada en más de diez estados”15.

De la misma manera, de Meira Penna afirma: “En los albores del siglo

diecinueve, el espléndido aislamiento permitió a Brasil observar imperturbable la

desintegración del imperio colonial hispánico. Las tendencias regionalistas y

autonomistas del pueblo de España, contenidas durante tanto tiempo bajo las políticas

centralizadoras inflexibles de Castilla, por último prorrumpieron libremente a través de

las inmensas arreas de variedad regional del Nuevo Mundo. Brasil permaneció

felizmente unido, enfrentado como estaba con el problema de sus fronteras”16.

Pero la instalación de los Braganza en Río de Janeiro no impidió que en el Brasil

se expresaran los mismos intentos independentistas que habían brotado como hongos en

el resto de Hispanoamérica y, como dice un historiador brasileño, “las rebeliones

seguían a las algaradas, la revolución a los motines”17. En 1817 se produce en

Pernambuco un levantamiento popular impregnado de las mismas ideas de los que se

producían en otras regiones hispanohablantes, que es brutalmente reprimido. En 1821,

se extiende desde Pará una insurrección que se une al levantamiento de Bahía al grito de

“Abajo el absolutismo”18.

El príncipe regente Juan, ya instalado en Río de Janeiro, ha traído consigo también

la ayuda inglesa. “Ahora comienza el siglo británico en el estilo de vida de la ruda

sociedad brasileña: la corte portuguesa y los importadores ingleses educarán a los

dueños de plantación”19. El más absoluto librecambismo se instala en el Brasil y la corte

de los Braganza se convierte en el principal centro de conspiración antiindependentista,

además de nido de intrigas diplomáticas británicas.

En 1821, caído Napoleón y establecida la Santa Alianza, el ya rey Juan VI decide

que es hora de volver a Lisboa. Queda como regente de Brasil su hijo, el príncipe Pedro.

Al año siguiente, éste pronuncia su célebre “Eu fico”20, se proclama la independencia

15 Moniz Bandeira, Luis Alberto, Argentina, Brasil y Estados Unidos. De la Triple Alianza al Mercosur, pág. 30, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2004.16 De Meira Penna, José Osvaldo, op. cit.17 Ramos, Arthur, Las poblaciones del Brasil, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1948.18 Freyre, Gilberto, Interpretación del Brasil, Fondo de Cultura Económica. 1945. 19 Ramos, Jorge Abelardo, op. cit. Tomo 2, pág. 261.20 El hoy muy difundido turismo a Brasil debería hacer inútil la traducción de la frase. Pero sabemos más inglés que portugués. “Me quedo” dijo Pedro de Braganza, dando a entender su voluntad de

29

Page 30: Un solo impulso americano

brasileña y el regente es coronado como Pedro I, Emperador de Brasil. “Lo que ocurrió

el 7 de septiembre de 1822 no fue precisamente la independencia de una colonia. Lo

que se desligó de Europa fue el Estado portugués montado en América del Sur, el reino

de Brasil”21.

Pero este hecho, que con acierto observa Moniz Bandeira tiene otra consecuencia

fundamental, que el mismo autor advierte: “Y el hecho de que ese reino se apartara de

Portugal como Estado organizado, disponiendo de un aparato burocrático-militar, con

experiencia diplomática, trasladado a su territorio, le posibilitó tener una política

exterior y ejercer durante el siglo XIX una primacía en la Cuenca del Plata, donde los

Estados todavía no estaban consolidados, ni en la Argentina, Uruguay, Paraguay y

Bolivia, ni en el resto de América del Sur”22.

El Imperio y la creación del Uruguay

Es a pocos años de estos hechos, en 1825, cuando se produce la guerra entre las

Provincias Unidas del Río de la Plata y el Brasil por la región llamada Banda Oriental

por los porteños y Provincia Cisplatina por el Imperio. La repercusión que esta guerra

tuvo en los oídos de Bolívar lo hemos visto más arriba. Como sabemos, las armas

rioplatenses triunfaron en Ituzaingó, aplastando al desmoralizado ejército imperial.

Como sabemos también, la diplomacia de Rivadavia y Manuel García perdieron para

siempre a la Banda Oriental. Dice Jorge Abelardo Ramos: “Pero los intereses porteños

buscaban desprenderse de la Banda Oriental y concentrarse en la explotación de su

propia pradera y su propio puerto. Esto coincidía con la voluntad inglesa, que había

proyectado la creación de una ‘ciudad hanseática’ en la margen oriental del río”23.

El papel jugado por el Imperio Brasileño y por su monarca, Pedro I, en este

capítulo de la balcanización sudamericana se ajustó exactamente a las necesidades

británicas. Entre su intransigencia en el terreno diplomático para reconocer la derrota

sufrida en el campo de batalla, negándose a devolver a Buenos Aires la Provincia

separar al Brasil de la corona de su padre.21 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 30.22 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 30-31. Nótese que Moniz Bandeira menciona escrupulosamente cuatro países que en 1822 no existían como tales. Existían el Paraguay – segregado muy tempranamente en los albores de la Revolución de Mayo – y las Provincias Unidas del Río de la Plata, integradas por tres de esos cuatro países: Argentina, Uruguay y Bolivia. Posiblemente el anacronismo del eximio profesor brasileño se deba a la fuerte resistencia que, en los medios diplomáticos de Brasil, genera la idea de una unidad de estos países como continuación histórico-institucional del Virreynato del Río de la Plata. 23 Ramos, Jorge Abelardo, op. cit., Tomo 2, pág. 269.

30

Page 31: Un solo impulso americano

Cisplatina, y la inepcia dolosa de Manuel García, cambiando en la mesa de negociación

el resultado logrado por las armas, Lord Ponsomby, el embajador del Foreign Office,

logró su cometido: segregar la Banda Oriental y crear la República del Uruguay, “el

algodón entre dos cristales”.

Los fundadores de la tradición diplomática de Itamaraty, el Barón de Rio Branco

y el intelectual y diplomático Joaquín Nabuco coinciden en reconocer que estos mismos

eran los objetivos de la cancillería imperial:

“Desde la guerra del dictador argentino Rosas, cuando impedimos que

Montevideo cayese en poder de Oribe, fue la cuestión del Estado Oriental del Uruguay

el más importante y peligroso problema de la política exterior. No ambicionábamos su

anexión, ni queríamos mezclarnos en sus negocios internos, siendo nuestro único

propósito tener una frontera tranquila y segura, para lo que era condición esencial la

completa independencia de aquel Estado. ‘La política internacional (escribe el barón

de Río Branco, partidario de este pensamiento) creada por el partido conservador y

principalmente por el ministro Paulino de Souza, vizconde del Uruguay, consistía

entonces, como todavía hoy (1875), en mantener la independencia de los dos Estados

amenazados por la ambición argentina: el Paraguay y el Uruguay.24’”

Resulta sorprendente que en uno de los primeros debates en los que participa el

joven diputado en la Asamblea Legislativa del estado de Rio Grande do Sul, el futuro

presidente Getulio Vargas, sostuviera en octubre de 1909: “Aunque haga justicia al

talento y gran habilidad de los diplomáticos brasileros de tiempo del Imperio, no se

debe ocultar que ellos quisieron erigirse en árbitros y solucionadores forzados de las

cuestiones internas de las repúblicas del Plata”25. El reformador de la llamada

República Vieja, nacido en el territorio fronterizo de las viejas Misiones Orientales,

sospechaba ya entonces sobre el papel jugado por la diplomacia de Pedro I.

La guerra del Paraguay.

El crimen de la Guerra del Paraguay bañó en sangre, durante cinco dolorosos años

(1864–1869), el corazón de la Cuenca del Plata. Con ello culminaba de manera

dramática el proceso de desmembramiento de la heredad hispánica. La bibliografía

histórica divulgada en los últimos treinta años da cuenta de los saldos de esa guerra

fratricida. El pueblo paraguayo no se reconstruiría jamás de su sacrificio.

24 Joaquín Nabuco, La Guerra del Paraguay, París, Garnier, 1901, p. 11.25 Carrazzoni, André, Getulio Vargas, pág. 74, Librería Anaconda, Buenos Aires, 1953.

31

Page 32: Un solo impulso americano

El Brasil era gobernado por Pedro II, hijo y sucesor del primer Emperador. Como

ha sostenido con claridad el gran historiador mexicano Carlos Pereyra “El Uruguay y

Mitre aparecen, pues, como meros auxiliares del Brasil en la Guerra del Paraguay”26.

Fue justamente uno de los más grandes pensadores políticos argentinos del siglo XIX,

Juan Bautista Alberdi, quien, desde el primer momento, definió que esa guerra era una

guerra del Brasil. Sostiene el gran tucumano: “La Guerra del Paraguay es guerra

brasileña de conquista y de contrarrevolución; guerra dinástica; guerra

antiamericana; guerra por lo mismo de amenaza para las otras repúblicas, y

principalmente las del Plata, que el Brasil podía utilizar como aliadas únicamente

porque eran débiles”27.

El Brasil imperial, con sus marqueses y marquesas, con su esclavitud, su

economía de plantación y su burguesía comercial, era visto por el resto de los pueblos

sudamericanos como el enemigo de su libertad. Desde Buenos Aires se levantan, junto

con el gran exiliado que era Alberdi, las voces de Carlos Guido Spano, José y Rafael

Hernández, Olegario V. Andrade, entre otros, que expresan todavía la vinculación con

el país de las guerras de Independencia. En su proclama, Felipe Varela afirma: “El

pabellón de Mayo que radiante flameó victorioso desde los Andes hasta Ayacucho ha

sido cobardemente arrastrado por los fangales de Estero Bellaco, Tuyutí, Curuzú y

Curupaity”28.

En este momento culmina la peor época de la relación con el Brasil. En palabras

de Alberto Methol Ferré, posiblemente el ensayista que con más profundidad y

devoción se ha dedicado al análisis político e histórico de las relaciones entre Brasil y

Argentina: “En el momento de la Independencia todavía se hacían sentir las

oposiciones de la ‘Era conflictiva’ que nos venía desde la separación de Portugal y

España de 1640. Era conflictiva que se prolongaría hasta la Guerra de la Triple

Alianza”29.

26 Pereyra, Carlos, El Pensamiento Político de Alberdi, pág. 253, Editorial América, Madrid, 1913.27 Alberdi, Juan Bautista, El Imperio del Brasil ante la democracia de América, pág. XIII y XIV. Edición del autor, sin consignar año.28 General Felipe Varela, “Manifiesto a los pueblos americanos sobre los acontecimientos políticos en la República Argentina en los años 1866 y 1867”, Editorial Sudestada, Buenos Aires, 1968.29 Methol Ferré, Alberto, Perón y la novedad de la alianza argentino–brasileña, Cuadernos de Marcha, diciembre de 1995, Montevideo. Curiosamente este texto es una conferencia dada por el pensador oriental en Buenos Aires, a miembros del partido Justicialista con motivo del cincuentenario del 17 de Octubre. La curiosidad radica en que ninguna editorial argentina, ni los propios organizadores de la misma, la hayan hecho conocer en su forma impresa.

32

Page 33: Un solo impulso americano

Una digresión polémica

Sobre este punto es necesaria una breve digresión. El profesor brasileño Luis

Alberto Moniz Bandeira, en la obra que ya hemos citado anteriormente – “Argentina ,

Brasil y Estados Unidos. De la Triple Alianza al Mercosur” – reivindica, en nuestra

opinión equivocadamente, la Guerra de la Triple Alianza y la destrucción del Paraguay

de los López30. Moniz Bandeira sostiene, en primer lugar, la contemporaneidad de este

conflicto con la Guerra de Secesión norteamericana y el proceso de unificación alemana

bajo la hegemonía de los junkers – los latifundistas prusianos – y Otto von Bismarck.

Afirma que: “en su esencia expresaban la misma necesidad histórica, en el proceso de

superación de las formas débiles del Estado, generadas por el Estado unitario en la

época de la economía natural y de la economía simple de mercado. El desarrollo del

capitalismo como economía a escala mundial exigía la reorganización de las

superestructuras políticas mediante el robustecimiento de un poder central que,

superando la mezquindad y la impotencia de los Estados pequeños, sirviese como

palanca para la expansión de los mercados y asegurase la continuidad del proceso de

acumulación”31.

Lo indiscutible de esta afirmación no impide que Moniz Bandeira se equivoque al

atribuir este objetivo necesario para el desarrollo de las fuerzas productivas de entonces

a la fracción mitrista-porteña. Detrás del presidente Abraham Lincoln y el Ejército de la

Unión se expresaba la irresistible pujanza de los industriales del norte que necesitaba

destruir la economía esclavista de plantación y su dependencia con Gran Bretaña para

generar mano de obra libre para sus fábricas, un amplio y protegido mercado interno

para su producción y, por supuesto, todo el espacio continental de los Estados Unidos

para su expansión32. Detrás de Mitre y el partido porteño que arrastra a la Argentina a la

guerra con el Paraguay están los intereses de los exportadores e importadores porteños

que veían en la ínsula guaraní de los López la amenaza de una industrialización

autónoma que se había convertido en atracción y ejemplo para las provincias argentinas

del interior.

30 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., Capítulo 1, pág. 37 y ss. El autor ha tenido oportunidad de conversar personalmente con el profesor Moniz Bandeira sobre este tema y ha encontrado una cerrada defensa del papel jugado por Bartolomé Mitre y una despectiva crítica a las provincias del interior y sus caudillos, así como al revisionismo histórico llevado a cabo por el nacionalismo, en particular por José María Rosa.31 Ibídem.32 Conf. Jorge Enea Spilimbergo, La Cuestión Nacional en Marx y otros ensayos políticos, Fondo Editorial Simón Rodríguez, Buenos Aires, 2003, pág. 89 y ss.

33

Page 34: Un solo impulso americano

Detrás de Bismarck y la nobleza prusiana se expresaban las fuerzas del

capitalismo alemán en pugna con los particularismos feudales. La derrota de Austria y

de Francia significaba para Alemania la recuperación de su espacio territorial nacional

para el pleno desarrollo de su industria pesada, su sistema bancario y la protección de su

mercado interno. Detrás de Bartolomé Mitre se expresaban los intereses ingleses en

búsqueda del hinterland rioplatense para sus manufacturas y los de la burguesía

comercial porteña en defensa del monopolio del puerto.

Escribe Moniz Bandeira: “América del Sur, donde todavía no existía un núcleo

importante de industrialización, acompañó la misma tendencia del capitalismo en su

nueva fase de expansión, como parte de la economía mundial de mercado. La necesidad

de una estructuración nacional de Estados viables, que unificaran espacios económicos

y garantizaran la circulación de capitales y mercaderías mediante la ampliación de la

red ferroviaria, contribuyó a incitar otros factores regionales de conflicto y terminó por

desencadenar la Guerra de la Triple Alianza”33.

De este texto entendemos que el profesor Moniz Bandeira equipara la tendencia

del capitalismo industrial alemán o norteamericano para unificar sus espacios y

garantizar la circulación de bienes y mercaderías en el ámbito de sus respectivas

naciones, con el interés del capitalismo inglés en garantizar estas mismas premisas en el

ámbito de naciones periféricas. Lo que siempre hemos sostenido desde el revisionismo

de la izquierda nacional es que ese núcleo viable de capitalismo nacional en la región

estaba justamente representado por el proyecto de los López, heredero en el siglo XIX

de los intentos jesuíticos en el siglo XVII y XVIII, hasta su expulsión.

En ese sentido, la Guerra de la Triple Alianza encuentra al Paraguay en el mismo

campo de intereses que los de Lincoln y los estados norteños, en EE.UU., y de

Bismarck y el capitalismo alemán, mientras que Mitre y el Imperio de Brasil se

encuentran jugando el papel que los estados esclavistas confederados y los

miniprincipados alemanes jugaron en sus respectivos enfrentamientos. Y el resultado de

esa guerra en nuestros países tuvo el mismo efecto que hubiera tenido en EE.UU. el

triunfo de los ejércitos esclavistas: una semicolonia inglesa exportadora de algodón para

las hilanderías de Manchester. Las industrias del norte hubieran sido desmanteladas y su

población hubiera adquirido el carácter de ciudadanos de segunda clase al modo como

lo fueron – y lo siguen siendo, en parte – los pueblos del interior argentino, Paraguay y

Bolivia.

33 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., Capítulo 1, pág. 40.

34

Page 35: Un solo impulso americano

Es difícil entender, sin pensar en un prejuicio eurocéntrico, las razones por las

cuáles el profesor Moniz Bandeira define al Paraguay del Mariscal Francisco Solano

López como “una especie de caricatura de Prusia”34. Habían construido, sin inversión

externa, el primer ferrocarril suramericano y las primeras fundiciones de hierro del

continente, en el período de Carlos Antonio López. No existía el latifundio y la

producción local de algodón alimentaba una industria textil que permitía el

autoabastecimiento en materia de indumentaria.

Más fácil resulta, por cierto, entender las razones que llevan a José Osvaldo de

Meira Penna – un archiideologizado neoliberal brasileño, ex funcionario de Itamaraty,

defensor a ultranza de la política de Pedro II y presidente y fundador del Centro de

Estudios Alexis de Tocqueville – a sostener lo siguiente:

“Súbitamente, en lugar de un villano, surge Francisco Solano López como héroe

de la lucha contra la Dependencia y la Globalización. El Paraguay de aquella época,

de Francia y Solano López, había, efectivamente, alcanzado un prodigioso estadio de

crecimiento autárquico y fue transformado, por sus tres dictadores sucesivos, en una

especia de Prusia suramericana, solitaria, orgullosa y agresivamente autosuficiente:

una verdadera autarquía con un cierto viso teocrático jesuítico. En la interpretación

marxista con que los neohistoricistas patricios pretenden exaltar esas figuras, lejos de

ser responsable por la guerra total que lo arruinó a mediados del siglo pasado, el

Paraguay, producto del colectivismo jesuítico de las Misiones de Guaira, fue víctima

del imperialismo británico, actuando por intermedio del subimperialismo brasileño.

Qué objetivos esos ‘imperialismos’ procuraban alcanzar, es lo que esos brillantes

investigadores jamás condescenderán a explicarnos. Pero, en fin, dejémoslos soñar con

sus grotescas fantasías autárquicas”35.

Las mismas razones que llevaron al gobierno de Lincoln a declarar la guerra a la

Confederación son las que llevaron al Mariscal López a proponer a Entre Ríos y

Corrientes la formación de una gran estado basado en el territorio de las misiones

jesuíticas: la necesidad imperiosa del capitalismo de encontrar un espacio territorial a

34 Ibídem.35 De Meira Penna,José Osvaldo, Globalización, Regionalización y Nuevo Orden Mundial, conferencia pronunciada en diciembre de 1999, en el Consejo Técnico de la Confederación Nacional del Comercio, Brasil. http://www.ensayistas.org/antologia/XXA/meira/ . La traducción es del autor. Este pensador brasileño tiene, frente a sus homólogos argentinos, un par de ventajas: en primer lugar, posee una amplia cultura general y una sólida formación ideológica; en segundo lugar, pone sus opiniones en negro sobre blanco, sin intentar suavizarlas para el progresismo bienpensante. Por otra parte, esta cita permite saber que también en el Brasil ha surgido un revisionismo que reivindica el Paraguay de los López y cuestiona el papel jugado por el Imperio en la Guerra de la Triple Alianza.

35

Page 36: Un solo impulso americano

escala. Las razones que llevaron al Imperio del Brasil y al gobierno de Bartolomé Mitre

a declarar la guerra al Paraguay eran las del patético gobierno de Richmond: mantener

las condiciones del atraso precapitalista sobre la base de una relación privilegiada con la

principal potencia imperialista de la época.

Esta reivindicación, en nombre de la objetividad histórica, que hace Moniz

Bandeira de la Guerra de la Triple Alianza no le impide ver los desastrosos efectos que

tuvo sobre su país: “Brasil no ganó casi nada con la victoria sobre Paraguay, que, en

completa ruina, ni siquiera pudo pagar una cuota de la deuda de guerra. (…) apenas se

aseguró la apertura del río Paraguay para la navegación (…) y la anexión del área en

litigio entre el río Ugureí y la sierra de Maracajú, rica en yerbatales, pero sin efectos

económicos inmediatos”36.

(…) la Guerra de la Triple Alianza también contribuyó a liquidar su propio

sistema bancario, el más adelantado y el único relativamente autónomo de América

Latina, al perjudicar los negocios de la Casa Mauá con Uruguay”37.

Afirma más adelante que “la Argentina se fortaleció económica y políticamente, a

pesar de las luchas civiles que la convulsionaron durante aquel período y que la

afligirían todavía durante mucho tiempo”38. La Argentina no se fortaleció. Se fortaleció

la fracción mitrista-porteña, la que inició una guerra a muerte contra la resistencia del

interior a la penetración inglesa – y no “sofocando las amenazas de secesión”, como

afirma Moniz Bandeira39 –, empobreció de modo definitivo las provincias históricas y

estableció las bases de nuestro atraso semicolonial.

En el mismo lugar Moniz Bandeira sostiene que pese a estas ventajas, la

Argentina “fracasaba en su propósito de restablecer los antiguos límites del Virreinato

del Río de la Plata”40. Adjudicar a las fracción mitrista, cuyo único propósito era

mantener el privilegio del puerto o separar a la provincia de Buenos Aires de la

Confederación en caso de no lograr lo anterior, el objetivo de restaurar la unidad

política del virreynato es desconocer la naturaleza misma del conflicto civil en la

Argentina durante todo el siglo XIX.

36 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., Capítulo 1, pág. 40 y 41.37 Ibídem, pág. 41. 38 Ibídem, pág. 4239 Ibídem.40 Ibídem.

36

Page 37: Un solo impulso americano

Es una pena que una obra tan importante e iluminadora como es el libro del

profesor brasileño contenga afirmaciones como estas que nuestra historiografía y la

experiencia de los argentinos, especialmente de los sectores políticos más proclives a

una alianza estratégica con el Brasil, han demostrado como equivocadas y falaces.

Al terminar la guerra, llega a Montevideo una misión diplomática brasileña a cuyo

frente se encontraba el Vizconde de Rio Branco y su hijo, José María da Silva Paranhos

Junior. Este último pasará a la historia de su país y de la diplomacia como el Barón de

Rio Branco, futuro ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa de

Brasil y quien, en ese carácter, reaparecerá unas páginas más adelante.

Los nacionalismos de la balcanización

Es justamente a partir de estos años en que comienzan a esfumarse los viejos

ideales unificadores. La epopeya de la independencia ha quedado atrás. Los congresos

anfictiónicos y los múltiples intentos de Bolívar por mantener unidas las provincias

españolas de ultramar se han perdido hasta del recuerdo. San Martín ha muerto en el

destierro para que su espada no fuese usada en las luchas civiles. Es ese el momento en

que comienzan a aparecer los pequeños y pobres nacionalismos regionales, que en

veinte o treinta años se convertirían en las nacionalidades “argentina”, “uruguaya”,

“boliviana”, “chilena”, que llevará al absurdo de que cada uno de sus integrantes sea

considerado extranjero en el territorio de cualquiera de los otros.

En este período se organizan de manera más o menos definitiva los estados

latinoamericanos. “En el marco de hierro de la balcanización se modelan los Estados

en la década del 80: Rafael Nuñez en Colombia, el general Roca en la Argentina, el

coronel Latorre en el Uruguay, Porfirio Díaz en México, Santa María en Chile, Alfaro

en el Ecuador, Guzmán Blanco en Venezuela, Rui Barbosa en el Brasil instauran el

reinado de la prosperidad agraria o minera y la hegemonía positivista”41.

En el Brasil, abolida la esclavitud en 1888, el Imperio y su pompa versallesca son

reemplazados por los fastos de la República dos años después. La federalización del

puerto de Buenos Aires, en 1880, daba fin, en la Argentina, a casi un siglo de guerra

civil. Cada una de las piezas del mosaico bolivariano se organizaba con todas las

formalidades de los estados europeos, incluida su política exterior. Las relaciones entre

Brasil y Argentina o entre Bolivia y Paraguay comenzaban a ser de la misma naturaleza

41 Ramos, Jorge Abelardo, op. cit., tomo 2, pág. 68.

37

Page 38: Un solo impulso americano

que las que entonces podían existir entre la República Francesa y el Imperio Alemán 42.

“Las relaciones entre la Argentina y Brasil se caracterizaron cada vez más por su

fuerte rivalidad y por generar tensiones y graves crisis, que se entremezclaban con

esfuerzos de entendimiento y de cooperación para apartar la amenaza de conflicto

armado”43.

Los altos precios obtenidos por las materias primas exportadas por nuestras

pequeñas economías primarias –es decir, nuestra inserción en el mercado mundial–

habían generado, en primer lugar, una clase dominante en cada una de nuestras

sociedades, que creía vivir en las condiciones objetivas de los países europeos e iba,

lentamente, perdiendo contacto moral con “la patria vieja”. Comenzaron a sumarse

legiones de inmigrantes, sobre todo en Argentina, Uruguay y Brasil, carentes de toda

vinculación cultural con el nuevo país de adopción. Se hicieron argentinos, uruguayos o

brasileros, porque la capacidad y voluntad de inserción de los nuevos estados eran

grandes. O como dice Leonardo Senkman: “Los inmigrantes que arribaron

masivamente a la Argentina y Brasil, a pesar de coyunturas de xenofobia, nunca fueron

los Otros para las oligarquías criollas: no sólo étnicamente constituían la expresión de

la Europa Blanca y el modelo civilizatorio, sino que en ambos países la inmigración

masiva fue reclutada y subvencionada expresamente por el Estado–nación para

reemplazar a la fuerza nativa de trabajo”44. Pero, si alguno traía grabado en su memoria

el recuerdo de la Comuna de París, no había uno sólo que supiera que, hacía tan sólo

unos años, la batalla librada en los Corrales, remontando un poco el Riachuelo hacia el

Oeste, había permitido organizar el país al que llegaban.

La creación de estos estados nacionales tendrá como resultado, en lo referente a la

política internacional o, más concretamente hacia los países vecinos, una mayor

estabilización y regularización. Se crearán embajadas, consulados y se establecerán

relaciones entre estados, con la importancia que ello tiene en la vida diplomática.

42 Pero con las características que expresa Manuel Ugarte: “La política primaria que consistió en la Argentina en sonreír al Perú contra Chile, y en Chile en hacer señas al Brasil contra la Argentina, nació del encerramiento y la falta de experiencia de los que se encaraman hasta nuestras cancillerías sin más fuente de inspiración que un grupo exiguo dentro de la ciudad”. Manuel Ugarte, op. cit., pág. 256.43 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 43. 44 Senkman, Leonardo, La lógica populista de la identidad y alteridad en Vargas y Perón: algunas implicaciones para los inmigrantes, en Cuadernos Americanos, Nº 66 noviembre–diciembre de 1997, Buenos Aires. Este trabajo es muy interesante porque el autor, en una investigación hecha para la Universidad de Jerusalén, reconoce el carácter abierto y no discriminatorio del peronismo hacia la colectividad de origen judío.

38

Page 39: Un solo impulso americano

Específicamente la transformación republicana del Brasil implicará otro tipo de

relación con Inglaterra. En una biografía del Barón de Río Branco, sostiene el

diplomático brasileño Rubens Ricupero: “(…) las relaciones del Brasil con las

potencias europeas diferían profundamente de las que manteníamos en el Plata o con

los demás vecinos de América del Sur. Las primeras se basaban en un eje de

desigualdad y asimetría, pues la diferencia de poder que nos inferiorizaba frente a esos

países predominantes era de tal orden que, en el fondo, no podíamos aspirar a jugar el

mismo juego que ellos. De ese tipo eran todos los episodios determinantes de nuestra

historia diplomática, marcados por el predominio británico entre 1807 y mediados de

la década de 1850, con la apertura de los puertos, la imposición de ‘tratados

desiguales’ sobre comercio y la jurisdicción extraterritorial de los Jueces

Conservadores de la nación inglesa, la mediación de Londres en las negociaciones del

reconocimiento de la Independencia y la cobranza, impaga, de esos servicios, de la

renovación de los privilegios, la nueva mediación para poner fin a la Guerra de la

Cisplatina y, sobre todo, la prolongada y humillante campaña británica para acabar

con el tráfico de esclavos”45. La República del Brasil se desilusionaba de su desigual

relación con el Reino Unido, en momentos en que la República Argentina solidificaba la

integración de su economía agraria con el imperio británico. El café, principal producto

de exportación del Brasil, lo vincularía cada vez más con los EE.UU.

Los latinoamericanistas de principio de siglo.

El cambio de siglo traerá un reverdecer de los viejos ideales de unificación. La

generación de intelectuales latinoamericanos que comienza a actuar alrededor de 1900

“ofician como primeras antenas de la necesidad de la integración y augurio de la crisis

de la Polis Oligárquica”46. Vinculados generacionalmente al movimiento modernista,

en todas las capitales iberoamericanas aparece una pléyade de hombres dominados por

dos pasiones: la palabra, oral o escrita, y la unión latinoamericana. Manuel Ugarte,

Rufino Blanco Fombona, Carlos Pereyra, José Vasconcelos, Santos Chocano, García

Monge predican, en el vasto desierto de la incomprensión, el viejo ideario bolivariano.

Tienen un antecedente en el siglo anterior. José María Torres Caicedo, el venezolano

que en Europa representó a su país, forjador del concepto “latinoamericano”, había

45 Ricupero, Rubens, Jose Maria da Silva Paranhos, Barão do Rio Branco, Fundación Alexandre de Gusmão, Río de Janeiro, 1995.46 Methol Ferré, Alberto, op. cit.

39

Page 40: Un solo impulso americano

hecho conocer en la década del ´60 sus propuestas económicas, políticas y

administrativas para una confederación que incluía al Brasil. Alejados del

antihispanismo de cuño galo o anglosajón, esta generación de pensadores, escritores y

políticos revisan el actual estado de las pobres repúblicas y el pasado sudamericano.

Sobre el trasfondo de una poderosa corriente intelectual que se denominó “iberismo” y

que proponía, como sintetiza Methol Ferré, “restablecer la ‘Alianza Peninsular’ entre

España y Portugal, como vía de regeneración común, luego de su decadencia y pérdida

de América Latina”47, estos pensadores retoman la cuestión de la unidad, en la que

Brasil entra ya como pieza fundamental. No puede dejar de mencionarse, en este

sentido, el aporte realizado por algunos intelectuales brasileños. Manuel Bomfin, en su

libro “La América Latina (males de origen)” no sólo repudia el estigma de la

esclavitud, sino que reivindica la mestización de razas producida por la colonización

ibérica, en épocas en que cierto positivismo racista pretendía encontrar en ella la causa

de nuestros males. Otro brasileño precursor es José Veríssimo (1857–1916), periodista,

escritor y historiador de la literatura brasileña, quien propugnó, en sus palabras, “salir

de la insularidad a través del conocimiento de la cultura de América Latina y de sus

literaturas, por nosotros, íntegramente ignoradas. Esa ignorancia es recíproca”48. Y

sigue siéndolo pasados ya cien años.

Los tiempos no estaban todavía maduros para la obra ciclópea. Los políticos y las

dirigencias contemporáneas ignoraron el mensaje de estos precursores que serían

entendidos por generaciones siguientes, cuando las condiciones objetivas estuviesen

más maduras para la integración. Téngase presente, por otra parte, que Manuel Ugarte,

para dar tan sólo un ejemplo, falleció en 1951 y logró votar en las elecciones de ese

mismo año, cuando el General Perón es reelecto por segunda vez.

Un antecedente sorprendente de esta tradición y en relación directa con el joven

oficial Perón, que ha sido exhumado por el investigador argentino Claudio Chaves49, es

el de quien llegó a ser General José María Sarobe. Coronel en la revolución del ´30, es

un hombre ligado al sector liberal del ejército que voltea a Yrigoyen. Es decir que no

47 Ibídem.48 Conf. Chacon Vamireh, Brasil: identidad y vecindad a principios de siglo, publicado en la revista Disenso, en traducción de Alberto Buela. Buenos Aires, 1997.49 Chaves, Claudio, El Perón Liberal, La Patria Grande, sin fecha. El artículo es interesante en cuanto reproduce el pensamiento político del coronel Sarobe. El intento oportunista de explicar la capitulación de Menem ante el imperialismo y su ideología neoliberal con la influencia del liberalismo de Sarobe en Perón es patética y sólo encuentra respuesta en la necesidad del autor de autojustificar la propia capitulación frente a algún contrato ofrecido por el cortesano escribidor de entonces, Jorge Castro, el redactor del nuevo credo menemista.

40

Page 41: Un solo impulso americano

proviene de la vertiente del nacionalismo que se nucleó alrededor de José Felix Uriburu,

sino vinculado al ala de Agustín P. Justo. Alguna vez, el general Perón reconoció que

Sarobe y el coronel Descalzo habían sido sus dos grandes maestros. En un libro

publicado en 1944, como consigna Chaves en su nota, aparece la síntesis del

pensamiento sudamericanista de Sarobe: “Unirse es la misión perentoria y trascendente

de América”. Para ello propone: “Desarrollo de una política de cooperación

económica, con vistas a la unión aduanera de todos los Estados. Creación de una

documentación especial de identidad titulada ‘ciudadano de América’. Las economías

del Brasil y de la Argentina son complementarias en lo fundamental y es tan importante

el comercio entre ambas naciones que se lo puede considerar el eje sobre el cual rota

todo el plan revisionista sudamericano”. Como veremos oportunamente, mucho tuvo

que ver este militar con la visita de Getulio Vargas a Buenos Aires en la década del ´30.

Sarobe, que era coronel en 1930, era un hombre nacido en la década del ´80 del siglo

pasado. El hilo de Clío es, muchas veces, delgado, pero firme.

41

Page 42: Un solo impulso americano

El Barón de Rio Branco y el primer A.B.C.

La concepción diplomática conocida como A.B.C. es brasileña y concretamente

de José María da Silva Paranhos Junior, el Barón de Río Branco, fundador de la política

exterior del Brasil y creador del moderno Itamaraty. Dado el desconocimiento que en

nuestro país impera sobre las cosas del Brasil, similar posiblemente al que en aquel país

existe sobre nuestras cosas, se hace necesario, habida cuenta de la importancia y

trascendencia del personaje, una breve reseña sobre el mismo.

Junto con Rui Barbosa, el inspirador de la constitución de la república de los

plantadores, y con Joaquim Nabuco, el apóstol de la abolición de la esclavitud, el Barón

de Río Branco integra el grupo de estadistas que introdujo al Brasil en el nuevo siglo.

Liberal en lo económico y conservador y monárquico en lo político, pertenecía a una

familia de linaje pero sin peculio, de la aristocracia imperial de Bahía. Su padre, el

Vizconde de Rio Branco, a quien ya vimos en Montevideo al final de la guerra del

Paraguay, llegó a ser, dentro de una larga carrera en la administración, jefe de gabinete

durante cuatro años, el más largo y exitoso de la monarquía de Pedro II. Es este gabinete

el que promulga, en 1871, la Ley de Vientre Libre, comienzo del fin de la ignominiosa

esclavitud, que se había convertido ya en un factor de atraso económico. Según un

biógrafo1, tanto el vizconde como el barón “vivieron siempre como servidores del

Estado. Ninguno de ellos tenía relación directa con los grandes propietarios

esclavistas”2. El vizconde era un veterano en la política del Río de la Plata, ya que

integró, en distintos cargos hasta ser el jefe, la legación diplomática en Montevideo en

varias oportunidades. La última de ellas fue poco antes del inicio de la Guerra de la

Triple Alianza. Después de la guerra vuelve a Montevideo, esta vez acompañado de su

hijo, quien se desempeñó como su secretario. La tarea del vizconde fue, entonces,

negociar con sus aliados los resultados de aquella carnicería, labor en que ya los

encontramos más arriba.

Una vez recibido de abogado y después de un breve y desilusionante paso por la

Cámara, como diputado por el Matto Grosso, el joven Jose Maria da Silva Paranhos

1 De Oliveira Lima, Manuel, O Barão do Rio Branco, Editorial Instituto Nacional do Livro, Río de Janeiro.2 “Desde el período monárquico, el reclutamiento de la burocracia civil y militar del Imperio se hizo mediante la selección de personas pertenecientes a familias venidas a menos”. Cardoso, Fernando Henrique, Ideologías de la burguesía industrial en sociedades dependientes (Argentina y Brasil), pág. 113, Siglo XXI Editores S.A., 1976, México.

42

Page 43: Un solo impulso americano

Junior abandona la política para pasar a la diplomacia, y obtiene del presidente del

Consejo de Ministros, el marqués de Caxias, su nombramiento como cónsul general en

Liverpool, en 1876. Nunca más actuará en el país, hasta que, en 1902, el presidente

Rodríguez Alves lo nombra Ministro de Asuntos Extranjeros. Su actividad como

diplomático y la resolución positiva, para el punto de vista brasileño, de resonantes

conflictos le habían otorgado una enorme popularidad que conservó hasta su muerte.

Hombre de una vasta cultura universal, era un profundo conocedor de su país. “Lo que

del Brasil sabía era enorme, como que había leído todo cuanto se había escrito al

respecto: historia, geografía, flora, fauna. Había recorrido bibliotecas enteras en

Europa y América”, dice de él el diplomático argentino José María Cantilo3. Como

todos los militares y políticos brasileños de su época, y hasta ya entrado el siglo XX, era

un profundo admirador de Augusto Comte y su positivismo4, convicción a la que unía

sin contradicciones su declarado monarquismo. En el retrato que, a su muerte, hace el

relativamente crítico historiador pernambucano Manuel de Oliveira Lima, leemos: “Su

personalidad dominante se destacaba de la colectividad para fundirse en la entidad

abstracta a la que él, tan bien y tan eficazmente, sirvió toda la vida, al punto de, sin

guerras, exclusivamente por los medios pacíficos de la negociación y el arbitraje, haber

aumentado tan considerablemente la superficie nacional – lo que a poquísimos

personajes históricos, a un resumidísimo número de privilegiados, le ha sido dado”5.

El prestigio y seguramente los éxitos que la política de Itamaraty ha obtenido a lo

largo de los años se deben, sin duda, a la acción del Barón de Rio Branco. Su labor

como canciller entre 1902 y 1912, se hizo bajo tres presidentes, Rodrigues Alves,

Affonso Pena y Hermes de Fonseca. “Pero al mismo tiempo que declinaban sus

fuerzas, comenzaba a desaparecer no sólo el mundo internacional del Barón, sino

también el Brasil fuerte, próspero y prestigioso que le había permitido realizar, sin

solución de continuidad, su obra diplomática. Las presidencias de Rodrigues Alves y

Affonso Pena marcarán el punto más alto de la República Vieja”6. En medio de una

crisis política y militar, que incluye el bombardeo a Bahía, murió a los 66 años el Barón

de Rio Branco. No dejó testamento alguno, pues sus bienes eran escasos.

3 Cantilo, José María, Recuerdos de mi vida diplomática, Buenos Aires, 1935.4 V. Ramos, Jorge Abelardo, op. cit., tomo 2, “El positivismo en América Latina”, pág. 70.5 De Oliveira Lima, Manuel, op. cit.6 Ricupero, Rubens, op. cit., pág. 123.

43

Page 44: Un solo impulso americano

Dejando de lado la política territorial, que escapa a los propósitos de este trabajo 7,

la política exterior de Rio Branco tuvo dos ejes: la relación con los EE.UU. y el llamado

A.B.C., la política de relaciones con Argentina y Chile8.

La “Alianza no escrita” con los EE.UU.

A partir de 1865, recién terminada la Guerra Civil, los EE.UU. se convierten en

los principales importadores del café brasileño. A partir de 1870, cuando suprimen las

tasas de importación sobre este producto, más de la mitad del café exportado por el

Brasil es comprado por aquel país, en vertiginosa expansión económica e industrial. El

60% del caucho brasileño era vendido en el mercado norteamericano, que también se

convertiría, poco después, en el principal comprador del cacao del Brasil. En 1912, las

compras de los EE.UU. representaban el 36% de las ventas internacionales brasileñas,

en tanto que Gran Bretaña, el segundo comprador, alcanzaba a tan sólo un 15% del

volumen de esas exportaciones9. Por otra parte, como sostiene Celso Furtado, “en el

último decenio del siglo XIX se creó una situación excepcionalmente favorable a la

expansión del cultivo del café en el Brasil. Por un lado, la oferta no brasileña atravesó

una etapa de dificultades, sufriendo la producción asiática enormes perjuicios. (…) Por

otra parte, con la descentralización republicana el problema de la inmigración pasó a

las manos de los Estados, siendo abordado de manera mucho más amplia por el

gobierno del Estado de São Paulo, vale decir, por la propia clase de los fazendeiros de

café. Finalmente, el efecto estimulante de la gran inflación de crédito de ese período

benefició doblemente a la clase de cultivadores de café: proporcionó el crédito

necesario para financiar la apertura de nuevas tierra y elevó los precios del producto

7 “En una palabra: gracias a José María da Silva Paranhos, Brasil incorporará a su patrimonio, sin disparar un tiro ni generar irredentismos peligrosos, nada menos que 600.000 kilómetros cuadrados ¡dos veces la provincia de Buenos Aires! Con él, Brasil alcanzó las colosales dimensiones que hoy posee y dio pie al orgulloso dicho O Brasil sempre saiu vencedor. Habría que agregar que siempre tuvo a mano un Rio Branco”. Scenna, Miguel Angel, Argentina–Brasil, Cuatro Siglos de Rivalidad, Revista Todo es Historia, Nº 79, pág. 79 y ss., Buenos Aires, diciembre de 1973. Pese al absurdo título –Argentina no tiene cuatro siglos de historia– este ensayo presenta una muy completa exposición de los encuentros y desencuentros entre Brasil y las provincias del Plata.8 “Ya construí el mapa del Brasil. Ahora mi programa es contribuir a la unión y la amistad entre los países sudamericanos”. Citado por Cárcano, Ramón J, Mis primeros ochenta años, Buenos Aires, 1943.9 Datos tomados de Burns, E. Bradford, The Unwritten Alliance, Columbia University Press. New York, 1966.

44

Page 45: Un solo impulso americano

en moneda nacional con la depreciación cambiaria. ( …) La producción brasileña

alcanzaría en 1901–1902 a 16,3 millones de bolsas de 60 kilos”10.

La economía brasileña dependía de las exportaciones a EE.UU del mismo modo

que, en esa época, la Argentina se organizaba alrededor de sus ventas de carne y trigo al

Reino Unido. Esta es, sin duda, una de las bases objetivas para la reformulación de las

alianzas internacionales de Brasil, realizada por Paranhos, al convertirse en Canciller de

la República Vieja.

El liberal de Meira Penna no tiene dificultad en emparentar la estrecha

vinculación con los EE.UU. con la que anteriormente gozaban Portugal y el Imperio con

el Reino Unido:

“Pero fuera lo que fuere, la búsqueda de la alianza con Estados Unidos podía

naturalmente ser deducida a partir del papel que desempeñó Gran Bretaña en beneficio

de la integridad de los territorios de habla portuguesa en el Nuevo Mundo. El

emperador persiguió esta política iluminada. En 1876, viajó por primera vez a Estados

Unidos, para el centenario, un jefe de estado sudamericano. El eje tradicional de

alianza angloportuguesa fue simplemente transferido a las Américas, y por las mismas

razones”11.

Desde aquel lejano nombramiento como cónsul general en Liverpool, el Barón de

Rio Branco había estado en permanente actividad diplomática en Europa y Estados

Unidos. Londres, París, San Petersburgo, Berlín, Berna, New York, Washington habían

sido las ciudades por las que había pasado representando los intereses de su país en

espinosas cuestiones limítrofes, en las que su tino, prudencia y voluntad de negociación

consolidaron las gigantescas fronteras del Brasil. Desde la cuestión de las Misiones en

discusión con Argentina, sometida al arbitraje del presidente de los EE.UU., hasta la

cuestión del río Japoc, en la frontera con la Guayana Francesa –conflicto con Francia

que llegó al borde del enfrentamiento armado–, sometido al arbitraje de la Federación

Suiza, Paranhos tuvo oportunidad de conocer de cerca las grandes potencias de la época.

Y pese a que su formación intelectual y moral, así como su corazón, estaban en Europa,

debe reconocer, a poco de asumir como Canciller del presidente Rodrigues Alves, la

aparición incontenible de la gran potencia del Norte del Nuevo Mundo, EE.UU. Son los

tiempos del “Destino Manifiesto”, cuando Rubén Darío se dirige al presidente Teodoro

10 Furtado, Celso, Formação Econômica do Brasil, pág. 177 y ss., Editorial Nacional, São Paulo, 1975.11 De Meira Penna, José Osvaldo, Geopolítica y política exterior brasileñas.

45

Page 46: Un solo impulso americano

Roosevelt con su inmortal “¿Es con voz de Biblia / o verso de Walt Whitman / que

habría que llegar hasta ti / Gran Cazador?”. Ha terminado la guerra hispano–

americana y los EE.UU. incorporan a Filipinas y Puerto Rico, establecen su

protectorado sobre Cuba, pretenden invadir Venezuela, amenazan a Méjico y escinden

la provincia de Panamá. Es el momento en que el propio Roosevelt proclama: “Hemos

comenzado a tomar posesión del Continente”12, en frase que estremeció a Manuel

Ugarte y a Carlos Pereyra13. Como dice Rubens Ricupero: “La emergencia de una gran

potencia que comenzaba a proyectar su sombra inhibidora sobre todo el continente era,

evidentemente, un hecho nuevo imposible de ignorar. Antes, durante el Imperio, las

potencias predominantes, Inglaterra, Francia, Alemania, estaban del otro lado del

Atlántico, envueltas y enmarañadas en sus juegos de equilibrio. Ahora surgía un poder

cada vez más próximo y cuya fuerza gravitacional pasaba a ser sentida en forma

creciente”14.

Por otra parte, la experiencia personal de Paranhos con los norteamericanos, en su

permanencia en New York y Washington, durante las negociaciones con Argentina y su

ministro Estanislao Zeballos, había sido óptima15. No disgustaban al Barón, pese a su

formación europea, la ruda franqueza, la falta de ambigüedades, el trato llano y la

soberbia casi adolescente de los norteamericanos.

Pesaba también el hecho de que, desde la época del Imperio, Brasil había ido

perdiendo su tradicional vinculación con el Reino Unido. Como ya se ha dicho, una

serie de conflictos de carácter comercial y diplomático había empeorado las relaciones

con la potencia amiga, situación que terminó en una ruptura formal de relaciones. El

12 Ugarte, Manuel, op. cit., pág. 168.13 V. Pereyra, Carlos, El Mito de Monroe, Ediciones El Búho, Buenos Aires, 1959.14 Ricupero, Rubens, op. cit., pág. 87.15 En estas negociaciones se revelan ya las diferencias con que el tema territorial fue asumido por argentinos y brasileños. “En Estados Unidos, mientras Zeballos desplegaba un agudo sentido gregario, desarrollando una activa sociabilidad donde no se perdía fiesta, sarao o banquete que saliera al paso, Rio Branco trabajó a la par del último secretario, cuidando cada argumentación, puliendo pruebas, pesando las palabras, componiendo lo que al cabo fue un modelo de presentación. El resultado final estuvo de acuerdo con tales antecedentes. El alegato de Rio Branco es una obra maestra tanto del punto de vista jurídico como del histórico, preñado de erudición, poblado de documentos que apuntalaban la posición brasileña, en un grueso volumen donde no hay página de desperdicio. Frente a ello, la presentación de Zeballos es apenas un modestísimo folleto, anémico y lánguido, carente de convicción y de fuerza. No había posibilidad de duda en cuanto a la calidad de lo presentado por uno y otro. De ese modo, el 5 de febrero de 1895, Cleveland estampó su firma en el fallo: sin fundar la decisión entregó todo el territorio en litigio a Brasil. La gobernación de Misiones se encogió en 11.500 millas cuadradas”. Scenna, Miguel Angel, op. cit., pág. 77. Y aunque esto ya sea una nota dentro de otra nota, especie de caja china de la memoria, recordemos de paso la célebre Zoncera formulada por don Arturo Jauretche: “El mal que aqueja a la Argentina es su extensión”.

46

Page 47: Un solo impulso americano

gobierno imperial comienza a rehusar toda propuesta de acuerdos comerciales con

naciones más poderosas, entre otras cosas, porque ello le significa una limitación al

aumento de las tarifas aduaneras de importación, que constituían una de las principales

fuentes de financiamiento del erario público en la época. “No existía gran intimidad

política con Inglaterra (y mucho menos con otras potencias europeas), ni influencia

apreciable de esta última sobre la diplomacia imperial, casi toda ella volcada

prioritariamente para el Plata o para los vecinos sudamericanos”16.

Este vacío en las relaciones diplomáticas del Brasil con las grandes potencias será

ocupado, a partir de la gestión de Río Branco y con la colaboración de su amigo de la

juventud y gran figura intelectual de la República, Joaquín Nabuco17, por una relación

preferencial con los Estados Unidos. A partir de la inauguración de la primera embajada

de Brasil en Washington, a cuyo frente queda el propio Nabuco, el Itamaraty de Rio

Branco inicia lo que un autor norteamericano llamará “la Alianza no escrita”18 con

Norteamérica. Las condiciones de la misma serán que cada uno de los aliados se

prestará mutuo apoyo a fin de mejor servir a sus intereses. Lo que en la práctica se

tradujo en contar con el apoyo norteamericano en las relaciones potencialmente

conflictivas del Brasil con dos vecinos coloniales y, a menudo, amenazantes –Gran

Bretaña y Francia– y neutralizar cualquier intriga en Washington de parte de alguno de

los otros vecinos sudamericanos.

La relación preferencial de Buenos Aires con el Reino Unido le permitía al

presidente argentino Roque Sáenz Peña exclamar en los propios bigotes de Ted

Roosevelt “América para la humanidad”, oponiéndose a la reinterpretación

imperialista de la ambigua y versátil doctrina Monroe formulada por el “Gran Cazador”,

para regocijo de los patriotas hispanoamericanos saqueados por las tropelías de la

marinería yanqui19. Por su lado, Itamaraty y su gran canciller apostaron a los EE.UU.

con la idea de utilizar a su favor las eventuales rivalidades “interimperialistas” de uno y

16 Ricupero, Rubens, op. cit., pág. 85 y ss.17 En nuestros cálculos, el puesto de observación en Washington es el más importante... En estas condiciones nuestra diplomacia debe desarrollarse principalmente en Washington”, afirmó el pernambucano Joaquín Nabuco. Citado en De Meira Penna, José Osvaldo, op. cit. Geopolítica y política exterior brasileñas.18 Burns, E. Bradford, op. cit.19 El mexicano Carlos Pereyra celebraba así la posición del argentino: “La corriente de los estadistas profundos, que tienen la prudencia de los hombres prácticos y la videncia de los poetas, su númen es Bolívar; su hombre de Estado, Sáenz Peña. Ellos saben que los norteamericanos no llevan a la América del Sur sino el propósito de la absorción económica y de la dominación política, y que ayudarles en esta obra es un suicidio…”. Pereyra, Carlos, op. cit., pág. 24

47

Page 48: Un solo impulso americano

otro lado del océano. El eje de la diplomacia brasileña se establecerá por largos años

con Washington y la adopción de esta política tendrá una importancia decisiva en los

años siguientes, frente a las dos guerras mundiales. “Y lo que en un principio había sido

concebido como un instrumento diplomático para dar respuesta a los cambios

producidos en la época se convirtió en un paradigma, supuestamente válido para todas

las situaciones20.

En el plano sudamericano, esta doctrina llevó a Itamaraty a alinearse

sistemáticamente con los EE.UU., a oponerse a la doctrina Drago –según la cual no

pueden ser usadas las fuerzas militares para cobrar la deuda en caso de que el país

deudor recusase el arbitraje o sus resultados– o a hacer una apología imperialista de la

tan llevada y traída doctrina Monroe que confería a los EE.UU. poder de policía, en

especial en América Central y en el Caribe. Pero a favor de los objetivos de Rio Branco,

debe dejarse sentado que el pragmático y positivista bahiano, - “Orden y Progreso”

reza en la verde bandera brasileña– logró el apoyo norteamericano para sus

reclamaciones fronterizas con Bolivia, Perú, Francia, Inglaterra y hasta en un abortado

proyecto de invasión por aventureros franceses en 1904. El Barón logró dibujar el mapa

de Brasil con el lápiz de su habilidad y el compás de Washington. Los límites de esta

política los experimentaría pocos años después, en la Segunda Conferencia de Paz en La

Haya, en 1907. A ella concurrió el Brasil con la idea de que su alianza con los EE.UU.

le daría un papel protagónico en la constitución de un Tribunal Internacional

Permanente. Sería el primer país sudamericano en obtener un reconocimiento frente a

las grandes potencias imperiales de la época. Allí el Barón tomó, quizás por primera

vez, conciencia de que el centro de las preocupaciones de Washington pasaba por

Europa y que Brasil era, en ese sentido, nada más que una puerta hacia su patio trasero21.

Con el desaire de EE.UU. Brasil no pudo integrar el Tribunal.

El proyecto sudamericano del A.B.C.

El otro eje central en el giro dado por Rio Branco a Itamaraty fue el de consolidar

las relaciones diplomáticas de su país con el de su gran vecino del Sur, la Argentina, y

con el otro país con el que armonizaba en desarrollo político y económico y con el cual

no tenía fronteras, Chile. A esto se le llamó, eufónicamente, A.B.C. por las iniciales de

los tres países en cuestión. 20 Ricupero, Rubens, op. cit., pág. 90.21 Conf. Ibídem, pág. 101.

48

Page 49: Un solo impulso americano

La Argentina fue el primer país de la región en reconocer al nuevo gobierno

republicano del Mariscal Deodoro da Fonseca. No sólo eso, sino que el gobierno

argentino determinó “que para celebrar el advenimiento de la República, todos los

edificios públicos, cuarteles y naves de guerra izasen, el día 8 de diciembre, la bandera

de Brasil”22. El gobierno provisional del Mariscal da Fonseca retribuyó decretando que

el mismo día, todos los edificios públicos, cuarteles y naves de guerra de Brasil izasen

el pabellón de la Argentina, saludado por 21 tiros de cañón al irrumpir el alba, en la

mitad del día y a la puesta del sol23. Sin duda, la actuación del ministro de Relaciones

Exteriores de la República del Brasil, Quintino Bocayuva, gran amigo de la Argentina,

contribuyó a este mejoramiento de las relaciones.

Esta política armonizaba, en la inteligencia del Barón, su relación preferencial con

EE.UU. y el “panamericanismo”. En palabras de Burns, “El Brasil transmitía a los

países de la América Española la suficiente impresión de intimidad con los Estados

Unidos para ser capaz de interpretar su política y a los Estados Unidos de ser

indispensable para preparar a América hispánica para recibir y hasta aceptar sus

políticas. Ambos papeles aumentaban el prestigio del Brasil”24. En su concepción el

A.B.C. era un proyecto destinado a complementar su alianza “no escrita” con los

EE.UU en el eje asimétrico de relación, con un esquema de no agresión, entendimiento

y cooperación entre estos tres países, articulando con ello un eje simétrico con sus

principales vecinos25.

No era fácil la propuesta, especialmente con la Argentina, ya que la desconfianza

entre las dos cancillerías, a la entrada del nuevo siglo, había vuelto a ser profunda. Se

sumó a ello la animadversión y el rencor que, después del resultado del arbitraje de

Cleveland, profesaba hacia Río Branco el incompetente y apático negociador de las

Misiones, Estanislao Zeballos, ministro de Relaciones Exteriores de Figueroa Alcorta26.

La historia de la diplomacia argentino–brasileña tiene un incidente conocido como “del

telegrama 9” que resume, por un lado la ineptitud de Zeballos, por el otro la

extraordinaria habilidad del Barón, y la fragilidad por la que entonces atravesaban las

relaciones entre nuestros dos países. Esta es, en síntesis, la historia del incidente.

22 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 47.23 Conf. Ibídem.24 Burns, E. Bradford, op. cit.25 Conf. Ricupero, Rubens, op. cit., pág. 93.26 “Maestro del rastacuerismo diplomático” lo llamó Carlos Pereyra, El Mito de Monroe, pág. 233.

49

Page 50: Un solo impulso americano

El nacionalismo antibrasileño del inepto Zeballos

Tan pronto como es nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, Zeballos se

lanza, con primaria simpleza y llevado por su incontrolable rencor por Paranhos, a una

agresiva política no sólo con Brasil sino también con los otros vecinos. Obviamente, la

situación es aprovechada por Itamaraty, que, montada en la torpeza del canciller

argentino, entusiasma al Uruguay a reclamar la soberanía sobre la mitad del Río de la

Plata, teoría que carecía de todo antecedente y que todavía hoy es motivo de inocente

broma con los uruguayos. En lugar de responder, como lo hizo Rio Branco en cada una

de las oportunidades en que se enfrentó a situaciones similares, con la diplomacia y la

negociación, Zeballos mandó la flota de guerra a hacer maniobras frente a la costa

oriental. Es decir, puso en su peor nivel las relaciones con Montevideo, levantó una ola

de furia en el pequeño nacionalismo uruguayo e hizo frotar las manos en secreto

regocijo a la “esfinge de Itamaraty”, como lo llamó Euclides da Cunha al Barón de Rio

Branco. Miguel Angel Scenna describe así los hechos:

“Zeballos vivía convencido de que Brasil preparaba la guerra contra la

Argentina. Razonaba que una vez lograda la superioridad naval atacaría, llevando en

su estela al Uruguay, el Paraguay y tal vez Bolivia. Para aventar el peligro elucubró

soluciones un tanto tenebrosas. Propuso a Chile una alianza. En Santiago se

desentendieron porque no les interesaban los problemas atlánticos y porque no tenían

motivo alguno para molestar al Brasil. Entonces Zeballos se tornó truculento y planeó

una guerra preventiva. La marina argentina estaba en magníficas condiciones. En

cuanto al ejército, pasaba por el momento de mayor poderío de su historia,

espléndidamente armado y adiestrado. Según las referencias a mano, Brasil no podría

soportar un ataque llevado a cabo por 50.000 argentinos movilizados, cifra muy

respetable para la época, que era la base preparada para enfrentar un conflicto con

Chile poco antes. Reunió al gobierno y expuso el plan: se movilizarían las reservas, se

pondría al país en pie de guerra y se enviaría un ultimátum al Brasil dándole seis días

para responder. O limitaba su poderío naval o se le imponía por la fuerza. Los atónitos

ministros escucharon a Zeballos sin comprenderlo del todo. Con grandes esfuerzos se

acababa de evitar una guerra y ahora se salía al encuentro de otra. Pese a la reserva

prometida en la reunión, el asunto trascendió. Lo pescó ‘La Nación’ dándole a

publicidad y ardió Troya. La alarma cundió por todos los sectores, se alzó un coro de

protestas ante el canciller que usaba la diplomacia del hacha y se deterioraron aún

50

Page 51: Un solo impulso americano

más las relaciones con el Brasil. El presidente Figueroa Alcorta no dudó un momento y

pidió la renuncia a Zeballos, que se retiró airado”.

“Pero como había declarado personalmente la guerra al Brasil, cometió otra

indiscreción y en 1908 denunció al Barón de Rio Branco desde la ‘Revista de Derecho’

de estar tejiendo un cerco diplomático en torno a la Argentina. Como prueba publicó

un telegrama cifrado que llevaba el número 9, que la cancillería fluminense habría

cursado a las representaciones brasileñas en varias naciones americanas. De acuerdo

al texto, Argentina estaría elaborando un plan imperialista de vastas proporciones, ya

que se trataría nada menos que de la reconstrucción del virreinato del Río de la Plata

mediante el sencillo expediente de anexar Uruguay, Paraguay, Bolivia y Río Grande do

Sul. Las representaciones brasileñas debían divulgar discretamente dichos planes al

tiempo que aseguraban la amistosa protección de Brasil, ángel justiciero que cerraría

el paso a las torvas intenciones de Buenos Aires”27 28.

La fría y comtiana cabeza de Paranhos preparó de inmediato una respuesta oficial

al reemplazante del iracundo antibrasileño, el ministro Manuel Gorostiaga. En ella

acusó a Zeballos de falsificador, ya que aseguraba que éste había conseguido una copia

de un telegrama número 9 enviado a la legación en Santiago de Chile, que sí había

existido, pero que de ninguna manera era de ese tenor, sino que su contenido había sido

adulterado. La nota era acompañada por el telegrama original con la cifra

correspondiente y la garantía de que en ningún momento había enviado órdenes como

las denunciadas. La nota termina con la expresión más sintética y clara de su teoría del

A.B.C.: “Estoy cada vez más convencido de que una cordial inteligencia entre

Argentina, Brasil y Chile sería de gran provecho para cada una de las tres naciones y

tendría influencia benéfica dentro y fuera de nuestros países”29. El genial brasileño veía

con claridad lo arriesgado y absurdo de un enfrentamiento armado con la Argentina y

entendía, como Clemenceau, que “los asuntos de la guerra eran demasiado serios como

para dejárselos a los militares”. Bastante había extendido la soberanía de su país por 27 Scenna, Miguel Angel, op. cit., pág. 82 y ss. Además Cárcano, Miguel Angel, Presidencia de José Figueroa Alcorta, en Historia Argentina Contemporánea, Academia Nacional de la Historia, volumen I, sección 2ª, El Ateneo, Buenos Aires, 1963.28 La idea de la reconstrucción del Virreynato del Río de la Plata por parte de los gobiernos argentinos ha sido una idea fija en la política brasileña, imperial y republicana. “(...) la esperanza de rehacer algún día dentro de los límites de la cuenca del Plata, ya que no en totalidad, el antiguo virreinato. Aún sueñan con los Estados Unidos de la América del Sur muchos hijos de Buenos Aires, en quienes la tradición de un pasado y una literatura comunes, pesan todavía con la misma fuerza que sobre la generación de mediados de siglo, contemporánea del sitio de Montevideo”. Nabuco,Joaquín, La Guerra del Paraguay, París, Garnier, 1901, pág. 11-12.29 Conf. Scenna, Miguel Angel, op. cit., pág. 83; Ricupero, Rubens, op. cit., pág. 93.

51

Page 52: Un solo impulso americano

medio de la persuasión, la diplomacia y la política internacional, sin disparar un solo

tiro, para arriesgarse a un enfrentamiento de azaroso resultado.

Pero no sólo eso. Esas palabras a Gorostiaga no eran nada más que protocolares.

Su imaginación había pensado una solución, novedosa para la época, pero sólida e

interesante. Si el objetivo era asegurar el sur del Brasil e impedir una alianza argentina

que lo amenazara, lo mejor no era la confrontación bélica sino establecer una alianza

con Buenos Aires. El eje del A.B.C. haría girar en su torno al sistema iberoamericano y

pondría fin a las desangrantes e inútiles guerras locales.

Roque Sáenz Peña y el apogeo del A.B.C.

En este período (1905-1910) entra en ocaso la hegemonía del zorro Julio

Argentino Roca sobre la política argentina. En una página de inolvidable riqueza

literaria, sensibilidad histórica y claridad política, Jorge Abelardo Ramos describe así el

comienzo de la presidencia de Quintana:

“Aquel miércoles 12 de octubre de 1904, la casa de Gobierno bullía de invitados

y arribistas, comunes en tales actos. Diplomáticos abrumados de condecoraciones con

su mirada escéptica y su espadín, militares de gran uniforme, inquietos diputados,

buscando nuevas combinaciones ante el cambio de Presidente, personajes palmeando

espaldas, funcionarios celosos y damas empingorotadas. Rodeado de un puñado de

amigos y con un velo melancólico en sus ojos saltones, el general Julio Argentino Roca

entregaba las insignias del mando al doctor Manuel Quintana, con su perilla blanca,

retobado y despreciativo, enfundado a presión en su célebre levita”30.

Prevalecía en el antiguo abogado de las compañías inglesas y nuevo presidente

argentino la sospecha y la desconfianza con el vecino y carecía, por supuesto, de toda

sensibilidad ante lo que podía ser una política regional. Si bien, la visita del presidente

Roca a Río de Janeiro en 1899 había puesto las relaciones en un buen nivel, el período

Quintana–Figueroa Alcorta, merced, entre otros roces, al pleito que acabamos de narrar,

las deterioró rápidamente. Ello no fue obstáculo a la fastuosa visita del ex presidente

Roca al palacio Catete31 en marzo de 1907, donde fue recibido “con extraordinarias

30 Ramos, Jorge Abelardo, Revolución y Contrarrevolución en la Argentina, tomo 3, La Bella Epoca, pág. 53, 4ª Edición, Ediciones del Mar Dulce, Buenos Aires, 1970.31 Hasta el 21 de abril de 1960, fecha en que es oficialmente inaugurada la ciudad de Brasilia y el gobierno en pleno se traslada a la misma, la residencia y vivienda del presidente de la República del Brasil era, desde 1897, el palacio do Catete, llamado así pues se halla en la calle de ese nombre, en la zona antigua de Río de Janeiro. Fue testigo de la República Vieja y del Estado Novo varguista. Allí estaban las oficinas de la presidencia, en la planta baja, la vivienda para el primer mandatario y su familia

52

Page 53: Un solo impulso americano

manifestaciones de cariño”. Esta visita también fue producto de la labor del Barón,

quien, preocupado por el nombramiento de Zeballos, invitó al tucumano32.

Tan es así que los fastos en celebración del Centenario de la Revolución, fecha del

apogeo de la belle epoque porteña, no contó con la participación de ningún enviado de

la República del Brasil. Y ello pese al “Tratado de cordial inteligencia política y de

arbitraje entre Brasil, Argentina y Chile” firmado en 1909, cuyas cláusulas expresaban

casi textualmente el pensamiento de Río Branco33. Fue con la llegada de Roque Sáenz

Peña, en la agonía del viejo régimen de la República oligárquica, cuando el pensamiento

del jefe de Itamaraty encontró un correlato en Buenos Aires. También Sáenz Peña

estaba convencido de que la paz sudamericana sólo podía sostenerse sobre la base de la

amistad y el entendimiento con el poderoso vecino. Moniz Bandeira sostiene: “Sáenz

Peña compartía las mismas ideas de Rio Branco, convencido de que sólo se podía

preservar la paz en América del Sur mediante un firme entendimiento con Brasil, y su

primera iniciativa de política exterior fue emprender una visita de Estado a Río de

Janeiro. ‘Todo nos une; nada nos separa’, proclamó Sáenz Peña al defender la unión

entre los dos mayores países de América del Sur”34

Por su parte el historiador Miguel Ángel Scenna escribe:”Algo debió captar Río

Branco, que decidió aprovechar el cambio de mandatario para provocar un giro

político. Al efecto, el embajador Dionisio da Gama insinuó en Buenos Aires la

posibilidad de un acuerdo, y cuando Sáenz Peña llegó a Río fue recibido poco menos

que en triunfo”35. Las fotos muestran la imponente comitiva con el carro descubierto

tirado por cuatro caballos en el cual viajan el nuevo presidente argentino, Roque Sáenz

Peña, Nilo Peçanha, presidente por fallecimiento de Affonso Penna, y la voluminosa

figura del Barón de Rio Branco. El carro marcha por la Avenida Central de Río, en

medio de un gran desfile militar, y rodeado por una multitud de entusiasmados

cariocas.

en el tercer piso y en los lujosos salones del segundo se realizaban las recepciones oficiales. Allí funciona hoy el hermoso Museo de la República, donde se conserva el cuarto en donde, vestido en pijamas, se suicidó Getulio Vargas. Conf. Peixoto, Alzira Vargas do Amaral, Getúlio Vargas, meu pai, pág. 47 y ss. Porto Alegre, Editora Globo, 1960; Almeida, Cicero Antonio F., Catete, Memória de um Palâcio, Ediciones Ministerio de Cultura de Brasil, 1994.32 Luna, Félix, Soy Roca, pág. 390, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1989.33 Ricupero, Rubens, op. cit., pág. 95.34 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 109.35 Scenna, Miguel Angel, op. cit., pág. 84.

53

Page 54: Un solo impulso americano

La respuesta del argentino al envite de Itamaraty fue el de enviar, junto con un

embajador extraordinario - el doctor Manuel Montes de Oca – un delegado confidencial

cuya delicada misión era detener la carrera armamentista desatada desde los tiempos del

iracundo Zeballos. El nombramiento recayó en el cordobés y antiguo juarista, relegado

durante años por el roquismo, Ramón J. Cárcano, quien compartía los puntos de vista

del presidente en materia de política exterior.

Desde la batalla de Pavón, cuando Buenos Aires impone su constitución sobre la

Confederación Argentina, la actitud del gobierno argentino se había caracterizado, en

primer lugar, por la subordinación de Mitre al Brasil, fundada básicamente en razones

ideológicas –”las banderas del libre comercio”–, de lo que la infame Guerra de la

Triple Alianza fue ejemplo cruel y paradigmático y, luego, después del triunfo de los

“chinos” de Roca en el ´80, por lo que Scenna define como “un aproximamiento

superficial que no implicaba el menor compromiso para adoptar posiciones ante

terceros países”36. Sáenz Peña es el primer presidente argentino en pensar la relación

con Brasil como un eje alrededor del cual se estableciera un bloque frente a la

hegemonía y el expansionismo norteamericanos. Insistimos, claro, en que este punto de

vista, y al margen de su coincidencia con los intereses de la política sudamericana

considerada globalmente, tenía como paisaje de fondo la relación económica y

diplomática con el Reino Unido. Miguel Angel Cárcano, hijo del delegado de Sáenz

Peña y canciller del presidente Arturo Frondizi, ha contado la reunión de su padre con

Paranhos:

“El barón recibió a Cárcano en Itamaraty, el palacio del Imperio, en su gabinete

de trabajo amplio y luminoso. Sus ventanales permitían contemplar los jardines

interiores. Cantidad de mapas colgaban de sus muros. En gran escala estaban

indicadas las fronteras del Brasil que el barón había logrado trazar con habilidad y

astucia definiendo los límites inciertos y los intrincados problemas que dejó la herencia

colonial, tarea abrumadora y paciente de la cual se vanagloriaba por haberla llevado a

cabo por negociaciones amistosas y el arbitraje. En el extremo de una de las largas

mesas trabajaba el canciller en un lugar reducido, libre del cúmulo de documentos y

expedientes, amontonados sobre las sillas y en el suelo. Muchas veces sus secretarios lo

hallaron escribiendo en altas horas de la noche alumbrado por un modestísimo candil

36 Ibídem.

54

Page 55: Un solo impulso americano

que nunca le faltaba. Junto a esa mesa tuvieron lugar las conversaciones confidenciales

con Cárcano”37.

Al llegar al tema de la carrera armamentista, frente a las distintas alternativas que

barajaban, se enfrentaban con el hecho de que los respectivos congresos destrozarían los

acuerdos alcanzados y pondrían la situación en términos iguales o peores a los de ese

momento. El cordobés propuso que se estableciese simplemente un pacto de caballeros

entre ambos presidentes –el brasileño era el recientemente asumido Mariscal Hermes da

Fonseca, sobrino del fundador de la república–, que no se firmase acuerdo ni papel de

ningún tipo. Por ese caballeresco pacto ambos países renunciaban a la compra de

nuevos buques de guerra, sin que ello pasase por las, a veces, poco claras negociaciones

parlamentarias. El Barón recibió la propuesta con beneplácito, pero debía ser aprobada

por el presidente.

“Esa noche Cárcano cenó con Río Branco y el mariscal Fonseca, ya en tren de

despedida. En un momento de la conversación el enviado confidencial preguntó

directamente al mandatario si podía comunicar al presidente argentino que Brasil

limitaba su flota. Tras mover la cabeza, el mariscal se limitó a contestar ‘¡Puede!’”38.

Dos años después murió el Canciller y luego le tocó el turno a Sáenz Peña, no sin

antes haber dado a la Argentina la ley del voto secreto, universal y obligatorio. La

República oligárquica había terminado. Tras los votos de don Hipólito, muchísimos de

ellos de argentinos de primera generación, paradojalmente volvían las fuerzas de la

vieja patria que la incorporación de Argentina al mercado mundial, como proveedor de

carne y trigo al Reino Unido, había proscripto.

También paradojalmente –repetimos, Clío es caprichosa– a la vez que la política

exterior de don Hipólito asumía gestos reparadores frente a Suramérica, como la

condonación de la deuda del Paraguay de los tiempos de la Guerra, o su solidaridad con

la Santo Domingo ocupada por los marines yanquis, su antibrasileñismo, por un lado, y

el alineamiento del Brasil con la Entente, en la Primera Gran Guerra, frente a la

intransigente neutralidad del jefe radical, dieron por tierra con el primer A.B.C.

Afirma Moniz Bandeira: “Dentro de tal contexto, las discrepancias entre Brasil y

la Argentina pasaron a reflejar, en gran medida, la competencia entre las grandes

37 Cárcano, Miguel Angel, op. cit., pág. 178.38 Scenna, Miguel Angel, op. cit., pág. 84.

55

Page 56: Un solo impulso americano

potencias – Estados Unidos y Gran Bretaña – con las que ambos países mantenían

estrechas conexiones comerciales”39

La integración se planteaba en el mejor de los casos como una cuestión de índole

moral o política. Methol Ferré intuye: “Todavía los tiempos estaban verdes, pues tanto

Argentina como Brasil era agroexportadores y apenas industriales”40.

Se inicia así una etapa de distanciamiento, desconfianza y recelo entre los dos

países. Un sentimiento de aislamiento invade a la cancillería brasileña. Las diferencias

idiomáticas con el resto del continente, sus particularidades históricas generaron en

Itamaraty una sensación de soledad. “Nos quedamos solos en América Latina”, escribe

el diplomático Ronald de Carvalho en un documento interno elevado a su canciller41.

Sólo la industrialización y modernización de nuestros países convertiría la

cuestión de la integración en algo perteneciente al universo de las necesidades y el

mundo objetivo, es decir en una cuestión de cuya respuesta depende la continuidad

histórica y económica de nuestros pueblos.

La democratización del sistema político argentino y de la renta agraria producida

por el yrigoyenismo, así como la más lenta crisis de nuestra economía agroexportadora,

prolongaron la agonía del régimen oligárquico hasta la década del ´40.

La República Vieja, de los ingenios y las plantaciones, del café, del caucho y del

cacao, entró en aguda crisis en la década del ´20. Las pujas entre los distintos estados y

sus monoproducciones para ocupar el centro de las decisiones políticas y económicas,

que el estado republicano había relativamente armonizado durante sus años de

esplendor y sobre la base de los altos precios internacionales, terminaron por quebrarla.

39 Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 117.40 Methol Ferré, Alberto, op. cit.41 Citado por Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 118

56

Page 57: Un solo impulso americano

La Unidad Latinoamericana en el siglo XX

En la conferencia de Methol Ferré, citada ya varias veces, aparece un concepto

que, entendemos, es fundamental para comprender el salto cualitativo que, en la

cuestión latinoamericana, significó el pensamiento del general Perón: “Tanto Haya de

la Torre como todas las formas de latinoamericanismo posteriores –que van desde

Prebisch y la CEPAL hasta Fidel Castro– y que llegan hasta las vísperas del Mercosur,

no dejaban de pensar en América Latina en términos bastante indiferenciados. Los

referentes implícitos aludían siempre a los virreinatos españoles y al Brasil como áreas

principales. Nadie se separaba demasiado, en sus variantes, de ese ‘modelo

tradicional’, cuya esencia era considerar siempre a Brasil como un área en sí mismo,

aparte, solo (o entreverado con todos). Brasil será siempre una de las cuatro o cinco

áreas en que se dividía a América Latina. Y nadie se formulaba la pregunta

fundamental ordenadora: ¿cuál es la vía principal de la unidad de América Latina?”1

(el subrayado es nuestro).

A esta pregunta responde el general Perón, de modo osado y sorprendente. Los

siguientes capítulos tratarán de analizar histórica y políticamente esta respuesta. Sus

personajes centrales serán dos presidentes que por tres veces ejercieron su cargo: el

doctor Getulio Vargas en el Brasil y el general Juan Domingo Perón en la Argentina.

Tras ellos veremos las aspiraciones y deseos de sus pueblos y las asechanzas e intrigas

de sus enemigos.

Brasil, Getulio Vargas y el “Estado Novo”

1930 era año de elecciones en el Brasil. La presidencia del paulista2 Washington

Luiz Pereira de Sousa llegaba a su fin. Según la ley no escrita de la sucesión

presidencial era el turno de algún hijo de Minas Gerais. Pero el presidente insiste en

1 Methol Ferré, Alberto, op. cit.2 No es un dato intrascendente el del lugar de nacimiento del presidente, ya que la República Vieja se caracterizó por un rabioso federalismo, opuesto al centralismo burocrático y cortesano del Imperio. Como hemos dicho más arriba, este federalismo se basaba, más que en concepciones doctrinarias, en el equilibrio entre los productores de las diferentes materias primas destinadas al mercado externo. Este equilibrio fue siempre inestable y produjo permanentes conflictos en la vida institucional de la República. “En Brasil no se vio ni bajo el Imperio ni durante la ‘República de los coroneles’ (1889–1930), la formación de una ‘unidad de clase’, por parte de las clases dominantes, del mismo estilo que la alianza hegemónica de la Argentina”, Cardoso, Fernando Henrique, op. cit., pág. 109.

57

Page 58: Un solo impulso americano

designar al paulista Julio Prestes3. La maniobra da como resultado la rebeldía de un

grupo de fuerzas políticas de los estados de Río Grande do Sul, de Minas Gerais y

Paraíba que se agruparán en la Alianza Liberal, con Getulio Vargas, gobernador

entonces del primer estado mencionado, como candidato a presidente.

La democracia brasileña de entonces estaba en manos del sistema fazendeiro y

exportador y los resultados amañados, el fraude y la manipulación electoral formaban

parte esencial del mismo. Había crecido la población de los grandes centros urbanos y

una lenta industrialización había ido instalándose en el eje São Paulo, Río de Janeiro y

Belo Horizonte, como resultado de la Primera Guerra y las dificultades de

abastecimiento a los países importadores de manufacturas. Una lenta y primitiva

sustitución de importaciones había comenzado. Estas importantes modificaciones en la

vida social no tenían correlato alguno en el sistema político vigente.

La década anterior había visto la “Revolución Tenentista”. “El ejército –sobre

todo entre los oficiales de menor graduación provenientes de clase media– que hasta

entonces actuara solamente por vías indirectas, manteniendo el acatamiento al poder

civil y sosteniendo el statu quo político, comenzó a dar signos de incomodidad con su

papel de convidado de piedra”4. En julio de 1924 estalla una sublevación en São Paulo,

encabezada por oficiales del ejército de muy baja graduación –de ahí su nombre– que

logra controlar la ciudad durante un mes. No fue un simple pronunciamiento militar en

busca de algún cambio de gobierno, sino que pretendía un cambio de las estructuras

políticas y económicas del Brasil “café con leche”. Y aunque el movimiento fue

reprimido y vencido, tuvo coletazos de una enorme influencia en el estado de ánimo

colectivo5.

La Alianza, que expresaba básicamente a sectores productivos vinculados al

mercado interno, proponía importantes reformas políticas y sociales, de carácter

nacionalista y de protección industrial. La campaña tuvo un carácter de intensa

agitación y Getulio Vargas no evitó, incluso, referirse al general Prestes y su epopeya. 3 No confundir con el general Luis Carlos Prestes, el legendario militar de la Revolución de los Tenientes y héroe de la proeza realizada por la Columna que llevó su nombre, y que al frente de unos mil hombres recorrió más de 25.000 kilómetros, atravesando casi todo el inmenso país. Cuando en 1927 es derrotado, el general Prestes se refugió en Buenos Aires, donde adscribió al partido Comunista.4 Scenna, Miguel Angel, op. cit., pág. 87.5 El general Isidoro Dias, jefe de la sublevación, explicó de esta manera el levantamiento: “el Brasil esta casi en quiebra y no puede pagar las obligaciones de su deuda fabulosa (…) las clases pobres están acosadas por la miseria y por el hambre (…) los diputados, senadores, presidentes de los Estados y el Presidente de la República son designados o nombrados (…) por verdaderos trusts de la rendidora industria política”. Cit. en Ramos, Jorge Abelardo, Historia de la Nación Latinoamericana, tomo 2, pág. 148.

58

Page 59: Un solo impulso americano

Las elecciones en el mes de marzo son ganadas por Getulio. Sin embargo, el

Congreso y Washington Luiz reconocieron como ganador a Julio Prestes.

El asesinato, por motivos harto confusos, del candidato a vicepresidente de la

Alianza Liberal, João Pessoa, gobernador de Paraíba, después de los comicios, puso la

situación política al rojo vivo. Muchos seguidores de Getulio creyeron ver detrás de la

pistola asesina la mano del gobierno federal. La Alianza Liberal y un importante sector

del ejército se alzaron en armas en defensa de su victoria electoral y de la legalidad

constitucional, con Getulio Vargas a la cabeza. El movimiento se expandió por todo el

país y logró masivas adhesiones en diversos estados, hasta que el 24 de octubre de 1930

el presidente en ejercicio fue depuesto. Se constituyó una junta militar en Río que

entregó el poder a Vargas el 3 de noviembre de 1930, con facultades discrecionales.

Getulio Vargas, un desconocido para los argentinos

Getulio Dornelles Vargas nació en la ciudad de São Borja, en el estado de Río

Grande do Sul, el 19 de abril de 1883. San Francisco de Borja formó parte de uno de los

Siete Pueblos de las Misiones Jesuíticas, esparcidos sobre un territorio que abarcaba

cerca de dos tercios de la superficie total de Río Grande do Sul. Situada sobre una ligera

sinuosidad del terreno, que avanza sobre el río Uruguay, São Borja, en los años del

nacimiento de su ilustre hijo, ya era un pueblo hecho y derecho. “El hábito del confort

se extiende entre el seno de las familias ricas; las casas pobres pierden aquel aspecto

de miseria física (…) A tres o cuatro kilómetros de la ciudad, entre altas montañas,

quebradas aquí y allá por puertos y playas, pasa el río Uruguay, largo, triunfante,

veloz, con sus aguas profundas y turbias en la estación de las crecidas y límpidas y

cristalinas durante el estiaje. Este río, divisor de dos patrias, es la línea de

demarcación natural de fronteras.”6. Este último es un dato revelador. Getulio era un

hombre de la frontera: la Argentina del otro lado del río, el Uruguay, doscientos

kilómetros al Sur. Eran las tierras por las que había andado Artigas y donde se había

criado y educado Andresito Guaicurarú, su hijo adoptivo guaraní.

Su padre, el general Manuel do Nascimento Vargas, era un estanciero, hombre de

influencia política y social y vinculado por los lazos de su matrimonio con Cándida

6 Carrazzoni, André, Getulio Vargas, pág. 15, Librerías Anaconda, Buenos Aires, sin fecha. También han sido consultadas otras biografías y libros de memorias vinculados a su vida y labor políticas: Eu fui guardacostas de Vargas, sin mención de autor. Empresa Gráfica O´Cruzeiro, Río de Janeiro, 1947; Peixoto, Alzira Vargas do Amaral, op. cit.; Vergara Luis, Fui secretario de Vargas, Editorial Globo, Porto Alegre, 1960; Montalvo, Ricardo J., Getulio Vargas y la unidad brasileña, Gleizer Editor, Buenos Aires, 1939

59

Page 60: Un solo impulso americano

Dornelles, a otra familia de gran prestigio local. Había combatido en el ejército

imperial en la Guerra del Paraguay y en el campo de batalla había hecho toda su

graduación de cabo a coronel. En 1893, ya instaurada la república, “Maragatos” y

“Picapaus” –tal los motes con que se denigraban los federalistas y los republicanos– se

enfrentan una vez más en el campo de batalla. El coronel Vargas, jefe republicano de su

municipio y con influencia en los municipios vecinos, no puede quedar fuera del

combate. Su participación en el bando gubernamental merece que el Mariscal Peixoto

le conceda el grado de general del Ejército.

Quizás por ello la primera vocación del joven Getulio es la carrera militar. En

1899 ingresó en el Batallón 6º de Infantería del ejército y posteriormente en la Escuela

Militar de Río Pardo, donde alcanzó el grado de Sargento 2º. Al año siguiente concurrió

a la Escuela Militar, donde se destacó en sus estudios, y fue destinado al 25º Batallón de

Infantería de Porto Alegre. Estuvo a punto de participar en el conflicto armado del Acre

con Bolivia, el que finalmente se resolvió por la vía diplomática.

Abandonó el ejército y comenzó, en 1903, sus estudios en la Facultad de Derecho

de Porto Alegre. En 1907 obtuvo el título de Bachiller en Ciencias Jurídicas y Sociales

y empezó a incursionar en la vida política del país por medio de un diario que fundó:

“El Debate”. En estos años establecería una relación de amistad y de confianza política

con João Neves da Fontoura, a quien veremos más adelante.

Ocupó el cargo de Procurador Público hasta 1908 y más tarde se radicó en São

Borja, donde ejerció como abogado. Participó ya decididamente en política y fue

elegido varias veces diputado en su estado hasta que llega a ser diputado en el Congreso

Federal y luego Presidente de Río Grande do Sul, antes de la revolución que lo llevaría

a convertirse en el principal político del siglo XX brasileño.

Su hija Alzira fue quien más cerca de él estuvo y quien mejor conoció su

compleja personalidad. Fue colaboradora muy cercana en los menesteres de gobierno,

pero siempre hubo para ella, como para todos, un muro infranqueable. Penetrar en los

designios de Getulio era absolutamente imposible. No retaceó cordialidad ni sonrisas,

que, según los que lo trataban, le brotaban con facilidad. “Silencioso, cauto, astuto,

suave como una dama, exquisitamente cortés y mesurado, nunca faltaba en su rostro

una ancha sonrisa bonachona. Bajo de estatura, retacón, macizo, nada en su aspecto

físico o en sus modales dejaba entrever la enorme energía, la dura determinación de

que era capaz”7. Alzira encomia la poderosa capacidad que tenía para autocontrolarse.

7 Scenna, Miguel Angel, op. cit. pág. 88

60

Page 61: Un solo impulso americano

Poco o nada dado a manifestar sentimientos, sus allegados sabían que quería ir lejos,

pero ignoraban la dirección de esa lejanía. Derrochaba bonhomía y afabilidad, incluso

cuando no toleraba lo que para él eran desbordes verbales. Fue, por lo tanto, un gran

solitario. Gustaba de compartir con los peones de su estancia cordialísimas ruedas de

mate y excelentes asados – también en esto el riograndense estaba vinculado al Plata –,

pero mantuvo siempre las distancias. Era un gran jinete y su lenguaje poseía todos los

modismos gaúchos. Era un hombre de movimiento lentos, “como quien desconfía de

una trampa”. No le impresionaban los halagos ni las formalidades, rituales y pompa

propios del poder. Poseía Getulio Vargas una importante cultura y la literatura había

sido su compañera en épocas de estudiante. Un texto, escrito a los veinticuatro años,

sobre Emilio Zola, deja entrever algunos de los rasgos psicológicos de Getulio y la

misión que se puso por delante: “El romanticismo habiendo desempeñado su papel,

entraba en la exageración; cansaráse en la creación de un mundo maravilloso, donde

héroes de opereta se movían como títeres a gusto de sus autores y en completo

desacuerdo con la vida real. La Francia ya no se satisfacía con el canto del ruiseñor.

Era preciso un reformador que quebrara los viejos moldes, marcando nuevos rumbos

para la idealización de la vida; un reformador creyente que tuviese convicción del

valor de su obra y un tanto de la rudeza nativa de su pueblo; que fuese el eco de la

voz de los oprimidos y la vibración poderosa del descontento de la época”8 (el

subrayado es nuestro).

Como ha dicho el sociólogo y antropólogo brasileño Darcy Ribeiro: “Getulio

Vargas fue el mayor de los estadistas brasileños. Fue también el más amado por el

pueblo y el más detestado por las elites. Tenía que ser así. Getulio obligó a nuestro

empresariado urbano de descendientes de amos de esclavos a reconocer los derechos

de los trabajadores Los políticos tradicionales, conniventes si no autores del viejo

orden, barridos por él del escenario político, nunca lo perdonarán”9.

8 Cit. en Carrazzoni, André, op. cit. pág. 59.9 Darcy Ribeiro, Entrevista, 1990.

61

Page 62: Un solo impulso americano

¿Qué fue la Revolución del Treinta en Brasil?

Dejemos nuevamente a Darcy Ribeiro la contestación a esta pregunta:

“Getulio fue el líder incontestable de la Revolución de 1930. Habiendo ejercido

importantes cargos, Getulio se puso al frente de un puñado de jóvenes gaúchos que,

aliados a jóvenes oficiales del Ejército –los tenentistas– desencadenaron la Revolución

del Treinta. La única que tuvimos digna de ese nombre por la profunda transformación

social modernizadora que operó sobre Brasil”.

“En el plano político, la Revolución del Treinta, proscribió del poder a los

coroneles–fazendeiros con sus ‘corrales’ electorales y destituyó la rosca del pacto ‘café

con leche’, que hacían de la República una cosa de ellos. Institucionalizó y

profesionalizó al Ejército, separándolo de las rebeliones y encerrándolo dentro de los

cuarteles”.

“En el plano social, legalizó la lucha de clases, vista hasta entonces como una

cuestión de policía10. Organizó a los trabajadores urbanos en sindicatos estables,

progubernamentales, pero antipatronales”.

“En el plano cultural, renovó la educación y dinamizó la cultura brasileña.

Getulio gobernó el Brasil durante quince años sobre una legitimación revolucionaria,

fue depuesto, retornó por el voto popular para gobernar cinco años más. Enfrentó a los

poderosos testaferros de las empresas extranjeras, que se oponían a la creación de

Petrobrás y de Electrobrás y los venció con su suicidio, dejando una carta–testamento

que es el más alto y noble documento político de la historia del Brasil”.

El 1º de noviembre de 1930, un mes después de desencadenado el movimiento,

Getulio entra en Río de Janeiro como comandante de una revolución victoriosa

Después de la victoria se estructura un gobierno federal integrado por los jefes de

la rebelión y viejos compañeros de armas de Getulio. Oswaldo Arana y Lindolfo Collor

son los civiles más allegados y los generales Goes Monteiro, Estillac Leal, Juarez

Távora los militares de confianza. Desde el punto de vista político, dos son las medidas

principales que toma el nuevo gobierno revolucionario. “Por primera vez en la historia

del Brasil independiente –como expresa no sin cierta reprobación un reciente manual de

historia para el colegio secundario11– se intentó montar un sistema de gobierno que 10 Ribeiro se refiere, con esta expresión, a un aforismo del presidente Washington Luiz referido a las huelgas y a las manifestaciones obreras: "La cuestión social es una cuestión de policía", expresión que como es de imaginar debe haber contribuido a que nadie llorase su caída. 11 Caldeira, Jorge, História do Brasil, Ed. Companhia das Letras, São Paulo, 1998

62

Page 63: Un solo impulso americano

prescindiese del Parlamento, el cual, desde la Constituyente de 1823, siempre fue la

principal escuela de formación de líderes políticos del país”. La primera medida fue,

entonces, disolver no sólo el parlamento nacional sino las asambleas estaduales y las

cámaras municipales. La segunda fue enviar interventores a todos los estados,

rompiendo así con los cacicazgos y los enfrentamientos que habían caracterizado a la

República Vieja. “No sólo se redujo la importancia del ‘coronelismo’ estadual, forma

política de caciquismo regional que aseguraba la feudalización política en cada estado

de los latifundistas, sino que Vargas aseguró mediante la intervención federal, la

quema pública simbólica de banderas y escudos de los estados y con ella la

expropiación política de la vieja oligarquía; en otras palabras, la unidad del Brasil”12.

Suprimió las barreras aduanera que separaban los Estados, verdadera rémora que

demostraba la escasa cohesión que la economía de plantación había logrado darle al

país.

Pero además le dio el voto a la mujer y amplió la base electoral en una

“democracia” en la que votaba el 5% de la población. Sigue contando Ribeiro:

“El gobierno revolucionario creó el Ministerio de Educación y Salud, fundó la

Universidad del Brasil y reglamentó la enseñanza media, sobre bases que duraron

décadas. Creó, simultáneamente, el Ministerio de Trabajo, donde puso a Lindolfo

Collor, quien promulga, en los años siguientes la legislación laboral de base unificada

después en la CLT, hasta hoy vigente. El derecho a sindicalizarse, el derecho de huelga,

el sindicato único y el impuesto sindical que lo mantenía. Vacaciones pagas. Salario

mínimo. La indemnización por tiempo de trabajo y la estabilidad en el empleo. El

sábado libre. La jornada de 8 horas. La igualdad de salarios para ambos sexos, etc.,

etc.”13.

Al año siguiente, el 12 de octubre de 1931, los cariocas se volcaban a Copacabana

para ver por primera vez el Cristo Redentor, bajo los brillantes haces de los reflectores,

dominando la ciudad con sus treinta metros de altura, desde la cima del Corcovado. Y

aparecen los primeros semáforos. Y aparecen también las consecuencias de la crisis de

Wall Street. El historiador Barbosa Lima Sobrinho recuerda:

“Teníase la impresión de un terremoto o de un huracán por la enormidad de

prejuicios y lo súbito del cataclismo. En São Paulo y en Río de Janeiro, más de

quinientas fábricas fueron obligadas a cerrar sus puertas. Los salarios perdieron casi

12 Ramos, Jorge Abelardo, op. cit., pág. 157 13 Ribeiro, Darcy, op. cit.

63

Page 64: Un solo impulso americano

la mitad de su poder adquisitivo. De la mañana a la noche, desaparecieron el crédito y

el financiamiento externo. Sofocadas por las hipotecas, viejas ‘fazendas’ pertenecientes

a la aristocracia paulista van a para a manos de los usureros. Diez millones de

desempleados vagan por el país s”14.

El Estado Novo y el nuevo Brasil

En julio de 1932, dos años después de su victoria, Getulio se enfrentó y venció un

alzamiento cívico militar originado en São Paulo, al decir de Darcy Ribeiro,

“defendiendo la restauración del viejo orden en nombre de la democracia”15. El

levantamiento duró tres meses y fue circunscripto al estado cafetero. La caída

internacional de los precios y la política de Vargas disolviendo los privilegios

terratenientes y exportadores fueron las causas de la insurrección aplastada16.

En 1934 se convoca a una Asamblea Constituyente que aprobó una nueva

Constitución, inspirada, según Ribeiro, en la de la República de Weimar. “Sus

características más importantes eran: un Poder Ejecutivo con derecho de intervención

en las áreas tanto de la política como de la economía; un poder legislativo elegido

proporcionalmente al número de habitantes de cada Estado, evitándose,

simultáneamente que los estados más populosos tuviesen grandes representaciones.

Estos serán elegidos por el voto secreto y universal. También se fijó una representación

a diputados electos indirectamente por los sindicatos; un fuerte nacionalismo:

limitación a la inmigración, nacionalización de empresas de seguros, del subsuelo

nacional y de las comunicaciones (restringida inicialmente a la imprenta); creación del

ministerio de Trabajo, Industria y Comercio, dando por primera vez garantías mínimas

al trabajador brasileño; creación de la Justicia Electoral (garantizando la limpieza en

las elecciones) y de la Justicia Militar; elecciones indirectas para el primer presidente

constitucional”17.

14 Cit. en Almanaque Abril, 1988, São Paulo, 1988.15 Ribeiro, Darcy, op. cit.16 Como curiosidad vale la pena mencionar que en aquellas dramáticas jornadas nació un llamativo invento del profesor Otavio Teixeira Mendes, voluntario civil en el batallón insurrecto de Piracicaba, consistente en una manivela que hacía girar una rueda dentada que tocaba una lámina de acero, provocando un sonido similar al de la metralla. Con este artificio intentaban los paulistas insurrectos suplir su carencia de armas. Se lo conoció para siempre con el nombre de "matraca" y ha alegrado desde entonces todas nuestras fiestas infantiles.17 Skidmore, Thomas E., Brasil: de Getulio Vargas a Castelo Branco (1930-1964), 4º Edición, Paz e Terra,

64

Page 65: Un solo impulso americano

La nuevo constitución, eminentemente centralista, logró disolver para siempre el

particularismo terrateniente y sentar las bases del Brasil que hoy conocemos. Bajo su

vigencia fue electo Getulio como presidente constitucional del Brasil.

El mundo en la primera mitad de la década del ´30 estaba dividido en tres grandes

campos políticos e ideológicos. Por un lado, las potencias imperialistas occidentales,

encabezadas por Gran Bretaña, EE.UU y Francia, triunfantes en la Gran Guerra y con

aceitadas relaciones con los gobiernos sudamericanos. Por el otro, habían comenzado a

alzarse en el continente europeo el fascismo y el nazismo. Estas fuerzas políticas, de

hondo contenido expansionista y de un fuerte ideologismo totalitario, encontraban fácil

eco en los países centrales sacudidos por la crisis del sistema capitalista mundial

expresada en el crash del ´29. En el viejo imperio de los zares se levantaba ya la sombra

ominosa del georgiano José Djugashvili, Stalin, que con mano de hierro imponía su

dictadura personal en la república soviética.

El Brasil de Vargas no pudo quedar al margen de esta situación. La extrema

derecha se organizó en AIB (Ação Integralista Brasileira), dirigido por el paulista Plinio

Salgado. Se trataba de un remedo semicolonial de fascismo mussoliniano, con

llamativas camisas verdes, uniformes, saludo romano y demás parafernalias de su

payasesca estética. El movimiento ganó muchos adeptos, sobre todo en las clases

medias, que veían en el nuevo país una amenaza para la situación privilegiada que

tenían en el viejo régimen fazendeiro18.

El partido Comunista que, en su exilio en Buenos Aires, había logrado afiliar al

general Prestes, crecía en los sindicatos y extendía su influencia en los cuarteles. El caso

de los comunistas en Brasil es especialmente dramático por los acontecimientos que

vendrán. Los comunistas brasileños conseguirán de Moscú una excepción para la línea

de Frente Popular Antifascista, lanzada por la Comintern y Jorge Dimitrov para los

partidos stalinistas. Fundamentaron esta excepcionalidad en la creencia de que, con la

presencia de Prestes, les sería fácil conquistar el poder. En 1935 se lanzaron a una

intentona insurreccional que fracasó estrepitosamente. El fracaso no sólo desarticuló y

destrozo al Partido Comunista, sino que, como sostiene Ribeiro, “el resultado principal

de la cuartelada fue fortalecer enormemente a los integralistas, abriéndoles amplias

áreas de apoyo en muchas camadas de la población, lo que les permitió realizar

grandes manifestaciones con el fin de elegir a Plínio Salgado Presidente de la

República. Getulio terminó por disolver el Partido Integralista, asumiendo el papel de

18 Conf. Scenna, Miguel Angel, op. cit.; Thomas E. Skidmore, op. cit.

65

Page 66: Un solo impulso americano

Jefe de un ‘Estado Novo’, de naturaleza autoritaria. Quebró el separatismo

aislacionista de los estados, centralizando el poder y enseñando el sentido de la

‘brasileidad’”19.

Respecto al supuesto antidemocratismo de Vargas, que ha sido y es el caballito de

batalla de sus enemigos políticos20, explica el ex ministro de Cultura de Goulart, a quien

venimos citando como testimonio de este período: “La democracia, como estaba

organizada aquí y en la Argentina (antes de Perón), era una democracia del poder

económico. Con las democracias liberales se fortalecía a los ricos a costa de los

pobres. Pero además la ruptura de Vargas es previa al fascismo. Uno de los

argumentos de la derecha era justamente ese: acusaban a Getulio y a Perón de

fascistas, como un modo de combatirlos. Muchos dicen que él se había inspirado, al

alentar la organización sindical, en la Carta del Lavoro de Mussolini. También dicen lo

mismo de Argentina. Pero eso es ignorancia. Lo que influyó en los dos países fue la

decisión de hacer un estado que procurase atender a todas las clases sociales”21.

Este fue el Estado Novo que formalmente funda Getulio en 1937, pero que

construyó en la práctica desde la Revolución del Treinta y sobre el cual se asentó el

moderno Brasil. Helio Jaguaribe, el gran sociólogo del nacionalismo brasileño, escribe:

“El desarrollo progresivo de la economía brasileña, iniciado en épocas de la

primera guerra mundial, acrecido con la crisis de 1929 e intensamente acelerado

después de la segunda guerra mundial, condujo al país, objetivamente y a despecho de

cualquier acción deliberada, a volverse hacia sí mismo, produciendo para el consumo

interno, adecuando su estructura social a la naturaleza y situación de sus propias

clases, reflexionando sobre sus problemas y modelando sus instituciones bajo la

presión de las propias fuerzas sociales. Esta transformación interior de las condiciones

económicas, sociales, culturales y políticas (…) se puede, sin grandes distorsiones,

hacer coincidir con la revolución del 30”22.

19 Ribeiro, Darcy, op. cit. 20 Entre los que se contaba el señor Assis de Chateaubriand, poderosísimo empresario editorial, amo y señor de la prensa brasileña de la época y vestal impoluta de la libertad de prensa. En 1947 este santo varón expresó en el Senado de su país: “El Uruguay es una provincia brasileña. Ya, por lo demás, aconseje a los uruguayos que retornaran a la comunidad brasileña, en una de las veces que estuve allí. Tengo con este país el complejo de Electra. Soy imperialista nato y creo que debemos cambiar el nombre de República de los Estados Unidos del Brasil por el de Imperio del Brasil y volver a ser impetuosos ‘imperiales’ del tiempo de la guerra de los Farrapos”. Cit. por Scenna, Miguel Angel, La Cuenca del Plata, Revista Todo es Historia, Nº 84, pág. 14, Buenos Aires, Mayo de 1974.21 Ribeiro, Darcy, op. cit. 22 Jaguaribe, Helio, Burguesía y Proletariado en el nacionalismo brasileño, pág. 21, Ediciones Coyoacán, Buenos Aires, 1961.

66

Page 67: Un solo impulso americano

Ya en 1933, y por primera vez en la historia del Brasil, el valor de la producción

industrial superó al de la agricultura. Más aún, la industria se convirtió en la principal

fuente de ingresos para el gobierno y la participación de la actividad económica urbana

en el producto bruto se duplicó entre 1929 y 1933. “Se crearon las condiciones para

que el gobierno articulase decisiones fundamentales en relación a la industria

brasileña. Y como éste era el sector que reaccionaba con más rapidez a la crisis, no

tardó mucho para que la formulación de una política industrial se convirtiese en una de

las principales preocupaciones de las autoridades –y los industriales en una sólida

base de apoyo”23.

La Segunda Guerra Mundial

En 1939 estalló la guerra. Vargas anunció la neutralidad del Brasil e instauró la

censura en la prensa. Se suponía –mal, como se verá– que la tendencia de Getulio era de

apoyo a las potencias del Eje, en función del punto de vista de sus generales, de las

formalidades exteriores de su Estado Novo y de las acusaciones que menciona Darcy

Ribeiro más arriba.

En realidad, lo que ocurría era que, para acelerar la industrialización, Vargas no

había dudado en jugar con las profundas divisiones que se estaban produciendo en la

política internacional.24 Coqueteando con unos y otros, logró obtener ventajas

comerciales e inversiones a cambio del apoyo brasileño al conflicto bélico en ciernes. A

través de su ministro y viejo compañero de vivac en el ´30, Oswaldo Aranha, –la

personalidad más proclive a un arreglo con los norteamericanos del círculo íntimo

getulista– hizo saber a los aliados de su propensión a apoyar a las potencias

democráticas. Cierto es que las presiones americanas eran muy fuertes. Vargas escribe

en su diario: “Me parece que quieren arrastrarnos a la guerra, sin que eso sea de

utilidad ni para nosotros ni para ellos”25.

23 Caldeira, Jorge, op. cit., pág. 27324 Ibídem. Conf. Scenna, Miguel Angel, op. cit.; Skidmore, Thomas E. op. cit.; Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit.25 Vargas, Getulio, Diario, Fundación Getulio Vargas, Río de Janeiro. Hay otra interesante anotación en este libro. En el año 1938, escribe Vargas: “la recepción con el embajador alemán revistió cierta gravedad. Venía a reclamar contra las medidas tomadas (…) contra el funcionamiento del Partido Nazi en el Brasil, Me dice que ese partido no podía ser comparado con cualquier otro porque pertenecía a la Alemania oficial, y que el gobierno alemán –Hitler– defendía a los alemanes fuera de su territorio (…) y que nuestro propio convenio comercial no podría andar sin que se resolviese este caso. Le respondí que no se podía disfrazar la delicadeza del asunto, que Alemania era una nación poderosa ante la cual el Brasil era un país pequeño y que justamente por esa razón nuestra susceptibilidad nacional era mayor; que éramos una nación soberana, que no éramos colonia de nadie, y que no podríamos aceptar

67

Page 68: Un solo impulso americano

Pero la presión es irresistible y a fines de enero de 1942, el gobierno brasileño

rompe relaciones con los países del Eje. Vargas escribe: “Debo confesar que me invade

cierta tristeza. Gran parte de los que aplauden esta actitud son los adversarios del

régimen que fundé”. En agosto de ese año Brasil entra en la Guerra. No lo hizo gratis.

Exigió de los EE.UU., como compensación por el esfuerzo de guerra que haría,

cediendo bases en Belem y Natal y suministrando minería, caucho y otros productos,

dos concesiones importantísimas. Primero la Creación de una gran siderurgia, que será

la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), empresa matriz de la industrialización

brasileña. Segundo, la devolución al Brasil de las reservas de hierro y manganeso de

Minas Gerais y Ferro Vitoria–Minas en poder de los ingleses. Con ellas se constituyó la

Compañía Valle del Río Dulce que en las siguientes décadas tuvo un crecimiento

prodigioso. La pericia diplomática del riograndense le permitió coronar este

realineamiento entrevistándose con Franklin Delano Roosevelt, en la capital nordestina

de Natal. El presidente norteamericano, ya en silla de ruedas, conversa con Getulio,

consolida esos acuerdos y obtiene del Brasil el envío de fuerzas militares a Europa.

25.334 soldados de la Fuerza Expedicionaria Brasileña, comandados por el General

João Batista Mascarenhas de Moraes, desembarcaron en Italia el 16 de julio de 194426.

465 de ellos morirán en tierra extranjera.

Reaparece entonces la vieja política del Barón de Rio Branco. Brasil vuelve a

gozar de la “alianza no escrita” con los EE.UU. y a ser su interlocutor preferencial en

el continente.

En el año 1942, bajo el eslogan “Está pra mim”, llega al Brasil, para quedarse, la

Coca–Cola. La novedad formó parte de la gigantesca operación económica y cultural

lanzada por los EE.UU. para conquistar o conservar sus aliados latinoamericanos

durante la Segunda Guerra Mundial. La llamada “política de buena vecindad” da inicio

a la supremacía estadounidense que marcaría durante décadas a los brasileños. Como

parte de esa colosal campaña de seducción los estudios de Walt Disney crean a “Pepe

Carioca” (Zé Carioca, en Brasil), el conversador lorito de sombrero de paja y paraguas

algo que tuviese un carácter de imposición. Éramos, además de eso, un país de inmigración, y no podríamos hacer a ellos concesiones que pudiesen ser invocadas por otras colonias extranjeras, con derecho a idénticas reclamaciones. Finalmente que la cuestión no era la existencia de alemanes pertenecientes al Partido Nazi en el Brasil, sino el modo en que ellos ejercían su actividad. Esto era lo que precisaba ser examinado y regulado. Que él presentase una exposición de lo que deseaba y el gobierno brasileño lo examinaría”. (tomo 2, pág. 111 y ss.) ¡Este era el “nazismo” del patriota brasileño! 26 Conf. Almanaque Abril, 1988, São Paulo, 1988.

68

Page 69: Un solo impulso americano

que, en la película “Saludos Amigos”, representaba a los brasileños y que,

curiosamente, tanto agradó a los propios caricaturizados27.

Las relaciones de Brasil y Argentina en el período

El hecho de que el año 1930 haya encontrado a Brasil y Argentina frente a dos

políticas radicalmente distintas, no significó, de ninguna manera, un endurecimiento

diplomático. Como es sabido, la conspiración cívico–militar que derrocó a don Hipólito

Yrigoyen tuvo desde el principio el claro designio de restablecer la vieja república

oligárquica que el caudillo radical había democratizado en sus dos gobiernos. Después

del breve interludio de arrestos nacionalistas y fascistoides del obtuso general Uriburu,

el hombre detrás del golpe, el general Agustín P. Justo, se convierte en presidente y da

inicio a lo que en la historia política argentina y gracias a la certera pluma de José Luis

Torre se conoció como “Década Infame”. Con ella, “el país ingresa en los tiempos

modernos. La orgullosa Argentina descubre el siglo XX con la crisis del treinta. Flota

en Puerto Nuevo un tenebroso mundo de náufragos que no provienen del río, sino de la

ciudad hambrienta. Los ex hombres levantan sus ranchos de lata en Villa

Desocupación. Discépolo, poeta del asfalto, escribe sus tangos, penetrados de

amargura siniestra. ¡Un canto a la desesperanza, un himno al fracaso! En todos los

labios se repiten los versos estremecedores de Yira, yira: es la biblia del raté en la

monstruosa ciudad de cemento. Hacen su aparición la ‘voiturette’, el bar automático y

el biógrafo sonoro. ‘Cuando rajés los tamangos buscando ese mango que te haga

morfar, te acordarás de este otario que un día cansado se puso a ladrar’. En la

Buenos Aires orgullosa, cantada un día remoto por Darío y Lugones, rezongaban

ahora bardos harapientos”28.

Mientras la revolución brasileña se enfrentaba con la oligarquía agro–exportadora

e impulsaba a la industria, con el golpe del treinta, en nuestro país vuelven los grandes

terratenientes ganaderos y los monopolios exportadores a imponer su dictadura. El

presidente Justo nombra como embajador argentino ante el palacio Catete al mejor

hombre para el cargo. El anciano Ramón J. Cárcano volvía a presentar sus credenciales

ante el gobierno de la República de Brasil. “Justo exhumó la política de Roca,

27 No es de extrañar que así ocurriera dado que el muñequito resultaba agradable y simpático, muy distinto a los horribles y holgazanes cuervos, que dormitaban contra un rancho y tocaban eternamente la guitarra, con los que Disney entendió representar a los mexicanos.28 Ramos, Jorge Abelardo, Revolución y Contrarrevolución en la Argentina, tomo 4, El Sexto Dominio, pág. 203, 4ª Edición, Ediciones del Mar Dulce, Buenos Aires, 1970.

69

Page 70: Un solo impulso americano

siguiendo paso a paso y calcando al detalle lo hecho treinta años antes por su modelo

político. Era menester volverse hacia Brasil para desalentar a Chile”29. El anciano

cordobés y el riograndense congeniaron de inmediato. Cárcano hablaba portugués y

Vargas, español con el acento correntino propio de un nativo de la orilla del Uruguay.

Entre ellos se estableció una relación que favoreció enormemente el acercamiento entre

ambos países. No debe desestimarse en esto la influencia que pueda haber ejercido el

general José María Sarobe, cercano al círculo justista y, como vimos, vivo impulsor de

la relación con el Brasil30. A tal punto llegó la imitación de lo actuado por Roca que,

como en los tiempos de Campos Salles, Agustín P. Justo fue recibido en Río de Janeiro

y Getulio visitaba la Casa Rosada. También aquí, la sombra del Barón de Rio Branco

imponía la presencia de su genio precursor. Argentina neutralizaba el revivido belicismo

transandino y Brasil tranquilizaba su extensa frontera sur, en el medio de los sacudones

generados por la política varguista.

En octubre de 1933 se firma el Tratado Antibélico de No Agresión y de

Conciliación entre Brasil y Argentina, al que se suman México, Paraguay, Uruguay y

Chile (con algunas reservas). El canciller conservador argentino Carlos Saavedra Lamas

afirma que este tratado intentaba “reproducir por tercera vez la alianza engendrada

bajo el Imperio, para combatir la tiranía, y repetida después para realizar nuevas

luchas contra el despotismo”31. Con estas palabras el engolado y futuro Premio Nóbel

de la Paz se refería a la participación de tropas brasileñas en el derrocamiento de Juan

Manuel de Rosas en 1952 y a la Guerra de la Triple Alianza. El gobierno del golpe del

30 y del fraude electoral no podía encontrar mejores antecedentes para su acuerdo con el

Brasil – una caricatura del ABC de Sáenz Peña y Rio Branco – cuyo único objetivo era

aislar el belicismo chileno.

No faltaron, obviamente, los roces. La absurda guerra del Chaco, entre Paraguay y

Bolivia, puso las relaciones en tensión. Entre 1932 y 1935 se enfrentaron Paraguay y

Bolivia en una patética y extenuante guerra por la posesión del territorio del Chaco,

situado entre el río Paraguay al este, el Pilcomayo al sur, los Andes al oeste y el Brasil

al norte. Consecuencia tardía de la Guerra de la Triple Alianza, la guerra del Chaco

29 Scenna, Miguel Angel, op. cit. pág. 90. En 1929, y gracias a los servicios de inteligencia de Alemania, se tuvo conocimiento de un intento de invasión sorpresiva de Chile a la Patagonia. El descubrimiento quitó el factor sorpresa y Chile dio marcha atrás. Las relaciones pasaron por un momento pésimo, que dejó como saldo, en la Argentina, la creación de la Gendarmería Nacional. Conf. Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 123.30 V. nota 26.31 Citado por Moniz Bandeira, Luis Alberto, op. cit., pág. 125

70

Page 71: Un solo impulso americano

enfrentó diplomáticamente a Itamaraty y el Palacio San Martín. El gobierno argentino

apoyaba abierta y decididamente al paraguayo, proveyéndolo de armas y otros

suministros. Brasil, por su parte, sostenía al gobierno boliviano. Las relaciones se

enfriaron, hasta que la gestión del canciller argentino Saavedra Lamas logró dar fin a la

guerra que desangró a ambos pueblos contendientes. El 12 de junio de 1935 logra

firmarse la paz.

En 1937, el régimen de Vargas se ha endurecido. Ha recibido poderes casi

dictatoriales y gobierna por decreto. Sin perder su carácter civil, el régimen tiende a

militarizarse. Se establece “una mezcla de poder paternal, encarnado por Getulio

Vargas –que comienza a transformarse en el ‘padre de los pobres’– y de poder

burocrático, ejercido por técnicos influenciados por el positivismo”32. Amparado en

esos vientos, los militares brasileños, bajo la conducción de Goes Monteiro, con el

argumento de su debilidad con respecto a las FF.AA. argentinas, dan inicio a una

carrera armamentista de las que, de vez en cuando, se han producido entre los dos

países. Tampoco en esta oportunidad las cosas pasan a mayores y en noviembre de ese

año se despide de Vargas su amigo Ramón J. Cárcano. Ya tiene 77 años y sus fuerzas

no le permiten continuar en el cargo. Se retira con la convicción de que “mientras

Vargas fuera presidente no habría choques violentos con la Argentina”33. El anciano

compañero de armas de Juárez Celman ha contado la cena celebrada en la embajada

argentina con que despidió al presidente brasileño. Era el 10 de noviembre de 1937, el

día en que Vargas disolvió el parlamento, estableció su poder con atribuciones

dictatoriales y proclamó el Estado Novo. “‘A las 20 horas sonó el teléfono en la

embajada argentina: el presidente Vargas anunciaba su próxima llegada para la

comida. Después de oír esta respuesta el golpe de la mañana me pareció una operación

de geometría. A las 21, en medio de una noche lluviosa, se detuvo el coche que

conducía a Vargas y su familia en la embajada’. Los brasileños sabemos cumplir

nuestras promesas –dijo sonriendo Vargas a Cárcano. –Aunque haga mal tiempo,

contestó con intención el embajador. –La noche está húmeda pero serena, y durante el

día brilló el gran sol de Brasil, retrucó el presidente. –Esperemos que en esta noche

también brillen las estrellas, fue la réplica de Cárcano, Y durante cuatro horas el

hombre que acababa de dirigir un golpe de Estado permaneció departiendo animada y

despreocupadamente. ‘Ni una llamada telefónica, ni un mensaje, la menor interrupción

32 Caldeira, Jorge, op. cit., pág. 279.33 Scenna, Miguel Angel, op. cit. pág. 90.

71

Page 72: Un solo impulso americano

en su visita, en circunstancias en que sus actos constituyen la preocupación de Brasil,

desde el Amazonas al Uruguay’, anotó con asombro Cárcano”34.

Como queda dicho, Brasil entró en la guerra. La Argentina, por el contrario,

estableció una neutralidad a rajatabla. El presidente Castillo resistió las enormes

presiones de los sectores tradicionales –indignados por las atrocidades nazis e

impávidos ante el encarcelamiento de los patriotas hindúes por el ejército colonial

inglés– que pugnaban por arrastrar a la Argentina a la carnicería europea. Aún así, la

relación con el Brasil de Getulio no sufrió el menor deterioro. El gobierno argentino

consideró al Brasil como país no beligerante, manteniendo con él las prerrogativas

establecidas anteriormente.

El 4 de junio de 1943, con el Ejército nuevamente en la calle, termina, en la

Argentina, la Década Infame. Al riograndense le quedaban tan solo dos años más de

gobierno. De la misma manera que los EE.UU desairaron al Barón de Río Branco en

aquella lejana Segunda Conferencia de La Haya –lo que seguramente le hizo reflexionar

amargamente sobre su “alianza no escrita” con los rudos yanquis–, la relación

preferencial que Vargas estableció con la Casa Blanca, a partir de su ingreso en la

Guerra, fue determinante de su caída en 1945.

La primera caída de Getulio y la irrupción de Perón en Argentina

Con la victoria de los aliados en la guerra, creció la agitación antigetulista. Los

viejos enemigos del caudillo de Río Grande, los fazendeiros del Brasil agrario, los

nostálgicos de la Vieja República con sus pomposos abogados y su admiración por la

libertad de comercio y el parlamento inglés, el monopolio periodístico de Assis de

Chateaubriand –el admirador del Imperio–, los grandes industriales enriquecidos en

quince años de suculentos contratos con el Estado, los estudiantes de la universidad

fundada por Getulio, los rooseveltianos y los stalinistas salen a las calles a exigir el

retorno de la democracia, bajo el amparo de la embajada norteamericana. El argumento

de la contradicción que significaba que “el Brasil luchase en Europa al lado de las

fuerzas democráticas contra el autoritarismo y se aceptase en casa un gobierno

dictatorial”35, era irresistible para una enriquecida clase media que ya no soportaba la

34 Ibídem. Conf. Cárcano. Ramón J., op. cit., pág. 406. 35 Caldeira, Jorge, op. cit., pág. 284.

72

Page 73: Un solo impulso americano

rígida censura de prensa impuesta, desde el golpe de 1937, por Vargas y llevada

adelante con delectación digna de mejor causa por el odiado Lourival Fontes.

Getulio intentó conducir este proceso de democratización, pues se hacía evidente

que la agitación callejera contaba con el aval del todopoderoso embajador americano,

Adolfo Berle Junior, y maniobró para salir de la crisis.

Bajo su instancia se fundan el Partido Social Democrático (PSD) y el Partido

Trabalhista Brasileño (PTB). El primero nuclea a los interventores estaduales, a los

encargados de los grandes institutos públicos por él creados y al sector de la burguesía

agraria e industrial beneficiada con su política centralista: productores agrarios cuya

producción era comprada por el Estado e industriales con cargos en el sistema de

federaciones empresariales impulsadas por gobierno federal. El PSD agrupó

rápidamente la derecha del amplio movimiento varguista y se convirtió en un

instrumento para la continuidad después de Getulio. De un gran pragmatismo,

encontraba en la ocupación de cargos públicos su razón de ser.

El otro partido se basó en los sindicatos creados durante el Estado Novo. Sus jefes

eran dirigentes gremiales vinculados a las instituciones estatales.

La oposición a Getulio se constituyó en la Unión Democrática Nacional que, con

un ideario demoliberal, expresaba a los sectores más enfrentados con los quince años de

gobierno de Vargas. En su seno, en una mezcla conocida también en la Argentina, se

reunieron políticos socialistas democráticos, sobrevivientes de la República de los

coroneles, liberales masónicos y anticlericales, civiles, militares, académicos, profesores

y periodistas36.

El jefe del Ejército, otrora simpatizante de las potencias del Eje 37, general Goes

Monteiro se convierte al liberalismo pro norteamericano. Se proclama “comandante en

jefe de las fuerzas de tierra, mar y aire” y, el 29 de octubre de 1945, exige y obtiene la

renuncia de su viejo compañero de la revolución del Treinta, el presidente Vargas.

Getulio se vuelve a São Borja. Desde allí promete tiempo después: “Eu voltarei como

líder de massas”38.

El gobierno fue entregado al Supremo Tribunal Federal que convocó y realizó los

comicios en los cuales se enfrentaron el Brigadier Eduardo Gomes por la UDN y el

36 Ibídem. pág. 286 y ss.37 En 1939 el general Goes Monteiro fue invitado oficialmente a tomar parte en maniobras militares de la "Werhmacht", y, junto con el jurista Francisco Campos, fue considerado el jefe del ala profascista del varguismo. También esos sorpresivos cambios de poncho se han visto en la Argentina.38 Conf. Almanaque Abril, 1988, São Paulo, 1988.

73

Page 74: Un solo impulso americano

general Eurico Gaspar Dutra – ex ministro de Guerra de Getulio y que contaba con el

apoyo de éste desde su exilio fazendeiro –. Dutra, contra todas las expectativas, gana

por un millón de votos y el presidente derrocado es elegido senador por São Paulo y

diputado federal por el Distrito Federal, por Río de Janeiro, por Minas Gerais, Bahía y

Paraná. Su popularidad no había sufrido el menor menoscabo.

En la Argentina del mismo año, y con una diferencia de unos días, los

trabajadores del Gran Buenos Aires arrancan de la prisión en Martín García al Coronel

Juan Domingo Perón. El 17 de octubre de 1945 da inicio al proceso que convertirá a

Perón en presidente de la República Argentina y, en lo que hace a nuestro trabajo, en el

punto de partida para un replanteamiento general de las relaciones exteriores, en

especial con Brasil y los países vecinos. “El punto de unión más importante entre la

realidad brasileña y la argentina a partir de los años 40 fue la ampliación de la

representatividad política de un extenso contingente de trabajadores urbanos. Ambos

procesos tuvieron en común el surgimiento de liderazgos personales únicos, capaces

de asegurar un nuevo status económico y político a las clases trabajadoras de sus

países”39.

El cerco al Régimen del 43

El gobierno militar del golpe de junio de 1943, como se sabe, afirmó aún más la

neutralidad argentina en la guerra. Si en algún momento el Departamento de Estado

pensó que el cambio de autoridades podría implicar un alineamiento de la Argentina con

las potencias aliadas, la ilusión se desvaneció rápidamente. El golpe había dado fin a la

preeminencia oligárquica restaurada en el ´30 y, aun con excesos ideológicos y un acre

tufillo a sacristía, el movimiento daba muestras de pretender cambiar las bases

tradicionales de sustentación del poder inglés en Buenos Aires. La respuesta

norteamericana fue la acusación de nazi al gobierno y el establecimiento de un rígido

bloqueo diplomático, político y económico.

Merced a esta situación, según Scenna, “Brasil fue armado hasta los dientes

gracias a la ley de préstamos y arriendos. Nuestro país, que no renovaba equipos desde

los tiempos de Justo, comenzó a retrasarse sideralmente frente a un material novedoso

elaborado en base a la experiencia de guerra. (…) Ello provocó de rebote la reacción

defensiva argentina. En vista de que no vendrían armas de afuera, habría que

39 Hirst, Mónica, Vargas y Perón, las relaciones argentino–brasileñas, Revista Todo es Historia, Nº 224, página 9, Buenos Aires, diciembre de 1985.

74

Page 75: Un solo impulso americano

fabricarlas adentro. Desde la presidencia del general Farrell el ejército comenzó a

elaborar su propio material, reemplazando la importación de tecnología, circunstancia

totalmente novedosa en Latinoamérica, cuidadosamente observada por Brasil”40.

En este cerco impuesto por el Departamento de Estado, entonces en manos de

Cordell Hull, no faltaron, incluso, intentos de invasión. Argentina era en ese momento

el único país sudamericano que se resistía al embate de Washington y pugnaba

porfiadamente por su neutralidad. Pero, además, y lo que en cierto sentido empeoraba el

agrio humor del cuáquero ministro norteamericano, era que su ejemplo comenzaba a ser

admirado por el resto de los pueblos hermanos, despertando simpatías hasta en el Brasil.

La diplomacia yanqui intentó comprometer al gobierno de Getulio, que, como hemos

dicho, recibía todo tipo de atenciones económicas y políticas por parte de Washington,

en la maniobra bélica destinada a aplastar la rebeldía argentina. “Pero había tenido

razón Cárcano: mientras Vargas fuera presidente no tomaría medidas agresivas contra

nuestro país. (…) De modo que el rechazo fue total y definitivo. Brasil mandó 25.000

hombres a luchar en Europa en una guerra que le era ajena, pero se negó a mover un

soldado contra la Argentina”41.

Un gaúcho más peronista que brasileño

En este momento, y por designio especial de Getulio, aparece en escena un

hombre cuyo papel en el acercamiento entre los dos grandes países del Cono Sur, tuvo

una importancia que la historia en nuestro país todavía no le ha reconocido.

En su edición del 21 de mayo de 1945 –Getulio aún rige los destinos de su país y

falta casi medio año para la inflexión del 17 de octubre– aparece en el periódico “El

Diario” de Buenos Aires una nota, consignando la llegada del nuevo embajador del

palacio Catete en Argentina. Su nombre es João Batista Lusardo. El recorte periodístico

da cuenta de sus declaraciones: “La misión histórica de la diplomacia latinoamericana

en esta parte del continente –conforme al Embajador Lusardo– excluye todo artificio de

cancillerías y sólo requiere un amplio lecho para la corriente de comprensión y

simpatía de los dos pueblos. Sus palabras en ese sentido fueron elocuentes. Dijo que

experimentaba una profunda simpatía en saludar al pueblo argentino que le trae gratos

recuerdo, nacidos de una vinculación directa, en varias circunstancias de su vida de

40 Scenna, Miguel Angel, op. cit., pág. 93.41 Ibídem.

75

Page 76: Un solo impulso americano

estudiante, político y diplomático”42. Y no eran palabras de ocasión. En la misma nota,

Lusardo dice: “Soy hijo de Río Grande y no me son ajenos muchos sentimientos,

anhelos y costumbres argentinas. De ahí mis esfuerzos para que ambos pueblos se

conozcan más y más. El puente internacional de Uruguayana en el Paso de los Libres

será apenas una vinculación material, un símbolo de otras ligazones más profundas,

espirituales e internacionales”.

Si el nombramiento, en dos oportunidades, de don Ramón J. Cárcano había tenido

la virtud de designar al hombre ideal, en ese momento, para el cargo, Getulio nos

devolvía la gentileza. Posiblemente ningún embajador de un país latinoamericano

manifestó nunca un aprecio tan grande y una coincidencia de intereses tan sustancial

con el país anfitrión como Lusardo. Formaba parte de la antigua guardia riograndense

con que Getulio había volteado a la República Vieja, integrada entre otros por Oswald

Aranha y João Neves da Fontoura. Había nacido, justamente, en Uruguayana, en el

lugar que, del otro lado del río, había visto el levantamiento cívico militar de Paso de los

Libres contra Justo en 1933. Fue recibido con gran deferencia por el General Farrell, a

la sazón Presidente del gobierno provisional.

Dos días después de su arribo al país le pide al Ministro Consejero de su

embajada, Maximiano Figueiredo, que solicite una entrevista con el Coronel Perón,

entonces vicepresidente de la República y Secretario de Trabajo, en realidad el hombre

fuerte de la presidencia Farrell. Figueiredo, hombre de cancillerías y protocolos,

manifestó dificultades de procedimiento para llevar a cabo el encargo, probablemente

porque el interés de su embajador debió parecerle extemporáneo. Pero Lusardo insistió

ya que tenía expresas instrucciones de Getulio en ese sentido. Finalmente la audiencia

fue concedida para el día siguiente en el Ministerio de Guerra.

El Embajador, acompañado de dos agregados militares, llegó al Ministerio a las

11 de la mañana. Así cuenta la entrevista el propio Lusardo:

“Perón estaba reunido con diez o doce comandantes generales. Comunicada

nuestra presencia, se corrió un cortinado en otra sala, él se levantó y con una alegría

infinita, me abrazó. Me llevó hacia el grupo de oficiales superiores y dijo: ‘Señores

generales, háganme el favor: quiero presentarles al Embajador del Brasil’. Todos me

dieron la mano. Se sirvió café y seguidamente los generales y mis asistentes se

retiraron. Iniciamos entonces una conversación muy cordial, donde él demostró una

42 Monteiro, Glauco, El último caudillo, pág. 279 y ss. En adelante, si no hay mención de otra fuente, los datos referidos al embajador Lusardo tienen su origen en este libro.

76

Page 77: Un solo impulso americano

gran simpatía por el movimiento del 30, afirmando que pocas revoluciones en América

se podrían comparar con aquella, en términos de coordinación política y militar.

Pronunciaba el nombre de Getulio Vargas con admiración. Durante la conversación se

fueron delineando, entre Brasil y Argentina, las relaciones que él imaginaba como las

más adecuadas para los dos países. Yo, que esperaba una reunión protocolar de quince

minutos, finalmente salí de allí a las trece horas”'.

“El Coronel Perón me dijo entonces que los dos países, en su opinión deberían

marchar juntos, teniendo en cuenta su gran responsabilidad continental y su potencial

futuro”.

Perón elogió la visión de Getulio Vargas para designar diplomáticos no

profesionales y personas afines a los países en los cuales prestarían servicio. Lusardo

cuenta en sus memorias que Perón señaló:

“Es muy diferente tratar con hombres que se parecen tanto a uno”. Y agregó:

“Yo creo que nosotros, en América Latina, deberíamos siempre intercambiar hombres

con visión continental, y, siempre que sea posible, políticos, que estén a la altura,

comprendan y expliquen la trayectoria de nuestros países. Yo pienso que el Presidente

Vargas estuvo muy acertado en enviar aquí a un político que, como sabemos realizó

una misión exitosa en el Uruguay”.

A poco tiempo de su llegada, el embajador era un nombre conocido para la

prensa, que, con beneplácito de él mismo, había castellanizado su nombre. Don Juan

Bautista Lusardo fue el trato que siempre recibió en la Argentina. Esto dará origen a

innumerables ataques a su persona acusándolo de ser “un extranjero, un argentino

infiltrado en la política y la diplomacia brasileña al servicio del país vecino”. Varias

veces, en su dilatada carrera política fue instado a exhibir su partida de nacimiento e,

incluso, el “Juan Bautista”, dicho o escrito en español, fue usado como indicativo de

que Brasil no tenía un embajador ante Perón, sino un hombre rendido enteramente a las

motivaciones, ideas y planes del presidente argentino.

En esa entrevista, el coronel le reveló su admiración por la legislación laboral de

Vargas, quien había creado el Ministerio de Trabajo, algo que, hasta entonces, no existía

en América Latina. Lusardo le narró a Perón las circunstancias de la creación y destacó

el papel cumplido por Lindolfo Collor. Perón le solicita, entonces, toda la legislación de

protección al trabajo que el Embajador le pudiera proveer a efectos de estudiar su

implementación en la Argentina. Es esta conversación la que da origen a la visita del

77

Page 78: Un solo impulso americano

eximio laboralista brasileño, el doctor Rego Monteiro, que durante un mes dicta cátedra

de derecho laboral en Buenos Aires.

La amistad forjada en este primer encuentro alcanzaría niveles nunca vistos en la

historia de las relaciones de un presidente argentino con un diplomático extranjero. De

acuerdo a lo que cuenta el propio Lusardo, Perón solía solicitar su consejo sin

considerar, en apariencia, que su nacionalidad fuera un obstáculo. Como ejemplo de

ello, afirma que, tiempo después, Perón le confesó que tenía dificultades en nombrar

embajadores en el Palacio de la Moneda y en el Catete. En respuesta a ello, el

riograndense sugirió: “Pero el señor cuenta aquí con dos hombres de primer orden, que

serán bien recibidos en Río y en Santiago y que sabrán honrar a la República

Argentina. – ¿Y quiénes son ellos? –Juan Cooke y Jerónimo Remorino”. Perón aceptó

la propuesta y así fue como el padre de John William Cooke fue embajador en el Brasil.

En tono de chanza, éste afirmaba a quien quisiese oírlo que él era antes que nada

“embajador de Juan Bautista Lusardo”. Remorino sería también nombrado embajador

en Santiago, pero, de inmediato, fue designado titular del Palacio San Martín,

convirtiéndose en canciller del gobierno peronista.

Lusardo y la detención del coronel Perón

En sus recuerdos sobre esos primeros meses de gestión, el embajador de Brasil

hace mención a una serie de sucesos que revisten un gran interés histórico y ponen una

nueva luz en los hechos que desembocaron en el 17 de Octubre.

Las declaraciones del coronel Perón, el 5 de octubre, anunciando que

“renunciaría” a sus cargos y abandonaría la Secretaría de Trabajo, volviendo a su

residencia de la calle Piedras, tomó al embajador por sorpresa. “Cierta mañana fue a

conversar conmigo a la Embajada un hombre muy amigo de Perón y de Eva y que me

conocía. Era el periodista Caffaro Rossi. Hablamos largamente y me transmitió su

convicción de que Perón sería encarcelado por el gobierno. Caffaro, de acuerdo con el

Almirante Tessaire, venía a sondearme para ver si yo estaría dispuesto a entrevistarme

con Perón, para conversar con él. Su residencia estaba tan vigilada que el coronel, de

ninguna manera podría llegarse hasta la Embajada. Me dijeron que ellos, el Almirante

Tessaire y Caffaro, habían examinado el problema y llegado a la conclusión de que el

78

Page 79: Un solo impulso americano

hombre capaz de evitar la prisión de Perón, brindándole la posibilidad de irse al

extranjero y el asilo político era yo. Querían que yo fuera…”.

“Vea que cosa seria: El embajador de Brasil llamado a intervenir en esas

cuestiones… Perón seguramente tendría trazados sus planes, pensaba yo. Las

consecuencias que podrían devenir de una acción impensada de mi parte podrían ser

muy graves. Les pedí que volvieran al día siguiente. Ellos insistían vehementes: sólo yo

tendría influencia sobre Perón. Conmigo él se abriría. Era terrible la jugada que me

pedían porque, después, yo podría ser automáticamente apartado de la Embajada.

Examiné todas las posibilidades. Tuve recelo, miedo, pero mi alma de revolucionario

vino a socorrerme, en esas horas era preciso elegir. Sabía que lo que aquellos amigos

me pedían podía resultarme muy caro, pero no tenía opción. Mandé a decir que iría,

que me esperasen a los ocho de la noche”.

“Era el día 11 de octubre de 1945. Llegada la hora, tomé el revólver, la bandera

de Brasil y entré en el automóvil de la embajada, al lado de Caffaro. No discutiría el

asunto con el personal diplomático brasileño. Pensarían mucho en las alternativas,

durante doce horas, y pesarían los pros y los contras. No quería implicar a nadie. Si mi

gesto no resultaba nada tendrían que lamentar mis compañeros de representación. En

ese instante renunciaría a mi puesto y me atendría a las consecuencias. (…)”.

“El almirante Tessaire me esperaba en la puerta. Ordenó que mi auto fuese

estacionado dos cuadras más adelante. Subimos al tercer piso donde tendría el

encuentro con Perón. Tessaire me repetía los argumentos de Caffaro y yo le aseguraba

que creía que Perón tenía planes en marcha… Minutos después apareció el Coronel

Juan Domingo Perón. Me abrazó con gran emoción y les dijo a Tessaire y Caffaro: –En

medio de estas desgracias, son actos así los que elevan el alma de la gente. Y,

volviéndose hacía mí, exclamó: ‘Embajador, yo confío, yo sé que estoy interpretando el

alma de mi pueblo y nada temo. Yo comprendo ese gesto de mis amigos, procurando

ayudarme, porque creen que yo deseo exiliarme. Ellos han sido generosos y valientes,

en un grado que es difícil valorar en su totalidad. Naturalmente ellos quieren salvarme

de la prisión… Pero Embajador, yo insisto en ir preso para liberar a mi pueblo, la

Argentina precisa que yo vaya preso para liberarse’” (en negrita en el original).

“Lusardo conmovido le dice: –Coronel Perón, yo lo comprendo. Sus amigos me

invitaron. Yo no tenía en absoluto la intención de entrometerme. Pero ellos me lo

pidieron con una cierta insistencia, para hacerle una visita en esta hora sumamente

delicada para la Argentina y para usted. No olvide las consecuencias que podría tener

79

Page 80: Un solo impulso americano

mi presencia aquí. Vine hasta aquí para darle un abrazo de total solidaridad y

preguntarle si le podría ser útil en algo ¡Cuente conmigo! Pero comprendo su gesto, si

el señor tiene la convicción de que es necesario ir preso para liberar a la Argentina,

entonces que la prisión llegue inmediatamente”.

“Perón abrazó al diplomático brasileño y dijo en voz alta: – ¡Esto es! ¡Esto es!

¡Estos son los hombres que yo necesito! Espere un momento, embajador”.

“Cuando yo dije aquello –observa Lusardo– él se sensibilizó, me dio un nuevo

abrazo y me pidió permiso para retirarse durante un minuto. Fue adentro y vino del

brazo con Eva, que vestía un ‘pegnoir’ azul. El coronel Perón me presento a la señora,

de porte altivo, diciendo: –Eva, es este un gran amigo de la Argentina, el embajador

Lusardo. Le acabo de decir algo que quiero que todos Uds. entiendan. Si, para liberar

a mi país, tengo que ir preso, que venga entonces la prisión”.

“El diplomático brasileño se inclinó y besó las manos de Eva Duarte (se inicio en

aquel momento una amistad que sólo terminaría con la muerte de la segunda mujer de

Perón). Lusardo le dice: –Si puedo ser útil en algo…”

“Dirigiéndose a Perón, Eva dice: –Juan, ¿me permites decirle unas palabras al

Embajador? No esperó el asentimiento del coronel y comenzó a hablar con el visitante:

“Señor Embajador, Argentina está pasando por su crisis más grave desde la

Independencia. La presión de algunos generales obligó al general Farrell a poner a mi

marido en la calle, quitándole todos los cargos. Ahora bien, lo importante es que el

pueblo está con Perón y que es indispensable que él vaya preso para que la Nación se

rebele como un solo hombre e indique quién debe ser el gran conductor. Yo me opongo

totalmente a que él marche al exilio, como quieren algunos amigos, entre los que se

encuentran los que están allí afuera. Nuestra posición es una: quedarnos firmes,

porque cuando más rápido venga la prisión, más deprisa se hará la liberación de

nuestra querida Patria”.

“Lusardo escuchaba, admirado por el tino político de aquella mujer, en tanto Eva

concluyó: –Embajador, yo no tengo palabras para agradecerle este gesto suyo,

desprendido y heroico, tan raro en la historia de los hombres”.

“Perón intervino entonces en la conversación: – ¡Embajador, es necesario que le

aclare que me siento mucho más orgulloso de oír esta decisión de mi mujer que si ella

hubiese aprobado como solución el exilio!”.

“Batista Lusardo responde: ‘Mi misión está cumplida. Me siento tranquilo

porque cumplí mi deber. Tengo la certeza y también la esperanza de que la Argentina,

80

Page 81: Un solo impulso americano

como dicen ambos, alcance en breve tiempo su libertad’”.

Este relato testimonial del embajador Lusardo agrega un nuevo e interesante

elemento a la interpretación que se ha hecho del estado de ánimo y de los planes de

Perón en esas jornadas previas al 17 de Octubre y, sobre todo, durante su detención en

Martín García. Historiadores antiperonistas como Felix Luna43, han insistido que Perón

se encontraba totalmente desmoralizado y que las movilizaciones obreras del 17 de

octubre fueron un elemento inesperado, producto fundamentalmente de la actividad

agitativa de Eva Duarte. Basan este punto de vista, que intenta descalificar política y

moralmente a Perón, en una famosa carta del coronel a Evita, desde su prisión en la isla,

donde considera que la lucha está perdida e invita a su esposa a irse a vivir a la

Patagonia cuando todo esto hubiera terminado. Por su parte, Fermín Chávez44 ha

sostenido que esta carta fue escrita, en realidad, pensando más que en su destinataria,

Evita, en los servicios de inteligencia del Ejército que controlaban la correspondencia

del detenido. La intención era, entonces, hacer creer a los mandos del Ejército que lo

tenían preso que estaba desmoralizado y sin ánimo de continuar el combate. Este

testimonio de Luzardo aporta datos de mucho peso a esta última tesis y revela que si

bien la incontenible movilización obrera y popular del 17 de Octubre creó al Perón que

luego entraría a la historia, Perón contaba con la fuerza de la multitud a la que había

dado voz y dignidad. La firmeza de esa muchacha que, despojada de todo

sentimentalismo, expresa a su interlocutor brasileño “es indispensable que él vaya preso

para que la Nación se rebele como un solo hombre e indique quién debe ser el gran

conductor”, y la confesión del coronel, llena de viril sentimiento, “me siento mucho

más orgulloso de oír esta decisión de mi mujer que si ella hubiese aprobado como

solución el exilio”, descubre uno de los núcleos de hierro de la revolución del 45. No

había en esa pareja y en ese momento el menor lugar para retroceder a la suave tibieza

de una casita en la Patagonia. La historia les ofrecía una oportunidad y con ellos a los

oprimidos de la Argentina. Sólo cabía jugarse el resto.

Cuando el gobierno de Farrell se enteró de la actitud de Lusardo ya no estaba en

condiciones de presentar protestas diplomáticas. Lusardo había apostado al lado

43 Luna, Felix, El 45, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1975. Una hermosa tarde de sol, vídeo documental con motivo del cincuentenario del 17 de Octubre de 1945, dirigido por Jorge Coscia, Editorial Blakman, Buenos Aires, 1995. Felix Luna reitera en este documental los puntos de vista expresados en su libro El 45. 44 Coscia, Jorge, Una hermosa tarde de sol, Editorial Blakman, Buenos Aires, 1995. Testimonio de Fermín Chávez. El autor participó en la producción y el asesoramiento político y periodístico de este vídeo.

81

Page 82: Un solo impulso americano

vencedor, sustentando una amistad con Perón y con Evita que sería inquebrantable. El

Embajador de Brasil se mostraba ante la opinión pública como un gran amigo de la

nueva Argentina política que se conformaba en esos días trascendentes de 1945 y ello le

traería consecuencias en su propio país, en las tormentosas jornadas de la década del

´50.

Un antiguo admirador de las SS se vuelve democrático y antiperonista

Como tenemos dicho más arriba, el Brasil había entrado en una intensa agitación

contra el varguismo. La llegada del primer regimiento de la Fuerza Expedicionaria

Brasileña, que supuestamente venía de reinstalar la democracia en Europa, contribuyó

grandemente al ambiente de hostilidad al presidente. En agosto de 1945, ese año

decisivo para Brasil y Argentina, se producen muy importantes manifestaciones de

trabajadores que pedían la continuación de Getulio al frente de la presidencia y, por lo

tanto, su presentación como candidato para las elecciones en ciernes. Dado que

desfilaron por la playa de Russell y frente al Catete, bajo la consigna “¡Queremos

Getúlio!” la prensa opositora los denominó “queremistas”. Las movilizaciones

permitieron ver el grado de popularidad que en los sectores más humildes de la

población mantenía “el padre de los pobres”45. La oposición tembló. ¿Nuevamente

habría un nuevo ´37? ¿Intentaría el dictador, llevado por su insaciable sed de poder,

movilizar la parte baja de la sociedad, en busca de su perpetuación en el poder?

En un libro que es una larga conversación con el ya retirado general Goes

Monteiro46, éste hace una insinuación sobre la posibilidad de una participación de

Lusardo en las movilizaciones de los “queremistas”. De manera sinuosa deja entrever

que fue gracias a sus informaciones sobre la “regimentación peronista que Vargas fue

seducido con la posibilidad de una reversión de la crisis del Estado Novo”47. Como ya

vimos, el general Goes Monteiro había sido un ferviente admirador de las paradas de la

Werhmacht, del paso de ganso y las cruces gamadas del Tercer Reich. En los años más

duros del Estado Novo, su nombre estuvo siempre vinculado a los excesos de la policía

política, a la censura de prensa, a la línea más inclemente en la represión,

encarcelamiento y tortura a los militantes comunistas de la fallida insurrección de

Prestes. Pero estamos en 1945 y los aliados están ganando la guerra. En ese extenso 45 Conf. Scenna, Miguel Angel, op. cit; Hirst, Mónica, op. cit.; Almanaque Abril, 1988; Caldeira, Jorge, op. cit.46 Coutinho, Lourival, O general Goes depoe, Río de Janeiro, 1956.47 Monteiro, Glauco, Op. cit.

82

Page 83: Un solo impulso americano

reportaje dice: “El embajador del Brasil en Montevideo, señor Batista Lusardo, en su

correspondencia personal con el presidente Getulio, se mostraba muy adverso y hostil

al gobierno argentino y al régimen que fuera implantado en 1943. Mas tarde modificó

su opinión, convirtiéndose en uno de los mayores apólogos del ‘dúo’ Perón–Hitler”48.

La impostura del impávido general no puede ser mayor. El gobierno de Perón, como

sabemos, fue, en el sentido social e ideológico, una antípoda del régimen juniano, pero

el general sabía “hacerse amigo del juez”.

Refiriéndose al 17 de Octubre, sostiene: “No tenga dudas, señor, de que fue bajo

la influencia de esos acontecimientos en el país vecino, mezclado con lo que ocurría en

Brasil, que surgió una cuarta etapa para la actitud final del presidente Getulio (…) Lo

que procuraban entonces, el señor Getulio Vargas y sus aliados, era únicamente

establecer un clima de agitación capaz de dar la apariencia de que las instituciones del

país estaban en peligro, y, de este modo, arrastrar una vez más, a los responsables de

nuestras Fuerzas Armadas, que, así lubricadas, podrían llegar a convencerse de la

inconveniencia e inoportunidad de las elecciones programadas y, consecuentemente,

sostener en el poder al señor Getulio Vargas, esto es, a saciar su obsesión”49. (…) El

embajador Batista Lusardo, en Buenos Aires, escribió, entonces, una carta relatorio al

presidente Getulio, comentando los acontecimientos allí ocurridos, según el prisma que

le parecía más conveniente, para una analogía con la situación del Brasil. Después de

ello, en el primer encuentro oficial que tuve con el presidente, él me habló

insistentemente sobre el ‘affaire’ argentino, refiriéndose con entusiasmo al poder de las

masas, y noté que, en esa ocasión, estaba muy impresionado en ese aspecto. Pude,

asimismo, establecer un nexo con lo que ocurría con las manifestaciones populares…”

El admirador de las colonias laborales de Auschwitz y Treblinka se sentía nervioso

frente a la posibilidad de que la movilización popular diese aire a la continuidad de

Vargas, desarticulando los planes de sus nuevos jefes. “En las insinuaciones del

presidente Getulio sobre la reposición del general Perón hizo ciertos comentarios que

me parecían equivocados. Le dije que el caso brasileño era diferente al caso argentino;

que no pensase que Perón fue reconducido al Poder tan sólo por la fuerza de las masas,

sino, y principalmente, por las fuerzas del Ejército, las tropas de Campo de Mayo, a las

órdenes del general Avalos, opuestas a la Marina que antes había detenido a Perón.

Pude notar que al presidente Getulio no le agradó esa interrupción a su manifestación

48 Coutinho, Lourival, op. cit. Pág. 402.49 Ibídem, pág. 433.

83

Page 84: Un solo impulso americano

concordante con lo que aconteciera en la Argentina”. Mucho menos le hubiera

agradado si hubiese sabido que el general, ahora admirador de Patton, le estaba

mintiendo a sabiendas. No había sido la Marina la que había detenido a Perón sino el

propio general Avalos, y habían sido sí las fuerzas populares las que lo habían

liberado50.

Cuando su coterráneo Vargas es derrocado, Lusardo estaba en Mar del Plata. Un

lacónico telegrama le informa de la situación y se vuelve de inmediato al Palacio

Errázuriz y desde allí envía un telegrama de solidaridad con Getulio y otro al ministro

de Relaciones Exteriores, manifestando su dimisión al cargo en Buenos Aires. “Yo no

me podía quedar. Era un elemento de confianza de él”, explica en sus memorias. El

presidente Farrell le da un avión para que vuelva a su país y el riograndense se dirige a

Uruguayana. Allí se encontrará con los correligionarios que, desde el exilio en la

estancia Santos Reis de Getulio, preparan el candidato para la elección próxima. De esas

conversaciones con los antiguos conmilitones del ´30 saldrá la candidatura de Eurico

Gaspar Dutra.

Los cinco años de Dutra y la gestión de Lusardo

En estas elecciones João Batista sale electo diputado nacional por su estado. Su

papel en las elecciones ha sido fundamental. En primer lugar, convenció, no fácilmente,

al exiliado en São Borja, que era necesario apoyar al general, cuya lealtad era para

Getulio muy dudosa. De lo contrario, sostenían Lusardo y Neves da Fontoura51, ganará

el brigadier Eduardo Gomes que es mucho más antigetulista. “E aí voce estará

liquidado de vez…”52. El propio Getulio acepta que João Batista participe junto al

candidato presidencial en la campaña. Con el triunfo de Dutra, Lusardo es elegido

diputado. A los tres meses de jurar, pide licencia a la cámara y asume nuevamente como

embajador en la Argentina.

La recepción que el presidente electo, y aún no asumido, Juan Domingo Perón

brindó al regreso de su amigo fue una experiencia que ningún otro embajador del Brasil

50 Esto dicho al margen de que un importante sector del Ejército apoyaba a Perón y que se montaba sobre la movilización popular para doblegar a la conducción liberal. Pero no era esto lo que quería decir el general Goes. Simplemente quería sacar de la cabeza tozuda y revolucionaria de su presidente la idea de que una gran pueblada podía disolver los planes de la embajada norteamericana.51 Un poco más adelante volveremos sobre este personaje, compañero de universidad de Getulio, conmilitón en la Revolución del Treinta, y que tendrá un papel fundamental en su caída en 1954. Era la figura más destacada de la derecha getulista. Pero no nos adelantemos.52 Monteiro, Glauco, op. cit., pág. 303.

84

Page 85: Un solo impulso americano

tuvo el placer de atravesar. El propio Lusardo cuenta: “Buenos Aires no vio recepción

igual… Parecía la llegada de alguna alta personalidad porteña”53. Las fotografía de la

época del arribo de Lusardo a Buenos Aires permiten entrever una gentileza y una

atención extrema del presidente de la República y de su esposa y como afirma Glauco

Monteiro: “Un cierto aire de perplejidad por parte de las autoridades del vecino país:

amables y gentiles, se muestran algo incómodas con aquella efusión ante un extranjero.

‘Pero Perón sabe lo que hace’”54.

En el diario “Mediodía” del 21 de mayo de 1946, con el título “Perón da un

golpe efectivo para acercarse a Brasil”, puede leerse: “Juan Perón hizo una abierta

sugerencia de desarrollar una estrecha amistad con el mayor vecino de la Argentina, el

Brasil, al dirigir personalmente una delegación de centenares de sus partidarios

políticos que fue a dar una entusiasta bienvenida al embajador brasileño, João Batista

Lusardo. En una ceremonia sin precedentes que tuvo lugar en una estación terminal

ferroviaria de la ciudad, el presidente electo abordó el tren y abrazó públicamente a

Lusardo, al tiempo que la multitud de peronistas gritaba: ‘Viva Brasil’. (…) Lusardo

llevaba entrelazadas las banderas de Argentina y de Brasil, y les dio un beso a ambas

entre los gritos de júbilo de la muchedumbre”55. El general Perón había encontrado en

el embajador brasileño la persona con la cual intentar desarrollar sus ideas sobre la

unidad del continente.

Esta recepción generó una polémica en la Cámara de Diputados del Brasil del que

se hizo eco la prensa. En “O Jornal” aparecen destacadas las palabras de protesta del

diputado general Flores da Cunha, de la UDN. Después de calificar al emperador Pedro

II, el autócrata y esclavista verdugo del pueblo paraguayo, como “incomparable

estadista americano”, da Cunha afirma: “Esta fue siempre la política tradicional del

Brasil: la de marchar al lado y en completa solidaridad con los Estados Unidos. ¿Por

qué trabarla o interrumpirla, cuando juntos y hermanados acabamos de vencer a los

enemigos de la civilización humana?” Y agrega, para terminar: “Estamos en presencia

de una violación flagrante de las prácticas diplomáticas y de los cánones más

rudimentarios de la cortesía y del respeto que se deben los pueblos”. Y después de

celebrar que “la gran nación hermana haya vuelto al régimen de la legalidad”, termina

su discurso el inflamado tribuno: “Por ello los aplaudimos cordial y calurosamente,

53 Ibídem, pág. 305.54 Ibídem.55 Cit. ibídem.

85

Page 86: Un solo impulso americano

porque para nosotros, como para los antiguos Griegos, sólo es democracia la

Organización del Poder que se opone al despotismo”56. Todo Tartufo que se precie

debe apelar a los clásicos.

Ya desde antes de que la voluntad popular lo convirtiese en presidente, el último

caudillo argentino veía que el entrelazamiento de destinos con el Brasil era el único

futuro posible para el continente. Como afirma lúcidamente Alberto Methol Ferré: “Fue

dentro de una perspectiva del proceso histórico mundial, pensado y comprendido

expresamente desde Argentina y América Latina, que Perón formuló su estrategia de

desarrollo esencial para su propio país. Este desarrollo lo concebía íntimamente ligado

a su contexto latinoamericano. Más aún, imposible sin su enlace con Brasil. Esta fue su

audacia y originalidad mayor”57. El riograndense Lusardo era exactamente el

interlocutor que Perón necesitaba para poner en práctica sus planes.

Archibaldo Lanús, en su libro “De Chapultepec al Beagle”58 no le ha dado el

lugar que se merece a esta etapa de la política exterior de Perón con respecto al Brasil.

Pese al poco eco que despertó en los círculos curialescos de Itamaraty, como ya

veremos más adelante, todas las propuestas y los gestos de Perón dirigidos a la

cancillería brasileña a través de Lusardo –hombre de confianza de Vargas, como

sabemos– eran tan sólo antecedentes de la política que, osadamente, trataría de

desarrollar cuando, llevado por el voto popular, Getulio volvió al palacio del Catete.

Pese a lo afirmado por Miguel Angel Scenna –”El quinquenio que cubre el mandato de

este gobernante (Dutra) se caracterizó por las relaciones formalmente corteses pero

carentes de entusiasmo con la Argentina”59– las gestiones de Lusardo hicieron posible

un acuerdo de suministro de trigo, que no dejó de traerle dolores de cabeza al

embajador, con una interpelación en la Cámara de Diputados. No es del caso aquí narrar

los pormenores60. El hecho es que tanto Lusardo como la diplomacia argentina empiezan

a encontrar sólidas resistencias en los más altos responsables de la política exterior

brasileña.

En 1947 es electo gobernador de Rio Grande do Sul el doctor Walter Jobim.

Hombre vinculado a las intervenciones varguistas en su estado, su sueño había sido y

56 El recorte aparece transcripto como anexo a la nota R.E. nº 290 de la Embajada de la República Argentina en Río de Janeiro de fecha 22 de mayo de 1946. 57 Methol Ferré, Alberto, op. cit. Pág. 23.58 Lanús, Archibaldo, De Chapultepec al Beagle, pág. 7, Hyspamérica, Buenos Aires, 1986.59 Scenna, Miguel Angel, La cuenca del Plata, pág. 13.60 Pueden leerse en, Monteiro, Glauco, op. cit., pág. 307 y ss.

86

Page 87: Un solo impulso americano

era un plan estadual de electrificación, tarea que no había logrado por falta de

financiación. Al asumir, vuelve a poner sobre el tapete su viejo sueño. En una entrevista

con Lusardo, Perón le manifiesta haber leído en la prensa brasileña sobre los planes de

Jobim y le ofrece un préstamo en las mismas condiciones favorables que el realizado a

Chile61. Perón, en conocimiento de la imposibilidad constitucional de los estados

federados de asumir empréstitos internacionales, le propone a Lusardo que plantee el

ofrecimiento al presidente Dutra.

Lusardo vuelve a su terruño, conversa con el gobernador, quien aceptó

complacido la propuesta, y se dirige a Río para hablar con Dutra. Convence a su

presidente y éste se compromete a recibir toda la papelería del caso y entregarla al

Ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Fernandes. Lusardo, de vuelta en Buenos Aires,

espera ansioso el inicio de las negociaciones por parte de su superior. Pero el tiempo

pasa y no hay novedades. Por fin llega al palacio Errázuriz una nota firmada por el

canciller, en la que se rechaza el ofrecimiento con el argumento de que “el patriotismo y

la sensibilidad brasileña no permitían aceptar el empréstito”62.

Cuando el 21 de mayo de ese mismo año ´47 se reúnen en Paso de los Libres y

Uruguayana ambos presidentes, en ocasión de inaugurar la plaza Argentina en la

localidad brasileña, correspondía al canciller Raúl Fernándes agradecer la plaza de

deportes donada por Argentina. Según el historiador riograndense Tadheo Onar,

Fernandes desapareció y se perdió entre la multitud que presenciaba el acto. Ante su

ausencia Dutra debió solicitar a Lusardo que, en nombre del gobierno y el pueblo

brasileños agradeciese el gesto argentino63. Agrega Onar: “Este hecho muestra como

Itamaraty había desligado los intereses del Brasil en la región de la fascinante

comunidad del Río de la Plata, principalmente en relación a la Argentina, que es la

piedra de toque o la fuerza principal para la realización de cualquier proyecto audaz o

arrojado”64. Raúl Fernandes65, como Neves da Fontoura, había tomado del Barón de Rio 61 Obviamente en el ofrecimiento de Perón había algo más que generosidad con el vecino. Toda la tarea de seducción por parte del presidente argentino hacia el embajador Lusardo y el país al que este representa tiene como objetivo acercar al Brasil a las propuestas argentinas y aflojar, de esa manera, el rígido alineamiento de la política exterior brasileña con los dictados de Washington en el Cono Sur. El objetivo táctico a alcanzar era un diálogo amplio y franco con Dutra.62 Ibídem.63 Conf. La Razón, 22 de mayo de 1947.64 El texto de Tadheo Onar esta citado en Carneiro, Glauco, op. cit. Pág. 312.65 Este Canciller del presidente Dutra pertenecía a la UDN, la coalición antigetulista que había perdido las elecciones. Fue nombrado en reemplazo del veterano João Neves da Fontoura, por gestión directa de los EE.UU y en circunstancias altamente humillantes para este último. A mediados de julio del ´46 se reúnen en Versalles los países aliados. En esta conferencia se discutían las reparaciones de guerra

87

Page 88: Un solo impulso americano

Branco una parte de su concepción diplomática: la que establecía la relación

preferencial con los EE.UU. A ello sumaban un punto de vista de cuño imperial en lo

que se refiere a las relaciones con Argentina. Sabía de qué estaba hablando el general

Perón cuando, el 11 de noviembre de 1953, en su discurso en la Escuela Superior de

Guerra, afirmó: “Señores, sé que el Brasil, por ejemplo, tropieza con una gran

dificultad: es Itamaraty, que constituye una institución supragubernamental. Itamaraty

ha soñado, desde la época del Emperador hasta nuestros días, una política que se ha

prolongado a través de todos los hombres que han ocupado ese difícil cargo en el

Brasil. Ella los había llevado a establecer un arco entre Chile y Brasil; esa política

debe ser vencida con el tiempo y por un buen proceder de nuestra parte”66. Fue esa

política la que hizo estériles los esfuerzos en este período de Lusardo y Perón, tratando

de que el encuentro de Uruguayana trascendiese la cortesía formal de un encuentro a ese

nivel. Como apunta Archibaldo Lanús: “Ya en este acto protocolar pueden observarse

dos actitudes: la del Jefe de Estado Argentino abierta y confiada, y la del brasileño,

más escéptica y limitativa”67. Los discursos emitidos por ambos mandatarios

testimonian estos dos estados de ánimo. Sostuvo Perón: “No puede hablarse de las

historias de nuestras patrias, sino de una sola historia. Tampoco puede hablarse de

impulsos nacionales sino de un solo impulso americano68, porque éstos y aquélla, sin

desconocer los fuertes valores de ambos pueblos, han sido siempre un solo y feliz

camino hacia el porvenir. (…) Son los destinos del Brasil, destinos unidos con los de

Argentina, los de Argentina unidos a los del Brasil, son los de la América misma,

destinos que se encuentran representados en estas reivindicaciones de virtudes para la

latinidad. (…) Por esta carretera que se abre para el paso de nuestros hombres y de

nuestros pueblos pasará la nacionalidad continental pronosticada por nuestros

que cada país exigiría a Alemania. Neves da Fontoura dejó azorado a los curtidos participantes de la reunión al afirmar que no tenía exigencias para hacer. Su respuesta, contrariamente a lo que había pretendido, indignó a los norteamericanos y los llenó de desconfianza sobre el canciller brasileño al punto de dirigirse a Dutra y exigirle su renuncia. El tornadizo presidente pidió y aceptó la dimisión de João Neves durante la misma conferencia y nombró al udenista Raúl Fernandes, que hasta ese momento era un miembro más de la delegación brasileña en Versalles. Esta movida significó una alianza del presidente con el partido de la oposición y el alejamiento relativo de los sectores más getulistas. Una de las condiciones de la asunción de Fernandes –un ferviente antiperonista– fue el retiro de Lusardo de la Argentina. Conf. Carneiro, Glauco, op. cit., pág. 318.66 Perón, Juan Domingo, América Latina en el año 2000: unidos o dominados, pág. 79, Ediciones de la Patria Grande, Casa Argentina de Cultura, México, 1990. Este libro contiene una selección de artículos periodísticos publicados por Perón bajo el seudónimo Descartes, así como los principales discursos vinculados al tema de este ensayo.67 Lanús, Archibaldo, op. cit., pág. 8.68 Este concepto nos impresionó al leerlo, razón por la cual ha sido de este discurso y de este párrafo que hemos tomado el título del presente libro.

88

Page 89: Un solo impulso americano

visionarios y consolidada por nuestros empeños. (…) Si somos capaces de vencer a la

naturaleza en sus esquemas telúricos, seamos también capaces de vivir sin fronteras en

esta inmensa democracia, donde los afanes son universales y en donde los sentimientos

son fraternos”69. Perón comenzaba a desplegar ante su par brasileño conceptos

doctrinarios que hacían a su visión estratégica sobre la unión latinoamericana. Resulta

difícil sustraerse al magnetismo de estas palabras que, a la vez que expresaban un deseo,

intentaban, al enunciarlo, ponerlo en marcha. Nada más lejos de su pensamiento que el

estrecho molde de un nacionalismo de campanario.

Estas, en cambio, fueron algunas de las palabras de Dutra: “Este nuestro

encuentro señor presidente, tiene un doble significado. Es una demostración de la

antigua cordialidad argentino–brasileña y al mismo tiempo una refirmación pública de

los propósitos en que están empeñados nuestros dos países de proseguir trabajando en

armonía para bien recíproco, beneficio de América y provecho del orden

internacional.”70 Cordialidad, armonía y orden internacional era el mensaje del

presidente brasileño. No había el menor hálito de una voluntad que recogiese la

propuesta que Perón le formulaba. “Como es de conocimiento común que de la

prosperidad de las partes depende la prosperidad del todo, podemos decir que, como

miembros del sistema interamericano, cuando trabajamos en el orden bilateral estamos

trabajando en interés de todo el continente”71. Detrás del lugar común se veía la

docilidad a aceptar sin retaceos el punto de vista del “panamericanismo”

norteamericano. El brindis final es revelador: “Es mi deseo, y conmigo lo desea todo el

Brasil, que bajo su esclarecida presidencia pueda su país, señor presidente proseguir

su obra de trabajo, de progreso y de orden”72. Nuevamente el viejo Augusto Comte

servía para frenar los ímpetus transformadores. Unos días después, el diario “La

Nación”, con su soporífera prosopopeya, editorializaba sobre el encuentro y terminaba

diciendo: “La persistencia de las naciones de este continente en seguir ese rumbo (se

refiere al de formalizar reuniones entre los distintos presidentes) es un hecho que

llevará a la práctica la profecía del gran ministro Canning sobre el papel del Nuevo

69 Del discurso del general Juan Domingo Perón, pronunciado en Paso de los Libres el 21 de mayo de 1947. La Razón, Buenos Aires. El discurso fue pronunciado después de un almuerzo celebrado en el Casino de Oficiales del Regimiento 27 de Infantería en esa localidad correntina.70 Del discurso del general Gaspar Dutra en Paso de los Libres. La Razón, 21 de mayo de 1947.71 Ibídem.72 Ibídem.

89

Page 90: Un solo impulso americano

Mundo”73. El arquitecto de la balcanización del Plata era elevado al rango de precursor

de los esforzados intentos de unidad. Nunca más acertada la obligada y casi obvia

comparación con la presencia de Poncio Pilatos en el Credo.

Dice Scenna: “Las cosas no se modificaron en los años siguientes. El Brasil de

Dutra siguió siendo dócil satélite con escasa latitud de pensamiento propio. En todas

las conferencias panamericanas siguió al pie de la letra la posición norteamericana.

Cuando estalló la guerra fría entre los viejos aliados de la guerra caliente y el mundo

se escindió en dos bloques encabezados por Estados Unidos y Rusia en puja por el

dominio mundial, Brasil se plegó con entusiasmo al Departamento de Estado”74. En el

mejor de los casos trató de mediar entre la Argentina y EE.UU., como en las

negociaciones de Chapultepec, en febrero de 1945, o en la reunión de Río de Janeiro en

1946, a efectos de evitar que Buenos Aires quedara fuera del sistema interamericano.

Esto le permitía a la diplomacia brasileña fortalecer su posición como interlocutor

privilegiado de Washington75.

El 6 de febrero de ese mismo año ´47 João Batista Lusardo se volvía al Palacio

Tiradentes en Río a ocupar su banca de diputado riograndense. El presidente Dutra, por

las razones que ya vimos, le había pedido la renuncia. Pero su ausencia de Buenos Aires

no será para siempre.

El viejo A.B.C. es relanzado por Perón.

Ellis Brigs, director de la Oficina de Asuntos de las Repúblicas Americanas y

posteriormente embajador norteamericano en Uruguay y Perú, en un memorándum de

fecha 20 de marzo de 1947 observaba: “Existe el peligro de que la Argentina aspire a

organizar un bloque del Cono Sur, bajo la dominación política y económica

argentina”. Decía además que los Estados Unidos debían oponerse a toda posibilidad

que “pudiese facilitar la formación de tal bloque”. Esta era la posición oficial del

gobierno estadounidense. Veía, en los designios de Perón, un desafío a su control

73 La Nación, 23 de mayo de 1947, pág. 4.74 Scenna, Miguel Angel, op. cit. Pág. 12.75 Conf. Hirst, Mónica, op. cit., pág. 10. Dice la autora: “Algunos sectores políticos en Brasil temían que la prosperidad de Argentina de postguerra le permitiera una expansión económica y militar que terminaría afectando el proyecto internacional del país”. En ese lugar, la autora insinúa que la desconfianza brasileña se basaba en el hecho de que Gran Bretaña era la principal base de sustentación externa de la Argentina, lo que creaba, según sus palabras, “un margen de autonomía con significados ambiguos para el Brasil”. La teoría del antinorteamericanismo de Perón por su relación con los ingleses, que hizo célebre a ciertas interpretaciones izquierdistas antiperonistas, reaparece en una versión más académica.

90

Page 91: Un solo impulso americano

hegemónico en el área y, entendía que una política de acuerdos con Brasil establecía un

fuerte eje continental para ese desafío.

Con esas directivas, en el “Correo da Manha” del 8 de junio del ´47, el canciller

Fernandes declara, dando por terminadas todas las expectativas, que “Brasil no está

interesado en la formación de un ‘bloque latino’ patrocinado por el presidente Perón,

en la reminiscencia del antiguo bloque A.B.C.”76.

Perón estaba, efectivamente, interesado en la recuperación del viejo proyecto del

A.B.C., elucubrado por el Barón de Río Branco, pero en una perspectiva actualizada a

las condiciones del proceso de industrialización que vivía la región.

“El intento de Perón de instituir un ‘Nuevo A.B.C.’ iba mucho más allá que el

primer A.B.C., que no había alcanzado a ser más que un tratado para la solución

pacífica de las controversias. Ahora Perón buscaba, a través de un proceso de

complementación económica y unión aduanera, establecer la alianza Argentina, Brasil

y Chile, con el propósito de extenderla a todo el conjunto de América del Sur. Era una

empresa sin precedentes”77.

En declaraciones a la prensa, en una fecha tan temprana como el 19 de enero de

1948, Perón explicó: “Yo estoy por la constitución inmediata de una unión aduanera

sudamericana, a fin de que formemos un bloque económico capaz de discutir sobre

un pie de igualdad con las grandes masas económicas que se constituyen en otras

latitudes. Es necesario que los latinoamericanos unan sus esfuerzos a fin de que la gran

civilización de la cual son herederos no desaparezca absorbida por los eslavos y

anglosajones, constituidos actualmente en bloques antagónicos pero que en cualquier

momento pueden unirse” (el subrayado es nuestro)78.

Este concepto, planteado al principio mismo de su gobierno guiará toda la política

latinoamericana de Perón hasta su muerte. Como dice Lanús: “La política

latinoamericana de la Argentina, contrariamente a la del Brasil, no se basó en una

alianza militar y política con los Estados Unidos, sino que trató afanosamente de

consolidar un espacio de solidaridad política y económica entre los países de América

Latina y en especial con los del Sur del continente, es decir, Brasil, Chile, Bolivia,

Paraguay y Perú”79.

76 Cit. En Hirst, Mónica, op. cit.77 Methol Ferré, Alberto, op. cit.78 Cit. en Lanús, Archibaldo, op. cit., pág. 7.79 Ibídem.

91

Page 92: Un solo impulso americano

Unos años después, en 1951, Perón publico, bajó el seudónimo Descartes, un

artículo titulado “Confederaciones Continentales”. En él, expone los fundamentos

centrales de su pensamiento sobre este tema y el A.B.C. es presentado para el gran

público. Comienza afirmando: “Varios estudiosos del siglo XIX ya habían predicho que

al siglo de la formación de las nacionalidades, como se llamó a éste, debía seguir el de

las confederaciones continentales. (…) Hace ya muchos años un brasileño ilustre que

veía lejos, Río Branco, lanzó la idea del A.B.C., pacto político regional destinado a

tener proyecciones históricas. (…) El A.B.C. sucumbió abatido por los trabajos

subterráneos del imperialismo empeñado en dividir e impedir toda unión propiciada o

realizada por los ‘nativos’ de estos países ‘poco desarrollados’ que anhela gobernar y

anexar, pero como factorías de ‘negros’ y ‘mestizos’ (…) La batalla por esa nueva

forma colonial se decidirá sin duda en el último cuarto del siglo XX. El año 2000

llegará con ese signo o con el triunfo de las confederaciones continentales. (…)

Entretanto, ¿qué hacemos los sudamericanos? Vivimos en pleno siglo XIX en el siglo

XX, cuando el porvenir puede ser nuestro según las reglas del fatalismo histórico y

geográfico, a condición de despertarnos a tiempo”. Y termina esta reflexión

periodística –las notas de Descartes se publicaban en “Democracia”, diario semioficial

que tenía gran penetración popular– con estas palabras: “La unidad comienza por la

unión y ésta por la unificación de un núcleo básico de aglutinación. El futuro mediato e

inmediato, en un mundo altamente influido por el factor económico, impone la

contemplación preferencial de este factor. Ninguna nación o grupo de naciones puede

enfrentar la tarea que un tal destino impone sin unidad económica” (el subrayado es

de Perón).

“El signo de la Cruz del Sur puede ser la insignia de triunfo de los penates de la

América del hemisferio austral. Ni Argentina, ni Brasil, ni Chile aisladas pueden soñar

con la unidad económica indispensable para enfrentar un destino de grandeza. Unidas

forman, sin embargo, la más formidable unidad a caballo sobre los dos océanos de la

civilización moderna. Así podrán intentar desde aquí la unidad latinoamericana con

una base operativa polifacética con inicial impulso indetenible”.

“Desde esa base podría construirse hacia el Norte la Confederación

Sudamericana, unificando en esa unión a todos los pueblos de raíz latina. ¿Cómo?

Sería lo de menos, si realmente estamos decididos a hacerlo”. (…)

92

Page 93: Un solo impulso americano

“Unidos seremos inconquistables; separados, indefendibles. Si no estamos a la

altura de nuestra misión, hombres y pueblos sufriremos el destino de los mediocres”80.

Argentina, Brasil y Chile unidos económicamente bajo el símbolo de la Cruz

del Sur, en un proyecto de Confederación Sudamericana que se extienda hacia el

Norte, unificando a todos los pueblos de raíz latina, éste era el plan estratégico que

Perón ofrecía a los pueblos vecinos. Europa recién comenzaba a reconstruirse bajo los

designios del Plan Marshall. Era la época de “Alemania hora cero”, la desgarradora

película de Roberto Rossellini que muestra el dolor y la desesperación de la derrota

germana. Berlín todavía estaba dividido en cuatro zonas, uno para cada uno de los

aliados. Comienza a formarse el “bloque socialista”, sobre la base de la ocupación

militar soviética en los países de Europa central y oriental. Son los tiempos iniciales y

ásperos de la Guerra Fría. Las potencias triunfadoras han repartido sus esferas de

influencia y Sudamérica ha quedado en la órbita de Washington. Frente a ello, el

presidente argentino ofrece, por primera vez en la historia política latinoamericana, una

salida que recoge y amplía las banderas liberadoras que recorrieron los campos de

batalla, los periódicos y los parlamentos durante el siglo XIX. Como ha dicho

brillantemente Alberto Methol Ferré81: “Perón perteneció a la rara y tan necesaria raza

de ‘políticos intelectuales’ y fue plenamente consciente del proceso histórico en que su

país estaba inserto. Los ‘políticos intelectuales’ son fruto y a la vez respuesta en

tiempos históricos de grandes cambios. Pues de lo contrario, en tiempos normales,

alcanza con el compartir los supuestos más convencionales del status quo. Sólo cuando

se vuelve necesario replantear todo radicalmente y el saber convencional se ha vuelto

ceguera y obstáculo, es que vienen los ‘políticos intelectuales’ que pueden tener los más

diversos y opuestos signos. Como Sarmiento y Alberdi, Lenin y Mao, Bolívar y Haya de

la Torre”.

Los acuerdos de integración con Chile

El primer acuerdo se firmó con Enrique Herzog, presidente de Bolivia, en octubre

de 1947. En oportunidad de reunirse con el primer mandatario boliviano en la localidad

salteña de Yacuiba para ratificar los acuerdos, expresó el presidente Perón en su

discurso: “Debemos comprender los americanos, que hemos de vivir unidos, porque

cuando los hermanos se pelean los devoran los de afuera. Esta sentencia gaucha de

80 Perón, Juan Domingo, op. cit., pág. 43.81 Methol Ferré, Alberto, op. cit.

93

Page 94: Un solo impulso americano

todos los tiempos está llegando al corazón de todos los americanos, y cuando América

se convenza de la necesidad de unirse ha de presentarse al mundo como un bloque de

granito que no lo podrán destruir ni el tiempo ni el olvido”82. No dejaba de pasar una

oportunidad sin dar a entender que estos actos diplomáticos y comerciales no eran, en su

pensamiento, simples hechos aislados sino que constituían momentos de una política en

la que el concepto de bloque era el eje estructural. No obstante, las conversaciones no

avanzaban con la rapidez que el argentino exigía.

Recién el 1º de febrero de 1952 Argentina y Chile firman un acuerdo de un año

de duración. Por el mismo, Chile enviaría a la Argentina 15.800 toneladas de cobre

semielaborado con un costo de 1000 dólares la tonelada. A modo de pago, Argentina

enviaría 48.000 cabezas de ganado en pie por la zona central y 45.000 por el norte. De

esto resultaría un saldo favorable para la Argentina, que sería compensado en salitre.

El convenio debía renovarse en 1953, pero la resistencia de los ganaderos chilenos

hizo caerlo. Perón entrevió que este tipo de acuerdos debían ser integrados en

conversaciones más amplias que contemplasen la totalidad de la estructura económica

de los países suscriptores.

En setiembre de 1952 había llegado al poder en Chile el general Carlos Ibáñez del

Campo, imponiéndose, con el 47% de los votos, sobre una coalición de partidos

liberales y de izquierda, liderados por Salvador Allende, quien luego fuera el mártir del

Palacio de la Moneda.83. Sabía Perón que el nuevo presidente chileno tenía una posición

antiimperialista, alejada de las dos potencias que se repartían el mundo y un afán social

que lo acercaban al programa que él desarrollaba en la Argentina y por eso decidió

viajar al país transandino. Téngase presente que las visitas presidenciales no tenían

entonces la frecuencia que hoy tienen. El presidente se trasladó en el tren presidencial.

Esto daba como resultado que los vecinos de las poblaciones por las que atravesaba el

convoy se volcasen a saludarlo. El desplazamiento se convertía en un hecho político en

sí mismo. Los diarios y la radio informaban hora a hora sobre el lugar por el cual

acababa de pasar el convoy. Obvio es que las características del propio Perón y la

admiración y cariño que se le dispensaba hacía de sus viajes un hecho de intensa

movilización popular.

82 La Razón, Buenos Aires, 24 de octubre de 1947.83 Salvador Allende no era entonces quien luego llegó a ser. De tradición liberal masónica, se había caracterizado por un exagerado respeto y admiración por el Reino Unido, de tradicional influencia en la economía y en la políticas chilenas, como la Guerra de Malvinas hizo notar.

94

Page 95: Un solo impulso americano

Los sectores más conservadores de la sociedad chilena, al igual que lo que vimos

en Brasil, habían comenzado su campaña acerca de la posible pretensión de Perón de

anexar Chile a la Argentina84. Dolores Vázquez había publicado antes de la llegada de

Perón un reportaje a éste en el que le pregunta su opinión acerca de este tema. Riéndose,

Perón responde: “Estoy dispuesto a aceptar que Chile se anexe a la Argentina. Lo

principal es la unidad, (...) Yo estoy dispuesto a discutir mis puntos de vista... que me

digan qué razones hay para mantener desunidos a Chile y Argentina”85. No es más que

una versión hiperbólica de la pregunta que se hace en el artículo “Confederaciones

Continentales”: “¿Cómo? Sería lo de menos, si realmente estamos decididos a

hacerlo”. Quiere decir de cualquier manera, como sea, ése no es el problema. Pero el

pequeño nacionalismo de capilla, se puso en guardia. La agitación generada a partir de

esas declaraciones fue considerable.

El día antes de su llegada, el diario “Las Noticias Gráficas” publica un reportaje

de su periodista Carlos Morales Salazar86. En él sostiene el presidente argentino:

“Pienso que América del Sur debe unirse. El resto del mundo está agotando sus

reservas territoriales. Nosotros las tenemos en abundancia y sin explotar. Es lógico

pensar que las luchas del futuro serán económicas y ellas se orientarán hacia los países

que tengan más reservas de territorios y más riquezas que explotar en ellos. El futuro

nos impondrá la Unión Económica de América del Sur. Si no nos adelantamos a los

hechos, es posible también que la lucha nos encuentre desunidos. En este caso seremos

fácil presa del primer ‘vencedor’ que llegue”. Cada vez que el general Perón habla del

tema siente una especie de apremio y de desafío: “Si estamos dispuestos a hacerlo”, “si

nos adelantamos a los hechos”, “si estamos unidos”, “si somos capaces de cumplir

nuestra misión”. Sus palabras dejan la impresión de alguien absolutamente confiado en

la corrección de sus apreciaciones pero que duda sobre la disponibilidad de sus fuerzas,

de su capacidad de convicción, de su habilidad para comunicar sus ideas. Y que siente

la enorme responsabilidad histórica ante la eventualidad del fracaso.

84 Es interesante destacar, sobre todo para los lectores más jóvenes, el peso que la palabra alemana “anschluss” tenía a principios de la década del ´50 sobre el público de clase media. Apelaba a los recuerdos sobre la anexión de Austria, por parte de Alemania, anexión que la película de Charles Chaplin, “El Gran Dictador”, había popularizado. Llevaba el pensamiento y el sentimiento a la invasión a Polonia, a la represión contra el levantamiento del ghetto de Varsovia, en suma, a Adolfo Hitler y el nazismo. De ninguna manera establecía vinculación intelectual o afectiva con la anexión de Tejas, de California o de Puerto Rico. Era la época en que cualquier expresión alemana era una amenaza de antisemitismo y barbarie.85 La Nación, Santiago de Chile, 18 de febrero de 1953.86 Reproducido en La Razón, Buenos Aires, 20 de febrero de 1953.

95

Page 96: Un solo impulso americano

Perón sabe cuál son los argumentos falaces de sus enemigos y se apura a

desbaratarlos. En ese mismo reportaje aclara: “La unión se realiza entre unidades

nacionales. Chile y Argentina pueden unirse. La unión entre nacionales, por otra parte,

exige que se trate de naciones justas, soberanas y libres… Sin esta condición puede

confundirse unión con anexión… Y ésta es una palabra que no se puede pronunciar

entre pueblos que tienen dignidad”.

Conoce también la campaña de prensa que se ha lanzado en Brasil. En una nota

fechada, en Río de Janeiro, el embajador Juan Cooke envía al Palacio San Martín un

despacho dando una síntesis sobre lo publicado en la prensa carioca sobre la entrevista.

El “Jornal do Commercio”, diario conservador liberal, francamente opositor a Vargas y

expresión de los viejos intereses exportadores, publica un extenso artículo donde puede

leerse: “Evidentemente nadie está tomando en serio el plan megalomaníaco que surge

de esta entrevista, que sería simplemente habladuría, si no fuera, como es en los

hechos, una expresión de los incorregibles pruritos hegemónicos y totalitarios del

hombre que se convirtió en dictador constitucional de la en otro tiempo libre y

progresista Argentina, y que vive agitado por el sueño de restaurar la política de

esclavitud, de destrucción de la libertad y de agresión a los propios pueblos vecinos,

que marcó el siniestro período de la tiranía de Rosas en Buenos Aires. (…) Lo que el

presidente Perón desearía, pero lo que no conseguirá, es quebrar la unidad y la fuerza

del panamericanismo. (…) No quiere poco el presidente argentino. Desea establecer

una especie de ‘anschluss’ en la América Latina. Una especie de alianza entre algunos

pueblos sudamericanos para la imposición y propagación de las teóricas virtudes del

nuevo orden erigido en las márgenes del Río de la Plata, como instrumento capaz de

resucitar el imperialismo ingenuo y provinciano que hace un siglo fundaba el tirano

Rosas en la derrota y el oprobio”87.

El diario “O Jornal” de la cadena del magnate Assis de Chateaubriand, a quien ya

vimos reclamando la anexión de Uruguay, miente a sabiendas: “Antes de emprender su

viaje el general Perón habló a periodistas chilenos y les anunció que va a realizar el

‘anschluss’ de Chile y Argentina. Los dos países no deberían nunca haberse separado,

porque esa era el pensamiento de O´Higgins y de San Martín”88.

Pero el que con mayor extensión se dedica al tema y que, según el embajador

Cooke contiene “las principales ideas sugeridas en el ambiente brasileño por la

87 Nota de Juan Cooke a la Cancillería argentina, 20 de febrero de 1953.88 Recorte adjunto a ibídem.

96

Page 97: Un solo impulso americano

entrevista” entre los dos presidentes, es el “Diario de Noticias”. Allí puede leerse:

“Sucede que mientras Brasil, fiel a sus tradiciones de conducta en materia política

continental tiene en mira solamente los graves problemas de ultramar y las cuestiones

internas, la Argentina, bajo el dominio del general Perón, va creando una peligrosa

hegemonía en la parte sur del hemisferio. El imperialismo argentino procura saltar los

Andes e imponerse en Chile, cruzar el río Paraguay y hacerse sentir en el país guaraní,

proyectarse en el altiplano boliviano y ganar a continuación el Perú y llegar hasta las

selvas tropicales y establecerse en Ecuador. (…) Las aspiraciones de formación del

bloque A.B.C. sólo accidentalmente son recordadas ahora, y esto porque no

encontraría eco en nuestro pueblo cualquier movimiento que nos apartase, por poco

que fuera, del concierto integral de las naciones panamericanistas”89.

Este era el clima de terrorismo ideológico en el que el general Perón buscaba la

unidad fraterna de nuestros pueblos. No hay una sola argumentación sólida. Ni siquiera

se la consideraba una propuesta digna de ser analizada y discutida, aún cuando no se

estuviera de acuerdo. La prensa “seria” adjetivaba, apostrofaba, descalificaba. De esta

forma respondía Perón, bajo la firma “Descartes” a éstas y otras difamaciones: “Al

amparo de la ‘libertad de prensa’ existe toda una organización tenebrosa de carácter

internacional que todos sentimos y todos conocemos. A los brasileños no les importa

nuestra política interna, como a nosotros no nos interesa la suya. Ni la prédica

antiargentina ni su finalidad son brasileñas, sino resortes de un imperialismo a cuyo

azote no escapa casi ningún país de la tierra. (…) Es el sindicato de ‘gángsters’ de

‘protección de los negocios’ llevado a la política internacional. (…) A los gobernantes

de nuestros países se les presenta hoy una disyuntiva de hierro: deben elegir, en lo

interno, entre el imperialismo y su pueblo; en lo internacional, entre el imperialismo y

sus hermanos de sangre. Nuestro gobierno ya eligió: está con nuestro pueblo y con

nuestros hermanos”90. Poco puede agregarse al brillo epifánico de estos conceptos de

nuestro “político intelectual”.

Perón llegó a Chile el 20 de febrero de 1953 y se quedó hasta el 26 del mismo

mes. La visita constituyó un éxito político extraordinario. Su gira abarcó varias ciudades

entre ellas Concepción, Santiago y Valparaíso y participó de grandes concentraciones

populares y habló en la Universidad de Chile, en Santiago. La actividad del presidente

argentino fue intensa y amplia. El 23 de febrero recibió a una delegación de exilados

89 Ibídem.90 Perón, Juan Domingo, op. cit. pág. 50.

97

Page 98: Un solo impulso americano

peruanos, del APRA, y venezolanos, de Acción Democrática. La delegación estaba

encabezada por el peruano Manuel Seoane quien manifestó al periodismo que venían a

saludar a Perón “porque tenían el convencimiento de que su posición antiimperialista,

de justicia social y de unidad indoamericana está de acuerdo con los postulados de

todos los partidos populares de avanzada de nuestro continente”91. El ideario de Haya

de la Torre comenzaba a encontrar su realización.

A raíz de la campaña internacional desatada contra los acuerdos firmados que

llegaron a poner en cuestión la dignidad y el respeto debido a su país, el canciller

chileno, Arturo Olavarría, dio a conocer un documento en el que afirmaba: “Chile no

propicia bloques políticos que puedan debilitar o comprometer el sistema regional de

la Organización de los Estados Americanos. Pero es igualmente efectivo que la unión

económica entre Chile y Argentina es desde el punto de vista soberano de nuestro país,

condición esencial para el buen fin de tal política americanista”92. El general Perón

había encontrado, por fin, ecos a su prédica en un país hermano.

Cuando el presidente Ibáñez del Campo le devuelve la visita, en julio del mismo

año, se firma el Tratado de Unión Económica Argentino–Chilena.

El Acta y el Tratado contienen las bases programáticas y fijan los organismos que

deberán crearse para su funcionamiento. El 27 de octubre se establece el Consejo de la

Unión Económica Argentino–Chilena y el 22 de diciembre realizó su primera sesión en

Santiago de Chile, inaugurada por el general Ibáñez del Campo.

El 19 de febrero de 1954 se firmó en Santiago el Convenio de Intercambio

Comercial y Financiero que debía regir hasta el 31 de diciembre de 1958. El

intercambio previsto alcanzaba los 286 millones de pesos. De ese total, 261 millones se

podían importar de un país a otro sin permisos previos.

Paraguay y la devolución de los trofeos de guerra. Otros acuerdos

El Convenio con Chile fue el comienzo de una etapa fructífera en el camino de la

unión económica. El 14 de agosto de 1953 se firmó en Buenos Aires el Convenio de

Unión Económica Paraguayo–Argentina que reproducía el Tratado Argentino Chileno.

De ese modo el Paraguay adhería al Acta de Santiago. En setiembre del mismo año se

firmaría el Protocolo Adicional que establecería las pautas de un crédito recíproco de

cinco millones de dólares.

91 La Razón, Buenos Aires, 24 de febrero de 1953. 92 La Razón, Buenos Aires, 13 de marzo de 1953.

98

Page 99: Un solo impulso americano

Perón, durante su visita a Asunción, frente al Presidente Federico Chávez, dijo

que la hermandad de América Latina no debía tener supremacías “América es una gran

patria (…) somos una sola tierra del futuro del mundo”93. Y en alusión a las

acusaciones norteamericanas respondió el presidente argentino: “Algunas veces se nos

ha acusado de que éramos perturbadores de la confraternidad panamericana. Nosotros

hemos tenido nuestros problemas, hemos sostenido nuestras razones, pero nunca hemos

dejado de ser americanos. Hemos fijado bien claramente que para los gobernantes

argentinos, dentro del mundo, primero está el continente, y dentro del continente, para

nosotros, los argentinos, primero está la Argentina”94.

Perón sentía que estaba empezando a pisar terreno más firme y no quería, por

nada del mundo, que los enemigos del proyecto, de la mano del Departamento de

Estado, cabalgando sobre los prejuicios localistas o, más aún, sobre viejos rencores

históricos, pudieran obstaculizar sus planes. Esto y la reparación de una herida histórica

infringida al valiente pueblo paraguayo fueron las razones determinantes para que, con

motivo de la asunción del presidente Stroessner, la presencia de Perón tuviera un

carácter especial.

El 14 de agosto de 1954 Perón llegó a Asunción para hacer entrega de las reliquias

y algunos trofeos que la Argentina poseía desde la Guerra de la Triple Alianza.

Esperaba así, según lo expresó en un discurso frente a Stroessner, que se “…selle para

siempre una inquebrantable hermandad entre nuestros pueblos y nuestros países”. Era

plenamente conciente de que con este acto, Perón cicatrizaba para siempre la herida

abierta, no ya con la criminal Guerra sino con el olvido con que Buenos Aires trató a la

tierra del doctor Gaspar de Francia y del mariscal Francisco Solano López y terminaba

la tarea que don Hipólito no había podido realizar por la enconada resistencia que

encontró en su época. Como devolución a ello, el gobierno paraguayo declaró a Perón

ciudadano honorario del Paraguay, uno de los títulos que más lo enorgullecieron en su

larga vida.

El Protocolo con el Paraguay se había firmado el 23 de setiembre, con una

duración de tres años y sus características eran las mismas de los anteriores acuerdos.

Argentina había ya concertado con Ecuador el Acuerdo Complementario, el 22 de

agosto de 1953, con una duración de tres años. El doce de diciembre del mismo año

Ecuador adhería al acta de Santiago. Para nuestro país el acuerdo firmado era

93 La Razón, Buenos Aires, 3 de octubre de 1953. 94 Ibídem.

99

Page 100: Un solo impulso americano

especialmente importante, porque entre los productos que se comprometía a

intercambiar Ecuador figuraba el petróleo, y la Argentina de entonces estaba lejos de

poder autoabastecerse de ese producto.

Igualmente beneficiosa resultó la adhesión boliviana a la Unión Económica, cuyas

listas de acuerdos comerciales también incluían el petróleo, además de estaño, azufre y

antimonio; se liquidaban las deudas bolivianas por la construcción del ferrocarril

Yacuiba-Santa Cruz y la carretera Orán–Tarija, y por último se acordó la reducción de

las barreras aduaneras. El acuerdo se firmó el 9 de setiembre de 1954.

El regreso de Getulio Vargas

La voluntad popular volvió a colocar en la presidencia al político que, según sus

enemigos, había sido presidente de facto entre 1937 y 1945. En 1950, su victoria en las

urnas fue aplastante. El viejo revolucionario del 30, según el historiador Thomas

Skidmore, “se vengó”95 de quienes lo acusaban de antidemocrático, ganando

limpiamente una elección libre.

El presidente Dutra, que había sido electo por el apoyo de Getulio, terminó su

período gobernando con la opositora UDN y el recelo, la desconfianza y hasta la

oposición del getulismo. Desde Santos Reis o desde la Casa Grande de Itu, el viejo

caudillo, senador de la república, sigue hilvanando la política brasileña. Cuenta con el

silencioso apoyo de los humildes para quienes había sido “el padre de los pobres”.

Pero se resistía a aceptar la candidatura a presidente. Se sentía –o simulaba sentirse–

desilusionado, cansado. El gobernador de São Paulo, Ademar de Barros, le promete un

millón de votos de su estado. La fracción leal del PSD le promete dos o tres millones. Y

el PTB, con Dantón Coelho, le daría lo que faltaba.

Por fin, se larga a recorrer el país. La campaña terminaría en un acto en el pueblo

natal, São Borja. Acercándose a sus pagos, tiene lugar un acto electoral en Uruguayana

–Batista Lusardo ha sido jefe de campaña–. En su discurso Getulio, curiosamente, se

sale del tradicional libreto de un acto comicial y pareciera que hablara con algún

interlocutor del otro lado del río Uruguay. “Por índole y tradición somos un país

naturalmente identificado con todas las iniciativas que objetivan la armonía y la paz

entre todas las naciones, y especialmente entre las que con nosotros conviven en el

continente americano. La idea de la unión de los pueblos de América resulta

95 Skidmore, Thomas E., op. cit., pág. 111.

10

Page 101: Un solo impulso americano

necesariamente de la situación geográfica y de la formación histórica del Nuevo

Mundo. La solidaridad de las naciones de este continente es, hoy, una bella realidad,

afirmada por actos de inequívoca significación y singular importancia internacional”96.

Después de referirse a las relaciones con la Argentina durante sus gobiernos anteriores y

a la construcción del puente entre esa ciudad y Paso de los Libres – llevada a cabo por

su gobierno, aún cuando su sucesor decidiese ignorar el hecho cuando fue reinaugurado

en 1947 – Getulio pronuncia las siguientes palabras: “El Puente Internacional no pudo,

hasta ahora, cumplir su verdadera finalidad, confraternizando a los pueblos de los

núcleos marginales. Me cabe declararles que, si soy electo, pondré todos los esfuerzos

en el sentido de hacer cesar las restricciones que pesan sobre el tráfico recíproco, para

el restablecimiento de la deseada unidad cultural y económica”.

Llegado a Río Grande do Sul, Getulio armó su campamento en la estancia São

Pedro de Batista Luzardo. Allí se enterará de su triunfo. Allá organizó su gabinete. Y de

allí salió para el Palacio de Catete, su última residencia.

Al asumir, el 31 de enero de 1951, Vargas integró su gabinete con representantes

de todas las fuerzas políticas que habían apoyado su candidatura, en el intento de

conciliar intereses contrapuestos a fin de ganar la iniciativa política y como resultado de

los compromisos establecidos durante la campaña.

El PSD ocupa los ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores, Justicia,

Educación y Salud. El PTB recibe solamente la cartera de Trabajo, en la persona de

Danton Coelho, organizador del partido. Por su parte, el PSP ocupa Obras Públicas, un

puesto clave por el gran rol empresario que tendría el ministerio durante el nuevo

gobierno, y su jefe, Ademar de Barros, influye decisivamente en la designación del

Presidente del Banco de Brasil. Se trata de posiciones relevantes, junto con el Ministro

de Hacienda, también decidido por Ademar de Barros, para determinar la política

monetaria y cambiaria.

Entre los jefes militares que Getulio nombra merece especial mención, por su

significación política, el nuevo Ministro de Guerra, el General Estillac Leal, un

respetado oficial, que había pertenecido a la vanguardia del “tenentismo” de los años

30, llegando a integrar la legendaria columna Prestes, y que en ese momento era el jefe

del ala nacionalista del Ejército.

João Neves da Fontoura, un varguista antiperonista96 Vargas, Getúlio, A campanha presidencial, Livraria José Olympio Editora, Río de Janeiro, 1951. Cit. en Carneiro, Glauco, op. cit.

10

Page 102: Un solo impulso americano

Al frente de Itamaraty coloca a su viejo amigo João Neves da Fontoura. Es hora

que nos ocupemos de él. Había nacido en 1887 en el mismo estado que Getulio y

falleció en Río de Janeiro en 1962. Pese a haber participado en la conducción de la

Revolución del Treinta, ya en el 32 se había distanciado, vinculado a la rebelión

constitucionalista de São Paulo. Como resultado de la derrota del intento antigetulista,

Neves da Fontoura se exiló en Buenos Aires. No estuvo en la capital del Plata mucho

tiempo. En el año ´33 regresó a Brasil y siempre fue un hombre de gran influencia

política. Fue embajador en Washington del gobierno de Eurico Dutra, quien también lo

nombró canciller, como ya hemos visto así como las circunstancias de su renuncia. Fue,

durante su gestión como canciller, muy crítico a la gestión de Lusardo en Buenos Aires.

En una carta personal, fechada en julio de 1946, que reproduce Glauco Carneiro97

escribe que la política de Brasil es “hecha directamente en armonía con los EE.UU., a

cuyo lado luchamos en la última guerra” y agrega que en Washington “recrudece

ahora la mala voluntad contra Perón, mala voluntad justificada por sus actitudes

después de ser nombrado presidente constitucional y por sus palabras ambiguas,

cargadas de veladas amenazas”. En 1952 firma con el embajador de los Estados

Unidos, Herschell Johnson, un convenio secreto por el cual Brasil permitía a la fuerza

aérea norteamericana el relevamiento aerofotogramétrico de su territorio. Según afirmó

Goes Monteiro98, Perón consideró que ese acuerdo había sido realizado contra su

gobierno. Luis Alberto Moniz Bandeira lo considera “uno de los más hábiles abogados

del imperialismo norteamericano”99. Pese a que este nuevo ministerio de Relaciones

Exteriores lo obtuvo por gestión directa de Batista Lusardo, Neves da Fontoura se

resistió hasta último momento al nombramiento de aquél como embajador en Buenos

Aires, con el argumento de siempre, los compromisos con los norteamericanos. El

diario oficialista “La Epoca” de Buenos Aires sostenía que Neves era un enemigo de la

Argentina y el principal obstáculo para las buenas relaciones con el gobierno

brasileño.100

En 1953 Neves renunció a Itamaraty. Según sostuvo el periodista Carlos Lacerda

–el arquitecto periodístico del golpe que terminó con el último gobierno y con la vida de

Vargas–, Neves le contó que debió renunciar porque tuvo que “repeler” un emisario de 97 Carneiro, Glauco, op. cit. pág. 317.98 Coutinho, Lourival, op. cit.99 Moniz Bandeira, José Luis, Presença dos Estados Unidos no Brasil, Civilizaçcão Brasileira, Río de Janeiro, 1973.100 Conf. Hirst, Mónica, op. cit., pág. 24.

10

Page 103: Un solo impulso americano

Perón a Vargas, que había venido directamente a entenderse con Getulio, pasando por

encima de su ministerio101. Cuando sale del gabinete de Getulio, Neves da Fontoura pasó

a la oposición y se sumó a la campaña provocadora de Lacerda, quien en su “Tribuna

da Imprensa” –desde donde bombardeaba con furibundos brulotes al presidente y, de

paso, a Perón– había publicado la conferencia de Perón en la Escuela Superior de

Guerra de noviembre del ´53. Neves, ya directamente complicado en la conspiración,

ratificó, con la autoridad que le daba haber sido titular de Itamaraty que existía un plan

secreto entre Vargas y Perón para reeditar el antiguo A.B.C. Lamentablemente, esta

información no pasó de ser más que un ataque golpista destinado a enrarecer el

ambiente político y montarse en la farsa del “imperialismo argentino”102, ya que el tal

pacto no existió nunca y no pasó de un intercambio de emisarios de los que, aún hoy

resulta difícil encontrar rastros, más allá por supuesto de la actividad pública y abierta

de João Batista Lusardo. Este mismo da el nombre del periodista Geraldo Rocha, del

diario “O Mundo”, quien habría sido enviado por el presidente Vargas a Buenos Aires,

con el objeto de, confidencialmente, informar a Perón de las dificultades que hallaba

para desarrollar en su país los lineamientos del nuevo A.B.C103.

El nuevo Brasil

Los rivales de Vargas eran, como lo habían sido siempre, los dueños de “la

hacienda y la tienda”104, los hacendados del café, los importadores y exportadores y los

productores nacionales de alimentos. Aunque el sector había ido perdiendo peso

político, tenía una gran incidencia como grupo de presión. En términos económicos se

habían favorecido por el alza de los precios del café en 1949 y al estallar la guerra de

Corea.

La presión se ejercía principalmente por medio de las Asociaciones Comerciales,

opuestas a la industrialización. Estas Asociaciones estaban organizadas en el país desde

muy antigua data y eran adversarias decididas de la industrialización, porque ella, en

último análisis, les quitaría el lugar de intermediarios de las fuentes externas de

abastecimiento, a la vez que las medidas de proteccionismo volvían más difíciles y

costosos los negocios de importación.

101 Lacerda, Carlos, Depoimento, Nova Fronteira, Río de Janeiro, 1976.102 Skidmore, Thomas E., op. cit. pág 168.103 Carneiro Glauco, op. cit. 361 y ss.104 Ramos, Jorge Abelardo, Historia de la Nación Latinoamericana, tomo 2.

10

Page 104: Un solo impulso americano

En el plano político, esos sectores eran representados por la UDN, atada a los

principios liberales en la economía y con una influencia importante en los sectores

medios de la sociedad, incluido un amplio sector de oficiales de las fuerzas armadas.

Los grandes medios de prensa de Río de Janeiro y San Pablo completaban el

circuito antigetulista y cumplirían un importante papel en el acoso generalizado al

Presidente. La cadena “O Globo” de la familia Marinho, vinculada a los importadores

portugueses de Río y el sórdido imperio de nuestro ya conocido Assis de

Chateaubriand, “Diarios Asociados”, eran la vanguardia en la difamación al presidente

y su gobierno.

En la década del 50 se verificaba una mayor diferenciación entre las clases

sociales, en comparación con el período presidencial anterior de Vargas, el de la

creación del Estado Novo. Como resultado del lento proceso de industrialización y

urbanización se habían afianzado los sectores industriales, la clase trabajadora y la clase

media urbana.

Los primeros se destacaban en el llamado “triángulo San Pablo, Río y Belo

Horizonte”. Esta nueva burguesía, en rápido desarrollo, no había adquirido una clara

conciencia política. Algunos pocos empresarios se alineaban detrás del pensamiento y la

acción de Roberto Simonsen, un progresista empresario y escritor paulista que durante

toda su vida –murió en 1948– luchó a favor de una vigorosa política de industrialización

–y que curiosamente, por ese falso abismo político que tan a menudo se produce en

nuestros países, fue antigetulista–. La mayoría de los empresarios, sin embargo, limitaba

su acción política a tratar de garantizar medidas gubernamentales favorables al crédito y

subsidios para la industria. En San Pablo, esta burguesía se sentía representada por el

PSD y por el PSP de Ademar de Barros, que, como vimos, obtienen la mayoría de los

ministerios en el nuevo gabinete varguista. De todas maneras era un sector de escaso

dinamismo político –sobre todo en el nivel nacional– y muy dependiente de la actuación

de las organizaciones creadas al favor del Estado Novo105.

La clase obrera tenía una organización incipiente y presentaba pocas

manifestaciones políticas. Vargas planteó la defensa de sus intereses en la campaña del

50, en una actitud que sus críticos tildaron de “populismo”, epíteto aparentemente

despectivo muy usado en esta parte del mundo, tanto por la derecha como por la

izquierda liberales, y aplicado siempre a políticos de amplia y sostenida base popular.

105 Conf. Skidmore, Thomas E., op. cit.; Caldeira, Jorge, op. cit.

10

Page 105: Un solo impulso americano

Por su lado, la clase media, sobre todo en las regiones atrasadas del norte y el

nordeste, incluso en las grandes ciudades como Bahia o Recife estaba vinculada a la

arcaica estructura agraria tradicional, “basada en una agricultura de subsistencia, una

actividad pecuaria ineficiente y a primarias industrias extractivas”106, según afirma

Skidmore. Las novelas de Jorge Amado, sobre la ciudad de Bahía en los años ´30

reflejan las características de esta clase media, común a todas las grandes ciudades

latinoamericanas de la época, con su variopinta de vivillos, abogados alquilones de

puños gastados, almaceneros, empleados de escritorio con viscera y mangas negras,

bohemios y porteros de casas de citas.

No obstante, en el ya citado “triángulo desarrollado” habían aparecido sectores

medios de nuevo tipo compuestos por burócratas, profesionales liberales y ejecutivos

vinculados al nuevo crecimiento industrial y a los intereses comerciales ligados a éste.

Esta nueva clase media contaba con una imprecisa noción de que su destino se ligaba al

afianzamiento y desarrollo de esta sociedad industrial. No obstante ello, en estos nuevos

sectores medios se podía diferenciar a los sectores ligados a la burocracia estatal, más

influidos por el viejo Brasil fazendeiro y exportador de productos primarios, de los

profesionales y administradores vinculados al moderno Brasil industrial. Estos sectores,

típicos de los nuevos centros industriales, se identificaban con el proceso económico

que les había dado origen y veían con sospecha y hasta con hostilidad los valores

tradicionales prevaleciente en el Brasil prevarguista. Según el ya citado Skidmore: “en

el fondo de su corazón eran aprehensivos con su situación futura, en un sistema

económico y social que se modificaba rápidamente. Esa aprehensión era, a su vez,

profundizada y complicada por la inflación de posguerra, que ya se había instalado

antes de 1950”107.

Había que poner en marcha un plan de inversiones a fin de superar los puntos de

estrangulamiento estructural, los atrasos sectoriales y desequilibrios regionales. Estaba a

la vista la falta de transporte, la insuficiente producción de energía eléctrica y la falta de

fuentes internas de combustibles. Brasil era, y en parte lo sigue siendo, un ejemplo de

doble economía, con desequilibrios entre el centro y sur industrializados y el nordeste

empobrecido. Un típico caso “de desarrollo desigual y combinado”, con polos de una

economía capitalista altamente industrializada y tecnificada, con amplios bolsones de

106 Skidmore, Thomas E., op. cit, pág. 112.107 Ibídem.

10

Page 106: Un solo impulso americano

precapitalismo semifeudal, economías de subsistencia, latifundismo y minifundismo

improductivos y un vasto campesinado sin tierra.

Cuando vuelve a la presidencia, en 1951, Vargas, un político pragmático, no se

había comprometido irrevocablemente con ninguna estrategia de desarrollo, pero estaba

convencido de que era necesario un vigoroso dirigismo estatal. Una de las

características distintivas de su gobierno fue el enfrentamiento con el capital extranjero,

al que acusaba de expoliar al Brasil. En enero de 1952 emitió un decreto que imponía un

límite del diez por ciento para las remesas de ganancias. Perón mismo llegó a hacerse

eco esta medida. Escribe Descartes en el mismo mes y año108: “Según informa la United

Press, ‘el presidente Vargas ha firmado un decreto por el que restringe el registro

como capitales extranjeros en el Brasil a aquellos traídos realmente desde el exterior y

se limitan las remesas de utilidades al ocho por ciento anual de dichos capitales’”.

Después de una serie de consideraciones el alter ego periodístico del general Perón

sostiene: “No sabemos que ocurrirá con la reglamentación y el discurso de Vargas, a

pesar de reconocer que ‘la víscera más sensible del hombre es el bolsillo’. Podemos

afirmar que esa misma medida, tomada por la Argentina en 1946, produjo no poco de

los inconvenientes de la política internacional”.

Lo que ocurrió fue que la oposición liberal, asociada a esas empresas extranjeras y

financiada por ellas, entró en la conspiración. Los medios de prensa comenzaron a crear

un ambiente de animosidad contra Getulio, con una técnica muy conocida en nuestros

países consistente en que los sectores sociales y los individuos más profundamente

comprometidos con la exacción imperialista y con el estado de atraso del país y de

pobreza de su pueblo acusan a los gobiernos populares de corrupción. Así fue el caso en

Brasil. El escriba Carlos Lacerda, con el ropaje de un verdadero Savonarola laico, se

lanzó a una salvaje campaña de desprestigio. Como también suele ocurrir en nuestros

países, no faltaban razones a las denuncias de inmoralidad pública. “…no faltó

gobernador que llegó a jactarse de ser el más corrupto de todos”109. Pero la campaña de

Lacerda se centraba en el presidente –hombre, por lo demás, austero, sobrio y honesto–,

pues el objetivo era destituirlo.

En este período funda Petrobrás e intentó la creación de Electrobrás. Con un

sentido más profundo aún que en su etapa anterior, Vargas “aplicaba una fórmula

nueva y más agresiva de nacionalismo económico tanto en los aspectos internos como

108 Perón, Juan Domingo, op. cit. pág. 47.109 Scenna, Miguel Angel, La Cuenca del Plata, pág. 14.

10

Page 107: Un solo impulso americano

en los externos de los problemas brasileños. En el campo interno, defendía la necesidad

de empresas públicas como instrumento básico de la política de inversiones”110.

Lusardo vuelve a Buenos Aires

El 24 de agosto de 1951 vuelve a ocupar por tercera la embajada de Brasil en

Buenos Aires el viejo amigo de Vargas y Perón, João Batista Lusardo. Pero no había

sido fácil su nombramiento. El nuevo embajador contaba, como ya hemos visto, con la

total oposición del Canciller Neves da Fontoura111 y con una abierta y declarada

hostilidad en los medios de prensa de su país, proclives a los puntos de vista

norteamericanos. “Los aviones brasileños encontraron el Aeroparque de Buenos Aires

todo engalanado y decorado con banderas verdes y azul y blancas, además de los

clásicos retratos de Perón y Evita con consignas de la campaña electoral, entre ellos el

famoso: ‘Perón cumple, Evita dignifica’”.

“Una multitud aguardaba al nuevo embajador, aún cuando en ella predominase

el mundo oficial. Lusardo descendió la escalerilla y fue abrazado fuertemente por Juan

Perón, que gritó: ‘¡Mi querido embajador!’. Un ramo de rosas, en manos de dos niñas

brasileñas, fue entregado a la ‘primera dama de las Américas’, a quien el brasileño

halló pálida y abatida. Cupo a Evita también recibir el mayor saludo de Lusardo,

aclamada entonces como ‘auténtica representante de la mujer argentina’”112.

Por la Radio Nacional, unos días después, el periodista Victor Costa, realizó un

extenso comentario, en onda corta y media, sobre la llegada de Lusardo y la recepción

presidencial. En ella decía, entre otras cosas: “Los círculos diplomáticos de la capital

argentina ven en la calurosa recepción al señor Lusardo, en todas sus declaraciones

iniciales y en la copiosa información en la prensa porteña al respecto, un síntoma

evidente de satisfacción general por la designación del doctor João Batista Lusardo

para el cargo de nuevo ocupa ahora. Prevén incluso estos círculos diplomáticos una

estrecha colaboración entre el Brasil y la Argentina, de la cual podrá resultar la

formación de un poderoso bloque de naciones sudamericanas, lo que será, sin duda, un

acontecimiento de especial importancia”113.

110 Skidmore, Thomas E.,op. cit. pág. 128.111 Conf. Hirst, Mónica, op. cit. pág. 18.112 Carneiro, Glauco, op. cit., pág. 373.113 Ibídem, pág. 374.

10

Page 108: Un solo impulso americano

La actividad del embajador fue intensa durante los poco más de dos años que duró

su gestión. Sus relaciones con el gobierno y con Juan y Eva Perón fueron de una gran

confianza. En su conversación con Glauco Carneiro, el hijo de Uruguayana cuenta que

Perón llegó a solicitarle, en una oportunidad, su opinión sobre la candidatura de Evita

como Vicepresidente de la República.

En un cable de UP, fechado el 22 de setiembre de 1951, se informa sobre un

discurso del presidente argentino, en un homenaje a Lusardo celebrado en la Bolsa de

Comercio de Buenos Aires. En esa ocasión Perón sostuvo: “Los argentinos

compartimos su manera de pensar (la de Lusardo) de que Brasil y Argentina se

encuentran unidos en ésta hora incierta y que unidos salvaremos nuestros problemas.

Con nuestra unión en esta parte del mundo no sólo seremos ejemplo de unidad, sino

también el punto de apoyo que habrá de servir para lograr la unión del resto de los

países americanos”114.

Como se ve, el punto de vista de Perón sobre la unidad de Brasil y Argentina

como eje de una unión sudamericana era expresado en cada oportunidad que se le

presentaba e intentaba que sus ecos llegaran a Itamaraty. Su amigo Lusardo era el

instrumento adecuado que las circunstancias le habían puesto cerca. Es cierto, por otra

parte, que Lusardo compartía en su totalidad estos puntos de vista de Perón. Pero

contrariamente a lo que la insidiosa campaña de prensa en su país sostenía, en ningún

momento el embajador perdió de vista su misión y su cargo. En las negociaciones sobre

aspectos comerciales, de frontera e incluso políticos que involucraban a ambos países,

Lusardo defendió siempre con claridad los intereses de su país. Llegó incluso a

interceder ante Perón por la situación de algunos políticos y militares perseguidos por su

gobierno, como fue el caso del ex presidente general Rawson y de Marcelo Sánchez

Sorondo, entre otros.

El discurso de Perón en la Escuela Superior de Guerra

El 11 de noviembre de 1953, el general Perón pronunció una conferencia en la

Escuela Nacional de Guerra ante oficiales de alta graduación. La misma tuvo un

carácter especialmente reservado, dado el tema sobre el cual hablaría el presidente y el

clima que se vivía en ese momento, tal como ya tenemos contado. Fue posteriormente

editada por el Ministerio de Defensa, con carátula de reservado y se tomaron especiales

114 Ibídem, pág. 400.

10

Page 109: Un solo impulso americano

recaudos para entregar ejemplares a los oficiales participantes. “Un ejemplar del

fascículo, probablemente merced a los buenos oficios de los servicios de informaciones

de Estados Unidos, logró ser conocido por algunos políticos opositores emigrados en

Montevideo y difundido en esa capital por medio de copias mimeográficas, como

prueba del ‘imperialismo argentino’”115. Más adelante veremos con qué consecuencias.

Esta conferencia es a la vez la síntesis y el cuerpo doctrinario del pensamiento

continental de Perón, que a lo largo de todos esos años había tratado de ir formulando, a

la par que poniendo en práctica, con esa virtud que Methol Ferré atribuye a los

“políticos intelectuales”.

Perón comienza formulando cuál es su visión histórica sobre la vida social

humana116. “Las organizaciones humanas, a lo largo de todos los tiempos, han ido,

indudablemente, creando sucesivos agrupamientos y reagrupamientos. Desde la familia

troglodita hasta nuestros tiempos eso ha marcado un sinnúmero de agrupaciones a

través de las familias, las tribus, las ciudades, las naciones y los grupos de naciones, y

hay quien se aventura ya a decir que para el año 2000 las agrupaciones menores serán

los continentes”. Nada más lejos del general Perón que un nacionalismo esencialista,

abstracto e ideologizante. Los estados nacionales son para él, momentos de “la natural

y fatal evolución de la humanidad” y su integración en unidades superiores no es lejana.

Después de exponer a la concurrencia su punto de vista acerca de lo que

consideraba los dos problemas centrales con que se enfrentaba el mundo

“superindustrializado y superpoblado”: el de la alimentación y el de las materias

primas. “Es indudable que nuestro continente, en especial Sudamérica, es la zona del

mundo donde todavía, en razón de su falta de población y de su falta de explotación

extractiva, está la mayor reserva de materia prima del mundo”.

A partir de estas premisas expone lo que considera nuestro principal peligro:

“nosotros estamos amenazados a que un día los países superpoblados y

superindustrializados, que no disponen de alimento ni de materia prima, pero que

tienen un extraordinario poder, jueguen ese poder para despojarnos de los elementos

que nosotros disponemos en demasía con relación a nuestra población y a nuestras

necesidades”.

115 Perón, Juan Domingo, op.cit. pág. 71, nota al pie. El autor de esa nota es Jorge Abelardo Ramos, editor del libro de Perón, durante su gestión como embajador argentino en México.116 Todas las citas de esta famosa conferencia son tomadas del libro mencionado en la nota anterior.

10

Page 110: Un solo impulso americano

Es a partir de estas consideraciones que Perón presenta el tema de la unidad

latinoamericana. Después de una breve consideración histórica, el presidente argentino

expone su preocupación: “Yo no querría pasar a la historia sin haber demostrado, por

lo menos fehacientemente, que ponemos toda nuestra voluntad real, efectiva, leal y

sincera para que esta unión pueda realizarse en el Continente”.

Desde los tiempos de Bolívar no se oía en América Latina la voz de un militar y

jefe de Estado que con más convicción y firmeza comprometiese su paso por la historia

con la tarea unificadora. Y agrega: “Pienso yo que el año 2000 nos va a sorprender o

unidos o dominados”. Este concepto se convertirá, a partir de esta fecha, en leit motiv

dominante en la política y el pensamiento del general Perón. “Unidos o Dominados”

será la consigna con la que volverá en 1973 y la que presidirá toda su política

internacional, tanto en el exilio como después del regreso al poder.

“En 1946, cuando yo me hice cargo del gobierno, la política internacional

argentina no tenía ninguna definición”.

“No encontramos allí ningún plan de acción, como no existía tampoco en los

ministerios militares ni siquiera una remota hipótesis sobre la cual los militares

pudieran basar sus planes de operaciones. Tampoco en el Ministerio de Relaciones

Exteriores, en todo su archivo, había un solo plan activo sobre la política internacional

que seguía la República Argentina, ni siquiera sobre la orientación, por lo menos, que

regía sus decisiones o designios”.

“Vale decir, que nosotros habíamos vivido, en política internacional,

respondiendo a las medidas que tomaban los otros con referencia a nosotros. (…) Nos

dedicamos a tapar los agujeros que nos hacían las distintas medidas que tomasen los

demás países. Nosotros no teníamos la iniciativa”.

Es esta descripción casi una definición del estado semicolonial de un país. Existe

una independencia formal, una constitución, división e independencia de los poderes,

ejército y hasta un lugar en las Naciones Unidas. Pero carece de política internacional

propia. Pero inmediatamente, el general Perón trata de dar una explicación a esto: “No

es tan criticable el procedimiento, porque también suele ser una forma de proceder,

quizá explicable, pues los pequeños países no pueden tener en el orden de la política

internacional objetivos muy activos ni muy grandes, pero tienen que tener algún

objetivo”.

Respecto a esta última consideración, Methol Ferré hace una interesante reflexión

personal: “Recuerdo que en mi juventud, cuando leí por primera vez el discurso,

11

Page 111: Un solo impulso americano

publicado enseguida por el diario ‘El Plata’ del doctor Juan Andrés Ramírez, bajo el

título ‘El imperialismo argentino’ –así se formaban en mi país el clima contra Perón–

lo que más me llamó la atención fue la insistencia de Perón en ubicar a la Argentina

como ‘pequeño país’, cuando lo creíamos ‘grande’. Me dejaron asombrados tanto

Perón como Juan Andrés Ramírez, por razones inversas”117. Perón quería, justamente,

dejar establecido con esto su absoluta renuncia a cualquier política hegemónica, pues,

como ya hemos visto, sabía que justamente éste era el argumento dado por quienes no

reconocían la existencia del imperialismo norteamericano y alertaban sobre el

imperialismo argentino.

“Por eso, bien claramente entendido, –continúa Perón– como lo he hecho en toda

circunstancia para nosotros: primero la República Argentina, luego el Continente y

después el mundo. (…) Vivimos solamente en una seguridad relativa, pensando,

señores, en la idea fundamental de llegar a una unión en esta parte del Continente”.

Es necesario acudir nuevamente al punto de vista de Methol Ferré para dejar

aclarado que “en el contexto del discurso, cuando Perón se refiere a ‘parte del

continente’ y a veces a ‘Continente’ significa casi siempre América del Sur”118.

Sigue Perón: “La historia nos demuestra que ningún país se ha impuesto en ese

campo, ni en ninguna lucha, si no tienen en sí una completa, diremos, unidad

económica”. Es la teoría clásica de la aparición del Estado nacional. La unidad

económica es el antecedente y requisito necesarios para la aparición de los estados

nacionales europeos. Justamente el retardo en la constitución del estado alemán estuvo

dado por la dificultad en establecer esa unidad económica. Las barreras aduaneras entre

los pequeños principados que constituían el viejo imperio fueron el impedimento central

a la realización de la unidad alemana. El “Zollverein” – unión aduanera– primero, y la

unidad política después, fueron las tareas que realizó el canciller Bismarck y que le

permitieron introducir a Alemania en el siglo XIX119.

Y a continuación expone el general Perón el centro crítico de su propuesta: “La

República Argentina sola, no tiene unidad económica; Brasil solo, no tiene tampoco

unidad económica; Chile solo, tampoco tiene unidad económica; pero estos tres países

unidos conforman quizá en el momento actual la unidad económica más extraordinaria

del mundo entero, sobre todo para el futuro, porque toda esa inmensa disponibilidad

117 Methol Ferré, Alberto, op. cit.118 Ibídem.119 Conf. Hobswaun, Eric J., Las Revoluciones Burguesas.

11

Page 112: Un solo impulso americano

constituye su reserva. (…) Esto es lo que ordena, imprescriptiblemente, la necesidad de

la unión de Chile, Brasil y Argentina”.

“Es indudable que, realizada esta unión, caerán a su órbita los demás países

sudamericanos, que no serán favorecidos ni por la formación de un nuevo

agrupamiento y probablemente no lo podrán realizar en manera alguna, separado, o

juntos, sino en pequeñas unidades”.

“Apreciado esto, señores, yo empecé a trabajar sobre los pueblos. Tampoco

olvidé de trabajar a los gobiernos, y durante los seis años del primer gobierno,

mientras trabajábamos activamente en los pueblos, preparando la opinión para bien

recibir esta acción, conversé con los que iban a ser presidentes, por lo menos, en los

dos países que más nos interesaban: Getulio Vargas y el general Ibáñez”.

“Getulio Vargas estuvo total y absolutamente de acuerdo con esta idea, y en

realizarla tan pronto él estuviera en el gobierno. Ibáñez me hizo exactamente igual

manifestación, y contrajo el compromiso de proceder lo mismo”.

Efectivamente, a comienzos de 1950 Perón recibió a João Goulart, enviado

personal de Getulio Vargas, y hubo un fructífero intercambio de ideas sobres las

posibilidades de iniciar una complementación económica entre los dos países. Fue

justamente la visita de Goulart lo que usó la prensa brasileña como prueba de que estaba

en marcha, desde mucho tiempo antes, un plan político conjunto entre Vargas y Perón.

Se habló incluso de que el gobierno argentino había financiado la campaña electoral de

Getulio120. Una cuestión que muy bien pudo ser cierta y debe ser mirada sin moralina

alguna, ya que estaba en juego un plan político de gran alcance con vistas a la unidad de

los países.

Lo cierto es que Perón respondió a Vargas con una carta que demuestra su

satisfacción por los contactos iniciados: “Con mucho gusto he recibido la visita del

señor João Goulart, con quien nos hemos puesto perfectamente de acuerdo. Quiero

hacerle notar que de continuo ayudo a mucha gente que recurre solicitando distintas

clases de favores, invocando la situación de ser amigos de usted. Deseo dejar expresa

constancia de que trabajaré con ellos para lograr que se pongan incondicionalmente a

120 El plumífero Lacerda, en agosto de 1956, lanzó en “Tribuna de Imprensa” la acusación de que el entonces vicepresidente João Goulart había recibido setenta mil dólares del gobierno de Perón para financiar la campaña de Getulio en 1950. A ese respecto, el embajador argentino en Río en ese entonces, Felipe Espil, declaró al periodismo que: “Los documentos publicados no son oficiales, no fueron entregados por funcionarios del gobierno argentino y el simple hecho de aparecer papel timbrado de la vicepresidencia de la Nación Argentina, no otorga autenticidad a ningún documento”. Según Lacerda el pago se había hecho por Vicente Carlos Aloé, como parte de una transacción en el monopolio de importación de madera. Conf. recorte periodístico, La Razón, Buenos Aires, 18 de agosto de 1956.

11

Page 113: Un solo impulso americano

sus órdenes y al que así no lo hiciere, le retiraré de inmediato toda clase de

atenciones…”121.

“Estoy perfectamente de acuerdo en que la persona indicada por usted sirva de

enlace entre usted y yo y me parece oportuno advertirle que es necesario ponernos a

cubierto en cuanto se refiere a las muchas personas que le verán, arguyendo

representación mía. Para evitarlo le hago llegar mi deseo de que solamente reconozca

carácter de tal, a quien sea portador de carta mía autógrafa y de esa manera

eliminaremos el peligro de los ‘comedidos’ que eligen el pretexto de servir a los demás

para servirse a si mismo”.

Y no pierde la oportunidad de agregar: “Comparto plenamente la opinión acerca

del brillante porvenir de nuestro Continente, si logramos unificar los esfuerzos de todos

los países que lo formamos, en cuyo favor no habremos de omitir ningún sacrificio

realizable. Tengo invariablemente confianza en el efectivismo de la fraternidad

americana y hacia él estará dirigido nuestro mayor empeño”122.

Pero volvamos al texto de la conferencia de 1953.

“Yo no me hacía ilusiones porque ellos hubieren prometido esto, para dar el

hecho por cumplido, porque bien sabía que eran hombres que iban al gobierno y no

iban a poder hacer lo que quisieran sino lo que pudieran”. Y continúa Perón: “(…) sé

también que el Brasil, por ejemplo, tropieza con una gran dificultad: es Itamaraty, que

constituye una organización supergubernamental. Itamaraty ha soñado desde la época

de su emperador hasta nuestros días con una política que se ha prolongado a través de

todos los hombres que han ocupado ese difícil cargo en Brasil. (…) Debe desmontarse

todo el sistema de Itamaraty y deben desaparecer esas excrecencias imperiales que

constituyen, más que ninguna otra razón, los principales obstáculos para que el Brasil

entre a una, diremos, unión verdadera con la Argentina”.

Una breve digresión. En carta fechada el 2 de setiembre de 1953, el embajador

argentino en Río, doctor Juan Cooke, expone ante su ministro, Jerónimo Remorino

algunas consideraciones sobre este tema: “Itamaraty siempre ha contemplado con

recelo cualquier acto de nuestro país que signifique un acercamiento con las demás

naciones del Continente. (…) La geopolítica de Itamaraty se basa en estimar como

lesiva para los intereses del Brasil cualquier unión entre otras naciones del Hemisferio.

(…) En consecuencia, la reacción ante la unidad económica argentino–chilena

121 La propuesta política es obvia: Perón solamente ayudará a aquellos que ayuden a Getulio.122 La carta de Perón a Vargas aparece reproducida en Hirst, Mónica, op. cit., pág. 33.

11

Page 114: Un solo impulso americano

consistió en tratar de estrechar los vínculos de todo orden brasileño–peruanos. (…) Por

fortuna, señor ministro, la articulación entre Lima y Río de Janeiro es tan artificial, y

se ha edificado sobre cimientos tan relativos, que puede pronosticarse que, en su forma

política actual, no ha de ser muy duradera”.

“(…) la política de Itamaraty obedece al planteo histórico –que ha heredado del

reino de Portugal en sus luchas contra España por el predomino en América, de un

encauzamiento en sentido de intentar y desear el debilitamiento argentino en el

hemisferio, ante la estimación de que, a la larga, será el único enemigo con potencial

suficiente en cualquier plano que podrá enfrentar a Brasil en Sudamérica. (…) Desde

luego, cabe destacar que, mientras la formulación de la política exterior argentina está

basada como las principales premisas de su gobierno, en la voluntad y tendencias

populares, la conducción internacional de la posición brasileña depende

completamente del pensamiento de una minoría que dirige Itamaraty y que se forma

dentro de las concepciones del Barón de Río Branco, modificándolas muy levemente y

sin seguir el compás de los acontecimientos modernos”123. La concepción de Perón no

era una ocurrencia personal. Existía todo un sistema de cuadros políticos, militares y

diplomáticos que, o bien habían colaborado en gestar ese pensamiento estratégico, o

bien coincidían plenamente con sus postulados124. El excelente informe del doctor

Cooke, que acabamos de leer, lo testimonia. Nótese la coincidencia, incluso

terminológica, con el discurso de Perón, en lo referido a Itamaraty.

A continuación de esta franca exposición de las dificultades que encuentra su

proyecto Perón dice una frase reveladora: “Nosotros con ellos no tenemos ningún

problema, como no sea el sueño de la hegemonía, en el que estamos prontos a decirles:

son ustedes más grandes, más lindos y mejores que nosotros; no tenemos ningún

inconveniente”. De nuevo la hipérbole como recurso retórico para convencer. Y

siempre el mismo mensaje: no importa de qué manera, en qué condiciones, lo que

importa es la unidad. No tenemos que poner ninguna traba, tenemos que aceptar lo que

123 Cooke, Juan, Nota al Ministerio de Relaciones Exteriores, 2 de setiembre de 1953.124 En una fecha tan cercana como 1988, el ideólogo neoliberal y ex funcionario de Itamaraty, José Osvaldo de Meira Penna, enuncia como uno de los tres principios que guían la política exterior brasileña “La defensa de la supremacía territorial brasileña en América del Sur frente a cualquier tentativa de reconstitución de los antiguos virreinatos hispánicos, sobre todo en la región del Plata: esto se denomina "política de equilibrio" y justificó la hostilidad de Brasil hacia Rosas de la Argentina, Solano López de Paraguay y, más recientemente, Perón, en sus impetuosos sueños imperiales”.Geopolítica y política exterior brasileñas.

11

Page 115: Un solo impulso americano

sea, porque, en su concepción, lo peor es la atomización. “Nosotros renunciamos a todo

eso, de manera que ése tampoco va a ser un inconveniente”, termina diciendo Perón.

“Cuando Vargas subió al gobierno me prometió a mí que nos reuniríamos en

Buenos Aires o en Río y haríamos ese tratado que yo firmé con Ibáñez después: el

mismo tratado. Ese fue un propósito formal que nos habíamos trazado. Más aún,

dijimos: Vamos a suprimir las fronteras si es preciso. Yo ‘agarraba’ cualquier cosa,

porque estaba dentro de la orientación que yo seguía y de lo que yo creía que era

necesario y conveniente”. Nuevamente el mismo recurso. Y recordemos que estaba

hablando ante altos jefes militares cuya misión, según la concepción de la patria

pequeña, ha sido el cuidar nuestras fronteras. Pero quería dejar establecido para siempre

la idea de que cuando se sabe el “qué”, el “cómo” no importa.

Esta es, por así decir, la parte teórica o doctrinaria de la conferencia. A

continuación de ella, Perón cuenta a sus entorchados oyentes los detalles y las

dificultades de las negociaciones que en ese sentido puso en marcha. Claro que en un

pensamiento, como el de Perón, tan ligado a la práctica concreta, a la experiencia, toda

situación particular lo lleva a una reflexión de orden general.

“Más tarde Vargas me dijo que era difícil que pudiéramos hacerlo tan pronto,

porque él tenía una situación política un poco complicada en las Cámaras y que antes

de dominarlas quería hacer una conciliación. Es difícil eso en política; primero hay

que dominar y después la conciliación viene sola. Son puntos de vista, son distintas

maneras de pensar”125. “El siguió un camino distinto y nombró un gabinete de

conciliación, vale decir, nombró un gabinete donde por lo menos las tres cuartas partes

de los ministros eran enemigos políticos de él y que servirían a sus propios intereses y

no a los del gobierno”. Se refiere Perón al gabinete que Getulio formó al asumir su

gobierno. Como ya vimos, Getulio intentó con ello aliviar a su gobierno de la presión

opositora, cosa que no logró.

“Claro que él creyó que esto en seis meses le iba a dar la solución, pero cuando

pasaron los seis meses el asunto estaba más complicado que antes. Naturalmente, no

pudo venir acá; no pudo comprometerse frente a su parlamento y frente a sus propios

ministros a realizar una tarea que implicaba ponerse los pantalones y jugarse una

carta decisiva frente a la política internacional mundial; a su pueblo, a su parlamento y

a los intereses que había que vencer”.125 Es esta afirmación de Perón un interesante punto de partida para analizar su concepción del poder y de la relación de fuerzas. Coincide con uno de sus famosos aforismos: “Puente de plata al enemigo que huye”. Pero primero hay que hacerlo huir.

11

Page 116: Un solo impulso americano

Narra a continuación el acuerdo con Ibáñez, que ya hemos visto y aclara: “Pero

antes de hacerlo, como tenía un compromiso con Vargas, le escribí una carta que le

hice llegar por intermedio de su propio embajador, a quien llamé y dije: ‘Vea, usted

tendrá que ir a Río con esta carta y tendrá que explicarle todo esto a su presidente.

Hace dos años nosotros nos prometimos realizar este acto. Hace más de un año y pico

que lo estoy esperando, y no puede venir. Yo le pido autorización a él para que me

libere de ese compromiso de hacerlo primero con el Brasil y me permita hacerlo

primero con Chile. Claro que le pido esto porque creo que estos tres países son los que

deben realizar la unión’” (el subrayado es nuestro).

“El Embajador va allá y vuelve y me dice, en nombre de su presidente, que no

solamente me autoriza a que vaya a Chile liberándome del compromiso, sino que me da

también su representación para que lo haga en nombre de él en Chile. Naturalmente ya

sé ahora muchas cosas que antes no sabía; acepté sólo la autorización, pero no la

representación”.

Después de relatar la firma de los acuerdos con el general Ibáñez del Campo, dice

Perón: “Al día siguiente llegan las noticias de Río de Janeiro, donde el Ministro de

Relaciones Exteriores del Brasil hacía unas declaraciones tremendas contra el Pacto

de Santiago; ‘que estaba en contra de los pactos regionales, que esa era la destrucción

de la unidad panamericana’ Imagínense la cara que tendría yo al día siguiente cuando

fui y me presenté al presidente Ibáñez. Al darle los buenos días, me preguntó ‘¿qué me

dice de los amigos brasileños?’”.

Como ha dicho Methol Ferré, en la conferencia ya citada: “La preocupación

básica es la alianza con Brasil, las dificultades que encuentra Vargas”126.

Y concluye Perón: “Bien señores. Yo quería contarles esto, que probablemente

no lo conoce nadie más que los ministros y yo; claro está que son todos los documentos

para la Historia, porque yo no quiero pasar a la Historia como un cretino que ha

podido realizar esta unión y no la ha realizado. Por lo menos quiero que la gente

piense en el futuro que si aquí ha habido cretinos, no he sido yo solo; hay otros cretinos

también como yo, y todos juntos iremos en el ‘baile del cretinismo’”. De nuevo ese tono

de ira, casi desesperado, ante las dificultades de la tarea que considera impostergable.

Considera que toda su labor, su paso por la vida, depende de intentar, por todos los

medios, realizar la unión sudamericana. Insisto, hay que retroceder hasta San Martín o

Bolívar para encontrar un tono semejante. Pero vuelve a la finalidad de su mensaje:

126 Methol Ferré, Alberto, op. cit.

11

Page 117: Un solo impulso americano

“Pero lo que yo no quería dejar de afirmar, como lo haré públicamente en alguna

circunstancia, es que toda la política argentina en el orden internacional ha estado

orientada hacia la necesidad de esa unión” (el subrayado es nuestro).

La reacción en el Brasil

El 4 de abril de 1954 João Neves da Fontoura da una impactante conferencia de

prensa. Este enemigo de Perón y la unión de ambos países había dejado de ser ministro

de Relaciones Exteriores en julio del año anterior. Juan Cooke en una de sus misivas al

palacio San Martín, y refiriéndose a la campaña periodística antiargentina, destaca que

la misma no tiene, en ese momento, la misma virulencia de meses atrás y sostiene que

eso se debe, entre otras razones, a “la salida del gabinete del doctor Neves da Fontoura,

quien no solo actuaba con insidia como Canciller, sino que alentaba la de los órganos

de publicidad, dándoles un alimento con base oficial, así fuera ‘bajo cuerda’”127.

Pero la trascripción de la conferencia de Perón hecha en Montevideo ha llegado a

sus manos y ve la oportunidad de asestar un golpe mortal al gobierno del cual ha

formado parte. Neves da Fontoura acusó a Getulio de haber estado negociando

secretamente con el presidente Perón la firma de un pacto entre los gobiernos del

A.B.C. a fin de formar un bloque contra los Estados Unidos y el hemisferio occidental.

“Estas negociaciones, alegaba el ex ministro, habían sido llevadas a efecto por Getulio

y Jango (Goulart) sin el conocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores”128.

Neves da Fontoura consideraba casi un delito que el presidente de la Nación hiciera

negociaciones internacionales que no pasaran por la arcaica y conservadora burocracia

de Itamaraty, tal como Perón lo denuncia en su conferencia. En su denuncia agrega que

el presidente alimentaba esperanzas de formar un estado “sindicalista” inspirado en la

línea peronista. “El antiamericanismo existente en el alegado pacto A.B.C. enfureció a

aquellos antigetulista que identificaban los destinos del Brasil con el prudente

acatamiento al liderazgo de los Estados Unidos en materia de política externa”129.

El fin del getulismo

El presidente Vargas, que dos meses atrás se había visto obligado a pedir la

renuncia de su joven ministro João Goulart, se debatía en una profunda crisis política.

127 Cooke, Juan, Nota al Ministerio de Relaciones Exteriores, 14 de agosto de 1953.128 Skidmore, Thomas E., op. cit., pág. 169.129 Ibídem, pág. 175.

11

Page 118: Un solo impulso americano

La campaña de Lacerda era implacable. Las denuncias contra la supuesta corrupción

eran, como dijimos, el caballito de batalla. A principios de ese mismo año ´54, la UDN

consigue el apoyo de importantes jefes militares. “Contra esta oposición maciza,

resultante de una creciente coalición entre los antigetulistas civiles y militares, la

estrategia política de Getulio probaba ser ineficaz”130. Otro autor sostiene que “la

parálisis de Getulio tenía un sentido. Las acusaciones perdían fuerza y se volvían una

rutina en las que sólo creían los ya convencidos, y mientras tanto él se seguía

manteniendo en el poder”131.

En este ambiente, a la una menos cuarto del 5 de agosto de 1954, un pistolero

disparó sobre Carlos Lacerda, en Copacabana. El periodista salió levemente herido pero

fue muerto el mayor de Aeronáutica Rubens Florentino Vaz que integraba su grupo de

guardaespaldas. El asesinato provocó una onda de repudio que fue asumida

pasionalmente por la Fuerza Aérea, la que constituyó una comisión investigadora. Esta

llegó a la conclusión que el pistolero había actuado a las ordenes de Gregorio, un

gaúcho analfabeto que, desde hacía treinta años, servía a las órdenes de Getulio.

La crisis ya se había instalado y el atentado dio material a la prensa opositora. El

22 de agosto un grupo de oficiales de Aeronáutica lanza un manifiesto exigiendo la

renuncia del presidente. En los dos días siguientes la situación militar empeoró y

Getulio comprobó que la mayoría de los mandos militares estaban en su contra. En la

madrugada del 24 de agosto llama a una reunión de gabinete, donde constata que todos

sus ministros, a excepción de Tancredo Neves132, veían como única solución su

renuncia. Getulio levanta la reunión y decide pedir una licencia a su cargo. El pedido

concluye con una nota desafiante: “Si vienen a deponerme, encontrarán mi cadáver”.

La crisis militar empeora a cada minuto. Por último, su propio ministro de Guerra,

Zenovio da Costa, en nombre de las Fuerzas Armadas, exige la renuncia del presidente.

“Getulio mantiene su palabra. No dudando un solo momento acerca de su

defensa final contra sus enemigos, apuntó cuidadosamente el arma contra el corazón y

apretó el gatillo. Su familia y sus ayudantes se precipitaron a la habitación, pero se

encontraron con el presidente ya muerto. Oswaldo Aranha, compañero de tantas

130 Ibídem, pág. 174.131 Caldeira, Jorge, op. cit. 292.132 El mismo que fue presidente electo con la normalización democrática del Brasil y que murió sin asumir. Lo sucedería Sarney, quien firmó el Acta de Asunción que dio nacimiento al Mercosur. Mucho agua había corrido bajo el puente y muchas desgracias habían transitado nuestros pueblos.

11

Page 119: Un solo impulso americano

batallas en el pasado, prorrumpió en lágrimas”133. Antes de morir, había entregado a

João Goulart su Carta Testamento, el documento político más importante y dramático

del Brasil contemporáneo.

“El estupor tomó cuenta del Brasil a partir de la edición extra del Repórter Esso.

Las escuelas fueron enviando a casa a sus alumnos, el comercio cerrando y las fábricas

deteniendo sus máquinas. Las personas caminaban como tontas por las calles. Los

jeeps desobedecían a los semáforos al frente del convoy de los cuales desembarcaban

soldados para apuntar sus ametralladoras contra los locales más importantes. Getulio

había muerto”.

“Impotentes para reaccionar, las multitudes dispersas por las amenazas, volvían

a formarse algunos metros más adelante para llorar. Con el sacrificio de Getulio

Vargas –el pueblo lo sabía aunque ahora no pudiese hacer nada– no desaparecía tan

sólo un gobernante popular, electo contra la voluntad de las elites que en vano, en las

elecciones del 3 de octubre de 1953, intentaron imponer los candidatos de su agrado.

No era solamente el presidente idolatrado quien fuera derrumbado y, en la

desesperación, se autoinmoló. La autoinmolación del presidente impidió que los

conspiradores de la derecha completasen el golpe, más no evitó que fuese preparado

otro, más eficaz, contra su heredero, cuando fuese la hora”134.

“Salgo de la vida para entrar en la Historia”

Por la importancia y fuerza dramática que encierra, queremos hacer algunas citas

de este texto escrito por un hombre a punto de morir por su propia voluntad y que antes

de su partida quiere dejar hecha una defensa para la posteridad y las nuevas

generaciones:

“Una vez más, las fuerzas y los intereses contra el pueblo se coordinaron y

nuevamente se desencadenan sobre mí. No me acusan, insultan; no me combaten,

calumnian, y no me dan derecho de defensa. Precisan sofocar mi voz e impedir mi

acción, para que yo no continúe defendiendo, como siempre defendí, al pueblo y

principalmente a los humildes”.

(…) “Después de decenios de dominio y expoliación de los grupos económicos y

financieros internacionales, me hice jefe de una revolución y vencí. Inicié el trabajo de

liberación e instauré el régimen de libertad social. Tuve que renunciar. Volví al

133 Skidmore, Thomas E., op. cit., pág. 179.134 Koleza, Carlos Alberto, en Brasil hoje, agosto de 1996.

11

Page 120: Un solo impulso americano

gobierno en los brazos del pueblo. La campaña subterránea de los grupos

internacionales se alió a la de los grupos nacionales rebelados contra el régimen de

garantía del trabajo. (…) Quise crear libertad nacional en la potencialización de

nuestras riquezas a través de Petrobrás y, ni bien comienza ésta a funcionar, la onda de

agitación crece. Electrobrás fue obstaculizada hasta la desesperación”.

“No quieren que el trabajador sea libre”.

“No quieren que el pueblo sea independiente”.

(…)

“Cuando os humillen, sentiréis mi alma sufriendo a vuestro lado. Cuando el

hambre toque a vuestra puerta, sentiréis en vuestro pecho la energía para la lucha por

vosotros y vuestros hijos. Cuando os vilipendien, sentiréis en el pensamiento la fuerza

para la reacción. Mi sacrificio os mantendrá unidos y mi nombre será vuestra bandera

de lucha. Cada gota de mi sangre será una llama inmortal en vuestra conciencia y

mantendrá la vibración sagrada para la resistencia. Al odio respondo con el perdón”.

(…)

“Era esclavo del pueblo y hoy me libero para la vida eterna. Más ese pueblo de

quien fui esclavo no será más esclavo de nadie. Mi sacrificio quedará para siempre en

su alma y mi sangre será el precio de su rescate. Luché contra la expoliación del Brasil.

Luché contra la expoliación del pueblo. He luchado a pecho abierto. El odio, las

infamias, la calumnia no abatirán mi ánimo. A vosotros os di mi vida. Ahora os ofrezco

mi muerte. Nada recelo. Serenamente doy el primer paso en el camino de la eternidad y

salgo de la vida para entrar en la Historia”.

El antiguo admirador de Emilio Zola encontraba el mismo destino que algunos de

sus héroes. Esta carta póstuma revela con la luminosidad de los actos más íntimos la

grandeza moral del hombre que dio las bases políticas, económicas y sociales para el

Brasil del siglo XX. Desde hace 55 años es una acusación dirigida a la conciencia de los

intereses que produjeron su sacrificio y a la memoria de su pueblo al cual dedico vida y

muerte.

12

Page 121: Un solo impulso americano

El final de un sueño no realizado

No hay nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado.

Víctor HugoMientras luchan por separado, son vencidos juntos.

TácitoEl suicidio del presidente riograndense fue un duro golpe para el gobierno de

Perón. Quedaba el Brasil, el aliado decisivo para su eje continental, en manos de una

canalla que no había vacilado en calumniar y mentir para impedir la simple discusión de

su propuesta. La imposibilidad de sumar al gran vecino fue diluyendo los acuerdos

alcanzados con Chile, Paraguay y Ecuador. Perón volvía a estar sólo en el sur del

continente americano y las fuerzas de la reacción ya se habían lanzado para lograr su

derrocamiento. La oportunidad de encontrar en ambos países dos gobiernos de

naturaleza social y política similar había pasado.

Un año después, el presidente Juan Perón era derrocado por los mismos intereses

que habían llevado a Getulio a apuntar la pistola contra su corazón. El Paraguay, al que

le había devuelto los trofeos de la guerra indigna, lo recibió. Su amigo Juan Bautista

Luzardo lo invitó a exilarse en Brasil. Jango Goulart le ofreció su amistad y solidaridad.

Como había dicho, al terminar su discurso en la Escuela Nacional de Defensa: “La

unión continental a base de Argentina, Brasil y Chile está mucho más próxima de lo

que creen muchos argentinos, muchos chilenos y muchos brasileños; en el Brasil hay

un sector enorme que trabaja para esto”.

“Lo único que hay que vencer son intereses; pero cuando los intereses de los

países entran a actuar, los de los hombres deben ser vencidos por aquéllos, ésa es

nuestra mayor esperanza”.

Moisés no llegó a entrar en la tierra prometida. El general no pudo ver el inicio de

la realización de su sueño.

A cincuenta y un años de este prístino, optimista y realista informe de Juan

Domingo Perón a sus pares militares, el acercamiento estratégico entre Brasil y

Argentina ha concitado la atracción del conjunto de los países suramericanos.

Venezuela, Perú y hasta México – “tan cerca de EE.UU. y tan lejos de Dios”, al decir

del gran Darío – se han asociado al Mercosur y Panamá, la provincia desgarrada por el

imperialismo norteamericano, ha solicitado su membresía bajo la conducción de un

12

Page 122: Un solo impulso americano

hombre con apellido heroico, el presidente Martín Torrijos. Pese a las enormes

dificultades generadas por las políticas liberales, aperturistas y privatizadoras

desplegadas a lo largo de las décadas del 80 y 90, por primera vez, desde los tiempos de

Getulio y Perón, Brasil y Argentina tienen presidentes con una visión común en materia

de integración. Han sido los presidentes, las cancillerías y sus funcionarios quienes,

anteponiendo las cuestiones políticas a las mercantiles, han dado respuesta y solución a

esas dificultades que tanto preocupan a los fabricantes de zapatos o de

electrodomésticos – y a los medios de prensa que viven de sus avisos. El Mercosur,

afortunadamente ha dejado de ser un tema de mercaderes. Es el primer punto en la

agenda de todos los gobiernos suramericanos. Lentamente va creando sus instituciones,

homogeneizando la legislación de los estados integrantes, generando organismos

jurisdiccionales para zanjar litigios y estableciendo ricos y sólidos vínculos culturales.

Ha logrado constituirse en la única alternativa posible al ALCA, cuyas

consecuencias ha descripto Helio Jaguaribe:

“La integración económica de toda América Latina en el sistema de ALCA, como

proponen los Estados Unidos, en vista de su evidente interés nacional, presenta

indudables dificultades, resultantes de la gigantesca asimetría entre la economía

norteamericana y la latinoamericana. Un régimen de libre comercio entre la más

competitiva economía del mundo y las subcompetitivas economías de América Latina

tendría por inevitable efecto la reducción del sistema productivo latinoamericano al

nivel de productos primarios o de ‘commodities’, de bajo valor agregado, como el

acero. Mientras tanto, los productos de alto valor agregado, producidos en Estados

Unidos, tendrían libre acceso a los mercados latinoamericanos, eliminando su

subcompetitiva concurrencia.

Esos efectos adquirirán características todavía más catastróficas si, como casi

inevitablemente ocurrirá, el Congreso americano se negara a suprimir las barreras no

tarifarías que protegen, bajo varias modalidades, los sectores en que Estados Unidos

son menos competitivos que los latinoamericanos, desde el acero y el azúcar, a jugos de

frutas, artefactos de cuero, textiles y otros”135.

135 Jaguaribe, Helio, América Latina y los procesos de integración, 2003

12

Page 123: Un solo impulso americano

El Mercosur, nuestra respuesta nacional latinoamericana al reto impuesto por una

globalización que no es otra cosa que la americanzación del mercado mundial136, ha

logrado establecer vínculos no sólo con la Unión Europea, sino con China e India, los

dos megapaíses del Asia, en condiciones de restablecer un sistema mundial de

multipolaridad. Estos grandes conglomerados humanos, económicos y de poder

político, junto con Rusia, son hoy la clave de un nuevo sistema internacional que limite

políticamente la abrumadora superioridad militar de los EE.UU.

El Mercosur, entonces, no es tan sólo la posibilidad de los productos argentino a

penetrar el vasto mercado brasileño o viceversa, sino la posibilidad de no ser “meros

segmentos del mercado internacional, dirigidos exógenamente por multinacionales y

grandes potencias”, según el dramático diagnóstico de Jaguaribe137.

El 23 de setiembre de 1967, el general Juan Domingo Perón, desde su exilio,

propuso:

“-Crear, gracias a un mercado ampliado, sin fronteras interiores, las condiciones

para la utilización del progreso técnico y la expansión económica”;

“-Para mejorar el nivel de vida de nuestros doscientos millones de habitantes”;

“-Para dar a Latinoamérica, frente al dinamismo de los ‘grandes’ y el despertar

de los continentes, el puesto que debe corresponderle en los asuntos mundiales”;

“-Para crear las bases de los futuros ‘Estados Unidos de Sud América’”.

Esta es la tarea que queda a los años por venir.

136 Conf. Ibídem.137 Ibídem.

12

Page 124: Un solo impulso americano

Epílogo en el nuevo siglo

La Patria Grande: una nueva y gloriosa Nación

“Nada hay más poderoso en la Tierra que una idea cuya hora ha 

llegado”

Rubén Darío

El 9 y 10 de diciembre se acaba de celebrar la cumbre de presidentes

suramericanos que ha dado nacimiento a la Comunidad Suramericana de Naciones

(CAN). En reuniones llevadas a cabo en dos lugares de altísimo nivel simbólico para los

hombres y mujeres del continente, en Cusco (o Coshco, en la fonética incaica), la vieja

capital del imperio Inca, y en la Pampa de Quinua, escenario de la batalla de Ayacucho,

los presidentes de la región y sus representantes sentaron las bases de la unidad de la

Patria Grande, integrando a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,

Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La reunión ha sido la culminación de un largo proceso que comenzó el mismo 10

de diciembre de 1824 cuando combatientes de todos los rincones del continente, y hasta

irlandeses y polacos irredentos y republicanos británicos, encabezados por un general de

29 años, José Antonio de Sucre, pusieron fin a más de 300 años de dominación realista

española. En el atardecer de ese día victorioso, no disipado aún el humo y la polvareda

del combate, comenzaba también el proceso de nuestra balcanización, de nuestra

fragmentación en decenas de pequeños estados impotentes, dominados por voraces

oligarquías. La unidad continental de la heredad hispánica, núcleo central del

pensamiento y los trabajos de San Martín, O’Higgins, Artigas y Bolívar se dispersaba

en remedos de naciones, muchas veces enfrentadas entre sí por un patético nacionalismo

de campanario. Los intereses del imperialismo británico, primero, y del yanqui,

posteriormente, vieron facilitada y favorecida su acción por ese desmembramiento. Y en

ese mismo momento, entre los brindis y los vivas, comenzaba también la tarea de

reconstruir la unidad de los fragmentos dispersos, labor ciclópea que ocuparía a los

mejores corazones y las mejores cabezas del continente durante 180 años. José María

Torres Caicedo, el venezolano que en Europa representó a su país, forjador del concepto

“latinoamericano” y de una confederación que incluía al Brasil, es en la segunda mitad

del siglo XIX, el precursor de este renacimiento. La brillante generación literaria y

12

Page 125: Un solo impulso americano

política del modernismo, con Rubén Darío, José Martí, Rufino Blanco Bombona

Manuel Ugarte, Santos Chocano, García Monge, retoma el viejo ideario al que

suscribirán continuadores como Gabriela Mistral, Joaquín Edwards Bello y Arturo Uslar

Pietri. Víctor Haya de la Torre, desde el Perú indoamericano, Carlos Pereyra y José

Vasconcelos, desde el curso abierto por la revolución mexicana, toman el relevo para

que, ya en tiempos más cercanos, Juan Domingo Perón, en el Plata, Carlos Ibáñez del

Campo, en Chile, y Getulio Vargas en el nuevo Brasil industrial, vuelvan a desplegar en

proyecto concretos, ese viejo intento de tener el tamaño de un continente.

En la Argentina, la Izquierda Nacional -cuya tradición asumimos y pretendemos

continuar- ha desplegado la bandera de la Unidad Latinoamericana y la finalización de

la obra que San Martín y Bolívar no pudieron ver realizada, como la tarea estratégica

para la culminación de nuestros sueños de independencia y justicia social. Las obras de

Aurelio Narvaja, de Jorge Abelardo Ramos, de Jorge Enea Spilimbergo, de Blas Alberti

y muchos otros compañeros que aún nos acompañan, han sido, en el final del siglo XX,

la culminación política e intelectual de esa larga historia abierta en aquel crepúsculo de

la Pampa de Quinua.

Hoy la Patria Grande está en marcha. Ya no es tan sólo un iluminado proyecto. La

constitución del Mercosur, el impulso dado por el presidente Lula da Silva a la

realización de esta cumbre, la presencia de la Venezuela bolivariana conducida por el

Comandante Chávez y, también, la decisión puesta de manifiesto por el doctor Eduardo

Duhalde como Secretario Ejecutivo del Mercosur para crear y defender la Unión

Suramericana, hablan a las claras de que los tiempos de la balcanización han llegado a

su fin.

La ausencia del presidente argentino Néstor Kirchner a las reuniones de Cusco y

Ayacucho impidió que la Argentina expresase su voluntad continental en el más alto

nivel de su magistratura. Solamente razones vinculadas a la seguridad del Estado

justificarían tal ausencia. Si, como pretende cierta prensa adversa al gobierno, las

razones han sido los roces y enfrentamiento con Eduardo Duhalde por cuestiones

electorales en los municipios del gran Buenos Aires, esta ausencia sería, para decirlo en

términos clásicos, algo peor que un crimen: sería un error.

La VI Conferencia de ministros de Defensa de toda América, celebrada días antes

en Quito, demuestra la magnitud de ese error. La brutal e insolente ofensiva del

12

Page 126: Un solo impulso americano

carnicero de Faluya, Donald Runsfeld, en el sentido de sumar a las Fuerzas Armadas y

la Policía del continente a la llamada “lucha contra el terrorismo”, que no es otra cosa

que una gigantesca operación policial a escala planetaria contra la resistencia del mundo

semicolonial, fue parada en seco por el vicepresidente y ministro de Defensa del Brasil,

José Alencar quien sostuvo que las Fuerzas Armadas deben limitar su tarea a la defensa

de la soberanía nacional, y no involucrarse en tareas policiales. “La cooperación

política que se construyó a lo largo de más de medio siglo, desde la creación de las

Naciones Unidas, tornó condenable el uso unilateral de la fuerza en el escenario

internacional”, dijo Alencar en una referencia directa a la invasión estadounidense en

Irak y añadió que “la acción internacional, en la medida en que afecte la comunidad de

naciones, debe partir de entendimientos y decisiones multilaterales”. Y la fuerza de las

palabras de Alencar se basaba en su representatividad del bloque suramericano que en

Perú salió a buscar su definitiva organización.

La declaración de Ayacucho sostiene que los países firmantes “reafirmamos

nuestro respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de

soberanía relativa a la cuestión de las Islas Malvinas” y que “recordamos el interés

regional en que la prolongada disputa de soberanía entre la República Argentina y el

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre dichos territorios alcance una

pronta solución de conformidad con las resoluciones y declaraciones de las Naciones

Unidas y la Organización de los Estados Americanos”. Era casi imprescindible que

llevase la firma de puño y letra de nuestro presidente, que después de años de olvido ha

vuelto a poner en la agenda política el tema de nuestra soberanía en el Atlántico Sur.

Por el contrario, la CGT, conciente de la magnitud del momento histórico, estuvo

presente en las ceremonias del Cusco y Ayacucho e hizo conocer una vibrante

declaración que finaliza con la afirmación de que “la clase trabajadora debe ser la

columna vertebral en la unidad suramericana”.

180 años de nefastos desencuentros, de extenuantes enfrentamientos, de

debilitadora división han comenzado a ser historia. La unidad del continente

íberoamericano ha vuelto a estar en nuestras propias manos. Y como en Ayacucho, los

criollos vamos a estar a la altura de las exigencias de la hora.

Buenos Aires, diciembre de 2004

12

Page 127: Un solo impulso americano

Viejas calumnias para atacar al Mercosur

Las opiniones del nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Ignacio

Walker Prieto, sobre el peronismo y el presidente Kirchner, tensaron al máximo las

relaciones, siempre difíciles con nuestros vecinos allende los Andes, y con el presidente

Ricardo Lagos, a quien se consideraba como uno de los mandatarios suramericanos más

cercanos a las preferencias del presidente argentino.

¿Quién es, en primer lugar, este dirigente demócrata cristiano? El profesor Pedro

Godoy del Centro de Estudios Chilenos nos informa desde Santiago: “Pertenece a ‘la

gente linda’, es decir, a nuestros pitucos, futres, palogruesos, es decir, a las elegantes

familias de la clase alta. El apellido paterno le viene de un diplomático que operó en la

Guerra del Pacífico y luego fue tenaz opositor al Presidente Balmaceda. El apellido

materno corresponde a José Joaquín Prieto. Este mandatario, en contubernio con

Portales, impulsó otra reyerta fratricida: la Guerra contra la Confederación Perú-

Boliviana. El canciller Ignacio Walker Prieto es un exalumno de esa escuela

aislacionista y proimperialista”.

¿De dónde vienen sus argumentos? En 1945 el Senado chileno debe discutir el

nombramiento de un nuevo embajador para la Argentina. El presidente radical Juan

Antonio Ríos había llamado a su embajador a Santiago en junio de 1944 expresando de

esta manera su desacuerdo con el gobierno del general Farrell y su exigencia de

restablecimiento de la normalidad institucional, caracterizada, como se sabe, por el

fraude “patriótico”. Las discusiones senatoriales revelan la influencia que sobre los

legisladores tienen las calumnias gestadas por el Departamento de Estado

norteamericano.

Bajo el rutilante nombre del Cuarto Reich, se sostenía que los nazis habían

preparado a la Argentina para la Tercera Guerra Mundial, con el respaldo del presidente

Edelmiro Farrell y su vice Juan Domingo Perón. El senador comunista Carlos

Contreras Labarca denuncia en los debates que nuestro país era el cuartel general del

fascismo en América y que la misión del GOU era agredir a las democracias

continentales y alcanzar la hegemonía continental.

12

Page 128: Un solo impulso americano

El “anschluss”, una palabra mágica

En 1946 el ya electo presidente Perón ha logrado la firma de un tratado comercial

con Chile, y la resistencia de conservadores, radicales y socialistas a ratificarlo en el

parlamento consiguió un inmediato apoyo de la prensa imperialista. El corresponsal en

Buenos Aires del New York Times sostenía que el tratado se podía “comparar al

Anschluss de Austria con Alemania” y que Chile “se había doblegado bajo la presión

económica y la amenaza argentina de retener los alimentos”. Por su parte el Evening

Star intentaba demostrar que el tratado era una prueba más de las tácticas imperialistas

argentinas con los países vecinos y que Perón intentaba formar un bloque de naciones

adverso a los EE.UU. En un artículo de El Imparcial, en diciembre de 1948, se leía que

el gobierno de Washington consideraba que el tratado perjudicaba los intereses

norteamericanos en Chile que, entonces, se subordinarían al dominio de la Argentina.

Cabe insistir en el peso que la palabreja “anchluss” tenía en los contemporáneos.

Se remitía al inicio del expansionismo hitleriano con la anexión de Austria a la “Grosse

Deustchland” que la película “El Gran Dictador” de Charles Chaplin, había

popularizado. Entre los pequeños ahorristas, los empleados administrativos de las

grandes exportadoras inglesas, los profesionales santiaguinos y los estudiantes

universitarios, tanto de la de Chile como de la Católica, entre la perenne “siutiquería”

mapochina, la palabra se asociaba a la invasión a Polonia, a la represión del ghetto de

Varsovia, a la Wermacht desfilando con paso de ganso bajo el Arco del Triunfo de una

París ocupada, a las V2 cayendo sobre una Londres desvelada y resistente.

El maestro de Walker Prieto

El adalid de esta campaña antisuramericana fue el autor del libro con el mismo

título que el artículo de Walker Prieto, “Nuestros vecinos justicialistas”, Alejandro

Magnet. Este hijo de inmigrantes franceses, fundó a fines de la década del 30, la

Falange del Partido Conservador. Era ésta una corriente juvenil del partido de los

latifundistas inspirada en su homónima española y en la llamada Doctrina Social de la

Iglesia, que con el tiempo se convertiría en la Democracia Cristiana. En el marco del

arcaico escenario de los partidos políticos chilenos, este agrupamiento juvenil intentó

renovar las filas del conservadorismo para dar una respuesta moderna y moderada a los

problemas sociales que produjeron la breve experiencia de la República Socialista del

12

Page 129: Un solo impulso americano

general Marmadurke Grove, que no fuera simplemente el uso indiscriminado de los

“pacos” y el confinamiento en una isla patagónica. Dotados de un cierto desparpajo que

escandalizaba la pétrea hipocresía oligárquica chilena, frente a la anglofilia de sus

padres, desplegaron una abierta admiración por la jovialidad y la ausencia de

formalidades de los norteamericanos y por su bandera política en la región, el

democratismo panamericano. Justamente su tesis de graduación fue “Orígenes y

antecedentes del Panamericanismo”, investigación que lo llevó a convertirse en

embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), durante el gobierno de

Eduardo Frei Montalva.

Pero, repetimos, el gran momento literario de Magnet fue la aparición de su libro,

“Nuestros vecinos los argentinos”, que en 1953, con motivo de la visita presidencial

de Perón a Chile, convirtió en “Nuestros vecinos los justicialistas”, y que, en la

histeria creada por la embajada norteamericana y la oligarquía chilena, fue un éxito de

ventas. La tesis central del libro, retomada a cincuenta años por Walter Prieto, es que

“bajo Perón, esa nación tenía una política expansionista que aspiraba a enrolar a

varios países de América del Sur en un frente común en contra de Estados Unidos. No

era cuestión de ser pro norteamericanos, sino de no ser utilizados, porque en Chile

como en los países latinoamericanos siempre estaba latente una opinión un poco

antiyanqui que era fácil explotar.” (el subrayado es nuestro)1. Se hace evidente en las

palabras de Magnet, que la razón ampara a Pedro Godoy cuando sostiene: “Esa gente

adoctrina, a nuestra población, en el antiperuanismo, el antibolivianismo y el

antiargentinismo. Son docentes eficaces porque ocupan posiciones claves en los

medios, la política y la academia. Desde la izquierda no existe, en un siglo, una política

destinada a desenmascararlos proponiendo visiones alternativas. El ABC impulsado

por la Casa Rosada en 1953 ha encontrado oposición de unos y otros”. Por otra parte,

los sectores antiperonistas radicados en Montevideo, desde donde conspiraban para

derrocar al presidente, financiaron la edición de esta obra cargada de calumnias sobre la

mayoría de los argentinos.

Fue en medio de esta atmósfera que el presidente Gabriel González Videla –que

había alcanzado la presidencia con un frente popular integrado por radicales, socialistas

y comunistas, y al que hasta el gran chamán de las elegías, el mismísimo Pablo Neruda,

le dedicara un untuoso poema admirativo, verso que debió expurgar de sus antologías,

1 De un reportaje a Alejandro Magnet realizado por Macarena Hermosilla.

12

Page 130: Un solo impulso americano

cuando el elogiado empezó a meter presos a los comunistas-, buscó apoyo de otros

países suramericanos para acusar a nuestro país ante la Asamblea General de la ONU de

ser una nación peligrosa para la paz de América. Sólo el Uruguay, gobernado por Luis

Batlle, padre del actual presidente y de quien éste aprendió su anticuado antiperonismo

y su sometimiento a los EE.UU., dio su apoyo al absurdo intento.

De esta época y con los mismos objetivos ha tomado el ahora canciller Walker

Prieto estos argumentos que ya eran patéticos y mendaces cuando fueron elucubrados.

El imperialismo de Perón

Pero este renacer de los argumentos de posguerra ha tenido un eco en Brasil.

Pocos días después del nombramiento del nuevo canciller chileno, otra noticia

rebotó en las redacciones argentinas y fue publicada por el matutino de negocios

Infobae. La revista carioca Veja anunció el lanzamiento de un libro –Crónica de una

Guerra Secreta- escrito por un ex diplomático brasileño, Sérgio Corrêa da Costa.

Según el artículo el libro “aporta nuevas informaciones para explicar la fidelidad del

régimen peronista a Adolf Hitler, y concluye que esa opción se debió a que el caudillo

argentino contaba con dominar toda Sudamérica si las fuerzas del Eje ganaban la

guerra”. Sigue la nota publicada en Argentina: “Esa hipótesis se basa en un mapa

hallado en poder de un espía alemán asesinado en Río de Janeiro en 1941 por agentes

del servicio secreto británico. De acuerdo a ello, “Argentina pasaría a ocupar naciones

enteras, como Paraguay y Uruguay, y se dividiría con Brasil parte del territorio de

otras como Bolivia y Perú”.

Tanto el artículo de Walter Prieto, publicado el 6 de mayo de 2004 en El Mercurio

de Santiago de Chile, como las declaraciones y adelantos del ex embajador brasileño

tienen en común una enconada resistencia a Perón y al peronismo, fundamentalmente en

su política suramericana de establecer una alianza estratégica con Brasil y con Chile –lo

que se llamó el ABC de Perón-. Y sus argumentaciones e injurias lejos de ser nuevas, no

hacen sino repetir, cincuenta años después, lo que los plumíferos y escribas al servicio

de “los dueños de fincas” –la vieja oligarquía chilena- y de los fazendeiros y

exportadores cafetaleros de Brasil sostenían y escribían durante la década del 40 y mitad

del 50.

13

Page 131: Un solo impulso americano

Ya durante la Segunda Guerra Mundial, y después de la revolución militar de

Junio de 1943, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull, sostenía tener

información sobre planes detallados del “círculo ultranacionalista del Ejército en la

Argentina” que planteaban la formación de un bloque antinorteamericano en

Suramérica. Por su parte, el presidente Franklin Delano Roosevelt advertía a sus jefes

de Estado Mayor que estuviesen preparados para defender al Paraguay y al Uruguay (“y

a todos los estados vulnerables”) de un ataque militar argentino2.

Un anciano embajador brasileño se confiesa espía

En esos días -1944 a 1946- el cargo de segundo secretario de la Embajada de

Brasil en la Argentina era ocupado por un joven diplomático, quien unos años antes

había publicado el libro As quatro coroas de D. Pedro I, en el que expresa su

admiración por el fundador del Imperio de Brasil al que los paisanos de Artigas le

asestaran una gran derrota. Se trataba justamente de Sérgio Corrêa da Costa, el mismo

diplomático al que se refiere la nota de Infobae.

Este funcionario de la Itamaraty de los tiempos de João Neves da Fontoura y de

Raul Fernandez, terminado su período en la legación de Argentina es trasladado con el

mismo rango diplomático a la Embajada de Brasil en Washington donde revista durante

el bienio 1946-1948. Este último año, como lo ha contado en un reportaje periodístico,

se hallaba tan sólo a cinco metros del lugar en que era asesinado el caudillo popular

colombiano Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril, mientras se celebraba la IX Conferencia

de la OEA. En el siguiente bienio se desempeña como cónsul de su país en Los Angeles,

donde aprovecha el tiempo para hacer un posgrado de Historia, Economía y Geografía

Económica en la Universidad de California. En 1951, ya de regreso en su país, cursa

estudios en la Escuela Superior de Guerra. Posteriormente, en la década del 60, Corrêa

da Costa llegará a ser Embajador en Londres, representante permanente en las Naciones

Unidas y, por fin, embajador de Brasil en Washington. Una vez jubilado, y radicado ya

en París, fue incorporado a la Academia Brasileña de Letras, ocupando la silla 7. Es en

estos años que consigue engrosar su jubilación trabajando como consultor en una

afamada empresa norteamericana, la Kissinger Associates. Cómo se ve se trata un

2 “Historia General de las RR.EE. de la República Argentina”. La obra constituye la única historia general de nuestra diplomacia, ha sido escrita bajo la dirección de dos preclaras figuras de la cancillería menemista, Carlos Escudé y Andrés Cisneros y se puede encontrar en el siguiente URL: http://www.argentina-rree.com/13/13-010.htm .

13

Page 132: Un solo impulso americano

hombre del servicio exterior brasileño con fluidos contactos con la diplomacia y los

servicios de inteligencia norteamericanos.

El 10 de junio de 2002 el veterano diplomático fue entrevistado por el Jornal do

Brasil, el ultraconservador diario brasileño. En ese reportaje, después de contar una

increíble historia acerca de un agente alemán, muerto en plena calle Paysandú de Río, a

quien se le habría encontrado el famoso mapa alemán, Corrêa da Costa confiesa a la

periodista Denise Assis que durante aquellos años “acompañó decisiones políticas y

militares no sólo como funcionario de Itamaraty –encargado en esa época del Archivo

Histórico de Buenos Aires- sino también como joven inquieto, que por no tener chance

de ser convocado al frente, por la función que desempeñaba, hice una guerra

particular”. La periodista le pregunta entonces si esto quiere decir que actuó como

espía para los aliados. La respuesta del dulce anciano fue: “Usted me acaba de arrancar

un secreto de más de 50 años, que no he revelado ni a mi mujer. Mis actividades como

espía incluían encuentros furtivos en cines, teatros y restaurante con eventuales

colaboradores de los servicios inglés y americano”. Y termina su confesión diciendo:

“Si fuese mi superior y supiese la mitad de lo que he hecho, me hacía dimitir. Hice

locuras por la causa”. A esta altura no es necesario aclarar que la causa a la que se

refiere Corrêa da Costa es la de EE.UU. y el Reino Unido, no la del país que le pagaba

su sueldo. Este confeso espía a las órdenes de ingleses y norteamericanos es quien

desempolva la descabellada acusación contra Perón, de la que el diario de Haddad se

hace cargo.

La prensa oligárquica e imperialista de Brasil denuncia a Perón y al ABC

La prensa brasileña, expresión de los grandes fazendeiros, de las firmas

exportadoras y del viejo Brasil al que Getulio Vargas estaba poniendo fin, lanzaba,

entonces, una andanada de ataques a la política regional de Perón, presionando sobre el

presidente brasileño para mantener al país en su “alianza no escrita” con los EE.UU.

El “Jornal do Commercio”, diario conservador liberal, abiertamente opositor y

expresión de los viejos intereses exportadores, publicaba, en 1953, un extenso artículo

donde se leía: “Evidentemente nadie está tomando en serio el plan megalomaníaco (…)

que sería simplemente habladuría, si no fuera, como es en los hechos, una expresión de

los incorregibles pruritos hegemónicos y totalitarios del hombre que se convirtió en

dictador constitucional de la en otro tiempo libre y progresista Argentina, y que vive

13

Page 133: Un solo impulso americano

agitado por el sueño de restaurar la política de esclavitud, de destrucción de la libertad

y de agresión a los propios pueblos vecinos, que marcó el siniestro período de la

tiranía de Rosas en Buenos Aires. (…) Desea establecer una especie de ‘anschluss’ en

la América Latina. Una especie de alianza entre algunos pueblos sudamericanos para

la imposición y propagación de las teóricas virtudes del nuevo orden erigido en las

márgenes del Río de la Plata, como instrumento capaz de resucitar el imperialismo

ingenuo y provinciano que hace un siglo fundaba el tirano Rosas en la derrota y el

oprobio”3.

El diario “O Jornal” de la cadena del magnate Assis de Chateaubriand, un

admirador del Imperio y de la política exterior de Pedro II, mentía a sabiendas, cuando

en la misma época sostenía: “Antes de emprender su viaje el general Perón habló a

periodistas chilenos y les anunció que va a realizar el ‘anschluss’ de Chile y

Argentina”4.

Pero el que con mayor extensión se dedicó al tema fue el “Diario de Noticias”.

Por entonces publicaba: “Sucede que mientras Brasil, fiel a sus tradiciones de conducta

en materia política continental tiene en mira solamente los graves problemas de

ultramar y las cuestiones internas, la Argentina, bajo el dominio del general Perón, va

creando una peligrosa hegemonía en la parte sur del hemisferio. El imperialismo

argentino procura saltar los Andes e imponerse en Chile, cruzar el río Paraguay y

hacerse sentir en el país guaraní, proyectarse en el altiplano boliviano y ganar a

continuación el Perú y llegar hasta las selvas tropicales y establecerse en Ecuador”5.

Hasta el año 1953, al frente de Itamaraty se desempeñaba João Neves da Fontoura,

un antiguo compañero de armas de Getulio Vargas en la revolución del 30, a quien el

historiador brasileño Luis Alberto Moniz Bandeira ha calificado como “uno de los más

hábiles abogados del imperialismo norteamericano”6. Y los motivos de su renuncia

están también vinculados a la política que Perón impulsa desde Buenos Aires. Según

sostuvo el periodista Carlos Lacerda –el arquitecto periodístico del golpe que terminó

con el último gobierno y con la vida de Vargas–, Neves le contó que debió renunciar

porque tuvo que “repeler” a un emisario de Perón a Vargas, que había venido

3 Nota de Juan Cooke a la Cancillería argentina, 20 de febrero de 1953.4 Recorte adjunto a ibídem.5 Ibídem.6 Moniz Bandeira, José Luis, Presença dos Estados Unidos no Brasil, Civilização Brasileira, Río de Janeiro, 1973.

13

Page 134: Un solo impulso americano

directamente a entenderse con Getulio, pasando por encima de su ministerio7. Itamaraty

consideraba que las relaciones exteriores eran cuestiones de su exclusiva incumbencia,

por encima del poder presidencial, tal como lo denunciara Perón en su famoso discurso

en la Escuela de Guerra el 11 de noviembre de 1953.

Ataquen al Mercosur

De esta fragua oligárquica e imperialista procedían y proceden los ataques a la

política suramericana de Perón. No es, por eso, de extrañar que reaparezcan en el

momento en que ese proyecto, cristalizado en el Mercosur comienza a avanzar desde

sus inicios meramente comerciales, hacia acuerdos políticos, científicos, culturales y

militares. Nacido en el momento en que la caída del muro de Berlín y la implosión del

bloque socialista robaba toda la atención del imperialismo, el Mercosur ha entrado en

una nueva etapa con el acercamiento y la invitación a la Venezuela bolivariana, con el

pedido de incorporación de Panamá, hoy presidido por Martín Torrijos, y ha logrado

poner en barbecho el ALCA, el proyecto norteamericano de dominio en la región.

Las antiguas usinas ideológicas del imperialismo han regurgitado sus campañas de

confusión. El enemigo no es Perón, a quien estas mentiras poco pueden afectarle, ni su

ABC, visión profética y guía para los nuevos tiempos, sino la unión real y concreta de

nuestras pequeñas repúblicas sin poder. Lo que se intenta impedir es la creación de una

empresa energética suramericana. Lo que se quiere evitar con estas calumnias es la

unidad de nuestros ejércitos en un proyecto continental de defensa de nuestros recursos

naturales, de nuestra agua y nuestra selva. Nuestra capacidad para producir centrales

nucleares, submarinos atómicos y proyectos espaciales, con independencia del sistema

imperialista, es el objetivo de los ataques.

Ya es tarde para que los pueblos suramericanos vuelvan a ser engañados. El gallo

de nuestra aurora ha vuelto a cantar.

7 Lacerda, Carlos, Depoimento, Nova Fronteira, Río de Janeiro, 1976.

13

Page 135: Un solo impulso americano

El Siglo XXI nos encontró, por fin, unidos

“La República Argentina sola, no tiene unidad económica; Brasil

solo, no tiene tampoco unidad económica; Chile solo, tampoco tiene

unidad económica; pero estos tres países unidos conforman quizá en

el momento actual la unidad económica más extraordinaria del

mundo entero, sobre todo para el futuro, porque toda esa inmensa

disponibilidad constituye su reserva. (…) Esto es lo que ordena,

imprescriptiblemente, la necesidad de la unión de Chile, Brasil y

Argentina”.

Juan Domingo Perón, Conferencia del 11 de noviembre de 1953,

en la Escuela Nacional de Guerra.

“Sólo la unidad redimirá a los pueblos latinoamericanos”

Jorge Abelardo Ramos, Historia de la Nación Latinoamericana.

La férrea unidad y convicción de los gobiernos del Mercosur -Argentina, Brasil,

Uruguay y Paraguay-, y de Venezuela logró algo que, hace tan sólo unos años, hubiera

parecido imposible: impedir de modo casi irreversible la firma del nuevo estatuto

colonial norteamericano, el ALCA.

Las fauces del chacal de Iraq se fueron, esta vez, limpias de sangre. El presidente

George W. Bush se retiró de Mar del Plata sin haber logrado asestar su feroz dentellada

sobre Suramérica. Un desgarbado y ceceoso presidente argentino había puesto en negro

sobre blanco la insalvable contradicción entre los intereses imperialistas

norteamericanos y el interés de los pueblos y la patria americana, había denunciado ante

todo un continente la responsabilidad yanqui sobre las feroces dictaduras militares, el

despotismo saqueador de los organismos financieros internacionales y la arbitrariedad

de un ALCA que aporta beneficios para una sola de las partes. En la voz del presidente

argentino Néstor Kirchner se resumió un siglo de pensamiento y acción nacionales.

Manuel Ugarte, el socialista precursor, Hipólito Yrigoyen, el del repudio a la

invasión a Santo Domingo, Juan Domingo Perón, el domador de Spruille Braden, se

expresaban en la palabra del presidente argentino, convertido en vocero del más potente

bloque que conoce la historia de América Latina. Este conjunto de países no sólo

constituye la representación del 75 % del PBI del continente -como le informó, con

13

Page 136: Un solo impulso americano

sequedad, el presidente Kirchner a un insolente lenguaraz de la propuesta colonial,

durante las arduas negociaciones en las que los imperialistas yanquis intentaron

doblegar la firmeza sureña-, sino una convergencia que hace pie en el centro geopolítico

del continente, que unifica las cuencas del Orinoco, del Amazonas y del Plata, que se

abre en riquísimo balcón al mar Caribe y que extiende sus raíces hacia el centro andino.

Si el fracaso de don Gaspar de Guzmán, el Conde Duque de Olivares, en sostener la

unidad hispano-lusitana permitió el desarrollo de la hegemonía inglesa, la consolidación

de esta unidad luso – hispánica en el Nuevo Mundo se ha convertido en el principal

freno y balance a la expansión angloyanqui.

Pese a las dificultades y a las gigantescas presiones políticas, económicas y hasta

militares, el Mercosur superó una de sus más difíciles instancias. Ni los desacuerdos

mercantiles entre Argentina y Brasil, ni los enojos de Uruguay por la desaprensiva

irresponsabilidad de un gobernador argentino, ni la seducción artillada de los yanquis

sobre el Paraguay pudieron debilitar la firmeza y solidez del acuerdo mercosuriano.

Tampoco lo logró la prepotencia charra del presidente mexicano, convertido en

abogado de las maquiladoras y sumiso correveidile de su poderoso vecino. Y la

fortaleza de esta nueva unidad, que Perón imaginaba hace sesenta años, puso sordina a

los puntos de vista del presidente de Chile, Ricardo Lagos, un defensor de los Tratados

de Libre Comercio, que debió reconocer, con cortés prudencia, la intransigencia

argentino-brasileña.

Mientras el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acompañado por Evo Morales

y Diego Maradona, daba expresión multitudinaria y plebeya a lo que se debatía en el

Hotel Hermitage, Néstor Kirchner, anfitrión del encuentro y expositor de la negativa al

ALCA, ponía en un lenguaje diplomático pero contundente el punto de vista de un

nuevo bloque político continental que, en Mar del Plata, tuvo su bautismo de fuego.

Mención aparte merecen los grupúsculos sedicentemente izquierdistas que se

negaron a entrar al Estadio Mundialista donde se desarrolló la Cumbre de los Pueblos.

Baste decir que se oyó a algunos de sus dirigentes repudiar al presidente venezolano por

citar a Juan Perón y por mezclar la figura del gran caudillo argentino con la del Che

Guevara. Como esos fracasados amantes que, cuando más evidente se hace su

impotencia, más gritan y pegan a la mujer que infructuosamente los espera, estos

elementos forman parte objetiva, y en muchos casos subjetiva, de la campaña

13

Page 137: Un solo impulso americano

imperialista contra esta nueva resistencia continental. Herederos de la vieja izquierda

cipaya juanbejustista, enemigos de los movimientos nacionales y de la unidad

latinoamericana, estólidos energúmenos divisionistas, son, para usar una conocida frase

del general Perón, “como bostas de paloma, ensucian, pero no dan olor”.

Después de estas históricas jornadas y como homenaje a aquel profeta, también

vinculado existencialmente a la Patagonia, creo que ésta es la mejor síntesis del nuevo

momento que aquí se abre: el siglo XXI, por fin, nos encontró unidos.

Buenos Aires, 7 de noviembre de 2005.

13