2
Una Corte de Apelaciones para Linares y el Maule Sur (*) Sergio Luis Arenas Benavides (**) Hace algunos meses se puso en el tapete la situación preocupante de las Cortes de Apelaciones, especialmente respecto al atraso en la tramitación de causas 1 . Por otro lado, cuando se estableció la regionalización, la única región creada que no tenía corte era la de Aysén, a la cual le fue creado un tribunal de alzada propio en Coihaique. Hoy todas las regiones de Chile tienen a lo menos una corte, inclusive las recién creadas de Los Ríos (C.A. Valdivia) y Arica-Parinacota (C.A. Arica). Hoy día dos regiones tienen más de una corte, que son la Metropolitana (C.A. Santiago y San Miguel) y la Octava (C.A. Chillán y Concepción), y en el primer caso incluso con dos cortes están saturados y piden dos cortes más 2 . ¿Y qué tiene que ver con nuestro proyecto? Está claro que si aspiramos a ser región es para lograr una mayor autonomía, y esta no puede ser solamente de orden administrativo, sino que también en el tema judicial, por los problemas que reseñé antes y porque necesitamos una identidad regional en materia judicial. No sería presentable que una región debiera depender de otra en la materia. En síntesis: para una futura Región del Maule Sur, necesitamos una Corte de Apelaciones en Linares. Pero ¿qué es y qué hace una Corte de Apelaciones? Básicamente, es el tribunal colegiado que resuelve en segunda instancia los casos resueltos por los jueces de primera instancia (de letras, de garantía, de juicio oral en lo penal, del trabajo y de familia, más los jueces de policía local), además de ejercer facultades disciplinarias sobre ellos. Son tribunales ordinarios del Poder Judicial según el art. 5 inciso 1º del Código Orgánico de Tribunales, su superior jerárquico es la Corte Suprema y sus miembros son nombrados por el Presidente de la República de una terna presentada por la Corte (*) Publicado originalmente en el desaparecido grupo de Facebook POR LA CREACION DE LA REGION DEL MAULE SUR. (**) Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la U. de Chile (2012) 1 La Nación, 26-10-2009, Supremos preocupados por retrasos de causas(http://www.lanacion.cl/supremos- preocupados-por-retrasos-de-causas/noticias/2009-10-25/211314.html) 2 El Mercurio, 1-3-2002, Ministro de Justicia conforme con cuenta del Poder Judicial(http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=79907); La Cuarta, 1-3-2002, Dos nuevas cortes por exceso de pega, sección Para picar(http://4a.cl/diario/2002/03/01/01.08.4a.PICA.PARAPICAR.html )

Una Corte de Apelaciones para Linares y el Maule Sur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Idea para instalar una Corte de Apelaciones en la Región del Maule Sur, para dejar de depender de la de Talca.

Citation preview

Una Corte de Apelaciones para Linares y el Maule Sur(*)

Sergio Luis Arenas Benavides(**)

Hace algunos meses se puso en el tapete la situación preocupante de las Cortes de Apelaciones,

especialmente respecto al atraso en la tramitación de causas1.

Por otro lado, cuando se estableció la regionalización, la única región creada que no tenía corte era

la de Aysén, a la cual le fue creado un tribunal de alzada propio en Coihaique. Hoy todas las

regiones de Chile tienen a lo menos una corte, inclusive las recién creadas de Los Ríos (C.A.

Valdivia) y Arica-Parinacota (C.A. Arica). Hoy día dos regiones tienen más de una corte, que son la

Metropolitana (C.A. Santiago y San Miguel) y la Octava (C.A. Chillán y Concepción), y en el

primer caso incluso con dos cortes están saturados y piden dos cortes más2.

¿Y qué tiene que ver con nuestro proyecto? Está claro que si aspiramos a ser región es para lograr

una mayor autonomía, y esta no puede ser solamente de orden administrativo, sino que también en

el tema judicial, por los problemas que reseñé antes y porque necesitamos una identidad regional en

materia judicial. No sería presentable que una región debiera depender de otra en la materia.

En síntesis: para una futura Región del Maule Sur, necesitamos una Corte de Apelaciones en

Linares.

Pero ¿qué es y qué hace una Corte de Apelaciones? Básicamente, es el tribunal colegiado que

resuelve en segunda instancia los casos resueltos por los jueces de primera instancia (de letras, de

garantía, de juicio oral en lo penal, del trabajo y de familia, más los jueces de policía local), además

de ejercer facultades disciplinarias sobre ellos. Son tribunales ordinarios del Poder Judicial según el

art. 5 inciso 1º del Código Orgánico de Tribunales, su superior jerárquico es la Corte Suprema y sus

miembros son nombrados por el Presidente de la República de una terna presentada por la Corte

(*)

Publicado originalmente en el desaparecido grupo de Facebook “POR LA CREACION DE LA REGION

DEL MAULE SUR”. (**)

Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la U. de Chile (2012) 1 La Nación, 26-10-2009, “Supremos preocupados por retrasos de causas” (http://www.lanacion.cl/supremos-

preocupados-por-retrasos-de-causas/noticias/2009-10-25/211314.html) 2 El Mercurio, 1-3-2002, “Ministro de Justicia conforme con cuenta del Poder Judicial”

(http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=79907);

La Cuarta, 1-3-2002, “Dos nuevas cortes por exceso de pega”, sección “Para picar”

(http://4a.cl/diario/2002/03/01/01.08.4a.PICA.PARAPICAR.html)

Suprema (art. 78 inc. 6º Constitución). Pero además, conocen de los recursos de protección y

amparo (arts. 20 y 21 Constitución), hacen visitas a los juzgados de su jurisdicción, reciben alegatos

en segunda instancia, entre otras funciones. Su organización y funcionamiento se regulan en el

Título V del COT, y básicamente se componen de un presidente, varios ministros, un secretario (dos

en San Miguel y tres en Santiago), uno o varios fiscales (asesores jurídicos de la corte), uno o varios

relatores (reseñan las causas a los ministros en los alegatos), más otros oficiales de menor rango.

Funcionan generalmente divididas en salas integradas por ministros y a veces por abogados

integrantes, salvo aquellas cortes de cuatro ministros3.

Usemos la imaginación y planifiquemos la instalación de la Corte de Linares. ¿Dónde colocarla?

Pareciera que no hay ningún lugar donde pudiera funcionar, aunque propongo el Edificio de

Tribunales que está detrás de la Gobernación, o el de los Juzgados Penales frente a la Plaza de

Armas (ex Banco de Chile) o el de los Tribunales de Familia en avenida Brasil4. Me parecen lugares

céntricos, fáciles de ubicar y que se asocian mentalmente con la actividad judicial. Si no, buenos

son lugares como los sitios eriazos que están en la esquina de Brasil con Rengo o en el lado norte de

la Alameda (Valentín Letelier) entre Chacabuco y Lautaro.

¿Cuántos ministros deben integrar la corte? Me inclino por partir con el mínimo que establece el

COT en el art. 56, o sea no más de cuatro ministros5. Por lo mismo, sólo debería tener un fiscal (art.

58 COT), dos relatores (art. 59 COT) y un secretario, y no se dividirá en salas dado su exiguo

número. Con poquito basta, luego veremos si es necesario aumentar el número. De preferencia, los

ministros, fiscal, secretario y relatores debieran salir de jueces y funcionarios judiciales de la zona.

Bueno, hasta aquí con lo de la Corte de Apelaciones para el Maule Sur. Sólo agregar que por sí la

corte no va a solucionar los problemas que actualmente existen en materia judicial. Falta hacer

reformas a los procedimientos judiciales y, en el caso de nuestra zona, debieran crearse más

juzgados. Por ejemplo, Cauquenes no tiene juzgado de familia (Parral tiene menos habitantes y sí

tiene juzgado de familia), y ciudades como Villa Alegre o Longaví no tienen juzgados de letras

(mientras que Chanco, que no es ciudad, sí tiene).

3 Para mayor instrucción en la materia, véase JIMÉNEZ, Tomás et al., DERECHO PROCESAL

ORGÁNICO Tomo II. Parte Especial. Apuntes de clases (2004), pgs. 48-62:

http://apuntesderecho1.googlepages.com/M11.R.OrganosJurisdiccionales_2004.pdf 4 Nota: El año 2013 el Juzgado de Familia se mudó a un edificio nuevo ubicado en la esquina de Av. León

Bustos con Quiñipeumo, por lo que el antiguo recinto se halla disponible. Véase: “Se inauguró moderno

juzgado de Familia en Linares”, Red Maule 18-1-2013. (http://www.redmaule.com/se-inauguro-moderno-

juzgado-de-familia-en-linares ) 5 Ése es el número en las cortes de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas.