25
UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME SEGUNDO TALLER EME : EVALUACIÓN DEL ESTADO Y TENDENCIAS DE LOS TIPOS OPERATIVOS DE ECOSISTEMA DE ESPAÑA Y DE SUS SERVICIOS MADRID 17-18 MAYO 2010 La Casa Encendida SEGUNDO TALLER EME : EVALUACIÓN DEL ESTADO Y TENDENCIAS DE LOS TIPOS OPERATIVOS DE ECOSISTEMA DE ESPAÑA Y DE SUS SERVICIOS MADRID 17-18 MAYO 2010 La Casa Encendida

UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

UNA ESTRATEGIA PARA EL

DESARROLLO DE EME

SEGUNDO TALLER EME : EVALUACIÓN DEL ESTADO Y TENDENCIAS DE LOS TIPOS

OPERATIVOS DE ECOSISTEMA DE ESPAÑAY DE SUS SERVICIOS

MADRID 17-18 MAYO 2010 La Casa Encendida

SEGUNDO TALLER EME : EVALUACIÓN DEL ESTADO Y TENDENCIAS DE LOS TIPOS

OPERATIVOS DE ECOSISTEMA DE ESPAÑAY DE SUS SERVICIOS

MADRID 17-18 MAYO 2010 La Casa Encendida

Page 2: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

EME COMO UNA CAJA DE HERRAMIENTAS

Page 3: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

¿CUÁL ES EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE EME

Page 4: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

1.Difundir en España los principios y mensajes de MA para introducir una nueva mirada a las relaciones entre naturaleza y sociedad

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE EME

2.-Suministrar información científica, independiente y revisada sobre el estado de los ecosistemas españoles y los servicios que generan.

3.-Evaluar el estado y tendencias de los ecosistemas españoles y los servicios que generan

Page 5: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE EME

4.-Caracterizar los impulsores indirectos y directos de cambio que generan la degradación de ecosistemas y biodiversidad, y por tanto pérdida del flujo de ecoservicios.

5.-Proponer opciones de respuesta a las políticas que están degradando el flujo de servicios de los ecosistemas españoles.

Page 6: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

EL MENSAJE FUERZA MÁS IMPORTANTEEL MENSAJE FUERZA MÁS IMPORTANTE

EN ULTIMO TÉRMINO EME PRETENDE APORTAR INFORMACIÓN EMPÍRICA PARA REALIDADES YA CONOCIDAS

Page 7: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

¿QUÉ PREGUNTAS CLAVE ABORDA EME?

1.- ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS MÁS IMPORTANTES QUE ESTÁN GENERANDO LOS GRANDES ECOSISTEMAS ESPAÑOLES QUE CONTRIBUYEN AL BIENESTAR DE SU POBLACIÓN?

3.- ¿CUÁL ES EL ESTADO Y LA TENDENCIA DE LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES Y LOS SERVICIOS QUE GENERAN, ASÍ COMO SUS REPERCUSIONES EN EL BIENESTAR HUMANO DE SUS HABITANTES?

2.- ¿CÓMO HAN CAMBIADO LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES, Y CÓMO SE HA INCREMENTADO O REDUCIDO LA DISPOSICIÓN DE GENERAR SERVICIOS, Y POR TANTO SU CAPACIDAD DE CONTRIBUIR AL BIENESTAR HUMANO?

4.- ¿CUÁLES SON LOS IMPULSORES INDIRECTOS Y DIRECTOS QUE CAUSAN LOS CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES, Y POR TANTO EN EL FLUJO DE SERVICIOS QUE SUMINISTRAN A LA SOCIEDAD?

Page 8: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

¿QUÉ PREGUNTAS CLAVE ABORDA EME?

5.- ¿CUÁL ES EL CONOCIMIENTO ACTUAL DE LOS ECOSERVICIOS Y SU ENTENDIMIENTO EN LA ESFERA PÚBLICA?

6.- ¿QUÉ RIESGOS Y OPORTUNIDADES EMERGEN DEBIDO A LOS CAMBIOS DE LOS ECOSISTEMAS, Y CÓMO AFECTAN AL BIENESTAR HUMANO?

7.- ¿QUÉ POLÍTICAS PUEDEN CONTRIBUIR A CONSERVAR LA CAPACIDAD DE LOS ECOSISTEMAS (FUNCIONES) PARA GENERAR SERVICIOS?

8.- ¿CÓMO PODEMOS HACER QUE GOBIERNOS Y EMPRESAS INVIERTAN EN LA CONSERVACION DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN? ¿CÓMO PODEMOS INCORPORARLOS EN LA TOMA DE DECISIONES?

9.- ¿CÓMO PODEMOS COMUNICAR A LA SOCIEDAD SU IMPORTANCIA?

Page 9: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

GLOBAL‐ Nacional‐

BIENESTAR HUMANO

SERVICIOS ECOSISTEMAS

Biodiversidad

REGIONAL ‐

LOCAL‐ Estrategias y actuaciones

MA, 2003

IMPULSORES DIRECTOS

DE CAMBIOS

IMPULSORES INDIRECTOS DE CAMBIOS

corto plazo

largo plazo

¿CUÁL ES MARCO CONCEPTUAL DE EME?

Page 10: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

SU TRAMA CONCEPTUAL SE BASA EN CUATRO COMPONENTES

EL BIENESTAR HUMANO

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO

IMPULSORES INDIRECTOS DE CAMBIO

Page 11: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

RESUMIENDO…

• CAPITAL NATURAL- Los ecosistemas que tienen capacidad de

ejercer funciones y suministrar servicios a la sociedad

• FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS– La capacidad de la estructura y procesos de

los ecosistemas de generar servicios (De Groot,1992)

• SERVICIOS DE LOS ECOSISISTEMAS– Contribuciones directas o indirectas de los

ecosistemas al bienestar humano

LOS CONCEPTOS BASICOS DE EME

Page 12: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

Valores instrumentales

Valores intrínsecos

Estructura y funcionamiento

ecológico(e.g. 

productividadprimaria neta)

Estructura y funcionamiento

ecológico(e.g. 

productividadprimaria neta) Servicio

Disfrute climafavorablealimento

Funciones de los ecosistemas

(e.g. regulaciónclimática víasecuestro de carbono)

Funciones de los ecosistemas

(e.g. regulaciónclimática víasecuestro de carbono)

BienestarHumano

salud climafavorable

InstitucionesInstituciones

Plan

es de gestión

Plan

es de gestión

LA CASCADA DE SERVICIOS

La necesidad de gestionar las

FUNCIONES -SERVICIOS

Page 13: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

RegulaciónBeneficios

obtenidos de los procesos de los

ecosistemas

• Regulación de clima

• Calidad del aire• Depuración del

agua• Polinización

• Control de EEI

• Control erosión

AbastecimientoBienes que se obtienen de la estructura de los 

ecosistemas

• Alimento 

• Agua dulce

• Madera, celulosa

• Recursos genéticos

CulturalesBeneficios intangibles de los ecosistemas

• Espirituales 

• Recreación y turismo 

• Estéticos

• Educativos y científicos 

• Sentido de identidad

SERVICIOS DE SOPORTEProcesos necesarios para la producción del resto de los servicios• Ciclos de nutrientes • Productividad primaria‐ Ciclo del agua

(Millenium Ecosystem Assessment, 2003)

RESUMIENDO…TIPOLOGÍA DE SERVICIOS EN EME

Page 14: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

Biodiversidad

SERVICIOS DE SERVICIOS DE ECOSISTEMASECOSISTEMAS

Abastecim.

COMPONENTES COMPONENTES BIENESTAR HUMANOBIENESTAR HUMANO

Seguridad

Material básico

Salud

Relaciones sociales

Regulación

Cultural

Modified from Millennium Ecosystem Assessment, 2003

SOPO

RTE

Doble conteoDoble conteo

EME NO CONSIDERA LOS SERVICIOS DE SOPORTE

Page 15: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

Prácticas de gestión locales

Ecosistemas

Cuen

cas

hidrog

ráficas

Ecod

istritos Instituciones

regionales

Institucionesnacionales

Biodiversidad

LOS SERVICIOS SE GENERAN Y SE DISFRUTAN A DIFERENTES ESCALAS LOS SERVICIOS SE GENERAN Y SE DISFRUTAN A DIFERENTES ESCALAS ESPACIALES Y TEMPORALES . NECESITAMOS IDENTIFICAR LOS BENEFICIARESPACIALES Y TEMPORALES . NECESITAMOS IDENTIFICAR LOS BENEFICIARIOS Y IOS Y LAS ESCALAS A LA QUE SE DISFRUTANLAS ESCALAS A LA QUE SE DISFRUTAN

EME realiza una evaluación multiescalar del suministro de servicios

Page 16: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

ESTADO CUENCAS LOCAL

REGIONES

ANDALUCÍA

EUSKADI-BIZKAIA

ABRUCENA

ABLA

ADRA

CUENCA ALTA NACIMIENTO

DOÑANA

CINTURÓN VERDE BILBAO

URKIOLA

LEAURDAIBAI

Almeria

EME ABORDA 3 ESCALAS ESPACIALES

LITORAL CATALUÑA

Page 17: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

RESUMIENDO…LOS CONCEPTOS BASICOS DE EME• IMPULSORES DIRECTOS DE CAMBIO

- Cambios de uso del suelo- Cambio Climático- Contaminación de aguas y suelos- Especies invasoras- Cambios en los ciclos biogeoquímicos

LOS 5 IMPULSORES BASICOS DEL CAMBIO GLOBAL

Page 18: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

RESUMIENDO…LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE EME• IMPULSORES INDIRECTOS DE

CAMBIO- ECONÓMICOS

- SOCIOPOLíTICOS

- CIENCIA Y TECNOLOGíA

- CULTURALES

Page 19: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

Capital Natural

Servicios abastecimiento

Servicios culturales

Servicios de regulación

Bienestar humano

Salud

Relaciones sociales

Seguridad Libertad de elección

Material

LIBERTAD DE ELECCIÓN Y ACCIÓN EN TÉRMINOS DE SATISFACIÓN NECESIDADES

Page 20: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

Acciones humanas

Intervenciones institucionales

Servicios de los ecosistemas

Espe

cies

Ecod

istr

itos

Cue

ncas

hidr

ográ

ficas

Ecor

regi

ones Individuos

Instituciones regionales

Instituciones nacionales

Instituciones internacionalesSI

STEM

AEC

OLÓ

GIC

O SISTEMA

SOC

IAL

SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO

El concepto de SOCIOECOSISTEMA (Sistema integrado de humanos y naturaleza)) permite abordar la interfase naturaleza-sociedad con toda su complejidad desde la resiliencia. Obliga a centrarse en las relaciones y no en los componentes

Page 21: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

RESUM NDO…EME EVALUARÁ LOS SERVICIOS DE 13 TIPOS

OPERATIVOS DE ECOSISTEMAS

-3 TIPOS DE ECOSISTEMAS FORESTALES-2 TIPOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑA-1 TIPO DE ECOSISTEMAS DE ZONAS ÁRIDAS-1 TIPO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS (5 subtipos)-1 TIPO LITORAL (3 subtipos)-1 TIPO ECOSISTEMA MARINO-2 TIPOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS CONTINENTALES-1 TIPO DE ECOSISTEMAS INSULARES (13 subtipos)-1 TIPO DE ECOSISTEMA URBANO

Page 22: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

LA VINCULACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS CON EL BIENESTAR HUMANO Y NO SÓLO CON SU ECONOMÍA SINO TAMBIÉN CON LA

SALUD, RELACIONES SOCIALES, CULTURA, SEGURIDAD

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

ECOSISTEMASECOSISTEMAS

IMPULSORES DE CAMBIO GLOBALUsos del suelo

Cambio climático ‐Contaminación‐Especies invasoras

‐Cambios ciclos biogeoquimicos

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

Servicios de abastecimiento

Servicios de regulación

Servicios culturales

Toma de decisiones

BIENESTAR HUMANO

Page 23: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

CAPITALNATURAL

BIENESTARHUMANO

POLÍTICAS E INSTITUCIONES

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIO‐ECOLÓGICA DEL TERRITORIO:

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIO‐ECOLÓGICA DEL TERRITORIO:

CARACTERIZACIÓN DE FUNCIONES‐ SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS CARACTERIZACIÓN DE FUNCIONES‐ SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 

ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Y DE CONFLICTOS:

ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Y DE CONFLICTOS:

EVALUACIÓN DE SERVICIOSDE LOS ECOSISTEMAS:

EVALUACIÓN DE SERVICIOSDE LOS ECOSISTEMAS:

Sistemasocial

Sistemaecológico

Sistema económico

UN MARCO CONCEPTUAL PARA EME

Page 24: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

¿QUIÉN ESTA IMPLICADO EN EME?

COORDINACIÓN GENERAL, COODIRECCIÓN

COORDINADORES DE EQUIPOS DE TRABAJO

ASESORES CIENTÍFICOS INTERNACIONALES

PANEL DE EXPERTOS

DESTINATARIOS

Page 25: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE EME · 2010-05-24 · 2.- ¿cÓmo han cambiado los ecosistemas espaÑoles, y cÓmo se ha incrementado o reducido la disposiciÓn de generar servicios,

RED INVESTIGADORES(CSIC,Universidades) 

MinisteriosCC.AA. OSE 

RED PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

RED INVESTIGADORES(CSIC,Universidades) 

MinisteriosCC.AA. OSE 

RED PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

GRUPO NÚCLEOEME

GRUPO NÚCLEOEME

UNIDAD DE APOYOSecretaría/Gestión

(UAM)

UNIDAD DE APOYOSecretaría/Gestión

(UAM)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

(UAM‐FB)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

(UAM‐FB)

CondiciónCondición RespuestaRespuesta

Grupos interdisciplinares

COMITE ASESORINTERNACIONAL

COMITE ASESORINTERNACIONAL

Fuentes deinformación

Análisis de lainformación

Talleres

EscenariosEscenarios

USUARIOS

EmpresasAdministraciones públicas

ONGsSociedad civil

USUARIOS

EmpresasAdministraciones públicas

ONGsSociedad civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE EME

UNIDAD SIGUNIDAD SIG