22
1 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DE GUATEMALA POSTGRADO DE FORMADOR DE FORMADORES MÓDULO I TECNOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Una forma diferente de aprender Ana Dolores Méndez Capul

Una forma diferente de aprender pf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para ser feliz hay que conocerse, aceptarse y amarse.

Citation preview

Page 1: Una forma diferente de aprender pf

1

CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DE GUATEMALAPOSTGRADO DE FORMADOR DE FORMADORES

MÓDULO ITECNOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Una forma diferente de aprender

Ana Dolores Méndez Capul

Page 2: Una forma diferente de aprender pf

Índice

Introducción.......................................................................................................................................3

Objetivos............................................................................................................................................4

Generales...............................................................................................................................4

Específicos..............................................................................................................................4

III. Desarrollo...............................................................................................................................4

Me conozco, me acepto.................................................................................................................4

Mi vida y las emociones.................................................................................................................5

Plan de vida....................................................................................................................................6

https://cacoo.com/diagrams/CMJ8gmLjqeyzpvuS#D1091................................................7

Cuando me auto-saboteo...............................................................................................................7

Controlando mis emociones...........................................................................................................9

Conclusiones....................................................................................................................................15

Recomendaciones:...........................................................................................................................15

Bibliografía.......................................................................................................................................16

Aprendoyeduco.com....................................................................................................................16

2

Page 3: Una forma diferente de aprender pf

Introducción

En el transcurso de varios años como docente del Curso de Psicología General, he ido conociendo las diferentes necesidades que tienen los estudiantes en cuanto a conocerse, pero por causa de tiempo he decidido enfocar la presente información, como herramienta de ayuda a las estudiantes mujeres.

He conocido muchas historias de vida y por eso he considerado escribir sobre los temas que presento, estando consciente que falta mucho por escribir sobre el tema, pero que es un pequeño aporte que puede ayudarles a conocerse, aceptarse, amarse, ser felices y mejores personas y he utilizado herramientas sencillas que les presenta la información en forma variada.

¡Solamente conociéndonos y aceptándonos tal como somos, seremos mujeres felices!

3

Page 4: Una forma diferente de aprender pf

Objetivos Generales

Brindar herramientas a la estudiantes mujeres, que les ayude a identificar quiénes son, cómo están diseñadas, que les hacer feliz y mejores personas.

Específicos

-Estimular la curiosidad por conocerse.

-Brindar información que les motive a buscar la felicidad.

-Obtener herramientas que les ayude a ser mejores personas.

Descripción de las herramientas:

Herramienta

Descripción

objetivos

metodología

beneficios

Enlace a la herramienta

Enlace al producto del participante

Nube de palabras

Seleccionar las palabras relevantes del contenido

Tener la idea general de lo que se trata el tema

Participativa- reflexiva

Identifica las palabras relevantes del contenido

www.tagul.com

https://tagul.com/cloud/4

Video Presentar información interesante con imágenes y música

Presentar en forma diferente los aprendizajes

Participativa

Percibir de forma diferente los nuevos saberes.

www.picovico.com

https://web.picovico.com/en/play/kjbN7qCgRAuvVG-wxp15pg

Mapa Representar, utilizar y gestio

Estrategia metacognitiva de la enseñ

Activa participativa

Organizar, desarrollar ideas,

www.cacoo.com

https://cacoo.com/diagrams/CMJ8gmLjqeyzpvuS#D1091

http://picovi.co/zmJo7H

4

Page 5: Una forma diferente de aprender pf

Herramienta

Descripción

objetivos

metodología

beneficios

Enlace a la herramienta

Enlace al producto del participante

nar los aprendizajes

anza integrar, analizar

Infografía

Presentar los saberes en forma hablada utilizando un personaje

Presentar de forma creativa los saberes en forma hablada utilizando un personaje

Activa Reforzar los diferentes estilos de aprendizaje

www.voki.com

http://www.voki.com/pickup.php?scid=12589238&height=267&width=200

Avatar

Presentar los saberes en forma hablada utilizando un personajes divertidos

Utilizar personas divertidos para presentar los nuevos aprendizaje

Activa participativa

Reforzar los diferentes estilos de aprendizaje

www.pixton.com

https://Pixton.com/ic:4v02ic30

III. Desarrollo

Me conozco, me aceptoEs difícil llegar a conocernos a nosotras mismas, sin embargo, este conocimiento es

fundamental para lograr cierta estabilidad emocional y el equilibrio psicológico.

5

Page 6: Una forma diferente de aprender pf

Conocernos a nosotras mismas, presupone las aptitudes y limitaciones, el temperamento,

las principales pautas de conducta personales, las tendencias fundamentales, intereses y

motivaciones, saber leer, reconocer e interpretar nuestros sentimientos.

Para conocernos, es necesario ser conscientes y trabajar en dos planos de la realidad:

Nuestro interior, observarnos, analizarnos; y nuestra realidad externa, nuestro

comportamiento, logros, lo que los demás opinan de nosotros.

El conocernos mediante la auto-observación, clásicamente denominado

«introspección», tiene grandes dificultades, ya que al autoanalizarnos, se ponen

automáticamente en marcha mecanismos de defensa y auto justificación que nos pueden

hacer perder la objetividad al juzgarnos. Por otro lado, la falta de imparcialidad puede

generarnos continuas dudas, que se pueden traducir en angustia e inseguridad.

Para lograr el equilibrio y una correcta maduración de la personalidad requerimos

conocer nuestras aptitudes y desarrollarlas; si conocemos nuestras limitaciones y

defectos, ya hemos dado un primer paso para superarlas, para comprendernos mejor y

evitar objetivos que no seremos capaces de lograr, evitando frustraciones innecesarias.

Para establecer un proyecto personal de vida realista, aceptarnos tal y como

somos, dentro de un espíritu de superación y de coherencia interna, sentirnos a gusto con

nosotros mismos que nos lleve a una buena adaptación dentro de nuestro ambiente, con

relaciones interpersonales saludables, creativas y satisfactorias en todos los sentidos,

requerimos conocernos a nosotros mismos dentro de lo posible.

https://web.picovico.com/en/play/kjbN7qCgRAuvVG-wxp15pg

Mi vida y las emocionesLas principales responsables de nuestra salud emocional, somos nosotras. Las

emociones ocupan gran parte de nuestra vida y son la causa más importante de la

felicidad o infelicidad que sentimos día a día.

6

Page 7: Una forma diferente de aprender pf

Debemos aprender a controlar las emociones, así como aprendemos a andar en

bicicleta, comer con cubiertos y aprender a escribir, las cuales son aprendizajes

esenciales de la vida misma y tan importante como esas habilidades, está la capacidad de

auto-controlar la ira, reflexionar antes de actuar, saber si estamos tristes y por qué,

aprender a conciliar y resolver problemas con otros.

Entender y manejar las emociones es parte muy importante de la llamada inteligencia

emocional.

Hay cosas que no se pueden elegir, pero lo que más nos afecta son las conclusiones

a las que llegamos. Nuestra percepción de la realidad funciona, paradójicamente, en

función de cómo decidimos reaccionar, lo cual también es susceptible de ser modificado

por nuestro pensamiento, emociones y conducta que decidimos exteriorizar.

Se suelen pensar que necesitan muchos amigos, tener éxito, que la gente te trate

bien, estar entretenido, tener y comprar, ser los mejores. De hecho, es bueno aburrirse y

aceptar que no todo sale bien, y aprender a manejar la tolerancia hacia la frustración.

El aprendizaje emocional funciona cuando se realiza de forma voluntaria. El ser

humano quiere ser feliz, divertirse, y que mejor si lo acompaña la responsabilidad que es

el saber responder por lo que sale de sí mismo.

http://www.voki.com/pickup.php?scid=12589238&height=267&width=200

Plan de vidaEs un plan orientado al futuro, un esquema, un proyecto que encaja en el orden de

prioridades, valores y expectativas de una mujer, que como dueña de su destino decide

cómo quiere vivir.

Este proyecto de vida está vinculado directamente con la felicidad porque lo que se

desea a conciencia, con el corazón, es sentir el gozo de una vida plena. En esencia, este

proyecto de vida recoge los planes que suman bienestar a una persona que es consciente

de lo que quiere y lucha por conseguirlo.

 Algunas sugerencias para realizarlo:

7

Page 8: Una forma diferente de aprender pf

1.- Si tú diseñas un plan para alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo; requiere

conocerte a ti mismo, identificar tus fortalezas y debilidades, así como conocer bien el

medio donde te deseas mover, de esta manera proyectar tu destino. 

2.- Se requiere confrontar con un análisis profundo tus valores y creencias necesarias

para secundar tu desempeño. 

3.- El plan de vida incluye objetivos a largo plazo con un plan de acción, con pasos a

seguir y plazos establecidos. De esta manera tienes que analizarlo periódicamente de

modo que puedas verificar si te acercas al cumplimiento de tus objetivos o no. 

4.- Es importante conocer los recursos con los que cuentas (materiales, económicos y

sociales). 

5.-  Tu automotivación es indispensable  para la selección y seguimiento de objetivos y

metas. 

6.- Se consciente que el manejo de la voluntad, capacidad de persistencia y auto

dirección determinará continuar con tus objetivos a largo plazo.

https://cacoo.com/diagrams/CMJ8gmLjqeyzpvuS#D1091

Cuando me auto-saboteoEl auto sabotaje es un  comportamiento provocado, inconscientemente, por nosotras

mismas, que nos afecta especialmente en temas de amor o responsabilidad. Es originado

por la baja autoestima y la inseguridad, se alimenta de miedos e incertidumbre de

nuestros actos. Nos lleva a evadir responsabilidades e incluso provoca el rechazo de la

felicidad por miedo a sufrir y ser lastimados.

Otra de las razones, puede ser que nos dan miedo los cambios y nos conformamos

por temor a no saber si vamos a estar a la altura de ellos, ya que es un patrón de

autodestrucción, se relaciona con la culpa e incluye al auto-castigo. Es una consecuencia

de no sentirnos a gusto con nosotras mismas.

Identifiquemos algunas de sus manifestaciones:

– Sentir pereza de ir a algún lugar que trae beneficios, como conocer personas.

8

Page 9: Una forma diferente de aprender pf

– Guardar rencor por demasiado tiempo.

– Posponer proyectos que podrían hacernos felices.

– Romper relaciones sentimentales con personas amorosas y estables.

– Deprimirse con frecuencia sin motivo aparente.

– Sufrir ansiedad.

_ Encontrar motivos para no tener éxito.

_ Buscar no terminar proyectos que requieren responsabilidad.

_ incumplir con compromisos contraídos.

https://tagul.com/cloud/4

Controlando mis emociones Si bien tiene sentido que te sientas triste cuando te dan malas noticias, eso no

significa que tu única opción sea quedarte llorando en un rincón (esa actitud

probablemente te mantenga afligida durante más tiempo). Reconocer que estás triste a la

vez que te fuerzas a ti mismo a hacer algo productivo te ayudará a sentirte mejor antes.

9

Page 10: Una forma diferente de aprender pf

Decides tú cómo controlar las emociones?

Hay muchas teorías al respecto. Algunos psicólogos creen que tenemos el control

total sobre nuestras emociones y otros creen que no existe ninguna posibilidad de

controlarlas.

Investigaciones concluyen que la forma en que interpretas tus emociones puede

cambiar la forma como las vives. La forma en que reacciones frente a una emoción en

concreto condicionará cómo actúa sobre ti, ejemplo el orador que sufre frente a la idea de

hablar en público lo hace porque interpreta sus nervios como algo negativo, como una

señal que le está enviado su cuerpo para que salga corriendo de allí; mientras que alguien

que interprete esos mismos nervios como excitación y ganas de hacerlo bien

probablemente tenga más éxito en su conferencia.

La moraleja es que tu cuerpo te proporciona la energía para hacer algo, pero cómo

usar esa energía lo decides tú. Hay gente que paga dinero y hace horas de cola para

subirse a una montaña rusa, mientras que otros no se subirían ni en sueños. Ambos

sienten los mismos nervios, pero los interpretan de forma diferente: diversión frente terror.

Qué ocurre cuando tus emociones se descontrolan

No puedes evitar sentir emociones. Las emociones están ahí porque tienen una

función evolutiva, un sentido biológico de supervivencia. Si nuestros antepasados no

hubieran sentido miedo delante de una manada de tigres, probablemente el ser humano

no hubiera llegado hasta hoy en día.

La amígdala es la parte de tu cerebro encargada de disparar las emociones, como

si fuera una respuesta automática en forma de agresión o huida frente a una amenaza.

Por eso es tan difícil controlar mediante la fuerza de voluntad el origen de tus

emociones: significaría anular esta respuesta para la que estás programado

genéticamente. Este tipo de respuesta emocional es por lo tanto, necesaria.

Cuando en alguna persona no está correctamente regulada puede ocurrir que:

Se dispare en situaciones donde no existe una amenaza real (provocando

la ansiedad)

10

Page 11: Una forma diferente de aprender pf

Sea incapaz de desactivarse con el paso del tiempo (como en la depresión). Por

algún motivo, el cerebro entra en modo de supervivencia y se queda anclado ahí.

Cuando estás en fase de lucha-huida y la amígdala ha tomado el mando de tus

actos, normalmente ya es demasiado tarde. Por eso debes aprender a actuar

antes. Tienes que acostumbrarte a detectar aquellas señales que te indican que

vas camino de no poder dominar tus emociones.

Esta es la única forma en que serás capaz de detener el proceso (o retrasarlo) antes

de que sea demasiado tarde. Una vez las emociones te dominan, eres poco más que una

bestia acorralada.

La verdad sobre las emociones negativas

Una teoría reciente dice que existen 4 tipos de emociones básicas que han

evolucionado hacia el resto de sentimientos más complejos. Estas emociones son: enojo,

miedo, alegría y tristeza.

Existen algunas situaciones a las que nunca podrás acostumbrarte. Si todo te va

mal, difícilmente podrás dejar atrás la sensación de miedo o ansiedad. Sin embargo, las

emociones positivas suelen desaparecer a lo largo del tiempo. No importa cuánto dinero

te toque en la lotería o cuán enamorado estés: las emociones positivas como el placer

siempre terminan disminuyendo.

En base a este panorama parece realmente necesario poder gestionar la

intensidad de tus emociones para no sufrir tanto.

Ideas que funcionan para controlar tus emociones:

La inteligencia emocional requiere que identifiques y entiendas tus propios estados

de ánimo. Implica reconocer cuándo y por qué estás enfadado, nervioso o triste, y actuar

sobre las causas y no sólo sobre los síntomas.

a) Intenta recordar tus virtudes y éxitos

11

Page 12: Una forma diferente de aprender pf

La reafirmación en tus virtudes y puntos fuertes es una de las mejores estrategias

para gestionar tus sentimientos. Consiste en pensar en lo que te ha provocado esa

emoción pero reduciendo su significado negativo.

Ejemplo: en lugar de enojarte porque has llegado tarde al trabajo puedes pensar que,

siempre llegas a tiempo, por lo tanto, no es tan grave.

La gente con mayor control emocional utiliza la autoafirmación cuando la

intensidad de sus emociones todavía es baja y tienen tiempo para buscar otro punto de

vista de la situación. Se ha demostrado que esta estrategia funciona especialmente bien

en nosotras las mujeres.

La próxima vez que sientas que pierdes el control sobre tus emociones, recuérdate a ti

mismo aquellas cosas de las que te enorgulleces en tu vida.

b) Distrae tu atención hacia un asunto concreto

Quienes mejor gestionan sus emociones también han aprendido a usar la

distracción para bloquear sus estados emocionales antes de que sea demasiado tarde. Y

parece que resulta muy eficaz cuando prevén que van a experimentar emociones intensas

y no tienen suficiente tiempo para usar otras estrategias.

. La técnica de la distracción consiste en desvincularte de la emoción negativa

centrando tu atención en pensamientos neutrales. De esta forma evitarás que la emoción

tome demasiada intensidad. La distracción funciona, especialmente si centras tu atención

en algo concreto en lugar de dejar que tu mente vague.

c) Piensa en tu futuro más inmediato

Las emociones muy intensas pueden provocar que te olvides de que hay un futuro y

que tus acciones tengan consecuencias. Aunque en ese momento tan sólo seas capaz

de vivir el presente y tu frustración, enojo o nervios te parezcan tan importantes,

¿seguirás sintiendo eso dentro de una semana?

d) Medita habitualmente

12

Page 13: Una forma diferente de aprender pf

Se ha demostrado científicamente su eficacia para prevenir los pensamientos

negativos repetitivos y no sólo mientras meditas, sino también a largo plazo: es capaz

de disminuir el nivel de activación de la amígdala de forma duradera, lo cual reduce la

ansiedad.

Intentar relajarte sólo cuando te asaltan las emociones no es muy eficaz. Sin

embargo, meditar de forma regular y respirar correctamente ayudan a reducir la

intensidad de las emociones negativas cuando estas aparecen.

e) Date permiso para preocuparte más tarde

Intentar suprimir una emoción o pensamiento provoca que vuelva de nuevo con más

fuerza. Sin embargo, ¡posponerla para más tarde puede funcionar!

En un estudio se pidió a los participantes con pensamientos ansiosos que pospusieran

su preocupación durante 30 minutos. A pesar de ser una forma alternativa de evitar

pensar en algo, lo que se ha demostrado es que tras ese período de pausa las emociones

regresan con una intensidad mucho menor.

Así pues, date permiso para preocuparte después de un tiempo de espera. Te

preocuparás menos.

f) Piensa en lo peor que te puede pasar

Pero ¿cómo mantener la calma? Los samuráis y los estoicos se mantenían tranquilos

incluso en las situaciones más dramáticas, ¿cómo lo conseguían? Pensando en la

muerte. Y mucho.

No quiero que te pongas dramática ni te vuelvas una gótica, pero pensar en lo peor

que te puede pasar te ayudará a relativizar tus problemas y mantener el control.

g) Escribe un diario de tus emociones

La escritura expresiva consiste en escribir sobre tus pensamientos y sentimientos más

profundos y ha demostrado ser eficaz tanto a nivel psicológico como físico (¡es capaz de

acelerar la cicatrización de las heridas!)

13

Page 14: Una forma diferente de aprender pf

Mantener una especie de diario emocional sobre lo que has sentido en algunas

situaciones te ayudará a reducir la recurrencia de pensamientos negativos.

h) Tómate un respiro para recuperar el autocontrol

Tu autocontrol no es infinito. Varias investigaciones indican que conforme te expones

a situaciones y emociones, se va consumiendo. Piensa en ello como hacer un sprint. Tras

la carrera estás exhausto y necesitas tiempo para poder recuperarte antes de volver a

correr. De la misma manera, si logras dominar tus emociones, evita volver a exponerte de

nuevo a una situación tensa o será más probable que sucumbas.

La clave está en identificar cuándo tus niveles de autocontrol están bajos y evitar más

situaciones emocionales mientras te recuperas.

i) Cuando todo falle, busca un espejo

¿Mirarse en un espejo? Sí, por muy sorprendente que parezca esta estrategia puede

ser útil para aplacarte cuando estés furioso. Se ha demostrado que cuando te ves a ti

mismo reflejado eres capaz de observarte desde una perspectiva más objetiva y por lo

tanto separarte durante unos instantes de tu emocionalidad.

Cuanto más consciente seas de lo que estás haciendo, más capacidad de controlar

tus emociones tendrás. Y observarte en un espejo incrementará tus niveles de

autoconsciencia y te ayudará a comportarte de forma más sociable.

j) Lo más importante: encuentra el motivo de tus emociones

A largo plazo la clave no está en luchar contra tus emociones, sino en reconocerlas y

saber por qué te ocurren. Por ejemplo:

“no me gusta sentirme así pero ahora mismo tengo mucha envidia (reconoces la

emoción) porque a Ana la han felicitado por su trabajo y a mí no (reconoces el por qué).”

Lo importante es ser honesto contigo mismo sobre el por qué. No hagas como la

mayoría e intentes engañarte. A menudo nos mentimos haciéndonos creer que estamos

enfadados con alguien por su comportamiento y no porque le han dado el ascenso al que

aspirábamos y eso ha afectado nuestra autoestima.

Conocer la verdad real de tus sentimientos te ayudará a tratar la causa.

14

Page 15: Una forma diferente de aprender pf

http://picovi.co/zmJo7H

Reprogramar nuestra mente se hace de la misma manera que fue programada por

primera vez, esto es a base de la repetición, visualización, cambiar pensamientos

positivos por negativas.

De esta manera se reemplazan las antiguas estructuras, paradigmas, formas de

pensar, con nuevas que serán las que nosotros queremos que habiten nuestra mente y

que nos ayuden a tener la vida que nosotros deseamos y no estar a merced de nuestras

creencias limitantes.

Tener nuevas emociones, ideas y pensamientos nos llevarán a actuar de manera

distinta logrando nuevos resultados.  No podemos  obtener resultados distintos pensando

y haciendo lo mismo que hacíamos antes.  Nunca es demasiado tarde para rectificar el

camino y reprogramar la mente como queremos y no como fue programada por otras

personas y circunstancias de nuestra vida.

El problema es que muy pocas mujeres saben que la causa de sus resultados no

satisfactorios es por su programación de creencias; primero hay que saber cuáles

creencias hay que cambiar, luego como cambiarlas y por ultimo tener la disciplina y el

compromiso para mantenerlas.

https://Pixton.com/ic:4v02ic30

Conclusiones

i. Hemos escuchado muchas veces, incluso de nosotras mismas “las mujeres somos complicadas”, es posible que en algunos casos se tenga razón, sin embargo si nos conociéramos bien en todos los aspectos y contáramos con las herramientas necesarias, nuestras vidas serían más fáciles.

ii. Cada mujer libra una batalla diariamente interna y externamente, siendo posible que muchas veces sea derrotada por ella misma, por no contar con las estrategias necesarias para conocerse, gobernarse, dando mayor importancia a lo que ella piensa, siente y quiere y así evitar que salga victoriosa regularmente.

iii. En el poema titulado “Lo que gobierna el mundo” de William Wallace, se encuentra la expresión “La mano que mece la cuna es la mano que gobierna el mundo”

15

Page 16: Una forma diferente de aprender pf

evidencia el poder que las mujeres tenemos para influir, cambiar, transformar y lograr todo lo que nos propongamos, por lo que es imperante que nos conozcamos y amemos tal como somos, fortaleciendo aquello que nos haga mejores personas.

Recomendaciones:

a. Conocer nuestras debilidades y fortalezas y aceptarnos es imprescindible para amarnos y no sabotearnos a nosotras mismas.

b. Conocer y controlar nuestras emociones nos hará fuerte ante nosotras y los demás, existen test en internet que nos pueden ayudar a identificar nuestras debilidades y fortalezas.

c. Pedir ayuda a un profesional cuando estemos en una situación que no nos permita avanzar, es valentía y progresar.

d. Proverbios 31, hace una perfecta descripción del potencial y trascendencia que tiene la mujer y lo que puede lograr, no solamente para ella, sino para quienes le rodean: su esposo, hijos y sus empleados.

BibliografíaAprendoyeduco.com. (marzo de 2016). Obtenido de www.aprendoyeduco.com

Bienestar180 el sitio que mejora tus hábitos de vida. (enero de 2015). Obtenido de www.bienestar180.com

Inteligencia emocional. (febrero de 2015). Obtenido de www.amazon.es/inteligencia-emocional-Ensayo-Daniel

16