24
 UNA GESTIÓN DEL AULA UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE BASADA EN LA ESE Juan Vaello Orts Juan Vaello Orts Burgos 2008 Burgos 2008

UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

UNA GESTIÓN DEL AULA UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESEBASADA EN LA ESE

Juan Vaello OrtsJuan Vaello OrtsBurgos 2008Burgos 2008

Page 2: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

LA SOLUCIÓNLA SOLUCIÓN

Page 3: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

GESTIÓN DEL AULAGESTIÓN DEL AULA

Basada en la ESE.Basada en la ESE.Entrenar carencias SE.Entrenar carencias SE.Manipulando variables para mejorar Manipulando variables para mejorar

nivelesniveles:: CONVIVENCIAL. CONVIVENCIAL. Nº de roces.Nº de roces. EMOCIONAL.EMOCIONAL. Nº de insatisfechos. Nº de insatisfechos. MOTIVACIONAL.MOTIVACIONAL. Nº de desmotivados. Nº de desmotivados. ATENCIONAL.ATENCIONAL. Nº de distraídos. Nº de distraídos. ACADÉMICO. ACADÉMICO. Nº de suspensos.Nº de suspensos.

Page 4: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

SISTEMA DE DIQUESSISTEMA DE DIQUES

PROFESOR

TUTOR

DIRECCIÓN

INSTITUCIONES SOCIALES

INSTITUCIONES JUDICIALES

FAM

ILIA

OR

IEN

TA

CIÓ

N

Page 5: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

El clima de clase: el El clima de clase: el balancínbalancín

+ -?

Page 6: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

TABLA ACTITUDINALTABLA ACTITUDINAL

NTMClara

Celeste

MMMMMNaranja

MMMMMVioleta

Rosa

NTMMMMMMMMMNTMMMMNegro

MMAmarillo

MMMMMMNTMMMRojo

MMVerde

Blanca

P10P9P8P7P6P5P4P3P2P1ALUMNOS

Nomenclatura:              MM – M – B – BB – NT ­  ­ 

Page 7: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

ÁREAS DE GESTIÓNÁREAS DE GESTIÓN

DERIVACIONES

SANCIONES

COMPROMISOS

ADVERTENCIAS

LÍMITES

PODER

COMUNICACIÓN

ROLES

AUTOCONTROL

EMPATÍA

ASERTIVIDAD

AUTOESTIMA

ACTIVIDAD

DIVERSIDAD

ATENCIÓN

MOTIVACIÓN

EXPECTATIVAS

ATRIBUCIÓN

Page 8: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

CControlontrol

RRespetoespeto

EEmpatíampatía

MMotivaciónotivación

AAtencióntención

LA SOLUCIÓNLA SOLUCIÓN

Page 9: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

¡Sí hay soluciones mágicas!¡Sí hay soluciones mágicas!

pero…pero…

la magia se aprende y se ensayala magia se aprende y se ensaya

Page 10: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

LA SITUACIÓNLA SITUACIÓN

Obligatoriedad.Obligatoriedad. Resistencias lógicas…Resistencias lógicas… Conflictividad de partida.Conflictividad de partida.

Page 11: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

RESFRIADOS Y PULMONÍASRESFRIADOS Y PULMONÍAS

La disrupción:La disrupción: DIQUESDIQUES

Lo grave y urgente:Lo grave y urgente: ATAJOATAJO

******FONTANERÍAFONTANERÍA

AVERÍAS Y FUGASAVERÍAS Y FUGAS

Page 12: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

La gestión de la claseLa gestión de la clase

Crear condiciones. Siempre…Crear condiciones. Siempre…Maquillar-agravar.Maquillar-agravar.Entrenar competencias SE.Entrenar competencias SE.Carencias. Lo que separa…Carencias. Lo que separa…Profesor en el escenario.Profesor en el escenario.

Page 13: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

La ESE y la gestión de la claseLa ESE y la gestión de la clase

Lo que separa…Lo que separa…

Carencias socio-emocionales.Carencias socio-emocionales.

Entrenables.Entrenables.

Instrumentales para el éxito académico.Instrumentales para el éxito académico. Son un aprendizaje en sí mismas.Son un aprendizaje en sí mismas.

Page 14: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

Habilidades SE que no tienen y Habilidades SE que no tienen y deberían tenerdeberían tener

SOCIALESSOCIALES Respeto.Respeto. Empatía.Empatía. Responsabilidad.Responsabilidad.

EMOCIONALESEMOCIONALES Autocontrol.Autocontrol. Fuerza de voluntad.Fuerza de voluntad. Perseverancia.Perseverancia. Autoestima.Autoestima. Atención.Atención. Resiliencia.Resiliencia. Automotivación.Automotivación.

Page 15: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

Lo peor que le puede ocurrir Lo peor que le puede ocurrir a un profesor es que el a un profesor es que el

alumno sepa que está solo y alumno sepa que está solo y lo mejor que el alumno sepa lo mejor que el alumno sepa

que detrás de él hay un que detrás de él hay un equipo y una cadena de equipo y una cadena de

consecuencias que le consecuencias que le respaldan.respaldan.

Page 16: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

Las 3 víasLas 3 vías

HACER LO MISMO Y QUE

NO LE PASE NADA

CAMBIAR Y QUE

NO LE PASE NADA… NEGATIVO

HACER LO MISMO Y QUE

LE PASE ALGO

IMPUNIDAD RESPONSABILIDADINHIBIDORA

RESPONSABILIDAD CREATIVA

Page 17: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

EL EQUIPO DOCENTEEL EQUIPO DOCENTE

3 vías de unificación de criterios:3 vías de unificación de criterios:Reducir personas.Reducir personas.Reducir temática.Reducir temática.Herramientas útiles de comunicación.Herramientas útiles de comunicación.

Page 18: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

Conductas-dianaConductas-diana

Page 19: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

PODER: capacidad de PODER: capacidad de influenciainfluencia

La fórmula de la influencia: La fórmula de la influencia: P x E x P x E x PP..

Fuentes de poder.Fuentes de poder. Inyección de poder.Inyección de poder.Las alianzas.Las alianzas.ED, micro-ED.ED, micro-ED.

Page 20: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

PRINCIPIOS: la coherenciaPRINCIPIOS: la coherencia

1.1. Autogestión respaldada. Autogestión respaldada. 2.2. Economía: en papeles, personas y tiempo.Economía: en papeles, personas y tiempo.3.3. Eficacia: que evite/resuelva problemas.Eficacia: que evite/resuelva problemas.4.4. Unificación de criterios: ¿por qué solos?Unificación de criterios: ¿por qué solos?5.5. 3 vías: siempre una consecuencia.3 vías: siempre una consecuencia.6.6. Poder: capacidad de influencia.Poder: capacidad de influencia.7.7. Proactividad: resolver el futuro.Proactividad: resolver el futuro.8.8. Firmeza calmada: no sé qué haré...Firmeza calmada: no sé qué haré...9.9. Transversalidad: aprovechar ocasiones Transversalidad: aprovechar ocasiones

formativas.formativas.10.10. Respeto mutuo.Respeto mutuo.

Page 21: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

LÍMITESLÍMITES

NO NO NO NO

Page 22: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

¿De qué conflictos ¿De qué conflictos hablamos?hablamos?

Page 23: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

AN APA?

CONTROL

RESPETO

EMPATÍA

MOTIVACIÓN

ATENCIÓN

CONTROL

RESPETO

EMPATÍA

MOTIVACIÓN

ATENCIÓN

Page 24: UNA GESTIÓN DEL AULA BASADA EN LA ESE

     

LA DIVERSIDAD TOTAL:LA DIVERSIDAD TOTAL:PERSUASIÓN Y CONGRUENCIAPERSUASIÓN Y CONGRUENCIA

Q NQ?

?

S NS

P NP

Q ? NQ

S ? NS

P ? NP

PREPARACIÓN

ACTITUD

PODER