3
UNA INTRODUCCIÓN A LA DOCTRINA DE LA ELECCIÓN En los diversos momentos que me ha tocado enseñar sobre Teología Propia (la Do uno de los temas que más frecuentemente sale a colacin en el tiempo de pregun es el de la eleccin divina" #$a elegido Dios a todos aquellos que se han de s cuentas, la salvacin depende de la eleccin del pecador% Desde antes de la fundación del mundo a doctrina de la eleccin es una que lleva a muchos a cru ir los dientes" $a! que hace que se sienta profundamente molesto al escuchar hablar de un Dios sob todas las cosas seg*n el designio de +u voluntad" En otras palabras, a muchos que Dios e er a +u prerrogativa de ser Dios" - es que pocas doctrinas de la . rotundamente nuestro orgullo ! soberbia" /no de los te0tos clave del 1T con respecto a la doctrina de la eleccin es Ef dice allí que todas las bendiciones espirituales que hemos recibido de la mano a nosotros de acuerdo a +u plan eterno de salvacin3 7.endito sea el Dios ! Padre de nuestro +eñor 8esucristo, que nos bendi o espiritual en los lugares celestiales en 9risto, seg*n nos escogi en :l an del mundo, para que fu:semos santos ! sin mancha delante de :l, en amor hab predestinado para ser adoptados hi os su!os por medio de 8esucristo, seg*n su voluntad, para alaban a de la gloria de su gracia, con la cual nos hi ;mado<, Efesios 23456" Es obvio que Pablo no pensaba que esta doctrina solo debía ser estudiada en un teolgico" Esta carta fue escrita a una iglesia, compuesta por hermanos comune quienesdebían unirse a Pablo bendiciendo ! alabandoa Dios por haberlos escogido, predestinados para salvacin desde antes de la fundacin del mundo" =l te0to inicia diciendo Dios nos bendi o con toda bendicin espiritual 7seg*n antes de la fundacin del mundo<" =l nos bendi o 7en conformidad con el hecho< la palabra que >eina ?alera traduce como 7seg*n< en el Ef" 23@) de que nos esc plan que =l tra en la eternidad" 7Escoger< (v"@) signi'ca 7hacer una selecc usa en c" 6324 para hablar de la seleccin que hace 9risto de los doce apst decidieron ser apstoles de 9risto3 9risto los seleccion soberanamente de ent seguía para ser +us apstoles (cp" 8n" 2A326)" En cuanto a la palabra 7predestinacin< (v"A), es la traduccin del vocablo gr palabra compuesta de 7pro< que signi'ca 7de antemano<, ! 7hori o< de donde pr palabra 7hori onte<" El hori onte es la línea que divide el cielo de la tierr de esta palabra es 7tra ar un límite de antemano<" +oberanamente Dios tra una línea demarcadora en la ra a humana, ! a muchos, merecían, los destin de antemano para ir al cielo" Podemos revelarnos contra Escrituras, pero es imposible evadir el hecho de que la .iblia la enseña una ! B3CB54 >om" F326 >om" 2234C546)" El punto que debemos determinar aquí es #qui:n está en las manos de qui:n% #Es en las manos del pecador, o es el pecador que está en las manos de Dios% a .i toda claridad que es el pecador quien está en las manos de Dios, ! no al rev:s Pablo nos enseña en este pasa e con respecto a la eleccin" La base de la elección 7+eg*n nos escogi en =l<" 9uando Dios nos inclu! en +u plan sobe merecíamos ser incluidos" Pero 9risto se comprometi de antemano a p

Una Introducción a La Doctrina de La Elección (Sugel Michelen)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Doctrinas de la Gracia

Citation preview

UNA INTRODUCCIN A LA DOCTRINA DE LA ELECCINEn los diversos momentos que me ha tocado ensear sobre Teologa Propia (la Doctrina de Dios), uno de los temas que ms frecuentemente sale a colacin en el tiempo de preguntas y respuestas es el de la eleccin divina. Ha elegido Dios a todos aquellos que se han de salvar? O, a final de cuentas, la salvacin depende de la eleccin del pecador?Desde antes de la fundacin del mundoLa doctrina de la eleccin es una que lleva a muchos a crujir los dientes.Hay algo en el hombre que hace que se sienta profundamente molesto al escucharhablar de un Dios soberano que hace todas las cosas segn el designio de Su voluntad. En otras palabras, a muchos parece ofenderles que Dios ejerza Su prerrogativa de ser Dios.Y es que pocas doctrinas de la Biblia aplastan tan rotundamente nuestro orgullo y soberbia.Uno de los textos clave del NT con respecto a la doctrina de la eleccin esEfesios 1:3-6. Pablo nos dice all que todas las bendiciones espirituales que hemos recibido de la mano de Dios han venido a nosotros de acuerdo a Su plan eterno de salvacin:Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendicin espiritual en los lugares celestiales en Cristo,segn nos escogi en l antes de la fundacin del mundo, para que fusemos santos y sin mancha delante de l,en amor habindonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, segn el puro afecto de su voluntad,para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,Efesios 1:3-6.Es obvio que Pablo no pensaba que esta doctrina solo deba ser estudiada en un seminario teolgico.Esta carta fue escrita a una iglesia, compuesta por hermanos comunes y corrientes, quienes deban unirse a Pablo bendiciendo y alabando a Dios por haberlos escogido, predestinados para salvacin desde antes de la fundacin del mundo.l texto inicia diciendo Dios nos bendijo con toda bendicin espiritual segn nos escogi en l antes de la fundacin del mundo. l nos bendijo en conformidad con el hecho (esa es la idea de la palabra que Reina Valera traduce como segn en elEf. 1:4) de que nos escogi conforme a un plan que l traz en la eternidad. Escoger (v.4) significa hacer una seleccin. Esta palabra se usa enLc. 6:13para hablar de la seleccin que hace Cristo de los doce apstoles. Ellos no decidieron ser apstoles de Cristo: Cristo los seleccion soberanamente de entre la multitud que lo segua para ser Sus apstoles (cp.Jn. 15:16).En cuanto a la palabra predestinacin (v.5), es la traduccin del vocablo griego proorizo, palabra compuesta de pro que significa de antemano, y horizo de donde proviene nuestra palabra horizonte. El horizonte es la lnea que divide el cielo de la tierra. De manera que la idea de esta palabra es trazar un lmite de antemano.Soberanamente Dios traz una lnea demarcadora en la raza humana, y a muchos, que no lo merecan, los destin de antemano para ir al cielo. Podemos revelarnos contra esta verdad de las Escrituras, pero es imposible evadir el hecho de que la Biblia la ensea una y otra vez(cp.Rom. 8:28-30;Rom. 9:16;Rom. 11:32-36).El punto que debemos determinar aqu es quin est en las manos de quin? Es Dios quin est en las manos del pecador, o es el pecador que est en las manos de Dios? La Biblia ensea con toda claridad que es el pecador quien est en las manos de Dios, y no al revs. Veamos lo que Pablo nos ensea en este pasaje con respecto a la eleccin.La base de la eleccinSegn nos escogi en l. Cuando Dios nos incluy en Su plan soberano, l saba que no merecamos ser incluidos. Pero Cristo se comprometi de antemano a pagar completamente nuestra deuda. De no haber sido por la segunda Persona de la Trinidad nunca habramos sido parte del plan redentor de Dios.El momento de la eleccinDesde antes de la fundacin del mundo. En otras palabras, esta seleccin se hizo en la eternidad. Antes del inicio del tiempo, antes de la creacin de todas las cosas, Dios nos incluy soberanamente en Su plan de redencin.El propsito de la eleccinPara qu nos escogi Dios? Pablo responde dos cosas: por un lado nos dice que Dios nos escogi para ser santos y sin mancha delante de l. No fue que l vio algo bueno en nosotros y por eso nos escogi. l nos vio ms bien en nuestro pecado, en nuestra impiedad, y nos escogi para hacernos santos (cp.Ef. 2:1-3y1 P. 1:1-2). La santidad es un fruto de la eleccin, no su causa.El mejor comentario de este texto es el que encontramos en la carta de Pablo a Tito (Tito 2:11-14). Dios el Padre nos escogi, y Dios el Hijo muri en una cruz, para que fusemos un pueblo santo, un pueblo de hombres y mujeres apartados para Dios, viviendo bajo los principios de Su voluntad revelada.Pero Pablo nos dice tambin que fuimos escogidos, predestinados en amor, para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo. Hoy da, cuando hablamos de adopcin pensamos de inmediato en nios pequeos, pero en el tiempo de Pablo no se solan adoptar bebs, sino personas adultas. Si un hombre rico no tena herederos, buscaba una persona que fuese digna a quien dejarle toda su herencia, y lo adoptaba como su hijo. De inmediato esa persona tena derecho sobre todos los bienes del hombre rico.Y eso es lo que Pablo tiene en mente cuando habla aqu de adopcin. Ahora somos hijos de Dios, con todos los derechos filiares de un hijo, porque Dios nos adopt. Solo que cuando Dios decidi hacer eso, nosotros no ramos dignos herederos Suyos. Por eso primero nos justific, poniendo en nuestra cuenta la justicia perfecta de Cristo, y luego nos adopt ahora que hemos sido perdonados.Y una vez ms Pablo nos dice que todo eso ocurri en Jesucristo. En virtud de la obra redentora de Su Hijo, que nos es aplicada por medio de la fe, el Juez de toda la tierra nos declara sin culpa, y luego nos recibe como hijos en Su familia y nos concede liberalmente un sinnmero de beneficios, porque ahora l es nuestro Padre y nosotros somos Sus hijos.La razn de la eleccinSegn el puro afecto de Su voluntad (v. 5). La eleccin de Dios no fue arbitraria o caprichosa. Una decisin arbitraria es aquella que se toma sin razn alguna. Pero en el caso de Dios, l s tena una razn para escogernos, solo que esa razn se encuentra en l, no en nosotros.l nos escogi conforme a Su benevolente soberana, por Su bondad que es santa y que no posee motivos impuros en ella. Eso es todo lo que nos ha sido revelado al respecto y, por lo tanto, es todo lo que debemos decir por ahora. Dios se deleit en amarnos desde antes de la fundacin del mundo, y conforme a ese amor soberano nos eligi. Por eso dice en el vers. 5 que fuimos predestinados en amor.El propsito final de la eleccinPara alabanza de la gloria de su gracia (v.6). La meta final hacia la cual se mueve todo lo antes dicho es el reconocimiento en adoracin (eso es alabanza) de la excelencia divina (eso es gloria) manifestada en favor de los indignos (eso es gracia). Como bien seala Hodge: El propsito de la redencin es exhibir la gracia de Dios de una manera tan eminente que llene todos los corazones de sobrecogimiento y todos los labios de alabanza.Y una vez ms, Pablo conecta todo esto con la persona de Cristo: con la cual nos hizo aceptos en el amado (v. 6b); literalmente el texto dice que esa gracia nos fue bondadosamente conferida, gratuitamente impartida sobre nosotros en el Amado. Dios el Padre ama a Su Hijo con un amor eterno e inalterable, y nosotros estamos en l. En virtud de esa unin, nosotros somos ahora el objeto del amor del Padre y beneficiarios de todas Sus bendiciones.Ala luz de todo esto yo me pregunto, acaso existe un privilegio ms grande que ser cristiano? Es que acaso hay algo que sea ms glorioso que conocer a nuestro Seor Jesucristo, y tener nuestra vida escondida en l? Nuestro Dios nos ha bendecido con toda bendicin espiritual; nosotros somos ahora los beneficiarios de las riquezas de Su gracia, somos coherederos de Dios juntamente con Cristo, y algn da entraremos en el disfrute pleno y eterno de esa herencia. Y todo eso porque Dios, de pura gracia, nos am cuando no haba nada digno en nosotros que nos hiciera merecedores de ese amor. Que a l, y solo a l, sea toda la gloria, la alabanza y el honor por los siglos de los siglos!