Una Mezcla de Culturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una mezcla de culturas municipio san francisco

Citation preview

Francisco Bracho: Hemos atendido a las partes ms necesitadasLas dos caras de San FranciscoAunque el 70% de los habitantes del municipio aceptan la gestin de Omar Prieto, el 85% opina que el servicio de recoleccin de basura es psimo. Una mezcla de culturas, tradiciones y caras es lo que se evidencia en el municipio San Francisco del estado Zulia. En lo poltico, econmico, social y cultural, son diversos los rostros que muestra la segunda ciudad ms poblada del estado Zulia y la que conecta a Maracaibo con el resto del pas a travs del puente ms largo de Sudamrica, el Coloso Zuliano. Su independencia se vea venir desde el horizonte, una ciudad enraizada con sus antepasados que remontan al siglo XVII, una localidad con tradiciones y costumbres ajenas al resto del estado y con un gentilicio inconfundible, es convertida el 22 de enero de 1995 como municipio. Los franciscanos, como se le llama a los nacidos en la entidad, celebraron que su terruo y tan idolatrada tierra se haya independizado y sea totalmente autnoma, como es el caso del periodista y escritor Julio Fernndez Len, quien a travs de su blog public lo que pens sobre la erigida de San Francisco como municipio autnomo: Ese fue, sin ninguna duda, un paso histrico que afianz nuestro sentido de pertenencia y viene convirtiendo a San Francisco en un emporio de progreso inusitado y de expectantes esperanzas.Aunque como municipio autnomo slo tiene 19 aos de edad, San Francisco va mucho ms all de ser el patio trasero de Maracaibo o el conector entre la capital zuliana y el resto del pas, debido a que el municipio cuenta con su propia historia, la cual hace del municipio y un colectivo de individuos con identidad propia.El tambin profesor Universitario, Julio Hernndez Len, explica a travs de su blog las races del municipio que an siguen vigentes en cada uno de los franciscanos: En los territorios que hoy ocupa San Francisco se dio un poblamiento gradual y espontneo de colonos () Conjuntamente con los territorios de La Caada de Urdaneta, fueron conocidos con el nombre general de La Caada, explic. El joven rebeldePoco a poco el municipio ha construido su historia y la ha plasmado a travs de sus habitantes, quienes cuentan con orgullo las vivencias y la tradicin del municipio, pero a su vez, relatan las dificultades existentes en los diferentes sectores del municipio. Sin duda, San Francisco es el municipio de las dos caras, dos realidades en un solo lugar. A pesar de sus 19 aos como municipio autnomo, dos hombres han llegado al poder y los problemas del municipio siguen afectando a los franciscanos independientemente de su tinte poltico o posicin social. Sin embargo, el concejal por el PSUV, Francisco Bracho, asegura que el gobierno de Omar Prieto ha logrado tener conexin con el pueblo: Hemos atendido a las partes ms necesitadas como lo son Fundabarrio, El manzanillo, San Francisco y todo El Bajo () Tambin se han atendido las escuelas bolivarianas y hoy en da vemos al Mathias Lossada climatizado totalmente, asegur. No obstante, muchos habitantes del municipio aseguran que el alcalde Omar Prieto ha enfocado su gestin en las zonas ms concurridas, para dar una apariencia de belleza a algo que est descompuesto, como es el caso de Jairo Mora, habitante de El Bajo desde que naci, trabaja en el centro de Maracaibo desde que tena 12 aos: Es falso que en San Francisco todo sea color de rosa; yo tengo toda mi vida viviendo en El Bajo y cada da est peor. San Francisco es lindo por fuera podrido por dentro, enfatiz con firmeza. Por su parte, Mario Fuenmayor, miembro de Un Nuevo Tiempo en la parroquia Los Cortijos, asegura que en el municipio sureo hay una epidemia de basura y enfermedades: Indiscutiblemente hay una pandemia en San Francisco con lo que tiene que ver con la basura, el chikungunya y esas enfermedades que se han apoderado de Venezuela en estos momentos () San Francisco es un nido de insalubridad porque los barrios estn inundados y las ciudad est inundada de basura, denunci. Los nmeros no danEl pasado 31 de octubre el coordinador de la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD), Armando Herrera, cuestion la gestin de Omar Prieto segn lo publicado por el portal web Sunoticiero.com, alegando que el alcalde recibi en el ao 2006 ms de 24 camiones que recogan 650 toneladas diarias de basura. Sin embargo, Herrera denunci que en la actualidad slo hay 7 camiones recogiendo la basura del municipio: Si esos camiones funcionaran en los dos turnos y recogieran los cuatro viajes estipulados, aun as no recogeran ni siquiera 300 toneladas de las ms de 800 que se generan en el municipio diariamente.Declaraciones que son apoyadas por el 85% de los habitantes del municipio, quienes creen que el servicio de recoleccin de basura en San Francisco es ineficiente, segn una encuesta realizada. En contra posicin del 5% que opina que la recoleccin de desechos slidos en el municipio es excelente. Por otro lado, el concejal por el PSUV Juvenal Castro, asegur que en 15 aos de gestiones anteriores el abandono al municipio fue total: Durante 15 aos hubo una gestin municipal que no atendi las necesidades del pueblo () Las dos parroquias ms atendidas son Francisco Ochoa y San Francisco, en este caso tenemos tres universidades, tenemos terminal de pasajeros y realmente y es evidente que se han construido y se estn construyendo algunas cosas, enfatiz. Efectivamente, la encuesta realizada durante las ltimas semanas de noviembre en el municipio San Francisco arroj que el 70% de sus habitantes aprueba como buena la gestin del alcalde Omar Prieto; en contra posicin de un 1% que la califica como psima, demostrando que el actual gobierno rompe con la polarizacin que siempre ha caracterizado al municipio. Sin embargo, slo el 32% de los franciscanos cree que Omar Prieto significa progreso para el municipio; mientras que el 40% juzga que el actual alcalde no ha trado progreso al municipio. Igualmente, el 58% de los sureos opina que las barriadas populares estn en total abandono por el actual alcalde. No obstante, el portal Web Noticia al Da rese la entrega de tanques de agua a vecinos de las diferentes parroquias del municipio sureo. Segn la nota, Omar Prieto entreg 2500 tanques de agua a familias humildes, demostrando que una parte importante de los habitantes ha sido beneficiada con sus polticas. Sin embargo, con un margen mnimo de ganancia, Prieto cuenta con el 47% de la poblacin franciscana que cree que el transporte pblico es mejor desde la llegada del pesuvista; a diferencia del 46% que califica como malo el transporte en la ciudad surea. Las cifras hablan por s solas. Un alcalde que cuenta con una aceptacin pero no con un apoyo radical, puesto que muchos critican el hecho de que el gobierno de Prieto cuente con todos los recursos, y las condiciones del municipio, sobre todo los lugares ms necesitados, no sean las ms adecuadas. Problemas dentro de la bonanzaArgenis Camacho, taxista de la ciudad, asegura que no es solo el problema de la basura y el chikungunya: Este es un municipio rojito, lleno de sangre y de violencia, lamentablemente, pero da dolor que suceda (...) A uno lo roban y ya todo parece tan normal, la inseguridad en el municipio es cada da ms dramtica. A pesar de las dificultades que los habitantes del municipio presencian, San Francisco se ha convertido en uno de los motores comerciales del Zulia, municipio que cuenta con una poblacin de inmigrantes bastante variada que ha ayudado al desarrollo comercial del municipio.Carlos Rondn, nativo de San Francisco, asegura que el municipio est en un gran momento de avance; hecho que nunca en su vida haba visto que fuera aplicado por gobiernos anteriores: Hay una amplia inversin en el sector construccin, hay nuevos centros comerciales, se construyen conjuntos residenciales, nuevos locales y nuevos comercios, lo que se traduce en mayores ingresos para la jurisdiccin, indic. Igualmente, por parte de la gobernacin del estado Zulia, se han inyectado importantes recursos al municipio, logrando que ste finja estar en buenas condiciones para propios y visitantes, como por ejemplo cuando se culmin de asfaltar 16 kilmetros de vialidad dentro del municipio el pasado 8 de octubre, por un monto de 15 millones de bolvares, segn rese el portal web de Venezolana de Televisin. Paradjicamente, el da anterior, 7 de octubre de 2014, las calles del sector Los Hijos de Dios amanecieron inundadas y ms de 50 familias quedaron damnificadas por motivo de las torrenciales lluvias, segn rese el diario La Verdad. Alonso Cortez declar al rotativo que el torrencial de agua afect a la comunidad debido a un problema de alcantarillas: Se meti el agua en las casas desde las 5.00 de la maana. Anteriormente haba pasado, pero ahora rompieron unos muros en Mercamara y por eso corren las aguas como si fuera un ro.Para Mario Fuenmayor, miembro de UNT, la solucin de los problemas del municipio San Francisco se logran con un cambio poltico en el pas, no cambiando de alcalde: Siendo lo ms honesto posible, un cambio de alcalde en el municipio no solventar nada, sea del partido que sea, debido a que todo el poder est concentrado en Miraflores y es precisamente desde all de donde debe venir el cambio para el municipio. () Cuando Venezuela sea un pas federal y que cada estado y municipio sea autnomo del poder central, progresaremos.A pesar de las dificultades, de la inseguridad, la basura y el mosquito chikungunya que arras con una poblacin importante, San Francisco es un municipio con un pasado que merece estar en los libros de historia, un presente lleno de muchas dificultades pero con algunas oportunidades y sin duda un futuro que puede ser mejor.