If you can't read please download the document
View
57
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Una Nueva Geografía Económica. Tres lugares especiales. Tokio—la ciudad más grande De los 120 millones de japoneses, 35 millones viven en 4% del territorio del país EEUU—el país con más movilidad - PowerPoint PPT Presentation
Una Nueva Geografa Econmica
Tokiola ciudad ms grandeDe los 120 millones de japoneses, 35 millones viven en 4% del territorio del pas EEUUel pas con ms movilidadDe los 300 millones de estadounidenses, ms de 35 millones cambiaron su residencia en 2006; 8 millones se mudaron a otro estadoEuropa Occidentalel continente mejor integradoAproximadamente 35% del PTB se intercambia comercialmentede ello, casi dos tercios dentro de la regin Tres lugares especiales
Ciudades congestionadas Los trenes de Tokio movilizan 8 millones de personas cada da
Pasajeros de metro,como enlatadosLos empacadores de Tokio embuten a los pasajeros en el vagn
Y acumulando riquezafruto de la aglomeracinLa masa econmica del Japn se concentra en la regin de Tokio-Yokohama
Para las vacaciones, a casa Aviones en vuelo el martes anterior a la fiesta de Accin de Gracias en los EEUU
A casa, para las vacaciones?Atascados en los aeropuertos antes de la fiesta de Accin de Gracias
Por que soportarestas incomodidades? La masa econmica se acumula en unas pocas zonas de este amplio pas
Comercio y especializacin en Europa Occidental Las partes de Airbus se fabrican, intercambian y ensamblan a lo largo y ancho de Europa
Cargando y transportando los frutos de la especializacin Las partes de Airbus se fabrican, intercambian y ensamblan a lo largo y ancho de Europa
Posible, gracias a un lento y difcil proceso de integracinLas fronteras delgadas de Europa y las fronteras gruesas de frica
Y el resultado? EEUU, Europa Occidental y Japn cubren una gran parte del espacio econmico
Hoy,esta historia se repite en Asia Bombayla ciudad ms densamente pobladaApproximadamente 30,000 hab./km2; el doble que en Sel, Shangai, o BogotChinael pas en desarrollo con ms movilidad60 millones de trabajadores viajaron de regreso a sus trabajos al concluir las festividades de Ao Nuevo Chino en 2006200 millones de viajeros fueron afectados por tormentas de nieve durante de las festividades de Ao Nuevo Chino en 2008Sureste Asiticola regin en desarrollo en ms acelerado proceso de integracin El comercio internacional representa una alta proporcin del PDBMs del 25% del intercambio comercial ocurre dentro de la regino ms de 50%, si se incluye el Nordeste Asitico
En Bombaypasajeros de tren,como enlatados Los trenes de Bombay transportan 6 millones de personas cada da
Se buscan empacadoresCada da, los trenes de Bombay causan muertos y heridos
En Chinapara las vacaciones, a casaLa estacin de tren de Guangzhou durante el Ao Nuevo Chino, 2008
Comercio y especializacinen el Este y Sureste Asiticos Las partes de computador se hacen y ensamblan a lo largo y ancho de Asia
Y no slo computadoresun activo flujo comercial en Asia Fuertes vnculos comerciales en Asia Oriental, centrados en China y Japn
Y el resultado? China, el Sureste Asitico y la India pueden ahora distinguirse claramente en el mapa de la geografa econmica global
El progreso econmico require tres transformaciones geogrficasMayores densidadesNingn pas ha logrado conseguir un alto nivel de ingreso en ausencia de la urbanizacinDistancias ms cortas El crecimiento no suele ocurrir si no hay cercana a la densidad econmica y demogrfica Menos divisionesEl progreso difcilmente llega a los lugares aislados
Estructura del InformeEl informe puede leerse al menos de dos maneras
Escalas geogrficasEl informe examina las problemticas de poltica espacial en tres escalas geogrficaslocal, nacional e internacional
La problemtica espacialse presenta a cada escala geogrficaLocal: La concentracin de gente en las ciudades desborda la capacidad econmicaMil millones de personas en los barrios pobresNacional: Las desigualdades geogrficas en el nivel de vida aumentarn a medida que la dinmica econmica se concentre en las ciudades Mil millones de personas en las regiones rezagadasInternacional: Los pobres permanecern atrapados en pases aislados y sin desarrollo El nuevo Tercer Mundo: Mil millones de personas en los pases ms pobres
Mensajes del IDM 2009El crecimiento tiende a ser desequilibradoForzar la dispersin de la produccin y la actividad econmica es equivalente a combatir la dinmica del crecimientoPero, aun as, el desarrollo puede ser incluyenteLa persistencia de las desigualdades en los indicadores sociales y los niveles de vida no es ni deseable ni inevitable Como dar paso al crecimiento desequilibrado y, al mismo tiempo, lograr un desarrollo incluyente? Integracin econmica El nfasis en el debate sobre la urbanizacin, el desarrollo regional y la integracin lograr debe de reorientarse de la focalizacin a la integracin
Se acude demasiado prontoy demasiado a menudoa la focalizacin geogrficaLos instrumentos ms poderosos para la integracin econmica son las instituciones que unifican y la infraestructura que conecta
Cada escala de urbanizacinpresenta diferentes retosA nivel local, a medida que la urbanizacin progresa, la magnitud del reto de integracin aumentaPromover la densificacin en Popayn, ColombiaPromover la densificacin y acortar las distancias en Bucaramanga, ColombiaPromover la densificacin, acortar las distancias y reducir las divisiones en torno a Bogota, ColombiaOrange areas denote urban settlementsPopayan, Bucaramanga, and Bogota
1DChina:Regiones rezagadas, alta incidencia de pobrezaRegiones prsperas, gran nmero de pobresA nivel nacional: La dimensindistancia de la masa econmica; el instrumentoinstituciones que unifican
China: La movilidad de la poblacin ha facilitado la integracin econmicaMillones de trabajadores chinos migraron durante los 1990s
La movilidad laboral transmite los beneficios de las zonas prsperas a las zonas rezagadas
2DBrasil: Regiones rezagadas con alta incidencia y densidad de pobrezaLas dimensionesgrandes distancias y densidad en regiones lejanas; los instrumentosinstituciones para unificar, e infraestructura para conectar las regiones rezagadas con las prsperas
Brasil: La movilidad migratoria no ha sido suficienteJvenes migrantes de las zonas rezagadas del Nordeste han buscado la prosperidad en el SuresteAlgunos han logrado mucho (incluyendo ser elegidos presidente!)
3DIndia: Regiones rezagadas con alta incidenciay densidad de pobrezay divisionesLas dimensionesgrandes distancias, densidad en regiones lejanas y divisiones; los instrumentosinstituciones para unificar, infraestructura para conectar e incentivos focalizados para atacar los problemas en las regiones rezagadas
India:Las divisiones dificultan la movilidad Las divisiones internas han disminuido la capacidad integradora de la migracin
Las regiones del mundo pueden clasificarse por su acceso a los grandes mercados globalesEl acceso a los mercados globales vara mucho, dependiendo de la geografa y de las barreras institucionales
Las regiones mundiales, clasificadas de acuerdo a su geografa econmicaLa Densidad, la Distancia y la Divisin ayudan a caracterizar los pases de acuerdo con el grado de dificultad de la integracin de los pases a los mercados
Calibrando las polticas de integracin:A cada dimensin, un instrumento Un sencillo marco de anlisis para adaptar las polticas de integracin a las caractersticas geogrficas de la economa, a diferentes escalas
La propuesta de este informeComprender las transformaciones geogrficas necesarias para el progreso social y econmicoDensidades ms altas, Distancias ms cortas, menos DivisionesFacilitar el funcionamiento de las fuerzas de mercado que promueven la concentracin geogrfica de la masa econmica, y la convergencia de indicadores socialesAglomeracin, Migracin y EspecializacinCalibrar las polticas econmicas de acuerdo con las caractersticas geogrficas del lugarInstituciones que unificanayudar a los trabajadores e inversionistas a que ganen acceso a las oportunidades Infraestructura que conectapero no hay que esperar que la produccin econmica se disperse geogrficamente Incentivos focalizadospero solamente donde son necesariosEl resultado: crecimiento desequilibrado, pero desarrollo incluyente
www.worldbank.org/wdr2009mmontoliumunoz@worldbank.orgtpackard@worldbank.orgslall1@worldbank.orgmfreire@worldbank.orgigill@worldbank.org mtuckprimdahl@worldbank.org Para obtener ms informacin
*************************************