Una Sola Realidad Procesal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Una Sola Realidad Procesal

    1/3

    Lic. Ramn Leonardo ZambranoC.I. V-10.150.636Universidad de Los AndesFacultad de Ciencias Jurdicas y PolticasCentro de Estudios Interactivos a DistanciaDerecho a Distancia

    Derecho Probatorio4to Ao

    La accin procesal se resume en todas aquellas actividades que deben realizar las partes oel mismo ad quo dentro del proceso judicial en materia civil encaminadas a proveerelementos de conviccin al juez, contribuyendo al esclarecimiento de los hechos y laobtencin de la verdad.

    Esta accin puede recorrer dos caminos regidos cada uno por un principios: el dispositivo yel inquisitivo.

    ElPrincipio Dispositivoseala que las partes del litigio demandante y demandadosonlas facultadas tanto como sujetos pasivo y activo de derechoal ejercicio de la accinprocesal, siendo quienes le dan inicio, impulso y determinan el objeto y contenido delproceso judicial.

    Se caracteriza por tres aspectos primordiales. El primero, el inicio del proceso, sematerializa con la demandade una de las partes; en la misma se determina el objeto, lapretensiny el relato de los hechosen que se sustenta su argumento. El segundo aspecto laprimaca casi exclusivade las partes en la promocin de pruebas; relega la figura del juezcasi a la de un simple espectador en el desarrollo del proceso y los hechos en el mismoalegados. Por ltimo; el tercer aspecto seala que el juez est en la obligacin de sentenciarconforme a los argumentos probados en el juicio por las partes.

  • 7/23/2019 Una Sola Realidad Procesal

    2/3

    Resumiendo este principio, en el mismo los hechos son argumentados por las partes, laspruebas tienen por finalidad probaro refutarlos hechos alegados y el juez est obligadoa decidir y sentenciar conforme a los hechos presentados y probados por los actuantes;basando su criterio y decisin en el juicio sobre la veracidad de los mismos.

    ElPrincipio Inquisitivootorga al juez, la potestad de investigar de oficio los hechos sobrelos cuales se sustenta la accin procesal, incluyendo al quo activamente en el proceso,habilitndolo a fin de profundizar y esclarecer los hechos que ante l se litigan;enriqueciendo el criterio sobre el que habr de fundamentar sus dictmenes y subsecuentelogro de la justicia. ste principio no concibe al juez como mero espectador del proceso; loconvierte en rector del mismo, dado que al otorgarle facultades probatorias, encauza suproceder al logro del imperio de la verdad y la justicia, erigindose como garante de losderechos de las partes involucradas de forma imparcial, transparente y justa; en pocaspalabras, adalid de la administracin de justicia.

    La potestad probatoria concedida al juez no implica libertad probatoria. Esta potestad debeajustarse para la mejor administracin de justicia a la aclaratoria de los hechos,despejando cualquier duda razonable, ilustrando su discernimiento, ampliando elconocimiento del juez acerca de los hechos ante l presentados. De all que sta iniciativaprobatoria deba ser limitada, recomendando que slo sea aplicada por el magistrado paraampliar su conocimiento o aclarar dudas sobre los hechos controvertidos por las partes enconflicto.

    En este punto, surge una interrogante. Cul de estos principios se aplica en la legislacinvenezolana Civil y por qu?

    Ante sta, la legislacin venezolana sostiene que la accin procesal en materia civil semaneja de manera complementaria por ambos principios. El principio dispositivo esobservado en el artculo 338 y siguientes del Cdigo de Procedimiento Civil. Otorga unaserie de facultades a las partes en litigio; entre las que se pueden mencionar: la introduccinde la causa, del emplazamiento, las cuestiones previas, contestacin de la demanda, lareconvencin, la intervencin de terceros, la promocin y evacuacin de las pruebas, laexperticia, la inspeccin judicial, la promocin de testigos, la carga y apreciacin de laprueba, la apelacin, entre otros1.

    En cuanto al principio inquisitivo, el Cdigo de Procedimiento Civil en los artculos 401 y514 establece las facultades probatorias con que cuenta el juez; por tanto l, concluido ellapso probatorio, puedede oficioordenar la ejecucin de una serie de diligencias, dentrode las que destacan:

    1Cabe destacar que los lapsos establecidos a las partes, para ejercer dichas facultades en el juicio, son de carcter perentorio; dado quecumplido el lapso de tiempo establecido por ley, se pierde la oportunidad de accionar un paso especfico del proceso.

  • 7/23/2019 Una Sola Realidad Procesal

    3/3

    1) Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlo libremente, sin

    juramento, sobre algn hecho que le parezca dudoso u obscuro.

    2) Exigir la presentacin de algn instrumento de cuya existencia haya algn dato en

    el proceso y que se juzgue necesario.

    3) La comparecencia de algn testigo promovido o no por las partes y que no rindi

    oportunamente su declaracin y aparezca mencionado el alguna prueba.

    4) Que se practique inspeccin judicial en algn lugar o bien se tenga a la vista un

    proceso que exista en algn archivo pblico y se haga certificacin de algunas

    actas, siempre que en el pleito de que se trate haya alguna mencin de tal proceso y

    tenga relacin el uno con el otro.

    5) Que se practique experticia sobre los puntos que determine el Tribunal, o se ampli

    o aclare la que existiere en autos.

    El principio dispositivo, faculta a las partes a aportan sus alegatos, hechos y las pruebas dedichos hechos a consideracin del juez; el principio inquisitivo faculta de manera especfica

    al juez, a la luz de lo establece el Cdigo de Procedimiento Civil en sus artculos 401 y 514,a valorar, desde mltiples ngulos, las pruebas y alegatos de las partes, aclarando omejorando su criterio y de esta forma sentenciar de manera justa y apegada a la verdad loslitigios presentados por los ciudadanos ante los tribunales en materia civil de Venezuela,obteniendo uno de los fines fundamentales del Derecho, la aplicacin de la justicia.

    Merece especial mencin la acotacin aportada por el Dr. Rodrigo Rivera Morales en sulibro Las Pruebas en el Derecho Venezolano2. La mismajustificala participacin activadel juez en el proceso, es decir, la aplicacin del Principio Inquisitivoen la bsqueda de laverdad y la efectiva administracin de justicia; todo esto, por supuesto, debidamente

    soportado dentro del marco legal vigente venezolano, tal como se desprende de la letra delos artculos 2 y 257 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, as comoal artculo 12 del Cdigo Procesal Civil de Venezuela. El artculo 2 consagra al EstadoVenezolano como un Estado democrtico y social de Derecho y de Justicia quepropugna entre sus valores fundamentales la justicia; el artculo 257 concibe alproceso como instrumento fundamental para la realizacin de la justicia. Y el artculo12 del CPC expresa que Los jueces tendrn por parte de sus actos la verdad, queprocurarn conocer en los lmites de su oficio.

    Por lo antes expuesto, ante la interrogante que nos trae hasta aqu de cul de estos

    principios se aplica en la legislacin venezolana Civil y por qu?, se concluye que tanto elprincipio dispositivo como el inquisitivo, conforman dos caras de la misma moneda; dadoque ambos procuran alcanzar una sola realidad procesal: la verdad que yaceintrnsecamente en el fondo de un litigio; siendo tal la base sobre la que se edifique elimperio de la ley, la efectiva administracin de justicia.

    2RIVERA MORALES, Rodrigo.LAS PRUEBAS EN EL DERECHO VENEZOLANO. 4ta Edicin. 2006. p.50.