220
Ensayos laborales/doce Economía colombiana Una visión desde los sectores económicos Jaime Alberto Rendón Acevedo Compilador

Una visión desde los sectores económicos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una visión desde los sectores económicos

1

Ensayos laborales/doce

Economía colombianaUna visión desde los sectores económicos

Jaime Alberto Rendón AcevedoCompilador

Page 2: Una visión desde los sectores económicos

2

© ESCUELA NACIONAL SINDICAL, 2005Calle 51 Nº 55-78Tel. 513 31 00 - Fax: 512 23 30Correo electrónico: [email protected] aéreo 12175Medellín, Colombia2005

Compilación y ediciónJaime Alberto Rendón Acevedo

Fotografía de carátula: Ana Lucía Arrojo y Leo Álvarez“Espera de las aguas” (fragmento), 2004

ISBN: 958-8207-34-7

Impresión: L. Vieco e Hijas Ltda.

Para esta publicación la ENS contó con el apoyode la agencia internacional FNV.

Impreso en papel de fibra de caña de azúcar.

Se puede reproducir total o parcialmente por cualquier medio,previo permiso de los editores.

Page 3: Una visión desde los sectores económicos

3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓNLos estudios sectoriales: dinámicas y metodologías . . . . . . . . . . 7

El tema de la coyuntura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7La apuesta académica de la ENS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

LIBRE COMERCIO, ACUERDOS Y EXPORTACIONES:LA ILUSIÓN DEL CRECIMIENTOJaime Alberto Rendón AcevedoHéctor Vásquez Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17El reencauche del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Colombia: Los avatares del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Los acuerdos y las zonas de libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . 22Presente y futuro: una agenda fragmentada . . . . . . . . . . . . . . . . 25Las implicaciones del TLC con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . 31

La agenda de negociaciones no incluye sólo el temade aranceles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Para las transnacionales todos los derechos,para los estados todos los deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41El sector manufacturero colombiano frente al TLC . . . . . . . . 43¿Son el TLC y el ALCA proyectos de anexiónpor parte de Estados Unidos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Page 4: Una visión desde los sectores económicos

4

Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

AZÚCAR Y EMPLEO: COMPETITIVIDAD Y VIABILIDADSOCIAL EN EL VALLE DEL CAUCAHéctor Vásquez FernándezMario Baena Alfonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Economía y empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Puntos de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Situación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Azúcar: El goce de pocos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Evolución sectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Situación financiera de las empresas del sector . . . . . . . . . . 78Medio ambiente y salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82El alcohol: una alternativa de diversificación . . . . . . . . . . . . 85

Organización sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

SECTOR BANANERO COLOMBIANO:EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVASJaime Alberto Rendón AcevedoHéctor Vásquez FernándezMario Baena AlfonsoClara Elena Gómez Velásquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105El sector bananero en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

El mercado mundial del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Principales países exportadores de banano . . . . . . . . . . 109Un orden internacional injusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

El banano en el contexto de la producción ylas exportaciones colombianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Finanzas sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Los ingresos de los bananeros y la estructurade costos del sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Page 5: Una visión desde los sectores económicos

5

El escenario de la modificación de los contratosde trabajo (flexibilización) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Impacto de la negociación en una finca bananera tipo . 125

Las trabajadoras bananeras y el pliego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129La agenda de las trabajadoras bananeras . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Trabajos decentes para las mujeres: más y mejorestrabajos para las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Maternidades libres: libre opción de la maternidad . . . . 131Respeto y trato dignos; sin discriminación, burlay acoso sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Reivindicaciones de las mujeres para el pliegode peticiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

El empleo, una necesidad sentida por las mujeres . . . . . 133Respeto y reconocimiento del trabajo de las mujeres . . 134Más estudio y mayores posibilidades de capacitación . 135Reconocimiento de la maternidad y guarderíaspara hijos e hijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Vivienda y propuestas para las jóvenes trabajadoras . . 136Salud y aminoración de riesgos ocupacionales . . . . . . . 136Ampliar las posibilidades de participación sindicalfemenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

EL SECTOR ASEGURADOR:ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS SECTORIALESJosé Fernando GutiérrezJaime Alberto Rendón AcevedoHéctor Vásquez FernándezMario Baena Alfonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Economía y empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Agenda legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Page 6: Una visión desde los sectores económicos

6

La actividad aseguradora en la economía. Evolución sectorial . 160La industria aseguradora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160La coyuntura del sector asegurador colombiano . . . . . . . . 167

Evolución anual 2002-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Situación financiera reciente de las empresasdel sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

El TLC y el sector asegurador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179Situación laboral del sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183El impacto de los procesos de reestructuración del sectoren la cobertura de afiliación y en el campo de aplicaciónde las convenciones colectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

El ámbito de aplicación de la convención colectiva . . . . . . 185Salarios y remuneraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Finalidad de la convención, las partes implicadasy su legitimidad, derechos y garantías sindicales . . . . . . . . 188Empleo y contratación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Condiciones de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Productividad y calidad, cambios tecnológicosy en la organización, sistemas y métodos de trabajo . . . . . . 193Formación profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Page 7: Una visión desde los sectores económicos

7

INTRODUCCIÓNLos estudios sectoriales: dinámicas y metodologías

E L TEMA DE LA COYUNTURA

Los estudios sectoriales tienen una importancia signifi-cativa ante la necesidad de diseñar e implementar políticaseconómicas y sociales que ejerzan un fuerte impacto sobrela población objetivo. Pero estos estudios han venido pre-sentando una dinámica extensiva, tanto en su utilización comoen la manera de concebirlos, a tal punto que en algunos círcu-los académicos y empresariales se les ha empezado a llamaranálisis del entorno, entendiendo por éste el estudio de losfenómenos económicos, sociales, políticos, ambientales,institucionales y laborales, entre otros, que caracterizan auna empresa o a un territorio en particular.

Los estudios han empezado a trascender las visiones li-mitadas de las disciplinas sobre los fenómenos sociales; es de-cir, los análisis del entorno han cobrado una dinámica integralque trasciende las visiones disciplinares para involucrarlas yexigirles un diálogo que conduzca al entendimiento de la rea-lidad como un todo, la transdisciplinariedad de la concepciónhumana sobre los hechos que inciden en la vida cotidiana.

Page 8: Una visión desde los sectores económicos

8

Pero en la dinámica de llegar a entender que los análisissectoriales corresponden a una concepción integral, se han su-cedido una serie de metodologías que en últimas se conviertenen herramientas complementarias del entorno.

En estas metodologías, cuyos parámetros básicos se ex-plican en el cuadro de las páginas 10 y 11, quien ha tenidouna posición dominante es el análisis económico, que no esotra cosa que el estudio de los principales agregados macro-económicos. Esta forma de entender los sectores producti-vos se ha mantenido a través del tiempo y goza de ventajascomo la clara definición de variables de tipo cuantitativo y laposibilidad de construcción de series de tiempo que permitenobservar su comportamiento a través de prolongados perío-dos de tiempo, enfocándolos desde análisis agregados y sec-toriales, así como ubicándolos en espacios o territorios defi-nidos, como país, departamento o municipio. La mediciónbrinda la posibilidad de evaluar objetivamente los resultados.

De hecho, las entidades oficiales de medición y análisis decifras, en nuestro caso el Departamento Administrativo Na-cional de Estadísticas, DANE, y el Departamento Nacionalde Planeación, DNP, se han concentrado sobre este tipo devariables y sólo en la última década se han preocupado, demanera sistemática, por trabajar sobre indicadores sociales.

Se debe reconocer que los análisis de los economistas hanprocurado igualmente dejarse permear por variables sociales,en especial las que tienen que ver con la óptica del desarrollo,como la distribución del ingreso, la pobreza, la educación, lasalud y el saneamiento (véase el cuadro mencionado).

A partir de esta postura de análisis otras corrientes depensamiento han presentado propuestas de análisis que si biense apoyan en los estudios macroeconómicos, procuran ge-nerar dimensiones más amplias, que incluyen variables de cortesocial, institucional, ambiental y socioculturales.

Page 9: Una visión desde los sectores económicos

9

Estas corrientes han estado influenciadas por tópicosparametrizados, es decir, por valores en cada variable sobrelos cuales se toman decisiones de inversión, como el caso delos déficit o el nivel de reservas internacionales, tal y como lotoma la metodología de riesgo país. Pero también se ha llega-do a la idea del análisis sistémico, que no es otra cosa que laconcepción filosófica de pensamiento complejo sobre el aná-lisis de los sectores económicos y en general de la sociedad.

Esta postura, que incluso atraviesa las concepciones delos estudios de Michael Porter sobre competitividad, a losregulacionistas franceses y latinoamericanos y los estudios deimpacto ambiental del Banco Mundial y el sector eléctricocolombiano tiene la ventaja de permitir que se permee el aná-lisis económico y se enriquezca con dimensiones igualmenteimportantes y trascendentes, para entender la evolución nosólo de una empresa sino de un sector económico y del terri-torio en el que influye.

LA APUESTA ACADÉMICA DE LA ENS

Dados estos determinantes y con una postura evo-lucionista, es decir, observando los intereses particulares so-bre los cuales se debe realizar el estudio de un sector econó-mico y las empresas en él partícipes, para la ENS se ha con-vertido en una prioridad el tema de los estudios sectorialescomo una estrategia de apoyo a los procesos de negociaciónlaboral que adelantan trabajadores, empresarios y gobierno.

Y para esto se parte de que si bien las relaciones deltrabajo tienen un fuerte soporte en las condiciones macro-económicas, también es cierto que el modelo de desarrollose basa en la complejidad de relaciones y variables que de-ben considerarse para posibilitar un análisis amplio y sufi-ciente de la situación.

Page 10: Una visión desde los sectores económicos

10

Metodología

Análisismacro-económico

Diamante decompetitividad

Regulacionismo

Análisis deriesgo país

Corrientes yrepresentantes

Posición domi-nante dentro delp e n s a m i e n t oeconómico, segui-da por todas lascorrientes de ladisciplina.

Propuestopor Michael Porter

La escuela regu-lacionista fran-cesa, Alain Lipietz,con gran inciden-cia sobre AméricaLatina.

The Economist. Yasumida por losbancos de inver-sión y la acade-mia con énfasis enformación finan-ciera y administra-tiva.

Énfasis

Estudio de corto y lar-go plazo de las varia-bles económicas.

Análisis de factoreseconómicos como de-terminantes del desa-rrollo de las empresas.

Paradigmas de indus-tria, macroeconomía yregulación.

Enfoque de corto pla-zo basado en criteriospara determinar la es-tabilidad económica,política y financiera deun país.

Principales variablesde análisis

• Crecimiento - producción• Demanda agregada• Inversión• Empleo• Precios y salarios• Tasa de interés• Liquidez• Equilibrios parciales• Balanza de pagos• Flujos de capital• Condiciones de los fac-

tores (dotación y crea-ción)

• Demanda• Sectores conexos y re-

lacionados• Competencia• Estrategias• Entorno (Estado, inver-

sión e innovación)• Paradigma industrial.

Organización del traba-jo y la producción.

• Régimen de acumula-ción. Estructura macro-económica.

• Modo de regulación.Normas, Constitución.Relaciones salariales.Vínculos entre los agen-tes. Salario mínimo. Asis-tencia social. Convenios.Rigidez contractual.

• Variables macroeconó-micas, evaluados bajo laóptica de parámetros mí-nimos de cumplimiento.

• Estabilidad política, ob-servada a partir de laevolución de la demo-cracia (votaciones y le-gitimidad).

• Estabilidad social. Eva-luada a partir de propó-

Metodologías de uso corriente en los análisis sectoriales

Page 11: Una visión desde los sectores económicos

11

Metodología

Enfoque pordimensiones

Pensamientosistémico

Corrientes yrepresentantes

Banco Mundial.Estudios del sec-tor eléctrico co-lombiano.

Organización depaíses desarro-llados, OECD.Escuela alemana(Klaus Esser).ILPES (FranciscoAlburquerque)y la escuelaregulacionista.

Énfasis

Es una metodologíade impactos ambienta-les, que se centra enfenómenos económi-cos, socio-culturales yambientales.

La metodología con-siste en la relación sis-témica de factores ma-croeconómicos, micro-económicos, meso-económicos y estraté-gicos o de metas.

Principales variablesde análisis

sitos comunes, goberna-bilidad e instituciona-lidad.

• Variables macroeconó-micas.

• Política económica. Par-tidos y movimientos polí-ticos. Marco regulatorio.Gobernabilidad. Funcio-namiento institucional.

• Dimensión socio-cultu-ral. Referentes cultura-les. Organización ciuda-dana. Participación co-munitaria. Demografía(población y distribu-ción física). Distribucióndel ingreso. Calidad devida. Conflicto.

• Dimensión ambiental.Institucionalidad. Regu-lación. Característicasambientales urbanas.Condiciones rurales enel medio ambiente. Gra-dos de conservación yprotección de los recur-sos naturales.

• Metanivel. Factores so-cio-culturales, escala devalores, organizaciónsocial, capacidad estra-tégica y política.

• Macronivel. Macroeco-nomía, la política fiscal,presupuestal y moneta-ria, de comercio exterior.

• Mesonivel. Políticas pú-blicas y de consenso so-cial.

• Micronivel. Gestión, inno-vación, interacción condemandantes y producto-res, redes, cooperación.

Fuente: Elaboración propia

Page 12: Una visión desde los sectores económicos

12

Con estos propósitos se ha empezado a construir unaherramienta metodológica que está apoyada en la base de laevolución del trabajo; para esto se viene asumiendo el análi-sis desde los siguientes parámetros.

1. Contextualización internacional. Para la ENS se hace fun-damental la comprensión del entorno internacional en elcual se va a analizar un sector económico en particular. Enuna economía globalizada y con el cada vez mayor gradode exposición a la economía internacional por parte de laeconomía colombiana, las relaciones productivas internasdependen de los flujos internacionales, tanto de comerciocomo de inversión, de un lado, pero también de las rela-ciones políticas que se generen en torno a esos flujos.

2. Evolución macroeconómica. El estudio de las condicio-nes económicas del país y de los diferentes niveles terri-toriales sobre los cuales la empresa y el sector a analizartienen impacto, se convierte en objeto esencial de estu-dio, ya que de su comportamiento histórico y su evolu-ción dependerán las posiciones que podrá asumir el mo-vimiento sindical dentro de un proceso de negociación.

3. Comportamiento económico sectorial. El estudio de lasvariables macroeconómicas fundamentales, por ejemplode la producción, tiene el limitante de la generalidad, esdecir, de la concepción del agregado sin diferenciar el pesode las partes sobre su resultado. El conocimiento a pro-fundidad del sector económico exige que con base en lasmediciones realizadas a partir de la Clasificación Indus-trial Internacional Uniforme, CIIU, se pueda profundizaren los subsectores que caracterizan el comportamientoagregado y determinar su posible evolución. Se trata deentender el funcionamiento económico de las categoríasde agregación sectorial más pequeñas, con el fin de com-prender el comportamiento de una empresa en particular.

Page 13: Una visión desde los sectores económicos

13

4. Análisis del mercado laboral. Se trata de realizar un estu-dio a profundidad del mercado laboral que contemple lasituación global y sectorial, así como su incidencia sobreterritorios específicos. Como los estudios tienden a servira un sector y a las empresas en particular, es menesterrealizar un análisis de los estados laborales particulares ycompararlos entre sí, con el fin de determinar su inciden-cia sobre el comportamiento financiero de la compañía ydel espacio geográfico que impactan.

5. Análisis microeconómico del sector. Esta parte del estu-dio se involucra en las relaciones financieras y producti-vas básicas de las empresas y como agregado del sector,de tal manera que se puedan analizar elementos comoposicionamiento en el sector de cada una de las empre-sas que lo conforman, capacidad patrimonial, ventas,costos operativos, incidencias de componentes labora-les, utilidades y rentabilidad.

6. Estado de las relaciones laborales. Esta parte se convier-te en la apuesta y el aporte metodológico que la ENSespera hacerle al tema de los estudios sectoriales. Histó-ricamente la ENS ha venido trabajando en la construc-ción de bases de datos sobre los mercados laborales,pero en especial sobre sus áreas de misión, esto es sobrederechos humanos, jurisprudencia, salud, género y nego-ciación. Con esta información los estudios de la ENS ten-drán la posibilidad de convertirse en innovadores y cons-tituirse en material obligado para los estudios laboralesen Colombia.

Además de las bases de datos que la ENS construye, esnecesario tomar otras referencias para darle un mayor res-paldo y amplitud a los análisis. En primera instancia se debepartir de la información oficial que compendian el DNP, el

Page 14: Una visión desde los sectores económicos

14

DANE y los ministerios. Además se cuenta con las bases dedatos proporcionadas por las diferentes superintendencias queposibilitan una mayor profundidad y veracidad de los estu-dios sectoriales y microeconómicos.

Otras fuentes de referencia son los estudios de los gre-mios y los centros de investigación de universidades, priva-dos y de las centrales obreras, tanto nacionales como inter-nacionales.

Los estudios que a continuación se presentan respondena la búsqueda que la ENS viene realizando con sus estudiossectoriales, y tiene como propósito generar un punto de par-tida para que, periódicamente, el movimiento sindical cuentecon una herramienta de análisis que lo conduzca hacia un pro-ceso de toma de decisiones cualificado y con alta responsa-bilidad sobre el acontecer del país.

En el primer estudio se analiza el contexto de la inter-nacionalización desde dos perspectivas: la incidencia del mo-delo exportador sobre el crecimiento económico y la dinámi-ca que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos leva a imprimir al mercado laboral colombiano.

El segundo está compuesto por tres investigaciones sec-toriales que la ENS ha realizado en el último año. Estos estu-dios se han presentado en seminarios desarrollados con lasorganizaciones sindicales, e incluso con empresarios, en losque se ha podido no sólo socializarlos sino revisarlos a la luzde los actores involucrados en las dinámicas de negociación,concertación y acuerdos laborales.

Jaime Alberto Rendón AcevedoNoviembre de 2004

Page 15: Una visión desde los sectores económicos

15

LIBRE COMERCIO, ACUERDOS YEXPORTACIONES:

LA ILUSIÓN DEL CRECIMIENTO

Jaime Alberto Rendón AcevedoHéctor Vásquez Fernández

Page 16: Una visión desde los sectores económicos

16

Page 17: Una visión desde los sectores económicos

17

PRESENTACIÓN

El escenario político, económico y social del continentelatinoamericano y en particular del país, está atravesado porpreguntas y cuestionamientos bastante serios sobre la efecti-vidad del modelo de desarrollo, fruto del llamado Consensode Washington, aplicado como una medida de salvaciónante una década perdida en materia de crecimiento y unafuerte indisciplina macroeconómica que produjo un deteriorodel ingreso, un aumento de la pobreza y un aumento de ladeuda externa haciendo estallar una de las crisis más pronun-ciadas padecida por la región.

Sin embargo se avanza con bastante celeridad en unaestrategia de acuerdos bilaterales con Estados Unidos, comouna forma de hacerle frente a salidas integracionistas por partede las economías pequeñas, adquiriendo con ello (EstadosUnidos) una gran disposición para controlar el proceso deintegración del área.

Este trabajo se propone poner sobre la mesa la discusióneconómica y política del acuerdo del Tratado de Libre Co-

El pueblo que quiera ser libre, que sea libre en negociosJosé Martí

Page 18: Una visión desde los sectores económicos

18

mercio, TLC, pero también plantearse el impacto que el mo-delo ha tenido sobre la economía y la sociedad colombiana.

EL REENCAUCHE DEL MODELO

La década de los setenta del siglo XX le significó almundo un cambio, o mejor, una vuelta al paradigma liberal.Ante la quiebra del Estado de bienestar los ideólogos libe-rales asumieron la reconquista desde el libre comercio, conla idea de las ventajas y el fantasma de la competitividad(lograda a través de la realización de las mercancías en losmercados globales) como soporte al crecimiento económi-co y, en general, a los recursos que las naciones deberíande conseguir para lograr mejores estándares de vida en sussociedades.

Con esto, los teóricos liberales reencaucharon sus teo-rías del libre mercado y de la plena movilidad de los factores,basadas en la mínima participación del Estado en la econo-mía y en los supuestos de plena información, eliminación deagentes de poder en el mercado (monopolios y monosopnios)y el mercado como instrumento máximo de regulación y asig-nación de bienes y servicios.

El mundo debió entonces ceñirse a los preceptos de lasteorías de la especialización y de las ventajas, fueran éstasabsolutas, relativas o competitivas (creadas), sin importar lasasimetrías entre los diferentes países o regiones. Al contrario,un adecuado comercio debía conducir a cerrar las brechasdel crecimiento y del desarrollo.

América Latina soportó con cierta valentía los embates deun modelo que debió ser asumido por voluntad o por coer-ción. La crisis de la deuda hacia finales del decenio de los ochen-ta, obligó a la implementación de un paquete de reformas es-tructurales que contemplaba, entre otras, procesos de desgra-

Page 19: Una visión desde los sectores económicos

19

vación arancelaria (apertura económica), liberalización finan-ciera y transformación de las instituciones públicas (Estado).

Lo cierto es que el modelo alternativo, el propuesto porla CEPAL, tampoco cumplió con su cometido: generar undesarrollo hacia adentro que colocara estas economías enuna posición de igualdad estructural frente a las economíasdel Norte y aunque la oposición y el debate fue de altura, lasreformas se hicieron bajo la tutela de los organismos multila-terales, pretendiendo con ello dar al traste con dos décadasperdidas en un continente sumido en la pobreza, los desequi-librios económicos, políticos y sociales.

COLOMBIA: LOS AVATARES DEL COMERCIO

El comercio exterior en Colombia estuvo caracterizado enel siglo XX por dos etapas que marcaron sus procesos de acu-mulación: la primera tiene que ver con la importancia del cafédentro de las exportaciones, particularmente de los llamadosproductos tradicionales o si se prefiere de carácter primario,como es el caso del petróleo y el carbón fundamentalmente.

Esta fue la característica exportadora del país hasta ladécada de los setenta, donde, ante los vientos neoliberales,se asumió una estrategia un tanto heterodoxa para la época:utilizar el tipo de cambio como instrumento de competitivi-dad. Pues bien, el Decreto 444 de 1967 y junto a él todas laspolíticas de promoción de exportaciones sustentadas en elvigente Plan Vallejo, hicieron revertir la tendencia para ubicara los productos no tradicionales que hoy representan el 51,4%de las exportaciones del país. Téngase en cuenta que sólo elcafé representaba en 1985 el 45% de las exportaciones yhoy apenas significa el 6%.

El crecimiento de las exportaciones ha estado sustentadoen productos de carácter industrial que hoy representan el

Page 20: Una visión desde los sectores económicos

20

40,2% de las exportaciones. Téngase en cuenta que el ma-yor producto de exportación primaria es el petróleo que al-canza sólo el 27,2%. Los productos de mayor significaciónson: químicos, textiles y cueros, alimentos y maquinaria y equi-po, en orden de importancia.

Sin embargo los volúmenes manifiestos, aunque significa-tivos, no dejan de causar preocupación: las exportacionescolombianas hoy alcanzan US $13.010 millones, un creci-miento promedio de 5,1% anual en los últimos veinticuatroaños (4,6% a partir de 1990). En realidad las exportacionescolombianas sólo alcanzan a representar el 15,83% del PIB,cuando en 1985 significaban el 14,9%.1 Esto muestra cómola estructura económica, si bien se ha dirigido a los mercadosexternos, no deja aún de ser una tímida estrategia empresa-rial, que para nada ha revertido la tendencia del crecimiento.En otras palabras, quince años de apertura no le han repre-sentado al país ganancias significativas frente al comercio ex-terior ni a la profundización de su estructura productiva dirigi-da a los mercados globales.

En este sentido, se hace necesario revisar la evolución dela balanza comercial. Tal y como se muestra en el gráfico 1, elcomportamiento de las importaciones rebasó el monto de lasexportaciones de manera significativa para el periodo com-prendido entre 1993 y 1998, es decir los años de auge de lasreformas donde además se vivió un interesante fenómeno parala sociedad colombiana: el tipo de cambio se utilizó como an-cla inflacionaria posibilitándose la entrada al país de gran can-tidad de bienes que sirvieron, además, para que los colombia-nos se “desatrasaran” en el consumo de bienes, como los elec-trodomésticos y la ropa.

1. Contraloría General de la República, Perfil de Coyuntura Económica,Medellín, Universidad de Antioquia, 1990.

Page 21: Una visión desde los sectores económicos

21

La recuperación vino, como debe de esperarse, tras elaumento vertiginoso de las tasas de interés y con ello todo eldesplome económico de 1998 del que apenas el país co-mienza a salir. El superávit externo se logra entonces no porefecto del comportamiento de las exportaciones, sino por lacaída en las compras internacionales.

Valga decir entonces que tras quince años de esfuerzosaperturistas, la evolución del comercio exterior colombianoha servido para mantenerse en los mismos niveles de finalesdel decenio de los ochenta. Esto de entrada no es una desca-lificación al proceso, pero sí nos muestra un fracaso del mo-delo que se nos vendió como el artífice de las ganancias queobtendríamos en el comercio internacional. Pues las ganan-cias no existen, continuamos trasladando recursos al exteriorvía bienes y servicios, por no profundizar en las salidas pro-ducto de la balanza de capital (servicios por endeudamientoy dividendos de inversiones).

Grafico 1. Colombia: Balanza comercial

Fuente: DANE

Page 22: Una visión desde los sectores económicos

22

En esta situación Colombia enfrenta lo que se ha con-vertido en la nueva panacea: los mercados naturales, o sea,las zonas de libre comercio en búsqueda de complementarie-dades productivas y comerciales son el camino para ahondaren el libre comercio.

LOS ACUERDOS Y LAS ZONAS DE LIBRECOMERCIO

El caso colombiano fue un poco diferente, en tanto que elpaís se constituyó en el único, fuera de Chile, en realizar elpaquete de reformas estructurales a voluntad propia, porconvicción del presidente Virgilio Barco y sus colaboradoresque por los azahares del destino permanecieron en la presi-dencia hasta 1994.

Con los programas de reformas el país asumió una es-trategia de integración regional manifiesta en acuerdos bila-terales y multilaterales que garantizaron la profundizacióncomercial del país con su mercado natural: las Américas.Con esto se buscaba una ampliación de los tímidos acuer-dos emanados por la naciente Organización Mundial delComercio, para los cuales Colombia, como con el tema dela deuda y las políticas de sustitución de importaciones dela CEPAL, empezaba a convertirse en un aplicado socio.Así en los primeros años de la década de los noventa seconsolidaron acuerdos comerciales con los que se lograrondos cosas:

Primero, que Colombia se convirtiera en el nodo de lasrelaciones en el continente y con ello en el epicentro de acuer-dos comerciales y diplomáticos que condujeron a la elecciónde César Gaviria en la OEA (véase la tabla 1). Sin embargo,es necesario reconocer la fortaleza que esto le imprimió aCentro y Suramérica frente al Norte. En 1994 Estados Uni-

Page 23: Una visión desde los sectores económicos

23

dos comienza a hablar de la necesidad de integración con unlenguaje menos agresivo que el esgrimido hoy ante la debili-dad económica y política de los países del sur.

Segundo, a recomponer el mercado para las exportacio-nes colombianas golpeado por la pérdida del comercio conlos países europeos, basado en lo que debe considerarsecomo el mercado natural del país: El grupo andino, Sur yCentroamérica, el Caribe y obviamente el Norte con Esta-dos Unidos y Canadá.

Así, tal como se mostró en el gráfico 1, las exportacionescolombianas han presentado una tendencia creciente en las úl-timas dos décadas, con un crecimiento significativo entre 1988y 1997, años del auge de las reformas estructurales, no sólo enColombia sino en todo el continente.

Esta evolución exportadora puede explicarse por las si-guientes razones, de acuerdo con los datos manifiestos en elgráfico 2:• Las compras de los países industrializados descendieron

(del 79% en 1985 al 62,5% en 2002-2003) y el impactono es más grande por la activa participación de EstadosUnidos que con programas como el ATPA o el ATPDEAha permitido la entrada libre de productos que, en otrascondiciones, sería imposible pensarlos como competiti-vos en el mercado estadounidense.Sin embargo, es necesario mencionar que hasta la firmade último convenio, donde se ampliaron los beneficios aproductos como las confecciones y el cuero, que hanposibilitado un mayor dinamismo, las exportaciones víaATPA en el año, correspondían al volumen de un mes deexportaciones, es decir, unos US$ 1.200 millones.

• Las exportaciones hacia los países de América Latina pa-saron de representar el 14,2% del total exportado en 1985,al 33% en el 2003, permitiendo con ello el sostenimien-

Page 24: Una visión desde los sectores económicos

24

Tabla 1. Colombia. Acuerdos comerciales

Fuente: Escuela Nacional Sindical con base en documentos del Ministerio de Comercio.

• Organización Mundial del Comercio, OMC: 148 países• Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI: Argentina, Bolivia, Chile,

Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, México, Uruguay, Venezuela.• Grupo de los Tres: Colombia, Venezuela, México• Pacto Andino• Acuerdo de complementación económica Chile-Colombia.• Acuerdos de alcance parcial con:

– Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil)– Mercado Común Centroamericano, MCCA (Costa Rica, Guatemala, Hon-duras, Salvador, Nicaragua)

• CARICOM, Comunidad del Caribe/Antigua y Barbuda, Barbados, San Cris-tóbal y Nieves, Bélice, Santa Lucía, Dominica, San Vicente y las granadinas,Granada, Trinidad y Tobago, Guyana, Jamaica, Monserrate, Surinam, Ba-hamas.

• Cuba• China• Convenios de preferencias arancelarias

– Estados Unidos. ATPDEA. Es un régimen de preferencias arancelariasconcedido a Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú como parte del plan de“guerra contra las drogas”.

– Unión Europea - Sistema generalizado de preferencias: Acuerdo medianteel cual la Unión Europea otorga entrada libre de gravámenes a una seriede productos de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, sin límite de cuantía.

• En estructuración: Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. Acuerdoque pretende integrar las 34 naciones americanas y cuyo objetivo primordiales el de eliminar las barreras de comercio entre éstas. Las conversacionesiniciaron en 1994 y se pretende que finalicen en el 2005.

to del volumen y de los montos de las exportaciones. Asíla capacidad exportadora de Colombia sólo da paracampearse en los mercados del Sur, teniendo en cuentaque es fundamentalmente con los países del Grupo Andinoy más específicamente con Venezuela y Ecuador.

• La mayor participación de las compras la tiene EstadosUnidos, que se convirtió en el principal socio comercialde Colombia, pues hoy adquiere el 43,6% de los pro-ductos colombianos ofrecidos al exterior. En 1985 sólocompraba el 31,8%.

Page 25: Una visión desde los sectores económicos

25

• Es de resaltar la pérdida de los mercados europeos, quepasaron de representar el 41,8% de las exportaciones en1985 a sólo el 15,9% para el promedio 2002-2003.

PRESENTE Y FUTURO:UNA AGENDA FRAGMENTADA

El país se enfrenta a las negociaciones y acuerdos quedeben conducir hacia el año 2005 al Acuerdo de Libre Co-mercio para las Américas, ALCA, en unas condiciones pre-carias en cuanto a la fortaleza de su estructura productiva einstitucional. Los procesos de reformas estructurales no hansido lo suficientemente sólidos como para adecuar la econo-mía a los parámetros de las grandes economías latinoameri-canas y se han quedado en reformas parciales que han oca-sionado la erosión de la sociedad por posibilitar, como po-dría ser el caso de las reformas laboral y la seguridad social,

Gráfico 2. Evolución de los destinos de las exportaciones 1985-1993

Fuente: Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Page 26: Una visión desde los sectores económicos

26

unas condiciones de pobreza y por ende un aumento de lasasimetrías ya existentes.

El plan exportador diseñado a diez años contempla, comose muestra en la tabla 2, una serie de estrategias que tanto elMinisterio de Comercio como las cámaras de comercio, jun-to a las administraciones territoriales han tratado de imple-mentar con relativo éxito.

En realidad la estrategia ha estado basada en las reco-mendaciones que el estudio de la firma Monitor del profesorMichael Porter realizó sobre la competitividad del país y susregiones. Los pilares fundamentales se ubicaron en la bús-queda de los bienes y servicios con los cuales las regionespodrían llegar al mercado mundial y en la cooperación interem-presarial y sectorial para permitir aprendizajes y desarrollosproductivos eficientes y eficaces.

Las estrategias han venido implementándose, siguiendolos mismos patrones de asimetrías y divergencias regionalesen el país, es decir, son Bogotá, Medellín y Cali los territoriosque más han logrado avanzar en la definición de sus ventajascompetitivas. Esto se ha venido logrando a través de la pro-moción de cadenas productivas o cluster, en los cuales sehan logrado dinamizar las exportaciones de textiles, alimen-tos y madera, fundamentalmente.2

Sin embargo, la política de cluster no es una estrategiasólida debido a la mentalidad de los empresarios y a los afa-

2. La Asociación Colombiana de Pequeños Industriales, Acopi, y Ecopetrolhan diseñado una estrategia de integración entre las pymes de tal maneraque les permitan ganar en economías de escala y por tanto en com-petitividad. Esta estrategia ha estado basada en un proceso de sustitu-ción de importaciones en empresas estatales (lideradas por Ecopetrol) yla Unión Europea viene apoyando un programa para fortalecer la capa-cidad exportadora de las pymes. Los casos más relevantes se dan en elsector de las confecciones. Los sectores eléctrico y metalmecánico vie-nen apenas en un proceso de generar dinámicas de confianza.

Page 27: Una visión desde los sectores económicos

27

nes de protagonismo y ganancias sectoriales. Ser parte deuna cadena de valor implica abandonar posiciones de “gue-rra”, donde el manejo de la información se debe convertir enun “bien de todos” y los apoyos transversales como son losdel gobierno, en materia normativa, y los del sistema finan-ciero, en cuanto al financiamiento del diseño, la producción ycomercialización son esenciales a la hora de trabajar con lasmínimas barreras posibles.

Para citar un caso, el cluster de la confección de ropainterior femenina, que es el caso más relevante en Antioquia,si bien ha logrado metas importantes y hoy tiene una mejorestructura que apalanca importantes negocios, también es sa-bido que el mercado internacional da para mucho más y otrospaíses del continente tienen sobre él una porción aún más gran-de. De acuerdo con informaciones de Acopi para el año 2001,las importaciones de Estados Unidos de prendas de vestirestán encabezadas por México con US$8.198 millones, lesiguen Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nica-ragua, Perú y por último Colombia con US$357 millones.

Lo cierto es que esta es una estrategia bien direccionada;pero tiene que pasar por cambios en la cultura empresarialdel país, tanto para lograr procesos de cooperación comopara redefinir y concertar políticas de crédito, distribución ypromoción.

Pero esto debe ir acompañado de un fortalecimiento delos territorios. Las reformas a la Ley de Competencias y Re-cursos no han hecho otra cosa que socavar las estructurasfinancieras, económicas y sociales de los niveles territorialeshoy existentes,3 a tal punto que la Contraloría General de la

3. Recuérdese que el país por mandato constitucional debe avanzar en laLey Orgánica de Ordenamiento Territorial, hasta ahora imposible, trasonce intentos, debido a los intereses caudillistas (gamonalistas) de lospolíticos que sólo intentan salvaguardar sus jurisdicciones electorales.

Page 28: Una visión desde los sectores económicos

28

República estima que hacia el año 2010, el 65% de los muni-cipios en Colombia serán inviables.

Esto enfrenta al país a redefinir su territorio so pena depermanecer en un déficit fiscal que ya es de carácter estruc-tural y que tiene su explicación fundamental en un nivel nacio-nal gigante para un Estado descentralizado, en un nivel de-partamental que no debería existir como intermediario y enun nivel municipal fragmentado que no es capaz de cumplircon los requerimientos mínimos exigidos por la ley, pero quesí contempla una gran estructura burocrática.

Pero las directrices que ha seguido el país a través de losacuerdos stand by con el Fondo Monetario Internacional,FMI, han conducido a una lógica en las reformas con un ses-go financiero, es decir ha importado más el “cuadre” de lascuentas que el fortalecimiento estructural y en esto los go-biernos reformistas de la década acolitaron la corrupción dela clase política del país.

La búsqueda del crecimiento económico como resultadode un proceso de aumento de las exportaciones no ha sidoexitosa. Como se observa en el gráfico 3, mientras el PIB ha

Tabla 2. Colombia. Plan exportador colombiano

Es un plan definido por el gobierno colombiano con el objetivo de convertirse enla carta de navegación que facilite el fortalecimiento del sector productivo y suorientación hacia el mercado internacional, el cual tiene una vigencia que cubre elperiodo 1999-2009. Este plan está basado en cinco objetivos estratégicos princi-pales definidos de la siguiente manera:

• Aumentar y diversificar la oferta exportable de bienes y servicios en funciónde la demanda mundial.

• Incentivar e incrementar la inversión extranjera para fomentar directa o indi-rectamente las exportaciones.

• Aumentar la productividad empresarial y hacer competitiva la actividadexportadora.

• Regionalizar la actividad exportadora.• Desarrollar cultura exportadora.

Fuente: DNP, 2004.

Page 29: Una visión desde los sectores económicos

29

crecido a un promedio del 2,7% anual, las exportaciones lohan hecho al 6,4%, pero no es clara la correlación entre unoy otro crecimiento; en parte, la explicación está en la pocaparticipación de las exportaciones en el producto.

Las importaciones sí han presentado un crecimiento im-portante (9,7% anual) y muestran una clara correlación conel PIB. Vale volver a anotar que el pico presentado en 1992-1993 obedeció a una estrategia financiera por parte del go-bierno nacional.

Sin embargo, en valores se está hablando de unas expor-taciones de US$13.010 millones y unas importaciones deUS$13.781 millones. Esto, en el concierto latinoamericanorepresenta el 1,04% y el 0,66% respectivamente.

De otro lado la competitividad del país deja bastante quédesear. En el informe global 2003-2004 de la competitividad,4

4. www.weforum.org

Gráfico 3. Colombia. Variación PIB. Exportaciones - Importaciones

Fuente: DANE - DNP.

Page 30: Una visión desde los sectores económicos

30

que examina las perspectivas del crecimiento de 102 países,Colombia aparece en el puesto 63, que a simple vista puedeser un resultado interesante por ubicarse en el centro del ran-go. Pero los problemas son los siguientes:

• En el año 2002 Colombia ocupó el puesto 59.• En mejor ubicación en el 2003-2004 están: Panamá (59),

Perú (57), Brasil (54), Costa Rica (51), Uruguay (50),Trinidad y Tobago (49), El Salvador (48), México (47),Chile (28), Canadá (16) y Estados Unidos (2).

• Colombia supera a: Argentina (78), Venezuela (82), Bo-livia (85), Ecuador (86), que tienen graves problemas perode orden coyuntural, porque históricamente, bajo los mis-mos parámetros han estado por encima Guatemala (89),Nicaragua (90), Honduras (95) y Paraguay (95).

Queda entonces la pregunta: ¿Cuál es el interés de con-formar un área de libre comercio, cuando sólo se disputa unporcentaje mínimo del comercio exterior y las asimetrías sonlo suficientemente grandes como para prever problemas eincluso impactos negativos de carácter irreversible?

La respuesta está en el control de territorios, de los esca-sos recursos naturales disponibles en el continente y la pro-piedad intelectual y, además, en posibilitar los flujos financie-ros (movilidad de capitales) necesarios para garantizar elmanejo espacial de un bloque con el cual poder negociar conla Unión Europea, China y Asia, mercados no sólo grandessino extensos en territorio y población.

El problema radica en asegurar las condiciones óptimaspara la economía estadounidense, y éstas pasan por el ase-guramiento de la propiedad intelectual (patentes, por ejem-plo), proteger los sectores estratégicos (que podrían resultarvulnerables, como el caso de la agricultura) y controlar, porencima de cualquier cosa, la movilidad de mano de obra. Es

Page 31: Una visión desde los sectores económicos

31

un acuerdo donde se movilizan bienes, servicios y factoresde producción, menos el trabajo.

El trabajo deberá permanecer en su lugar de origen bajopreceptos de flexibilidad y bajo costo, parámetros en los quese ha basado la estrategia competitiva de buena parte de lasempresas colombianas, sin que ello haya significado una mejo-ra en las condiciones de vida de toda la sociedad. Por elcontrario, los años de apertura le han significado al continen-te y a Colombia en particular, una alta inestabilidad en elcrecimiento económico y en el empleo, que repercute en lapérdida constante de activos productivos, financieros y en lapérdida de ingresos y por ende de bienestar en toda la po-blación.

LAS IMPLICACIONES DEL TLC CON ESTADOSUNIDOS

En 1994, durante la Cumbre Americana de Presidentesreunida en Miami, el presidente de Estados Unidos propusonegociar un acuerdo de libre comercio desde Alaska hasta laArgentina. El único país que quedó excluido de la iniciativafue Cuba. El plazo que se acordó en esa y en sucesivas re-uniones para culminar las negociaciones y concretar un acuer-do fue el 2005.

Desde esa oportunidad hasta el presente se han venidodesarrollando todos los años reuniones por parte de los mis-mos actores, reuniones que en la actualidad ya no van a con-cluir en el tipo de acuerdo que para toda América delineó elgobierno de Estados Unidos, cuyo modelo es el Acuerdo deLibre Comercio celebrado con Canadá y México, NAFTA,pues el problema de los subsidios y ayudas al sectoragropecuario que mantiene el gobierno norteamericano y queéste no acepta discutir en este escenario, y la conformación de

Page 32: Una visión desde los sectores económicos

32

un bloque de países conformado por Brasil, Argentina y Vene-zuela, que le hace contrapeso a las intenciones norteamerica-nas, llevaron al fracaso la última reunión celebrada en México,por lo que de concretarse algún acuerdo en el 2005, este re-sultará muy lejos del alcance inicial pretendido por EstadosUnidos, tal como lo refleja muy claramente la expresión comoahora se designa el posible acuerdo: “ALCA light”.

El fracaso del ALCA (al menos en la concepción inicialque de él tenía el gobierno de Estados Unidos), ha hechovariar la estrategia de la superpotencia, que ahora pretendellegar a los mismos resultados, no a través de la negociaciónen bloque con todos los países del continente, sino a travésde la concreción de acuerdos bilaterales o tratados de librecomercio como el que hora negocia con Colombia, de loscuales ya se tienen antecedentes en el continente pues el go-bierno norteamericano ya ha negociado tres en el área: elNAFTA con Canadá y México, el CAFTA con países cen-troamericanos y el TLC con Chile.

Estos procesos de negociaciones bilaterales, de acuerdosde integración económica o de conformación de mercadoscomunes, son posibles por el desarrollo que los procesos co-merciales han tenido en el marco de la Organización Mundialdel Comercio, OMC, que a través de la implementación decláusulas como la de “trato de nación más favorecida” o la de“trato nacional”, ha permitido la concreción de más de 250acuerdos en todo el planeta, entre los cuales los modelos másdesarrollados son los que integran comercio, cláusulas socia-les, derechos laborales, parlamentos comunes y hasta una cons-titución única, como es el caso de la Unión Europea, o tam-bién, con menor desarrollo, la Comunidad Andina de Na-ciones, hasta los tratados de libre comercio, cuya pretensiónreal es la liberalización de los factores para que el mercadolos asigne en función de la oferta y la demanda.

Page 33: Una visión desde los sectores económicos

33

Un aspecto discutido es el impacto que estos tratadospuedan tener en el mejoramiento de la calidad de vida delconjunto de las poblaciones de los países implicados, es de-cir, si además del incremento del comercio entre las fronterasy entre los países, tales acuerdos representan efectivamenteuna posibilidad de desarrollo económico, medido según elnobel de economía Amartya Sen, esto es, no sólo “en térmi-nos muy estrechos, como crecimiento del Producto InteriorBruto (PIB)”, sino desde “una visión mucho más amplia (…)que no lo entenderá sólo en términos de expansión de ciertosobjetos útiles, sino primariamente como un fomento de la li-bertad humana, y en particular de la libertad de disfrutar unabuena calidad de vida”.5

Para el caso de América Latina, los acuerdos de librecomercio y los procesos de integración entre los países tie-nen que apuntar a mejorar la situación de una población cu-yas condiciones de libertad y calidad de vida antes que me-jorar han empeorado. La población pobre se acerca a 80millones de personas, con incremento de más de siete millo-nes en la década de los noventa; el empleo informal en elpromedio de los países pasó del 51,6% en 1990 al 57,7% en1997, resultados que seguramente son peores en la coyuntu-ra. Ahora, si miramos solamente a Colombia donde este in-dicador se sitúa en el 66%, en México, con TLCN, pasó de55,5% a 59,4%, y en Chile, el país con más acuerdos co-merciales del continente, pasó del 49,9% al 51,3% en el mis-mo período, y su coeficiente Gini6, que es un indicador que

5. Amartya Sen, “Ética de la empresa y desarrollo económico”, en: AdelaCortina, comp., Construir confianza: ética de la empresa en las socie-dades de la información y las comunicaciones, Trotta, 2003.

6. El coeficiente Gini se lee así: si es igual a 0 significa que existe la igualdadabsoluta, y si es igual a 1, significa que una sola persona concentra todos

Page 34: Una visión desde los sectores económicos

34

mide qué tanto se encuentra concentrado o distribuido el in-greso de un país, se sitúa ahora en 0,57.

Y para el caso concreto de Colombia, hay que pregun-tarse cómo se van a modificar los graves indicadores de po-breza y de exclusión social que caracterizan la realidad socialy económica de nuestro país: 66,3 % de la población en po-breza y 25% en indigencia; un coeficiente Gini que se ubicaen 0,58, reflejando un grave problema de desigualdad; el 61%de la población ocupada en el sector informal y la mayoría deella al margen de la seguridad social y un grave problema dedisminución de los ingresos de la población ocupada como lomuestra el cuadro 2.

La agenda de negociaciones no incluye sólo el tema dearanceles

La agenda de negociaciones del TLC con los EstadosUnidos, que es la misma que se tenía en el ALCA, gira en

los ingresos. Por lo tanto, mientras más cerca de la unidad esté el indica-dor, más desigual e injusta es la sociedad, y al contrario: un indicadorcercano a 0 indica una sociedad igualitaria y equitativa.

Coeficiente Fracción Fracción Ratio deGini de 10% del 20% ingreso de 10

más rico más pobre a 1 decilBrasil (2001) 0,59 47,2 2,6 54,4Guatemala (2000) 0,583 46,8 2,4 63,3Colombia 0,575 46,5 2,7 57,8Chile (2000) 47,0 3,4 40,6México (2000) 0,57 43,1 3,1 45,0Argentina (2000 0,52 38,9 3,1 39,1Costa Rica (2000) 0,465 34,8 4,2 25,1Estados Unidos (1997) 0,48 30,5 5,2 16,9

Fuente: Banco Mundial, 2004.

Cuadro 1. Distribución del ingreso en algunos países de la región

Page 35: Una visión desde los sectores económicos

35

torno a los siguientes asuntos: acceso a mercados, comprasgubernamentales, política de competencia, agricultura, inver-sión, servicios, derechos de propiedad intelectual, soluciónde controversias, subsidios, antidumping, asuntos institu-cionales, comercio electrónico y medidas compensatorias.

Hasta ahora las negociaciones se han desarrollado den-tro de un círculo muy restringido de funcionarios ligados a losministerios de Comercio, Industria, Turismo y Hacienda delos dos países; las únicas organizaciones de la sociedad civilque participan son de empresarios y en los últimos mesesdelegados del Congreso de la República.

Está claro que...un país que quiera desarrollarse no puede aspirar amantenerse aislado del mundo en el actual contextomundial, o desvinculado de los flujos de comercio einversiones, sino que debe buscar su inserción exte-rior para atraer aquellas ventajas que ésta pueda tenerpara su desarrollo, tratando al mismo tiempo de minimi-zar sus efectos perjudiciales. El punto de debate en lacuestión del comercio y la inversión, no es permaneceraislado o insertarse en la economía global, como inte-resadamente pretenden algunos sectores oficialistasante las críticas a los acuerdos que se negocian. Elcentro del debate es la forma, calidad y agenda de lainserción externa y si ésta es la más efectiva para undeterminado país, región y sector social. Es decir, hayque valorar cuál es el esquema de integración en laeconomía mundial más conveniente para el país y dequé forma responder a las necesidades propias. Optarpor un esquema definido no es un asunto de filias yfobias sino de realidades históricas concretas.7

7. Roberto Góchez Sevilla, Reflexiones en torno a los tratados de libre co-mercio. Desde Abajo, Alternativas Sur, Vol. II, Nº 1, 2003.

Page 36: Una visión desde los sectores económicos

36

Tr

imes

tre 3

, 199

4

T

rimes

tre 3

, 200

0

Trim

estre

3, 2

002

Asala

riado

s

No

asala

riado

s

Asa

lariad

os

No

asa

lariad

os

As

alaria

dos

No a

salar

iados

9,4

100%

4,7

100%

8,5

100%

7,1

100%

7,4

100%

8,0

100%

Men

os d

e m

edio

0,86

9,13

1,3

27,2

1,0

12,0

3,1

44,2

2,0

27,4

5,0

62,9

De m

edio

a me

nos

12,

021

,31,

020

,71,

720

,41,

622

,91,

318

,01,

518

,9

De 1

a 1

,53,

031

,80,

7315

,43,

036

,20,

8812

,42,

230

,60,

536,

8

De 1

,5 a

meno

s de

21,

213

,20,

418,

60,

9311

,10,

476,

60,

557,

50,

334,

2Su

btotal

7,13

75,5

3,41

72,0

76,

7679

,76,

1586

,16,

1983

,57,

4492

,8

De 2

a m

enos

de

31,

111

,60,

5211

,00,

728,

50,

324,

50,

516,

80,

212,

6

De 3

a m

enos

de

50,

758,

00,

48,

40,

67,

00,

344,

90,

435,

92,

02,

4De

5 a

men

os d

e 10

0,32

3,4

0,26

5,5

0,31

3,7

0,22

3,1

0,21

2,8

0,13

1,7

10 y

más

0,13

1,3

0,13

2,9

0,1

1,2

0,1

1,4

0,07

1,0

0,04

0,5

Cuad

ro 2.

Asa

lariad

os y

no as

alaria

dos p

or tr

amos

de s

alario

mín

imo.

Tota

l nac

iona

l (m

illone

s de p

erso

nas)

Sala

rio m

ínim

o

Page 37: Una visión desde los sectores económicos

37

En el caso específico del TLC preocupan varios aspec-tos. El primero tiene que ver con los propios objetivos queEstados Unidos tiene en este tipo de tratados. A propósitode los acuerdos firmados por parte de este país con Ma-rruecos y Chile, el premio nobel de economía Joseph Stiglitzseñalaba que la política económica de Estados Unidos “estádictada más por intereses particulares que por una preocu-pación auténtica por el bienestar de nuestros aliados comer-ciales”.8

Este interés fue ratificado por Robert Zoellick, secretariode comercio de Estados Unidos, en su intervención ante elcongreso de este país: los principales objetivos del TLC es-tán en promover “oportunidades de exportaciones para laagricultura estadounidense, la industria y los proveedores deservicios” junto con la protección de patentes y la protecciónde la información sin revelar y la “eliminación de restriccionesde comercio injustificadas que afecten la nueva tecnologíaestadounidense”, y agregaba que también era necesario

ponerle disciplina a la discriminación y otras barrerasde los mercados de servicios en los países andinos (...)incluyendo el mejoramiento en el acceso a las tele-comunicaciones, servicios financieros, de energía, co-rreos y otros servicios.

Segundo: lo que tiene que ver con las asimetrías entreambos países, lo cual nos coloca en una posición completa-mente desventajosa.

Tercero: lo que tiene que ver con la agricultura y la segu-ridad alimentaria. El escenario del TLC supone competir conel país de más alto grado de desarrollo agrícola del planeta,que además tiene una política de subsidios a los distintossubsectores agropecuarios que colocan a sus productos en

8. Semana, tomado de The New York Times.

Page 38: Una visión desde los sectores económicos

38

una ventaja comparativa superior a los de cualquier área eco-nómica del planeta. ¿Qué va a pasar con los cultivos de arroz,maíz, sorgo y oleaginosas, entre otras? ¿Cuál va a ser el im-pacto sobre los sectores que producen carne de res, cerdo yaves? ¿Cómo estamos defendiendo nuestra seguridadalimentaria y los derechos sociales y económicos de nuestrapoblación campesina en el TLC?

Cuarto: en el capítulo dieciocho del borrador de los acuer-dos sobre las compras /contrataciones/ adquisiciones y con-tratación del sector público diseñado para el ALCA y que esel mismo para el TLC, se establece que “el objetivo de estecapítulo es ampliar el acceso a los mercados para las com-pras/contrataciones/adquisiciones del sector público de laspartes”, otorgando en estos casos “trato nacional y trato denación más favorecida”: a los bienes, servicios, y proveedo-res/prestadores/prestadores nacionales y a los bienes, servi-cios, y proveedores /prestadores de cualquier otra parte.

La implicación que tiene este capítulo es que limita la ac-ción de los Estados para utilizar las compras y los sistemasde contratación como una herramienta de política económi-ca, para promover desarrollos sectoriales que impacten po-sitivamente en el crecimiento económico y en el empleo; im-pide que los gobiernos den preferencia a las firmas locales alotorgar contratos; prohíbe las políticas que discriminen a cual-quier inversionista en el intercambio de bienes o servicios (e.g.,las sanciones anti-apartheid contra Sudáfrica de la décadade los ochenta); prohíbe a los gobiernos evaluar a los pro-veedores con criterios distintos a los de precio y calidad yaque cualesquier otros representan “barreras innecesarias parael comercio”. Así, aunque las evaluaciones no sean discrimi-natorias, pueden ser rebatidas como barrera desleal para elcomercio. En este tema, Colombia no tendrá ninguna reci-procidad por parte de Estados Unidos, porque mientras nues-

Page 39: Una visión desde los sectores económicos

39

tro país es una nación unitaria y centralizada, la nación norte-americana tiene una estructura federal cuyos estados tienenautonomía para definir sus propias leyes económicas .

Quinto: en torno al tema de resolución de disputas, losmecanismos de resolución de controversias son directamen-te supranacionales, y sólo podría haber quejas respecto dedisputas comerciales. (Esto queda más atrás incluso que elTLCAN, pues en él se incluía un mecanismo, aunque muylimitado, para atender violaciones a leyes laborales y ambien-tales). Para el caso de las inversiones sólo las extranjerastendrían derecho a iniciar un proceso de resolución de con-troversias. Los grupos de la sociedad civil no tendrían dere-cho a participar en forma alguna. Y al igual que ocurre en laOMC, las disputas serían resueltas en reuniones secretas porpaneles de expertos técnicos, lo que equivale a una priva-tización de la justicia.

Sexto: el tema de los servicios, que hoy representa másdel 60% del PIB, también resulta una puerta bastante ampliapara los intereses de las empresas transnacionales, como lopropone el borrador del ALCA, puesto que aumentaría elacceso al mercado para proveedores estadounidenses en to-dos los sectores, al exigir a los gobiernos nacional, regional ylocal que les otorguen el trato de nación más favorecida.Prohíbe establecer límites en torno al número de empresasprivadas de educación, salud, suministro de aguas, cárceles yotras compañías que pueden operar en un Estado o una co-munidad determinados. Incluye propuestas sobre auto-regulación que se concentran en garantizar que las regulacio-nes no sean barreras innecesarias para el comercio y esténdirigidas a utilizar el mercado como el principal regulador.

En servicios sociales, como educación y salud, se apoya-ría en la exención del GATT, que sólo aplica cuando un servi-cio no es proporcionado “ni sobre una base comercial ni en

Page 40: Una visión desde los sectores económicos

40

competencia con uno o más proveedores de servicios”. Es-tas condiciones son sumamente difíciles de cubrir, ya que casiningún servicio gubernamental es proporcionado como mo-nopolio exclusivo.

En cuanto a las disposiciones laborales y procedimientosrelativos al incumplimiento de disposiciones ambientales y la-borales, el capítulo séptimo del ALCA, que, repetimos, fun-ciona como modelo en la negociación del TLC, estableceque “El tema laboral no está contemplado en el mandato delCTI, ni en el mandato negociador del ALCA. Por lo tanto,no debe haber disposición alguna sobre este tema en el acuer-do del ALCA”, y que “las cuestiones laborales no deberánser invocadas como condicionamientos ni sometidas a disci-plinas cuyo incumplimiento esté sujeto a restricciones o san-ciones comerciales”.

Por ello el único compromiso que aparece en los borra-dores de los acuerdos resulta demasiado general y sólo setraduce en una declaración formal a través de la cual “lasPartes reafirman sus obligaciones como miembros de la Or-ganización Internacional del Trabajo, OIT, y sus compromi-sos asumidos en virtud de la Declaración de la OIT relativa alos principios y derechos fundamentales en el trabajo de 1998.Cada Parte procurará asegurar que tales principios laboralesy los derechos laborales internacionalmente reconocidos” seanobservados dentro del tratado, y aunque se reconoce “elderecho de cada Parte de establecer sus propias normas la-borales internas y, consecuentemente, de adoptar o modifi-car su legislación laboral”, sin embargo, en ninguno de losTLC firmados por Estados Unidos aparecen procedimientosclaros y efectivos que permitan sanciones concretas para lospaíses y las empresas que violen los convenios fundamenta-les del trabajo, y las quejas, que se hacen ante organismosprivados, no pueden presentarse ni desde los sindicatos ni

Page 41: Una visión desde los sectores económicos

41

desde la sociedad civil, sino que están reservadas exclusiva-mente para los propios Estados.

Para las transnacionales todos los derechos, para losEstados todos los deberes

Finalmente está el tema de las inversiones. Aquí el temaes bastante espinoso, pues el país que más posibilidad deinversiones tiene es Estados Unidos, donde está el mayornúmero de empresas transnacionales y las más grandes delplaneta, muchas de las cuales tienen ingresos superiores alPIB de la mayoría de los países de la región.

Como lo señala Bejarano,

la situación para Colombia presenta motivos de pre-ocupación debido a que no se trata de una nación quemovilice de manera estable flujos importantes de In-versión Extranjera Directa (IED) y las empresas nacio-nales en un 96% son microempresas (88% uni-personales) y apenas se registra un 1% de grandesorganizaciones.9

En países como el nuestro, prácticamente la única “ex-portación” de capitales que se hace es aquella que se originaen el pago del servicio de la deuda, por lo que el extensocapítulo que aparece en el TLC sobre inversiones no tienemás que el sentido de proteger y promover los intereses delas compañías transnacionales y del capital financiero y espe-culativo.

Lo que más preocupa es que, por la puerta de atrás delos acuerdos comerciales regionales y de los TLC, las mul-tinacionales y los países hegemónicos pretendan imponer loque ya la opinión pública mundial creyó haber derrotado a

9. Édgar Bejarano Barrera, “Integración regional y ALCA”, Papeles parala democracia, Viva la ciudadanía, Bogotá, noviembre de 2003.

Page 42: Una visión desde los sectores económicos

42

finales del decenio de los noventa, cuando se pretendió im-poner el tristemente celebre Acuerdo Multilateral de Inver-siones, AMI, que le otorgaba a estas empresas todos losderechos y le reservaba a los Estados todas las obligaciones.

En 1998 en artículo aparecido en la revista Viejo Topose advertía del AMI como la forma de implementación de la“cuarta fase” de desarrollo de las políticas neoliberales, queconsistía en

la más absoluta libertad de circulación de capitales,con la renuncia por parte de las legislaciones naciona-les a poner a aquélla la más elemental traba. En virtuddel AMI cualquier país que cambie mediante legisla-ción las condiciones de rentabilidad del capital vigen-tes en el momento de la inversión del capital foráneo,disminuyendo voluntaria o involuntariamente los be-neficios de éste, por ejemplo al subir el salario mínimo,deberá indemnizar a los inversores “afectados”.10

Dentro del borrador de los acuerdos que aparecen en lapágina WEB del DNP sobre el ALCA se encuentran las si-guientes referencias:

• Artículo 4. Trato nacional: [4.1. Cada Parte otorgará alos inversionistas de la otra Parte un trato no menos favo-rable que el que otorga, en circunstancias similares, a suspropios inversionistas (…)

• Artículo 5. Trato de nación más favorecida [5.1. CadaParte otorgará a las inversiones de los inversionistas delas otras Partes efectuadas en su territorio, un trato nomenos favorable que aquel otorgado [en circunstanciassimilares] a las inversiones de los inversionistas de Esta-dos no Parte.]

10. Jorge Verstrynge, “Reflexiones sobre la cobardía en política”, El ViejoTopo, Nº 118, mayo 1998.

Page 43: Una visión desde los sectores económicos

43

• Artículo 6. Nivel de trato [6.1. Cada Parte otorgará [alos inversionistas de otra Parte] [y] [a las inversiones delos inversionistas de otra Parte] el trato que resulte me-jor entre el trato nacional y el trato de nación más favo-recida.]

• Artículo 13. Expropiación e indemnización [13.1. Ningu-na Parte podrá expropiar ni nacionalizar [, directa o indi-rectamente,] una inversión [cubierta] [de un inversionistade otra Parte en su territorio o adoptar una] [ya sea di-recta o indirectamente mediante] medida [s] equivalentesa la expropiación o nacionalización (“expropiación”) sal-vo que sea: a) por causa de utilidad pública [tales comorazones de orden público e interés social] 13.2. La in-demnización deberá: a) ser equivalente al valor justo demercado que tenga la inversión expropiada inmediata-mente antes que la expropiación se haya llevado a cabo(“fecha de expropiación”).

Estas propuestas de reglamentación colocan el factor delas inversiones al nivel de los tratados internacionales, y enellas la soberanía nacional y las decisiones democráticas so-bre aspectos fundamentales como la legislación laboral yambiental, o la protección de la salud pública quedarían su-bordinadas a los intereses de las transnacionales y del capitalespeculativo. Y lo más grave, prácticamente quedaríamosatados a no poder modificar democráticamente el modelo dedesarrollo subyacente en los acuerdos del ALCA y del TLC.

El sector manufacturero colombiano frente al TLCComo se dijo, Estados Unidos es el principal socio co-

mercial de Colombia por ser tanto el principal destinatario delas exportaciones colombianas, como el mayor proveedorde importaciones y aunque Colombia modificó su modelo de

Page 44: Una visión desde los sectores económicos

44

desarrollo económico desde principios de la década de losnoventa, remplazando el de sustitución de importaciones porotro de apertura económica, que se suponía nos iba a permi-tir una mayor inserción en los mercados internacionales, loscambios que ha presentado la estructura del sector externono han modificado de manera significativa su diversificación.En gran medida todavía se sigue dependiendo de las expor-taciones del sector primario: petróleo y carbón, café, níquel,flores y banano básicamente, exportaciones que tienen muypoco impacto en las cadenas productivas internas, y aunquelas exportaciones no tradicionales aumentaron diez puntosdentro del total entre 1980 y 2002, este incremento se hadebido más a la pérdida de participación que han tenido lasexportaciones de café que a la propia dinámica exportadoradel sector manufacturero.11

Sectores empresariales que controlan la ANDI, Fede-sarrollo y el propio gobierno, no ven sino ventajas de un po-sible acuerdo comercial con Estados Unidos. Dicen que nosólo se va a incrementar el comercio (Fedesarrollo calcula unincremento del 40%), sino que se va a presentar una mayordiversificación. Para evaluar los posibles impactos que esteacuerdo va a tener sobre la industria nacional, es necesarioevaluar qué ha pasado con nuestras exportaciones hacia esepaís en el marco del ATPDEA, a través del cual Estados Uni-dos le otorga preferencias a 5.528 productos colombianos.

Un estudio del DNP señala que durante los últimos cincoaños, el crecimiento promedio anual de las exportaciones co-lombianas a Estados Unidos fue del 6,2%, equivalentes enpromedio a US$ 5.300 millones por año, y que a pesar de

11. Por ejemplo, el café, principal producto exportado en 1980 (representa-ba el 60% de las exportaciones totales), tan sólo participó con el 6,5% en2002.

Page 45: Una visión desde los sectores económicos

45

esta dinámica, su incidencia dentro de las importaciones to-tales que hace este país sólo representan el 0,5%.

No obstante que esta política unilateral de Estados Uni-dos lleva ya más de cinco años, las exportaciones a travésdel ATPA o ATPDEA no superan el 20% de las exportacio-nes totales hacia este país.

La situación se agrava cuando se analiza a nivel deproducto, ya que de los 5.528 productos sobre los cua-les Estados Unidos otorga preferencias a través delATPA, sólo 14 representaron el 80% de las exportacio-nes colombianas hacia ese país durante los últimoscinco años. Los demás productos tienen participacio-nes inferiores al 1% del total de productos exportadoscon ATPA.12

La pregunta que es necesario hacerse, es acerca de lasrazones que fundamentan el optimismo de algunos empre-

(US$ Millones 1998 1999 2000 2001 2002 Promedio(1998-2002)

Exportaciones totales a Estados Unidos 4.048,5 5.615,5 6.527,4 5.254,3 5.151,2 5.319,38

Exportaciones baja ATPA 814,6 1.006,9 1.200,2 1.004 1.061,4 1.017,42

% Exportaciones bajo ATPA 20,10 17,90 18,40 19,10 20,60 19,13

Fuente: DANE

Cuadro 3. Utilización de ATPA por parte de Colombia(millones de dólares)

12. Departamento Nacional de Planeación, “Efectos de un acuerdo bilateralde libre comercio con Estados Unidos”, Dirección de Estudios Económi-cos. DNP, Documento Nº 29, julio de 2003.

Page 46: Una visión desde los sectores económicos

46

sarios, Fedesarrollo y del gobierno, que los induzca a pensarque este esquema va a cambiar radicalmente con la firma delTLC. A propósito, el estudio del DNP citado agrega:

La elevada concentración sectorial de las exportacio-nes colombianas a Estados Unidos y la poca utiliza-ción o aprovechamiento de las ventajas otorgadas porese país encuentran su explicación en tres razones: i)Colombia no produce muchos de los productos bene-ficiados por las preferencias o no hay beneficios paraproductos que actualmente exporta, por lo que es po-sible aprovechar tales preferencias; ii) existen paísesque producen más barato y de forma más competitivaalgunos productos, aún teniendo en cuenta las prefe-rencias; y iii) hay otro tipo de restricciones que impi-den el libre acceso a las mercancías, tal como se veráen la cuarta sección de este documento.

Habría que preguntarle al gobierno y a los empresarios,qué políticas están desarrollando que les permita aprovecharlas posibles “ventajas” que se van a derivar de la firma delTLC, cómo va la inversión en ciencia y tecnología y la mo-dernización de las estructuras productivas de las empresaspara mejorar sus niveles de competitividad e incrementar suparticipación en el mercado de Estados Unidos.

Si analizamos más de cerca cuál es la participación quetienen las distintas cadenas productivas en las importacionesde Estados Unidos, nos encontramos con datos que nos dis-tancian bastante del optimismo del gobierno y los empresarios.

En efecto, en promedio las treinta cadenas productivasanalizadas por el DNP no sólo tienen una muy baja partici-pación dentro del total de importaciones que hace EstadosUnidos, sino que los sectores que más participación tienen,que son los diez del cuadro 4, se enfrentan en la mayoría delos casos con competidores que ya tienen los mismos bene-ficios que supuestamente se van a lograr con la firma del

Page 47: Una visión desde los sectores económicos

47

TLC, como Canadá, que compite con nosotros en la mayoríade sectores, y Canadá y México, que nos hacen la compe-tencia en sectores como el de café y té, hortofrutícola, azú-car, confitería y chocolate. Ambos países tienen ventajasrelativas muy superiores a las nuestras: en el caso de Cana-dá además de compartir una amplia frontera con EstadosUnidos, presenta niveles de tecnología y de productividadde los cuales estamos muy lejos, además de los niveles de

Cadenas productivas Participación Principales Participaciónporcentual proveedores porcentual

Café y té Canadá 16,89,8 México 10,2

Cemento y aplicaciones Canadá 30,42,87 China 23,9

Hortofrutícola México 26,52,2 Canadá 11,9

Azúcar, confitería Canadá 27,6 y chocolates 2,1 México 8,9

Petroquímica, plásticos Canadá 32,2y fibras sintéticas 1,51 China 12,8

Tabaco R. Dominicana 18,161,5 Brasil 14,6

Textil y confecciones México 13,20,6 China 8,3

Cerámicas 0,53 China 25,73

Pesca y atún Canadá 17,790,4 Tailandia 15,75

Agroquímicos Canadá 44,480,33 Trinidad y Tobago 14,23

Total 30 cadenas 0,77

Fuente: DNP

Cuadro 4. Importaciones de Estados Unidos de origen colombiano

Page 48: Una visión desde los sectores económicos

48

ahorro e inversión que están muy lejos de los nuestros; yMéxico tiene además la ventaja de haber sido receptor deun importante flujo de inversiones por parte de empresasde Estados Unidos.

En otros casos nos enfrentamos con proveedores de latalla de China, país hacia el cual Estados Unidos desarrollauna política de inversión muy significativa y que para los próxi-mos años va incrementar significativamente su participaciónen el mercado de ese país, como va a ocurrir seguramentecon sus textiles y confecciones cuando termine al acuerdomultifibras que limita su participación en este mercado.

Por otro lado, los cálculos optimistas de Fedesarrollo noincluyen los impactos que van a tener la exportaciones deEstados Unidos hacia los demás países andinos incluidos enla firma del TLC, los cuales constituyen hoy un mercado muyimportante para muchas de las cadenas productivas colom-bianas como consecuencia de las ventajas que se derivan deltratado de integración que tenemos con ellos, las mismas quevan a tener la cadenas productivas de los Estados Unidosdespués de la firma del TLC.

Igualmente, este optimismo tampoco evalúa cuál va aser el impacto sobre el conjunto de cadenas productivascolombianas cuando los productos de Estados Unidos in-gresen al país, libres de aranceles y de otras restriccionesde importación.

El optimismo de estos sectores muy seguramente tieneque ver con el esquema de desarrollo que han insinuado através de reformas como la laboral, y de toda la política deflexibilización que han impulsado en los últimos años, condu-cente a reducir costos laborales y a ofrecer este factor comola principal ventaja comparativa para competir en los merca-dos internacionales. Se trataría entonces, de apuntarle a un“modelo de integración a flujos verticales de comercio de

Page 49: Una visión desde los sectores económicos

49

manufacturas centrado en el mercado de Estados Unidos, acosta de reducir los encadenamientos internos, dado el altocontenido de insumos importados de dichas manufacturas”,13

como el que se ha venido desarrollando a través de las ma-quilas en México y Centroamérica.

¿Son el TLC y el ALCA proyectos de anexión por partede Estados Unidos?

Los fracasos de las últimas reuniones de la OMC, espe-cialmente la de Cancún, México, 2003, los cambios de go-bierno en Brasil y Argentina y la posición del gobierno deVenezuela, han inducido a los sectores dominantes de Esta-dos Unidos a un cambio de estrategia. Ello se refleja, por unlado, en el creciente interés que ahora se observa en esoscírculos por tratar de llegar a un acuerdo rápido en el ALCAy en su preocupación en torno a las posibilidades de que elbloque de países liderados por Brasil modifique la correla-ción de fuerzas y logre imponer otro tipo de integración.

Frente a esta última posibilidad Estados Unidos ha co-menzado la implementación de negociaciones bilaterales(TLC), que le permitan llegar finalmente al ALCA con unacorrelación de fuerzas completamente favorable a sus intere-ses y con acuerdos ya concretados país por país, debido aque los TLC se negocian de manera bilateral con el poderíonorteamericano y por disposiciones del congreso no podránexistir otros acuerdos que traspasen los contenidos acorda-dos. Estados Unidos emplea como estrategia, armar una te-laraña de pactos bilaterales para hacer inútil el ALCA.

13. Inés Bustillo y José A. Ocampo, “Asimetrías y cooperación en el áreadel libre comercio de la Américas”. Economía Colombiana Nº 299, nov.-dic., 2003.

Page 50: Una visión desde los sectores económicos

50

Esta última opción resulta la más desfavorable para unpaís como Colombia, que si no se acompaña de la presión deun bloque de países de la región, que permita la negociaciónde cláusulas que además de los temas de comercio y de in-versión, incluya los relacionados con la pobreza, derechoshumanos sociales y económicos, y que tenga en cuenta lasdiferencias de desarrollo de cada país, le queda muy pocacapacidad de negociación frente la gran superpotencia conti-nental y mundial, más aun cuando quienes comandan las ne-gociaciones de estos tratados por parte de Colombia obser-van una posición bastante proclive a los intereses de lastransnacionales y del capital financiero internacional.

En un texto de Atilio Boron titulado “El ALCA y la culmi-nación de un proyecto imperial”,14 se señalan los factores quehacen pensar en la inconveniencia que para nuestros pueblostiene este tipo de integración:

• La completa liberalización del comercio y los servicios,incluyendo la educación, la salud y la previsión social,que sufrirían un proceso de total mercantilización. De esamanera todas esas actividades caerían en poco tiempoen manos de las gigantescas firmas norteamericanas, ylos gobiernos de la región carecerían de instrumentos depolítica pública para incidir sobre estas áreas.

• Garantizar la más estricta libertad para los inversionistasexternos, cuidándose los gobiernos anfitriones de imponerlimitaciones de cualquier tipo a su actividades, a sus estra-tegias de inversión y a sus decisiones en materia de remesasde utilidades a sus casas matrices.

14. Atilio Boron, “El ALCA y la culminación de un proyecto imperial”.Observatorio Social de América Latina, OSAL, Año IV, Nº 11, may.-ago., 2003.

Page 51: Una visión desde los sectores económicos

51

• Abrir por completo el mercado de los contratos guber-namentales, tanto a nivel nacional como provincial y mu-nicipal, a los efectos de facilitar la participación de cual-quier empresa nacional o extranjera. De este modo sedestruye una importante arma de política económica, cuales la utilización del poder de compra del Estado.

• Eliminación unilateral y completa de todas las restric-ciones al comercio, poniendo fin al proteccionismo aran-celario o no arancelario por igual, apelando, por ejem-plo, a normas relativas a la salud pública o de preserva-ción del medio ambiente.

• Supresión de los subsidios a la exportación de productosagropecuarios así como de cualquier requisito suscepti-ble de ser utilizado para entorpecer el flujo comercial eneste terreno.

• Garantizar el más irrestricto respeto a los derechos depropiedad intelectual, lo que en la práctica significa laapropiación de los bienes de la naturaleza por empresasoligopólicas dotadas de enormes recursos tecnológicosque les permitirían patentar plantas, animales y semillas.

• Asegurar que los gobiernos firmantes del acuerdo se abs-tendrán de promover prácticas comerciales anti-compe-titivas, como por ejemplo la preservación de empresasestatales monopólicas en sectores claves de la economía.

• Al igual que se estipula en el, por ahora abortado, AMI,cualquier disputa entre los países del ALCA o entre és-tos y las empresas transnacionales deberá ser dirimidaante tribunales especiales de mediación, poniendo fin deeste modo a cualquier arresto de soberanía nacional encuestiones centrales de la vida económica y social de nues-tros países.

Concordamos con este autor en que, tal como está dise-ñado y según los borradores de los acuerdos,

Page 52: Una visión desde los sectores económicos

52

el ALCA es un proyecto que pretende institucionalizarnuestra subordinación al imperialismo forzando la ca-pitulación de los intereses de los pueblos latinoameri-canos ante la potencia hegemónica. Se trata de lograrla silenciosa anexión de nuestros países a EstadosUnidos, liquidando definitivamente cualquier preten-sión de soberanía y autonomía nacionales.

Por eso mismo, el ALCA es incompatible con la liber-tad, la democracia y el bienestar de nuestros pueblos.Por eso tiene que ser negociado en secreto, a espaldasdel pueblo, dado que es indefendible ante los ojos dela opinión publica: sólo favorece a las grandes empre-sas y a sus aliados, a sus representantes políticos eideológicos y a los pequeños grupos y sectores inte-grados a la hegemonía del capital.

Ante esta amenaza los sindicatos y en general todas lasorganizaciones de la sociedad civil, estamos en la obligaciónde reaccionar reivindicando los métodos de la democracia,del escrutinio público a todos los temas y a todas las pro-puestas. La discusión de esta iniciativa de integración tieneque ampliarse y salir del pequeño grupo de tecnócratas, po-líticos y empresarios al que ha estado reducido. Las conse-cuencias para el país pueden ser muy graves de seguir avan-zando en el esquema propuesto en los borradores de losacuerdos, y las posibilidades de reversar el proceso una vezesté firmado son demasiado difíciles y costosas.

No estamos en contra de la integración con los países dela región. La discusión no es si ALCA o no ALCA, o sí alTLC o no al TLC, sino sobre el tipo de integración que esnecesaria para que todos los pueblos de la región, todas laspersonas y comunidades que la habitan, mejoren su calidadde vida y accedan a mayores niveles de bienestar, de libertady de vida buena, lo que está muy lejos de alcanzarse en elproyecto de ALCA o del TLC que nos proponen.

Page 53: Una visión desde los sectores económicos

53

Como lo plantea Atilio Boron, en esta perspectiva, “caberecordar una vez más las palabras de Martí: ‘el pueblo quequiera ser libre, que sea libre en negocios.’ Y también aque-llas otras que decían que ‘era preciso ser cultos para ser li-bres’”. La batalla de las ideas, el combate por los sentidosadquiere un carácter fundamental en el mundo de hoy. ElALCA es el Caballo de Troya mediante el cual se introduceen los pueblos latinoamericanos la conciencia resignada denuestro inexorable destino como colonias de Estados Uni-dos. Por ello es preciso salir con energía y resolución a librarel gran combate de las ideas, la madre de todas las batallas.

EPÍLOGO

Hoy después de quince años de aperturas y reformas ytras la promesa de la redención por parte del modelo de libremercado, potenciador del crecimiento y facilitador de los re-cursos para el desarrollo, se tiene una sociedad más desigualcon unos niveles de concentración del ingreso que son unavergüenza para la humanidad.15

La búsqueda de ventajas competitivas ha conducido aestrategias de bajo costo que han recaído sobre la calidad,cantidad y remuneración al empleo, generando con ello pre-siones a la demanda agregada y una gran inestabilidad delciclo económico, círculo pernicioso del cual difícilmente sesaldrá con reformas de estricto carácter financiero.

La competitividad, el acercarse al desarrollo del sectorexportador, trasciende los aspectos macro y microeconómicospara ubicarse en el terreno de los acuerdos que la sociedad

15. En efecto, de acuerdo con informes del BID, la desigualdad en Colombiaha aumentado en la última década, llegando a unos niveles de concentra-ción (Gini) de 57,6 y con una brecha entre el primer y el décimo décil de57,8 veces, mientras que para Estados Unidos es de 16,9.

Page 54: Una visión desde los sectores económicos

54

pueda diseñar e implementar, y esta que es una vía ya identi-ficada tiene que conducir a crear las condiciones para lograruna sociedad moderna y democrática. La agenda para lacompetitividad deberá basarse, entre otros posibles, en lossiguientes elementos:

• Los equilibrios macroeconómicos (financiero, fiscal y ex-terno) son una necesidad, la disciplina económica del paísdebe conducir a un mejor aprovechamiento de los recur-sos disponibles. Sin embargo, esta obsesión de los tec-nócratas neoliberales, no puede ser un impedimento parala implementación gradual de medidas, de tal manera quese minimicen lo impactos negativos sobre la sociedad.

• El país debe profundizar su estructura de la descentrali-zación y en el manejo del territorio como el espacio de laconcertación y del desarrollo humano, incluso permitirseel estudio de propuestas federadas que contemplen la li-bertad de las regiones para implementar sus propias me-didas de tipo fiscal y macroeconómico. El desarrollo deun modelo de libre cambio tiene su base en los micro-territorios, en los logros que puedan realizar las cadenasproductivas y éstas no pueden estar sujetas a políticas deorden nacional, probablemente contrarias a los intereseslocales.

• La política de cluster y de prodes merece mayor atencióny coherencia. Las experiencias internacionales muestranque estos enfoques son de éxito en escenarios de pymes.Para hacerlo es necesario definir una política de compraspor parte de las empresas estatales y llegar a acuerdoscon las grandes empresas privadas para que comprenbienes y servicios a los conglomerados empresariales.

• Los acuerdos bi y multilaterales deben profundizarse conbase en criterios de complementaridad, subsidiaridad, con-

Page 55: Una visión desde los sectores económicos

55

currencia y solidaridad, con tal de permitir, en el tiempo,la disminución de las terribles asimetrías existentes en elcontinente. Para esto América Latina deberá trabajar enestrechar lazos internos, su posición comercial y políticaante el TLC no le permite hacer pactos de beneficio acada uno de los países.

• Las decisiones frente a los temas laborales no puedenseguir haciéndose a espaldas de los trabajadores. Hoymás que nunca el país requiere de acuerdos democráti-cos que posibiliten definir patrones de competitividad sinque se ponga en riesgo el bienestar de los trabajadores ysus familias. La competitividad es un tema que pasa porla idea de un trabajo digno, una adecuada remuneracióny un sentirse partícipe de los retos y las decisiones de lasociedad.

• El tema de la remuneración es fundamental. Desde hacevarias décadas el capitalismo, y así lo han hecho las eco-nomías desarrolladas, comprendió que garantizar adecua-dos ingresos a la población es un tema imprescindiblepara permitir la evolución de la demanda agregada y porende de la producción. Este es el momento para que elpaís discuta la necesidad de una renta básica para todos.

Estos son pues, elementos para la discusión, para gene-rar un debate que nos permita trascender las promesas demodelos salvadores que sólo han terminado por beneficiarélites y generar exclusiones sociales. No se trata de privile-giar ahora el desarrollo al crecimiento, se trata de lograr losambientes propicios para que en un mundo abierto, competi-tivo y en cooperación se construya un futuro más digno parala humanidad.

Page 56: Una visión desde los sectores económicos

56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alburquerque, Francisco, Desarrollo económico local y distribución del pro-greso técnico, una respuesta a las exigencias del ajuste estructural.Santiago de Chile, ILPES, 1996.

Bejarano Barrera, Edgar, Integración regional y ALCA, Bogotá, Viva la Ciu-dadanía, Papeles para la Democracia, nov., 2003.

De Ferranti, David, Guillermo Perry, Francisco Ferreira, Michael Walton,Desigualdad en América Latina y el Caribe. ¿Ruptura con la Historia?Bogotá, BID, feb., 2004.

Boron, Atilio, El ALCA y la culminación de un proyecto imperial, Observa-torio Social de América Latina, OSAL, Año IV, Nº 11, may.-ago., 2003.

Bustillo, Inés y José A. Ocampo, “Asimetrías y cooperación en el área dellibre comercio de la Américas”, Economía Colombiana Nº 299, nov.-dic., 2003.

Grupo de Estudios del Crecimiento Económico Colombiano, Greco, “El cre-cimiento económico colombiano en el siglo XX: aspectos globales”,Borradores de Economía Nº 134, Bogotá, Banco de la República, octu-bre de 1999.

Góchez Sevilla, Roberto, Reflexiones en torno a los tratados de libre comer-cio, Bogotá, Alternativas Sur, 2003.

Ocampo, José Antonio, “Reformar las reformas”, Lecturas de Economía Nº58, Medellín, Centro de Investigaciones Económicas, Universidad deAntioquia, ene.-jun., 2003.

Verstrynge, Jorge, “Reflexiones sobre la cobardía en política”, El Viejo TopoNº 118, may. 1998.

Indicadores de coyuntura económica. www.dnp.gov.co.Estadísticas sobre comercio exterior. www.dane.gov.co.Informe sobre competitividad 2002-2003. www.weforum.org.Estadísticas para el ALCA. www.oea.org.Informe preeliminar de la economía latinoamericana. Varios números.

www.cepal.org.

Page 57: Una visión desde los sectores económicos

57

AZÚCAR Y EMPLEO:COMPETITIVIDAD Y VIABILIDAD SOCIAL

EN EL VALLE DEL CAUCA

Jaime Alberto Rendón AcevedoHéctor Vásquez Fernández

Mario Baena Alfonso

Page 58: Una visión desde los sectores económicos

58

Documento preparado por la ENS para la discusión en el Seminario Taller delos trabajadores del sector de la caña de azúcar. Cali, marzo 30 del 2004, conla colaboración de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC.

Page 59: Una visión desde los sectores económicos

59

INTRODUCCIÓN

Desde finales del 2003, la Escuela Nacional Sindical,ENS, y la Confederación de Trabajadores de Colombia,CTC, han venido trabajando en la realización de un encuen-tro entre los sindicatos pertenecientes al sector de la caña deazúcar, que conduzca a buscar alternativas a un estado decrisis que ya trasciende la esfera laboral y ha permeado atoda la región.

Los análisis han generado un consenso sobre la gran pre-ocupación que existe dentro de las organizaciones sindicalesy sociales por la situación de desregulación laboral en el sec-tor, que se convierte en un elemento crítico en el ámbito so-cial para mantener la viabilidad socio-política del departa-mento. Por esta razón se ha considerado como una necesi-dad reunir a trabajadores, empresarios y gobierno para, con-juntamente, buscar las soluciones y se procuren los acuerdosnecesarios para hacer del Valle una región de gran viabilidadsocial, económica y democrática.

Page 60: Una visión desde los sectores económicos

60

Este documento plantea elementos de economía, empleo,medio ambiente y organización sindical, a razón de permitirlea los trabajadores una discusión previa que conduzca a posi-ciones de conjunto sobre los aspectos estratégicos del sectory para la región.

ECONOMÍA Y EMPLEO

Puntos de partidaDos procesos hicieron que el decenio de los sesenta fue-

ra decisivo para la industrialización y modernización del Valledel Cauca y su capital Santiago de Cali. Primero, fue en estemomento donde el país comenzó su segundo proceso de sus-titución de importaciones, enfocado hacia bienes intermedios,y en Cali se asentaron importantes empresas nacionales ymultinacionales que dinamizaron la industria manufacturerahasta convertirla en la segunda en importancia en el país. Elotro proceso fue la Revolución Cubana, ésta hizo que la mi-rada de Norteamérica se volcara hacia otras zonas buscandoalternativas para el azúcar proveniente de la isla.

Sin embargo, si bien estos hechos marcaron diferencia,en realidad otros fenómenos internos y externos (véase cua-dro 1) hicieron que en el Valle del Cauca se presentara unproceso de concentración industrial y urbanización diferentesal resto del país, o por lo menos a las ciudades líderes: Bogo-tá y Medellín.

El desarrollo productivo y social del Valle del Cauca hasido el resultado de un proceso de sinergias entre el sectorpúblico y el privado que ha conducido no sólo a construir unimportante polo geográfico de desarrollo sino, y es aún másimportante, a un proceso de generación de economías deaglomeración que ha procurado una región con amplias for-talezas competitivas en el entorno mundial.

Page 61: Una visión desde los sectores económicos

61

Fuen

te: C

entro

Nac

ional

de P

rodu

ctivid

ad. T

omad

o de

CEP

AL, 2

002.

Azúc

ar y

emp

leo: c

ompe

titivid

ad y

viab

ilidad

soc

ial e

n el

Valle

del

Cauc

a.

Hech

os ex

tern

os e

inte

rnos

–Ap

ertur

a de

l Can

al de

Pan

amá

–Pr

imer

a Gu

erra

Mun

dial

–Al

za d

el pr

ecio

inter

nacio

nal d

elaz

úcar

–Em

erge

ncia

econ

ómica

nac

ional,

1925

a 1

930

–Gr

an d

epre

sión,

193

0

–Re

voluc

ión c

uban

a,19

59–

Asign

ación

de

cuot

a de

exp

orta

ción

aEs

tado

s Un

idos

–Al

za d

el pr

ecio

inter

nacio

nal d

el az

úcar

–Pr

oces

o de

inte

grac

ión a

ndina

–AT

PA–

Sobr

epro

ducc

ión m

undia

l de

azúc

ar–

Crisi

s ec

onóm

ica y

agu

da re

cesió

n en

1999

.

Pol

ítica

s púb

licas

–Co

nstru

cció

n de

l fer

roca

rril C

ali-

Buen

aven

tura

–De

sarro

llo d

el pu

erto

de B

uena

ven-

tura

–Cr

eació

n de

l dep

arta

ment

o de

l Va-

lle d

el Ca

uca

–Ca

rrete

ras

Cali,

Bogo

tá, M

edell

ín–

Adop

ción

del m

odelo

de

susti

tución

de im

porta

cione

s–

Inte

grac

ión d

e la

infra

estru

ctura

de

cone

ctivid

ad n

acion

al–

Crea

ción

de in

stituc

iones

de

apoy

o–

Refo

rma

Agra

ria, 1

966

–Ad

opció

n de

l mod

elo d

e su

stituc

iónde

impo

rtacio

nes

con

prom

oción

de

expo

rtacio

nes.

–Pr

oyec

to S

alvaji

na, 1

984

–Ad

opció

n de

l mod

elo d

e de

sarro

llode

eco

nomí

a ab

ierta

–M

ecan

ismos

de

esta

biliz

ació

n de

los p

recio

s int

erno

s.

Est

rate

gias

–Co

nstru

cción

del

nego

cio m

edula

r–

Inte

grac

ión d

e ca

dena

s de

valo

r ind

e-pe

ndien

tes

–Pr

ogre

so te

cnoló

gico

–Di

fere

nciac

ión d

el ne

gocio

med

ular

–Co

nsoli

dació

n de

l pod

er d

e ne

gocia

ción

–Vi

ncula

ción

de n

uevo

s cu

ltivad

ores

–Es

trate

gia d

e co

oper

ación

–In

tegr

ación

y d

ivers

ificac

ión p

rodu

ctiva

–Au

ment

o de

las

expo

rtacio

nes

–In

vers

ión e

n el

exte

rior

–Co

mpro

miso

con

el m

edio

ambie

nte

–Ca

mbio

del n

egoc

io me

dular

Per

íodo

sEt

apa

de in

icio

1900

-192

5

Etap

a de

cre

cimien

to19

26-1

958

Etap

a de

integ

ració

n de

lco

nglom

erad

o19

59-1

990

Etap

a de

ape

rtura

eint

erna

ciona

lizac

ión19

91 a

hoy

Cuad

ro 1.

Eta

pas d

el de

sarro

llo d

el co

nglo

mer

ado

azuc

arer

o

Page 62: Una visión desde los sectores económicos

62

Así, en el Valle, más que azúcar, se han generado unaserie de integraciones verticales y horizontales sobre estaagroindustria que han dinamizado otros mercados paralelos.El sector público ha potenciado la infraestructura suficiente1

y ha permitido una estructura institucional que soporta lasexigencias del país y del mundo sobre una región que abre aColombia hacia el mundo por el Pacífico. El sector privado,igualmente, ha posibilitado una modernización intensa de lossectores productivos y ha concertado dinámicas de caráctermixto que conducen a definir estrategias de desarrollo de lar-go plazo, en materia de servicios públicos, sostenibilidadambiental y desarrollo productivo.

Todos estos elementos han conducido a que en la últimadécada se presente un desarrollo sin precedentes en la indus-tria, pero en especial en el proceso de producción de la cañade azúcar y en la conversión hacia productos finales, que hahecho encaminar al sector hacia formas de “frontera”, comoes el caso del cluster de la caña de azúcar, integrando pro-veedores, técnicos asesores agrícolas, centros de investiga-ción, proveedores de energía y combustibles, actividades deadministración, cultivadores de la caña, labores de cosecha(alce y transporte), producción de subproductos y valor agre-gado y, por último, la comercialización nacional e internacio-nal (CEPAL, 2003).

No obstante, este trascendental proceso de moderniza-ción, que seguirá su curso en busca de mayor valor agregado ymayor competitividad, ha tenido una consecuencia que apenasse comienza a visualizar: toda la estrategia de modernización seha soportado en adecuación tecnológica, productiva y en labúsqueda del bajo costo, donde el trabajo ha soportado no

1. Con algunas deudas que son materia de trabajo: el tren de occidente, elpuerto seco, la dinamización del puerto de Buenaventura, entre otras.

Page 63: Una visión desde los sectores económicos

63

sólo el peso de los adelantos científicos sino la reducción de lacalidad y en últimas el deterioro del ingreso y el nivel de vida delos trabajadores.

Así, a pesar del crecimiento y desarrollo que histórica-mente ha tenido la región, y que es ejemplar en el país, aúnante la crisis de los últimos años, los trabajadores y en defini-tiva la sociedad, ha debido soportar el peso de la moderniza-ción reflejado en una reducción del ingreso y de sus garantíaslaborales.

Situación económicaLa economía colombiana ha atravesado por lo que podría

considerarse el período más crítico en materia de crecimientoeconómico en su historia moderna. La crisis que afectó al paísdesde 1998 hizo que se revirtiera un comportamiento de cre-cimiento sostenido que durante el siglo XX fue del 4,72%promedio anual (Greco, 2000), hasta encontrar su punto máscrítico en el año de 1999 con un decrecimiento del 4,2%.

Este deterioro económico no ha sido otra cosa que el efectode una mayor volatilidad del ciclo ante la exposición de la eco-nomía a los flujos de comercio y capitales internacionales, con-tando obviamente con condiciones internas de alta incertidum-bre producto de la violencia, una política económica cambian-te y con relativa pertinencia frente a la coyuntura.2

Lógicamente este proceso que ha tenido su mayor im-pacto en los últimos cinco años, ha ocasionado una disminu-ción en el ingreso y en las condiciones del nivel de vida de la

2. La situación en 1998 la marcó el Banco de la República con su ortodoxiade defensa a la banda cambiaria que generó una iliquidez en el mercadomonetario y la consecuente elevación de los intereses, que sólo vino arevertirse ante la liquidez que se le da al mercado en diciembre de 1999tratando de prever los efectos del Y2K. De otro lado está el manejo de lapolítica fiscal, en permanente déficit y con reformas tributarias cada año.

Page 64: Una visión desde los sectores económicos

64

población. En efecto, mientras se redujo el crecimiento delPIB en Colombia, el siglo terminó con unos niveles de po-breza cercanos al 66% y un 24% de la población bajo lalínea de miseria, de acuerdo con el DPN.3

De otro lado, los esfuerzos que en materia de políticaeconómica se realizaron para reducir la inflación a un dígito yque tienen como meta de mediano plazo llevarla a estándaresinternacionales, esto es entre el 2% y el 3% para el año 2006,le han significado al país unos costos sociales bastante altos.

Primero, como ya se insinuó, la ortodoxia monetariaimplementada por la junta directiva del Banco de la Repúbli-ca condujo, en parte, a la crisis de 1998. Además la luchapor la inflación no ha tenido resultados positivos en materialaboral; así, mientras la inflación ha descendido el desempleoha crecido, lo que teóricamente no es comprensible pero queen materia de política se constituye en una verdad: el empleoha caído y los puestos creados han sido de mala calidad ycon bajos salarios. Son estos los efectos de un largo períodode crisis donde la demanda también tiene que ver en la rápidareducción de la inflación, aunque la política monetaria cantevictoria para sí. En este punto el empleo y los ingresos de lapoblación, también han puesto su cuota.

La economía del Valle del Cauca no ha estado lejos deestas tendencias. En los últimos cinco años el Valle ha sopor-tado una de las peores crisis de su historia local aunque valgareconocer que este período ha sido sin igual en materia deempobrecimiento económico y social de todas las regionesdel país.

3. Valga recordar el concepto de pobreza: una persona se considera pobrecuando dispone de menos de dos dólares diarios para vivir. De otro lado,una persona está bajo línea de miseria cuando cuenta con menos de undólar como ingreso diario.

Page 65: Una visión desde los sectores económicos

65

En el caso de la producción, el comportamiento del PIBmostró una caída más abrupta que la del país y su recupe-ración ha seguido la misma senda de escaso crecimiento,mostrando con esto que la volatilidad del ciclo económicocobra la misma tendencia nacional y por ende comparte pa-trones de evolución y riesgos tanto internos como del entorno.

El comportamiento de la economía del Valle ha estado ca-racterizado por varios hechos: la salida de la economía de losdineros del narcotráfico,4 el deterioro del sistema financiero y

4. Resulta paradójico que hoy el dólar experimente un proceso de revaluaciónsimilar al ocurrido a principios de la década pasada cuando se presentóel fenómeno del ingreso de capitales nacionales y extranjeros al país. Enesa época también fue característico el boom del sector de la construc-ción y las burbujas inmobiliarias efecto de los dineros “calientes”. No envano, el país se convirtió en la última economía en Latinoamérica en caerpero la primera en presentar síntomas de salida de la crisis.

Gráfica 1. Evolución PIB Nacional y PIB del Valle del Cauca

Fuente: DNP

Page 66: Una visión desde los sectores económicos

66

la difícil coyuntura por la que atraviesa el sector azucarero antela competencia internacional y la presión de las multinaciona-les a los precios del producto. Así mismo, se ha manifestadoen una pérdida de las garantías laborales de los trabajadoresy con esto un aumento de la informalidad y la pobreza.5

No obstante, el Valle se mantiene en una posición de pri-vilegio en el entorno nacional; de hecho, un estudio realizadopor la Universidad de Antioquia y la Universidad del Vallepara el Corpes de Occidente en el año de 1991, mostró cómola industria manufacturera del Valle sobrepasaba con crecesla llamada potencia industrial antioqueña. Hoy la CEPAL hamostrado (reconfirmando el análisis del CIE) en un estudioreciente, cómo el Valle del Cauca es la segunda región máscompetitiva del país.

El Valle representa el 11,92% de la economía nacional,cifra aparentemente poco significativa pero que se debe leeren un escenario de alta concentración regional, a la par deuna alta divergencia entre las condiciones de desarrollo y cre-cimiento que presentan las distintas economías regionales. Enmateria de población, la región constituye el 9,8% del país,cifra bastante estable en las últimas dos décadas.

A nivel sectorial (véase cuadro 2), el aporte de mayorsignificación a la economía del Valle lo realiza el sector manu-facturero con el 18,3% del PIB, el sector agropecuario aportael 8,3% y la actividad comercial significa el 11,5%. Resultainteresante observar que sectores como el financiero (7,2%),alquiler de vivienda (16,3%) y servicios del gobierno (14,3%),generan unos aportes relevantes a la economía.6

5. Los dirigentes sindicales plantean que seis años atrás ellos tenían mayorfortaleza institucional y su número de afiliados doblaba a los que actual-mente existen.

6. DNP y Gobernación del Valle.

Page 67: Una visión desde los sectores económicos

67

Cuad

ro 2.

Vall

e del

Cauc

a. Va

lor a

greg

ado,

por

gra

ndes

sect

ores

econ

ómico

s. Mi

llone

s de p

esos

cons

tant

es d

e 199

4Su

bsec

tore

s ec

onóm

icos

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

(e)

2001

(e)

Secto

r prim

ario

674.

366

781.

168

741.

839

835.

805

814.

929

777.

177

809.

296

771.

034

Agríc

ola41

4.15

547

8.71

740

8.43

943

5.37

444

7.25

042

2.56

244

9.30

444

4.80

4Ca

fé72

.385

130.

967

94.6

4813

0.80

614

9.97

612

6.49

114

7.41

115

1.81

1Ot

ros

prod

ucto

s ag

rícola

s34

1.77

034

7.75

031

3.79

130

4.56

829

7.27

429

6.07

130

1.89

329

2.99

2Ca

ña d

e az

úcar

172.

541

177.

591

182.

332

173.

660

175.

160

186.

409

190.

134

173.

976

Anim

ales

vivos

y p

rodu

ctos

anim

ales

119.

288

124.

344

185.

935

208.

518

227.

092

195.

814

193.

363

182.

114

Prod

ucto

s de

la s

ilvicu

ltura

y ex

tracc

ión d

e m

ader

a7.

085

7.54

05.

467

5.16

94.

641

4.14

74.

330

4.79

8Pe

scad

o y

prod

ucto

s de

la p

esca

92.4

2812

2.42

594

.746

145.

512

100.

034

124.

342

131.

641

111.

872

II. Mi

nería

41.4

1048

.142

47.2

5241

.232

35.9

1230

.312

30.6

5827

.446

Secto

r sec

unda

rio2.

042.

827

2.26

5.21

32.

250.

299

2.06

7.54

12.

014.

855

1.84

9.33

41.

924.

950

1.96

4.29

8III.

Indu

stria

1.65

0.54

51.

814.

899

1.70

6.12

31.

662.

658

1.65

5.84

61.

577.

088

1.62

8.90

91.

637.

847

Alim

ento

s, be

bidas

y ta

baco

582.

332

598.

647

602.

545

559.

122

572.

482

548.

411

570.

721

601.

394

Resto

de

la ind

ustria

1.06

8.21

31.

216.

252

1.10

3.57

81.

103.

536

1.08

3.36

41.

028.

677

1.05

8.18

81.

036.

453

V. C

onstr

ucció

n39

2.28

245

0.31

454

4.17

640

4.88

335

9.00

927

2.24

629

6.04

132

6.45

1Tr

abajo

s de

con

struc

ción

cons

trucc

iones

edif

icacio

nes

198.

160

214.

727

299.

354

211.

182

178.

277

143.

488

160.

887

141.

432

Trab

ajos

y ob

ras

de in

genie

ría c

ivil

194.

122

235.

587

244.

822

193.

701

180.

732

128.

758

135.

154

185.

019

Secto

r ter

ciario

4.97

8.98

55.

420.

726

5.74

0.32

25.

852.

682

5.92

6.01

05.

786.

703

5.82

1.99

85.

955.

095

Elec

tricid

ad y

gas

de

ciuda

d25

2.56

927

0.04

027

6.65

028

7.44

729

9.57

531

6.10

931

9.74

133

1.17

7

Page 68: Una visión desde los sectores económicos

68

Cuad

ro 2

. Con

tinua

ción

Fuen

te:

Cálcu

los p

relim

inare

s su

jetos

a c

ambio

. Plan

eació

n De

parta

men

tal c

on b

ase

en in

form

ación

DAN

E (a

ños

1994

-199

7). A

ños

1998

-200

0es

timac

iones

Plan

eació

n De

parta

ment

al de

l Vall

e. E

studio

s So

cioec

onóm

icos.

Subs

ecto

res

econ

ómic

os19

9419

9519

9619

9719

9819

9920

00 (e

)20

01 (e

)VI

. Com

ercio

, rep

arac

iones

,re

staur

ante

s y

hote

les1.

076.

751

1.10

6.37

71.

106.

846

1.12

7.63

51.

100.

865

924.

534

990.

951

1.03

5.36

8Tr

ansp

orte

474.

462

499.

138

600.

039

523.

414

580.

339

531.

733

513.

671

482.

598

Corre

os c

omun

icacio

nes

159.

690

175.

896

194.

787

209.

155

240.

806

238.

780

244.

695

243.

620

Inte

rmed

iación

fina

ncier

ay

serv

icios

con

exos

433.

630

505.

619

561.

707

550.

926

510.

222

438.

737

454.

605

440.

525

Inm

ovilia

rio y

alqu

iler d

e viv

ienda

1.17

6.65

21.

336.

352

1.24

6.66

61.

252.

611

1.31

4.55

21.

437.

327

1.44

8.78

21.

458.

260

Serv

icios

a e

mpr

esas

exc

epto

serv

icios

fina

ncier

os e

inm

ovilia

rios

203.

112

218.

919

208.

297

254.

084

243.

153

215.

252

201.

174

204.

065

Serv

icios

per

sona

les, c

omun

ales

y so

ciales

(edu

cació

n, s

alud

y re

crea

ción

de m

erca

do)

395.

449

403.

488

417.

932

417.

880

396.

256

394.

214

411.

476

442.

475

Serv

icios

de

gobie

rno

766.

212

864.

592

1.08

7.27

01.

190.

025

1.20

1.38

11.

251.

392

1.20

1.12

81.

280.

555

Dom

éstic

os40

.458

40.3

0540

.128

39.5

0538

.861

38.6

2535

.774

36.4

53In

term

ediac

ión fi

nanc

iera

medid

a ind

irecta

ment

e36

4.50

643

9.54

752

1.05

051

0.05

046

1.93

235

6.58

729

6.15

029

2.97

2Su

b-to

tal v

alor a

greg

ado

7.33

1.67

28.

027.

560

8.21

1.41

08.

245.

978

8.29

3.86

28.

056.

627

8.26

0.09

58.

397.

456

Impu

esto

s m

enos

sub

venc

iones

sobr

e pr

oduc

tos

584.

904

612.

436

589.

759

597.

173

623.

689

541.

396

560.

120

574.

290

Prod

ucto

inter

no b

ruto

7.91

6.57

68.

639.

996

8.80

1.16

98.

843.

151

8.91

7.55

18.

598.

023

8.82

0.21

48.

971.

746

Page 69: Una visión desde los sectores económicos

69

En estas condiciones es menester observar que la eco-nomía del Valle ha conservado su estructura y participaciónsectorial a los largo de los últimos dos decenios. El sectorde los servicios aportó el 66,4% del PIB para el año 2001,cuando en el año 1981 ese aporte representaba el 65,6%del PIB. El sector primario pasó en el período del 9,4% al8,6%.

El sector financiero es el que más aporta a la economíadel Valle del Cauca, su contribución del 23,4% es práctica-mente la suma del sector agrícola e industrial. Sin embargo, elsubsector de alquiler de vivienda y servicios inmobiliarios re-presenta el 69,3% del sector o mirada su participación en elPIB, aporta el 16,3%, cifra similar al aporte de la industriamanufacturera.

Dos datos merecen destacarse dentro de este estudio (véa-se cuadro 2). El cultivo del azúcar ocupa el 39% dentro delsector agrícola. De otro lado, el sector alimentos, bebidas ytabaco representa el 37% de la industria manufacturera en elValle del Cauca. Vistos en conjunto estos dos sectores lesignifican al Valle del Cauca el 9,2% del valor agregado deldepartamento, apalancamiento significativo desde sólo unproducto.

El café, otro producto histórico de la economía colom-biana, aun a pesar de su vertiginoso descenso en la participa-ción tanto de la producción nacional como de las exportacio-nes, ocupa, después del azúcar, el segundo puesto en impor-tancia, aportando el 34% de lo producción del sector agríco-la del Valle.

En materia de empleo, la economía del departamento hastael año 2000 mantuvo una tasa de desempleo por encima delnivel nacional, como puede observarse en la gráfica 2. A partirdel comienzo de este decenio, y con la recuperación de laeconomía, el empleo ha alcanzado una senda de crecimiento

Page 70: Una visión desde los sectores económicos

70

Fuente: Gobernación del Valle - DANE

Gráfica 2. Tasa de desempleo del Valle vs. nacional

más importante que el promedio nacional, mostrando unasensibilidad mayor del trabajo frente a la producción.

De todas maneras, tal como la tendencia del país, la dis-minución de las tasas de desempleo están explicadas, al me-nos en parte, por el cambio de metodología, donde empiezana figurar variables como la tasa de subempleo que en el Valleasciende al 36,7% para el último trimestre del año 2003.7

7. Recuérdese que la población subempleada está definida por el DANEcomo aquellas personas que pertenecen a la población ocupada, que quie-ren y pueden trabajar más tiempo del que usualmente le dedican a susactividades remuneradas. La población subempleada se divide en pobla-ción subempleada visible y en población subempleada invisible. La pobla-ción subempleada visible son quienes reconocen ser subempleados y tra-bajan menos de 32 horas semanales. Y la población subempleada invisible,es el conjunto de individuos que trabajando 32 horas semanales, afirmanque sus ingresos no son suficientes para atender sus gastos; y que juzganque su ocupación no está de acuerdo con su profesión.

Page 71: Una visión desde los sectores económicos

71

AZÚCAR: EL GOCE DE POCOS

Evolución sectorialSi bien debe considerarse un cultivo histórico en el Valle

del Cauca, el azúcar ha cobrado una importancia singular dadoel aporte que realiza no sólo a la producción departamentalsino al apalancamiento que hace sobre la sociedad.

De acuerdo con datos de Cenicaña,8 para la produccióndel sector se cuenta con 205.460 hectáreas, localizadas en2.167 unidades productivas que abastecen a los trece inge-nios azucareros de la región. Esta producción se distribuyeen 39 municipios de cuatro departamentos: veinticinco mu-nicipios del Valle del Cauca (78% del área total sembrada),siete del departamento del Cauca (19%), cuatro de Risaralda(1,6%) y tres municipios de Caldas (1,3%). Los municipiosmás representativos en términos de área sembrada sonPalmira y Candelaria en el Valle del Cauca, con el 16% (315unidades productivas) y el 12% del total (267 unidades pro-ductivas). El empleo generado por los ingenios asociados aAsocaña en todo el sector es de 27.605 empleos directospara el año de 2002.

A partir de la segunda mitad del decenio pasado, el sec-tor ha venido realizado ingentes esfuerzos de tipo tecnológi-co y productivo para poder acceder al mercado internacio-nal en condiciones de alta competitividad. Así, en el campo,en la producción de caña se han obtenido avances en losúltimos ocho años, de hecho, tal como se muestra en la grá-fica 3, la producción de azúcar, medida en toneladas métri-cas, ha crecido, en promedio el 3% anual, cuando la econo-mía nacional y la producción del Valle lo han hecho a un pro-medio del 1,1% en el mismo período.9

8. www.cecodes.org.co.9. Así, la productividad de la tierra destinada al azúcar medida como tone-

ladas de producto por hectárea, presenta el indicador más alto de los

Page 72: Una visión desde los sectores económicos

72

En el mismo sentido, el sector mantiene un sano equili-brio entre el destino de la producción hacia los mercadosexternos y el consumo nacional. De todas maneras el creci-miento del sector se debe explicar, en mayor medida por eljalonamiento de las exportaciones, aspecto que muestra unpotencial que, si se une al tema de los hidrocarburos, dejacomo resultado unas expectativas positivas para los próxi-mos diez años.

La industria azucarera genera cifras tan significativas co-mo el aporte del 39% de la producción agrícola del Valle, el9,2 del valor agregado departamental y una contribución decerca del 1% al PIB nacional. En efecto, en los últimos diezaños el sector ha contribuido con un 1,03% promedio al PIBdel país, manteniendo, como se observa en la gráfica 4, un

cultivos en el Valle del Cauca, con un promedio de 105,94 en el año 2000.De otro lado, el Ingenio del Cauca está considerado como el segundo másmoderno del mundo (Echavarría, Fainboim y Zuleta, 2003, p. 43).

Fuente: Asocaña, DNP.

Gráfica 3. Producción y comercialización del la Caña

Page 73: Una visión desde los sectores económicos

73

aporte constante a lo largo de la década, que incluso ha veni-do recuperándose desde 1997, tras una pérdida de partici-pación, producto de la caída de los precios internacionalesdel grano.10

El conservar una estructura de aportes a la produccióntiene su explicación fundamental en el comportamiento de laproductividad. Así, la productividad laboral del sector azu-carero, medida como el aporte en dólares que realiza cadaempleado, ha conservado su participación en los últimos cua-tro años, después de sufrir una reducción del 18,23% entre1997 y 1999, que ha significado la reducción de 3.675trabajadores(as) entre los años 1994 y 2002.

10. Este 1,03% puede sonar bajo, sin embargo el aporte resulta significativocuando se compara con otros sectores como la minería (sin hidrocarbu-ros) que aporta el 1,9% y el café 1,4%, productos claves dentro de laestructura exportadora del país.

Gráfica 4. Aporte de la industria azucarera al PIB nacional

Fuente: Asocaña, DNP.

Page 74: Una visión desde los sectores económicos

74

La década que pasó le significó al sector una pérdida departicipación en los ingresos a las comunidades donde impac-ta la producción. De hecho, no sólo se ha reducido el núme-ro de empleos sino que, amparado en los cambios de nor-mativa en materia laboral, se ha venido profundizando el te-ma de la flexibilización y en ésta la figura del contrato sin-dical que se ha convertido en una herramienta importantepara disminuir costos laborales pero a costa de los mismostrabajadores.

En esta misma dirección están las cooperativas de trabajoasociado que han terminado por convertirse en figuras oscurasque encubren la prolongación de la jornada laboral y la viola-ción de garantías laborales y de seguridad social. Esto haceque buena parte de los trabajadores no sindicalizados tenganuna precaria situación, con quincenas que oscilan entre $50.000y $70.000, pagados en dinero o en especies (sin seguridad

Gráfica 5. Productividad laboral del sector azucarero

Fuente: Asocaña

Page 75: Una visión desde los sectores económicos

75

social en muchos de los casos), lo que ha incentivado el true-que entre las familias.11

El contrato sindical se ha convertido en una figura muyproblemática. Por lo general los contratistas son los que lo-gran acaparar ganancias y los sindicatos que han intentadoesta figura han recorrido una senda muy complicada que vadesde poder realizar obras importantes en tanto programasde vivienda, por ejemplo, hasta convertirse en una simple fir-ma contratista, lo que representa un elemento de tensión so-cial y de pérdida de confianza hacia las organizaciones.

Gráfica 6. Empleados del sector azucarero

Fuente: Cálculos ENS con base en estadísticas de Asocaña.

11. Este fenómeno se ha venido presentando en otras zonas del país. En eldepartamento de Antioquia, en las zonas cafeteras y mineras, se presen-tan casos que pueden considerarse inhumanos, donde además se estáimplementando el sistema de vales que son intercambiados por vívereso ropa en el comercio.

Page 76: Una visión desde los sectores económicos

76

La situación social se ha venido complicando, la evolucióndel sector junto a las nuevas condiciones laborales han hechoque se produzca un efecto de deterioro en los demás sectoresde la economía. Todo esto ha ocasionado un aumento de laprostitución y la delincuencia y un creciente descontento so-cial que, de acuerdo con los análisis realizados con las organi-zaciones sindicales, está conduciendo a una situación de des-equilibrio entre las familias, que no sólo han visto deteriorarsus ingresos sino que se enfrentan a los fenómenos del des-empleo o a lo sumo de los contratos laborales (subempleo).12

Resulta interesante observar la visión desde los traba-jadores que plantean un escenario de crisis en la industria,cuando el problema está en la calidad y en el número de em-pleos que ésta genera. Es una industria moderna que produ-ce bajo estándares internacionales de productividad, dondela característica predominante es hacia la concentración pro-ductiva y del ingreso.

De todas maneras, aunque se ha mostrado su importan-cia, la industria azucarera, atraviesa por una coyuntura difí-cil, caracterizada por los siguientes elementos:

12. En materia de salud y en general como indicadores de calidad de vida, elValle del Cauca atraviesa una situación complicada respecto a las princi-pales ciudades del país. De acuerdo con la Encuesta Social de Fededarrollo(citado en Echavarría, Fainboim y Zuleta, 2003), en Cali se presenta uncubrimiento del 53,5% de la población por cualquier entidad de salud(para Bogotá y Medellín es del 72,8%), el 46,5% que no está cubiertomanifiesta que la razón para no hacerlo es falta de dinero. El 94,7%manifestó no tener certificación del Sisben, mientras que el resultadopara Bogotá y Medellín es del 80,9%.De otro lado, la Encuesta señala problemas con la satisfacción en losservicios de salud (91,1%) y de sentirse inseguro (51,17% contra el40,62% de Bogotá y Medellín). La educación en Cali no sale bien libra-da, a pesar de que se opta por la educación privada, ésta no presentaunas adecuadas condiciones de calidad, estando el Valle en las pruebas deICFES en el puesto 17 por debajo de departamentos como Nariño,Huila, Guainía y Casanare.

Page 77: Una visión desde los sectores económicos

77

1. Los precios internacionales se encuentran hoy al nivel deabril de 1999, aunque con una leve tendencia hacia larecuperación (con una caída en los últimos trece años del46,2%), aspecto que hace de la devaluación un elementoimportante de competitividad internacional para el sectorya que aprovecha su estructura competitiva para colocarmayores cantidades en el mercado vía la favorabilidad delos precios.

2. Para el año 2005 y por disposiciones gubernamentales,no se podrá utilizar la quema en el proceso de recolec-ción de la caña, aspecto que traerá importantes efectosen la calidad del medio ambiente pero que significará unaelevación de los costos de producción y un desplaza-miento importante de mano de obra en las actividades decorte y alce de la caña, en donde, según Asocaña, segeneran 12.000 empleos y se estima que podría perder-se cerca del 50% de los mismos.

3. El entorno mundial y la competencia de los países veci-nos, en especial Brasil (con unos menores costos de pro-ducción) ha estado caracterizada por la producción (des-tilación) de alcohol carburante. El Valle se propone en-trar en este negocio, para lo que debe dejar de moler40.000 hectáreas de caña, que significa una reduccióndel 20% frente al área hoy sembrada. A esto se suma lacompetencia proveniente de economías altamente pro-tectoras de su sector agrícola como la de Estados Uni-dos y la Unión Europea, y las consecuencias que tendrápara el sector los acuerdos con el ALCA.

Si bien, entrar en el negocio de los alcoholes carburanteses importante para el sector y probablemente para el Valle,es necesario evaluar los impactos que esto podría traer sobreel empleo y el bienestar de la población del Valle del Cauca,

Page 78: Una visión desde los sectores económicos

78

en especial del Norte, cuya área sembrada representa el99,7% de la producción de azúcar del país.13

Situación financiera de las empresas del sectorEl año 2002 le significó a las empresas del Valle un punto

de quiebre frente a la situación de letargo que se traía tras losaños de depresión. En efecto, para el año 2002 las utilidadesde las empresas del Valle crecieron un 44,5%, donde merecedestacarse un crecimiento de la rentabilidad que pasó del 4%en el año 2001 al 5,2% en el año 2002.14

Si se consideran las veinte empresas más grandes del Va-lle, se tiene que la lista está encabezada por Cartón de Co-lombia seguida por Carvajal y Cementos del Valle; en estaclasificación aparecen el Ingenio del Cauca en el cuarto puesto,Manuelita y Central Castilla le siguen, así como los ingeniosLa Cabaña, Riopaila y Providencia en los puestos ocho, docey trece. Es decir, de las veinte grandes empresas del departa-mento aparecen seis ingenios azucareros15 con un aporte sig-nificativo a los ingresos y a las utilidades del Valle (véase cua-dro 3).

13. En diálogos con dirigentes sindicales, de once de los catorce sindicatosdel sector, se manifiesta una preocupación por el futuro de la industriaazucarera. En realidad son conscientes de que si la industria se siguedeteriorando, no habrá posibilidad de salvar las organizaciones sindica-les y el Valle marchará hacia una crisis sin precedentes. Así mismo,existe una gran incertidumbre sobre los impactos de las restriccionesambientales y del apalancamiento que el tema del alcohol carburantepueda darle al sector. Máxime cuando las condiciones de competitividaddel Brasil, por ejemplo, son ampliamente mejores y se vienen triangulandoimportaciones con ventajas arancelarias vía Bolivia.

14. Para el año 2000 la rentabilidad patrimonial fue del 3,7, esto genera uncrecimiento del 4,5% entre el período 2000-2002. El Tiempo, Cali-Valle,jul. 19, 2003.

15. Asocaña agrupa catorce ingenios azucareros, de los cuales, ante laSuperintendencia de Sociedades, siete aparecen registrados en Cali, tresen Palmira, uno en Guacarí, uno en Tuluá, uno en Bogotá y uno enPereira.

Page 79: Una visión desde los sectores económicos

79

Cuad

ro 3.

Res

ulta

dos f

inan

ciero

s de l

os in

geni

os az

ucar

eros

2002

Fuen

te:

Supe

rinte

nden

cia d

e So

cieda

des.

Las

tres

mil e

mpre

sas

del p

aís

2002

.

Ingen

io de

l Cau

ca S

.A.

5376

3.571

.641

229.6

19.32

353

3.952

.318

303.1

19.89

66.0

29.84

121

,521

,621

,515

,94,8

0,81,1

Manu

elita

7054

4.693

.821

165.0

46.83

737

9.646

.981

310.4

28.74

429

.583.5

2315

,315

,515

,316

,323

,55,4

7,8Ing

enio

Centr

al Ca

stilla

9141

0.661

.735

100.2

41.99

731

0.419

.738

174.1

38.99

111

.177.5

2711

,69,4

12,5

9,28,9

2,73,6

Ingen

io Ri

opail

a S.A

.95

385.6

98.98

315

3.963

.251

231.7

35.73

320

0.967

.186

9.834

.749

10,9

14,5

9,310

,67,8

2,54,2

Ingen

io La

Cab

aña S

.A.

104

356.0

22.96

680

.003.7

5727

6.019

.210

142.4

53.67

717

.010.1

5310

,07,5

11,1

7,513

,54,8

6,2Ing

enio

Prov

idenc

ia S.

A.111

336.2

61.62

110

7.466

.861

228.7

94.76

024

2.080

.030

11.28

7.152

9,510

,19,2

12,7

9,03,4

4,9Ma

yagü

ez S.

A.16

920

3.112

.705

58.09

8.038

145.0

14.66

718

0.234

.680

20.92

6.419

5,75,5

5,89,5

16,6

10,3

14,4

Ingen

io Sa

n Car

los S

.A.

211

153.4

34.92

339

.911.4

0611

3.523

.517

22.34

5.088

-1.61

5.711

4,33,8

4,61,2

-1,3

-1,1

-1,4

Ingen

io Ri

sara

lda S.

A.22

314

4.745

.435

40.82

9.646

103.9

15.78

910

9.828

.439

9.042

.138

4,13,8

4,25,8

7,26,2

8,7Ing

enio

Pich

ichi S

.A.

276

120.8

72.64

941

.782.4

3579

.090.2

1495

.290.9

153.3

29.45

53,4

3,93,2

5,02,6

2,84,2

Ingen

io Ma

ría Lu

isa S

.A.

677

47.41

7.000

15.23

6.684

32.18

0.316

22.28

0.102

1.697

.460

1,31,4

1,31,2

1,33,6

5,3Ce

ntral

Tuma

co S.

A.85

535

.168.6

1012

.196.0

0022

.972.6

1041

.274.1

491.7

88.97

81,0

1,10,9

2,21,4

5,17,8

Ingen

io Ca

rmeli

ta S.

A.86

934

.249.7

3511

.586.4

7822

.663.2

5745

.558.9

654.7

97.23

61,0

1,10,9

2,43,8

14,0

21,2

Centr

al Sic

arare

Ltda.

1.649

15.89

3.760

7.004

.272

8.889

.488

11.19

0.120

949.3

110,4

0,70,4

0,60,8

6,010

,7To

tal se

ctor a

zuca

rero

3.551

.805.5

841.0

62.98

6.985

2.488

.818.5

981.9

01.19

0.982

125.8

38.23

13,5

5,1

Activ

oPa

sivo

Patri

m.

Ing.

Utilid

.Ac

tivo

Patri

m.

Parti

cipa

cion

esRe

ntab

ilidad

esRa

zón

socia

lPu

esto

por

activ

os

Activ

osMi

les $

Pasiv

osMi

les $

Patri

mon

ioMi

les $

Ingr

esos

oper

acio

nale

sMi

les $

Utilid

ad y/

opé

rdid

a ne

taMi

les $

Prom

edio

Page 80: Una visión desde los sectores económicos

80

Tal y como se observa en el cuadro 3, entre los catorceingenios azucareros más importantes del país y en especial,los ubicados en el Valle del Cauca, sobresale por su tamañoel Ingenio del Cauca, que además ocupa el puesto 53 entrelas empresas de todo el país. Este representa cerca del 22%del sector, lo que muestra una alta concentración. Esta afir-mación se confirma al tomar una muestra de los seis ingeniosde mayor tamaño: Cauca, Manuelita, Castilla, Riopaila, Ca-baña y Providencia, estos representan el 79% del sector azu-carero; también concentran el 72,2% de los ingresos y el67,5% de la utilidad.

Sin embargo, el tamaño contrasta con la rentabilidad: losingenios de menor tamaño son los que presentan una mayorrentabilidad del activo y del patrimonio. Se destacan en esteaspecto los ingenios de Mayagüez y Carmelita, y dentro delos grandes la rentabilidad de Manuelita, que está por encimadel promedio del sector.

Lo cierto es que las rentabilidades manifiestas están porencima de lo que podría considerarse un sector en crisis. Larecuperación es un hecho y las posiciones patrimoniales delas empresas del sector reflejan una solidez suficiente comopara enfrentar los retos que impone la adecuación tecnológi-ca hacia una mayor competencia en los mercados globales.De hecho, desde finales de la década pasada todos los inge-nios han venido realizando grandes inversiones para adecuarsu estructura productiva, tecnológica y administrativa a lasexigencias de la competitividad mundial.

Ahora, el nivel de utilidades y de rentabilidad, permiteplantear que las estrategias asumidas por el sector frente alos mercados internacionales y a un precio bastante inestabledel bien en los mercados, han sido acertadas. De hecho hanestado basadas en dos criterios fundamentales: renovacióntecnológica y abaratamiento de los costos laborales, que ha

Page 81: Una visión desde los sectores económicos

81

servido para que el sector se mantenga con una alta compe-titividad.16

Un ejercicio interesante para observar la evolución delsector a partir de los resultados financieros de los ingenios,es su comparación entre los años 1998, año de inicio de lacrisis económica del país y el año 2002 que es el último datodisponible.

En efecto, el período observado presenta un cambio sus-tancial. En 1998 sólo el Ingenio Providencia aparecía en elrango de la Superintendencia de Sociedades entre las cienempresas más grandes del país por nivel de activos. Para elaño 2004, cuatro ingenios figuran entre las cien empresas másgrandes del país.

A nivel del sector de alimentos, el subsector de los inge-nios azucareros cobra aún más relevancia. De 200 empresasseleccionadas por la Supersociedades, los seis ingenios másgrandes están entre las primeras diez empresas del sector;tres ingenios entre los puestos veinte y veintisiete; tres másentre los puestos 70 y 100 (Supersociedades, 2003).

Estos resultados han estado apalancados en el funciona-miento del cluster del azúcar, que le ha permitido al sector nosólo utilizar sistemas de complementariedades y cooperaciónpara generar un mayor valor agregado, sino que ha hechoque se constituyan conglomerados empresariales donde sehan logrado integrar industrias conexas bajo un mismo hol-

16. De acuerdo con información de Asocaña y Fedesarrollo, las productivi-dades para el sector son altas y parecen haber crecido en el tiempo entérminos relativos a otros países. El sector es líder mundial en eficienciatécnica, tanto en campo como en fábrica, y en el período 1989-1994elevó en 39% la cantidad de caña por hectárea. De otra parte, mientras enel período1979-1985 los costos de campo colombianos fueron muysimilares al promedio mundial, en 1989-1995 fueron inferiores en 30%(campo) y 63% (fábrica). (Echavarría, Fainboim y Zuleta, 2003: 43).

Page 82: Una visión desde los sectores económicos

82

ding. Tal es el caso de los grupos económicos de Ardilla Lulley Luis Carlos Sarmiento.

Medio ambiente y saludLa sostenibilidad ambiental, entendiendo ésta como la uti-

lización de los recursos disponibles sin alterar su capacidadproductiva para las generaciones futuras, es otra de las pre-ocupaciones fundamentales de empresarios, autoridades,trabajadores y en general de toda la población del Valle delCauca.

En el Valle se ha hecho popular el dicho de “hasta lospájaros tosen”, que tiene su explicación en la alta contami-nación ambiental proveniente no sólo de las empresas manu-factureras sino de los procesos de quemado de la caña.

Las autoridades ambientales, encabezadas por la CVC,han emprendido la aplicación de la normativa ambiental vi-gente en el país, que se adecúa además a los acuerdos interna-cionales en la materia, que desde Río de Janeiro en 1991 hanvelado por la calidad del medio ambiente y de un manejo ade-cuado de los recursos naturales. Es así como no solamente seha implementado el cobro de tasas retributivas sino que se hanormatizado la quema, que en zona de ingenios representa unfactor de polución y por ende de amenaza a la salud pública,en tanto elemento generador de problemas respiratorios.

Esto ha motivado que la agroindustria azucarera inviertaen la última década más de $316.000 millones, lo cual se hareflejado en menores niveles de contaminación por unidad deproducción (Asocaña, 2002), que en últimas es beneficiosono sólo para la salud pública, en tanto menor presión sobrelos recursos hídricos y el aire, fundamentalmente, sino que seconstituye en un elemento de competitividad ya que incurreen menores costos vía tributación y en unas mejores condicio-nes del producto ante un mercado internacional cada vez más

Page 83: Una visión desde los sectores económicos

83

exigente con producción limpia y procesos ambientalmentesostenibles.

Valga citar en extenso el informe ambiental de Asocaña:

El esfuerzo ininterrumpido en la conservación de lasfuentes de aguas y cuencas hidrográficas, hizo a laasociación acreedora del reconocido premio nacionalen materia ecológica Planeta Azul, otorgado por el Ban-co de Occidente en la categoría empresarial para el año2003. De otra parte, en el recurso aire, el control de lasemisiones por fuentes fijas, han convertido al sectorazucarero en jalonador de procesos de mejoramientode la calidad del aire. Es así como se cuenta con preci-pitadores electrostáticos en tres ingenios, lavadoresde gases en dos de ellos y sistemas multiciclónicos dealta eficiencia en los restantes.

Valga agregar que los ingenios adelantan su certificaciónambiental (tres de los catorce ya la tienen).

Así mismo, otro aspecto de real importancia es lo rela-cionado en el convenio de producción limpia. Avanzando conlos compromisos ambientales, el sector azucarero colombia-no firmó en noviembre de 1996, el Convenio de Concer-tación para una Producción Limpia con el Ministerio del MedioAmbiente, las Corporaciones Autónomas Regionales delCauca, Valle del Cauca y Risaralda y la sociedad civil repre-sentada por la comunidad de Palmira. Posteriormente, seadhirió la Corporación Autónoma Regional de Caldas. Ésteha sido uno de los logros más importantes dentro del campoambiental para este sector y está orientado a disminuir laspresiones sobre el medio ambiente aplicando las mejoresprácticas ambientales y la ecoeficiencia. Si bien, el conveniocomprende todas las actividades productivas, en este meca-nismo se hace especial énfasis en la práctica de quema y laconsecuente implantación del corte en verde, el cual para elaño 2002, ascendió 34.069 hectáreas.

Page 84: Una visión desde los sectores económicos

84

Esto ha conducido entonces a que en el Valle los ingeniosazucareros puedan mostrar avances significativos en materiade gestión ambiental y en el cumplimiento de la normativa apartir de los indicadores de descarga y presión sobre las fuen-tes hídricas y sobre el aire, donde además han podido involu-crar a las comunidades y a la sociedad civil interesada en eltema.

Esto que termina siendo parte de los balances sociales delas compañías, no es en realidad un favor que la industria lehace a la región; es sólo el cumplimiento de un deber social delos productores, que están consumiendo recursos naturales ydeteriorando la calidad ambiental y la deben restituir en unascondiciones que le permitan al sector y al país, mantener lascondiciones de producción y desarrollo de la vida social.

De otro lado el tema de la quema habrá que mirarlo conmás detalle: la sostenibilidad del sector debe pasar por lasostenibilidad social del Valle del Cauca y ésta se soporta enel empleo y en el ingreso que el trabajo pueda generar comouna forma de apalancar los circuitos de consumo y produc-ción vigentes.

Esto, que aparentemente sería beneficioso en tanto recu-pera la calidad ambiental y contribuye con ello a la salubridadpública se convierte en un elemento que amenaza la disponibi-lidad de trabajo de por lo menos 6.000 familias de las 12.000que hoy viven del proceso de quema, corte y alce. Habríaque preguntar no sólo a los empresarios sino al gobierno eincluso a los mismos trabajadores cómo se preparan paraenfrentar esta situación. ¿Qué alternativas se están generan-do para atender esos otros desplazados que son los trabaja-dores despedidos porque su labor ha dejado se hacer partedel proceso productivo?

Hasta en estas cosas es menester que surjan propósitos yacciones comunes y socialmente se debe buscar mejorar el

Page 85: Una visión desde los sectores económicos

85

nivel de vida de la población sin que por ello se deterioren lascondiciones ambientales. Esos equilibrios deben ir precedi-dos de discusiones que conduzcan a entender cuáles son losniveles de contaminación viables ante la búsqueda de un cre-cimiento que lleve a mejores condiciones de desarrollo de lasociedad vallecaucana.17

El alcohol: una alternativa de diversificaciónEn un escenario complicado por la alta competitividad

mundial que ha llevado incluso a que los precios del azúcarpresenten un comportamiento de vertiginosa caída, ha surgi-do en el país, un poco tarde y como tendencia mundial, lanecesidad de mejorar la calidad de las gasolinas con el fin dedisminuir la carga de emisión vehicular. Para esto se ha im-puesto, desde las autoridades gubernamentales, la utilizaciónde alcoholes carburantes (véase cuadro 4).

La idea es entonces la utilización de oxigenantes que lepermitan a los motores de combustión interna realizar un pro-ceso de quemado que genere una menor contaminación. Yen este proceso la utilización de azúcares genera la eficienciaque las autoridades buscan.

El marco jurídico que obliga al país a entrar en la era delalcohol carburante es la Ley 693 del 2001. Allí se definen losplazos para comenzar a usar gasolina con 10% de alcoholcarburante. Así, desde septiembre del 2005 la norma esta-blece que en las ciudades y áreas metropolitanas de Ba-rranquilla, Bogotá, Cali y Medellín se debe empezar el usode este producto por conveniencia para el medio ambiente.

17. En economía estos propósitos se conocen con el nombre de Teorema deRonald Coase, donde se propone que sea la misma comunidad afectadapor externalidades productivas la que llegue a un acuerdo sobre sustolerancias y permisividad ante los impactos ocasionados por un deter-minado proceso productivo.

Page 86: Una visión desde los sectores económicos

86

Cuadro 4. Normativa colombiana en materia de oxigenaciónde las gasolinas

Ley 693 de 2001. Gobierno Nacional

• Normas sobre uso de alcoholes carburantes.• Fijación de estímulos para producción, comercialización y consumo.• Definición de plazos para comenzar a usar gasolina con 10% de alcohol carbu-

rante.

(a) A partir de septiembre 27 de 2005 será obligatorio en las ciudades y áreasmetropolitanas de Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.

(b) A partir de septiembre 16 de 2006 será obligatorio en las ciudades y áreasmetropolitanas de Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta y Pereira.

Ley 788 de 2002. Congreso de la República

Se exonera el alcohol carburante del pago de los impuestos actuales de la gasolina:impuesto global, impuesto al valor agregado (IVA), sobretasa (artículos 31 y 88).

Resolución 0447 de 2003. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial;Ministerio de Minas y Energía

• Fijación de las características de calidad del alcohol y las gasolinas oxigena-das.

• Fijación del porcentaje alcohólico mínimo del alcohol anhidro: 99,5%

Reglamento técnico 18 0687 de 2003. Ministerio de Minas y Energía

Se establece que en las ciudades con más de 500 mil habitantes y en sus áreasmetropolitanas se usen gasolinas oxigenadas con 10% de alcohol anhidro.

Resolución 180836 de 2003. Ministerio de Minas y Energía

• Fijación de la estructura de precios para la producción, distribución y venta dela Gasolina Motor Corriente Oxigenada, así como el precio del alcohol carburan-te y las reglas de actualización de precios.

• El precio para el alcohol carburante se fija en un valor máximo de $3.471,94 porgalón. Este valor se actualizará a partir del 1º del enero de 2004 de la siguientemanera: 70% por la variación del índice de precios al productor (IPP) del añoinmediatamente anterior a la fecha del ajuste, y el 30% restante con base en ladevaluación anual del año anterior certificada por la autoridad competente.

Fuente: Calero, Claudia X. Briceño, Carlos O. (2003).

Page 87: Una visión desde los sectores económicos

87

Igualmente, se establece que en septiembre del 2006 seráobligatorio en las ciudades y áreas metropolitanas de Bu-caramanga, Cartagena, Cúcuta y Pereira. Esto le garantizaríaa la industria una demanda creciente del producto, sin contarlas posibilidades que se abrirían en el mercado mundial.18

Otro factor importante es que el oxigenante, en este casoel alcohol carburante basado en la caña de azúcar, estaríaexonerado de los impuestos actuales de la gasolina: el im-puesto global, el impuesto al valor agregado y la sobretasa.

En cuanto al esquema de operación de la cadena, el pro-ductor de alcohol será el encargado de vender el productosolamente a los distribuidores mayoristas quienes los mezcla-rán con la gasolina (agregándole el 10% de alcohol) y cum-plirán con todo el proceso de producción de la gasolina. A suvez, estos distribuidores mayoristas lo comercializarán conlos distribuidores minoristas que los harán llegar al consumi-dor final. A diferencia de la cadena de suministro de la gaso-lina, Ecopetrol no aparece como distribuidor gran mayorista.Los productores nacionales podrán exportar alcoholes car-burantes a otros países, siempre y cuando garanticen el abas-tecimiento interno, como otra oportunidad de negocios. Paí-ses como Estados Unidos y Japón demandan este producto(Portafolio, marzo 9 de 2004).

Así pues, la industria azucarera encuentra una excelenteoportunidad para diversificar su producción y para encontraruna nueva demanda al producto sacándolo de los vaivenesde precios en el mercado internacional, lo que obviamente se

18. Con respecto a la demanda total nacional, para oxigenar las gasolinas detodo el país se requieren cerca de 1,4 millones de litros de alcohol anhidropor día, lo cual demanda siete millones de toneladas de caña de azúcarcada año (63 mil hectáreas sembradas) (Asocaña, 2002).

Page 88: Una visión desde los sectores económicos

88

convertiría en un factor de mejora de la rentabilidad y en unagran oportunidad para generar empleo.19

Ahora, los ingenios azucareros adelantan proyectos eneste sentido, no sólo con el fin de darle cubrimiento a la nor-mativa gubernamental sino como diversificación productiva,donde se encuentre en la utilización del azúcar como insumo,una alternativa para colocar la producción en el mercado in-terno. Brasil ha avanzado bastante en este aspecto y ha lo-grado colocar excedentes productivos en el mercado inter-nacional sin arriesgar sus condiciones de rentabilidad.

ORGANIZACIÓN SINDICAL

Los trabajadores del sector azucarero han venido sopor-tando la evolución del sector y, por decir lo mínimo, les hatocado cargar con buena parte del compromiso de reducir loscostos de producción. Esto ha conducido a que en los últimoscinco años se haya presentado un proceso de debilitamientohasta llegar a que hoy sólo una tercera parte de los trabaja-dores del sector estén sindicalizados.

Los sindicatos azucareros han gozado de unas adecuadasplataformas convencionales, como puede observarse en el cua-dro 5, a partir de los datos para cuatro ingenios que agrupan al31% de los trabajadores del sector, donde no sólo se tienenunos niveles salariales por encima de los niveles mínimos da-dos para el país, sino que han logrado acceder a garantíasprestacionales de alta significación.

En efecto, en las empresas analizadas se encuentran ele-mentos sobresalientes como:

19. Las expectativas del gobierno y en general de la industria son altas frenteal tema de la creación de empleo, se estima que la capacidad que podríantener estos complejos agroindustriales de empleos directos en los próxi-mos tres años es de 47.500.

Page 89: Una visión desde los sectores económicos

89

Cuad

ro 5

. Co

mpa

rativ

o co

nven

cione

s co

lectiv

as d

e tra

bajo

Inge

nio

del C

auca

Valle

del C

auca

Agos

to 31

de 20

04

Sintr

ainca

uca

3.500

2.408

$19.1

72

$23.1

44

1er. a

ño: 7

,65%

2do.

año:

el IP

C. 20

02, 6

,99%

34 dí

as (1

0 a 15

año

s de a

ntigü

edad

)

27 jo

rnale

s bás

icos

(10 a

14 añ

os de

servi

cio co

ntinu

os);

con e

l sala

rio pr

omed

io últ

imos

6me

ses.

Inge

nio

Riop

aila

Valle

del C

auca

Julio

30 de

2002

Sind

icato

de Tr

abaja

dore

s de I

ngen

ioRi

opail

a

3.100

2.300

$15.3

78

$24.8

69

1er. a

ño: 8

,15%

2do.

año:

8,75%

IPC

2000

.

36 dí

as de

salar

io pr

omed

io(+

10 a

15 añ

os de

servi

cio)

21 dí

as de

salar

io pr

omed

io(+

5 a 2

0 año

s de s

ervic

io)

Inge

nio

San

Carlo

s

Valle

del C

auca

Septi

embr

e 18 d

e 200

0

Sind

icato

de T

raba

jador

es de

Car

losSa

rmien

to L.

& Cía.

Inge

nio Sa

n Carl

osS.

A

1.150

1.058

$13.7

17

$18.5

48

1er. a

ño: 1

7%2d

o. añ

o: 16

%

15 dí

as de

salar

io pr

omed

io(co

n más

de 6

mese

s de t

rabajo

) o pr

o-po

rcion

al al

que t

enga

men

os de

6 a 3

mese

s.

16 dí

as de

salar

io pr

omed

io.

Inge

nio

Risa

rald

a

Risa

ralda

Dicie

mbre

31 de

2001

Sind

icato

de T

raba

jador

es de

la in

-du

stria

del

dul

ce, S

intra

idub

ar,

subd

irecti

va de

Balb

oa, R

isara

lda

800

700

$16.1

57

$24.9

19

1er. a

ño: 1

0,5%

2do a

ño: 7

,65%

33 dí

as de

salar

io de

4 añ

os un

día a

12 añ

os de

traba

jo.

33 dí

as de

salar

io tra

bajad

ores

que l

leven

labo

rando

entre

6 añ

os un

día y

12 añ

os en

la em

pres

a.

$6.00

0 anu

al 1e

r. año

$6.60

0 anu

al 2d

o. añ

o

Empr

esas

Depa

rtame

nto

Vige

ncia

conv

enció

n

Orga

nizac

ión si

ndica

l

Total

traba

jador

es

Total

bene

ficiar

ios

Salar

io mí

nimo

conv

encio

nal

diario

Salar

io bá

sico d

iario

Increm

ento

porce

ntual

salar

ios

Prim

a nav

idad

Prim

a vac

acion

es

Auxil

io ed

ucati

vo kí

nder

;hij

os

Page 90: Una visión desde los sectores económicos

90

Inge

nio

del C

auca

$33.7

23 an

uales

1er. a

ño,

$ 36.0

80 2d

o. añ

o.

$40.1

82 an

uales

1er. a

ño,

$42.9

91 2d

o. añ

o.

Servi

cio a

hijos

sin c

osto

Canti

dad:

565

Valor

$16.7

96 1e

r. año

;2d

o. añ

o $17

.970,

men

sual

por

10 m

eses

cada

una.

Inge

nio

Risa

rald

a

$13.7

00 an

ual 1

er. añ

o$1

4.700

anua

l 2do

. año

$22.0

00 an

ual 1

er. añ

o$2

4.000

anua

l 2do

. año

Canti

dad:

37Va

lor $1

00.00

0 sem

estra

les1e

r. año

.$1

07.00

0 sem

estra

les2d

o. añ

o.

Empr

esas

Auxil

io ed

ucati

vo pr

imar

ia;hij

os

Auxil

io ed

ucati

vose

cund

aria;

hijos

Auxil

io pa

ra tra

bajad

ores

estu-

diante

s en h

orar

ios no

cturn

os

Estab

lecim

iento

educ

ativo

de la

empr

esa

Beca

s sec

unda

riahij

os

Beca

s univ

ersit

arias

hijos

Cuad

ro 5

. Con

tinua

ción

Inge

nio

Riop

aila

$10.0

00 an

uales

$5.00

0 men

suale

s por

la vi

genc

iadu

rante

10 m

eses

.

Dire

cta o

indire

ctame

nte o

a tra

vés d

eter

cero

s, co

ntinu

ará s

osten

iendo

las es

cuela

s prim

arias

que f

uncio

nan

en la

actua

lidad

. Igua

lmen

te el

mante

-nim

iento

del c

olegio

de

bach

illera

to.Co

ntinu

ará co

n la e

duca

ción g

ratuit

a aniv

el pr

imar

io pa

ra lo

s hijo

s.

Canti

dad:

460

Valor

$12.0

00 m

ensu

ales p

or la

vigen

-cia

y du

rante

10 m

eses

.

Canti

dad:

140

Valor

$20.0

00 m

ensu

ales p

or la

vigen

-cia

y du

rante

10 m

eses

.

Inge

nio

San

Carlo

s

$15.0

51 an

uales

1er. a

ño,

$17.4

60 2d

o. añ

o, po

r cad

a hijo

y po

rca

da añ

o.

$21.8

90 1e

r. año

; $25

.393 2

do. a

ño,

por c

ada h

ijo.

La e

mpr

esa

cont

inuar

á el

soste

ni-mi

ento

y dota

ción d

e esto

s esta

bleci-

mien

tos.

Canti

dad:

15Va

lor $3

2.408

mes

1er. a

ño y d

e $37

.594

mes 2

do. a

ño.

Page 91: Una visión desde los sectores económicos

91

Inge

nio

del C

auca

Canti

dad:

80Va

lor $

20.40

8 1er.

año;

2do.

año $

21.83

5 men

sual

por 1

0me

ses c

ada u

na.

Canti

dad:

50 va

lor$1

6.796

1er. a

ño;

2do.

año $

17.97

0, m

ensu

al po

r 10

mese

s cad

a una

.

Canti

dad:

36Va

lor $3

0.361

1er. a

ño;

2do.

año $

32.48

3, m

ensu

al po

r10

mes

es ca

da un

a. Si

éstos

no la

sco

pan s

e utili

zan e

n los

hijos

.

Inge

nio

Risa

rald

a

Canti

dad:

47Va

lor $1

00.00

0 sem

estra

les1e

r. año

.$1

07.00

0 sem

estra

les 2d

o. añ

o.Ta

mbién

la pu

eden

utiliz

ar lo

stra

bajad

ores.

Canti

dad:

87Va

lor $2

6.500

anua

l 1er.

año.

$28.0

00 an

ual 2

do. a

ño.

Empr

esas

Beca

s tec

nológ

icas

hijos

Beca

s tra

bajad

ores

secu

ndari

a

Beca

s tra

bajad

ores

unive

rsida

d

Beca

s par

a estu

diopo

r corr

espo

nden

ciapa

ra el

traba

jador

Curso

s par

a cap

acita

ción

de su

s tra

bajad

ores

Cuad

ro 5

. Con

tinua

ción

Inge

nio

Riop

aila

Canti

dad:

14Va

lor el

equiv

alente

al 80

% de

l cos

tode

l cur

so.

La em

pres

a sufr

agar

á el c

osto

del

perso

nal d

ocen

te ne

cesa

rio, e

lsu

minis

tro de

mate

riales

deen

seña

nza y

el tra

nspo

rte de

los

alumn

os.

Inge

nio

San

Carlo

s

Canti

dad:

20Va

lor $2

1.752

mes

1er. a

ñoy d

e $25

.233 m

es 2d

o. añ

o

Canti

dad:

20La

ayud

a se l

imita

rá al

pago

dema

trícula

.

La em

pres

a con

tinua

rá co

n el

prog

rama

gene

ral d

e cap

acita

ción.

Para

lo cu

al pr

esen

tará u

n pro

gram

ase

mestr

al, en

trega

ndo c

opia

alsin

dicato

, y lo

divu

lgará

a su

stra

bajad

ores.

Page 92: Una visión desde los sectores económicos

92

Inge

nio

del C

auca

$500

.000.0

00

$100

.000.0

00

Trab

ajado

res y

empr

esa,

contr

ibuirá

n con

$ 25

0 sem

anale

s.Se

pued

e adic

ionar

hasta

$25

0.

La co

nven

ción c

olecti

va no

conte

mpla

tabla,

dedu

cimos

que s

eap

lica l

a ley

vige

nte, a

rtícu

lo 64

CST,

modif

icado

Ley 7

89 de

2002

.

Será

n a té

rmino

inde

finido

, con

exce

pción

: acti

vidad

es di

stinta

s alas

norm

ales,

reem

plazo

s de

perso

nal y

técn

icos c

alific

ados

oes

pecia

lizad

os.

2 rep

rese

ntante

s de l

a emp

resa

y2 d

el sin

dicato

.

Inge

nio

Risa

rald

a

$135

.000.0

00

$28.0

00.00

0

Paga

rá la

s ind

emniz

acion

es le

ga-

les au

menta

das e

n 11 d

ías po

r año

y pro

porci

onalm

ente,

por fr

acció

nde

año.

Por re

gla ge

nera

l, ser

án a

térmi

noind

efinid

o. Po

drá u

tiliza

r los c

ontra

-tos

a tér

mino

fijo a

cord

ados

con e

lsin

dicato

, esp

ecial

mente

, par

alab

ores

ajen

as a

sus a

ctivid

ades

ordina

rias.

2 rep

rese

ntante

s eleg

idos p

or el

sindic

ato y

2 por

la em

pres

a.

Empr

esas

Tran

spor

te es

colar

Fond

o vivi

enda

Fond

o cala

mida

d dom

éstic

a

Fond

o mutu

o de a

uxilio

s

Régim

en in

demn

izator

io

Dura

ción d

e los

contr

atos

Comi

té ob

rero-p

atron

al

Cuad

ro 5

. Con

tinua

ción

Inge

nio

Riop

aila

En fo

rma g

ratuit

a

$300

.000.0

00

$130

.000.0

00 po

r la vi

genc

ia.

La em

presa

aport

ará al

C.R

.C. u

n15

% de

l sala

rio bá

sico u

ordin

ario.

La pr

evist

a en e

l artí

culo

8º, d

elDe

creto

Legis

lativo

2351

de 19

65inc

reme

ntada

en 5

días.

Será

n a té

rmino

inde

finido

; con

todo

,po

drá c

ontra

tar a

térmi

no fij

o en l

ossig

uiente

s cas

os: e

difici

os,

monta

jes, té

cnico

s, oc

asion

ales,

reem

plazo

s de p

erso

nal, a

ctivid

a-de

s extr

añas

de la

empr

esa.

Inge

nio

San

Carlo

s

La em

pres

a aux

iliará

al si

ndica

topa

ra la

escu

ela de

alfab

etiza

ción

con l

a sum

a de $

416.7

59 m

ensu

ales

1er. a

ño y

de $4

83.44

1 men

suale

s2d

o año

.

En fo

rma g

ratuit

a

$77.0

00.00

0

$11.2

85.00

0

Fond

o de b

ienes

tar so

cial, a

uxilio

por

la vig

encia

de $

1.000

.000.

La co

nven

ción c

olecti

va no

conte

mpla

tabla,

dedu

cimos

que s

eap

lica l

a ley

vige

nte, a

rtícu

lo 64

CST

,mo

difica

do Le

y 789

de 20

02.

Del p

erson

al pe

rman

ente

serán

siemp

re a

térmi

no in

defin

ido, p

ero

podr

á hac

er us

o de

l térm

ino fij

o, en

labor

es aj

enas

a su

s acti

vidad

esord

inaria

s.

Comi

té de

relac

iones

labo

rales

, 2 po

rla

empr

esa y

2 po

r el s

indica

to.

Page 93: Una visión desde los sectores económicos

93

Inge

nio

del C

auca

Cons

ulta m

édica

e iny

ectol

ogía

a tra-

bajad

or y

bene

ficiar

ios.

Cump

limien

to de

las n

orma

sy m

anten

imien

to de

l com

ité.

Exam

en de

sang

re y

B.K

enes

puto.

Un tra

bajad

or de

signa

do po

r el

sindic

ato

Inge

nio

Risa

rald

a

La em

presa

desti

nará

$17.0

00.00

0 por

la vi

genc

ia pa

raate

nder

la ca

lamida

d dom

éstic

aen

cuan

to a s

ervic

io mé

dico,

odon

tológ

ico, h

ospit

aliza

ción y

cirug

ía pa

ra có

nyug

e o co

mpañ

era,

hijos

y pa

dres

.La

empr

esa a

dmini

strar

á el fo

ndo.

Exám

enes

al pe

rsona

l seg

ún lo

srie

sgos

a qu

e esté

expu

esto

eltra

bajad

or.El

comi

té de

salud

ocup

acion

alvig

ilará

la ca

lidad

de la

dotac

iónpa

ra en

trega

rla. Ig

ualm

ente,

vigila

rá y

regla

menta

rá el

buen

servi

cio de

la br

igada

de bo

mbe-

ros,

al cu

al la

empr

esa a

uxilia

con

$170

.000 a

ño.

Empr

esas

Servi

cio m

édico

Segu

ridad

indu

strial

Perm

iso re

mune

rado p

araco

ntrol

de bá

scula

Cuad

ro 5

. Con

tinua

ción

Inge

nio

Riop

aila

Grat

uito

de c

onsu

lta e

xtern

a a

laes

posa

o co

mpañ

era,

hijos

y pa

dres

.

La em

presa

aten

derá

las ca

mpañ

as de

higien

e y se

gurid

ad; c

ampa

ñas e

du-

cativ

as, a

poyo

del s

indica

to ha

cia la

sca

mpañ

as, c

omité

.Ex

ámen

es pe

rtinen

tes de

acue

rdo

con l

as no

rmas

de hi

giene

y seg

urida

dind

ustria

l.

Inge

nio

San

Carlo

s

Gratu

ito de

cons

ulta e

xtern

aa l

a esp

osa o

comp

añer

a, hij

os y

padr

es. P

ara l

os ca

sos d

eho

spita

lizac

ión el

valor

de $5

7.314

1er. a

ño y

de $6

6.485

el 2d

o. y e

n los

de in

terve

nción

quirú

rgica

$72.9

28 1e

r. año

y de

$84.5

97 2d

o.añ

o de l

os m

ismos

fami

liare

s.Fa

cilita

créd

itos e

quiva

lentes

hasta

20 sa

larios

básic

os pa

ra el

pago

dese

rvicio

s hos

pitala

rios y

hasta

por 3

0pa

ra lo

s ser

vicios

de ci

rugía

.

Conti

nuida

d del

comi

té, pr

opor

ciona

n-do

los p

ermi

sos n

eces

arios

para

elbu

en fu

ncion

amien

to, da

ráncu

mplim

iento

a las

norm

as le

gales

vigen

tes y

las qu

e lleg

are a

decre

tarel

gobie

rno n

acion

al.

El si

ndica

to pu

ede c

uanta

s vec

esde

see,

verifi

car la

exac

titud d

e la

básc

ula.

Page 94: Una visión desde los sectores económicos

94

Inge

nio

del C

auca

5 año

s = 1

1días

10 añ

os =

16 dí

as15

años

= 21

días

20 añ

os =

26 dí

as25

años

= 31

días

30 añ

os =

36 dí

asde

salar

io bá

sico

10 dí

as de

salar

io bá

sico

$14.0

00 po

r la vi

genc

ia

Por v

ejez o

inva

lidez

perm

anen

te tot

al$3

50.00

0

50 se

mana

s de s

alario

básic

o

Empr

esas

Reco

nocim

iento

a la a

ntigü

edad

en el

servi

cio

Auxil

io po

r matr

imon

io

Auxil

io po

r mate

rnida

d

Bonif

icació

n par

ape

nsion

ados

Auxil

io po

r mue

rte de

ltra

bajad

or

Cuad

ro 5

. Con

tinua

ción

Inge

nio

Riop

aila

$28.0

00 po

r la vi

genc

ia

Pens

ión po

r inva

lidez

defin

itiva,

pérd

ida to

tal en

su ca

pacid

ad no

rmal

de tra

bajo

por e

nferm

edad

profe

siona

l o no

profe

siona

l de

$1.00

0.000

. Igua

lmen

te, el

prés

tamo

del s

alario

hasta

que é

sta se

recon

ozca

.

34 se

mana

s de s

alario

básic

o

Inge

nio

San

Carlo

s

Más d

e 1 a

3 año

s = 3

días

3 a 5

años

= 7 d

ías5 a

8 añ

os =

10 dí

as8 a

10 añ

os =

14 dí

as10

a 13

años

= 17

días

13 a

15 añ

os =

20 dí

as15

a 18

años

= 24

días

18 a

20 añ

os =

27 dí

as20

a 22

años

= 30

días

22 a

25 añ

os =

32 dí

as25

ó má

s = 34

días

$27.6

85 1e

r. año

yde

$32.1

15 2d

o. añ

o.

Por in

capa

cidad

perm

anen

te tot

al,re

cono

ce un

auxil

io co

nsist

ente

en 14

sema

nas d

e sala

rio bá

sico

de la

categ

oría,

una v

ez se

emita

la re

soluc

ión co

rresp

ondie

nte.

Auxil

io de

viud

ez de

20 se

mana

sde

salar

io bá

sico d

e la c

atego

ríade

l trab

ajado

r falle

cido.

Inge

nio

Risa

rald

a

Al cu

mplir

5 año

s $38

.000

8 año

s $44

.000

10 añ

os $6

2.000

12 añ

os $7

8.000

14 añ

os $9

4.500

16 añ

os $1

17.50

018

años

$137

.000

20 añ

os $1

59.50

022

años

$195

.000

24 añ

os $2

00.00

0

$37.1

00 1e

r. año

y de $

39.30

0 2do

. año

Auxil

io de

viud

ez de

23 se

mana

sde

salar

io bá

sico q

ue de

veng

aba

el tra

bajad

or fa

llecid

o.

Page 95: Una visión desde los sectores económicos

95

Inge

nio

Risa

rald

a

$190

.000 1

er. a

ño y

de $2

05.00

02d

o. añ

o.

$38.5

00 1e

r. año

yde

$40.5

00 2d

o. añ

o

Se co

nced

erán

20 dí

as, c

omo

máxim

o, po

r cad

a año

. Rec

onoc

elos

pasa

jes aé

reos

, terre

stres

oel

valor

de és

tos, s

egún

el ca

so,

y viát

icos d

e $21

.000 d

iarios

.

Se in

cluye

n en l

os de

curso

s.

Inge

nio

del C

auca

$85.0

00 po

r la vi

genc

ia

$32.5

00 po

r la vi

genc

ia

Al tra

bajad

or co

n más

de 3

mese

s de s

ervic

io $2

6.070

por la

vige

ncia.

Hasta

6 cu

rsos p

or añ

o, du

ració

nmá

xima d

e un m

es ca

da un

o ycu

po m

áxim

o de c

inco p

erso

nas.

Por e

l tiem

po de

l eve

nto m

ás un

día an

tes y

otro d

espu

és, a

l núm

e-ro

de de

legad

os qu

e por

ley l

eco

rresp

onda

a un

cong

reso

y a u

nple

num

nacio

nal y

depa

rtame

ntal.

Cuan

do es

to su

ceda

y co

npe

rsona

l pro

pio, la

empr

esa y

sindic

ato ne

gocia

rán l

as ta

rifas d

epr

ecios

y do

tacion

es de

labo

r que

sean

nece

saria

s.

Su re

mune

ració

n se e

fectua

ráde

acue

rdo c

on la

ley.

Empr

esas

Auxil

io po

r mue

rte de

familia

res d

el tra

bajad

or

Auxil

io pa

ra an

teojos

Auxil

io co

mpra

medic

amen

tos

Perm

isos c

urso

s sind

icales

Perm

isos p

ara c

ongr

esos

y plen

ums

Resta

blecim

iento

corte

de ca

ña

Trab

ajo en

domi

ngos

y fes

tivos

Cuad

ro 5

. Con

tinua

ción

Inge

nio

Riop

aila

$88.0

00 po

r la vi

genc

ia

$19.0

00 po

r la vi

genc

ia

$11.0

00 un

a sola

vez p

or ca

daañ

o.

Inge

nio

San

Carlo

s

$135

.504 1

er. a

ño y

de $1

57.18

52d

o. añ

o.

$52.9

42 1e

r. año

y de

$61.4

132d

o. añ

o

Auxil

ia co

n el 4

0% de

l valo

r de l

are

spec

tiva f

órmu

la.

Para

15 m

iembr

os de

l sind

icato

por

una d

urac

ión m

áxim

a igu

al al

tiemp

oqu

e dur

an lo

s cur

sos.

En fo

rma a

lter-

nada

y a j

uicio

de la

empr

esa.

Por e

l tiem

po qu

e dur

en és

tos m

ás2 d

ías de

spué

s de d

icho c

ertam

en,

el nú

mero

de m

iembr

os lo

acue

rdan

sindic

ato y

empr

esa.

Confo

rme a

la le

y.

Page 96: Una visión desde los sectores económicos

96

Inge

nio

Risa

rald

aIn

geni

o de

l Cau

caEm

pres

as

Auxil

io de

enfer

meda

d

Cuad

ro 5

. Con

tinua

ción

Inge

nio

Riop

aila

Prev

ia so

licitu

d de s

indica

to y

cuan

do la

empr

esa d

é por

term

inado

el co

ntrato

de tra

bajo

aduc

iendo

como

caus

al el

nume

ral 1

5 del

litera

l a) d

el ar

tículo

7º de

l Dec

reto

2351

de 19

65, p

agar

á al tr

abaja

dor

confo

rme a

la si

guien

te tab

la:igu

al a l

a defi

nida e

n el m

ismo

decre

to ya

citad

o.

Inge

nio

San

Carlo

s

El qu

e lab

ore h

abitu

almen

te los

domi

ngos

, tend

rá de

rech

o a un

día

de de

scan

so co

mpen

sator

io,y q

uien l

o hag

a oca

siona

lmen

te,po

drá e

legir l

a for

ma de

pago

deac

uerd

o con

la le

y.

Page 97: Una visión desde los sectores económicos

97

• Unas primas de navidad y vacacionales que trasciendenlos niveles establecidos por la ley.

• Auxilios educativos para la familia y para los trabajado-res, que va desde la educación básica hasta la educaciónsuperior, incluyendo cursos de capacitación.

• Fondos de vivienda y de inversión con aportes de lasempresas.

• Contratos de trabajo a término indefinido para activida-des ordinarias, en el Ingenio Risaralda se tiene pactadoque tras un acuerdo con el sindicato se podrán contrataractividades ajenas ordinarias con contratos a términodefinido.

• Reconocimientos a la antigüedad. La convención deRiopaila no presenta este tema.

• Permisos para cursos sindicales pagados por la empresa,así como permisos para congresos y plenum.

• En el ámbito de las indemnizaciones, lo usual es que seconsidere las autorizadas por la Ley 789 del 2002. Noobstante, dos de las cuatro convenciones analizadas con-templan un incremento en días sobre lo establecido por laley.

No obstante, como se mencionó, las cifras de empleo enel sector han venido descendiendo en el transcurso de la últi-ma década y buena parte de los trabajadores que antes erancontratados en condiciones de vinculación, hoy se hacen através de figuras complementarias que han golpeado fuerte-mente a las organizaciones sindicales.

En este tema los sindicatos han venido actuando bajo lafigura de los contratos sindicales pero aún sin una concep-ción definida desde el sector o de la industria. Cada sindica-to ha resuelto incursionar o no en el tema de acuerdo con suposición y sus posibilidades de actuación. Esto ha sido im-

Page 98: Una visión desde los sectores económicos

98

portante porque ha mostrado experiencias positivas, en tan-to que éstos han permitido una actitud de respeto y dignidadde los trabajadores contratados por estos sistemas, en tantono solamente se ha logrado que se les respete unos salariosdignos sino que se han podido realizar algunos programas,por ejemplo de vivienda, que los contemple a ellos. No obs-tante el que no exista una posición de conjunto sobre el temava a permitir que a través de estas figuras se siga golpeandoel ingreso de los trabajadores y que las ganancias se quedenen los contratistas que sin mayores criterios éticos terminansobreexplotando a los trabajadores y trabajadoras no con-vencionados.

Igualmente existe una gran incertidumbre sobre los im-pactos de las restricciones ambientales e incluso del apa-lancamiento que el tema del alcohol carburante pueda darleal sector. Las estimaciones que han adelantado los empre-sarios y el gobierno son por ahora proyecciones y expecta-tivas, probablemente positivas y no es posible aún tomarposiciones sobre estas bases, máxime cuando las condicio-nes de competitividad del Brasil, por ejemplo, son amplia-mente mejores y se vienen triangulando importaciones conventajas arancelarias vía Bolivia. En la misma dirección sepuede hacer referencia a los posibles impactos que el ALCAy el TLC puedan traer sobre el negocio del azúcar y cómoéstos van a trascender sobre la generación de empleo parael sector, así como sobre las condiciones de los actualestrabajadores y de los sindicatos.

No obstante los trabajadores han venido realizando in-gentes esfuerzos para lograr una unidad de acción y estructu-ral entre todos los sindicados. Este es el principal objetivo dela Asociación de Sindicatos de Trabajadores de la Caña deAzúcar, Asicaña. Sin embargo el proceso de unidad no hasido sencillo, las discusiones y el trabajo no han posibilitado

Page 99: Una visión desde los sectores económicos

99

acuerdos sobre las estructuras y el funcionamiento interno,de tal manera que sea pertinente y en general a la forma deactuar como unidad sindical. De todas maneras la elecciónde Angelino Garzón sirvió para unir al sector en torno a unpropósito común y se convirtió en la demostración del traba-jo conjunto de los trabajadores.

En el año 2004 se negociarán todas las convenciones delsector, aspecto que marca una coyuntura muy importante yaque de esto depende que se logren o no consensos sobre lavisión de futuro que gobierno, empresarios y trabajadorespuedan tener sobre el sector, es la oportunidad para imple-mentar estrategias de diálogo social de carácter tripartito queconduzcan a la construcción de unas mejores condicionespara el sector y en general para la región.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La economía del Valle del Cauca, y la de Cali en particular,atravesó un interesante periodo durante la década de los no-venta donde de un auge que llevó al Valle a unos niveles deempleo y consumo superiores a los promedios nacionales, sepasó a una crisis sin precedentes, aun más abrupta que lasucedida en el resto de ciudades del país, pero que logró recu-perarse aun más rápido que el ciclo presentado por el país.

El sector azucarero pasó por un comportamiento pareci-do, debido fundamentalmente a la caída de los precios inter-nacionales del grano, pero hacia finales del decenio de 1990se recuperó, abandonando su similitud con la senda del PIBregional, y lo hizo basado en inversiones en tecnología y pro-cesos que condujeron al sector a niveles de productividad ycompetitividad por encima del promedio mundial.

No obstante, parte de ese proceso de ajuste ha debidoser asumido por los trabajadores, aspecto que puede expli-

Page 100: Una visión desde los sectores económicos

100

carse de dos formas: primero porque el ajuste en tecnologíay la reingeniería de procesos conduce, obligatoriamente, areemplazar capital por mano de obra. Segundo, la normativadel país le ha permitido a las empresas contratar personal através de cooperativas de trabajo asociado, entre otros ins-trumentos, que le ha significado a los trabajadores una pérdi-da en ingreso y de garantías laborales así como un debilita-miento de las organizaciones sindicales.

Se tiene así un sector que le genera grandes aportes a laeconomía del Valle a través de una cada vez mayor participa-ción en el producto agrícola y un mayor valor agregado através de la industria de alimentos, además es un granapalancador del empleo, teniendo a su haber cerca del 30%de la población dependiendo de este sector.

Paradójicamente, la poca calidad del empleo generado,la reducción en la cantidad neta de los trabajadores directosempleados en actividades corrientes y la reducción de losingresos se han combinado con otras crisis sectoriales y conproblemas de eficiencia y eficacia del sector público, paradejar como resultado una situación social preocupante quese une a un recrudecimiento de la violencia y la inseguridadque ha golpeado al departamento y en especial a su ciudadcapital en los últimos tres años.

Estas situaciones dejan un escenario caracterizado poruna gran dinámica productiva, capaz de competir en los mer-cados globales y con grandes oportunidades en el mercadointerno, pero que socialmente tiende a presentar matices deinviabilidad lo que pone en peligro el modelo competitivo.

Esto hace que se deban centrar los énfasis presentes yhacia el futuro inmediato en los elementos críticos y estraté-gicos (competitividad, empleo, bienestar) que conduzcan alograr mejores niveles de crecimiento garantizando una ade-cuada, justa y equitativa distribución del ingreso, de tal ma-

Page 101: Una visión desde los sectores económicos

101

nera que se genere el desarrollo necesario para permitirle a lapoblación unos niveles de vida digna.

Estos elementos por trabajar deben estar precedidos deun gran acuerdo social de carácter tripartito, donde gobier-no, empresarios y trabajadores, diseñen y se comprometancon una visión de futuro para el sector, la ciudad y el depar-tamento, de tal manera que se puedan lograr los estándaresde competitividad necesarios para mantener con éxito laagroindustria en los mercados internacionales sin poner enpeligro la estabilidad social y política de la región.

En estas condiciones el movimiento sindical debe discutircuál va a ser su definición estratégica para enfrentar los retosdel movimiento, del sector y de la región, para esto se pro-ponen los siguientes puntos:

1. Profundizar el proceso de unidad sindical en Asicaña, detal manera que se le permita a los trabajadores contarcon canales oficiales de discusión ante el gobierno y anteAsocaña, que es, en últimas, donde se representan losempresarios.

2. Aprovechar la coyuntura de las negociaciones colectivaspara tomar posiciones de industria y lograr defender yexpandir, hasta donde sea posible, los beneficios hastaahora conquistados y que presentan diferencias entre losdiferentes sindicatos.

3. Buscar estrategias para acercarse a los demás movimientossociales, a fin de generar alianzas y solidaridades que for-talezca no sólo al movimiento obrero sino a la sociedadcivil del Valle del Cauca.

4. Tomar posturas conjuntas en torno a temas neurálgicoscomo las cooperativas de trabajo asociado e incluso so-bre el contrato sindical. Una posición unificada podrá serpuesta en discusión hacia los acuerdos tripartitos.

Page 102: Una visión desde los sectores económicos

102

5. Expandir el radio de acción de los sindicatos y de Asicañahacia los trabajadores que teniendo relación con el sec-tor azucarero hoy están por fuera de las organizacionessindicales. Esto deberá estar precedido por una discu-sión hacia la conformación de un sindicato de industria.

BIBLIOGRAFÍA

Echavarría, Juan José; Israel Fainboim y Luis Alberto Zuleta, (2003), Econo-mías regionales en crisis: el caso del Valle del Cauca, Bogotá, Fede-sarrollo-Alfaomega.

OIT, (2003), “Latinos sin un empleo digno”, El Tiempo, Bogotá, dic. 28 de2003, pp. 1-12.

El Tiempo, (2003), Cali-Valle. Bogotá, jul. 19, 2003.Ocampo, José Antonio, (2003), “Reformar las reformas”, Lecturas de Eco-

nomía Nº 58, Medellín, Centro de Investigaciones Económicas, Univer-sidad de Antioquia.

Lindsay Jolly, (2003), Commercial viability of fuel ethanol. InternationalSugar Organization, s.p.i.

CEPAL, (2002). El conglomerado del azúcar del Valle del Cauca, Colombia,Santiago de Chile, Redes de Estructuración y Competitividad.

Calero, Claudia X, Carlos Briceño, (2003), “Proyecto nacional de oxigenaciónde las gasolinas en Colombia, Cenicaña”, Carta Trimestral, v. 25, Nº 4.

Rodríguez, Arabella, (2002), Análisis de la evolución de las exportaciones eimportaciones en el Valle durante la década de los noventa hasta el2001, Cali, Secretaría de Planeación Departamental.

Asocaña, (2002-2003). Informes de gestión.Páginas de internet

www.dnp.gov.cowww.dane.gov.cowww.asocaña.orgwww.fedesarrollo.org

Page 103: Una visión desde los sectores económicos

103

SECTOR BANANERO COLOMBIANO:EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Jaime Alberto Rendón AcevedoHéctor Vásquez Fernández

Mario Baena AlfonsoClara Elena Gómez Velásquez

Page 104: Una visión desde los sectores económicos

104

Documento preparado por la ENS para el Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Industria Agropecuaria, Sintrainagro. Medellín, abril del 2004, comosoporte al proceso de negociación de la Convención Colectiva de Trabajo.

Page 105: Una visión desde los sectores económicos

105

PRESENTACIÓN

Se adelanta en la zona bananera de Urabá la etapa inicialde la negociación colectiva de trabajo que regirá para el pe-ríodo 2004-2006. Coyuntura que otrora significó procesostristes para la historia de la región y del país y que hoy seconvierte en una oportunidad para construir unas relacioneslaborales más equitativas, más democráticas, acordes con lasurgencias de la reconstrucción de un país desarticulado porlas violencias y la injusticia social.

Conscientes de este compromiso, la Escuela NacionalSindical, ENS, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de laIndustria Agropecuaria, Sintrainagro, entregan a los trabaja-dores y en general a todas aquellas personas involucradascon el sector y la región, el resultado de un análisis sectorialcon el que se espera contribuir, no sólo a la comprensión delas actividades propias de la producción y comercializacióndel banano sino, y no menos importante, al impacto que segenera sobre los trabajadores y la sociedad regional.

Este documento analiza el sector bananero en Colombiay en él se trabaja sobre las estructuras de costos empresaria-

Page 106: Una visión desde los sectores económicos

106

les y los elementos propios de la convención que se negociaen el sector.

EL SECTOR BANANERO EN COLOMBIA

El mercado mundial del productoDesde finales del 2002 la economía mundial viene so-

portando un fenómeno monetario de proporciones significa-tivas: el dólar ha venido perdiendo relevancia frente a lasmonedas fuertes, caso del euro, e incluso frente a monedasdébiles como es el caso de las monedas latinoamericanas y elpeso colombiano en particular.

Esto conduce a situaciones difíciles de prever en el mer-cado bananero que se pueden caracterizar en los siguientespuntos:a. Las importaciones de la Unión Europea le implicaron a

los exportadores de banano un aumento del 16% entrenoviembre del 2002 y junio del 2003, en el valor de lasventas, dadas las utilidades por manejo cambiario,1 paralos países de la zona del dólar.

b. Durante el año 2003 el país presentó una importante de-valuación donde se negociaron exportaciones a un pro-medio del dólar de $2.875, contra una tasa promedio enel 2002 de $2.534, que representaron un aumento en losingresos por ventas a través del tipo de cambio.

c. La revalorización del peso frente al dólar hace que seresientan los ingresos esperados por exportaciones. Parael año 2004 se estima que el precio del dólar estarápromediando los $2.650 pesos, lo que significa una pér-dida importante de ingresos por ventas, que será sólo

1. Banana Market Review, del grupo de discusión Banana Forum de laFAO, en octubre 1° de 2003.

Page 107: Una visión desde los sectores económicos

107

financiada a través de unas mayores ventas por incre-mentos en la productividad.2

De otro lado, el mercado ha presentado un comporta-miento moderado. De hecho, según los reportes de FAO, lasexportaciones mundiales de banano aumentaron en el primertrimestre de 2003 en un 3,2% y los ingresos por concepto deexportación en un 7%, en relación con el mismo período de2002.

En Costa Rica, las inundaciones a finales de 2002 afecta-ron a la producción y, en consecuencia, las exportaciones enlos primeros cuatro meses de 2003 se mantuvieron sin cam-bios desde el último año en 30 millones de cajas, pero loselevados precios mundiales aumentaron los ingresos a 168millones de dólares en comparación con los 160 millones dedólares en el mismo período del año anterior.

Desde el mismo informe se asegura que los productoresy comerciantes con acceso limitado a la Comunidad Europeaestán compitiendo en un mercado mundial difícil. Primero,los comerciantes de América Latina contrataron productorespara enviar bananos en enero y febrero, pero un clima máscálido de lo habitual hizo que los bananos madurasen antesde lo esperado y el suministro fue abundante. Segundo, lasfrías temperaturas registradas en Europa entre diciembre yfebrero congelaron los puertos rusos y muchos barcos debanano fueron desviados a puertos del Mediterráneo y aEstados Unidos, donde los precios disminuyeron debido aun exceso de oferta. Tercero, las tasas de fletamento fueronelevadas durante los tres primeros meses de 2003 debido alaumento de la demanda de buques mayores desde Argentinay Chile, a la necesidad de utilizar buques especiales para el

2. De acuerdo con los modelos financieros que tiene la ENS, los ingresosdel año 2004 para las empresas bananeras, crecerán en 3,9%.

Page 108: Una visión desde los sectores económicos

108

hielo para Rusia y al precio elevado del petróleo. Cuarto, seinterrumpió el comercio en Medio Oriente con motivo de laguerra de Iraq.

Siria, el puerto distribuidor de banano destinado a Iraqredujo las importaciones. Quinto, Brasil exportó 126 mil to-neladas en la primera mitad de 2003, que es más que susexportaciones de todo el 2001. Y por último, la Oficina deEstadísticas Agrícolas de Filipinas informa de que la pro-ducción interna de banano durante los primeros tres mesesde 2003 aumentó un 3,75% gracias a la baja incidencia de lasigatoka negra y al aumento de la superficie cultivada, en es-pecial en Calinan y Tugbok en la región de Davao, MindanaoNorte y en Standard Philippine Fruits Company, (Stanfilco)en Cotabato Norte. Todos estos factores influyeron en losprecios del banano. En febrero y marzo los productores ecua-torianos de banano recibieron una media de 2,7 dólares porcaja, en comparación con los 3,8 dólares recibidos el añopasado, si bien los precios de importación en la costa oestede Estados Unidos fueron casi la mitad de los obtenidos du-rante el mismo período el año precedente.

Sólo unos pocos países han registrado una reducción delas exportaciones. En Colombia, las condiciones atmosféri-cas secas afectaron las cosechas en Urabá y las exportacio-nes descendieron un 5% durante el primer semestre. En Pa-namá, las fuertes lluvias a finales de noviembre de 2002, elclima frío y las inundaciones a comienzos de 2003 afectaronla producción y las exportaciones de banano se redujeron un2% en el primer trimestre de 2003 en relación con el mismoperíodo de 2002. Las exportaciones de banano también dis-minuyeron en las islas Windward, de 28.300 en el primertrimestre de 2002 a 17.600 en el mismo período de 2003.

Las perspectivas señalan que los precios de importaciónde Estados Unidos se recuperarán ligeramente a finales del

Page 109: Una visión desde los sectores económicos

109

verano, cuando la competencia de frutas sea menor, aunquepodrían continuar siendo bajos durante el próximo año. Lasituación política es inestable en Medio Oriente, la economíamundial muestra signos de mejora y las condiciones atmosfé-ricas son favorables para la producción de banano en Amé-rica Latina, sobre todo porque las condiciones de produc-ción tienden a mejorar en América Central y Colombia en elotoño del hemisferio norte. La ampliación de la Unión Euro-pea, prevista para mayo de 2004, podría tener consecuen-cias importantes para el comercio mundial del banano y sehan iniciado conversaciones para decidir el volumen de con-tingente y su asignación.

De todas maneras, las negociaciones tanto del ALCAcomo de los TLC que Estados Unidos pretende realizarcon cada uno de los países del continente, se convierte enuna expectativa interesante para las exportaciones de ba-nano latinoamericanas. Sin embargo, los países pobres delas Américas no deben esperar demasiado frente a estosacuerdos; históricamente Estados Unidos han mantenidouna actitud proteccionista y sólo hasta ahora han comen-zado a brindar algunas ventajas adicionales a las exporta-ciones no tradicionales colombianas. De los negociadores,de un adecuado y justo proceso de integración dependeráuna mejor perspectiva de la exportación de banano haciaEstados Unidos y, valga decir, de recuperar el mercadoeuropeo aunque ello implique un esfuerzo mayúsculo porparte de los productores para responder a los requerimien-tos fitosanitarios y de procesos exigidos.

Principales países exportadores de bananoLa India y Uganda son los países de mayor producción

de banano, con 16.000.000 y 10.506.200 toneladas métri-cas respectivamente; le siguen en orden, Ecuador, Brasil y

Page 110: Una visión desde los sectores económicos

110

China. Colombia ocupa el puesto séptimo y Costa Rica elnoveno.

Ecuador sigue siendo el principal país exportador de ba-nano. En el primer semestre del 2003, exportó 117,44 millo-nes de cajas, por valor de US$543,42 millones, presentandoun crecimiento del 4,32% en volumen y del 13,8% en valorfrente al mismo período del año anterior, cuando exportó112,57 millones de cajas por US$447,47 millones.

Costa Rica, el segundo exportador de la fruta en el mun-do, hizo lo propio en 2,82% en volumen y 8,45% en valor, alpasar de 47,63 millones de cajas por valor de US$248,37millones a 48,97 millones de cajas por US$269,36 millones.

Colombia sigue ocupando el tercer lugar en exportaciónde banano, pero mientras Ecuador y Costa Rica presentaronincrementos respecto de igual período del año anterior, Co-lombia disminuyó sus exportaciones en 2,93% en volumen y2,27% en valor.

Cuadro 1. Principales países productores y exportadores de banano(Toneladas métricas)

Principales países Principales paísesproductores (2001) exportadores (2000)

India 16.000.000 Ecuador 4.095.191Uganda 10.506.200 Costa Rica 2.113.352Ecuador 8.036.843 Colombia 1.710.949Brasil 5.744.200 Filipinas 1.599.920China 5.393.000 Guatemala 857.164Filipinas 5.060.782 Panamá 489.805Colombia 4.207.474 Cote d´Ivore 243.032Indonesia 3.600.000 Honduras 183.400Costa Rica 2.322.000 México 81.044Camerún 2.250.000 Brasil 72.466

Fuente: INABIP. Red Internacional para el mejoramiento del banano y del plátano.

Page 111: Una visión desde los sectores económicos

111

Un orden internacional injustoEl negocio del banano sigue siendo bastante ventajoso

para las compañías multinacionales que controlan su distribu-ción y venta en los mercados mundiales. Esto se aprecia cla-ramente en la diferencia que existe entre los precios FOB ylos precios FOR,3 que es el precio del banano puesto encamiones, los cuales reflejan el orden completamente injustoe inequitativo que han impuesto las compañías transnacionalesen contra de los países y de los productores de los paísesproductores de banano.

Los mejores precios FOB los presentó la fruta de CostaRica, US$5,50. El precio promedio para los tres países queocupan los primeros lugares en exportaciones de la fruta,Ecuador, Costa Rica y Colombia, por caja exportada, pasó

Cuadro 2. Principales países exportadores de banano.Primer semestre de 2003

(Volumen en millones de cajas de 18,14 kg, valor en US$ millones)

Fuente: Comercializadoras colombianas, proyecto Sica Ecuador-Coreana.

Ecuador Costa Rica Colombia

2003 2002 Var. % 2003 2002 Var. % 2003 2002 Var. %

Volumen 117,44 112,57 4,32 48,97 47,63 2,82 34,81 35,86 –2.93Valor 543,40 447,47 13,8 269,40 248,40 8,50 188,1 192,50 –2.27FOB caja 4,63 4,24 9,1 5,50 5,21 5,48 5,40 5,37 0,68

3. En el comercio internacional existen términos para identificar las dife-rentes actividades por realizar, que se han normatizado bajo el nombrede incoterms. En estos se entiende como precios FOB (free on Board,libre a bordo) aquellos en los cuales el exportador entrega el producto enel puerto de salida y embarcado; a partir de allí, los costos y responsa-bilidades son asumidas por el comprador. Se conciben los precios comoFOR, aquellos en los que el vendedor asume los costos, seguros y trámi-tes hasta localizarlos en los camiones, después de pasar el puerto dedestino.

Page 112: Una visión desde los sectores económicos

112

de US$4,24 en el primer semestre del 2002 a US$5,17 en elprimer semestre del 2003, es decir, un incremento del 21,93%.

En contraste, el promedio del precio FOR de todas lasmarcas se situó en US$19,81, con un crecimiento del 14,38%respecto al mismo período del año anterior.

Para las compañías transnacionales el mercado interna-cional no tuvo un comportamiento parejo. Así por ejemplo,en el mercado americano los precios FOR de todas las mar-cas presentaron un decrecimiento de –24,21%. Los más al-tos niveles de precios promedios en el primer semestre deeste año se observaron en la marca Dole, con US$9,88. Lamarca Chiquita observó una caída del 25,75% respecto aigual período del 2002, al pasar de US$9,79 a US$7,27 enpromedio por caja.

En cambio, los precios FOR de la fruta en los países dela Unión Europea presentaron comportamientos positivos.Mientras que la marca Chiquita en el primer semestre del

Cuadro 3. Precios FOR del banano. Promedio primer semestre(US$ por caja)

Estados Unidos

Chiquita Dole Del Monte Otras Promedio

2003 7,27 7,63 7,21 5,72 6,952002 9,79 9,88 9,38 7,66 9,18Variación % –25,75 –22,81 –23,14 –25,35 –24,21

Alemania

Chiquita Dole Del Monte Turbana Promedio

2003 23,35 18,97 18,42 14,43 19,812002 19,40 16,66 16,55 17,32 17,41Variación % 20,35 13,85 10,58 –12,80 14,38

Fuente: Sopis News

Page 113: Una visión desde los sectores económicos

113

2002 observó un precio promedio de US$19,40 por caja,en este primer semestre fue de US$23,35.

El banano en el contexto de la producción y las expor-taciones colombianas

El banano y el plátano aportan el 5,7% del valor de laproducción del sector agrícola colombiano, donde sólo laproducción del banano participa con el 5,2%. Esto significaun aporte al PIB nacional del orden del 0,44%.4

Tal y como se aprecia en el cuadro 4, las exportacionesde banano superan las de níquel (2,6%) y las de oro y esme-raldas (2,8%), exportaciones tradicionales de la economíacolombiana. Sin embargo la agroindustria de las flores tieneuna mayor relevancia dentro del subsector agrario que pesael 9,9% de las exportaciones.

Las hectáreas sembradas de banano en Colombia en elprimer semestre de 2003, ascendieron a 42.006; 906 hectá-reas más que en el primer semestre del año anterior, cuandofueron 41.100 las hectáreas sembradas en banano de expor-tación en las dos zonas productoras del país, representandoun crecimiento de 2,2%.

La productividad promedio en este semestre por partede las dos zonas se colocó en 1.692 cajas por hectárea, me-nor a la observada el mismo período del 2002, jalonada prin-cipalmente por la disminución en la productividad en la zonade Urabá, que registró en este período la productividad másbaja desde 1995. Según Augura, estos resultados tienen re-lación con el intenso verano vivido en los primeros meses delaño en la región de Urabá y por los vientos ocurridos en locorrido del año en ambas zonas productoras.

4. Cálculos de la ENS con base en información estadística del DNP.

Page 114: Una visión desde los sectores económicos

114

Cuadro 4. Aportes sectoriales al comercio exterior

Fuente: DNP. El promedio corresponde a datos de veinte meses entre enero del 2002 yagosto del 2003.

Promedio Participación %

Total 1.019,7 100,0Total tradicionales 467,2 45,8Café 64,1 6,3Petróleo 277,7 27,2Carbón 99,1 9,7Níquel 26,3 2,6Total oro y esmeraldas 28,7 2,8Esmeraldas 7,1 0,7Oro 21,7 2,1Total no tradicionales 523,8 51,4sin esmeraldas y oroBienes agropecuarios 101,2 9,9Banano 36,3 3,6Flores 58,4 5,7Otros bienes agropecuarios 6,5 0,6Bienes industriales 410,2 40,2Químicos 117,8 11,6Textiles y cueros 75,2 7,4Alimentos 77,7 7,6Maquinaria y equipo 65,6 6,4Metálica básica 12,8 1,3Papel 31,5 3,1Mineral no metálico 24,3 2,4Madera 5,3 0,5Otros bienes 12,4 1,2

En el primer semestre del 2003 las exportaciones colom-bianas de banano ascendieron a 34,8 millones de cajas de18,14 kg por valor de US$188,1 millones. Se presentarondisminuciones de 2,93% en volumen y de 2,27% en valor,

Page 115: Una visión desde los sectores económicos

115

respecto a igual período del año 2002, cuando se exportarondesde Colombia 35,9 millones de cajas por valor deUS$192,5 millones. Los resultados de este semestre tienenuna explicación muy precisa: el intenso verano que sufrió laregión del Urabá desde diciembre del año anterior hasta abrilde este año y la sobreoferta de banano en los mercados in-ternacionales.

Cuadro 5. Exportaciones colombianas de banano por zonasde exportación (volumen y valor en millones de dólares)

Urabá

Año Volumen Particip.% Valor Particip.% Área Partic.% Prod./Ha.

1995 45,9 62,42 230,7 62,10 27.280 62.31 1.6851996 54,5 70,27 285,4 70,93 27.254 66.00 1.9991997 59,0 70,96 316,4 69,17 27.436 66.85 2.1521998 56,5 71,33 288,8 70,37 27.400 66.92 2.0601999 67,6 74,29 332,1 71,97 29.532 69.43 2.2882000 62,4 74,31 297,1 73,21 29.586 72.01 2.1102001 56,9 75,64 287,9 75,23 30.801 73.29 1.8472002 59,4 75,04 293,0 74,45 31.000 75.49 1.9162003* 24,9 71,55 133,6 71,02 30.818 73.36 1.619

Santa Marta

1995 27,7 37,58 140,8 37,90 16.500 37,69 1.6771996 23,0 29,73 117,0 29,07 14.083 34,00 1.6371997 24,2 29,04 141,0 30,83 13.607 33,15 1.7761998 22,7 28,67 121,6 29,63 13.500 33,08 1.6801999 23,4 25,71 129,3 28,03 13.000 30,57 1.7982000 21,6 25,69 108,7 26,79 11.500 26,69 1.8762001 18,9 24,96 54,8 24,77 10.000 24,51 1.8922002 19,1 24,36 100,6 25,55 11.300 26,71 1.6932003* 9,9 28,45 54,5 28,98 11.188 26,64 1.765

* Primer semestreFuente: Augura.

Page 116: Una visión desde los sectores económicos

116

Estas exportaciones han tenido una evolución tendenciala la baja, como se muestra en la siguiente gráfica. Sin embar-go, presenta unas variaciones que están lejos de ser resulta-dos estacionales y obedecen más bien a comportamientoscoyunturales dados por los precios y las condiciones de pro-ducción.

Según Uniban, en todo el año del 2003 Colombia expor-tó 77,1 millones de cajas, de las cuales 25,4 millones fueronexportadas por esta comercializadora, es decir, el 32,94%del total exportado. El precio FOB promedio de la fruta co-lombiana presentó un leve comportamiento creciente, al pa-sar de US$5,37 por caja en promedio el primer semestre delaño anterior a US$5,40 en promedio en este primer semes-tre, observándose un crecimiento del 0,56%.

Evolución de las exportaciones de bananoValores mensuales enero 2002-agosto 2003

Fuente: DNP

Page 117: Una visión desde los sectores económicos

117

Al tomarse la información de las exportaciones porcomercializadoras, Uniban presentó, en el período de estudio,los mayores volúmenes de exportaciones, al vender al exterior10,8 millones de cajas de banano y participar con el 32,31%del total exportado. La sigue Banadex, con 6,6 millones decajas y una participación del 18,88%.

Los países hacia los cuales se exportó la fruta colombia-na fueron, en su orden, Estados Unidos, Bélgica (puerto deentrada a la Unión Europea y a otros países de Europa), Ale-mania e Italia. Estos países participaron con el 37,11%,34,13%, 18,37% y 8,21%, respectivamente.

La Unión Europea participó con el 62,52% de las expor-taciones colombianas, representadas en 21,8 millones de ca-jas.

Cuadro 6. Exportaciones por comercializadoras(millones de cajas)

Comercializadora 2003 2002 2001 Particip. Variación

Unibán 11,2 10,8 10,7 32,31 4,34

Probán 4,8 5,2 4,6 13,92 –7,11

Banacol 3,8 4,5 4,5 11,08 –14,62

Banadex 6,6 6,4 6,5 18,88 3,04

Sunisa 0,8 1,0 0,8 2,41 –14,65

Bagatela 0,9 1,2 1,2 2,52 –28,99

Conserva 1,3 2,3 2,8 3,76 –43,10

Banafrut 1,0 0,9 2,86 6,86

Trópical 0,7

Tecbaco 3,3 3,1 3,2 9,58 6,09

Otros 0,2 0,4 0,3 0,56 –47,61

Total 34,8 35,8 34,6 100,00 –2,93

Fuente: Augura y comercializadoras

Page 118: Una visión desde los sectores económicos

118

Finanzas sectorialesUniban se constituye en la principal empresa del sector,

con activos que ascienden a $191.581 millones y un patri-monio de $142.475 millones para el año 2002.

2003 2002 2001 Participación Variación

Uniban 8,8 8,7 8,7 36,48 1,56Proban 4,1 4,5 4,3 16,90 –9,76Banacol 2,6 3,2 3,1 10,85 –19,37Banadex 4,8 4,6 4,4 20,04 6,25Sunisa 0,6 0,78 0,5 2,57 –9,63Bagatela 0,8 1,2 1,1 3,62 –28,99Conserba 1,3 2,3 2,7 5,41 –43,10Bafrut 1,0 1,0 4,12 6,86Tropical 0,7 3,04

Fuente:: Augura.

Cuadro 7. Exportaciones por comercializadora zona de Urabá(millones de cajas)

País 2003* 2002 2001 Participación

Alemania 6,4 10,3 11,8 18,37Bélgica 11,9 28,4 25,3 34,13España 0,6 0,7 1,64Italia 2,8 6,1 8,1 8,21Japón 0,1 0,18EE.UU. 13,0 28,4 25,3 37,11Yugoeslavia 0,1 1,7 1,1 0,37Total 34,8 78,5 75,8 100,00Total U.E. 21,8 45,7 45,3 62,52

Fuente: Augura.*Primer semestre del 2003

Cuadro 8. Exportaciones por país (millones de cajas)

Page 119: Una visión desde los sectores económicos

119

Es importante observar cómo estas tres empresas con-centran el sector.5 Tomando en cuenta que en la informacióndisponible sólo se considera una muestra, se tiene que el 84%de los activos es controlado por ellas, con la particularidadde que Uniban dispone del 44,4% de los activos sectoriales.Estas tres empresas también controlan el 91,1% de los pasi-vos y el 76,5% del patrimonio.

Las empresas que le siguen, Proban y Banadex, como seobserva en el cuadro 9, poseen unas adecuadas condicionesfinancieras pero soportan unas utilidades netas que no res-ponden a los parámetros de rentabilidad exigidos. En efectoes interesante observar como Uniban y Banadex, que po-seen unos ingresos operativos similares tienen unas diferen-cias extremas en las utilidades netas, que hace resentir a todoel sector.

Las demás empresas del sector presentan como ca-racterística fundamental la poca participación en el sector, peroindividualmente son empresas fuertes, con capacidad de ac-tuación respaldada en patrimonio: El caso límite lo representanlas empresas Dilia y Río Frío de Santa Marta, al presentarpatrimonios negativos en el año 2000.

Los ingresos de los bananeros y la estructura de costosdel sector

Aunque en el 2003 las exportaciones de banano desde lazona de Urabá fueron menores que las del 2002, los empre-sarios bananeros se vieron favorecidos con un mejor precioen dólares y con una mejor tasa de cambio.

En efecto, Urabá exportó, en el 2003, 55 millones decajas de banano frente a 62 millones en el 2002, pero el pre-

5. Si se considerara Banacol se obtendría una concentración absoluta encuatro compañías.

Page 120: Una visión desde los sectores económicos

120

Fuen

te: S

uper

socie

dade

s.

Cuad

ro 9.

Est

ado

finan

ciero

s em

pres

as d

el se

ctor

ban

aner

o 20

02

Unibá

n27

1.80

1.14

812

9.32

6.36

214

2.47

4.78

619

0.93

5.43

638

.125

.928

Prom

otor

a Ba

nane

ra S

.A. C

iprob

an S

.A.

126.

657.

429

50.8

59.0

8875

.798

.341

97.1

50.7

764.

084.

394

Bana

nos

de E

xpor

tació

n S.

A. C

ibana

dex

S.A.

115.

544.

364

105.

293.

242

10.2

51.1

2218

5.46

3.42

7–1

4.58

9.49

3Ex

porta

dora

de

Bana

no L

imita

da27

.912

.786

5.47

2.36

422

.440

.422

10.5

30.9

71–2

.511

.281

Socie

dad

Agro

pecu

aria

Bana

nal S

.A.

13.2

72.2

751.

133.

683

12.1

38.5

923.

163.

863

168.

211

Bana

nera

s de

Ura

bá S

.A.

12.1

89.3

083.

976.

684

8.21

2.62

411

.343

.255

527.

873

Bana

nera

s Fu

ego

Verd

e S.

A.7.

070.

318

1.55

4.82

55.

515.

493

6.53

2.87

994

.420

Bana

nera

s Sa

ntilla

na L

tda. e

n co

ncor

dato

6.98

3.97

32.

823.

955

4.16

0.01

82.

453.

403

–304

.743

Bana

nera

Agr

ícola

Bana

may

al S.

A.6.

870.

387

2.17

0.90

54.

699.

482

2.43

7.11

2–2

11.8

38Ba

natim

Ltd

a.6.

803.

545

3.19

7.86

03.

605.

685

2.50

3.96

51.

459.

911

Bana

nera

s Ca

mbur

al Lt

da.

4.50

5.09

02.

312.

953

2.19

2.13

72.

797.

430

44.5

04Co

mpañ

ía Ex

porta

dora

de

Prod

. Agr

ícolas

Ban

a y

Cía.

S.C.

A.4.

220.

635

254.

965

3.96

5.67

0ND

780.

400

Bana

nera

s Ar

istizá

bal y

Cía

. S.C

.A.

3.61

3.91

82.

072.

393

1.54

1.52

56.

809.

374

99.2

00Ba

nane

ra L

a Gr

anja

Limita

da2.

559.

523

1.95

3.82

860

5.69

51.

440.

226

734

Com

erba

n Lt

da.

1.65

4.53

122

9.01

61.

425.

515

1.02

0.04

126

.628

Bana

nera

s Di

lia E

sther

Lim

itada

295.

966

402.

492

–106

.526

ND–5

.716

Bana

nera

s de

Río

Frío

Limita

da59

.892

396.

437

–336

.545

ND–1

.522

Ingr

esos

Utili

dad

Razó

n so

cial

Activ

osPa

sivo

sPa

trim

onio

oper

acio

nale

spé

rdid

a ne

tam

iles

$m

iles

$m

iles

$m

iles

$m

iles

$

Page 121: Una visión desde los sectores económicos

121

cio de la fruta vendida en el puerto fue de US$5,4 frente aUS$5,37 en el 2002, y las tasas de cambio fueron respecti-vamente de $2.875 frente a $2.534. Por ello los ingresos delos empresarios bananeros presentaron un incremento del

2004 2003 2002 2001 Var.%

Cajas exportadas 62 55 62 56 12,7Precio FOB (US$) 5,4 5,4 5,37 5,35 0,0Tasa promedio dólar ($) 2.650 2.875 2.534 2.302 –7,8Valor cajas exportadas(millones de $) 887.163 853.875 843.670 689.679 3,9Costo integral caja6 10.235 10.845 9.164 8.457 –5,6Costos de ventas(millones de $) 634.570 596.475 568.168 473.592 6,4Utilidad neta 252.593 257.400 275.502 176.021 –1,9Margen neto (%) 28,5 30,1 32,6 25,5Costos laborales totales(14.500 trabajadores) 203.000 163.850 151.573 139.200 23,9

Costos laborales/ingresos (%) 22,9 19,2 18,0 20,2

Fuente: Augura y cálculos de la ENS.

Cuadro 10. Urabá: indicadores económicos y laborales

6. El costo integral de la caja se ha calculado sobre la base de la metodologíapropuesta por Augura, con los cálculos de costos laborales elaboradospor la ENS y con la productividad promedio para la zona de Urabá de1.619 cajas en el 2003 y 1.916 para el 2004. En ese costo se incluyentodos los costos y gastos totales de las fincas, según el modelo elaboradopor Augura: costo laboral total incluyendo costos de convención colecti-va, parafiscales y seguridad social; materiales directos e indirectos; gastosadministrativos en Urabá y Medellín; gastos de comercialización y venta;gastos de herramientas; gastos generales de plantación y labores comple-mentarias; depreciación; seguros; otras labores; impuestos y otros.La utilidad neta está calculada sin considerar los gastos financieros, deacuerdo con la metodología de Augura y con estimaciones realizadas porla ENS.Los trabajadores beneficiados por la convención colectiva son 14.500según Sintrainagro.

Page 122: Una visión desde los sectores económicos

122

3,9% con respecto al 2002, no obstante el efecto negativoque sobre la producción y las exportaciones tuvo el clima dela región en este año.

De acuerdo con la metodología construida por Auguraen 1999 para calcular el costo integral de una caja de bana-no, con los costos laborales totales que la ENS ha calculadosobre la base de las convenciones colectivas de la región ycon la productividad promedio que tiene ahora la zona deUrabá, los costos de producción de una caja de banano en el2003 serían de $10.845, es decir, que 55 millones de cajas,que fue el volumen exportado, costarían $596.475 millones.Si a los ingresos descontamos los costos y gastos del sector,a los bananeros les quedó en el 2003 una utilidad neta deaproximadamente $257.400 millones, una utilidad equivalenteal 30.1% de los ingresos operacionales.

En este escenario, la participación de los costos laboralestotales en los costos de producción y en los ingresos del sectorbananero serían del 29,56% y de 19,17% respectivamente.

Si para el 2004 la producción de banano no se afecta porlos fenómenos naturales que incidieron en la producción del2003, se podrían exportar 62 millones de cajas. Si éstas sevenden a un precio FOB de US$5,4 y con una tasa de cam-bio de $2.650, significaría que los productores y exportadoresdel sector van a tener unos ingresos operacionales equivalen-tes a $887.163 millones.

En este escenario, con un costo de producción por cajade $10.235, que incluye costos laborales totales incremen-tados en 23,89%, que es el costo incremental del pliego depeticiones, el resultado sería que los productores tendrían uncosto de ventas equivalente a $634.570 millones, lo cual arro-jaría una utilidad neta de $252.593 millones, es decir, el 22,9%de los ingresos operacionales. En este escenario los costoslaborales pasarían del 19,2% al 22,9%.

Page 123: Una visión desde los sectores económicos

123

Cuad

ro 11

. Est

ruct

ura

de c

osto

s de

una

finc

a ba

nane

ra19

99Pa

rt.%

2001

2002

2003

Part.

%20

0420

04*

Augu

raEN

SEN

SEN

SEN

SEN

SCo

sto la

bora

l tota

l*31

2,9

32,8

369,

640

2,8

433

34,5

538

253

–Ma

no d

e ob

ra d

irecta

79,8

8,3

–Ma

no d

e ob

ra in

direc

ta61

,66,

4–

Otra

s lab

ores

y fa

ctor p

resta

ciona

l17

1,5

18,0

Mate

riales

dire

ctos

52,4

5,4

6670

745,

278

78Ma

teria

les in

direc

tos

91,6

9,6

115

122

130

9,2

138

138

Gasto

s ge

nera

les d

e pla

ntac

ión11

9,2

12,5

150

159

169

12,0

179

179

Gasto

s ad

mini

strat

ivos

149,

115

,619

420

521

815

,423

123

1Ga

stos

herra

mien

tas*

2,6

0,2

33

30,

23

3Ga

stos

com

ercia

lizac

ión y

ven

ta12

3,0

12,9

159

168

179

12,6

190

190

Labo

res

com

plem

enta

rias

11,0

1,1

1415

161,

117

17De

prec

iación

*7,

40,

79

99

0,6

99

Segu

ros*

4,9

0,5

66

60,

46

6Ga

stos

finan

ciero

sGa

stos

adm

inistr

ativo

s (M

edell

ín)

74,7

7,8

9710

310

97,

711

511

5Im

pues

tos

y ot

ros

4,5

0,4

66

60,

46

6To

tal (

millo

nes)

953,

310

0,00

1.18

91.

269

1.35

210

0,00

1.51

01.

225

Costo

unit

ario

caja

(140

.580

caja

s)6.

781

8.45

79.

164

10.8

4510

.235

8.30

3

Tota

l hec

táre

as: 7

7. T

raba

jador

es p

or h

ectá

rea:

0,5

. Núm

ero

de tr

abaja

dore

s: 38

,5*

El 2

004

se h

a ca

lculad

o so

bre

la ba

se d

e un

sala

rio m

ínim

o y

con

una

prod

uctiv

idad

de 1

.916

caja

s po

r hec

táre

a.Fu

ente

: Aug

ura

y cá

lculos

de

la EN

S.

Page 124: Una visión desde los sectores económicos

124

El escenario de la modificación de los contratos detrabajo (flexibilización)

Dentro de los argumentos que ha expresado la comisiónnegociadora de los productores bananeros, figura la necesidadde modificar las condiciones de contratación de los trabaja-dores, a través de la flexibilización de los contratos de trabajo.

Las consecuencias que una política de estas traería para laregión serían demasiado graves: por un lado, implicaría unareducción de los ingresos de los trabajadores que impactaríanegativamente en la calidad de vida de toda la región de Urabá,por el efecto que tiene en la demanda agregada de toda lazona, en la que los ingresos de los trabajadores constituyen unimportante factor de esa demanda, si no el más importante.

Por otro, se retrocedería gravemente en materia de distri-bución del ingreso, a favor de los empleadores. El cuadro 11explica el impacto de esta transferencia.

En este escenario calculamos el costo integral de una cajade banano sobre la base de un salario mínimo, que es en últi-mas lo que pretenden los empleadores del sector.

Los costos laborales pasarían de $433 millones a $253millones, una disminución del 41,58%, y el costo de una cajaintegral de banano pasaría de $10.845 a $8.303, es decir,una disminución de 23,44%.

Como se observa en el cuadro, los costos laborales delsector bajarían de $163.850 millones a $95.306 millones unacaída equivalente al 41,84%, y la utilidad neta del sector pa-saría de $257.400 millones a $372.433 millones, es decir, unincremento del 44,69%.

En este escenario propuesto por los empleadores, los tra-bajadores perderían $68.544 millones, que se traducirían enmenor calidad de vida, y los empleadores tendrían una utili-dad neta adicional equivalente a $115.033 millones.

Page 125: Una visión desde los sectores económicos

125

Impacto de la negociación en una finca bananera tipoSegún la comisión negociadora de los empresarios

bananeros, a los productores sólo les llega US$3,96 por cajay no los US$4,5 que reciben las comercializadoras en el puer-to, aunque en la mayoría de los casos productores y comercia-lizadores son prácticamente las mismas personas.

Los anteriores datos los hemos aplicado a una finca ba-nanera típica como la que escogió Augura en 1999 para calcu-lar el costo integral de una caja de banano. Para ello hemosconstruido dos escenarios: uno con incrementos en los costoslaborales totales en la misma proporción del incremento plan-teado por el pliego de peticiones, tal como lo presentó el sindi-

Cuadro 12. Urabá: Indicadores económico laborales

2004* 2004 2003 2002 2001 Var.%

Cajas exportadas (millones) 62 62 55 62 56 12,7Precio FOB (US$) 5,4 5,4 5,4 5,37 5,35 0,0Tasa promedio dólar año 2.650 2.650 2.875 2.534 2.302 –7,8Valor cajas exportadas (millones de $) 887.220 887.220 853.875 843.670 689.679 3,9Costo integral caja 8.303 10.235 10.845 9.164 8.457 –23,4Costos de ventas (millones de $) 514.786 634.570 596.475 568.168 473.592 –13,7Utilidad neta 372.434 252.593 257.400 275.502 176.021 44,7Margen neto (incluye) impuestos) (%) 42,0 28.5 30,1 32.6 25,5 39,3Costos laborales totales (14.500 trabajadores) 95.306 203.000 163.850 151.573 139.200 –41,8Costos laborales/ ingresos (%) 10,7 22,9 19,2 18,0 20,2 –44,0

* Calculado sobre la base de costos laborales iguales a un salario mínimo legal.

Page 126: Una visión desde los sectores económicos

126

cato, y otro con un salario mínimo, que sería el escenario resul-tante de la modificación de los contratos de trabajo en la región,como se sugiere de las propuestas que se han hecho en la mesade negociaciones por parte de la comisión negociadora de losempresarios.

En el primer escenario (en el que los empresarios acep-tan el pliego tal como lo presentó el sindicato), con una pro-ductividad por hectárea similar de 2.038 en el 2004 (39 ca-jas semanales), la participación de los costos laborales tota-les en los costos de producción y en los ingresos del sectorbananero serían del 35,6%, es decir, tendría un incrementode 3,6 puntos La utilidad neta del productor, recibiendoUS$3,96 por cada caja exportada, pasaría de $67 a $165millones, es decir, un incremento del 146,26% (véase cuadro13).

En este primer escenario, la rentabilidad de la finca no semenoscaba poniendo en cuestión su competitividad, pues segeneraría de todas maneras una rentabilidad del 9,8%, y esoque estamos trabajando sobre el supuesto de unos incrementossalariales equivalentes al 24,2%.

En el segundo escenario (cambio del régimen de contra-tación y, por consiguiente, desmonte de la convención colec-tiva) los 38,5 trabajadores de esta finca perderían ellos solos$180 millones, 4,6 millones por trabajador, lo que significaríaretroceder gravemente en materia de distribución del ingre-so, en detrimento de los trabajadores. El impacto sería ca-tastrófico en términos de vida digna, autonomía y libertad parala mayoría de la población urabaense. En cambio, los empre-sarios de esta finca incrementarían sus utilidades netas de $67millones a $450, es decir un incremento del 571,6%.

Page 127: Una visión desde los sectores económicos

127

Cuad

ro 1

3. Es

truct

ura

de c

osto

s de

una

finc

a ba

nane

ra

1999

Parti

cip.

2003

Parti

cip.

2004

*Pa

rtici

p.20

04**

Parti

cip.

Aug

ura

%EN

S%

ENS

%EN

S%

Costo

labo

ral t

otal*

312,

932

,843

332

,053

835

,625

320

,6–

Mano

de

obra

dire

cta79

,8–

Mano

de

obra

indir

ecta

61,6

–Ot

ras

labor

es y

facto

r pre

stacio

nal

171,

5M

ater

iales

dire

ctos*

52,4

5,4

7478

78M

ater

iales

indir

ecto

s*91

,69,

613

013

813

8Ga

stos

gene

rales

de

plant

ación

*11

9,2

12,5

169

179

179

Gasto

s ad

mini

strat

ivos*

*14

9,1

15,6

218

231

231

Gasto

s he

rram

ienta

s*2,

60,

23

33

Gasto

s co

mer

cializ

ación

y v

enta

123,

012

,917

919

019

0La

bore

s co

mple

men

taria

s*11

,01,

116

1717

Depr

eciac

ión*

7,4

0,7

99

9Se

guro

s*4,

90,

56

66

Gasto

s fin

ancie

ros

Gasto

s ad

mini

strat

ivos

(Med

ellín

)**74

,77,

810

911

511

5Im

pues

tos

y ot

ros*

4,5

0,4

66

6

Page 128: Una visión desde los sectores económicos

128

1999

Parti

cip.

2003

Parti

cip.

2004

*Pa

rtici

p.20

04**

Parti

cip.

Augu

ra%

ENS

%EN

S%

ENS

%

Tota

l (mi

llone

s)95

3,3

100

1.35

210

01.

510

100

1.22

510

0

Costo

unit

ario

caja

(140

.580

caja

s)6.

781

10.8

4510

.235

8.30

3

Tota

l hec

táre

as77

7777

77

Prod

uctiv

idad

por h

ectá

rea

2.28

81.

619

2.03

82.

038

Cajas

exp

orta

das

176.

178

124.

663

156.

926

156.

926

Ingr

esos

del

prod

ucto

r (

US$3

.95 p

or c

aja)

1.41

91.

675

1.67

5

Tasa

de

cam

bio2.

875

2.69

62.

696

Utilid

ad n

eta (m

illone

s de

$)

6716

545

0

Trab

ajado

res

por h

ectá

rea

0,5

0,5

0,5

0,5

Núme

ro d

e tra

bajad

ores

38,5

38,5

38,5

38,5

Cuad

ro 1

3. C

ontin

uació

n

*Co

n un i

ncre

mento

de lo

s cos

tos la

bora

les ig

ual a

l incre

mento

que r

epre

senta

el pl

iego d

e peti

cione

s**

Se ca

lcula

sobr

e la b

ase d

e un s

alario

míni

mo le

gal.

Page 129: Una visión desde los sectores económicos

129

LAS TRABAJADORAS BANANERAS Y EL PLIEGO7

El Área Mujer Trabajadora de la ENS ha venido desa-rrollando desde 1997 procesos con las trabajadoras ba-naneras; esta experiencia ha permitido conocer sus interesesy necesidades. A partir de la interacción, se llegó a un acuer-do en torno a la necesidad de profundizar sobre las principa-les problemáticas que afectan la vida y el trabajo de las muje-res; este fue el origen de la investigación Derechos y revesesde las trabajadoras de la agroindustria del banano enUrabá8, la cual indaga por los derechos laborales, sexuales yreproductivos de estas mujeres, de manera que posterior-mente se pudiera desarrollar una estrategia de promoción dederechos y denuncia frente a posibles infracciones a los mis-mos. La investigación iniciada a finales del 2002 culmina enmayo del 2004, y contó en su desarrollo con la activa partici-pación del Departamento Mujer Sintrainagro, en particularde dieciséis mujeres del grupo de apoyo de esta dependen-cia, quienes participaron directamente en los distintos mo-mentos del proceso.

En este documentose incluyen dos miradas sobre una mis-ma situación, la primera una síntesis de los problemas centra-les que la investigación encontró en torno a los derechos la-borales, sexuales y reproductivos de las mujeres, elementosque pueden configurar nuevos escenarios en la negociación

7. Texto preparado por Clara Elena Gómez Velásquez del Área MujerTrabajadora de la ENS. Sobre este tema, la autora ha publicado reciente-mente la investigación Derechos y reveses de las trabajadoras de laagroindustria del banano en Urabá.

8. La investigación y la campaña hacen parte del proyecto: “Promoción delliderazgo, participación sindical y defensa de los derechos humanos ylaborales de la mujer trabajadora”, y cuentan con el apoyo económico deInstituto Sindical de Cooperación al Desarrollo, Iscod y la Agencia Es-pañola de Cooperación Internacional AECI.

Page 130: Una visión desde los sectores económicos

130

del pliego de peticiones y que están siendo abordados porlas mujeres y la ENS a través de la realización de una campa-ña que busca difundir en la opinión pública un conjunto dealternativas en relación con el respeto y la plena vigencia delos derechos humanos de las mujeres, generando un com-promiso social en la ciudadanía de la región de Urabá, entrabajadores y trabajadoras y en los empresarios bananeros.Las demandas de las mujeres se pueden resumir en la bús-queda de trato digno, acceso al trabajo y libertad para elejercicio de la maternidad.

En segunda instancia se abordan los planteamientos de3309 mujeres sobre la pregunta: ¿Qué reivindicación de lasmujeres de Sintrainagro, incluirías en el pliego de peticiones?La misma fue realizada y procesada por el Área Mujer Tra-bajadora de la ENS y el Departamento Mujer Sintrainagro.Se entrevistó una mujer de cada una de las fincas bananeras.

La agenda de las trabajadoras bananerasLa realidad de las mujeres se caracteriza por dificultades

de acceso al trabajo, disminución de los puestos existentes,trabas a la maternidad y diversas situaciones de irrespeto.

Trabajos decentes para las mujeres: más y mejorestrabajos para las mujeres

Nos colocamos en alerta ante la disminución de puestosde trabajo femeninos en las fincas bananeras. Aparecen rei-teradamente expresiones que muestran el gran temor que lasmujeres tienen en relación con su trabajo. La percepción deéstas es que cada vez es más difícil el ingreso o la contrata-ción de una mujer en las fincas, a pesar de su experiencia ocapacidad; según ellas en los años de la violencia que vivió la

9. Una por cada finca bananera con presencia de mujeres.

Page 131: Una visión desde los sectores económicos

131

región (1996-1997), y como respuesta a la carencia de manode obra masculina y al incremento de la jefatura femenina dehogares, las empresas bananeras generaron puestos de tra-bajo para ellas con la modalidad de jornada especial, quede paso respondía al tránsito entre “ama de casa” y trabaja-dora de la agroindustria. Las mujeres ubican cómo ahora, ycada día en mayor medida, los puestos de trabajo femeninose cierran para las mujeres, por razones entre las que se des-tacan: “las mujeres son muy problemáticas y chismosas y seembarazan”. Ahora el trabajo en las fincas se cierra para ellas.

En relación con trabajo las solicitudes de las trabajado-ras son:

• Ampliación del número de mujeres trabajando en las fin-cas.

• Estabilidad laboral y equidad en la participación.• Políticas que favorezcan el ingreso de mujeres jefas de

hogar.

Maternidades libres: libre opción de la maternidadLa búsqueda es en torno a la defensa del derecho a deci-

dir libremente el número de hijos e hijas que cada mujer de-see tener, buscando condiciones favorables para la materni-dad, lo que implica denunciar la exigencia de prueba de em-barazo o certificado de ligadura de trompas, como requisitode ingreso al trabajo en las fincas. Las mujeres se sientenrecriminadas por embarazarse en la empresa y ven en sumaternidad una razón para la discriminación del empleo fe-menino.

Rasgos particulares de esta situación se encuentran en elhecho de que la presión que las mujeres reciben no vienesimplemente de los empleadores a quienes incluso justifican,sino de los mismos compañeros que ven en la maternidad

Page 132: Una visión desde los sectores económicos

132

una disminución de la “productividad de las mujeres” y en-tonces suelen decirles: “si no puede, que coja su marido.Hágale mija como lo hizo anoche. Esta vieja está abroncada.Esta vieja no sirve. Que busquen marido. La mujer es para lacasa. Nos mandan a coger marido. No somos capaz con eltrabajo. Chupa sangres. Unas morrocas”.

Por si esto fuera poco, ellas se sienten recriminadas porparir hijos e hijas mientras tienen contrato con la empresa, yven este hecho como algo natural en el cual la empresa “tienetoda la razón, ellos acaso la preñaron...” se les oye decir ahombres e incluso a mujeres. Es decir que no hay una cons-trucción clara de la noción del derecho a la maternidad.

Los planteamientos sobre la maternidad son:

• Reconocimiento de la maternidad como función social.• Eliminación de la prueba de embarazo y el certificado de

ligadura de trompas como requisito de ingreso.• Ambientes de trabajo acogedores para las embarazadas.

Respeto y trato dignos; sin discriminación, burla y acososexual

Trabajamos por una relación basada en el respeto y eltrato digno. La vida cotidiana se ve afectada por burlas yacoso sexual. Es un no a la violencia cotidiana contra lasmujeres, colocando un freno a actitudes discriminatorias agen-ciadas por los hombres. Estas situaciones (en la mayoría delas veces) no están dadas en la relación de subordinaciónlaboral, sino que se presentan con sus propios compañerosde trabajo. El quehacer implica una desnaturalización de laviolencia y la realización de acciones en búsqueda de mejo-rar el trato entre hombres y mujeres.

Page 133: Una visión desde los sectores económicos

133

En este tópico se solicita:

• Respeto a los derechos laborales sexuales y reproductivosde las trabajadoras.

• Campañas educativas para los trabajadores y trabajado-ras.

• Construcción de ambientes respetuosos.• Promoción de un trato digno entre hombres y mujeres.

Reivindicaciones de las mujeres para el pliego depeticiones

En la historia de los pliegos de peticiones sindicales, tra-dicionalmente no aparecen reivindicaciones que reconozcanlos intereses y necesidades de las mujeres trabajadoras; aque-llos comúnmente hacen referencia a unos intereses generalesque no consideran las diferencias entre hombres y mujeres.La inclusión de asuntos de interés específico para las mujereses reciente, los primeros elementos que se incluyen están re-lacionados con la maternidad y propugnan por guarderías,sanciones contra el acoso sexual, y ampliación de la licenciade maternidad.

El Departamento Mujer Sintrainagro viene estudiando di-versas problemáticas de las trabajadoras y propugna por lainclusión en su pliego de peticiones de demandas específicasde las mujeres.

El empleo, una necesidad sentida por las mujeresEl 60% de las trabajadoras bananeras solicitan más em-

pleo y afirman que en las empresas ha disminuido la contrata-ción de mujeres. En propuestas concretas plantean una polí-tica de cuotas, en la que el 50% del personal de la empresaesté compuesto por mujeres.

La demanda de mayor trabajo para las mujeres asumediversas formas: que en las empacadoras haya más mujeres

Page 134: Una visión desde los sectores económicos

134

que hombres, determinar la presencia obligatoria de mujeresen la finca, incluir bonificaciones especiales para las mujeresy dotar al empleo femenino de mayor estabilidad.

Llama la atención cómo un porcentaje importante de mu-jeres plantea una cierta obligatoriedad en la medida: “que cadafinca tenga la obligación de tener mujeres empleadas”. Estasalternativas constituyen la respuesta de las mujeres a su per-cepción de rechazo por parte de los empleadores y aún delos mismos hombres trabajadores.

Otro rasgo importante es ubicar una política de preferen-cia para las mujeres con jefatura de hogar. Adicionalmenteplantean la ubicación de las mujeres en jornada ordinaria y enjornada especial10. Ellas propugnan por la construcción dealternativas económicas para las mujeres, de forma que pue-dan enfrentar un posible desempleo, y lo visualizan mediantela conformación de microempresas que brinden nuevas alter-nativas de empleo; esta propuesta es planteada tanto paraser tenida en cuenta en la negociación del pliego, como paraser implementada por el sindicato.

También se aboga por construir unas reglas de juego cla-ras para la contratación de mujeres, de tal manera que selogren minimizar los abusos relacionados con la exigencia decontraprestaciones sexuales a las mujeres que ingresan o conla existencia de requisitos discriminatorios para ellas. Un casosimilar es la solicitud de aumentar la vigilancia en relación conlos despidos arbitrarios por razones de edad.

Respeto y reconocimiento del trabajo de las mujeresLas trabajadoras solicitan reconocimiento y respeto a las

mujeres y sus derechos, lo que implica luchar contra el acososexual en los lugares de trabajo y en los sindicatos, para lo

10. Trabajan sólo los días de embarque.

Page 135: Una visión desde los sectores económicos

135

cual debe reconocerse, prevenirse, denunciarse y combatirseal igual que otras violencias sobre la mujer.11

Un 12% de las mujeres tienen aspiraciones marcadas porun reclamo de respeto, reconocimiento y ampliación de posi-bilidades de participación. Esta solicitud se fundamenta enuna mirada que ubica situaciones de discriminación contra lasmujeres, al respecto se propone que sean los mismos empre-sarios quienes ayuden a disminuir la discriminación, para asíobtener el respeto y trato digno.

Más estudio y mayores posibilidades de capacitaciónLos intereses de estudio y capacitación son planteados

por el 7% de las mujeres; ellas ubican el deseo de que la fincaeduque académicamente a los trabajadores, además del in-terés de avanzar y cualificar la formación, tanto a nivel decursos como de educación formal, programas de educaciónbásica y universitaria.

Reconocimiento de la maternidad y guarderías para hijose hijas

Las solicitudes relacionadas con hijos e hijas aparece enun 2% de los planteamientos; son opiniones que señalan lanecesidad de tener un lugar fijo y seguro donde puedan ir loshijos e hijas mientras la madre trabaja; allí se sugiere el esta-blecimiento de guarderías en las fincas o en sitios aledaños alas viviendas.

Otra demanda es el reconocimiento de la maternidad comofunción social, lo que implica la prohibición total del despidode las trabajadoras en embarazo o lactancia, y así mismo laprohibición de la exigencia de prueba de embarazo o certifi-cado de ligadura de trompas para ingresar a trabajar; prime-

11. Las mujeres trabajadoras sindicalizadas construimos una fuerza colecti-va. Tercer Congreso.

Page 136: Una visión desde los sectores económicos

136

ro está el derecho a la vida que la producción de la riqueza.Las agresiones al derecho a la maternidad se configuran enagresiones contra la vida misma, contra el cuerpo de las mu-jeres, y por si fuera poco son violaciones continuas y silen-ciadas.

Vivienda y propuestas para las jóvenes trabajadorasEn el 3% de las trabajadoras se encuentran diversas pro-

puestas, entre las que cabe resaltar la propuesta en torno amejora de la calidad de vida: “beneficio que nos lleve a unavida mejor” (vivienda prioritaria para las mujeres con jefaturade hogar), casa para las jóvenes trabajadoras.

Salud y aminoración de riesgos ocupacionalesRespecto a la salud se plantea la necesidad de incorporar

implementos de aseo menos fuertes, pues los mismos estáncausando problemas de salud en las trabajadoras.

Ampliar las posibilidades de participación sindicalfemenina

Si bien el clamor por el aumento de la participación de lasmujeres a los sindicatos no es un asunto para negociar en elpliego, esta coyuntura coloca a las mujeres en el horizonte deeste escenario y les recuerda la necesidad de participación.De ello dan testimonio opiniones que reclaman acciones afir-mativas en la busca de una mayor representación de las tra-bajadoras incluyendo por cada finca una mujer comité obre-ro, por cada subdirectiva una dirigenta sindical de tiempo com-pleto; se recomienda “tener un reglamento escrito donde digaque debe haber una mujer comité obrero por finca, unacomiteza”. En síntesis se trata de generar mayores oportuni-dades para que las mujeres sean dirigentas sindicales.

Page 137: Una visión desde los sectores económicos

137

Otra situación que se plantea está relacionada con la par-ticipación de las mujeres en la negociación. Se parte de reco-nocer que las mujeres están poco involucradas en ella y sepide mayor participación en la misma. Se plantea el interés yla necesidad de ganar una mayor incidencia de las mujeres enla mesa de negociación, para que así se pueda negociar di-rectamente la problemática de la mujer. También hay plan-teamientos que buscan el mejoramiento del DepartamentoMujer, obteniendo permisos sindicales exclusivos para ellas.

A modo de conclusiónAl señalar la necesidad de la inclusión de mujeres, se quiere

decir que haya acceso al trabajo, rechazando la disminuciónde puestos de trabajo femeninos en las fincas bananeras. Untrato digno, significa rechazar maltratos y agresiones hacia lasmujeres y en especial el acoso sexual. Reconocimiento impli-ca valorar el trabajo de las mujeres, identificando los aportesque realizan, además de valorar la función social de la mater-nidad, sin discriminarlas por el hecho de ser madres.

Los derechos ligados a la maternidad se deben defendertraspasando su característica prestacional; constreñir este de-recho atenta contra la vida misma, restringe el libre desarrollode la personalidad, y se encuentra con el derecho a no serdiscriminada en el espacio del trabajo por razones de géne-ro, continuando con el ejercicio de la dimensión sexual y repro-ductiva de los derechos. Un trato digno es inherente a la con-dición de los seres humanos y característica esencial de laconvivencia, y la defensa del trabajo hace parte de los dere-chos laborales, necesarios de defender, en esta época tanllena de recortes.

Se hace necesario mostrar a nuestra sociedad las diver-sas violaciones a los derechos humanos de las mujeres, y enespecial los que ocurren en el mundo del trabajo, profun-

Page 138: Una visión desde los sectores económicos

138

dizando en los intereses y necesidades de ellas. Hay que irmás allá de la denuncia y situarnos en el plano de la repara-ción, posible en tanto los derechos de las mujeres se incor-poren a las negociaciones colectivas y a su vez las mismassean convenidas en los acuerdos con las empresas. Por suparte el Departamento Mujer de Sintrainagro propugna porla inclusión en su pliego de peticiones de demandas específi-cas de las mujeres, y el Área Mujer Trabajadora de la ENSacompaña estos procesos en calidad de asesora y de cara ala construcción de un futuro mejor para hombres y mujerestrabajadoras.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El análisis planteado en este documento hace que en elcompromiso de Sintrainagro con los trabajadores y en gene-ral con la región se deba continuar sobre el sendero del forta-lecimiento institucional del sindicato y en la defensa de lasconvenciones colectivas de trabajo. Por esto, al pensar lasituación del sector se deben precisar los siguientes puntos:

• El sector bananero representa el todo para la región deUrabá, pero es escasa su participación en la producciónnacional, e incluso, su participación en el comercio exteriordel país, es aún precaria, aunque comparativamente, frentea productos como azúcar y minería, gana relevancia.

• La negociación colectiva y la relativa garantía de estabili-dad laboral que ésta reivindica, permite asegurar una me-jor distribución de la riqueza generada en el sectorbananero de Urabá, que de otra forma iría a parar deforma abrumadora a los bolsillos de los empresarios, des-mejorando calidad de vida en el conjunto de la región yno sólo en la población trabajadora del sector.

Page 139: Una visión desde los sectores económicos

139

• Lo anterior se podría ver en el escenario propuesto porlos empresarios de modificar (flexibilizar) el régimen decontratación de los trabajadores. En este escenario des-aparece la contratación colectiva, las remuneraciones se-rían las equivalentes al salario mínimo, los costos labora-les bajarían del 19,2% actual al 10,7% y al 20,65% delcosto de una caja integral, y las utilidades netas de losempresarios se incrementarían en 44,69%.

• El país, ante los acuerdos comerciales que se avecinan,se viene comprometiendo con estrategias de flexibilizacióndel trabajo que han significado el menoscabo de las ga-rantías laborales y de los derechos convencionales ad-quiridos. La región ha presentado un manejo de las rela-ciones obrero patronales que ha posibilitado, a nuestroparecer, un crecimiento sostenido de la productividad,cualquier intento por alterar los sistemas de contratacióniría en contra de la productividad y por ende en el com-portamiento financiero de las empresas y en los ingresos(demanda agregada) de la región. Por esto la organiza-ción sindical debe mantener una defensa cerrada sobre eltrabajo digno, adecuadamente remunerado, con el dere-cho a mantener las garantías dadas por la ley y la conven-ción colectiva de trabajo.

• La participación de Colombia en el mercado del bananomundial es importante, sin embargo la gestión tanto delpaís como de las comercializadoras frente a los nuevosconvenios y a las exigencias del mercado debe profun-dizarse no sólo para mantener al sector sino para lograrun mejor posicionamiento, tanto en volúmenes como enprecios, en el contexto mundial.

• Esta participación se podría ampliar todavía más en el mer-cado de la Unión Europea, no sólo por la ampliación queexperimenta este mercado con el ingreso de nuevos paí-

Page 140: Una visión desde los sectores económicos

140

ses, sino por la sensibilidad cada vez mayor por parte delos consumidores de esta región hacia productos que seoriginan bajo relaciones laborales que incluyan y respetenlos derechos laborales y la noción de trabajo decente pro-movida por la OIT (“mercado justo”). En esta perspecti-va, ampliar y fortalecer la negociación colectiva constituyeuna estrategia esencial para ganar participación en estosmercados.

• La región de Urabá presenta una alta productividad, dehecho ésta ha servido para mitigar los efectos de las va-riaciones en el tipo de cambio. Cuando se compara elpaís con otros productores, con menores costos labora-les, se debe considerar que ellos son de una menor pro-ductividad. Las adecuadas relaciones entre empresariosy trabajadores ha permitido esta característica y debe serpropósito de ambos, incluyendo al gobierno local y na-cional propender por el bienestar y un mejoramiento dela calidad de vida de los trabajadores, de tal manera queesto redunde en procesos de mayor eficiencia y eficacia.

• La situación laboral y social de las mujeres trabajadorase inclusive de la participación de la mujer en los procesosproductivos debe revisarse y ser un propósito tanto deempresarios como del mismo sindicato. El compromisode la región con las mujeres que han soportado buenaparte de los procesos de construcción social debe mate-rializarse en el respeto y en la equidad frente a su partici-pación en todos los procesos económicos, sociales ypolíticos.

• La región de Urabá debe desarrollar un pensamiento comotal, es decir, la Constitución colombiana le permite a losterritorios organizarse y constituirse en unidades geográ-ficas concretas. En esta dirección trabajan en el sur delpaís y en el Magdalena Medio, incluso con el aval guber-

Page 141: Una visión desde los sectores económicos

141

namental. Sintrainagro debe promover no sólo una dis-cusión sobre el tema, del cual ya existe un amplio trabajorespaldado en la Universidad de Antioquia, sino tambiénla constitución de mesas de trabajo que dinamicen la pro-puesta territorial.

• La defensa al derecho del trabajo debe tener como pun-to crítico el acceso de las mujeres al trabajo e incluso ladefensa a unas condiciones internas de trabajo basadasen la equidad y en el respeto. Para esto no sólo se debencomprometer, desde la convención colectiva, instrumen-tos que posibiliten la contratación femenina sino tambiénque desde el sindicato y las empresas se propenda porprocesos educativos que conduzcan a ambientes de res-peto, tolerancia y compañerismo entre hombres y muje-res.

• El tema de salud y medio ambiente se convierte en otrode los temas neurálgicos para la región. Por el hecho deser una agroindustria, la utilización de agroquímicos y lascondiciones climáticas hacen que se deba trabajar en eltema de la calidad ambiental y por ende en la salud comouna condición para posibilitar mejoras en la calidad devida de los trabajadores y habitantes de la región y, enúltimas, de su bienestar.

Page 142: Una visión desde los sectores económicos

142

Page 143: Una visión desde los sectores económicos

143

EL SECTOR ASEGURADOR:ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS SECTORIALES

José Fernando GutiérrezJaime Alberto Rendón Acevedo

Héctor Vásquez FernándezMario Baena Alfonso

Page 144: Una visión desde los sectores económicos

144

Documento preparado por la ENS para la discusión en el seminario taller:Políticas sindicales para el sector asegurador, Bogotá, octubre 7 y 8 del 2004.

Page 145: Una visión desde los sectores económicos

145

INTRODUCCIÓN

El sistema financiero colombiano ha debido soportar unproceso intensivo de modernización y adecuación a patronesinternacionales, tanto de fortalecimiento patrimonial como demodernización comercial, con el fin de ponerse a tono conlas condiciones de competitividad internacional.

De hecho no sólo los acuerdos de Basilea, que le impli-caron a las instituciones financieras del país asumir una granresponsabilidad frente a la capitalización de las empresas yobligaron a desarrollar procesos de adquisiciones y fusionesde empresas con la consabida repercusión sobre el empleo,sino también la redefinición comercial de los negocios que losha conducido a consolidar alianzas de tipo estratégico con elfin de adecuarse a patrones internacionales de servicio, cali-dad de los productos y productividad, han sido el motivopara que el sector haya debido enfrentar un proceso de mo-dernización y competencia extranjera sin precedentes.

Así mismo el sector asegurador, en particular, ha debidoafrontar las consecuencias de la crisis económica que el país

Page 146: Una visión desde los sectores económicos

146

soportó hacia finales de la década pasada y de la que apenasse comienzan a obtener mejores resultados, no sin antes ge-nerar unos profundos problemas de demanda agregada queminaron no sólo la capacidad adquisitiva, los ingresos de loscolombianos, sino también la misma capacidad financiera yde gasto de las empresas.

Este documento recoge no sólo el análisis de las aspectosmacroeconómicos involucrados con el sector asegurador enColombia, sino que realiza un estudio sobre el comportamien-to financiero y las condiciones sociolabores que han caracteri-zado al sector en la actual coyuntura.

Con este estudio la ENS, junto al Sindicato de los Traba-jadores de Colseguros, pretende impulsar en todos los traba-jadores del sector, un análisis que conduzca a la definición depolíticas laborales y sindicales para el bienestar de los trabaja-dores del sector asegurador colombiano.

Economía y empleo

Crecimiento económicoLa coyuntura de la economía colombiana está mediada

por dos propósitos fundamentales. Primero, mantener los re-sultados macroeconómicos registrados durante el 2003 y elprimer semestre del año actual, y sacar adelante las normasque hacen trámite en el legislativo.

Para esta finalidad el gobierno espera que al final del añoel crecimiento económico sea superior al registrado al finaldel 2003 (3,74%), así mismo el gobierno espera reducir losniveles de desempleo y fijar la inflación en el rango entre un5% y un 5,5% como grandes logros de política económica.

El comportamiento de la economía colombiana en lo queva corrido del 2004 se ha recibido con optimismo por los re-sultados de los últimos tres años. En efecto, tras un largo perío-

Page 147: Una visión desde los sectores económicos

147

do de crisis, que condujo a la economía colombiana a una re-cesión sin precedentes en los últimos 70 años, desde el año2001, después de superar la crisis y tras una leve caída delciclo económico, la economía volvió a repuntar para comenzara crecer a tasas superiores a la tendencia de largo plazo, comopuede observarse en el gráfico 1. Para el año 2003 la econo-mía colombiana experimentó un crecimiento que superó lasexpectativas al alcanzar 3,74%.

La cifra de crecimiento que inicialmente estaba proyecta-da para un 2%, alcanzó cifras superiores al 3,7% muy aleja-do del promedio de la región (Latinoamérica) que llegó a un1,5%.1 Al crecimiento de la economía colombiana lo jalonó

1. CEPAL, “Balance preliminar de las economías de América Latina y elCaribe”, www.eclac.cl, 2003.

Fuente: Dane - DNP

Gráfico 1. Evolución crecimiento económico

Page 148: Una visión desde los sectores económicos

148

la minería con el 12,1% y la construcción con el 12,4%. Lossectores de la industria manufacturera (4,2%), el comercio(5,1%), el transporte (4,5%) y el sector financiero (4,6%)lograron crecimientos por encima del promedio.

Sin embargo, los sectores que crecieron por debajo delpromedio se convierten en un importante puntal de análisis:agricultura (3,1%), electricidad (3,3%) y servicios (1,2%).Como se ve, el comportamiento sectorial fue significativo,excepto para el sector de los servicios que ha presentado unescaso crecimiento en los últimos cuatro años.

En lo corrido del 2004 el crecimiento de la economía sigueen ascenso jalonado por la construcción, que presentó un in-cremento del 12,14%, el sector financiero con 7,48% y el trans-porte con 6,34% entre otros. Para el segundo trimestre delpresente año el crecimiento de la economía alcanzó un 4,32%,una cifra importante que no se veía desde hace siete años.

Sin embargo es necesario anotar cómo el crecimiento delpaís ha estado jalonado por la Formación Bruta de Capital,es decir, las empresas son las que han contribuido con esteresultado a través de mayores inversiones en la economía,representadas en tecnología de bienes intermedios y de capi-tal. No ha ocurrido lo mismo con el consumo de los hogares,donde su crecimiento ha estado por debajo del comporta-miento macroeconómico. Esta tendencia se espera mejorepara los últimos trimestres del año, pero en especial para el2005 (véase cuadro 1).

No obstante, de acuerdo con información de prensa y laEncuesta social de Fedesarrollo,2 las familias sí han empe-zado a aumentar su consumo con base en un mayor endeu-

2. Felipe Barrera Osorio y Lucas Higuera, Encuesta social de Fedesarrollo:una evaluación de la situación social de Barranquilla, Bogotá,Bucaramanga y Cali. Informe final, Bogotá, Fededarrollo, 2004.

Page 149: Una visión desde los sectores económicos

149

damiento, probablemente como efecto de unas mejores pers-pectivas de futuro las familias resuelven endeudarse para su-plir necesidades de bienes de consumo duradero, como elec-trodomésticos y enseres. Adicionalmente, la encuesta arrojaun resultado interesante: las familias han venido disminuyen-do la venta de activos, producto de una mejora en sus ingre-sos y de mayores expectativas de trabajo.

El crecimiento registrado es importante, pero no se debeentender que beneficie a la sociedad y reduzca la pobreza, talcomo lo han presentado las autoridades económicas, inclui-do el presidente con las convocatorias de las tertulias econó-micas al afirmar: “tenemos que crecer más para beneficiar amás compatriotas”.3 Dicha aseveración infiere que el creci-miento es condición previa a la expansión de los serviciospara el bienestar y la reducción de la pobreza, pero la reali-dad dista considerablemente, ya que los segmentos pobla-

3. “La economía colombiana creció 3,5% en el 2003”, El Tiempo, feb.3,2004.

Cuadro 1. PIB por componentes de demanda

2003 Contribución 2004 2005% (puntos) % %

Consumo final 2,12 1,79 3,5 3,8Hogares 2,39 1,49 3,4 4,6Gobierno 1,35 0,29 4,1 1,3FBK* 18,66 2,95 10,5 8,9FBK Fijo 13,12 1,92 11,4 9,5Exportaciones 4,18 0,77 1,8 –0,1(menos) Importaciones 9,54 1,76 6,0 4,2

Total PIB 3,74 3,74 4,0 4,0

* Formación bruta de capital.Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, junio de 2004

Page 150: Una visión desde los sectores económicos

150

cionales que tienen mayor ingreso son los más beneficiadoscon el crecimiento anotado.4

Aunque los datos anteriores registraron un gran impactoante la opinión pública, desconocedora de los pormenores dela economía, se puede afirmar que clamar un parte de victoriapor el comportamiento registrado, equivale a una débil argu-mentación, ya que no se mencionan otros aspectos como elcomportamiento de los servicios sociales, comunales y perso-nales, esenciales para los pobres, que crece al 1,2%, ni muchomenos la demanda interna, lo que significa, como se indicó,que los hogares no son la fuente del crecimiento económico.

Dicho consumo aporta el 52% de la demanda final de laeconomía. Por el peso que representa preocupa su escasodinamismo, del que el gobierno hace caso omiso, ya que si elconsumo no responde la recuperación siempre estará en duda,pues solamente cuando el dinamismo de la economía extien-da sus beneficios entre la población podrá hablarse de ver-dadero crecimiento económico con resultados sociales deredistribución.

También es necesario recalcar el comportamiento cíclicode la economía. La apertura y la cada vez creciente exposicióna las economías internacionales trae como consecuencia unamayor volatilidad del ciclo económico; es decir, los momentosde auge y de crisis son cada vez menos prolongados y máspróximos. La evidencia para América Latina muestra cómolos períodos entre crisis pasaron de ocho a cuatro años en la

4. Esta es una vieja e importante discusión en economía, se trata de con-trastar crecimiento y desarrollo: para la teoría dominante es menester elcrecimiento como condición del desarrollo, cualquier intento de ejerceruna política contraria implicaría procesos de redistribución de la riquezabajo perspectivas diferentes que van desde más impuestos con destina-ción específica, por ejemplo a combatir el hambre, la pobreza o la rentabásica; hasta medidas extremas como expropiaciones con fines redis-tributivos.

Page 151: Una visión desde los sectores económicos

151

última década. Esto es importante porque permite trazar unpunto de moderación a las expectativas del gobierno: se debe-ría empezar a esperar un marchitamiento económico para elaño 2006 con el agravante de que durante el período de auge,éste se logró gracias, como se dijo, a sectores no generadoresde empleo y por ende de mayores ingresos para la población.

PreciosEn el 2003 la tasa de inflación medida por la variación del

índice de precios al consumidor, IPC, estuvo por encima dela meta anunciada del Banco de la República (rango entre5% y 6%). Al finalizar el año anterior el IPC registró unavariación anual de 7,49%. Esta trayectoria sigue siendo fa-vorecida por la debilidad de la demanda interna que se tra-duce en un menor incremento a lo largo del año.

El comportamiento del IPC fue el segundo más bajo delos últimos 35 años después de 1970, cuando fue de 4,16%.La variación anual se sitúa como la tercera más baja presenta-da en julio de las tres últimas décadas. La variación mensualpresentada fue de –0,03, inferior a la registrada para el mismoperiodo del año 2003 de –0,14; la inflación año corrido secentra en 4,56%. Para los últimos doce meses está en 6,19%,aún superior a la meta de este año, pero continúa en des-censo. Para el mes de agosto se continuó con la tendencia aldescenso y se situó en 5,89% para los últimos doce meses.

No obstante, el esfuerzo que el país viene realizando parallevar la inflación a estándares internacionales no ha tenidorepercusiones significativas sobre el empleo, que es en últi-mas donde se esperan sus efectos.5 Así, tal y como se obser-

5. Desde la teoría económica se espera que con un menor costo de lacanasta y los salarios se genere un mayor incentivo a la contratación defuerza de trabajo.

Page 152: Una visión desde los sectores económicos

152

va en el gráfico 2, la reducción de la inflación ha sido impor-tante y más rápida que los efectos sobre la generación delempleo.

Incluso tomando como referencia información de largo pla-zo, desde 1990 y haciendo caso omiso a los cambios metodo-lógicos presentados en la medición de la inflación (1998) y elempleo (2001), se puede observar cómo la tendencia de losprecios es a disminuir mientras que el comportamiento delempleo es creciente. Obsérvese cómo en los últimos tres añosse ha logrado bajar el desempleo respecto a su línea de ten-dencia, pero la inflación no, aspecto que muestra no sólo larigidez de la inflación en Colombia sino que recalca en la orto-doxia monetaria del Banco de la República en la década pasa-da y que tras la crisis “aflojó” permitiéndole a la economía unmejor desempeño.

EmpleoEl gobierno Uribe muestra resultados alegres en esta va-

riable y hoy el desempleo se acerca a tasas históricas quepueden considerarse como de pleno empleo.6 Efectivamen-te, el ejecutivo y las autoridades económicas exhiben con triun-falismo la disminución de la tasa de desempleo y el incremen-to del número de ocupados y presentan la generación de másde 1.000.000 empleos en todo el país.7

Si bien es cierto que las cifras emitidas por el DANEevidencian una reducción de la tasa de desempleo y una ma-

6. En economía existe un concepto: la tasa de desempleo de pleno empleoo el desempleo estructural, que se refiere a la tasa de desempleo existentecuando todos los factores de producción se encuentran en su máximaproducción. Cálculos del DNP para la economía colombiana han mos-trado cómo la tasa de desempleo estructural puede estar cercana al 11,5%.

7. Departamento Nacional de Planeación, “Seguimiento a la política deempleo”, www.dnp.gov.co, jun. 7, 2004.

Page 153: Una visión desde los sectores económicos

153

yor ocupación, preocupan los tipos de empleos generados yla calidad del mismo. De hecho, mientras la tasa de desem-pleo ha venido disminuyendo en los últimos meses, la tasa desubempleo se ha mantenido en promedios superiores al 30%,tal y como se muestra en el gráfico 3.8

En el gráfico 3 se muestra cómo el subempleo no respon-de a estacionalidades claras como en el caso del desempleo,pero se mantiene en un rango bastante amplio, esto es entre

Gráfico 2. Evolución de la tasa de inflación y el desempleo

8. Recuérdese que la población subempleada está definida por el DANEcomo aquellas personas que pertenecen a la población ocupada, quequieren y pueden trabajar más tiempo del que usualmente le dedican asus actividades remuneradas. La población subempleada se divide enpoblación subempleada visible y en población subempleada invisible.La población subempleada visible son quienes reconocen ser sub-empleados y trabajan menos de 32 horas semanales. Y la poblaciónsubempleada invisible, es el conjunto de individuos que trabajando 32horas semanales, afirman que sus ingresos no son suficientes para aten-der sus gastos; y que juzgan que su ocupación no está de acuerdo con suprofesión.

Page 154: Una visión desde los sectores económicos

154

un 25% y un 38%. Adicionalmente, el subempleo no refleja,en forma directa, la calidad del empleo, pero dados sus com-ponentes en tanto duración, remuneración y perfil, sí permi-ten realizar inferencias frente al grado de insatisfacción sobreel empleo.

Con este planteamiento se puede asegurar entonces quela tendencia en el subempleo, a diferencia del desempleo, hasido al aumento. En otras palabras, el grado de insatisfaccióncon el empleo aumenta a medida que se incrementan los pues-tos de trabajo en la economía.

Otro elemento interesante en la última encuesta continuade hogares, ECH, es la reducción de la población económica-mente activa, PEA. Resulta bastante elocuente como la PEAdecrece y posibilita, obviamente, una reducción del desempleoe incluso del subempleo. Este fenómeno puede tener variasinterpretaciones: la primera, en contra de las políticas guberna-

Gráfico 3. Tasas de desempleo y subempleo

Fuente: elaboración propia con base en la Encuesta Continua de Hogares, ECH, DANE.

Page 155: Una visión desde los sectores económicos

155

mentales y se refiere al cansancio producido en la población albuscar empleo y no encontrarlo, lo que los hace desistir o lasalida neta de personas en busca de oportunidades en el exte-rior. La otra lectura posible, bondadosa con el gobierno, esque los programas de retención de jóvenes en el sistema edu-cativo vienen siendo exitosos o incluso, que los nuevos puestosrepresentan unos salarios importantes que hacen desistir delmercado de trabajo a otros miembros de la familia.

Desde nuestro concepto, creemos que es bastante difíciltomar una posición precisa, a partir de la ECH, sobre el fe-nómeno, pero por percepción, e incluso por el análisis yaplanteado, creemos que la primera postura se acerca más ala realidad vivida.

Ahora bien, el mayor crecimiento de la economía empiezaa materializar nuevos puestos de trabajo pero desafor-tunadamente los beneficios del crecimiento no se han trasla-dado de igual manera al mercado de trabajo a pesar de haberreformado la legislación laboral, donde se esperaba que a tra-vés de la flexibilización o la adaptación de la normativa laboral,sobre todo en materia de contratación y de despido, se facili-taría la contratación de mano de obra y de paso el aumento dela competitividad, posibilitando una mejor inserción internacio-nal y un mayor crecimiento económico.

A pesar de los diversos cuestionamientos sobre la pocaefectividad de la reforma en la generación de empleo, sobreel mismo hay cuentas que magnifican los pobres resultados.En uno de los documentos técnicos sobre el mercado labo-ral9 del año 2003 se afirma que en dicho año el número deocupados aumentó en 1.027.100 personas, lo que se vio re-flejado en un aumento de la tasa de ocupación. Comparando

9. Francisco José Pérez Torres, “Balance de la evolución del mercado labo-ral colombiano en el cuarto trimestre de 2003”, DANE, www.dane.gov.co.

Page 156: Una visión desde los sectores económicos

156

las cifras del primer trimestre de 2004 con las del primer tri-mestre de 2003, se observa que el empleo apenas creció alritmo de la población.10 En el período en mención se registróun crecimiento de 336,8 mil personas, lo que significa, en elúltimo año, una tasa de crecimiento del 2%; este incremento“es un crecimiento natural, vegetativo; es el que se esperaaunque el gobierno no haga nada”.11

La evidencia demuestra que las nuevas ocupaciones seestán concentrando en sectores productores de servicios for-taleciendo la tendencia cada vez más de la terciarización12 de

Gráfico 4. Crecimiento vs. empleo

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE y el DNP.

10. Álvaro Montenegro, “¿Dónde está el nuevo empleo?”, El Tiempo, ago.1, pp. 1 y 11.

11. Ibíd.12. La terciarización implica la expansión del sector de servicios, pero no de

servicios modernos sino asociados a actividades informales o de super-vivencia.

Page 157: Una visión desde los sectores económicos

157

la economía. Lo anterior demuestra que en Colombia no seestá generando empleo, sino por el contrario, se le está des-truyendo y reemplazando por ocupaciones independientes coningresos precarios, sin cobertura en seguridad social y sinrecaudo de parafiscales. Las reformas laborales han condu-cido a una precarización y deslabolarización del empleo enColombia, soportada en la utilización de figuras como eloutsorcing, los contratos de prestación de servicios y las coo-perativas de trabajo asociado (véase gráfico 4).

Agenda legislativaEl segundo semestre del año 2004, representa un gran pa-

quete de reformas que sin lugar a dudas serán aprobadas porun congreso ampliamente proclive a los intereses del primermandatario que ha revivido los auxilios y dádivas para que susiniciativas no tengan tropiezo en el legislativo. No obstante, enlas pujas por más puestos y prebendas presupuestales, se vie-ne presentando una aparente “entrada en razón” de los con-gresistas, donde, y es lo más seguro, van a terminar en unaaprobación masiva de los proyectos, incluida la reelección, acosta del erario público.

Con una popularidad del 79%, el gobierno tiene una agen-da legislativa con temas tan disímiles y trascendentales comosacar adelante las reformas económicas en los campos de:

• Reforma pensional• Reforma tributaria• La aprobación del presupuesto de 2005• El estatuto orgánico del presupuesto

De hecho las propuestas esenciales del gobierno en loconcerniente a la reforma tributaria están relacionadas conestablecer una tarifa del 4% en el IVA para todos los bie-nes, la mayoría de los alimentos de la canasta familiar, con

Page 158: Una visión desde los sectores económicos

158

excepción de los servicios públicos, la salud y la educación;un impuesto a las pensiones mayores de 6,5 salarios míni-mos. La reforma es resistida por los congresistas, que hanempezado a condicionar sus apoyos a la definición de cuotasburocráticas como ya se mencionó, práctica que el otroracandidato Uribe rechazó fuertemente.

Se espera que esta reforma genere dos billones de pe-sos, incluidos en los ingresos del presupuesto del año 2005,para alcanzar unos ingresos de la nación en ese presupuestode $93,1 billones. Dicho presupuesto tiene un déficit previs-to de 2,4% del PIB, meta que podría variar, alcanzando untope de 2,9% del PIB, si no se cumple con la privatizaciónde algunas empresas estatales, entre las que se encuentraBancafé.13

Por otro lado, el tránsito de la reforma pensional (o pro-yecto de acto legislativo), pretende la reforma a la Constitu-ción que propone la eliminación de la mesada catorce (aun-que ya se modificó y se gravará dicha mesada con un 50%)para las nuevas personas que se jubilen, la supresión desde el2008 de los regímenes especiales de jubilación y un tope deveinticinco salarios para pensiones públicas.

Esta medida es de gran prioridad después de que la Cor-te Constitucional declaró inconstitucional la Ley 860 de 2003.Esta ley modificaba el régimen de transición, en lo que tieneque ver con las semanas aportadas al sistema pensional pú-blico de prima media por los trabajadores (pasando de 1.000

13. Ya ha hecho tránsito el presupuesto, y su aprobación se hizo a pesar delas señales de alarma expresadas por analistas, centros de investigacióneconómica e incluso por varios congresistas y hasta la Contraloría Gene-ral de la República. La aprobación se hizo con un grave problema definanciación de ocho billones de pesos y sujeta a unos supuestos bastan-te rígidos como la venta de empresas del Estado, la aprobación de lareforma tributaria y la contratación de empréstitos aún no gestionados.

Page 159: Una visión desde los sectores económicos

159

a 1.300 semanas de cotización) y no recibirían el 75% sino el65% de su salario; además establecía que aquellas personasque al primero de abril de 1994 (fecha en que entró a regir laLey 100) tuvieran 35 años las mujeres y 40 los hombres, sepodrían pensionar con el 75% de su salario si han cotizado1.000 semanas y si tienen 55 años las mujeres y 60 años loshombres.

Lo grave de este asunto es que el gobierno sigue buscan-do la solución al problema pensional en los lugares equivoca-dos. El sistema pensional colombiano le ha entregado para sucustodia y administración la suma de veintitrés billones depesos (hasta junio 30 de 2004) a las sociedades privadas delsistema provisional y sigue garantizando la entrega de los re-cursos de pensión (bonos) a estas entidades aún a costa deldéficit fiscal. Lo grave del asunto es que cerca del 72% de lorecursos invertidos por estos fondos los tiene el Estado através de TES y de participaciones en sociedades públicas,lo que se convierte en otro traslado de recursos de las arcaspúblicas a los fondos privados.

Si bien se puede objetar que estos son los recursos delos ahorradores pensionales, también es cierto que el esfuer-zo para que este sistema funcione se está haciendo a costa deun permanente déficit fiscal. Esto junto a las pensiones llama-das de privilegio, que representan cerca del 50% de los fon-dos requeridos hace que este modelo pensional no sólo seainviable financieramente sino que se convierte en un “karma”intergeneracional que hará tarde o temprano estallar las fi-nanzas públicas del país.

Por último, en materia social el gobierno ha presentadograndes avances en la cobertura de educación básica (85%),la cobertura del régimen subsidiado (27,1%) y el contributi-vo (31%) y en la cobertura en vacunación (93,9%) así comoen la ampliación de programas de asistencia social a más de

Page 160: Una visión desde los sectores económicos

160

cuatro millones de niños y 75.000 adultos mayores. Lo ciertoes que la administración Uribe se ha destacado por reducir lapolítica social focalizando cada vez más, haciéndola más se-lectiva y condicional vía privatización de servicios propiosdel Estado, favoreciendo a los proveedores privados de lasalud y las pensiones. De otra parte, los beneficios condicio-nales focalizados en los pobres, además de ser empobrece-dores y estigmatizadores, posiblemente tendrán muy pocoimpacto, ya que los beneficios para los pobres serán pobresbeneficios.14

En suma, bajo el pretexto de reducir la crisis fiscal el es-quema de la política social se ha focalizado cada vez más y latendencia es a que los ciudadanos tomen a su cargo más ser-vicios sociales que por décadas han sido responsabilidad delEstado; mientras tanto más de dos terceras partes de la so-ciedad viven en condiciones de pobreza, lo cual no represen-ta una base económica para sustentar el crecimiento en me-dio de una quiebra de las finanzas públicas donde la deudaabsorbe más del 40% del presupuesto y equivale al 52,5%del PIB. De allí la necesidad de estar proponiendo reformastributarias cada año, que, como se dijo, harán en un futuropróximo, inviables la finanzas públicas en el país.

LA ACTIVIDAD ASEGURADORA EN LAECONOMÍA. EVOLUCIÓN SECTORIAL

La industria aseguradoraLa actividad aseguradora hace parte de la actividad eco-

nómica y mercantil de los países. Tiene unas características

14. “Protección social en una era insegura. Un intercambio Sur-Sur acerca depolíticas sociales alternativas en respuesta a la globalización”,www.sw2002.org.

Page 161: Una visión desde los sectores económicos

161

específicas, peculiares y complejas relacionadas con la pres-tación de servicios surgidos de la existencia de riesgos eco-nómicos (actuales o futuros) que afectan a los individuos, alas empresas y a la sociedad en general. Estos riesgos, paraser incluidos en la actividad aseguradora, deben reunir unascondiciones relacionadas con las presiones ejercidas por loscambios ocurridos en el entorno social, económico, tecnoló-gico y legal.

El seguro está íntimamente ligado al riesgo y es el proce-so que permite aceptarlo y convertirlo en un instrumento fi-nanciero que puede, incluso, cotizar en bolsa (como ocurredesde 1992 en la Bolsa de Futuros de Chicago). Apoyándo-se en la incertidumbre que reportan determinados sucesos,se cuantifican en términos de probabilidad para transformar-los en seguridad.

Se entiende por riesgo no sólo al objeto asegurado, sinotambién, a la posibilidad de producirse, por azar, un aconte-cimiento que origine una necesidad económica o patrimonial.El individuo (decisor) puede adoptar distintas conductas a lahora de enfrentarse al riesgo (aversión, indiferencia o prefe-rencia por el mismo) que se traducen en distintas actitudes:autoasunción, prevención y previsión, distinguiéndose en estaúltima el ahorro, el autoseguro y el seguro (como mecanismopara reducir la incertidumbre del asegurado a través del pagode la prima). Este último constituye la forma más perfecta ytécnicamente eficaz para cubrir riesgos.

Paralelamente al desarrollo económico de las sociedadesse incrementa la actividad industrial aseguradora. Así, el se-guro desempeña un papel fundamental en la economía de cadapaís, favoreciendo el desarrollo económico y social e incre-mentando la renta nacional porque, entre otros servicios, fo-menta la propensión a la inversión productiva ajena, el pro-pio coste del seguro se capitaliza e invierte en la economía

Page 162: Una visión desde los sectores económicos

162

nacional y, a largo plazo, constituye un importante instrumen-to de fomento y captación de ahorro.

El negocio del seguro obtiene una singular posición en laactividad económica y empresarial debido a que, en el desa-rrollo de su actividad, se convierte en mediador financieroespecializado de primera magnitud, que no crea dinero sinoque lo recibe e invierte (consecuencia de la inversión de suproceso productivo).

En Colombia el sector se encuentra normatizado por elEstatuto Orgánico del Sistema Financiero, modificado en1999 a través de la Ley 510 y por última vez mediante la Ley795 del 2003. Los grupos de entidades que conforman elsector y que se encuentran explicadas en la tabla de la páginasiguiente, son:

• Compañías y cooperativas de seguros• Sociedades de reaseguros y Reacodex• Sociedades corredoras de seguros• Agentes y agencias colocadoras de seguros.

Adicionalmente estos grupos de empresas están facul-tados por la ley para realizar y conformar empresas con acti-vidades de capitalización: las sociedades de capitalización soninstituciones financieras cuyo objeto consiste en estimular elahorro mediante la constitución, en cualquier forma, de capi-tales determinados, a cambio de desembolsos únicos o pe-riódicos, con posibilidad o sin ella de reembolsos anticipadospor medio de sorteos.

Un factor fundamental en el desarrollo económico es elahorro producido especialmente por los seguros de vida que,además de tener un efecto estabilizador (al producirse en lafase de gasto de la renta nacional y no en la de producción)induce al aumento del nivel de vida de un país. El volumen deactivos financieros que mueven las entidades de seguros las

Page 163: Una visión desde los sectores económicos

163

sitúa después de los establecimientos de crédito y de las so-ciedades de servicios financieros en el conjunto del sistemafinanciero.15

El sector asegurador y los subsectores del seguro apa-recen como una unidad institucional relacionada con la acti-vidad económica, realizando operaciones de producción deservicios, consumo intermedio, formación bruta de capital,importaciones, exportaciones, sueldos, impuestos y subven-ciones, dividendos y otras rentas, además de otras opera-ciones financieras. Es considerado como un importante com-ponente de la actividad económica debido al volumen deingresos que genera y a que sus inversiones tienen una fun-ción social y económica, cubriendo riesgos personales y denegocios.

De hecho el sector ha venido ganando participación den-tro de la producción nacional. Al observar su participaciónrespecto al PIB se nota cómo en la época de la aperturaeconómica el sector ha experimentado un importante creci-miento al pasar del 1,4% del PIB en 1991 al 2,57% en el año2003 (véase gráfico 5).

La capacidad inversora del sector asegurador se sitúajunto a los principales inversores institucionales porque con-fluyen en él varios de los factores que han supuesto una revo-lución en el sistema financiero del que forma parte: el procesodinámico de sus flujos de rentas, los gastos y los movimientosfinancieros. Incluso con la reforma del sistema financiero co-lombiano, el sector asegurador no ha intervenido significativa-mente en los cambios económicos y sociales hasta época re-ciente. Entre otros aspectos debido al escaso desarrollo frente

15. Los establecimientos de crédito son: bancos comerciales, bancos comer-ciales y de ahorros, compañías de financiamiento comercial, corporacio-nes financieras y cooperativas de carácter financiero. Las sociedades deservicios financieros son: las almacenadotas y las compañías fiduciarias.

Page 164: Una visión desde los sectores económicos

164

Entidades del sector asegurador colombiano

Las compañías y cooperativas de seguros son entidades que dedican su objetosocial a la realización de operaciones de seguro, bajo las modalidades y en losramos que les son autorizados expresamente. Así mismo, pueden efectuar opera-ciones de reaseguro, en los términos que establece el gobierno nacional.

Los organismos de carácter cooperativo que prestan servicios de seguros debenser especializados y cumplir la actividad aseguradora principalmente en interés desus propios asociados y de la comunidad vinculada a ellos.

Son dos los tipos de compañías o cooperativas de seguros que pueden operar enel mercado asegurador colombiano:

• Compañías o cooperativas de seguros generales: son aquellas que por reglageneral se dedican a la explotación de los denominados seguros de daños, deresponsabilidades o de personas (que no generen obligaciones de largo plazo).

• Compañías o cooperativas de seguros de vida: son aquellas que por reglageneral, explotan los denominados seguros de personas. Estas sociedadestienen la exclusividad para comercializar seguros que generen obligaciones delargo plazo (pólizas de vida individual y/o de pensiones).

Las sociedades de reaseguros son aquellas entidades cuyo objeto social consisteexclusivamente en el desarrollo de operaciones de reaseguro.

En la actualidad en Colombia no existen sociedades de reaseguro debidamenteconstituidas en los términos de artículo 53 del Estatuto Orgánico del Sistema Finan-ciero.

Las sociedades corredoras de seguros son sociedades anónimas cuyo objetosocial es exclusivamente el ofrecimiento de seguros, la promoción de la celebra-ción de contratos de seguro y la obtención de su renovación a título de intermedia-rios entre el asegurado y el asegurador.

Los agentes colocadores de pólizas de seguros son las personas naturales quepromueven la celebración de contratos de seguro y la renovación de los mismos enrelación con una o varias compañías o cooperativas de seguros. Los agentescolocadores de pólizas de seguros se clasifican en:

• Agentes de seguros dependientes: son aquellas personas que han celebrado uncontrato de trabajo para desarrollar la labor de agente colocador con una compa-ñía o cooperativa de seguros.

• Agentes de seguros independientes: son aquellas personas que, por sus pro-pios medios, se dedican a la promoción de pólizas de seguros, sin dependenciade la compañía o cooperativa de seguros, en virtud de un contrato mercantil.

Las agencias colocadoras de seguros representan a una o varias compañías deseguros en un determinado territorio. Los agentes y agencias de seguros no sonvigilados por la Superintendencia Bancaria de Colombia.

Fuente: Superintendencia Bancaria con base en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Page 165: Una visión desde los sectores económicos

165

a la banca, la crisis del sistema financiero y la caída del aho-rro por la crisis económica han contribuido a esa falta dedinamismo.

No obstante, en la última década se han producido fenó-menos expansivos de la industria aseguradora relacionados (poruna combinación de diferentes circunstancias económicas) conla liberalización del sistema financiero, que por un lado ha be-neficiado al sector y por el otro, ha permitido la entrada masivade grandes empresas extranjeras, dotadas de capital y agresi-vidad en cuanto a la oferta de productos. Esto ha obligado alas empresas colombianas a adoptar políticas para enfrentar unmercado globalizado a través a fusiones entre sí o con empre-sas extranjeras para poder competir, produciéndose la absor-ción de pequeñas compañías por las más fuertes, con el fin demejorar en competitividad o concentración creada por los pro-pios directivos de las empresas para no ser absorbidos y conel mismo fin de competir en el mercado.

Como se mencionó atrás, en Colombia esta actividad seamplió con la apertura económica, ya que el sector asegura-dor inició un proceso de cambio. Pasó de un sistema contro-

Gráfico 5. Participación del sector seguros en el PIB

Fuente: Elaboración propia con base datos de Fasecolda y el DNP.

Page 166: Una visión desde los sectores económicos

166

lado a un proceso de liberación. Las leyes 45 de 1990 y 9 de1991 dieron libertad total a las compañías en cuanto a tarifas,pólizas, tratados de reaseguros e introdujeron cambios en losregímenes para la inversión extranjera. También autorizarona los inversionistas extranjeros para adquirir hasta el 100%del patrimonio accionario de una compañía de seguros. Lalibre competencia generó una guerra de precios que en 1991provocó una reducción en el ingreso global por primas del8,2% en términos reales con respecto al año anterior. La re-forma del sistema de seguridad social, por medio de la Ley100 de 1993, dio un gran impulso al sector en años siguien-tes.16

En medio de los retos que implican los nuevos tiempos, losseguros tienen la gran ventaja de que en Colombia todavía noson un negocio maduro y aún hay espacio para crecer. Lascifras lo indican: mientras que en los países desarrollados(OCDE), la participación en el PIB del sector asegurador esdel 8%, cifra similar al total de los países del globo, para Esta-dos Unidos la participación alcanza al 10% y para Europa el9%, en Colombia ésta apenas llega al 2,57%. Sin embargo,para poder aprovechar este potencial las empresas tienen quehacer grandes inversiones en tecnología, pues la productividadde este sector en Colombia es de las más bajas del mundo.

Adicionalmente, tal y como se muestra en el cuadro 2, laparticipación del país e incluso de Latinoamérica en el mer-cado mundial es bastante baja. Es más, éste es un factor crí-tico en un momento en el que al país están entrando las gran-des multinacionales del mundo asegurador. Las cifras de pro-ductividad son muy dicientes: los gastos administrativos

16. Este hecho convocó además a las más importantes compañías de segu-ros a tener participación (a ser promotoras en realidad) de las institucio-nes que conforman el sector provisional, es decir los fondos de pensio-nes y cesantías.

Page 167: Una visión desde los sectores económicos

167

como proporción del valor de las primas son del 21,9% enColombia, mientras en Brasil son el 15% y en Chile el 12,3%.17

La coyuntura del sector asegurador colombianoEl sistema financiero colombiano ha debido soportar una

reestructuración permanente en los últimos quince años conel fin de adecuarlo a condiciones de competitividad interna-cional, pero en especial para que sea capaz de garantizar unaadecuada capacidad y solvencia patrimonial, sujetándose alos acuerdos internacionales para tal efecto, como es el casode los acuerdos de Basilea.

En estas condiciones, una normativa cada vez más estric-ta ha hecho que las necesidades de una mayor capacidadpatrimonial y una competencia más cerrada, sobre todo porparte de compañías poderosas en el contexto mundial, con-duzca hacia procesos de fusiones y adquisiciones de empre-sas que en el país empezaron a darse hacia 1994 y que aúnhoy se mantienen y se espera que continúen por los próximoscinco años.

El sector asegurador también ha estado presente en esteproceso. De hecho, cuando en 1989 el sector se estructurabacon un 15,9% de compañías extranjeras, en el año 2002 laparticipación extranjera en el sector representaba el 37,3%,esto es la participación en el total de las primas emitidas.18

17. Esto permitirá que más compañías multinacionales intenten entrar almercado asegurador colombiano, al igual que con la banca, aprovechandoe introduciendo conocimiento y economías de escala para lograr mejoresy mayores estándares de productividad que conduzcan a mejorar surentabilidad. Obviamente ya el país tiene una experiencia en este aspec-to: los resultados han estado en el terreno del desplazamiento de manode obra (despidos) y en la no disminución de las tarifas o los costos alpúblico.

18. Mauricio Cárdenas S., Negociaciones del TLC en servicios financieros:efectos servicios financieros: efectos macroeconómicos sectoriales.Fedesarrollo, abr., 2004. (Con base en datos de Fasecolda).

Page 168: Una visión desde los sectores económicos

168

Cuadro 2. Participación del sector asegurador en el contexto mundial

País o región Participación Participación Participaciòn% total % vida % otros

Estados Unidos (1) 38,10 31,00 46,80

Europa 32,20 32,60 31,10

Asia 22,90 30,60 13,30

Canadá (8) 1,74 1,30 2,60

América Latina 1,52 1,00 2,30

México (2) 0,49 0,39 0,72

Brasil (2) 0,48 0,31 0,62

Chile (38) 0,10 0,11 0,18

Argentina (41) 0,09 0,05 0,15

Colombia (42) 0,08 0,04 0,14

Oceanía 1,42 1,40 1,50

África 0,91 1,20 0,60

Total mundial 100,00 100,00 100,00

Fuente: Tomado de Negociaciones del TLC en Servicios Financieros: Efectos ServiciosFinancieros: Efectos Macroeconómicos Sectoriales. Mauricio Cárdenas S. Di-rector Ejecutivo, Fedesarrollo. Abril de 2004.Entre paréntesis se especifica la posición que ocupa el país en el rango mundial.

19. Los datos estadísticos y financieros de este informe son tomados de losreportes de las entidades a la Superintendencia Bancaria. De Fasecoldase referencia el documento “Informe sobre el desempeño del sectorasegurador colombiano durante el año 2003”.

Evolución anual 2002-2003El comportamiento del sector asegurador registró un cre-

cimiento en las primas del 9% en 2003, superior al de la infla-ción de dicho año, pero inferior a la cifra presentada por laindustria aseguradora en 2002, (18%).19

El volumen de las primas emitidas alcanzó los $5,8 bi-llones que equivalían en su momento a US$ 2.018 millones,monto inferior al de 2002 (US$ 2.124 millones) dado el me-

Page 169: Una visión desde los sectores económicos

169

nor ritmo de crecimiento de las primas frente al comporta-miento de la tasa de cambio, siendo las compañías de segu-ros de vida las más dinámicas en su crecimiento al pasar de$1,9 billones en 2002 a $2,1 billones en el año 2003, esdecir un crecimiento del 11%.

Después de prácticamente una década de crecimientocontinuo en que el sector asegurador incrementó su penetra-ción en el PIB de Colombia, los resultados para el 2003 evi-dencian un leve descenso en este indicador. Las primas emi-tidas al finalizar el 2003 ascendieron a los $5,8 billones depesos, cifras que comparadas con el volumen registrado enel 2002 ($5,3 billones), arrojó un crecimiento en pesos co-rrientes del 9% y en pesos constantes del 2,4%.20

Los ramos de seguridad social presentaron un crecimien-to promedio del 7,5%, inferior al arrojado en el año 2002(15,5%). Lo anterior se explica, en parte, por la disminuciónde los aportes que reciben las aseguradoras que manejanpólizas previsionales con las administradoras de fondos depensiones, producto de la reforma pensional que entró envigencia a principios de 2003 y al fenómeno de la desla-boralización (sumado al desempleo) que se viene presentan-do en la sociedad y que está implicando que cerca del 50%de los trabajadores registrados en los fondos de pensionesse encuentren inactivos.

Para el primer trimestre de 2004 el desempeño del sec-tor asegurador presentó una desaceleración, comparado conigual período del 2003. En efecto, el crecimiento de primasemitidas fue del 3,1% inferior a la registrada por la industriaen el 2003 que fue del 14,8%.

El volumen de primas alcanzó los $1,4 billones que equi-valen a US$ 521 millones, monto superior al del año 2003

20. Fasecolda, op. cit. p. 4.

Page 170: Una visión desde los sectores económicos

170

(US$ 467 millones) debido principalmente al efecto de lareevaluación del peso frente al dólar, siendo las compañíasde seguros generales las más dinámicas en su crecimiento alpasar de $877 mil millones en el primer trimestre de 2003 a$904 mil millones en el mismo período de 2004, como ya seanotó, un crecimiento del 3,1%.

En la evolución de las primas por ramos se encuentra queel ramo de daños creció en promedio un 1,9%, destacándo-se el crecimiento en los ramos del SOAT. Por su parte, losseguros de personas lograron crecer a un ritmo equivalente al8,4%, en donde las primas procedentes de pólizas de vidaindividual disminuyeron un 6,8%. Caso contrario se presentóen el ramo de seguros educativos que obtuvo un crecimientode 174% al acumular primas en el primer trimestre del añopor valor de $118.446 millones.

Los ramos de seguridad social presentaron un decreci-miento equivalente a 1,6% que se explica por la disminuciónde los aportes que recibieron las aseguradoras que expidenpólizas de seguros provisionales a las administradoras de fon-dos de pensiones, producto de la reforma pensional.

Situación financiera reciente de las empresas del sectorTomando como base la información financiera más re-

ciente, esto es a junio del año 2004, se realizaron las compa-raciones financieras tanto para el sector, por grupos de nego-cios y por empresa respectos a igual período del año 2003.

• Las utilidades de junio del 2004 ascendieron a $242.221millones, un 12% menos que las registradas en junio del2003 (véase cuadro 3).

• En cuanto a los grupos de negocios, esto es, los segurosgenerales y los seguros de vida, se tiene una variación enel resultado del ejercicio del –1,6% para los seguros ge-

Page 171: Una visión desde los sectores económicos

171

nerales y del –23,6% para los seguros de vida (véasecuadro 4).

• Es de anotar que el aporte de los seguros de vida a losresultados del ejercicio es del 49%, mientras que los se-guros generales aportaron el 51% del resultado.

• Con estos resultados y al buscar las explicaciones de ellosen los ingresos, se tiene que las primas emitidas por laindustria representan el 43,3% del total de los ingresosde la industria aseguradora. Si se tiene en cuenta que laliberación de reservas pesa el 37,7% de los ingresos, sepuede comprobar ese efecto de una normativa cada vezmás estricta sobre las reservas en los resultados inmedia-tos de las empresas.

• De todas maneras los ingresos crecieron, comparativa-mente, el 5,8%, pero ese crecimiento está explicado porla liberación de reservas, ya que el crecimiento en las pri-mas emitidas que fue del 4,8% se anuló con las pérdidasdel período en los ítems de reaseguros e inversiones.

• En cuanto a los gastos, la industria aseguradora en Co-lombia presentó un crecimiento del 6,7%, donde vale lapena resaltar que los gastos administrativos son del or-den del 9,9% del total, y presentaron sólo un crecimientodel 5,8% en el período analizado.

• Los activos del sector presentaron un crecimiento del13,3% que equivalen a $1,2 billones. Este crecimientoestuvo soportado en las inversiones, que tienen una par-ticipación del 65,9% en los activos (véase cuadro 3).

• Si se estudian los activos por grupos de negocio (véasecuadro 4), se tiene que el crecimiento de los mismos fueapalancado por los seguros de vida, que es el negocioque soportó el crecimiento en las inversiones del sector.

• Los pasivos más importantes del sector se refieren a re-servas técnicas de seguros y capitalización, que repre-

Page 172: Una visión desde los sectores económicos

172

Disp

onibl

e26

0.201

285.5

00–8

,9–2

5.300

2,63,3

Pacto

s de r

even

ta8.0

7927

.300

–70,4

–19.2

220,1

0,3Inv

ersio

nes

6.541

.619

5.447

.002

20,1

1.094

.617

65,9

62,2

Carte

ra de

créd

itos

174.7

7022

9.573

–23,9

–54.8

031,8

2,6Cu

entas

por c

obrar

1.672

.559

1.694

.575

–1,3

–22.0

1716

,919

,3Bi

enes

reali

zable

s y re

cibido

s en p

agos

41.51

959

.503

–30,2

–17.9

840,4

0,7Pr

opied

ades

y eq

uipo

278.3

7527

1.925

2,46.4

512,8

3,1Ot

ros a

ctivo

s94

7.597

744.2

2327

,320

3.373

9,58,5

Total

activ

o9.9

24.71

88.7

59.60

213

,31.1

65.11

610

0,010

0,0Pa

sivo

Pacto

s de r

ecom

pra

11.61

111

.794

–1,6

–183

0,20,2

Cuen

tas po

r pag

ar83

7.942

792.0

445,8

45.89

711

,412

,0Cr

édito

s de b

anco

s y ot

ras o

bliga

cione

s fina

ncier

as15

0.199

128.1

4617

,222

.053

2,01,9

Rese

rvas t

écnic

as de

segu

ros y

capit

al.5.7

48.28

15.1

25.10

512

,262

3.176

78,2

77,8

Otro

s pas

ivos

276.1

1224

1.057

14,5

35.05

53,8

3,7Pa

sivos

estim

ados

y pr

ovisi

ones

331.1

5529

0.297

14,1

40.85

84,5

4,4Bo

nos o

bliga

torios

conv

ertib

les en

accio

nes

Total

pasiv

o7.3

55.30

06.5

88.44

211

,676

6.858

100,0

100,0

Patrim

onio

Capit

al so

cial

678.3

7265

7.965

3,120

.407

26,4

30,3

Rese

rvas

781.5

9253

8.334

45,2

243.2

5830

,424

,8Fo

ndos

de de

stina

ción e

spec

ífica

1313

0,00

0,00,0

Juni

oJu

nio

Varia

ción

Varia

ción

Par

ticip

ació

n

Act

ivo20

0420

03%

abso

luta

Juni

o 200

4 (%

)

Ju

nio 2

003 (

%)

Cuad

ro 3

. Ind

ustri

a as

egur

ador

a co

lom

bian

a

Page 173: Una visión desde los sectores económicos

173

Supe

rávit

o dé

ficit

756.4

8762

6.018

20,8

130.4

6929

,428

,8Re

sulta

dos d

e ejer

cicios

anter

iores

94.89

352

.778

79,8

42.11

43,7

2,4Re

sulta

dos d

el eje

rcicio

242.2

2127

5.364

–12,0

–33.1

439,4

12,7

Divid

endo

s dec

retad

os en

accio

nes

00

–0

0,00,0

Patrim

onio

asign

ado-

prog

rama

s esp

ecial

es15

.841

20.68

7–2

3,4%

–4.84

60,6

1,0To

tal de

l patr

imon

io2.5

69.41

82.1

71.16

018

,339

8.259

100,0

100,0

Total

pasiv

o y pa

trimon

io9.9

24.71

88.7

59.60

213

,31.1

65.11

6Pr

imas

emitid

as2.9

05.06

72.7

71.98

54,8

133.0

8242

,943

,3Re

aseg

uros

inter

ior y

exter

ior55

0.688

573.4

10–4

,0–2

2.722

8,19,0

Liber

ación

rese

rvas

2.764

.357

2.415

.187

14,5

349.1

7040

,837

,7Pr

oduc

to de

inve

rsion

es33

9.250

406.1

89–1

6,5–6

6.939

5,06,3

Otro

s ing

reso

s21

7.669

235.9

61–7

,8–1

7.292

3,23,7

Total

ingr

esos

6.777

.030

6.402

.732

5,837

4.299

100,0

100,0

Sinie

stros

liquid

ados

1.178

.933

1.114

.128

5,864

.805

18,2

18,3

Reas

egur

os in

terior

y ex

terior

1.063

.701

1.051

.279

1,212

.422

16,4

17,3

Cons

titució

n res

erva

s3.0

91.78

22.7

58.92

212

,133

2.861

47,6

45,5

Gasto

s adm

inistr

ativo

s63

7.471

602.4

275,8

35.04

49,8

9,9Ga

stos f

inanc

ieros

84.85

877

.359

9,77.4

991,3

1,3Ot

ros e

gres

os43

2.126

479.0

30–9

,8–4

6.904

6,77,9

Total

egre

sos

6.488

.870

6.083

.144

6,740

5.726

100,0

100,0

Utilid

ad an

tes de

impu

estos

288.1

6031

9.587

–9,8

–31.4

27Im

pues

to de

renta

y co

mplem

entar

ios45

.939

44.22

43,9

1.715

Juni

oJu

nio

Varia

ción

Varia

ción

Par

ticip

ació

n

Act

ivo20

0420

03%

abso

luta

Juni

o 200

4 (%

)

Ju

nio 2

003 (

%)

Cuad

ro 3

. Con

tinua

ción

Fuen

te: S

uper

inten

denc

ia ba

ncar

ia, ju

lio d

e 20

04. C

ifras

exp

resa

das

en m

illone

s de

pes

os.

Page 174: Una visión desde los sectores económicos

174

Disp

onibl

e17

4.104

175.2

26–0

,686

.097

110.2

74–2

1,9Pa

ctos d

e rev

enta

6.264

16.06

7–6

1,01.8

1411

.234

–83.9

Inver

sione

s2.6

89.61

72.3

27.43

115

.63.8

52.00

23.1

19.57

123

,5Ca

rtera

de cr

édito

s34

.534

85.21

4–5

9,514

0.236

144.3

58–2

,9Cu

entas

por c

obrar

1.387

.407

1.433

.088

–3,2

285.1

5226

1.487

9,1Bi

enes

reali

zable

s y re

cibido

s en p

agos

26.68

439

.936

–33,2

14.83

519

.568

–24,2

Prop

iedad

es y

equip

o19

9.902

192.7

593,7

78.47

379

.166

–0,9

Otro

s acti

vos

654.0

6652

4.008

24,8

293.5

3122

0.215

33,3

Total

activ

o5.1

72.57

94.7

93.72

97,9

4.752

.140

3.965

.873

19,8

Pasiv

oPa

ctos d

e rec

ompr

a5.4

824.0

9134

,06.1

297.7

03–2

0,4Cu

entas

por p

agar

684.6

3763

6.246

7,615

3.305

155.7

98–1

,6Cr

édito

s de b

anco

s yotr

as ob

ligac

iones

finan

ciera

s90

.955

74.87

221

,559

.243

53.27

311

,2Re

serva

s téc

nicas

de se

guro

s y ca

pital.

2.496

.798

2.404

.584

3,83.2

51.48

32.7

20.52

119

,5Ot

ros p

asivo

s13

9,920

105.4

1632

,713

6.192

135.6

410,4

Pasiv

os es

timad

os y

prov

ision

es19

0.186

181.9

534,5

140.9

6910

8.344

30,1

Bono

s obli

gator

ios co

nver

tibles

en ac

cione

s0

00,0

00

–To

tal pa

sivo

3.607

.979

3.407

.162

5,93.7

47.32

13.1

81.28

017

,8Pa

trimon

ioCa

pital

socia

l44

6.701

437.4

482,1

231.6

7122

0.517

5,1Re

serva

s44

5.462

329.9

8835

,033

6.130

208.3

4661

,3Fo

ndos

de de

stina

ción e

spec

ífica

1313

0,00

0–

Supe

rávit

o dé

ficit

452.3

3141

6.359

8,630

4.156

209.6

5945

,1Re

sulta

dos d

e ejer

cicios

anter

iores

77.24

857

.550

34,2

17.64

5–4

.772

–Re

sulta

dos d

el eje

rcicio

142.8

4614

5.209

–1,6

99.37

513

0.155

–23,6

Divid

endo

s dec

retad

os en

accio

nes

00

–0

0–

Patrim

onio

asign

ado p

rogr

amas

espe

ciales

00

–15

.841

20.68

7–2

3,4To

tal de

l patr

imon

io1.5

64.60

01.3

86.56

612

.81.0

04.81

978

4.593

28,1

Total

pasiv

o y pa

trimon

io5.1

72.57

94.7

93.72

97,9

4.752

.140

3.965

.873

19,8

Se

guro

s gen

erale

s

S

egur

os d

e vid

aAc

tivo

Juni

o 200

4Ju

nio 2

003

Var

iació

n %

Juni

o 20

04

Jun

io 20

03 V

ariac

ión

%

Cuad

ro 4

. Ind

ustri

a as

egur

ador

a co

lom

bian

a po

r gru

pos

de n

egoc

io

Fuen

te: S

uper

inten

denc

ia ba

ncar

ia, ju

lio de

2004

. Cifra

s exp

resa

das e

n millo

nes d

e pes

os.

Page 175: Una visión desde los sectores económicos

175

sentan el 78,2%. El total de los pasivos de la industriaaseguradora creció el 11,6% en el período analizado.

• En materia de patrimonio, la industria presentó en el pe-ríodo un crecimiento del 18,3% explicado, fundamental-mente por la reservas y el superávit.

Como se ve, con estos resultados (tanto los presentadospara el año completo, como los obtenidos en el primer se-mestre de este año que fueron comparados con el mismoperíodo del año 2003), se puede concluir que si bien la in-dustria ha tenido un comportamiento satisfactorio en cuantoa sus niveles de ingresos y fortalecimiento patrimonial, tam-bién es necesario considerar las pérdidas que el sector havenido teniendo vienen siendo menores lo que permite decirque el sector se recupera a la vez que se fortalece patri-monialmente y le genera mayor confianza a sus usuarios através de una regulación más prudente en cuanto a límites deendeudamiento, régimen de inversiones, patrimonio técnico ypatrimonio adecuado, así como el establecimiento de reser-vas técnicas.21

Precisamente estos cambios harán que las empresas delsector busquen las utilidades al interior de las compañías, esdecir, en la operación del negocio, o si se prefiere, en el logrode una mayor productividad y eso se hará, fundamentalmen-te, sobre la base de una mayor producción por empleado, enotras palabras, reduciendo el personal existente y profundi-zando la relación con el mercado para aumentar el númerode las primas.

21. Estos cambios, realizados a través de la reforma financiera (Ley 795 del2003), garantizan no sólo unas empresas más sólidas para el mercado,sino que se adecúan a los patrones normativos internacionales, lo quegenera unas condiciones favorables a la entrada de los inversionistasinternacionales.

Page 176: Una visión desde los sectores económicos

176

Desde otra perspectiva, es importante analizar la partici-pación de las entidades del sector. El cuadro 6 muestra lascifras de cada entidad y por grupo de negocios.

Definitivamente, la compañía de mayor participación enel mercado colombiano es Suramericana. Si se consideradesde el nivel de activos, del cual posee el 12,6% de segu-ros generales y el 21,6% de seguros de vida, ganó en par-ticipación en el último período. Igual ocurre si se mide porel nivel de utilidades donde presentó un resultado favorablea junio de del 2004 por $37.838 para seguros generales y$33.923 millones para seguros de vida. Las utilidades deesta compañía representan el 50% del sector en junio deeste año.

La segunda compañía de seguros generales del país esLa Previsora, que cuenta con una participación en los activosde este grupo del 11,6%. Le siguen en su orden: Colseguros(10,4%), Liberty (9,4%), Royal (5,6%), Agrícola (5,5%),Bolívar (5,3%). Estas compañías poseen el 60,4% de losactivos en seguros generales.

En cuanto a la participación de las demás empresas en elcampo de los seguros de vida, la segunda compañía es Vidalfacon una participación del 13,7%, es seguida por Bolívar(10,9%), Colpatria (9,9%) y Colseguros (8,5%), para unaparticipación del 64,6% en cinco empresas.

Estos datos muestran una mayor concentración en elsubsector de los seguros de vida. Sin embargo, las cifras paralos dos grupos de negocios muestran una alta concentraciónlo que posibilita que los procesos de fusiones, adquisicionesy reestructuraciones que se han venido argumentando tenganuna mayor posibilidad en los próximos años.

Page 177: Una visión desde los sectores económicos

177

Suram

erica

na65

0.403

531.7

4212

,611

,137

.838

23.11

626

,515

,9Pr

eviso

ra60

1.300

520.5

8811

,610

,936

.504

12.24

525

,68,4

Aseg

urado

ra Co

lsegu

ros53

9.234

609.1

2210

,412

,73.4

7013

.124

2,49,0

Liber

ty Se

guro

s48

8.058

454.9

699,4

9,51.0

059.2

900,7

6,4Ro

yal y

Sun

Allia

nce

288.2

6927

5.803

5,65,8

7.686

12.15

55,4

8,4Co

mpañ

ía Ag

rícola

de Se

guros

281.9

9422

4.771

5,54,7

5.638

13.40

43,9

9,2Bo

lívar

275.2

9423

0.001

5,34,8

16.29

55.8

1411

,44,0

Segu

ros C

olpatr

ia24

5.005

214.6

034,7

4,54.7

317.8

663,3

5,4Es

tado

219.3

2718

5.843

4,23,9

4.700

4.064

3,32,8

Mapfr

e17

7.879

151.9

803,4

3,21.4

971.5

351,0

1,1Ce

ntral

de Se

guros

174.8

4827

1.712

3,45,7

–536

6.262

–0,4

4,3Ge

nera

li Colo

mbia

171.1

4115

8.017

3,33,3

–360

1.653

–0,3

1,1AI

G Co

lombia

Segu

ros G

ener

ales

152.9

1911

4.748

3,02,4

7.310

2.716

5,11,9

Solid

aria

140.2

4412

0.607

2,72,5

7.687

11.01

25,4

7,6Có

ndor

134.2

2614

1.744

2,63,0

218

3.629

0,22,5

Chub

b de C

olomb

ia12

2.145

103.3

882,4

2,21.3

854.0

821,0

2,8Co

nfian

za98

.571

81.48

71,9

1,71.1

252.1

120,8

1,5Mu

ndial

87.56

285

.789

1,71,8

803

2.108

0,61,5

BBVA

Segu

ros G

anad

ero82

.187

86.13

11,6

1,81.2

842.3

130,9

1,6AC

E Seg

uros

56.40

353

.433

1,11,1

–1.04

42.9

58–0

.72,0

Equid

ad52

.809

47.23

11,0

1,02.9

3278

52,1

0,5Al

fa47

.450

48.63

70,9

1,02.6

482.7

071,9

1,9Cí

a. Ct

ral. s

egur

os in

cend

io y t

erre

moto

44.89

90

0,90,0

211

00,1

0,0Se

gure

xpo d

e Colo

mbia

23.42

840

.676

0,50,8

–222

–837

–0,2

–0,6

Cía.

de se

guro

s de C

r. Com

. Cre

diseg

uros

16.98

515

.528

0,30,3

4158

10,0

0,4AB

N Am

ro Se

guro

s Colo

mbia

025

.181

0,00,5

051

30,0

0,4To

tal5.1

72.57

94.7

93.72

910

0,010

0,014

2.846

145.2

0910

0,010

0,0

Cuad

ro 5.

Par

ticip

ació

n de

las c

ompa

ñías

de s

egur

os g

ener

ales

Activ

os

P

artic

ipac

ión

Ut

ilidad

es

Parti

cipac

ión

Com

pañí

as

J

unio

2004

Jun

io 20

03

Ju

nio

2004

(%)

Ju

nio

2003

(%)

Jun

io 20

04

Ju

nio 2

003

Jun

io 20

04 (%

)

Juni

o 200

3 (%

)

Page 178: Una visión desde los sectores económicos

178

Activ

os

P

artic

ipac

ión

Ut

ilidad

es

Parti

cipac

ión

Com

pañí

as

J

unio

2004

Jun

io 20

03

Ju

nio

2004

(%)

Ju

nio

2003

(%)

Ju

nio

2004

J

unio

2003

J

unio

2004

(%)

Ju

nio 2

003 (

%)

Suram

erica

na1.0

25.99

980

7.253

21,6

20,4

33.92

329

.391

34,1

22,6

Vida

lfa65

2.396

547.6

3213

,713

,820

.505

36.27

120

,627

,9Bo

lívar

Vida

519.7

0541

9.653

10,9

10,6

4.911

5.639

4,94,3

Vida

Colp

atria

468.8

5637

5.230

9,99,5

16.90

614

.424

17,0

11,1

Colse

guros

403.6

7642

8.242

8,510

,8–7

.871

17.54

8–7

,913

,5Ro

yal y

Sun

Allia

nce

261.6

3418

6.578

5,54,7

1.421

2.096

1,41,6

BBVA

Segu

ros G

anad

ero21

0.569

165.8

794,4

4,25.2

123.0

475,2

2,3Ri

esgo

s Pro

fesion

ales C

olmen

a20

7.288

176.2

784,4

4,47.6

935.7

087,7

4,4Su

ratep

199.6

7916

6.139

4,24,2

9.590

3.547

9,72,7

Liber

ty Se

guro

s de V

ida11

3.814

85.65

22,4

2,22.5

922.7

602,6

2,1Sk

andia

111.9

4111

3.786

2,42,9

145

264

0,10,2

AIG

Vida

101.1

4391

.584

2,12,3

–338

585

–0,3

0,4Ag

rícola

92.28

786

.474

1,92,2

–2.08

980

9–2

,10,6

Prev

isora

Vida

84.10

864

.795

1,81,6

776

2.434

0,81,9

Mapfr

e Colo

mbia

Vida

Segu

ros

75.65

858

.408

1,61,5

–553

241

–0,6

0,2La

Equ

idad V

ida60

.714

47.34

61,3

1,232

1.491

0,01,1

Auror

a Vida

53.54

049

.065

1,11,2

1.753

1.215

1,80,9

Vida

Esta

do39

.478

32.82

50,8

0,81.2

8184

81,3

0,7Pa

n Ame

rican

29.40

923

.543

0,60,6

–305

–284

–0,3

–0,2

Gene

rali

23.85

021

.634

0,50,5

2.426

1.144

2,40,9

Centr

al de

Segu

ros16

.395

17.87

40,3

0,51.3

6597

61,4

0,8To

tal4.7

52.14

03.9

65.87

310

0,010

0,09.9

37.52

313

.014.5

1210

0,010

0,0

Cuad

ro 6.

Par

ticip

ació

n de

las c

ompa

ñías

de s

egur

os d

e vid

a

Page 179: Una visión desde los sectores económicos

179

EL TLC Y EL SECTOR ASEGURADOR

Los servicios tienen una participación de más del 60%del PIB en la economía nacional y dada tan alta participaciónel TLC representa un grave riesgo para la industria asegura-dora nacional debido al potencial de la industria americana.

El sector asegurador colombiano ha fijado una posturafrente a la negociación del TLC con Estados Unidos,22 entrelas que cabe resaltar:

Derecho de establecimiento en materia de seguros: estemodo de prestación de servicios ha sido entendido, para elsector financiero y de seguros, como la posibilidad de quelos inversionistas de cualquiera de los países miembros ten-gan el derecho de establecerse en otra nación, vía la inver-sión extranjera.

Dado que a partir de la Ley 9 de 1991 dicha inversión, enColombia, puede ser de cualquier proporción en el capital deuna empresa (hasta el 100%), nuestra opinión es que se pre-serve la legislación colombiana en los distintos acuerdosmultilaterales, es decir, que no se consagre limitación alguna encuanto a este modo de prestación.

No obstante lo anterior, deberían tenerse presente, en elmomento de realizar las respectivas negociaciones, las dis-posiciones locales vigentes en materia de inversión extranjeraen otros países, habida cuenta de que debe existir reciproci-dad en las posibilidades de establecimiento por parte deinversionistas de un país en los otros países que hacen partedel mismo tratado.

22. El sector asegurador frente a las negociaciones del TLC con EstadosUnidos, www.fasecolda.com.

Page 180: Una visión desde los sectores económicos

180

Comercio transfronterizo de seguros: tal como se ha ma-nifestado en otras oportunidades, la propuesta de Colombiadebe ser moderada y, en este sentido, la posición del sectores la de que se mantenga reservado el modo de prestaciónde servicios de comercio transfronterizo.

El gremio de los aseguradores, reunido en Fasecolda, ex-plica las siguientes razones que justifican su solicitud:

La libertad de comercio transfronterizo de seguros impli-caría la no obligación del prestador del servicio exterior decumplir con las regulaciones domésticas, tales como márge-nes de solvencia, inversiones, requisitos de capital mínimo,entre otros requerimientos, como sí ocurre con las entidadesnacionales. Vale la pena recordar que estos requisitos se cons-tituyen en la principal garantía con que cuentan tanto los usua-rios de los servicios financieros y de seguros frente a las enti-dades que prestan dichos servicios como el mercado finan-ciero en general.

Existe la preocupación constante de que las corporacio-nes extranjeras de gran dimensión podrían, en un momentodeterminado y con bajo riesgo para ellas, por su tamaño,absorber buena parte de los pequeños mercados de Améri-ca Latina, afectando el mecanismo interno de ahorro, entreotros factores. En el caso del sector asegurador, es claro queen relación con algunos productos (seguros de vida, de pen-siones, rentas vitalicias, etc.), se maneja un ahorro internoimportante el cual podría verse seriamente afectado por lamigración de dichos recursos a otros países.

Otro aspecto de preocupación es el impacto sobre losrecursos fiscales de la nación que sería considerable al elimi-narse o no existir las cargas tributarias a las cuales no estaríansometidas las sucursales (entendidas como oficinas de repre-sentación) de las compañías de seguros extranjeras que pres-

Page 181: Una visión desde los sectores económicos

181

tarían sus servicios en el territorio colombiano, en virtud deldenominado comercio transfronterizo.

Las compañías de seguros son inversionistas institucio-nales por excelencia. La natural disminución de recursos quemanejarían las compañías locales debido al comercio trans-fronterizo, afectarían consecuentemente el monto de los recur-sos que invierten las aseguradoras en los distintos sectores(público y privado).

Prestación de servicios relacionados con la seguridadsocial: la prestación de servicios relacionados con la seguri-dad social, tales como los derivados de los sistemas de pen-siones, salud y riesgos profesionales, se encuentra excluidadel TLC, cuando éstos son ofrecidos por el gobierno o porentidades públicas, de forma monopólica, tal como lo con-templa el GATS.

En el caso de los servicios de seguridad social prestadospor entidades privadas, resulta de especial atención la natu-raleza de los recursos que se administran, ya que éstos sonrecursos públicos y una de las principales fuentes de ahorrointerno.

Por lo anterior, es preciso reconocer que la prestación delos mismos puede ser abierta tanto a entes privados naciona-les como extranjeros, sin perjuicio de que sus normas bási-cas sigan siendo aquellas emanadas de la Constitución co-lombiana y demás ordenamientos de carácter público. Estasnormas serán aquellas relativas a la libertad de establecimientoy constitución de sociedades extranjeras, pues las caracterís-ticas propias de los regímenes de pensiones, salud y riesgosprofesionales hacen necesario reservar algunos modos deprestación de los servicios, de forma tal que sólo se puedaoperar por medio de la presencia comercial en otro país.

Posición de FIDES en relación con las NegociacionesMultilaterales: la posición del sector asegurador colombiano

Page 182: Una visión desde los sectores económicos

182

coincide con la posición sostenida por la Federación Inter-americana de Empresas de Seguros, FIDES, la cual agrupa alos gremios de seguros de los países de América Latina, Es-paña y Estados Unidos. Dicha postura se resume en los si-guientes puntos:

Libertad de establecimiento: se requiere que los inver-sionistas en el exterior tengan, cuando menos, el mismo capi-tal que se exige a las compañías de origen nacional y debansometerse a la igualdad fiscal, de reservas, de reglamentosoperativos y de regímenes legales administrativos, civiles ypenales.

Comercio transfronterizo: los gobiernos le han dado uncomplejo manejo al comercio transfronterizo ante la presiónde países más poderosos que buscan su apertura en servi-cios, incluyendo seguros. Es por este motivo por el cual elasunto merece especial atención, ya que existen innumerablesasimetrías entre los países que conformarán el ALCA, tantode orden financiero, técnico y legal como en lo referente altamaño de los mercados. Todo lo anterior sin mencionar lafalta de armonización de las normas que regulan la actividadaseguradora en los distintos mercados.

Es por ello que la autorización de operaciones trans-fronterizas de seguros se debería posponer hasta tanto se ha-yan homogeneizado los regímenes legales y, como consecuen-cia de ello, las prácticas comerciales y financieras de los segu-ros en los países de menor grado de desarrollo.

Lo anterior nos permite recoger la posición del gremiofrente al tratado y permanecer al tanto del estado de las ne-gociaciones, como a la continua colaboración en el desarro-llo de las mismas.

Page 183: Una visión desde los sectores económicos

183

SITUACIÓN LABORAL DEL SECTOR

El impacto de los procesos de reestructuración delsector en la cobertura de afiliación y en el campo deaplicación de las convenciones colectivas

En los últimos años el sector asegurador colombiano havenido disminuyendo su planta de personal como respuesta alos cambios en el plano de la globalización y la apertura eco-nómica. Este contexto, que ha generado una fuerte presenciade competidores externos por parte de empresas multinacio-nales especializadas en el ramo de los seguros, las empresasdel sector han procedido a reestructurar su actividad espe-cializándose en sus aspectos más fuertes y de mayor genera-ción de valor, construyendo alianzas estratégicas con otrasempresas y, de paso, avanzando en una estrategia de debili-tamiento paulatino de las asociaciones sindicales, con el ob-jetivo de tener las manos libres para reducir uno de los facto-res de costo que más tiene a la mano controlar, como lo sonlos costos laborales.

Los casos de Suramericana y Colseguros muestran muyclaramente esta tendencia. En la primera empresa, en 1996laboraban un total de 2.596 personas entre empleados(1.455) e intermediarios dependientes (1.141). Ya para el2002 el total había bajado a 1.490, es decir, una disminucióndel 43,95%, siendo más dramática la disminución del perso-nal de intermediarios dependientes, que cayó en un 57,23%,frente a la de los empleados y empleadas, que disminuyó enun 31,1%.

Por su parte en Colseguros, que durante este período sefusionó con La Nacional de Seguros y pasó de manos delcapital nacional (grupo Santodomingo) a la multinacionalAllianz, contaban en el 2001 con 1.490 trabajadores y al año2004 sólo cuenta con 1.000.

Page 184: Una visión desde los sectores económicos

184

Este proceso ha tenido un impacto profundamente nega-tivo sobre las organizaciones sindicales y sobre la coberturade la contratación colectiva,

La peor parte en este terreno la sufrieron los trabajado-res de Generali de Colombia, al ver desaparecida su organi-zación después de 43 años de existencia y pasar a conforma-se con un pacto colectivo impuesto por la empresa comoparte de su estrategia antisindical; en el caso de Suramericanadonde se contaba con 980 afiliados a principios de la décadade los noventa, en el año 2004 sólo aparecía con 204 afilia-dos, es decir, se convirtió en un sindicato minoritario que locoloca en condiciones muy precarias para incidir sobre lascondiciones de trabajo y las políticas laborales de la empre-sa, sin desconocer la existencia de otra organización sindical(de vendedores). La misma situación, sin ser tan gravosa comola de Suramericana, la atraviesa el sindicato en Colsegurosque paso de 620 afiliados en el 2001 a 456 en el 2004.

En La Previsora, ante la ofensiva de las empresas paragolpear a las organizaciones sindicales y precarizar las condi-ciones de contratación, han optado por no hacer denuncia dela convención colectiva y han preferido la prórroga por va-rios períodos ante el temor de que su conflicto sea llevado aun tribunal de arbitramento en el que muy seguramente laempresa lograría su objetivo de revisar algunas cláusulas con-vencionales muy favorables a los trabajadores como es la depensión anticipada.

Por último en Seguros Bolívar, por la información queposeemos, el impacto de la reestructuración no afectó enmucho a la organización ya que el número de socios pasó de830 en el año 2001 a 730 en el 2004, conservándose comosindicato mayoritario.

Page 185: Una visión desde los sectores económicos

185

El ámbito de aplicación de la convención colectivaEn relación con el ámbito de aplicación de las convencio-

nes colectivas (véase cuadro 7), que resulta un indicador fun-damental del impacto que las organizaciones sindicales tienenen sus respectivos sectores, se manifiesta la misma tendenciaque se observa para toda la negociación colectiva en el país:las empresas buscan limitar su campo de aplicación, excluirciertas categorías de trabajadores o aplicarlas sólo a los tra-bajadores sindicalizados. Esta política resulta una expresiónde la cultura antisindical pues prevalece en la mayoría de lossectores empresariales del país y busca debilitar la capaci-dad negociadora de los sindicatos.• Suramericana: La convención colectiva de trabajo se apli-

ca a los trabajadores de la “Empresa” en los términos dela legislación laboral, que devengan hasta $1.616.442mensuales durante el segundo año de vigencia, o que ocu-pen en propiedad cargos dentro del Escalafón de Man-tenimiento, categorías 1 a 4, o dentro del escalafón técni-co administrativo, categorías 1 a 10. Se excluye tambiéna los agentes colocadores de pólizas de seguros y títulosy a las personas que devenguen salario integral

• En Seguros Bolívar la convención colectiva se extiende atodos los trabajadores que aparecen expresamente en lanómina de la “las compañías”. Se excluye sólo a los car-gos de nivel ejecutivo (C 4 y 5).

• En La Previsora, quedan excluidos los trabajadores querenuncien voluntaria y expresamente a sus beneficios(C.3).

• Seguros Generales: Se aplica a todo el personal vincula-do o que se vincule a la empresa con contrato de trabajoa término indefinido. Excluye a los intermediarios de se-guros de cualquier clase y a quienes renuncien voluntaria-mente a ella (artículo 3).

Page 186: Una visión desde los sectores económicos

186

• Colseguros. Rige para todos los contratos celebrados yque se celebren hasta un tope de trece salarios mínimos;excluye también al presidente, vicepresidente, contralor,gerentes y subgerentes.

Salarios y remuneracionesEn el período en el que se firmaron las convenciones co-

lectivas del sector de seguros se firmaron en el país 492 con-venciones, 204 pactos colectivos y 4 contratos sindicales. Elpromedio de negociación de los incrementos salariales fue elsiguiente: el 35,89% acordaron incrementos salariales entreel 5% y el 8%; y el 64,1% acordaron incrementos entre el8% y el 11%. En las empresas del sector los incrementossalariales fueron los siguientes:

• Seguros Generales: sueldos hasta $600.000, 13,75%; en-tre 600.000 y 800.000, 13%; entre 800.001 y 1.000.000,12,5%; entre $1.000.001 y $1.500.000,12%; entre$1.500.001 y $1.900.000, 11,5%; de $1.900.001 en ade-lante, 9,5%. Para el segundo período los incrementos fue-ron el IPC más 1%, 1,25% y 1,75% de acuerdo con tresescalas. Esta convención se firmó el 26 de febrero del 2000.

• Seguros Bolívar: sueldos hasta $770.000, 9,2%; lo queexcede a este tope del salario, 7,3%: para el segundoaño se estableció el IPC más un punto (fecha de firma:mayo 21 de 2003).

• Colseguros: primer período, 7,5%; segundo período, IPCmás 0,25 puntos (fecha de firma: agosto 2002).

• La Previsora. primer período, IPC (1-1-2001); segundoperíodo, IPC más 1.2 (9.95%). Actualmente se encuen-tran en prórroga.

Según los salarios promedios que prevalecen en estas em-presas ($1.702.717 Suramericana, $1.260.545 Colseguros,

Page 187: Una visión desde los sectores económicos

187

$926.927 Bolívar; $516.757 La Previsora y $381.037 Se-guros Generales), la mayoría de los trabajadores se encuen-tran en una situación bastante precaria, pues su sueldo básicono les permita cubrir las necesidades de la canasta familiar,que en agosto de 2004 era de $1.926.887 la de ingresosmedios y $769.756 la de ingresos bajos y tienen, por tanto,que echar mano de sus prestaciones legales y extralegalespara tratar de cubrir sus necesidades socio-económicas.

Esta situación no se corresponde con los niveles educati-vos y de profesionalización que tienen hoy la mayoría de lostrabajadores del sector. Analizando las características socio-económicas de dos de las más importantes empresas del sec-tor, se encontró que más de la mitad de los trabajadores vin-culados tienen un nivel educativo bastante alto: en la empresa1 el 15,8% son profesionales y el 35,3% tienen formacióntecnológica y existe un 3,6% que tienen niveles de postgrado;por su parte, en la empresa 2 el 46,5% de los trabajadorestienen nivel profesional, el 7,5% han realizado algún postgradoy el 17,1% ostentan alguna tecnología.

Adicionalmente, en términos de reclutamiento de perso-nal, tal parece que la tendencia por parte de las empresas delsector sea la de reclutar a sus trabajadores entre los sectoresde clase media, y en particular egresados de ciertas universida-des privadas, a las que por sus costos no pueden tener acce-so los estudiantes de los estratos 1 y 2, incluso en la mayoríade los casos, ni siquiera los estudiantes del estrato tres.

En relación con las primas extralegales, el total de días quetienen cada una de las compañías, se destaca la de La Previso-ra con 80 días, seguida de Generali de Colombia con 75 días,luego la de Colseguros con 72 días, continuando con la deSeguros Bolívar con 45 días y Suramericana con 40 días.

La convención colectiva de La Previsora establece la par-ticipación de los trabajadores en las utilidades de la empresa,

Page 188: Una visión desde los sectores económicos

188

consistente en el reparto del 2% de las utilidades netas. Estebeneficio tiene carácter salarial. Por su parte, la de la Aso-ciación de Agentes establece en el artículo 16 una prima deproductividad para quienes alcancen los promedios míni-mos y según la antigüedad del empleado. Esta prima equi-vale al 30% del promedio mensual de sus comisiones.

Finalidad de la convención, las partes implicadas y sulegitimidad, derechos y garantías sindicales

Aunque las convenciones colectivas del sector de los se-guros no son muy abundantes en relación con aspectos quegaranticen que la finalidad de la convención colectiva sea lade mejorar las condiciones de trabajo en todos sus aspectos,la calidad de vida, las relaciones entre las partes y el fortale-cimiento de los actores que intervienen en ella, de todas ma-neras aparecen algunas cláusulas que vale la pena resaltarpues indican un avance significativo en este sentido:

• La de Colseguros: le permite al sindicato desarrollar unaacción de inducción sindical a través de “charlas con nue-vos trabajadores” que ingresen a la empresa (artículo 9)y establece garantías al sindicato durante el conflicto parala libre movilización, expresión, reunión y libertad de opi-nión de los trabajadores (artículo 12).

• La de La Previsora incluye una garantía para los miembrosde la comisión negociadora en el sentido de que gozarándel fuero sindical hasta por diez meses después de la fechaen que concluya el conflicto colectivo. También incluye elrespeto a la libertad sindical y la protección especial deque gozan los trabajadores sindicalizados a nos ser discri-minados en razón del ejercicio del derecho de asociación.

• La de Seguros Bolívar al referirse a las condiciones detrabajo señala que la empresa se compromete a conser-

Page 189: Una visión desde los sectores económicos

189

var las condiciones de trabajo, prestaciones y servicios queha establecido a favor del personal y que cualquier cam-bio que se introduzca en el futuro, se hará siempre con elfin de buscar mayores beneficios para los empleados.

• El artículo 26 de la de Suramericana establece el derechoa la información sobre los siguientes aspectos:

– El último día hábil de cada trimestre: nombre del em-pleado, categoría y puntaje, código, dependencia,nombre del cargo, sueldo, fecha de ingreso y de na-cimiento, relación de cargos cancelados durante eltrimestre; promociones con detalles; relación de prés-tamos con detalles; relación de cargos nuevos yreclasificación cubiertos por la convención; valor delos abonos ordinarios para pagos de préstamos devivienda; balance semestral y listado comparativo depérdidas y ganancia de las empresas de Suramericana;total de empleados beneficiarios de la presente con-vención por rango de antigüedad sin tope de salarios.

– Semestralmente: sueldos y prestaciones de los traba-jadores beneficiarios, detallado y no individualizado.Detalle del costo anual de la convención colectiva paracada período. Resumen anual de todas las prestacio-nes extralegales pactadas y utilizadas por los benefi-ciarios. Relación de los trabajadores beneficiarios dela convención y retirados por aplicación de los artí-culos 6 y 7, retiros voluntarios. Relación de los traba-jadores que hayan hecho uso de los siguientes bene-ficios: nacimiento o aborto, matrimonio, fallecimientode familiares. Listado de trabajadores que recibieronbonificación por jubilación; monto promedio de la pen-siones mensuales por jubilación; relación de pagospor prima de antigüedad por cada año.

Page 190: Una visión desde los sectores económicos

190

– Listado de retenciones de nómina a favor de ASES;valor de la primas de seguros pagadas por la empre-sa; número de trabajadores beneficiados por la con-vención que estén asegurados; composición familiarde cada trabajador beneficiado por la póliza de hos-pitalización.

• Respecto del fuero sindical, a diferencia de la mayoría delas convenciones colectivas del país, en este sector seamplía. La convención colectiva de Colseguros, por ejem-plo, lo extiende a dos personas más que la junta directivanacional designe (artículo10); la de Seguros Bolívar loamplía también a 8 delegados sindicales según lista quepase el sindicato, y la de la Previsora lo extiende por tresmeses por encima de lo legal.

Empleo y contratación laboralEl tema de las modalidades de contratación es uno de los

aspectos fundamentales de la negociación colectiva: las formasalternativas al contrato laboral indefinido se están implemen-tando para flexibilizar las relaciones laborales y disminuir cos-tos y la tendencia es a que las empresas acudan cada vez más ala subcontratación de trabajadores o de actividades que antesrealizaban con trabajadores contratados de manera directa.

Estas modalidades de contratación, que tienen la intenciónde mejorar los niveles de competitividad y de eficiencia de lasempresas, concentrándose en aquellas actividades que les ge-neran mayor valor agregado y subcontratando aquellas demenor aporte, les permite también obviar los trámites de lacontratación de personal, su formación y capacitación, eludirel pago de prestaciones sociales y las indemnizaciones por des-pido, reduce costos laborales y, finalmente, eluden las nego-ciaciones con los sindicatos pues solamente se tienen que rela-

Page 191: Una visión desde los sectores económicos

191

cionar con trabajadores contratados precariamente a travésde terceros, de mucho menor costo y que cuentan con muypocas posibilidades de sindicalización.

Frente a esta situación muchos sindicatos carecen de unapolítica clara que se exprese en la negociación y en las con-venciones colectivas de trabajo, a través de la reivindicaciónde cláusulas específicas que limiten la subcontratación o lacontratación de temporales, o que incidan en las condicionesbajo las cuales las empresas y entidades pueden subcontrataro vincular temporales. Pocas veces los pliegos de peticionesy las convenciones colectivas incluyen aspectos relacionadoscon el tema de la subcontratación y rara vez los sindicatosasumen la representación y reivindicación de los intereses delos trabajadores subcontratados. El resultado final, es quepor las vías de la subcontratación los empresarios no sóloestán logrando significativas reducciones de costos labora-les, sino también restringen de manera peligrosa las posibili-dades de crecimiento e incidencia de los sindicatos y ame-nazan su misma existencia.

Por otro lado, ante los procesos de reestructuración delas empresas, como los que se observan en el sector de losseguros, que en la mayoría de los casos tienen como conse-cuencia una disminución de la planta de personal, se hacenecesario incorporar cláusulas convencionales como las quese sugieren que permitan su incidencia en estos procesos.

En relación con estos temas es notoria la ausencia de cláu-sulas por parte de las convenciones colectivas del sector, loque sugiere una línea de acción sindical poco preocupada enlos asuntos de la organización del trabajo, que desconoce loscambios que se están produciendo en el mundo del trabajo ysu incidencia sobre los derechos de los trabajadores y traba-jadoras, está reducida a una actividad puramente reactiva cuan-do se afectan los intereses de sus afiliados.

Page 192: Una visión desde los sectores económicos

192

La única referencia al tema de los contratos la tiene laconvención colectiva de Seguros Generales que en su artícu-lo 6 señala que los contratos de trabajo celebrados entre laempresa y sus trabajadores serán a término indefinido. Sinembargo, incluye la posibilidad de contratos a término fijo enlos siguientes casos: cuando se requieran trabajos especiali-zados de índole técnica o cuando ocurran vacantes tempora-les por vacaciones, incapacidades o licencias.

Condiciones de trabajoUna característica de las convenciones colectivas de este

sector, que no se observa por ejemplo en la mayoría de lasconvenciones colectivas del sector manufacturero, es la deampliar el período de vacaciones, como lo vemos a conti-nuación:

• La Previsora: un año de servicio, un día adicional; dos ymenos de cinco, 5 días hábiles adicionales; entre cinco ydiez años, 8 días hábiles; entre diez y quince años, 10días hábiles; entre quince y veinte años, 12 días hábiles;más de veinte años, 17 días hábiles.

• Colseguros: de dos a cinco años, 4 días adicionales; decinco a diez años, 6 días; de diez a quince años, 8 días;de quince a veinte años, 10 días; veinte y más, 15 días.

• Seguros Bolívar: un día adicional.

La convención colectiva de Suramericana establece unajornada laboral máxima de 42.,5 horas a la semana, de lunesa sábado, excepto para trabajadores de manejo y confianza,e incluye que el trabajo en sábado sólo se programará hastael medio día. Esta cláusula resulta muy avanzada para las con-diciones laborales del país, que todavía mantiene una de lasjornadas laborales más larga del planeta.

Page 193: Una visión desde los sectores económicos

193

Productividad y calidad, cambios tecnológicos y en laorganización, sistemas y métodos de trabajo

Los temas de la organización del trabajo y de la produc-ción constituyen hoy un asunto esencial en la política sindical.Se trata de un asunto que tiene que ver con el carácter mismode la negociación colectiva, que se encarga, entre otros temas,de “determinar la condiciones de trabajo y empleo” y de hacerrealidad en los lugares de trabajo los derechos civiles y políti-cos de los trabajadores, lo cual tiene relación con el conceptode “democracia económica” o “democracia de la empresa”.

En las convenciones del sector prácticamente no aparecenada, debilidad que es común a la mayoría de la negociacionescolectivas del país, que, al decir de Enrique de la Garza, sonpropias de un sindicato que de manera general “ha privilegiadocomo espacio el de la circulación, es decir [se ha] concentradoen la negociación de la compraventa de la fuerza de trabajocomo mercancía (empleo, salario y prestaciones)”, fenómenoante el cual este autor se pregunta: “¿Hasta qué punto los sindi-catos podrán mutar de organizaciones centradas en la contra-tación colectiva del salario, el empleo y las prestaciones eco-nómicas a otros de la producción con varias modalidades?”

Nuevamente los temas de la organización del trabajo yde la producción y la necesidad de que los trabajadores y lasorganizaciones sindicales intervengan, colocándose en el pa-pel de interlocutores válidos, se vuelve un asunto fundamental,de tal manera que los cambios que allí se produzcan, las trans-formaciones que las empresas implementen –tecnológicas yorganizativas– no se hagan en exclusivo interés del capital ninos pongan en una situación defensiva a los trabajadores y alos sindicatos.

Las reivindicaciones asociadas a estas transformacioneshacen parte de los temas del desarrollo del concepto de “de-mocracia” que van más allá de la esfera política e incluyen tam-

Page 194: Una visión desde los sectores económicos

194

bién lo económico y lo social, incluyendo, por tanto, a la em-presa y a sus responsabilidades sociales.

Estos cambios y las políticas que las empresas desarrollanpara mejorar la productividad de las empresas, cuando lossindicatos no intervienen, casi siempre tienen como resultadoun desmejoramiento de las condiciones de trabajo, mayorescargas y responsabilidades laborales y una apropiación ex-clusiva de los dueños de las empresas de sus resultados.

También aquí la condiciones de negociación son bastantedifíciles, no sólo por la situación de los sindicatos, sino por lapropia cultura de los empresarios que se niegan a admitir alos sindicatos y a los trabajadores y trabajadoras comointerlocutores necesarios en todos estos procesos.

Sobre estos aspectos la única referencia que encontra-mos en las convenciones colectivas del sector fue en la de laAsociación de Agentes, que establece en el artículo 16 unaprima de productividad para quienes alcancen los promediosmínimos y según la antigüedad del empleado. Esta prima equi-vale al 30% del promedio mensual de sus comisiones.

Formación profesionalEste punto es crucial para los trabajadores y los sindi-

catos. Los cambios en el mundo del trabajo y la incertidum-bre que generan obliga a su inclusión en la negociación co-lectiva buscando cuatro objetivos fundamentales: uno, me-jorar la capacitación y la formación profesional que asegureuna mayor incidencia de los trabajadores en la organizacióndel trabajo y que los habilite en el uso de las nuevas tecno-logías; dos, mejorar la empleabilidad de los trabajadores enel mercado de trabajo; tres, mejorar las condiciones de re-muneración y las condiciones de trabajo; y cuatro, lograr lavalidación de los estudios realizados a través de institucio-nes reconocidas. Un sistema de capacitación debe tener por

Page 195: Una visión desde los sectores económicos

195

objeto promover el desarrollo de competencias laboralesde los trabajadores a fin de contribuir a un adecuado nivelde empleo, mejorar la empleabilidad y productividad de lostrabajadores y de las empresas así como la calidad de losprocesos y productos.

Para lograr estos objetivos, los sindicatos deben tomar lainiciativa, ser propositivos y vincularse activamente a los pla-nes de formación, buscando que sus propuestas e iniciativashagan parte del programa de formación de la empresa y queeste programa sea permanente y no coyuntural.

Sobre este tema encontramos los siguientes contenidos:

La convención colectiva de Seguros Bolívar establece:

• Instalación de un programa piloto para consultas deInternet ubicado en la oficina principal con posibilidadesde extensión a otras sucursales.

• La compañía se obliga a costear cursos de capacitaciónrelacionados con sus servicios, de acuerdo con proyectoque presente el sindicato.

La convención colectiva de Colseguros establece un plande becas para estudios técnicos, tecnológicos y universita-rios. El valor de la beca corresponde al 100% del total de lamatrícula.

La convención colectiva de La Previsora establece quela compañía pagará los cursos de capacitación y especializa-ción que realicen sus empleados incluyendo el material deestudio. Para la elaboración del plan la compañía hará uninventario de los recursos humanos y diseñará un programaque satisfaga las necesidades de la empresa. Este programaincluye: capacitación interna y externa; esta última incluye:cursos de entrenamiento, postgrados y especializaciones, ycursos en el exterior.

Page 196: Una visión desde los sectores económicos

196

Cuad

ro 7

. Col

ombi

a. Co

nten

idos

con

venc

iona

les d

e las

prin

cipale

s co

mpa

ñías

de

segu

ros

Empr

esa

Depa

rtame

nto

Vige

ncia

dela

conv

enció

n

Orga

nizac

ión si

ndica

l

Total

traba

jador

es

Total

bene

ficiar

ios

Salar

io mí

nimo

conv

encio

nal/d

iario

Salar

io bá

sico

prome

dio/dí

a

Increm

ento

porce

ntual

salar

ios

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

Cund

inama

rca

Agos

to 1 d

e 200

4Ju

lio 31

de 20

06

Sintr

ase

1.000

850

$ 16.3

32

$41.4

51

1er. a

ño: 7

% su

eldos

hasta

$2.53

8.000

mes

2do.

año:

IPC

nal.

a jul

io 31

de 20

05+ 0

,30 su

eldos

hasta

$2.71

5.000

Sura

mer

icana

Antio

quia

Nov.

10 de

2003

Nov.

9 de 2

005

Ases

1.000

204

$19.9

95

$55.9

92

1er. a

ño: 9

% su

eldos

hasta

$1.76

3.000

.2d

o. añ

o: IP

C na

l. aoc

tubre

2004

+ 1 s

ueldo

sha

sta $1

.922.0

00.

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

Cund

inama

rca

Julio

1 de

2003

Junio

30 de

2005

Sintr

aseg

uros

Bolív

ar

1.200

830

$12.9

33

$ 30.4

81

1er. a

ño: s

alario

s has

ta$7

00.00

0 el 9

,20%

, lo qu

esu

pere

n dich

a sum

a el

9,20%

para

los p

rimer

os$7

00.00

0 y pa

ra lo

que

exce

da el

7,30

%.2d

o. añ

o:IP

C na

l. A ju

nio de

2004

+1.

(6,07

%+1

=7,07

%).

La P

revis

ora S

.A.

Cund

inama

rca

Ener

o, 1 d

e 200

3Di

c. 31

de 20

04.

Está

en pr

órrog

a des

de en

ero1 d

e 200

3.

Sintra

previs

ora

765

670

$14.9

17

$16.9

93

Debid

o a la

prór

roga

los

salar

ios no

tiene

ninc

reme

nto sa

larial

, salv

oqu

ienes

deve

ngue

n el

salar

io mí

nimo

conv

encio

nal q

ue eq

uivale

al sm

mlv +

25%

.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Cund

inama

rca

Ener

o 1 de

2003

.Di

c. 31

de 20

04.

Se te

rminó

la or

ganiz

ación

sindic

al qu

e sur

gió en

1959

.Pa

cto co

lectiv

o.

– 300

280

$12.5

30

$38.1

43

1er. a

ño se

elab

oró u

n esq

uema

de ca

rgos

y sa

larios

el cu

alco

ntemp

ló un

aume

nto sa

la-ria

l.2do

. año

, incre

mento

s dife

-re

nciad

os po

r nive

les sa

larial

esde

los c

argo

s, as

í: Par

a los

cuatr

o nive

les sa

larial

es de

lca

rgo a

uxilia

r en e

l IPC

Page 197: Una visión desde los sectores económicos

197

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Empr

esa

De la

partic

ipació

nde

utilid

ades

Prim

a jun

io

Prim

a nav

idad

Prim

a vac

acion

es

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

15 dí

as

30 dí

as

27 dí

as de

l sue

ldo a

losde

la N

acion

al y d

e 84

días d

e s.d.

m.l.v

. más

uninc

remen

to po

rcentu

al po

r

Sura

mer

icana

15 dí

as

– 25 dí

as

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

– 15 30

La P

revis

ora S

.A.

La co

mpañ

ía re

partir

á la

suma

de di

nero

equiv

alente

al 2%

de la

utilid

ades

netas

repa

rtibles

de ca

da un

o de

los ej

ercic

ios an

uales

.

30 dí

as

30 dí

as

20 dí

as

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

proy

ectad

o 200

4 más

1,5

(5,5%

+ 1,5

% =

7%).

Para

los c

uatro

nive

lessa

larial

es de

los c

argo

s de

asist

ente

1, 2 y

3 en

el IP

Cpr

oyec

tado 2

004 m

ás 1%

(5,5

% +

1% =

6,5%

). Pa

ra lo

scu

atro n

iveles

salar

iales

de lo

sca

rgos

anali

sta/di

recto

r 1 y

direc

tor 2

en el

IPC

proy

ectad

o20

04 (5

.5%).

15 dí

as

30 dí

as

30 dí

as

Page 198: Una visión desde los sectores económicos

198

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Empr

esa

Prim

a: otr

as

Aux.

educ

ativo

s

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

tiemp

o de s

ervic

io a

partir

del 5

º año

, es d

ecir

un (1

%) a

ño ha

sta 20

%má

ximo.

Sura

mer

icana

A jub

ilado

s en j

unio

eleq

uivale

nte al

50%

de su

pens

ión m

ensu

al de

jubila

ción.

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

Fome

nto de

l estu

dio y

lacu

ltura

. Bibl

iotec

a par

a uso

exclu

sivo d

e sus

emple

ados

.Cu

rsos d

e cap

acita

ción q

uepe

rmita

n un m

ejor d

esem

peño

en la

s mate

rias d

e la

comp

añía.

Aux

ilio es

pecia

lpa

ra lib

ros:

al es

tudian

te co

nun

prom

edio

de ca

lifica

cione

sde

4.0 o

más

, de $

147.0

00an

ual 1

er. a

ño y

para

el 2d

o.añ

o $15

7.000

.

La P

revis

ora S

.A.

De la

bonif

icació

n esp

ecial

de na

vidad

: El 8

0% pa

ralos

prim

eros $

118.6

46,

el 55

% al

exce

dente

hasta

$237

.292 y

el 30

% a

lasu

ma qu

e exc

eda a

$237

.292

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Page 199: Una visión desde los sectores económicos

199

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

Se ex

tiend

e igu

almen

tepa

ra lo

s hijo

s de l

os tra

ba-

jador

es fu

era d

e Bog

otá.

Manti

ene 7

beca

s sem

es-

trales

, cad

a una

por e

l valo

rde

$1.50

0.000

1er. a

ño y

de$ 1

.600.0

00 el

2do.

año.

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Empr

esa

Auxil

ios e

duca

tivos

pree

scola

r o pr

imar

ia;hij

os

Auxil

io ed

ucati

vose

cund

aria;

hijos

Aux.

educ

ativo

unive

rsida

d; hij

os

Auxil

io ed

ucati

vopr

imar

ia y s

ecun

daria

traba

jador

Auxil

io tra

bajad

ores

tudian

te un

iversi

dad

Auxil

ios gu

arde

ría

Beca

sun

iversi

dad t

raba

jador

es

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

El 10

0% de

la m

atrícu

laord

inaria

.

Sura

mer

icana

La P

revis

ora S

.A.

3 smm

lv.Cr

édito

cond

onab

le

3 smm

lv.Cr

édito

cond

onab

le

3 smm

lv.Cr

édito

cond

onab

le

3 smm

lv.Cr

édito

cond

onab

le

3 smm

lv.Cr

édito

cond

onab

le

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

$250

.000 1

er. añ

o$2

67.00

0 2do

. año

$281

.000 1

er. añ

o$3

00.00

0 2do

. año

$314

.000 1

er. añ

o$3

36.00

0 2do

. año

Se ot

organ

como

prés

tamo:

$450

.000 1

er. añ

o por

seme

stre.

$500

.000 2

do. a

ño po

r sem

estre

.

$151

.000 1

er. añ

o$1

62.00

0 2do

. año

Page 200: Una visión desde los sectores económicos

200

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

El fo

ndo e

duca

ciona

l par

ael

1er. a

ño se

rá de

$190

.000.0

00 y

para

el 2d

o.añ

o de $

200.0

00.00

0. El

límite

salar

ial pa

ra te

ner

derec

ho se

rá de

$930

.000

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Empr

esa

Auxil

io ed

ucati

vo h

ijos

espe

ciales

, con

prob

lemas

o lim

itacio

nes

de sa

lud.

Auxil

io ed

ucati

vo a

lacó

nyug

e o co

mpañ

era

Fond

o edu

cativ

o par

aau

xilios

hijo

s o

auxil

iospa

ra es

tudio.

Tesis

de gr

ado

Prés

tamos

para

educ

ación

unive

rsitar

ia

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

Anua

lmen

te$7

2.000

.000

Sura

mer

icana

Por re

glame

nto se

defin

eel

monto

y dis

tribuc

ión de

los au

xilios

para

eles

tudio

de tra

bajad

ores

,su

s hijo

s y he

rman

os, y

para

hijos

de qu

ienes

sejub

ilen o

pens

ionen

por e

lIS

S o c

ualqu

ier ot

raen

tidad

.

La P

revis

ora S

.A.

4 smm

lv.Cr

édito

cond

onab

le.

4 smm

lv.Cr

édito

cond

onab

le

Del c

rédit

o par

a edu

cació

npr

eesc

olar, p

rimar

ia y

secu

ndar

ia co

ndon

able

por

asist

encia

o ap

roba

ción d

elos

estud

ios.

3 smm

lv.Cr

édito

cond

onab

le.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Page 201: Una visión desde los sectores económicos

201

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

mens

uales

1er. a

ño, p

ara

el 2d

o. añ

o ser

á de

$1.00

0.000

, con

exce

pción

de qu

e se l

legue

a es

tostop

es po

r mér

itos.

El va

lorde

cada

prés

tamo s

erá d

e$1

.030.0

00 po

r sem

estre

,1e

r. año

, 2do

. año

será

de$1

.100.0

00 po

r sem

estre

.Co

ndon

acion

es de

lpré

stamo

. Prés

tamos

espe

ciales

: los h

ijos d

e los

emple

ados

fuer

a de B

ogotá

,qu

e llen

en lo

s req

uisito

sde

l regla

mento

, pero

única

y ex

clusiv

amen

tepa

ra cu

rsar e

studio

spr

imar

ios y

de ba

chille

rato.

A es

tos m

ismos

estud

iantes

la co

mpañ

íales

prop

orcio

nará

10cu

adern

os po

r perí

odo

lectiv

o.

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Empr

esa

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

Su

ram

erica

na

La

Pre

visor

a S.A

.Ge

nera

li Col

ombi

aSe

guro

s Gen

erale

s S.A

.

Page 202: Una visión desde los sectores económicos

202

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

$2.70

0.000

.000 1

er. añ

o.$2

.850.0

00.00

0 2do

. año

.Es

tudia

cada

caso

dere

finan

ciació

n de v

ivien

das

a soli

citud

del s

indica

to.

$160

.000 1

er. añ

o.$1

80.00

0 2do

. año

.

Segu

ro de

deud

ores

: laem

pres

a pag

a el 5

0% de

las

prim

as. P

óliza

de in

cend

io:pa

ga el

50%

con l

osam

paro

s adic

ionale

s de

ason

ada y

actos

mal

inten

ciona

dos d

e ter

cero

s.Se

guro

de te

rremo

to: el

20%

.

Hace

prés

tamos

hasta

por

3,5 su

eldos

, de l

os cu

ales

máxim

o 2 su

eldos

para

tratam

iento

odon

tológ

ico.

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Empr

esa

Fond

o vivi

enda

Auxil

io ga

stos n

otaria

les

Segu

ros p

ara e

l cré

dito

de vi

viend

a

Fond

o cala

mida

ddo

mésti

ca

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

1er. a

ño$4

.610.0

00.00

02d

o. añ

o$5

.010.0

00.00

01r

os. y

2dos

. pré

stamo

s.

$95.0

00 po

r la vi

genc

ia.

Prés

tamo p

erso

nal h

asta

por $

850.0

00.

Sura

mer

icana

No tie

ne fo

ndo

forma

lmen

te es

tablec

ido,

se ha

cen 1

ros.

y 2do

s.pré

stamo

s.

La P

revis

ora S

.A.

$2.59

2.240

.000 p

réstam

os de

prim

era y

segu

nda

oport

unida

d.

Reco

noce

al tra

bajad

or la

mitad

del v

alor d

e los

gasto

sde

bene

ficen

cia, n

otaria

les y

de re

gistro

.

De la

s póli

zas d

e vida

dede

udor

es y

de in

cend

io y/o

rayo

y ter

remo

to de

inmu

ebles

hipote

cario

s: el

50%

del v

alor

de la

s prim

as.

Se ot

organ

prés

tamos

per-

sona

les a

sus t

raba

jador

es a

térmi

no in

defin

ido y

con u

naan

tigüe

dad d

e 6 m

eses

, has

taun

salar

io sin

que s

e req

uiera

justifi

car la

solic

itud.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Segu

ro de

vida

grup

o deu

dore

ship

oteca

rios,

se pa

ga po

r par

tesigu

ales.

Otor

ga pr

éstam

os pe

rsona

lesha

sta po

r un m

es de

sueld

o.Pr

éstam

os po

r cala

mida

ddo

mésti

ca ha

sta po

r un m

esde

sueld

o sin

exce

der d

e$8

50.00

0.

Page 203: Una visión desde los sectores económicos

203

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

Lo es

tablec

ido en

la le

y:Ha

sta un

año =

30 dí

as,

5 año

s = 11

0 días

,10

años

= 21

0 días

,15

años

= 31

0 días

,20

años

= 41

0 días

,25

años

= 51

0 días

,30

años

= 61

0 días

,35

años

= 71

0 días

,40

años

= 81

0 días

.

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Empr

esa

Régim

en in

demn

izator

io

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

Trab

ajado

res c

onco

ntrato

antes

del 1

º de

mayo

de 20

04:

1 año

= 59

días

,5 a

ños =

182 d

ías,

10 añ

os =

507 d

ías,

20 añ

os =

924 d

ías,

25 dí

as =

1.145

días

,30

años

= 1.3

72 dí

as,

35 añ

os =

1.568

días

,40

años

= 1.7

91 dí

as.

Para

los d

e la N

acion

al:me

nos d

e1 a

ño =

60 dí

as,

5 año

s = 28

4 días

,10

años

= me

nos d

e 10

años

= 50

0 días

. Con

10añ

os o

más,

sólo

pued

ese

r des

pedid

o por

justa

caus

a.Pa

ra tra

bajad

ores q

ueing

resa

ron d

espu

és de

l1º

de m

ayo d

e 200

4:1 a

ño =

47 dí

as,

5 año

s = 14

6 días

,

Sura

mer

icana

1 año

= 80

días

,5 a

ños =

299 d

ías,

10 añ

os =

613 d

ías,

15 añ

os =

813 d

ías,

20 añ

os =

1.013

días

,25

años

= 1.2

13 dí

as,

30 añ

os =

1.413

días

,35

años

= 1.6

13 dí

as,

40 añ

os =

1.813

días

.La

tabla

de in

demn

izació

nten

drá un

incre

mento

de47

días

en su

resu

ltante

cuan

do el

desp

ido se

origi

ne po

r el c

ierre

de un

aofi

cina d

e la e

mpre

sa.

La P

revis

ora S

.A.

1 año

= 45

días

,5 a

ños =

161 d

ías,

10 añ

os =

855 d

ías,

15 añ

os =

1.305

días

,20

años

= 1.7

55 dí

as,

25 añ

os =

2.205

días

,30

años

= 2.6

55 dí

as,

35 añ

os =

3.105

días

,40

años

= 3.5

55 dí

as.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Lo es

tablec

ido en

la le

y:Ha

sta un

año =

30 dí

as,

5 año

s = 11

0 días

,10

años

= 21

0 días

,15

años

= 31

0 días

,20

años

= 41

0 días

,25

años

= 51

0 días

,30

años

= 61

0 días

,35

años

= 71

0 días

,40

años

= 81

0 días

.

Page 204: Una visión desde los sectores económicos

204

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

10 añ

os =

330 d

ías,

15 añ

os =

451 d

ías,

20 añ

os =

554 d

ías.

Para

su fu

ncion

amien

to$1

.400.0

00 m

es.

Para

adqu

isició

n de

tique

tes aé

reos

:$4

.500.0

00 m

es.

Casa

vaca

ciona

l:$5

5.000

.000 p

or la

vigen

cia. D

otació

n de

oficin

as en

mue

bles.

Las c

ompa

ñías a

sume

nel

valor

total

de la

spr

imas

de lo

s seg

uros

.

La em

presa

reco

noce

el 74

% de

las p

rimas

de la

póliz

a de S

egur

osMé

dicos

Volu

ntario

spa

ra tra

bajad

ory f

amilia

res.

Sura

mer

icana

La em

presa

contr

atará

prod

uctos

de sa

lud y

eltra

bajad

or el

ige un

o de

ellos

y la

empr

esa

contr

ibuirá

hasta

con u

nap

orte d

e $ 38

.500 p

arafam

iliar b

enefi

ciario

men

orde

60 añ

os y

hasta

con

$54.0

00 po

r fami

liar

La P

revis

ora S

.A.

Apoy

o al b

ienes

tar so

cial

de lo

s tra

bajad

ores

a tra

vés

de la

orga

nizac

ión co

n una

suma

equiv

alente

a 12

0sm

mlv,

por c

ada a

ño,

$42.9

60.00

0. Do

tación

de lo

cal p

ara l

a ofic

inay l

os in

mueb

les y

ense

res

nece

sario

s.

La co

mpañ

ía co

ntrata

rá y

paga

rá el

100%

de un

a póli

zade

segu

ros d

e salu

d, pa

ra el

traba

jador

y fam

iliare

s y lo

spe

nsion

ados

de la

comp

añía.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

La co

mpañ

ía as

umirá

el co

sto de

una p

óliza

de ho

spita

lizac

ión y

cirug

ía,al

cóny

uge e

hijos

de to

dos

los tra

bajad

ores

. Inclu

yeel

riesg

o de c

ánce

r.

Empr

esa

Auxil

ios o

rgan

izació

nsin

dical

Póliz

a de s

alud

Page 205: Una visión desde los sectores económicos

205

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

arEm

pres

a

Auxil

io od

ontol

ógico

Medic

inas

Pago

EPS

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

Se co

ntrata

con u

nains

titució

n esp

ecial

izada

un pl

an de

aten

ción p

ara

los tra

bajad

ores

cobij

ados

con l

a pre

sente

conv

enció

nco

lectiv

a de t

raba

jo,as

umien

do pa

rte de

l cos

to.

Para

los d

e la N

acion

al,la

empr

esa c

ontin

uará

paga

ndo e

l valo

r de l

os

Sura

mer

icana

bene

ficiar

io ma

yor d

e 60

años

, 1er

. año

, par

a el 2

do.

incre

mento

IPC

más 1

.Re

quisi

tos pa

ra la

cobe

rtura

familia

r.

Dond

e no h

aya I

SSo E

PS, la

empr

esa

reco

noce

rá el

valor

de la

sme

dicina

s for

mulad

as po

rel

médic

o cua

ndo n

o hay

ainc

apac

idad y

siem

pre q

ueel

gere

nte re

spec

tivo

autor

ice la

cuen

ta.

La P

revis

ora S

.A.

La co

mpañ

ía ad

optar

áco

n des

tino a

los s

ervic

iosod

ontol

ógico

s esp

ecial

iza-

dos,

la su

ma de

100 s

mmlv,

por c

ada a

ño de

vige

ncia,

con l

a cua

l se c

onsti

tuirá

un fo

ndo.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Dura

nte la

vige

ncia

reco

noce

un au

xilio

hasta

de $

255.0

00.

Page 206: Una visión desde los sectores económicos

206

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

arEm

pres

a

Servi

cio m

édico

Bonif

icació

n pen

siona

dos

Pens

ión co

mpar

tida

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

apor

tes a

las E

PSco

rresp

ondie

ntes a

los

riesg

os de

enfer

meda

d no

profe

siona

l y m

atern

idad.

Para

los d

e la N

acion

al,tra

bajad

or y

padr

es un

servi

cio de

cons

ulta m

édi-

ca a

un co

sto de

$1.80

0 yla

de es

pecia

lista

$2.70

0.El

núme

ro m

áxim

o de

cons

ultas

al añ

o ser

áde

ocho

.

$ 1.30

0.000

Sura

mer

icana

$6.66

7.000

1er. a

ño;

2do.

año e

l valo

r del

1ro.

incre

menta

do en

el IP

Cmá

s 1.

La em

pres

a cub

rirá el

100%

de la

pens

iónco

mpar

tida d

e jub

ilació

nqu

e el e

xtrab

ajado

r teng

ade

rech

o, y a

su ve

zre

clama

rá al

ISS,

la pa

rte

La P

revis

ora S

.A.

En la

casa

matr

iz fun

ciona

el co

nsult

orio

estab

lecido

,ate

ndido

por u

n méd

ico al

meno

s med

ia jor

nada

labo

ral.

Aplic

a tam

bién p

ara l

ospe

nsion

ados

por la

comp

añía.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Para

gasto

s méd

icos h

asta

$255

.000 p

or tra

bajad

or.

Page 207: Una visión desde los sectores económicos

207

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

arEm

pres

a

Venta

de se

guro

s

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

A tra

bajad

or y

cóny

uge:

hech

os lo

s des

cuen

tosleg

ales y

contr

actua

lesy e

l del

inter

media

rio: d

eau

tomóv

il des

cuen

to de

l40

%. E

n los

de in

cend

io,ter

remo

to, su

strac

ción y

hoga

r el 3

9%. D

e vida

indivi

dual

tradic

ionale

s el

36%

. En l

os pr

oduc

tos de

vida c

on ah

orro

o pla

nes

con a

horro

el 33

%. E

l de

segu

ro de

vida

de gr

upo

volun

tario

el 39

%. P

adre

se h

ijos:

autom

óvile

s el

30%

–no d

e ser

vicio

Sura

mer

icana

que l

e cor

resp

onde

a dich

o ins

tituto.

Si é

steno

resp

onde

, la em

pres

aas

ume l

o que

le co

rresp

on-

de y

el tra

bajad

or ge

stion

a-rá

el pa

go de

la pr

opor

ción

que l

e cor

resp

onda

a dic

haen

tidad

.

a) Tr

abaja

dore

s, jub

ilado

sy a

los p

ensio

nado

s por

eliss

o po

r cua

lquier

otra

entid

ad de

la se

gurid

adso

cial, q

ue to

men e

l seg

uro

juven

il, pa

ra su

s hijo

s,el

65%

del v

alor d

e la

prim

a, lím

ite m

áxim

o de

$15.6

00.00

0 en i

nvali

dez

y de $

3.115

.000 p

araga

stos d

e cur

ación

en el

1er. a

ño, e

n el 2

do.

incre

mento

del IP

C+1.

b) P

óliza

colec

tiva h

ábita

tse

guro

: el 5

5% de

l valo

r de

la pr

ima,

incluy

endo

el

La P

revis

ora S

.A.

De la

partic

ipació

n en

rema

tes y

salva

mento

s.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Para

gasto

s méd

icos h

asta

$255

.000 p

or tra

bajad

or.

Page 208: Una visión desde los sectores económicos

208

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

De 3

a 5 añ

os =

3 días

desa

lario

básic

o; de

5 a 1

0añ

os =

5 días

; de 1

0 a 15

años

= 7 d

ías; d

e 15 a

20añ

os =

10 dí

as; d

e 20 a

25

Empr

esa

Reco

nocim

iento

a la a

ntigü

edad

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

públi

co– s

egur

os de

incen

dio, te

rremo

to,su

strac

ción y

hoga

rel

39%

.Lo

s de v

ida in

dividu

altra

dicion

ales e

l 36%

.Pr

oduc

tos de

vida

con

ahorr

o o pl

anes

de ah

orro

el 33

%.

5 año

s = 20

días

de su

eldo.

10 añ

os =

40 dí

as15

años

= 60

días

20 añ

os =

80 dí

as25

años

= 95

días

Sura

mer

icana

ampa

ro ad

icion

al de

terrem

oto, te

mblor

de tie

rrao e

rupc

ión vo

lcánic

a ysu

strac

ción c

on o

sinvio

lencia

, has

ta po

r un

valor

ase-g

urado

de$1

00.50

0.000

, para

vivien

da y

de $3

2.208

.000

para

conte

nidos

, en e

l 1er

.añ

o, en

el 2d

o. añ

oinc

reme

nto de

l IPC+

1.c)

Póliz

a cole

ctiva

deau

tomóv

iles:

desc

uento

del

20%

sobr

e el v

alor d

e la

prima

.d)

segu

ro ex

equia

lco

lectiv

o: el

55%

de la

spr

imas

1er. a

ño y

2do.

año

increm

ento

IPC+

1.

5 año

s de s

ervic

io = 3

0día

s de s

alario

básic

o.10

años

de se

rvicio

= 57

días d

e sala

rio bá

sico.

La P

revis

ora S

.A.

5 año

s = 20

días

,10

años

= 40

días

,15

años

= 60

días

,20

años

= 10

0 días

,22

.5 añ

os =

100 d

ías,

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Está

dada

en pe

sos.

Coloc

amos

el eq

uivale

nte en

días:

5 añ

os =

4 días

,10

años

= 7 d

ías,

15 añ

os =

11 dí

as,

Page 209: Una visión desde los sectores económicos

209

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

años

= 12

días

; de 2

5 a 30

años

= 15

días

; y de

30 añ

osen

adela

nte =

20 dí

as.

15 dí

as de

sueld

o aqu

ienes

teng

an m

ás de

5añ

os de

antig

üeda

d.

$830

.000 1

er. añ

o.$8

90.00

0 2do

. año

$505

.000 1

er. añ

o, $5

45.00

02d

o. añ

o, se

guro

de vi

da:

$15.8

50.00

0 1er.

año,

$17.0

00.00

0 2do

. año

.

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

30 añ

os =

110 d

ías35

años

= 12

5 días

40 añ

os =

140 d

ías.

0,5 su

eldo

$95.0

00

Gasto

s enti

erro t

rabaja

dor

$1.28

7.480

más

póliz

a de

vida,

básic

o = 44

sueld

os.

Doble

inde

mniza

ción p

ormu

erte

accid

ental

.Inc

apac

idad t

otal

y per

mane

nte 10

0%de

l amp

aro b

ásico

.En

ferme

dade

s grav

es po

rel

50%

del a

mpar

o bás

ico.

Sura

mer

icana

15 añ

os de

servi

cio =

65de

salar

io bá

sico.

20 añ

os de

servi

cio =

73día

s de s

alario

básic

o.25

años

de se

rvicio

= 67

días d

e sala

rio bá

sico.

30 añ

os de

servi

cio =

69día

s de s

alario

básic

o.

$350

.000 p

or la

vige

ncia

$330

.000 p

or la

vige

ncia.

Auxil

io fun

erar

io: tra

bajad

oro j

ubila

do po

r la su

ma de

$1.85

0.000

1er. a

ño, 2

do.

año s

e inc

reme

nta la

del

1er. a

ño en

el IP

C má

s 1o l

a póli

za de

segu

roex

equia

l cole

ctivo

que

cons

iste e

n el p

ago

de la

empr

esa d

el 55

%de

las p

rimas

con u

n

La P

revis

ora S

.A.

25 añ

os =

125 d

ías,

27.5

años

= 12

5 días

,30

años

= 12

5 días

,35

años

= 12

5 días

Segu

ro de

vida

equiv

alente

a 110

smml

v, tra

bajad

or a

suse

rvicio

y de

76 sm

mlv p

ara

un pe

nsion

ado.

Doble

indem

nizac

ión po

r mue

rteac

ciden

tal. D

e los

gasto

sfun

erario

s una

suma

equiv

alente

a 5 s

mmlv.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

20 añ

os =

15 dí

as,

25 añ

os =

18 dí

as,

30 añ

os =

22 dí

as,

35 añ

os =

26 dí

as,

40 añ

os =

29 dí

as

1er. a

ño $4

15.00

02d

o. añ

o $44

5.000

Póliz

a seg

uro d

e vida

grup

oeq

uivale

nte a

50 sm

mlv m

ásun

auxil

io pa

ra su

fraga

r gas

tosde

entie

rro co

n un m

ínimo

de $4

45.00

0 1er

. año

y de

$477

.000 2

do. a

ño.

Page 210: Una visión desde los sectores económicos

210

Empr

esa

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

Su

ram

erica

na

valor

aseg

urado

de$3

.975.0

00 1e

r. año

,inc

reme

nto 2d

o. añ

o del

IPC

más 1

.La

posib

ilidad

de am

pliar

loa s

us be

nefic

iarios

. Seg

uro

de gr

upo y

accid

entes

perso

nales

: el 6

5% de

las

prim

as de

un se

guro

devid

a de g

rupo

con e

l ane

xode

inca

pacid

ad to

tal y

perm

anen

te y d

e un s

egur

ode

accid

entes

perso

nales

con l

os am

paro

s de m

uerte

accid

ental

e inv

alide

zac

ciden

tal, in

cluida

laor

igina

da po

r hom

icidio

osu

tenta

tiva,

e inv

alide

z por

enfer

meda

d, pa

ra su

stra

bajad

ores

, en u

na su

made

$31.4

50.00

0 1er

. año

y2d

o. añ

o inc

remen

tado

en el

IPC+

1. Igu

almen

te,pa

ga la

prim

a de u

n seg

uro

de vi

da de

grup

o con

el

La P

revis

ora S

.A.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Page 211: Una visión desde los sectores económicos

211

Empr

esa

Auxil

io po

r mue

rte de

familia

res d

el tra

bajad

or

Auxil

io óp

tico

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

$505

.000 1

er. añ

o, $5

45.00

02d

o. añ

o.

$150

.000 1

er. añ

o, $1

63.00

02d

o. añ

o. El

auxil

io se

otorg

a una

vez m

ás, s

i se

requ

iere c

ambio

. Par

a ciru

gíaref

ractiv

a: $3

00.00

0 1er.

año,

$326

.000 2

do. a

ño.

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

$875

.000

1. Int

erve

nción

quirú

rgica

por m

iopía

o asti

gmati

smo

$950

.000.

2. Le

ntes d

e con

tacto

70%

del v

alor.

3. Le

ntes c

orrie

ntes

100%

del v

alor y

,4.

Montu

ras c

orrie

ntes

hasta

$90.0

00, u

na ve

zal

año.

Sura

mer

icana

ampa

ro de

inca

pacid

adtot

al y p

erma

nente

,y d

e un s

egur

o de

accid

entes

perso

nales

con l

os am

paro

s de m

uerte

accid

ental

e inv

alide

zac

ciden

tal, p

ara t

odo

su pe

rsona

l y co

n un v

alor

aseg

urado

de $1

8.400

.000.

$1.85

0.000

1er. a

ño y

para

el 2d

o. añ

o se i

ncre

menta

en el

IPC

más 1

.

$170

.000 1

er. añ

o;2d

o. añ

o inc

reme

ntada

enel

IPC

más 1

.

La P

revis

ora S

.A.

El eq

uivale

nte a

5 smm

lv.

Hasta

el 77

,2% de

un sm

mlv.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

1er. a

ño $3

30.00

0,2d

o. añ

o $35

3.000

.

Por la

vige

ncia

$255

.000.

Page 212: Una visión desde los sectores económicos

212

Empr

esa

Auxil

io po

r gra

n inv

alide

z

Sumi

nistro

de in

forma

ción

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

$5.20

0.000

1er. a

ño,

$5.50

0.000

2do.

año.

Regla

mento

de in

forma

ción:

a) A

uxilio

s: en

ener

o y ju

liode

cada

año,

nomb

re, c

lase

de au

xilio,

valor

, loca

lidad

yfec

ha de

pago

.b)

Vivie

nda:

• Rela

ción d

e los

prés

tamos

a dici

embr

e, ap

roba

dos a

casa

dos y

solte

ros n

outi

lizad

os, n

ombr

e,loc

alida

d, fec

ha de

solic

itud,

fecha

de ap

roba

ción y

valor

del p

réstam

o.• T

res d

ías há

biles

desp

ués

de re

unido

el co

mité,

lista

deso

licitu

des a

prob

adas

.• S

emes

tralm

ente

se in

forma

sobr

e el m

onto

de lo

spr

éstam

os co

ntabil

izado

s yca

ncela

dos.

• En e

l mes

de en

ero u

nlis

tado d

e los

usua

rios d

el

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

1. En

form

a men

sual:

Centr

o de c

osto,

ciud

ad de

giro,

depe

nden

cia, c

ódigo

de ub

icació

n, ub

icació

n,cé

dula,

códig

o de e

mplea

-do

, ape

llidos

y no

mbre

s,fec

ha de

nacim

iento,

fech

ade

ingr

eso,

perío

do de

radic

ación

, anti

güed

ad,

carg

o cur

va, c

ódigo

categ

oría

curva

, clas

eem

plead

o, tip

o de c

ontra

to,su

eldo a

ctual,

comp

añía

yse

xo.

2. El

últim

o día

hábil

deca

da tri

mestr

e:a)

Prom

ocion

es oc

urrid

as,

nomb

re de

l trab

ajado

r, su

nuev

o car

go, c

atego

ría y

valor

del a

umen

to sa

larial

,de

los t

raba

jador

es co

bija-

dos d

entro

del e

scala

fón.

Sura

mer

icana

a) S

umini

stro d

e disq

uetes

:la

empr

esa,

prev

ia so

licitu

des

crita

de la

asoc

iación

elúlt

imo d

ía há

bil de

cada

trimes

tre: N

ombre

del

emple

ado,

categ

oría

y su p

untaj

e, có

digo,

depe

nden

cia, n

ombre

del

carg

o, su

eldo,

fecha

deing

reso

y de

nacim

iento,

relac

ión de

carg

osca

ncela

dos d

uran

te el

trimes

tre. P

romo

cione

s:no

mbre

del tr

abaja

dor, s

unu

evo c

argo

, cate

goría

yva

lor de

l aum

ento

salar

ial.

Relac

ión de

prés

tamos

deviv

ienda

: nom

bre d

eltra

bajad

or, m

onto

y clas

ede

prés

tamo.

Relac

ión de

los ca

rgos

nuev

os y

recla

sifica

dos,

cubie

rtos

La P

revis

ora S

.A.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Igual

al de

vida

50 sm

mlv.

Page 213: Una visión desde los sectores económicos

213

Empr

esa

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

fondo

con c

ódigo

, nom

bre,

valor

inici

al de

l pré

stamo

,sa

ldo y

valor

de cu

ota.

• Sem

estra

lmen

te un

listad

oac

tualiz

ado d

etalla

do co

nlos

nomb

res y

saldo

sde

los p

résta

mos o

torga

dos.

c) Ed

ucac

ión:

• En e

nero

y jul

io el

estad

ode

l fond

o, tot

al ab

onos

,de

cuota

s ord

inaria

,ex

traor

dinar

ia, va

lor to

talde

nuev

os pr

éstam

osy s

aldo d

el fon

do.

• Infor

me es

crito

a los

usua

rios d

el fon

do re

spec

tode

las c

ondo

nacio

nes c

onco

pia al

sind

icato.

d)Ca

lamida

d dom

éstic

a:• S

emes

tralm

ente

la lis

tade

solic

itude

s y el

valor

aprob

ado.

e)Ad

minis

tració

nfin

ancie

ra:

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

b) R

elació

n de l

os ca

rgos

nuev

os y

recla

sifica

dos,

delos

traba

jador

es cu

bierto

spo

r la co

nven

ción.

c) No

mbre

s y ap

ellido

s de

las pe

rsona

s jub

ilada

s, o

que s

e hay

an re

tirado

enca

lidad

de pe

nsion

ados

,de

los t

raba

jador

escu

bierto

s por

conv

enció

n.d)

Una

vez e

nviad

os a

lasu

perin

tende

ncia.

El

balan

ce tri

mestr

al y e

stado

comp

arati

vo de

gana

ncias

y pér

didas

.e)

En fo

rma s

emes

tral:

• List

ado d

etalla

do po

rrub

ros pr

esup

uesta

lesy n

o ind

ividu

aliza

do de

sueld

os, p

resta

cione

sy a

uxilio

s a lo

s tra

baja-

dore

s cob

ijado

s por

esta

conv

enció

n.

Sura

mer

icana

por e

sta co

nven

ción.

Valor

de ab

onos

ordin

arios

,ex

traor

dinar

ios, y

dece

santí

as, p

ara p

ago d

epr

éstam

o por

vivie

nda.

Nomb

re de

las p

erso

nas

jubila

das p

or la

empr

esa o

que s

e hay

an re

tirado

enca

lidad

de pe

nsion

ados

.Ba

lance

seme

stral

ylis

tado c

ompa

rativ

o de

perd

idas y

gana

ncias

deca

da un

a de l

asco

mpañ

ías. T

otal

emple

ados

bene

ficiar

iospo

r esta

conv

enció

n, po

rra

ngo d

e anti

güed

ad si

ntop

e de s

alario

s.b)

En fo

rma s

emes

tral:

sueld

os y

pres

tacion

es de

los tra

bajad

ores

bene

ficiar

ios, d

etalle

del

costo

anua

l de l

aco

nven

ción p

ara c

ada

perío

do, re

sume

n anu

al de

La P

revis

ora S

.A.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Page 214: Una visión desde los sectores económicos

214

Empr

esa

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

• Los

pres

entad

os a

laas

amble

a gen

eral

deac

cionis

tas, b

alanc

e gen

eral

de ca

da un

a de l

asco

mpañ

ías.

f)Inf

orme d

e pers

onal:

• Men

sualm

ente,

por

locali

dad y

depe

nden

cia,

códig

o, no

mbre

, fech

ade

ingr

eso,

fecha

corrid

ay s

ueldo

.

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

• Rela

ción d

e los

traba

jadore

s reti

rados

por

los si

guien

tes co

ncep

tos:

Aplic

ación

del a

rtícu

lo7º

, Dec

reto 2

351/6

5, de

l artí

culo

6º, L

ey 50

/90y r

etiro

s volu

ntario

s,ind

icand

o año

s de s

ervic

ioy s

u car

go.

• Rela

ción d

e los

traba

jadore

s que

haya

nhe

cho u

so de

las

siguie

ntes p

resta

cione

sex

traleg

ales y

suco

rresp

ondie

nte va

lor:

nacim

iento

de hi

jo o a

borto

,ma

trimon

io, fa

llecim

ientos

,pa

gos p

rima d

e anti

güed

adpo

r cad

a año

, núm

ero de

traba

jadore

s ase

gurad

os,

auxil

io óp

tico,

auxil

iood

ontol

ógico

, ava

lúo,

auxil

io pa

ra ga

stos

notar

iales

, prim

asex

traleg

ales,

auxil

io de

Sura

mer

icana

todas

las p

resta

cione

sex

traleg

ales,

la re

lación

de lo

s tra

bajad

ores

bene

ficiar

ios re

tirado

s por

los si

guien

tes co

ncep

tos:

aplic

ación

del a

rtícu

lo 7º

,De

creto

2351

/65, a

rtículo

6º, L

ey 50

/90, re

tiros

volun

tarios

, indic

ando

años

de se

rvicio

y su

carg

o.Re

lación

de tra

bajad

ores

que h

ayan

hech

o uso

delas

sigu

ientes

pres

tacion

esex

traleg

ales y

suco

rresp

ondie

nte va

lor:

nacim

iento

de hi

jo o a

borto

no pr

ovoc

ado,

matrim

onio,

fallec

imien

to de

cóny

uge,

hijos

o pa

dres

. List

ado d

etra

bajad

ores q

ue re

cibier

onla

bonif

icació

n por

jubil

a-ció

n, mo

nto pr

omed

io de

las pe

nsion

es m

ensu

ales

por ju

bilac

ión, re

lación

depa

gos d

e la p

rima d

e

La P

revis

ora S

.A.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Page 215: Una visión desde los sectores económicos

215

Empr

esa

Auxil

io de

alim

entac

ión

Com

pañí

a de

Segu

ros

Boliv

ar

Cuad

ro 7

. Con

tinua

ción

Colse

guro

sAl

lianz

Gro

up

alime

ntació

n, re

empla

zotem

pora

les, b

ecas

.f) T

ambié

n entr

egará

n:• D

etalle

del c

osto

anua

l de

la co

nven

ción c

olecti

va po

rca

da pe

ríodo

.• R

esum

en an

ual d

e tod

aslas

pres

tacion

esex

traleg

ales p

actad

as y

utiliz

adas

por e

l trab

ajado

r.

Para

los d

e jor

nada

conti

nua $

115.0

00me

nsua

les 1e

r. año

y de

$120

.000 2

do. a

ño. N

oco

nstitu

ye sa

lario.

Par

a los

de la

Nac

ional:

$2.51

1dia

rios 1

er. a

ño; e

n el 2

do.

se in

creme

nta en

el IP

C.

Sura

mer

icana

antig

üeda

d, po

r cad

a año

.Lis

tado q

uince

nal d

ere

tencio

nes d

e nóm

ina a

favor

de A

SES.

Valor

total

de la

s prim

as de

segu

ros

paga

das p

or la

empr

esa.

Núme

ro de

traba

jadore

sbe

nefic

iados

por la

conv

en-

ción q

ue es

tán as

egur

ados

.Pa

ra lo

s pro

ducto

s de

salud

se in

dicar

á tam

bién,

la co

mpos

ición

fami

liar d

eca

da tra

bajad

or be

nefic

iado

por la

conv

enció

n.

A los

traba

jador

es de

jorna

da co

ntinu

a un a

uxilio

de $1

13.00

0 men

suale

s1e

r. año

, 2do

. año

.O

prop

orcio

nal a

l tiem

pode

traba

jo, in

creme

ntado

en IP

C+1.

La P

revis

ora S

.A.

El 14

.29%

de un

smml

v, co

nefe

cto pr

estac

ional,

más

una

suma

equiv

alente

al 26

% de

un sm

mlv.

sin ef

ecto

pres

ta-cio

nal. E

ste su

bsidi

o se c

au-

sará

y pa

gará

tamb

ién du

rante

las va

cacio

nes y

las i

ncap

a-cid

ades

, asim

iland

o esta

ssit

uacio

nes a

l trab

ajo en

días

labor

ales.

Gene

rali C

olom

bia

Segu

ros G

ener

ales S

.A.

Fuen

te: E

labor

ación

de

la EN

S co

n ba

se e

n las

con

venc

iones

de

cada

emp

resa

.

Page 216: Una visión desde los sectores económicos

216

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Aún faltan algunos años para que se consolide la rees-tructuración en marcha del sector asegurador colombiano.Ésta, que ha sido producto de todos los procesos de apertu-ra económica, reestructuración productiva y ajustes institu-cionales presentados en la economía colombiana desde 1989,se ha venido ejecutando en escenarios de escaso crecimientoeconómico, deterioro de los ingresos en la población y pocaactividad generadora de empleo, lo que ha hecho que loscrecimientos y los ajustes esperados para el sector no hayanavanzado con la rapidez que sí se ha observado en los esta-blecimientos de crédito.

Estos escenarios, que además no son exclusivos del paíssino que responden a los modelos de ajuste implementadosen América Latina, se van a ver aun más presionados ante lasexpectativas de la firma de un tratado con Estados Unidos eincluso si se expande a todas las Américas a través del ALCA.

Por eso, hoy no se puede dudar, existe la certeza de queen un mercado globalizado y en un ramo tan competitivo comoel de los seguros, las empresas optan por un fortalecimientofinanciero como condición necesaria para posicionarse y man-tenerse entre las empresas líderes.

Para lograr tal propósito, muchas empresas han iniciadoprocesos de reestructuración donde el enorme costo socialha sido asumido por los trabajadores que se han visto perju-dicados por la medida en mención. Esta medida se ha con-vertido en la más recurrente de las empresas al buscar unajuste en sus finanzas, lo cual evidencia el grado de vulnera-bilidad de los trabajadores del sector frente a las políticas delos empresarios con el fin de mantener las metas anotadas.

Ante la inminencia de la firma del TLC con EstadosUnidos, las empresas deben asegurar de antemano su su-

Page 217: Una visión desde los sectores económicos

217

pervivencia (no es un secreto que dicho tratado representaun grave riesgo para la industria aseguradora nacional debi-do al enorme potencial de la industria americana y euro-pea), pero también es cierto que las empresas nacionalesgozan de una gran fortaleza financiera como para enfrentarla competencia foránea. No en vano, Suramericana es lacompañía más grande del mercado nacional y el grupo eco-nómico al que está adscrita ya ha mostrado bastante auda-cia en el sector financiero para enfrentar la competencia ysalir fortalecido.

Sin embargo, estos procesos se han venido realizandosoportados no sólo en los esfuerzos de capitalización, sinocon un gran peso en ajustes sobre la nómina con el alto costoque ello trae para el país en materia de ingresos, estabilidadlaboral y viabilidad social.

Ante este panorama, las organizaciones sindicales delsector han venido trabajando no sólo en fortalecer las estruc-turas sindicales con un trabajo serio, cada vez más cualificadoy argumentado, sino que han trascendido hacia espacios denegociación que les permita mantener, en muy buena medida,las reivindicaciones logradas en el pasado.

De todas maneras los hechos internacionales, la evolu-ción del sector en particular y en general del sistema financiero,hacen que ante la inminencia de estos procesos de reestruc-turación, las organizaciones sindicales tiendan a debilitarse yque se ponga en peligro una historia de reivindicaciones, lu-chas y logros que mantienen a los trabajadores del sector enunas condiciones de mayor dignidad de vida que el promediode los trabajadores colombianos.

Oponerse a estos procesos ya no tiene ningún sentido, nieconómico ni político. Pero eso no quiere decir que los traba-jadores deban bajar la guardia ante el riesgo de estos ele-mentos sobre su estabilidad laboral y sindical. Es menester

Page 218: Una visión desde los sectores económicos

218

entonces mantener la búsqueda del fortalecimiento sindical yde las garantías laborales a través de la unidad organizativaque incluso trascienda al sector y se ubique y consolide comouna organización para el sistema financiero colombiano.

El sistema financiero marcha a pasos agigantados hacia lamultibanca, la normativa colombiana ya lo permite. Pues bien,sería inconcebible que el sindicalismo colombiano no busca-ra procesos de unidad que obligatoriamente, por razones la-borales y de estructura empresarial, se van a presentar.

BIBLIOGRAFÍA

Barrera Osorio, Felipe y Lucas Higuera, Encuesta social de Fedesarrollo:Una evaluación de la situación social de Barranquilla, Bogotá,Bucaramanga y Cali. Informe Final, Bogotá, Fedesarrollo, 2004.

Cárdenas S., Mauricio, Negociaciones del TLC en servicios financieros: efec-tos servicios financieros: efectos macroeconómicos sectoriales.Fedesarrollo, 2004.

CEPAL, “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Cari-be”, www.eclac.cl, 2003.

“Colombia entre el TLC, el ALCA y la Comunidad Andina”, Revista Econo-mía Colombiana Nº 299, nov.-dic., 2003.

Departamento Nacional de Planeación, “Seguimiento a la política de em-pleo”, www.dnp.gov.co, jun. 7, 2004.

“El sector asegurador frente a las negociaciones del TLC con Estados Uni-dos”, www.fasecolda.com.

Fasecolda, Informe sobre el desempeño del sector asegurador colombianodurante el año 2003.

Montenegro, Álvaro, “¿Dónde está el nuevo empleo?”, El Tiempo, ago. 1,2004, pp. 1 y 11.

Ocampo, José Antonio, “Reformar las reformas”, Lecturas de Economía Nº58, Medellín, Centro de Investigaciones Económicas, Universidad deAntioquia, ene.-jun., 2003.

OIT, “Latinos sin un empleo digno”, El Tiempo, Bogotá, dic. 28, 2003, pp. 1y 12.

Pérez Torres, Francisco José, “Balance de la evolución del mercado laboralcolombiano en el cuarto trimestre de 2003”, www.dane.gov.co.

“Protección social en una era insegura. Un intercambio Sur-Sur acerca depolíticas sociales alternativas en respuesta a la globalización”,www.sw2002.org.

Page 219: Una visión desde los sectores económicos

219

Robledo Castillo, Jorge Enrique. “Por qué decirles no al ALCA y al TLC”,www.moir.org.co.

Páginas de internet:www.dnp.gov.cowww.fedesarrollo.orgwww.dane.gov.cowww.moir.org.cowww.eclac.clwww.sw2002.orgwwww.fasecolda.comwww.superbancaria.gov.co

Page 220: Una visión desde los sectores económicos

220