2
Una visión acerca de la libertad en Hegel. La importancia de que la lógica sea parte de la educación La unificación del ser puro y el saber puro (ontología con la epistemología, rasgo por cierto tomado luego por Heidegger). Una propuesta ética que conduce al cuidado de sí, a una liberación de todo engaño y un acceso a una verdadera libertad en donde el individuo en tanto consciente de sí (como espíritu) decida en base al saber puro. En otros términos, sólo cuando se alcanza la sabiduría se es verdaderamente libre, acá el aporte innegable de Hegel es la creación de un sistema metafísico en el cual se establece un puente entre el individuo y la dimensión de lo absoluto (idea platónica, substancia divina aristotélica, en sí kantiano, etc), bajo este prisma el individuo puede realmente conectarse, fundirse con la absoluto (otro aporte hegeliano, retomado luego por Kierkegaard y a su vez por Heidegger). Además se da una superación de las limitaciones kantianas en la cual el individuo utilizaba las ideas presentes en el campo de lo trascendental sin tener un conocimiento acabado de ellas, es decir, se resuelve en la ética la deficiencia epistémica, en cambio para Hegel sólo accediendo a esto trascendental se puede practicar una verdadera libertad, es decir, al tomar consciencia de aquello que habitualmente hacemos inconscientemente. Esta propuesta llega a su concreción en los postulados de la filosofía del derecho en donde el espíritu debe guiar al estado, no obstante, en sintonía con el pensar hegeliano este es un proyecto. Ahora bien las preguntas que se podrían esbozar en torno a esta propuesta condensada en la unidad hegeliana sería ¿realmente se puede acceder a algo metalingüístico o como bien diría el autor a una simple inmediación? ¿Realmente es lo absoluto aquello a lo cual llega Hegel? (en vínculo, por ejemplo, con el pensar negativo heideggeriano? En torno a Kierkegaard es que realmente carece de contenido ético la propuesta metafísica hegeliana? Al parecer no, puesto que el fenómeno de la auténtica libertad sino es un proyecto ético entonces qué es? Asimismo ¿qué lugar tiene la subjetividad frente a este desenvolvimiento del espíritu? Realmente puede haber decisión frente al progreso del espíritu? ¿Qué lugar tendría la singularidad una vez llegado a este absoluto? O quizás este mismo momento de sabiduría no podría dar

Una Visión Acerca de La Libertad en Hegel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artículo

Citation preview

Page 1: Una Visión Acerca de La Libertad en Hegel

Una visión acerca de la libertad en Hegel.

La importancia de que la lógica sea parte de la educación

La unificación del ser puro y el saber puro (ontología con la epistemología, rasgo por cierto tomado luego por Heidegger). Una propuesta ética que conduce al cuidado de sí, a una liberación de todo engaño y un acceso a una verdadera libertad en donde el individuo en tanto consciente de sí (como espíritu) decida en base al saber puro. En otros términos, sólo cuando se alcanza la sabiduría se es verdaderamente libre, acá el aporte innegable de Hegel es la creación de un sistema metafísico en el cual se establece un puente entre el individuo y la dimensión de lo absoluto (idea platónica, substancia divina aristotélica, en sí kantiano, etc), bajo este prisma el individuo puede realmente conectarse, fundirse con la absoluto (otro aporte hegeliano, retomado luego por Kierkegaard y a su vez por Heidegger). Además se da una superación de las limitaciones kantianas en la cual el individuo utilizaba las ideas presentes en el campo de lo trascendental sin tener un conocimiento acabado de ellas, es decir, se resuelve en la ética la deficiencia epistémica, en cambio para Hegel sólo accediendo a esto trascendental se puede practicar una verdadera libertad, es decir, al tomar consciencia de aquello que habitualmente hacemos inconscientemente. Esta propuesta llega a su concreción en los postulados de la filosofía del derecho en donde el espíritu debe guiar al estado, no obstante, en sintonía con el pensar hegeliano este es un proyecto. Ahora bien las preguntas que se podrían esbozar en torno a esta propuesta condensada en la unidad hegeliana sería ¿realmente se puede acceder a algo metalingüístico o como bien diría el autor a una simple inmediación? ¿Realmente es lo absoluto aquello a lo cual llega Hegel? (en vínculo, por ejemplo, con el pensar negativo heideggeriano? En torno a Kierkegaard es que realmente carece de contenido ético la propuesta metafísica hegeliana? Al parecer no, puesto que el fenómeno de la auténtica libertad sino es un proyecto ético entonces qué es? Asimismo ¿qué lugar tiene la subjetividad frente a este desenvolvimiento del espíritu? Realmente puede haber decisión frente al progreso del espíritu? ¿Qué lugar tendría la singularidad una vez llegado a este absoluto? O quizás este mismo momento de sabiduría no podría dar paso al momento de la fe? Finalmente por qué es importante el devenir.

Page 2: Una Visión Acerca de La Libertad en Hegel

“La idea absoluta como camino hacia la Libertad”.

Resumen:

A lo largo de la historia, específicamente a