18
 Objetivo La coordinación de RVOE es la responsable de llevar a cabo todos los trámites para la ratificación, revocación y expedición de acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial, Equivalencia y Revalidación de Estudios. Arriba Funciones y Gestiona ante las direcciones académicas correspondientes los  programas de activida des académicas, para su autoriza ción correspondiente y Gestiona ante las direcciones académicas correspondientes los exámenes que se realicen en los planteles con RVOE, horarios de clase y matrícula escolar, para su autorización correspondiente y Elabora el programa anual para las visitas de inspección, vigilancia y verificación y Lleva a cabo las visitas de inspección, vigilancia y verificación a los  planteles con acuerdo de RVOE y Gestiona las solicitudes de equivalencia o revalidación de estudios a las direcciones aca démicas correspondientes, acompañada s del formato, certificados de estudios, acta de nacimiento, credencial,  planes y programas de la carrera cursada hasta el momento y mapa curricular y Recibe y verifica la integración de la documentación indispensable  para gestionar y renovar beca s a los alumnos en esc uelas con RVOE Arriba Contacto Lic. Héctor Samuel Fuentes Hernández Coordinadora RVOE Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 5729 6000 Ext. 50523 / 50573 / 50511 Fax: 50574 Arriba Edificio de la Secretaría Académica, 2o piso, Unidad Profesional ³Adolfo López Mateos´, Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero, México D. F. C. P. 07738. Tel.: 5729-6000 Correo electrónico: [email protected] 

UNAM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 1/18

 

 

Objetivo

La coordinación de RVOE es la responsable de llevar a cabo todos lostrámites para la ratificación, revocación y expedición de acuerdos de

Reconocimiento de Validez Oficial, Equivalencia y Revalidación deEstudios.

Arriba 

Funciones

y  Gestiona ante las direcciones académicas correspondientes los

 programas de actividades académicas, para su autorizacióncorrespondiente

y  Gestiona ante las direcciones académicas correspondientes los

exámenes que se realicen en los planteles con RVOE, horarios declase y matrícula escolar, para su autorización correspondiente

y  Elabora el programa anual para las visitas de inspección, vigilancia yverificación

y  Lleva a cabo las visitas de inspección, vigilancia y verificación a los

 planteles con acuerdo de RVOE

y  Gestiona las solicitudes de equivalencia o revalidación de estudios a

las direcciones académicas correspondientes, acompañadas del

formato, certificados de estudios, acta de nacimiento, credencial,

 planes y programas de la carrera cursada hasta el momento y mapacurricular 

y  Recibe y verifica la integración de la documentación indispensable

 para gestionar y renovar becas a los alumnos en escuelas con RVOE

Arriba 

Contacto

Lic. Héctor Samuel Fuentes Hernández

Coordinadora RVOECorreo electrónico: [email protected] 

 

Teléfono: 5729 6000 Ext. 50523 / 50573 / 50511 Fax: 50574

Arriba 

Edificio de la Secretaría Académica, 2o piso, Unidad Profesional ³Adolfo López Mateos´,

Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero, México D. F. C. P. 07738.

Tel.: 5729-6000 Correo electrónico: [email protected] 

Page 2: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 2/18

 

Fecha de Act ali aci : l es 16 de agosto de 2010

Ubicación:

La Di    ecci¡  

¢   de Admi¢  ist    aci

¡  

¢   Escolar se ubica en: 

Av. Instituto Polit £   cnico Nacional No.1936Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Zacatenco C.P. 07738, Col. Lindavista,Delegación ¤    ustavo A. Madero, M £ ¥   ico D.F.

Información Telefónica

Para mayor información llama al tel£   fono 57-29-60-00, Exts. 54011, 54020, 54021, 54022 y 54023. 

O acude a la ventanilla de Informes de la Dirección de Administración Escolar, Ubicada en: 

Av. Instituto Polit ¦  

cnico Nacional 1936Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Zacatenco C.P. 07738,Col. Lindavista, Delegación §    ustavo A. MaderoM ¦   xico D.F.

Unam

DIR ECCIÓN ENER AL DE ADMINISTR ACIÓN ESCOLAR  Subdirección de Cer tif icación y Control Documental 

COMISIÓN DE INCOR POR ACIÓN Y R EVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

La competente para otorgar validez a los estudios realizados en institucionesdiversas a la UNAM, es la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios... 

La Comisión de Incorporación y R evalidación de Estudios del Consejo Universitar io escompetente para otorgar validez a los estudios realizados en instituciones distintas de laUniversidad.

Page 3: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 3/18

 

Por lo tanto, ninguna autor idad est facultada para desconocer las decisiones de esteórgano.

Of icio 7.1/43321 de noviembre de 1974

http://www.dgire.unam.mx/contenido/revalidacion/estudios_mexico.htm

https://tramites.dgae.unam.mx/tr65/passport14_c.php 

https://www.dgae.unam.mx/secretarias/secretarios_servicios_escolares.html

Equivalencia Parcial de Estudios de Licenciatura, para Continuar los en la UNAM (Ingreso a Años Poster iores al Pr imero)

� ¿Qué debo hacer para concluir mis estudios de licenciatura en la UNAM? 

Deberás obtener tu dictamen de equivalencia, el cual será por asignatura.� ¿ Dónde puedo obtener el dictamen de equivalencia? 

El trámite para obtener tu dictamen de equivalencia se realiza, de lunes a viernes de9:00 a 13:30 hrs., en la Subdirección de R evalidación y Apoyo Académico, de laDirección eneral de Incorporación y R evalidación de Estudios (D IR E) de laUNAM , que se encuentra ubicada en el costado sur de la Sala de Concier tos

 Nezahualcóyotl, en la Zona Cultural de Ciudad Universitar ia.

� ¿ Cuándo debo solicitar el dictamen de equivalencia? 

Durante la pr imer quincena del mes de marzo de cada año, la Dirección eneral deAdministración Escolar, informa qué carreras abren este trámite y los requisitosespecíf icos que cada una de las Facultades o Escuelas establecen.

La recepción de documentos se realiza regularmente durante los meses de marzo yabr il.

R EQUISITOS

1.  Haber obtenido un promedio mínimo de 7.0 (siete punto cero) en el nivel  bachillerato.

2.  En su caso, cumplir con el promedio específ ico que establezca la Facultad oEscuela a la que pretendas ingresar, el cual podrá ser mayor de 7.0 (siete puntocero).

3.  Aprobar el examen global de conocimientos de las asignaturas equivalentes.4.  Cumplir con los demás requisitos específ icos que, en su caso, establezca la

Facultad o Escuela correspondiente.5.  La equivalencia deberá cubr ir al menos el 20% (pr imer año) de las asignaturas y

no se otorgará más del 40% de los créditos conforme al plan de estudioscorrespondiente.

6.  Entregar or iginal y copia de los siguientes documentos: 

Page 4: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 4/18

 

6.1 Acta de nacimiento.6.2 Cer tif icado de nivel Bachillerato.6.3 Cer tif icado parcial de nivel Licenciatura.6.4 Programas of iciales de cada una de las asignaturas acreditadas queaparezcan en el Cer tif icado Parcial (con sello or iginal de la institución de

 procedencia).

7.  Dos fotograf ías recientes.8.  Or iginal y copia de la solicitud F-305.9.  Pago de 4 (cuatro) días de salar io mínimo vigente en el Distr ito Federal(dsmv),

 por concepto de revisión de documentos.10. Pago por concepto de equivalencia (1/2 dsmv por asignatura equivalente).

PR OCEDIMIENTO

1.  Deberás solicitar información de manera personal, vía telefónica o correoelectrónico, para que se te informe si la carrera que te interesa se abr ió a estetrámite y se te indiquen los requisitos establecidos de manera específ ica para

ésta.2.  Deberás presentar te en la Sección de Equivalencia de la Subdirección deR evalidación y Apoyo Académico y entregar tu solicitud F-305, debidamenterequisitada, con la documentación que se indica en el apar tado R EQUISITOS,donde se te entregará la orden de pago por concepto de revisión dedocumentación, debidamente requisitada.

3.  Tu reci bo of icial de pago por revisión lo deberás entregar en la Sección deEquivalencia, debidamente sellado por la caja de la D IR E , en el cual escr i birás la información que se te solicite.

4.  En la Sección de Equivalencia, se te entregará el or iginal del reci bo de pago, el comprobante de trámite, con sello de reci bido de la Subdirección deR evalidación y Apoyo Académico y un tr í ptico en el que se indican, de proceder 

tu solicitud, las fechas en que deberás cubr ir las diferentes etapas de este trámite.5.  Poster iormente se te informará, vía telefónica o correo electrónico, si en el 

dictamen de equivalencia cubr iste el porcentaje de créditos requer ido; si así fuere, deberás presentar te en la of icina de Servicios Escolares de la Facultad oEscuela correspondiente a solicitar fecha y hora para presentar el examen global de conocimientos.

6.  Si apruebas el examen deberás presentar te en la Sección de Equivalencia, dondese te entregará la orden de pago por concepto de equivalencia, debidamenterequisitada.

7.  El pago lo deberás realizar en la Caja de la D IR E , en caso de que el monto a pagar exceda los $250.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.),éste deberás hacer lo mediante depósito bancar io y poster iormente cambiar tu

f icha de depósito en la Caja de la D IR E , en la Sección de Equivalencia se teindicará el número de cuenta en el que deberás realizar tu depósito.

8.  Debes entregar en la Sección de Equivalencia, tu reci bo of icial de pagodebidamente sellado por la caja de la D IR E , en el cual escr i birás lainformación que se te solicite.

9.  En la Sección de Equivalencia se te entregará el or iginal del reci bo de pago consello de reci bido por la Subdirección de R evalidación y Apoyo Académico.

Page 5: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 5/18

 

10. De conformidad con los calendar ios de inscr i pción de la Facultad o Escuelacorrespondiente, deberás presentar te a la Of icina de Servicios Escolares para quecontinúes con tu trámite de inscr i pción.

11. En caso de no cubr ir el 20% de créditos o el pr imer año del plan de estudios dela UNAM o de no aprobar el examen global de conocimientos, en la Sección deEquivalencia, se te entregarán todos los or iginales de tu documentación.

 Nota: Cuando el trámite es procedente no se devuelven los or iginales, ya que éstosse integrarán al expediente que se envía a la Dirección eneral de la AdministraciónEscolar de l a UNAM.

CONTACTO

Para aclaraciones y/o mayor información puedes dir igir te a: 

Lic. Andrés Sánchez utiérrez,Jefe del Depar tamento de [email protected] 

Teléfono: 56 22 60 46

Atrás 

Equivalencia Parcial de Estudios de Licenciatura para Continuar los en el SistemaIncorporado de la UNAM (Ingreso Años Poster iores al Pr imero)

 

 ___________________________________________________________________  ______ 

� ¿Qué debo hacer para concluir mis estudios de licenciatura en una institución del Sistema Incorporado de la UNAM? 

Deberás obtener tu dictamen de equivalencia antes de que inicie el ciclo escolar, el 

cual se hará por asignatura.

� ¿Dónde puedo obtener el dictamen de equivalencia? 

El trámite para obtener el dictamen de equivalencia se realiza, de lunes a viernes de9:00 a 13:30 hrs., en la Subdirección de R evalidación y Apoyo Académico, de laDirección eneral de Incorporación y R evalidación de Estudios (D IR E) de laUNAM , que se encuentra ubicada en el costado sur de la Sala de Concier tos

 Nezahualcóyotl, en la Zona Cultural de Ciudad Universitar ia.

� ¿Quién realiza el trámite de equivalencia? 

Este trámite puede ser realizado directamente por el interesado o por el 

R epresentante de Servicios Escolares de la institución a que deseas ingresar.

R EQUISITOS

Para solicitar el predictamen de equivalencia de estudios deberás presentar lossiguientes documentos: 

1.  Si aún no cuentas con tu Cer tif icado Parcial de estudios de Licenciatura podrás presentar histor ial académico, kárdex ó boletas de calif icaciones.

Page 6: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 6/18

 

2.  Programas of iciales de cada una de las asignaturas acreditadas, que aparezcan enel documento académico que entregaste, con sello or iginal de la institución de

 procedencia.3.  Solicitud de dictamen de equivalencia (en or iginal y copia).4.  Pago de 4 días de salar io mínimo vigente en el Distr ito Federal (dsmv) por 

concepto de revisión de documentación .

Para solicitar el dictamen de equivalencia de estudios deberás presentar lossiguientes documentos: 

1.  Predictamen de equivalencia2.  Cer tif icado Parcial de Estudios de Licenciatura (or iginal y copia)3.  Pago por concepto de equivalencia (el costo es de ½ dsmv por asignatura

equivalente)

PR OCEDIMIENTO

1.  Deberás presentar te en la Sección de Equivalencia de la Subdirección de

R evalidación y Apoyo Académico y entregar la solicitud de dictamen deequivalencia de estudios, debidamente requisitada, con la documentación que seindica en el apar tado R EQUISITOS para el Predictamen, donde se te entregarála orden de pago por concepto de revisión de documentación, debidamenterequisitada.

2.  El pago lo deberás realizar en la Caja de la D IR E3.  Tu reci bo of icial de pago lo deberás entregar en la Sección de Equivalencia,

debidamente sellado por la Caja de la D IR E , en el cual escr i birás lainformación que se te solicite.

4.  En la Sección de Equivalencia, se te entregará el or iginal del reci bo de pago y unejemplar de la solicitud de equivalencia, con sello de reci bido de la Subdirecciónde R evalidación y Apoyo Académico.

5.  Cuando se reci ba la respuesta de la Facultad o Escuela correspondiente, se teavisará, telefónicamente o por correo electrónico, para que pases a recoger tu

 predictamen de equivalencia.6.  Una vez que cuentes con tu Cer tif icado Parcial de Estudios, deberás solicitar tu

dictamen def initivo de equivalencia.7.  Deberás presentar te en la Sección de Equivalencia de la Subdirección de

R evalidación y Apoyo Académico con la documentación que se indica en el apar tado R EQUISITOS para el dictamen def initivo de equivalencia, donde se teentregará la orden de pago por la equivalencia, debidamente requisitada.

8.  El pago lo deberás realizar en la Caja de la D IR E. En caso de que el monto a pagar exceda los $250.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.),éste deberás hacer lo mediante depósito bancar io y poster iormente cambiar tu

f icha de depósito en la Caja de la D IR E. En la Sección de Equivalencia se teindicará el número de cuenta en el que deberás realizar tu depósito.

9.  Tu reci bo of icial de pago lo deberás entregar en la Sección de Equivalencia,debidamente sellado por la Caja de la D IR E , en el cual escr i birás lainformación se que se te solicite.

10. En la Sección de Equivalencia, se te entregará el or iginal del reci bo de pago,indicándote que el dictamen def initivo de equivalencia se te entregará en quincedías hábiles.

Page 7: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 7/18

 

11. En la Sección de Equivalencia, con tu comprobante de pago, recogerás tudictamen def initivo de equivalencia, el cual deberás entregar en la Of icina deServicios Escolares de la institución educativa a la que ingresarás.

CONTACTO

y  Para aclaraciones y/o mayor información puedes dir igir te a: 

Lic. Andrés Sánchez utiérrezJefe del Depar tamento de [email protected] 

Teléfono: 56 22 60 46-

 

 _____________________________________________________________________________

 _________ 

https://www.dgae.unam.mx/Febrero2006/convocatoria.html

 

MAPA CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERO ARQUITECTO 2008SISTEMA DE ASIGNACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS (SATCA)  

Vigencia: Diciembre 2008Total de horas de aprendizaje autónomo (AA) 2,457.60Número de créditos: 264.20

Total de horas de aprendizaje docente (AD) 1,574.40

Para obtener el titulo de Ingeniero Arquitecto se deberá cumplir con la competencia del dominiode una lengua extranjera alcanzando el nivel B-2 (comunidad europea).

Para ver los objetivos por unidad de aprendizaje da click aquí  

 

NIVEL I AD AA T/H C

  Arte, cultura y sociedad 19.2 28.8 48 2.64Herramientas para el aprendizaje 19.2 28.8 48 2.64Conceptos básicos de la arquitectura 19.2 28.8 48 2.64

Mecánica de suelos 28.8 43.2 72 3.96Geología 19.2 28.8 48 2.64Topografía 19.2 28.8 48 2.64Fundamentos del diseño arquitectónico 38.4 57.6 96 5.28Introducción geométrica en la arquitectura 19.2 28.8 48 2.64Introducción a la normatividad, materiales yherramientas en la construcción

19.2 28.8 48 2.64

Estática 38.4 57.6 96 5.28Economía y arquitectura 19.2 28.8 48 2.64Introducción a las instalaciones hidrosanitariasy sustentabilidad

19.2 28.8 48 2.64

Inglés I - - - 3

TOTAL 278.4 417.6 696 41.28 

Page 8: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 8/18

 

 NIVEL II AD AA T/H C 

Historia de la arquitectura antigua a la edadmedia

19.2 28.8 48 2.64

Teoría de la arquitectura y métodos de diseño 19.2 28.8 48 2.64Procesos del proyecto arquitectónico 38.4 57.6 96 5.28Geometría y configuración espacial 19.2 28.8 48 2.64  Acero, madera y concreto 19.2 28.8 48 2.64Resistencia de materiales 38.4 57.6 96 5.28

Instalaciones hidrosanitarias, sustentabilidad 19.2 28.8 48 2.64Inglés II - - - 3

TOTAL 172.8 259.2 432 26.76 

NIVEL III AD AA T/H C 

Psicología para la arquitectura 19.2 28.8 48 2.64

Historia de la arquitectura del renacimiento al

siglo XIX19.2 28.8 48 2.64

Origen del fenómeno arquitectónico 19.2 28.8 48 2.64

La arquitectura y la ciudad 19.2 28.8 48 2.64

Proyecto arquitectónico I 38.4 57.6 96 5.28

Expresión gráfica 28.8 43.2 72 3.96

Cualidades gráficas de la arquitectura 28.8 43.2 72 3.96

Procedimientos constructivos y costos I 19.2 28.8 48 2.64

Estructuras de mampostería y madera 38.4 57.6 96 5.28

  Administración de empresas constructoras 19.2 28.8 48 2.64

Tecnologías alternas en las instalaciones

hidrosanitarias y gas19.2 28.8 48 2.64

Inglés III - - - 3

TOTAL 268.8 403.2 672 39.96 

NIVEL IV AD AA T/H C 

Electiva I - - 175 3.5

Electiva II - - 175 3.5

Historia de la arquitectura a partir del S. XX 19.2 28.8 48 2.64

Teoría y análisis para la arquitectura 19.2 28.8 48 2.64

Sociología urbana 19.2 28.8 48 2.64

Proyecto arquitectónico II 38.4 57.6 96 5.28Proyecto arquitectónico III 38.4 57.6 96 5.28

Proyecto ejecutivo I 38.4 57.6 96 5.28

Procedimientos constructivos y costos II 19.2 28.8 48 2.64

Estructuras de concreto reforzado 48 72 120 6.60

  Administración de obra 19.2 28.8 48 2.64

Instalaciones eléctricas, iluminación y domótica 28.8 43.2 72 3.96

Instalaciones especiales e instalaciones

bioclimática19.2 28.8 48 2.64

Optativa I 28.8 43.2 72 3.96

Optativa II 0 48 48 2.64

Optativa III 28.8 43.2 72 3.96

TOTAL 364.8 595.2 1310 59.80 

NIVEL V AD AA T/H C 

Electiva III - - 175 3.5

Electiva IV - - 175 3.5

Proyecto arquitectónico IV 38.4 57.6 96 5.28

Proyecto arquitectónico V 28.8 43.2 72 3.96

Proyecto arquitectónico VI 28.8 43.2 72 3.96

Proyecto ejecutivo II 38.4 57.6 96 5.28

Proyecto ejecutivo III 38.4 57.6 96 5.28

Obras complementarias, sustentabilidad y 19.2 28.8 48 2.64

Page 9: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 9/18

 

nuevas tecnologías

Estructuras reticulares 48 72 120 6.60

Legislación de la construcción 28.8 43.2 72 3.96

Optativa IV 19.2 28.8 48 2.64

Optativa V 0 48 48 2.64

TOTAL 288 480 1118 49.24

NIVEL VI AD AA T/H C 

Servicio social - - 480 9.60

Desarrollo profesional 19.2 28.8 48 2.64

Proyecto ejecutivo IV 38.4 57.6 96 5.28

Estructuras prefabricadas 19.2 28.8 48 2.64

Estructuras metálicas 19.2 28.8 48 2.64

Legislación, concursos y contratación de obra 28.8 43.2 72 3.96

Optativa VI 38.4 57.6 96 5.28

Optativa VII 38.4 57.6 96 5.28

TOTAL 201.6 302.4 984 37.32 

NIVEL VII AD AA T/H C 

Práctica profesional - - 300 6.0Taller terminal I - - 96 1.92

TOTAL - - 396 7.92 

NIVEL VIII AD AA T/H C 

Taller terminal II - - 96 1.92

TOTAL - - 396 7.92 

LICENCIATURA DE ARQUITECTURAASIGNATURAS OBLIGATORIASPRIMER SEMESTRE*CL. CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA1130 04 Introducción Histórico Crítica

1131 04 Teoría de la Arquitectura I1132 22 Taller de Arquitectura I1133 04 Matemáticas Aplicadas

1134 06 Sistemas Estructurales ISEGUNDO SEMESTRE1230 04 Arquitectura en México. Siglo XX1231 04 Teoría de la Arquitectura II1232 25 Taller de Arquitectura II1233 04 Matemáticas Aplicadas II1234 06 Sistemas Estructurales IITERCER SEMESTRE1330 04 Arquitectura, Ambiente y Ciudad I

1331 04 Arquitectura Mesoamericana1332 04 Teoría de la Arquitectura III1333 25 Taller de Arquitectura III1334 04 Instalaciones I

1335 06 Sistemas Estructurales III1336 03 Extensión Universitaria I

CUARTO SEMESTRE1430 04 Arquitectura, Ambiente y Ciudad II1431 04 Arquitectura en México. Siglos XVI al XVIII

Page 10: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 10/18

 

1432 04 Teoría de la Arquitectura IV1433 25 Taller de Arquitectura IV

1434 04 Instalaciones II1435 06 Sistemas Estructurales IV1436 03 Extensión Universitaria II

QUINTO SEMESTRE1530 04 Diseño Urbano Ambiental

1531 04 Arquitectura en México. Siglo XIX1532 04 Teoría de la Arquitectura V1533 19 Taller de Arquitectura V1534 06 Sistemas Estructurales V1535 04 Administración I1536 03 Extensión Universitaria IIISEXTO SEMESTRE1630 19 Taller de Arquitectura VI1631 04 Instalaciones III1632 06 Sistemas Estructurales VI1633 04 Administración II

1636 03 Extensión Universitaria IVOptativa

SÉPTIMO SEMESTRE1730 21 Taller de Arquitectura VII1731 04 Administración III

OptativaOptativa

OptativaOCTAVO SEMESTRE1830 21 Taller de Arquitectura VIIIOptativaOptativa

OptativaOptativaNOVENO SEMESTRE1930 10 Seminario de Titulación IOptativaOptativaOptativaOptativa

DÉCIMO SEMESTRE2030 10 Seminario de Titulación II2031 15 Práctica Profesional Supervisada

Guías de estudio

Con el propósito de que te prepares con antici pación para presentar el examen deselección, la UNAM pone a la venta durante todo el año, las Guías de Estudio para el ingreso a Licenciatura y para el ingreso a la Educación Media Super ior (Bachillerato).

Page 11: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 11/18

 

Las podrás adquir ir con un costo de $50.00 en la Planta Baja de la Torre de R ector ía, de9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Unidad Académica:  Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Plan de Estudios: Licenciatura de Arquitectura

Área de Conocimiento: Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierí as 

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

PRIMER SEMESTRE

*CL. CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

3100  06 Diseño Básico I

3101  12 Matemáticas I

3102  08 Geometrí a Descriptiva I

3103 06 Auxiliares de Expresión I

3104  06 El Hombre y su Medio 

3105  04 Orientación y Ética Profesional

3106  04 Métodos y Técnicas del Dibujo 

SEGUNDO SEMESTRE

3200  09 Diseño Básico II y Teorí a del Diseño 

3201  10 Matemáticas II

3202  08 Geometrí a Descriptiva II

3203 05 Auxiliares de Expresión II

3204  06 Conceptos Fundamentales del Arte 

3205  06 Historia de la Cultura

Optativa

TERCER SEMESTRE

Page 12: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 12/18

 

3300  08 Iniciación al Proyecto Arquitectónico 

3301  10 Estática

3302  06 Geometrí a Descriptiva III

3303 04 Auxiliares de Expresión III

3304  06 Teorí a de la Arquitectura

3305  06 La Arquitectura en el Medio Físico 

3306  05 Elementos de Topografí a

Optativa CUARTO SEMESTRE

3400  09 Teorí a de la Arquitectura y Proyectos 

3401  08 Resistencia de Materiales 

3402  04 Taller de Geometrí a Descriptiva

3403 12 Materiales y Construcción

3404  06 Instalaciones I

3405  06 Historia de la Arquitectura I

Optativa

Optativa

QUINTO SEMESTRE

3500  08 Proyectos Arquitectónicos I

3501  06 Estructuras I

3502  08 Procedimientos de Construcción I

3503 06 Instalaciones II

3504  06 Organización de Proyectos y Obras I

3505  06 Historia de la Arquitectura II

3506  06 México y su Hábitat 

Optativa

SEXTO SEMESTRE

3600  08 Proyectos Arquitectónicos II

3601  06 Estructuras II

Page 13: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 13/18

 

3602  08 Procedimientos de Construcción II

3603 06 Organización de Proyectos y Obras II

3604  08 Urbanismo 

3605  08 Programación y Métodos Numéricos 

Optativa

Optativa

SEPTIMO SEMESTRE

3701  06 Estructuras III

3702  08 Procedimientos de Construcción III

3703 06 Organización de Proyectos y Obras III

3704  08 Diseño Urbano y Ambiental I

3705  06 Proyectos Arquitectónicos III

Optativa

Optativa

OCTAVO SEMESTRE

3801  08 Procedimientos de Construcción IV

3802  06 Diseño Urbano y Ambiental II

3803 06 Historia de la Arquitectura en México 

3804  04 Seminario de Tesis I

3805  06 Proyectos Arquitectónicos IV Optativa

Optativa

NOVENO SEMESTRE

3900  06 Seminario de Tesis II

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA

Unidad Académica:  Facultad de Estudios Superiores Aragón

Plan de Estudios: Licenciatura de Arquitectura

Page 14: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 14/18

 

Área de Conocimiento: Ciencias Físico Matemáticas y las Ingenierí as 

Fecha de aprobación por el Consejo Académico del Área de las Ciencias 

Físico Matemáticas y de las Ingenierí as:  20 de agosto de 1996. 

Perfil Profesional: 

El egresado de esta carrera cuenta con elementos formativos para diseñar, 

concebir, determinar y realizar todo espacio-forma que satisf aga las necesidades 

del hombre en su dualidad física y espiritual, considerado como individuo y

miembro de una comunidad. 

Requisitos de Ingreso: 

Para alumnos de la UNAM: 

Haber concluido el bachillerato en el Área de las Ciencias Físico Matemáticas y

de las Ingenierí as. 

Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan. 

Para aspirantes procedentes de otras instituciones: 

o Haber concluido el bachillerato; 

o Tener promedio mí nimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente; 

o Aprobar el concurso de selección; 

o Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan. 

Duración de la carrera:  10 semestres 

Valor en créditos del plan de estudios: 

Total:  421 

Obligatorios: 386 

Optativos: 35 

Seriación: Obligatoria por asignaturas y etapas. Organización del plan de estudios: 

El plan de estudios comprende cuatro áreas del conocimiento arquitectónico: 

Diseño Arquitectónico Integral; Tecnologí a de la Arquitectura; Organización del

Proceso Arquitectónico, Diseño Urbano y Planificación. El proceso enseñanza

aprendiza je se desarrolla en 10 semestres, e incluye las etapas siguientes: 

Page 15: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 15/18

 

Primera Etapa: Información; Segunda Etapa: Formación; Tercera Etapa: 

Preespecialización; Cuarta Etapa: Afirmación. 

Requisitos para la Titulación: 

Haber cubierto el 100% del plan de estudios y sus programas correspondientes 

en los tiempos estipulados por la legislación universitaria; 

Haber cumplido con el servicio social como lo ha establecido el Consejo 

Técnico de esta Unidad; 

Haber aprobado el examen profesional correspondiente al concluir el curso de 

Diseño Arquitectónico Integral VIII. 

Para el caso, los alcances de éste incluyen una parte teórica; (Fundamentación

y Memoria de un proyecto arquitectónico) y una parte práctica (Desarrollo de un

proyecto arquitectónico), ambas elaboradas en los cursos de Diseño 

Arquitectónico VII y VIII. El Examen Profesional será la presentación de estas 

dos partes, más la réplica oral de las mismas. 

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA

Primera Etapa: Información

PRIMER SEMESTRE

CL. CR.* NOMBRE DE LA ASIGNATURA

1116  10 Diseño Arquitectónico Integral I

1117 05 Generaciones Geométricas 

1118  05 Perspectiva I

1119  05 Dibujo Arquitectónico I

1120  06  Fundamentos del Diseño I

1121  04 Composición I

1122  08 Elementos y Sistemas Constructivos I

1123 04 Seminario de Integración Profesional I

SEGUNDO SEMESTRE

1216  10 Diseño Arquitectónico Integral II

Page 16: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 16/18

 

1217 05 Perspectiva II

1218  04 Técnicas de Presentación I

1219  05 Dibujo Arquitectónico II

1220  04  Fundamentos del Diseño II

1221  04 Composición II 1222  08 Elementos y Sistemas Constructivos II

1223 10 Estática

TERCER SEMESTRE

1316  10 Diseño Arquitectónico Integral III

1317 04 Técnicas de Presentación II

1318  05 Dibujo Arquitectónico III

1319  04  Fundamentos de Diseño III

1320  08 Elementos y Sistemas Constructivos III

1321  10 Resistencia de Materiales 

1322  06 Introducción a la Computación

1323 04 Seminario de Integración Profesional II

Segunda Etapa: Formación

CUARTO SEMESTRE

1416  10 Diseño Arquitectónico Integral IV T. M. Natural

1417 04 Análisis Geométrico de Cubiertas 

1418  03 Técnicas de Presentación III

1419  06 Elementos y Sistemas Constructivos IV

1420  10 Teorí a de las Estructuras I

1421  06 Control Ambiental

1422  06 Sociologí a del Hábitat 

1423 06 Organización del Proceso Arquitectónico I

QUINTO SEMESTRE

1516  10 Diseño Arquitectónico Integral IV T. M. Físico 

1517 03 Técnicas de Presentación IV

Page 17: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 17/18

 

1518  06 Elementos y Sistemas Constructivos V

1519  10 Teorí a de las Estructuras II

1520  08 Instalaciones I

1521  06 Evolución de la Cultura

1522  06 Organización del Proceso Arquitectónico II

SEXTO SEMESTRE

1616  10 Diseño Arquitectónico Integral IV T. M. Social

1617 06 Elementos y Sistemas Constructivos VI

1618  06 Teorí a de las Estructuras III

1619  08 Instalaciones II

1620  06 Evolución de los Asentamientos Humanos 

1621  06 Organización del Proceso Arquitectónico III

1622  04 Seminario de Integración Profesional IIITercera Etapa: Preespecialización

SÉPTIMO SEMESTRE

1716  10 Diseño Arquitectónico Integral V

1717 08 Evolución de la Arquitectura I

1718  06 Arquitectura Mexicana I

1719  10 Diseño Urbano I

05 Módulo Selectivo I

05 Módulo Selectivo II

05 Módulo Selectivo III

OCTAVO SEMESTRE

1816  08 Diseño Arquitectónico Integral VI

1817 08 Evolución de la Arquitectura II

1818  06 Arquitectura Mexicana II

1819  04 Seminario de Integración Profesional IV

05 Módulo Selectivo IV

05 Módulo Selectivo V

Page 18: UNAM

5/6/2018 UNAM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unam5571fb914979599169953b76 18/18

 

05 Módulo Selectivo VI

Cuarta Etapa: Afirmación

NOVENO SEMESTRE

1916  08 Diseño Arquitectónico Integral VII

1917 08 Evolución de la Arquitectura III

05 Módulo Selectivo VII

DÉCIMO SEMESTRE

2100  16 Diseño Arquitectónico Integral VIII