130
UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ‘‘ UNI ANDES ’’ Port ada FACULTAD ‘‘ DI RECCI ÓN DE EMPRES AS ’’ CARRERA: AD MI NI STRACI ÓN DE EMP RES AS Y NEGOCI OS PROYECTO DE I NVESTI GACI ÓN PREVI A A LA OBTENCI ÓN DEL TÍ TULO: I NGENI ERO EN AD MI NI STRACI ÓN DE EMP RES AS Y NEGOCI OS TE MA: ALTERNATI VA ESTRATÉGI CA DE GESTI ÓN DE MARKETI NG PARA MEJ ORAR EL POSI CI ONA MI ENTO DE LA EMP RES A FERRETERÍ A GÓMEZ EN EL CANTÓN VALENCI A AUTOR: PATRI CI O VI CUÑA GÓ MEZ TUTOR: I NG . VERÓNI CA PONCE QUEVEDO - ECUADOR 2017

UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

‘‘UNI ANDES’’

Port ada

FACULTAD ‘ ‘ DI RECCI ÓN DE EMPRESAS’ ’

CARRERA:

ADMI NI STRACI ÓN DE EMPRESAS Y NEGOCI OS

PROYECTO DE I NVESTI GACI ÓN PREVI A A LA OBTENCI ÓN DEL TÍ TULO:

I NGENI ERO EN ADMI NI STRACI ÓN DE EMP RESAS Y NEGOCI OS

TE MA:

ALTERNATI VA ESTRATÉGI CA DE GESTI ÓN DE MARKETI NG PARA MEJ ORAR

EL POSI CI ONAMI ENTO DE LA EMPRESA FERRETERÍ A GÓMEZ EN EL

CANTÓN VALENCI A

AUTOR:

PATRI CI O VI CUÑA GÓMEZ

TUTOR:

I NG. VERÓNI CA PONCE

QUEVEDO -- ECUADOR

2017

Page 2: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

ii

CERTI FI CACI ÓN DEL AUTOR

Certifico:

Que l a present e t esis sobre el t e ma ‘ ‘ Alternati va Estratégi ca de Gesti ón de Marketi ng para

mej orar el posi ci ona mi ent o de l a e mpresa Ferreterí a Gó mez en el Cant ón Val enci a’ ’;

previ a a l a obt enci ón del tít ul o de I ngeni ero en Ad mi nistraci ón de Empr esas y Negoci os, ha

si do desarrollado por l a Sr. Patri ci o Gonzal o Vicuña Gó mez, baj o mi t ut oría y direcci ón,

cumpli endo con t odos los requisit os y di sposi ciones l egal es est abl eci das por l a Uni versi dad

Regi onal Aut óno ma de los Andes ‘ ‘UNI ANDES’ ’, por l o que aut orizo su present aci ón.

Ing. Veróni ca Ponce

TUTOR DE TESI S

Page 3: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

iii

DECLARACI ÓN DE AUTORÍ A DE TESI S

Yo, Patri ci o Gonzal o Vi cuña Gó mez, decl aro que l a t esis que present o sobre el t e ma

‘ ‘Alternati va Estratégi ca de Gesti ón de Marketi ng para mej orar el posici ona mi ent o de l a

e mpresa Ferreterí a Gómez en el Cant ón Val enci a’ ’; previ o a l a obt enci ón del tít ul o de

Ingeni era en Ad mi nistraci ón de Empr esas y Negoci os, es aut éntica, ori gi nal y que l os

derechos de aut oría corresponden a l a Uni versi dad Regi onal Aut óno ma de l os Andes

‘ ‘UNI ANDES’ ’.

At ent a mente

Patrici o Vi cuña Gó mez

AUTOR DE TESI S

Page 4: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

iv

AGRADECI MI ENTO

Dedi co est a t esis a mi fami li a pilar funda ment al para poder cul mi nar de manera exit oso est e

largo ca mi no.

A mi esposa Andrei na por co mpartir con mi go mi s tristezas, al egrías y est ar di spuest a a

escuchar me y ayudar me en t odos mo ment os.

A mi s hij os Danna Sophi a y José Al fredo quienes han si do mi motivaci ón para seguir

superándo me y han si do mi fortaleza en mo ment os difíciles.

A mi s abuel os Ot oni el y Est her que han si do como mi s segundos padres graci as por sus

enseñanzas, sus mensaj es de alient o y su manera excel ente de i nstruir me para afront ar l as

verdades de l a vi da; en este ret o uni versitari o son un ver dadero soporte el cual no hubi era si do

posi bl e realizarl o si n su ayuda.

De manera muy especi al qui ero dedi carle est e l ogr o a mi madre Mercedes Gó mez por ser l a

persona más i mport ant e en mi vi da, si endo mi mayor f ortaleza cuando he queri do desfallecer,

de mostrándome que las mej ores cosas se obtienen con esfuerzo, sacrificio y dedi caci ón.

Patricio Vicuña Gómez

Page 5: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

v

DEDI CATORI A

Pri mer o y co mo más import ante agradezco a Di os por haber me dado sal ud, paci enci a y

sabi duría al mo ment o de realizar mi s est udi os, t eniendo present e que por sobre t odas l as cosas

que va a ser su vol unt ad y no l a mí a, que haya sido l a graci a de el que se vi o reflej ada en mi

per mitiéndo me cul mi nar con éxit os mi s est udi os

El aut or de l a present e i nvesti gaci ón qui ere dej ar const anci a del más pr ofundo agradeci mi ent o

a t odas l as personas que de una u otra manera i ncidieron en mi f or maci ón uni versitaria y me

bri ndaron su apoyo para la cul mi naci ón de la mi sma.

A l as aut ori dades de l a Uni versi dad, por su gestión de servi ci o a l os est udi antes, qui enes nos

han entregado sus sabias enseñanzas.

A mi Tut ora I ng. Ver ónica Ponce que con sus asesorías y sus conoci mi entos me ayudo con el

desarroll o de esta tesis.

Ta mbi én qui ero agradecer a t odos l os docent es de l a Uni versi dad Aut óno ma de l os Andes

ext ensi ón Quevedo, por t odas l as enseñanzas y experienci as l as cual es aportaron para mi

for maci ón co mo pr ofesi onal, agradeci éndol es una vez más por l a paci enci a y l a confi anza que

depositaron en mí en este largo recorri do acadé mi co.

A t odas l as personas que de una u otra manera contri buyeron con su granito de arena para que

este sueño se haga reali dad.

Patricio Vicuña Gómez

RESUMEN EJECUTI VO

Page 6: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

vi

Est e pl an de mar keti ng se realizó en el Cant ón Val encia, Pr ovi nci a de l os Rí os, Repúbli ca

de El Ecuador. Se pl ant eó co mo obj eti vo general: ‘ ‘I mpl e ment ar una Alt ernati va

Estrat égi ca de Gesti ón de mar keti ng para mejorar el posi ci ona mi ent o de l a e mpr esa

Ferretería Gó mez en el Cant ón Val encia. Mediante el análisis sit uaci onal se per miti ó

pl antear l os obj etivos específicos sobre l os cual es se ci ment o el desarrollo de l a present e

investi gaci ón; El obj eti vo de est a i nvesti gaci ón f ue i mpl e ment ar l as Alt ernati va Estrat égi ca

de Gesti ón de Mar keti ng para mej orar el Posi ci ona mi ent o de l a Empresa Ferret ería Gó mez

en el Cant ón Val enci a. La met odol ogí a que se aplicó para recol ecci ón de i nf or maci ón y

eval uaci ón f ueron nuevas t écni cas de apoyo co mo: entrevista y encuest as, obt eni endo en

esta últi ma, i nfor maci ón direct a ment e pr oporcionada por l os e mpl eados y entrevist as

direct a ment e con el respecti vo pr opi et ari o de l a e mpresa Ferretería Gó mez. La present e

investi gaci ón, contri buyó a l a sol uci ón de l os probl e mas pl ant eados co mo f ue un di señar

un pl an estratégi co de marketi ng para mej orar el posi ci ona mi ent o de l a empr esa, ade más

vali dar a través de t alleres de soci alizaci ón y su inserci ón en l a práctica ví a especi alistas.

Se espera que medi ant e la aplicaci ón del pl an de mar keti ng se pueda obtener un mayor

posi ci ona mi ent o en el mercado del cant ón val encia

EXECUTI VE SUMMARY

Page 7: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

vii

Thi s mar keti ng pl an was carried out i n Cant on Val encia, Pr ovi nce of t he Ri vers, Republi c of

El Ecuador. It was pr oposed as a general objecti ve: "I mpl e ment a Strategi c Mar keti ng

Ma nage ment Alt ernati ve t o i mpr ove t he positi oni ng of t he Ferret ería Gó mez co mpany i n

Cant on Val enci a. Thr ough t he sit uati onal anal ysis it was possi bl e t o propose t he specific

obj ecti ves on whi ch t he devel opment of t he present i nvesti gati on was based; The obj ecti ve of

this research was t o i mplement t he Strat egi c Marketi ng Manage ment Alt ernati ve t o i mpr ove

the positi oni ng of t he Gómez Ferretería Co mpany i n Cant on Val enci a. The met hodol ogy used

for i nfor mati on collecti on and eval uati on was new support t echni ques such as: i nt ervi ew and

surveys, obt ai ni ng i n t he l atter i nfor mati on directl y pr ovi ded by e mpl oyees and i nt ervi ews

directl y wit h t he respective owner of t he co mpany Ferret ería Gó mez. The present research

contri buted t o t he sol uti on of t he pr obl e ms posed as it was t o desi gn a strategi c mar keti ng pl an

to i mpr ove t he positi oni ng of t he co mpany, besi des vali dati ng t hrough socialization wor kshops

and its i nserti on i n t he practice vi a speci alists. It is expect ed t hat t hrough the i mpl e ment ati on

of t he mar keti ng pl an it wi ll be possi bl e t o obt ai n a great er positi on i n t he mar ket of t he cant on

val enci a

Í NDI CE GENERAL

Page 8: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

viii

PORTADA ..................................................... I

CERTI FI CACI ÓN DEL AUTOR ..................................... II

DECLARACI ÓN DE AUTORÍ A DE TESI S ............................... III

AGRADECI MI ENTO............................................. IV

DEDI CATORI A ................................................. V

RESUMEN EJECUTI VO ........................................... V

EXECUTI VE SUMMARY .......................................... VI

Í NDI CE GENERAL .............................................. VII

Í NDI CE DE TABLAS ............................................ XIII

Í NDI CE GRÁFI COS ............................................. XV

I NTRODUCCI ÓN ................................................ 1

PLANTEAMI ENTO DEL PROBLE MA .................................. 2

FORMULACI ÓN DEL PROBLE MA .................................... 3

DELI MI TACI ÓN DEL PROBLE MA .................................... 3

I DENTI FI CACI ÓN DE LA LÍ NEA DE I NVESTIGACI ÓN ...................... 3

OBJ ETI VOS ................................................... 3

OBJ ETI VO GENERAL ............................................ 3

OBJ ETI VOS ESPECÍ FICOS ......................................... 4

I DEA A DEFENDER .............................................. 4

JUSTI FI CACI ÓN DEL TE MA ........................................ 4

Page 9: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

ix

VARI ABLES DE I NVESTI GACI ÓN .................................... 5

BREVE EXPLI CACI ÓN DE LA METODOLOGÍ A A EMPLEAR ................. 5

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE TESI S. ............................. 6

ELE MENTO DE NOVEDAD, APORTE TEÓRI CO, SI GNI FI CACI ÓN PRÁCTI CA Y

NOVEDAD .................................................... 6

CAPÍ TULO I. MARCO TEÓRI CO ..................................... 7

1. 1 ¿ QUÉ ES UNA GESTI ÓN? ...................................... 7

1. 1. 2 ANTECEDENTES GESTI ÓN DE MARKETI NG ...................... 8

1. 1. 3 GESTI ÓN DE MARKETI NG ................................... 9

1. 1. 4 MARKETI NG ............................................ 9

1. 1. 4. 1 TI POS DE MARKETI NG .................................... 10

1. 1. 5 MARKETI NG MI X ........................................ 12

1. 1. 5. 1 ELE MENTOS DEL MARKETI NG MI X........................... 13

1. 1. 6 VARI ABLE I NDEPENDI ENTE: PLAN DE MARKETI NG ESTRATÉGI CO ... 14

1. 1. 6. 1 VENTAJ AS DE ADOPTAR UN PLAN DE MARKETI NG ESTRATÉGI CO .... 15

1. 1. 7 PLANI FI CACI ÓN ESTRATÉGI CA ............................. 16

1. 1. 7. 1 ESTRATEGI AS DE MARKETI NG .............................. 17

1. 1. 8 F. O. D. A ................................................ 17

1. 2 SEGMENTACI ÓN DE MERCADO ............................... 18

1. 2. 1 BASES PARA SEGMENTAR LOS MERCADOS DE CONSUMOS.......... 19

1. 2. 2 TI POS DE SEGMENTACI ÓN ................................. 20

Page 10: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

x

1. 3 POSI CI ONAMI ENTO ........................................ 24

1. 3. 1 I NTRODUCCI ÓN AL POSI CI ONAMI ENTO ....................... 24

1. 3. 2 CONCEPTOS DE POSICI ONAMI ENTO .......................... 25

1. 3. 3 BASES PARA EL POSI CI ONAMI ENTO .......................... 26

1. 3. 4 ESTRATEGI AS DE POSI CI ONAMI ENTO ......................... 27

1. 3. 4. 1 TI POS DE ESTRATEGI AS DE POSI CI ONAMI ENTO ................. 27

1. 4 E MPRESA ............................................... 28

1. 4. 1 MI SI ÓN ............................................... 29

1. 4. 2 VI SI ÓN ................................................ 30

1. 4. 3 VALORES .............................................. 31

1. 4. 4 ESTRUCTURA ORGANI ZACI ONAL ............................ 31

1. 5 ESTRATEGI A ............................................. 31

CAPÍ TULO II: MARCO METODOLÓGI CO Y PLANTEAMI ENTO DE LA PROPUESTA 32

2. 1 CARACTERI ZACI ÓN DEL PROBLE MA SELECCI ONADO PARA LA

I NVESTI GACI ÓN. .............................................. 32

2. 2 DESCRI PCI ÓN DEL PROCEDI MI ENTO METODOLÓGI CO PARA EL

DESARROLLO DE LA INVESTI GACI ÓN. .............................. 32

2. 2. 1 MODALI DAD DE LA I NVESTI GACI ÓN. ......................... 32

2. 2. 1. 1 CUALI TATI VA. .......................................... 32

2. 2. 1. 2 CUANTI TATI VA. ......................................... 33

2. 2. 3 TI POS DE I NVESTI GACI ÓN ................................. 33

Page 11: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

xi

2. 2. 3. 1 I NVESTI GACI ÓN DE CAMP O. ................................ 33

2. 2. 3. 2 I NVESTI GACI ÓN BI BLI OGRÁFI CA. ........................... 33

2. 2. 3. 3 I NVESTI GACI ÓN DESCRI PTI VA. ............................. 33

2. 2. 4 MÉTODOS DE LA I NVESTI GACI ÓN. ........................... 33

2. 2. 4. 1 I NDUCTI VO -- DEDUCTI VO. ................................. 33

2. 2. 4. 2 ANALÍ TI CO -- SI NTÉTICO. .................................. 34

2. 2. 5 TÉCNI CAS DE LA I NVESTI GACI ÓN. ........................... 34

2. 2. 5. 1 ENCUESTA. ............................................ 34

2. 2. 5. 2 ENTREVI STA. ........................................... 34

2. 2. 5. 3 OBSERVACI ÓN. ......................................... 34

2. 2. 6 I NSTRUMENTOS DE LA I NVESTI GACI ÓN. ....................... 35

2. 2. 6. 1 EL CUESTI ONARI O. ...................................... 35

2. 2. 6. 2 LA ENTREVI STA ......................................... 35

2. 2. 7 POBLACI ÓN Y MUESTRA .................................. 35

2. 3 ANÁLI SIS E I NTERPRETACI ÓN. ............................... 36

2. 3. 1 ENTREVI STA REALI ZADA A LA ADMI NI STRADORA DE LA EMPRESA

FERRETERÍ A GÓMEZ EN EL CANTÓN VALENCI A ...................... 36

2. 3. 1. 1 ANÁLI SIS DE LA ENTREVI STA AL GERENTE ..................... 39

2. 3. 2 ENCUESTA DI RI GI DA A LOS TRABAJ ADORES DE LA EMPRESA FERRETERÍ A

GÓMEZ EN EL CANTÓN VALENCI A ................................. 40

2. 3. 2. 1 ENCUESTA DI RIGI DA A LOS CLI ENTES DE LA EMPRESA FERRETERÍ A GÓMEZ

DEL CANTÓN VALENCI A ......................................... 51

Page 12: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

xii

2. 4 MODELO PROPUESTO POR EL I NVESTI GADOR .................... 64

2. 1 CONCLUSI ONES PARCI ALES DEL CAPI TULO ...................... 64

CAPÍ TULO III: VALI DACI ÓN Y EVALUACI ÓN DE RESULTADOS DE LA APLI CACI ÓN

DE LA PROPUESTA ............................................. 65

3. 1 PROCEDI MI ENTO DE LA APLI CACI ÓN DE LOS RESULTADOS DE LA

I NVESTI GACI ÓN ............................................... 65

3. 1. 1 PROPUESTA ............................................ 65

3. 1. 2 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA .......................... 65

3. 1. 3 JUSTI FI CACI ON DE LA PROPUESTA ........................... 66

3. 1. 4 OBJ ETI VOS DE LAS ALTERNATI VAS ESTRATÉGI CAS DE GESTI ÓN DE

MARKETI NG PARA MEJ ORAR EL POSI CI ONAMI ENTO DE LA EMPRESA

FERRETERÍ A GÓMEZ ........................................... 66

3. 2 DI RECCI ONAMI ENTO ESTRATÉGI CO DE LA E MPRESA .............. 67

3. 2. 1 MI SI ÓN PROPUESTA ...................................... 67

3. 2. 2 VI SI ÓN PROPUESTA ...................................... 67

3. 2. 3 VALORES I NSTI TUCI ONALES PROPUESTOS ..................... 67

3. 2. 4 LOCALI ZACI ÓN DE LA EMPRESA ............................ 68

3. 3 ORGANI GRAMA PROPUESTO PARA LA EMPRESA FERRETERÍ A GÓMEZ .. 69

3. 4 MANUAL DE FUNCI ONES PROPUESTO PARA LA EMPRESA ............ 69

3. 5 DI AGNÓSTI CO DE LA SI TUACI ÓN ACTUAL DE LA EMPRESA .......... 77

3. 5. 1 ANÁLI SIS FODA DE LA EMPRESA ............................. 78

3. 6 DESARROLLO DE ESTRATEGI AS .............................. 78

Page 13: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

xiii

3.7 MATRI Z ................................................ 88

3.7.1 MATRI Z DEL PLAN DE MARKETI NG .......................... 88

3. 7. 2 MATRI Z DEL PLAN DE ESTRATEGI AS ......................... 88

3.7.3 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MARKETI NG 2017-2018 ............... 93

3.8 ANÁLI SIS DE LOS RESULTADOS FI NALES DE LA I NVESTI GACI ÓN ...... 94

3.8.1 PLAN DE SOCI ALI ZACI ÓN DE LA PROPUESTA ................... 94

3.8.2 NI VEL DE SATI SFACCI ÓN DE LA PROPUESTA .................... 94

3.9 SOLI CI TUD DE AUTORI ZACI ÓN DE LA PROPUESTA. ................ 95

3.9.1 AUTORI ZACI ÓN PARA SOCI ALI ZACI ÓN DE LA PROPUESTA ......... 96

3.9.2 CARTA DE COMPROMISO .................................. 97

3.9.3 VALI DACI ÓN DE LA PROPUESTA ............................. 98

3.10 CONCLUSI ONES PARCI ALES DEL CAPI TULO ...................... 99

3.11 CONCLUSI ONES Y RECOMENDACI ONES ......................... 99

3.11.1 CONCLUSI ONES ......................................... 99

3.11.2 RECOMENDACI ONES ..................................... 100

BI BLI OGRAFÍ A ................................................ 101

Í NDI CE DE TABLAS

Tabl a 1. Área de trabaj o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Page 14: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

xiv

Tabl a 2. Tie mpo de labor en la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Tabl a 3. Ni vel de est udi o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Tabl a 4. Frecuencia de capacitaci ón en la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Tabl a 5. Cali dad de l os product os que se comerci aliza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Tabl a 6. Ga ma de productos que ofrece la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Tabl a 7. Preci os de los product os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Tabl a 8. Descuent os y pro moci ones a l os client es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Tabl a 9. Garantía de los pr oduct os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Tabl a 10. Departa ment o de Mar keti ng . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Tabl a 11. Sect or donde realiza las acti vi dades la empr esa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Tabl a 12. Genero del client e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Tabl a 13. Frecuencia de compra del client e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Tabl a 14. Artícul os de ferretería y construcci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Tabl a 15. Garantía sobre los product os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Tabl a 16. Preci os de los pr oduct os que ofrece la ferret ería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Tabl a 17. Tie mpo de entrega de l os product os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Tabl a 18. Ubi caci ón de la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Tabl a 19. Publici dad de la ferretería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Tabl a 20. Aspect o que debe mej orar la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Tabl a 21. Opci ón de compra en otra ferretería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Tabl a 22. Entrega a domi cili o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Tabl a 23. I mpl e ment aci ón de pági na Web para la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Tabl a 24. Lí nea de product o con la marca de la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Tabl a 25. FODA de la empr esa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Tabl a 26. Matriz del Pl an de Mar keti ng . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Tabl a 27. Matriz del plan de estrategi a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Tabl a 28. Presupuest o del plan de mar keti ng . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Page 15: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

xv

Í NDI CE GRÁFI COS

Gr áfico 1. Área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Gr áfico 2. Ti e mpo de labor en la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Gr áfico 3. Ni vel de est udio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Gr áfico 4. Frecuenci a de capacitaci ón en la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Gr áfico 5. Cali dad de l os product os que se comercializa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Gr áfico 6. Ga ma de product os que ofrece la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Gr áfico 7. Preci os de los pr oduct os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Gr áfico 8. Descuent os y pr omoci ones a l os client es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Gr áfico 9. Garantía de los product os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Gr áfico 10. Departa mento de Mar keti ng . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Gr áfico 11. Sect or donde realiza las acti vi dades la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Gr áfico 12. Genero del client e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Gr áfico 13. Frecuencia de compra del client e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Gr áfico 14. Artícul os de ferretería y construcci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Gr áfico 15. Garantía sobre l os product os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Gr áfico 16. Preci os de los product os que ofrece la ferretería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Gr áfico 17. Ti e mpo de entrega de l os product os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Gr áfico 18. Ubi caci ón de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Gr áfico 19. Publici dad de la ferretería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Gr áfico 20. Aspect o que debe mej orar la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Gr áfico 21. Opci ón de compr a en otra ferretería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Gr áfico 22. Entrega a domi cili o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Gr áfico 23. I mpl e ment ación de pági na Web para la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Gr áfico 24. Lí nea de product o con la marca de la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Gr áfico 25. Logoti po y Sl ogan de la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Gr áfico 26. Or gani gra ma de la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Gr áfico 27. Lanza mi ent o de product o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Gr áfico 28. Envasado y etiquetado del product o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Gr áfico 29. Promoci ón de l os product os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Gr áfico 30. Descuent os se manal es por cada lí nea de product o de la e mpresa. . . . . . . . . . . 82

Page 16: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

xvi

Gr áfico 31. Artícul os promoci onal es con el logotipo de la e mpresa . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Gr áfico 32. Cupones de descuent o por det er mi nadas compras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Gr áfico 33. Innovaci ón tecnol ógi ca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Gr áfico 34. Adquisici ón de un soft ware de fact uraci ón y cont abili dad . . . . . . . . . . . . . . . 84

Gr áfico 35. Lect ores de códi gos de barra e i mpresora de punt o de servi ci o . . . . . . . . . . . 84

Gr áfico 36. Cuent a para acept ar di nero electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Gr áfico 37. Dat afast para facilitar diferentes ti pos de pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Gr áfico 38. Publici dad escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Gr áfico 39. Publici dad Alternati va . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Page 17: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

1

I NTRODUCCI ÓN

Ant ecedentes de la i nvesti gaci ón

Co mo es conoci do, cada dí a l as or gani zaci ones se enfrent an con nuevos ret os t ant o

e mpresariales, políticos y soci oeconó mi cos por lo que resulta de vital import anci a el t ener

conci enci a de que vi vimos en un mundo ca mbi ante en el que cada día aparece una nueva

tecnol ogí a y el comport ami ent o del mercado va abriendo nuevos ca mi nos y oport uni dades que

al gui en las va a aprovechar.

Es i ndispensabl e deli near estrategi as necesarias para acercar el servi ci o al client e pot enci al; por

tant o el present e trabaj o se orient a a defi nir t ácticas necesarias para mej orar el posi ci ona mi ent o

y l a marca a través de un pl an de mar keti ng diseñado baj o li nea mi ent os que per mit an a l a

e mpresa Ferretería Gó mez l ograr l a consecuci ón exit osa de sus aspiraci ones de pl anificar l os

ca mbi os que serían necesari os para que est a l ogre siste matizar l as diferentes act uaci ones que

expl ot en l as oport uni dades y eviten l os peli gros, con el fi n de conseguir los mej ores resultados

de acuerdo con las circunstanci as act ual es del mercado.

La i ndustria de l a construcci ón es, si n duda, uno de l os pri nci pal es mot ores para el desarroll o

econó mi co y soci al de un país, debi do a que genera encadena mi ent os con gran parte de l as

ra mas comerci ales e i ndustriales de la soci edad.

La construcci ón en Ecuador aporta con un 10 % al PI B, según cifras al 2012, convirtiéndose en

la cuarta i ndustria que mayores i ngresos genera. Le superan petról eo y mi nas con un 13 %;

manufact ura con el 12 %; y co merci o con el 11 %. Est e aporte del sect or de l a construcci ón se

ha i ncre ment ado gradualment e en l os últi mos 12 años.

Por ell o, Una herra mi enta de pl anificaci ón f undament al para cual qui er empr esa represent a l a

Gesti ón de Mar keti ng Estratégi co, que permi tirá conocer precisament e un est udi o

met odol ógi co de l as variabl es del mercado y de una opti mi zaci ón de l os recursos enf ocados en

las necesi dades latent es y fut uras del mi s mo.

Page 18: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

2

El present e est udi o busca ser una guí a práctica y de fácil aplicaci ón para l a e mpresa, y con ell o

contri buir al creci mi ent o de l a mi s ma y t odos l os benefici os que ell o represent a para t odos l os

act ores de esta i mportante acti vi dad.

Pl antea mi ent o del proble ma

Ferretería Gó mez es una e mpresa que ha t eni do un creci mi ent o muy rápi do y una gesti ón muy

acertada en cuant o a l as inversi ones realizadas en diferentes lí neas de ferret ería, organi zaci ón

e mi nent e ment e ori ent ada a l a construcci ón. Si n embar go al revisar su or gani gra ma se veri fica

que l a e mpresa por su nat uraleza no tiene un Departa ment o de Mar keting, y por ende no

dispone de pl anes f or mal es de co muni caci ón, y t a mpoco de pl anificaci ón, como el pl an

estratégi co de Mar keti ng. Co mo consecuenci a de ell o su posi ci ona mi ent o en el mer cado es

deficient e.

El débil posi ci ona mi ent o de Ferretería Gó mez se debe a di versos fact ores como son l a carenci a

de personal dedi cado y especi alizado a l a gesti ón comerci al de l a e mpresa, l o que se da por un

desarroll o de l a e mpresa en sus di versas lí neas pero no de est a manera en l a parte comerci al.

Así mi s mo se ha evi denci ado en l a e mpresa l a inexistenci a de l a pl anificaci ón co merci al, si

bi en se di spone de una di recci ón acertada y de objeti vos general es debi da ment e el aborados, no

se di spone de una Pl anificaci ón Estratégi ca del Marketi ng que per mit a y contri buya a al canzar

los objetivos pl anteados realizando una gestión comer ci al acertada.

Ot r o fact or evi denci ado es que l a e mpresa ha realizado una escaza pr omoci ón de l a e mpr esa y

de l os servi ci os ofertados. Las i nversi ones realizadas no obedecen a ni nguna estrat egi a

comerci al ni est án suj etas a ni ngún pl an por ell o sus resultados no se han medi do, no se han

opti mi zado ni utilizado t odos l os medi os di sponi bl es l o cual t a mbi én ha contri bui do al

desconoci mi ent o de l a e mpresa dentro del mer cado que desea al canzar, ti ene un baj o

posi ci ona mi ent o.

En el est udi o preli mi nar se revel aron las si gui entes carencias:

Falta de departa ment o y personal especi alizado en gestión de Mar keti ng.

Page 19: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

3

Inadecuada conoci mi ento de l os posi bl es client es sobre la existenci a de la e mpresa.

Poco conoci mi ent o del mercado y de la compet encia.

Cr eci mi ent o lent o no reflej a la realidad del mercado.

Escasa y descoordi nada pr omoci ón de los productos servi ci os de la e mpresa.

For mul aci ón del probl ema

¿Có mo contri buir al posi ci ona mi ent o estratégico de l a Ferretería Gó mez en el cant ón

Val encia?

Deli mitaci ón del probl ema

Obj eto de Investi gaci ón: Gesti ón estratégi ca de Mar keti ng

Ca mpo de Acci ón: Gesti ón estratégi ca del posici ona mi ent o de ferreterías.

Ti e mpo: 1 año

Lugar: Val encia

Identificaci ón de l a lí nea de i nvesti gaci ón

La pr opuest a de una Al t ernati va Estratégi ca de Gesti ón de Mar keting para mej orar el

posi ci ona mi ent o de l a empr esa Ferretería Gó mez del Cant ón Val encia se f unda ment a en el

di seño de un est udi o de Gesti ón de Mar keti ng. Los resultados a generarse se ori ent an a l a t oma

de decisi ones admi nistrativas y fi nancieras del mi smo.

Obj eti vos

Obj eti vo general

I mpl e ment ar una Alt ernati va Estratégi ca de Gesti ón de mar keti ng para mej orar el

posi ci ona mi ent o de la empr esa Ferretería Gó mez en el Cant ón Val enci a.

Page 20: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

4

Obj eti vos específicos

Funda ment ar bi bli ográfica ment e l a gesti ón estratégi ca del posi ci ona mi ent o de e mpr esa

según aut ores naci onales y extranjeros.

Di agnosticar el est ado actual de l a gesti ón de l a empr esa Ferretería Gó mez del cant ón

Val encia.

Di señar un pl an estratégi co de mar keti ng, para mej orar el posi ci onami ent o de l a

e mpresa Ferretería Gó mez.

Vali dar a través de t alleres de soci alizaci ón y su i nserci ón en l a práctica ví a

especi alistas.

Idea a defender

Si se desarrolla un pl an de mar keti ng estratégi co se mej orara el posi ci ona mient o de l a e mpresa

ferretería Gó mez para el cant ón Val encia.

Justificaci ón del te ma

Ya que l a e mpresa Ferretería Gó mez no existe una pl anificaci ón estratégica de mar keti ng hay

mucho por hacer por esta e mpresa y transfor mar un ret o para mí del cual tendré que poner en

práctica t odos l os conocimi ent os adquiri dos en estos años uni versitari os.

En est a i nvesti gaci ón se realizó medi ant e un mi nuci oso est udi o para poder observar l a

pr obl e mática que se i nt erpret a en l a ci udadaní a y el ca mbi o const ante de sus deseos y actit udes

de acuerdo a las tendencias ca mbi ant es del mercado.

El pr opósit o de est a i nvesti gaci ón tiene co mo finali dad ubi car y posi ci onar en l a ci udad de

Val encia a l a e mpresa Ferretería Gó mez; a partir de est e di agnóstico se generara l as pr opuest as

del pl an estratégi co de marketi ng enf ocado e n el posi ci ona mi ent o de l a empr esa en el cual se

desarrollaran alternati vas estratégi cas l as mi s mas que fi nal ment e serán det er mi nadas en l os

pl anes de acci ón necesarios.

Page 21: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

5

Vari abl es de i nvesti gación

Vari abl e Independi ente:

Pl an de mar keti ng estratégi co.

Vari abl e Dependi ente:

El posi ci ona mi ent o e mpresarial.

Breve explicaci ón de l a met odol ogí a a e mpl ear

La present e i nvesti gaci ón se l a realizo basada en di sti nt os pará metros basados en alternati vas

estratégi cas de gesti ón mar keti ng para mej orar el posi ci ona mi ent o de l a e mpresa en est udi o,

buscando encontrar l as alternati vas necesarias que post eri or ment e ayuden a dar un mayor

renombre a la e mpresa en est udi o.

Se aplicó l a i nvesti gación cualitati va, bi bli ográfica de ca mpo y descripti va para realizar el

mar co teórico y det er mi nar la sit uaci ón act ual del mer cado.

Se utilizó el mét odo deducti vo -- i nducti vo y analítico -- si nt ético con l os cual es se obt uvi eron

concl usi ones del obj et o de est udi o, comprender su co mport a mi ent o y est abl ecer nuevas

sol uci ones.

Se e mpl eó l a t écni ca de la observaci ón, l a encuesta, l a pobl aci ón y muestra con l as cual es se

det er mi nara el nú mer o de personas a encuest ar y obt ener i nfor maci ón sobre l os ca mbi os que

deberán realizarse en la empr esa para l ograr un mejor posi ci ona mi ent o de la empresa.

Para realizar l as alternati vas estratégi cas de gesti ón de mar keti ng para mej orar el

posi ci ona mi ent o de l a empr esa; se hará l a i nvestigaci ón con dat os val ederos por medi o de un

est udi o de mercado, donde se aplicará ti pos de i nvesti gaci ón co mo l a de ca mpo para conocer el

medi o real donde se van a realizar l as estrategias de posi ci ona mi ent o y bi bli ográfi ca para

basarse en t eorías ci entíficas en t odos l os pr ocesos que se hagan t omando en cuent a cual es el

más acorde para est e tipo de e mpresas, en cuesti ón de t écni cas se usará l o que son l as

Page 22: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

6

encuest as a l a pobl aci ón y client es de l a e mpresa, entrevistas a l os pr opi etari os de l a e mpresa,

en l os mét odos se apl icará el mét odo analítico, i nducti vo y deductivo, cualitati vos y

cuantitati vo para obt ener concl usi ones de l a i nfor maci ón pr ofunda que se haya obt eni do y

aport ar con i deas váli das para la puest a en marcha del proyect o.

Res umen de l a estruct ura de tesis.

En l a i ntroducci ón de l a t esis pri mer o se i dentificará, el pr obl e ma, con sus ant ecedent es y

estado act ual, defi ni endo obj eti vos general es y específicos, i dea a defender y variabl es del

pr oyect o.

En el pri mer capít ul o se f unda ment ará l os t e mas de l os que va mos a tratar y utilizar para

di señar l a Alt ernati va Estratégi ca de Gesti ón de Mar keti ng por medi o de bases t eóri cas de

diferentes aut ores mencionados para t ener una idea más cl ara de di chos t e mas a trat ar, para

realizar un posi ci ona mi ent o teórico desarrollado por el aut or de la tesis.

En el segundo capít ul o se mostrará el marco met odol ógi co con l os diferentes ti pos de

met odol ogí as y t écni cas a e mpl earse que se utilizarán para est udi o de mercado con l os

resultados obt eni dos, l os cual es ayudaran a t omar decisi ones más certeras en el desarroll o de l a

Al t ernati va Estratégi ca de Gesti ón de Mar keti ng.

En el t ercer capít ul o se presentará el desarroll o de l a pr opuest a, en el cual se present aran t odos

los resultados obt eni dos en l a i nvesti gaci ón l a cual con sus respecti vos objetivos, estrat egi as y

pr ocesos a i mpl e ment ar, segui do de las concl usi ones y recomendaci ones del proyect o.

El e ment o de novedad, aporte teóri co, si gnificación práctica y novedad

Aport e t eórico: La present e i nvesti gaci ón se basa en f unda ment os t eóricos a t ravés de

libros, follet os, entre otros; sobre Alt ernati va Estratégi ca de Gesti ón de Mar keti ng que

se deben realizar para tener un mayor posi ci ona mi ent o en la ci udad

Page 23: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

7

Si gnificaci ón práctica: Se pret ende realizar creación de estrategi as de gestión mar keti ng

para posi ci onar a la empresa y darle una mayor partici paci ón en el mercado.

Novedad Ci entífica: La novedad de esta propuest a

La novedad de est a pr opuest a vendrí a hacer l a i dea de reci bir a do mi cili o cual qui er pr oduct o o

servi ci o que el ci udadano necesite a un baj o cost o y con un máxi mo ahorro de tie mpo.

CAPÍ TULO I. MARCO TEÓRI CO

1. 1 ¿ Qué es una gesti ón?

Para ( Cast añón, 2012) t ambi én l a gesti ón i nfl uye en l a vi da coti di ana y se apoya y f unci ona a

través de l as personas o gr upo de personas que generan buenos resultados, que ll evan al

cumpli mi ent o de l os objeti vos. La gesti ón per mite a l as personas a asumir el mando dentro de

las or gani zaci ones o si mpl e ment e poco a poco cargos de mayor responsabilidad, que al mi s mo

tiempo per mit e buscar nuevas opci ones para mej orar.

Co mo manifiesta ( Gutiérrez, 2010) el t er mi no gesti ón es l a mej ora conti nua co mo

consecuenci a de una f or ma or denada de ad mi nistrar y mej orar l os pr ocesos i dentificando

causas o restricci ones, establ eci endo nuevas ideas y proyect os de mej ora

Para ( Re ment eria, 2008) agrega que en el concept o gesti ón es muy i mportant e l a acci ón del

latí n acti one m, que si gnifica t oda manifest aci ón de i nt enci ón o expresi ón de i nt erés capaz de

infl uir en una sit uaci ón dada. Para él, el énfasis que se hace en l a acci ón, en l a defi ni ci ón de

gesti ón, es l o que l a diferencia de l a ad mi nistración. No consi dera l a gestión co mo una ci enci a

di sci pli na; sino como parte de la admi nistraci ón, o un estil o de admi nistración.

La gesti ón es un t ér mi no que va li gado a l a admi nistraci ón, t omada en cuent a como una

herrami ent a l a cual nos va a generar procesos sistematizados como diseño, pl aneaci ón,

ej ecuci ón y control l o que nos va a per mitir lograr los obj etivos est ableci dos.

Page 24: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

8

1. 1. 2 Ant ecedentes gesti ón de marketi ng

Según ( Torres 2009) el mar keti ng tiene sus orí genes apr oxi mada ment e en el si gl o XI X y ha i do

evol uci onando hast a convertirse en una disci plina y un co mponent e de l a ci enci a co mo

conduct a hu mana. Gr acias a su evol uci ón el marketi ng ha podi do desarrollar di sti ntas et apas

como pr oducci ón, vent as y mercado. Dentro de vari os sucesos se han dest acado cuatro

peri odos i mport antes que nos sirven co mo base para poder ent ender de donde sur ge el

mar keti ng: Pri mera revoluci ón i ndustrial (1750-1848), Pri mera guerra mundi al (1914- 1918),

Gr an depresi ón (1930) Y la Segunda guerra mundial (1937- 1945)

Para poder ent ender en que se basa l a gesti ón del mar keti ng en l as empr esas se ti ene que

conocer cuál es el concepto funda ment al del mar keti ng.

Para ( Ameri can Mar keting Asoci aci ón 2004) defi ne el mar keti ng co mo: ‘ ‘Funci ón de l as

or gani zaci ones y conj unto de pr ocesos para crear, co muni car y entregar valor a l os client es, y

para gesti onar l as rel aci ones con est os últi mos de manera que beneficien a la or gani zaci ón y a

todos l os i nteresados’ ’

Consiste en concebir, planificar, ej ecut ar y control ar l a el aboraci ón, tarificaci ón ( preci o),

pr omoci ón y di stri bución de una i dea, bi en o servi ci o, con el obj eto de ll evar a cabo

interca mbi os mut ua mente satisfact ori os, tant o para la organi zaci ón como para l os i ndi vi duos.

Se ti ene en cuent a el r ol acti vo que adopt a l a e mpresa en l a rel aci ón de i nterca mbi o se ve que

el mar keti ng adopt a una nueva fil osofía en l a gesti ón de l a mi s ma, por l a cual, para que l a

e mpresa al cance sus obj etivos ti ene que ori ent ar todos sus esfuerzos haci a la satisfacci ón de l as

necesi dades de l os consu mi dores. Est a ori ent ación est á í nti ma ment e li gada al pri nci pi o de

soberanía del consumi dor que caract eriza a una econo mí a de mercado, y supone que l o que se

pr oduce, cómo se pr oduce y có mo se di stri buye, est á det er mi nado por l as preferencias de l os

consumi dores, expresadas en sus decisi ones i ndi vidual es en el mercado li bre.

Para ( Ber nués, & Dí az, 2013), el obj eti vo de toda e mpresa debe ser ‘ ‘la capt aci ón y el

mant eni mi ent o de client es rent abl e a l o l argo del t iempo con obj et o de maxi mi zar el benefi ci o

Page 25: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

9

de l a e mpresa; es decir l as ti enen que atraer al client e y apr opi arse de él de una manera

explícita y por medi o del marketi ng.

1. 1. 3 Gesti ón de marketi ng

Para ( Sant es mases 2012) l a gesti ón de l a acti vi dad de co merci alizaci ón, desarrollada por part e

de una e mpresa o por cual qui er otra enti dad, si se aplican l os pri ncipi os del Mar keti ng,

constit uye a l o que se ll ama Di recci ón de Mar keting ( MK Manage ment ), que i ncl uye el análisis

de l a sit uaci ón y el di seño de estrategi as para obtener l os obj etivos de l a enti dad, así co mo l a

aplicaci ón de las estrategias esencial es y el control de los resultados.

Según ( Kotler y Kell er 2012) El conj unt o de t areas necesarias para que l a direcci ón de

mar keti ng t enga éxit o i ncl uyen el desarroll o de estrategi as y pl anes de marketi ng, l a capt ura de

las perspecti vas de mar keti ng, l a conexi ón con l os client es, l a generaci ón de marcas f uertes, dar

for ma a l as ofertas de mercado, entregar y co muni car el val or y crear creci mi ent o rent abl e a

largo pl azo.

Para ( Ri vera y López 2012) La direcci ón de mar keti ng es l a acti vi dad que desarrolla l a

e mpresa cuando aplica los pri nci pi os del mar keti ng, y su f unci ón se l leva a cabo con l a

ej ecuci ón de las si gui entes tareas:

Est udi o del ent orno, el mercado, la compet encia ….

Di seño de estrategi as medi ant e el uso de l as 4P’s ( herra mi ent as del marketi ng, que

confi guran l o que se ha ll a mado mar keti ng- mix): product o, preci o, promoci ón y

di stri buci ón.

Puest a en práctica de las estrategi as.

Segui mi ent o y control de los resultados.

1. 1. 4 Marketi ng

Para ( Manene, 2012) el Mar keti ng apunt a a la satisfacci ón del client e. Identifica que

necesi dades i nsatisfechas hay en el mercado para ofrecerle al i ndi vi duo l o que ell os requi eran.

Page 26: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

10

El enf oque mar keti ng mantiene que l a cl ave para al canzar l os obj eti vos de l a e mpresa consiste

en i dentificar l as necesidades y deseos del públ ico obj eti vo y en ser más efecti vos que l os

competi dores a la hora de crear y ofrecer val or a sus mercados obj eti vo.

Para ( Kotl er & Kell er 2012) el buen mar keti ng no es acci dent al si no que es el resultado de una

cui dadosa pl anificaci ón y ej ecuci ón, utilizando herra mi ent as y t écni cas de últi ma generaci ón.

Se convi erte t ant o en una ci enci a co mo en arte conf or me l os especi alistas en mar keti ng se

esfuerzan para encontrar nuevas sol uci ones creativas a l os desafí os general ment e co mpl ej os y

pr ofundos del ent orno del marketi ng del si gl o XIX.

Para ( Rubi o & Dí az, 2013) di ce por un l ado, el marketi ng es una f or ma de concebir l a rel aci ón

de i nt erca mbi o centrada en l a i dentificaci ón y satisfacci ón de l as necesi dades y deseos de l os

consumi dores. Est a fil osofía del mar keti ng pone al client e en el centro de l os i nt ereses de l as

e mpresas. Aquellas e mpresas que ori ent an sus activi dades a l a satisfacci ón de l as necesi dades

del consumi dor si guen su enfoque mar keti ng.

Para ( Kotler y Ar mstrong, 2012) en l a act ualidad, el mar keti ng debe ent enderse no en el

senti do arcai co de realizar una vent a (‘ ‘hablar y vender’ ’), si no en el senti do moder no de

satisfacer l as necesi dades del client e. Si el mercadol ogí a entiende bi en l as necesi dades del

consumi dor; si desarrolla pr oduct os que ofrezcan un val or superi or del client e; y si fij a sus

preci os, di stri buye y pro mueve de manera eficaz, sus pr oduct os se venderán con mucha

facili dad.

El marketi ng es una herrami ent a de pl anificaci ón y ej ecuci ón; que se basa en i dentificar l as

necesi dades de l os consumi dores para darl e un val or agregado a l os product os, dándol e de

est a manera mayor de manda en el mercado.

1. 1. 4. 1 Ti pos de marketi ng

Mar keti ng Reput aci onal: El mar keti ng reput acional represent a l a i ncorporaci ón de

herra mi ent as de mar keting en l as estrategi as de RSC ( Responsabilidad Soci al

Page 27: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

11

Cor porati va) de l as Or gani zaci ones con el objetivo de construir e i ncre ment ar l a

reput aci ón de t odos l os stakehol ders.

Mar keti ng Ambi ent al: El marketi ng a mbi ent al se refiere a la respuest a por parte de las

e mpresas a la preocupación de la soci edad o parte de ella por el medi o a mbi ent e.

Mar keti ng de atracci ón: El Mar keti ng de atracci ón es una t écni ca de mar keti ng

diseñada para mostrarle a un pot encial client e qué es l o que t u pr oduct o o servi ci o hace

y cómo puede beneficiarle, ant es de que él lo compre.

Mar keti ng Cor porati vo: El mar keti ng cor porati vo o mar keti ng i nt erno est abl ece un pl an

de mar keti ng de puert as adentro de l a e mpresa, con el obj eti vo de fi delizar a t odos l os

col aboradores de la enti dad y mej orar la producti vidad de sus relaci ones.

Mar keti ng de desti nos: El mar keti ng de desti nos se refiere al esfuerzo que realizan l as

locali dades para pot enciar su i magen, se diferenci a del mar keti ng t urístico en que el

esfuerzo l o realizan l os rest aurant es, bares, hot eles, e mpresas de servi ci os de l a

locali dad para atraer a la de manda.

Mar keti ng direct o: El marketi ng direct o es un sistema i nt eracti vo entre l a e mpresa y el

client e a través de uno o más medi os de co muni caci ón para suscitar una repuest a

medi bl e por parte del client e haci a t u mensaj e.

Maili ng: mét odo de mercadot ecni a direct a que ut iliza el correo el ectróni co o el correo

or di nari o co mo medi o de co muni caci ón comer ci al para envi ar mensaj es a una

audi encia.

Tel e mar keti ng: técni ca de mar keti ng direct o que utiliza el teléfono para hacer llegar su

mensaj e comerci al a su público obj eti vo.

Geo mar keti ng: Di sci plina de mar keti ng que aporta i nfor maci ón para l a t oma de

decisi ones de negoci o apoyadas en la ubicaci ón del público obj eti vo.

Mar keti ng de guerrilla: Ti po de mar keti ng enf ocado a atraer l a at enci ón del espect ador

a través de l a ori gi nali dad, i ngeni o y creati vi dad de l as acci ones, nor mal ment e en l a

calle o en l os propi os establ eci mi ent os pero sie mpre por medi os no convenci onal es.

Mar keti ng sect orial: Las diferent es f or mas de realizar el mar keti ng en f unci ón del

sect or económi co de la empr esa.

Bancari o

Fi nanciero

Page 28: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

12

Hospitalari o

Agrí col a

Político

De Gran Consumo

Industrial

Mar keti ng I nt ernaci onal: Mar keti ng diri gi do a l a internaci onalizaci ón de una e mpresa,

no sól o a l a mera exportaci ón de bi enes y/ o servici os si no a transfor mar la e mpr esa en

un ent e supranaci onal.

( Mar keti ng virt ual):

Mar keti ng en mot ores de búsqueda (SEO, SEM).

Soci al Medi a Mar keti ng ( Mar keti ng 2. 0)

E- maili ng

Mar keti ng móvil:

Mar keti ng bl uet oot h

Neur omar keti ng

Mar keti ng partici pati vo

Mar keti ng de per mi so

Mar keti ng de proxi mi dad ( Mar keti ng 1×1)

Mar keti ng relaci onal

Mar keti ng soci al

Mar keti ng 360°

Mar keti ng viral

1. 1. 5 Marketi ng mi x

Según ( Kotler y Ar mstrong 2012) La mezcl a de mar keti ng es el conj unt o de herra mi ent as

tácticas que l a e mpresa combi na para obt ener l a r espuest a que desea en el mercado met a. La

mezcl a de mar keti ng consiste en t odo l o que l a e mpresa es capaz de hacer para i nfl uir en l a

de manda de su pr oducto. Las múlti ples posi bilidades se cl asifican en cuatro gr upos de

variabl es conoci das como las ‘ ‘cuatro P’ ’

Page 29: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

13

Para ( Mestre, 2014) El mar keti ng puede ser defini do co mo el conj unt o de t écni cas que una

e mpresa puede utilizar para i nfl uir en el consumi dor con el obj etivo de au ment ar s us

benefici os. En est e cont ext o, el Mar keti ng Mi x tiene cuatro el e ment os: el pr oduct o, el preci o,

la pr omoci ón y l a di stribuci ón. Todos y cada uno de est os el e ment os t iene co mo obj eti vo

funda ment al el au ment ar el ni vel de vent as de l a e mpresa, dándol a a conocer al i gual que a sus

pr oduct os a través de la publici dad.

Para ( Baena, 2012), l as 4p del mar keti ng mi x pueden ser consi deradas co mo vari abl es o

herra mi ent as con l as que cuent a l a co mpañí a para l ograr sus obj eti vos co merci al es. Est o

supone que, entre otras, l as e mpresas deben adopt ar decisi ones rel ati vas a l a estrat egi a de

pr oduct o, preci o, distri buci ón y comuni caci ón de la e mpresa.

La mezcl a de marketi ng es una herrami ent a que nos per mit e cumplir obj etivos combi nando l as

estrat egi as de Preci o, Plaza, Product o y Promoci ón ( 4P), l a e mpresa es l a responsabl e de

det er mi nar en qué vari abl es se i mpl ement a su estrat egi a, su obj etivo pri ncipal es aument ar l as

vent as en l as empresas y at raer a l os consumi dores para i nfluir en l a de manda de product os.

1. 1. 5. 1 El e ment os del marketi ng mi x

Product o - En el mundo del Mar keti ng, pr oduct o será t odo l o t angi bl e ( bienes muebl es

u obj et os) como i nt angibl e (servi ci os) que se ofrece en el mercado para satisfacer

necesi dades o deseos. El pr oduct o es un paquet e de caract erísticas y benefici os que el

client e reci be al adquirir el pr oduct o. Est e pr oducto o servi ci o debe t ener caract erísticas

bi en establ eci das como son col ores, tamaño, duraci ón del product o o servici o, etc.

Preci o - Para el aborar el preci o debe mos det ermi nar el cost o t ot al que el pr oduct o

represent a para el client e incl ui do la distri buci ón, descuent os, garantías, rebaj as, etc.

Defi nir el preci o de nuestros pr oduct os, nos per mitirán realizar las estrat egi as

adecuadas, ya que con ello t a mbi én podre mos definir a que públicos del mer cado nos

diri gi mos. Se debe t omar en cuent a que el preci o ta mbi én reflejará el val or que ti ene el

pr oduct o para el consumi dor.

Page 30: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

14

Pl aza o Di stri buci ón - Est e ít e m, nos habl ará de có mo ll ega el pr oduct o hast a el

client e. Debe mos defi nir en est e caso: ¿ Dónde se co merci alizará el pr oduct o o el

servi ci o que se est á ofreci endo? en el caso de un pr oduct o ¿será di stribui do al por

mayor o al por menor? Est os det alles deben est udi arse cui dadosa mente, ya que al

defi nir l a pl aza, det er mi nare mos que t an fácil es adquirir el pr oduct o o el servi ci o para

el client e. La di stri buci ón es t a mbi én i mport ant e, por que nos habl ará del mo ment o y l as

condi ci ones en las que llegará el product o a manos del client e.

Pro moci ón - Co muni car, i nfor mar y persuadir al client e sobre l a e mpresa, pr oduct o y

sus ofertas son l os pilares básicos de la promoci ón.

Para l a pr omoci ón nos pode mos val er de diferentes herra mi ent as, como: la publici dad,

la pr omoci ón de vent as, fuerza de vent as, rel aci ones públicas y co muni caci ón

interacti va ( medi os como internet).

1. 1. 6 Vari abl e i ndependi ente: pl an de marketi ng estratégi co

Tr adi ci onal ment e se ha cl asificado l as acti vi dades ad mi nistrati vas en: l a pl anificaci ón,

or gani zaci ón, i nt egraci ón, direcci ón, control. La ad mi nistraci ón sería entonces l a ci enci a que

enca mi na l os recursos tant o hu manos, t ecnol ógi cos, fi nancieros de una e mpresa en l a

consecuci ón de obj etivos.

El PLAN DE MARKETI NG ESTRÉGI CO para Juan Carl os Al caide, Sergi o Ber nués,

Es meral da Dí az, Roberto Espi nosa, Rafael Muñi z, Christ opher Smit h, ( 2013) El pl an de

mar keti ng es un i nstrument o de pl anificaci ón i mpresci ndi bl e para el correct o f unci ona mi ent o

de cual qui er e mpresa, i ndependi ente ment e de cuál sea su t a maño, del sector al que pert enece y

de l os recursos que dispone. Int ent ar que una e mpresa t enga éxit o si n cont ar con l a ayuda de un

pl an de mar keti ng es como e mprender un largo viaje en coche si n GPS y sin un desti no claro.

Para ( Varadaraj an, 2010). El do mi ni o concept ual del Mar keti ng Estratégico est á en el ca mpo

de est udi o y l a defi ni ci ón de l a Estrategi a de Marketi ng en l a construcción de l a estrat egi a

or gani zaci onal enfocada en el ca mpo de aplicaci ón.

Page 31: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

15

Para ( Muñi z, 2014) Una de l as caract erísticas más útiles e i mport antes del mar keti ng consiste

en poder pl anificar, con bast ant e garantía de éxito, el f ut uro de nuest ra empr esa, basándonos

para ell o en l as respuest as que ofrezca mos a l as de mandas del mercado, ya he mos di cho que el

ent orno en el posi ci onami ent o ca mbi a y evol uci ona const ant e ment e, el éxit o de nuestra

e mpresa dependerá, en gran parte, de nuestra capaci dad de adapt aci ón y antici paci ón a est os

ca mbi os. Debe mos ser capaces de co mprender en qué medi da y de qué f or ma l os ca mbi os

fut uros que se experi ment ara el mercado afectaran a nuestra e mpresa y de est abl ecer l as

estrategi as más adecuadas para aprovechar al máxi mo en nuestro benefici o.

El Marketi ng Estrat égico es una herrami ent a ef ectiva de pl anificaci ón l a mi s ma que i dentifica

amenazas y oport uni dades del ent orno para t omar decisi ones sobre el cumpli mi ent o de l os

obj etivos, bri ndándonos vent aj as competitivas para aprovechar l as oport uni dades del ent orno.

1. 1. 6. 1 Vent ajas de adopt ar un pl an de marketi ng estratégi co

Para ( Muñi z, 2014) A t ravés de múlti ples instrument os, pode mos llevar el mensaj e

personalizado a cada cl ient e y est abl ece una vía direct a, ágil y efi caz de co muni caci ón

e mpresa- mercado, con un cost e muy reduci do, comparati va ment e habl ando, con l as otras ví as,

pero especi al ment e ventaj oso por cuant o eli mi na i nt erferenci as en l a comuni caci ón ya que es

persona a persona. Las act uaci ones de mar keti ng direct o per mit en conocer con gran precisi ón

la opi ni ón de l os client es. El f ut uro de mar keti ng direct o, debi do a l as ventaj as que pr esent a, es

muy pr omet edor. La presenci a de l as t écni cas del mar keti ng direct o en l as nuevas t ecnol ogí as

le augura una fuerte evoluci ón y desarroll o aumentando así su i mport anci a.

Según l o que manifiesta ( Martí nez, 2012) El pl an de mar keti ng estratégi co es, por l o t ant o, un

docu ment o cuya el aboraci ón nos obli gara a pl antearnos dudas acerca de nuestra or gani zaci ón,

de nuestra f or ma de hacer l as cosas y marcarnos una estrategi a en funci ón de nuestro

posi ci ona mi ent o act ual y del deseado.

Vent ajas

Page 32: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

16

o Localizaci ón de l a acci ón. El mar keti ng direct o per mit e una acci ón concentrada en un

mer cado o client ela específica.

o Personalizaci ón de la acci ón. Puede ser ‘ ‘confi denci al’ ’.

o Co muni caci ón i nt erpersonal. Supone una co muni caci ón personal no i nterferi da por ni ngún

otro mensaj e publicitari o.

o Pocos pr obl e mas en rel aci ón al for mat o, ya que se ad mit en t odas las f or mas y estil os,

adapt ados a l os medi os, pudi éndose dar rienda suelta a la creati vi dad y origi nali dad.

1. 1. 7 Pl anificaci ón estratégica

Una muy i mport ant e t area de l a Ad mi nistraci ón es l a pl anificaci ón, y dentro de ell a ti ene

especi al rel evanci a l a PLANI FI CACI ÓN ESTRATÉGI CA que según ( Strickl and, & Ga mbl e,

2012). Hace referencia de l a i mport anci a que tiene una pl aneaci ón y co mo marca l a di ferenci a

en l as or gani zaci ones ‘ ‘Lo que separa de a una estrategi a poderosa de una co mún es l a

capaci dad de l a direcci ón para f orjar una serie de movi mi ent os, t ant o en el mer cado co mo en su

interi or, que al eje a l a empr esa de sus ri val es, i ncli ne l a bal anza a su favor dando razones a l os

client es para que prefieran sus pr oduct os o servi ci os, y pr oduzca una vent aj a co mpetiti va

sustent able sobre sus ri vales’ ’

Para ( Ar mij os, 2011) sugi ere que l a pl anificaci ón estratégi ca es un pr oceso que ant ecede al

control de gesti ón, el cual per mit e hacer el seguimi ent o de l os obj eti vos establ eci dos para el

cumpli mi ent o de l a mi sión. Cubre aspect os de caráct er macr o que i nvolucran el medi ano y

largo pl azo y apoya l a identificaci ón de cursos de acci ón para mat erializar l as pri ori dades

instit uci onal es.

Para ( Ler ma y Ki rchner, 2012) La pl anificaci ón estratégi ca constit uye una l abor i nt egradora y

de i mport anci a decisi va para l a per manenci a y desarroll o a l argo pl azo de l as or gani zaci ones, l a

cual busca acopl ar ar móni ca ment e l os obj etivos y recursos de cada una de l as áreas o

dependenci as con el pr oyect o general. La pl aneaci ón estratégi ca se anticipa al f ut uro medi ant e

la for mul aci ón de obj eti vos, tareas y medi os alternati vos para l ograrl os.

Page 33: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

17

La pl anificaci ón estrat égica es l a capaci dad de direcci ón que tiene l a persona encargada de

una e mpresa, que per mite observar el cumpli mi ent o de obj etivos para mant ener el desarroll o

de l as e mpresas a l argo pl azo, bri ndándonos una vi si ón al f ut uro para mat eri alizar l as

pri ori dades instit uci onales

1. 1. 7. 1 Estrategi as de marketing

Según ( Kotler y Ar mt rong, 2012), l a estrategi a de mercadot ecni a es l a lógi ca con el que l a

uni dad de negoci os espera al canzar sus obj etivos de mercadot ecni a, y consiste en estrat egi as

específicas para mercados met a, posi ci ona mi ent o, l a mezcl a de mercadot ecni a y l os ni vel es de

gast os en mercadot ecni a.

Para ( Fischer & Espej o, 2012), comprende l a selecci ón y el análisis del mer cado, es decir, l a

el ecci ón y el est udi o del gr upo de personas a l as que se desea ll egar, así como l a creaci ón y

per manenci a de la mezcla de mercadot ecni a que las satisfaga.

Lo que manifiesta ( Var gas, 2013), l as estrategi as de mar keti ng es un conjunt o de decisi ones

sobre acci ones a e mprender y recursos a utilizar para al canzar l os obj eti vos t eni endo en cuent a

la posi ci ón que ocupa el pr oduct o en el mercado respect o a sus competi dores.

Las estrat egi as de marketing son l os li neami ent os a seguir desarroll ados por l os especi alist as,

para mant ener el rumbo apropi ado en l a t oma de decisi ones y l a sel ecci ón del mercado al que

se desea i ncursi onar, con acci ones l ógi cas y estrat egi as específicas para al canzar l os

obj etivos de mercadot ecnia.

1. 1. 8 F. O. D. A

Según ( Tho mpson, Ga mbl e & Strickl and, 2012), un el e ment o esenci al al eval uar l a sit uaci ón

general de una e mpresa es exa mi nar sus recursos y capaci dades co mpetitivas en t ér mi nos del

grado al que l e per mit en apr ovechar sus mej ores oport uni dades co merci ales y defenderse de

a menazas ext ernas a su bi enest ar f ut uro. La herra mi ent a más sencilla y fácil de aplicar para

este exa men se conoce como análisis FODA, lla mado así por que se trata de l as f ort al ezas y

debili dades de l os recursos de una e mpresa, así co mo sus oport uni dades y a menazas ext ernas.

Page 34: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

18

Est e análisis ofrece l as bases para i dear una estrategi a que capitalice l os recursos de l a

e mpresa, se dirija a apr ovechar sus mej ores oportuni dades y l as pr ot eja de l as a menazas a su

bi enest ar.

Para ( Garcí a & Paredes, 2014), est e ti po de análisis represent a un esfuerzo para exa mi nar l a

interacci ón entre l as caract erísticas particul ares de su negoci o y el ent orno en el cual co mpit e.

El análisis FODA ti ene múlti ples aplicaci ones y puede ser usado por t odos l os ni vel es de l a

corporaci ón y en diferentes uni dades de análisis como pr oduct o, mercado, product o- mercado,

línea de pr oduct os, corporaci ón, e mpresa, di visi ón, uni dad estratégi ca de negoci o, et c. Muchas

de l as concl usi ones obt enidas del análisis FODA podrán serle de gran utili dad en el análisis del

mer cado y en l as estrategi as del mercadeo que di señe y califi quen para ser i ncorporadas en el

pl an de negoci os.

Para ( Meza, Valle & Soza, 2012), El análisis FODA es una herrami ent a que per mit e

estratégi ca ment e eval uar aspect os positi vos y negati vos de l as or gani zaciones, entregando un

panora ma general de l as f ortalezas, oport uni dades, debili dades y a menazas en un ent orno

especifico.

El análisis F. O. D. A. es una herrami ent a que per mite eval uar estrat égicament e l a sit uaci ón

general de una e mpresa, f acilit ándonos el análisis del mercado y l as estrat egi as de mercadeo

que se di señen, aprovechando sus oport uni dades y prot egi éndose de sus a menazas, t omando

en cuent a l as caract erísticas de la empresa y del ent orno en el que compite.

1. 2 Seg ment aci ón de mercado

( Kotler & keller, 2012) en l os mercados grandes, a mpli os o muy di versificados, es i mposi bl e

que l as e mpresas entren en cont act o con t odos l os client es. Lo que si puede hacer es di vi dir

esos mercados en gr upos de consumi dores ho mogéneos, o segment os con disti ntas necesi dades

y deseos. La e mpresa necesita i dentificar qué seg ment os de mercados puede at ender con

eficaci a. Est a decisi ón r equi ere un ent endi mient o muy agudo del comport a mi ent o del

consumi dor y un cui dadoso pensa mi ent o estratégico de mar keti ng. Para desarrollar l os mej ores

Page 35: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

19

pl anes de mar keti ng, l os gerent es deben ent ender que hace úni co y diferente a cada segment o.

La i dentificaci ón y satisfacci ón de l os segment os adecuados del mercado suel e ser cl ave para el

éxit o de la estrategi a de mar keti ng.

Para ( Kotl er y Ar mstrong, 2012) Las e mpresas reconocen que no pueden atraer a t odos l os

compradores del mercado, o al menos no en l a mis ma f or ma. Los co mpradores son de masi ado

nu mer osos, est án muy di stri bui dos, y ti enen necesidades y prácticas de compr as muy di sti ntas.

Ade más, l as pr opi as e mpresas varían mucho en su capaci dad para ent ender di sti nt os seg ment os

del mercado. Por eso, como Best Buy, una co mpañí a debe i dentificar l as partes del mercado a

las que podrá servir mejor y con mayores utili dades; debe diseñar estrategi as de mar keti ng

i mpulsadas por el client e para desarrollar las relaciones adecuadas con l os client es correct os.

Para ( Herrero 2013) un mét odo para est udi ar un mercado que consiste en cl asificar y di vi dir

di cho mercado en partes for mando gr upos de co mpradores ho mogéneos y de consumi dores que

tienen necesi dades co munes o si mil ares, con hábi tos que responden a motivaci ones co munes y

que l a i mport anci a del gr upo o parte del mercado t enga para l a empr esa l a necesari a

i mportanci a para entrar a for mar parte de sus objetivos comerci ales.

La segment aci ón de mercado consiste en di vi dir l os mercados en grupos homogéneos con

diferentes necesi dades y deseos, para así i dentificar l os mercados en los que se pueden

incursi onar para ser atendi dos con eficienci a.

1. 2. 1 Bases para seg ment ar los mercados de consumos

Para ( Kotler y Kell er, 2012) l a segment aci ón de mercado consiste en divi dir el mercado en

partes bi en ho mogéneas según sus gust os y necesidades. Un segment o de mercado consist e de

un gr upo de client es que co mpart en un conj unt o si milar de necesi dades y deseos. La t area del

especi alista en mar keti ng consiste en i dentificar el nú mer o y nat ural eza de l os segment os que

conf or man el mercado, y en deci dir en cual es se dirigirá.

Page 36: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

20

Utiliza mos dos gr upos a mpli os de variabl es para segment ar l os mercados de consu mo.

Al gunos i nvesti gadores i nt ent an defi nir l os seg ment os medi ant e el análisis de sus

caract erísticas descri pti vas: geográficas, de mográficas y psicográficas.

Luego del exa mi nan si l os client es de esos segment o exhi ben diferent es necesi dades o

respuest as a l os product os.

Ot r os i nvesti gadores tratan de defi nir l os segment os a partir del análisis de consi deraci ón

conduct ual es, como l as respuest as del consumi dor a benefici os, l as ocasi ones de uso o l a

preferenci a de marcas. A conti nuaci ón el i nvesti gador trata de deter mi nar si diferent es

caract erísticas descri pti vas se asoci an con cada respuest a del segment o de consumi dor.

Independi ente ment e de que cl ase de esque ma de segment aci ón se utilice, la cl ave será aj ust ar

el progra ma de mar keti ng para que tenga en cuenta las diferencias entre l os client es.

1. 2. 2 Ti pos de seg ment aci ón

Seg ment aci ón Geográfica

Para ( Kotler y Ar mstrong, 2012) I mplica di vi dir el mercado en di sti ntas uni dades

geográficas co mo países, r egi ones, est ados, munici pi os, ci udades o i ncl uso zonas. Una

e mpresa deci dirá si operara en una o pocas áreas geográficas, o si operara en t odas l as

áreas, pero poni endo at enci ón a l as diferenci as geográficas según l as necesi dades y l os

deseos.

En l a act uali dad muchas co mpañí as est án l ocalizando sus pr oduct os, publici dad,

pr omoci ón y vent as para que se aj ust en a l as necesi dades de regi ones, ci udades e

incl uso zonas indi vi dual es.

Seg ment aci ón De mográfica

Para ( Kotler y Keller, 2012) el mercado se di vi de por variabl es co mo edad, t a maño de

la fa milia, ci cl o de vi da de l a fa milia, género, ingresos, ocupaci ón, ni vel educati vo,

reli gi ón, raza, generaci ón, naci onali dad y cl ase soci al. Una de l as razones por l as que

Page 37: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

21

las variabl es de mográficas son t an popul ares entre l os especi alistas de mar keti ng, es

que muchas veces est án asoci adas con l as necesidades y deseos de l os consumi dores.

Ot ra es que son fáciles de medir. Incl uso cuando se descri be el mercado met a t ér mi nos

no de mográficos para poder esti mar el t a maño del mercado y l os medios que deben

usarse para llegar a él eficaz ment e.

Edad y etapa del cicl o de vi da

Las necesi dades y l os deseos de l os consumi dores ca mbi an con l a edad. Al gunas

e mpresas utilizan l a segment aci ón por edad y por et apa del ci cl o de vida, al ofrecer

di sti nt os pr oduct os o usar diferentes enfoques de mar keti ng para di sti ntos gr upos de

edades y de etapas del cicl o de vi da.

Ge nero

Según est udi os por ( Kotler y Keller, 2012) ll egaron a l a concl usi ón que ho mbr e y

muj eres ti enen diferent es actit udes y se co mport an de manera di sti nta, en part e debi do a

su co mposi ci ón genética y en parte por l a soci alizaci ón. Las muj eres ti enden a ser de

ment ali dad más co muni taria, y l os ho mbres a ser más cont eni dos y diri gi dos al

cumpli mi ent o de met as; l as muj eres ti enden a absorber más dat os de un ent or no

inmedi at o, y l os ho mbres a centrarse en l a parte del ent orno que l es ayuda a l ograr sus

met as.

Ingresos

Para ( Kotler y Keller, 2012) di ce que l a segmentaci ón por i ngresos es una práctica de

muchos años en l as cat egorías de aut omóviles, ropa, cos méticos, servi ci os fi nanci eros y

vi ajes. I mpli ca seguir los dat os de mográficos de evol uci ón de l a di stri buci ón del

ingreso naci onal. Si n embar go, el ni vel de i ngreso no si e mpre predi ce cual es son l os

mej ores client es para un pr oduct o menci onado. Muchos especi alistas se diri gen

Page 38: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

22

deli berada ment e a l os grupos de menores i ngresos, a veces descubriendo menos presi ón

de sus competi dores o mayor lealtad de sus clientes.

Seg ment aci ón Psi cográficas

Para ( Kotl er y Keller, 2012) l a psi cografía es l a ci enci a que utiliza l a psicol ogí a y l a

de mografía para ent ender mej or a l os consumi dores. En l a segment aci ón psi cográfica

de l os co mpradores se di vi den en diferentes grupos con base en sus caract erísticas

psi col ógi cas/ de personalidad, su estil o de vi da o sus val ores. Las personas de un

mi s mo grupo de mográfico pueden exhi bir perfiles psi cográficas muy diferent es.

Estil o de vi da

Para ( Rubi o y Dí az, 2013) El estil o de vi da de una persona es el patrón de su f or ma de

vi da y vi ene caract erizado por l a f or ma en que e mpl ea su ti e mpo (acti vi dades), por t odo

aquell o que se consi dera i mport ante (centros de int erés) y por l o que pi ensa de ell a y

del mundo que l o r odea ( Opi ni ones). Bási ca mente, el estil o de vi da vi ene det er mi nado

por una co mbi naci ón de vari abl es que per mit e obt ener gr upos con i ndi vi duos que

pi ensan y consumen de manera si mil ar y que compart en ciert os val ores e intereses

VALS ( Val ues, Actitudes and life styl es)

El aborada por St anford Research I nstit ute a fi nales de l os años set ent a, se desarroll ó

para segment ar a l a soci edad est adouni dense en diferent es gr upos basados en sus

val ores y estil os de vi da, a partir de l os cual es l a industria publicitaria pudiera el aborar

sus estrategi as de co muni caci ón. El VALS ( en su versi ón ori gi nal) i dentificaba ci nco

segment os: Int egrados, é mul os, é mul os realizados, realizados soci o consci ent e y

diri gi do por l a necesi dad. En una versi ón revisada, el VALS2 cl asifica a l os

consumi dores en tres segment os en f unci ón de su orient aci ón en l a t oma de decisi ones:

los orient ados por l os princi pi os ( moti vados por sus creenci as, más que por sus deseos

de obt ener l a apr obación aj ena), l os ori ent ados a est at us (consumi dores cuyas

Page 39: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

23

decisi ones est án gui adas por l as acci ones, aprobaci ones y opi ni ones de otros) y l os

orient ados a l a acci ón (consumi dores moti vados por el deseo de l a acti vidad soci al o

física, variedad y asunción de ri esgo). A su vez est os tres gr upos per miten i dentificar

ocho segment os:

Los realizadores (consumi dores con mayor rent a y esti ma)

Satisfechos ( Con rentas elevadas y basados en pri nci pi os)

Cr eyent es ( orient ados por pri nci pi os pero con menor rent a que l os anteri ores y más

conservadores)

Logradores (Ingresos altos y orient ados al estat us)

Esforzados ( Ori ent ados al estat us pero con menos ingresos)

Experi ment adores (orientados a la acci ón y con i ngresos alt os)

Creadores ( Ori ent ados a la acci ón pero con menos ingresos)

Luchadores ( Con rentas baj as y si n orient aci ón defini da)

Personali dad

Constit uye una de l as variabl es con mayor i nfl uenci a sobre el comport a mient o de co mpr a.

Hace referencia a l as características psi col ógi cas di sti ntivas que hacen que una persona

responda a su ent orno de f or ma rel ati va ment e consistent e y perdurabl e. Co mo

consecuenci a, l os directivos de mar keti ng trat an de trans mitir a l os pr oduct os una ci erta

personali dad de marca adapt ada a la personali dad de l os consumi dores.

Vari abl es de Co mport ami ent o

Consiste en di vi dir al mer cado en diferentes segment os en f unci ón del conoci mi ent o,

actit ud o uso del producto.

Vent aja/ benefici o buscado

Page 40: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

24

Consiste en di vi dir el mercado en f unci ón de l as vent aj as que l os consumi dores buscan en

el pr oduct o co mprado. Est e ti po de segmentaci ón requi ere l a i dentificaci ón de l as

pri nci pal es vent aj as que busca el consumi dor en cada clase de product o.

Ni vel de uso

Consiste en segment ar el mercado en f unci ón del nú mer o (canti dad) de pr oduct os

comprados.

Us o del product o (dentro de una ga ma)

Cuando el consumi dor puede acceder a una ga ma de pr oduct os para satisfacer una

necesi dad específica, es posi bl e segment ar el mercado en f unci ón del uso que realiza dentro

de di cha ga ma.

Ni vel de fi deli dad o lealtad a l a e mpresa/ marca

En f unci ón del grado de l ealtad a una marca, e mpresa o est abl eci mi ent o ( desde f uert e ment e

leal a nada l eal) pueden i dentificarse diferentes segment os de mercados i nt egrados por

consumi dores que buscan det er mi nado benefici os cuando adqui eren l os pr oduct os, l o que

se puede ayudar a deli mitar el perfil y l as moti vaciones de co mpra por l os que se est abl ecen

di chas diferencias. El objeti vo fi nal será di señas estrategi as para au ment ar l a fi deli dad a l a

e mpresa.

1. 3 Posi ci ona mi ent o

1. 3. 1 Introducci ón al posi ciona mi ent o

Para ( Kotler y Kell er, 2012) argument a que no a t odos l es agrada el mi s mo cereal, restaurant e,

uni versi dad o películ a. Por l o t ant o, l os especi alistas en mar keti ng e mpiezan por di vi dir al

mer cado en segment os. Identifican y perfilan a gr upos di sti nt os de co mpradores que podrí an

Page 41: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

25

preferir o requerir mezclas variadas de pr oduct os y servi ci os medi ant e el exa men de diferenci as

de mográficas, psicográficas y conduct ual es entre los compradores.

Después de i dentificar seg ment os de mercado, el pr ofesi onal de mar keti ng deci de cuál de ell os

present a l as oport uni dades más grandes, y esos segment os serán sus mercados met as. Para cada

uno, l a e mpresa desarrolla una of ert a de mercado, l a cual posi ci onara en l a ment e de l os

compradores met a co mo al go que l es entregara un benefici o central. Vol vo desarrolla sus

aut omóviles para co mpradores para l os cual es la seguri dad es una de l as preocupaci ones

pri nci pal es, posi ci onando sus vehí cul os como l os más seguros que un cliente puede comprar.

1. 3. 2 Concept os de posi ci onami ent o

Todas l as estrategi as de mar keti ng se basan en l a seg ment aci ón del mercado, l a defi ni ci ón del

mer cado met a y el posici ona mi ent o en el mercado. Las e mpresas identifican di versas

necesi dades y gr upos en el mercado, l uego se concentran en l as necesidades o gr upos que

puedan at ender mej or, y buscan posi ci onar su pr oduct o de modo que el mercado met a

reconozca met a reconozca las ofertas y la i mágenes disti ntivas de una organizaci ón.

Para ( Kotl er y Keller, 2012) se defi ne el posi ci ona mi ent o co mo l a acci ón de di señar l a ofert a y

la i magen de una e mpresa, de modo que est as ocupen un l ugar di sti nti vo en l a ment e de l os

consumi dores del mercado met a. El fi n es ubi car l a marca en l a conci enci a del gran públi co

para maxi mi zar l os benefici os pot encial es de una e mpresa. Un posi ci ona mi ent o de marca

adecuado sirve de directriz para l a estrategi a de mar keti ng para l a estrat egi a de mar keti ng

puest o que trans mit e la esenci a de l a marca, acl ara qué l os benefici os obtienen l os

consumi dores con el product o o servi ci o, y expresa el modo excl usi vo en que ést os son

generados. Todos l os mi e mbr os de l a or gani zación deben ent ender el posici ona mi ent o de l a

mar ca y utilizarl o como mar co para la t oma de decisi ones.

Para ( Kotler y Ar mstrong, 2012) La posi ci ón de un pr oduct o es la f or ma en que l os

consumi dores defi nen el pr oduct o con base en sus atri but os i mport ant es; es decir, el l ugar que

ocupa en l a ment e de l os consumi dores, en rel ación con l os pr oduct os de la compet enci a. Los

artícul os se producen en las fábricas, pero las marcas existen en la ment e de los consumi dores.

Page 42: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

26

Lo que manifiesta ( Keller, 2011) Hoy l as marcas son consi deradas co mo parte de l a vent aj a

competiti va de l a e mpresa, est as constit uyen con el e ment os de co muni caci ón sóli dos y c on

experienci as que deben sostenerse si e mpre enf ocadas en el mant eni mi ent o que l a e mpr esa

ofrece.

Para ( Caballero Sánchez de Puerta, P. 2014) El posici ona mi ent o es necesario trabaj arl o para así

crear, un l ugar en l a ment e del consumi dor y en defi niti va, una i magen de l a e mpresa y del

pr oduct o. Est a posi ci ón ha de generar un benefici o econó mi co para la e mpresa que sea

rent able.

Es l a manera en que una e mpresa i dentifica las necesi dades del mercado y se enf oca en

at enderl o de l a mej or manera, para que l a marca ocupe un l ugar di sti nto que se i nt roduce en

la ment e de l os client es y se diferenci a por l os at ribut os que posee sobre otras marcas, de est a

manera maxi mi za l os benefici os de una empresa.

1. 3. 3 Bases para el posi ci onami ent o

Según l os est udi os realizados por ( Kotler y Ar mstrong, 2012) para establ ecer rel aci ones

redit uabl es con l os client es met a, l os mercadólogos deben ent ender l as necesi dades de l os

consumi dores mej or que l os co mpeti dores y entregarles mayor val or. Dependi endo del grado

en que una e mpresa pueda diferenci arse y posi ci onarse co mo pr oveedora de val or superi or para

el client e, gana una vent aja competiti va.

Si n e mbar go, no es posi bl e construir posi ci ones sóli das sobre pr omesas vací as. Si una

compañí a posi ci ona su pr oduct o co mo el que ofrece l a mej or cali dad y el mej or servi ci o,

ent onces debe diferenciarlo para que entregue la cali dad y el servi ci o prometi dos.

Con l a diferenciaci ón de pr oduct os es posi bl e di sti nguir l as marcas con respect o a sus

caract erísticas, dese mpeño, estil o y di seño. Además de diferenci ar su product o físi co, una

e mpresa ta mbi én puede diferenciar l os servi ci os que acompañan al producto.

Page 43: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

27

Al gunas co mpañí as l ogran una diferenci aci ón de servi ci os graci as a una entrega rápi da,

cómoda para el consumidor o cui dadosa. Otros diferencian sus servi cios con base en

at enci ón al client e en una atenci ón al client e de alta cali dad.

Las e mpresas que practican l a diferenciaci ón de canal l ogran una vent aja co mpetiti va a

través de la for ma en que diseñan su cobert ura, su experienci a y su dese mpeño.

Las e mpresas t a mbi én pueden l ograr una fuerte vent aj a co mpetitiva graci as a l a

diferenci aci ón de personal, contratando y capacitando mej ores e mpl eados que sus

competi dores. La diferenci aci ón del personal requi ere que una e mpresa sel ecci one con

sumo cui dado a l os recursos humanos que trataran con el client e, y que l o capaciten bi en.

La diferenci aci ón de i magen l a i magen debe de l a e mpresa o de l a marca debe trans mitir l o

benefici os di sti ntivos y el posi ci ona mi ent o del pr oduct o. El hecho de desarrollar una

i magen fuerte y disti ntiva requi ere de mucha creativi dad y de trabaj o duro.

1. 3. 4 Estrategi as de posi ci ona mi ent o

Según l as estrategi a que ar gu ment an ( Kotler y Ar mstrong, 2012) el posici ona mi ent o t ot al de

una marca se deno mi na pr opuest a de val or, es decir, l a mezcl a co mpl et a de benefici os con l os

cual es la marca se diferenci a y posi ci ona.

Para ( Kotler, 2011), La estrategi a de posi ci ona mient o es l a acci ón de di señar l a ofert a y l a

i magen de una e mpresa/pr oduct o o marca de t al modo que ocupen un l ugar di sti nti vo en l a

ment e del consumi dor.

1. 3. 4. 1 Ti pos de estrategi as de posi ci ona mi ent o

Más por más i mplica ofrecer el bi en o servi ci o más excl usi vo a un preci o más el evado

para cubrir los cost os mayores. Ej e mpl o Los rel ojes rol ex, aut omóviles Mercedes.

Todos ell os argument an ofrecer una cali dad superi or, mano de obra, durabili dad,

dese mpeño o estil o y cobran el preci o correspondient e. No sol o l a oferta de mar keti ng es de

Page 44: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

28

cali dad el evada, si no que t a mbi én ot orga prestigio al co mprador; si mbol iza est at us y un

estil o de vi da subli me. En general, l as e mpresas deberían est ar en búsqueda de

oport uni dades para i ntroducir una marca ‘ ‘ más por más’ ’ en cual qui er cat egoría de bi enes o

servi ci os poco desarrolladas. Si n e mbar go, l as marcas ‘ ‘ más por más’ ’ podrían ser

vul nerables. Con frecuenci a i nvitan a i mit adores que afir man t ener l a mi s ma cal i dad per o a

un preci o más baj o.

Más por l o mi s mo Las e mpresas at acaría el posi ci ona mi ent o de más por más de un

competi dor al i ntroducir un marca que ofrezca una cali dad si mil ar, pero a un preci o más

baj o.

Lo mi s mo por menos Ofrecer l o mi s mo por menos podrí a ser una sóli da pr opuest a de

val or; ell os no afir man ofrecer pr oduct os diferentes o mej ores, si no que ofrecen muchas de

las mi s mas marcas que l as ti endas departa ment ales y de especi ali dades, pero con grandes

descuent os de basados en el poder de co mpra superi or y en operaci ones con un cost o

menor.

Me nos por mucho menos Casi si e mpre existe un mercado para l os pr oduct os que ofrecen

menos y, por l o t ant o, cuestan menos. Pocas personas necesitan, desean o pueden pagar ‘ ‘lo

mej or’ ’ en t odas l as cosas que adqui eren. En muchos casos, l os consumi dores se conf or man

gust osa ment e con un dese mpeño menos ópti mo o r enunci an a al gunas maravillas a ca mbi o

de un preci o más baj o.

Más por menos desde l uego, l a pr opuest a de val or ganadora seria ofrecer ‘ ‘ más por

menos’ ’. Muchas e mpresas afir man hacer eso y, a l argo pl azo, al gunas de ellas real ment e

logran posi ci ones muy elevadas.

1. 4 Empresa

Para ( Her nández, 2011) Las personas ti enen di versas necesi dades que suel en ser muy

diferentes dependi endo del l ugar donde vi van, del ni vel soci al, de l os recursos econó mi cos que

Page 45: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

29

posean, et c. Evi dent e ment e, aunque se habl e de personas diferent es con condi ci ones di sti ntas,

las necesi dades hu manas est án ahí y est as son el punt o de parti da de l a empr esa co mo uni dad

econó mi ca de producci ón para la satisfacci ón de las mi s mas.

Según ( Bust a mant e, 2009) La e mpresa es l a instit uci ón o agent e econó mi co que t oma

decisi ones sobre l a utilizaci ón de fact ores de l a producci ón para obt ener los bi enes y servi ci os

que se ofrecen en el mercado. La e mpresa es el i nstrument o uni versal ment e e mpl eado para

pr oducir y poner en manos del público l a mayor parte de l os bi enes y servici os existent es en l a

econo mí a.

Para ( Sangri, 2014) ‘ ‘Empr esa’ ’ es un t ér mi no co mpl ej o ya que puede enf ocarse desde

diferentes á mbit os: econó mi co, j urí dico, fil osófico, soci al, et c. Su acept aci ón más co mún se

refiere a l a acci ón de e mprender al go con un ri esgo j urí dico. Con base en esta i dea, es facti bl e

defi nirla como:

‘ ‘un gr upo soci al en el que, l a ad mi nistraci ón del capital y el trabaj o, pr oducen bi enes y

servi ci os tendi entes a la satisfacci ón de las necesi dades de los consumi dores’ ’.

La e mpresa es una organizaci ón que cuent a con t al ent o humano, que se dedi ca a l a

el aboraci ón de bi enes o servi ci os t eni endo como obj etivo pri mordi al l a satisf acci ón de

necesi dades a cambi o de un f act or económi co.

1. 4. 1 Mi si ón

Según ( Muñi z, 2014) La mi si ón ‘ ‘defi ne l a razón de ser de una e mpresa, condi ci ona sus

acti vi dades present es y fut uras, pr oporci ona uni dad, senti do de direcci ón y guí a en l a t oma de

decisi ones estratégi cas’ ’. Ade más l a mi si ón pr oporci ona una vi si ón cl ara a l a hora de defi nir en

qué mercado est á l a e mpresa, qui enes son sus client es y con qui en est á compitiendo; por l o

tant o y a su criteri o, ‘ ‘sin una mi si ón clara es i mposi bl es practicar la dirección estratégi ca’ ’

Para ( Kotler y Keller, 2012) una or gani zación existe para l ograr al go: para fabri car

aut omóviles, prest ar di nero, proporci onar al oj a mi ent o por una noche. A l o l argo del ti e mpo, l a

Page 46: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

30

mi si ón puede ca mbi ar para apr ovechar nuevas oport uni dades o para responder nuevas

condi ci ones del mercado.

Según ( Pri et o, 2012), la mi si ón e mpresarial es el marco de referencia máxi mo de una

or gani zaci ón para l ograr sus obj eti vos. Es un enunci ado preciso del ti po de negoci o que nos

lleva a i dentificar l as vent aj as co mpetitivas en el mercado per mitiendo saber qué papel

dese mpeña la e mpresa, para quien l o hace, porque existe la compañí a y como realiza ese papel.

La mi si ón e mpresari al es l a razón de ser de una empresa, l a mi s ma que es una vi si ón al f ut uro,

da senti do y di recci ón en l a t oma de decisi ones l a mi s ma que puede cambi ar para aprovechar

las oport uni dades y l as condi ci ones de un mercado cambi ant e.

1. 4. 2 Vi si ón

Para ( Tho mpson, Ga mble & Strickl and A 2012), Las opi ni ones y conclusi ones de l a alta

admi nistraci ón sobre el ru mbo de l a co mpañí a en el l argo pl azo y sobre l a mezcl a de pr oduct o,

mer cado, client e, t ecnologí a que parezca ópti ma para el f ut uro constituye l a vi si ón de l a

e mpresa.

De acuerdo a ( Fl eti man, 2009), l a vi si ón es l a r uta que diri ge a l as e mpresas a l argo pl azo, l a

mi s ma que sirve de r umbo para t omar decisi ones estratégi cas y enca mi narla haci a el l ogr o de

met as organi zaci onales.

Para ( Priet o, 2012), l a visi ón es l a i magen de un estado f ut uro a mbi ci oso y deseabl e que est á

relaci onado con el cliente i nt erno y ext erno, que t iene que ser mej or que el est ado act ual y que

a su vez se convi erte en un sueño a l argo al cance y para l ograrla se requi ere pasi ón, sacrifici o,

tenaci dad y di na mi s mo por parte de los i ntegrantes de la e mpresa.

Según l o que manifiesta ( Munch, 2010), enunci ado que descri be el est ado deseado en el f ut uro.

Pr ovee direcci ón y forja fut uro de la e mpresa estimul ando acci ones concretas en el present e.

Page 47: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

31

La vi si ón e mpresari al es el f ut uro de l a e mpresa que se l o ti ene previsto a l argo pl azo,

tomando decisi ones estratégicas y al canzando l as met as organizaci onal es.

1. 4. 3 Val ores

Según l o que manifiesta ( Li n, Li & Hou, 2015), l os val ores or gani zaci onal es reflejan l as

actit udes de l os e mpl eados en su trabaj o e i nfl uyen en su comport a mi ent o.

Para ( Fr oese, 2013), l os gerent es que co mprenden l os val ores or gani zaci onal es pueden atraer,

moti var, retener a l os mejores e mpl eados.

Para ( Lu, kao & Si u, 2011), En el á mbit o de t rabaj o, t al énfasis en l a l ealtad de gr upo se

traduce en una f uerte identificaci ón con l os val ores y obj eti vos de l a or gani zaci ón, l a

dedi caci ón al trabaj o, y la vol unt ad de servir a la or gani zaci ón.

1. 4. 4 Estruct ura organi zaci onal

Para ( Her nández, Gallarzo & Espi noza, 2011), las e mpresas requi eren defi nir l a estruct ura

or gani zaci onal que l es per mit a e mpl ear de manera ópti ma sus recursos humanos y mat eriales.

Asi mi s mo, requi ere est abl ecer l os val ores cult ural es que i ncenti ven el trabaj o en equi po para

al canzar l os objeti vos de la organi zaci ón.

Según ( Fernández, 2010), es el siste ma f or mal de tareas y rel aci ones de autori dad que per mit e

control ar como las personas coordi nan sus acci ones y utilizar l os recursos.

Para ( Aguilar, 2010), el pr opósit o de una estructura or gani zaci onal es contri buir a l a creaci ón

de un ent orno favorabl e para el dese mpeño humano. Se trata, ent onces, de un i nstrument o

admi nistrati vo, no de un fin en sí mi s mo. Los papel es est abl eci dos deben diseñarse t omando en

cuent a l as capaci dades l as capaci dades y moti vaciones del personal di sponible. Ta mbi én t i ene

como pr opósit o ayudar a l ograr que l os obj etivos t engan si gnificado y contri buyan a l a

eficienci a organi zaci onal.

1. 5 Estrategi a

Page 48: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

32

Según ( Car neiro, 2010), la estrategi a es l a ori ent aci ón en el act uar f ut uro, el est abl eci mi ent o de

un fi n, en un pl azo esti mado como acept able hacia el cual orient ar el rumbo e mpresarial.

Para ( Fernández, 2011), l as estrategi as son l as acci ones est udi adas para al canzar unos fi nes,

teni endo en cuent a l a posi ci ón co mpetiti va de l a or gani zaci ón, y l as hipót esis y escenari os

sobre la evol uci ón fut ura.

Lo que manifiesta ( Chandl er, 2010), pl ant ea que l a estrategi a es l a det er mi naci ón de l as met as

y obj eti vos de una e mpresa a l argo pl azo, l as acciones a e mprender y l a asignaci ón de recursos

necesari os para el logro de di chas met as.

CAPÍ TULO II: Marco met odol ógi co y pl anteami ent o de l a propuesta

2. 1 Caracteri zaci ón del probl e ma sel ecci onado para l a i nvesti gaci ón.

Caracteri zaci ón del sector.

La e mpresa ‘ ‘Ferretería Gó mez’ ’ es una enti dad co merci al que f ue f undada en 1991 por Ot oni el

Gó mez en l a ci udad de Val encia, desarrollando sus acti vi dades en las calles Av. 13 de

Di ci e mbre 528 y Ar cos Pérez hast a l a act uali dad; l a e mpresa se dedi ca a la co mpr a y vent a de

mat eriales de construcción y pr oduct os de ferretería l os mi s mos que son di stri bui dos a

e mpresas y personas dedicadas a la construcci ón.

El l ugar donde he mos di rigi do l a Gesti ón de Marketi ng es l a e mpresa Ferretería Gó mez en el

Cant ón Val enci a l a mi sma que tiene co mo obj etivos f unda ment al es, satisfacer l as necesi dades

de l os client es, desarrollar un adecuado posi ci ona mi ent o i nstit uci onal y mant ener un pl an

estratégi co de Mar keti ng para cumplir todos l os obj eti vos e mpresariales establ eci dos.

2. 2 Descri pci ón del procedi mi ent o met odol ógi co para el desarroll o de l a investi gaci ón.

2. 2. 1 Mo dali dad de l a i nvestigaci ón.

2. 2. 1. 1 Cualitati va.

Page 49: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

33

En l a modali dad de l a i nvesti gaci ón cualitati va se utilizó l as opi ni ones de los encuest ados, que

podría ser det er mi nant e en las concl usi ones y recomendaci ones de la i nvestigaci ón.

2. 2. 1. 2 Cuantitati va.

En l a modali dad cuantitati va se utilizó est a i nvesti gaci ón al mo ment o de cuantificar l as

encuest as, lo cual ayudó a la tabul aci ón de las encuest as realizadas en la empr esa.

2. 2. 3 Ti pos de i nvesti gaci ón

2. 2. 3. 1 Investi gaci ón de ca mpo.

La i nvesti gaci ón de ca mpo ayudó a reconocer el medi o en el cual se desarrolla el pr obl e ma,

recopilando dat os primari os y secundari os que per miti ó si nt etizar al gunas de l as

pr obl e máticas existent es en la e mpresa.

2. 2. 3. 2 Investi gaci ón bi bli ográfica.

Para est a i nvesti gaci ón se realizó una búsqueda exhausti va de i nfor maci ón con artícul os

relaci onados al t e ma, con l a fi nali dad de sust ent ar l as i nvesti gaci ones y de est a manera

recopilar la i nfor maci ón det allada en el Capít ul o II que corresponde al Marco Teórico.

2. 2. 3. 3 Investi gaci ón descri ptiva.

Est a i nvesti gaci ón facilitó el conoci mi ent o de variabl es del obj et o de est udi o, que pueden

infl uir en l as particul ari dades, necesi dades y deseos de l os client es que acuden a l a e mpresa en

est udi o.

2. 2. 4 Mét odos de l a i nvesti gaci ón.

2. 2. 4. 1 Inducti vo -- deducti vo.

Page 50: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

34

En l a parte i nducti va se l a rel aci ono con l a observaci ón, el análisis y cl asificaci ón de l os hechos

det er mi nando l a acumul aci ón de dat os para si ntetizar l as concl usi ones y poder atri buir una

teoría a partir de l os hechos. Las deducci ones se dan a partir de un razona mi ent o l ógi co,

relaci onadas previ a mente con pri nci pi os generales para de est a manera co mpr obar su vali dez.

Est e mét odo será aplicado en el capít ul o I.

2. 2. 4. 2 Analítico -- si ntético.

Est e mét odo ayudó a si mplificar l a i nfor maci ón para est udi arla de f or ma i ndi vi dual realizando

un análisis de l as variables encontradas en el caso; para después i nt egrarla y si nt etizarla de

manera gl obal para poder comprender su est udi o. Est e mét odo l o realizaremos en l a part e de l a

introducci ón.

2. 2. 5 Técni cas de l a i nvesti gaci ón.

2. 2. 5. 1 Encuesta.

Es una t écni ca que nos facilitó l a recopilaci ón de dat os de vari as personas l as mi s mas que

poseen i nfor maci ón rel evant e para el i nvesti gador, su fi nali dad es conocer el dese mpeño del

personal y el ni vel de satisfacci ón de l os client es, la mi s ma que es utilizada para desarrollar l a

pr opuest a.

2. 2. 5. 2 Entrevista.

Est a t écni ca se aplicó al personal que l abora en l a e mpresa ‘ ‘Ferretería Gómez’ ’ con l a fi nali dad

de i nst alar un cont act o direct o con el personal para det er mi nar sus caract erísticas altas y baj as

en la organi zaci ón, la mi s ma servirá de gran apoyo para el desarroll o la propuest a.

2. 2. 5. 3 Observaci ón.

Page 51: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

35

Est a t écni ca se utilizó para verificar l os punt os alt os y baj os del personal que trabaj a en l a

e mpresa para det er mi nar l a i nfor maci ón necesaria en l a i nvesti gación. Exa mi nado l as

sit uaci ones medi ante el análisis visual.

2. 2. 6 Instrument os de l a i nvesti gaci ón.

2. 2. 6. 1 El cuesti onari o.

Se l o desarroll o con el fin de recabar i nfor maci ón i mport ante, l os diferentes ti pos de pregunt as

que son de gran apoyo para realizar l as t écni cas de l a i nvesti gaci ón. Obt eni endo i nf or maci ón

concret a y precisa para poder i nterpret ar la opi ni ón de l os client es de manera eficaz.

2. 2. 6. 2 La entrevista

Se utilizó est e i nstrumento que per mit e comprender co mo pi ensan y si ent en l os consumi dores,

gerent e general y personal que l abora, en rel aci ón a di versos aspect os i nvesti gados, l as

necesi dades que i mpulsan a t omar una acci ón en el mercado.

2. 2. 7 Pobl aci ón y muestra

La pobl aci ón existent e en el Cant ón Val enci a es de 42. 556 habitant es según el I NEC 2010-

2014. De l os cual es det er mi nando l a f or mul a según l a pobl aci ón son 396 personas l a muestra

que det er mi na el uni verso de nuestras encuest as.

Para est o se utilizó la si gui ente for mul a.

Sus vari abl es son:

n =nú mer o de muestras

N = Uni verso

E = Error de cál cul o 5% = 0. 05

1 = Uni dad de correcci ón

N= N

E 2 ( N- 1) +1

Page 52: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

36

El uni verso de l as encuestas son de 396 l as mi s mas que serán realizadas a l os client es de

Ferretería Gó mez en el Cant ón Val encia, i ncl uyendo 5 encuest as a l os col aboradores de l a

e mpresa y una entrevista al Ad mi nistrador del negoci o.

2. 3 Análisis e i nterpretaci ón.

2. 3. 1 Ent revista realizada a la admi nistradora de l a e mpresa ferreterí a gómez en el

cant ón valenci a

Entrevistada: Sra. Mercedes Gó mez

Car go: Gerent e General

1.- ¿Cuánt os años tiene la e mpresa en el mercado?

28 años.

2. - ¿La e mpresa cuent a con mi si ón, visi ón, objetivos?

No l os tene mos establ ecidos.

N= N

N= 42. 556

N= 42556

E 2 ( N- 1) +1 0, 05

2(42556- 1) +1 0, 0025( 42556) +1

N= 42556

N= 42. 556

N= 396 encuestas

(106. 39) +1 107, 39

Page 53: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

37

3.- ¿Cuál es son sus pri nci pal es fortal ezas co mo e mpresa?

Co mo pri nci pal fortaleza t ene mos el pri vilegi o de f or mar parte de Franqui ci as Di sensa

Ecuador, el ti e mpo de existenci a que nos he mos mant eni do en el mercado, est ar ubi cados en un

punt o estratégi co del casco co merci al del Cant ón Val encia para r ealizar nuestras acti vi dades

comerci ales, bri ndar a nuestra client ela product os de cali dad y a un baj o cost o.

4. - ¿El personal de la empresa cuent a con capacitaci ones?

Yo co mo ad mi nistradora soy l a que asist o a l as di ferent es capacitaci ones lo aprendi do t ras mit o

a nuestros col aboradores, de est a manera ell os puedan explicarles a nuestros client es. Per o

capacitaci ones indi vi duales no realizo.

5. - ¿Cuent a usted con un Pl an de Marketi ng en la e mpresa?

No, Di spongo de ni nguno

6. - ¿Cuál es son l as for mas de pago que se aceptan en l a e mpresa?

Ef ecti vo ( X ) Cheque ( X ) Transferenci a Bancaria ( ) Tarjeta de crédit o ( )

7. - ¿Cuál es son sus pri nci pal es proveedores?

De l a red Di sensa: Pl astiga ma, El ectrocabl e, Andec, Adel ca, Novacero, Ideal Al a mbr ec,

Hol ci m, Rofftec, Kubi ec.

Pr oveedores: Lartizco, Pro mesa, Ji menezcorp, Eléctrico Sant a fe, Ferre mundo entre otros

8.- ¿Posee usted un i nvent ari o del negoci o?

No dispongo de un i nventari o.

Page 54: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

38

9.- ¿La e mpresa cuent a con vari edad de productos para ofrecer a sus clientes?

Si, por l o general esa es la i nt enci ón para poder de est a manera t ener un pr oduct o que se aj ust e

a las necesi dades del client e en preci o y cali dad.

10.- ¿Có mo deter mi na el preci o de vent a de l os product os?

Se le agrega un mar gen de utilidad dependi endo de la rotaci ón del product o.

11.- ¿En su negoci o brinda garantí a de l os product os?

En l os que son herrami ent as de trabaj o ti enen garantía de servi cio t écni co en l os

establ eci mi ent os aut orizados. En l o que son pr oduct os de ferretería l a garantía del pr oduct o es

que sal e de la e mpresa en buen estado.

12.- ¿Realiza usted promoci ones en su l ocal ?

No realiza mos ni ngún ti po de promoci ones

13.- ¿Qué ti po de publi ci dad realiza para dar a conocer l a e mpresa?

Ni nguna

14.- ¿La e mpresa posee una pági na web?

No

15.- ¿Ti ene usted al gún logoti po o sl ogan que disti nga a la e mpresa?

No, ni nguno

Page 55: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

39

16.- ¿Consi dera al guna e mpresa co mo co mpetenci a di recta? ¿Cuál ?

Si, Ferretería Val encia, Ferret ería Gi na

17.- ¿Cree usted necesari o que l a e mpresa cuente con alternati vas de marketi ng?

Si, para tener más control de los objeti vos pl anteados a cort o plazo

18.- ¿Cuent a usted con i mpl e ment os tecnol ógi cos para agilizar l os procedi mi ent os al

mo me nt o de co mprar?

Poseo comput adores pero no tienen progra mas de fact uraci ón.

2. 3. 1. 1 Análisis de l a entrevista al gerente

El negoci o es ad mi nistrado de manera e mpírica, una consecuenci a de aquell o es l a falta de

fil osofía i nstituci onal lo cual ayuda al creci mi ento de la i nstit uci ón.

Posee di versas lí neas de ferretería y gran variedad de pr oduct os para satisfacer l as necesi dades

de l os client es, posee pr oveedores en su gran mayorí a direct os l o que l e da preci os

competiti vos en el mercado.

En l o que se refiere a l as estrategi a de preci o la ad mi nistradora no ofrece ni ngún ti po de

descuent os ni pr omoci ones a l os client es, l o cual es una vent aja i mportant e al mo ment o de

encarar a la compet encia.

En l a parte publicitaria la e mpresa no cuent a con ni ngún ti po de publici dad por ni ngún medi o

de co muni caci ón, no cuent a con ni nguna pági na web l o cual ayudaría de manera efi caz a

pr omoci onar l a i magen de l a e mpresa. En t ecnología l a e mpresa no posee l os i mpl e ment os

tecnol ógi cos necesari os para agilizar l os pr ocesos de vent as, l o cual per mitirá mayor rapi dez al

mo ment o de realizar las vent as y control en el manej o de invent ari os.

Page 56: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

40

2. 3. 2 Encuesta di ri gi da a l os trabaj adores de l a e mpresa ferreterí a Gó mez en el Cant ón

Val enci a

Pregunt a #1

1.- Indi que el área de trabaj o que le corresponde

Tabl a 1. Área de trabaj o

Al ternati va Cant. Porcent aje

Vent a de mostrador 1 20 %

Bodega 1 20 %

Chofer 1 20 %

Caj a 1 20 %

Auxiliar 1 20 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la empr esa

Gráfi co 1. Área de trabajo

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e i nterpretaci ón

Se pudo conocer que l a empr esa ti ene ci nco e mpl eados, el 40 % l abora en el área de bodega y el

otro 40 % en el área de vent as y caj a, el 20 % r estant e es un auxiliar que es polifunci onal su

trabaj o es ayudar en cual qui er área que sea necesari o, desarrollando cada uno su f unci ón.

Generando áreas de trabajo y contri buyendo al desarroll o l ocal.

1

1

1

1

1

Personal Venta de mostrador

Bodega

Chofer

Caja

Auxiliar

Page 57: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

41

Pregunt a #2

2. - Indi que el tie mpo que lleva l aborando en l a e mpresa.

Tabl a 2. Ti e mpo de labor en la e mpresa

Al ternati va Canti dad Porcent aje

0 a 1 0 0

1 a 3 1 20 %

3 a 5 1 20 %

5 en adel ant e 3 60 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 2. Tie mpo de labor en la e mpresa

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis en i nterpretación

En l a e mpresa se encuentran trabaj ando personal que conoce sus l abores ya q t odos ti enen más

de un año l aborando y conocen sus f unci ones. Los resultados han dado l as concl usi ones que

los col aboradores ti enen estabili dad l aboral l o que l es sirve para realizar su trabaj o de manera

eficient e

0%

20%

20%60%

Tiempo de trabajo en la empresa

0 a 1

1 a 3

3 a 5

5 en adelante

Años

Page 58: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

42

Pregunt a # 3

3. - ¿Cuál es su ni vel de est udi o?

Tabl a 3. Ni vel de est udi o

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Pri maria 1 40 %

Bachiller 3 40 %

Superi or 1 20 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 3. Ni vel de est udi o

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

La e mpresa ti ene un 20 % de trabaj adores que han t er mi nado l a pri maria, el 60 % de l os

e mpl eados son bachilleres y el 20 % r est ant e ti ene educaci ón superi or. Por el ti po de t rabaj o

que se desarrolla en l a e mpresa no se necesita personal con un alt o grado de f or maci ón

acadé mi ca. Pero si n e mbargo bri ndarles l a oportuni dad de que se superen l es darí a mayor

confi anza y una mej or calidad de vi da que beneficiaría a la empresa.

20%

60%

20%

Nivel de estudio

Primaria

Bachiller

Superior

Estudio

Page 59: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

43

Pregunt a #4

4.- ¿Con que frecuenci a reci be capacitaci ones de l a e mpresa?

Tabl a 4. Frecuenci a de capacitaci ón en la e mpresa

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Nunca 5 100 %

Se mestral 0 0 %

Anual 0 0 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 4. Frecuencia de capacitaci ón en la e mpresa

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e i nterpretaci ón

El 100 % de l os col aboradores coi nci di ó en que nunca han reci bi do capacitaci ones. En l a

recolecci ón de dat os se vi o reflejado que t odos l os trabaj adores nunca han reci bi do

capacitaci ones lo que confir ma la respuest a del ad mi nistrador en la entrevista.

100%

0% 0%

Capacitaciones

Nunca

Semestral

Anual

Page 60: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

44

Pregunt a #5

5.- ¿Có mo consi dera l a cali dad de l os product os que co merci aliza l a empresa?

Tabl a 5. Cali dad de l os product os que se comer ci aliza

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Excel ente 1 20 %

Buena 3 60 %

Regul ar 1 20 %

Mal a 0 0 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patricio Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 5. Cali dad de l os product os que se comerci aliza

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El 20 % de l os e mpl eados opi nan que l os pr oductos son regul ares, mi entras que el 60 % l os

cat al oga de buena cali dad, pero el 20 % r est ante califica al pr oduct o como excel ent e

cali dad. Los dat os arrojados medi ant e l a encuesta de muestran que una parte de l os

e mpl eados no est án convenci dos de l os pr oduct os que co merci alizan de mostrando su

inseguri dad al mo ment o de ofrecer sus product os a l os client es.

20%

60%20%

0%

Calidad

ExcelenteBuenaRegularMala

Page 61: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

45

Pregunt a #6

6. - ¿Consi dera usted que l a e mpresa ti ene una a mpli a ga ma de productos para ofrecer

a sus clientes?

Tabl a 6. Ga ma de product os que ofrece la empr esa

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 5 100 %

No 0 0 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patricio Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 6. Ga ma de product os que ofrece la e mpresa

El aborado por: Patricio Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El 100 % de l os col aboradores confir man que la e mpresa ti ene una gran vari edad de

pr oduct os. Según l os dat os recol ect ados en l a encuest a confir man l a respuest a del

admi nistrador en l a entrevista que posee gran variedad de pr oduct os ajust ándose a l as

necesi dades de los clientes.

100%

0%

Variedad de Producto

Si

No

Page 62: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

46

Pregunt a #7

7. - ¿Los preci os de l a Empresa Ferreterí a Gó mez son?

Tabl a 7. Preci os de los product os

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Alt os 0 0

Baj os 4 80 %

Igual es 1 20 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 7. Preci os de los product os

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

Los resultados de l a encuest a son un 80 % de l os e mpl eados l os han calificado co mo baj os

mi entras que un 20 % manifestaron ser i gual es que l os de l a co mpet enci a. Est o da una

vent aj a co mpetiti va en relaci ón a l a co mpet encia dándonos mayor seguri dad al mo ment o de

cerrar las vent as.

0%

80%

20%

Precios

Altos

Bajos

Iguales

Page 63: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

47

Pregunt a #8

8.- ¿La e mpresa ofrece descuent os y Pro moci ones a sus clientes?

Tabl a 8. Descuent os y promoci ones a l os client es

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 0 0

No 5 100 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 8. Descuent os y pr omoci ones a l os client es

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El 100 % de l os encuest ados manifest ó que no se r ealiza ni ngún ti po de descuent o. Según l os

dat os arroj ados en l a encuest a l a e mpresa no realiza ni ngún ti po de descuent o, sea por

desconoci mi ent o de l os empl eados o falta de i nformaci ón. Facilitar a l os client es un descuent o

mí ni mo dependi endo del mont o ayudaría a i ncentivar l as co mpras a l a mayoría de l os client es

de la ferretería.

0%

100%

Descuentos/Promociones

Si

No

Page 64: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

48

Pregunt a # 9

9.- ¿Los product os que co merci aliza la e mpresa tienen garantí a?

Tabl a 9. Garantía de los product os

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 3 60 %

No 2 40 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 9. Garantía de los product os

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El 60 % de l os e mpl eados di o una respuest a positiva afir mando que si existe garantía, mi entras

que el 40 % de l os e mpl eados negó conocer garantías de l os pr oduct os. Los resultados muestran

que existen ci ert os product os con garantía pero existe un desconoci mi ent o de l os

col aboradores, no tienen infor maci ón sobre las mi s mas.

60%

40%

Garantia

Si No

Page 65: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

49

Pregunt a #10

10.- ¿La e mpresa cuenta con departa ment o de Marketi ng?

Tabl a 10. Departa ment o de Mar keti ng

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 0 0 %

No 5 100 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 10. Departa mento de Mar keti ng

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El 100 % de l os e mpl eados coi nci den en que no ti enen un departa mento de mar keti ng. Los

dat os que arroj aron l a encuest a i ndi can que no existe un departa ment o de mar keti ng l o cual es

funda ment al para t ener mayor posi ci ona mi ent o en el mercado en el Cantón Val enci a, para de

esta manera incre ment ar los i ngresos y ganar mayor posi ci ona mi ent o en el Cant ón.

0%

100%

Departamento de Marketing

Si

No

Page 66: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

50

Pregunt a # 11

11.- ¿Có mo consi dera usted el sector donde realiza sus acti vi dades l a empresa?

Tabl a 11. Sect or donde realiza las activi dades la e mpresa

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Excel ente 3 60 %

Bueno 2 40 %

Regul ar 0 0 %

Mal o 0 0 %

Tot al 5 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Gráfi co 11. Sect or donde realiza las acti vi dades la e mpresa

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Trabaj adores de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El 60 % de l os col aboradores de l a e mpresa consi deran que l a ubi cación de l a e mpresa es

excel ent e; y el 40 % l a consi deran que es buena. Los dat os arroj ados por la encuest a i ndi can

que el lugar donde se encuentra ubicada la e mpresa es propi ci o para realizar sus acti vi dades.

60%

40%

0%0% Ubicación

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Page 67: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

51

2. 3. 2. 1 ENCUESTA DI RI GI DA A LOS CLI ENTES DE LA E MPRESA FERRETERÍ A

GÓMEZ DEL CANTÓN VALENCI A

Pregunt a #1

1. - ¿Indi que el género que usted pertenece?

Tabl a 12. Genero del client e

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Masculi no 271 68 %

Fe meni no 125 32 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Clientes de la e mpresa

Gráfi co 12. Genero del client e

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

Los dat os obt eni dos de los 396 client es encuestados nos bri ndaron l os si gui entes resultados

68 % son consi derados en el género masculi no, y el 32 % r est ant e represent an al géner o

fe meni no. La i nfor mación facilitada por l a encuest a de muestra que en l a e mpresa i ngr esan

personas de a mbos géneros.

68%

32%

Género

Masculino Femenino

Page 68: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

52

Pregunt a #2

2.- ¿Con que frecuenci a usted realiza co mpras en l a Ferreterí a Gó mez?

Tabl a 13. Frecuencia de compra del client e

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Di aria ment e 96 24 %

Se manal ment e 125 32 %

Me nsual ment e 134 34 %

Anual ment e 24 6 %

Rara vez 17 4 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 13. Frecuenci a de compra del client e

El aborado por: Patricio Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

Según l a encuest a el 24% se acerca a l a e mpresa di aria ment e, un 32 % s e manal ment e, el 34 %

vi sitan mensual ment e, mi entras que un 6 % anual ment e y un 4 % se acerca rara vez. Los

resultados de muestran que l a mayorí a de l os clientes realizan sus co mpras de manera mensual,

lo que de muestra que existe buena acogi da de l a e mpresa ya que casi t odos l os cli ent es

regresan a efect uar sus co mprar en la ferretería.

24%32%

34%6%

4%

Frecuencia de compras

Diariamente

Semanalmente

Mensualmente

Anualmente

Rara vez

Page 69: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

53

Pregunt a #3

3. - ¿Encuentra usted todos sus artícul os de ferreterí a y construcci ón?

Tabl a 14. Artícul os de ferretería y construcci ón

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 323 82 %

No 73 18 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 14. Artícul os de ferretería y construcci ón

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Clientes de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El 82 % de l os encuest ados consi deraron que l a e mpresa di spone de una a mpli a ga ma de

pr oduct os de ferretería. Los resultados que facilitaron l as encuest as es que existe una gran

acept aci ón sobre l a variedad de pr oduct os que ofrece l a ferretería l o que l e da una buena

i magen a la enti dad.

82%

18%

Variedad de producto

Cantidad

Porcentaje

Page 70: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

54

Pregunt a #4

4.- ¿La e mpresa le bri nda garantí as sobre sus product os?

Tabl a 15. Garantía sobre los productos

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 334 84 %

No 62 16 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 15. Garantía sobre los pr oduct os

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

Los dat os recol ect ados en l a encuest a manifestaron que el 84 % de l os clientes si conocen sobre

la garantía que se l es ofrece. Los resultados de muestran que l a mayorí a de client es conocen de

las garantías en servi ci o t écni co que ofrece l a empr esa, est o se convi erte en una f ort al eza

interna porque l os client es se van a sentir respal dados al mo ment o de realizar su compra.

84%

16%

0%0%

Garantía del producto

Si

No

Page 71: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

55

Pregunt a #5

5. - ¿En cuánt o a los preci os que ofrece Ferretería Gó mez son?

Tabl a 16. Preci os de los product os que ofrece la ferretería

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Igual a la compet encia 233 59 %

Me nor a la compet enci a 141 36 %

Superi or a la compet encia 22 5 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 16. Preci os de l os product os que ofrece la ferretería

El aborado por: Patricio Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

La encuest a de mostró que el 59 % consi dera que los preci os son i guales al de l a co mpet enci a, el

36 % de l as personas manifest ó que son menores que l os de l a compet encia y un 5 % dij o que

son más alt os que l a co mpet encia. La i nfor maci ón obt eni da al t abul ar l os dat os reflej ó que l os

preci os están a un ni vel co mpetitivo.

59%

36%

5%

Precio Igual a la competencia

Menor a la competencia

Superior a la competencia

Page 72: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

56

Pregunt a # 6

6.- ¿El tie mpo del proceso de vent a en l a e mpresa fue?

Tabl a 17. Tie mpo de entrega de l os product os

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Muy rápi do 55 14 %

Rápi do 123 31 %

Lent o 146 37 %

Muy l ent o 72 18 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 17. Ti e mpo de entrega de l os product os

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

Al mo ment o de realizar las co mpras en l a e mpresa el 14 % manifest ó que el servi ci o f ue muy

rápi do, mi entras que un 31 % supo decir que el servici o f ue rápi do, el 37 % de l os co mpradores

dij o que el servi ci o era lent o, y el 18 % de l os compr adores manifest ó que el servi ci o era muy

lent o. Lo que se pudo manifestar en l a t abul aci ón es que esperan mucho tiempo al mo ment o de

realizar l as co mpras de l istas grandes l o que de muestra que se debe adecuar con i mpl e ment os

tecnol ógi cos para hacer más di ná mi ca la compra.

14%

31%

37%

18%

Tiempo de espera

Muy rápido

Rápido

Lento

Muy lento

Page 73: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

57

Pregunt a #7

7.- ¿El siti o donde l a e mpresa ferreterí a Gó mez está ubi cado es estratégi co para

desarroll ar sus acti vidades?

Tabl a 18. Ubi caci ón de la e mpresa

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 374 94 %

No 22 6 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 18. Ubi caci ón de la e mpresa

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Clientes de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El resultado de l a encuesta de mostró que el 94 % de l os client es est á de acuer do con su

ubi caci ón y el 6 % r est ante opi na que no debería estar en ese l ugar. Al moment o de t abul ar l os

resultados se puede analizar que l a Ferret ería Gó mez se encuentra en un siti o pl ena ment e

estratégi co para desarrollar sus acti vi dades.

94%

6%

Ubicacion estratégica

Si

No

Page 74: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

58

Pregunt a #8

8. - ¿Ha visto o escuchado publici dad de Ferreterí a Gó mez?

Tabl a 19. Publici dad de la ferretería

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 0 0 %

No 396 100 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 19. Publici dad de la ferretería

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Clientes de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El 100 % de l os encuest ados manifiesta no haber escuchado nunca al guna publici dad. No existe

publici dad al guna de la empr esa l o que de muestra que existe una falta de un plan de mar keti ng

en la e mpresa.

0%

100%

Publicidad

Si

No

Page 75: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

59

Pregunt a #9

9. - ¿En qué aspectos cree usted que debe mej orar l a e mpresa?

Tabl a 20. Aspect o que debe mej orar la e mpresa

Al ternati va Canti dad Porcent aje

I magen 94 24 %

Tecnol ogí a 86 22 %

Mar keti ng 154 39 %

Ad mi nistraci ón 8 2 %

Di versificaci ón de lí neas 54 13 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 20. Aspect o que debe mej orar la e mpresa

El aborado por: Patricio Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

El resultado de l a encuesta f ue 24 % mej orar i magen, el 22 % manifest ó que se debí a hacer

mayor énfasis en l a t ecnol ogí a, un 39 % t uvo co mo opci ón t ener mej oras en mar keti ng,

mi entras que un 2 % se enf ocó en l a ad mi nistraci ón y un 13 % pi di ó que se realice una

di versificaci ón de lí neas. To mando en cuent a los dat os est abl eci dos por l a encuest a a l os

client es sobre l os aspectos a mej orar he mos reflej ado que en su mayoría que un aspect o a

mej orar es el de mar keti ng, t omando en cuent a l a imagen de l a e mpresa y l a t ecnol ogí a que son

punt os a mej orar por su alto porcent aje.

24%

22%

39%

2%

13%

Aspectos a mejorarImagen

Tecnología

Marketing

Administración

Page 76: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

60

Pregunt a #10

10.- ¿Cuál de l as si gui entes Ferreterí as seri a su opci ón para realizar co mpras; a más de

Ferreterí a Gó mez?

Tabl a 21. Opci ón de compra en otra ferretería

Al ternati va Canti dad Porcent ajes

Ferretería Val encia 294 74 %

Ferretería Gi na 102 26 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Clientes de la e mpresa

Gráfico 21. Opci ón de compra en otra ferretería

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e i nterpretaci ón

El 74 % de l os client es tiene co mo opci ón Ferretería Val encia; mi entras que el 26 % se i ncli nó

por Ferretería Gi na. Los dat os obt eni dos en l a encuest a revel an que co mo co mpet enci a direct a

se encuentra Ferretería Val encia si n dej ar de t omar en cuent a a Ferretería Gi na ya que es

tambi én una opci ón para los client es.

74%

26%

Ferreterias

Ferretería Valencia

Ferretería Gina

Page 77: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

61

Pregunt a #11

11.- ¿Le gustarí a que l a e mpresa realice entregas a do mi cili o?

Tabl a 22. Entrega a domi cili o

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 22. Entrega a domi cili o

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Clientes de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

Los resultados de l a encuesta de mostraron que el 90 % si necesita el servi cio a do mi cili o, per o

el 10 % manifest ó l o contrari o. Los dat os obt eni dos en l a encuest a se evi denci o l a necesi dad de

i mpl e ment ar est e servi cio para de est a manera t ener mayor posi ci onami ent o de mer cado

obt eniendo vent ajas competiti vas sobre la competenci a.

90%

10%

Servicio a domicilio

Si

No

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 358 90 %

No 38 10 %

Tot al 396 100 %

Page 78: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

62

Pregunt a # 12

12.- ¿Cree usted necesari o i mpl e ment ar una pági na web de l a e mpresa?

Tabl a 23. I mpl e ment aci ón de pági na Web para la e mpresa

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 314 79 %

No 82 21 %

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 23. Impl e ment aci ón de pági na Web para la e mpresa

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e Interpretaci ón

Según l os dat os recol ect ados en l a encuest a el 79% manifest ó que si l e gustaría i nfor marse por

medi o de una pági na web pero el 21 % dij o l o contrari o. La creaci ón de una pági na web

ayudaría a l a e mpresa a hacer conocer sus di versos ti pos de pr omoci ones l o cual ayudarí a al

mar keti ng de la e mpresa.

79%

21%

Página web

Si

No

Page 79: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

63

Pregunt a #13

13.- ¿Consumi rí a usted una lí nea de product os con l a marca de l a e mpresa?

Tabl a 24. Línea de product o con la mar ca de la e mpresa

Al ternati va Canti dad Porcent aje

Si 284 72

No 112 28

Tot al 396 100 %

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Gráfi co 24. Lí nea de product o con la mar ca de la e mpresa

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Fuent e: Client es de la e mpresa

Análisis e i nterpretaci ón

Los dat os obt eni dos en la encuest a de mostraron que un 72 % est á de acuerdo en adquirir el

pr oduct o de marca pr opia de l a e mpresa, mi entras que un 28 % no l o adquiriría. Los client es se

mostraron con l a i nt enci ón de co mprar el pr oduct o envasado por l a e mpresa de buena cali dad y

a baj o cost o lo cual de muestra el grado de acept ación que tendría este en el mer cado.

72%

28%

Producto Propio

Si

No

Page 80: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

64

2. 4 Mo del o propuesto por el i nvesti gador

2. 1 Concl usi ones parci al es del capit ul o

El marco met odol ógi co nos hace una reseña de l a i mport anci a de l a investi gaci ón co mo

pr oceso de aprendi zaj e, en el cual se pudo i dentificar l os di versos ti pos de i nvesti gaci ón,

mét odos, t écni cas y herra mi ent as l os cual es se realizaron en el present e est udi o para capt ar l a

infor maci ón y garantizar los benefici os y la realizaci ón de este trabaj o.

Se realizó l a i nvesti gación con l a modali dad cualitati va -- cuantitati va, l o que nos di o

paso para cuantificar l os r esultados de l as entrevistas y encuest as para de esta manera

analizar e i nterpretar l os resultados de la i nvesti gaci ón.

ORGANIGRAMA

DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO DE

LA EMPRESA

MISIÓN

VISIÓN

VALORES

ANALISIS DE LA

SITUACIÓN

ACTUAL DE LA

EMPRESA

MATRIZ FODA

FORTALEZA

OPORTUNIDADE

S

DEBILIDADES

AMENZAS

ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

DE LA EMPRESA

FORMULACION DE

ESTRATEGIAS DE

LA EMPRESA

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION

ESTRATEGIA DE MARKETING MIX

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN

TECNOLOGICA

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

Page 81: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

65

La i nvesti gaci ón en el siti o nos per miti ó conocer l as fal enci as de l a e mpresa y el

mer cado act ual en el que se desarrolla la e mpresa.

Las entrevistas y l as encuest as nos per mitieron obt ener dat os real es y valederos para el

desarroll o de la propuesta i nvesti gati va

CAPÍ TULO III: Vali daci ón y eval uaci ón de resultados de l a aplicaci ón de l a propuesta

3. 1 Procedi mi ent o de l a apl icaci ón de l os resultados de l a i nvesti gaci ón

3. 1. 1 Propuesta

Al t ernati va estratégi ca de gesti ón de mar keti ng para mej orar el posi ci onami ent o de l a e mpr esa

ferretería Gó mez en el Cant ón Val enci a

3. 1. 2 Ant ecedentes de la propuesta

La e mpresa Ferretería Gó mez del Cant ón Val enci a f ue constit ui da 1989 por el Sr. Ot oni el

Gó mez Ar éval o el mi smo que se present a como Gerent e Pr opi etari o, en su act uali dad l a

e mpresa se encuentra ad mi nistrada por l a Sra. Mer cedes Gó mez Recalde l a mi s ma que es

encargada de todos sus departa ment os.

La pr opuest a que se va a i mpl e ment ar y a ej ecutar es a través de alternativas estrat égi cas de

mar keti ng enf ocándonos pri nci pal ment e en Precio, Pr omoci ón, Pl aza, Product o que est én al

al cance de l os client es, lo que f acilitara el desarroll o de l as estrategi as de l a manera más

idónea posi bl e, t omando en cuent a que l a e mpresa no cuent a con una partici paci ón i mport ant e

en el mercado, l os pr opi etari os necesitan mej orar su posi ci ona mi ent o reflejado en mayor

rédit os para la organi zación.

La e mpresa se ha manteni do con sus l as lí neas de mat eriales de ferretería y mat eri al es de

construcci ón de est a manera ha l ogrado cubrir las necesi dades y deseos de sus client es al

mo ment os de construir. Las exi genci as de l os client es han i do creci endo paul ati na ment e l o que

Page 82: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

66

les ha obli gado a desarrollar diferentes lí neas de ferret ería y construcci ón l levando l os mej ores

pr oduct os con l os más altos estándares de cali dad.

3. 1. 3 JUSTI FI CACI ON DE LA PROPUESTA

En el act ual est udi o realizado se ha podi do observar diferent es ti pos de dificultades que ti ene l a

e mpresa para est o se va a f or mul ar diferent es ti pos de alternati vas estratégi cas de gesti ón de

mar keti ng adecuadas a l a e mpresa, l as mi s mas que van a facilitar a comer ci alizar nuestros

pr oduct os obt eniendo satisfacci ón y fi delizaci ón de l os client es al mo ment o de obt ener

pr oduct os de cali dad a un baj o cost o con un excel ent e servi ci o y atenci ón.

La pr opuest a que se va a i mpl e ment ar se ha el aborado debi do a que l a e mpresa no cuent a con

una mi si ón, vi si ón, val ores y una adecuada gestión de mar keti ng, por l o consi dere necesari o

contri buir con una alternati va estratégi ca de gestión de mar keti ng, el cual será de gran aport e

para la e mpresa.

Fi nal ment e una vez conoci das l as diferentes fal enci as de l a e mpresa es necesari o buscar

alternati vas estratégi cas de gesti ón de mar keti ng para el cu mpli mi ent o de los obj eti vos a cort o

y l argo pl azo y de est a manera l ograr mayores benefici os para l a e mpresa. De l a mi s ma manera

es muy i mport ant e t ener la apr obaci ón de l as alternati vas estratégi cas de gestión de mar keti ng a

i mpl ant ar l as mi s mas que deben satisfacer l as necesi dades de l os pr opi et arios de l a e mpr esa y

sus client es obteni endo su fi delizaci ón con la e mpresa en est udi o.

3. 1. 4 Obj eti vos de l as alternativas estratégi cas de gestión de marketi ng para mej orar el

posi ci ona mi ent o de l a empresa ferreterí a Gó mez

Los obj eti vos pr opuest os en l as alternati vas estratégi cas de gesti ón de mar keti ng para

mej orar el posi ci ona mi ent o de l a e mpresa ferretería Gó mez per mitirán que est e obt enga el

reconoci mi ent o que se espera de su mercado obj etivo.

a. El aborar la mi si ón, visi ón y val ores de la e mpresa Ferretería Gó mez.

Page 83: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

67

b. Di señar su respecti vo l ogoti po y sl ogan para la i dentificaci ón de la e mpresa.

c. Di señar el organi gra ma respecti vo de la e mpresa.

d. Realizar el FODA de la empr esa para analizar sus punt os fuertes y débiles.

e. Det er mi nar estrategi a de diferenci aci ón de Ferretería Gó mez.

f. Realizar el mar keti ng mi x para la e mpresa Ferret ería Gó mez.

g. Realizar la siste matizaci ón de procesos de fact uración y cont abili dad en la empr esa.

h. I mpl e ment ar estrategi as de publici dad para mej orar el posici ona mi ent o de la empresa.

i. Est ablecer el presupuest o de las Alternati vas estratégi cas de gesti ón de marketi ng.

3. 2 Di recci ona mi ent o estratégico de l a e mpresa

3. 2. 1 Mi si ón propuesta

So mos una e mpresa dedicada al co merci o de mat eriales de construcci ón y ferretería en general

con l os mej ores preci os, cali dad y servi ci o del mer cado, co mpr ometi dos con el Pr ogreso y

bi enest ar de nuestros colaboradores l o que nos per mite cada dí a mej orar en cali dad y ser vi ci o

para nuestros client es.

3. 2. 2 Vi si ón propuesta

Ser reconoci dos por mant ener un sóli do posi ciona mi ent o y un li derazgo co merci al en l a

di stri buci ón de mat eriales de construcci ón y ferret ería en general, si endo l os pri nci pal es

pr oveedores de pequeños comerci ant es de l a zona, superando l as expectativas en cali dad,

servi ci o y econo mí a de nuestros client es garantizando nuestro creci mi ent o sosteni bl e.

3. 2. 3 Val ores i nstituci onal es propuestos

Responsabili dad

Respet o

Honesti dad

Co mpr o mi so

Innovaci ón

Page 84: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

68

Cali dad

Efi ci enci a

Éti ca y profesi onalis mo

Igual dad

Tr abaj o en equi po

3. 2. 4 Localizaci ón de l a e mpresa

La e mpresa Ferret ería Gó mez se encuentra ubi cada en el Cant ón Val enci a en l a Av. 13 de

Di ci e mbre 528 y Arcos Pérez.

3. 2. 5 Di seño del l ogoti po y slogan de l a e mpresa

Se di señó un l ogoti po y esl ogan publicitari o para l a e mpresa, ya que est a no cont aba con un

disti nti vo e mpresarial de est a manera se va a contribuir con el reconoci mi ent o de l a e mpr esa a

través de su propi o disti ntivo bri ndando mayor facilidad al mo ment o de reconocer la e mpresa.

Gráfi co 25. Logoti po y Sl ogan de la e mpresa

El aborado por: Patrici o Vi cuña

Page 85: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

69

3. 3 Organi gra ma propuesto para l a e mpresa ferreterí a Gó mez

Gráfi co 26. Or gani gra ma de la e mpresa

---------------------------------------------------------

Elaborado por: Patrici o Vi cuña

3. 4 Ma nual de funci ones propuesto para l a e mpresa

Gerente General

Descri pci ón genérica del puesto

Pl anificar, diri gir, organizar y coor di nar t odas l as acti vi dades rel aci onadas con Ferret ería

Gó mez, vel ando por su buen f unci ona mi ent o y el segui mi ent o de l os pr ocesos, para l ograr

el uso eficaz de l os recursos.

Descri pci ón especifica de funci ones

Di ri gir t odo l o rel aci onado con Ferret ería Gó mez, vel ando que t odas l as acti vi dades se

cumpl an, de una for ma eficient e.

GERENTE

ADMINISTRADOR

ABOGADO

CONTADOR

VENDEDOR CHOFER CAJERA BODEGUERO

MARKETIN

G

Page 86: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

70

Ma nej o de movi mi ent os en cuent a bancaria y elaboraci ón de conciliaci ones mensual es.

Aut orizar y analizar las proyecci ones de pago de proveedores.

Anali zar nuevas posi bili dades de mercado.

Revi sar órdenes de compra vs fact uras

Cr ear estrategi as de captaci ón de nuevos client es.

Ma nt ener una comuni cación const ante con t odas las áreas de la e mpresa.

Realizar contrataci ones según l os requeri mi ent os de las e mpresas.

Realizar el control y cumpli mi ent o estrategi as i mplement adas.

Descri pci ón de responsabili dades

Apr obar y control ar la i nfor maci ón reportada en los estados financieros mensual es y anual es.

Ad mi nistrar y control ar los recursos de la compañía en for ma adecuada.

Supervisar la ejecuci ón del trabaj o y supervisi ón del personal.

Represent ar legal ment e a la compañí a.

I mpl e ment aci ón de nuevas lí neas de product os

Co mo parte esenci al de su trabaj o l e corresponde manej ar dat os e i nfor maci ón de caráct er

confi dencial.

Gerente Admi ni strati vo

Descri pci ón genérica del puesto

Es el responsabl e de dirigir y coor di nar l as l abores ad mi nistrati vas, fi nancieras, de recursos

hu manos y de l ogística. Su obj eti vo pri nci pal es garantizar el f unci ona mi ent o operati vo y l a

adecuada gesti ón admi nistrati va.

Descri pci ón especifica de funci ones

Page 87: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

71

El aborar hojas de trá mit es para l os col aboradores nuevos.

Recepci ón y distri buci ón de document os i nt ernos.

Confecci onar las planillas de pagos mensuales.

Revi sar en general el invent ari o.

Reci bir de manera cordi al a l os compradores, proveedores.

At ender l as ll a madas tel efóni cas y correos electróni cos facilitando su respecti va

respuest a.

Revi sar y aprobar crédit os y cobros.

Ma nt ener l os archi vos de la empresa.

Realizar pedi dos a proveedores.

Realizar y progra mar capacitaci ones.

Realizar el pago de gast os vari os de la e mpresa.

Descri pci ón especifica de responsabili dades

Realizar cont act o con i nstit uci ones bancarias, abogados, proveedores, cont adores y

enti dades guberna ment ales

Ad mi nistrar un f ondo de caj a y el depósit o de f ondos recaudados así co mo su

respecti vo control

Le corresponde manej ar dat os e i nfor maci ón de caráct er confi dencial

Realizar el pago de servici os bási cos y gast os varios de la e mpresa.

Caj era

Descri pci ón genérica del puesto

Encargado de cobrar a l os client es en efecti vo, cheque o t arjeta de crédito l as co mpr as

de artícul os que adqui eran en el al macén, así co mo entregar list os los depósit os

correspondi ent es a las vent as del día.

Descri pci ón especifica de funci ones

Page 88: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

72

Control ar las fact uras de crédit o.

Cobrar y llevar control de fact uras de cont ado.

Ll evar control de los cheques reci bi dos durant e el dí a en la caj a.

Prepara una nómi na del dinero para cubrir los vueltos de pago.

Verificar tipos de ca mbi o del día y ori gi nali dad para pagos en dól ares.

Hacer cierre de caj a.

Ar chi var la document ación generada.

Realizar otras t areas pr opias o si mil ares a su puesto, cuando condi ci ones especi al es y su

superi or así lo solicite.

Descri pci ón especifica de responsabili dades

Se relaci ona con personas internas y ext ernas a la e mpresa.

Es responsabl e con el departa ment o correspondi ente, por l a recepci ón, cust odi a y

entrega de mat eriales, herra mi ent as, equi po y docu ment os utilizados por otras personas.

Ad mi nistrar el f ondo de caj a y l e corresponde el depósit o de f ondos recaudados, así

como su respecti vo control.

Ti ene responsabili dad de i nfor maci ón confi denci al por el manej o de dat os e

infor maci ón de i mport anci a, pero conoci da por otros puest os a ni vel de departa ment o.

Vendedor

Descri pci ón especifica de funci ones

At ender al público de l a for ma más cor di al ment e posi bl e y realizar el pr oceso de vent a

de artícul os tant o ferreteros como de construcci ón.

Descri pci ón especifica de funci ones

At enci ón personalizada de l os client es tant o pot enci ales como real es.

Realizar la acci ón de venta de las diferentes lí neas de product os.

Page 89: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

73

Ori ent ar al client e de una f or ma realista sobre los diferentes pr oduct os que pueden

cubrir una mi s ma necesidad.

Partici par en capacitaciones peri ódi cas i mpartidas por l as casas pr oveedoras, con

relaci ón a las nuevas lí neas o act ualizaci ones de product os.

Infor mar al ad mi nistrador acerca de lí neas con existenci as li mitadas, o bi en lí neas

específicas requeri das por los client es.

Partici par en el invent ario fiscal.

Fact urar las compras realizadas por l os client es.

Vel ar por el orden y aseo de las i nstalaci ones.

Descri pci ón especifica de responsabili dades

Ma nt ener rel aci ones con personas i nt ernas o externas a l a e mpresa para análisis de

necesi dades, para la solicitud o sumi nistro de informaci ón y servi ci o a l os client es.

Realizar l a recepci ón, cust odi a y entrega de mat eriales, herra mi ent as, equi pos y

docu ment os utilizados por otras personas.

Ti ene responsabili dad por el manej o de dat os e i nfor maci ón de i mportanci a, per o

conoci da por otros puestos a ni vel de departa mento.

Chofer

Descri pci ón genérica del puesto

Tr asl ado y entrega de product os vendi dos a l as inst alaci ones del client e, col aboraci ón

en recepci ón y entrega de document aci ón.

Descri pci ón especifica de funci ones

Entregas l ocal es de los product os vendi dos, a l os client es.

Entregas de fact uras y document os al client e.

El aboraci ón de infor mes de novedades ocurri das.

Page 90: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

74

Entregas de document ación guí as fir madas por l os client es, al departa ment o cont abl e.

Notificar i mprevist os y novedades de carretera.

Descri pci ón especifica de responsabili dades

Ll evar a tiempo y en buen estado l os product os.

Tener sus papeles en regla.

Utilizar l os recursos necesari os para el buen mant eni mi ent o del product o.

Ma nt ener en buenas condi ci ones el vehí cul o en que se transport a la mercadería.

Bodeguero

Descri pci ón genérica del puesto

Realizar t areas di versas en bodega co mo son at enci ón al client e, traslado de mercaderí a,

mant ener or den y respectivos control es en bodega y vel ar por el cu mpli mient o de nor mas

de seguri dad y sal ud ocupaci onal establ eci das en la e mpresa.

Descri pci ón especifica de funci ones

Reci bir la mercadería.

Chequear la mercadería.

Codificar la mercadería.

Revi sar l os i nfor mes di arios de entradas contra las fact uras reci bi das.

At ender a client es que soliciten i nfor maci ón de l os product os que hay existenci a.

Descargar mercadería que llega de la bodega.

Aco modar mercadería en su debi do l ugar.

Realizar labores de orden y li mpi eza de la bodega.

Col aborar con el invent ario físico.

Descri pci ón especifica de responsabili dades

Page 91: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

75

Verificar l os pr oduct os reci bi dos en co mpras a proveedores e i dentificar novedades o

diferenci as en uni dades o peso.

Es responsabl e de l a admi nistraci ón de l a bodega recepci ón, cust odi a y entrega de

mat eriales herra mi ent as, equi pos y document aci ón necesaria.

Emitir reportes de novedades encontradas en la recepci ón de mercadería.

Verificar const ant e ment e el estado de la mercadería en st ock.

Ti ene responsabili dad por el conoci mi ent o y el manej o de i nfor maci ón confi denci al

esporádi ca ment e.

Entregar fact uras con la fir ma de recepci ón del client e.

Abogado corporati vo

Descri pci ón genérica del puesto

Un abogado cor porati vo ti ene el deber de revisar, redact ar y negoci ar t odos l os contrat os

comerci ales de l a e mpresa. Ade más de tra mit ar al gún ti po de li cencia que l a e mpr esa

necesite para operar.

Descri pci ón especifica de funci ones

Gesti onar l os contrat os.

Garantizar el cumpli mi ento de las regul aci ones y las leyes.

Pr omover medi aci ones para las disput as con clientes, empl eados o proveedores.

Represent ar a la empresa en asunt os legal es de di versa í ndol e ant e un tri bunal.

Defensa de sus i ntereses en t odo ti po de procedi mient os.

Garantizar el cumpli mi ento de las regul aci ones y las leyes

Descri pci ón especifica de responsabili dades

Page 92: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

76

Garantizar el est udi o y actualizaci ón de las legislaci ones

Tener conoci mi ent o de leyes tri butarias, penal es, laborabl es

Bri ndar asesoría legal per manent e.

Ma nej o de herra mi ent as e i di omas propi os del negoci o.

Cust odi a de títul os y val ores.

Supervisi ón general directa y peri ódi ca de contrat os

Cont ador

Descri pci ón genérica del puesto

Coor di nar, supervisar y ej ecut ar operaci ones contables con suj eci ón a l os pri nci pi os y

cont abl es est abl eci dos con l a fi nali dad de presentar i nfor maci ón fi nanciera confi abl e y

oport una para la t oma de decisi ones.

Descri pci ón especifica de funci ones

Coor di nar y ej ecut ar el manej o de i nfor maci ón cont able con suj eci ón a l os pri nci pi os y

nor mas establ eci das para el efect o.

Recol ect ar, cl asificar y verificar l a l egali dad de l os document os cont abl es para l a

ej ecuci ón de los procesos de trabaj o.

Preparar l os est ados fi nanci eros con suj eci ón a princi pi os y nor mas cont abl es para l a

toma de decisi ones.

El aborar i nfor mes y docu ment aci ón de l a e mpresa para el cu mpli mi ent o de

obli gaci ones legal es.

Ll evar mensual ment e l os li bros general es de co mpra y vent a medi ant e el registro de l as

fact uras e miti das y reci bidas a fi n de realizar la decl araci ón.

Preparar y present ar i nfor mes sobre la sit uaci ón de la e mpresa.

Control ar el correct o registro del o la asistent e contable.

Descri pci ón especifica de responsabili dades

Page 93: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

77

Revi sar que se cumpl an con l os pri nci pi os de contabili dad de acept aci ón general.

Ma nt ener y cumplir los linea mi ent os del siste ma de gesti ón de cali dad.

Responsabl e en cumpli mient o de las funci ones y obj eti vos del área.

Vel ar por la aplicaci ón de la nor ma y el cumpli mi ent o de las nor mas de la or gani zaci ón.

Marketi ng

Descri pci ón genérica del puesto

Desarrollar e i mpl e mentar estrategi as de mar keting a cort o y l argo pl azo dentro de l a

e mpresa, desarrollar l a i nt eracci ón con l os diferentes departa ment os i ncl uye l a

investi gaci ón, desarroll o y fabricaci ón de pl anes de mar keti ng adapt ados a l a e mpresa

vi endo l os resultados en las vent as.

Descri pci ón especifica de funci ones

Desarrollar la marca de la e mpresa

Cr ear la marca corporativa

Realizar i nvesti gaci ones de mercado, encuest as para la t oma de decisi ones

Anali zar el rendi mi ent o de vent as de los competidores

Analizar las acti vi dades de publici dad y vent as.

Descri pci ón especifica de responsabili dades

Ca mpañas publicitarias de la e mpresa

Pr omover nuevas lí neas de product os

Infor me del presupuest o publicitari o

Cr ear las estrategi as adaptadas a la e mpresa

3. 5 Di agnóstico de l a situación act ual de la e mpresa

Page 94: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

78

3. 5. 1 Análisis FODA de l a empresa

Tabl a 25. FODA de la empr esa

FORTALEZAS DEBI LI DADES

Franqui ci ado Di sensa

Ti e mpo en el mercado con

experienci a compr obada.

Ubi caci ón de l a e mpresa en pl eno

casco comerci al.

Preci os competiti vos

Cali dad de product os

Variedad de product os

Infraestruct ura adecuada

Poder de negoci aci ón

Falta i nvent ari o en la e mpresa

Escaso de pl an de mar keting

Falta capacitaci ones al personal de

vent as

Falta direcci ona mi ent o estratégi co

Poca t ecnol ogí a al mo ment o de

realizar fact uraci ón y contabili dad

No posee or gani gra ma or gáni co

funci onal en la e mpresa

Falta capital para realizar

inversi ones

Escasa publici dad para pr omoci onar

la empresa

Carencia de estrategi as de mar keti ng

Falta porcent aj es de descuent o en

mer cadería selecci onada

No posee un l ogoti po e mpresarial

OP ORTUNI DADES AMENAZAS

Desarrollar más lí neas de product os

Vender lí nea propi a de product os

Di stri buir a pequeños comer ci os

Variedad de proveedores

Cr eci mi ent o del sector de l a

construcci ón

I mpl e ment aci ón de servi ci o de

transporte

Expansi ón del cant ón en sus

diferentes áreas

Nuevos competi dores

Incre ment o de i mpuest os

Incre ment o de preci os

I mpunt uali dad de proveedores

Falta de lí qui dez

El aborado por: Patrici o Vicuña

3. 6 Desarroll o de estrategias

Page 95: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

79

ESTRATEGI A #1 Estrategi a de diferenci aci ón

Estrategi a de diferenci aci ón

El enf oque pri nci pal de las estrategi as de diferenci aci ón es t omar co mo variabl e pri nci pal el

mer cado y el consumi dor, ofreci endo un servi ci o diferenciado y mej or que el de l a

compet encia ot orgándonos vent ajas co mpetiti vas, l o que nos va a per mitir la fi delizaci ón de l os

client es y un mayor mar gen de utilidad.

Realizar el lanza mi ent o de una lí nea de product os pr opi a de la e mpresa.

Gr áfico 27. Lanza mi ent o de product o

Est ablecer l os diferent es tipos de envases y presentaci ones.

Gr áfico 28. Envasado y etiquetado del product o.

Cu mplir con el debi do envasado y etiquetado del product o.

ESTRATEGI A #2 Estrategi a de marketi ng mi x

Page 96: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

80

Estrategi a de marketi ng mi x

Preci o: Las estrategi as de preci o son de gran rel evanci a al mo ment o de concret ar una vent a, es

por est o que se e mpl earan estrategi as de precios con l a i nt enci ón de incre ment ar nuestros

client es pot enciales y mant ener la cartera de clientes que opt an por comprar en esta e mpresa.

Los preci os se van a est abl ecer t omando en cuenta el cost o de l os pr oductos de l os pr oveedores

incl uyendo, gast os operati vos, gast os de transporte de est a manera obtene mos el val or del

pr oduct o, al cual i ncl ui do nuestro mar gen de gananci a se va a est abl ecer el preci o de vent a al

público.

Realizar un est udi o a l os preci os que ti ene l a co mpet encia, para est abl ecer una base y

referenci a al mo ment o de establ ecer nuestros precios.

Det er mi nar l os pr oveedores que ofrezcan más descuent os por vol umen y compras al cont ado,

est o se verá reflejado en el preci o de vent a al público.

I mpl e ment ar porcent ajes de descuent os en base a los mont os de compra.

Pl aza: Dentro del área geográfica donde se desarrollan nuestras acti vi dades co merci al es l a

compet encia es agresi va, t omando en cuent a que nuestros pri nci pal es co mpeti dores t a mbi én

distri buyen mat eriales para l a construcci ón y se encuentran desarrollados con l as mi s mas lí neas

y marcas de product os.

Para obt ener vent ajas competiti vas sobre los de más competi dores va mos a:

I mpl e ment ar el servi ci o de entrega a domi cili o.

Mar car diferencia en atenci ón al client e.

El aborar alianzas estratégi cas con asoci aci ones de maestros y negoci os pequeños para

abast ecerl os de mat eriales para la construcci ón.

Seg ment ar a l os client es para fortalecer las relaci ones laborabl es.

Product o: Ferretería Gómez posee diferent es líneas de product os como:

Ferretería en general

Mat eriales de construcción

Mat erial eléctrico

Perfilería

Lí nea de pi nt ura

Page 97: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

81

Las lí neas de pr oduct os que ofrece l a e mpresa tienen co mo pri nci pal funci ón satisfacer l as

necesi dades de los clientes, encontrando la for ma más eficaz de comerci alizarl o.

I mpulsar la distri buci ón de l os product os con marca de la e mpresa.

Pro moci ón: La pr omoción es uno de l os pri nci pal es aspect os que atrae al client e al mo ment o

de realizar una co mpra pr omoci ón es una estrategi a pl ant eada por l a empr esa para obt ener

vent aj as competiti vas utilizando herra mi ent as de comerci alizaci ón acertadas obt eniendo mayor

partici paci ón en el mercado.

La estrategi a de pr omoción se realizara ofreci endo un i ncenti vo por l a adquisici ón de nuestros

pr oduct os ofreci endo cupones de descuent o, regal os por l a adquisición de det er mi nados

pr oduct os, descuent os por temporadas etc.

Realizar combos de product os para así obtener mayor rot aci ón.

Gráfi co 29. Promoci ón de l os product os

Ofrecer descuent os se manal es por cada lí nea de product o de la e mpresa.

Page 98: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

82

Gráfi co 30. Descuent os se manal es por cada lí nea de product o de la e mpresa.

El aborar artícul os promoci onal es con el logoti po de la e mpresa.

Gráfi co 31. Artícul os pro moci onal es con el logotipo de la e mpresa

SEMANA DEL ELECTRICISTA SEMANA DEL CARPINTERO

SEMANA DEL PINTOR SEMANA DEL CONSTRUCTOR

En productos eléctricos |En productos de carpintería

En productos de pintura En materiales de construcción

Page 99: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

83

Cr ear cupones de descuent o por det er mi nadas compr as.

Gráfi co 32. Cupón es de descuent o por det er mi nadas compras

ESTRATEGI A #3 Estrategi a de i nnovaci ón tecnol ógi ca

Estrategi a de i nnovaci ón tecnol ógi ca

La estrategi a de i nnovación t ecnol ógi ca depende del i nt erés de l a posi ci ón t ecnol ógi ca que

muestre l a e mpresa para est abl ecerse co mo lí der en cuant o a l os constantes ca mbi os

tecnol ógi cos.

Es i mport ante que l os direct ores de l a or gani zación i dentifi quen el ti po de estrat egi a de

innovaci ón t ecnol ógi ca que genere políticas que est én ali neadas a mant ener l a

sosteni bili dad, creci mi ento y desarroll o de l a empr esa usando estrategias de i nnovaci ón

tecnol ógi ca apropi adas a cubrir sus expectati vas.

Al mo ment o de realizar las estrategi as tecnol ógi cas va mos a:

Act ualizar el equi po de co mput aci ón de la e mpresa.

Gráfi co 33. Innovaci ón tecnol ógi ca

Page 100: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

84

Realizar la adquisici ón de un soft ware de fact uración y cont abili dad.

Gráfi co 34. Adquisici ón de un soft ware de fact uraci ón y cont abili dad

Adquirir lect ores de códigos de barra e i mpresora de punt o de servi ci o.

Gráfi co 35. Lect ores de códi gos de barra e i mpresora de punt o de servi ci o

Cr ear cuent a para acept ar di nero electróni co.

Gráfi co 36. Cuent a para acept ar di nero electrónico

Page 101: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

85

I mpl e ment ar dat afast para facilitar diferent es tipos de pago.

Gráfi co 37. Dat afast para facilitar diferent es tipos de pago

ESTRATEGI A # 4 Estrategi a de publici dad

Estrategi a de publi ci dad

Se realizará una ca mpaña publicitaria por medi os de co muni caci ón l ocal es, a t ravés de

est os va mos a obt ener un mayor posi ci ona mi ento y un gran real ce del prestigi o de l a

e mpresa, buscando ser la pri mera opci ón al mo ment o de realizar sus compras.

Publi ci dad Radi al

A t ravés de l os medi os de co muni caci ón radi ales busca mos i ntroducirnos en l a ment e

de nuestros client es pot enci al es y ser l a pri mera opci ón a l a hora de construir. Por l o

cual se trans mitirán cuñas radi ales en Radi o Vi va y Radi o Emperador enfocándonos en

la pobl aci ón del cant ón Val enci a y sus sect ores al edaños, l as cuñas radi al es serán

trans miti das tres veces al dí a en cada una de l as est aci ones radi ales, resaltando l as

di versas lí neas de pr oduct os y l a cali dad en su atenci ón. La duraci ón va a ser de 0. 35

segundos a través de Radio Vi va y Radi o Emperador desde las 06H00 a 18H00.

Text o Publi citari o

Page 102: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

86

‘ ‘Ferretería Gó mez’ ’ Te ofrece l a mayor variedad de pr oduct os para l a construcci ón co mo

ce ment o, hi erro, zi n, herra mi ent as de trabaj o, perfilería, mat eriales el éctrico y sanitari o

somos distri bui dores de ce ment o Hol ci m. Cont amos con at enci ón personalizada de su

Gerent e pr opi etari o Ot oniel Gó mez Sra. e hij os estamos ubi cados en Val enci a Av. 13 de

Di ci e mbre 528 y Ar cos Pérez a l ado de l a Ganga ‘ ‘Ferretería Gó mez’ ’ Construi mos t u

fut uro.

Publi ci dad escrita

Se realizará una ca mpaña publicitaria por medi o de l a prensa escrita contrat ando ¼ de

pági na con el l ogoti po de l a e mpresa, l os dat os y l os mat eriales que distri bui mos est a

ca mpaña la va mos a realizar en el diari o Del Ri o y La Hora.

Gráfi co 38. Publici dad escrita

Page 103: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

87

Publi ci dad Alternati va

Se va a i mpul sar una ca mpaña pr omoci onal agresi va con l a nueva i magen de l a

ferretería.

El aborar una ca mpaña en l a cual se dedi que a dar a conocer l a mi si ón, vi sión, val ores de

la e mpresa l os pr oduct os y servi ci os que se han i mpl e ment ado en l a e mpresa a t ravés de

publici dad i mpresa en l as cual es t ene mos hoj as vol antes, dí pticos, trí pticos, ca mbi o de

fachada, tarjeta de presentaci ón.

Ca mbi are mos el diseño de la fachada de la e mpresa el cual está obsol et o y sin col or.

Gráfi co 39. Publici dad Al t ernati va

El aborado por: Patrici o Vicuña

Page 104: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

88

3.7 Matriz

3.7.1 Matriz del plan de marketing

Tabla 26. Matriz del Plan de Marketing

OBJETIVO META RESPONSABLE ESTRATEGIA TACTICA ACTIVIDADES

Elaborar la

misión visión y

valores de la

empresa

Establecer una

dirección

estratégica de

la empresa

Gerente -

Administrador

Socializar la misión,

visión y los valores

con el personal

operativo

Entrega de la carta

institucional de la

empresa a personal

operativo y a la

ciudadanía en

general

Elaborar dípticos y

trípticos con la

información de la

empresa

Diseñar su

respectivo logo

y slogan para la

identificación

de la empresa

Crear nueva

imagen

empresarial

Gerente-

Administrador

Utilizar el logotipo

empresarial en todos

los artículos

promocionales que la

empresa facilita

Entregar logotipos

adhesivos de la

empresa a clientes q

tengan motocicletas

o vehículos

-Diseño del logotipo

-Impresiones de los

logotipos.

-Entrega de logotipos

adhesivos a clientes.

- Confecciones de

camisetas con el logo

Diseñar el

organigrama de

la empresa

Conocer la

jerarquización

de la misma

Gerente-

Administrador

Establecer la

jerarquía de acuerdo a

sus cargos y funciones

Socializarlo en los

dípticos y trípticos

de la empresa para

que tenga

conocimiento de su

departamentalización

Elaborar dípticos y

trípticos con la

información de la

empresa

Realizar el

análisis FODA de

la empresa

Conocer la

situación

actual de la

empresa

Gerente-

Administrador

Analizar los puntos

altos y bajos de la

empresa

Buscar diferentes

tipos de

alternativas

estratégicas frente

a nuestros

competidores

Conocer los factores

internos y externos que

pueden afectar la

rentabilidad de la

empresa

Elaborado por: Patricio Vicuña

3.7.2 Matriz del plan de estrategias

Tabla 27. Matriz del plan de estrategia

OBJETIVO META RESPONSABLE ESTRATEGIA TACTICA ACTIVIDADES

Page 105: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

89

Estrategia #1

Determinar la

estrategia de

diferenciación

de la empresa

Aumento

20% en

ventas

Administrador

-- vendedores

Crear línea de productos

con marca propia de la

empresa

-Promover productos

con marca propia.

-De buena calidad y

a menor costo

- Promover

diferentes tipos de

presentaciones del

producto

-Comprar varios tanques

de 100 lt. c/u

-Elaborar stickers con el

logotipo de la empresa.

- Etiquetado envasado

Estrategia #2

Realizar la

estrategia de

marketing mix

para la

empresa

Incremento

de ventas

en un 35%

Administrador

-- Vendedores

Precios:

-Clasificar a los

proveedores que brinden

mayor descuento y

facilidad de pago en

compras por volumen.

- Los descuentos

adquiridos de los

proveedores compartirlos

con los clientes

Imprimir hojas

volantes donde se

destaque los precios

económicos

-Realizar un estudio de

precios de la competencia

-Establecer nuestros

precios

-Imprimir hojas volantes

donde se dé a conocer los

precios económicos de los

artículos de mayor

rotación

Administrador

-- Vendedores

Producto:

-Impulsar la

distribución de producto

con marca propia

-Producto de buena

calidad a bajo costo

-Diferentes

presentaciones

Capacitar a los empleados

sobre las ventajas del

producto con marca propia

Page 106: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

90

OBJETIVO META RESPONSABLE ESTRATEGIA TACTICA ACTIVIDADES

Realizar la

estrategia de

marketing mix

para la empresa

Incremento

de ventas en

un 35%

Administrador

- Vendedores

Plaza:

-Crear diferentes

tipos de descuentos a

los clientes que

generen mayor volumen

de compras.

- Informar el nuevo

servicio implementado

-Elaborar alianzas

estratégicas con

pequeños comerciantes y

asociaciones de

artesanos en sectores

aledaños del cantón

-Adquirir un vehículo

para carga de

materiales.

-Clasificar clientes

en base a montos de

compra.

-Abastecer a pequeños

comerciantes y

asociaciones de

artesanos con

materiales de

construcción

-Adquirir un

vehículo apropiado

para el transporte

de materiales de

construcción

-Dar distintos

rangos a clientes A-

B-C

-Identificar la

ubicación de

pequeños

comerciantes

-Establecer precios

especiales con fin

de mantener

relaciones

comerciales.

-Dar descuentos a

los artesanos

agremiados

Administrador

- Vendedores

Promoción:

-Entregar a los

clientes artículos

promocionales con el

logotipo de la empresa

-Dar a conocer las

promociones y

descuentos que se

ofrecen.

-Colocar los

artículos

promocionales en un

lugar visible.

-Realizar entrega de

hojas volantes sobre

los descuentos.

-Entregar cupones de

descuentos por

compras de un valor

estimado

- Solicitar

cotizaciones

-Adquirir llaveros,

camisas, esferos,

gorras con logotipo

de la empresa.

-Entregar los

artículos a los

clientes por su

compra.

-Crear descuentos

semanales:

Page 107: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

91

OBJETIVO META RESPONSABLE ESTRATEGIA TACTICA ACTIVIDADES

Estrategia #4

- Realizar cuñas

radiales en Radio

Viva y Radio

Emperador.

-Transmitir las

OBJETIVO META RESPONSABLE ESTRATEGIA TACTICA ACTIVIDADES

Semana del electricista,

carpintero, pintor,

constructor

-Contratar publicidad

rodante.

-Realizar diferentes

tipos de combos en

productos

-Dar cupones de

descuento válidos para

la siguiente compra

Estrategia #3

Estrategia de

innovación

tecnológica

Hacer

nuestros

procesos

sistematizad

os

Gerente --

administrador

y vendedores

-Realizar procesos más

eficaces y eficientes

al momento de realizar

una compra

-Emitir facturas

digitales

-Facilitar formas

de pago

-Tener mayor

control de

inventarios

-Renovar equipos

de computación

-Solicitar cotizaciones

-Adquirir equipo de

computación adecuado a

las necesidades de la

empresa.

-Adecuar con lectores de

códigos de barras e

impresora POS

-Adquirir el datafast

para pagos con tarjeta

de débito o crédito

-Crear cuenta de dinero

electrónico

-Adquirir sistema de

facturación y

contabilidad para la

empresa.

-Realizar el inventario.

Page 108: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

92

Estrategia de

publicidad

Incremento de

ventas en un 20%

Gerente -

Administrador

-Realizar

publicidad por

diferentes medios

de comunicación

-Contratar

publicidad radial

-Contratar

publicidad

escrita

-Realizar

publicidad

alternativa

cuñas radiales

tres veces al día

en horarios

estelares.

-La duración de

las cuñas

radiales es de

0.35 seg.

-Contratar

publicidad

escrita en diario

La Hora y El Rio

-Comprar ¼ de

página por 3

meses.

-Entrega de

dípticos

trípticos y hojas

volantes con la

información de la

empresa.

-Cambio de

fachada de la

empresa.

Elaborado por: Patricio Vicuña

Page 109: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

93

3.7.3 Presupuesto del pl an de marketi ng 2017- 2018

Tabl a 28. Presupuesto del plan de mar keti ng

El aborado por: Patrici o Vi cuña

ARTI CULO CANTI DAD VALOR

UNI TARI O

VALOR

TOTAL

DI PTI COS 500 $ 0. 15 $ 75

TRI PTI COS 500 $ 0. 15 $ 75

CAMI SAS TI PO POLO CON

BORDADO

30 $ 8 $ 240

LOGOTI PO ADHESI VO 1000 $ 0. 24 $ 240

ETI QUETAS 1000 $ 0. 12 $ 120

ENVASES 1000 $ 0. 05 $ 50

HOJ AS VOLANTES 1000 $ 0. 095 $ 95

CAMI SETAS CON ESTAMP ADO 200 $ 2. 00 $ 400

LLAVEROS 500 $ 0. 75 $ 375

GORRAS 50 $ 8. 50 $ 425

ESFEROGRAFI COS 100 $ 0. 70 $ 70

PUBLI CI DAD RODANTE 60 $ 5. 00 $ 300

CUPONES DE DESCUENTO 1000 $ 0. 05 $ 50

EQUI PO DE COMP UTACI ÓN 2 $ 400 $ 800

LECTORES DE CODI GO DE

BARRA

2 $ 100 $ 200

I MPRESORA DE PUNTO O

SERVI CI O

1 $ 350 $ 350

DATAFAST 1 $ 400 $ 400

SI STEMA DE FACTURACI ÓN Y

CONTABI LI DAD

2 $ 200 $ 400

CUÑA PUBLI CI TARI A(anual) 2 $ 500 $ 1000

PUBLI CI DAD ESCRI TA( anual) 2 $ 750 $ 1500

DI SEÑO DE FACHADA 1 $ 220 $ 220

TOTAL 7. 385

Page 110: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

94

3.8 Análisis de l os resultados fi nal es de l a i nvesti gaci ón

3.8.1 Pl an de soci alizaci ón de la propuesta

Tabl a# 28

Elaborado por: Patrici o Vi cuña

La soci alizaci ón de l a pr opuest a se l a realizo con el gerent e de l a e mpr esa y su

admi nistradora con el afán de hacer conocer l a import anci a de l a aplicación de estrat egi as

para mej orar el posi ci ona mi ent o de l a e mpresa, incre ment ando su vol umen en vent as y

teni endo mayor reconocimi ent o a ni vel l ocal.

3.8.2 Ni vel de satisfacci ón de la propuesta Tabl a# 29

El aborado por: Patrici o Vi cuña

UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNI ANDES- QUEVEDO

Nº- ACTI VI DAD LUGAR FECHA HORA

1 Inici o de soci alizaci ón

Ferret ería

Gó mez

23- 01-2017 12H00

2 Introducci ón de la propuesta 23- 01-2017 12H10

3 Entrega de la propuest a 23- 01-2017 12H30

4 Debat e de la propuest a 23- 01-2017 12H50

5 Acuer dos y acept aci ón de la

pr opuest a

23- 01-2017 13H00

6 Fi nalizaci ón 23- 01-2017 13H10

PREGUNTAS I NDI CADORES

ALTO MEDI O BAJ O

¿Cree usted que la propuesta progra mada es

váli da?

100 %

¿Ti ene oport uni dad la aplicaci ón de esta

pr opuest a?

100 %

¿Cree usted que tendrá un i mpact o

satisfact ori o con l os clientes potenci ales?

100 %

¿Cree usted que la aplicaci ón de la propuest a

sea factibl e para la e mpresa?

100 %

Page 111: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

95

3.9 Soli citud de aut orizaci ón de l a propuesta.

Page 112: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

96

3.9.1 Aut ori zaci ón para soci alizaci ón de l a propuesta

Page 113: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

97

3.9.2 Cart a de co mpro mi so

Page 114: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

98

3.9.3 Vali daci ón de l a propuesta

Page 115: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

99

3.10 Concl usi ones parci al es del capit ul o

La i mpl e ment aci ón de un direcci ona mi ent o estratégi co de acorde a l as

necesi dades encontradas en l a e mpresa ferretería Gó mez. Por l o t anto l as

alternati vas estratégi cas i mpl e ment adas contri buirán para mej orar l os pr ocesos y

funci ones que realicen l os col aboradores de la e mpresa

Se encontró una gran acept aci ón por parte del personal que l abora en l a ferretería,

consi derando que ell os serán l os pri mor di ales gestores de ca mbi o para l ograr del

desarroll o sosteni do de la empresa.

Según l os resultados obteni dos en el ni vel de satisfacci ón de l a pr opuesta t uvo

una buena acept aci ón por part e de su ad mi nistradora obt eniendo un 100 % de

acept aci ón.

3.11 Concl usi ones y reco mendaci ones

3.11.1 Concl usi ones

Las fal enci as de l a e mpresa se dan por l a i nexistenci a de un direcci ona mi ent o

estratégi co or gáni co y f unci onal que sea una base f unda ment al en el desarroll o de

las activi dades de los colaboradores y de la e mpresa en general.

La e mpresa no cuent a con siste matizaci ón de l os pr ocesos de vent a con lo que se

necesita l a i mpl e ment ación de un siste ma de facturaci ón, i nvent ari o y cont abili dad

que per mitirá el manejo de st ock de pr oductos y el control eficiente en el

cumpli mi ent o de l os obj etivos.

Las i nvesti gaci ones realizadas en l a e mpresa deter mi nó que no cuent a con ni ngún

pl an de publici dad vi gent e y el ti e mpo al moment o de realizar l os procesos de

Page 116: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

100

vent as son l ent os, debiendo aplicar medi das correcti vas ant e est os hallazgos

existent es.

El presupuest o necesari o para l a puest a en marcha del pl an de mar keti ng pr opuest o

es de $ 7. 385 recursos que se esti ma per mitirán posici onar a l a e mpresa en el cant ón

Val encia.

3.11.2 Reco mendaci ones

Es recomendabl e que los col aboradores se i dentifi quen con el direcciona mi ent o

estratégi co y estruct ura or gáni ca f unci onal de l a Empresa, con el fi n de que se

sient an compr ometi dos con la Empresa.

I mpl e ment ar el siste ma de fact uraci ón, i nvent ario y cont abili dad l o cual nos dará

mayor control de i nvent arios, para realizar un segui mi ent o de r ot aci ón de pr oduct os

con un st ock máxi mo y mí ni mo, el mi s mo que deberá ser auditado cada 6 meses

para evitar l os faltant es de mat eriales.

Co mo r ecomendaci ón pode mos menci onar que l a e mpresa cu mpl a con l as

estrategi as de publici dad est abl eci das, mant eni endo una co muni caci ón efecti va con

prensa y radi odifusi ón para mant ener i nfor mado al client e de l as pr omociones que

realiza l a e mpresa, el ti empo en l os pr ocesos de vent as van a ir mej orando una vez

que se i mpl ant e l a t ecnol ogí a recomendada en los pr ocesos satisfaci endo de est a

manera a l os client es.

Intent ar que el presupuest o est abl eci do se mant enga en l o posi bl e, recal cando que

este puede ser modificado de acuerdo a l os requeri mi ent os de l a e mpresa, el mi s mo

puede ser i mpl e ment ado de manera gradual pero cu mpli endo con l os obj eti vos

pr opuest os.

Page 117: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

101

BI BLI OGRAFÍ A

Aguilar, D. E. (2010): La teoría de la organi zaci ón Monografias.

Al cai de, J., Bernués, S., & Dí az, &. E. (2013). pág. 11 Mar keti ng y Pymes. Mé xi co.

Baena, G. V. ( 2011). Funda ment os de mar keting: ent orno, consumi dor, estrat egi a e

investi gaci ón co mercial. Barcel ona, ES: Edit orial UOC. Retrieved from

htt p:// www. ebrary. com pag. 44

Bust a mant e, E. S. ( 2009) pág. 4. La e mpresa. Cór doba, AR: El Ci d Edit or | apunt es.

Retrieved from htt p:// www. ebrary. com

Caballero, S. D. P. P. ( 2014). Estrategi a y or gani zaci ón co merci al. Manual teórico. Madri d,

ES: Edit orial CEP, S. L.. Retrieved from htt p:// www. ebrary. com pág. 44

Car neiro Manuel, (2010). Direcci on estratégi ca i nnovadora. ( M. Marti nez, ed. ) La cor uña,

España: Net bi bl o

Cast añón Ort ega Bl anca Mar garita. (2012, novi embr e 14). Concept os básicos de I ngeni erí a

en Gesti ón e mpresari al . Recuperado de htt p://www. gesti opolis. com/ concept os-basicos-

ingeni eria-gesti on-e mpresarial/

Chandl er Al fred. (2010). Ad mi nistraci on de recursos hu manos. Los Angel es Californi a: Mc

Gr a w- hill pág. 12-18

Fer nández, Est eban ( 2011): Ad mi nistraci ón de e mpresas: Un enf oque i nt erdisci pli nar,

Ma dri d: Parani nfo

Fi scher, Laura y Espej o, Jorge. (2012) Mercadot ecni a. (4ª edi ci ón) Méxi co.: Mc Gra w Hill.

Page 118: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

102

FLEI TMAN, Jack, NEGOCI OS EXI TOSOS, Mc Gr a w -- Hill, Méxi co, 2009

Fr oese, F. J. (2013). Work val ues of t he next generation of busi ness leaders in Shanghai,

Tokyo, & Seoul. Asi a Pacific Journal of Manage ment

Garcí a, N. J. A., & Paredes, H. L. M. ( 2014). Estrategi as fi nancieras e mpresarial es. Pág. 9

Mé xi co, D. F., MX: Lar ousse - Gr upo Edit orial Patria. Retrieved from

htt p:// www. ebrary. com

Guti érrez, H. (2010). Calidad t otal y producti vi dad. Méxi co. Edit orial Mc Gr a w- Hill.

Her nández, P. J. A., Gall arzo, M. , & Espinoza, M. J. D. J. (2011). Desarroll o

or gani zaci onal. Méxi co, D. F., MX: Pearson Educaci ón. Retrieved from

htt p:// www. ebrary. com

Herrero. J. A Monól ogo de un vendedor: 5 t e mas de mar keti ng i nt egral t écnico-e mpresarial.

(2013). Madri d, ES: Edici ones Dí az de Sant os. Retrieved from htt p://www. ebrary. com

pag. 30

Kevin Lane Keller, M. G. Parameswaran, Isaac Jacob ( 2011).

Strategi c Brand Manage ment. Méxi co, D. F., MX: Pearson Educaci ón. Retrieved from

htt p:// www. ebrary. com

Ler ma, Y. K. A. E., & Bárcena, J. S. ( 2012). Pl aneaci ón estratégi ca por áreas f unci onales:

guí a práctica. Méxi co, D. F., MX: Alfaomega Gr upo Edit or. Retrieved from

htt p:// www. ebrary. com

Li n, Y., Li, Y., & Hou, X. ( 2015). Utilitarian ori ent ation, l ong t er m ori ent ati on, and

perfor mance: evi dence fro m Chi nese millenni al generati on e mpl oyees.

Page 119: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

103

Lu, L., Kao, S. F., Si u, O. L., & Lu, C. Q. ( 2011). Wor k stress, Chi nese wor k val ues, and

wor k well bei ng i n t he great er Chi na.

Ma nene, Luis Mi guel. Mer cado, concept o, ti pos, estrategi as, atracti vo y seg ment aci ón.

Di sponi bl e en: htt p:// www. l uis mi guel manene. com/ 2012/ 04/ 04/ el mercado-concept o-ti pos-

estrategi as-atracti vo-y-seg ment aci on.

Ar mij os Mari anel a ( 2011) Pl anificaci ón estratégi ca e i ndi cadores de dese mpeño en el

sect or público. Copyri ght © Naci ones Uni das. Santiago de chile

Meza, L., Valle, P., & Soza, S. (2012). Pr oducto D: di agnóstico de l a gesti ón del ri esgo

agrocli mático. pág. 18 Ro ma, I T: D - FAO. Retrieved from htt p:// www. ebrary. com

Munch, L. ( 2010). Ad mi nistraci ón estrategi a: El ru mbo haci a el éxit o Editorial TRI LLAS.

Copyri ght © 2010. Todos los derechos reservados

Phili p Kotl er (2011) El Mar keti ng según kotler: como crear ganar y do mi nar l os mercados

edi ci ones Pai dos Copyri ght © 2011. Todos l os derechos reservados

Phili p Kotl er y Gar y Ar mstrong ( 2012) Pág. 190, pág. 191, Pág. 207, Pág. 210- 211, Pág.

213- 214, Pri nci pi os del Mar keti ng 14 edi ci ón publicada por Pearson Educati on, Inc.,

publicada Co mo Prentice Hall, Copyri ght © 2012. Todos l os derechos reservados

Phili p Kotler y Kevi n Keller (2012) Pág. 10, Pág.213, Pág. 214, Pág. 216, Pág. 217, Pág. 218,

Pág. 225, Pág. 276, Mar keti ng Manage ment 14 edi ci ón publicada por Pearson Educati on,

Inc., publicada Co mo Prentice Hall, Copyri ght © 2012. Todos l os derechos reservados

Phili p Kotl er y Kevi n Keller (2012) Pág. 28, Di recci on de Mar keti ng 14 edi ci ón publi cada

por Pearson Educati on, Inc., publicada Co mo Prentice Hall, Copyri ght © 2012. Todos l os

derechos reservados

Page 120: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

104

Pri et o, H. J. E. ( 2012). Gesti ón estratégi ca or gani zaci onal ( 4a. ed.). Bogot á, CO: Ecoe

Edi ci ones. Retrieved from htt p:// www. ebrary. com pag. 98 pág. 102

Rafael Muñi z Gonzal es (2014) pág. 343, 47, Mar keti ng del si gl o XXI 5t a edi ci ón mar keti ng

estratégi co edit orial CEF.

Ri vera Ca mi no Jai me y Me ncílla de Garcillan Lopez- Rua ( 2012), Direccion de Mar keti ng

Funda ment os y aplicaci ones 3era edi ci ón Copyri ght © 2012 edit orial ESI C

Re ment eria, A. ( 2008). Concept o de gesti ón editorial Uni versi dad Boli variana. Santi ago de

Chil e.

Sangri, C. A. ( 2014). Introducci ón a l a mercadot ecni a. Méxi co, D. F., MX: Lar ousse -

Gr upo Edit orial Patria. Retrieved from htt p:// www.ebrary. com

Sant es mases, M. M. ( 2014). Funda ment os de mercadot ecni a. Méxi co, D. F., MX: Gr upo

Edit orial Patria. Retrieved from htt p:// www. ebrary. com

Sant es mases, M. M. ( 2012). Mar keti ng: concept os y estrategi as ( 6a. ed.). Madri d, ES:

Lar ousse - Edi ci ones Pirá mi de. Retrieved from http:// www. ebrary. com

Sellers, R. R., & Casado, D. A. B. ( 2013). Introducci ón al mar keti ng. Alicant e, ES: ECU.

Retrieved from htt p:// www. ebrary. com

Tho mpson A. , Ga mbl e J., Pet eraf M. , Strickl and A. , Ad mi nistraci ón Estratégi ca pág. 22

pág. 101 DERECHOS RESERVADOS © 2012, 2008, 2003 respect o a l a cuarta edi ci ón en

español por Mc Gr a w- Hill/I NTERAMERI CANA EDI TORES, S. A. DE C. V.

Torres, D. J. (2015). Pr oyect os de negoci os: mét odo práctico para e mprendedores. Pág. 204

Santiago de Chile, CL: Edit orial Uni versi dad de Santiago de Chil e. Retrieved from

htt p:// www. ebrary. com

Page 121: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

105

Varadaj an, R. ( 2010), Strategi c mar keti ng and mar keti ng strategy: domai n, defi niti on,

funda ment al issues and foundati onal pre mi ses. Jour nal of The Acade mi c Mar keti ng Ci ence,

(38), 119-140

Var gas, B. A. ( 2013). Marketi ng y pl an de negocio de l a mi croe mpresa (UF1820). Madri d,

ESPAÑA: I C Edit orial. Retrieved from htt p:// www. ebrary. com

Page 122: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

106

ANEXOS

Page 123: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

107

Page 124: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

108

Page 125: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

109

UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

‘‘UNI ANDES’’ Te ma: Alternati va Estratégi ca de Gesti ón de Marketi ng para mej orar el posici ona mi ent o

de la e mpresa Ferretería Gó mez en el Cant ón Valenci a.

ENTREVI STA DI RI GIDA AL ADMI NI STRADOR DE LA FERRETERÍ A GÓMEZ

EN EL CANTÓN VALENCI A.

1.- ¿Cuánt os años tiene la e mpresa en el mercado?

2.- ¿La e mpresa cuent a con mi si ón, visi ón, objetivos?

3.- ¿Cuál es son sus pri nci pal es fortal ezas co mo e mpresa?

4.- ¿El personal de la empresa cuent a con capacitaci ones?

5.- ¿Cuent a usted con un Pl an de Marketi ng en la e mpresa?

6. - ¿Cuál es son l as for mas de pago que se aceptan en l a e mpresa?

Ef ecti vo ( ) Cheque ( ) Transferencia Bancaria ( ) Tarjeta de crédito ( )

7.- ¿Cuál es son sus pri nci pal es proveedores?

8.- ¿Posee usted un i nvent ari o del negoci o?

9. - ¿La e mpresa cuent a con vari edad de productos para ofrecer a sus clientes?

10.- ¿Có mo deter mi na el preci o de vent a de l os product os?

11.- ¿En su negoci o brinda garantí a de l os product os?

Page 126: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

110

12.- ¿Realiza usted promoci ones en su l ocal ?

13.- ¿Qué ti po de publi ci dad realiza para dar a conocer l a e mpresa?

14.- ¿La e mpresa posee una pági na web?

15.- ¿Ti ene usted al gún logoti po o sl ogan que disti nga a la e mpresa?

16.- ¿Consi dera al guna e mpresa co mo co mpetenci a di recta? ¿Cuál ?

17.- ¿Cree usted necesari o que l a e mpresa cuente con alternati vas de marketi ng?

18.- ¿Cuent a usted con i mpl e ment os tecnol ógicos para agilizar l os procedi mi ent os al

mo me nt o de co mprar?

Page 127: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

111

UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

‘‘UNI ANDES’’

Te ma: Alternati va Estratégi ca de Gesti ón de Marketi ng para mej orar el posici ona mi ent o

de la e mpresa Ferretería Gó mez en el Cant ón Valenci a.

ENTREVI STA DI RIGI DA A LOS TRABAJ ADORES DE LA E MPRESA

FERRETERÍ A GÓMEZ EN EL CANTÓN VALENCI A.

1.- Indi que el área de trabaj o que le corresponde

VENTA DE MOSTRADOR ( ) BODEGA ( ) CHOFER ( ) CAJ A ( )

AUXI LI AR ( )

2. - Indi que el tie mpo que lleva l aborando en l a e mpresa.

0 a 1( ) 1 a 3 ( ) 3 a 5 ( ) 5 adel ant e ( )

3. - ¿Cuál es su ni vel de est udi o?

PRI MARI A ( ) BACHI LLER ( ) SUPERI OR ( )

4.- ¿Con que frecuenci a reci be capacitaci ones de l a e mpresa?

NUNCA ( ) SEMESTRAL ( ) ANUAL ( )

5.- ¿Có mo consi dera l a cali dad de l os product os que co merci aliza l a empresa?

EXCELENTE ( ) BUENA ( ) REGULAR ( ) MALO ( )

6.- ¿Consi dera usted que l a e mpresa ti ene una a mpli a ga ma de productos para ofrecer

a sus clientes?

SI ( ) NO ( )

Page 128: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

112

7.- ¿Los preci os de l a Empresa Ferreterí a Gó mez son?

ALTOS ( ) BAJ OS ( ) I GUALES ( )

8.- ¿La e mpresa ofrece descuent os y Pro moci ones a sus clientes?

SI ( ) NO ( )

9.- ¿Los product os que co merci aliza la e mpresa tienen garantí a?

SI ( ) NO ( )

10.- ¿La e mpresa cuenta con departa ment o de Marketi ng?

SI ( ) NO ( )

11.- ¿Có mo consi dera usted el sector donde realiza sus acti vi dades l a empresa?

EXCELENTE ( ) BUENA ( ) REGULAR ( ) MALO ( )

Page 129: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

113

UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

‘‘UNI ANDES’’

Te ma: Alternati va Estratégi ca de Gesti ón de Marketi ng para mej orar el posici ona mi ent o

de la e mpresa Ferretería Gó mez en el Cant ón Valenci a.

ENTREVI STA DI RI GI DA A LOS CLI ENTES DE LA E MPRESA FERRETERÍ A

GÓMEZ EN EL CANTÓN VALENCI A.

1.- ¿Indi que el género que usted pertenece?

MASCULI NO ( ) FEMENI NO ( )

2.- ¿Con que frecuenci a usted realiza co mpras en l a Ferreterí a Gó mez?

DI ARI AMENTE ( ) SE MANAL MENTE ( ) MENSUAL MENTE ( )

ANUAL MENTE ( ) RARA VEZ ( )

3. - ¿Encuentra usted todos sus artícul os de ferreterí a y construcci ón?

SI ( ) NO ( )

4.- ¿La e mpresa le bri nda garantí as sobre sus product os?

SI ( ) NO ( )

5.- ¿En cuánt o a los preci os que ofrece Ferretería Gó mez son?

I GUAL A LA COMPETENCI A ( )

MENOR A LA COMPETENCI A ( )

SUPERI OR A LA COMPETENCI A ( )

6.- ¿El tie mpo del proceso de vent a en l a e mpresa fue?

MUY RÁPI DO ( ) RÁPI DO ( ) LENTO ( ) MUY LENTO ( )

Page 130: UNI VERSI DAD REGI ONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6232/1/... · A mis hijos Danna Sophia y José Alfredo quienes han sido mi motivación para

114

7.- ¿El siti o donde l a e mpresa ferreterí a Gómez está ubi cado es estratégi co para

desarroll ar sus acti vi dades?

SI ( ) NO ( )

8.- ¿Ha visto o escuchado publici dad de Ferreterí a Gó mez?

SI ( ) NO ( )

9.- ¿En qué aspectos cree usted que debe mej orar l a e mpresa?

I MAGEN ( ) TECNOLOGÍ A ( ) MARKETI NG ( )

ADMI NI STRACI ÓN ( )

10.- ¿Cuál de l as si gui entes Ferreterí as seri a su opci ón para realizar co mpras; a más

de Ferreterí a Gó mez?

FERRETERÍ A VALENCI A ( ) FERRETERÍ A GI NA ( )

11.- ¿Le gustarí a que l a e mpresa realice entregas a do mi cili o?

SI ( ) NO ( )

12.- ¿Cree usted necesari o i mpl e ment ar una pági na web de l a e mpresa?

SI ( ) NO ( )

13.- ¿Consumi rí a usted una lí nea de product os con l a marca de l a e mpresa?

SI ( ) NO ( )