64
Unidad 1: FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA MÚSICA. Denisse Montenegro o.

Unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 1

Unidad 1:

FUNDAMENTOS

PSICOLÓGICOS

DE LA MÚSICA.

Denisse Montenegro o.

Page 2: Unidad 1

MÚSICA

Ritmo

Melodía

Armonía

Page 3: Unidad 1

RITMO

Sonido en el tiempo.

Figuras rítmicas

Redonda (1)

Blanca (2)

Negra (4)

Corchea (8)

Semicorchea (16)

Page 4: Unidad 1

RITMO

Page 5: Unidad 1

RITMO

Línea de tiempo, dividida en tiempos iguales. Los que

llamamos COMPASES, que es donde se ubican las figuras

rítmicas.

Page 6: Unidad 1

RITMO

Compás binario

2

4

4

4

Compás cuaternario

Page 7: Unidad 1

Ejercicio:

Reemplazar figuras rítmicas

Elabore ritmos binarios y cuaternarios.

Ejemplo:

1 blanca = 2 negras

Page 8: Unidad 1

.

2

4

4

4

Un Compás proporciona un ritmo básico basado en

pulsos y acentos.

PULSO: Cada tiempo del compás.

ACENTO: Cada primer tiempo del compás.

Page 9: Unidad 1

MELODIA

RITMO: Una sola línea donde poner todas las figuras rítmicas porque no hay altura

LA MELODIA tiene distintas alturas

PENTAGRAMA

Page 10: Unidad 1

PENTAGRAMAPermite escribir la música, que me hacen escribir alturas y tocarlas o reproducirlas en cualquier instrumento.

Do Re Mi Fa Sol La Si Do

Clave de SOL

Las notas se escriben sobre líneas o sobre espacios

Page 11: Unidad 1

Reemplaza las figuras rítmicas,

dando alturas diferentes en un

compás binario.

2

4

Do Re Mi Fa Sol La Si Do

Clave de SOL

Las notas se escriben sobre líneas o sobre espacios

Page 12: Unidad 1

Taller Guitarra: Anatomía

Page 13: Unidad 1

Taller Guitarra: Afinación

Page 14: Unidad 1

Taller Guitarra: Acordes básicos

Page 15: Unidad 1

La Bamba

LA RE MI

Bamba bamba

LA RE MI

Bamba bamba

(LA-RE-MI)

(LA-RE-MI)

Para bailar la bamba

LA

Para bailar la bamba

RE MI

Se necesita

(LA-RE-MI)

Una poca de gracia

LA

Una poca de gracia

RE MI

Y otra cosita

(LA-RE-MI)

Ay arriba y arriba

LA

Ay arriba y arriba

RE MI

Arriba iré

LA RE-MI

Por ti seré por ti seré

LA RE MI

Bamba bamba

LA RE MI

Bamba bamba

Page 16: Unidad 1

El método

Dalcroze

La Rítmica Dalcroze

Aprendizaje de

la música a

través del

movimiento

corporal

Page 17: Unidad 1
Page 18: Unidad 1

El método Dalcroze se fundamenta en tres áreas interrelacionadas:

- LA RÍTMICA: Corresponde a la experiencia sensorial y motriz, que no requiere de teorización. La persona se pone en movimiento, conducida por la música, realizando corporalmente diferentes aspectos musicales como el tempo, los matices, el ritmo, la forma, la armonía...etc.

Page 19: Unidad 1

- EL SOLFEO: Éste vendrá una vez adquirida la experiencia sensorial y motora de la rítmica. Supone el conocimiento intelectual de la música, el cual se iniciará alrededor de los 7-8 años.

- LA IMPROVISACIÓN: Ésta es fundamental tanto por parte del profesor como por parte del alumno; el primero debe dominar la improvisación para poder poner en movimiento, con la música, a sus discípulos. Así mismo, el desarrollo de la improvisación en los alumnos es uno de los objetivos del método, ya que ésta les desarrolla la creatividad, la imaginación y la concentración.

Page 20: Unidad 1

Mediante el método Dalcroze

El niño iniciará su educación musical viviendo

la música a través del movimiento de su

cuerpo en concordancia con la música.

No se habla de conceptos teóricos o

técnicos.

Tener primero la "vivencia musical" a través

del cuerpo y, posteriormente, comprender la música mediante el intelecto.

Page 21: Unidad 1
Page 22: Unidad 1

relación entre la música y el individuo.

Mediante el movimiento de su cuerpo

con la música, se desarrolla

íntegramente el individuo.

Page 23: Unidad 1

Beneficios de este método

desarrolla las aptitudes auditivas y motrices

la memoria y la concentración

educa la sensibilidad y la espontaneidad

estimula la creatividad

favorece una integración armónica de las facultades sensoriales, afectivas y mentales de la persona.

Page 24: Unidad 1
Page 25: Unidad 1
Page 26: Unidad 1
Page 27: Unidad 1
Page 28: Unidad 1
Page 29: Unidad 1

El método WillemsEl valor humano de la educación musical

Según Edgar Willems, todas las personas

tienen la capacidad de desarrollar su

musicalidad si se las encamina

correctamente.

lazos profundos entre la música y el ser

humano

pedagogía musical una dimensión

humanística

Page 30: Unidad 1
Page 31: Unidad 1

Ritmo, melodía y armonía, los tres

elementos fundamentales que

constituyen la música, reúnen, respectivamente, la

naturaleza fisiológica, afectiva y

mental del ser humano.

la educación musical como no es un fín en sí mismo, sino como un medio

para que las personas se desarrollen

en todas sus dimensiones

Page 32: Unidad 1
Page 33: Unidad 1

despertar las facultades sensoriales,

motrices, afectivas, intuitivas y

creativas de la persona

(especialmente, en los niños).

Page 34: Unidad 1

Unidad 1:

ELEMENTOS.

FUNDAMENTALES

DE EXPRESION MUSICAL.Denisse Montenegro o.

Page 35: Unidad 1

MÚSICA

Ritmo

Melodía

Armonía

Page 36: Unidad 1

RITMO

Sonido en el tiempo.

Figuras rítmicas

Redonda (1)

Blanca (2)

Negra (4)

Corchea (8)

Semicorchea (16)

Page 37: Unidad 1

RITMO

Page 38: Unidad 1

RITMO

Línea de tiempo, dividida en tiempos iguales. Los que

llamamos COMPASES, que es donde se ubican las figuras

rítmicas.

Page 39: Unidad 1

RITMO

Compás binario

2

4

4

4

Compás cuaternario

Page 40: Unidad 1

Ejercicio:

Reemplazar figuras rítmicas

Elabore ritmos binarios y cuaternarios.

Ejemplo:

1 blanca = 2 negras

Page 41: Unidad 1

.

2

4

4

4

Un Compás proporciona un ritmo básico basado en

pulsos y acentos.

PULSO: Cada tiempo del compás.

ACENTO: Cada primer tiempo del compás.

Page 42: Unidad 1

MELODIA

RITMO: Una sola línea donde poner todas las figuras rítmicas porque no hay altura

LA MELODIA tiene distintas alturas

PENTAGRAMA

Page 43: Unidad 1

PENTAGRAMAPermite escribir la música, que me hacen escribir alturas y tocarlas o reproducirlas en cualquier instrumento.

Do Re Mi Fa Sol La Si Do

Clave de SOL

Las notas se escriben sobre líneas o sobre espacios

Page 44: Unidad 1

Reemplaza las figuras rítmicas,

dando alturas diferentes en un

compás binario.

2

4

Do Re Mi Fa Sol La Si Do

Clave de SOL

Las notas se escriben sobre líneas o sobre espacios

Page 46: Unidad 1

RITMO Y MOVIMIENTO

-Presente desde el vientre

-Natural y particular

Page 47: Unidad 1

Aprendizaje de la

música a través del

movimiento

corporal

Page 48: Unidad 1
Page 49: Unidad 1

El método Dalcroze se fundamenta en tres áreas interrelacionadas:

- LA RÍTMICA: Corresponde a la experiencia sensorial y motriz, que no requiere de teorización. La persona se pone en movimiento, conducida por la música, realizando corporalmente diferentes aspectos musicales como el tempo, los matices, el ritmo, la forma, la armonía...etc.

Page 50: Unidad 1

- EL SOLFEO: Éste vendrá una vez adquirida la experiencia sensorial y motora de la rítmica. Supone el conocimiento intelectual de la música, el cual se iniciará alrededor de los 7-8 años.

- LA IMPROVISACIÓN: Ésta es fundamental tanto por parte del profesor como por parte del alumno; el primero debe dominar la improvisación para poder poner en movimiento, con la música, a sus discípulos. Así mismo, el desarrollo de la improvisación en los alumnos es uno de los objetivos del método, ya que ésta les desarrolla la creatividad, la imaginación y la concentración.

Page 51: Unidad 1

Mediante el método Dalcroze

El niño iniciará su educación musical viviendo

la música a través del movimiento de su

cuerpo en concordancia con la música.

No se habla de conceptos teóricos o

técnicos.

Tener primero la "vivencia musical" a través

del cuerpo y, posteriormente, comprender la música mediante el intelecto.

Page 52: Unidad 1
Page 53: Unidad 1

relación entre la música y el individuo.

Mediante el movimiento de su cuerpo

con la música, se desarrolla

íntegramente el individuo.

Page 54: Unidad 1

Beneficios de este método

desarrolla las aptitudes auditivas y motrices

la memoria y la concentración

educa la sensibilidad y la espontaneidad

estimula la creatividad

favorece una integración armónica de las facultades sensoriales, afectivas y mentales de la persona.

Page 55: Unidad 1
Page 56: Unidad 1
Page 57: Unidad 1
Page 58: Unidad 1
Page 59: Unidad 1
Page 60: Unidad 1

Etapas ritmicas de 0 a 3 años.

-1 ½ años todo el cuerpo

-2 años da golpes con los pies

y balanceo.

-3 años acompaña de forma rítmica una canción.

Page 61: Unidad 1

Taller Guitarra: Anatomía

Page 62: Unidad 1

Taller Guitarra: Afinación

Page 63: Unidad 1

Taller Guitarra: Acordes básicos

Page 64: Unidad 1

La Bamba

LA RE MI

Bamba bamba

LA RE MI

Bamba bamba

(LA-RE-MI)

(LA-RE-MI)

Para bailar la bamba

LA

Para bailar la bamba

RE MI

Se necesita

(LA-RE-MI)

Una poca de gracia

LA

Una poca de gracia

RE MI

Y otra cosita

(LA-RE-MI)

Ay arriba y arriba

LA

Ay arriba y arriba

RE MI

Arriba iré

LA RE-MI

Por ti seré por ti seré

LA RE MI

Bamba bamba

LA RE MI

Bamba bamba