9

Click here to load reader

Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

Citation preview

Page 1: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 1/9

 

La comunicación

Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen

a un punto de llegada.

Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes:

Emisor: elemento que transmite la información.

Receptor: elemento que recibe esa información.

Mensaje: información que se transmite.Canal: vehículo natural o artificial por el que se transmite el mensaje.

Contexto: situación que rodea al acto de comunicación y que influye en su

interpretación.

Código: conjunto de signos y de reglas de combinación que posibilita la

elaboración del mensaje.

Page 2: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 2/9

 

Los signos 

Son elementos o realidades físicas perceptibles que representan a otro

elemento o realidad. Su función es la de ser instrumentos de comunicación y

vehículo de pensamiento. Se clasifican en:

  Iconos: signos que mantienen una relación de

semejanza con lo que se quiere significar.

  Símbolos: signos inmotivados que carecen derelación directa con el referente.

  Indicios: signos que mantienen una relación dedependencia natural con el referente.

Page 3: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 3/9

 

El signo lingüístico

onforma el lenguaje verbal y es fundamental para la comunicación entre los

seres humanos y e!clusivo de ellos.

"l signo ling#ístico es el resultado de la unión de dos planos:

  Significante o forma: sucesión de sonidos articulados $o letras de la escritura%

que componen una palabra: &asa'.  Significado o concepto: idea que percibe nuestra mente $dibujo de una casa%.

aracterísticas:

  (rbitrariedad  onvencionalidad e inmutabilidad  Linealidad  )oble articulación

Page 4: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 4/9

 

La comunicación !erbal 

Se basa en los signos lingüísticos y se transmite a trav*s de dos canales que danlugar a dos formas de comunicación: oral y escrita.

"ral

  +mprovisada y espont,nea

  )irecta e inmediata  "fímera

  +nteracción entre emisor y receptor 

  anal auditivo

  ontenidos afectivos

  -elaciones sociales y personales

  -asgos ling#ísticos coloquiales

Escrita

  -efle!iva y meditada

  )iferida o mediata  Perdurable

  o interacción entre emisor y receptor 

  anal visual

  ing/n otro apoyo e!traling#ístico

  (lmacena y transmite información

  -asgos ling#ísticos elaborados y

complejos

Page 5: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 5/9

 

La comunicación no !erbal

Se basa en signos no lingüísticos. Seg/n el órgano que los percibe puede ser:

  #isual: recibimos la información a trav*s de los gestos0 los movimientos

corporales y las im,genes $fotografía0 televisión0 cine1%.

  $c%stica: recibimos la información a trav*s de los sonidos0 que abarcan desde

el ruido a la m/sica.

  "lfati!a: recibimos la información a trav*s del olor $gastronomía0

 perfumes1%.

  &'ctil: recibimos la información a trav*s del tacto. "l código m,s

representativo de este grupo es el braille.

  (ustati!a: recibimos la información a trav*s del gusto $dulce0 amargo0

,cido1%.

Page 6: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 6/9

 

Las funciones del lenguaje

)eterminan cu,l es la intención comunicati!a del hablante. )ependiendo dequ* elemento del acto de comunicación se enfatiza diferenciamos seis

funciones del lenguaje:

  Representati!a o referencial:

función que se centra en el conte!to."l objetivo de la comunicación estransmitir información sobre larealidad e!traling#ística.

Page 7: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 7/9 

  Expresi!a o emoti!a: funciónorientada al emisor. "nfatiza lossentimientos y la actitud del hablantesobre lo que est, diciendo.

  $pelati!a o conati!a: funciónorientada al receptor al que se intenta

influenciar.

Page 8: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 8/9 

)'tica o de contacto: función queact/a sobre el canal. "l lenguaje seutiliza para mantener relacionessociales0 sin función informativa.

  Metalingüística: función que secentra en el código. La lengua se toma así misma como referente: ¿Qué significala palabra «perplejidad»?

Page 9: Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

7/18/2019 Unidad 1 Apóstrofe XXI - La Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-apostrofe-xxi-la-comunicacion-56d761443eeb3 9/9

 

 *o+tica: función orientada almensaje. Se incide especialmentesobre la forma del enunciado0 el cómose dice.