25
CONDUCCIÓN DEL PROCESO FORMATIVO Santo Domingo, R. D.- Marzo 2012 FACILITADOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Unidad 11Guia_conduccion_del_proceso_ FFP.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • CONDUCCIN DEL PROCESOFORMATIVO

    Santo Domingo, R. D.-Marzo 2012

    FACILITADOR DE LAFORMACIN PROFESIONAL

  • FORMACION METODOLOGICA

    NDICE PGINACONTENIDO

    Presentacin 3

    Objetivos 4

    Requerimientos. 5

    Conceptos 6

    Criterios para las acciones formativas 8

    Ejercicios practicos. 11

    Evaluacin 12

    Bibliografa. .24

    Crditos 25

  • FORMACION METODOLOGICA

    PRESENTACINLa presente gua corresponde a la gua Conduccin del proceso Formativo delcurso de Facilitador de la Formacin Profesional , modalidad habilitacin , la misma ha

    sido elaborada con la finalidad de contribuir al desempeo en la conduccin de las

    prt ics docentes tomando en cuenta los criterios tcnicos establecidos por la unidad de

    competencia laboral imparti r curso presenciales y grupales.

    La presente gua contiene:

    Los requerimientos para la elaboracin de una situacin de aprendizaje

    Conceptos caractersticas y tipos de conduccin de acciones formativas

    Criterios para la conduccin de Acciones Formativas

    Ejercicio prctico del proceso

    Evaluacin en relacin al desempeo del Facilitador

    La Gerencia de Normas y Desarrollo Docente a travs el Departamento deDesarrollo y Supervisin Docente le dar seguimiento a su aplicacin, a

    fin de hacer las correcciones que sean pertinentes, en ese sentido lesagradecemos las observaciones y sugerencias que entiendan necesarias..

    INTRODUCCIN

  • FORMACION METODOLOGICA

    4

    OBJETIVOS

    GENERAL:

    Al finalizar la presente gua el/la participante ser capaz de conducirsesiones de formacin terica y prctica de su especialidad con enfoquede competencia laboral.

    ESPECFICOS:

    Realizado con xito los ejercicios propuestos, los /las part ic ipantessern capaces de:

    Realizar sesiones de formacin apl icando los cr i ter ios es tablecidos para laenseanza de conductas del dominio cognoscitivo.

    Realizar sesiones de form a cin aplicando los criterios establecidos para laenseanza de conductas del dominio sicomotor.

    Realizar sesiones de formacin apl icando los cr i ter ios establecidosp a ra la enseanza de conductas del dominio afectivo.

  • FORMACION METODOLOGICA

    REQUERIMIENTOS

    5

    Estimado Participante!

    Para poder real izar e l e jerc ic io prct ico propuesto en la presentegua y evaluar su desempeo debes poseer las s i g u ie n t e scompetencias:

    Ser capaz de elaborar una situacin de aprendizaje haciendo uso delos cr i ter ios establecidos en la Norma Tcnica de Competencia Laboral

    Impart ir Cursos Grupales y Presenciales

    -Dominar la ut i l izac in de los mtodos deformacin.

    -Dominar el uso de medios didct icos.

    -Dominar tcnicas de evaluacin.

    -Poseer un buen dominio de su especialidad.

  • FORMACION METODOLOGICA

    CONCEPTOS:

    6

    En trminos generales conducir significa guiar o dirigir a un objetivo o auna situacin.

    La conduccin de acciones formativas se puede entender como:

    El ejercicio de ensear a una colectividad o a un grupo departicipantes.

    El proceso de conduccin deacciones formativas constituye elejercicio cotidiano del Facilitador de la Formacin Profesional,

    convirtindose a su vez en un instrumento clave de su propia

    formacin.

    Para ste efecto se organiza una situacin de aprendizaje simulada bajola orientacin y gua de un Formador de Facilitadores, con la finalidad delograr por medio de sta un enfoque activo, una evaluacin y mejoramientodel comportamiento pedaggico del Facilitador.

    La conduccin de acciones formativas es un proceso dinmico cuya

    prctica se hace interesante como instrumento de formacin pedaggica.

  • 7FORMACION METODOLOGICAFORMACION METODOLOGICA

    Permi t e una act i tud mayor para e l aprend iza je delos par t i c ipante s

    Permi t e mayor comprens in de las ideas y lossent im ientos de los par t i c ipantes .

    Ref uerza la capac idad de l Fac i l i t dor parac om u n i c a r a s us p a r t i c i p a n te s su s c on oc im ie n t osac t i t udes y des t rezas .

    Hace posib le la evaluacin de la act iv idaddocente con el f in de medir su ef icacia.

    Permite al docente tomar conciencia de sucapacidad pedagg ica y de los efectos deesta sobre el aprendizaje de los part ic ipantes.

    Permite que el docente aprenda a aceptarsus defectos para corregir los y enr iquecersus cual idades.

    Caracteristicas de laConduccin de

    accionesFormativas

  • 8FORMACION METODOLOGICA

    TIPOS DE CONDUCCIN DE ACCIONES FORMATIVAS:

    Para ejecutar acciones format ivas en su especial idad, el Faci l i tadorde formacin profes ional debe ser capaz de real izar los s iguientest ipos de formacin :

    a) Sesiones deduct ivas de formacin para la enseanza deconductas cognoscit ivas.

    b) Sesiones induct ivas de formacin para la enseanza deconductas afect ivas.

    c) Sesiones transduct ivas de formacin para la enseanza deconductas psicomotoras.

  • FORMACION METODOLOGICA

    10

    CRITERIOS PARA LA CONDUCCIN DE ACCIONES FORMATIVAS:

    Conducir acciones format ivas requiere de la apl icacin de una ser iede cr i ter ios de desempeo, los cuales se desarrol lan en forma ordenada.Estos cr i ter ios ayudarn a lograr en el p a r t i c i p a n t e u n aprendizaje m ss i g n i f icat ivo.

    De los s iguientes cr i ter ios, unos apl icars en la parte introductor ia, otrosen el desarrol lo y otros en el cierre de la sesin o curso.

    No. Criterios de Desempeo de una sesin de clase o de un curso.

    01 La Identificacin del nivel de dominio del contenido del curso por parte de losparticipantes la realiza, en la primera sesin de Formacin.

    02 La creacin de un ambiente participativo en la conduccin de una sesin deformacin.

    03 La explicacin del plan de ejecucin en la conduccin de una sesin de formacin.04 El acuerdo las reglas de operacin y participacin en la conduccin de una sesin de

    formacin.05 El Establecimiento el propsito a alcanzar referente al aprendizaje en la conduccin de

    un curso de Formacin.06 La moderacin de la discusin sobre los beneficios del curso a los participantes en la

    conduccin de un curso de Formacin.07 Ajusta las expectativas de los participantes en la conduccin de un curso de

    Formacin.08 La Motivacin al grupo para interactuar en la conduccin de un curso de formacin.09 La seleccin ejemplos en la conduccin de un curso de formacin.10 La aplicacin de tcnicas para verificar la comprensin de los temas expuestos en la

    conduccin de un curso de formacin.11 Desarrolla el contenido de los temas en la conduccin de un curso de formacin.12 Desarrolla el tema con tcnica expositiva en la conduccin de un curso de formacin.13 Desarrolla el temas con tcnica de dilogo / discusin en la conduccin de un curso de

    formacin.14 Desarrolla el temas con tcnica demostracin / ejecucin en la conduccin de un curso

    de formacin.15 Maneja los medios y recursos didcticos en la conduccin de un curso de

    formacin.16 Evala el tema a travs de instrumentos y otras formas de evaluacin en la

    conduccin de un curso de formacin.17 La presensacin de la sntesis de lo abordado en la conduccin de una sesin de

    formacin.18 La presensacin los logros alcanzados y lo que falta por cubrir respecto al objetivo en

    la conduccin de una sesin de Formacin.19 La presentacin del siguiente tema lo realiza al final de la sesin de clase de un

    curso de formacin.20 La conduccin de la obtencin del resumen general del contenido del curso por parte de

    los participantes en la conduccin de un curso de formacin.

  • FORMACION METODOLOGICAFORMACION METODOLOGICA

    11

    No. Criterios de Desempeo de una sesin de clase o de un curso.

    21 La evaluacin del cumplimiento de las reglas y las expectativas en la conduccin deun curso de Formacin.

  • 12

    FORMACION METODOLOGICA

    EJERCICIO PRCTICO

    El siguiente ejercicio corresponde a la

    ejecucin de una sesin formativa donde se

    ponen en prctica todos los criterios que

    deben desarrollarse en el desempeo de la

    misma desde el inicio hasta el cierre total del

    curso.

    En primer lugar presentan losprocedimientos a seguir parapreparar y realizar el ejercicio.

    Luego se presentan los criterios que se

    utilizaran para evaluar la sesin.

    Al finalizar se establecera un procedimiento

    para evaluar.

    EJERCICIO

    Realizacin de una sesin del proceso formativo:

    (A ) PREPARACIN DE LA SESIN

    Selecc ione un tema cognoscit ivo de su especia l idad que pueda sert ratado en una sesin de 30 minutos.Disctalo con el Formador (a) a cargo del curso.

    Prepare un plan de ejecucin para tratar el tema seleccionado,ut i l izando la tcnica instruccional en funcin del tema escogido.

    El Formador (a) revisar el plan de ejecucin elaborado,observandosus fortalezas y sus oportunidades de mejora, las cuales debes corregirantes de real izar la presentacin de la sesin.

  • 13

    FORMACION METODOLOGICA

    NO OLVIDES INCLUIR EN EL PLANDE EJECUCIN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS

    Objetivos generales y de aprendizaje que estan en el programa del curso.

    Contenidos

    Tcnicas instruccionales a ut i l izar.

    Secuencias de las act ividades que desarrol lar usted como Faci l i tador

    y las act ividades que real izarn sus part ic ipantes.

    Descr ipcin detal lada de estas act iv idades incluyendo, estrategias deenseanza y a prendizaje, medios y recursos didct icos a emplear,as como la forma de evaluacin del aprendizaje.

    Est imacin del t iempo previsto para el desarrol lo de la c onduccin de

    la accin format iva a ser real izada.

    Prepare las ayudas aud iov isuales que neces i ta para desarrol larsusesin.

    Nota:

    Antes de d ar in ic io a su accin format iva, debe cerc iorarse que existantodas las condic iones necesar ias y suf ic ientes para l levar a cabo su sesinde formacin. Comprobar que estn presentes los requer imientos mater iales,equipos as como el func ionamiento de los mismos, de ta l fo rma que e l logrode los objet ivos no se vea afectado.

    B) REALIZACIN DE LA SESIN :

    Desarrol le la sesin siguiendo todas las especif icaciones contenidas en

    el plan de ejecucin, sus part ic ipantes sern los compaeros del curso de

    Facilitador de la Formacin Profesional.

  • 14

    FORMACION METODOLOGICA

    Lleve la accin paso a paso inic iando y manteniendo incent ivado

    al grupo a la part ic ipacin de forma tal que el part ic ipante

    mantenga durante la sesin el inters por el aprendizaje.

    Expl ique lo que va a ser enseado, la metodologa a ser ut i l izadaasegurando el orden en que se l levar a cabo la accin format ivay de los puntos clave a ser enfat izados.

    Indague el conocimiento previo que t ienen los part ic ipantes sobreel tema y examine sus expectat ivas ajustando las mismas al temaa tratar.

    Induzca al participante a la elaboracin de los acuerdos o reglas que debenmantenerse durante la accin formativa.

    Presente el objetivo de aprendizaje explicando brevemente su importancia.

    Final izada la parte introductor ia en la real izacin de la sesin desarro l le e l tema en una secuenc ia lg ica, emplee e jemplos , ancdotas, ci tas, referencias, preguntas, ejercic ios dinmicas,cualquiera de estos aspectos que ut i l ices o la combinacin devar ios faci l i ta la comprensin de la informacin.

    Involucre al part ic ipante en el proceso de enseanza y aprendizaje,hazlo sent ir importante.

    Integre la informacin induciendo a los part ic ipantes a real izar,resmenes

  • 15

    FORMACION METODOLOGICA

    Ver i f ique la compresin de lo expl icado induciendo a lospart ic ipantes a elaborar resmenes parciales, formulacin depreguntas, cuadros, escenif icaciones u otras tcnicas sobrelos puntos importantes.

    Repita los puntos importantes las veces que sea necesario

    Coordine ejercic ios ter icos o prct icos que le permita alpart ic ipante ejerci tar la informacin adquir ida hasta esemomento

    Aclare dudas, haga preguntas para obtener respuestas, refuerceaciertos.

    Evite preguntas que puedan ser contestadas con un SI o un NO.

    Realice la conclusin de la sesin resaltando los aspectos mssignificativos del tema mediante un cuadro, esquema, resumen u otraestrategia de su inters que permita apreciar en forma general el tematratado.

    Solicite la realizacin de comentarios finales, puede hacerlo en formainteractiva, o escogiendo entre el grupo los que deseen participar o elpropio facilitador , de igual manera para las conclusiones finales.

    Resalte la importancia de reflexionar la informacin relacionada con laespecialidad, expresar comentario ante los compaeros.

  • 16

    FORMACION METODOLOGICA

    EVALUACIN:

    Terminada la sesin, los part ic ipantes junto al Formador, anal izarn su

    actuacin docente, proporc ionndoles sugerencias sobre las oportunidad

    es de mejoras observadas, las cuales tendrs en cuenta superar para

    conducciones de formacin futura.

    Para real izar la evaluacin los part ic ipantes y el Formador ut i l izarn los

    siguientes cr i ter ios:

    A continuacin pagina siguiente

  • 17

    FORMACION METODOLOGICAA.-

    No Criterio Si No01 El plan d e sesin contiene : objetivo del curso , los objetivos de

    aprendizaje, contenidos , duracin , material de apoyo , requerimientos humanos , m a t e r i a l e s y equ ipos ,ac t i v idades adesar ro l l a r, tcn ica ins t rucc iona les y f o rma de eva luac ion

    02 La l ista de ver i f icacin de los requer imientos fue elabo- rada acorde al plan de sesin, plan de ejecucin y el numero depart ic ipante.

    03 La elaborac in del objet ivo destaca la condicin de ejecucin ,sujeto, comportamiento a lograr, objeto y cr i ter io de evaluacin

    04 Las estrategias didct icas seleccionadas permiten lograr elobjet ivo establecido.

    05 Los items de evaluacin permiten medir los desempeosdescr i tos en objet ivo de aprendizaje.

    06 E plan de ejecucin elaborado cont iene: objet ivode aprendizaje, elementos de contenido, estrategias y act iv idades de E y A, medios y recursos didct icos, estrategias deevaluacin y durac in de la sesin.

    07 El plan de ejecucin elaborado cont iene: objet ivode aprendizaje, elementos de contenido, estrategias y act iv idades de E y A, medios y recursos didct icos, estrategias deevaluacin y durac in de la sesin.

    08 Las es t ra teg ias y ac t i v idades de E y A inc luyen: Tecn ica sins t r ucc i o na l a u t i l i za r, i n t r od ucc i n , d e sar ro l l o y c ie r re .

    09 L a tcn ica ins t rucc i ona l se lecc ion ada e st de acuerdo cone l t i po de razonamien to a obtener

    10 L o s Me d io s d id c t i co s s e le cc i on ad os e s t n d eacuerdo con e l t ipo de aprend iza je a obtener.

    11 las ayudas visua les y/o aud iov isua les son per t inentes a lrazonamiento a obtener.

    12 Los i tems de eva luac in permiten medir los desempeosind icados en los ob je t i vos.

    13 Ex iste correlacin permiten medir los desempeos indicados en losob je t i vos.

    14 D is t r ibuye e l t i empo estab lec ido para la rea l i zac in de lases in en forma cor rec ta.

    15 Los i tems de eva luac in permiten medir los desempeosind icados en los ob je t i vos.

    PLANIFICACIN DE LA SESIN

  • 18

    FORMACION METODOLOGICA

    BBBBBREALIZACIN DE LA

    SESIN

    No. Criterios SI No

    1-Preparacin

    16Prepara los recursos didct icos y los equiposa ut i l izarcomprobando el funcionamiento de estos antes de inic iarla sesin.

    17 Coloca todos los par t ic ipantes de acuerdo a losrequer imientos de la sesin.

    2-Introduccin de la sesin

    18 Real iza dinamica de integracin acorde al tema

    19 Anuncia el tema e indaga exper ienc ia previa del mismo.

    20 Expl ica el plan dejecucin a desarrol lar durante la sesin.

    21 Indaga las expectat ivas de los part ic ipante sobr e el tema,real izando los ajustes pert inentes.

    22 Establece en forma correcta los acuerdos de operacinque han de regir el desarrol lo de la sesin.

    23 Presenta el objet ivo de la sesin a los part icipantesdes tacando su importancia.

    24 Sensib i l i za a los par t ic ipantes destacando la impor tanc iadel tema.

    25La discusin sobre los benef icios del curso fue realizadacon la part ic ipacin de todo el grupo y en forma pert inente .

    26 Crea un ambiente part ic ipat ivo desde el inic io de la sesin.

    3-Desarrol lo de la sesin

    27Logra la mot ivacin del grupo mediante act ividadestendentes a incrementar la f recuencia en la part ic ipacindel mismo.

    28 Uti l iza suf ic ientes ejemplos de acuerdo al tema y alcontexto del grupo

    29Uti l iza preguntas, dinamicas, ejercic ios, resumen parcial ,cuadro sinpt ico o escenif icaciones para ver i f icar lacomprensin del tema expuesto.

    REALIZACIN DE LA SESIN

  • 19

    FORMACION METODOLOGICAFORMACION METODOLOGICA

    Continuacin de realizacin de la sesin

    No. Criterios Si No

    30 E l desar ro l l o d e l co n ten ido es cong rue n te con e lo b je t i vo a ser log rado .

    31 Ref uerza e l aprend iza je y or ien ta a los par t i c ipantesen la cor recc ion de sus er rores .

    Al d e s a r r o l l a r e l te m a c o n t c n i c a e x p o s i t i v a i n c l uye :32 a) Obje t i vo d e a p r e n d i z a j e de l t ema.

    33b) Expos ic ion de l t ema de acuerdo a una secuenc ia, p rog res in ascenden te o descendente de los temast ra tados .

    34 c ) F lu idez en la expos ic in en t re tema y tema.

    35 Al desar ro l l a r e l t ema con tcn ica d i logo /d iscus ininc luye :

    36 a) Presentac in de ob je t i vo a p r e n d i z a j e de l tema.

    37 b) H izo respe ta r las reg las es tab lec idas para lases in

    38 c ) Las respuestas de las preguntas f ormuladasf ueron or ien tadas a l ob je t i vo de aprend iza je .

    Al desarrol lar el tema con tcnica demostracin/ejecucin incluye:

    39 a) Presentac in de l ob je t i vo espec f i co de l t ema. :

    40 b) Demost rac in de los expuesto .

    41 c ) Reso luc in de dudas sobre la demos t rac in .

    42d) Inv i ta a los par t ic ipantes a inten tar la e jecuc in de

    lo expuesto hasta ob tener e l n i ve l de dom in ioes tab lec ido en e l obje t i vo .

    43 e ) Re t ro a l ime n ta co n s ta n tem en t e dura n te l ae je cuc i n de los par t i c ipantes .

  • 20

    FORMACION METODOLOGICA

    1-Preparacin

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

    50

    51

    5253

    a) Preparacin: Ver i f i cac i n de las c a rac te r s t i cas de lo s

    p ar t i c i pantes. Def in i c in c lara de l ob je t i vo. Rev is in de l conten ido a ser desar ro l l ado . Org an izac in de l ma ter ia l d idc t i co. El t ipo de preguntas a rea l i za r f ueron organ izadas

    de acuerdo a los par t i c ipantes y a l t i po deconten ido expues to .

    b) Real izacin: Sig u i e l p lan es tab lec ido. Hizo us o c or re c to de los m ed ios a ud iov i s u a le s

    leng ua je, t i pos de preguntas. Rea l i za e jemp los en cada caso. Eva la e l ap rend iza je.

    4-Cierre

    Rea l i z la s n tes is resa l t ando los puntos mass ig n i f i cat i vos de lo abordado a l f i na l i zar la ses inmediante:

    54555657

    a) Esq uema.b ) Resumen.c ) Cuadro s inpt i cod ) Ot ros

    58 Ver i f i ca en forma in terac t i va con los par t i c ipantes

    los log ros a lcanzados y lo q ue fa l t a po r cubr i rrespec to a l ob je t i vo.

    Anucia el tema de la siguiente sesin siguiente o la continuidad deltema que se trata.

    59 L a ob t en c in de l r es ume n g en er a l d e l co n te n id o d e l

    curso por par te de los par t i c ipantes es cong ruentecon los ob je t i vos de aprend iza je.

  • FORMACION METODOLOGICAFORMACION METODOLOGICA

    21

    CONSIDERACIONES PARA EVALUAR LOS EJERCICIOS PRCTICOS:

    No. Criterios SI NO

    60 La eva luac in sobre e l cump l im iento de las expec ta t i vas ylos acuerdos de operac in la l leva a cabo a l f i na l de l cu rsojun to a los par t i c ipan tes.

    C) HABILIDADES COMUNICATIVAS Y ACTITUDINALES

    63 Expresa conoc im ien tos e i deas con c lar idad y f lu idez.64 Br inda ig ua ldad de opor tun idades a los par t i c ipantes en la

    formu lac in de pregun tas y rea l i zac in de comen ta r ios ..

    65 Ver i f i ca en fo rma con t inua q ue la in formac in expresadasea entend ib le.

    66 Mues t ra in te rs por e l aprend iza je de cada uno de los pa r ti c ipantes .

    67 Mues t ra impor tanc ia en las in te rvenc iones de cada uno de los par t i c ipantes.68 Mues t ra una imag en pu lcra y l imp ia en re lac in a:69

    70 Ves t imenta Aseo persona l

    71 Mues t ra una escr i tu ra c la ra , leg ib le y rec ta ,acorde a losreq uer im ientos.

    72 Mues t ra una or tog ra f a co r rec ta y s in er rores.73 Ut i l i za un tono de voz adecuado a l luga r y tamao de g rup

    o .74 S e exp resa co n cor t es a a l a tender : du das ,so l i c i t udes de repet i c in , ideas y proced im ientos.

    75 Desar ro l la e l t ema en e l t i empo prev is to .76 Usa adecuadamente los ges tos .77 Se m a n t ienev is ib le a todos los par t i c ipan tes y de p i .

    78 Mantiene una act i tud acorde a l g rupo evi t ando los desp lan tes de super io r idad .

    79 Se most ra seg uro de s m ismo.80 Acepta con madurez las cr t i cas y sugerenc ias de los

    par t i c ipantes .

  • FORMACION METODOLOGICA

    22

    a) Durante la presentacin del ejercic io , los compaerosjugarn el rol de part ic ipantes,haciendo preguntas,part ic ipandoen discusiones, real izando act iv idades propuestas por elFaci l i tador, entre otras act ividades.

    Los part ic ipantes en forma simultne actuarn como evaluadoresde la sesin, tomando notas de los aspectos ms relevantes dela conduccin docente observada.

    b) Una vez f inal izada la presentacin, el Formador (a) a cargo delcurso invita al part ic ipante a autoevaluarse sobre la presentacinque ha real izado, sentado por lo regular en la parte central delsaln de f rente a todos sus compaeros,haciendo nfasis en lasfor talezas desarrol ladas y en las oportunidades de mejoras.

    Luego se proceder a evaluar en forma conjunta la sesinobservada ut i l izando para el lo los cr i ter ios contenidos enlos aspectos A, B y C.

    Poster iormente el Formador (a) , real izar la evaluac in f inal dela sesin presentada por el part ic ipante, tomando en cuenta loscr i ter ios refer idos en el prrafo anter ior. El Formador (a) hareste proceso para cada part ic ipante.

    c) En la evaluacin de las competencias docentes se anal izarn yse ident i f icarn separadamente las evidencias correspondientesa :

    Los productos El desempeo Conocimientos Act i tudes

  • FORMACION METODOLOGICAFORMACION METODOLOGICA

    23

    Perteneciente a los aspectos A , B y C descr i tos anter iormente.Para real izar esta funcin, el Formador or ientar a los part ic ipanteshacia la ident i f icac in de la presencia o ausencia de el los en eldesempeo en el proceso de formacin observado.

    d) La evaluacin se efectuar en un t iempo mximo de 30 minutos.Para real izar ste ejercic io en condiciones pt imas la cant idad depart ic ipantes por grupo debe ser l imitada.

    Al f ina l izar la evaluac in, e l Formador (a) que ha conduc ido e lproceso regist ra las conclusiones generales en el siguiente cuadrode observaciones:

    Cuadro de observacionesAct ividadesObservaciones Recomendaciones

    1-Planeacin delproceso format ivo

    2-Conduccin del procesoformat ivo

    3-Habi l idades comunicat ivasy act i tudi nales

    El Formador comunica a el/la part ic ipante e l resultado dela conduccin del proceso format ivo que ha presentado, sea steCOMPETENTE O TODAVA NO COMPETENTE

  • 24

    FORMACION METODOLOGICA

    INFOTEP, Prctica didctica, curso de Formacin Metodolgica.para Instructores, Santo Domingo, 1987

    CIDFORT. Evaluacin y Cert i f icacin de Instructores. Gua delPresencia les.Mxico, Pachuca Hidalgo, 2005.

    Diccionario de la Lengua Espaola, vigsima segunda edicin, edicin2001

    BIBLIOGRAFIA

  • 25

    FORMACION METODOLOGICA

    CRDITOS

    Este documento corresponde a la guia de Conduccin del Proceso Formativo, comosoporte didactico del curso Facilitador de la Formacin Profesional, en la modalidadHabilitacin de la familia profesional Formacin de Docentes, la misma fue elaborada en laGerencia de Normas y Desarrollo Docente, a travs del Departamento de Desarrollo ySupervisin Docente.

    Responsables Licda. Maura A. CorporanGerente de Normas y Desarrollo DocenteINFOTEP

    Licda Andra Lina Ferreras M.Encda. Depto. de Desarrollo y SupervisinDocente. INFOTEP

    Rediseada por Licda. Diurca Vlquez Prez2008 2012 Tcnico Depto Desarrollo y Supervisin

    Docente

    Diagramada por Nouel Marte