9
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUETAMO. Procesos de Fabricación. Unidad 2 Tratamiento Térmico del Acero. Presenta: Melvin Aarón Carvajal Espinoza. 4to Semestre Ing. Industrial

Unidad 2 Procesos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ghggggggggggggggg

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUETAMO.

Procesos de Fabricacin.Unidad 2Tratamiento Trmico del Acero.

Presenta:Melvin Aarn Carvajal Espinoza.

4to Semestre Ing. Industrial

Huetamo Mich. /marzo/ 2015

INTRODUCCINEn este trabajo de investigacin se tratarn sobre los tratamientos trmicos efectuados a los aceros. Los tratamientos trmicos se pueden definir como aquellos procesos por medio de los cuales se pueden obtener las propiedades deseadas (y estas dependen a la vez de la micro estructura y del tipo de material), en una pieza con ayuda de la temperatura y de una velocidad de enfriamiento adecuada de las piezas. Para el entendimiento de los tratamientos trmicos, es indispensable comprender una serie de conceptos como: revenido, temple, recocido, normalizado, etc. Algunos de estos conceptos sern tratados brevemente a continuacin.

OBJETIVO:Comprender el efecto de los tratamientos trmicos del acero, conocer el funcionamiento y las partes del equipo utilizado en los procesos de tratamientos trmicos; su transformacin durante el proceso y tipos de productos obtenidos, as como su aplicacin.

2.1 Generalidades.El objeto de los tratamientos trmicos es mejorar las propiedades de los metales por medio del calor siendo las propiedades ms afectadas la tenacidad y dureza. Los tratamientos trmicos pueden consistir nicamente en un cambio de estructura, sin variar su composicin o bien una transformacin que vare tambin la composicin del material, especialmente en la superficie.

2.2 Clasificacin de los tratamientos trmicos.

2.3 Recocido.Consiste bsicamente en un calentamiento hasta temperatura de austenizacin (800-925C) seguido de un enfriamiento lento de la pieza tratada. El objetivo fundamental de este tratamiento es la de suavizar el acero u otro tipo de material para as facilitar el trabajo y la mecanizacin del mismo , es decir tiene por objeto destruir estados anormales dentro del compuesto tanto en su constitucin como en estructura ; en donde a travs del empleo del recocido se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la dureza facilitando el mecanizado de las piezas al homogeneizar la estructura, afinar el grano y ablandar el material, eliminando la acritud que produce el trabajo en fro y las tensiones internas.Las piezas tratadas con este tratamiento se hacen menosquebradizasy ms resistentes a la fractura. El recocido minimiza los defectos internos en la estructura atmica del material y elimina posibles tensiones internas provocadas en las etapas anteriores de su procesado.De acuerdo a los mencionado el recocido debe realizar su calentamiento 20 o 40 C por encima de la temperatura critica superior Ac1o Ac3y as mismo su enfriamiento es efectuado en el horno a excepcin del recocido usado para homogenizar la pieza, la cual luego de permanecer en el horno hasta los 650 C es retirado y puesto al aire libre.El material a recocer se traslada sobre un tablero mvil a travs de una cmara de gran longitud con un gradiente (diferencia gradual) de temperaturas cuidadosamente fijado, desde un valor inicial justo por debajo del punto de ablandado hasta la temperatura ambiente en el extremo final. El tiempo de recocido, vara mucho segn el espesor de cada pieza.El recocido es necesario como paso intermedio en procesos de manipulacin de metales, como la fabricacin de alambre o el estampado en latn, para recuperar la ductilidad que el metal a tratar pierde debido al endurecimiento producido durante la operacin de modelado, y para obtener los ms bajos valores de resistencia a la deformacin.

Bibliografa.http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2010.025.pdfAMSTEAD B.H. Procesos de manufactura versin SI. Edit. CECSA, 2004, 820p.p.