32
74 El culto y las fiestas 3 UNIDAD Χρυσα φρμιγξ, πλλωνος κα οπλοκμων σνδικον Μοισν κτανον· τς κοει μν βσις γλαας ρχ, πεθονται δ’ οιδο σμασιν γησιχρων πταν προοιμων μβολς τεχς λελιζομνα. Áurea forminge, de Apolo y de las Musas de trenzas violeta patrimonio legítimamente compartido, a la que presta oído el paso de danza, comienzo de la fiesta. Obedecen a tus pautas los cantores, cuando, pulsada, configuras los primeros compases de los preludios que abren camino a la danza. Píndaro Pítica 1.1-4. n esta unidad podrás conocer algunas características de las fiestas griegas antiguas y de las creaciones culturales que nacen en el ámbito de esas fiestas. Verás las semejanzas y las diferencias que existen entre las fiestas antiguas y las que tienen lugar en nuestro tiempo. En el apartado de “Lengua”, repasarás la tercera declinación, sustantivos y adjetivos, los temas de aoristo, cuyas formaciones podrás estudiar ahora de un modo sistemático, y la sintaxis del dativo. Una serie de ejercicios te ayudará a aprender estas formaciones. En el apartado “El léxico y su evolución”, aprenderás a identificar étimos griegos en palabras españolas y repasarás los términos más importantes de la lingüística que tienen origen griego. En el apartado “Diccionario”, seguirás aprendiendo a reconocer cómo se clasifican las acepciones dentro de los lemas. En el de “Grecia y su legado” pasarás revista a los principales rasgos de la lírica griega y los verás ejemplificados en algunos pasajes de los poetas griegos arcaicos. Seguirán varios “Textos”, todos dedicados al mundo de la fiesta. Así pues, además de comprobar las analogías y diferencias que existen entre las fiestas de los griegos y las nuestras, progresarás en tus habilidades para la traducción. En esta unidad, nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Conocer e interpretar la importancia religiosa y la repercusión social de las fiestas en el mundo griego, así como sus semejanzas y diferencias con las fiestas modernas. 2. Dominar la declinación atemática, tanto de sustantivos como de adjetivos. 3. Reconocer la declinación de los adjetivos irregulares griegos. 4. Interpretar la sintaxis y traducir correctamente el dativo griego. 5. Conocer con precisión las formas de aoristo de los verbos griegos y su correcta traducción, así como las distintas variantes del aumento. 6. Identificar étimos griegos en palabras castellanas. 7. Reconocer términos de la lingüística que proceden del griego. 8. Captar el sentido más adecuado de las palabras buscadas en el diccionario al contexto de lo que estás traduciendo. 9. Reconocer los rasgos característicos de la lírica griega, así como sus temas e intérpretes más importantes y la repercusión en la literatura posterior. 10. Conocer y valorar los rasgos culturales y sociales de Atenas y Esparta a través de textos sobre sus fiestas. E Escena de banquete. Cerámica ática de figuras rojas (s. V a. C.). Los hombres beben, mientras un flautista anima la fiesta con la música. (A. Bernabé)

UNIDAD 3 - adistanciaginer · de la lírica griega y los verás ejemplificados en algunos pasajes de los poetas griegos arcaicos. Seguirán ... entrega al dios o a la diosa de ofrendas

  • Upload
    lamnhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 74

    El culto y las fiestas3UNIDAD

    , , .

    urea forminge, de Apolo y de las Musas de trenzas violetapatrimonio legtimamente compartido, a la que presta odo el paso de danza, comienzo de la fiesta. Obedecen a tus pautas los cantores, cuando, pulsada, configuras los primeros compases de los preludios que abren camino a la danza.

    Pndaro Ptica 1.1-4.

    n esta unidad podrs conocer algunas caractersticas de las fiestas griegas antiguas y de lascreaciones culturales que nacen en el mbito de esas fiestas. Vers las semejanzas y las diferenciasque existen entre las fiestas antiguas y las que tienen lugar en nuestro tiempo.

    En el apartado de Lengua, repasars la tercera declinacin, sustantivos y adjetivos, los temas de aoristo,cuyas formaciones podrs estudiar ahora de un modo sistemtico, y la sintaxis del dativo. Una serie deejercicios te ayudar a aprender estas formaciones. En el apartado El lxico y su evolucin, aprendersa identificar timos griegos en palabras espaolas y repasars los trminos ms importantes de la lingsticaque tienen origen griego. En el apartado Diccionario, seguirs aprendiendo a reconocer cmo se clasificanlas acepciones dentro de los lemas. En el de Grecia y su legado pasars revista a los principales rasgosde la lrica griega y los vers ejemplificados en algunos pasajes de los poetas griegos arcaicos. Seguirnvarios Textos, todos dedicados al mundo de la fiesta.

    As pues, adems de comprobar las analogas y diferencias que existen entre las fiestas de los griegosy las nuestras, progresars en tus habilidades para la traduccin.

    En esta unidad, nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos:1. Conocer e interpretar la importancia religiosa y la repercusin social de las fiestas en el mundo

    griego, as como sus semejanzas y diferencias con las fiestas modernas.2. Dominar la declinacin atemtica, tanto de sustantivos como de adjetivos.3. Reconocer la declinacin de los adjetivos irregulares griegos.4. Interpretar la sintaxis y traducir correctamente el dativo griego.5. Conocer con precisin las formas de aoristo de los verbos griegos y su correcta traduccin, as como

    las distintas variantes del aumento.6. Identificar timos griegos en palabras castellanas.7. Reconocer trminos de la lingstica que proceden del griego.8. Captar el sentido ms adecuado de las palabras buscadas en el diccionario al contexto de lo que

    ests traduciendo.9. Reconocer los rasgos caractersticos de la lrica griega, as como sus temas e intrpretes ms

    importantes y la repercusin en la literatura posterior.10. Conocer y valorar los rasgos culturales y sociales de Atenas y Esparta a travs de textos sobre

    sus fiestas.

    E

    Escena de banquete. Cermica tica de figuras rojas (s. V a. C.). Loshombres beben, mientras un flautista anima la fiesta con la msica.(A. Bernab)

  • 75

    1. LENGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    1.1. Repaso de la tercera declinacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    1.2. Adjetivos irregulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    1.3. Verbos: tema de aoristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    1.4. El aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    1.5. Sintaxis del dativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    2. EL LXICO Y SU EVOLUCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    2.1. Identificacin del timo griego en trminos de la lengua castellana y su definicin etimolgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    2.2. El lxico de origen griego de la Lingstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    3. DICCIONARIO (III) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    4. GRECIA Y SU LEGADO. LA LRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    4.1. Origen y desarrollo de la lrica griega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    4.2. Rasgos de la lrica y su tipologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    4.3. Ejemplos representativos de la lrica griega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    5. LOS TEXTOS Y SU INTERPRETACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    N D I C E D E C O N T E N I D O S

    Lengua El lxico y suevolucin Diccionario Grecia y su legado Los textos y suinterpretacin

    Repaso de la 3 declina-cin.

    Adjetivos irregulares. Tema de aoristo: aoristos

    sigmticos, radicales te-mticos y atemticos.

    El aumento. Sintaxis del dativo.

    Identificacinde timosgriegos.

    Trminos lin-gsticos pro-cedentes delgriego.

    Clasificacinde las acep-ciones por elcontexto.

    Manifestaciones cultu-rales nacidas en la fies-ta antigua, la poesa, elteatro, los juegos atlti-cos

    La lrica griega, carac-tersticas y ejemplos.

    Traduccin de tex-tos griegos relacio-nados con el mundode las fiestas grie-gas antiguas.

  • 76

    Fiestas griegas y fiestas modernas

    Los griegos celebraban a sus dioses por medio de fiestas. Cada ciudad tena sus propias fiestas enhonor de las divinidades bajo cuya proteccin se encontraba y haba otras de mbito panhelnico, en lasque se congregaban personas procedentes de diversas ciudades. Las fiestas tenan una doble motivacin,religiosa y civil: religiosa, porque en ellas se celebraba a las divinidades, y civil, porque servan de vnculoentre los ciudadanos, que se sentan identificados como grupo humano cuando rendan culto a los mismosdioses o a los mismos hroes de acuerdo con los mismos ritos y costumbres. Las fiestas panhelnicas,por su parte, permitan que ciudadanos de las distintas ciudades-estado se relacionaran entre s y sesintieran pertenecientes a una cultura comn, la cultura griega, unificada por el uso de la misma lengua(aunque haba variantes dialectales del griego, stas eran comprensibles por los hablantes de las otras)y la creencia en unos mismos dioses.

    Las celebraciones incluan ritos o actos de diversos tipos: procesiones, en las que se portaba la imagende la divinidad; entrega al dios o a la diosa de ofrendas pblicas consistentes en productos agrcolas,animales sacrificados o prendas de vestir (como por ejemplo, un peplo bordado); competiciones deportivaso certmenes de cantos o de danzas. Los sacrificios pblicos congregaban al pueblo para comer y beberjuntos, en la plaza haba msica y se bailaba.

    La fiesta fue en Grecia el marco para el desarrollo de algunas manifestaciones culturales muy relevantes.As ocurri con la lrica, de la que nos ocuparemos en el apartado siguiente, y con el teatro, ya que lasrepresentaciones de tragedias, comedias y dramas satricos se celebraban en Atenas en el Teatro deDioniso y en el transcurso de las fiestas en honor de este dios.

    Tambin los juegos atlticos tenan lugar en el marco de la fiesta en mltiples lugares de Grecia,aunque los ms famosos eran los Juegos Olmpicos, que se celebraban en Olimpia en honor de ZeusOlmpico; los Pticos, que tenan lugar en Delfos, para festejar a Apolo; los Nemeos, que se realizabanen Nemea, en honor de Zeus Nemeo (aunque conmemoraban tambin a Heracles), y los stmicos, en elIstmo de Corinto, para honrar a Posidn.

    Fiestas especialmente relevantes eran las Panateneas, en Atenas, en las que se entregaba un peploa Atenea en medio de una gran celebracin pblica, inmortalizada en el monumental friso del Partennpor Fidias. En l vemos jvenes a caballo y ciudadanos de todas las edades llevando sus ofrendas a ladivinidad, el ganado que va a ser sacrificado, a las muchachas que llevan el peplo para Atenea, bordadopor las jvenes de las familias ms importantes de la ciudad, y a los propios dioses recibiendo el cortejo.

    Tambin hay que destacar la celebracin de lasTesmoforias, en honor de Demter y de su hija Persfone,a las que slo asistan mujeres y en las que se sacrificabancerditos, que eran arrojados a una especie de fosas llamadasmgara. El fin de la fiesta era garantizar la fertilidad de latierra y de las personas, gracias a la proteccin de las dosdiosas. Por su parte, las Antesterias estaban dedicadas aDioniso; era el momento en que se abran las tinajas del vinonuevo y en uno de los das se celebraba una fiesta dedifuntos, durante la cual se supona que las almas de losmuertos volvan a la tierra para acompaar a los vivos en lacelebracin.

    En lneas generales, una fiesta griega no era muy diferente de las fiestas actuales; en ellas se combinabael culto, la procesin o la ofrenda con la msica, el baile y la celebracin festiva en que se coma y bebams de lo habitual, y en la que los miembros de la comunidad se reunan para divertirse juntos y parareafirmarse como grupo.

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    Epifana de Dioniso el primer da de las Antesterias.Cermica tica de figuras negras (s. VI a. C.). (A. Bernab)

  • 77

    1. Lengua1.1. Repaso de la tercera declinacin

    I. La tercera declinacin

    La tercera declinacin es atemtica, es decir, se unen las desinencias de caso directamente a la raz.

    Pertenecen a ella todas las palabras cuya raz acaba en:

    1. Consonante: oclusiva, lquida, nasal o silbante.

    2. Vocal: -, -, -.

    3. Diptongo: -, -, -, -.

    Para distinguir la raz de la desinencia bastar en general no siempre con aislar la desinencia - delgenitivo de singular y el resto ser la raz. Segn en qu acabe esta raz definiremos la palabra. As, del genitivo- la raz es - (diremos que es una palabra de tema en labial; si acabara en , , diramos que esde tema en dental; si en -, de tema en diptongo y as sucesivamente). Una vez aislada la raz, aadiendo lasdesinencias se obtiene la declinacin.

    En el caso de , coraza, el tema - es un tema en velar, de forma que la declinacinser la siguiente:

    II. Algunas palabras difciles de la tercera declinacin

    En el Apndice gramatical puedes ver ejemplos de todos los tipos de sustantivos y adjetivos de la terceradeclinacin. Aqu slo explicaremos los temas en -.

    Temas en -

    La dificultad de los temas en - consiste en que dicha - se pierde cuando queda entre vocales, provocandoluego la contraccin de stas, y con ello la alteracin del paradigma regular. Estas alteraciones, adems, serndiferentes segn la distinta vocal que preceda a la - del tema.

    PLURAL

    Caso Raz Desinencias Declinacin

    N.

    V.

    A.

    G.

    D.

    -

    -

    -

    - (tras consonante)

    -

    -

    1

    SINGULAR

    Caso Raz Desinencias Declinacin

    N.

    V.

    A.

    G.

    D.

    -

    -

    -

    - (tras consonante)

    -

    -

    1

    1 Recuerda que la representa los fonemas (en singular y plural)

  • 78

    Segn esto, se distinguen cuatro tipos:

    1) Tipo en - / -, como / -. Son todos sustantivos neutros.

    2) Tipo en - como / -. Son sustantivos masculinos y femeninos y adjetivos de dosterminaciones.

    3) Tipo en -, como . Siguen este tipo unos pocos sustantivos neutros.

    4) Tipo (poco frecuente) en --, como / -.

    Temas en - / -- y en --Tipo en - / --1: raza, estirpe.

    Tipo en --2: trirreme.

    Hay que prestar muchsima atencin a los temas del tipo . Siguen esta flexin algunas palabrasmuy usuales que, por lo tanto, aparecen a menudo en los textos y es muy fcil confundirlas. El nominativo,vocativo y acusativo de singular son formalmente iguales a un nominativo singular de la segundadeclinacin y los mismos casos del plural son idnticos a los temas en - de la primera declinacin. Sloel artculo nos indica que son neutros y que, por tanto, son temas en --. Adems, el genitivo de singularparece un acusativo de plural de la segunda declinacin. La experiencia revela que, si no se tienebien presente la existencia de estos temas, pueden cometerse muchos errores de anlisis y de traduccincuando se encuentran en los textos.

    Al segundo tipo pertenece un gran nmero de nombres propios de persona como , cuyadeclinacin es:

    Como son nombres propios, no tienen plural.

    N.

    V.

    A.

    G.

    D.

    < ()-

    < ()-

    < ()-

    1 En este tipo de sustantivos hay alternancia voclica / . | 2 En estos temas el nominativo singular es alargado. | 3 En estos temas(y en otros de la tercera declinacin) el acusativo plural toma la misma terminacin que el nominativo plural. | 4 La doble sigma (la deltema ms la de la desinencia) se reduce a una sola.

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    Tema raza / -

    trirreme-

    N.

    V.

    A.

    G.

    D.

    < ()-

    < ()-

    < ()-

    < ()-

    < ()-

    N.

    V.

    A.

    G.

    D.

    < ()-

    < ()-

    < ()-

    < ()-

    < ()-5

    < ()-

    < ()-

    (= que nom.)3

    < ()-

    () < ()-4

    PLU

    RA

    LS

    ING

    ULA

    R

  • 79

    Tambin pertenecen a l adjetivos que presentan la misma flexin que , pero que tienen formasespeciales para el neutro en nominativo, vocativo y acusativo de singular y de plural. Veamos el paradigmacompleto.

    Ejemplo: , - bien nacido

    tema: -

    Temas en -- y en --.Los temas en -- son neutros, los en -- son femeninos que designan normalmente nombres abstractosy no tienen plural. El nominativo y el vocativo tienen el tema alargado .

    Tipo en -: carne.

    Tipo en --: vergenza.

    III. Palabras irregulares de la tercera declinacin

    Hay palabras de la tercera declinacin que no entran en la clasificacin que hemos dado arriba, pero queson de uso muy frecuente y debes conocerlas. Las ms importantes son las siguientes:

    , Zeus

    El nombre de Zeus tiene, lgicamente slo en singular, una forma de la raz - para nominativo y vocativoy otra, - para el resto de casos (variantes ambas de la misma raz). A partir de las formas del nominativo seform adems una declinacin de tema en - . He aqu la declinacin de los dos tipos.

    N.V.A.G.D.

    Tema - carne Tema - respeto, vergenza

    Singular Plural Singular

    N.V.A.G.D.

    < ()- < ()-

    < ()- < ()- < ()- < ()- < ()-

    < ()- < ()- < ()-

    Singular Plural

    Masc. y Fem. Neutro Masc. y Fem. Neutro

    N.V.A.G.D.

    < ()-

    < ()- < ()- < ()-

    < ()- < ()- < ()-

    < ()- < ()-

    < ()- < ()-

  • 80

    , mujer

    La palabra mujer tambin presenta irregularidades. Tiene un tema - y un tema en velar -.Su declinacin completa es como sigue:

    , , agua

    Hay unas cuantas palabras (, , ; , , ) de gnero neutro, que presentan un temaen - para el nominativo, vocativo y acusativo y un tema en - para el resto de los casos. Se llaman heterclitos.Veamos la declinacin de y de hgado:

    , , nave

    El sustantivo nave es una palabra de tema en diptongo de primer elemento largo, es decir, -,cuya alfa larga pas a en jnico-tico, salvo en el nominativo y vocativo de singular , , abreviadospor la ley de Osthoff. La forma lgica del acusativo de singular sera , como es en Homero, pero eltico tiene por influencia del nominativo. La forma del genitivo ha dado , por una mettesisde la cantidad de las vocales. El dativo es . La entre vocales se pierde. En el plural el nominativo yvocativo es . El acusativo, por influencia del de singular, es (la forma lgica est en Homero).El genitivo resulta de la abreviacin de ante la de la desinencia. El dativo de plural es porla ley de Osthoff.

    Singular Plural

    N.V.A.G.D.

    Singular Plural

    N.V.A.G.D.

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    Tema

    , agua / -

    , hgado / -

    N.V.A.G.D.

    --

    --

    N.V.A.G.D.

    -----

    -----

    PLU

    RA

    LS

    ING

    ULA

    R

  • 81

    , , buey, vaca

    es un sustantivo, masculino y femenino, de tema en diptongo -. La ante consonante se mantiene,pero ante vocal funciona como consonante ( digamma) y se pierde. Su declinacin es:

    1.2. Adjetivos irregularesLos adjetivos , , mucho y , , grande se declinan sobre dos temas: uno

    de la tercera declinacin - y -, respectivamente, para el nominativo vocativo y acusativo singularesmasculino y neutro, y otro - y -, respectivamente para el resto de la declinacin en masculino yneutro. El femenino sigue el tema - y -, respectivamente, en toda la declinacin. La declinacincompleta de ambos est en el Apndice gramatical.

    Singular Plural

    N.V.A.G.D.

    < - < - < -

    < - < - < - < -() < -

    R e c u e r d a

    Todas las palabras de la tercera declinacin unen directamente la raz a las desinencias. Pertenecen a ella todaslas palabras cuya raz acaba en: consonante oclusiva, lquida, nasal o silbante; vocal -, -, -; diptongo -, -, -, - .

    En todas las declinaciones los neutros tienen siempre el nominativo, vocativo y acusativo iguales; y dichos casosen el plural tienen la desinencia -.

    Aunque no sepas a qu declinacin pertenece un sustantivo, casi siempre puedes saber su funcin por el artculoque lo acompaa, ya que el sustantivo tendr el mismo gnero, nmero y caso que l.

    Los adjetivos irregulares , , mucho y , , grande se declinan sobre dos temas.

    1. Teniendo en cuenta los siguientes genitivos de singular de la tercera, averigua su raz y el nominativo y acusativode singular.

    , , , , , , , .2. Analiza morfolgicamente las siguientes palabras, indicando caso, nmero, gnero y declinacin.

    3. Con qu palabras del ejercicio anterior estn relacionados etimolgicamente los siguientes helenismos:pediatra, pirmano, sarcfago, ornitlogo, onomstica, poliandria?

    4. Traduce las siguientes expresiones. a) .b) .c) . d) .e) . f ) .

    A c t i v i d a d e s

  • 82

    1.3. Verbos: tema de aoristoI. El aoristo, expresin de aspecto no durativo

    La palabra griega significa indefinido. En efecto, el aoristo de indicativo correspondeaproximadamente a nuestro indefinido (pretrito perfecto simple). Pero el tema de aoristo en su conjunto noexpresa tiempo, sino aspecto, es decir, se refiere a la duracin de la accin. Mientras el aoristo de indicativoexpresa una accin en el pasado (tiempo) que no dura (aspecto), el imperfecto es tambin tiempo pasado, peroindica, adems, duracin (aspecto). As , imperfecto de , significa se mora (es decir, indicaque la accin de morirse duraba un tiempo), mientras que , aoristo del mismo verbo, se traduce se muriya que expresa una accin que no dura.

    En subjuntivo o en optativo (a diferencia del de indicativo) el aoristo tampoco expresa tiempo pasado,sino aspecto. Mientras que el subjuntivo o el optativo de presente expresan que una accin dura, el subjuntivoo el optativo de aoristo se refieren a acciones instantneas. A veces, sin embargo, no es posible mantener ladiferencia en espaol.

    El griego tiene dos formaciones del tema de aoristo: aoristos sigmticos y aoristos radicales. Dentro de elloshay subtipos. En el caso de los aoristos sigmticos, porque en algunos de ellos la sigma ha sufrido cambiosfonticos y ha dado lugar a formaciones diferentes. En el caso de los aoristos radicales, porque puedenllevar o no vocal temtica, de acuerdo con lo cual se dividen en temticos (los que la llevan) y atemticos (losque no la llevan, de modo que la desinencia se une directamente a la raz).

    II. Aoristos sigmticos

    La caracterstica temporal de los aoristos sigmticos es -- (aunque en subjuntivo y en alguna forma mses slo --). En indicativo llevan aumento. En los modos, las diferencias son siempre las mismas: llevan slo-- el subjuntivo, ante vocales temticas largas (), el imperativo en 2 sing. () y el indicativo en3 de sing. (). El optativo presenta la caracterstica -- seguida de .

    Pueden producirse diversas alteraciones fonticas debidas al contacto de la consonante final de la raz conla sigma:

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    5. Analiza las palabras de la tercera declinacin que encuentres en las siguientes oraciones y luego tradcelas.

    a) .b) .c) (aor. de ) .d) .e) .

    f ) , .

    6. Separa la raz y desinencia de las palabras de la tercera que encuentres en las siguientes oraciones y luegotradcelas.

    a) .b) .c) .d) .

    e) .

  • 83

    Labial (, , ) ante sigma > : pres. / aor. *--- > -. Gutural o velar (, , ) ante sigma > : pres. / aor. *--- > . Dental (, , ) ante sigma se pierde: pres. / aor. *--- > -. Cuando una nasal (, ) o una lquida (, ) preceden a una sigma, es la sigma la que se pierde,

    produciendo en la vocal anterior un alargamiento compensatorio (la alarga en que pasa a salvotras , , , la alarga en y la y la en , , respectivamente). A veces el presente que correspondea estos aoristos es un presente con yod (los presentes con yod se distinguen porque su tema acabaen -- o en --, --). Obtenemos, as, correspondencias como las siguientes:

    presente aoristo

    *-- > --

    (tema -) *-- > --

    (tema -) *-- > --

    (tema -) *-- > (porque va tras )

    (tema -) *-- >

    (con --) *- > .

    Por otra parte, hay que recordar que los verbos contractos alargan la vocal del tema ante la , segn vemosen el siguiente cuadro:

    Basta con que ejemplifiquemos con un verbo en el que la sigma va precedida por vocal, con un contracto,con un verbo en oclusiva gutural (en los que gutural + > ) y con otro en el que la sigma se ha perdido,produciendo alargamiento compensatorio1.

    Es importante sealar que los presentes en - y los presentes en - tienen a veces aoristos como losde los verbos en gutural, otras veces como los de los verbos en dental. La razn es que ambos eran presentescon sufijo yod que podan haberse formado sobre diversos radicales. La situacin es del todo semejante a laque has visto para los futuros en la unidad anterior.

    As, un presente en - puede haberse formado sobre radicales acabados en - o en -. Segn si el radicalacabara en uno u otro fonema, tendramos aoristos distintos (ya que en aoristo no aparece ya la yod, sino sloel radical ante la ).

    A un presente en - formado sobre un radical acabado en - (por ej. jugar, que viene de*-y, cf. , - nio), le corresponde un aoristo en - (como a cualquier otro verbo endental): *- > .

    Indicativo Subjuntivo Optativo Imperativo Infinitivo Participio

    ---

    ---

    ---

    --

    -

    --, --, --, , , , , ,

    Presente Aoristo- --

    (tras , , ) - --- --- --

    1 Presentamos slo la tercera persona del plural en los modos que se conjugan. Los paradigmas completos, incluyendo las formas medias, se encuentran en el Apndice gramatical.

  • 84

    A un presente en - formado sobre un radical acabado en - (por ej. lamentarse, que viene de*-y, cf. - lamento), le corresponde un aoristo en - (como a cualquier otro verbo en gutural):*- > .

    Igualmente, un presente en - puede haberse formado sobre radicales acabados en - o - o en - o -,de modo que:

    A un presente en - formado sobre un radical acabado en - o - (por ej. armarse de casco,que viene de *-y, cf. , - casco), le corresponde un aoristo en - (como a cualquierotro verbo en dental): *- > .

    A un presente en - formado sobre un radical acabado en - o - (por ej. vigilar, que vienede *-y, cf. , - vigilante), le corresponde un aoristo en - (como a cualquier otroverbo en gutural): *- > .

    Como no sabemos de antemano qu presentes estaban formados con unos radicales o con otros, comoregla prctica, debes contar siempre con la posibilidad doble. Ser, en su momento, el diccionario, el que teayudar a saber cules son las formas correspondientes. Como normas generales:

    A un pres. en - puede corresponderle un aor. en - o en -. A un pres. en - puede corresponderle un aor. en - o en -. A un aor. en - puede corresponderle un pres. en -, -, -, -, - o -. A un aor. en - puede corresponderle un pres. en -, -, -, - o -. A un pres. en labial (o en labial + yod > ) le corresponde un aor. en -), y a un aor. en - le puede

    corresponder un pres. en -, -, - o -.

    Lo que siempre es regular es la relacin entre las diversas formas dentro del mismo tema; es decir, nosiempre podemos saber qu tipo de aoristo corresponde a un determinado presente. En cambio, si conocemosuna forma del tema de aoristo, podemos deducir todas las dems del mismo tema.

    Ten en cuenta que en tu diccionario los presentes en - figuran siempre antes como verbos en - (laforma de los dialectos que no son el tico).

    III. Aoristos radicales temticos

    Los aoristos radicales tienen el mismo valor y significado que los aoristos sigmticos. Slo su formacin esdistinta, ya que no tienen sigma, sino que se forman sobre el radical.

    Los aoristos temticos unen la raz y la desinencia mediante una vocal temtica (que es -- ante desinenciascomenzadas por nasal y -- ante las dems). Veamos en dos ejemplos los elementos que los componen:

    Recuerda que en griego los temas verbales pueden tener grados voclicos diferentes en la raz. El verbodel ejemplo tiene en presente la raz - (en grado pleno ), en aoristo, - (en grado cero []) y en perfecto,- (en grado pleno ).

    Todos los aoristos radicales temticos se oponen a races de presente con una marca propia (infijos, sufijos,grado diferente, reduplicacin), pero las desinencias son prcticamente las mismas: en indicativo estos aoristosutilizan las terminaciones del imperfecto (temticas secundarias): -, etc. en activa; - etc. en media. Ensubjuntivo, optativo, imperativo, infinitivo y participio, las terminaciones del aoristo temtico son las mismas quelas del presente temtico (temticas primarias).

    aumento raz vocal temtica desinencia

    -- -

    -- -

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

  • 85

    Veamos las segundas personas del singular y las formas nominales del aoristo del verbo - dejar, quetiene en presente un grado . El aoristo se forma con el grado cero (-):

    Observa que en los participios e infinitivos de los aoristos temticos el acento recae sobre la vocal temtica.

    Recuerda que las formas correspondientes del tema de presente son:

    IV. Aoristos radicales atemticos. Aoristos pasivos

    Junto a los aoristos radicales temticos, en los que se unen raz y desinencia mediante una vocal(-/-), hay otros aoristos radicales, llamados atemticos (es decir, sin vocal temtica), cuya raz se unedirectamente a las desinencias. Estudiamos los aoristos pasivos junto con los radicales atemticos porque susformaciones son muy semejantes.

    Los verbos ms usuales que tienen aoristo radical atemtico en griego son los siguientes:

    Presente Aoristo

    ser cogido --

    andar, ir --

    conocer --

    1 correr --

    sumergirse, hundirse --

    colocar, estar de pie --

    El aoristo pasivo se forma con aumento (slo en el modo indicativo) + la raz + la marca de pasiva (quepuede ser --, -- o --; ser el diccionario quien te aclare cul de ellas se usa en cada verbo) + la desinencia,por ejemplo:

    Presente Aoristo pasivo

    desatar ---

    ordenar ---

    mostrar ---

    alegrarse ---.

    Te recordamos la formacin de los distintos modos en ambos tipos de aoristo:

    1 En tico solo .

    Indicativo Subjuntivo Optativo Imperativo Infinitivo Participio

    Act. -- - - - - -, -, -

    Med. -- - - - - -, -, -

    ImperfectoIndicativo

    PresenteSubjuntivo

    PresenteOptativo

    PresenteImperativo

    PresenteInfinitivo

    PresenteParticipio

    Act. -- - - - - -, -, -

    Med. -- - - - - -, -, -

  • 86

    INDICATIVO

    --

    --

    -- -

    -- -

    -- -

    -- -

    -- -

    -- -

    --

    --

    SUBJUNTIVO

    Se contrae la vocal de la raz con la desinencia propia del subjuntivo, con los siguientes resultados, segnsea dicha vocal:

    OPTATIVO

    Las desinencias son las de los verbos atemticos, es decir, las mismas que las del verbo : , , etc.Todas las vocales largas de la raz se abrevian; no tiene aoristo optativo.

    -

    -

    - -

    - -

    - -

    - -

    - -

    - -

    -

    Vocal Vocal Vocal Vocal

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

  • 87

    IMPERATIVO

    En los verbos con marca --, -- la desinencia de la 2 persona es - en vez de - por disimilacin deaspiradas. La 3 persona del plural abrevia la ltima vocal de la raz por la llamada Ley de Osthoff (una vocallarga seguida de sonante ms consonante, se abrevia).

    INFINITIVO

    La desinencia - es la misma que forma el infinitivo en todos los verbos atemticos (como la del verbo, -).

    -, -, -, -, -, -, -, -, -, -

    PARTICIPIO

    Son temas en -- y slo vara la vocal que precede a --, que tambin abrevia por la Ley de Osthoff.

    NOMINATIVO GENITIVO

    Masculino. Femenino. Neutro. Masculino. Femenino. Neutro.

    , , , -, -

    , , , -, -

    , , , -, -

    , , , -, -

    , , , -, -

    , , , -, -

    , , , -, -

    , , , -, -

    , , , -, -

    , , , -, -

    2 singular 3 singular 2 plural 3 plural

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

    - - - -

  • 88

    1.4. El aumentoI. Aumentos regulares

    El aumento es una caracterstica de pretrito que llevan los tiempos secundarios del indicativo (impf., aor.y pluscuamp.). Puede ser silbico o temporal.

    El silbico (-) lo llevan los verbos que comienzan por consonante: , imperf. -, aor. -,pluscuamp. -. Los verbos iniciados con la consonante la duplican tras el aumento: ,imperf. , aor. .

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDADR e c u e r d a

    Temas de aoristo (con el mismo valor y significado): Sigmticos.

    Con la caracterstica -()- conservada o con , (verbos en gutural y labial).Con prdida de y alargamiento compensatorio (verbos en lquida y nasal).Con alargamiento de la vocal anterior a la (contractos).

    Radicales (unen las desinencias a la raz).Temticos (con vocal temtica /).Atemticos (sin vocal temtica).

    Aoristos pasivos, formados con --, -- o -- que por lo dems se forman igual que los radicalesatemticos.

    Las correspondencias pueden variar si hay presentes con yod (en -, -). A un presente en - puede corresponderle un aoristo en - o en -. A un presente en - puede corresponderle un aoristo en - o en -. A un presente en - le corresponde un aoristo en -. A un aoristo en - puede corresponderle un presente en -, -, -, -, - o - (-). A un aoristo en - puede corresponderle un presente en -, -, -, - o - (-). A un aoristo en - le puede corresponder un presente en -, -, - o -

    7. Identifica las siguientes formas e indica cul sera la primera persona de singular del aoristo de indicativo activo:, , , , , .

    8. Indica la primera persona de singular del aoristo sigmtico de los siguientes verbos (si hay ms de una posibilidad,selala y subraya la verdadera):

    , , , , , , , , .

    9. Con ayuda del diccionario, localiza el presente de los siguientes aoristos radicales, escribe la 1 de sing. de sucorrespondiente imperfecto y explica la diferencia entre el imperfecto y el aoristo:

    , , , , , , , .

    10. Analiza las siguientes formas de aoristo pasivo y, con ayuda del diccionario, indica su presente:, , , , , .

    A c t i v i d a d e s

  • 89

    El temporal lo llevan los verbos que empiezan por vocal y consiste en alargarla, segn los siguientesmodelos:

    Algunas particularidades del aumento

    En los verbos compuestos, el aumento se inserta entre la preposicin y la forma verbal: ,impf. --; , impf. -.

    La vocal final de una preposicin se pierde delante del aumento: -, impf. -,-, impf. -.

    Son excepciones a esta ltima regla las preposiciones , y : , impf. -;-, impf. -; -, impf. - (tambin aparece con contraccin de - + -,).

    II. Aumentos irregulares

    Algunos verbos que empiezan por tienen el aumento en en lugar de en . Esto se debe a que eranverbos que, en realidad, empezaban por una consonante que, al quedar entre dos vocales, se perdi: < *, de forma que el imperfecto sera * > * > , con cada de sigma intervoclica ycontraccin de las dos en .

    Algunos verbos que empiezan por vocal toman el aumento silbico y temporal a la vez: , -, imperfecto, -, imperfecto -.

    1 Este alargamiento no se nota grficamente.

    Alargamientos Presente Significado Imperfecto

    > apartar

    > despertar

    > oler

    > , - pedir

    > igualar

    > , - edificar

    > , - hablar

    > , - obrar bien

    > , - herir

    > 1 ser fuerte

    > 1 , - llegar tarde

    R e c u e r d a

    El aumento puede ser silbico (anteponer una - a la raz) o temporal (alargar la vocal inicial). En los verbos compuestos el alargamiento va entre la preposicin y la forma verbal. Algunos verbos tienen aumentos irregulares.

  • 90

    1.5. Sintaxis del dativoEl dativo es bsicamente el caso que indica la persona o cosa a la que se da, se atribuye o se destina algo,

    o a la que se le quita algo. Pero este caso asume adems funciones de otros casos que el griego no tiene,como el instrumental y el locativo.

    Teniendo en cuenta esto, dividimos el dativo en: dativo propio, dativo instrumental y dativo locativo.

    I. Dativo propio

    Expresa el objeto sobre el que recae indirectamente la accin del verbo. Dentro de l se distinguen:

    Dativo objeto indirectoEs la funcin ms frecuente del dativo. Se utiliza con verbos transitivos para indicar el destinatario de laaccin verbal.

    Doy un libro a un nio.

    Dativo de intersEl dativo de inters expresa la persona en cuyo provecho o dao se realiza la accin verbal. Este dativopuede ir con verbos transitivos ( el ejrcito no tena trigo para l) y converbos intransitivos ( danz para [en honor de] los dioses).

    Dativo simpatticoExpresa la persona interesada en el proceso verbal. Equivale a un genitivo o adjetivo posesivo:

    .

    Se perdi para mi el regreso (se perdi mi regreso).

    Dativo ticoExpresa la persona que muestra afecto (slo se construye con los pronombres personales de 1 y 2persona) ante la accin verbal. Como dicha persona no est implicada en la accin verbal, no esimprescindible en la oracin:

    Aplicadme bien la inteligencia a esto.

    Dativo posesivoCon , , el dativo indica la persona a cuyo servicio o disposicin est el sustantivosujeto de la oracin. Puesto que se indica el propietario del sustantivo sujeto, a la hora de traducirinterpretamos el dativo como sujeto de un verbo transitivo de propiedad y el sujeto como objeto directode este verbo, manteniendo el modo y el tiempo de este, pero, lgicamente, hacindolo concordar conel nuevo sujeto. En (Hay para mi un libro), es el sujeto de y su dativoposesivo, as que podemos traducir la oracin as: yo tengo un libro.

    .

    Haba para Ciro un carro de oro en la llanura (Ciro tena un carro de oro en la llanura).

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    11. Escribe la primera persona de singular del imperfecto de los siguientes verbos:, , , , , , , , ,.

    A c t i v i d a d e s

  • 91

    Dativo agenteSe usa con los adjetivos verbales en , -, con las formas verbales pasivas, sobre todo de perfecto,y con participios pasivos. Indica la persona que realiza la accin verbal.

    .Ser muy llorado por ti. .Como se ha demostrado antes por m.

    Dativo de relacinIndica la persona respecto a la cual es verdadera o no la idea verbal. Supone, pues, una limitacin dela accin del verbo.

    .Para vosotros muri hace tiempo.

    II. Dativo instrumental

    Se expresa con dativo el instrumento o medio necesarios para llevar a cabo la accin verbal y la compaao sociedad. Segn esto, se divide en:

    InstrumentalIndica el medio o instrumento con el que se realiza la accin verbal:

    .Insltalo con palabras. .Vemos con los ojos.

    Sociativo o comitativoExpresa la relacin entre personas necesarias para llevar a cabo la accin verbal. Se construye con losverbos, adjetivos y adverbios que expresen tal relacin, (verbos compuestos de -, - y -,adjetivos como igual, semejante, amigo, , enemigo):

    .Este se rene con los pretendientes.

    III. Dativo locativo

    Expresa el lugar donde se desarrolla la accin verbal y el tiempo en que dicha accin se produce:

    .Cay en la llanura. .En el sexagsimo ao despus de la conquista de Troya.

    R e c u e r d a

    El dativo, adems de indicar la persona que se beneficia o perjudica por el proceso verbal, asumi las funcionesde complemento circunstancial de instrumento y de lugar en donde.

    Se divide en: dativo propio, dativo instrumental y dativo locativo. El dativo propio se subdivide en: dativo objeto indirecto, dativo de inters, dativo simpattico, dativo tico, dativo

    posesivo, dativo agente, dativo de relacin. El dativo instrumental se subdivide en: instrumental y sociativo. El dativo locativo expresa el lugar y el tiempo en que se desarrolla la accin verbal.

  • 92

    2. El lxico y su evolucin2.1. Identificacin del timo griego en trminos de la lenguacastellana y su definicin etimolgica

    Los hablantes de la lengua castellana, cuando reflexionamos sobre nuestra lengua y la estudiamos, tenemoscuriosidad para conocer la etimologa, el origen de las palabras que forman parte de nuestro patrimonio lingstico.El conocimiento del griego nos permite identificar fcilmente el origen griego de una palabra de nuestra lengua.Por ejemplo, en la Botnica, en la que los nombres cientficos de las plantas se dan en latn, los muchosprofesionales formados en esta disciplina difcilmente diferencian si Cynodon dactylon (en espaol gramacomn) es un trmino de etimologa latina o griega.

    Para una persona que no ha estudiado griego, en principio, todo es latn. Pero lo cierto es que debajo dellatn botnico hay mucho griego. El nombre de gnero, Cynodon (etimolgicamente diente de perro), estdocumentado en griego ms de cien veces, es la palabra griega que significa diente canino. En griego no sehaba aplicado a un nombre de planta, es sta una evolucin semntica creada por los botnicos (cuandosaban griego), que hace referencia a las puntas de las races muy semejantes a un diente canino. En cambio,dactylon (el nombre de la especie), en griego , -, dedo, fue Plinio el Viejo quien lo aplic a estaplanta y hace referencia a la estructura de la inflorescencia, que presenta las ramas proyectadas como losdedos de una mano.

    En nuestra lengua tenemos ms de 5.000 palabras con raz griega. Es, despus del latn, la lengua quems aportacin hace a la nuestra. Este caudal viene a travs del latn, en gran parte, pero no solo. Por ejemplo,hay en espaol un adjetivo, efmero, documentado en griego desde Pndaro y Esquilo con la forma ,- (de y ), de un da de duracin, que no se documenta en latn, por lo que no vino a espaol a travsde este. Se document por primera vez en castellano en el ao 1612 referido a fiebre efmera (en griego ), es decir, en un uso de lenguaje mdico, pero que tuvo xito y lleg a ser muy usada enla lengua comn. Entr en castellano en poca bizantina, porque la - est pasada a i-, es decir, nuestralengua asimil esta palabra cuando los griegos hablaban con itacismo, es decir, pronunciaban la como i.

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    12. Traduce las siguientes frases e indica cul es el valor de sus preposiciones. a) .b) .c) .d) .e) .f ) .

    13. Traduce las siguientes oraciones, sealando previamente sus dativos e indicando a cul de los tipos estudiadoscorresponde.

    a) .b) .c) .d) .e) .f )

    A c t i v i d a d e s

  • 93

    El enorme caudal de vocabulario griego que entra en el espaol a travs del latn, puede haberlo hecho almenos en dos momentos bien diferenciados:

    Unos entran en castellano por va del latn vulgar. Se trata de palabras griegas que haban entrado muypronto en latn y adquieren carta de naturaleza dentro de la lengua latina e incluso se someten a lasleyes de la fontica latina como v > mchin (con apofona de - > i-), en espaol mquina.Despus, a travs del latn vulgar, llegan al castellano y se someten a las leyes fonticas que marcaronla evolucin desde el latn vulgar al castellano, por ejemplo, o en latn schla y en castellano escuelacon diptongacin de la - postnica.

    Otros entran por va culta. Se trata de helenismos que tambin entraron en latn por va culta a partir dels. I a. C. y I d. C y llegaron al castellano menos deformados, porque tambin entraron por va culta atravs de traducciones de obras literarias o cientficas, como griego lat. astrologia esp.astrologa, lat astrologus esp. astrlogo, lat. astronomia esp. astronoma, lat. astronomicus esp. astronmico; , - inviolable lat. asylum, lugar inviolable,esp. asilo, ...

    Algunos helenismos entran por mediacin del rabe, por ejemplo: alambique de al-inbq y este delgriego , jazmn de yasimin y este de vo, quilate de qirat y este del griego ov.

    Un estudiante de griego, que haya asimilado la transcripcin de griego a espaol, es muy consciente decunto griego hablamos sin darnos cuenta. La consulta de los diccionarios etimolgicos es el camino naturalque las personas con curiosidad cultural pueden seguir para conocer la etimologa griega de las palabrasespaolas.

    En el Apndice de lexemas griegos que dan lugar a helenismos en espaol, se ofrecen los principaleslexemas griegos productivos en la lengua castellana y dems lenguas romances de Espaa.

    2.2. El lxico de origen griego de la LingsticaComo se sabe, el lenguaje es la capacidad del ser humano para comunicarse y la lengua es un sistema de

    signos orales y escritos que utiliza una comunidad determinada. Esta manera particular de usar el lenguaje seconoce como idioma, palabra tomada de particularidad, (cf. , particular). A quien domina variosde estos sistemas particulares de signos, varios idiomas, se le llama polglota, de mucho y lengua.

    La reproduccin de toda lengua se basa en dos recursos: la voz y la letra, que en griego, respectivamente,se dicen sonido de la voz y , o , escritura; de ah que, en la terminologa gramatical moderna,los dos elementos mnimos sean, respectivamente, el fonema, , y el grafema, . La parte dela lingstica que estudia los fonemas se llama fonologa (de y , estudio); sin embargo, la grafologa(de , letra y , estudio) no estudia las letras desde un punto de vista lingstico, sino desde el puntode vista psicolgico.

    La unin de los fonemas da lugar a la slaba, , sustantivo procedente de , reunir, juntar.A su vez, de la unin de varias slabas se forma la palabra, que en griego se puede decir , de la raz delverbo , decir, pues se refiere ante todo a lo que se dice, o sea al significado, por eso el elementosemntico (de , significado) esencial de una palabra es el lexema. Por su parte, en la terminologa modernase usa morfema, de , forma, para designar la unidad ligstica mnima con significado y su estudiocorresponde a la morfologa (de , forma y , estudio).

    La unin de un conjunto de palabras da lugar a la formacin de una frase, trmino (a veces equivalente aoracin) procedente de , del verbo , dar a entender, juzgar. Una frase o una oracin es la expresinde un juicio. La relacin entre los elementos de una oracin se llama sintaxis (ya hemos hablado de ella) y larelacin entre las oraciones puede estar en un plano de coordinacin, o parataxis, (de , juntoa y , orden), de subordinacin, hipotaxis, (de , debajo y , orden).

  • 94

    La descripcin detallada y sistemtica de los rasgos caractersticos de una lengua constituye la gramtica,de , literalmente el arte de las letras.

    En el siguiente cuadro ofrecemos algunos otros trminos lingsticos de uso frecuente:

    La permanente vigencia del griego como lengua de la ciencia se nota en el enorme nmero de neologismos,como el citado trmino griposauro, creados a partir de trminos griegos. Tambin en la creacin de neologismosgriegos la lingstica nos ofrece ejemplos. En efecto, puede observarse que la terminologa de la gramticatradicional es normalmente de origen latino muchas veces traduccin del correspondiente trmino griego,como por ejemplo, las clases de palabras: nombre, artculo, adjetivo, etc.; en cambio, casi todas las creadaspor la lingstica moderna son de origen griego, como hemos visto. Y an podra aadirse algn otro ejemploms reciente, como la semiologa (de , signo y , estudio), que es el estudio de los signos en lavida social.

    La tendencia a crear neologismos cientficos de origen griego nos ofrece a veces, por deficiente conocimientode la lengua, curiosas sorpresas. As, por ejemplo, el organismo sociolgico que estudia la opinin o sensibilidadsocial en el Pas Vasco se llama, impropiamente, Euskobarmetro, que en realidad significara medida de la

    w dialecto, (de o conversar, separadamente y decir), variante de una lenguaconcreta sin diferenciacin suficiente respecto a ella o que no alcanza la categora social de lengua.

    w cacofona, , (de , malsonante, de , malo y , sonido). Se trata de unacombinacin desagradable de sonidos.

    w diptongo, , dos sonidos (de , dos veces y , sonido, de , resonar). Conjuntode dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola slaba.

    w epiceno, , comn (de , sobre y , comn). Gnero gramatical que designa a ambossexos.

    w koin, , comn. En principio la lengua comn derivada del tico, que a partir de Alejandro Magnose extendi a todos los pueblos de cultura helnica. Luego, por extensin, lengua comn que resultade la unificacin de ciertas variedades idiomticas.

    w sinonimia, (de , con y , nombre). Coincidencia semntica entre dos o ms vocablos. A esteconcepto se opone la antonimia, oposicin semntica entre dos conceptos (de , en frente y ,nombre); que en ningn caso debe confundirse con la antinomia, (de , contra y ,ley), que indica la contradiccin entre dos principios racionales. Por su parte, la homonimia (de ,parecido y , nombre) designa la palabra con igualdad de significantes pero con distintos significados.

    w polisndeton, (de , mucho y , atar juntamente, unir). Figura que consisteen la repeticin de conjunciones para dar fuerza o energa a la expresin de los conceptos.

    w ortografa (de , recto y , escritura). Parte de la gramtica que regula el modo correcto deescribir una lengua.

    w caligrafa, (de , belleza y , escritura), arte de escribir con letra bella.

    w polisemia (de , mucho y , seal). Fenmeno consistente en la reunin de varios significadosen una palabra.

    w mettesis, , transposicin (de , cambiar de lugar). Se produce cuando se cambiade posicin algn sonido en una palabra.

    w neologismo (de , nuevo, reciente y , palabra). Vocablo de reciente creacin, o acepcin nuevade un vocablo anterior en una lengua.

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

  • 95

    presin atmosfrica de Euskadi, pues est formado a partir de: Euskadi, , pesado y , medida, que,como se ve, no es la funcin asignada al citado organismo. Por cierto, a la ciencia que estudia los sondeosde opinin de una poblacin se le llama demoscopia (de , pueblo y , observatorio, procedente asu vez de , observar, mirar).

    3. Diccionario (III)Clasificacin de las acepciones. El contexto Veamos en la unidad anterior que los diccionarios clasifican el cuerpo de cada artculo con criterios que nos

    permiten elegir cul de las traducciones es adecuada al texto que estamos traduciendo. Y comenzamos por verla clasificacin por variedades morfolgicas (debidas al gnero o al nmero o debidas a la voz). Ahoracontinuaremos con otro criterio de clasificacin, la clasificacin por el contexto.

    El contexto es el conjunto de palabras en las que aparece la que estamos buscando en el diccionario. Todapalabra significa lo que significa en un contexto. As, la palabra copa no significa lo mismo en las frases tomarseuna copa, ganar una copa, echar una copa (cuando se juega a las cartas) o subirse a la copa del rbol. Laprueba es que podemos sustituirlos, respectivamente, por tomarse un trago, ganar un trofeo, echar una cartao subirse a lo alto de un rbol, pero no tomarse un trofeo, ganar una carta, echar lo alto ni subirse al trago deun rbol. As que es muy importante tener en cuenta este hecho a la hora de decidir qu traduccin debemosdar. El problema es que hay diversas clases de contexto. Vamos a ver las ms importantes.

    En primer lugar, hay un contexto gramatical, las palabras pueden tener significados distintos de acuerdocon el tipo de palabras a las que vayan asociadas. Esta circunstancia es especialmente importantecuando buscamos verbos.

    El criterio ms abundantemente utilizado en los diccionarios es la distincin transitivo-intransitivo, queefectivamente puede marcar profundas diferencias de significado.

    Por ejemplo:

    y TR. expulsar; excluir [de algo, gen. o tamb. . quitarles el miedo]; poneren marcha || INTR. ponerse en marcha, partir || PAS. estar apartado, estar lejos [de algo, gen.].

    14. Teniendo en cuenta la terminologa estudiada en el apartado anterior, explica los siguientes helenismos:isosilbico, melopeya, palinodia, epopeya, endecaslabo.

    A c t i v i d a d e s

    R e c u e r d a

    Los trminos griegos han podido entrar en un momento muy antiguo, ya en latn y formar parte de nuestrovocabulario ms comn.

    Otros entraron por va culta a travs de traducciones.

    Los helenismos han podido llegar al espaol tambin a travs del rabe.

    Tenemos muchos trminos lingsticos que, o fueron creados por los griegos, o se crearon en poca modernautilizando timos griegos.

  • 96

    Vemos que se marca correctamente una diferenciacin entre uso transitivo expulsar, excluir (entendindoseque el acusativo indicara aquello que se expulsa o excluye) y un uso intransitivo ponerse en marcha, partir.Se especifica, adems, que se usa genitivo para sealar aquello de lo que se excluye. Pero (por medio delejemplo . quitarles el miedo) se indica tambin que se puede quitar algo (acusativo) a alguien(dativo) y esa regla se podr aplicar a otros casos en los que encontramos acusativo y dativo.

    Luego se indica que cuando el verbo es intransitivo (es decir, cuando no lleva complemento directo) significaponerse en marcha, partir. Y cuando va en pasiva estar apartado y estar lejos.

    Pero tambin hay diferencias importantes segn el rgimen: hay verbos que tienen un significado cuando rigenun caso y otro cuando rigen otro. Por poner el ejemplo de , la situacin es en esquema la siguiente:

    Al traducir un verbo, pues, es necesario ver si el diccionario indica usos diversos segn el caso que rige yobservar cul es el caso que se tiene en el texto, seleccionando as la traduccin adecuada.

    El contexto gramatical tambin es importante cuando buscamos una preposicin, ya que las traduccionesvaran segn el caso que rigen.

    En otro contexto ms complejo, el contexto semntico, hay que tener en cuenta la clase de palabras queinterviene (por ejemplo, un adjetivo referido a personas, se traducir de una manera y referido a cosas, deotra) y el hecho de que unas palabras pueden combinarse entre s y otras, no. As en espaol no se deberadecir un libro muy guapo, porque guapo slo debe aplicarse a personas y podemos decir colorear uncuaderno, pero no colorear una indigestin.

    Como ejemplo, veamos el siguiente artculo:

    As que no podremos traducir, por ejemplo, por bebida malhumorada (porque una bebidano puede tener mal humor). Pero tampoco parece que se pueda traducir una bebida adversa ni difcil, pero sdesagradable. Si encontramos , suerte es tambin una cosa, por lo que no podremos usarninguno de los dos primeros sentidos. Pero no podremos traducir suerte desagradable, sino ms bien suertedesfavorable o adversa.

    An ms amplio es lo que podramos denominar contexto cultural o ideolgico que har que debamosprestar atencin a qu tipo de texto estamos traduciendo para saber si los sentidos son apropiados ono. Pinsese en espaol guarnicin, que significa una cosa en un tratado de tctica militar y otra, muydiferente, en un libro de cocina. Veamos un ejemplo:

    orden; conveniencia, decencia, disciplina; buen orden; organizacin, construccin;director, magistrado supremo [en Creta]; orden del universo; mundo, cielo; atavo, ornamento.

    malhumorado, descontentadizo (dicho de personas); desagradable, desfavorable,adverso; difcil (dicho de cosas).

    con acusativo es or algo: oigo una voz. con genitivo es or a alguien (no debe traducirse oir de alguien): omosa nuestros padres. con adverbio es or hablar de uno (bien, mal, etc.): oyen hablar bien de ellos. con nominativo es orse llamar: os os llamar malos. con acusativo e infinitivo es or que alguien hace algo: oigo que vieneel general. con construccin de participio (con el mismo sentido) oigo que vieneel general.Los contextos pueden combinarse y expresarse, por ejemplo, el acusativo de lo que se oye y el geni-tivo de quien se oye: escuch a los mensajeros la noticia.

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

  • 97

    Est claro que magistrado supremo solo podr traducirse cuando estemos con un texto que hable de las institucionesde Creta (que no ser lo probable). Si leemos que una habitacin est no traduciremos que est en eluniverso ni en el cielo, ni en atavo, ni en disciplina (porque la disciplina slo puede aplicarse a personas, no a objetos).En cambio en orden es algo que resulta aceptable. Por otra parte, si tenemos un texto de filosofa que habla de pensaremos en traducir el origen del universo y no el origen de la construccin ni el origen delatavo. Si, por el contrario, se dice que una persona aparece desecharemos que aparece con unhermoso universo o con una hermosa organizacin y pensaremos ms bien con un hermoso atavo. En suma, a lahora de traducir una palabra tenemos que tener siempre en cuenta de qu estamos hablando y a quin se aplicala palabra que queremos traducir.

    4. Grecia y su legado. La LricaDeriva el nombre de este gnero de la palabra griega , que significa canto interpretado con acompaamiento

    de una lira. En poca moderna este trmino, por extensin, se aplic a toda composicin potica cuyo tema centralfuera la exposicin de ideas o sentimientos subjetivos del poeta, en contraposicin a la narracin objetiva de lapica. Pero no es ms que un nombre convencional y quiz poco apropiado, pues hay que tener en cuenta que lostres gneros poticos (pica, lrica y drama) tenan acompaamiento de instrumentos musicales y que el tipo depoesa hoy llamada lrica no siempre se haca acompaar de este instrumento, tambin podan utilizarse el flauta, la forminge, la ctara y algunos ms.

    4.1. Origen y desarrollo de la lrica griegaLos orgenes de la lrica son muy antiguos, tanto como los deseos del hombre por celebrar fiestas o distraerse

    y descansar de los trabajos que la vida le impona. Por eso es poco probable que hubiera pueblos, por primitivosque fueran, que no tuvieran algn repertorio de canciones y danzas, aunque fueran muy elementales. Por loque se refiere a los griegos, la lrica que estudiamos, la llamada lrica literaria, deriva de esa otra ms antiguaa la que llamamos popular y que se remonta al indoeuropeo, que es el origen del pueblo griego. Tenemosindicios de la existencia de esta lrica desde poca micnica (1600-1200 a. C.) por diversas pinturas, como

    R e c u e r d a

    Las acepciones se clasifican tambin con arreglo al contexto, que puede ser gramatical, semntico, o cultural.

    Al elegir los sentidos del diccionario hay que atender a las indicaciones de contexto que dan los artculos.

    15. Busca en el diccionario las siguientes palabras y seala qu variaciones de contexto se indican:, , , , , , , .

    16. Busca el artculo , indica qu traduccin le daras a las siguientes expresiones y di por qu: , , , , .

    17. Indica qu diferencia de traduccin hay entre: y / y / y / y .

    A c t i v i d a d e s

  • 98

    un taedor de ctara en el Saln del Trono del Palacio de Pilo y otros representados en vasos. Incluso hayrepresentaciones ms antiguas, de poca cicldica. Tambin se pueden encontrar algunas referencias a unalrica primitiva en la propia poesa pica; por ejemplo, en la Ilada hay coros de jvenes que entonan cantos decosecha, de duelo o de boda.

    En cuanto al desarrollo de la lrica griega, las reformas musicales realizadas por Terpandro de Lesbos (haciael ao 676 a. C.) en lo referente a la escala para la lira de siete cuerdas contribuyeron a la consagracin definitivade la lrica como arte serio, o sea, como gnero literario.

    El carcter cultual y religioso de la lrica popular sigui notndose en la lricaculta. As, al culto de Apolo pertenece el nomo que regul Terpandro; al de rtemisest dedicado el partenio; a Dioniso se dedica el ditirambo, inventado, segn Herdoto,por Arin de Metimna en el siglo VII a. C. El epitalamio, canto nupcial, est asimismorelacionado con el culto. Pero hubo tambin cantos no religiosos que adquirieroncarcter literario: el encomio, el epinicio, etc. En el siglo VII a. C. predomina la elegay el yambo y se inicia la lrica coral. En el VI a. C. lo ms sobresaliente es la lricamondica, en coexistencia con la elega, de muy variados temas, a la que hay queaadir sus derivados, el epigrama y el epitafio. El siglo V a. C. es el momento cumbrede la lrica coral, cuyo mximo representante es Pndaro. A finales del V y primerosdel IV a. C. desaparecen los grandes creadores y la lrica comienza su declive.Durante el perodo helenstico, la lrica, como en general toda la poesa de estapoca, tiene un marcado carcter erudito y artificial, aunque algunos autores comoCalmaco alcanzaron un nivel muy notable.

    El primer gran representante de la lrica coral del que se conservan poemas, Alcmnde Esparta (s. VII a. C.), escribe partenios para que coros de muchachas de las familiasaristocrticas de Esparta los cantaran en honor de las divinidades. El mejor conocidopor nosotros y probablemente el ms grande de los lricos corales griegos, Pndarode Tebas (s. VI-V a. C.) compone sus epinicios para celebrar a los vencedores en los

    juegos. Safo de Lesbos (s. VII-VI a. C.) escribe poemas de lrica mondica para ser cantados en celebraciones ala diosa Afrodita.

    4.2. Rasgos de la lrica y su tipologaPresentamos aqu, de modo resumido, los rasgos caractersticos de la lrica:

    Unin ntima entre el texto y el acompaamiento musical y la danza (dos realidades estas ltimas que,lamentablemente, no podemos reconstruir ms que en una mnima medida).

    Gran variedad de versos y estrofas. Variedad de intrpretes: una persona, un coro, o ambos alternativamente. Variedad lingstica: uso de diversos dialectos (dorio, eolio, jonio) en sus variedades literarias, con

    influencia de Homero y con muchos neologismos.

    Variedad temtica: los poetas lricos tratan temas del presente o del pasado, exhortan, imprecan, rezana los dioses, insultan o reflexionan sobre los grandes temas, como la justicia, la poltica, el amor o lacondicin humana.

    Individualismo: el autor siente como suyo el poema y a menudo habla de s mismo.Tipos de lrica

    Tradicionalmente se ha dividido la lrica en elegaca, ymbica y mlica.

    La poesa elegacaEs ste el gnero ms prximo a la epopeya, recibe su nombre de , palabra de origen oriental cuyosignificado primitivo era el de canto de duelo y se acompaaba con la flauta (). Est compuesta en

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    El poeta lesbio Alceo y su compatriota, Safo.Cermica tica de figuras rojas, s. V. a. C.(A. Bernab)

  • 99

    jnico de influencia homrica a base de dsticos un hexmetro y un pentmetro llamados elegacos. Ensu desarrollo, adems de perder el carcter musical para convertirse en poesa recitada, lleg a abarcar consu temtica todo el campo de los intereses humanos; as, encontramos elegas marciales en Calino (660 a.C.) y Tirteo (640 a. C.), erticas en Mimnermo (600 a. C.) y Teognis (540 a. C.?), polticas en Soln (600a. C.), simposacas en Jenfanes (500 a. C.), conmemorativas en Simnides (480 a. C.), gnmicas osentenciosas en Teognis.

    La poesa ymbicaDeriva su nombre de trmino que aparece por primera vez en Arquloco (hacia 680 a. C.) con elsentido de composicin satrica. Est compuesta en dialecto jnico y metro ymbico ( , una slaba brevey una larga), que por la rapidez de su ritmo se distancia de la epopeya. Al principio era cantada, pero sumsica se redujo despus a un simple acompaamiento que serva de apoyo a la recitacin. Se utiliz sobretodo para la invectiva, la controversia, lo burlesco y lo obsceno.

    La poesa mlicaSu nombre procede de frase musical, se compona en diversos dialectos locales y se cantaba alson de la ctara o la lira. Se distingua de la elega y el yambo por la utilizacin de metros muy variados, quepermitan mayor diversidad de ritmos musicales. Practicaron este tipo de poesa dos escuelas distintas: laelica y la doria. La elica, cuya poesa es ms personal, se interpreta a una sola voz y se acompaa delbrbiton, variedad de ctara. Sus mximos representantes son Alceo (620 a. C.) y Safo (600 a. C.), ademsdel jonio Anacreonte (500 a. C.). La escuela doria tiene un carcter, en general, ms nacional y es interpretadapor coros, a los que se une en ocasiones el canto y la danza. Tuvo su centro en Esparta, desde donde seextendi al resto de Grecia. Las procesiones religiosas, los concursos de todo tipo o las fiestas en honor delvencedor en los grandes juegos proporcionaban el marco adecuado para recordar antiguos mitos y cantarlas glorias presentes de la patria. Entre sus mejores representantes estn Alcmn (650 a. C.), Estescoro(600 a. C.), bico (540 a. C.), Simnides (556 a. C.), Pndaro (518 a. C.) y Baqulides (500 a. C.).

    4.3. Ejemplos representativos de la lrica griegaEn los poemas que vienen a continuacin vamos a ver de forma prctica algunos de los ejemplos de la lricagriega con sus rasgos caractersticos.

    Una declaracin poco heroica (Arquloco Fr. 12 Adrados)En este poema de Arquloco aparece reflejado el individualismo propio de la lrica griega. Frente al ideal heroicotradicional, propio de la pica, Arquloco proclama una visin ms prctica, segn la cual la vida es ms valiosaque un escudo, un objeto que puede reemplazarse. Es una elega, poema para ser recitado en el ambiente privadodel banquete.

    Cuadro de los principales poetas lricosCORAL MONDICA ELEGACA Y YMBICA

    Alcmn (650) Alceo (620) Arquloco (680)Estescoro (600) Safo (600) Calino (660)bico (540) Anacreonte (500) Tirteo (640)Simnides (556) Semnides (640 ?)

    Solnn (600)Mimnermo (600)Foclides (540 ?)Asio (550? )Hiponacte (540?)Ananio Jenfanes (570?)Teognis (540 ?)

    EpiniciosPndaro (518)

    Baqulides (500)

  • 100

    Con mi escudo algn sayo2 presume. Junto a un matorral

    arma sin tacha lo dej a mi pesar.

    Mas me salv, qu ms me da ese escudo?

    Al diablo!, ya me conseguir otro no peor.

    Las muchachas cantan en la ciudad (Alcmn, Partenio 39-49)El partenio es un canto coral que acompaa un rito en el que participan las jvenes espartanas; se trataba de ungran espectculo pblico en que las muchachas, ataviadas con sus mejores galas, rendan culto a la diosa de laciudad. En los partenios es frecuente el elogio de las muchachas participantes.

    Pero yo canto,

    al ver la luz de Agido,

    como el sol, que nos luce

    (del que Agido es testimonio).

    Mas a m ni elogiarla

    ni censurarla me permite la ilustre corego

    en modo alguno, pues parece que ella misma

    destaca como si alguien

    entre reses pusiera un corcel

    vigoroso, un campen de cascos resonantes

    propio de alados sueos.

    Leemos yo canto, pero en la lrica es a menudo difcil determinar si yo se refiere al poeta o a la personaque canta o, incluso, al poema mismo. Se nos dice que la luz de Agido, una de las protagonistas en larepresentacin pblica del partenio, da testimonio de la propia luz del sol. La luz es una metfora de labelleza, del resplandor de fuerza y alegra que emana de una persona joven y hermosa. No sabemospor qu la corego no permite elogiarla ni censurarla, tal vez porque la belleza de Agido no es expresablecon palabras? O es que la propia corego es ms hermosa y Agido no puede comparrsele?

    La superioridad de la hermosura de la muchacha frente a la de las dems es, en todo caso, parangonadacon la de un caballo triunfador en las carreras frente al ganado. Aunque la comparacin del corcel conla muchacha es un tpico literario en Grecia, aqu el poeta le confiere al caballo una categora ansuperior, al definirlo como un caballo que no es de este mundo, sino propio del mundo de los sueos.

    Festejar a un vencedor en los juegos (Pndaro, comienzo de la Olmpica I)La oda, un epinicio, celebra el triunfo de Hiern, tirano de Siracusa (Sicilia), en la carrera de carros de los JuegosOlmpicos de 476 a. C. Estas carreras despertaban tanta expectacin como puede provocar hoy da una competicinde frmula uno. En realidad Hiern lo nico que haca era ocuparse de que criaran los caballos, ya que no losguiaba l, sino un auriga profesional. En el principio de la oda, como es frecuente, el poeta menciona el lugar delos juegos, el vencedor y su estirpe. La oda se cantara y danzara en Siracusa, en el trascurso de una granfiesta pblica para celebrar el triunfo.

    Lo mejor, el agua. Y el oro, como fuego incandescente

    en la noche, se destaca sobre la orgullosa riqueza.

    Mas si es cantar unos juegos

    lo que deseas, corazn mo,

    no busques ya, ms ardiente que el sol,

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    2 Pueblo tracio que habitaba cerca de Abdera.

  • 101

    un astro resplandeciente por el cielo desierto en el da,

    ni hablemos de un certamen ms ilustre que el de Olimpia.

    Desde all el himno que est en boca de muchos viene a coronar

    el ingenio de los poetas para cantar

    al hijo de Crono3, llegados al opulento

    hogar venturoso de Hiern,

    quien ostenta el cetro legislador en la fecunda en rebaos,

    en Sicilia, cosechando la cima de todas las virtudes.

    Y asimismo se goza

    en la flor de la poesa,

    juegos a los que con frecuencia nos entregamos

    los hombres en torno a su mesa hospitalaria.

    Baja, pues, de la escarpia la doria forminge

    si de algn modo la gloria de Pisa y Ferenico

    sumi tu inteligencia en los ms dulces desvelos,

    cuando a orillas del Alfeo se lanz Ferenico en la carrera

    prestando su cuerpo no necesitado de acicate

    y uni con la victoria a su dueo,

    el rey siracusano entusiasta de los corceles.

    El poema comienza con la figura que se llama Priamel, consistente en enumerar una serie de elementospara citar en ltimo lugar el ms importante. Comienza Pndaro por afirmar una verdad universal (sinverbo): lo mejor el agua, el elemento bsico del mundo natural. En un segundo plano, enuncia el oro,que se destaca como el fuego, en la noche, sobre la riqueza, definida como orgullosa porque haceorgulloso al hombre. El poeta se dirige a s mismo para exhortar a su corazn a que, si tiene que cantarunos juegos, stos debern ser los de Olimpia. En resumen, lo que el agua es para la vida fsica y el oropara la vida econmica, es la victoria olmpica en el mundo del prestigio aristocrtico, una victoria queproduce una especie de calor vital necesario, como el del sol.

    El himno llega de Olimpia a Siracusa, la ciudad del vencedor. Semenciona as la prueba (certamen de Olimpia), el vencedor que encargala oda (Hiern), el poeta (poetas aparece en plural, pero en esta odaestn personificados por Pndaro) y la divinidad (Zeus). El himno esten boca de muchos porque es cantado por muchos (el coro), perotambin porque la gente hablar mucho de l, por la belleza de la poesay la importancia de la hazaa que celebra.

    Se anuncia luego la grandeza de Hiern, rey y legislador de una ricaciudad. La metfora de la cosecha implica que es el gran esfuerzoprevio, la larga labor de Hiern, el que le permite, como en las verdaderascosechas, recoger un fruto, en este caso, cosechar virtudes. Lareferencia a la mesa hospitalaria del tirano completa una imagen delhombre feliz, amante de las diversiones del banquete, hospitalario yrefinado, que sabe apreciar la msica, y que se rodea de los mejorespoetas, a los que acoge con generosidad.

    As pues el poeta debe descolgar la forminge de donde se halla colgada, porque la hazaa provocainmediatamente la necesidad de que busque la forma ms hermosa de cantarla, una tarea que es difcil,

    3 Zeus, que es el dios tutelar de Olimpia, en cuyo honor se celebraban los juegos.

    Carrera de carros. Cermica tica de figuras negras(s. VI a. C.). (A. Bernab)

  • 102

    pero grata (de ah el oxmoron dulces desvelos). Pndaro alude por ltimo al caballo ms famoso de losque componan el tiro de Hiern, Ferenico (cuyo nombre significa el que se lleva la victoria), que nonecesitaba estmulo alguno para ganar, y al lugar de los juegos, las orillas del ro Alfeo, es decir, Olimpia.Con su triunfo, el caballo une a Hiern con la victoria.

    Los sntomas del amor (Safo fr. 31 Voigt)Este poema de lrica mondica, escrito en la llamada estrofa sfico-adnica, describe los sntomas delamor. Su fama fue grande en la Antigedad y Catulo tradujo al latn una parte de l.

    La poetisa describe los efectos que en ella produce ver a la amada hablando con otro. Es la primera vezque en la literatura occidental se describen sentimientos personales, incluso reacciones fsicas, de unmodo tan directo y espontneo.

    Igual a los dioses me parece

    ese hombre que, sentado

    frente a ti, de cerca escucha

    tu dulce voz 4

    y tu risa adorable; ello ha hecho que me d un vuelco

    el corazn dentro del pecho;

    pues apenas te miro, ya hablar

    no me es posible, 8

    sino que mi lengua se quiebra, un leve

    fuego al punto me corre bajo la piel,

    nada pueden ver mis ojos, me zumban

    los odos, 12

    me cubre el sudor, un temblor me posee

    toda, me siento ms plida que la hierba

    y a m misma me parece que cerca estoy

    de morir. 16

    5. Los textos y su interpretacinTEXTO 1. PLEGARIA A ATENEA

    Los griegos entendan su relacin con los dioses como un acuerdo de beneficio mutuo. La plegaria pretende conseguirel favor de los dioses honrndolos mediante sacrificios y ofrendas. El dios puede escucharlas o no. La plegaria contienenormalmente: a) una invocacin al dios con sus ttulos o caractersticas, b) la peticin concreta que se le hace y c) lapromesa de lo que se le ofrecer (o el recuerdo de lo que ya se le ha ofrecido).

    ,

    ,

    ,

    ,

    .

    Homero, Ilada 6.305ss.

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    Fresco pompeyano, llamado "Safo, que representaa unamujerpensando lo que va a escribir. (A. Bernab)

  • 103

    Hemos mantenido las formas de Homero. Indicaremos las que no sean del tico.

    La primera oracin llega hasta . Observa que mantiene la eta aunque va tras yota, y que y estn sin contraer. Las formas ticas correspondientes son , y . Elverbo es 2 sing. imp. aor. de . Su sujeto es t, que no est expreso. El primer verso lo formancuatro vocativos (el primero es con elisin de ante otra vocal), seguidos del gen. part. . Assabemos que el sujeto se refiere a la diosa Atenea. El complemento directo del verbo es el neutro en sigma que rige el gen. .

    La traduccin es:

    La segunda oracin va desde hasta . , y estn sin contraer; correspondena tico , y . Las conjunciones enlazan la segunda oracin con la primera comocoordinadas copulativas. El verbo de la segunda oracin es 2 sing. imp. aor. de dar, aqu conceder(lo que se pide) su sujeto sigue siendo t (Atenea). Rige una oracin de infinitivo, cuyo sujeto en ac. es, el verbo es inf. aor. de caer, lleva un acusativo, predicativo, de bruces, bocaabajo, y un complemento circunstancial de lugar con un adverbio que rige el genitivo .

    La tercera oracin va de hasta . Este es el verbo de la oracin, 1 pl. fut. ind. de sacrificaremos. Su sujeto, no expreso, es nosotros. El complemento directo es (que esacusativo plural de un tema en , en tico sera ) , el complemento indirecto es (que equivale altico ) y el complemento circunstancial de lugar en dnde, (en tico sera ).

    La ltima oracin va desde hasta . La introduce una oracin condicional (en tico sera ) elverbo es , 2 sing. del subj. aor. de apiadarse. Lleva como complementos directos, unidos por lacopulativa : , (que rige, a su vez, el gen. ) y . Como el verbo apiadarse en espaollleva complemento con de, hay que traducirlos as, aunque sean acusativos.

    conj. V CD

    (por) si te apiadas de la ciudad, de las esposas de los troyanos y de los nios pequeos.

    conj. CI adv. adv. CD CC CD V

    As que ahora enseguida sacrificaremos en tu honor en el templo doce vacas aales en pleno vigor.

    ,

    conj. S Inf. Pred. V V (inf.) CCLugar

    y concdeme que l caiga de bruces delante de las Puertas Esceas.

    ,

    vocativos gen. partit.

    Augusta Atenea, protectora de la ciudad, divina entre las diosas,

    ,

    V CD gen. (poses.)

    quiebra ya la lanza de Diomedes.

  • 104

    TEXTO 2. POETAS QUE SISTEMATIZARON LA RELIGIN GRIEGA

    Herdoto nos ofrece su punto de vista sobre los orgenes de la religin griega.

    1 , 2 , 3 , 4 5

    6 7. 8 . 9 .

    Herdoto, Historias 2.53.

    TEXTO 3. LAS PANATENEAS I

    Las Panateneas eran una de las fiestas ms importantes del tica. Secelebraban cada ao (cada cuatro tenan lugar las Grandes Panateneas) en julio,en honor de Atenea.

    1 , . , , , 2, 3.

    Aristteles, Constitucin de Atenas 60.1.

    TEXTO 4. LAS PANATENEAS II ,

    , . , 1 , .

    Aristteles, Constitucin de Atenas 60.3.

    1 Aqu buena forma fsica.

    1 Se refiere a los atenienses. | 2 Aqu se trata de la institucin ateniense del Consejo. | 3 3pl. pres. ind. de .

    EL CULTO Y LAS FIESTAS

    3UNIDAD

    18. Qu valor tiene el verbo en este contexto? Por qu?19. Qu valor sintctico tienen y ?20. Qu funcin sintctica tienen y ? Y ? Y ?21. Seala derivados espaoles de , , , y .22. Traduce el texto.

    A c t i v i d a d e s

    1 Introduce una interrogativa indirecta, dependiente de . | 2 Introduce una segunda interrogativa indirecta: si... | 3 Introduce una tercera (y ltima) interrogativa indirecta, tambin dependiente de . Traduce cules y aade el verbo fueronque no est expreso.| 4 Es una forma jonia con desinencia - de 3 pl. secundaria. | 5 hasta. | 6 Naturalmente Herdoto usa estos adverbios en sentido figurado, para indicar proximidad en el tiempo. | 7 por decirlo en una palabra. | 8 Es el verbo del que depende el infinitivo .| 9 Part. de aor. act. de .

    Procesin de las Panateneas. (A. Bernab)

    23. Qu clase de acusativo es ? Y ?24. Qu es sintcticamente ?25. Seala qu palabras del texto dan lugar a derivados espaoles.26. Traduce el texto.

    A c t i v i d a d e s

  • 105

    TEXTO 5. LAS JACINTIAS I

    Los espartanos celebraban las Jacintias en Amiclas, en honor de Jacinto,un hermoso joven del que se enamoraron el dios Apolo y Cfiro, el viento deloeste. El joven prefiri a Apolo y Cfiro caus su muerte. Las fiestas consistanen un primer momento de duelo por su muerte seguid de grandes manifestacionesde alegra.

    1 2 3 , .

    Ateneo, El banquete de los sabios 4.17.

    TEXTO 6. LAS JACINTIAS II

    . , .

    Ateneo, El banquete de los sabios 4.17.

    1 Durante. | 2 Part. de aor. de . | 3 Es nombre propio, pero se declina igual que el nombre comn que designa la flor del jacinto.

    Procesin de las Panateneas. (A. Bernab)

    27. Qu clase de complementos son y ? 28. Analiza . Qu otra forma podra ser y por qu no lo es?29. Qu funcin sintctica tienen , y ? Cmo se traducen?30. Seala palabras del texto que tengan derivados espaoles.31. Traduce el texto.

    A c t i v i d a d e s

    36. Qu diferencia existe entre y la palabra que significa diosa? 37. Qu clase de genitivo es ? De qu palabra depende?38. Cul es el gnero de ? Qu casos puede ser ? Di cul es aqu y por

    qu.39. Seala palabras del texto que tengan derivados en espaol.40. Traduce el texto.

    A c t i v i d a d e s

    32. De qu verbos es sujeto ?33. Qu acusativos no son complementos directos? Qu funcin tienen?34. Escribe palabras del texto que den lugar a derivados espaoles.35. Traduce el texto.

    A c t i v i d a d e s

    ndice: Anterior: Siguiente: Inicio: Imprimir: Ampliar: Reducir: Buscar: -hermeneutico: Se dice de lo relativo a la interpretacin (es adjetivo proveniente del dios griego Hermes: traductor de los mensajes entre dioses y mortales).hermeneutico: panhelenico: -panhelenico: Se refiere a toda Grecia. Aunque Grecia estaba dividida en mltiples ciudades-estado, las celebraciones panhelnicas (como las Olimpadas) servan de elemento de cohesin entre personas que hablaban griego (aun con diversas modalidades) y que se sentan pertenecientes a una cultura comn.alargamiento: -alargamiento: Evolucin fontica consistente en el alargamiento de una vocal cuando iba ante dos consonantes, una de las cuales (o las dos) se ha perdido.-grados_vocalicos: grados_vocalicos: alternancia_vocalica: -alternancia_vocalica: disimilacion_aspiradas: nomo: partenio: -ditirambo: Se trata de una composicin de contenido mtico y seguramente no exenta de cierto tono satrico y burlesco en honor de Dioniso que fue perfeccionada por Arin de Metimna en el siglo VI a. C. en la corte de Periandro, tirano de Corinto (625-585 a. C.). Los participantes del coro a la vez que cantaban introducan una elemental accin mediante gestos y ademanes para reforzar el sentido del canto. El ditirambo est muy vinculado a los orgenes del teatro. Escribieron ditirambos, entre otros, Simnides, Pndaro y Baqulides.-disimilacion_aspiradas: -nomo: Cancin de boda cantada por los jvenes que acompaan a los novios en la ceremonia nupcial. Por lo que sabemos, Safo fue la primera en componer este tipo de canciones.ditirambo: epitalamio: -epitalamio: Cancin de boda cantada por los jvenes que acompaan a los novios en la ceremonia nupcial. Por lo que sabemos, Safo fue la primera en componer este tipo de canciones.encomio: -yambo: Adems de ser el nombre de un metro (formado sobre la secuencia de una breve y una larga), se les llama as a las composiciones lricas escritas en yambos. Normalmente son de tono satrico o combativo.-epinicio: -encomio: Himno cantado por un coro en fiestas profanas y de banquete para elogiar al anfitrin y a sus invitados. La palabra acab significando cancin o discurso elogioso hacia una persona.epinicio: -partenio: -epigrama: -epitafio: yambo: epigrama: epitafio: -elegia: Composicin lrica escrita en dsticos elegacos (un hexmetro y un pentmetro) y en dialecto jonio, que trata generalmente temas privados: exhortacin, temas amorosos, reflexiones sobre la condicin humana, etc.elegia: mondica: -monodica: Subgnero de la lrica que engloba a los poemas escritos para ser cantados por un solista. Se distingue de la lrica coral, escrita para ser cantada por un coro.ST36: ST37: ST38: ST35: ST34: ST31: ST28: ST27: ST29: ST30: ST26: ST23: ST25: ST24: ST20: ST19: ST18: ST21: ST22: ST17: ST16: ST15: SG14: SG11: SG10: SG8: SG9: SG7: SG6: SG5: SG4: SG1: SG2: SG3: -SG1: -SG2: -SG3: -SG4: -SG5: -SG6: -SG7: -SG8: -SG9: -SG10: -SG11: -SG12: -SG13: -SG14: -SG17: -SG15: -SG16: -ST18: Tiene el valor de existir porque no lleva atributo.-ST19: Son acusativos de relacin.-SG21: -SG20: -SG22: -SG23: -SG25: -SG24: -ST26: Eligen tambin por sorteo diez jueces de los certmenes, uno por cada tribu. Estos, una vez confirmados, ejercen el cargo durante cuatro aos, organizan la procesin de las Panateneas, el certamen de msica, la competicin gimnstica y la carrera de caballos, se encargan de la confeccin del manto1, disponen las nforas, en colaboracin con el Consejo y le procuran aceite a los atletas.-SG30: -SG29: -SG28: -ST31: Los tesoreros custodian el aceite el resto del tiempo en la Acrpolis y en las Panateneas lo distribuyen en las debidas cantidades a los presidentes de los juegos, y los presidentes de los juegos, a los vencedores de las competiciones. Y es que los premios para los vencedores en la de msica consisten en plata y en oro; en la de buena forma fsica, en escudos; en la competicin de gimnasia y la carrera de caballos, en aceite.ST33: ST32: -SG32: -SG33: -SG34: -ST35: Los laconios celebran la fiesta de las Jacintias durante tres das y por el dolor que se produce por Jacinto ni se coronan durante los banquetes ni sirven pan ni otros pasteles ni cantan el canto de jbilo al dios ni hacen ninguna otra cosa como en las dems fiestas, sino que se marchan, despus de haber comido con mucha moderacin.-ST40: En el da que est en medio de los tres tiene lugar un espectculo artstico y una asamblea de todo el pueblo digna de mencin y grande. Pues unos nios tocan la ctara y cantan al dios; otros atraviesan el teatro sobre caballos adornados. Llegan coros de nios y cantan alguno de los poemas tradicionales. Y celebran sacrificios colectivos ese da y los ciudadanos invitan a todos los conocidos y a sus esclavos. Y nadie se pierde el sacrificio.ST39: ST40: -SG39: -SG38: -ST27: El primero es un CC de tiempo (durante el que, por tanto, acusativo), el segundo, un CC de tiempo (en el que, por tanto, dativo).-SG36: -SG37: SG12: SG13: