14
EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL FUENTE: https://colegiochile2010.files.wordpress.com › unidad -4-cuartos-medios-11

UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL

FUENTE: https://colegiochile2010.files.wordpress.com › unidad-4-cuartos-medios-11

Page 2: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

EL MERCADO DEL TRABAJO

TENDENCIAL LABORALES ACTUALES:

Terciarización

Del trabajo

Flexibilidad

laboral

Obsolescencia

veloz

Capital

humano

Capacitación

laboral

Page 3: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

EL MERCADO DE TRABAJO CHILENO

MERCADO

Fuerza

laboral

empleoSalario

Salario= precio del trabajo

Empleo= generación de puestos detrabajo ( demanda)

Fuerza laboral= cantidad de personasque ofrecen su trabajo (oferta)

MERCADO= el empleo y la fuerzalaboral interactúan libremente y deesta manera la relación entre ellos fijael salario.

Page 4: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

Empleo

(demanda)

Fuerza laboral

(oferta)

A mayor oferta que demanda:Menor salario

Page 5: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

Fuerza laboral

(oferta)

Empleo

(demanda)

A mayor demanda que

oferta:Mayor salario

Page 6: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

VARIABLES DEL MERCADO LABORAL

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Población joven y adulta abundante: exceso de oferta (menores salarios)

Escasa población joven y adulta: menor oferta (mayores salarios)

Incorporación de la mujer al trabajo

Page 7: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

VARIABLES DEL MERCADO LABORAL

MIGRACIONES:

INMIGRACIÓN: Ingreso de extranjeros atraídos por las oportunidades de trabajo.

EMIGRACIÓN: salida de personas por desempleo o crisis económica interna.

Page 8: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

EL SALARIO MÍNIMOSALARIO MÍNIMO= remuneración mínima que se debe pagar a los trabajadores por sus labores o servicios.

CARACTERÍSTICAS= LEY DE SUELDO MÍNIMO

• El Estado regula el mercado laboral.

SUELDO BASE

• Se aplica a la remuneración fija determinada en el contrato

CONTRATO POR JORNADA ORDINARIA

• Que no exceda las 45 horas semanales

Page 9: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

SALARIO MÍNIMO

SALARIO MÍNIMO NOMINAL : cuando el salario se expresa en una cantidad de la moneda nacional

SALARIO MÍNIMO REAL: es el poder de compra (poder adquisitivo) que tiene el salario en una economía dada.

Page 10: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

TIPOS DE TRABAJO

TRABAJO REMUNERADO

Es cuando por servicios o trabajo prestado bajo contrato se percibe un sueldo, salario o remuneración.

Si se es trabajador independiente, percibe ingresos por dicho trabajo.

TRABAJO NO REMUNERADO

No perciben recompensa monetaria por su trabajo

Page 11: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

TIPOS DE TRABAJO

TRABAJO DEPENDIENTE

El trabajador se subordina a las órdenes de un empleador.

Se deben cumplir horarios según contrato.

Se deben seguir las instrucciones del empleador.

El empleador puede supervigilar el desempeño del trabajador.

Existe un contrato de trabajo.

TRABAJO INDEPENDIENTE

No existe un contrato

Se trabaja con boleta de honorarios en lugar de liquidaciones de sueldo

El trabajador establece sus deberes y obligaciones

El trabajador debe realizar el pago de sus propias cotizaciones (pensiones y salud)

Page 12: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

POBLACIÓN ECONÓMICA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Persona integradas al mercado laboral, con empleo o buscando uno (cesante).

Entre los 15 y 65 años

Que perciba una remuneración por su trabajo

Se identifican los empleados y los desempleados ( buscan empleo pero no pueden encontrarlo)

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA

Personas menores de 15 y mayores de 65 años (niños, estudiantes, pensionados, jubilados)

Incapacitados mentales o físicos.

Si trabajan no reciben remuneración por ello.

Personas que no buscan trabajo.

Page 13: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

TIPOS DE DESEMPLEO (según sus causas)

• Asociado a variaciones en la demanda de bienes y servicios y el despido de trabajadores en ciclos negativos de la economía.

• Desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requiere el mercado y el tipo de trabajadores que busca trabajo.

• Empleos estacionales .

• Por exceso de mano de obra en ciertas temporadas

• Desempleados que no encuentran empleo en forma inmediata.

DESEMPLEO

FRICCIONAL

DESEMPLEO

TEMPORAL

DESEMPLEO

CÍCLICO

DESEMPLEO

ESTRUCTURAL

Page 14: UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL · Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la

DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO EN CHILE POR SECTORES DE LA ECONOMÍA.

SECTOR PRIMARIO: actividades extractivas ( agricultura, minería, silvicultura, pesca, ganadería)

SECTOR SECUNDARIO: actividades de transformación de materias primas en productos elaborados o manufacturados (industrias y fábricas, en general)

SECTOR TERCIARIO: producción de bienes intangibles o servicios ( comercio, transporte, comunicaciones, salud, educación, etc.)

La distribución de la mano de obra por sectores está en directa relación con la localización geográfica, es decir, el lugar de residencia del trabajador y la realidad económica de la región.

Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la décima región, se privilegia el sector primario de la agricultura y la ganadería. (observe los datos estadísticos de la página 235 de su texto)