Unidad 5 Aprender a Aprender

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    1/10

    Unidad 5: Aprender a aprender

    5.1 Como Aprende el Cerebro

    En su libro,El arte de cambiar el cerebro, el Dr. James Zull sugiri cmo el

    famoso modelo de cuatro fases de David Kolb del ciclo de aprendizaje se puede

    mapear en cuatro grandes procesos cerebrales. l cre!a "ue tener una mejor

    comprensin de los procesos de aprendizaje "ue se producen en el cerebro crea

    un enfo"ue m#s fle$ible para el aprendizaje. Esto, por tanto, nos a%uda a ser

    mejores estudiantes % desarrolladores de e&earning.

    'ara captar la sugerencia de Zull, se deben conocer primero las cuatro etapas del

    ciclo de aprendizaje de Kolb.stas son(

    E$periencia )oncreta( *btener informacin

    +efle$in( 'articipar en la observacin refle$iva % crear significados a partir

    de esa informacin

    )onceptualizacin bstracta( )rear nuevos conceptos, usando esos

    significados

    plicacin( ctuar o probar las nuevas ideas

    -enga en cuenta "ue este es un proceso recurrente de cuatro etapas "ue, segn

    el Dr. Zull, se puede asignar en cuatro procesos cerebrales diferenciados. Zull

    sugiere "ue la potencia % la duracin del aprendizaje es proporcional a la cantidad

    de regiones del cerebro "ue se involucran. "u! lo veremos con detalle(

    Primer proceso: Obtener informacin

    &a parte de recopilacin de informacin del ciclo involucra las cortezassensoriales( la capa e$terna de nuestra corteza cerebral "ue recibe insumos del

    mundo de la e$periencia e$terior. Es a trav/s de estas cortezas "ue vemos,

    o!mos, tocamos, olemos % probamos. 0#sicamente registran e$periencias

    concretas, o las materias primas para el aprendizaje, en el cerebro.

    http://www.amazon.com/Art-Changing-Brain-Enriching-Exploring/dp/1579220541http://www.amazon.com/Art-Changing-Brain-Enriching-Exploring/dp/1579220541http://www.slideshare.net/Bertha_Felix/ciclo-de-aprendizaje-12049373http://www.slideshare.net/Bertha_Felix/ciclo-de-aprendizaje-12049373http://www.slideshare.net/Bertha_Felix/ciclo-de-aprendizaje-12049373http://www.slideshare.net/Bertha_Felix/ciclo-de-aprendizaje-12049373http://www.slideshare.net/Bertha_Felix/ciclo-de-aprendizaje-12049373http://www.amazon.com/Art-Changing-Brain-Enriching-Exploring/dp/1579220541
  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    2/10

    Segundo proceso: Crear significado

    )rear significado de la informacin a trav/s de la refle$in es la esencia de este

    proceso. 0#sicamente, si podemos encontrar un significado en el tema "ue se

    est# aprendiendo, la informacin puede pasar a la memoria de trabajo. Es el

    mismo mecanismo responsable de una solucin repentina a un problema

    complejo. 1i bien puede parecer un tanto misteriosa, 2a% algo concreto pasando

    dentro de su cerebro, mientras "ue sus jugos creativos comienzan a fluir.

    En primer lugar, cabe decir "ue la refle$in necesita tiempo % espacio para pasar.

    1in esto, es pr#cticamente imposible "ue los estudiantes digieran la informacin,

    bus"uen cone$iones 3conscientemente o no4 e integren la informacin %a recibida.

    Es por esto "ue es tan importante preparar la refle$in en los materiales de

    e&earning "ue se dise5an. 1e puede mejorar significativamente la refle$in al

    considerar la cantidad de informacin % el ritmo de la entrega de dic2a

    informacin. Esto da a los estudiantes el tiempo suficiente para refle$ionar sobre el

    material %, finalmente, crear significados a partir de ella.

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    3/10

    El tiempo de espera entre los eventos de aprendizaje para relajarse,

    desconectarse % dormir es cr!tico. Dar a los alumnos preguntas de refle$in o

    tareas integradoras puede aumentar an m#s las oportunidades para la refle$in.

    Tercer proceso: Formar abstracciones

    Este proceso se produce cuando el cerebro ejecutivo del corte$ prefrontal est#

    plenamente comprometido. El alumno recibe % absorbe informacin % est# %a listo

    para crear nuevo conocimiento, establecer relaciones % formar abstracciones. s!,

    el alumno comienza a crear significados en su propia manera. * en palabras de

    Zull( 6cambiamos de ser los receptores de los conocimientos a los creadores de

    conocimiento.6

    En palabras de Zull, este mismo proceso de creacin de abstracciones deber!a

    animarnos a 6confiar en el cerebro para pensar,6 para "ue los alumnos aprenden a

    trav/s de sus procesos naturales. En otras palabras, 2a% "ue fomentar la creacin

    de conocimiento en lugar del consumo pasivo de contenido7 esto dar# lugar a un

    aprendizaje m#s duradero 3+ic2land, 0jor8, 9inle% % &inn, :;;

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    4/10

    para comprender los fundamentos de cmo aprende el cerebro, se puede

    aumentar dr#sticamente la eficacia de un material. &ea cual"uier libro "ue pueda

    sobre el tema. 1in embargo, si tiene en cuenta estos cuatro procesos %a es un

    buen comienzo. 1i nosotros, como profesionales de e&earning, tenemos la

    esperanza de cambiar el comportamiento % el rendimiento, se necesita

    verdaderamente culminar el ciclo.

    5.! "apas "entales

    >n mapa mental es un diagrama "ue se elabora para representar ideas, tareas u

    otros conceptos "ue se encuentran relacionados con una palabra clave o idea

    central, % "ue se ubican radialmente a su alrededor. 1u principal funcin es la

    generacin, visualizacin % clasificacin ta$onmica de las ideas, por lo "ue sirvede a%uda para el estudio, la organizacin de informacin, la toma de decisiones %

    la escritura.

    &a t/cnica de este tipo de mapa fue desarrollada por el brit#nico -on% 0uzan,

    "uien buscaba fortalecer las cone$iones sin#pticas "ue se producen entre las

    neuronas de la corteza cerebral.

    l utilizar un mapa mental, se produce un enlace electro"u!mico entre los

    2emisferios cerebrales, de tal forma "ue las capacidades cognitivas se concentran

    sobre un mismo objeto % trabajan en armon!a con un mismo propsito. )uando las

    cone$iones entre conceptos se presentan de forma radial, se promueve un

    acercamiento refle$ivo para la organizacin de los datos, lo "ue elimina el est!mulo

    inicial de establecer un marco conceptual intr!nseco apropiado para el trabajo

    espec!fico. 'or eso, un mapa mental acta como un modelo cognoscitivo o una

    red sem#ntica, aun"ue sin restricciones formales en la clase de vinculados

    utilizados.

    En un mapa mental, los elementos se inclu%en de forma intuitiva segn la

    importancia de los conceptos, mientras se organizan en las agrupaciones, las

    ramas o las #reas. &os especialistas afirman "ue este tipo de representacin

    gr#fica a%uda a la memoria. 'ara elaborar un mapa mental, se recomienda utilizar

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    5/10

    un m!nimo de palabras e iniciar la tarea siempre en el centro de la 2oja, donde se

    coloca la idea central.

    Como elaborar un mapa mental

    'ara desarrollar un mapa mental de cual"uier pro%ecto "ue tenga en mente, utilice

    las siguientes instrucciones( 3=ecesitar# papel, l#piz. goma % colores4

    ?. El mapa debe estar formado por un m!nimo de palabras. >tilice nicamente

    ideas clave e im#genes.:. @nicie siempre desde el centro de la 2oja, colocando la idea central

    3*bjetivo4 % remarc#ndolo.A. partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas "ue est/n

    relacionadas con el tema.

    B. 'ara darle m#s importancia a unas ideas "ue a otras 3priorizar4, use el

    sentido de las manecillas del reloj.se todo a"uello "ue le sirva para diferenciar %

    2acer m#s clara la relacin entre las ideas.. 1ea creativo, dele importancia al mapa mental % divi/rtase al mismo.

    5.# "apas Conceptuales

    &os mapas conceptuales son 2erramientas para la organizacin % representacin

    del conocimiento. -ienen su origen en las teor!as sobre la psicolog!a del

    aprendizaje de David usubel enunciadas en los a5os sesenta.

    Este instrumento educativo fue ideado por Josep2 =ova8 en los a5os ;Fs, como

    una forma de poner en pr#ctica las teor!as de David usubel sobre aprendizaje

    significativo. &os mapas conceptuales son un medio para la representacin de

    proposiciones a trav/s de conceptos formados mediante palabras de enlace "ue

    forman relaciones jer#r"uicas. -ambi/n es una t/cnica, m/todo o recurso

    es"uem#tico para representar un conjunto de signicados conceptuales incluidos

    en una estructura de proposiciones "ue tiene por objeto representar las relaciones

    significativas entre los conceptos % el conocimiento previo del sujeto.

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    6/10

    >n mapa conceptual debe contar con los siguientes elementos segn =ova8(

    Conceptos:)onstructos mentales, abstracciones "ue se pueden emplear

    para clasificar los distintos objetos del mundo e$terior e interior.

    Palabras de enlace( 1on los art!culos "ue permiten formar una relacinentre los conceptos para formar frases con significados.

    Las proposiciones: 1on dos o m#s t/rminos conceptuales unidos por

    palabras de enlace "ue forman unidades sem#nticas. Lneas o lneas de unin( 1on a"uellas "ue se utilizan para unir los

    conceptos % "ue acompa5an a las palabras de enlace.

    El mapa conceptual como t/cnica de aprendizaje tiene importantes repercusiones

    en el #mbito afectivoGrelacional del estudiante, %a "ue su atencin % aceptacin

    favorece el desarrollo de su autoestima. &os mapas conceptuales pueden ser

    utilizados en diferentes etapas del proceso de ense5anza % aprendizaje 3'E4(

    H 9omentar el metaconocimiento del estudiante. 1on tiles para "ue el

    estudiante refle$ione en torno a los conocimientos ad"uiridos as! como su

    punto de partida ante la generacin de nuevos conocimientos.H E$traccin de conceptos relevantes. %udan al "ue aprende %a "ue permite

    2acer m#s evidentes los conceptos clave o las proposiciones, as! como las

    cone$iones entre estos nuevos conocimientos.H 9omentan el aprendizaje cooperativo. 'ermiten el intercambio de ideas % la

    conformacin de significados compartidos, centrando el esfuerzo en

    construir un nuevo conocimiento.

    $u%a para su desarrollo

    ?. 1elecciona el tema "ue se va a desarrollar.:. grupa por e"uipos los conceptos "ue tengan alguna relacin.A. *rganiza por orden de importancia % de manera jer#r"uica los conceptos.

    B. >ne los t/rminos con l!neas % palabras de enlace.

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    7/10

    H >bica en rect#ngulos o elipses los conceptos, se recomienda utilizar la

    ltima gura como la idnea.H =o utilices flec2as en la relacin entre los conceptos %a "ue est#

    determinada por las palabras de enlace.

    H +epresenta en ma%sculas los conceptos % en minsculas las palabras deenlace.

    H >tiliza el color blanco para el fondo de los conceptos. 1e deja opcional el

    uso de otros colores no brillantes para destacar algn concepto.H &os tipos de letra a utilizar son Ielv/tica, rial, -a2oma, erdana, -imes

    =e +oman o Laramond.H >tiliza tama5os de fuente m#s grandes para conceptos % m#s pe"ue5as

    para palabras de enlace.H El color, tama5o % fuente de los elementos del mapa conceptual debe ser

    2omogeneo.

    5.' Aprendi(a)e Significatio

    David usubel, Josep2 =ova8 % Ielen Ianesian, especialistas en psicolog!a de la

    educacin en la >niversidad de )ornell, 2an dise5ado la teor!a del aprendizaje

    significativo, el primer modelo sistem#tico de aprendizaje cognitivo, segn la cual

    para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes a partir de las

    ideas previas del alumno. Debe "uedar claro desde este primer momento en

    nuestra e$plicacin del aprendizaje significativo "ue el aprendizaje de nuevo

    conocimiento depende de lo "ue %a se sabe, o dic2o de otra forma, se comienza a

    construir el nuevo conocimiento a trav/s de conceptos "ue %a se poseen.

    prendemos por la construccin de redes de conceptos, agreg#ndoles nuevos

    conceptos 3mapas de conceptosMmapas conceptuales4.

    >n segundo aspecto, igualmente importante, lo enuncian usubel, =ova8 %

    Ianesian cuando afirman "ue el mismo proceso de ad"uirir informacin produce

    una modificacin tanto en la informacin ad"uirida como en el aspecto espec!fico

    de la estructura cognoscitiva con la cual a"uella est# vinculada. En consecuencia,

    para aprender significativamente el nuevo conocimiento debe interactuar con la

    estructura de conocimiento e$istente. En esta l!nea, usubel plantea "ue el

    aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa "ue se relaciona

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    8/10

    con la nueva informacin, entendiendo por estructura cognitiva, al conjunto de

    conceptos, ideas "ue un individuo posee en un determinado campo del

    conocimiento, as! como su organizacin. &o crucial pues no es cmo se presenta

    la informacin, sino como la nueva informacin se integra en la estructura de

    conocimiento e$istente.

    Desde esta consideracin, en el proceso de orientacin del aprendizaje, es de vital

    importancia conocer la estructura cognitiva del alumno7 no slo se trata de saber la

    cantidad de informacin "ue posee, sino cuales son los conceptos % proposiciones

    "ue maneja as! como de su grado de estabilidad. &os principios de aprendizaje

    propuestos por usubel, ofrecen el marco para el dise5o de 2erramientas

    metacognitivas "ue permiten conocer la organizacin de la estructura cognitiva del

    educando, lo cual permitir# una mejor orientacin de la labor educativa. sta %a no

    se ver# como una labor "ue deba desarrollarse con mentes en blanco o "ue el

    aprendizaje de los alumnos comience de cero, pues no es as!, sino "ue, los

    educandos tienen una serie de e$periencias % conocimientos "ue afectan su

    aprendizaje % pueden ser aprovec2ados para su beneficio.

    >n tercer aspecto en la teor!a del aprendizaje significativo se basa en "ue los

    conceptos tienen diferente profundidad, es decir, "ue los conceptos deben ir de lo

    m#s general a lo m#s espec!fico. )onsecuentemente, el material instruccional o

    pedaggico "ue se elabore deber# estar dise5ado para superar el conocimiento

    memor!stico general % tradicional de las aulas % lograr un aprendizaje m#s

    integrador, comprensivo, de largo plazo, autnomo % estimulante.

    'or tanto, el aprendizaje es construccin del conocimiento donde todo 2a de

    encajar de manera co2erente % como se5ala 0allester para "ue se produzca

    aut/ntico aprendizaje, es decir un aprendizaje a largo plazo % "ue no sea

    f#cilmente sometido al olvido, es necesario conectar la estrategia did#ctica del

    profesorado con las ideas previas del alumnado % presentar la informacin de

    manera co2erente % no arbitraria, constru%endo, de manera slida, los

    conceptos, interconectando los unos con los otros en forma de red del

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    9/10

    conocimiento. En suma, se est# 2ablando de un aprendizaje cognitivo %

    metacognitivo a la vez.

    Desde esta perspectiva, como indica 0allester el aprendizaje es un proceso de

    contraste, de modificacin de los es"uemas de conocimiento, de e"uilibrio, deconflicto % de nuevo e"uilibrio otra vez.

    *enta)as del Aprendi(a)e Significatio

    El prendizaje 1ignificativo tiene claras ventajas sobre el prendizaje Nemor!stico(

    H 'roduce una retencin m#s duradera de la informacin. Nodificando la

    estructura cognitiva del alumno mediante reacomodos de la misma para

    integrar a la nueva informacin.H 9acilita el ad"uirir nuevos conocimientos relacionados con los %a

    aprendidos en forma significativa, %a "ue al estar clara mente presentes en

    la estructura cognitiva se facilita su relacin con los nuevos contenidos.H &a nueva informacin, al relacionarse con la anterior, es depositada en la

    llamada memoria a largo plazo, en la "ue se conserva m#s all# del olvido

    de detalles secundarios concretos.H Es activo, pues depende de la asimilacin deliberada de las actividades de

    aprendizaje por parte del alumno.

    H Es personal, pues la significacin de los aprendizajes depende de losrecursos cognitivos del alumno 3conocimientos previos % la forma como

    /stos se organizan en la estructura cognitiva4.

    pesar de estas ventajas, muc2os alumnos prefieren aprender en forma

    memor!stica, convencidos por triste e$periencia "ue frecuentemente los

    profesores evalan el aprendizaje mediante instrumentos "ue no comprometen

    otra competencia "ue el recuerdo de informacin, sin verificar su comprensin.

    Es til mencionar "ue los tipos de aprendizaje memor!stico % significativo son los

    e$tremos de un continuo en el "ue ambos coe$isten en ma%or o menor grado % en

    la realidad no podemos 2acerlos e$clu%entes. Nuc2as veces aprendemos algo en

    forma memorista % tiempo despu/s, gracias a una lectura o una e$plicacin,

    a"uello cobra significado para nosotros7 o lo contrario, podemos comprender en

  • 7/24/2019 Unidad 5 Aprender a Aprender

    10/10

    t/rminos generales el significado de un concepto, pero no somos capaces de

    recordar su definicin o su clasificacin.

    Tipos de Aprendi(a)e Significatio

    usubel se5ala tres tipos de aprendizajes, "ue pueden darse en forma

    significativa(

    ?. Aprendizaje de Representaciones: Es cuando el ni5o ad"uiere el

    vocabulario. 'rimero aprende palabras "ue representan objetos reales "ue

    tienen significado para /l. 1in embargo an no los identifica como

    categor!as. 'or ejemplo, el ni5o aprende la palabra 6mam#6 pero /sta slo

    tiene significado para aplicarse a su propia madre.

    :. Aprendizaje de Conceptos: El ni5o, a partir de e$periencias concretas,comprende "ue la palabra 6mam#6 puede usarse tambi/n por otras

    personas refiri/ndose a sus propias madres. &o mismo sucede con 6pap#6,

    62ermana6, 6perro6, etc.3. Aprendizaje de Proposiciones:)uando el alumno conoce el significado de

    los conceptos, puede formar frases "ue contengan dos o m#s conceptos en

    las "ue se afirme o niegue algo. s! un concepto nuevo es asimilado al

    integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos.