17
V En el año 66 a. C., Lucio Sergio Catilina se presentó a las elecciones para cónsul de Roma. Pero fue borrado de la lista de candidatos al ser acusado de malversación de fon- dos durante el desempeño de su cargo de pretor en África. En el año 65 a. C. fue acusado de concusión –es decir, de obtener ganancias de una manera poco transparente–, y de nuevo llevado a juicio, pero finalmente fue absuelto. En el 64 a. C. se presentó por segunda vez a las elecciones de cónsul rivalizando con Marco Tulio Cicerón, y fue derro- tado: el consulado lo obtuvo Cicerón. Catilina, entonces, decidió pasar a la acción encargando a Cayo Manlio la for- mación de un ejército popular. Cicerón convocó al Senado, que otorgó a los cónsules poderes de dictador. Catilina, furioso, mandó incendiar secretamente Roma, mientras el ejército de Manlio se dirigía hacia la ciudad. Cicerón pronunció una serie de discursos, llamados Catilinarias, para convencer al Senado de la necesidad de detener la conjura y desenmascarar a sus partidarios. En la última de las cuatro Catilinarias, Cicerón aconsejó la ejecu- ción de todos los partidarios de Catilina. Semanas más tarde, el ejército romano se enfrentó al de Catilina y Manlio. Los conjurados fueron derrotados, muriendo Catilina en el combate. A continuación tienes un pasaje de Salustio que descri- be a Catilina, presentándolo como un depravado. Escúchalo atentamente en la grabación y léelo. La conjuración de Catilina, César Maccari (1840-1919). El fin de la República

Unidad 5- El fin de la República.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

Citation preview

Page 1: Unidad 5- El fin de la República.pdf

V

En el año 66 a. C., Lucio Sergio Catilina se presentó a laselecciones para cónsul de Roma. Pero fue borrado de lalista de candidatos al ser acusado de malversación de fon-dos durante el desempeño de su cargo de pretor en África.

En el año 65 a. C. fue acusado de concusión –es decir, deobtener ganancias de una manera poco transparente–, yde nuevo llevado a juicio, pero finalmente fue absuelto. Enel 64 a. C. se presentó por segunda vez a las eleccionesde cónsul rivalizando con Marco Tulio Cicerón, y fue derro-tado: el consulado lo obtuvo Cicerón. Catilina, entonces,decidió pasar a la acción encargando a Cayo Manlio la for-mación de un ejército popular. Cicerón convocó alSenado, que otorgó a los cónsules poderes de dictador.Catilina, furioso, mandó incendiar secretamente Roma,mientras el ejército de Manlio se dirigía hacia la ciudad.

Cicerón pronunció una serie de discursos, llamadosCatilinarias, para convencer al Senado de la necesidad dedetener la conjura y desenmascarar a sus partidarios. En laúltima de las cuatro Catilinarias, Cicerón aconsejó la ejecu-ción de todos los partidarios de Catilina. Semanas mástarde, el ejército romano se enfrentó al de Catilina y Manlio.Los conjurados fueron derrotados, muriendo Catilina en elcombate.

A continuación tienes un pasaje de Salustio que descri-

be a Catilina, presentándolo como un depravado.

Escúchalo atentamente en la grabación y léelo.

La conjuración de Catilina, César Maccari (1840-1919).

El fin

de la República

Page 2: Unidad 5- El fin de la República.pdf

V

Lucio Catilina, nacido de noble linaje, fue unhombre de gran fortaleza, física y anímica, perode temperamento depravado e inclinado al mal.Desde la adolescencia le agradaron las guerrasintestinas, las matanzas, los expolios, la discor-

dia civil, y en todo ello ejercitó su juventud. Su cuerpoera capaz de soportar hambre, frío y vigilias, más alláde lo verosímil; su espíritu temerario, trapacero, volu-ble, capaz de fingir y disimular cualquier cosa.Codicioso de lo ajeno, pródigo de lo suyo. Después dela tiranía de Lucio Sula, se había apoderado de él unansia irrefrenable de conquistar la República y no repa-raba en medios para obtener el poder absoluto.

En ciudad tan populosa y pervertida resultó fácil aCatilina reunir a su alrededor, a modo de séquito,catervas de hombres facinerosos e infames de todaralea. En efecto, el desvergonzado, el lascivo, el tahúrque había dilapidado su patrimonio en el juego, en lacrápula y en la fornicación y que se había cargado dedeudas para redimir su honor o su crimen, los asesinosde toda procedencia, los convictos en juicio o los quelo temían por sus hechos, los que vivían a costa delperjurio, o de la sangre de sus compatriotas, en fin,todos aquellos a quienes inquietaba la infamia, lapobreza o su propia conciencia, todos estos eran ínti-mos y confidentes de Catilina.

Salustio, Conjuración de Catilina, 5, 14

Page 3: Unidad 5- El fin de la República.pdf

66 LXVI

leng

ua

hiemshiemes

hiemum

hiemibus

hiemem

hiemis

hiemi

hieme

Temas en m

SINGULAR PLURAL

legiolegiones

legionum

legionibus

legionem

legionis

legioni

legione

Temas en n

SINGULAR PLURAL

mulierum

SINGULAR PLURAL

muliermulieres

mulieribus

mulierem

mulieris

mulieri

muliere

Temas en r

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

Ablativo

consulconsules

consulum

consulibus

consulem

consulis

consuli

consule

Temas en l

SINGULARCaso

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

Ablativo

Caso

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

Ablativo

Caso

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

Ablativo

Caso PLURAL

La tercera declinación (II)En la unidad anterior hemos visto los temas en oclusiva (labiales, dentales y velares). Ahora estu-diaremos los temas en líquida (l, r), nasal (m, n) y silbante (s).

Temas en consonante líquida

A continuación presentamos los paradigmas de los temas en líquida: consul, consulis, ‘cónsul’, para lostemas acabados en líquida lateral, y mulier, mulieris, ’mujer’, para los acabados en líquida vibrante:

Temas en consonante nasal

Los paradigmas de los temas en nasal son: hiems, hiemis, ‘invierno’, para los acabados en m, ylegio, legionis, ‘legión’, para los acabados en n.

Los temas en n (nasal dental) también tienen sustantivos neutros. Estos tienen el nominativo, vocativoy acusativo iguales (flumen, ‘río’, para el singular y flumina para el plural). Los demás casos tienen lasmismas desinencias que los masculinos y femeninos: así, el genitivo es fluminis, dativo, flumini, etc.

Temas en consonante silbante

Cuando la consonante silbante s se encuentra entre dos vocales se convierte en r, fenómeno quese llama rotacismo. Así, por ejemplo, del nominativo honos el genitivo debería ser honosis, pero porrotacismo es honoris. Lo mismo sucede con los otros casos. En el nominativo singular podemosencontrar honos y honor por analogía con el resto de los casos.

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 66

Page 4: Unidad 5- El fin de la República.pdf

67 LXVII

V El fin de la República

Nominativo

PLU

RA

L

morum

corpora

SIN

GU

LAR Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

Ablativo

mos

morem

moris

mori

more

corpus

corporis

corpori

corpore

Caso

Nominativo

Vocativo

Acusativo

Genitivo

Dativo

Ablativo

CasoMasculinoFemenino

NeutroMasculinoFemenino

Neutro

mores

moribus

corporum

corporibus

ACTIVIDADES

Ponemos como modelo para masculinos y femeninos mos, moris’, costumbre’; y para los neutros,corpus, corporis, ‘cuerpo´.

1. Une cada palabra latina con su traducción y especifica en la tercera columna su caso ynúmero:

2. Subraya la palabra de cada serie que no está en el mismo caso que las otras:

• domino, consule, sinistro, natio • virtuti, consuli, muro, mundi• dominis, virtutis, legionibus, incolis • dominus, exercitibus, incolis, sagittis

3. Traduce estas frases:

a. Sidera caelum illustrant.b. Graeci scriptores de multorum hominum laboribus scribebant.c. Tempus delet urbium moenia et hominum stirpem.d. Multi reges antiqui malos mores habebant et saepe homines multos necabant sine ratio-

nibus veris.e. Sub vesperum Caesar intra fossam legiones reducit atque ibi sub armis proxima nocte

conquiescit.

4. Traduce este texto:

Romanus miles caput galea tegebat, pectus lorica, crura ocreis. Sinistro bracchio scutumtenebat dextraque pugnabat. Ideo dextrum latus «apertum» appellabant, quia scuti praesi-dio carebat. Cum1 non longe ab adversariorum ordinibus adveniebant, primo in adversarios pila hastas-que mittebant; deinde magis magisque appropinquabant; postremo gladiis proelium com-mittebant. 1 Cuando.

a. victorisb. agmenc. militumd. moribuse. patribusf. multitudinesg. hominih. labore

el ejército (sujeto) de los soldados con el trabajo con las costumbres del vencedor para el hombrepara los padres las multitudes (sujeto)

a. b. c.d.e.f. g.h.

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 67

Page 5: Unidad 5- El fin de la República.pdf

68 LXVIII

ama-bi-s

ama-bi-t

ama-bi-mus

ama-bi-tis

ama-bu-nt

reg-e-s

reg-e-t

reg-e-mus

reg-e-tis

reg-e-nt

capi-e-s

capi-e-t

capi-e-mus

capi-e-tis

capi-e-nt

audi-e-s

audi-e-t

audi-e-mus

audi-e-tis

audi-e-nt

habe-bi-s

habe-bi-t

habe-bi-mus

habe-bi-tis

habe-bu-nt

5. Subraya la forma verbal de cada serie que no está en el mismo tiempo que las otras:

• regam, scribo, dabo, laudabo • defendet, crescet, monet, confidet• constituet, commitet, oppugnet, obveniet • ducetis, dicetis, dicitis, crescetis

6. Completa el cuadro haciendo los cambios necesarios en las frases.

7. Traduce:

a. Pueri in gramine dormient. b. Quando homines pacem sine bellis habebunt? c. Propter moreshumanos pacem veram non habebimus. d. Invidiam populi Romani cras non sustinebis.

leng

ua

1ªconjugación

2ªconjugación

3ªconjugación

3ªconjugación

mixta

4ªconjugación

Presente

Capio vexillum.Apprehendebas anserem.

Caesarem petebamus.

Coquus cenam coquet.Labor tempus consumit.

Imperfecto Futuro

ACTIVIDADES

Como sabes, un grupo impor-tante de palabras invariablesestá constituido por preposi-ciones.

Ahora te presentamos algu-nas más:

apud (+ ac.) → cerca deal lado deen casa de

ante (+ ac.) → antes dedelante de

inter (+ ac.) → en medio deentre

ob (+ ac.) → delante depor causa depor

post (+ ac.) → detrás dedespués de

pro (+ abl.) → delante deen defensa deen lugar de

sine (+ abl.) → sin

ama-b-o(amaré)

reg-a-m(gobernaré)

capi-a-m(cogeré)

audi-a-m(oiré)

habe-b-o(tendré)

Número Persona

Singular

Plural

→ → →

→ → →

Futuro imperfecto de indicativoLos verbos de la primera y segunda conjugación caracterizan este tiempo por medio de los morfe-mas -b-/ -bi-/ -bu-, colocados entre la raíz y las desinencias personales.

ama -b -o

raíz morfema desinenciao lexema de tiempo personal

Los verbos de la tercera, tercera mixta y cuarta conjugaciones forman este tiempo añadiendo ala raíz el morfema -a-/-e- seguido de las desinencias personales.

reg -a -m

raíz morfema desinenciao lexema de tiempo personal

Los paradigmas de este tiempo son:

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 68

Page 6: Unidad 5- El fin de la República.pdf

69 LXIX

AUREA DICTA

Singular

Plural

eras

erat

eramus

eratis

erant

eris

erit

erimus

eritis

erunt

Recuerda que el verbo sum puede funcionar como copulativo y como predicativo. Es habitual, enlatín, usar este verbo para indicar la posesión, poniendo en dativo el poseedor y en nominativo lacosa poseída, como puedes ver en este esquema:

Marco tiene una barquita.

Cymba est Marco.

nominativo verbo dativo posesivo

V El fin de la República

8. Traduce estas frases y pasa los verbos a presente de indicativo:

a. Non semper Saturnalia erunt.b. De multis parvis magnus acervus erit.c. Non formosus erat, sed erat facundus Ulixes.d. Non semper aestas erit, veniet hiems.

9. Completa esta frase con las terminaciones que correspondan a cada verbo:

• Ante decem annos Marcus miles er..... et arma ger....• Post decem annos Marcus miles er..... et arma ger....

10. Traduce este texto:

Romanorum aedificia paucas fenestras habebant. In medio tecto magna lacuna erat: ibi plu-via cadebat in impluvium. Ante ianuam erat vestibulum, post ianuam ostium cum cella ostia-rii. Erat quoque magnum et latum atrium. Ibi servi et amici mane salutabant dominum, etfamilia interdiu habitabat. Atrium ornatum erat avorum simulacris. Circa atrium sita erantcubicula cum lectis, tablinum cum domini tabulis et pecuniis, et triclinia.

ACTIVIDADES

Lee estos proverbios e intentatraducirlos. Después, escuchala traducción y di a qué pro-verbio corresponde cada una:

Magna civitas, magna solitudo.

Dolor voluptatis comes.

Aestatis hirundo est nuntia.

Caesar non supra grammaticos.

Homo homini saepe lupus.

Número Pretéritoimperfecto

eram(era)

Persona Futuro imper-fecto

ero(seré)

→ → →

Imperfecto y futuro imperfecto de indicativo del verbo sumEn la unidad II hemos visto el presente de indicativo del verbo sum. Ahora ampliaremos el paradig-ma de este verbo con dos nuevos tiempos: pretérito imperfecto y futuro imperfecto.

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 69

Page 7: Unidad 5- El fin de la República.pdf

7 VII

I Roma, caput mundi

Además del sustantivo, también se declinan los adjetivos y pronombres. En cambio, hay palabras queno se declinan y son, por tanto, invariables: adverbios, preposiciones y conjunciones.

Caso

Nominativo sujeto (suj.), atributo (atr.)

Vocativo interpelación (voc.)

Acusativo complemento directo (CD), complemento circunstancial (CC)

Genitivo complemento del nombre (CN)

Dativo complemento indirecto (CI)

Ablativo complemento circunstancial (CC)

Funciones

Morfología del nombre

Género y númeroEl sustantivo latino, como el castellano, tiene género y número. Los géneros en latín son masculino,femenino y neutro. Observa que el latín tiene un género más que el castellano, el neutro, al que per-tenecen muchas palabras latinas. Los números son singular y plural.

Caso Fíjate en estas frases:

La luna es clara. Ve la luna por la ventana. Ha escrito un poema a la luna.sujeto CD CI

En todas aparece la palabra luna. Sin embargo, no en todas tiene la misma función sintáctica. En laprimera es sujeto, en la segunda es complemento directo y en la tercera es complemento indirecto.

Nosotros detectamos la función sintáctica del sustantivo luna por su posición en la frase o por las pre-posiciones que le acompañan. Pero hay lenguas en las que para indicar la función sintáctica de laspalabras las modifican añadiéndoles distintas terminaciones según la función. Este es el caso del latín(también del ruso y del alemán, por ejemplo). Observa las frases anteriores traducidas al latín.

Luna est clara. Videt lunam e fenestra. Fecit poemam lunae. sujeto CD CI

Efectivamente, la palabra luna ha ido cambiando, y no porque cambiase de género o de número (siem-pre es femenina y singular), sino porque cambia de función sintáctica. Esta variación no ha afectadoa toda la palabra: hay una parte que es invariable, el lexema o raíz; y otra que se modifica, el morfe-ma o terminación.

raíz o lexema morfemalun + alun + amlun + ae

Cada variación del nombre en la frase recibe el nombre de caso. Y el conjunto de todos los casosposibles de un mismo nombre se llama declinación.

Aunque las funciones sintácticas son muchas, y a veces difíciles de precisar, el latín determinó seismuy importantes.

A cada una corresponde un caso y un nombre:

En castellano el orden de laspalabras dentro de la frase esmuy importante porque marcala función sintáctica y puedehacer cambiar el significado.Observa:

• El miedo causa dolor.

• El dolor causa miedo.

En latín el orden es más libreporque la función viene indica-da por los casos. Este es unaspecto característico de la sin-taxis del latín.

Pero que el orden sea libre noquiere decir que sea arbitrario;hay unas normas que se respe-tan con regularidad. Así, ellatín tiene tendencia a poner elverbo al final de la frase, y elgenitivo se suele colocar de-lante del nombre al que com-pleta:

Diana Latonae filia est.

Diana es hija de Latona.

Llatí_01_CTP 29/2/08 16:34 Página 7Llatí_01_CTP 29/2/08 16:34 Página 7

Page 8: Unidad 5- El fin de la República.pdf

70 LXX

del l

atín

al c

aste

llano

Las lenguas románicas en la actualidad (II)Siguiendo las explicaciones de la unidad anterior, te presentamos a continuación el restode lenguas románicas que se hablan actualmente.

Bloque italorrománicoEste grupo es el que presenta más parecido con el latín. El italiano, hablado por unoscien millones de personas, ofrece importantes diferencias dialectales. Se pueden distinguir,como mínimo, los siguientes dialectos: el lombardo, el piamontés, el ligur, el toscano, elvéneto, el emiliorromano, el napolitano y el siciliano.

El italiano moderno se basa, sobre todo, en el dialecto toscano de Florencia. La diferenciamás grande entre el italiano y las otras lenguas románicas consiste en hacer los pluralesde los nombres y adjetivos no en -s, sino en -e para la mayoría de las palabras femeninasy en -i para los masculinos, recogiendo respectivamente los nominativos plurales de laprimera y segunda declinaciones latinas.

Dentro de este grupo se suele incluir la lengua sarda, hablada en Cerdeña.

Bloque galorrománico El francés es una lengua románica, conocida también como lengua de oïl, en oposiciónal término lengua de oc que designa el occitano (porque para decir «sí» –adverbio de afir-mación– en francés dicen «oui», mientras que en occitano se usa «oc»).

Nació en el entorno de París y se extendió por toda Francia. Durante el siglo XIX, su usose propagó por todo el mundo: África, América y Oceanía, donde aún se conserva, y porAsia, donde su uso está en retroceso.

En Europa goza de reconocimiento oficial no sólo en Francia sino también en Bélgica,en Suiza (cantones occidentales), en Italia (Valle de Aosta), Luxemburgo y Mónaco.

Se calcula que hablan francés unos 77 millones de personas como lengua materna y unos128 millones en total, si se incluyen los que lo hablan como segunda lengua. El 29 % delvocabulario inglés es de origen latino, por influencia mayoritariamente del francés.

El retorrománico (también llamado romanche, rético o grisón) se habla sobre todo en elnorte de Italia y en el cantón suizo de los Grisones. En Suiza es lengua oficial; mientrasque en Italia goza de cierta protección en la provincia de Bolzano. Lo hablan unas60.000 personas.

Bloque orientalEl rumano lo hablan unos 28 millones de personas; la mayoría se concentran enRumanía y más de dos millones y medio en Moldavia, donde a menudo se llama a estalengua moldavo. Oficialmente se escribe con alfabeto latino, aunque en Moldavia muchagente todavía usa, para escribir, el alfabeto cirílico.

Una gran parte del vocabulario rumano procede del latín, pero hay, también, un sustratotracio anterior a la conquista romana y una importante aportación eslava. Su separaciónde las otras lenguas románicas dio lugar a tomar elementos de las lenguas vecinas.

El dálmata proviene de la evolución del latín que se hablaba en la costa oriental del marAdriático. Se hablaba en algunas zonas aisladas de la costa de Croacia y de Montenegropor unas 50.000 personas.

Es la única lengua románica que ya no se habla. El último hablante murió en 1898.

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 70

Page 9: Unidad 5- El fin de la República.pdf

71 LXXI

NUGAE

11. Haz una ficha como ésta para el italiano, el francés, el retorrománico y el rumano:

12. Lee este texto en italiano y en francés. Después contesta las preguntas:

– ¿Cómo se dicen estas palabras en italiano y francés: frío, espíritu, pasiones, bastante,desmesuradas?

– Observa las palabras subrayadas de los dos textos y di cómo acaban. Indica qué dife-rencia hay entre las dos lenguas en la formación del plural.

– Estos textos describen un personaje de la historia de Roma que ya conocemos, ¿sabrí-as decir de quién se trata?

13.

català

occità

grup central

castellà

gallec

portuguès

grup ibèric

sard

italià

grup italoromànic

francès

retoromànic

grup gal·loromànic

romanès

grup oriental

Traduce al castellano, francés e italiano estas palabras latinas:

cantare venire ridere nominare magister littera schola

cataláncatalán

occitanooccitano

bloque centralbloque central

castellanocastellano

gallegogallego

portuguésportugués

bloque ibéricobloque ibérico

sardosardo

italianoitaliano

bloque italorrománicobloque italorrománico

francésfrancés

retorrománicoretorrománico

bloque galorrománicobloque galorrománico

rumanorumano

bloque orientalbloque oriental

V El fin de la República

Otras características:

Es curioso que expresiones tanactuales como snob y spa ten-gan su origen en el léxico lati-no, al que se acude a menudopara designar conceptos nue-vos.

Un esnob es una persona queimita con afectación las costum-bres, las maneras o las opinionesde los que considera de clasealta, con la intención de aparen-tar como ellos.

Esnob es la adaptación al caste-llano del acrónimo inglés snob,que procede del latín sine nobi-litate. ¿Qué quiere decir estaexpresión en latín?

Los actuales centros spa, dondese aplican técnicas de hidrotera-pia –curación por medio delagua–, se originaron en el anti-guo Imperio romano. Los legio-narios, buscando alivio a lasheridas, construían baños deaguas termales. Los tratamien-tos que se ofrecían se llamabansalutem per aquam (spa).¿Sabrías traducir la expresión?

ItalianoAveva un corpo incredibilmente resistente aidigiuni, al freddo, alle veglie, uno spiritointrepido, subdolo, incostante, abile a simu-lare e a dissimulare; avido dell'altrui, prodi-go del suo; ardente nelle passioni; abbas-tanza eloquente, ma di poco giudizio. Unanimo sfrenato, sempre teso a cose smisu-rate, incredibili, estreme.

FrancésD'une constitution à supporter la faim, lefroid, les veilles, au delà de ce qu'on pou-rrait croire; esprit audacieux, rusé, féconden ressources, capable de tout feindre et detout dissimuler; convoiteux du bien d'au-true, prodigue du sien, fougueux dans sespassions, il avait assez d'éloquence, dejugement fort peu: son esprit exalté méditaitincessamment des projets démesurés, chi-mériques, impossibles.

ACTIVIDADES

Número de hablantes:

Lugares donde se habla:

Dominio de las lenguas románicas en el continente europeo.

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 71

Page 10: Unidad 5- El fin de la República.pdf

72 LXXII

ambulare

audire / auditum

cadere / casum

claudere / clausum

docere / doctum

ducere / ductum

facere / factum

fluere

fugere

legere / lectum

ludere

tacere / tacitum

aequus

alter

latus

longus

magnus

multus

rectus

similis

form

ació

n de

pal

abra

s

Radical latino Significado Cultismo

igual equidistante, equilátero, ecuánime

otro alterar, alterno, altruismo, subalterno

extenso latifolio, latitud, latifundista

largo longitud, longitudinal, longevidad, prolongar

grande magnate, magnanimidad, magnificar

mucho multiforme, multiplicar, multicolor, multirracial

recto rectilíneo, rectificar, rectitud

semejante similitud, símil, similar

Radical latino Significado Cultismo

caminar deambular, preámbulo, ambulancia, sonámbulo

escuchar audición, audiencia, auditivo, inaudito

caer decadencia, caduco, caso

cerrar clausurar, cláusula, claustro

enseñar docente, docencia, doctor

conducir conducta, acueducto, viaducto, oleoducto

hacer factura, rectificar, fortificar, artefacto

fluir afluente, influir, confluencia, fluido

huir tránsfuga, fugitivo, fugaz

leer lectura, elegir, elección

jugar lúdico, preludio, ludoteca

callar tácito, taciturno

Radicales latinos (II) En la unidad anterior hemos visto una serie de palabras cultas que tenían raíces latinas. Todas ellaseran sustantivos. Ahora veremos algunas más que pertenecen a categorías diferentes: verbos, adjeti-vos y numerales.

Observa que los cultismos castellanos están formados por raíces latinas, pero son términos que nonecesariamente existían en latín, sino que se han creado posteriormente. Así, por ejemplo, los roma-nos difícilmente habrían pensado en la multiculturalidad, pero, en cambio, nos han proporcionado lasraíces con las que expresamos este concepto.

Cultismos procedentes de verbos

En esta lista, los verbos latinos están citados en infinitivo. Pero también aparece el participio si el cul-tismo procede del participio y no del infinitivo.

Cultismos procedentes de adjetivos

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 72

Page 11: Unidad 5- El fin de la República.pdf

unus, -a, -um

duo, -ae, -o

tres, tria

quattuor

quinque

sex

septem

octo

novem

decem

centum

mille

73 LXXIII

ACTIVITATS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

100

1000

V El fin de la República

NOS GUSTANLAS PALABRAS

La palabra placebo proviene dellatín y significa ‘complaceré’(primera persona singular delfuturo de placere). Un placeboes una sustancia que carece porsí misma de acción terapéutica,pero que en la mente del serhumano produce un efectocurativo, si éste la recibe con-vencido de sus propiedadescurativas. El «efecto placebo»ha sido una de las fuerzas decuración más poderosas a lolargo de la historia, utilizada porcuranderos, magos, hechicerosy ahora también por médicos.

Esta palabra se usaba en la EdadMedia para designar los lamen-tos que proferían las plañiderasprofesionales en ocasión delfuneral de alguna persona. En elsiglo XVIII, el término tambiéntuvo la acepción de ‘medica-mento común’.

Número Nombre en latín Prefijo derivado Cultismo

uni-

bi-/du-

tri-

cuatri-

quinqu(e)-

sex-

septi-

octo-

nov-

deci-

centi-

mili-

unísono, unicelular

bisílabo, bilingüe, dual

triángulo, tridente

cuatrimestre, cuaternario

quinquenio, quintar

sexagenario, sexteto

septiembre, septuagenario

octógono, octosílabo

noviembre, novena

decímetro, decimal

centímetro, céntimo

miligramo, mililitro

ACTIVIDADES

14. Indica qué quieren decir estas palabras que presentan el prefijo bi-/du-:

dúplex bicicleta dual bígamobinario bíceps bilingüe binóculo

15. Busca la palabra castellana con radical latino adecuada a estas definiciones:

• Ser igualmente distantes. • En línea recta.• Que es perceptible por el oído. • Finca rústica muy extensa.• Manera de comportarse. • Lugar a donde van a parar distintas corrientes.

16. Busca en esta sopa de letras siete numerales cardinales y escríbelos debajo con sucorrespondiente traducción:

Cultismos procedentes de numerales

Observa que los numerales latinos, al pasar al castellano, se convierten en prefijos.

A D H E U A P O L AS A E R D X S A N DR B U J Q E L E O AH N Q A X S C H V LU P N Y O E V E E OL I I R C P A W M IA Q U A T T U O R ES Y Q X O E I M U UE T L P J M D L H TA R U I R Z E O A S

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 73

Page 12: Unidad 5- El fin de la República.pdf

74 LXXIV

cu

ltu

ra y

perv

iven

cia

Gneo Pompeyo Magno.

Cayo Julio César.

El fin de la República

La primera guerra civil

Después de la guerra social que comportó la extensión de la ciudadanía

romana a los pueblos itálicos, en el año 88 a. C. se produjo en Roma una

guerra civil protagonizada por Mario y Sula; el primero, jefe del partidopopular, y el segundo, del partido senatorial. De estos dos partidos, el

segundo era más conservador que el primero.

Las consecuencias de esta guerra fueron catastróficas: se desencade-

naron odios mutuos y ambos bandos se dedicaron a confiscar bienes y

a asesinar presuntos enemigos, entre los cuales había muchos senado-

res. Roma fue gobernada, sucesivamente, por Sula, por Mario y de

nuevo por Sula. Este se proclamó dictador en el año 82 a. C., y ejerció

esta magistratura hasta su muerte, en el año 79 a. C.

Pompeyo y Craso

En el año 70 a. C. dos famosos generales, Pompeyo y Craso obtuvieron

el consulado. Craso había vencido a Espartaco, y Pompeyo se había

destacado en algunas campañas a favor de Sula y había derrotado a

Sertorio, un partidario de Mario que había intentado fundar un estado romano independiente en

Hispania (80-72 a. C).

Pompeyo, ya cónsul, emprendió una serie de campañas en Oriente que le dieron gran gloria: acabó

con los piratas que infestaban el Mediterráneo (67 a. C.), sometió Asia Menor (actual Turquía y alre-

dedores) y conquistó Siria (63 a. C).

Con estas conquistas y el sometimiento de los demás reinos de la zona, Roma se aseguraba el

dominio de todo el Mediterráneo oriental. En el 63 a. C., mientras Pompeyo estaba en Asia, el sena-

dor Catilina intentó tomar el poder por la fuerza, pero la rebelión fue sofocada por el cónsul Cicerón.

El ascenso de Julio César

Mientras tenían lugar estos eventos, una nueva figura se estaba forjando: Cayo Julio César.

Pertenecía a una de las familias más ilustres de Roma, la de los Julios, que se consideraban des-

cendientes de la diosa Venus. Como la familia no tenía fortuna, simpatizaba con las propuestas

democráticas de Mario. César inició su carrera militar en Asia Menor y, más tarde, su carrera sena-

torial en Roma. En el año 69 a. C. fue nombrado cuestor de la Hispania Ulterior. Tiempo después

volvió a Roma comenzando su enfrentamiento con Pompeyo. Mientras éste estaba en Oriente,

César consiguió nombramientos importantes y se ganó el favor de la plebe y de los aristócratas,

aliándose con Craso, hombre inmensamente rico.

Primer triunvirato (59-52 a. C.)

Como consecuencia de la anarquía que reinaba en Roma, tres grupos de presión acordaron gober-

nar unidos y constituyeron el primer triunvirato. Cada uno apoyaba a un general:

• El partido de los ricos, encabezado por Craso.• El partido del orden senatorial, bajo el caudillaje de Pompeyo.• El partido popular, liderado por Julio César.

El primer triunvirato establecía, en la práctica, un reparto personal de poder sobre las provincias del

Imperio: César recibió las Galias, Pompeyo, Hispania y Craso, la provincia de Siria.

• Primera guerra civil. Sula, del partido senatorial,

vence a Mario, del partido popular e instaura una

dictadura. Muerto Sula, Roma vive un periodo de

anarquía.

Para salvar la situación se recurre al primer triunvi-rato: Pompeyo, Craso y Julio César.

• Segunda guerra civil. Muerto Craso en campaña

militar en Asia Menor, Pompeyo y César se enfren-

tan. Pompeyo es derrotado en Hispania y César

obtiene poderes de dictador. Esto le costó la vida

(44 a. C.) a manos de un grupo de senadores defen-

sores de la República.

Se formó el segundo triunvirato: Marco Antonio,Octavio, Lépido.

• Tercera guerra civil. Lépido se retira de la política y

se enfrentan Octavio, apoyado por el Senado, y

Marco Antonio, ayudado por Cleopatra. Vence

Octavio en Accio (31 a. C.), y se instaura el Imperio.

Guerras civiles en el siglo I a. C.

Page 13: Unidad 5- El fin de la República.pdf

75 LXXV

▼▼▼▼

V El fin de la República

Si te gustan las películas, no dejes de ver este clásico de cinede romanos, que se inspira en una obra de teatro de WilliamShakespeare:

Julius Caesar (Julio César), del director Joseph L. Mankiewicz(1953)

Los tres, después de un año de guerra civil, formaron el segundo triunvirato (43 a. C.), instituido porel Senado como magistratura oficial por cinco años. Pero Lépido desapareció de la escena y estodespertó el deseo de los otros dos miembros de dominar el Estado solos. Estalló una tercera gue-rra civil y Octavio, con el apoyo del Senado, derrotó a Marco Antonio, que contaba con la ayudade las tropas de la reina Cleopatra, en la batalla de Accio. Octavio entró triunfador en Roma en elaño 29 a. C. Comenzaba una nueva etapa: el Imperio.

Para saber másUna manera fácil y amena de aproximarse a la época en

que César invadió la Galia y a la forma de vida es leyendo loscómics de Astérix, algunos de los cuales están traducidos al latín.Los más estrechamente relacionados con lo que hemos expuestoson:

Astérix el galo (1961), Asterix gladiator (1964), La vuelta a laGalia (1965) y Los laureles de César (1972).

Los cómics de Asterix también han sido llevados al cine.

Cleopatra, reina de Egipto.

Julio César ya había conquistado una gran parte de las Galias: había derrotado a los Helvecios (laactual Suiza), a la Confederación belga y a los vénetos. Con todo, la sumisión definitiva de las Galiasse produjo en el 52 a. C., año en que César derrotó las tribus galas dirigidas por Vercingetórix en labatalla de Alesia.En el año 53 a. C. murió Craso luchando contra los partos (pueblo que habitaba en el actual Irán),iniciándose la lucha entre César y Pompeyo por el poder.

La segunda guerra civil. Pompeyanos contra cesarianos (49-45 a. C.)

Durante estos años tuvo lugar una guerra civil entre los partidarios de César y los de Pompeyo.César, procedente de las Galias, cruzó el Rubicón (río que separaba la Galia de Italia), conquistóRoma y toda la península itálica. Pompeyo y parte de los senadores de Roma huyeron a Grecia.César renunció a perseguirlos porque no disponía de una flota organizada y parte de sus tropasestaban concentradas en la Galia, prefiriendo asegurar su poder en el occidente del Imperio.

César invadió Hispania y, después de vencer al ejército dePompeyo en Ilerda (Lérida), marchó a Grecia donde derrotó aPompeyo en la batalla de Farsalia.

En los años 48-47 a. C. César dominó Egipto y intervino en la dis-puta dinástica interna, tomando partido por Cleopatra.

Finalmente la victoria definitiva sobre los hijos del fallecidoPompeyo la obtuvo César en el sur de Hispania, concretamenteen la batalla de Munda, en la provincia de la Bética (Andalucía).

Dictadura de Julio César

En el año 45 a. C. César había conseguido controlar todo el mundoromano lo cual le permitió introducir una serie de importantes refor-mas, como fueron el calendario juliano, la concesión de la ciuda-danía a regiones como la Galia e Hispania, entre otras, y el aumen-to de senadores. Pero, ante tanto poder concentrado en una solapersona, los partidarios de la república se alarmaron y acordaronponer fin a su vida. Efectivamente, César fue asesinado delante dela estatua de Pompeyo por los senadores, entre ellos su ahijadoBruto, que le asestaron veintitrés puñaladas. Todo ello ocurrió unidus de marzo del año 44 a. C. Es famosa la frase pronunciada porCésar, herido de muerte, cuando vio a su ahijado Bruto entre losasesinos: Tu quoque, fili?, Tu también, hijo?).

El segundo triunvirato (43 a. C.)

La muerte repentina de César produjo un vacío de poder que elSenado no pudo controlar y que aprovecharon tres aspirantes asuceder a César:

• Octavio, que era el sucesor previsto por el propio César.• Dos lugartenientes de César, Marco Antonio y Lépido.

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 75

Page 14: Unidad 5- El fin de la República.pdf

76 LXXVI

88 a. C.

82 a. C. 70 a. C. 60 a. C.

79 a. C. 63 a. C. 53 a. C. 45 a. C.

43 a. C.

29 a. C.

49 a. C. 44 a. C.

100 a. C.

ACTIVIDADES

cultu

ra y

per

vive

ncia

Pintura de Jean-Leon Gerome (1824-1904).

CrasoCésarPompeyo

Partido al que pertenecían

Primer cargo importante

Conquistas que realizaron

Comienza la conquista de las Galias.

Toma partido por Cleopatra.

Derrota a Pompeyo en la batalla

de Farsalia.

17. Completa este cuadro sobre Pompeyo, César y Craso.

18. Ordena estos episodios de la vida de Julio César:

Es nombrado cuestor de la Hispania Ulterior.

Forma parte del primer triunvirato.

Instaura el calendario juliano.

19. Relaciona estas frases de Julio César con el momento en que fueron pronunciadas.

1. Alea iacta est. (La suerte está echada.)

2. Tu quoque, fili mi? (¿Tú, también, hijo?)3. Veni, vidi, vici (Llegué, vi, vencí.)

Victoria sobre Farnaces, rey del Ponto.

Entrada en Italia, cruzando el Rubicón.

Bruto apuñala a Julio César.

20. Explica qué momento histórico representa esta imagen:

21. Copia esta línea del tiempo y señala qué hecho tuvo lugar en cada uno de los años en ellaindicados:

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 76

Page 15: Unidad 5- El fin de la República.pdf

77 LXXVII

Literatura▼

V El fin de la República

Protagonistas de la historia de RomaEscucha la grabación sobre Cleopatra y rellena los huecos.

Cleopatra y su hermano, con quien estaba casada, heredaron ...... . Al poco, el hermano y marido la expulsó, y se refugió en...... . Desde allí convenció al romano ...... para que la ayudase a ...... . El año 47 a. C. fue proclamada ...... Cleopatra y ......vivieron un intenso romance amoroso hasta que él fue asesinado. Para ganar la guerra civil que siguió a la muerte de César,...... pidió ayuda a Cleopatra, y también se enamoró de ella. El que fue el primer emperador de Roma, ...... , venció a MarcoAntonio y Cleopatra en la batalla de ...... . A raíz de la derrota, los dos se quitaron la vida.

La democracia griega fomentó el arte de la oratoria o elocuencia,necesario para hablar en las asambleas y jurados populares. Laoratoria griega llegó a su cenit con nombres como Lisias oDemóstenes. Como los otros géneros literarios, la retórica (artede la elocuencia) pasó de Grecia a Roma. La elocuencia fue enRoma el principal género de la prosa literaria y de la cultura. Laeducación escolar estaba enfocada a formar oradores, ya quesaber hablar en público era primordial para hacer carrera política,sobre todo en la última etapa de la República cuando las senten-cias judiciales, las cuestiones políticas y los cargos públicos sedecidían, a menudo, después de deliberaciones en los tribunales,en el Senado o en las asambleas.

De los muchísimos discursos que pronunciaron los oradores roma-nos, solamente nos quedan cincuenta y ocho escritos por Ciceróny unos cuantos de la época imperial. Otros oradores nos son cono-cidos por alusiones y citas hechas por Cicerón, por Quintiliano yTácito y por gramáticos e historiadores. El éxito de Cicerón en vidacomo orador oscureció el valor de otros oradores.

¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? ¿Cuántotiempo todavía jugará con nosotros esta locura tuya? ¿A qué extre-mo se lanzará tu audacia desenfrenada? ¿Nada te afectan la guar-dia nocturna del Palatino, nada la vigilancia de la ciudad, nada eltemor del pueblo, ni la unión de todos los hombres honrados, nieste lugar, el más protegido, donde se reúne el Senado, nada laexpresión de los rostros de todos estos? ¿No te das cuenta de quetus designios han sido descubiertos? ¿No ves que tu conjura sehalla sujeta y retenida porque todos la conocen? ¿Piensas que algu-nos de nosotros ignora qué has hecho la pasada noche, dónde hasestado, a quiénes has reunido y qué determinación has tomado?¡Oh tiempos! ¡Oh costumbres! El Senado lo sabe, el cónsul lo ve.¡Sin embargo, Catilina continúa vivo! ¿Vivo? Es más, se presenta enel Senado, toma parte en las deliberaciones y con su mirada, seña-la y destina a la muerte a cada uno de nosotros: nosotros, hombres

fuertes, creemos hacer bastante por la República si evitamos elfuror y los dardos de ese individuo. A la muerte, Catilina, conveníahaberte llevado, antes ya, por orden del cónsul, y que hubiera caídosobre ti la ruina que hace tiempo maquinas contra nosotros. Hubo,hubo en otro tiempo, en esta República, el valor de los hombresfuertes de castigar al ciudadano pernicioso con penas más severasque al más cruel enemigo. Tenemos un decreto del Senado contrati, Catilina, vehemente y grave. No le falta a la República la decisióny autoridad del Senado; nosotros, lo digo, abiertamente, nosotroslos cónsules, somos los que faltamos.

Cicerón, Contra Catilina I,1

La oratoria

Martin Luther King (1929-1968) fue un tenaz defensor de los derechos dela población negra de los Estados Unidos. Fue, también, un gran orador,que convencía y conmovía con sus palabras. Es famoso su discurso pro-nunciado ante una multitud en Washington «Tengo un sueño».

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 77

Page 16: Unidad 5- El fin de la República.pdf

78 LXXVIII

1. Cambia el número de las expresiones siguientes:

equites inimicos foederatas civitates vastorum corporum

victoriae dubiae magna pars sinistram cohortem

2. Pon en plural los acusativos de estas frases:

a. Hannibal foederatam civitatem invadet. b. Personam tragicam forte animal videt. c. Pompeio

honorem Fortuna tribuit.

3. Analiza y traduce estas formas verbales:

a. obedeceré b. gobernará c. aumentará d. beberemos e. marcharán f. cubriran

– Con las iniciales de cada una de las formas latinas resultantes, obtendrás una nueva forma

verbal. ¿Cuál es? Tradúcela.

4. Traduce estas frases y di en qué tiempo están los verbos:

a. Nox dabit consilium. b. Aut vincam aut peribo. c. Aut inveniam viam aut faciam. d. Si vestem

reparas, longum durabit in annum.

5. Traduce estas frases.

a. Inter densas arbores venatores multi erant. b. Hostes iam ad ripam Tiberis appropinquabant

et Urbs in periculo magno erat nam pons iter hostibus dabat. c. Regina Britannorum, magnae

mulier fortitudinis, cum Romanis pugnabat. d. Iuvenalis, poeta Romanus, mentem sanam in cor-

pore sano desiderabat. e. Tempus delet urbium moenia, hominum stirpem, at nomina praecla-

rorum hominum non delet.

6. Completa este esquema de las lenguas románicas actuales.

7. Escribe el numeral latino que forma parte de estas palabras:

septentrional unión trigémino diciembre octubre semana cuaderno dual

8. Completa las oraciones con la información que falta.

• Durante el fin de la República, en el siglo ...... , se vivió un periodo políticamente muy ......;

Roma padeció ...... guerras civiles.

• Los integrantes del primer triunvirato fueron: ...... , ...... y ...... . Acabó imponiéndose ...... y

ejerció el poder absoluto.

• Julio César murió ...... porque consiguió demasiado poder y suscitó recelos.

9. ¿Por qué la oratoria tuvo tanta importancia en la Roma de la República?

bloque

central

bloque

italorrománico bloque

galorrománico

bloque

oriental

bloque

ibérico

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES FINALES

Page 17: Unidad 5- El fin de la República.pdf

79 LXXIX

V El fin de la República

• hibernis, pacis, municipiis, imperiis• oppido, muro, tergo, legio

AMPLIACIÓN

1. Subraya, de cada serie, la palabra que no está en el mismo caso que las otras:

• municipia, oppida, cohortes, Gallia• primis, regis, legionis, belli

2. Traduce estas frases:

a. Fortitudo est dolorum laborumque contemptio. b. Salis mercator per Tiberim flumen Romamcontendit. c. Multae arbores radices profundas habent. d. Aquilae erant signa legionum; tubici-nes tuba peditibus, liticines lituo equitibus signa in agmine atque in proelio dabant.

3. Traduce este texto sobre los dioses primitivos romanos.

Initio Romani, genus agricolarum, ruda numina invocabant. Invocabant enim Iovem1, numencaeli et fulminis, Martem, dominum hiemis et tempestatis; Saturnum, auctorem sementis etagrorum; Terminum, custodem limitum; Silvanum, deum silvarum nemorumque, Cererem,deam frugum et herbarum; Venerem, dominam florum, Palem, propitiam pecori pastoribusque.1Acusativo de Iuppiter, Júpiter.

4. Di cuál de estas lenguas no se habla fuera de Europa: rumano, castellano, francés, portugués.

5. Averigua los cultismos que corresponden a las definiciones. Todos ellos formados con el prefijomulti-.

• Que tiene muchos colores. • Dividido en muchas partes.• Que contiene diversas razas. • Que combina diversos medios técnicos• Que dura muchos siglos. de comunicación.

6. Relaciona estos personajes con el hecho más relevante que protagonizaron:

Sula Integrante del primer triunvirato, marchó a Grecia huyendo de César.Pompeyo Concentró todo el poder en sus manos e instauró el Imperio.Julio César Después de conquistar las Galias, se hizo con el control de Roma.Marco Antonio Protagonizó la primera guerra civil y se proclamó dictador.Octavio Formó parte del segundo triunvirato, pero fue vencido por Octavio.

7. ¿Quién fue el principal orador romano? ¿Había otros? ¿Cómo lo sabemos?

1. Traduce este texto:

Tarquinius cum coniuge filiisque ab Etruria in urbem Romam commigrat. Ad Ianiculum fortevenit. Hic aquila pilleum Tarquinio tollit superque carpentum cum magno clangore reponit.Tanaquil laeta augurium accepit. Mox Romani Tarquinium propter divitias et liberalitatem noscunt. Populus Romanus regemTarquinium Priscum creat.

2. Julio César reformó el calendario. Averigua, consultando libros especializados o Internet, quécalendario regía en su tiempo, qué cambios introdujo él y por qué.

3. Siguiendo la pauta indicada en la primera unidad, haz una ficha sobre la frase: Ave, Caesar,morituri te salutant.

REFUERZO

Llatí_05 29/2/08 14:09 Página 79