36
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA EL ORIGEN DE LA VIDA Biología y Geología 4.º ESO UNIDAD 3 UNIDAD 5 Las teorías sobre el origen de la vida Las múltiples explicaciones que se han dado a lo largo de l hi t i b l i d l id d t la historia sobre el origen de la vida, pueden agruparse en cuatro grandes líneas de explicación o teorías: El origen sobrenatural L La generacn esponnea La teoría de la panspermia La evolución química y celular Pincha sobre cada teoría para saber más. Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

5 El origen de la vida y su evolución

LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

• Las múltiples explicaciones que se han dado a lo largo de l hi t i b l i d l id d tla historia sobre el origen de la vida, pueden agruparse en cuatro grandes líneas de explicación o teorías:

• El origen sobrenatural

L ió tá• La generación espontánea

• La teoría de la panspermia

• La evolución química y celular

Pincha sobre cada teoría para saber más.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 2: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

El origen sobrenatural

• Esta teoría afirma que el origen de la vida se debe a actos relacionados conrelacionados con la creación divina.

Volver al menú inicial

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

La generación espontánea

• La teoría de la generación espontánea sostiene que los seres vivos g p qsurgen a partir de la materia inanimada en determinadas condiciones. Esta teoría tiene dos versiones:

• La versión idealista o vitalista que afirma que es necesario un impulso vital o espiritual para la formación de organismos.

• La versión materialista que afirma que los organismos pueden surgir sin necesidad de ningún tipo de impulso, siendo la generación espontánea una propiedad de la materiala generación espontánea una propiedad de la materia.

• Hoy en día, esta teoría se rechaza pero se acepta como base para d l i d l d ú dcomprender el origen del antepasado común a todas

las teorías, ya que no es incompatible ni con la panspermia ni con el origen sobrenatural.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 3: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

• Hubo numerosas referencias a la generación espontánea en todas las épocastodas las épocas.

• Así, Platón y Aristóteles escribieron obras donde se explican numerosos casos de generación espontánea. Este último creíanumerosos casos de generación espontánea. Este último creía en un “principio activo” proveniente de la luz del Sol, la carne y otros materiales en descomposición.

• En la Edad Media, la Iglesia admitía la generación espontánea y proponía que el espíritu vivificador provenía de Dios.

• Fue en 1668, cuando Francesco Redi demostró que la teoría de la generación espontánea era errónea Posteriormente fue apoyado por Ageneración espontánea era errónea. Posteriormente fue apoyado por A. van Leeuwenhoek, T. Schwann y Luis Pasteur.

Biología y Geología 4.º ESOVolver al menú inicial

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

La teoría de la panspermia

• Esta teoría basa• Esta teoría basa la aparición de la vida en la Tierra en una di t ib ió i ldistribución universal o extraterrestre de gérmenes vivos.

• Aunque le falta la explicación de cómo esos gérmenes llegaron a la Tierra, es seguida hoy en día por prestigiosos científicos.

Biología y Geología 4.º ESOVolver al menú inicial

Page 4: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

• La teoría de la evolución química y celular mantiene que la vida

La evolución química y celular

La teoría de la evolución química y celular mantiene que la vida surgió a partir de materia inerte, en condiciones de la Tierra muy distintas a las actuales.

1. Supone que en el océano primitivo surgieron moléculas

2. A continuación se dio una evolución prebiótica en la que se formaron

3. Por último, estas moléculas se organizaron en entidades separadas

imprescindibles para la vida por evolución química.

polímeros de estas moléculas con capacidad de replicación.

del medio por membranas (protocélulas) y siguieron evolucionando (evolución biológica)biológica).

Biología y Geología 4.º ESOVolver al menú inicial

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

EL EXPERIMENTO DE MILLER Y UREY

Biología y Geología 4.º ESOBiología y Geología 4.º ESO

Page 5: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7 El experimento de Miller y UreyEl experimento de Miller y Urey

2Colocaronelectrodos

CH4

H2

H2O

1

Introdujeronen la cámaralos gases de

CH3

la atmósferaprimitiva

Refrigerante

3 Acumularon losproductos de lasreaccionesquímicas en el

Refrigerante

4

químicas en el«océano primitivo»

Condensación de vapor

Observaronh bíque se habían

formadobiomoléculas

Biología y Geología 4.º ESOBiología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

5 El origen de la vida y su evolución

• Licenciada en Biología por la Universidad de Chicago

Lynn Margulis

• Licenciada en Biología por la Universidad de Chicago, máster en la Universidad de Wisconsin y doctorada en la Universidad de California.

• Fue catedrática del Departamento de Geociencias de

LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

• Fue catedrática del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts.

• Fue miembro de la Academia de Ciencias de Estados EL ORIGEN DE LA VIDAUnidos, ha dirigido el Comité de Biología Planetaria y Evolución Química de dicha Academia.

C tó d t d h i• Contó con nueve doctorados honoris causa por diferentes universidades; entre ellas, la Universidad de Valencia y la Universidad Autónoma de Madrid.

• Publicó más de cien artículos y numerosos libros.Lynn Margulis (1938-2011).

Biología y Geología 4.º ESO

Page 6: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

5 El origen de la vida y su evolución

Lynn Margulis

• Las aportaciones científicas de Margulishan sido innumerables; cabe destacar lanueva clasificación de los seres vivos encinco reinos en colaboración con Karlene

LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

cinco reinos, en colaboración con KarleneV. Schwartz; o su aportación a la hipótesisde Gaia de James Lovelock.

EL ORIGEN DE LA VIDA• Pero por lo que es más conocida es por lateoría de la endosimbiosis, que explicacómo ciertas bacterias se unieron para dar

l él l i t ti d lpaso a la célula eucariota, a partir de lacual, han surgido todos los protoctistas, loshongos, las plantas y los animales.

Árbol filogenético de los cinco reinos propuesto L M li

Biología y Geología 4.º ESO

por Lynn Margulis.

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

TEORÍAS FIJISTAS Y TEORÍAS EVOLUCIONISTAS

Biología y Geología 4.º ESO

Page 7: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

TEORÍAS FIJISTAS

ESPECIES CREADAS POR DIOS Y NO CAMBIAN HASTA S. XVIII LINNEO Y CUVIER

TEORÍA DEL CATASTROFISMO (CUVIER): TEORÍA DEL CATASTROFISMO (CUVIER):CATÁSTROFES (EJ. DILUVIO UNIVERSAL)PRODUCEN DESAPARICIÓN DE ESPECIES(FÓSILES NO SON ANTERIORES A ESPECIESACTUALES)

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

TEORÍAS EVOLUCIONISTAS

OPOSICIÓN A CATASTROFISMO Y FIJISMO DESDE S. XVIII TEORÍA DEL ACTUALISMO (LYELL):

ACONTECIMIENTOS DLE PASADO OCURRIERONACONTECIMIENTOS DLE PASADO OCURRIERONIGUAL QUE HOY EN DÍA. CAMBIOS LENTOS,GRADUALES Y CONTÍNUOS (GRADUALISMO).( )

TEORÍA DEL EVOLUCIONISMO: LAS ESPECIESDERIVAN UNAS DE OTRAS PORTRANSFORMACIÓN LAMARCKISMO DARWINISMOTRANSFORMACIÓN. LAMARCKISMO, DARWINISMO,NEODARWINISMO Y PUNTUALISMO.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 8: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

LA EVOLUCIÓN D ELAS JIRAFAS SEGÚN LA TEORÍA DE LAMARCK

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7La evolución de las jirafas según Lamarck UNIDAD

52. Al cambiar el medio sintieron el impulso de mejorar1. Los organismos presentaban unos caracteres

Los antepasados de las jirafas se alimentaban de las hojasque arrancaban de los arbustos y de las ramas bajas de losárboles.

Al escasear estas hojas, sintieron un impulso interno deestirar el cuello y las patas delanteras para alcanzar las hojasde las ramas.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 9: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

5La evolución de las jirafas según Lamarck

4. Sus descendientes heredaron esos caracteres3. Adquirieron caracteres por el uso de unos órganos

Los estiramientos alargaron sus cuellos y sus patasdelanteras, es decir, el uso de esos órganos les hizoadquirir los caracteres cuello largo y patas delanterasl

Estos alargamientos (caracteres adquiridos), al ser heredadospor los descendientes, condujeron, tras millones de años, a laaparición de la especie actual de jirafas.

largas.

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

LOS ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA TEORÍA DE LAMARCK

Biología y Geología 4.º ESO

Page 10: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

Los aciertos de Lamarck Los desaciertos de Lamarck

La evolución es un proceso gradual que conduce a la adaptación de los

i l bi t

La teoría está basada en la generación espontánea.

organismos al ambiente por cambios en su conducta.

la generación espontánea.

Los caracteres adquiridos se transmiten a la generación

siguientes, es decir,son heredables

La existencia de un impulso interno en los organismos que les empuje hacia la mejora y la complejidad.

son heredables.j y p j

La función crea al órgano; que el uso o desuso de un órgano lleve a suo desuso de un órgano lleve a su

desarrollo o atrofia.

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

3UNIDAD

5Las teorías sobre el origen de la vida

LA EVOLUCIÓN DE LAS JIRAFAS SEGÚN LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN

NATURAL DE DARWIN

Biología y Geología 4.º ESO

Page 11: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7La selección natural y la evolución de las jirafasUNIDAD

52. Cambió el medio y unos caracteres fueron ventajosos1. Los individuos presentaban variaciones heredables

Entre los antepasados de las jirafas había individuos con elcuello y las patas delanteras más o menos largos, que sealimentaban de hojas de árboles y arbustos.

Al escasear las hojas de los arbustos y de las ramas bajas de losárboles, tener el cuello y las patas delanteras largos se volvieroncaracteres (variaciones) ventajosos.

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7La selección natural y la evolución de las jirafas

UNIDAD

54. Sus descendientes heredaron esos caracteres3. Sobrevivieron los individuos más aptos

Los individuos con caracteres favorables sobrevivieron y sereprodujeron con más éxito que los otros (que no lograronsobrevivir o dejaron menos descendientes).

Los descendientes de los individuos más aptos heredaron loscaracteres de estos y, con el tiempo se convirtieron en la únicaforma de jirafa existente.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 12: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

5El origen de la vida y su evolución

LOS HECHOS QUE INFLUYERON EN DARWIN

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7Los hechos que influyeron en Darwin

UNIDAD

5 El actualismoEl viaje en el Beagle

Armadillo

Gliptodonte

Las observaciones que hice de la flora, de la fauna y

del comportamiento de las diferentes especies me proporcionaron muchos

datos que apoyan mis hipótesis.

Algunos de los fósilesque encontré (como el gliptodonte tienen parecido con animales vivos (el armadillo), lo que me llevó a

pensar que los cambios en las especies son graduales y continuos, es decir, que a lo largo de

generaciones los animales se transforman.

Las ideas de Thomas MalthusLa selección artificial

Me dediqué a criar palomas para estudiar cómo se originaban diferentes especiespor medio de una selección artificial, lo que me

i d j l t l h l i l i l

Las ideas de Malthus me llevaron a pensar que existe una continualucha entre los individuos de una población

por sobrevivir; es decir: solo sobreviven los másindujo a pensar que la naturaleza hace lo mismo: selecciona las que se adaptan mejor a su

ambiente.

por sobrevivir; es decir: solo sobreviven los más aptos o mejor adaptados) los menos capaces son eliminados.

Por ejemplo, las gacelas más rápidas pueden escapar de sus depredadores; lalentas tienen mayor probabilidad de morir.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 13: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5 Darwin y su tiempo

• Charles Robert Darwin (1809 – 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todos los seres vivos semejantes, evolucionan en el tiempo a partir de un antepasado común gracias a la selección natural.

• Formuló su teoría en 1838 y no fue• Formuló su teoría en 1838 y no fue aceptada como explicación primaria del proceso evolutivo hasta 1930.

• Publicó El origen de las especies en 1859 donde explica que la diversidad observada se debe a modificaciones acumuladas porse debe a modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las generaciones.

• También publicó otros libros en los que trató la evolución del ser humano.

Biología y Geología 4.º ESOCharles Robert Darwin

UNIDAD

3UNIDAD

5 Darwin y su tiempo

• El origen de las especies trajo muchas controversias tanto enmuchas controversias tanto en la comunidad científica como en la religiosa.

• Los periódicos y revistasde la época se llenaron de sátiras y caricaturas burlándose de la teoría de la evolución en

l ió l i hrelación con la especie humana, según la cual el hombre procedía del mono.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 14: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5 Darwin y su tiempo

• Este vínculo entre el hombre y los primates, enfrentó a la comunidad científica. Por un lado Thomas Henry Huxley, defensor d l l ió t Ri h dde la evolución, y por otro, Richard Owen, detractor de la evolución.

• En cuanto a la comunidad religiosa, consideró la teoría de la evolución incompatible con el relato de la creación narrado en la BibliBiblia.

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

3UNIDAD

5 Darwin y su tiempo

• El día en que la Royal Society concedía a Darwin una medalla, Huxley organizó un encuentro dedicado a “La ciencia pura y libre, liberada de d li i ”dogmas religiosos”.

• La aceptación de la teoría de la evolución llevó mucho más tiempola evolución llevó mucho más tiempo, ya que a pesar de que Gregor Mendel publicó sus estudios sobre las leyes delas leyes de la herencia en 1865, no fueron conocidos hasta el siglo XX.

Royal Society de Londres.

• En 1930, se sentaban las bases de la visión actual de la evolución, integrando la teoría de la evolución por selección natural y la herencia mendeliana.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 15: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

5El origen de la vida y su evolución

LOS POSTULADOS DE DARWIN

• EL MUNDO NO ES ESTÁTICOEL MUNDO NO ES ESTÁTICO

•CAMBIO GRADUAL Y CONTINUOCAMBIO GRADUAL Y CONTINUO

•ORGANISMOS SEMEJANTES ESTÁNORGANISMOS SEMEJANTES ESTÁN EMPARENTADOS Y TIENEN ORIGEN COMÚN

•CAMBIO EVOLUTIVO RESULTADO DE LA SELECCIÓN NATURAL: Proceso que actúaSELECCIÓN NATURAL: Proceso que actúa favoreciendo a los organismos mejor adaptados

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

5El origen de la vida y su evolución

Í ÉNEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA

SELECCIÓN NATURAL + GENÉTICA +SELECCIÓN NATURAL GENÉTICA PALEONTOLOGÍA + TAXONOMÍA

O C O S• APORTACIONES:GENÉTICA: Leyes de la herencia, genes, mitosis y meiosis; y recombinación y mutacionesrecombinación y mutaciones Dobzhansky (1937) explica proceso evolutivo basándose en estudios de genotipo de poblaciones:g p p

•En poblaciones hay variabilidad genética•La selección natural favorece a los genotipos más aptos l bi tal ambiente

Biología y Geología 4.º ESO

Page 16: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

5El origen de la vida y su evolución

Í ÉNEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA

SELECCIÓN NATURAL + GENÉTICA +SELECCIÓN NATURAL GENÉTICA PALEONTOLOGÍA + TAXONOMÍA

O C O S• APORTACIONES:PALEONTOLOGÍA Y TAXONOMÍA:

•FÓSILES demuestran que los cambios evolutivos son•FÓSILES demuestran que los cambios evolutivos son graduales•TAXONOMÍA explica cómo se produce la especiaciónp p p

COMPLETA LAS IDEAS DE DARWIN QUE NO PUDO EXPLICAREXPLICAR

Ej Polillas del abedul

Biología y Geología 4.º ESO

Ej. Polillas del abedul

UNIDAD

5El origen de la vida y su evolución

LOS EQUILIBRIOS PUNTUADOS

Biología y Geología 4.º ESO

Page 17: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

3UNIDAD

5 Darwin y su tiempo

• La teoría de los equilibrios puntuados fue propuesta por Nilespuntuados fue propuesta por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould en 1972.

• Esta teoría está relacionada con el ritmo al que evolucionanlas especieslas especies.

• Propone que las especies permanecen estables o con cambiospermanecen estables o con cambios menores durante la mayor parte de su vida y que durante el proceso de especiación (creación de una nuevaespeciación (creación de una nueva especie), es cuando se producen los mayores cambios evolutivos.

Biología y Geología 4.º ESO

Stephen Jay Gould

UNIDAD

3UNIDAD

5 Darwin y su tiempoDiferencias entre neodarwinismo y puntualismo

• Las diferencias entre

Diferencias entre neodarwinismo y puntualismo

la teoría sintética y la teoría del equilibrio puntuado se refieren no solo al tiempo p(rápido o lento) de la evolución, sino también al modo en que esta se produceesta se produce.

• Los neodarwinistas defienden• Los neodarwinistas defienden que el paso de una especie a otra es lineal, mientras que l t i t d fi dlos puntuacionstas defienden una evolución ramificada.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 18: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

5El origen de la vida y su evolución

LOS TIPOS DE ADAPTACIONES

Biología y Geología 4.º ESO

Page 19: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7Los tipos de adaptaciones

UNIDAD

5

Adaptaciones estructurales Adaptaciones de comportamientoAdaptaciones fisiológicas

Los tipos de adaptaciones

Adaptaciones estructurales Adaptaciones de comportamientoAdaptaciones fisiológicas

Las adaptaciones fisiológicas afectan alLas adaptaciones estructurales afectan a determinados órganos. Por ejemplo, las lombrices de tierra carecen de ojos, pero han desarrollado un gran olfato que les permite sobrevivir bajo tierra.

Las adaptaciones de comportamiento están influidas por diversos factores como la reproducción, alimentación... Por ejemplo, muchas aves, en las épocas de frío intenso, migran a zonas más cálidas en busca de

Las adaptaciones fisiológicas afectan al funcionamiento del organismo. Por ejemplo, el metabolismo de grasa acumulada en la joroba de los dromedarios produce agua que permite a estos animales sobrevivir en el desierto

Biología y Geología 4.º ESO

alimento.desierto.

UNIDAD

5 El origen de la vida y su evolución

CÓMO SE FORMA UNA ESPECIE

Biología y Geología 4.º ESO

Page 20: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

5Cómo se forma una especie

1 Uno o más grupos de organismos de una población con igual constitución genética quedan aislados1. Uno o más grupos de organismos de una población, con igual constitución genética, quedan aislados

Un grupo de pájaros omnívoros, con picos más o menos gruesos,queda aislado de su bandada en una isla en la que abundan lassemillas (la isla A).

Otro grupo de pájaros omnívoros, con picos más menos gruesos,queda aislado de la misma bandada en una isla en la que abundanlos insectos (la isla B).( ) ( )

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

5Cómo se forma una especie

2 Con el tiempo cada grupo acumula variaciones genéticas sobre las que actúa la selección natural2. Con el tiempo, cada grupo acumula variaciones genéticas sobre las que actúa la selección natural

En la isla A, la selección natural favorece las variacionesgenéticas de pájaros con picos más robustos, que están máscapacitados para romper semillas.

En la isla B, la selección natural favorece las variacionesgenéticas de pájaros con picos más finos, que están máscapacitados para capturar insectosp p p capacitados para capturar insectos.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 21: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7Cómo se forma una especieUNIDAD

5

3 Con el tiempo las diferencias entre los grupos se hacen tan grandes que se vuelven especies distintas3. Con el tiempo, las diferencias entre los grupos se hacen tan grandes que se vuelven especies distintas

Con el paso del tiempo, en la isla A se origina una especie depájaros con el pico grueso. El cruce de uno de estos pájaros conuno de la isla B ya no dará descendientes fértiles.

Con el paso del tiempo, en la isla B se origina una especie depájaros con el pico fino. El cruce de uno de estos pájaros con unode la isla A ya no dará descendientes fértiles.

Biología y Geología 4.º ESO

Page 22: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

• La teoría de la evolución se apoya en una serie de evidencias aportadas, entre otras especialidades, por la anatomía comparada.

• La anatomía comparada se basa en el estudio comparado de la estructura de los órganos. De forma que dos organismos estarán emparentados si sus órganos presentan una estructura interna semejante, aún teniendo diferente forma.j

• Así tenemos:

Órganos Órganos Órganos ghomólogos

ganálogos

gvestigiales

Pulsa sobre cada órgano para saber más.

L ó h ólLos órganos homólogos

• Los órganos homólogos son morfológicamente parecidos, tienen un origen común y pueden estar adaptados a realizar distintas funcionesorigen común y pueden estar adaptados a realizar distintas funciones.

• Un ejemplo de homología son las extremidades de los mamíferoslas extremidades de los mamíferos.

Perro

Delfín

Estructura básica correspondiente a un antepasado común.

Ala de murciélago

Ser humano

Caballo

Volver al menú inicial

Page 23: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

L ó álLos órganos análogos

• Los órganos análogos son aquellos que teniendo un origen diferente tienen una forma parecida ya que están adaptados adiferente tienen una forma parecida, ya que están adaptados a realizar la misma función.

• Un ejemplo de órganos análogos son las alas de los insectos

Ala de un ave

y las de las aves.

Ala de un murciélago

Ala de un insectoVolver al menú inicial Ala de un insectoVolver al menú inicial

L ó ti i lLos órganos vestigiales

• Los órganos vestigiales son aquellos que se encuentran en algunos seresque se encuentran en algunos seres vivos y que no desempeñan ninguna función. Simplemente nos indican un

t l ti tparentesco evolutivo con otros seres vivos.

• Un ejemplo de órgano vestigial es el cóccix en

Cóccix

los seres humanos. Es un resto de la cola de estos.

Volver al menú inicial

Page 24: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

5 El origen de la vida y su evolución

EL ARCHAEOPTERYX

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7El Archaeopteryx

UNIDAD

5Mano con tres dedosparcialmente fusionados

Dientesen la mandíbula

Cola larga

Caderareptiliana

Cuello largoy flexible

Cintura pectoralcon huesoen forma dehorquilla

Costillas flotantesen el abdomen

Metatarsianos ytobillos fusionadosparcialmente Características de reptil

Biología y Geología 4.º ESO

Características de ave

Page 25: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

5El origen de la vida y su evolución

EL DESARROLLO DE LOS EMBRIONES DE ALGUNOS VERTEBRADOS

Biología y Geología 4.º ESO

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7El Archaeopteryx

UNIDAD

5

Fósil de Archaeopteryx

Archaeopteryx

Biología y Geología 4.º ESO

Page 26: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7El desarrollo de los embriones de algunos vertebrados

UNIDAD

5Desarrollo embrionario

de un pezDesarrollo embrionario

de un mamíferoDesarrollo embrionario

de un ave

Con sacosbranquiales

Con sacosbranquialesq

y cola y cola

Con sacosb i l

Desaparecenlos sacos

branquialesy cola

branquiales yla cola

Biología y Geología 4.º ESO

EVOLUCIÓN HUMANA: EN BUSCA DEL ESLABÓN PERDIDO

GIBONESGIBONESGORILAS

CHIMPANCÉSHOMBRE¿

?

ORANGUTANES

ANTECEDENTES:

SEGUNDA MITAD S.XIX:VALLE DE NEANDER (ALEMANIA) HUESOS Y PARTE DEL- VALLE DE NEANDER (ALEMANIA): HUESOS Y PARTE DEL

CRÁNEO-> HOMBRE DE NEANDERTAL (1856) ¿HOMBRE CON MALFORMACIONES?CON MALFORMACIONES?- FRANCIA Y OTRAS PARTES DE EUROPA: RESTOS FÓSILES DE 40.000-30.000 A 10.000 AÑOS -> HOMBRE DE CRO-MAGNON (CARACTERÍSTICAS SIMILARES AL HOMBRE).- NUEVOS FÓSILES DE NEANDERTALES ¿HACE 100.000 Ó 200 000 AÑOS EUROPA ESTABA POBLADA POR NUESTROS200.000 AÑOS EUROPA ESTABA POBLADA POR NUESTROS ANTEPASADOS?

Page 27: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

FINALES DEL SIGLO XIX:FINALES DEL SIGLO XIX:- FÉMUR Y FRAGMENTO DE CRÁNEO DE HACE 500 000 AÑOS EN ISLA DE JAVA->Pithecanthropus500.000 AÑOS EN ISLA DE JAVA >Pithecanthropuserectus (hombre de Java). APOYADO EN OTROS FÓSILES EN DIFERENTES LUGARES: HomoFÓSILES EN DIFERENTES LUGARES: Homo heidelbergensis (Heidelberg) y Sinanthropus pekinensis(Pekín). HOY ENGLOBADOS COMO Homo erectus, ( ) ,DESDE 1,8Ma A 500.000 AÑOS EN ÁFRICA, EUROPA Y ASIA.SIGLO XX:- 1924: PRIMER HOMÍNIDO AFRICANO->CRÁNEO DE NIÑO DE Australopithecus africanus DE 1Ma. (1936 nuevos fósiles corroboran que son homínidos)

RAMA DE LA ANTROPOLOGÍA QUE SE ENCARGA DE LA EVOLUCIÓN

PALEOANTROPOLOGÍA:

HUMANA Y DE SUS ANTEPASADOS FÓSILES.

Nuevos Datos bj tifósiles

Interpretación de

objetivosHipótesisde

los investigadores

Situados en contexto

s

Teoríacontexto

comprobable experimentalmentComunicad Enunciad

eComunicad

o a la

Enunciado

comunidad científica

Experimentación

Criterio de falsabilidad

por otros científicosRecha

zo

Asumida como i t

Page 28: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

1992, al este de Etiopía, se llevó a cabo el descubrimiento

Ardipithecus ramidus

1992, al este de Etiopía, se llevó a cabo el descubrimiento del homínido más antiguo conocido hasta la fecha: Ardipithecus ramidus. Alrededor de 4,4 millones de años. Características próximas al chimpancé: morfología del primer molar de leche, esmalte fino en sus dientes, o el tamaño grande de sus caninos (con respecto al resto) Contamaño grande de sus caninos (con respecto al resto). Con los homínidos comparte: la morfología de sus caninos con forma de incisivo, o el desgaste de sus caninos, que es , g , qplano. ¿Bipedismo? Estatura 1-1,5m. Hábitat típico de selva. ¿Aparición del primer hominoideo en un medio de bosque cerrado lluvioso?.

Australopithecus

ÁFRICA (4,2-1Ma)1 ESTATURA1m ESTATURABRAZOS LARGOSBIPEDISMO (Columna pelvis y extremidades inferiores)-BIPEDISMO (Columna, pelvis y extremidades inferiores)>Brazos y manos libres, reduce insolación y campo visual

Page 29: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

Australopithecus africanus

Australopithecus afarensis

http://www.youtube.com/watch?v=4uZeaEfOrgk&feature=player embeddedhttp://www.youtube.com/watch?v 4uZeaEfOrgk&feature player_embedded

Page 30: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

Á

Paranthropus

2,8-2,4Ma: Cambio climático global, en África aridificación de los ecosistemas, retroceso del bosque a expensas de la sabana -> Selección de dos nuevas formas de homínidos, mejor adaptadas a los j pnuevos ambientes: parántropos y humanos.

Los parántropos presentan adaptación alimentaria a frutos duros:Los parántropos presentan adaptación alimentaria a frutos duros: aparatos masticadores modificados para realizar intensos esfuerzos masticatorios (aumento de superficie de molares y premolares, con gruesa capa de esmalte mandíbulas espesas muy anchas y altas ygruesa capa de esmalte, mandíbulas espesas, muy anchas y altas, y sus caras anchas, largas y planas). Aparte de esto, no hay diferencias significativas con los australopitecos.

Este tipo de homínido tuvo un relativo éxito adaptativo y a partir de la especie primigenia (Paranthropus aethiopicus) aparecieron dos nuevas

i P h b P h b i i l áespecies: Paranthropus robustus y Paranthropus boisei, el más especializado de los parátropos. Como consecuencia de su éxito adaptativo, los parátropos fueron capaces de desbordar su región de origen (el este de África) y se extendieron hasta el sur del continente.

Page 31: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución
Page 32: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

GÉNERO Homo

África, hace 2,5Ma Homo habilis, similar al Australopithecuspero más grácil, con mayor capacidad craneal y utiliza p g , y p yherramientas. A > cerebro > Energía -> Cambio sistema digestivo (y dieta, de vegetal a alimentos más energéticos y fáciles de digerir) => Carroñeo (tuétano de huesos).

Homo erectusÁf i 1º li d llí (A i J E ) 1 8 MÁfrica y 1º en salir de allí (Asia , Java y Europa), 1,8 Ma-100.000 años, mayor complejidad en las herramientas; control del fuego (¿Homo ergaster?) Social y cazador:control del fuego (¿Homo ergaster?). Social y cazador: comunicación [pero no lenguaje], organización y planificaciónplanificación.De él surgen: ·H heidelbergensis -> evoluciona al H neanderthalensisH. heidelbergensis -> evoluciona al H. neanderthalensisen condiciones glaciares. (Europa y Asia)·H sapiens (África)H. sapiens (África).Árbol genealógico incompleto.

Page 33: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

Homo antecessor: Sierra de Atapuerca

800.000 años, Homo antecessor, derivado de H. erectus y antecesor de neandertales y humanos actuales; muestra

Ácanibalismo alimenticio. ¿Se encontrarán en África? Caracteres más antiguos que H. heidelbergensis y más modernos que H erectus: rostro achatado Un diente fósil demodernos que H. erectus: rostro achatado. Un diente fósil de Atapuerca los sitúa en Europa hace 1,2 Ma.

Homo neanderthalensis

Rama evolutiva paralela a la nuestra. Esqueleto robusto, capacidad craneal elevada (diferente y mayor que elcapacidad craneal elevada (diferente y mayor que el nuestro): Adaptación al frío. Enterramiento de muertos, confección de herramientas de diferente uso control delconfección de herramientas de diferente uso, control del fuego. ¿Lenguaje oral complejo? La laringe no está preparada ¿Pensamiento abstracto?preparada. ¿Pensamiento abstracto?Extinción hace 28.000 años, al irrumpir el H. sapiens en su territorio ¿Luchas hibridaciones intercambiosu territorio. ¿Luchas, hibridaciones, intercambio cultural? Probablemente se ven desplazados por competidor mejor adaptado.competidor mejor adaptado.

Page 34: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

Homo sapiens

África, hace 200.000 años, surge Homo sapiens con esqueleto y cráneo como los humanos actuales: huesos ligeros, frente alta, g , ,rostro retraído, arcos ciliares débiles y mandíbulas provistas de mentón. Volumen cerebral similar (o inferior) a H.

d th l i di i f d ll dneanderthalensis, pero con distinta forma y gran desarrollo de lóbulos frontales. ¿Implicado en mecanismos de pensamiento y razonamiento?¿Implicado en mecanismos de pensamiento y razonamiento?Lenguaje verbal: Posición baja de la laringe -> faringe, cavidad nasal y cavidad oral forman una caja de resonancia => Habla

**

y j(Impide tragar y respirar al mismo tiempo).Hace 40.000 años ya hay comportamientos inherentes al ser h i t i bóli t l í hhumano: pensamiento simbólico y tecnología para hacer herramientas para uso específico.

Page 35: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

¡¡¡Hace 150.000 años nuestra especie estuvo al borde de la extinción (aridez del clima africano) Hoy somos +7 000la extinción (aridez del clima africano)... Hoy somos +7.000 millones de habitantes!!! Posteriormente, condiciones climáticas benignas favorecen la expansión por todos los g p pcontinentes.

Page 36: UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución

En esa expansión por toda la Tierra fueron sustituyendo a l bl d á ti t blos pobladores más antiguos que encontraban en su camino

ADN: en busca de Eva

Las mutaciones son la base de la evolución, al actuar sobre ll l l ió t l T d l h ti lellas la selección natural. Todos los humanos compartimos el

99.9% de la secuencia de nuestro ADN.El ADN mitocondrial se transfiere de madre a hija El estudioEl ADN mitocondrial se transfiere de madre a hija. El estudio de las mutaciones que en él se producen revela que la mayor diversidad y las mutaciones más antiguas están en África, y g ,siendo el continente más habitado desde hace más tiempo. Al ser la variabilidad genética (cantidad de mutaciones en el ADN) b j t d l h id d d i d dADN) muy baja, toda la humanidad desciende de un grupo muy reducido de antepasados africanos de hace 200.000 años Se considera la "Eva negra" o "Eva mitocondrial" laaños. Se considera la Eva negra o Eva mitocondrial la hipotética mujer que vivió en África (300.000-100.000 años) de la que descendemos los humanos actuales.q